la poblaciÓn de pamplona/iruÑa · “la población de pamplona/iruña. evolución 1991 –...

57
LA POBLACIÓN DE PAMPLONA/IRUÑA EVOLUCIÓN 1991 – 2010 José Ramón Díez Collado - Gregorio Urdaniz Irurita Sociólogos Municipales Aurora Zabalza Nagore Administrativa Marzo de 2011

Upload: buixuyen

Post on 29-Sep-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

LA POBLACIÓN DE PAMPLONA/IRUÑA

EVOLUCIÓN 1991 – 2010

José Ramón Díez Collado - Gregorio Urdaniz Irurita Sociólogos Municipales Aurora Zabalza Nagore Administrativa

Marzo de 2011

“La población de Pamplona/Iruña. Evolución 1991 – 2010”

Ayuntamiento de Pamplona/Iruña: Unidad de Sociología

2

CONTENIDO

Página

INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................................... I. NOTAS METODOLÓGICAS Y DEFINICIONES ................................................................................. II. ESTÁTICA DEMOGRÁFICA: ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA Y

EXTRANJERA POR SEXO Y EDAD EN PAMPLONA/IRUÑA Y SUS BARRIOS..........................

II.1. LA CIUDAD: DISTRITOS, UNIDADES INTEGRADAS (DENSIDAD DE POBLACIÓN) Y BARRIOS .......................................................................................................................................

II.2. PRINCIPALES NOVEDADES DETECTADAS DESDE 1991 ...................................................

II.2.1. DATOS GENERALES, 1991-1996 ........................................................................................................................... II.2.2. DATOS GENERALES, 2010 ..................................................................................................................................... II.2.3. ALGUNAS DEDUCCIONES EN LA EVOLUCIÓN 1991-1996 A 2010 ................................................................

II.3. ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN DE PAMPLONA/IRUÑA Y SUS BARRIOS, AÑOS

1991, 1996, 2001, 2006 Y 2010: PIRÁMIDES Y GRANDES GRUPOS DE EDAD ...................

III. DINÁMICA DEMOGRÁFICA .............................................................................................................

III.1. MOVIMIENTO NATURAL EN EL ÁMBITO DE PAMPLONA/IRUÑA ................................

III.1.1. NATALIDAD Y FECUNDIDAD ............................................................................................................................. III.1.2. MORTALIDAD. CAUSAS DE MORTALIDAD .................................................................................................... III.1.3. CRECIMIENTO VEGETATIVO ............................................................................................................................. III.1.4. NUPCIALIDAD ........................................................................................................................................................

III.1.4.1. Matrimonios celebrados en toda España, por un lado, y exclusivamente en Pamplona/Iruña, por otro, con uno o ambos contrayentes residiendo en la capital navarra ...................................................................

III.1.4.2. Matrimonios que fijan su residencia en Pamplona/Iruña ............................................................................ III.1.4.3. Parejas estables no casadas .......................................................................................................................... III.1.4.4. Total de uniones que fijan la residencia en Pamplona/Iruña ....................................................................... III.1.4.5. Disoluciones matrimoniales: Divorcios, separaciones y nulidades .............................................................

III.2. MOVIMIENTO FÍSICO: MIGRACIONES INTERIORES (ENTRE LOS BARRIOS DE LA

CIUDAD) Y EXTERIORES (INMIGRANTES EXTRANJEROS) ............................................ III.3. MOVIMIENTO SOCIOLÓGICO EN EL ÁMBITO DE PAMPLONA/IRUÑA ........................

III.3.1. NIVEL EDUCATIVO ............................................................................................................................................... III.3.2. EMPLEO Y PARO ...................................................................................................................................................

4

6

13

13

24

26

28

30 31 41 42 43

45

47

48

49

53

55

56 58 64 70 71

74

“La población de Pamplona/Iruña. Evolución 1991 – 2010”

Ayuntamiento de Pamplona/Iruña: Unidad de Sociología

3

III.3.3. INGRESOS: RIQUEZA Y RENTA .......................................................................................................................... III.3.4. VIVIENDA Y ZONA DE RESIDENCIA .................................................................................................... III.3.5. OCIO Y TIEMPO LIBRE ......................................................................................................................................... III.3.6. SALUD ...................................................................................................................................................................... III.3.7. OTROS ELEMENTOS DEL MOVIMIENTO SOCIOLÓGICO .............................................................................

III.3.7.1. COMPORTAMIENTO ELECTORAL ....................................................................................................... III.3.7.2. COMPORTAMIENTO RELIGIOSO .........................................................................................................

III.3.8. COROLARIOS AL MOVIMIENTO SOCIOLÓGICO .........................................................................

IV. CONCLUSIONES GENERALES .........................................................................................................

ANEXOS: TABLAS, GRÁFICOS Y PLANOS DE LA CIUDAD.

84

91

98

102

105

105 110

114 115

“La población de Pamplona/Iruña. Evolución 1991 – 2010”

Ayuntamiento de Pamplona/Iruña: Unidad de Sociología

4

INTRODUCCIÓN

A mediados del siglo XIX, la Administración española inició la tarea de aunar a los

hasta entonces objetivos meramente estadísticos (en especial la contabilidad de las personas para fines fiscales y militares) la confección de Padrones Municipales de Habitantes o “listas nominales de población en los espacios municipales”. En principio, éstas últimas fueron concebidas como registros continuos de población; sin embargo, en la práctica se comprobó que con el devenir de los años las cifras de las listas no reflejaban sus variaciones reales, de modo que, ya establecido el Padrón Municipal, se vio la necesidad de revisarlas periódicamente y se optó por una renovación cada cinco años. Así se vino haciendo hasta la aprobación de la Ley 4/1996, de 10 de enero, que modificaba la Ley 7/1985, de 2 de Abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local.

Esta ley reformadora establecía que, en relación con el Padrón Municipal, todos los

ayuntamientos deberían de hacer una última renovación en 1996 y determinar un sistema para permitir el padrón continuo y permanentemente actualizado. También fijaba que la gestión de cada padrón la había de llevar el Ayuntamiento correspondiente, en tanto que al Instituto Nacional de Estadística (INE) le correspondía asumir la coordinación de todos los padrones, y a su presidente la resolución de las discrepancias surgidas en materia de empadronamiento. Igualmente, en el ámbito de todo el Estado, el INE debía de llevar a cabo una agregación de los padrones de los municipios españoles a modo de registro único estatal; las Comunidades Autónomas quedaban sin competencias en la gestión y control de este registro único, si bien podían solicitar los datos de sus municipios al INE.

Además de la coordinación de todos los padrones, se asignaba como competencia

exclusiva del Instituto la producción del Censo de Población, para la cual “el INE se apoyará en los datos de los padrones municipales y podrá contar con la colaboración que crea oportuna por parte de los ayuntamientos”. Entre las funciones del Censo aparece la de ser la herramienta útil para controlar la precisión de los datos del padrón e introducir en ellos las rectificaciones consideradas necesarias.

Tras estas puntualizaciones acerca de los padrones y los censos, igualmente

conviene comentar que con cierta periodicidad se elaboran informes sobre los resultados de unos y otros, informes que, además del mero conocimiento descriptivo, permiten observar y analizar la trayectoria de las poblaciones a lo largo de los períodos en cuestión. En este sentido, el Ayuntamiento de Pamplona/Iruña editó en 1993 la publicación “Evolución de la población de Pamplona. Años 1975-1991”; ahora, siguiendo la línea marcada entonces, con el informe “La población de Pamplona/Iruña. Evolución 1991 – 2010” se retoma aquella trayectoria.

En general, el contenido de la publicación actual es similar al de la de 1993; presenta,

tras un apartado de notas metodológicas y definiciones, dos capítulos principales de contenido demográfico (estática y dinámica de la población de Pamplona/Iruña) y otro de conclusiones. No obstante, el presente informe introduce como novedades el peso de la inmigración en el aspecto estático y el factor vivienda en el dinámico, información hoy

“La población de Pamplona/Iruña. Evolución 1991 – 2010”

Ayuntamiento de Pamplona/Iruña: Unidad de Sociología

5

disponible gracias a investigaciones llevadas a cabo por la Unidad de Sociología del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña. En lo relacionado con la vivienda, hay datos recientes del año 2011.

Siquiera a grandes rasgos, con el trabajo se pretende reflejar la evolución de la

población de la ciudad y sus barrios, así como los cambios en la capital navarra relacionados con lo económico, social, cultural y político, de modo que el informe sirva de base para el análisis de la estructura de la población pamplonesa en el período marcado y como herramienta útil para la planificación de actividades y servicios.

Finalmente, esta introducción adolecería de cierta injusticia si en ella no se dejara

constancia del agradecimiento a quienes con su colaboración han hecho posible que el informe haya salido adelante. Sin nombrar a las personas, sí mencionamos los organismos a los cuales pertenecen: Arzobispado de Pamplona y Tudela; Áreas del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña; CIES, SL; Construcciones Tellechea, SA; Delegación Provincial del Instituto Nacional de Estadística; Departamentos del Gobierno de Navarra (Economía y Hacienda, Instituto de Estadística de Navarra; Salud; Innovación, Empresa y Empleo, Servicio Navarro de Empleo); Registro Civil... A todos nuestro sincero agradecimiento.

