las especies invasoras d - vigozoo.com
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
CuadernoInvasoras(Castellano)2011.cdrEur ya ha má e En opa y s
d
11 00 s ecies n a a .0 e p i v sor s.Al u a ed n ser per d c a es
g n s pu e ju i i lpar nuest a conomía f t n o a r e , a ec a da os ecosistema a
l s, subi i er d d y a a l d e od v si a l sa u d
odos osotrt n os.
1
En este cuaderno trabajaremos la segunda amenaza más importante para la conservación de la biodiversidad:
Las Especies Invasoras
Aprendamos algo de
o vnati a
E p i r d das ecie nt o uci a to lóc ona
Esp c I va o ae ie n s r
Es una especie propia, que se encuentra en el lugar donde le corresponde, es decir, aquel a donde puede llegar por sus propios medios.
En Galicia, por ejemplo el lobo y el oso son especies autóctonas.
Es una especie que se encuentra fuera de su área natural y que ha necesitado la ayuda de alguien (por ejemplo el ser humano) o algo (por ejemplo un barco) para llegar a ese nuevo lugar.
Son muchas plantas de cultivo y algunos animales como la gineta.
Las especies introducidas se consideran invasoras cuando se multiplican y extienden con rapidez, provocando cambios negativos y afectando a las especies nativas que aquí viven.
En Galicia, el visón americano, el galápago de Florida o el eucalipto son consideradas especies invasoras.
2
Si son de otro lugar...¿Cómo han llegado hasta aquí?
De las siguientes opciones señala con “si” la que creas que sea el
motivo de su introducción y con “no” las que creas que no.
Introducción intencionada para un uso económico.
Introducción accidental o intencionada, cuando las especies se escapan o son liberadas, por ejemplo mascotas exóticas como las tortugas de orejas rojas, iguanas, etc.
Introducción involuntaria, cuando las especies se introducen sin que nos demos cuenta, a través de las vías de comunicación y el transporte, por ejemplo pegadas al ancla de los barcos.
Todas son verdaderas.
sin o
Rodea con un círculo los medios de transporte que crees que utilizan las especies invasoras
TIERRA Mar aire 3
Black bass
¿Y tu que haces aquí? Conoceremos once de las especies más conocidas y extendidas, pero si quieres más información sobre estas u otras especies no dudes en enviarnos tu consulta al correo electrónico: [email protected]
A C A C I A S D G E W Z A D O G W X G W D G A Z G H J L Y G B O R P O I Y M Ñ J R V S V I S O N A M E R I C A N O H L A E U F C B M Y Y T I R D B K J B X S X C S D V A E R T U O L M J V D F G H L O I C H R N M C S C Y U R E W A W C G J T N I U E G J E D S D H Ñ L T Y O L J D B T E M U R C I E L A G O F R U G I V O R O U K A E R A I O Ñ T B D J V R C J D B D C E A J D B L B W E A C N R R G A D F E A I L O I H U M E J I L L O N C E B R A L S X A D E H U E I L M H K L Ñ O Y T G I A D M N C D A S J Ñ L O U D V H E S U P C G E E T U I L O A D E F C B H E P A T Y O R C B F G H I O A L J G J A X E S O F E I O P U B F H M R S E A U V F I O D G V C D E Y K U C B M L I J S S F H M T J E A S H K U A M E R I C A N O C T K U P A N T B B L A C K B A S S T D D E N P I H O C M Q V Z G J I B W T R I C R B N K O M U P K Z S Q N T C F O B I C Y K G Y C O T O R R A A R G E N T I N A A P H M H Y R B F H T R E K X R B S X D O L Y J A E I O K D F U K E A V D J E G J Ñ I O U G A L A P A G O D E F L O R I D A
4
A continuación nombraremos distintas especies y tendrás
que indicar con flechas si son de aquí, especies autóctonas
o si han venido de otro lugar, especies alóctonas
¿preparado?
esEspeci
5D &E
Seguro que tus padres te enseñan a cuidar de tu casa, tus muebles, tus juguetes, etc., porque conseguir todas esas cosas y comodidades cuesta dinero y por lo tanto, mucho trabajo.
