las organizaciones dentro de un entorno globalizado

84
LAS ORGANIZACIONES DENTRO DE UN ENTORNO GLOBALIZADO INTERNACIONALIZACIÓN MEDIANTE LA GLOBALIZACIÓN. EL REGIONALISMO Y SU APERTURA A LA INTERNACIONALIZACIÓN Modernizar y globalizar, parecen ser los objetivos centrales de las políticas que han asumido los gobiernos de los países Centroamericanos. Ambos son concebidos como parte de un mismo proceso : rechazar las intervenciones, calificadas como "ilegítimas", del Estado en la economía y eliminar los obstáculos a lo que se llama la acción de libre mercado , que se supone es posible lograr. Privatizar, desregular, abrirse a la competencia externa, son vistas y presentadas por la mayoría de gobiernos y gremiales de las grandes bancos como "medidas técnicas ", desprovistas de contenido político, capaces de poner a nuestras economías en ruta del desarrollo y la equidad , después de lo que se califica como fracaso de las políticas "estatistas" vigentes entre el fin de la segunda guerra y el decenio recién pasado. Algo pertinente, es recordar que el único enfoque posible para la comprensión de los procesos de desarrollo es el enfoque histórico. Tal enfoque nos obliga a matizar el análisis de estos, partiendo de la necesidad de diferenciar aquello que ha fracasado, y lo que habiendo sido adecuado en un momento dado, se ha vuelto obsoleto, inadecuado frente a nuevas condiciones que muchas veces su mismo éxito ha ayudado a crear. Hay una verdad que frecuentemente se olvida incluirla en el análisis, lo que origina que algunos actúen con sorpresa frente a la globalización y es que el capitalismo surge, como proceso histórico, con una vocación de internacionalización; no se puede concebir el capital sin esa vocación, dejando de lado su innata tendencia globalizadora. Desde la contemporaneidad de su surgimiento con los grandes "descubrimientos" (que no es casual), hasta nuestros días, el capital ha venido internacionalizándose progresivamente, creando en ese proceso las condiciones que permiten, después de la revolución tecnológica acontecida en el siglo pasado, lo que hoy llamamos globalización . 1. Introducción 2. El Regionalismo y la globalización: causas y diferencias "La "globalización" económica es un proceso histórico, el resultado de la innovación humana y el progreso tecnológico. Se refiere a la creciente

Upload: julysmg

Post on 03-Jul-2015

588 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Las Organizaciones Dentro de Un Entorno Globalizado

LAS ORGANIZACIONES DENTRO DE UN ENTORNO GLOBALIZADO

INTERNACIONALIZACIÓN MEDIANTE LA GLOBALIZACIÓN. EL REGIONALISMO Y SU APERTURA A LA INTERNACIONALIZACIÓN

Modernizar y globalizar, parecen ser los objetivos centrales de las políticas que han asumido los gobiernos de los

países Centroamericanos. Ambos son concebidos como parte de un mismo proceso: rechazar las intervenciones,

calificadas como "ilegítimas", del Estado en la economía y eliminar los obstáculos a lo que se llama la acción de

libre mercado, que se supone es posible lograr.

Privatizar, desregular, abrirse a la competencia externa, son vistas y presentadas por la mayoría de gobiernos y gremiales de las grandes bancos como "medidas técnicas", desprovistas de contenido político, capaces de poner a nuestras economías en ruta del desarrollo y la equidad, después de lo que se califica como fracaso de las políticas "estatistas" vigentes entre el fin de la segunda guerra y el decenio recién pasado.

Algo pertinente, es recordar que el único enfoque posible para la comprensión de los procesos de desarrollo es el enfoque histórico. Tal enfoque nos obliga a matizar el análisis de estos, partiendo de la necesidad de diferenciar aquello que ha fracasado, y lo que habiendo sido adecuado en un momento dado, se ha vuelto obsoleto, inadecuado frente a nuevas condiciones que muchas veces su mismo éxito ha ayudado a crear.

Hay una verdad que frecuentemente se olvida incluirla en el análisis, lo que origina que algunos actúen con sorpresa frente a la globalización y es que el capitalismo surge, como proceso histórico, con una vocación de internacionalización; no se puede concebir el capital sin esa vocación, dejando de lado su innata tendencia globalizadora.

Desde la contemporaneidad de su surgimiento con los grandes "descubrimientos" (que no es casual), hasta nuestros días, el capital ha venido internacionalizándose progresivamente, creando en ese proceso las condiciones que permiten, después de la revolución tecnológica acontecida en el siglo pasado, lo que hoy llamamos globalización.

1. Introducción

2. El Regionalismo y la globalización: causas y diferencias

"La "globalización" económica es un proceso histórico, el resultado de la innovación humana y el progreso tecnológico. Se refiere a la creciente integración de las economías de todo el mundo, especialmente a través del comercio y los flujos financieros

En su aspecto más básico la globalización no encierra ningún misterio. El uso de este término se utiliza comúnmente desde los años ochenta, es decir, desde que los adelantos tecnológicos han facilitado y acelerado las transacciones internacionales comerciales y financieras. Se refiere a la prolongación más allá de las fronteras nacionales de las mismas fuerzas del mercado que durante siglos han operado a todos los niveles de la actividad económica humana: en los mercados rurales, las industrias urbanas o los centros financieros."

La globalización es uno de esos vocablos que se ponen de moda y se les responsabiliza ya sea de todos los males o de todos los beneficios. Entre los beneficios se cita la más eficiente asignación de los recursos mundiales como resultado del libre comercio y de la libre movilidad del capital. Los consumidores se benefician de una mayor oferta de bienes y de servicios de menor costo y los inversionistas, por su parte, tienen mayores oportunidades de inversión y de diversificación del riesgo. Los países en desarrollo tienen así acceso a volúmenes más elevados de inversión y tecnología. Por lo tanto, la globalización daría como resultado un aumento generalizado de la productividad y del bienestar a consecuencia de una división internacional más eficiente del trabajo.

Page 2: Las Organizaciones Dentro de Un Entorno Globalizado

Las posiciones pesimistas, por su parte, ponen el énfasis en los riesgos de una mayor competencia global. Los países ricos verían sus niveles de empleo y de ingreso amenazados por los países en desarrollo y éstos, a su vez, correrían el riesgo de marginarse del proceso de globalización si no logran atraer suficientes volúmenes de capital que permitan un aumento continuo de su productividad, lo cual depende de un conjunto de factores, entre los que cuentan la estabilidad macroeconómica, la capacidad de predecirse el comportamiento del tipo de cambio, la apertura externa, la productividad y costo de la mano de obra, la calidad y transparencia del sistema regulativo y la localización de los mercados financieros. Su capacidad de imponer disciplina a los países con desequilibrios macroeconómicos presenta rezagos y cuando los mercados reaccionan, el efecto tiende a ser sobredimensionado y puede contagiar a otros mercados.

En este artículo se intenta analizar las fuerzas que explican la globalización, el regionalismo y el aperturismo y algunas de sus consecuencias sobre la división internacional del trabajo y la gobernabilidad. En primer lugar, la globalización debe verse como tendencia y, como tal, está lejos de ser omnipotente y, por lo tanto, las posiciones cataclísmicas y aquellas que anticipan la resolución de todos los males, resultan exageradas. La mayoría de la actividad económica y cultural sigue teniendo lugar dentro de los estados-nación o incluso en unidades mucho menores y aún aquellas actividades globalizadas, tienen dimensiones o aspectos nacionales. No obstante, en la medida en que maduren las tendencias hacia la globalización sus efectos potenciales positivos y negativos también tenderán a manifestarse en mayor medida.

En segundo lugar, la tendencia hacia la globalización no es nueva. Desde finales del siglo pasado hasta la Gran Depresión de la década de los treinta se vivió un proceso acelerado de apertura y globalización. La tendencia se revirtió con retorno al proteccionismo. No es sino hasta la posguerra que retorna la liberalización del comercio. La liberalización de los flujos de capitales es más tardía, no ocurre sino hasta la década de los setentas luego del abandono de la convertibilidad del dólar por el oro al inicio de la década, seguido de la abolición de los tipos de cambio fijos. No obstante, se observa un aceleramiento importante de la globalización en las dos últimas décadas y, a partir de sus factores explicativos, se puede afirmar que las posibilidades de una reversión de la tendencia actualmente son mucho menores.

En tercer lugar, globalización, apertura y regionalismo pueden interpretarse como aspectos de un mismo proceso, aunque no ausentes de posibles tensiones entre sí.

Los datos que muestran la tendencia hacia la globalización son sorprendentes por su magnitud (The Economist, 18 de octubre de 1997). En la década anterior, el comercio internacional creció al doble de la tasa de crecimiento de la producción mundial. A su vez, la tendencia hacia la globalización de los flujos de capital es mayor. La inversión extranjera directa creció al triple de la velocidad que la producción y las llamadas transacciones cruzadas entre las bolsas de valores de distintos países lo hicieron diez veces más rápido. Los flujos hacia los países en desarrollo también se han modificado sustancialmente. En contraste con lo que ocurría hace una década, en la actualidad los flujos privados dominan por un amplio margen a los flujos públicos. En 1996 los flujos de capitales privados destinados a los países en desarrollo alcanzaron los US$250 mil millones frente a la décima parte hace tan sólo una década. Es interesante notar que Latinoamérica ha recibido en el período 1990-1996 el 26% del componente de inversión extranjera directa de los flujos de capital dirigidos a los países en desarrollo, mientras que participó en un tercio de los flujos totales, lo que sugiere una cierta dependencia de flujos más volátiles de las llamadas inversiones de cartera.

En la creciente globalización del intercambio comercial y los flujos financieros internacionales concurren al menos tres factores. El primero es la también creciente liberalización del comercio y de los mercados de capitales. En estas circunstancias, el crecimiento del comercio entre naciones obedece cada vez más a una lógica economía de menor costo en el abastecimiento y menos a distorsiones al comercio interpuestas por barreras arancelarias y no

Page 3: Las Organizaciones Dentro de Un Entorno Globalizado

arancelarias. Es interesante notar que en el período anterior de globalización del comercio de principios de siglo, la liberalización comercial también jugó un papel importante.

El segundo factor es de carácter tecnológico y se vincula con el abaratamiento de los costos de comunicación y transporte, lo que determina la posibilidad de la ampliación de los mercados al disminuir las barreras naturales de tiempo y de espacio. Por ejemplo, el costo de procesamiento de información (costo de las instrucciones por segundo) ha disminuido en promedio 30% en términos reales durante las dos últimas décadas (The Economist, 18 de octubre de 1997). Cabe destacar que un factor tecnológico relacionado con las comunicaciones y el transporte también estuvo presente durante la fase anterior de globalización. En esa oportunidad los ferrocarriles y los vapores fueron los que acortaron las distancias y posibilitaron nuevos volúmenes de comercio.

El tercer factor también es de índole tecnológica. Se refiere al acceso generalizado de tecnologías estándares en una gran cantidad de ramas de la actividad económica. Estas tecnologías estándar se pueden adquirir en los mercados internacionales, por lo que los monopolios tecnológicos se reservan hoy en día a menos sectores.

A pesar de una creciente lógica de globalización, las economías de proximidad explican gran parte de los flujos comerciales. Entre éstas cabe mencionar: las diferencias en los costos de transporte entre centros de producción o consumo cercanos y aquellos localizados a una mayor distancia; la posibilidad de entregar oportunamente los productos o servicios; y las externalidades en las relaciones cercanas entre proveedores, productores y consumidores. Como resultado de estos factores el comercio es más intenso en torno de los grandes centros de consumo, sin respetar necesariamente las fronteras de los estados-nación. Las economías de proximidad explican que la tendencia a la globalización del comercio se acompaña de una creciente regionalización de los flujos comerciales.

La combinación de los efectos de los tres factores que definen la tendencia hacia la globalización y las economías de proximidad definen como corolario la tendencia a la regionalización. La tendencia hacia la globalización tiende a definir una división del trabajo de carácter mundial, centrada en torno a los grandes centros de consumo y periferias concéntricas definidas por las economías de tiempo y movimiento. De acuerdo con la lógica de las economías de proximidad, resulta más importante localizar actividades próximas a los centros de consumo para ahorrar tiempo y movimiento, que intentar desarrollar el comercio internacional. Desde luego esta lógica es más fuerte para ciertos bienes o servicios que para otros. Productos de alta tecnología que atienden a nichos cambiantes de mercado que tienden a localizarse próximos a los grandes centros de consumo. Productos más estandarizados en los que el componente de mano de obra o de materias primas es elevado pueden localizarse en zonas más periféricas.

No obstante, un análisis más detallado de la estructura misma del cambio tecnológico actual permite determinar más interrelaciones entre globalización y regionalismo. Esta tiene su base en la revolución de las tecnologías de procesamiento de la información que permite conectar una gran cantidad de sistemas sobre una base lógica común. La lógica de la computación, en su plano más simple, se fundamenta en la reducción de todos los procesos a la lógica binaria, lo que hace posible, en teoría, conectar una infinidad de procesos de decisión entre sí. La revolución de la información a bajo costo y con bajo consumo energético, y los factores geográficos de impacto por parte de los grandes centros de consumo, es mayor en el tanto, los productos y los procesos estén más estandarizados y que por lo tanto las decisiones de localización de la producción dependen, en mayor medida, de los costos relativos de los factores.

No obstante, el salto cualitativo importante en términos tecnológicos ocurrió cuando empezó a generarse una articulación entre los procesos de diseño, de producción y de administración, los cuales anteriormente eran relativamente independientes. Esta lógica común permite una vinculación más allá de la empresa, una vinculación inmediata con los mercados en cuanto al suministro de la información y articulación con los proveedores de

Page 4: Las Organizaciones Dentro de Un Entorno Globalizado

servicios. De tal manera, que empiezan a definirse redes de producción que alteran de nuevo la ley de los costos del tiempo y movimiento.

En la medida en que todos estos procesos se articulan, desde el mercado hasta los suplidores de la empresa, se genera la posibilidad de que la producción responda con mayor cercanía a los mercados y esté mucho menos determinada por las características de la oferta como ocurría anteriormente. Esto significa que las economías de escala pasan a pesar menos y, por el contrario, a contar mucho más la flexibilidad con la cual se pueda responder a los cambios en los nichos de mercado. Esto ha generado enormes posibilidades de especialización en la industria moderna, ha ocurrido una reducción en los ciclos de vida de los productos, así como en los tiempos de entrega. En fin la competencia se hizo mucho más acentuada y está mucho más basada en la demanda.

Un elemento adicional, señalado por los analistas del proceso, es la presencia de externalidades en la proximidad, es decir, en la relación entre mercado y firma y en la relación entre mercadeo, producción y administración. En la relación entre proveedores y firma suele existir una cantidad de externalidades que se pueden aprovechar o internalizar cuando ocurren en vecindades geográficas definidas, de tal manera que el proceso tecnológico mismo, tiende a redefinir la importancia de las economías de proximidad y, en consecuencia, el proceso de globalización tiene una faceta importante de regionalismo. Esto trae como resultado que se definan redes regionales de producción.

Los datos confirman la importancia del intercambio regional en contraste con el global. Por ejemplo, el comercio intrarregional de la Unión Europea en productos manufacturados representa el 24% del producto interno bruto total, mientras que el comercio extrarregional representa sólo el 7% en la misma categoría, es decir, la producción manufacturera en gran parte se destina al mismo mercado de la Unión Europea, ya sea a los propios mercados internos (la gran mayoría) o a los países vecinos.

Otro ejemplo es de los países de la misma región y éstas crecen más rápidamente que las exportaciones a Europa y a los Estados Unidos.

Estos datos confirman una tendencia hacia la formación de bloques comerciales. Bloques en el sentido de regiones de comercio natural con una lógica economía, no por el diseño de barreras proteccionistas, sino por una lógica del proceso de producción con las tecnologías actuales.

Otro factor que parece confirmar la hipótesis del regionalismo de la globalización es el comportamiento de las inversiones. Tres cuartas partes de la inversión extranjera directa ocurre entre los países más ricos (OCDE). Esto quiere decir que gran parte de los flujos de inversión ocurre entre estas grandes regiones. En estos grandes mercados las empresas transnacionales realizan sus inversiones para colocarse dentro de los mercados de los otros países. Es decir, las transnacionales japonesas van a Europa y se establecen en Europa y ahí estructuran sus redes de suplidores y vendedores para poder ser competitivas. De esta manera, la inversión extranjera directa no sigue un patrón mundial disperso, sino que está altamente concentrado: Tres cuartas partes entre los países ricos y de la cuarta parte restante, un porcentaje muy interesante se concreta en sólo tres países que son China, México y Chile, aunque en los últimos años Argentina y Brasil también se ubican entre los doce países en desarrollo que reciben mayor inversión externa. En suma, el proceso de globalización de los flujos de inversión asume variantes muy importantes de carácter regional y de relación entre regiones.

Un ejemplo que ilustra la forma en que ocurre el proceso de inversión fue el establecimiento de la Nissan en el Reino Unido a principios de los años ochentas. Inicialmente lo hizo sólo con una planta de ensamblaje de automóviles y todos los componentes venían de Japón. Hoy en día el 80% de los componentes de la Nissan son producidos en el Reino Unido o los países europeos. Es decir, para poder mantener la competitividad de esta empresa fue necesario desarrollar una red regional que hiciera posible la articulación con sus suplidores y que estuviera conectada directamente con el mercado de destino. Y no es la Nissan exportando desde Japón con un

Page 5: Las Organizaciones Dentro de Un Entorno Globalizado

criterio de globalización, sino la Nissan estableciéndose en el Reino Unido y ahí mismo definiendo la red regional de competitividad que le permite competir en el mercado europeo.

3. La Globalización y la internacionalización

Desde la contemporaneidad de su surgimiento con los grandes "descubrimientos" (que no es casual), hasta nuestros días, el capital ha venido internacionalizándose progresivamente, creando en ese proceso las condiciones que permiten, después de la revolución tecnológica acontecida en el siglo pasado, lo que hoy llamamos globalización.

Un ejercicio que puede ayudar a reforzar esto, es hacer una re lectura de Marx y Engels en el Manifiesto Comunista escrito en 1848, haciéndole algunos pequeños cambios en el texto:

"Espoleadas por la necesidad de dar cada vez mayor salida a sus productos, las grandes bancos (1) recorren el mundo entero. Necesitan anidar en todas partes, establecerse en todas partes, crear vínculos en todas partes.

Mediante la conquista (2) del mercado mundial, las bancos multinacionales están dando (3) un carácter cosmopolita a la producción y al consumo de todos los países. Con gran sentimiento de la gente conservadora (4), se ha quitado a la industria su base nacional. Las antiguas industrias nacionales han sido destruidas y están destruyéndose continuamente. Son suplantadas por nuevas industrias, cuya introducción se convierte en cuestión vital para todas las naciones civilizadas, por industrias que ya no emplean materias primas nacionales (5), sino materias primas venidas de las más lejanas regiones del mundo, y cuyos productos no sólo se consumen en el propio país, sino en todas las partes del globo. En lugar de las antiguas necesidades, satisfechas con productos nacionales, surgen necesidades nuevas, que reclaman para su satisfacción productos de los países más apartados y de los climas más diversos. En lugar del antiguo aislamiento y la autarquía de las regiones y naciones, se establece un intercambio universal, una interdependencia universal de las naciones. Y esto se refiere tanto a la producción material, como a la intelectual. La producción intelectual de una nación se convierte en patrimonio común de todas. La estrechez y el exclusivismo nacionales resultan de día en día más imposibles; de las numerosas literaturas nacionales y locales se forma una literatura universal.

Merced al rápido perfeccionamiento de la tecnología (6) y al constante progreso de los medios de comunicación e informática (7), las bancos multinacionales (8) arrastran a la corriente de la civilización a todas las naciones, hasta las más bárbaras. Los bajos precios de sus mercancías constituyen la artillería pesada que derrumba todas las murallas de China y hace capitular a los bárbaros más fanáticamente hostiles a los extranjeros. Obliga a todas las naciones, si no quieren sucumbir, a adaptarse a la globalización adoptar la economía de mercado (9), las constriñe a introducir la llamada civilización, es decir, a globalizarse (10). En una palabra: se forja un mundo a su imagen y semejanza.