“La población de Pamplona/Iruña. Evolución 1991 – 2010”

Ayuntamiento de Pamplona/Iruña: Unidad de Sociología

6

I. NOTAS METODOLÓGICAS Y DEFINICIONES

La Ley 4/1996, de 10 de enero, define como Padrón Municipal el registro

administrativo donde consta la relación de vecinos de un municipio; además, suprime la figura del transeúnte y prescinde de la diferenciación entre vecino y domiciliado. Esta doble eliminación lleva consigo la desaparición de los conceptos “población de hecho” y “población de derecho”, así como la anulación de la necesidad de tener que probar el municipio de residencia y el domicilio habitual (el registro del padrón es la prueba de ello).

En el informe de 1993 se hace referencia a las poblaciones “de hecho” y “de

derecho”, nociones que se definían sobre la base de las siguientes ideas: a. Presentes: Personas residentes en el municipio y presentes en éste cuando se

realiza el Padrón.

b. Ausentes: Personas residentes en el municipio y no presentes en éste cuando se realiza el Padrón. Engloban la totalidad de los transeúntes del Estado.

c. Transeúntes: Personas residentes en otros municipios y presentes en el que se

realiza el Padrón. Engloban la totalidad de los ausentes del Estado.

La población de hecho venía representada por la suma de a y c, en tanto que la de derecho era la adición de a y b.

El documento de 1993, al objeto de comparar la población pamplonesa de 1991 con

las de 1986, 1981 y 1975, en especial hace referencia a la “población de hecho”. La actual publicación analiza los datos del padrón continuo y permanentemente actualizado de 1996; las cifras que corresponden a los empadronados en Pamplona/Iruña en 1991 han sido obtenidas del padrón histórico de la ciudad.

El capítulo sobre estática demográfica muestra las cifras de población, visualizadas a

través de las variables sexo y edad. En él, las pirámides y los grandes grupos de edad permiten analizar la relación entre los efectivos de ambos sexos y la estructura por edades. Como en 1993, este apartado tiene dos vertientes: la del conjunto de la ciudad y la de los trece barrios que la configuran 1.

El capítulo referido a la dinámica demográfica analiza tanto los movimientos naturales

(nacimientos, matrimonios y defunciones) como los físicos (migraciones) y los sociológicos (aquellos relacionados con la estratificación y la movilidad social).

1 El informe de 1993 considera nueve barrios (Casco Viejo, Ensanche, San Juan, Iturrama, Echavacoiz,

Milagrosa, Chantrea, Rochapea y San Jorge), en tanto que los trece del actual son: Azpilagaña, Buztintxuri- Euntzetxiki, Casco Viejo / Alde Zaharra, Chantrea / Txantrea, Ensanche / Zabalgunea, Ermitagaña- Mendebaldea, Etxabakoitz, Iturrama, Mendillorri, Milagrosa-Arrosadia, Rochapea / Arrotxapea, San Jorge- Sanduzelai y San Juan / Donibane.

“La población de Pamplona/Iruña. Evolución 1991 – 2010”

Ayuntamiento de Pamplona/Iruña: Unidad de Sociología

7

Si bien parte de los siguientes conceptos demográficos ya aparecen en la anterior publicación, consideramos oportuno volver a recordarlos e incluir otras ideas:

En relación con la estática demográfica:

• Pirámide de población: Es la representación gráfica de la estructura o

distribución de una población, configurada en función de las magnitudes de ésta en las variables sexo y edad.

En relación con el movimiento natural de la población:

• Estadística de nacimientos:

o Nacimiento 2: Es la referencia a quienes nacen con vida, aunque posteriormente mueran en las primeras 24 horas.

o Tasa bruta de natalidad (TBN): Es la relación entre los nacimientos

observados en una población y la cifra media de ésta a lo largo de un período; es decir, representa la proporción de nacidos en una población y un tiempo determinado, si bien supone un indicador poco refinado al estar muy influido por la pirámide de la población.

o Tasa de fecundidad general (TFG): Trata de reducir los efectos de

la estructura de una población y es la relación entre el número de nacimientos en esa población y la cifra de sus mujeres fértiles (aquellas cuya edad va de 15 a 49 años), a lo largo de un período.

o Tasa de fecundidad específica para subgrupos de mujeres fértiles

(TFE) (por ejemplo, para aquellas cuyas edades estén entre 15-19 años, ó 20-24,... , ó 45-49, o que tengan una concreta): Es la relación entre el número de nacidos de las mujeres de un subgrupo y la cifra de éstas, a lo largo de un período, tasa cuya especificidad aporta información más allá del hecho de que la fecundidad no se distribuye por igual en todas las edades 3, ni en todas las categorías sociales.

2 Es importante clasificar los nacimientos por la residencia materna dado que la clasificación por el lugar de

inscripción puede llevar a distorsionar la realidad de los mismos, principalmente porque la mayor parte de los nacimientos tienen lugar en centros sanitarios ubicados, generalmente, fuera del municipio de residencia de la madre. Esta circunstancia no influye en el ámbito provincial, pero sí lo hace en el municipal, de modo que, mientras gran parte de los ayuntamientos no registran todos los nacimientos de sus vecinas, aquellos otros que acogen centros de maternidad incrementan sus nacimientos reales con los de madres de otros lugares. En nuestro entorno, por razones biológicas nacen más niños que niñas (aproximadamente 105 por cada 100).

3 Según los grupos de edad, el más fecundo es el de 25-29 años y el menos el de 45-49 años.

“La población de Pamplona/Iruña. Evolución 1991 – 2010”

Ayuntamiento de Pamplona/Iruña: Unidad de Sociología

8

o Tasa bruta de reproducción (TBR) 4: Es el resultado de multiplicar la tasa de fecundidad general, sin tener en cuenta la mortalidad de los nacidos, por el porcentaje de niñas que nacen, esto es, por el 48,78% (100 niñas en relación con el conjunto de 205 nacimientos).

o Tasa neta de reproducción (TNR): Es el resultado de multiplicar la

tasa de fecundidad general, teniendo en cuenta la mortalidad de los nacidos, por el porcentaje de niñas que nacen.

o Tasa de capacidad reproductora perdida (TCRP): Es la diferencia

entre la TBR y la TNR.

• Estadística de matrimonios:

o Tasa de nupcialidad general (TNG): Es la relación entre el número de matrimonios celebrados en una población y la cifra media de ésta, a lo largo de un período.

o Tasa de nupcialidad específica (TBN) para grupos concretos,

según estado civil, edad, sexo...

• Estadística de defunciones:

o Tasa bruta de mortalidad (TBM): Es la relación entre el número de defunciones en una población y la cifra media de ésta, a lo largo de un período.

o Tasas de mortalidad específicas 5:

Tasa de mortalidad infantil (TMI) 6: Es la relación entre el

número de fallecidos nacidos en un año natural y la cifra total de nacimientos a lo largo de ese año

Tasa de mortinatalidad (TMN): Es la relación entre el

núnero de muertes fetales tardías y la cifra resultante de sumar éstas y los nacidos vivos, a lo largo de un período.

4 La TBR considera la reproducción como una característica pura de la fecundidad y equivale al promedio de

hijas que una mujer nacida hoy tendría a lo largo de su vida si persistiera la tasa de fecundidad actual. Significa la posibilidad de reemplazo de una población, de modo que: si su valor es igual a 1 la población tiende a mantenerse (la niña nacida reemplazará a su madre), si es menor que 1 tiende a decrecer (disminuirán las mujeres fértiles) y si es mayor que 1 experimentará crecimiento (habrá más mujeres fértiles).

5 En relación con la mortalidad infantil conviene aclarar que se entiende por aborto el feto muerto mientras no es viable (su viabilidad se considera al cumplir el sexto mes de gestación) y por muerte fetal tardía el fallecimiento del producto de la concepción viable antes de su completa expulsión o extracción (no nacimiento).

6 En la TMI se engloba a todos los muertos menores de un año, incluyendo a los nacidos vivos que mueren el primer día.

“La población de Pamplona/Iruña. Evolución 1991 – 2010”

Ayuntamiento de Pamplona/Iruña: Unidad de Sociología

9

Tasa de mortalidad infantil endógena (TMIE): Es la relación entre el número de muertes producidas por malformaciones congénitas y problemas de parto y la cifra resultante de sumar las muertes fetales tardías y los nacidos vivos, a lo largo de un período.

Tasa de mortalidad perinatal (TMP): Es la suma de la TMN

y la TMIE.

Tasa de mortalidad neonatal (TMNN): Es la relación entre el número de fallecidos nacidos en un mes natural (28 días) y la cifra total de nacimientos a lo largo de ese mes.

o Tasas de mortalidad por edad (TME): Resultan de dividir los

fallecidos en edad E entre la cifra media de efectivos en edad E de una población, a lo largo de un período.

• Medidas del crecimiento demográfico:

o Crecimiento vegetativo o saldo natural: Diferencia entre nacimientos

y defunciones.

o Tasa anual de crecimiento natural: Tasa bruta de natalidad menos tasa bruta de mortalidad.

o Tasa de crecimiento anual medio: [ [(P2-P1) / t] / [(P2+P1) / 2] ] x 100 7

o Población estable: Caso hipotético de una población que mantiene

largo tiempo tasas de mortalidad y de fecundidad por edad constantes, lo que conduce a una estructura por edad estable y a un ritmo de variación permanente.

En relación con el movimiento físico de la población 8:

• Emigración: Tomando como referencia un lugar concreto, es la salida de

efectivos de población hacia otros lugares de residencia.