Pues bien, ya va siendo hora de que comencemos a proteger también nuestro alrededor, ya que nuestro hogar, Galicia y el conjunto de la Península Ibérica, es un lugar especialmente rico en especies y nuestra vida depende y está muy relacionada con el resto de especies.
1 Menos de 2.500 especies.
2 Por encima de las 12.000 especies.
3 Superior a 55.000 especies.
6
y mamíferos de toda Europa y
el tercero en anfibios y peces,
además, existen muchas
se conocen como especies
vinieron de fuera hace mucho tiempo, así conocerás algo más
de ellas.
Para ayudarte al final de cada frase, entre paréntesis, tienes
las letras que debes usar para completar las oraciones. ¡Buena
suerte!Algunas especies que vienen de otros países o continentes, pueden llegar aquí y vivir en la naturaleza en son de paz, sin romper el equilibrio de nuestros ecosiste- mas, o en ocasiones son plantas de cultivo y necesitan la ayuda y el cuidado del ser humano para vivir.
A estas especies las conocemos como especies ................... pero no .....................
7
El tomate, vino de A _ _ _ i _ _ y fue traído en b _ _ c _.
(r, e, o, c, a , r, m, a)
La gineta, fue traída por los r _ m _nos por ser una estupenda cazadora para los r_ t _ _ _s de sus casas.
(a, o, o, a, n, e)
9R %V 4N
A que n s o e pl n c ó de pe ies me c si b me te
un e e t s jem os la i troduc i n es c joro on dera le n
n s s uent s a en y a o , a que e e p e d res n tura s
ue tra f e de lim to en otros c s s d do ti n r da o a le ,
com oc c i e a ha a plia o a eta d n s os lo s in luso
o urre on la g n t , m d l di e ue tros búh , bo e c
c .lin es
D em tend r que tr d c r e peci in o tr l s perjudi ia pa
eb os en e in o u i s es s c n o puede er c l ra
n s ro e osi tem s y q pueden c verti e n a s y ñ r s ri m te
ue t s c s a , a ue on rs en i v sora da a e a en a
n s n o sus b ta te . ue tro e torn y ha i n s
8
El maíz, era parte fundamental de la dieta de los in _ _ os a _ _ r _ ca _ os y ahora es una parte fundamental de n _ _ str _ _ li _ _ n _ _ ción.
(m, a, d, e, i, i, n, m, e, t, a, u, e, a)
Los castaños, fueron traídos por los r _ m _ _os por ser una gran f_ e _ t_ de _ _ i _ en _ o.
(a, t, m, u, e, n, a, n, o, l)
7I
@P
Imagínate que un buen día, unos extraterrestres descubren la Tierra y deciden quedarse aquí, usar nuestras tierras de cultivo, ocupar nuestras ciudades, y poco a poco expulsarnos de nuestros hogares.
Seguro que la idea no te gusta nada, pues bien, eso es lo que piensan muchas especies ante la llegada o la liberación de especies que no deberían estar aquí y más aun cuando estas las expulsan de sus casas.
Este es el efecto que hacen conocidas especies como los galápagos de Florida, los eucaliptos, las mimosas, las cotorras y los visones americanos entre otras muchas.
9
explican la introducción de especies alóctonas en
nuestro país (Sigue en la página siguiente).
Ellas llegan por si mismas, una semilla que viaja por un río hasta un nuevo país, un animal que recorre cientos de kilómetros en busca de un nuevo hogar, etc.
a) 2U
+G
La pérdida de riqueza en nuestros bosques, ríos, lagos, etc., nos obliga a introducirlas para que mejore nuestra vida, ya que nuestra alimentación y nuestra salud depende de ello.
b)
El ser humano, unas veces para ganar dinero, otras veces porque tiene mascotas exóticas de las que se aburre y libera o se le escapan y otras ni se entera de que las transporta.