Las grandes bancos (11) están sometiendo el campo a la ciudad. Se han creado urbes inmensas; ha aumentado enormemente la población de las ciudades en comparación con la del campo, substrayendo una gran parte de la población de la tranquila (12) vida rural. Del mismo modo que ha subordinado el campo a la ciudad, se están (13) subordinado los países atrasados (14) a los países civilizados, los pueblos campesinos a los pueblos citadinos (15), el oriente a occidente."

En este marco, podríamos esperar una cierta tendencia al fortalecimiento de esas redes regionales y acuerdos subregionales de carácter económico y de carácter político en las que el trabajo no especializado, el tecnológicamente menos complejo, tiende a localizarse en la periferia de las regiones en torno a los grandes centros de comercio. Es en estos grandes centros de consumo donde se localiza la producción tecnológicamente más compleja, donde se concentra la innovación y el desarrollo de nuevos productos. Por ejemplo, en el caso europeo, Grecia, Turquía y Portugal hace tan sólo diez años destinaban entre el 5% y el 10% de sus exportaciones

Page 6: Las Organizaciones Dentro de Un Entorno Globalizado

textiles a los países de la Unión Europea, hoy destinan el 20%. Lo anterior significa una tendencia de las regiones a transferir, como parte de la división internacional de trabajo, las partes más estandarizadas de los procesos industriales y de producción de materias primas y de bienes agrícolas hacia la periferia de esas subregiones.

En los países de la OCDE ha habido una tendencia en los últimos diez años a disminuir la cantidad de trabajo no especializado, que se ha trasladado hacia la periferia de las regiones o ha sido sustituido por el cambio tecnológico hacia procesos automatizados. En consecuencia, ha tendido a disminuir el empleo en estos países. Los analistas del tema discrepan sobre su importancia en la explicación del desempleo crónico que se ha presentado especialmente en países europeos. Pero para algunos analistas la explicación puede ser la relocalización de actividades tecnológicamente más simples en países de la periferia.

Hacia el futuro, si bien se mantendrá esta tendencia hacia la redefinición y relocalización de productos estandarizados hacia la periferia, la proporción de los procesos que se transferirían tendería a disminuir por las mismas características particulares del cambio técnico. Las trayectorias de cambio tecnológico han llevado en los mercados centrales a disminuir el componente de los costos directos del trabajo en los costos totales. Para mencionar un ejemplo, en la industria de componentes automotrices sólo entre el 10% y el 15% corresponden a costos directos del trabajo, de tal manera que las necesidades de empleo son cada vez menores. En productos electrónicos el componente de trabajo se ha llegado a reducir a un 2 ó 3%, lo mismo ocurre en textiles y en otros sectores, excepto en la confección de prendas de vestir donde el cambio técnico ha entrado con menos fuerza. Por lo tanto, si bien continuará la tendencia hacia la relocalización de actividades hacia la periferia, ésta es posible que pierda fuerza en relación con la mostrada en décadas anteriores y, por lo tanto, la competencia por la atracción de inversiones será mayor. No obstante, también es de esperar que los ciclos concéntricos de abastecimiento de los grandes centros de consumo se extiendan, también como resultado del cambio tecnológico.

Los países de la OCDE mantendrían sus ventajas competitivas derivadas principalmente de la existencia de esos grandes mercados que originan las economías de proximidad para las redes regionales de producción. Los ejes de consumo se convierten en los polos y los imanes para que la producción transnacionalizada ocurra en el área de influencia de ese espacio geográfico. Los mercados de la OCDE van a tender a abastecerse de producción que ocurre en su entorno geográfico. Esos grandes centros de consumo e inversión van a mantener su privilegio por ese peso gravitacional que les otorga el mercado de altos ingresos.

En algunos de los países en vías de industrialización, no miembros de la OCDE, tienden a generarse mercados cada vez más fuertes, más grandes, por el aumento de ingreso, por el desarrollo de sus grupos medios de alto consumo, y en donde en vista de la tendencia a la estandarización de la tecnología, se presentaría una creciente localización de industria transnacionalizada para atender las necesidades de sus propios mercados y la exportación en los sectores de ventajas competitivas.

En cuanto a la capacidad de estas subregiones periféricas de constituirse en centros importantes dependerá de su capacidad de generar grandes centros de consumo e inversión. Se puede pensar en subregiones como el cono sur (particularmente el eje Sao Pablo-Buenos Aires), que podrían lograr convertirse en ejes importantes de atracción y desarrollo y que puedan generar su propia periferia de actividad económica a partir del dinamismo gravitacional de sus grandes mercados.

Como resultado de la revolución tecnológica, las periferias y los mismos centros van a estar obligados a impulsar la competitividad vía la capacidad de adaptación (flexibilidad) a nuevos mercados y nuevos nichos de mercado, como requisitos para participar en estos procesos de integración subregional de la producción.

Otro par de características de esta nueva redefinición de la división internacional de trabajo, es la importancia de los servicios que acompañan el proceso productivo. Los servicios pesan cada día más en la inversión. Para mencionar nada más un dato que apoya esta proposición, el 70% de la inversión extranjera directa en el año de

Page 7: Las Organizaciones Dentro de Un Entorno Globalizado

1994 en Sur Corea ocurrió en el sector de servicios. Así, el sector servicios se vuelve parte de las redes regionales de competencia, en las que los servicios financieros y de otro tipo, están totalmente articulados con la producción. En consecuencia, el componente de servicios es ahora central en la definición de competitividad.

La liberalización del comercio y de los movimientos de capital se ha acompañado de un incremento de las restricciones a los flujos migratorios poblacionales. En términos relativos, los países receptores reciben una proporción menor de migrantes con respecto a sus poblaciones totales que las cifras correspondientes al período anterior de globalización (The Economist, 1° de noviembre, 1977).

Incluso se puede afirmar que se estuvo más cerca de constituir un mercado global de trabajo en el siglo pasado que en el presente.

El elemento nuevo tendente hacia la globalización de los mercados de trabajo se presenta en los mercados de trabajadores altamente calificados. Las corporaciones transnacionales desarrollan sus propios mercados internos, lo que les permite enfrentar la posible escasez de personal calificado en un país dado mediante el traslado de ciudadanos de otro país. Las leyes migratorias, por su parte, tienden a hacer excepciones para los casos de los trabajadores altamente calificados. Sería sólo en este caso de trabajadores altamente calificados donde se podría desarrollar un mercado globalizado.

Además, el tema laboral y de concertación nacional, se plantea como una de las áreas grises en la división internacional del trabajo. Los estados-nación se han erosionado en su papel como bases de concertación entre los grupos de trabajo y de empresas. Incluso algunos analistas señalan que la actual fase expansiva de la economía mundial y de las bolsas de valores se fundamentan en el debilitamiento de los trabajadores frente al capital, debido a la liberalización de los movimientos de capital y al libre comercio en contraste con las crecientes restricciones al movimiento de trabajadores y a la existencia de amplio desempleo en una escala mundial.

En las negociaciones comerciales se plantea en forma creciente el tema de la armonización laboral como uno de los temas importantes. Lo que se busca es responder a la interrogación de cómo tratar el tema laboral, a sabiendas de que es un factor de competencia. Existen los tratamientos de carácter global, en el marco de la OIT, en donde se trata de establecer estándares mínimos de trabajo, de tal manera que la competencia ocurre sobre estándares mínimos. Además, es posible pensar que el proceso político también se defina sobre estándares mínimos regionales o mundiales. Por ejemplo, Europa ha tenido una discusión fuerte sobre el tema social y laboral en donde Inglaterra ha mostrado una preferencia más separatista. La discusión planteada en Europa de avanzar en dirección de la armonización hacia arriba de los estándares laborales, no ha ocurrido por el momento, pero es una de las opciones posibles.

En el caso de la creación del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica en el tema laboral terminó optándose por no tender a la armonización, sino a establecer mecanismos de vigilancia en donde los países van a velar porque se cumplan los estándares laborales en los demás países.

A la par del tema laboral también es posible mencionar el tema ambiental como otro aspecto que todavía no tiene solución y que combina elementos globales, regionales y nacionales.

4. LAS GOBERNACIONES Y SU VÍNCULO CON LA GLOBALIZACIÓN

Un desafío inmediato que plantean estas dimensiones de la globalización es su impacto sobre los esquemas de gobernabilidad. El incremento en las transacciones internacionales de bienes y de servicios plantea problemas de regulación para los estados-nación en la medida en que las personas físicas y jurídicas con domicilio en su territorio tienen crecientes actividades en el exterior y extranjeros también aumentan su accionar en el país en cuestión. La necesidad de nuevos mecanismos regulativos es importante incluso para los agentes económicos individuales, quienes pueden ver incrementados sus costos de transacción internacional por la incertidumbre jurídica.

Page 8: Las Organizaciones Dentro de Un Entorno Globalizado

Por su parte, los movimientos de capitales plantean desafíos quizás de más difícil solución. Las crisis de confianza en una bolsa de valores en particular o del valor de una moneda tiende a generar efectos rebaño y de contagio. Crisis nacionales amenazan con volverse crisis del sistema global, que han obligado a acciones contundentes de parte de los organismos multilaterales y de gobiernos en casos como en la crisis mexicana de 1995 y las del Lejano Oriente ocurridas en 1997.

Ante estos nuevos desafíos la Globalización se acompaña de una redefinición de la gobernabilidad con crecientes elementos de supra nacionalidad. De tal manera, que la globalización en sí, entendida como fenómeno económico, ha desencadenado procesos de redefinición política y jurídica. Desde una perspectiva global, una de las amenazas puede ser la falta de sincronía entre los avances de la globalización y los desarrollos institucionales y jurídicos. Desde una perspectiva de los estados-nación, ante el desafío de la erosión de las capacidades de establecer condiciones de gobernabilidad en el marco del estado tradicional, se torna urgente participar en procesos de redefinición política supranacional y en unidades políticas menores a las del estado-nación.

La redefinición de los esquemas de gobernabilidad en materia económica ocurre en tres dimensiones simultáneamente. En su dimensión más global se define un marco general en el seno de la Organización Mundial del Comercio, OMC, en forma intermedia en los acuerdos de integración regional y finalmente, en el marco de los estados-nación. Es la intensidad en las relaciones económicas la que acarrea la conveniencia de definir las reglas del juego (disciplinas comerciales y marcos regulativos de la actividad económica) en los tres ámbitos: global, acuerdos de integración y dentro de los estados. Conforme más intensas son las relaciones económicas, mayor es la necesidad de precisión en las reglas del juego.

Es así como la liberalización global del comercio se negocia y avanza en el marco de la OMC. Sin embargo, regiones próximas, que comercian con mucha intensidad, en muchos casos prefieren avanzar más rápida y profundamente que en el marco de la OMC y establecen sus propios acuerdos de libre comercio e integración económica.

En materia de mercados de capitales, los instrumentos para establecer gobernabilidad global son más limitados a pesar de las fallas mostradas por estos mercados. Los espectaculares rescates a los países en crisis son costosos y difíciles de organizar. Incluso se puede argumentar que incurren en un riesgo moral en el sentido que los inversionistas pueden basar sus decisiones bajo el supuesto de que si la operación sale mal, habrá un rescate. Entre los avances en el sentido de prevenir problemas globales se incluyen el mejoramiento de los criterios y normas para la supervisión bancaria y de los mercados de valores y, en definitiva, desde el punto de vista de los países, la prudencia macroeconómica y adecuados sistemas regulativos, que pueden incluso, como en el caso chileno, desestimular las inversiones extranjeras de corto plazo.

La lógica de la globalización y el desafío de la gobernabilidad también incluyen, como corolario, la integración regional. Esta permite una profundización en la armonización de las reglas de juego para los agentes económicos que actúan crecientemente en espacios mayores a los de los estados-nación, pero aprovechando las economías de proximidad.

Como resultado del avance de la integración regional se presenta una creciente interdepencia entre los países, de tal manera, que en ocasiones es difícil analizar las perspectivas de un país sin tomar en consideración el futuro de sus países vecinos. Es más, conforme avanza el proceso de integración regional, se plantean desafíos mayores que involucran acciones conjuntas de creciente colectividad, tales como la convergencia macroeconómica y la coordinación de políticas, la unión monetaria, mecanismos compensatorios de alcance regional y la formación de instituciones supranacionales, entre otras..

El proceso de creciente integración es un avance desde una interdependencia cada vez mayor de las decisiones nacionales por medio de procesos decisorios intergubernamentales hacia la constitución de esferas de acción comunitaria con sus propios mecanismos de toma de decisiones. El tránsito de las decisiones aisladas de los países

Page 9: Las Organizaciones Dentro de Un Entorno Globalizado

hacia las intergubernamentales y, eventualmente, las comunitarias, es un proceso de redefinición de la gobernabilidad que acarrea nuevas definiciones jurídicas y un desarrollo institucional importante.

5. La apertura de los mercados y la globalización

Durante buena parte del Siglo XX, la existencia de dos mundos con objetivos de dominio mundial, uno de los cuales proclamaba su rechazo al capitalismo, se constituyó en un obstáculo a la vocación planetaria del capital. Sin embargo, el derrumbe del socialismo elimina ese obstáculo. Los avances tecnológicos por su parte, abren posibilidades de aceleración hasta hace poco insospechadas.

Lo que hoy llamamos globalización es mucho más que apertura comercial e inversión externa; es una realidad que no sólo influencia distintos aspectos de la vida económica, sino trasciende a aspectos políticos y sociales con alto grado de complejidad.

Las relaciones dialécticas entre el Estado-nación y un naciente Estado planetario comienzan a ser tema central en las ciencias sociales, y son vistas como el inicio de un proceso que va a vivirse por largo tiempo.

Por otra parte, el desarrollo de nuevas tecnologías y el auge cada vez mayor de la llamada "revolución de la información", ha propiciado cambios acelerados en las estructuras organizacionales, al mismo tiempo que

condiciona un nuevo perfil global para el gerente, en donde sus principales características personales deben incluir una mayor capacidad de adaptación a nuevas circunstancias, una mentalidad internacional y excelentes condiciones de aprendizaje y comunicación, además de contar con principios elementales como ética,

honestidad y justicia, cuya valoración es de carácter universal.

Es así como se aprecia una estrategia simultánea de apertura externa e integración regional como aspectos de un mismo proceso. Esta estrategia incluye tres componentes que se refuerzan mutuamente: El primer elemento de la estrategia ha sido la apertura unilateral que los países de América Latina y de Centroamérica en particular, han

emprendido mediante una reducción de los aranceles y una drástica disminución de las barreras no arancelarias. No obstante, el costo político de esta estrategia es alto, especialmente cuando la reducción de la protección alcanza ciertos niveles. Además, sus efectos son mayormente internos al mejorar la competitividad mediante un aumento de la competencia doméstica, no logra, sin embargo, un mayor acceso a los mercados de exportación.

El segundo aspecto refleja los compromisos de liberalización global. La apertura es negociada en su marco más general. Su avance es claro, los compromisos adquiridos en la Ronda Uruguay incluyeron nuevas disciplinas comerciales aparte de las tradicionales reducciones arancelarias. Además, los países se han comprometido a participar en nuevas negociaciones que se iniciarán a fines de siglo. En el marco de la OMC los países individualmente considerados obtienen los beneficios de un acceso más libre y garantizado a un mayor número de mercados de destino pues incluyen elementos de reciprocidad. Su impacto sobre la competitividad global es potencialmente mayor. No obstante, las rondas multilaterales de liberalización son lentas y sus resultados pueden ser modestos al involucrar el acuerdo de múltiples países y terminar, por lo tanto, como soluciones de "mínimo común denominador".

El tercer componente de la apertura es la nueva integración regional, que permite una profundización de los compromisos en forma preferencial de liberalización comercial más allá de lo que es posible alcanzar en forma unilateral o multilateral. Permite a las regiones aprovechar mejor las oportunidades brindadas por mercados naturales definidos por la proximidad geográfica y lenguajes y culturas similares y desarrollar así las economías de escala y la capacidad de penetración de terceros mercados. Los acuerdos regionales también son recíprocos y permiten avanzar en campos y disciplinas no cubiertos por los acuerdos multilaterales. En la medida en que los acuerdos regionales ocurran en el marco de una profundización de la liberación entre un grupo de países sin

Page 10: Las Organizaciones Dentro de Un Entorno Globalizado

aumentar la protección ante terceros y, preferiblemente, disminuyéndola (regionalismo abierto), los riesgos de desviación de comercio se aminoran.

El sustrato económico de la globalización lo es también del regionalismo y ambos requieren redefiniciones políticas e institucionales importantes. A su vez, el creciente regionalismo también tiene asidero en la necesidad de fortalecer la capacidad de negociación de una región en particular frente a terceros. En este sentido, la necesidad es más apremiante para los países pequeños. También desde una perspectiva de la conformación de múltiples negociaciones comerciales es más práctico organizar negociaciones entre acuerdos de integración que entre un mayor número de países considerados individualmente y la administración de los acuerdos resultantes también puede ser más simple.

Conclusión

In the recent past there has been a dramatic expansion in financial flow along the borders of countries and within countries themselves as a result of the sharp increase in telecommunication, technology, and computer-based products. The rate has been amazing. This technology-based development has in such a way expanded the size and depth of markets that governments, even the most incredulous ones, have felt that they have no other choice but to deregulate and liberalise internal credit and financial markets.

En conclusión, la globalización se asienta en factores tecnológicos y en decisiones de modificación de políticas tendentes a una mayor liberalización. No obstante, las mismas fuerzas que acortan distancias y reducen tiempos, reafirman la importancia de la proximidad en las relaciones económicas. Esta redefinición de proximidad no coincide necesariamente con las fronteras nacionales. Los acuerdos de integración regional se asocian con esa mayor intensidad en las relaciones económicas de acuerdo con la lógica de las economías de proximidad. A su vez, la apertura es la estrategia de los estados-nación para aprovechar las ventajas potenciales de la globalización y ésta se conforma de combinaciones variables de elementos unilaterales, preferenciales y multilaterales.

Page 11: Las Organizaciones Dentro de Un Entorno Globalizado

Localización

Se entiende por localización la adaptación de un producto, una aplicación o el contenido de un documento con el fin de adecuarlos a las necesidades (lingüísticas, culturales u otras) de un mercado destinatario concreto (una "localidad" o "local" [locale]).

La palabra localización a veces se escribe "l10n", donde 10 es la cantidad de letras entre la ele y la ene.

Aunque se la considera a menudo sinónimo de traducción de la interfaz de usuario y de la documentación, la localización suele ser un asunto considerablemente más complejo, que puede implicar la adaptación del contenido en relación con:

1. formatos numéricos, de fecha y de hora;

2. uso de símbolos de moneda;

3. uso del teclado;

4. algoritmos de comparación y ordenamiento;

5. símbolos, iconos y colores;

6. texto y gráficos que contengan referencias a objetos, acciones o ideas que, en una cultura dada, puedan ser objeto de mala interpretación o considerados ofensivos;

7. diferentes exigencias legales;

8. y muchas otras cuestiones.

La localización puede requerir incluso una reelaboración exhaustiva de la lógica, el diseño visual o la presentación, si la forma de hacer negocios (por ejemplo, las normas contables) o el paradigma aceptado de aprendizaje (por ejemplo, énfasis en el individuo o en el grupo) en la localidad de destino difieren mucho en relación con la cultura originaria.

Internacionalización

Existen diferentes definiciones para la palabra internacionalización. La que damos aquí es una definición operativa de alto nivel para usar con los materiales de la Actividad de internacionalización del W3C. Algunas personas utilizan otros términos para referirse al mismo concepto, por ejemplo, "globalización".

La internacionalización es el diseño y desarrollo de un producto, una aplicación o el contenido de un documento de modo tal que permita una fácil localización con destino a audiencias de diferentes culturas, regiones o idiomas.

La palabra internacionalización a veces se escribe "i18n", donde 18 es la cantidad de letras entre la i y la ene.