• Inmigración: Es la llegada a un lugar concreto de efectivos de población de otras zonas de residencia.

7 P1 = población en el año inicial.

P2 = población en el año final. t = período en años.

8 Los movimientos físicos de la población hacen referencia a los cambios de territorio de la misma, a sus desplazamientos entre un lugar de origen y otro de destino. Actualmente, los movimientos migratorios representan una situación especialmente preocupante, al menos en el ámbito internacional.

“La población de Pamplona/Iruña. Evolución 1991 – 2010”

Ayuntamiento de Pamplona/Iruña: Unidad de Sociología

10

• Desplazamientos internos de población: Hacen referencia a los movimientos de población dentro de una localidad concreta (por ejemplo, de un barrio a otro).

En relación con el movimiento sociológico de la población 9:

• Condición socioeconómica: Es una característica que clasifica a la población en grupos sociales; viene definida por una serie de variables elegidas para tal fin, tales como “el nivel de estudios acabados”, “la situación laboral”, “la ocupación”, “los equipamientos del hogar”, “la posesión de viviendas”, “los hábitos de ocio y tiempo libre” o “los ingresos personales y familiares”.

La utilidad de éstos y otros conceptos está en que representan indicadores válidos

para el análisis demográfico de la población; por ejemplo:

• Índice de juventud.

• Índice de vejez.

• Indicador de ausencia o nivel bajo de estudios.

• Indicador de estudios superiores.

• Tasa de escolaridad de los jóvenes de 16 a 18 años.

• Tasa de escolaridad de los jóvenes de 19 a 22 años.

• Tasas de participación en el mercado de trabajo (total, mujeres...).

• Tasas de desempleo (juvenil, maduro, femenino, masculino...).

• Tasas de eventualidad.

• Indicadores de ocupaciones altas, de ocupaciones de servicios...

• Tasas de viviendas en propiedad. Finalizamos este apartado de notas metodológicas y definiciones recordando que un

examen detallado de cualquier contenido censal permite profundizar en el análisis de:

Las características de las personas: Variables demográficas básicas (sexo y fecha de nacimiento; lugar de nacimiento; nacionalidad; estado civil; situación de residencia; lugar secundario de residencia), variables sobre la estructura del hogar (relación con la persona nº 1; existencia de cónyuge/pareja; convivencia con padre o madre; convivencia con parientes), variables relativas

9 El movimiento sociológico se refiere a la movilidad de las personas dentro de los niveles de la escala de

estatus socioeconómico (estatus bajo, estatus medio bajo, estatus medio, estatus medio alto, estatus alto), bien de forma ascendente (mejora de la posición social) o descendente (empeoramiento de la posición social). Para apreciar la movilidad social es preciso aplicar mediciones en momentos diferentes.

“La población de Pamplona/Iruña. Evolución 1991 – 2010”

Ayuntamiento de Pamplona/Iruña: Unidad de Sociología

11

a migraciones (lugar de residencia hace diez años; lugar de residencia hace un año; año de llegada al municipio), características relativas a la educación (nivel de estudios alcanzado; estudios en curso; lugar de estudio; medio de desplazamiento al lugar de estudio; tiempo de desplazamiento al lugar de estudio), características relativas a la actividad económica (ocupación; profesión; actividad del establecimiento; tiempo de trabajo; lugar de trabajo; medio de desplazamiento al lugar de trabajo; tiempo de desplazamiento al lugar de trabajo) y variables relativas a fecundidad y nupcialidad y otras de carácter social (número de hijos nacidos vivos; año de la boda; conocimiento de lenguas propias y extranjeras; salud; ingresos...).

El análisis de los hogares y las unidades familiares. Engloban este apartado

una serie de conceptos muy relacionados entre sí y con el análisis de la problemática de la vivienda; siempre es conveniente clarificarlos y aquí lo hacemos apoyados en algunas publicaciones especializadas 10.

• Hogar: Se define como el conjunto de personas que habitualmente residen en

una misma vivienda independientemente de su nexo familiar; o también, como el conjunto de unidades económicas de convivencia que comparten una misma vivienda, siendo estas unidades en la mayoría de los casos unidades familiares. Según estas ideas, los tipos de hogar varían desde aquel en el que vive una persona sola (hogar unipersonal) a aquel otro en el que conviven dos o más núcleos familiares (hogar multifamiliar o multinuclear), pasando por aquellos otros donde conviven dos o más personas que no forman núcleo familiar aunque tengan relación de parentesco entre ellas (hogar sin núcleo familiar), o un matrimonio con o sin hijos solteros (hogar nuclear simple), o el padre solo o la madre sola con hijos solteros (hogar monoparental), o el matrimonio, o el padre solo, o la madre sola, con o sin hijos solteros y, además, otras personas (hogar nuclear extenso).

• Familia: Representa un grupo de dos o más personas vinculadas por lazos de

parentesco (de sangre o políticos), con independencia de su grado, y que residen en una misma vivienda haciendo vida en común.

• Unidad familiar: En sentido amplio equivale al grupo familiar que ocupa una

vivienda. En sentido restringido es una parte elemental de un proyecto de vida propio, formada por una o más personas, que puede vivir sola o agregada en una vivienda compartida; en este sentido es un elemento mínimo en las relaciones a la hora de conformar los hogares.

• Núcleo familiar: Su significado, al igual que la unidad familiar, es también

mínimo o elemental a la hora de conformar los hogares, aunque como idea hace referencia a la relación primaria y estrecha entre dos o más personas en función de lazos de matrimonio o filiación.

10 Inés Alberdi. “Aspectos sociodemográficos de la familia”.

INE. Censo de población y viviendas 2001. Glosario. Jesús Leal Maldonado y Luis Cortés Alcalá. “La dimensión de la ciudad”. Ángeles Valero. “El sistema familiar español. Recorrido a través del último cuarto de siglo”.

“La población de Pamplona/Iruña. Evolución 1991 – 2010”

Ayuntamiento de Pamplona/Iruña: Unidad de Sociología

12

• Vivienda: Espacio estructurado independientemente y concebido para que en él desarrollen su vida cotidiana los hogares o las familias. Es el elemento físico en el cual se localizan los hogares.

• Hogar potencial: Hace referencia a los hogares compuestos y complejos que, en

la medida en que se modifiquen algunas de sus circunstancias, van a incidir directamente en los niveles de necesidad de vivienda.

Necesidad de vivienda: Implica para el que la padece tener que cubrir la

necesidad primaria de cobijo para iniciar una vida propia, ya sea individual o familiar. En muchos casos, quienes tienen esta necesidad objetivamente no pueden trasformarla en demanda y, al contrario, quienes no la tienen ejecutan la demanda de vivienda.

Demanda de vivienda: Indica que determinado número de hogares que han

manifestado la necesidad de vivienda esperan satisfacerla en un plazo de tiempo concreto y en una modalidad determinada (cambio, compra, etc.).

Las características de los hogares: Régimen de tenencia de la vivienda,

disponibilidad de vehículos a motor, disponibilidad de plazas de garaje y disponibilidad de segunda vivienda.

Las características de las viviendas: Clase de vivienda, número de

habitaciones, superficie, instalaciones y problemas de la vivienda y de su entorno.

Las características de los edificios: Año de construcción, número de plantas

(de viviendas, de locales...), tipo de edificio, clase de propietario, estado del edificio e instalaciones y servicios.

El contenido de la presente publicación no es tan exhaustivo como lo que aquí se ha

reflejado, si bien nuestra pretensión ha sido aproximarnos lo más posible a ello.

“La población de Pamplona/Iruña. Evolución 1991 – 2010”

Ayuntamiento de Pamplona/Iruña: Unidad de Sociología

13

II. ESTÁTICA: ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN DE PAMPLONA/IRUÑA, ESPAÑOLA Y

EXTRANJERA, POR SEXO Y EDAD

En los últimos catorce años (1996-2010)11 el cambio y la transformación han sido las dos

notas características en este capítulo demográfico de la población de Pamplona/Iruña. Conocer esa variabilidad estructural y sus tendencias es aquí el objetivo principal, a fin de poder intuir cómo puede ser el horizonte que se avecina.

II.1. LA CIUDAD 12: DISTRITOS, UNIDADES INTEGRADAS (DENSIDAD DE POBLACIÓN) Y BARRIOS Hay tres puntos de vista según los cuales Pamplona/Iruña se zonifica de una u otra forma: el de las

circunscripciones electorales, conforme al cual la ciudad se fracciona en distritos, que a su vez lo hacen en secciones 13; el urbanístico, que hace la división en unidades integradas; y el sociológico, que lo hace en barrios.

Son ocho los distritos de Pamplona/Iruña:

I. Casco Viejo: Sus secciones son doce. Es un distrito que coincide con su homónimo de barrio.

II. Ensanche: Tiene diecisiete secciones. Coincide con el denominado barrio del mismo nombre, con la salvedad de que en éste se incluye además la sección 8 del distrito 5.

III. San Juan: Contiene veintisiete secciones. Reúne los barrios Ermitagaña / Mendebaldea y San

Juan / Donibane.

IV. Iturrama: Son veinticinco sus secciones. Agrupa los barrios Azpilagaña, Iturrama y Etxabakoitz.

V. Milagrosa: Sus doce secciones coinciden con el barrio que lleva su nombre, si se exceptúa la sección 8 antes comentada.

