las economÍas latinoamericanas, 1950- 1980 la financiación externa y el ajuste interno la crisis...

1
LAS ECONOMÍAS LATINOAMERICANAS, 1950- 1980 La financiación externa y el ajuste interno La crisis de la deuda de los años ochenta. El ajuste recesivo de los años ochenta. El acceso a los préstamos bancarios era común en todas las regiones en vías de desarrollo. En América Latina, la afluencia del capital extranjero fue más notoria y tuvo como resultado un impacto más grande en las políticas internas y el desarrollo nacional. Después de la guerra, el volumen y los precios de las importaciones de América Latina aumentaron rápidamente. Durante los años setenta, la IED comenzó a participar en la producción de manufacturas. Este fue el resultado de una nueva tendencia mundial de las empresas multinacionales. Esta década vio un rápido crecimiento de préstamos oficiales a largo plazo. La Alianza para el Progreso, iniciada por el gobierno de Kennedy trajo consigo incrementos significativos de empréstitos oficiales. A los préstamos bilaterales de Estados Unidos pronto siguieron créditos japoneses y europeos, y la creación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) también contribuyo al aumento de fondos multilaterales. Los bancos privados se convirtieron rápidamente en los principales acreedores de la región durante los años setenta. La principal característica de este período es que tres fenómenos coincidieron en el mismo momento : la rápida expansión de un mercado internacional incipiente , una creciente participación de los PMD y un tipo anormalmente bajo de interés real que hacía sumamente ventajosos los préstamos a corto plazo. En general , los préstamos extranjeros fueron utilizados para pagar las importaciones de petróleo , para expandir otras importaciones y para financiar la fuga de capitales fuera de la región. La situación financiera de las economías de América Latina se hizo más vulnerable en dos aspectos: La confianza de los acreedores externos se volvió cada vez más importante para asegurar un acceso continuo a los mercados financieros internacionales. Cuanto más se habían adaptado las economías internas a los flujos financieros internacionales, mayor era su vulnerabilidad frente a cambios súbitos en el mercado internacional. En el nivel macroeconómico , la inestabilidad externa en el comercio y las finanzas se transmitió a las economías internas mediante la balanza de pagos , el presupuesto fiscal y los mercados monetarios. Es posible distinguir cuatro etapas en el desarrollo de la crisis de la deuda que detonó con la suspensión del servicio de la deuda de México : La primera ocupa el período entre la moratoria de México y el comienzo del Plan Baker y sus características fueron los ajustes económicos masivos impuestos a los PMD y la efectiva coordinación de los bancos acreedores en su negociación con los deudores. La segunda fase corresponde al período del Plan Baker el cual intentó revertir los efectos más recesivos de la primera etapa de la crisis de la deuda reclamando un ajuste estructural con crecimiento e incluyó una condicionalidad más suave para los nuevos préstamos , vencimientos más largos , menores márgenes y eliminó las comisiones de renegociación. La tercera fase llamada Plan Baker B añadió un nuevo ingrediente, una reducción de la deuda en forma de readquisición de la deuda con descuentos respecto del valor facial de bonos de salida con tipos de interés bajos y de canjes de la deuda por otros motivos. La cuarta y última fase correspondió al Plan Brady que incluía nuevos instrumentos para la renegociación de la deuda como la prioridad dada a los mecanismos de reducción de la deuda. México , Venezuela , Costa Rica y Uruguay fueron los primeros en renegociar su deuda con este plan. Chile fue el país que recibió la financiación neta proporcionalmente más grande del FMI , del BID y del BM. La financiación multilateral desempeñó un papel esencial en la capacidad de los países deudores para pagar intereses a los bancos privados , y este apoyo fue notoriamente más significativo para Chile. El producto interno, los salarios, el empleo y la inversión sufrieron conjuntamente una caída sustancial. El aumento de la pobreza se concentró en las áreas urbanas. Pero hubo algunos indicadores que continuaron mostrando mejora como el alfabetismo, la escolarización, la esperanza de vida y la mortalidad infantil. El ahorro nacional disminuyó drásticamente, porque tanto el sector público como el privado tuvieron que dedicar una buena parte del ahorro a pagar la deuda externa. Conclusión El estancamiento de los años ochenta oculta el desarrollo económico logrado por los países latinoamericanos en las décadas anteriores , ya que el crecimiento basado en la ISI quintuplicó el PIB latinoamericano logrando un progreso económico y social significativo . En cambio , hubo incoherencias en la forma en la que se implantó la ISI: la falta de continuidad en el diseño de las políticas económicas, el proteccionismo excesivo , sin embargo en su conjunto la estrategia de la ISI fue un factor positivo que aumento el PIB. Los acontecimientos internos , como la crisis del petróleo y los crecientes préstamos bancarios a tipos de interés muy bajos crearon fuertes incentivos para el endeudamiento en el extranjero , lo cual desalentó el impulso exportador. El acceso fácil y barato a los préstamos de la banca internacional , que erróneamente se había supuesto permanente , estimuló la demanda agregada por encima de la producción interna. Colombia implantó políticas efectivas para evitar los desequilibrios macroeconómicos. Algunas economías latinoamericanas comenzaron a mostrar signos de recuperación a inicios de los años noventa. La amplia liberalización de los mercados y la privatización de las empresas públicas se extendieron en toda la región , contribuyendo al recorte del papel del Estado , el cual se centró en la política macroeconómica , la construcción de infraestructuras y los programas sociales. Alejandra Maresa Gómez Tagle Díaz. Bilbiografía: Lectura 4: French-Davis, Ricardo, Oscar Muñoz y José Gabriel Palma (1997), “Las economías latinoamericanas, 1950-1980” en Leslie Bethell (ed.), Historia de América Latina , Tomo II Economía y Sociedad desde 1930, Barcelona: Ed. Crítica, Cambridge University Press, pp. 140-161.