La internacionalización generalmente implica:

1. Un modo de diseño y desarrollo que elimine obstáculos a la localización o la distribución internacional. Esto incluye cuestiones tales como (entre otras) usar Unicode o asegurar, allí donde corresponda, un

Page 12: Las Organizaciones Dentro de Un Entorno Globalizado

correcto tratamiento de las codificaciones de caracteres anticuadas; controlar la concatenación de cadenas; o evitar que la programación dependa de valores de cadenas pertenecientes a la interfaz de usuario.

2. Habilitar características que tal vez no sean usadas hasta el momento de la localización. Por ejemplo, añadir en la DTD etiquetas para habilitar el texto bidireccional o la identificación de idiomas. O hacer la CSS compatible con texto vertical u otras características tipográficas ajenas al alfabeto latino.

3. Preparar el código para hacer frente a las preferencias locales, regionales, lingüísticas o culturales. Por lo general, esto supone incorporar características y datos de localización predefinidos a partir de bibliotecas existentes o de las preferencias del usuario. Algunos ejemplos son: formatos de fecha y hora, calendarios locales, formatos y sistemas de números, ordenamiento y presentación de listas, uso de nombres personales y formas de tratamiento, etc.

4. Separar del código o contenido fuente los elementos localizables, de modo que puedan cargarse o seleccionarse alternativas localizadas según determinen las preferencias internacionales del usuario.

Obsérvese que esta lista no incluye necesariamente la localización del contenido, la aplicación o el producto hacia otro idioma; se trata más bien de prácticas de diseño y desarrollo que facilitan esa migración en el futuro, pero que también pueden tener una utilidad considerable aunque la localización jamás se produzca.

El valor de la internacionalización

La internacionalización influye considerablemente en la facilidad de localización del producto. Obviamente, resulta mucho más difícil y demanda mucho más tiempo adaptar retrospectivamente un producto centrado en un idioma y cultura particulares que diseñarlo desde un primer momento con la intención de presentarlo mundialmente. (Piénsese en el Y2K y todo lo que demandó tratar de "deshacer" la opción por campos de fecha de dos caracteres, basada en el supuesto de que se interpretarían siempre como "19xx").

De modo que, en condiciones ideales, la internacionalización se da como un paso fundamental en el proceso de diseño y desarrollo, más que como un agregado posterior que, a menudo, puede implicar un difícil y costoso proceso de reingeniería.

Page 13: Las Organizaciones Dentro de Un Entorno Globalizado

MUNDIALIZACIÓN Y GLOBALIZACIÓN

Se intenta determinar un criterio objetivo que permita establecer una diferencia entre los términos, usualmente confundidos, de Mundialización y Globalización.

1. He aquí dos términos de máxima actualidad que en nuestros días están en boca de todos, tanto en las bocas de los altos funcionarios, políticos o banqueros que se reúnen en edificios bien protegidos policialmente de ciudades como Seattle, Davos, Gotemburgo, Génova, como en la boca de quienes acuden a esas ciudades a las manifestaciones «anti-globalización» (o, por un modelo alternativo de globalización) o, sencillamente, se reúnen en lugares elegidos por ellos (Portobello, por ejemplo).

«Todo el mundo» –puede decirse– tienen sus propios saberes y opiniones sobre la «globalización», otras veces designada como «mundialización». Pero ocurre que estos saberes y opiniones, ya sean técnicos, científicos o ideológicos, son muy diversos. Un teólogo católico, un teólogo protestante o un ortodoxo –por no decir un musulmán, un hebreo o un confuciano– tendrá probablemente un concepto de la globalización y de la mundialización muy distinto del que pueda tener un economista tecnócrata, demócrata y agnóstico, un marxista, un «demócrata participativo», un anarquista o un humanista-indigenista.

Tendría por ello poco sentido que, por mi parte, aprovechase esta solemne ocasión para exponer mis propias opiniones sobre el particular, como si los ilustres miembros de un auditorio tan distinguido como el presente, que ya tiene sus propias opiniones formadas al respecto, necesitasen conocer con urgencia una opinión más; una opinión que, ni ellos ni yo, podríamos en ningún caso considerar como sabiduría llovida del cielo, cuya importancia o novedad justificase o exigiese su inmediata revelación.

2. Entonces ¿por qué he aceptado una tarea tan comprometida, por qué me he decidido a enfrentarme, en general, con las ideas de mundialización y de globalización? Sencillamente porque yo no voy a hablar propiamente de la globalización, ni voy a hablar de la mundialización, en sí mismas consideradas. No se alarmen. No voy, por ello a «salirme» del tema anunciado: voy a hablar de las relaciones entre estas dos Ideas.

Es evidente que para hablar de las relaciones entre los términos de un modo que no sea estrictamente algebraico es necesario tener en cuenta la materia, significado o contenido de estos términos. Sin embargo, cuando nos mantenemos estrictamente en la consideración de sus relaciones, la materia, significado o contenido de los términos globalización y mundialización, aunque no pueda ser eliminada, si puede ser «desviada» en nuestro tratamiento de su posición frontal, de suerte que en lugar de ofrecérsenos como materia directa se nos ofrezca como materia oblicua. No es lo mismo tratar en directo del punto y de la recta como elementos de la Geometría de Euclides que tratar de sus relaciones, de suerte que puedan quedar desviados, en perspectiva oblicua (y acaso definitiva, según el formalismo de Hilbert) sus supuestos contenidos absolutos.

3. Ahora bien, ocurre que tampoco existe unanimidad, consenso o acuerdo en el momento de caracterizar la naturaleza de las relaciones que ligan a los términos mundialización y globalización. Nuestra primera tarea habrá de consistir, en consecuencia, en clasificar estas opiniones (o teorías para algunos) sobre tales relaciones.

Y el criterio de clasificación más inmediato que conozco es el que pone a un lado las relaciones de identidad (esencial, sin perjuicio de diferencias accidentales o secundarias) y al otro las relaciones que dicen diferencias. Podríamos entonces distinguir dos grandes familias o grupos de opiniones o teorías al respecto.

Page 14: Las Organizaciones Dentro de Un Entorno Globalizado

4. En el primer grupo incluiremos a todas las opiniones o teorías que defiendan de algún modo la tesis según la cual los términos mundialización y globalización son equiparables porque dicen lo mismo en esencia y porque sus diferencias no serían tanto reales (o conceptuales) cuanto verbales («semánticas», decían ya, en casos como éste, algunos procuradores en Cortes de hace treinta años y siguen diciendo hoy algunos diputados del Parlamento democrático). Algunos teóricos de este grupo precisarán el alcance de la expresión «diferencias verbales», a través de las diferencias que puedan existir entre dos lenguas reconocidas, como puedan serlo el inglés o el español. «Globalización», dirán algunos, sería término propio de la lengua inglesa y su utilización en español, en competencia con el término «mundialización», constituiría un anglicismo que muchos puristas desearían ver borrado (así se expresó el señor Enrique V. Iglesias, Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo en una conversación que mantuvimos en Oviedo el día en que fue nombrado «Hijo adoptivo» de la ciudad). Decir «globalización» en lugar de decir «mundialización», sería como decir «oftalmólogo» en lugar de decir «oculista». Habrá matices diferenciales, sin duda (no hay dos términos enteramente sinónimos), pero estos matices serían considerados irrelevantes cuanto a las «esencias».

Ahora bien, las teorías u opiniones incluidas en este primer grupo no nos parecen bien fundadas. Ni siquiera en virtud de las adscripciones lingüísticas que se les atribuyen («globo» y «global» son términos del español de origen tan latino como «mundo» o «mundial»). La identidad entre las ideas de globalización y mundialización sólo puede mantenerse en el supuesto (que constituye una petición de principio) de una definición estipulativa de la mundialización por la globalización o recíprocamente. Pero una tal equiparación estipulada tendría que saltar por encima de las diferencias objetivas que cabe advertir y sobre las cuales se apoyan las teorías u opiniones que incluimos en el segundo grupo.

Por tanto, si reconocemos los fundamentos como nosotros lo hacemos de las opiniones o teorías del segundo grupo, la objeción fundamental que dirigimos contra las teorías de la equiparación no puede ser otra sino la de la ignorantia elenchi.

5. Nos atendremos, por tanto, a las teorías (u opiniones) del grupo segundo, que comprende a todas aquellas que sostengan la diferencia esencial entre globalización y mundialización. Ahora bien, los criterios para establecer y valorar estas diferencias pueden ser de muy distinto orden. Tendremos pues, ante todo, que clasificar estos diferentes «órdenes».

Acaso el criterio más profundo para establecer las diferencias entre estos órdenes sea el que distinga los fundamentos que se atienen, o bien, (A) a (supuestas) diferencias de orden material (categorial podríamos decir), o bien (B) las que se atienen a diferencias de orden estructural, es decir, que tengan que ver con ideas tan generales como las de todo y parte (lo que será pertinente, en principio teniendo en cuenta que la globalización implica operaciones de totalización).

En realidad, los criterios (A) vienen a presuponer que los procesos de mundialización y los de globalización tienen la misma estructura lógico-material, por lo que sus diferencias habría que tomarlas de los campos categoriales a los cuales se aplican. De este modo, entre los criterios (A) citaríamos, como los más utilizados, los dos siguientes:

(1) La mundialización y la globalización serían procesos operatorios de la misma estructura, que se aplicarían a dos campos o fases históricas, por ejemplo, diferentes (aunque formasen parte de una misma categoría): la mundialización designaría a los procesos de totalización (social, comercial, política...) que tuvieron lugar en la era de los descubrimientos modernos (América, principalmente), es decir, en la era de las tecnologías paleotécnicas (en el sentido de Mumford) aunque tuvieran precedentes; mientras que la globalización se utilizaría de hecho para designar a los procesos de totalización vinculados a las neotecnologías, principalmente a las que implican la energía eléctrica (telégrafo, teléfono, automóvil, avión, televisión, Internet...).

Page 15: Las Organizaciones Dentro de Un Entorno Globalizado

Esta distinción, que nos es propuesta de vez en cuando, tiene sin duda un fundamento cuanto a los conceptos asignados a cada término. Lo que carece ya de todo fundamento es la asignación a los términos de tales conceptos. Por la misma razón podríamos mudar esta asignación, llamando globalización a la mundialización o recíprocamente.

Las diferencias en este orden parecen por tanto lingüísticamente gratuitas o puramente convencionales. Pero sobre todo dejan escapar diferencias de concepto efectivas que están envueltas, como mostraremos, en los términos globalización y mundialización, y que no habría por qué desaprovechar.

(2) Mundialización y globalización son procesos de similar estructura pero aplicada a campos categoriales diferentes. Por ejemplo, el término globalización se aplicaría a la categoría económica («globalización» designaría al proceso de totalización económica e instrumental, llevado a cabo sobre todo a raíz del hundimiento de la Unión Soviética y, con ella, la política bilateral de bloques de la «guerra fría» y la consolidación de un mercado mundial continuo, descolocación de las empresas multinacionales, abaratamiento de costos, &c.); otros dirán sencillamente que la globalización no es otra cosa sino la extensión planetaria del modo de producción capitalista. Esta extensión alcanza a la antigua URSS y a China. En cambio, el término mundialización, tendría que ver con categorías no estrictamente económicas, sino por ejemplo, políticas, religiosas, tecnológicas; mundialización equivaldría a «cosmopolitismo», si tenemos en cuenta que «mundo» traduce ya en los clásicos el termino griego «cosmos».

También esta distinción es gratuita, no cuanto a los conceptos desde luego, sino cuanto a la asignación de los nombres; puesto que si no se dan otras razones, aunque se admita la distinción de los conceptos correspondientes (lo que en cualquier caso no es muy claro: las categorías económicas no son independientes de las tecnológicas o de las políticas), tan gratuito sería llamar mundialización a la globalización así entendida, como a lo contrario. Y también quedarían eclipsados los conceptos obtenidos en ambos términos y que obran en ellos siempre de un modo más o menos consciente.

6. Estas consideraciones nos advierten sobre la naturaleza de nuestro propósito: lo que buscamos es una distinción conceptual, desde luego, pero tal que la asignación de los nombres («globalización», «mundialización») no sea gratuita, sino que esté justificada, en virtud de que la diferenciación de los términos corresponda a una diferenciación de los conceptos. ¿Cómo? De la única manera que cabe la justificación en este terreno: en la propia historia etimológica de los términos, pero en tanto que esta historia envuelve un proceso de desarrollo («noetológico», en algún sentido) de ideas holóticas, en este caso, y que suponemos obrando en dicho proceso. No se trata de apoyarnos simplemente en argumentos etimológico-históricos a fin de justificar, por así decir, la distinción por la etimología. No somos gramáticos y más bien al revés tratamos de justificar (o reinterpretar) la etimología y la historia de los términos por la distinción establecida en el terreno pertinente: aquel en el cual actuase (en los decursos empíricos de la historia de los conceptos) una lógica capaz de mantener «noetológicamente» el curso de ciertas relaciones vinculadas a determinadas estructuras (aquí las holóticas). La situación podría compararse con aquella en la cual el historiador de la Aritmética, va constatando los primeros y sucesivos conatos de simbolización numérica pero no como meros datos «empíricos», sino en la medida en la que la sucesión de los diversos intentos puede ser interpretada, al menos, parcialmente, como resultado de la «lógica interna» en virtud de la cual pueda decirse que es la estructura de la teoría de los números la que está guiando de algún modo, por razones objetivas, el curso empírico de los «ensayos» de simbolización numérica.

En nuestro caso, tal es nuestra tesis, la estructura desde la cual nos disponemos a reinterpretar los datos de la Filología, de la Etimología o de la Lexicografía, es la estructura holótica, de la que se ocupa la llamada «Teoría de los todos y las partes». Desde esta estructura los propios datos etimológicos o históricos que arrastran los términos de referencia se recomponen, al menos parcialmente. Sólo aparentemente podrá parecer, por tanto, que

Page 16: Las Organizaciones Dentro de Un Entorno Globalizado

estamos siendo reabsorbidos por la Filología. La verdad es la contraria: intentamos reabsorber la Filología en la lógica material y reexponerla desde ella. Dicho de otro modo: de lo que tratamos es de establecer unas relaciones firmes entre mundialización y globalización tales que estando objetivamente establecidas de un modo riguroso, sean a la vez asignables a los términos de referencia (lo que nos permitirá a su vez concluir que estos términos envuelven ya de algún modo nuestras definiciones). Desde esta perspectiva tratamos de desarrollar una «teoría formal» y establecer finalmente algunas proposiciones desde las cuales sea posible reinterpretar algunos hechos.

7. Desde la perspectiva de la teoría holótica, las diferencias entre globalización y mundialización pueden ser expuestas de modo terminante –según diferencias, insistimos que habrían de quedar reflejadas en la historia misma de los términos respectivos– de la siguiente manera.

La globalización es una operación o conjunto de operaciones, realizadas por un sujeto operatorio o por un grupo cooperativo de sujetos (teniendo en cuenta que cooperación no implica siempre armonía, sino conflicto entre los sujetos cooperantes). Y es una operación de totalización cuyo resultado es la construcción de un «globo». Presuponemos, en esta caracterización, que las operaciones de las que hablamos son manuales («quirúrgicas») y, por tanto, se aplican a cuerpos, sin olvidar que los símbolos algebraicos o los mapas geográficos son también cuerpos que referimos a otros cuerpos; por consiguiente, que una totalización, en cuanto es resultado de operaciones «quirúrgicas» (manuales), ha de entenderse como construcción o configuración de un cuerpo a partir de partes suyas o de términos que una vez constituido el todo, puedan figurar retrospectivamente como partes.

¿Y qué es un globo, desde una perspectiva operatoria? Genéticamente, sin duda, es el resultado de una globalización, lo que significa (para quien creyese que estamos moviéndonos en un terreno de tautologías) que no cabe suponer dados «globos» previamente a las operaciones de globalización; sin perjuicio de que, una vez cumplido el resultado de la operación podamos segregar este resultado (el globo, en nuestro caso) de acuerdo con los principios generales de los cursos que venimos denominando alfa-operatorios. Por lo demás, las operaciones que se resuelven en la conformación de un globo pueden proceder de muchas maneras, ya sean componiendo, ya sean segregando (el «globo ocular» resulta sin duda de la disección de tejidos «adheridos» a él en el continuo orgánico). Pero no ya genéticamente, sino estructuralmente un globo es sencillamente una esfera (o un esferoide); al menos Cicerón dice que globus, en latín, se corresponde con el término sphairos, en griego. Estructuralmente por tanto, y cualquiera que haya sido la vía que haya conducido hacia él, un globo es un cuerpo esférico, de radio finito, cuyo contorno es la superficie esférica y su dintorno es el conjunto de «partes englobadas» en ellas. Su entorno es el conjunto de cuerpos (esféricos o no) capaces de incidir sobre el dintorno del globo, susceptible de recibir su influencia.

Por este motivo, una esfera de radio infinito ya no será un globo, sino un concepto geométrico límite, que no puede ser localizado en ninguna región del mundo «porque su centro estaría en todas las partes y su circunferencia en ninguna».

El concepto de «globo» no implica por tanto su unicidad y es compatible con una pluralidad de globos, de globalizaciones. Esto no quiere decir que los diferentes globos o esferas hayan de distribuirse siempre como una multiplicidad de partes diversas. Pueden estar éstas en contigüidad y, sobre todo, intersectadas y aun incluidas unas en otras, como si se tratase de estructuras o de capas concéntricas. Esta es la situación más interesante para nosotros porque en ella es donde aparece la distinción entre una esfera englobante y otra esfera o esferas englobadas; relación que en la Lógica de clases suele simbolizarse como relaciones de inclusión entre clases.

En realidad, las relaciones posibles que cabría establecer entre las esferas o globos son las consabidas relaciones que en la Lógica de clases se conocen como relaciones de disyunción, de intersección (parcial) o de inclusión; relaciones que Euler representó precisamente por medio de círculos o esferas (sin perjuicio de que las clases

Page 17: Las Organizaciones Dentro de Un Entorno Globalizado

lógicas fuesen principalmente totalidades distributivas y los círculos o esferas de Euler fuesen totalidades atributivas).

Sin embargo, a través de la representación de Euler podemos establecer las conexiones entre las esferas englobantes (de otras esferas) y los géneros de Aristóteles-Porfirio; y, por consiguiente podremos redefinir el concepto aristotélico-porfiriano de Género supremo o categoría como una esfera englobante que, a su vez, no está englobada en otra de su materia, es decir, como una esfera englobante máxima. Pero este es justamente el concepto lógico-material (topológico) que preside la construcción del concepto de Civilización, tal como lo expuso Arnold Toynbee; concepto cuyas conexiones con los debates de nuestros días sobre la «globalización» económica y cultural son evidentes. En efecto, según Toynbee, las civilizaciones, en las que según él, se repartiría la integridad de la cultura humana, son «globales», porque ninguna de las unidades que las constituyen puede ser entendida plenamente sin hacer referencia a la civilización que las abarca. Huntington subraya cómo las civilizaciones, para Toynbee, «engloban sin ser englobadas». Y añade: una civilización es una «totalidad» que posee un cierto grado de integración, en la que sus partes están definidas (como dice Melk) por su relación recíproca con el todo. Una civilización es un «todo complejo», había dicho, un siglo antes, Tylor.

Sobre esta idea de las civilizaciones englobantes y no englobadas, y de la imposibilidad de que una civilización incorpore a su ámbito a otras civilizaciones englobantes, se apoya Samuel P. Huntington en el desarrollo de su teoría sobre el Choque de civilizaciones, a la que los acontecimientos del 11 de septiembre de 2001 dieron una inesperada actualidad ideológica. La teoría del choque de civilizaciones, en este caso el choque entre la civilización occidental y la civilización islámica, podía servir para «legitimar» y orientar la respuesta de los EEUU, de acuerdo con la llamada Carta de América, de 14 de febrero de 2002, suscrita también por Huntington.

8. La globalización dice, en resolución, multiplicidad de globalizaciones, y posibilidades muy variadas de relaciones (de asimilación, de conflicto, de intersección, &c.) entre ellas. Pero la Idea de Mundo, tiene una estructura muy diferente. Ante todo, el Mundo no es un todo, y si lo presentamos como tal, como complexio omnium sustantiarum, será en virtud de meras operaciones intencionales, y no efectivas, de operaciones metafísicas atribuidas a un Demiurgo divino.