VI. Chantrea: Incluye quince secciones que, también, configuran el barrio de igual nombre.

VII. Rochapea-San Jorge: Aquí las secciones son veintitrés, las cuales se reparten entre los barrios

Buztintxuri-Euntzetxiki, Rochapea/Arrotxapea y San Jorge - Sanduzelai.

11 En este capítulo, el punto de partida para analizar el cambio y la transformación que se plantea es la Ley

4/1996, de 10 de Enero, cuya admisión supuso la última renovación padronal y la implantación del padrón continuo y permanentemente actualizado. Además, con ella desaparecen las poblaciones de hecho y de derecho, de ahí que los datos de 1996, 2001, 2006 y 2010 difieran cualitativamente de los de 1991, si en los de este año sí se consideran, tal como aparecen en la publicación “Evolución de la población de Pamplona. Años 1975-1991”; no obstante, para superar esta circunstancia diferencial hemos recurrido al Padrón Municipal Histórico de Pamplona/Iruña.

12 Al respecto de cómo se zonifica la capital, ver en el apartado de anexos los gráficos y las tablas correspondientes, al igual que los planos de la ciudad.

13 Según la L.O. 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General, cada Sección incluye un máximo de dos mil electores y un mínimo de quinientos. Cada término municipal cuenta al menos con una Sección. Ninguna Sección comprende áreas pertenecientes a distintos términos.

“La población de Pamplona/Iruña. Evolución 1991 – 2010”

Ayuntamiento de Pamplona/Iruña: Unidad de Sociología

14

VIII. Mendillorri: Sus seis secciones se asocian igualmente con el barrio del mismo nombre. Así como veinticuatro son las unidades integradas 14:

I. Santa Lucía / Santa Luzia (~2,6 km² / 0 habitantes / 0 hab./km² y 0 hab./km²).

II. Buztintxuri-Euntzetxiki (~0,9 km² / 5.434 hab. / ~ 5.806 hab./km² y 1.441 hab./km²).

III. Rochapea / Arrotxapea (~1,3 km² / 25.646 hab. / ~ 19.819 hab./km² y 2.740 hab./km²).

IV. Arantzadi (~0,4 km² / 0 hab. / 0 hab./km² y 0 hab./km²).

V. Chantrea / Txantrea (~2,9 km² / 20.192 hab. / ~ 6.936 hab./km² y 801 hab./km²).

VI. San Jorge-Sanduzelai (~0,7 km² / 11.738 hab. / ~ 17.678 hab./km² y 3.003 hab./km²).

VII. Trinitarios (~0,3 km² / 0 hab. / 0 hab./km² y 0 hab./km²).

VIII. Casco Viejo / Alde Zaharra (~0,6 km² / 11.595 hab. / ~ 18.642 hab./km² y 2.806 hab./km²).

IX. Beloso (~0,7 km² / 544 hab. / ~ 827 hab./km² y 35 hab./km²).

X. Landaben (~1,0 km² / 0 hab. / 0 hab./km² y 0 hab./km²).

XI. Berichitos / Biritxitu (~0,8 km² / 0 hab. / 0 hab./km² y 0 hab./km²).

XII. Ermitagaña-Mendebaldea (~1,1 km² / 16.779 hab. / ~ 14.941 hab./km² y 1.338 hab./km²).

XIII. San Juan / Donibane (~0,8 km² / 20.906 hab. / ~ 25.589 hab./km² y 3.020 hab./km²).

XIV. Ciudadela-Taconera / Ziudadela-Taconera (~0,6 km² / 0 hab. / 0 hab./km² y 0 hab./km²).

XV. 1º y 2º Ensanche / 1 eta 2 Zabalgunea (~1,2 km² / 21.876 hab. / ~ 18.035 hab./km² y 1.838 hab./km²).

XVI. Lezkairu (~1,2 km² / 2.920 hab. / ~ 2.344 hab./km² y 433 hab./km²).

XVII. Irunlarrea (~0,2 km² / 0 hab. / 0 hab./km² y 0 hab./km²).

XVIII. Iturrama (~0,9 km² / 24.396 hab. / ~ 28.269 hab./km² y 2.428 hab./km²).

XIX. Milagrosa (~1,1 km² / 19.161 hab. / ~ 17.372 hab./km² y 3.057 hab./km²).

XX. Etxabakoitz (~1,1 km² / 5.511 hab. / ~ 5.214 hab./km² y 1.025 hab./km²).

XXI. Donapea (~0,9 km² / 0 hab. / 0 hab./km² y 0 hab./km²).

XXII. Acella / Azella (~1,1 km² / 0 hab. / 0 hab./km² y 0 hab./km²).

XXIII. Arrosadia (~1,3 km² / 223 hab. / 178 hab./km² y 22 hab./km²).

XXIV. Mendillorri (~1,4 km² / 11.567 hab. / ~ 8.033 hab./km² y 457 hab./km²).

Pamplona / Iruña (25.096.761,68 m² ó ~25,1 km² / 198.488 hab. / ~ 7.909 hab./km² y 995 hab./km²).

14 Aquí exponemos las veinticuatro con sus datos más recientes en cuanto a superficie en km² y residentes

empadronados al 2 de enero de 2010. Las densidades hacen referencia a la población general y a la específica de extranjeros.

“La población de Pamplona/Iruña. Evolución 1991 – 2010”

Ayuntamiento de Pamplona/Iruña: Unidad de Sociología

15

La asignación de población a las Unidades Integradas se ha realizado así: primero, fijando en cada una de ellas los distritos (D) y las secciones (S) que acogen; luego, hecho el afijamiento15 y tras comprobar por el Padrón Municipal los residentes de las secciones que engloban, se ha asignado a la Unidad la población que vive en ella 16. El interés de las tablas siguientes está en que vinculan en las Unidades Integradas superficie y población, lo que permite analizar la evolución de sus densidades de población, la general y la de extranjeros, en el transcurso de los años, observación que más allá del dato en sí puede encerrar otras explicaciones de más calado, como las derivadas del precio de las nuevas viviendas y quiénes van a residir en ellas.

15 El afijamiento se ha realizado teniendo en cuenta lo siguiente:

• Hasta el año 2002, inclusive, la Sección 7 del Distrito 7 se repartía a partes iguales entre las Unidades Integradas III y VI.

• A partir del 1 de octubre de 2008 hay nueva partición de secciones que afecta a las Unidades Integradas I y II: ambas comparten la superficie de la S 23 del D 7, pero, la población se asigna a la Unidad II.

• Con la nueva partición, la S 9 del D 7, Euntzetxiki, junto con la zona poblada de la S 23, Buztintxuri, constituyen la Unidad Integrada II.

16 En lo que afecta a las Unidades Integradas IX (D 5, S 8), XV (D 5, SS 8 y 9), XVI (D 5, sus tres secciones) y XXIII (D 5, S 10), con secciones compartidas, unas aclaraciones metodológicas en cuanto a la estimación de los residentes: 1. Se contabiliza el número de viviendas en cada parte de la sección. 2. La población consecuencia del reparto se obtiene aplicando a las viviendas de cada parte la tasa de personas por hogar, ya conocida. 3. A esa cifra de población se aplica el porcentaje de extranjeros, también conocido, para saber el número de los mismos. En el resto de Unidades que comparten sección, la población se asigna en exclusiva, lógicamente, a la Unidad donde se ubican las viviendas.

“La población de Pamplona/Iruña. Evolución 1991 – 2010”

Ayuntamiento de Pamplona/Iruña: Unidad de Sociología

16

UNIDADES INTEGRADAS: DISTRITOS / SECCIONES QUE INCLUYEN Y SUPERFICIES UNIDADES INTEGRADAS DISTRITOS/SECCIONES QUE INCLUYE LA UNIDAD SUPERFICIE

EN KM2 I. Santa Lucía / Santa Luzia (sin viviendas)

D 7, S 23 (menos San Macario y la zona de viviendas de Buztintxuri) 2,605

II. Buztintxuri-Euntzetxiki D 7, SS 9 y 23 (sólo zona de viviendas de Buztintxuri) 0,936

III. Rochapea / Arrotxapea D 7, SS 1 a 8, 15, 16, 18, 19, 21 y 22 1,294 D 6, S 1 (sólo Capuchinos) IV. Arantzadi (sin viviendas) D 6, S 11 (mayormente) 0,435

V. Chantrea / Txantrea D 6, SS 1 (menos Capuchinos), 2 a 10, 11 (parte pequeña con las viviendas) y 12 a 16 2,911

VI. San Jorge - Sanduzelai D 7, SS 10, 11, 12 (la parte de viviendas), 13, 14, 17 y 20 (menos estación) 0,664

VII. Trinitarios (sin viviendas) D 3, S 1 (parte) 0,29

VIII. Casco Viejo / Alde Zaharra D 1, SS 1 a 13 0,622 D 3, S 1 (parte mínima sin viviendas) D 6, S 10 (parte sin viviendas) IX. Beloso D 5, S 8 (parte de viviendas) 0,658 D 6, S 10 (parte sin viviendas) X. Landaben (sin viviendas) D 7, S 12 (la zona sin viviendas) y 23 (San Macario) 1,000

XI. Berichitos / Biritxitu (sin viviendas) D 3, SS 3 (parte mínima), 25 (parte) y 26 (parte) 0,762

XII. Ermitagaña-Mendebaldea D 3, SS 14 (la parte de viviendas), 19 a 24, 25 (la parte de viviendas), 26 (la parte de viviendas) y 27 1,123