Es él, el responsable de esta introducción y por lo tanto de la desaparición y sufrimiento de otras muchas que habitan en nuestro territorio desde hace mucho, mucho tiempo.
c)
3A
Las especies exóticas invasoras, por su comportamiento y adaptación eliminan poco a poco a las especies autóc- tonas, compitiendo por el alimento, recursos e incluso mediante lucha con compuestos químicos.
10
Algo parecido hacen el
eucalipto y la mimosa y a ellos no los miráis tan
mal... Yo solo me divierto.
La introducción de nuevas especies puede ponernos en grave peligro,
actualmente ya lo está sucediendo, por eso debemos esforzarnos en
detener este proceso.
La naturaleza no es un salón que podemos decorar, sino tenemos
cuidado el "Efecto Frankenstein" nos perseguirá.
¿Quieres saber que significa? Pues completa la siguiente actividad.
Seguro que ya sabes donde encontrar las claves para resolver el
misterio, cada uno de nuestros personajes te ha ofrecido un par de
pistas.
123456 748965217*6Ç 42&%3Ç &Ç@&17&Ç, Ç74 _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _, _ _ _
Ç3$&9 16*6 Ç& 16*@6983934 &4 #7$&9835 46Ç _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
3997&Ç+3*6Ç 3 %&946Ç 965&356Ç 5& *64Ç8926Ç ª2& 46 _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
@65&*6Ç 164896#39 _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
Para poderdetener s avance y u
sus consecuencias, loprimero, es saber cuales sonmy co o son liberadasu ten n es ra región. En la actualidad
existen en la Península Ibérica 400 especies
invasoras cuyo comportamiento causa
En la actualidad existen en la Península Ibérica 400 especies
invasoras cuyo comportamiento causa
12
En estos dos meses conocerás un poco más sobre 11 especies
invasoras que nos traen de cabeza, a nosotros y a muchas
especies que sufren las consecuencias de su llegada.
Para ello, trabajaremos tan sólo cinco especies, que llegaron hasta aquí desde muy
lejos tan solo por el beneficio económico que se obtiene de ellas, aunque el coste de las
tareas de control para frenar su invasión y sus daños, sea mucho mas caro que lo que
se gana con ellas.
Para ello, corta las siguientes fichas y pégalas junto con su posible origen, el motivo
económico por el que está aquí y los efectos que causa.
Buena suerte.
13
VISÓN
14
voraz, afectando a
importantes cantidades de
devuelve ninguno. Mata
los microorganismos del
nadie viva en el interior de
sus bosques.
eso, termina con otras
vivió aquí durante cientos
de años, esté desaparecien-
do de forma alarmante.
Se introdujo como adorno de jardines y para algunos usos de
su madera.
Se introdujo tan solo para hacer abrigos con su piel.
Se introdujo para ganar mas dinero con su comercio.
Se introdujo para que los pescadores pescasen más.
Se introdujo por sus usos madereros, de adorno de jardines, por sus propiedades curativas, por sus usos para la producción de sustancias químicas,
entre otros.
Especies autóctonas: Jabalí, ardilla, ciervo, oso pardo ibérico, lobo ibérico, lince ibérico, nutria y búho real.
Especies alóctonas: León, pantera, reno, cebra, ganso del Canadá, oso polar, visón americano y pavo real.