Porque el Mundo es una pluralidad que propiamente, no tiene contorno ni, por tanto, entorno. La Idea de Mundo puede utilizarse en plural, pero con la condición de que esos mundos (otras veces llamados «universos») no queden «englobados» en los demás, porque entonces se reducirían a un único Mundo. Ni siquiera deben intersectarse: cada mundo «se vuelve sobre sí mismo» y precisamente entonces empieza a constituirse como tal, como un universo. No existe «comisario de exposición» de pintura, organizada en torno a Picasso, Antonio López o a Saura que no hable del «universo de Picasso», del «universo de Antonio López» o del «universo de Saura»; lo que quiere decir el señor comisario con ello es probablemente que fuera del conjunto de cuadros que él controla, los demás cuadros existentes no le interesan, que el conjunto de cuadros que él controla ha de considerarse por sí mismo, en el recinto de la exposición, y en el cual los visitantes deberían olvidarse de cualquier otra cosa y, si fuera posible, no salir jamás del recinto. Un Mundo, cabría decir, no tiene (como si fuese una mónada lebiniziana) «ventanas al exterior». Cuando Popper habla de «los tres Mundos», también estaba subrayando su presunta incomunicación; y cuando se habla de «pequeños mundos», «microcosmos», o en general de los «mundos económicos» se está aludiendo a las supuestas leyes autónomas que regirían para cada uno de ellos. El mundo es por tanto «autista», único, porque aun cuando reconozcamos algo fuera de él, no lo consideramos. «Cada persona es un mundo», se dice en este mismo sentido. Pero con el globo no ocurre esto, porque, como hemos dicho, los globos pueden estar encajados unos en otros, como en una caja china.

Page 18: Las Organizaciones Dentro de Un Entorno Globalizado

El autismo que es, según esto, constitutivo de la Idea de Mundo, cabe sin embargo considerarlo como resultado de una operación meramente intencional, puesto que no existe nada parecido a un «universo Picasso». La «mundialización local», si cabe hablar así, es, por ello mismo una operación que puede llegar a tener un signo opuesto a la operación globalización. Pues la globalización, en cuanto englobante, dice incremento o ampliación de materiales «exteriores» al conjunto inicial; pero la mundialización, si es local, dice restricción, abstracción de materiales externos. Solamente habría una posibilidad de que una mundialización no fuese realmente restrictiva, a saber, cuando el mundo sea único, dotado de unicidad. Y este es el caso del Mundo por antonomasia, el Mundo en cuanto término de la tríada de la metafísica tradicional: Mundo, Alma, Dios; el Mundo, como decía Mauthner, no admite plural, «por lo que sería una insolencia hablar de mundos, como si existiera más de uno».

Ahora bien, este Mundo único ha de carecer, como ya hemos dicho de exterioridad y, por tanto, de contorno. Luego, según lo dicho, no puede considerarse como resultado de una totalización efectiva. El Mundo, en cuanto se concibe como un todo, resulta de una totalización imaginaria que sólo puede llevarse a cabo «gracias a Dios». En efecto, «mundo» designaba originariamente el cofre de la novia, todavía hoy llamamos mundo al baúl. Las joyas y otros útiles heterogéneos, que constituían el ajuar de la novia, se guardaban en un mundo, en un receptáculo, cerrado en el entorno, acaso vacío. La metáfora que suponemos pudo dispararse a partir de esta operación fue la siguiente: ampliar el mundo, el cofre, a extremos infinitos; considerar al espacio vacío, al receptáculo como un lugar en el que Dios fue depositando su obra de los seis días, a la manera como la novia depositó sus joyas en el cofre o el emigrante sus enseres en el baúl. Y con todo esto queremos decir que el Mundo sólo alcanza su sentido como totalidad «a través de Dios»; pero esta totalidad es imaginaria, porque el Mundo no tiene límites. Ni siquiera en el caso en el que él se suponga finito: como es sabido Einstein recogió estas ideas estableciendo que el Mundo es finito pero ilimitado. Y en tanto que los globos o esferas pueden englobar a otras esferas, como ocurría con las esferas homocéntricas de Eudoxio que, con el centro en el globo terráqueo iban envolviéndose unas a otras y eran envueltas por la última esfera englobante o cielo de las estrellas fijas, formaban el Mundo, el cosmos, un sólo Mundo; porque si un Mundo mayor envolviese al Mundo efectivo, lo refundiría en él formando un único Mundo. No cabe hablar pues de mundo de mundos como tampoco cabe hablar de nación de naciones.

La mundialización es, según esto, un proceso literalmente opuesto al de la globalización. Y el único criterio de distinción relativa será éste: el globo es cerrado en sí mismo, mientras que el mundo desborda toda globalización. Por ello, si la globalización se aplica a las categorías económicas, la mundialización desbordará estas categorías y acogerá a otras diferentes, de carácter social, político, religioso, cultura, &c.

9. De lo que precede deducimos que así como para hablar de mundialización estricta no es preciso dar parámetros, porque sólo existe una mundialización, para hablar en concreto de globalización, englobante o englobada, hay que dar parámetros, porque sin ellos el concepto pierde todo su sentido; además, un cambio de parámetros altera también las relaciones de globalización que habíamos considerado.

Es obvio que en los debates de nuestros días sobre la globalización, el parámetro es el Género humano como totalidad que vive precisamente en el Globo terráqueo (en «el Globo», a secas, como se decía a título de galicismo, en el siglo XVIII); es decir, en la Tierra anterior a los viajes interplanetarios y a la «colonización de las galaxias», de las que ya se hablaba en el Viaje a la Luna de Cyrano de Bergerac.

En este terreno hablaríamos mejor de mundialización, en sentido ampliativo. Pero la globalización, referida a Gea (que algunas escuelas, como las de Lovelock y Margulis) han considerado como un todo orgánico autoregulado) y a los hombres que viven en ella constituyen hoy por hoy la globalización límite (englobante y no englobada) si dejamos de lado cualquier «contacto en la tercera fase». Una globalización que ha de verse como resultado de procesos de globalización ampliativa sucesiva, procesos cuyo límite sólo tiene sentido positivo si van referidos a la

Page 19: Las Organizaciones Dentro de Un Entorno Globalizado

esfericidad de la Tierra, que puede ser compartida con otras globalizaciones de su ámbito. Como esquema prototipo de globalización político geográfica de la Humanidad terrestre podríamos citar el esquema que ofreció Kelsen: un globo terráqueo cuya superficie esférica esté dividida en círculos (proporcionales a las dimensiones territoriales de cada Estado) y en círculos que no sean sino las bases de otros tantos conos cuyos vértices confluyan en el centro de la Tierra.

Desde esta perspectiva el primer proyecto de globalización que podríamos citar habría sido el del Imperio de Alejandro; y la primera globalización efectiva habría tenido lugar en el siglo XVI, cuando Carlos I, pudo dar a Juan Sebastián Elcano un «globo terráqueo» con la divisa: Primus circumdedisti me. Por supuesto esta globalización no podría considerarse como desarrollada en un terreno estrictamente económico, implicaba también una intención de globalización política y, por supuesto, cultural y religiosa.

10. Las ideas expuestas sobre la estructura lógico-holótica de la globalización nos permiten formular tres proposiciones (referidas a la globalización, relativa al parámetro «género humano terrestre») con las que pondremos fin a nuestro análisis.

Proposición I. La globalización no se termina en la constitución de alguna esfera sustantiva con «identidad propia». Una globalización, como proceso operatorio es siempre una concatenación abstracta, morfodinámica, que logra, a partir de una zona previamente configurada, extender un circuito o torbellino cuya recurrencia o sostenibilidad ampliativa depende, no solamente de las partes internas de la zona de origen, sino de la capacidad de absorción de energías del medio o de otras zonas subordinadas.

Proposición II. La globalización, en cuanto totalización, afecta al todo; pero no a la integridad de sus partes. En la globalización se nos ofrece el todo pero no todas las partes: totum, sed non totaliter. Aunque cabe advertir una tendencia entre quienes utilizan el término globalización, sobre todo si lo utilizan críticamente, al suponer que la globalización es totalitaria, en el sentido integral de todas las partes, de suerte que pueda decirse que «todas ellas han de estar en todas». Pero muchas de estas partes concatenadas por la globalización, quedarán sin globalizar; más aún, la globalización próxima a sus límites máximos, puede determinar un número cada vez mayor de unidades políticas globalizadas (de «globos políticos autónomos»: antes de la «globalización» de la que hoy hablamos había 80 estados en la ONU; en nuestros días el número asciende a 184). Todavía más: aun suponiendo que la globalización de un campo material dado llegase a borrar a otras posibles líneas de globalización, y actuase como globalización única, no por ello el campo total quedaría «agotado» en el circuito de la globalización de referencia, porque (en virtud del principio de symploké) muchas partes permanecerían «deslocalizadas» de ese supuesto circuito globalizador y totalizador.

Proposición III. La globalización del género humano terrestre sobre la Tierra es una totalización operativa cuyo sujeto operatorio no puede ser el propio Género humano como totalidad, puesto que este Género humano es antes un resultado, a lo sumo, que un principio de la operación. Por consiguiente la globalización, y aun las globalizaciones máximas, han de correr a cargo de sujetos operatorios parciales. Pero el nombre que mejor conviene a estas partes orientadas a globalizar a la Humanidad de un modo real es el nombre de Imperio.

Ahora bien: como las globalizaciones máximas pueden partir de «centros diferentes», los procesos «imperialistas» de globalización si son simultáneos darán lugar necesariamente a conflictos que no tienen por qué ser interpretados como «conflictos de civilizaciones», sino como conflictos de proyectos de globalización, si es que a cada proyecto de globalización dado puede corresponder uno alternativo, una antiglobalización, que casi siempre incluye un proyecto de globalización alternativa. Una vez terminada la II Guerra Mundial los dos proyectos de globalización enfrentados durante los largos años de la Guerra Fría fueron el de la Unión Soviética y el de los Estados Unidos. Derrumbada la Unión Soviética el único proyecto de globalización efectivo que permanece es el de

Page 20: Las Organizaciones Dentro de Un Entorno Globalizado

los Estados Unidos, actuando en funciones de Imperio universal. Esta es la razón por la cual la globalización por antonomasia puede situarse a comienzos de los años noventa. Pero otros proyectos de globalización se preparan en contra: algunos, sin adscripción estatal fija, aunque sean internacionales (como ocurre con los movimientos «antiglobalización»); otros con adscripciones políticas más o menos precisas, que podemos llamar el Islam o China.

11. Concluiremos diciendo que una globalización, que tiene como radio un círculo máximo, por mucha capacidad englobante de otras que posea, siempre podrá ser englobada o intersectada por otras globalizaciones. Es decir, jamás podemos considerar que, tras una globalización máxima, habremos conseguido agotar la realidad y dar «fin a la historia». Cualquier globalización podrá quedar siempre desbordada por otras globalizaciones o por otros procesos que ni siquiera lo son: cualquier globalización quedará siempre desbordada precisamente por la realidad misma del Mundo.

Page 21: Las Organizaciones Dentro de Un Entorno Globalizado

1.- INTERNACIONALIZACIÓN

“Proceso mediante el cual un individuo incorpora en su personalidad los patrones de conducta prevalecientes en la sociedad”.

Como consecuencia de estas tendencias, los fenómenos de globalización de los mercados e internacionalización de las empresas se han acentuado aún más, resultando imprescindible para los empresarios tener una visión cosmopolita e internacional de la actividad económica y repensar los conceptos y estrategias económicas dentro de un modelo de economía tan abierta. En un entorno de estas características la internacionalización aparece como una necesidad apremiante para las empresas. Sin embargo hay que hacer notar que es éste un proceso difícil, complejo y costoso, que incluso puede perjudicar a la empresa que lo emprenda si no realiza previamente un análisis estratégico serio y riguroso antes de tomar tal decisión.

Ejem.

Por este motivo la internacionalización podría definirse como un proceso a través del cual se van a diseñar sitios Web adaptables a diferentes idiomas y regiones sin necesidad de realizar cambios en el código. La utilización de formatos y protocolos que no establezcan barreras a los diferentes idiomas, sistemas de escritura, códigos y otras convenciones locales, es esencial para hablar de internacionalización en un sitio Web.

GLOBALIZACION

En Francia este concepto es conocido como “mondialisation”, los alemanes lo denominan “globalisierung”, en España y América Latina utilizan la palabra “globalización”.

Habría que distinguir el concepto de globalización de otros conceptos afines: internacionalización y mundialización.

Internacionalización.- Es el proceso por el cual diversos Estados-Nación se relacionan entre ellos. En este sentido, la globalización exige una internacionalización más intensa porque los Estados-Nación tendrían que apoyarse más entre sí frente a ciertos agentes globales nocivos.

La mundialización.- Se corresponde con el liberalismo. Este tuvo su origen en el colonialismo y se basa en economía del libre mercado, pero los estados conservan su fuerza y la economía. Mundialización es el proceso por el cual los ciudadanos del mundo comparten una determinada experiencia, un determinado bien o un determinado valor. Pero es evidente que la globalización no ha llegado a todos los ciudadanos del mundo. Existen áreas geográficas que han sufrido pasivamente la globalización porque han quedado desconectados de las redes de comunicación, de los movimientos de capital, de los destinos de las inversiones empresariales.

La globalización.- Tuvo su origen en el neoliberalismo y propugna que los estados no intervengan en la economía ni en los mercados ya que estos se regulan por sí mismos, en consecuencia los estados pierden poder. La economía parece ser llevada por un a mano invisible que es la que regula el mercado y hay un libre cambio de mercancías y capitales desapareciendo las fronteras, pero sin que ello suponga movimiento de personas.

Page 22: Las Organizaciones Dentro de Un Entorno Globalizado

OTRAS DEFINICIONES:

Mundialización.- Se entiende por mundialización la progresiva integración de las sociedades y de las economías nacionales en diferentes partes del mundo. Está impulsada por la interacción de los avances tecnológicos, las reformas en el comercio y la política de inversiones, y las cambiantes estrategias de producción, organización y comercialización de las empresas multinacionales. El ritmo y la profundidad de la mundialización difieren según los países y las regiones, pero los principales aspectos económicos del proceso son básicamente idénticos.

Globalización: La otra globalización, se trata de las transacciones de bienes y servicios que se realizan a nivel mundial.

La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la

creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. La globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente

por las sociedades que viven bajo el capitalismo democrático o la democracia liberal y que han abierto sus

puertas a la revolución informática, plegando a un nivel considerable de liberalización y democratización en su cultura política, en su ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones internacionales.

2.- DIFERENCIAS CULTURALES EN LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES:

Las diferencias culturales son muy importantes en los negocios internacionales debido a que entre diferentes países puede haber muchas culturas que deberán ser entendidas y tratadas de la mejor manera por parte de los empresarios que deseen incursionar en negocios en el extranjero.

En otras palabras, el tener conocimiento de otras culturas significa comprender el efecto de las diferencias culturales de los países en las prácticas comerciales. Para esto es necesario conocer la estructura social, los sistemas religiosos y éticos, el idioma, la educación y la cultura en el trabajo.

La cultura es un sistema de valores y normas que comparte un grupo y que, cuando se toman en conjunto, constituyen un esquema para la vida. Por valores se entiende, las ideas abstractas sobre lo que un grupo considera bueno, correcto y deseable. Por normas se entiende, las reglas y guías sociales que prescriben el comportamiento adecuado en situaciones determinadas. Y por sociedad se entiende, un grupo de personas que comparte un grupo de valores y normas.

Los valores son la base de una cultura, proveen el contexto en el que se establecen y se justifican las normas de una sociedad. Los valores tienen además, un significado emocional que está expresado en los sistemas político y económico de una sociedad.

Las normas son las reglas sociales que rigen los actos de las personas entre sí. Presentan dos categorías: usos y costumbres. Los usos son acuerdos para la vida diaria con poco significado moral y las costumbres son normas que se consideran esenciales para el funcionamiento de una sociedad y de la vida social.

La sociedad es un conjunto de personas unidas por una cultura común, no existe una correspondencia estricta entre una sociedad y un Estado porque las naciones son creaciones políticas que pueden tener una o más culturas. Además, existen culturas que abarcan varias naciones o Estados.

Page 23: Las Organizaciones Dentro de Un Entorno Globalizado

Determinantes de la cultura

Los principales determinantes de la cultura son la estructura social, el idioma, la religión, la educación, la filosofía política y la filosofía económica. Estos factores evolucionan o se modifican y alteran la cultura y los valores de una sociedad, que a su vez, altera su estructura social y su religión.

La estructura social de una sociedad es su organización social básica; existen dos dimensiones importantes para estudiar: la primera es el grado en que la unidad fundamental de la organización social es el individuo y la segunda, es el grado en que una sociedad se estratifica en clases o castas.

Un grupo es una asociación de dos o más individuos que comparten un sentimiento de identidad y se relacionan de manera estructurada con base en expectativas comunes sobre el comportamiento del otro. Las sociedades difieren en la medida en que consideran que el grupo es el medio principal de organización social.

Generalmente, en las sociedades occidentales el individuo es el principal elemento de la organización social; se destacan los logros individuales y la posición social de los individuos no depende tanto de su lugar de trabajo, sino de su desempeño en su campo laboral.

El énfasis en el desempeño individual trae como beneficio el espíritu emprendedor, las actividades empresariales y el dinamismo de la economía. Pero su mayor debilidad se debe a la falta de lealtad y dedicación que tienen las personas a una sola compañía, lo que produce movilidad gerencial que pese a que es bastante enriquecedora, debilita las redes sociales y la experiencia en los cargos. Otro problema es la dificultad que presentan las personas a la horade la formación de equipos interdisciplinarios pues la competencia está latente siempre y dificulta la cooperación.

A diferencia de las sociedades occidentales, el grupo es la unidad principal de la organización social en muchas otras sociedades. Los individuos sienten un apego emocional profundo hacia su grupo y la identificación con éste puede llegar a ser lo más importante en la vida.

Los grupos traen beneficios para las empresas, por ejemplo, se facilita la cooperación y el trabajo en equipo en pro del bien común. Además, predomina el empleo vitalicio que favorece las redes sociales y la experiencia. Pero, la preponderancia del grupo no siempre es benéfica, muchas veces a estas sociedades les falta dinamismo y espíritu emprendedor.

La estratificación social son jerarquías o categorías sociales que tienen todas las sociedades. Las clases sociales se definen según características como la familia, la ocupación y el ingreso.

La movilidad social se refiere a la facilidad con que los individuos pueden salir del estrato en el que nacieron; este concepto varía mucho entre las sociedades, por ejemplo, el sistema de castas no tiene movilidad social, lo que quiere decir que el estrato se define por la familia en laque nace la persona, y nunca es posible cambiar su posición.

Un sistema de clases es una estratificación social menos rígida, que permite la movilidad; es decir, la posición de una persona al nacer puede cambiar de acuerdo a sus realizaciones o a la suerte.

Desde el punto de vista de las empresas, la estratificación social es importante porque afecta las operaciones organizacionales. La conciencia de clase es una condición en que la gente se define por su origen de clase, lo que moldea sus relaciones con miembros de otras clases. Una relación de antagonismo entre los gerentes y los

Page 24: Las Organizaciones Dentro de Un Entorno Globalizado

trabajadores afecta la cooperación y los problemas laborales, afectando los costos de producción en países con división de clases muy marcadas.

CULTURA Y PODER.-

Cultura y poder, dos conceptos aparentemente diferentes, pero que en la realidad se cruzan, y se han cruzado en más de una oportunidad, a través de la historia de la humanidad. Bueno el poderes relativamente más antiguo que la cultura, y aparece con los primeros homínidos, y se encuentra presente en prácticamente todas las relaciones de seres vivos dentro de la naturaleza. Este, está íntimamente asociado a la sobrevivencia, a la ley del más fuerte, el más oportunista también por cierto. Por lo que encontrarlo a lo largo de nuestro desarrollo social, es normal y casi obligatorio. Por otro lado la cultura, y precisamente las Artes dentro de esta, aparece de a poco y tímidamente a medida, que los hombres en principio nómadas, comienzan a asentarse primero en clanes en torno a cavernas, y posteriormente en las primeras paleo-aldeas. En estos escenarios el Arte comienza a ponerse al servicio de intereses, religiosos o de la cultura grupal (éxito en la cacería). Con el correr de los siglos el Arte se posiciona como un bien de prestigio dentro de las distintas sociedades, nos remontamos entonces al renacimiento, donde el artista anónimo pasa a ser un personaje de posición social, y estacado dentro de la misma y protegido por reyes, príncipes y todos aquellos que pertenecían a parte de las clases dominantes. La revolución francesa rompe un poco este esquema del artista al servicio de los monarcas, y pasa a servir a los intereses populares y revolucionarios, (situación que se repetiría con la aparición en el siglo XX de los Socialismos reales).