XIII. San Juan / Donibane D 3, SS 1 (la parte de viviendas), 2, 3 (la parte de viviendas), 4 a 13, 15 (la parte de viviendas) y 16 a 18 0,817

XIV. Ciudadela-Taconera / Ziudadela-Taconera (sin viviendas)

D 1, S 9 (parte mínima) D 2, S 4 (parte) D 3, SS 1 (parte) y 15 (parte mínima)

0,598

XV. 1º y 2º Ensanche / 1 eta 2 Zabalgunea D 2, SS 1, 2, 3, 4 (la parte de viviendas) y 5 a 17 1,213 D 5, SS 8 (parte de viviendas) y 9 (parte de viviendas) D 6, S 10 (parte sin viviendas)

XVI. Lezkairu D 5, SS 8 (parte de las viviendas), 9 (parte de las viviendas) y 10 (parte de las viviendas) 1,246

XVII. Irunlarrea (sin viviendas) D 3, S 14 (casi toda) 0,235

XVIII. Iturrama D 4, SS 1, 3 (la parte de viviendas), 4 a 10, 14 a 18, 19 (la parte de viviendas), 20, 22 y 24 0,863

XIX. Milagrosa D 4, SS 2, 11, 21 (la parte de viviendas) y 25 (la parte de viviendas) 1,103

D 5, SS 1 a 6, 7 (la parte de viviendas), 11 (la parte de viviendas) y 12

XX. Etxabakoitz D 4, SS 12, 13 (la parte de viviendas) y 26, 1,057

XXI. Donapea (sin viviendas) D 4, SS 13 (parte mínima), 19 (parte), 21 (mínimo) y 25 (parte) 0,860

XXII. Acella / Azella (sin viviendas)

D 3, S 14 (parte pequeña) D 4, SS 3 (parte), 13 (parte mínima), 19 (parte), 21 (parte mínima) y 25 (parte mínima)

1,114

XXIII. Arrosadia D 5, SS 7 (la parte sin viviendas), 10 (la parte de las viviendas) y 11 (la parte sin viviendas) 1,252

XXIV. Mendillorri D 5, S 8 (parte mínima sin viviendas) 1,440 D 8, SS 1 a 6 25,098

Tabla de datos II.1.1: Vinculación entre Unidades Integradas y Distritos / Secciones. Superficie en km2.

“La población de Pamplona/Iruña. Evolución 1991 – 2010”

Ayuntamiento de Pamplona/Iruña: Unidad de Sociología

17

Fuentes: Gerencia de Urbanismo y Unidad de Sociología del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña. Elaboración: Unidad de Sociología del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña.

DENSIDAD DE POBLACIÓN EN LAS UNIDADES INTEGRADAS, AÑO 1991

UNIDADES INTEGRADAS Superficie en km2 Población Población

por km2 Población extranjera

Extranjeros por km2

I. Santa Lucía / Santa Luzia 2,605 0 0 0 0II. Buztintxuri-Euntzetxiki 0,936 1.860 1.987 116 124III. Rochapea / Arrotxapea 1,294 16.709 12.913 119 92IV. Arantzadi 0,435 0 0 0 0V. Chantrea / Txantrea 2,911 21.858 7.509 26 9VI. San Jorge-Sanduzelai 0,664 8.941 13.465 20 30VII. Trinitarios 0,290 0 0 0 0VIII. Casco Viejo / Alde Zaharra 0,622 12.167 19.561 76 122IX. Beloso 0,658 336 511 1 2X. Landaben 1,000 0 0 0 0XI. Berichitos / Biritxitu 0,762 0 0 0 0XII. Ermitagaña-Mendebaldea 1,123 11.862 10.563 22 20XIII. San Juan / Donibane 0,817 26.478 32.409 63 77XIV. Ciudadela-Taconera / Ziudadela-Taconera 0,598 0 0 0 0XV. 1º y 2º Ensanche / 1 eta 2 Zabalgunea 1,213 24.668 20.336 82 68XVI. Lezkairu 1,246 2.605 2.091 3 2XVII. Irunlarrea 0,235 0 0 0 0XVIII. Iturrama 0,863 27.927 32.360 66 77XIX. Milagrosa 1,103 18.972 17.200 56 51XX. Etxabakoitz 1,057 3.474 3.287 31 29XXI. Donapea 0,860 0 0 0 0XXII. Acella / Azella 1,114 0 0 0 0XXIII. Arrosadia 1,252 283 226 1 1XXIV. Mendillorri --- --- --- --- ---

PAMPLONA / IRUÑA 23,658 178.140 7.530 682 29

Tabla de datos II.1.2: Densidad de población de las Unidades Integradas, año 1991. Fuente: Gerencia de Urbanismo y Padrón Municipal del Ayuntamiento de Pamplona. Elaboración: Unidad de Sociología del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña.

“La población de Pamplona/Iruña. Evolución 1991 – 2010”

Ayuntamiento de Pamplona/Iruña: Unidad de Sociología

18

DENSIDAD DE POBLACIÓN EN LAS UNIDADES INTEGRADAS, AÑO 1996

UNIDADES INTEGRADAS Superficie en km2 Población Población

por km2 Población extranjera

Extranjeros por km2

I. Santa Lucía / Santa Luzia 2,605 0 0 0 0II. Buztintxuri-Euntzetxiki 0,936 1.797 1.920 119 127III. Rochapea / Arrotxapea 1,294 17.048 13.175 260 201IV. Arantzadi 0,435 0 0 0 0V. Chantrea / Txantrea 2,911 20.755 7.130 71 25VI. San Jorge-Sanduzelai 0,664 8.778 13.220 69 104VII. Trinitarios 0,290 0 0 0 0VIII. Casco Viejo / Alde Zaharra 0,622 11.796 18.965 167 269IX. Beloso 0,658 373 567 1 2X. Landaben 1,000 0 0 0 0XI. Berichitos / Biritxitu 0,762 0 0 0 0XII. Ermitagaña-Mendebaldea 1,123 16.422 14.623 142 126XIII. San Juan / Donibane 0,817 25.098 30.720 139 170XIV. Ciudadela-Taconera / Ziudadela-Taconera 0,598 0 0 0 0XV. 1º y 2º Ensanche / 1 eta 2 Zabalgunea 1,213 23.735 19.567 141 116XVI. Lezkairu 1,246 2.545 2.043 6 5XVII. Irunlarrea 0,235 0 0 0 0XVIII. Iturrama 0,863 28.359 32.861 134 155XIX. Milagrosa 1,103 20.035 18.164 100 91XX. Etxabakoitz 1,057 3.457 3.271 69 65XXI. Donapea 0,860 0 0 0 0XXII. Acella / Azella 1,114 0 0 0 0XXIII. Arrosadia 1,252 277 221 2 2XXIV. Mendillorri --- --- --- --- ---

PAMPLONA / IRUÑA 23,658 180.475 7.629 1.420 60

Tabla de datos II.1.3: Densidad de población de las Unidades Integradas, año 1996. Fuente: Gerencia de Urbanismo y Padrón Municipal del Ayuntamiento de Pamplona. Elaboración: Unidad de Sociología del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña.

“La población de Pamplona/Iruña. Evolución 1991 – 2010”

Ayuntamiento de Pamplona/Iruña: Unidad de Sociología

19

DENSIDAD DE POBLACIÓN EN LAS UNIDADES INTEGRADAS, AÑO 2001

UNIDADES INTEGRADAS Superficie en km2 Población Población

por km2 Población extranjera

Extranjeros por km2

I. Santa Lucía / Santa Luzia 2,605 0 0 0 0 II. Buztintxuri-Euntzetxiki 0,936 1.570 1.677 225 240III. Rochapea / Arrotxapea 1,294 19.553 15.111 790 611IV. Arantzadi 0,435 0 0 0 0 V. Chantrea / Txantrea 2,911 19.150 6.579 285 98VI. San Jorge-Sanduzelai 0,664 9.434 14.208 371 559VII. Trinitarios 0,290 0 0 0 0 VIII. Casco Viejo / Alde Zaharra 0,622 11.596 18.643 564 907IX. Beloso 0,658 503 764 2 3X. Landaben 1,000 0 0 0 0 XI. Berichitos / Biritxitu 0,762 0 0 0 0 XII. Ermitagaña-Mendebaldea 1,123 17.361 15.460 396 353XIII. San Juan / Donibane 0,817 22.522 27.567 499 611XIV. Ciudadela-Taconera / Ziudadela-Taconera 0,598 0 0 0 0 XV. 1º y 2º Ensanche / 1 eta 2 Zabalgunea 1,213 23.067 19.017 777 641XVI. Lezkairu 1,246 2.737 2.197 169 136XVII. Irunlarrea 0,235 0 0 0 0 XVIII. Iturrama 0,863 25.692 29.771 406 471XIX. Milagrosa 1,103 18.543 16.811 617 559XX. Etxabakoitz 1,057 4.939 4.673 331 313XXI. Donapea 0,860 0 0 0 0 XXII. Acella / Azella 1,114 0 0 0 0 XXIII. Arrosadia 1,252 235 188 7 6XXIV. Mendillorri 1,440 9.524 6.614 127 88

PAMPLONA / IRUÑA 25,098 186.426 7.428 5.566 222

Tabla de datos II.1.4: Densidad de población de las Unidades Integradas, año 2001. Fuente: Gerencia de Urbanismo y Padrón Municipal del Ayuntamiento de Pamplona. Elaboración: Unidad de Sociología del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña.