Si, si, si, si. (Todas son verdaderas)
TIERRA Mar aire
A C A C I A S D G E W Z A D O G W X G W D G A Z G H J L Y G B O R P O I Y M Ñ J R V S V I S O N A M E R I C A N O H L A E U F C B M Y Y T I R D B K J B X S X C S D V A E R T U O L M J V D F G H L O I C H R N M C S C Y U R E W A W C G J T N I U E G J E D S D H Ñ L T Y O L J D B T E M U R C I E L A G O F R U G I V O R O U K A E R A I O Ñ T B D J V R C J D B D C E A J D B L B W E A C N R R G A D F E A I L O I H U M E J I L L O N C E B R A L S X A D E H U E I L M H K L Ñ O Y T G I A D M N C D A S J Ñ L O U D V H E S U P C G E E T U I L O A D E F C B H E P A T Y O R C B F G H I O A L J G J A X E S O F E I O P U B F H M R S E A U V F I O D G V C D E Y K U C B M L I J S S F H M T J E A S H K U A M E R I C A N O C T K U P A N T B B L A C K B A S S T D D E N P I H O C M Q V Z G J I B W T R I C R B N K O M U P K Z S Q N T C F O B I C Y K G Y C O T O R R A A R G E N T I N A A P H M H Y R B F H T R E K X R B S X D O L Y J A E I O K D F U K E A V D J E G J Ñ I O U G A L A P A G O D E F L O R I D A
Superior a 55.000 especies.
El tomate, vino de América y fue traído en barco.
La gineta, fue traída por los romanos por ser una estupenda cazadora para los ratones de sus casas.
El maíz, era parte fundamental de la dieta de los indios americanos y ahora es una parte fundamental de nuestra civilización.
Los castaños, fueron traídos por los romanos por ser una gran fuente de alimento.
La correcta es la “C”.
El "Efecto Frankenstein" es: Cuando introducimos nuevas especies sin saber como se comportan en libertad nos arriesgamos a vernos rodeados de monstruos que no podemos controlar.
16
VISÓN
voraz, afectando a
devuelve ninguno. Mata
los microorganismos del
nadie viva en el interior de
sus bosques. Come muchísimo, llega a
pesar 4 kilos, pero para
eso, termina con otras
años, esté desapareciendo
de forma alarmante.
Se introdujo para venderla como adorno de jardines y en menor
medida para algunos usos de su madera.
Se introdujo tan solo para hacer abrigos
con su piel.
mas.
propiedades curativas, por sus usos para la
producción de sustancias químicas,
entre otros. Se introdujo para ganar más dinero con su comercio.
Australia
América
América
América
Australia
17
11 00 s ecies n a a .0 e p i v sor s.Al u a ed n ser per d c a es
g n s pu e ju i i lpar nuest a conomía f t n o a r e , a ec a da os ecosistema a
l s, subi i er d d y a a l d e od v si a l sa u d
odos osotrt n os.
1
En este cuaderno trabajaremos la segunda amenaza más importante para la conservación de la biodiversidad:
Las Especies Invasoras
Aprendamos algo de
o vnati a
E p i r d das ecie nt o uci a to lóc ona
Esp c I va o ae ie n s r
Es una especie propia, que se encuentra en el lugar donde le corresponde, es decir, aquel a donde puede llegar por sus propios medios.
En Galicia, por ejemplo el lobo y el oso son especies autóctonas.
Es una especie que se encuentra fuera de su área natural y que ha necesitado la ayuda de alguien (por ejemplo el ser humano) o algo (por ejemplo un barco) para llegar a ese nuevo lugar.
Son muchas plantas de cultivo y algunos animales como la gineta.
Las especies introducidas se consideran invasoras cuando se multiplican y extienden con rapidez, provocando cambios negativos y afectando a las especies nativas que aquí viven.
En Galicia, el visón americano, el galápago de Florida o el eucalipto son consideradas especies invasoras.
2
Si son de otro lugar...¿Cómo han llegado hasta aquí?
De las siguientes opciones señala con “si” la que creas que sea el
motivo de su introducción y con “no” las que creas que no.
Introducción intencionada para un uso económico.
Introducción accidental o intencionada, cuando las especies se escapan o son liberadas, por ejemplo mascotas exóticas como las tortugas de orejas rojas, iguanas, etc.
Introducción involuntaria, cuando las especies se introducen sin que nos demos cuenta, a través de las vías de comunicación y el transporte, por ejemplo pegadas al ancla de los barcos.