Upload: esteban-escobar-carrasco

Post on 24-Jan-2016

219 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: LAS ECONOMÍAS LATINOAMERICANAS, 1950- 1980 La financiación externa y el ajuste interno La crisis de la deuda de los años ochenta. El ajuste recesivo de

LAS ECONOMÍAS LATINOAMERICANAS, 1950- 1980

La financiación externa y el ajuste interno

La crisis de la deuda de los años ochenta.

El ajuste recesivo de los años ochenta.

El acceso a los préstamos bancarios era común en todas las regiones en vías de desarrollo.

En América Latina, la afluencia del capital extranjero fue más notoria y tuvo como resultado un impacto más grande en las políticas internas y el desarrollo nacional.

Después de la guerra, el volumen y los precios de las importaciones de América Latina aumentaron rápidamente.

Durante los años setenta, la IED comenzó a participar en la producción de manufacturas. Este fue el resultado de una nueva tendencia mundial de las empresas multinacionales.

Esta década vio un rápido crecimiento de préstamos oficiales a largo plazo. La Alianza para el Progreso, iniciada por el gobierno de Kennedy trajo consigo incrementos significativos de empréstitos oficiales.

A los préstamos bilaterales de Estados Unidos pronto siguieron créditos japoneses y europeos, y la creación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) también contribuyo al aumento de fondos multilaterales.

Los bancos privados se convirtieron rápidamente en los principales acreedores de la región durante los años setenta.

La principal característica de este período es que tres fenómenos coincidieron en el mismo momento : la rápida expansión de un mercado internacional incipiente , una creciente participación de los PMD y un tipo anormalmente bajo de interés real que hacía sumamente ventajosos los préstamos a corto plazo.

En general , los préstamos extranjeros fueron utilizados para pagar las importaciones de petróleo , para expandir otras importaciones y para financiar la fuga de capitales fuera de la región.

La situación financiera de las economías de América Latina se hizo más vulnerable en dos aspectos:La confianza de los acreedores externos se volvió cada vez más importante para asegurar un acceso continuo a los mercados financieros internacionales.Cuanto más se habían adaptado las economías internas a los flujos financieros internacionales, mayor era su vulnerabilidad frente a cambios súbitos en el mercado internacional.