“La población de Pamplona/Iruña. Evolución 1991 – 2010”

Ayuntamiento de Pamplona/Iruña: Unidad de Sociología

20

DENSIDAD DE POBLACIÓN EN LAS UNIDADES INTEGRADAS, AÑO 2006

UNIDADES INTEGRADAS Superficie en km2 Población Población

por km2 Población extranjera

Extranjeros por km2

I. Santa Lucía / Santa Luzia 2,605 0 0 0 0 II. Buztintxuri-Euntzetxiki 0,936 2.457 2.625 768 821III. Rochapea / Arrotxapea 1,294 24.135 18.652 2.597 2.007IV. Arantzadi 0,435 0 0 0 0 V. Chantrea / Txantrea 2,911 18.866 6.481 1.389 477VI. San Jorge-Sanduzelai 0,664 11.268 16.970 1.406 2.118VII. Trinitarios 0,290 0 0 0 0VIII. Casco Viejo / Alde Zaharra 0,622 12.401 19.937 1.715 2.757IX. Beloso 0,658 553 840 18 27X. Landaben 1,000 0 0 0 0 XI. Berichitos / Biritxitu 0,762 0 0 0 0 XII. Ermitagaña-Mendebaldea 1,123 17.589 15.663 1.193 1.062XIII. San Juan / Donibane 0,817 21.772 26.649 1.761 2.155XIV. Ciudadela-Taconera / Ziudadela-Taconera 0,598 0 0 0 0 XV. 1º y 2º Ensanche / 1 eta 2 Zabalgunea 1,213 22.777 18.777 1.912 1.576XVI. Lezkairu 1,246 2.902 2.329 394 316XVII. Irunlarrea 0,235 0 0 0 0 XVIII. Iturrama 0,863 25.160 29.154 1.536 1.780XIX. Milagrosa 1,103 18.935 17.167 2.467 2.237XX. Etxabakoitz 1,057 5.537 5.238 905 856XXI. Donapea 0,860 0 0 0 0 XXII. Acella / Azella 1,114 0 0 0 0 XXIII. Arrosadia 1,252 228 182 21 17XXIV. Mendillorri 1,440 11.328 7.867 435 302

PAMPLONA / IRUÑA 25,098 195.908 7.806 18.517 738

Tabla de datos II.1.5: Densidad de población de las Unidades Integradas, año 2006. Fuente: Gerencia de Urbanismo y Padrón Municipal del Ayuntamiento de Pamplona. Elaboración: Unidad de Sociología del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña.

“La población de Pamplona/Iruña. Evolución 1991 – 2010”

Ayuntamiento de Pamplona/Iruña: Unidad de Sociología

21

DENSIDAD DE POBLACIÓN EN LAS UNIDADES INTEGRADAS, AÑO 2010

UNIDADES INTEGRADAS Superficie en km2 Población Población

por km2 Población extranjera

Extranjeros por km2

I. Santa Lucía / Santa Luzia 2,605 0 0 0 0II. Buztintxuri-Euntzetxiki 0,936 5.434 5.806 1349 1.441III. Rochapea / Arrotxapea 1,294 25.646 19.819 3.546 2.740IV. Arantzadi 0,435 0 0 0 0V. Chantrea / Txantrea 2,911 20.192 6.936 2.333 801VI. San Jorge-Sanduzelai 0,664 11.738 17.678 1.994 3.003VII. Trinitarios 0,290 0 0 0 0VIII. Casco Viejo / Alde Zaharra 0,622 11.595 18.642 1.745 2.806IX. Beloso 0,658 544 827 23 35X. Landaben 1,000 0 0 0 0XI. Berichitos / Biritxitu 0,762 0 0 0 0XII. Ermitagaña-Mendebaldea 1,123 16.779 14.941 1.502 1.338XIII. San Juan / Donibane 0,817 20.906 25.589 2.467 3.020XIV. Ciudadela-Taconera / Ziudadela-Taconera 0,598 0 0 0 0XV. 1º y 2º Ensanche / 1 eta 2 Zabalgunea 1,213 21.876 18.035 2.230 1.838XVI. Lezkairu 1,246 2.920 2.344 540 433XVII. Irunlarrea 0,235 0 0 0 0 XVIII. Iturrama 0,863 24.396 28.269 2.095 2.428XIX. Milagrosa 1,103 19.161 17.372 3.372 3.057XX. Etxabakoitz 1,057 5.511 5.214 1.083 1.025XXI. Donapea 0,860 0 0 0 0 XXII. Acella / Azella 1,114 0 0 0 0 XXIII. Arrosadia 1,252 223 178 28 22XXIV. Mendillorri 1,440 11.567 8.033 658 457

PAMPLONA / IRUÑA 25,098 198.488 7.909 24.965 995

Tabla de datos II.1.5: Densidad de población de las Unidades Integradas, año 2010. Fuente: Gerencia de Urbanismo y Padrón Municipal del Ayuntamiento de Pamplona. Elaboración: Unidad de Sociología del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña.

“La población de Pamplona/Iruña. Evolución 1991 – 2010”

Ayuntamiento de Pamplona/Iruña: Unidad de Sociología

22

En cuanto a la configuración por barrios, éstos corresponden a áreas geográficas concretas mayoritariamente pobladas por gente con relaciones sociales compartidas y características socioeconómicas similares. Los trece barrios de Pamplona/Iruña son 17:

I. Azpilagaña: Situado entre Iturrama y Milagrosa, este barrio con treinta años de historia reúne

una población que se acerca a la cifra de 7.800, de la cual el 13% son personas extranjeras; en los años contemplados en el presente informe, esa cifra de residentes ha ido disminuyendo. Es un barrio con importantes carencias de dotaciones y excesivos agobios en algunas de sus zonas debido a la densidad del tráfico.

II. Buztintxuri-Euntzetxiki: Como nuevo desarrollo al noroeste de Pamplona/Iruña, lógicamente,

es una zona en proceso de expansión con una población de 5.433 personas, el 25% extranjera. Representa un barrio dormitorio con alta dependencia de las dotaciones de San Jorge.

III. Casco Viejo / Alde Zaharra: Es el barrio que representa el afán de convertir a la vieja Iruña en

el modelo de la gestión municipal, pretensión que con frecuencia choca con las necesidades de sus residentes, en buena medida guiadas por el carácter popular y la cultura del asociacionismo. Su población, con altibajos en el periodo analizado, en 2010 se cifra en 11.592 personas, el 15% extranjeras.

IV. Chantrea / Txantrea: En el nordeste de la ciudad y con más de medio siglo de historia, es un

barrio de origen obrero en el que inmigrantes de distintos puntos de Navarra y del resto del Estado fueron adquiriendo hondos sentimientos de pertenencia. Actualmente es un núcleo configurado por el área original y por los nuevos desarrollos (Alemanes y Ezkaba) que han rejuvenecido a su población, que en clara ascendencia se sitúa en 20.193 personas, cerca del 12% de extranjeros. Desde esta perspectiva se corre el peligro de que sus dotaciones, que hasta ahora cubrían mínimamente las necesidades del barrio, lleguen a saturarse.

V. Ensanche / Zabalgunea: Con sus orígenes más allá de un siglo, es un barrio que se ha

renovado urbanísticamente, pero ello sin ir acompañado del rejuvenecimiento de la población; ésta, con tendencia descendente, se cifra en 22.216 personas, el 10% extranjeras. Sus comercios, al atraer gente de los alrededores, se constituyen en uno de los pilares que dan vida al barrio, a la vez que generan problemas de tráfico y aparcamiento. Como barrio en expansión incluye las zonas de Beloso y Lezkairu, esta última de forma temporal hasta su desarrollo.

VI. Ermitagaña-Mendebaldea: Es el área de expansión de Pamplona/Iruña al oeste, hacia el límite

de unión con Barañain. Su superficie aparece dividida físicamente por la Avenida de Navarra en dos partes: Ermitagaña, el origen del barrio que se remonta más de treinta años atrás, con viviendas entonces edificadas y una población más envejecida; y Mendebaldea, la expansión ya lindante con Barañain que presenta viviendas más recientes y residentes más jóvenes. A la espera de la Biblioteca y el Conservatorio, dotaciones que pueden ayudar a borrar la idea de barrio dormitorio, los servicios básicos parecen estar cubiertos para sus 16.776 habitantes, el 9% extranjeros.

VII. Etxabakoitz: Al suroeste de nuestra ciudad, es una extensión anexionada a Pamplona/Iruña al

comienzo de la segunda mitad del siglo pasado. Es un barrio dividido en cuatro zonas o grupos de población diferenciados: Barcos, Grupo Urdánoz, Vista Bella y Etxabakoitz Norte. A la espera del proyecto de la futura estación del TAV, con las viviendas y dotaciones que lo acompañen, los actuales servicios públicos no cubren las necesidades y expectativas de la ascendente cifra de residentes, 5.510 personas, el 20% extranjeros.

17 Las cifras que se recogen aquí son del Padrón Municipal, de enero de 2010, y gran parte de la descripción

de los barrios corresponde a las publicaciones de Diario de Noticias aparecidas semanalmente desde el 5 de octubre de 2008 hasta el 11 de enero de 2009.