SISTEMAS DE INFORMACIÓN INTERNACIONAL

Las empresas internacionales operan en un entorno globalizado y sus complejos sistemas de información deben hacer frente a grandes problemas de compatibilidad de equipos y programas, necesidades de comunicación, y capacidad para trabajar con diferentes sistemas contables o monedas .En la lección exponemos la problemática de estas empresas, cómo sus sistemas de información dependen del tipo de organización y las tecnologías que utilizan

A.- ESTRUCTURA DE SISTEMAS

ESTRUCTURAS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Es simplemente tener los sub-sistemas en orden. Este cabe aclarar es el concepto más simple que hay de la estructura de los sistemas. Aunque también hay otro concepto como este, podemos estructurar un Sistema de Información como una red de centros de información asociados a las unidades funcionales de la empresa dependiendo de los flujos de datos e información se crea una red de información entre los diferentes unidades funcionales de la organización lo que nos lleva a la estructura de un sistema de información.

B.-ENTERPRISE RESOURCE PLANNING

El sistema de planeamiento de la empresa, mejor conocido como ERP por sus siglas en inglés "Entreprise

Resource Planning – ERP". es un sistema estructurado que busca satisfacer la demanda de soluciones de gestión empresarial, basado en el concepto de una solución completa que permita a las empresas unificar las diferentes

áreas de productividad de la misma.

En la actualidad, la implantación de sistema de gestión, que sirve de soporte para la realización de una administración eficiente, ha adquirido un auge significativo en el mercado empresarial, ya que las empresas

Page 25: Las Organizaciones Dentro de Un Entorno Globalizado

buscan maximizar sus beneficios, minimizando sus costos y es utilidad de estos sistemas (ERP), brindar el

soporte necesario para alcanzar los objetivos deseados.

Los sistemas ERP, brindan soluciones prácticas e integrales a problemas reales y revolucionan por completo la

manera de hacer negocios de la empresa. Cierto, si, pero es también el hecho de que un sistema de este tipo, o cualquier otro similar, en realidad no puede ser todo perfecto lo que se dice. Y en dado caso que lo fuera, el sistema por si solo es inútil y si se cae en la sub utilización ya sea por ignorancia, displicencia o simplemente por mala utilización todo el proyecto se viene abajo.

Los sistemas de planificación de recursos empresariales (en inglés ERP, Enterprise Resource Planning) son sistemas

de gestión de información que integran y automatizan muchas de las prácticas de negocio asociadas con los

aspectos operativos o productivos de una empresa.

“Los sistemas ERP son sistemas integrales de gestión para la empresa. Se caracterizan por estar compuestos por diferentes partes integradas en una única aplicación. Estaspartes son de diferente uso, por ejemplo: producción, ventas, compras, logística, contabilidad (de varios tipos), gestión de proyectos, GIS(sistema de información geográfica), inventarios y control de almacenes, pedidos, nóminas, etc. Sólo podemos definir un ERP como la integración de todas estas partes. Lo contrario sería como considerar un simple programa de facturación como un ERP por el simple hecho de que una empresa integre únicamente esa parte. Ésta es la diferencia fundamental entre un ERP y otra aplicación de gestión. El ERP integra todo lo necesario para el funcionamiento de los procesos de negocio de la empresa. No podemos hablar de ERP en el momento que tan sólo se integra uno o una pequeña parte de los procesos de negocio. La propia definición de ERP indica la necesidad de "Disponibilidad de toda la información para todo el mundo todo el tiempo".

C.-TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC, TICs o bien NTIC para Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación o IT para «Information Technology») agrupan los elementos y las técnicas utilizadas en el tratamiento y la transmisión de las informaciones, principalmente de informática, internet y

telecomunicaciones.

Por extensión, designan el sector de actividad económica.

Las tecnologías de la información y la comunicación no son ninguna panacea ni fórmula mágica, pero pueden mejorar la vida de todos los habitantes del planeta. Se disponen de herramientas para llegar a los Objetivos de Desarrollo del Milenio, de instrumentos que harán avanzar la causa de la libertad y la democracia, y de los medios necesarios para propagar los conocimientos y facilitar la comprensión mutua" (Kofi Annan , Secretario general de

la Organización de las Naciones Unidas , discurso inaugural de la primera fase de la WSIS, Ginebra 2003).

El uso de las tecnologías de información y comunicación entre los habitantes de una población, ayuda a disminuir en un momento determinado la brecha digital existente endicha localidad, ya que aumentaría el conglomerado de usuarios que utilizan las Tic como medio tecnológico para el desarrollo de sus actividades y por eso se reduce el conjunto de personas que no las utilizan.

Page 26: Las Organizaciones Dentro de Un Entorno Globalizado

D.- TELECOMUNICACIONES Y REDES DE NEGOCIOS

Se pueden considerar las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) un concepto dinámico. Por ejemplo, a finales del siglo XIX elteléfonopodría ser considerado una nueva tecnología según las definiciones actuales. Esta

misma definición podría aplicarse a la televisión cuando apareció y se popularizó en la década de los 50 del siglo pasado. No obstante esto, hoy no se pondrían en una lista de TIC y es muy posible que actualmente los ordenadores ya no puedan ser calificados de nuevas tecnologías. A pesar de esto, en un concepto amplio, se puede considerar que el teléfono, la televisión y el ordenador forman parte de lo que se llama TIC, tecnologías que favorecen la comunicación y el intercambio de información en el mundo actual.

Después de la invención de la escritura, los primeros pasos hacia una sociedad de la información estuvieron

marcados por el telégrafo eléctrico, después el teléfono y la radiotelefonía, la televisión e internet accesible

gracias a los proveedores. La telefonía móvil y el GPS han asociado la imagen al texto y a la palabra «sin cables»,

internet y la televisión son accesibles en el teléfono móvil que es también una máquina de hacer fotos.

El acercamiento de la informática y de las telecomunicaciones, en el último decenio del siglo XX se ha beneficiado de la miniaturización de los componentes, permitiendo producir aparatos «multifunciones» a precios accesibles, desde los años 2000. Los usos de las TIC no paran de crecer y de extenderse, sobre todo en los países ricos, con el riesgo de acentuar localmente la Brecha digital , y social y la diferencia entre generaciones. Desde la agricultura de

precisión y la gestión del bosque, a la monitorización global del medio ambiente planetario o de la biodiversidad,

a la democracia participativa (TIC al servicio del desarrollo sostenible) pasando por el comercio, la telemedicina,

la información, la gestión de múltiples bases de datos, la bolsa, la robótica y los usos militares, sin olvidar la

ayuda a los discapacitados (ciegos que usan sintetizadores vocales avanzados), los TIC tienden a tomar un lugar creciente en la vida humana y el funcionamiento de las sociedades.

Algunos temen también una pérdida de libertad individual (efecto Gran hermano, intrusismo creciente de la

publicidad dirigida y no deseada...). Los prospectivistas , piensan que las TIC tendrían que tener un lugar

creciente y podrían ser el origen de un nuevo paradigma de civilización.

E.- DESARROLLO DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

A nadie sorprende estar informado minuto a minuto, comunicarse con gente del otro lado del planeta, ver el video de una canción o trabajar en equipo sin estar en un mismo sitio. Con una rapidez impensada las Tecnologías de la información y comunicación son cada vez más, parte importante de nuestras vidas. Este concepto que también se llama Sociedad de la información, se debe principalmente a un invento que empezó a formar se hace unas

cuatro décadas: internet. Todo se gestó como parte de la Red de la Agencia de Proyectos de Investigación

Avanzada (ARPANET) creada por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos de América, pensada para comunicar los diferentes organismos del país. Sus principios básicos eran: ser una red descentralizada con múltiples caminos entre dos puntos, y que los mensajes estuvieran divididos en partes que serían enviados por caminos diferentes. La presencia de diversas universidades e institutos en el desarrollo del proyecto hizo que se fueran encontrando más posibilidades de intercambiar información. Se crearon los correos electrónicos , los

servicios de mensajería y las páginas web. Pero no es hasta mediados de la década de los noventa -cuando ya había dejado de ser un proyecto militar- que se da la verdadera explosión de internet. Y a su alrededor todo lo que conocemos como Tecnologías de la información y comunicación.

Page 27: Las Organizaciones Dentro de Un Entorno Globalizado

El desarrollo de internet ha significado que la información esté ahora en muchos sitios. Antes la información estaba concentrada, la daban los padres, los maestros, los libros. La escuela y la universidad eran los ámbitos que concentraban el conocimiento. Hoy se han roto estas barreras y con internet hay más acceso a la información. El principal problema, es lacalidad de esta información. También se ha agilizado el contacto entre personas, y también entre los que hacen negocios. No hace falta moverse para cerrar negocios en diferentes ciudades del mundo o para realizar transacciones en cualquier lugar con un sencillo clic. Hasta muchos políticos tienen su blog o

vídeos en You Tube, dejando claro que las TIC en cuarenta años -especialmente los últimos diez (2000-2010)- han modificado todos los aspectos de la vida.

En parte, estas nuevas tecnologías son inmateriales, ya que la materia principal es la información; permiten la interconexión y la interactividad; son instantáneas; tienen elevados parámetros de imagen y sonido. Al mismo tiempo las nuevas tecnologías suponen la aparición de nuevos códigos y lenguajes, la especialización progresiva de los contenidos sobre la base de la cuota de pantalla (rompiendo la cultura de masas) y dando lugar a la realización de actividades inimaginables en poco tiempo.

El concepto presenta dos características típicas de las nociones nuevas:

• Esta frecuentemente evocado en los debates contemporáneos.

• Su definición semántica queda borrosa y se acerca a la de la sociedad de la información.

El advenimiento de internet y principalmente del Web como medio de comunicación de las masas y el éxito de los

blogs, de wikis o de tecnologías Peer-to-peer confieren a los TIC una dimensión social. Gérard Ayache en La gran confusión, habla de «hiperinformación» para subrayar el impacto antropológico de las nuevas tecnologías.

Numerosos internautas consideran internet como una tecnología de relación.

Las tecnologías

Las TIC conforman el conjunto de recursos necesarios para manipular la información y particularmente los

ordenadores, programas informáticos y redes necesarias para convertirla, almacenarla, administrarla, transmitirla y encontrarla. Se puede reagrupar las TIC según:

•Las redes.

•Los terminales.

•Los servicios

Page 28: Las Organizaciones Dentro de Un Entorno Globalizado

Las Organizaciones dentro de un entorno globalizado

Marco Conceptual

¿Qué es el Macroentorno?

¿Qué es la Cultura?

¿Qué son los sistemas de información?

¿Qué es la estrategia de las organizaciones internacionales?

¿Qué es la Comercialización?

¿Qué es la Investigación?

¿Qué es la producción global?

¿Qué es el Marketing?

¿Qué es el Factor humano?

¿Qué es la Contabilidad?

¿Qué es el Marco jurídico Internacional?

¿Qué es el Macroentorno?

Es el entorno global en el que se desarrollan las empresas internacionales.

¿Qué es la Cultura?

Sistema de valores y normas que son compartidos por un grupo de personas y que juntos constituyen un diseño de vida.

¿Qué son los sistemas de información?

Son las estructuras mediante las cuales se organiza una empresa internacional

¿Qué es la estrategia de las organizaciones internacionales?

La estrategia son las acciones de las compañías realizan para alcanzar sus objetivos. Maximizar el valor de una firma.

¿Qué es la Comercialización?

Es realizar actos de comercio: compra-venta de bienes y servicios en los mercados internacionales

¿Qué es la Investigación?

Es la utilización del conocimiento científico para el desarrollo de nuevas tecnologías.

¿Qué es la producción global?

Caracteriza el volumen general de la producción en su expresión monetaria.

Page 29: Las Organizaciones Dentro de Un Entorno Globalizado

¿Qué es el Marketing?

El mercadeo tiene como objetivo principal favorecer el intercambio entre dos partes que ambas resulten beneficiadas.

¿Qué es el Factor humano?

Es el estudio del factor humano en el mundo de los negocios internacionales, desde su selección, capacitación hasta su compensación y repatriación. Busca también crear una identidad única a pesar del factor multicultural.

¿Qué es la Contabilidad?

La contabilidad es el lenguaje de los negocios.

¿Qué es el Marco jurídico Internacional?

Es el entorno jurídico en que las empresas desarrollan sus actividades, varia de país. Genera una cooperación Gobierno-Empresa.

BARTLETT, C., GHOSHAL, S., Managing Across Borders, EUA, Harvard Business School Press, 2002,203 pp.GRIFFIN, Ricky et al., International business, Massachusetts, EUA, Prentice Hall, 2006, (5ª ed.), 672pp.HILL, Charles, International business, USA, Mc Graw Hill, 2007, 740 pp.

Internacionalización

Es el proceso que conduce a la intensificación de los intercambios de cualquier naturaleza entre estados naciones definidos con referencia a un territorio.

Globalización

El cambio hacia una economía mundial más integrada e interdependiente

Mundialización

Es el proceso de integración que conduce al debilitamiento del papel geopolítico de las fronteras de los estados nacionales.

Diferencias culturales en las organizaciones internacionales

Cultura y Poder

Sistema de valores y normas que son compartidos por un grupo de personas y que juntos constituyen un diseño de vida.

Cultura e Ideología

La ideología tiene como función enmascarar o disimular las relaciones sociales de producción, reforzando el dominio y la explotación de las clases trabajadoras

Page 30: Las Organizaciones Dentro de Un Entorno Globalizado

Cultura y misión de la organización

Conjunto de supuestos, generalmente formado por premisas compatibles entre si, pues los seres humanos necesitan de consistencia y orden a nivel cognoscitivo y sería perturbador vivir sobre el dominio de reglas contradictorias.

Sistemas de información internacional

Enterprise Resource Planning

Software corporativo que conjunta la cadena de valor de una Compañía y todos sus procesos internos y en todas las áreas geográficas.

Tecnologías de información y comunicación

Aquellos avances tecnológicos que facilitan los negocios internacionales

Desarrollo de proyectos de tecnologías de información

Inversión que hacen las compañías para mejorar sus sistemas de información y reducir costos.

Creación de valor: aumentar la rentabilidad de la compañía

Posicionamiento estratégico: Porter dice es importante diferenciar si se crea valor por la diferenciación y bajo costo.

Exportación

Venta de productos producidos en un país a residentes en otro país.

Importación

Adquisición de productos producidos en otro país.

Intercambio

Intercambio de bienes y servicios por otros bienes y servicios.

Investigación, desarrollo e innovación tecnológica

Innovación tecnológica

Procesos de innovaciones tecnológicas

Regulación sobre desarrollo tecnológico

Sistemas de manufactura global, logística y distribución

Manufactura global

Los negocios internacionales buscan eficientar la producción para reducir costos y crear valor. Se debe tener en cuenta donde producir, que hacer y donde comprar, y como coordinar un sistema mundial de producción y compras.

Page 31: Las Organizaciones Dentro de Un Entorno Globalizado

Logística

Organiza todas las actividades de mover los materiales a la planta de producción, a través de procesos productivos y por un sistema de distribución al usuario final.

Distribución

Proceso de llevar los materiales al usuario final

Marketing, investigación de mercados y desarrollos globales

Marketing

Los gustos y preferencias de consumidor se están volviendo globales y ha creado un mercado global para productos estándares

Investigación de Mercados

El proceso de identificar los grupos de consumidores y su comportamiento de compra en los países.

Desarrollo global

Una campaña de publicidad mundial, usa el mismo mensaje de mercado en todo el mundo.

El factor humano en el entorno internacional

Contabilidad y finanzas en las organizaciones internacionales

Contabilidad es el negocio de los negocios, su desarrollo depende de 5 variables

Negocios e inversionistas

Relaciones políticas y económicas con otros países

La inflación

El nivel de desarrollo económico de un país.

La cultura prevaleciente del país.

Empresas socialmente responsables e impacto ambiental

Empresas dedicadas y motivadas a desarrollar una cultura ética responsable social y medioambiental

Marco jurídico internacional

Es el entorno jurídico en que las empresas desarrollan sus actividades, varia de país. Genera una cooperación Gobierno-Empresa.

Marco Epistémico.

Macroentorno

Page 32: Las Organizaciones Dentro de Un Entorno Globalizado
Page 33: Las Organizaciones Dentro de Un Entorno Globalizado

“El factor humano en el entorno internacional”

Índice

Introducción

9.1 Selección y repatriación

9.1.1 Importancia de la selección

9.1.2 ¿Qué es la selección?

9.1.3 Proceso de selección de personal

9.1.3.1 Definición de plazas vacantes

9.1.3.2 Definición de perfiles

9.1.3.3 Convocatoria

9.1.3.4 Análisis de solicitudes

9.1.3.5 Entrevista preliminar

9.1.3.6 Examen de conocimientos y psicológico

9.1.3.7 Entrevista de selección

9.1.3.8 Decisión de contratar

9.2 Capacitación y desarrollo

9.2.1 Capacitación: Concepto e importancia

9.2.2 Objetivos de la capacitación

9.2.3 Proceso de inducción

9.2.4 Enfoques de capacitación

9.2.4.1 Adiestramiento

9.2.4.2 Capacitación

9.2.4.3. Formación

9.2.4.4 Especialización

9.3 Paquete de Compensación Internacional

9.3.1 Elementos comunes de un Paquete de Compensación Internacional (PCI)

9.4 Tendencias actuales en la compensación

9.5 Prácticas relativas a las relaciones laborales

9.5.1 Concepto

9.5.2 Aspectos fundamentales de las relaciones laborales

9.5.3 Organización Internacional del Trabajo

9.6 Democracia industrial

Page 34: Las Organizaciones Dentro de Un Entorno Globalizado

9.6.1 Aplicación de la democracia industrial

9.7 Administración estratégica y estrategias de AIRH

9.7.1 Enseñanza de idiomas

9.7.2 Asimiladores culturales

9.7.3 Compensación competitiva

9.7.4 Adaptación cultural

9.7.4.1 ¿Cómo afrontamos la diversidad cultural en el ámbito laboral?

Conclusiones

Fuentes de información

Introducción

Hoy en día nos encontramos ante una realidad compleja, actualmente el fenómeno de la globalización está cambiando el rumbo del mundo y de las empresas. Así también, las actividades referentes a la administración de recursos humanos se realizan independientemente del tamaño de la empresa y según el contexto particular de cada empresa. [1]

La manera de hacer negocios debe adaptarse, con colaboradores que tengan una visión global y que sepan desarrollarse a la perfección en puestos clave de dirección así como los puestos operativos, dentro de un entorno internacional.

Ninguna organización puede alcanzar el éxito sin cierto grado de compromiso y esfuerzo de sus miembros, sobre todo en un mundo como el de hoy donde los retos de competitividad, intensificados por la globalización de los mercados, obligan a las empresas e instituciones a aprovechar en mayor grado la iniciativa y creatividad de sus colaboradores.

Para mantener el grado de compromiso y esfuerzo, las organizaciones tienen que propiciar climas laborales positivos que les faculte valorar adecuadamente la cooperación de sus miembros, estableciendo mecanismos que le permitan disponer de una fuerza de trabajo suficientemente eficiente y eficaz que conduzca al logro de los objetivos y metas de la organización, y al mismo tiempo logre satisfacer las aspiraciones de sus integrantes. Por ello, buscar el candidato ideal se vuelve un esfuerzo que desvía el tiempo, la atención y los recursos de las empresas a una actividad en la que debe considerarse el inicio de un proceso estratégico de conducción en la institución ya que el factor humano, es a fin de cuentas el que le da vida a las organizaciones y las hace llegar al éxito o al fracaso.

