laminas diusti
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
1. Repblica Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular
Para La EducacinUniversidad Pedaggica Experimental
LibertadorInstituto de Mejoramiento Profesional del MagisterioNcleo
Acadmico - Tchira
PROGRAMASINSTITUCIONALES DEL CENTRO DE ATENCIN INTEGRAL PARA
PERSONAS CON IMPEDIMENTOS FSICOS(CAIPIF)
Autor: Dustin Martnez Mora
Tutor: Virgilia Salas
San Cristbal, junio2010
2. INTRODUCCIN
Prevencin
- Para garantizar una intervencin oportuna. 3. Atender o compensar los problemas. 4. Impidiendo que alguna de las dificultades transitorias se convierta en permanente. 5. Prevencin de la discapacidad.
Anlisis Situacional
En el Centro de Atencin Integral para personas con impedimentos
Fsicos (CAIPIF) ubicado en de la Avenida Principal de Pueblo
NuevoSan Cristbal , en la elaboracin del P.EIC se detecta la
necesidad de dar a conocer a lacomunidad la Prevencin Primaria de
la Discapacidad
6. Contexto del Estudio
Est dirigido a la comunidad estudiantil del Sector de Pueblo Nuevo
Barrio Buenos Aires, siendo extensivo a la poblacin de San
Cristbal.
7. Investigacin
Investigacin
De
Campo
CAIPIF
Entrevista ala Directora
Observacin
Del
P.E.I.C
8. Diagnstico
Observacin
del
P.E.I.C
Espacio
Salud y Vida
Acciones Pendientes
Implantacin de acciones Preventivas
Por medio de los programasinstitucionales
9. PLAN DE ACCIN
Proteccin y Defensa dela Salud
Objetivo General:
Difusin de losprogramas de Atencin Primaria de la
Discapacidad
Objetivos Especficos
Propiciar charlas a los alumnos 7mo. Grado seccin FdelLiceo
Bolivariano San Miguel y Escuela Estadal Ana Dolores Fernndez sobre
Embarazo a temprana edad .
Divulgar la Prevencin de la Discapacidada travsunPrograma Radial
enla emisora Contacto 93.7 FM dela ciudad de San Cristbal .
10. PLAN DE ACCIN
Proteccin y Defensa
De la Salud
Charla impartida a 18 escolares del 7mo grado Seccin F Liceo
Bolivariano SanMiguel
11. Proteccin y Defensa dela Salud
Charla Impartida a 37 Estudiantes del 6to
Grado de la Escuela Ana Dolores Fernndez
12. Proteccin y Defensa dela Salud
Divulgacin en los medios de Comunicacin de la importancia de
prevenirla discapacidad.
13. Conclusiones
PROGRAMAS
- Permiti transmitir al colectivo, una visinde la prevencin. 14. Accionescuyo objetivo se traduce en disminuir y eliminar los riesgos. 15. Orientar a las mujeres en edad frtil, para que tomen en cuenta las medidas de prevencin. 16. Que adquieran los debidos conocimientos para que su descendencia sea sana.
CAIPIF
17. Recomendaciones
Articular con los consejos comunales de la comunidaden la comisin
de salud para :
- Realizar campaas a la comunidad sobre laprevencin de la discapacidad. 18. Facilitarcharlas de difusin de la discapacidad. 19. Elaborar carteleras informativas en las instituciones de educacin bsica de la comunidad. 20. Elaborar ydistribuir trpticos dentro de la comunidad estudiantil y redes sociales de la zona.
Continuar
21. GRACIAS