“La población de Pamplona/Iruña. Evolución 1991 – 2010”

Ayuntamiento de Pamplona/Iruña: Unidad de Sociología

23

VIII. Iturrama: Es un barrio céntrico que, con cerca de cuarenta años de historia y pendiente aún de cerrarse en lo urbanístico ante la paralización de la zona denominada Iturrama Nuevo, presenta buenas dotaciones e infraestructuras. Inicialmente poblado por matrimonios jóvenes e hijos pequeños, éstos, con los años, se han convertido en moradores de viviendas en otras urbanizaciones más asequibles económicamente, circunstancia que ha incidido en que la población de Iturrama haya ido descendiendo hasta las actuales 24.390 personas, el 9% extranjeras.

IX. Mendillorri: Territorio al sureste de Pamplona/Iruña, anteriormente perteneciente a Egüés y

adherido como barrio de la capital en el año 1998, representa una superficie alejada del centro de la ciudad y hoy día dependiente del desarrollo urbanístico de Lezkairu para potenciar sus relaciones sociales urbanas. Los servicios diseñados en su momento para lo que representaba el futuro barrio de Pamplona/Iruña no se han desarrollado según las expectativas de los vecinos, cifrados éstos en 11.567, el 6% extranjeros.

X. Milagrosa-Arrosadia: Al sur de la ciudad, su origen se remonta a cuando se denominaba el

Mochuelo; sin embargo, su desarrollo urbanístico, poco respetuoso en cuanto a evitar barreras arquitectónicas, tiene lugar con las migraciones obreras de los años sesenta del pasado siglo. Tras aquel desarrollo urbano, las actuaciones posteriores (la UPNA, el Parque Tomás Caballero y la Plaza Felisa Munárriz) resultan escasas para los 14.714 residentes (el 20% extranjeros) que hoy especialmente demandan para el barrio un Civivox, la mejora de las aceras, ampliar la OTA a todo el barrio y mayor seguridad y limpieza. Se espera que con el Plan Arrosadia se solucionen otros problemas con el rejuvenecimiento de la población, la revitalización del comercio y el alivio del tráfico rodado.

XI. Rochapea / Arrotxapea: Ubicado al norte, hay quien dice que representó el primer barrio de

Pamplona/Iruña cuando parte de sus residentes decidieron vivir más allá del río Arga, fuera del recinto de la ciudad. De ser en principio la huerta de ésta, con posterioridad el barrio acogió industrias de cierta importancia, y últimamente se ha convertido en una zona residencial con aspiraciones de cercanía al centro, aunque persiste el aislamiento de la franja de Santa Engracia. El creciente aumento de sus residentes hasta la cifra de 25.648, el 14% extranjeros, ha llevado consigo la demanda de más dotaciones, especialmente centros escolares y de salud.

XII. San Jorge-Sanduzelai: Con orígenes que se remontan a la explosión migratoria de los años

sesenta, es una zona emplazada al noroeste de Pamplona/Iruña entre dos vías que conectan polígonos industriales y otros barrios de la ciudad, la Avenida de Navarra y la Avenida de San Jorge, lo cual genera serios problemas de circulación por el gran tráfico que llevan. Este barrio se ha rejuvenecido con la joven población que ha llegado a él a ocupar las nuevas viviendas; alcanza una cifra global de residentes de 11.738, el 17% extranjeros, que reivindican mejoras en las dotaciones actuales, especialmente en lo que hace referencia a polideportivos, centros para jóvenes y comercios.

XIII. San Juan / Donibane: Céntrico barrio de Pamplona/Iruña de los años sesenta del pasado siglo

nacido con la pretensión de ser el Tercer Ensanche de la ciudad. Hoy su población aparece envejecida dado que, al cabo de los años, gran parte de los hijos de los pobladores iniciales, al independizarse de los padres, se vio obligada a residir en otras zonas más económicas; la cifra de empadronados, en descenso en los años analizados, es de unos 21.000, el 12% extranjeros. No cabe decir que sea un barrio con déficit de dotaciones, pues las tiene públicas y privadas; presenta además servicios de categoría provincial, aunque se echan en falta espacios vecinales de titularidad pública, aparcamientos en superficie y subterráneos y actividades culturales adecuadas a las necesidades vecinales. En cambio, sobra el bullicio nocturno ligado al ocio en algunas zonas del barrio.

“La población de Pamplona/Iruña. Evolución 1991 – 2010”

Ayuntamiento de Pamplona/Iruña: Unidad de Sociología

24

II.2. PRINCIPALES NOVEDADES DETECTADAS EN LA POBLACIÓN DE PAMPLONA/IRUÑA DESDE 1991

Tras la publicación de 1993, Evolución de la población de Pamplona. Años 1975-1991, conviene

dejar constancia de dos circunstancias vinculadas con los habitantes de la capital navarra: una, la última renovación del Padrón Municipal en 1996 que estableció el padrón continuo y permanentemente actualizado; y otra, la vinculación de Mendillorri a Pamplona/Iruña a partir de 1998.

Tal como se refleja en la tabla siguiente, la renovación de 1996 originó un dubitativo baile de cifras

en relación con los nuevos empadronados, oficializándose el número de éstos en 166.279. Fue sin duda consecuencia de la gestión del Padrón en aquel año, como así se demostró con posterioridad por la Unidad de Sociología del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña que estableció la cantidad en 180.475. Esa certeza invita desde entonces a operar con este último dato.

POBLACIÓN Y VIVIENDAS DE PAMPLONA/IRUÑA, ANTES Y DESPUÉS DE 1996

Año 1991 Año 1996 Año 2001

Población de hecho (INE y Gobierno de Navarra) 191.197 --- ---

Población de derecho (INE y Gobierno de Navarra) 180.372 --- ---

Población empadronada, 1996 (INE y Gobierno de Navarra) --- 166.279 ---

Población empadronada, 1996 (Padrón Municipal Histórico)

(Unidad de Sociología) --- 180.475 ---

Viviendas totales (INE) 64.963 --- 84.620

Viviendas totales (Tracasa) 63.491 68.434 78.776

Viviendas principales (INE) 53.468 --- 64.537

Viviendas principales (Unidad de Sociología) 51.586 52.681 64.734

Tabla de datos II.2A: Población y viviendas, antes y después del Padrón Municipal de1996. Fuente: Instituto Nacional de Estadística, Padrón Municipal de Pamplona/Iruña y Unidad de Sociología del Ayuntamiento de

Pamplona/Iruña. Elaboración: Unidad de Sociología del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña.

“La población de Pamplona/Iruña. Evolución 1991 – 2010”

Ayuntamiento de Pamplona/Iruña: Unidad de Sociología

25

En cuanto al segundo hecho, conviene recordar que el territorio de Mendillorri está sujeto a Pamplona/Iruña a partir del 1 de julio de 1998; con anterioridad a esta fecha estuvo vinculado al municipio de Egüés y, por tanto, sus datos de población se gestionaban en este ayuntamiento. No obstante, recurriendo a fuentes del Instituto de Estadística de Navarra, ha sido posible obtener la estructura de la población de Mendillorri en 1996, 7.095 residentes18, cuyos rasgos constituyen la base del desarrollo posterior que ha tenido como barrio de la capital.

18 Ver en anexos las tablas (II.2.B y II.2.C) y los gráficos (II.2.B y II.2.C) correspondientes a este apartado.

“La población de Pamplona/Iruña. Evolución 1991 – 2010”

Ayuntamiento de Pamplona/Iruña: Unidad de Sociología

26

II.2.1. DATOS GENERALES, 1991-1996 La posibilidad actual de recurrir al Padrón Histórico de Pamplona/Iruña ha permitido elaborar las

tablas que a continuación se presentan, de modo que con ellas se supera aquí, si se pretende que el análisis evolutivo parta del año 1991, tener que emplear las cifras de 1991 y 1996 que hacían referencia a poblaciones de hecho o de derecho. Así, la contingencia señalada va a permitir que el análisis comparativo se sustente en datos más homogéneos.

En lo que a la población general concierne, las cifras en ambos años resultan bastante similares,

circunstancia que lógicamente indica que en el transcurso del periodo no hubo excesivos cambios. Por el contrario, en lo que atañe a la población extranjera se detecta el comienzo de la expansión de este grupo al pasar de 682 a 1.436 personas, desarrollo que se da de forma bastante equitativa por toda la ciudad, aunque hay que precisar ciertas salvedades: Sin disminuir en cuanto al número, en Buztintxuri-Euntzetxiki el peso de los extranjeros pasa del 17% al 8% del total de Pamplona/Iruña; en el Casco Viejo / Alde Zaharra la cifra se duplica con creces, aunque se mantiene el peso del 11%; en Ermitagaña-Mendebaldea la cantidad casi se septuplica, si bien pasa del 3% al 10% del total de extranjeros empadronados en la ciudad; en... De cualquier manera, el peso de los extranjeros en la ciudad es reducido en los dos años, no llegando al 1% del total de residentes.