En el nivel macroeconómico , la inestabilidad externa en el comercio y las finanzas se transmitió a las economías internas mediante la balanza de pagos , el presupuesto fiscal y los mercados monetarios.

Es posible distinguir cuatro etapas en el desarrollo de la crisis de la deuda que detonó con la suspensión del servicio de la deuda de México :

La primera ocupa el período entre la moratoria de México y el comienzo del Plan Baker y sus características fueron los ajustes económicos masivos impuestos a los PMD y la efectiva coordinación de los bancos acreedores en su negociación con los deudores.

La segunda fase corresponde al período del Plan Baker el cual intentó revertir los efectos más recesivos de la primera etapa de la crisis de la deuda reclamando un ajuste estructural con crecimiento e incluyó una condicionalidad más suave para los nuevos préstamos , vencimientos más largos , menores márgenes y eliminó las comisiones de renegociación.

La tercera fase llamada Plan Baker B añadió un nuevo ingrediente, una reducción de la deuda en forma de readquisición de la deuda con descuentos respecto del valor facial de bonos de salida con tipos de interés bajos y de canjes de la deuda por otros motivos.

La cuarta y última fase correspondió al Plan Brady que incluía nuevos instrumentos para la renegociación de la deuda como la prioridad dada a los mecanismos de reducción de la deuda.

México , Venezuela , Costa Rica y Uruguay fueron los primeros en renegociar su deuda con este plan.

Chile fue el país que recibió la financiación neta proporcionalmente más grande del FMI , del BID y del BM.

La financiación multilateral desempeñó un papel esencial en la capacidad de los países deudores para pagar intereses a los bancos privados , y este apoyo fue notoriamente más significativo para Chile.

El producto interno, los salarios, el empleo y la inversión sufrieron conjuntamente una caída sustancial. El aumento de la pobreza se concentró en las áreas urbanas. Pero hubo algunos indicadores que continuaron mostrando mejora como el alfabetismo, la escolarización, la esperanza de vida y la mortalidad infantil.

El ahorro nacional disminuyó drásticamente, porque tanto el sector público como el privado tuvieron que dedicar una buena parte del ahorro a pagar la deuda externa.

Conclusión

El estancamiento de los años ochenta oculta el desarrollo económico logrado por los países latinoamericanos en las décadas anteriores , ya que el crecimiento basado en la ISI quintuplicó el PIB latinoamericano logrando un progreso económico y social significativo . En cambio , hubo incoherencias en la forma en la que se implantó la ISI: la falta de continuidad en el diseño de las políticas económicas, el proteccionismo excesivo , sin embargo en su conjunto la estrategia de la ISI fue un factor positivo que aumento el PIB.

Los acontecimientos internos , como la crisis del petróleo y los crecientes préstamos bancarios a tipos de interés muy bajos crearon fuertes incentivos para el endeudamiento en el extranjero , lo cual desalentó el impulso exportador.

El acceso fácil y barato a los préstamos de la banca internacional , que erróneamente se había supuesto permanente , estimuló la demanda agregada por encima de la producción interna.

Colombia implantó políticas efectivas para evitar los desequilibrios macroeconómicos.

Algunas economías latinoamericanas comenzaron a mostrar signos de recuperación a inicios de los años noventa. La amplia liberalización de los mercados y la privatización de las empresas públicas se extendieron en toda la región , contribuyendo al recorte del papel del Estado , el cual se centró en la política macroeconómica , la construcción de infraestructuras y los programas sociales.

 

Alejandra Maresa Gómez Tagle Díaz. Bilbiografía: Lectura 4: French-Davis, Ricardo, Oscar Muñoz y José Gabriel Palma (1997), “Las economías latinoamericanas, 1950-1980” en Leslie Bethell (ed.), Historia de América Latina, Tomo II Economía y Sociedad desde 1930, Barcelona: Ed. Crítica, Cambridge University Press, pp. 140-161.