Todas son verdaderas.
sin o
Rodea con un círculo los medios de transporte que crees que utilizan las especies invasoras
TIERRA Mar aire 3
Black bass
¿Y tu que haces aquí? Conoceremos once de las especies más conocidas y extendidas, pero si quieres más información sobre estas u otras especies no dudes en enviarnos tu consulta al correo electrónico: [email protected]
A C A C I A S D G E W Z A D O G W X G W D G A Z G H J L Y G B O R P O I Y M Ñ J R V S V I S O N A M E R I C A N O H L A E U F C B M Y Y T I R D B K J B X S X C S D V A E R T U O L M J V D F G H L O I C H R N M C S C Y U R E W A W C G J T N I U E G J E D S D H Ñ L T Y O L J D B T E M U R C I E L A G O F R U G I V O R O U K A E R A I O Ñ T B D J V R C J D B D C E A J D B L B W E A C N R R G A D F E A I L O I H U M E J I L L O N C E B R A L S X A D E H U E I L M H K L Ñ O Y T G I A D M N C D A S J Ñ L O U D V H E S U P C G E E T U I L O A D E F C B H E P A T Y O R C B F G H I O A L J G J A X E S O F E I O P U B F H M R S E A U V F I O D G V C D E Y K U C B M L I J S S F H M T J E A S H K U A M E R I C A N O C T K U P A N T B B L A C K B A S S T D D E N P I H O C M Q V Z G J I B W T R I C R B N K O M U P K Z S Q N T C F O B I C Y K G Y C O T O R R A A R G E N T I N A A P H M H Y R B F H T R E K X R B S X D O L Y J A E I O K D F U K E A V D J E G J Ñ I O U G A L A P A G O D E F L O R I D A
4
A continuación nombraremos distintas especies y tendrás
que indicar con flechas si son de aquí, especies autóctonas
o si han venido de otro lugar, especies alóctonas
¿preparado?
esEspeci
5D &E
Seguro que tus padres te enseñan a cuidar de tu casa, tus muebles, tus juguetes, etc., porque conseguir todas esas cosas y comodidades cuesta dinero y por lo tanto, mucho trabajo.
Pues bien, ya va siendo hora de que comencemos a proteger también nuestro alrededor, ya que nuestro hogar, Galicia y el conjunto de la Península Ibérica, es un lugar especialmente rico en especies y nuestra vida depende y está muy relacionada con el resto de especies.
1 Menos de 2.500 especies.
2 Por encima de las 12.000 especies.
3 Superior a 55.000 especies.
6
y mamíferos de toda Europa y
el tercero en anfibios y peces,
además, existen muchas
se conocen como especies
vinieron de fuera hace mucho tiempo, así conocerás algo más
de ellas.
Para ayudarte al final de cada frase, entre paréntesis, tienes
las letras que debes usar para completar las oraciones. ¡Buena
suerte!Algunas especies que vienen de otros países o continentes, pueden llegar aquí y vivir en la naturaleza en son de paz, sin romper el equilibrio de nuestros ecosiste- mas, o en ocasiones son plantas de cultivo y necesitan la ayuda y el cuidado del ser humano para vivir.
A estas especies las conocemos como especies ................... pero no .....................
7
El tomate, vino de A _ _ _ i _ _ y fue traído en b _ _ c _.
(r, e, o, c, a , r, m, a)
La gineta, fue traída por los r _ m _nos por ser una estupenda cazadora para los r_ t _ _ _s de sus casas.
(a, o, o, a, n, e)
9R %V 4N
A que n s o e pl n c ó de pe ies me c si b me te
un e e t s jem os la i troduc i n es c joro on dera le n
n s s uent s a en y a o , a que e e p e d res n tura s
ue tra f e de lim to en otros c s s d do ti n r da o a le ,
com oc c i e a ha a plia o a eta d n s os lo s in luso
o urre on la g n t , m d l di e ue tros búh , bo e c
c .lin es
D em tend r que tr d c r e peci in o tr l s perjudi ia pa
eb os en e in o u i s es s c n o puede er c l ra
n s ro e osi tem s y q pueden c verti e n a s y ñ r s ri m te
ue t s c s a , a ue on rs en i v sora da a e a en a
n s n o sus b ta te . ue tro e torn y ha i n s
8
El maíz, era parte fundamental de la dieta de los in _ _ os a _ _ r _ ca _ os y ahora es una parte fundamental de n _ _ str _ _ li _ _ n _ _ ción.