Es entonces que, la visión en recursos humanos debe enfocarse no solamente en buscar, sino en localizar, a aquellos candidatos que representen una verdadera ventaja competitiva para las empresas, y ofrezca, al mismo tiempo, herramientas para que las instituciones se adapten a los cambios y enfrenten los retos globales con colaboradores mejor calificados y con herramientas que aseguren su constante preparación y su permanencia en la organización.

El área de acción de la administración de los recursos humanos, no es responsabilidad exclusiva de un departamento especializado, sino atañe a todos los ejecutivos con personal a su cargo. El área de personal cumple dentro de la organización la función de asesorar a ejecutivos y empleados mediante sus conocimientos

Page 35: Las Organizaciones Dentro de Un Entorno Globalizado

especializados. En última instancia, el desempeño y el bienestar de cada empleado dependen tanto de su supervisor o jefe inmediato como del departamento de personal en la organización [2] y de la organización como un todo.

El desarrollo del potencial humano implica no simplemente pensar en términos de aumento de la cantidad y la calidad del capital inteligente o recurso humano. Esta labor debe abarcar otros frentes: El verdadero desarrollo humano es aquel que también se dirige a alcanzar y defender la equidad, generar empleo, proteger el medio ambiente, aumentar los niveles de educación, salud y nivel de vida de las personas.

9.1 Selección y repatriación

9.1.1 Importancia de la selección

La tarea básica de la selección atraer a candidatos para reclutar a aquellos que tengan mayores probabilidades de adaptarse al cargo ofrecido y desempeñarlo de acuerdo a las necesidades de la organización.

La selección de personal no debe concebirse solamente como una acción, sino debe considerarse como un proceso completo, ya que de este proceso debe partir desde la convocatoria que resulte en escoger los candidatos más idóneos para cubrir una vacante de una organización. Debe tomarse como parámetro las necesidades de la empresa, su entorno, y el momento por el que se atraviesa, ya que dependiendo de qué tan bien se haya llevado el proceso redundará el desempeño del personal que se incorpore alineado con los objetivos institucionales.

La selección de personal que no se adecúe el perfil requerido puede resultar en costos para la empresa, por pagos por indemnización al tener que despedir a las personas que no hayan cubierto con las expectativas requeridas para el desempeño de las funciones. De lo contrario, también puede representar altos costos al mantener personal que no haya sido adecuadamente seleccionado y resulte en un detrimento para la organización al no cumplir con los objetivos esperados. Se incurrirá también en costos por tener que llevar a cabo un nuevo proceso de selección.

9.1.2 ¿Qué es la selección?

Es el encontrar a la persona idónea para cubrir un puesto determinado que se ajuste a una retribución adecuada.

Al hablar de idoneidad o de retribución adecuada debe tenerse en cuenta las necesidades de la organización y las especificidades de las funciones que se espera que la persona desempeñe dentro de la institución para lograr los objetivos estratégicos de ésta.

La selección de personal no sólo debe entenderse como la contratación de personal de nuevo ingreso, sino que también debe considerarse la posibilidad de movilidad interna dentro de la organización. Ello también incluye la movilidad entre diversas sedes donde opere la institución, ya sea localmente, en un entorno de país o inclusive puede hablarse de “expatriación” o “repatriación” en un entorno globalizado, lo cual constituye una estrategia en las empresas transnacionales.

Los criterios internacionales de selección son aquellos factores por medio de los cuales se identifica a los individuos considerados los más idóneos para asignaciones en el extranjero. [3]

9.1.3 Proceso de selección de personal

El proceso de selección inicia con el reclutamiento que consiste en el proceso de atraer individuos oportunamente en suficiente número y con los debidos atributos. Es decir, es un proceso para identificar y atraer a la organización a solicitantes capacitados e idóneos.

Es importante señalar que los procesos desde reclutamiento, selección, capacitación y evaluación deben reflejar como meta el promover y seleccionar a los colaboradores de la empresa lo cual incluye la elaboración de políticas generales de la institución y particulares aplicables a recursos humanos.

Page 36: Las Organizaciones Dentro de Un Entorno Globalizado

A continuación se puede apreciar un diagrama del proceso de reclutamiento y selección [4] En base a este diagrama puede decirse que el proceso de selección se conforma por varios pasos:

Definición de plazas vacantes

Definición de perfiles requeridos

• Convocatoria

• Análisis de las solicitudes,

• Entrevista preliminar,

• Pruebas psicológicas,

• Pruebas de conocimientos,

• Entrevista de selección,

• Investigación laboral y socioeconómica,

• Examen médico,

• Entrevista final,

• Decisión de contratar

9.1.3.1 Definición de plazas vacantes

Este primer paso es el arranque de todo el proceso de selección de personal. La organización debe tener controles para determinar la necesidad de contratar personal; ello puede ser a través de la comunicación directa del área o departamento donde se presenta la existencia de una vacante, ya sea por renuncia, por aumento en el volumen de trabajo, por jubilación, por ausencias prolongadas, etc.

En esta etapa es necesario estudiar la estructura orgánica de la empresa o institución, de tal manera que se establezca si esta estructura responde a las necesidades de la operación. Puede acontecer que una plaza sea desocupada y por inercia se busque quien la sustituya, sin que haga un análisis previo de si es o no necesaria, si las actividades que se venían realizando deberían de suprimirse o cambiar la manera de llevarse a cabo. Es por ello que debe revisarse la actualización de la estructura antes de decidirse por contratar personal que ocupe las plazas vacantes.

El departamento de recursos humanos debe considerar la opción de buscar una alternativa para cubrir dichas vacantes ya sea a través de personal eventual, movilidad interna o contratación externa.

En el reclutamiento interno se trata de cubrir la vacante mediante la reubicación de los colaboradores a través de transferencias o re adscripciones horizontales, transferencias o re adscripciones con promoción o ascensos.

Para que se cubran vacantes a través de movilidad o reclutamiento interno deben tomar en cuenta no caer en nepotismos, o acciones discrecionales que obstaculizan poder seleccionar a los mejores candidatos. Por lo contrario deben promoverse procesos transparentes que ofrezcan oportunidades a quienes se encuentren interesados dentro de la organización.

Para cubrir vacantes a través de movilidad interna deben establecerse estrategias como la colocación de avisos de vacantes en los medios de comunicación interna, o a través de convocatorias que prevengan claramente las bases de las mismas.

Page 37: Las Organizaciones Dentro de Un Entorno Globalizado

En caso de empresas transnacionales, la movilidad interna es una estrategia sumamente utilizada, ya que pretenden colocar a personal de la casa matriz en nuevos países donde inicia negocios la organización, a fin de llevar las políticas y formas de conducción de la empresa. Es también una estrategia utilizada para evitar la corrupción o colusión con individuos en el gobierno o proveedores locales a través de la independencia que pueden desempeñar al ser personal expatriado.

También en estos casos la movilidad interna debe prever la repatriación del personal que en su momento fue enviado a países donde la organización tiene establecimiento del negocio.

Puede contarse con los registros de personal o bancos de habilidades de los empleados, ya que allí se podrían descubrir a colaboradores que se han desempeñado en la empresa y que tienen las cualidades, conocimiento y experiencia para ejercer la posición vacante. También puede contarse con los resultados de las evaluaciones de desempeño, ya que de esta forma se puede observar si un determinado trabajador por su rendimiento podría ocupar la vacante.

9.1.3.2 Definición de perfiles

El perfil debe definir las características del puesto: Funciones y actividades que deben desempeñarse, los conocimientos teóricos y técnicos requeridos, los grados académicos idóneos, experiencia previa, así como las competencias, capacidades, actitudes y aptitudes personales.

Los criterios internacionales de selección son aquellos factores por medio de los cuales se identifica a los individuos considerados los más idóneos para asignaciones en el extranjero… Los criterios se centran en consideraciones de índole individual y familiar: adaptabilidad, seguridad en sí mismo, edad, experiencia y escolaridad, salud y situación familiar, motivación y liderazgo [5]

Para lo anterior, debe tenerse en cuenta el distinguir entre aptitudes y capacidades, en el cuadro que se muestra a continuación, Idalberto Chiavenato, nos ilustra al respecto:

DIFERENCIAS ENTRE APTITUD Y CAPACIDAD [6]

|Aptitud |Capacidad |

|Predisposición natural para determinada actividad o tarea |Habilidad adquirida para realizar determinado trabajo o tarea |

|Existe sin ejercicio, entrenamiento o aprendizaje previo |Producto del entrenamiento o del |

| |aprendizaje |

|Se evalúa por comparaciones Permite pronosticar el futuro del |Se evalúa mediante el rendimiento |

|candidato en el cargo |en el trabajo |

|Con el ejercicio o entrenamiento, se |Se refiere a la habilidad real del individuo: permite diagnosticar |

|transforma en capacidad |el presente Es el resultado de ejercitar o entrenar la aptitud |

|Predisposición general o específica a perfeccionarse en él trabajo |Es la disposición general o específica para el trabajo actual |

Page 38: Las Organizaciones Dentro de Un Entorno Globalizado

|Posibilita la orientación hacia determinado cargo en el futuro |Posibilita la ubicación inmediata en determinado cargo |

|Es el estado latente y potencial de comportamiento |Es el estado actual del comportamiento |

Es conveniente que la definición de perfiles sea propuesta por los superiores jerárquicos del puesto, y debe ser validado por el área de recursos humanos en base a las políticas institucionales establecidas. Es importante que la definición de perfiles sea elaborada de manera permanente y no únicamente previo al proceso de selección; ya que por una parte podrían suscitarse situaciones para generar “retratos hablados” que enturbien o entorpezcan el proceso de selección del candidato idóneo y por otra es una herramienta sumamente útil para ilustrar a las personas que ocupan o pretenden ocupar los puestos, lo que se espera de ellas.

9.1.3.3 Convocatoria

Deben establecerse los medios para convocar a las personas interesadas a incorporarse a la organización. La convocatoria puede hacerse abierta al público en general, o cerrada al personal activo en la organización (reclutamiento interno). La convocatoria debe establecer claramente las formas y fechas para que los candidatos accedan al proceso de selección.

En esta etapa es muy importante definir los medios y fechas en que se hará pública la convocatoria. El público al que se quiera alcanzar y los candidatos que se deseen atraer serán factores que deben tomar en cuenta para decidir publicar en medios masivos de comunicación (radio, periódico, revistas); bolsas de trabajo en instituciones especializadas; “head hunters”

9.1.3.4 Análisis de solicitudes

En esta etapa del proceso se verifica que todos los datos del candidato sean coincidentes con el perfil requerido para el puesto, y que los documentos entregados por la o el candidato sean consistentes y de acuerdo a los documentos solicitados.

9.1.3.5 Entrevista preliminar

La entrevista es la comunicación personal que tiene por objeto recabar información acerca de uno o varios candidatos.

La entrevista preliminar tiene como objeto "detectar", de manera gruesa y en el menor mínimo de tiempo posible, los aspectos ostensibles del candidato y su relación con los requerimientos del puesto: por ejemplo, la apariencia física, facilidad de expresión, actitudes, etc. En esta fase podrán descartarse aquellos candidatos que no reúnan las características que requiere el puesto a ocupar.

También en esta entrevista, si es que no se ha hecho por otras vías anteriormente, se da la información al interesado del horario del puesto a cubrir, así como la remuneración ofrecida, todo esto con el fin de que el candidato tenga la opción de seguir o no con este proceso de selección.

9.1.3.6 Examen de conocimientos

La aplicación de este tipo de instrumentos puede resultar muy útil en el proceso de selección por dos motivos: transparencia y medición del conocimiento teórico del candidato. Primeramente, puede dar certeza de transparencia en la selección, ya que con una calificación numérica los resultados de esta etapa son objetivos. Deben establecerse medidas de seguridad previas a la aplicación para que la información del contenido de los exámenes no sea filtrada, y también estas medidas deben aplicarse en la fase de calificación y difusión de los resultados de los exámenes a los candidatos. Pueden establecerse medidas tal y como asignar códigos a los

Page 39: Las Organizaciones Dentro de Un Entorno Globalizado

candidatos y que de forma se desconozca el nombre de los mismos en el proceso de aplicación, calificación y difusión de resultados que guarde la confidencialidad del caso.

Por otra parte, los exámenes de conocimiento podrán aportar elementos para determinar si un candidato o no es el idóneo para ocupar un puesto, ya que estos exámenes podrán cubrir tanto conocimientos generales (pensamiento lógico, conocimientos de herramientas básicas de cómputo, lectura y redacción) como conocimientos específicos del puesto.

Al diseñar los exámenes debe tomarse en cuenta que la capacidad es la habilidad real de la persona en determinada actividad o comportamiento, y se adquiere a partir del desarrollo de una aptitud mediante el entrenamiento, la práctica o el ejercicio. Mientras una prueba de conocimiento o de capacidad ofrece un diagnóstico real de las habilidades de la persona, una prueba de aptitud proporciona un pronóstico de su potencial de desarrollo.

Pueden también diseñarse pruebas psicológicas que aporten resultados sobre el perfil de la persona. En estos casos no puede decirse que una personal aprueba o reprueba el examen psicológico, sino que simplemente puede inferirse si la persona se adecúa o no al perfil que se busca para el puesto, por lo que los resultados de estas pruebas no pueden ser definitorios pero otorgan buenos datos para la decisión en el proceso de selección.

9.1.3.7 Entrevista de selección

La entrevista de selección tiene como fin conocer las aptitudes del candidato, intereses, antecedentes y reunir toda información que nos sea posible como entrevistador, siendo la comunicación recíproca. Aunque la entrevista es un método tradicional, es sin lugar a duda la clave para un buen proceso de selección de personal, si se toman medidas que aseguren el obtener la información más completa posible para poder tomar decisiones lo más objetivas posibles.

Es conveniente que la entrevista sea llevada por un comité de selección de tal manera que la impresión que de esta de obtenga sea lo más objetiva posible evitando la subjetividad de la apreciación de una sola persona.

En la entrevista de selección se debe tomar muy en cuenta y no ser tema superfluo sino llegar a puntos nodales que nos permitan conocer el posible perfil del entrevistado y si éste se adecúa al puesto que se desea ocupar.

Para ello puede utilizarse una entrevista “estructurada” que consiste en preparar una serie de preguntas que lleven a obtener información sobre las actitudes y competencias que se desean evaluar en el entrevistado. Estas preguntas deben referirse no a situaciones supuestas sino a experiencias reales vividas por el entrevistado de manera que permita evaluar cómo se comporta el sujeto ante ciertas situaciones y circunstancias.

En la entrevista de selección podemos encontrar tres fases: rapport, cima, y cierre.

1. Rapport: Este término significa "simpatía", "concordancia" “empatía” y en esta primera fase de la entrevista lo que se hará será crear un ambiente de relajación, para disminuir, en lo posible, las tensiones que el entrevistado pueda tener, al saber que será cuestionado: en pocas palabras "romper el hielo"

2. Cima: Se realizarán las preguntas pre establecidas, dejando que el entrevistado ahonde en sus respuestas.

3. Cierre: Deberá vigilarse la imagen institucional por lo que es muy importante hablar con certezas al entrevistado, agradeciendo su participación y dándole a conocer el cómo y cuándo se le hará del conocimiento si ha sido o no seleccionado para ocupar el puesto, y de ser así, cuándo sería su ingreso a la organización.

Page 40: Las Organizaciones Dentro de Un Entorno Globalizado

9.1.3.8 Decisión de contratar

Aunque hay algunas posiciones que opinan que puede resultar discriminatorio, algunas empresas dependiendo de las políticas internas ven necesario, previo a la decisión de selección, llevar a cabo una Investigación laboral, socioeconómica y familiar y un examen médico.

Asimismo, puede darse el caso de varios candidatos elegibles donde se haga necesaria una entrevista final por un funcionario de mayor jerarquía para tomar finalmente, la decisión de contratar.

9.2 Capacitación y desarrollo

9.2.1 Capacitación: Concepto e importancia

La capacitación es la gestión sistémica, integrada e integral del desarrollo personal de los funcionarios y demás colaboradores, para fortalecer su visión crítica, su conducta, su sentido solidario y de pertenencia; implica la intervención planificada y participativa en el desarrollo de actitudes, valores, destrezas y conocimientos requeridos para el logro de objetivos y fines institucionales. Es entonces que la labor de capacitación debe orientarse a mantener o aumentar la eficiencia y el desempeño del personal, así como la eficacia de la organización.

La capacitación constituye un proceso integral, es decir comprende la adquisición del conocimiento, el fortalecimiento de la voluntad, la disciplina del carácter y la adquisición de todas las habilidades y destrezas requeridas por los colaboradores, para alcanzar la eficacia y excelencia en la realización de sus tareas, funciones y responsabilidades. Por lo anterior, debe estar plenamente disponible para que la persona la utilice en el desarrollo de sus actividades.

La administración de Recursos Humanos tiene como una de sus tareas proporcionar la capacitación humana, requerida por las necesidades de los puestos o de la organización. Aunque la capacitación auxilia a los miembros de la organización a desempeñar su trabajo actual, sus beneficios pueden prolongarse a toda su vida laboral y pueden auxiliar en el desarrollo de esa persona para cumplir futuras responsabilidades.

No se debe olvidar que las empresas u organizaciones dependen para su funcionamiento, evolución y logros de objetivos, primordialmente del elemento humano o capital intelectual con que cuenta. Por ello, debe poner toda su atención en los requerimientos de sus necesidades de desarrollo personal.

En tal sentido, la capacitación constituye factor importante para que el colaborador brinde el mejor aporte en el puesto o cargo asignado, ya que es un proceso constante que busca la eficiencia y la mayor productividad en el desarrollo de sus actividades, así mismo contribuye a elevar el rendimiento, la moral y el ingenio creativo del colaborador En esta era de cambios acelerados y de competitividad cada día más dura y más ruda, es vital para las organizaciones propiciar el desarrollo integral de las potencialidades de las personas y contar con colaboradores que posean un alto nivel de “dominio personal”, que brinde servicios de responsabilidad y calidad, sobre todo cuando se trata por ejemplo de empresas de servicios, donde la atención directa de la satisfacción de las necesidades del usuario, pues ello eleva a la vez la capacidad creativa y de aprendizaje de la organización.

9.2.2 Objetivos de la capacitación

OBJETIVOS DE LA CAPACITACIÓN Y DESARROLLO

Los principales objetivos de la capacitación y desarrollo humano son:

• Preparar a los colaboradores para la ejecución de las diversas tareas y responsabilidades de la organización.

• Cambiar la actitud de los colaboradores, para crear un clima más propicio y armoniosos entre los colaboradores, aumentar su motivación y hacerlos más receptivos a las técnicas de supervisión y gerencia.

Page 41: Las Organizaciones Dentro de Un Entorno Globalizado

• Proporcionar oportunidades para el continuo desarrollo personal, no sólo en sus cargos actuales sino también para otras funciones para las cuales el colaborador puede ser considerado.

9.2.3 Proceso de inducción

Una vez concluido el proceso de selección, las primeras acciones a las que debe estar atenta el área de recursos humanos de la organización son las relativas a la inducción del personal de nuevo ingreso o del personal reasignado.

En casos de empresas transnacionales en donde se transfiere personal a otros países es, inclusive adecuado, que esta inducción se de también a los familiares que se trasladarán con el propio personal. La adaptación a un nuevo entorno cultural es un proceso que puede ser determinante en el desempeño en el trabajo. Puede ser desde el manejo del idioma, el apoyo para mudanza y acomodo en la nueva vivienda, la búsqueda de alternativas educativas para los hijos, etc.

La inducción al nuevo puesto debe abarcar:

• Conocimiento de la empresa y su entorno,

• Conocimiento del área de adscripción y su relación con otras áreas

• Conocimiento del puesto, funciones y actividades y la relación con otros puestos de la estructura

• Responsabilidades e instrumentos para la evaluación del desempeño.

Es conveniente que lo anterior además de ser expuesto en sesiones grupales o individuales sea entregado por escrito al candidato que se incorpora a la organización.

9.2.4 Enfoques de capacitación

¿Invertir en el recurso humano?, ¿para qué? Son preguntas latentes e invalorables todavía de parte de la población y de algún sector empresarial, porque piensan en la utilidad y no en la productividad, por ello es bueno hacerles recordar que la “educación “no es otra cosa que una inversión.