(m, a, d, e, i, i, n, m, e, t, a, u, e, a)
Los castaños, fueron traídos por los r _ m _ _os por ser una gran f_ e _ t_ de _ _ i _ en _ o.
(a, t, m, u, e, n, a, n, o, l)
7I
@P
Imagínate que un buen día, unos extraterrestres descubren la Tierra y deciden quedarse aquí, usar nuestras tierras de cultivo, ocupar nuestras ciudades, y poco a poco expulsarnos de nuestros hogares.
Seguro que la idea no te gusta nada, pues bien, eso es lo que piensan muchas especies ante la llegada o la liberación de especies que no deberían estar aquí y más aun cuando estas las expulsan de sus casas.
Este es el efecto que hacen conocidas especies como los galápagos de Florida, los eucaliptos, las mimosas, las cotorras y los visones americanos entre otras muchas.
9
explican la introducción de especies alóctonas en
nuestro país (Sigue en la página siguiente).
Ellas llegan por si mismas, una semilla que viaja por un río hasta un nuevo país, un animal que recorre cientos de kilómetros en busca de un nuevo hogar, etc.
a) 2U
+G
La pérdida de riqueza en nuestros bosques, ríos, lagos, etc., nos obliga a introducirlas para que mejore nuestra vida, ya que nuestra alimentación y nuestra salud depende de ello.
b)
El ser humano, unas veces para ganar dinero, otras veces porque tiene mascotas exóticas de las que se aburre y libera o se le escapan y otras ni se entera de que las transporta.
Es él, el responsable de esta introducción y por lo tanto de la desaparición y sufrimiento de otras muchas que habitan en nuestro territorio desde hace mucho, mucho tiempo.
c)
3A
Las especies exóticas invasoras, por su comportamiento y adaptación eliminan poco a poco a las especies autóc- tonas, compitiendo por el alimento, recursos e incluso mediante lucha con compuestos químicos.
10
Algo parecido hacen el
eucalipto y la mimosa y a ellos no los miráis tan
mal... Yo solo me divierto.
La introducción de nuevas especies puede ponernos en grave peligro,
actualmente ya lo está sucediendo, por eso debemos esforzarnos en
detener este proceso.
La naturaleza no es un salón que podemos decorar, sino tenemos
cuidado el "Efecto Frankenstein" nos perseguirá.
¿Quieres saber que significa? Pues completa la siguiente actividad.
Seguro que ya sabes donde encontrar las claves para resolver el
misterio, cada uno de nuestros personajes te ha ofrecido un par de
pistas.
123456 748965217*6Ç 42&%3Ç &Ç@&17&Ç, Ç74 _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _, _ _ _
Ç3$&9 16*6 Ç& 16*@6983934 &4 #7$&9835 46Ç _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
3997&Ç+3*6Ç 3 %&946Ç 965&356Ç 5& *64Ç8926Ç ª2& 46 _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
@65&*6Ç 164896#39 _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
Para poderdetener s avance y u
sus consecuencias, loprimero, es saber cuales sonmy co o son liberadasu ten n es ra región. En la actualidad
existen en la Península Ibérica 400 especies
invasoras cuyo comportamiento causa
En la actualidad existen en la Península Ibérica 400 especies
invasoras cuyo comportamiento causa
12
En estos dos meses conocerás un poco más sobre 11 especies
invasoras que nos traen de cabeza, a nosotros y a muchas
especies que sufren las consecuencias de su llegada.