El colaborador que recibe capacitación siente que la empresa u organización lo estima ya que, se está invirtiendo en su persona y que, si bien es cierto esto redundará en la mejora de su rendimiento, la calidad de su trabajo, en el elevar su productividad, también es cierto que lo que se invierte en la persona se lo queda consigo, mejora su currículo y sus posibilidades de un desarrollo profesional dentro de la propia organización o fuera de ella.

En el programa de capacitación debe tomarse en cuenta cómo va a impactar en el proceso del trabajo diario y debe ser formulada no cómo una opción, sino como una necesidad vital y por ello debe ser planteada como obligatoria.

Así como existe en la educación distintas corrientes pedagógicas así también existen distintas formas de impartir la capacitación en las empresas y organizaciones. Así, éstas llevan a cabo sus programas de formación, capacitación o entrenamiento al personal de muy diversas maneras que van de acuerdo a factores internos y externos, como pueden ser: el volumen del personal, la especificidad de conocimientos técnicos y teóricos, la rotación de personal, el presupuesto con el que se cuente para estas actividades, etc.

Entonces tenemos que expresiones como "formación continua", "formación permanente", "formación ocupacional", "formación profesional", "formación y desarrollo", se han enraizado en el habla de quienes se dedican a esta vertiente muy específica del desarrollo de los recursos humanos en entidades públicas y privadas. En inglés, las expresiones afines que están acuñadas son: "continuing training", "occupational training", "vocational training", "training and development". En ambos conjuntos de expresiones, se equiparan de modo directo,

Page 42: Las Organizaciones Dentro de Un Entorno Globalizado

"formación" y "training". En las lenguas latinas la palabra formación tiene que ver con educación y el equivalente a "training" en español es entrenamiento. [7]

Existe una serie de formas de capacitación, siendo la más fundamental, la capacitación técnica y de conocimientos teóricos para la actividad específica, pero también tiene que abarcar aspectos humanos y sociales, con el cual el colaborador incrementa también su espectro de conocimientos y le otorga un amplio bagaje de conocimientos para desempeñarse mejor en su trabajo y en su vida diaria.

Los enfoques de formación o capacitación puede abarcar desde sugerir lecturas hasta talleres vivenciales, todos los métodos son buenos, hasta cierto punto, pero los más eficaces parecen ser aquéllos que dramatizan modelos para que la persona identifique y practique los comportamientos de quienes son eficientes y tienen éxito en determinado trabajo.

De esta forma hablaremos de diferentes enfoques y modelos de intervención en los programas de capacitación:

9.2.4.1 Adiestramiento

Se trata de acciones destinadas a desarrollar habilidades y destrezas del colaborador, con el propósito de incrementar la eficiencia en su puesto de trabajo, preponderantemente físico. Desde este punto de vista se imparte a colaboradores operativos u obreros par el uso de máquinas y equipos o herramientas.

En un caso extremo, el adiestramiento consiste en sólo unas pocas horas o minutos de enseñanza por el jefe inmediato que se limita a darle a los colaboradores un bosquejo esquematizado de cómo debe operar en su puesto de trabajo (por ejemplo operar una máquina). En el lado opuesto hallamos el adiestramiento consistente en cursos formales destinados a crear especialistas calificados en el transcurso de unos años.

9.2.4.2 Capacitación

Incluye el adiestramiento, pero su objetivo principal es proporcionar conocimientos, en los aspectos técnicos del trabajo fomentando e incrementando los conocimientos y habilidades necesarias para desempeñar su labor. En esta modalidad se enmarca en un proceso de enseñanza-aprendizaje bien planificado. Se imparte generalmente a empleados, ejecutivos y funcionarios, cuyo trabajo tiene un aspecto intelectual, preparándolos para desempeñarse eficientemente.

9.2.4.3. Formación

La formación es un proceso educacional de carácter estratégico aplicado de manera organizada y sistémica, mediante el cual los colaboradores adquieren o desarrollan conocimientos y habilidades específicas relativas al trabajo, y modifica o adecúa sus actitudes frente a los quehaceres de la organización, el puesto o el ambiente laboral.

No se trata de acciones aisladas sino que significa un proceso integral para la adquisición de conocimientos, fortalecimiento de la voluntad, la disciplina del carácter, formación de actitudes y la adquisición de todas las habilidades que son requeridas para el desempeño de los puestos o cargos para mejorar su rendimiento presente o futuro.

Incluye acciones educativas que buscan preparar y formar al colaborador para desenvolverse en su medio y para el ejercicio de una profesión en un determinado mercado laboral, sus objetivos son amplios y mediatos, es decir a largo plazo.

Es necesario que dentro de los procesos de formación se desarrollen las potencialidades humanas: flexibilidad, originalidad, creatividad, espíritu de innovación, calidez y actitud de mejora continua.

Page 43: Las Organizaciones Dentro de Un Entorno Globalizado

9.2.4.4 Especialización

Tiene por finalidad incrementar y mejorar los conocimientos técnicos de los colaboradores con estudios superiores, según las especificidades propias del puesto que requieren de mayores competencias. Está dirigida a los recursos humanos con instrucción profesional y en puestos de mayor jerarquía y que intervienen en procesos de decisión. La especialización pretende generar nuevos cambios, mayor operatividad y eficiencia, a través de capacitación y entrenamiento formativo del personal profesional.

9.2.4.5 Desarrollo gerencial

Es el proceso en virtud del cual los ejecutivos adquieren las habilidades, experiencia actitudes y capacidades y estilos de gestión para llegar a ser buenos líderes. En caso de personal internacional, los programas de formación en este sentido están diseñados para dotarles de información, y experiencias relacionadas con las costumbres, culturas y hábitos de trabajo, ayudándoles a interactuar y colaborar más eficazmente con la fuerza de trabajo, y actores externos a la empresa, del país al cual han sido asignados.[8]

9.2.5 Estrategias educativas

Para los enfoques de capacitación enunciados anteriormente, se pueden incorporar cuatro métodos o estrategias educativas que pueden utilizarse separada o conjuntamente:

1. Transmisión de información: el elemento esencial en muchos programas de capacitación es el contenido: distribuir información entre los capacitados como un cuerpo de conocimientos. A menudo, las informaciones son genéricas, referentes al trabajo: informaciones acerca de la empresa, sus productos, sus servicios, su organización, su política, sus reglamentos, etc. Puede comprender también la transmisión de nuevos conocimientos.

2. Desarrollo de habilidades: sobre todo aquellas destrezas y conocimientos directamente relacionados con el desempeño del cargo actual o de posibles ocupaciones futuras: se trata de una capacitación a menudo orientado de manera directa a las tareas y operaciones que van a ejecutarse. Puede basarse en simulación de actividades concretas, discusión de estrategias y resultados esperados.

3. Desarrollo o modificación de actitudes: por lo general se refiere al cambio de actitudes negativas por actitudes más favorables entre los colaboradores, aumento de la motivación, desarrollo de la sensibilidad del personal de gerencia y de supervisión, en cuanto al manejo de sentimientos o conflictos y relaciones de las demás personas. También puede involucrar e implicar la adquisición de nuevos hábitos y actitudes, ante todo, para enfrentar situaciones delicadas con los clientes o usuarios de los servicios.

4. Desarrollo de conceptos: la capacitación puede estar conducida a elevar el nivel de abstracción y conceptualización de ideas y de filosofías, ya sea para facilitar la aplicación de conceptos en la práctica administrativa o para elevar el nivel de generalización, capacitando gerentes que puedan pensar en términos globales y amplios.

9.3 Paquete de Compensación Internacional

Recientemente, la compensación se ha convertido en un área prioritaria de la administración internacional de recursos humanos.

Primero, las multinacionales quieren contratar a las personas más competentes. Segundo, quieren controlar los costos y aumentar las utilidades. Algunas veces los dos objetivos no son compatibles, ya que puede ser costoso enviar a un ejecutivo al extranjero.

Para entender lo anterior, se examinarán detenidamente los elementos de los paquetes de la compensación internacional.

Page 44: Las Organizaciones Dentro de Un Entorno Globalizado

9.3.1 Elementos comunes de un Paquete de Compensación Internacional (PCI)

Un paquete normal incluye un sueldo base, beneficios y prestaciones especiales:

1) Sueldo Base

Es la remuneración en efectivo que percibe un individuo en el país anfitrión. Casi siempre constituye la base para calcular los bonos y beneficios.

Ejemplo:PAÍS DONDE LABORA EL GERENTE DE

ALTO NIVELSUELDO BASE (DÓLARES)

Estados Unidos $ 125,000

Japón $129,056

México $ 133,779

Conforme a las encuestas recientes, los sueldos de los expatriados están vinculados a su país de origen, de manera que un ejecutivo alemán que trabaje en una empresa norteamericana y sea enviado a España tendrá un sueldo base ligado a la estructura salarial de Alemania.

El sueldo normalmente se paga en la moneda del país de origen, en moneda local o en una combinación de ambas.

2) Beneficios

A menudo constituye una parte importante del paquete de prestaciones. Además, hay varios problemas que deben resolverse, a saber:

a) cómo tratar la cobertura médica

b) qué hacer respecto a la seguridad social y

c) cómo administrar el paquete de jubilación

A continuación se mencionan algunas de las cuestiones que son objeto de gran atención:

1. La decisión de conservar o no a los expatriados en los programas del país de origen, particularmente si la compañía no obtiene una deducción fiscal por ello.

2. El hecho de que las compañías tengan la opción de inscribir a los expatriados en los programas de beneficios del país anfitrión y de compensar las posibles diferencias de la cobertura.

3. Investigar si la legislación local sobre la liquidación influye en el derecho a obtener los beneficios.

4. Determinar si los expatriados deben recibir los beneficios de la seguridad social del país de origen o del país anfitrión.

5. Decidir si los beneficios deben proporcionarse en el país de origen o en el país anfitrión, por cuenta de quién corren los costos; decidir si se darán otros beneficios para compensar la baja cobertura y si los programas de beneficios del país de origen han de darse a los ciudadanos de otros países

La mayor parte de las multinacionales incluyen en su programa de beneficios a los ejecutivos expatriados y el costo es igual a la que pagarías si no salieran del país. En los casos en que un gobierno extranjero exige una aportación al programa de seguridad social, la compañía la paga por el empleado. Afortunadamente, en los últimos años se han firmado acuerdos internacionales que cancelan los requisitos de la doble cobertura.

Las multinacionales conceden vacaciones y permisos especiales a los expatriados. A menudo ello incluye:

Page 45: Las Organizaciones Dentro de Un Entorno Globalizado

- El pago del pasaje de regreso para el ejecutivo y su familia una vez al año, así como permisos de emergencia

- Pago de gastos en casos de fallecimiento o de enfermedad en la familia.

3) Prestaciones

Son otra parte importante de algunos paquetes de compensación de los expatriados. Una de las más comunes es el pago por el costo de vida, una cantidad con que se compensa la diferencia de los gastos entre el país de origen y la asignación en el extranjero.

Con esta prestación se le da al empleado el mismo nivel de vida que tenía en su patria. Puede abarcar varias áreas:

a. Prestaciones relativas a los gastos de reasignación

Incluyen la mudanza, el transporte y el almacenamiento, gastos relacionados con las pertenencias personales que el empleado se lleva consigo. Otros gastos conexos son los de automóvil y membrecía en clubes, que normalmente se les da a los gerentes de alto nivel.

b. Prestaciones relativas a la vivienda

Algunas compañías proporcionan a los gerentes una residencia mientras permanezcan en el extranjero y les pagan los gastos relacionados con su mantenimiento.

Otras les dan una mesada y ellos eligen su casa. Algunas multinacionales también les ayuda a vender su casa o a alquilarla hasta que regresen. Los gastos relacionados con estas actividades suelen pagarlos ellas.

Otras como General Motors alientan a los empleados para que conserven la propiedad de su casa: pagan los estipendios de la administración de la renta y le reembolsan al empleado hasta seis meses de renta en caso de que la casa no se ocupe.

c. Prestaciones relativas a la educación

Son parte integral de la mayor parte de los paquetes de compensación. Cubren, entro otras cosas, la colegiatura, el pago de la inscripción, libros, útiles, transporte, habitación, comida y uniforme escolar. En algunos casos también se costea la enseñanza superior.

d. Prestaciones por situación difícil

Es un pago especial que se hace a los que radican en regiones consideradas poco atractivas. Es el caso de los empleados asignados a Europa Oriental, China y algunas naciones del Medio Oriente, quienes sueles recibir este tipo de bono a manera de incentivo para que acepten la misión. Los pagos se efectúan como suma global (de $10,000 a $25,000) o como porcentaje (de 15% a 50%) del sueldo base.

4) Impuestos

Las multinacionales dan protección o igualación fiscal a los expatriados. Si un gerente estadounidense es enviado al extranjero puede terminar pagando dos impuestos: el de los ingresos percibidos en el país anfitrión y el de su patria.

Ejemplo: La sección 911 del código del US Internal Revenue System permite deducir hasta $70,000 dólares de los ingresos ganados en el exterior. Sin embargo aún así los ejecutivos deben pagar impuestos.

En el manejo de tales situaciones, las multinacionales cuentan con varios métodos o consideraciones fiscales:

a) Programa de igualación fiscal, por el que retienen el importe correspondiente al gravamen del país del gerente y luego pagan todos los impuestos en el país anfitrión.

Page 46: Las Organizaciones Dentro de Un Entorno Globalizado

b) Programa de protección fiscal, donde el empleado para el importe de los impuestos que correspondería a la compensación recibida en su patria. En este caso percibiría la diferencia si los impuestos totales son menores en el país anfitrión que en el país de origen.

c) Pago de impuestos estatales y municipales.

d) La preparación de la declaración de impuestos.

e) Es el método más común, el cual consiste en que la compañía calcula el sueldo base y otros ingresos adicionales (bonos) que el gerente recibiría si viviera en su patria. Después calcula los impuestos sobre estos ingresos y los compara con el pago total de impuestos del expatriado. La compañía paga los impuestos por arriba de la cantidad que debería pagarse en el país de origen.

9.4 Tendencias actuales en la compensación

En relación a la compensación, el objetivo de las multinacionales es que los expatriados no tengan que pagar los gastos adicionales de vivir en el extranjero.

Los impuestos sobre la renta, la vivienda, los bienes y servicios y la reserva que tienen en su país quedan protegidos para que sus gastos personales no aumenten. Por ello, la tendencia actual es no enviar estadounidenses a misiones del exterior, a menos que se requieran sus servicios. Los gastos de este tipo se han elevado tanto que grandes compañías revisan sus políticas para prestaciones como ayuda para la vivienda y para adquirir bienes y servicios.

En la siguiente tabla se muestra una estimación total de los gastos que se hicieron por concepto de integración de personal en Europa a principios de los años 90. En ella se ve si una multinacional contrata los servicios de un nativo del país anfitrión, invertirá mucho menos que en el caso de un expatriado. Los ejecutivos son los más caros de todos. De ahí que, durante los años 90 las multinacionales seguramente recurrirán más al personal de los países anfitriones que perciben sueldos base más bajos.

Para concluir presentamos, a manera de ejemplo, el paquete de prestaciones que ofrece el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Paquete de prestaciones

La política de remuneración del BID está diseñada para atraer profesionales altamente calificados. Procuran ofrecer sueldos comparables a los que se pagan en el sector privado y en instituciones similares.

Además, los sueldos están complementados por un amplio paquete de prestaciones.

Prestaciones y servicios al nombramiento

• Transporte aéreo para el funcionario y su familia y mudanza (y seguro) de los efectos personales y un automóvil.

• Asistencia para la obtención de visas.

• Asignación monetaria para cubrir gastos de incorporación.

• Asistencia para encontrar escuelas en Washington, D.C.

• Asesoramiento para cónyuges para encontrar trabajo o para adaptarse a la vida en Washington, D.C.

• Cuando el funcionario deja el BID para regresar a su país de origen, tiene derecho a recibir transporte, mudanza de sus efectos personales y una asignación por repatriación.

Prestaciones para extranjeros con visa G4

Page 47: Las Organizaciones Dentro de Un Entorno Globalizado

• Viaje pago al país de origen para el funcionario y su familia cada dos años.

• Asistencia financiera para costear la educación de los hijos dependientes.

Jubilación y seguro

• Plan de jubilación del personal (proporciona una pensión a partir de la fecha de jubilación o un retiro en efectivo a los funcionarios que renuncian).

• Seguro médico con cobertura para el funcionario y su familia.

• Seguro de vida y de discapacidad.

• Seguro de viaje (incluido el equipaje) durante el transporte pagado por el BID.

Horarios flexibles de trabajo

Empleo a tiempo parcial

Licencias

• Licencia anual para vacaciones y licencia por enfermedad comparables a las que otorgan otros organismos internacionales.

• Licencia por maternidad, adopción y emergencia en caso de fallecimiento de un familiar.

• Licencia compensatoria después de una misión.

Paquete de compensación adicional para funcionarios internacionales asignados a las Representaciones:

• A fin de asegurar que el nivel de ingreso real sea similar en todas las Representaciones, el Banco implementó un Programa de ajuste por lugar de destino, mediante el cual se otorga un subsidio financiero cuando el costo de los bienes, los servicios y la vivienda en la ciudad de destino sean más elevados que en Washington, D.C. para un nivel similar de sueldo básico.

• En el caso de países con condiciones de vida difíciles, se prevé un plan de prestaciones que incluye incentivos financieros (de 5% a 25% del sueldo básico), viajes de descanso y recuperación fuera del país (o la ciudad) y generadores de energía eléctrica.

9.5 Prácticas relativas a las relaciones laborales

9.5.1 Concepto

Las relaciones laborales son el sistema de relación entre organización sus miembros y los sindicatos que los representan.

Las relaciones laborales individuales son las que establece un trabajador aislado directamente con su empleador o su representante. Las relaciones laborales colectivas son las que establece un sindicato o un grupo de sindicatos con una empresa u organización patronal, o un grupo de unas u otras.

Las relaciones laborales son para cualquier país un elemento de importancia esencial. No sólo porque definen la calidad de las interacciones entre empleadores y trabajadores, sino fundamentalmente, porque definen también la calidad de una sociedad.

Page 48: Las Organizaciones Dentro de Un Entorno Globalizado

9.5.2 Aspectos fundamentales de las relaciones laborales

Las relaciones laborales a un sentido más técnico y restringido comprenden aspectos fundamentales para el mundo del trabajo como por ejemplo:

✓ Salarios

✓ Tipos de contratos

✓ Jornadas de trabajo

✓ La previsión

✓ La retribución a la productividad

✓ La calidad del producto

✓ La capacitación de la fuerza de trabajo

✓ El comportamiento de los mercados laborales

✓ Los empleos

✓ La disciplina laboral

✓ Las condiciones de higiene, salud y medioambiente laboral

✓ Las medidas de bienestar

✓ La información y participación

✓ Comportamiento del actor sindical y empresarial

Finalmente, pero no menos importante, una dimensión de las relaciones laborales es su cristalización en una normativa laboral, es decir el conjunto de deberes y derechos que están protegidos por una legislación que debe mantener una ecuanimidad y equilibrio entre los actores.

Ecuanimidad y equilibrio son dos características básicas, para que una legislación tenga legitimidad social, es decir una adhesión basada en convencimiento y el consentimiento de quienes tienen que ejercerla y no sólo como una imposición externa asegurada con medidas de fuerza o de poder.

Por otra parte, las relaciones entre empleadores y trabajadores pueden ser en distintos grados, autoritarias o participativas. Pueden tener un carácter predominantemente tecnocrático o incluir dimensiones sociales. Pueden ser modernas, es decir, basadas en una racionalidad instrumental y normativa, o tradicionales, basadas en ideologías o prejuicios. Pueden ser adecuadas al momento de desarrollo de la economía y la sociedad, o presentar una cierta disfunción a ese desarrollo. Pueden mostrar diversos niveles de eficacia en logros económicos y sociales. Pueden también tener diferentes grados de legitimidad de acuerdo a los intereses de los actores; ser consensuales o motivo de controversia.