Para ello, trabajaremos tan sólo cinco especies, que llegaron hasta aquí desde muy
lejos tan solo por el beneficio económico que se obtiene de ellas, aunque el coste de las
tareas de control para frenar su invasión y sus daños, sea mucho mas caro que lo que
se gana con ellas.
Para ello, corta las siguientes fichas y pégalas junto con su posible origen, el motivo
económico por el que está aquí y los efectos que causa.
Buena suerte.
13
VISÓN
14
voraz, afectando a
importantes cantidades de
devuelve ninguno. Mata
los microorganismos del
nadie viva en el interior de
sus bosques.
eso, termina con otras
vivió aquí durante cientos
de años, esté desaparecien-
do de forma alarmante.
Se introdujo como adorno de jardines y para algunos usos de
su madera.
Se introdujo tan solo para hacer abrigos con su piel.
Se introdujo para ganar mas dinero con su comercio.
Se introdujo para que los pescadores pescasen más.
Se introdujo por sus usos madereros, de adorno de jardines, por sus propiedades curativas, por sus usos para la producción de sustancias químicas,
entre otros.
Especies autóctonas: Jabalí, ardilla, ciervo, oso pardo ibérico, lobo ibérico, lince ibérico, nutria y búho real.
Especies alóctonas: León, pantera, reno, cebra, ganso del Canadá, oso polar, visón americano y pavo real.
Si, si, si, si. (Todas son verdaderas)
TIERRA Mar aire
A C A C I A S D G E W Z A D O G W X G W D G A Z G H J L Y G B O R P O I Y M Ñ J R V S V I S O N A M E R I C A N O H L A E U F C B M Y Y T I R D B K J B X S X C S D V A E R T U O L M J V D F G H L O I C H R N M C S C Y U R E W A W C G J T N I U E G J E D S D H Ñ L T Y O L J D B T E M U R C I E L A G O F R U G I V O R O U K A E R A I O Ñ T B D J V R C J D B D C E A J D B L B W E A C N R R G A D F E A I L O I H U M E J I L L O N C E B R A L S X A D E H U E I L M H K L Ñ O Y T G I A D M N C D A S J Ñ L O U D V H E S U P C G E E T U I L O A D E F C B H E P A T Y O R C B F G H I O A L J G J A X E S O F E I O P U B F H M R S E A U V F I O D G V C D E Y K U C B M L I J S S F H M T J E A S H K U A M E R I C A N O C T K U P A N T B B L A C K B A S S T D D E N P I H O C M Q V Z G J I B W T R I C R B N K O M U P K Z S Q N T C F O B I C Y K G Y C O T O R R A A R G E N T I N A A P H M H Y R B F H T R E K X R B S X D O L Y J A E I O K D F U K E A V D J E G J Ñ I O U G A L A P A G O D E F L O R I D A
Superior a 55.000 especies.
El tomate, vino de América y fue traído en barco.
La gineta, fue traída por los romanos por ser una estupenda cazadora para los ratones de sus casas.
El maíz, era parte fundamental de la dieta de los indios americanos y ahora es una parte fundamental de nuestra civilización.
Los castaños, fueron traídos por los romanos por ser una gran fuente de alimento.
La correcta es la “C”.
El "Efecto Frankenstein" es: Cuando introducimos nuevas especies sin saber como se comportan en libertad nos arriesgamos a vernos rodeados de monstruos que no podemos controlar.
16
VISÓN
voraz, afectando a
devuelve ninguno. Mata
los microorganismos del
nadie viva en el interior de
sus bosques. Come muchísimo, llega a
pesar 4 kilos, pero para
eso, termina con otras
años, esté desapareciendo
de forma alarmante.
Se introdujo para venderla como adorno de jardines y en menor
medida para algunos usos de su madera.
Se introdujo tan solo para hacer abrigos
con su piel.
mas.
propiedades curativas, por sus usos para la
producción de sustancias químicas,
entre otros. Se introdujo para ganar más dinero con su comercio.
Australia
América
América
América
Australia
17