Cualquiera sea la caracterización que de ellas se haga, es importante tener en cuenta que las relaciones laborales son antes que todo, un fenómeno social y en cuanto tal, los actores y sus comportamientos son un elemento esencial en su definición . Por ello, sería equivocado conceptualizar, las relaciones laborales como un resultado estructural o económico mecánico, aunque evidentemente, la economía y la dimensión estructural son parte constitutiva de éstas.

Page 49: Las Organizaciones Dentro de Un Entorno Globalizado

9.5.3 Organización Internacional del Trabajo

La OIT fue fundada en 1919, después de una guerra destructiva, basada en una visión según la cual una paz duradera y universal sólo puede ser alcanzada cuando está fundamentada en el trato decente de los trabajadores. La OIT se convirtió en la primera agencia especializada de la ONU en 1946.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) está consagrada a la promoción de oportunidades de trabajo decente y productivo para mujeres y hombres, en condiciones de libertad, igualdad, seguridad y dignidad humana. Sus objetivos principales son promover los derechos laborales, fomentar oportunidades de empleo dignas, mejorar la protección social y fortalecer el diálogo al abordar temas relacionados con el trabajo.

Al promover la justicia social y los derechos humanos y laborales reconocidos a nivel internacional, la Organización persiste en su misión fundadora: la paz laboral es esencial para la prosperidad.

En la actualidad la OIT favorece la creación de trabajo decente y las condiciones laborales y económicas que permitan a trabajadores y a empleadores su participación en la paz duradera, la prosperidad y el progreso.

La OIT realiza su trabajo a través de tres órganos fundamentales, los cuales cuentan con representantes de gobiernos, empleadores y trabajadores.

▪ Conferencia Internacional del Trabajo

Los Estados miembros de la OIT se reúnen en junio de cada año en Ginebra para participar en la Conferencia Internacional del Trabajo. Cada Estado está representado por dos delegados gubernamentales, uno de los empleadores y otro de los trabajadores. Las delegaciones, frecuentemente encabezadas por ministros que hacen uso de la palabra en nombre de sus gobiernos, cuentan con el apoyo de asesores técnicos.

Los delegados de empleadores y trabajadores pueden expresarse libremente y votar de acuerdo con las instrucciones recibidas de sus propias organizaciones. En algunas oportunidades votan en forma opuesta, o en contra de las posiciones de los representantes de sus gobiernos.

La Conferencia establece y adopta normas internacionales del trabajo, y es un foro en el cual se debaten temas sociales y laborales de gran relevancia. También adopta el presupuesto de la Organización y elige al Consejo de Administración.

▪ Consejo de Administración

El Consejo de Administración es el órgano ejecutivo de la OIT, y se reúne tres veces al año en Ginebra. Toma decisiones sobre políticas de la OIT y establece el programa y presupuesto que posteriormente son presentados a la Conferencia para su aprobación. También elige al Director General.

El Consejo de Administración de la OIT está formado por 28 miembros gubernamentales, 14 empleadores y 14 trabajadores. Los Estados más industrializados ocupan 10 puestos gubernamentales en forma permanente. Otros representantes de gobiernos son elegidos cada tres años teniendo en cuenta la distribución geográfica. Los empleadores y trabajadores eligen sus propios representantes.

▪ Oficina Internacional del Trabajo

La Oficina Internacional del Trabajo es la secretaría permanente de la Organización Internacional del Trabajo. Es responsable por el conjunto de las actividades de la OIT, que lleva a cabo bajo la supervisión del Consejo de Administración y la dirección del Director General, quien es elegido para períodos renovables de cinco años.

La Oficina cuenta con unos 1,900 funcionarios de más de 110 nacionalidades quienes se desempeñan en la sede en Ginebra y en 40 oficinas en diversos lugares del mundo. Además hay unos 600 expertos que realizan misiones en

Page 50: Las Organizaciones Dentro de Un Entorno Globalizado

todas las regiones del mundo en el marco del programa de cooperación técnica. La Oficina también cuenta con un centro de investigación y documentación, y como editora publica estudios especializados, informes y periódicos.

9.6 Democracia industrial

Es el derecho legal de los empleados de participar en las decisiones importantes de la dirección. Esta autoridad abarca áreas como sueldos, bonos, participación en las utilidades, reglas de trabajo, despidos, ampliaciones y cierre de las plantas. La democracia industrial adopta varias formas. En algunos países una de ellas puede predominar sobre las demás; es común encontrar algunas formas que existen simultáneamente.

❖ Codeterminación

Es un sistema legal en el cual los trabajadores y sus superiores discuten las principales decisiones estratégicas antes que se pongan en práctica. Este sistema ha logrado que los empleados participen en el Consejo de Administración y goza de gran aceptación en Europa: existe la codeterminación legalmente en Austria, Dinamarca, Holanda y Suecia. En muchos casos los trabajadores controlan una tercera parte del Consejo de Administración; pero su representación es del 50% en las compañías privadas de Alemania con más de 2000 empleados. En el aspecto negativo, algunos investigadores señalan que muchos trabajadores no están satisfechos y piensan que con la codeterminación no se consigue suficiente participación de ellos en las grandes decisiones.

❖ Consejos de trabajo

Son grupos formados por trabajadores y representantes de los gerentes; atienden asuntos como mejorar el desempeño de la organización, las condiciones laborales y la seguridad en el trabajo. En algunas empresas los consejos son dirigidos por los trabajadores o los sindicatos, en otras un representante de la gerencia lo preside. Estos consejos son resultado de la legislación nacional o una negociación colectiva entre empresa y sindicato; los encontramos por toda Europa. Su poder es variable. En Alemania, los Países Bajos e Italia son más fuertes que en Inglaterra y en Escandinavia.

❖ Participación de los trabajadores

Este tipo de participación presenta, multitud de formas, a saber: programas de enriquecimiento del trabajo, círculos de calidad y otras versiones de la dirección participativa. Todas ellas ofrecen al personal la oportunidad de expresar sus ideas e intervenir en la detección de problemas y en su solución. La participación de los trabajadores se emplea comúnmente en las naciones escandinavas y se difundió a otras de Europa y a Estados Unidos durante la década de 1980.

9.6.1 Aplicación de la democracia industrial

A continuación se presentan tres ejemplos de la democracia industrial en el mundo:

❖ Alemania

La democracia industrial y la codeterminación son muy fuertes en este país, sobre todo en las industrias siderúrgica y automotriz. Las empresas privadas con 200 o más empleados (con 100 en la industria siderúrgica) deben contar con juntas de supervisión (semejantes al consejo de administración de Estados Unidos) integradas por empleados y gerentes. También hay una junta directiva que se encarga de las actividades diarias; los empleados eligen a los miembros de ella.

Los investigadores descubrieron que la codeterminación funciona bien en Alemania. Algunos críticos sostienen que en el proceso de toma de decisiones intervienen demasiadas personas y que ello lo hace más lento y ocasiona ineficiencia.

Page 51: Las Organizaciones Dentro de Un Entorno Globalizado

❖ Dinamarca

Aquí la democracia industrial concede a los trabajadores el derecho de la participación de la dirección tanto en forma directa como indirecta. La forma directa sostiene que los empleados son miembros de grupos semiautónomos de trabajo, los cuales aportan ideas de cómo mejorar la calidad, la productividad y el programa de trabajo. En la forma indirecta hay dirigentes que representan a los empleados, compañeros de trabajo en el Consejo de Administración y un comité de cooperación formados por representantes de la empresa y de los trabajadores. La democracia industrial funciona bien en Dinamarca, país donde los investigadores comprobaron que los comités de cooperación contribuyen de modo importante a la apertura, a la coordinación de actividades y a crear un sentimiento de importancia personal entre los empleados.

❖ Japón

Aquí el uso de los conceptos de la democracia industrial no están vinculados a la filosofía política como sucede en Europa; por el contrario, se orienta más bien a la cultura japonesa y a la creencia en la armonía colectiva. Más aún, la democracia industrial no está tan generalizada como en el Occidente. A los trabajadores se les anima para que detecten y ayuden a resolver los problemas asociados a la calidad y al flujo del trabajo. Los directivos a su vez son muy receptivos a las ideas que producirán resultados positivos para los empleados. El proceso se lleva a cabo en un ambiente paternalista donde la empresa se interesa por el personal y éste responde con reciprocidad.

Los sindicatos prácticamente no intervienen en la promoción de la democracia industrial ni en la dirección participativa, por ser débiles y, muchas veces, un mero ornato.

9.7 Administración estratégica y estrategias de AIRH

Actualmente las multinacionales dan mucha importancia a varias estrategias de Administración Internacional de los Recursos Humanos (AIRH). Las tres más importantes son:

9.7.1 Enseñanza de idiomas

El inglés es el idioma que más se usa en los negocios internacionales. Pero la enseñanza de la lengua del país anfitrión es de gran utilidad, por que permite a los ejecutivos interactuar mejor con sus colegas y empleados, y comunicarse directamente con los proveedores y clientes. Otra ventaja consiste en que un gerente está en posibilidades de vigilar más de cerca la competencia.

La enseñanza de idiomas también sirve para reclutar a personas talentosas del país anfitrión y establecer buenas relaciones con las compañías locales. IBM Japan por ejemplo, contrata el 30% de sus científicos de investigación en universidades y empresas japonesas.

Otro beneficio de la enseñanza de idiomas es vigilar la competencia. Las multinacionales a menudo están situadas cerca de sus principales rivales, porque así las innovaciones de éstos aparecen en la prensa local y en otras fuentes. A menudo se aprende más acerca de un competidor leyendo estas fuentes que si se realizara una investigación desde las oficinas centrales. El personal de muchas compañías extranjeras que hablan bien el inglés lee todos los días Wall Street Journal, New York Times y las publicaciones de la industria norteamericana y luego recopilan una voluminosa carpeta sobre las estrategias de sus rivales.

La enseñanza de idiomas también sirve para conocer la cultura del país anfitrión e interactuar con la gente. La investigación reciente revela que la mayor parte de los ejecutivos norteamericanos expatriados concede poca importancia al valor de un segundo idioma. Por el contrario los que provienen de Sudamérica, Europa y Japón le dan más prioridad a hablar más de una lengua.

Page 52: Las Organizaciones Dentro de Un Entorno Globalizado

9.7.2 Asimiladores culturales

Son un tipo de instrucción programada cuyo fin es poner a los miembros de una cultura en contacto con algunos de los conceptos, actitudes, percepciones de papeles, costumbres y valores básicos de otra cultura. Se diseñan para parejas de culturas; por ejemplo familiarizar a los gerentes de Estados Unidos con la cultura alemana.

Los asimiladores culturales utilizan los incidentes críticos como la base de la capacitación. Esos incidentes suelen ser episodios en que:

a) El expatriado interactuará con el país anfitrión

b) Las situaciones pueden interpretarse o manejarse incorrectamente si al individuo no se le da una buena capacitación.

c) Los episodios son relevantes para su futura misión.

9.7.3 Compensación competitiva

Las Multinacionales también empiezan a evaluar con más cuidado el costo de enviar personal al extranjero y a revisar los gastos de mantener ejecutivos fuera del país. La primera de esas preocupaciones se centra en los expatriados; la segunda en los gerentes de alto nivel.

Los costos de la compensación varían muchísimo. En algunas naciones los bienes y servicios son mucho más caros o baratos que en otros. Así en Estados Unidos la comida es bastante barata si se compara con la de Japón, Alemania o Gran Bretaña. La compensación por el costo de la vida que se da a los gerentes radicados en Europa y en Japón viene a aumentar considerablemente los gastos generales de la empresa. Por tal razón las principales multinacionales como General Motors, IBM o TRW buscan ahora medios para reclutar y desarrollar al personal local para integrar a sus filiales y con ello utilizar menos expatriados.

9.7.4 Adaptación cultural

Estrechamente ligada a la enseñanza de idiomas está la necesidad de que los gerentes entiendan la cultura del país al que se les asigna.

La cultura es el conocimiento adquirido de que nos valemos para interpretar la experiencia y producir comportamiento social. Una empresa a escala mundial presenta dos problemas derivados de este aspecto: conocer la cultura de los países en los que se encuentra y aprender a adaptarse a ellos.

La cultura tiene varios elementos clave. Estos elementos al conjuntarse, pueden dar origen a un ambiente complejo y multidimensional donde a las personas ajenas a él les resulta difícil comprender como y por qué la gente observa determinado comportamiento. Algunos elementos fundamentales son: lengua, religión, valores y actitudes, costumbres y modales, cultura material, estética y educación.

Los elementos de la cultura no siempre pueden ser aislados de todo el fenómeno cultural, y éste de todo el conjunto de los fenómenos sociales. Las manifestaciones de los elementos de la cultura los encontramos en todas partes, como señala Durham (1984): "verbalizada en el discurso, cristalizada en el mito, en el rito y en el dogma; incorporada a los artefactos, a los gestos y a la postura corporal..."

9.7.4.1 ¿Cómo afrontamos la diversidad cultural en el ámbito laboral?

Gestionar la diversidad no es fácil. La clave del éxito está en unificar las diferencias respetando las individualidades a través de la información, la formación, las políticas de recursos humanos y el liderazgo.

Los principales métodos o técnicas formativas que deben utilizarse tanto en el ámbito laboral como educativo en la formación intercultural son métodos o técnicas de dos tipos principales: a) didácticas y b) experienciales; pudiendo

Page 53: Las Organizaciones Dentro de Un Entorno Globalizado

estas últimas llevarse a cabo en el propio país o en el extranjero, por lo que pueden agruparse en tres tipos de métodos formativos principales:

a) Estrategias de tipo didáctico:

Conferencias

• Seminarios-talleres

• Cursos

•Simulaciones o proyectos

• Programas documentales / estudios de área, que enseñan la historia,

• Economía y cultura del país a través de materiales escritos

• Asimiladores culturales: mini casos que expone al entrenando a incidentes

• Específicos considerados críticos dentro de la nueva cultura

b) Estrategias experienciales en el propio país:

• Trabajo en grupos multinacionales

• Experiencia de trabajo con clientes multiculturales (practicum)

• Trabajo con estudiantes internacionales

• Experiencias de sensibilización

• Prácticas de campo

c) Estrategias didácticas - experienciales en el extranjero:

• Asignaciones en el extranjero

• Inmersión en clínicas internacionales

• Prácticas de campo

• Estudios en el extranjero

Estas técnicas intentan potenciar el valor de la sensibilidad cultural, la conciencia y disposición para entender las razones por las que la gente de otra cultura actúa en la forma que lo hace. Una persona con sensibilidad cultural reconoce ciertos matices en los usos y costumbres que le ayudarán a construir mejores relaciones y conseguir convertirse en un comunicador eficaz.

Para una empresa, la multiculturalidad puede ofrecer importantes beneficios. Este fenómeno se convierte en una ventaja para las empresas que buscan innovación, crecimiento y flexibilidad.

Por un lado el manejo eficaz de la diversidad cultural puede reducir los costes y por otro puede aportar a una compañía, ideas útiles de publicidad y de propaganda favorables. La heterogeneidad en la fuerza de trabajo puede ofrecer a una compañía una importante ventaja en creatividad. La probabilidad de encontrar soluciones creativas a los problemas es mayor cuando los ataca un grupo diversificado e intercultural. Por tanto hay que fomentar ámbitos laborales que favorezcan la multiculturalidad y formar a los empleados de tal manera que se sientan cómodos a la hora de enfrentarse a estos nuevos retos de una sociedad cada vez más compleja y más global.

Al preparar a los ejecutivos para ocupar posiciones a nivel internacional, las multinacionales aplican tres métodos fundamentales:

Page 54: Las Organizaciones Dentro de Un Entorno Globalizado

1. El simple, y más barato, consiste en diseñar un programa que imparte orientación cultural, al familiarizarlos con las instituciones culturales y sistemas de valores del país a donde serán enviados.

2. El siguiente es enseñarles el idioma, y si se dispone de suficiente dinero y tiempo, permitirles que lo visiten. Algunas multinacionales vinculan este método a la misión en el extranjero, pues las dos primeras semanas de la estancia allí las destinan a orientación y aculturación.

3. Un método que es bastante caro pero cuya eficacia es bastante apreciada, consiste en utilizar asimiladores culturales.

A las multinacionales les interesa el efecto que los factores nacionales y geográficos tienen en sus operaciones internacionales. En particular les preocupa la forma en que las actitudes, la motivación para el logro y la idea del tiempo de los habitantes de un país repercutirán en la productividad y desempeño. También quieren tomar medidas para asegurarse de que su empresa pueda convivir armoniosamente con otras culturas. La capacitación transcultural ha sido muy útil en este aspecto, sobre todo la enseñanza de los idiomas y la utilización de asimiladores culturales.

Conclusiones

Todo plan de modernización de las empresas, debe sustentarse en una alta inversión en recursos humanos que va desde la selección, capacitación y un sistema de compensaciones que aseguren la permanencia del los perfiles idóneos.

Es necesario reiterar que los procesos de selección y capacitación no constituyen un gasto, por el contrario, son una inversión que redundará en beneficio de la institución y de los miembros que la conforman. Por ello, la selección, capacitación y desarrollo del recurso humano, son acciones claves para el cambio positivo de los colaboradores, lo que va traer consigo mantener el liderazgo tecnológico, el trabajo en equipo y la armonía entre las personas colaboradoras dentro de una organización.

La capacitación hará que el colaborador sea más competente y hábil. Generalmente, es más costoso contratar y capacitar nuevo personal, (aun cuando éste tenga los requisitos para la nueva posición) que desarrollar las habilidades del personal existente. Además, al utilizar y desarrollar las habilidades del colaborador, la organización entera se vuelve más fuerte, productiva y en posibilidad de lograr los objetivos institucionales.

En este sentido, se puede considerar a una entidad como un sistema, el cuál debe contar con los mecanismos necesarios para poder cumplir satisfactoriamente con las demandas relativas al factor humano:

➢ Quién irá a trabajar en la organización

➢ Qué harán las personas en la organización

➢ Cómo mantener a las personas trabajando en la organización

➢ Cómo preparar y desarrollar a las personas en la organización

Todo sistema de administración de recursos humanos debe ser comprendido y aplicado de manera integral, para contar con subsistemas efectivos en el que la integración, organización, retención y desarrollo del personal sea eficiente y contribuya al cumplimiento de los objetivos de toda la entidad.

Page 55: Las Organizaciones Dentro de Un Entorno Globalizado

Fuentes de información

BANCO Interamericano de Desarrollo, (26 de octubre de 2010)

GESTIOPOLIS, (27 de octubre de 2010)

MICROSOFT Centro para Empresas y Profesionales, México, (26 de octubre de 2010).

ORGANIZACIÓN Internacional del Trabajo, (27 de octubre de 2010)

PASTÉN RODRIGUEZ, Carolina, Ma. Elizabeth Montiel Huerta, Alejandra Torres López “Relación de las prácticas compartidas de administración de recursos humanos y el contexto organizacional” en XV Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática, Facultad de Contaduría y Administración, UNAM, octubre de 2010, pp. 20

RECLUTAMIENTO y selección, México, (15 de octubre de 2010) 7 pp

RUGMAN, Alan M., Hodgetts Richard M., Negocios Internacionales, Mc Graw Hill Interamericana, 1997, 707 pp.

PRIETO Zamora José M., (23 de octubre de 2010)

[1] PASTÉN RODRIGUEZ, Carolina, Ma. Elizabeth Montiel Huerta, Alejandra Torres López “Relación de las prácticas compartidas de administración de recursos humanos y el contexto organizacional” p. 1.

[2] Ibid p 5.

[3] Rugman, Alan M., Hodgetts Richard M., Negocios Internacionales, Mc Graw Hill Interamericana, 1997, p. 369

[4] (15 de octubre de 2010) 7 pp

[5] En base a Libro pp 369 y 370

[6] En base a. Idalberto Chiavenato. Gestión del Talento Humano. Colombia, Mc Graw Hill. 2002

[7] José M. Prieto Zamora

[8]689:;ABnpwxïÛʶ¢“?r`N@/ húHðhç*ƒCJ(OJ[9]QJ[10]^J[11]aJ(hç*ƒCJ(OJ[12]QJ[13]^J[14]aJ(#hýZWhç*ƒ5?CJ