LA POBLACIÓN GENERAL Y LA EXTRANJERA EN LA CIUDAD Y SUS BARRIOS, AÑOS 1991 Y 1996 19

Año 1991 Año 1996

Población general Población extranjera Población general Población extranjera Azpilagaña 6.833 3,8% ↓ 22 →0,3% 3,2% ↓ 8.450 4,7% ↓ 53 →0,6% 3,7% ↓ Buztintxuri-Euntzetxiki 1.860 1,0% ↓ 116 →6,2% 17,0% ↓ 1.797 1,0% ↓ 121 →6,7% 8,4% ↓ Casco Viejo / Alde Zaharra 12.167 6,8% ↓ 76 →0,6% 11,1% ↓ 11.796 6,5% ↓ 168 →1,4% 11,7% ↓ Chantrea / Txantrea 21.859 12,3% ↓ 26 →0,1% 3,8% ↓ 20.755 11,5% ↓ 73 →0,4% 5,1% ↓ Ensanche / Zabalgunea 24.720 13,9% ↓ 81 →0,3% 11,9% ↓ 23.831 13,2% ↓ 139 →0,6% 9,7% ↓ Ermitagaña-Mendebaldea 11.862 6,7% ↓ 22 →0,2% 3,2% ↓ 16.424 9,1% ↓ 145 →0,9% 10,1% ↓ Etxabakoitz 3.474 1,9% ↓ 31 →0,9% 4,6% ↓ 3.457 1,9% ↓ 69 →2,0% 4,8% ↓ Iturrama 27.928 15,7% ↓ 66 →0,2% 9,7% ↓ 28.358 15,7% ↓ 135 →0,5% 9,4% ↓ Mendillorri --- --- --- --- --- (7.095) --- --- --- Milagrosa-Arrosadia 15.310 8,6% ↓ 40 →0,3% 5,9% ↓ 14.683 8,1% ↓ 61 →0,4% 4,2% ↓ Rochapea / Arrotxapea 16.709 9,4% ↓ 119 →0,7% 17,5% ↓ 17.047 9,4% ↓ 261 →1,5% 18,2% ↓ San Jorge-Sanduzelai 8.941 5,0% ↓ 20 →0,2% 2,9% ↓ 8.779 4,9% ↓ 71 →0,8% 4,9% ↓ San Juan / Donibane 26.478 14,9% ↓ 63 →0,2% 9,2% ↓ 25.098 13,9% ↓ 140 →0,6% 9,7% ↓

PAMPLONA / IRUÑA 178.141 100,0

682 →0,4% 100,0

180.475 100,0 187.570 20

1.436 →0,8% 100,0

Tabla de datos II.2.1A: Población general y extranjera de Pamplona/Iruña y sus barrios en los años 1991 y 1996.

Fuente: Padrón Municipal de Pamplona/Iruña. Elaboración: Unidad de Sociología del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña.

19 La suma de las poblaciones de extranjeros correspondientes a los trece barrios de la ciudad, a veces, no

coincide con la cifra de foráneos que aparece para Pamplona/Iruña. El motivo está en que los datos de las tablas son generados del Padrón Municipal por el ordenador en momentos distintos, en el transcurso de los cuales no tiene porqué haber coincidencia entre las cifras de las altas con las de las bajas; de ahí las diferencias con el cómputo de la ciudad. Semejante aclaración también vale para explicar la disparidad entre la suma de extranjeros de esta tabla II.2.1A (1.436 en total para 1996) y la que aparece en la tabla II.1.3 (1.420 en total para 1996).

20 Contabilizando Mendillorri.

“La población de Pamplona/Iruña. Evolución 1991 – 2010”

Ayuntamiento de Pamplona/Iruña: Unidad de Sociología

27

Analizando las tablas (Tabla II.2.1.1 y Tabla II.3.1) en las que se sustentan las pirámides de Pamplona/Iruña de 1991 y 1996, la que sigue reúne algunos indicadores acerca de sus estructuras de población:

ÍNDICES RELACIONADOS CON LA ESTRUCTURA DE LAS POBLACIONES DE PAMPLONA/IRUÑA Y NAVARRA, 1991 Y 1996

Pamplona/Iruña, año 1991 21 Pamplona/Iruña, año 1996 Población 178.181 180.474 Índice de masculinidad: Hombres por cada 100 mujeres 93 92 Índice de vejez: Pob.>64 / <15 años 0,85 1,25 Índice de Dependencia: Pob.<15 y >64 / 15 a 64 años 0,43 0,42 Índice de Dependencia Juvenil: Pob.<15 / 15 a 64 años 0,23 0,19 Índice de Dependencia Senil: Pob.>64 / 15 a 64 años 0,20 0,23 Índice de Recambio Población Activa: Pob. 20 a 29 / 55 a 64 años 1,55 1,60 Navarra, año 1991 Navarra, año 1996 Población 519.227 520.574 Índice de masculinidad: Hombres por cada 100 mujeres 99 98 Índice de vejez: Pob.>64 / <15 años 0,89 1,22 Índice de Dependencia: Pob.<15 y >64 / 15 a 64 años 0,49 0,46 Índice de Dependencia Juvenil: Pob.<15 / 15 a 64 años 0,26 0,21 Índice de Dependencia Senil: Pob.>64 / 15 a 64 años 0,23 0,25 Índice de Recambio Población Activa: Pob. 20 a 29 / 55 a 64 años 1,46 1,56

Tabla de datos II.2.1B: Índices relacionados con la estructura de las poblaciones de Pamplona/Iruña y Navarra, años 1991 y 1996.

Fuentes: Padrón Municipal de Pamplona/Iruña e Instituto de Estadística de Navarra. Elaboración: Unidad de Sociología del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña.

En la capital se percibe: - La subida del índice de vejez, que pasa de 85 a 125 mayores de 64 años por cada 100 menores

de 15 años. - El ascenso de la dependencia senil, que sube de 20 a 23 mayores de 64 años por cada 100

personas de 15 a 64 años. - La disminución de la dependencia juvenil, pues baja de 23 a 19 menores de 15 años por cada

100 personas de 15 a 64 años. - También, el alza del índice de recambio de la población activa. Las apreciaciones anteriores son igualmente válidas para el conjunto de Navarra, si bien en la

Comunidad Foral la subida del índice de recambio de la población activa es más acentuada.

21 En 1991 y 1996 Mendillorri aún no estaba incluido en Pamplona/Iruña.

“La población de Pamplona/Iruña. Evolución 1991 – 2010”

Ayuntamiento de Pamplona/Iruña: Unidad de Sociología

28

II.2.2. DATOS GENERALES, 2010 Tomando como partida 1991, respecto a este año la población general de Pamplona/Iruña ha

aumentado en más de 20.300 personas, en tanto que la extranjera lo ha hecho por encima de las 24.300. A diferencia de 1991 y 1996, en 2010 la entidad representada por los extranjeros es importante, pues suponen el 12,6% de los empadronados en la ciudad.

En la actualidad, Rochapea/Arrotxapea es el barrio más poblado de la ciudad y el que presenta en

cifras absolutas el número más alto de población extranjera, 3.553 personas, como también ocurría en 1991 y 1996. Este montante supone el 13,9% de los que viven en el barrio y el 14,2% del total de extranjeros de Pamplona/Iruña. Sin embargo, hay otros barrios donde los no nacionalizados españoles tienen más peso en comparación con los habitantes de su zona: en Buztintxuri-Euntzetxiki (24,8%), Milagrosa-Arrosadia (20,1%) y Etxabakoitz (19,7%) se supera ampliamente el 13,9% de Rochapea/Arrotxapea y el 12,6% que corresponde a la capital.

LAS POBLACIONES GENERAL Y EXTRANJERA EN LA CIUDAD Y SUS BARRIOS: AÑO 2010 22

Población general Población extranjera

Azpilagaña 7.790 3,9% ↓ 1.010 →13,0% 4,0% ↓ Buztintxuri-Euntzetxiki 5.433 2,7% ↓ 1.350 →24,8% 5,4% ↓Casco Viejo / Alde Zaharra 11.592 5,8% ↓ 1.745 →15,0% 7,0% ↓ Chantrea / Txantrea 20.193 10,2% ↓ 2.335 →11,6% 9,3% ↓ Ensanche / Zabalgunea 22.216 11,2% ↓ 2.233 →10,1% 8,9% ↓ Ermitagaña-Mendebaldea 16.776 8,5% ↓ 1.503 → 9,0% 6,0% ↓ Etxabakoitz 5.510 2,8% ↓ 1.084 →19,7% 4,3% ↓ Iturrama 24.390 12,3% ↓ 2.098 → 8,6% 8,4% ↓ Mendillorri 11.567 5,8% ↓ 659 → 5,7% 2,6% ↓ Milagrosa-Arrosadia 14.714 7,4% ↓ 2.964 →20,1% 11,8% ↓ Rochapea / Arrotxapea 25.648 12,9% ↓ 3.553 →13,9% 14,2% ↓ San Jorge-Sanduzelai 11.738 5,9% ↓ 2.000 →17,0% 8,0% ↓ San Juan / Donibane 20.906 10,5% ↓ 2.479 →11,9% 9,9% ↓

PAMPLONA / IRUÑA 198.473 25.017 →12,6%

Tabla de datos II.2.2A: Población, general y extranjera, de Pamplona/Iruña y sus barrios en el año 2010.

Fuente: Padrón Municipal de Pamplona/Iruña. Elaboración: Unidad de Sociología del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña.

La evolución, desde el año 1991 hasta el 2010, en cuanto a la estructura de la población queda

reflejada en los índices que aparecen en la siguiente tabla:

22 En los sumatorios hay que tener en cuenta la explicación de la nota 19.

“La población de Pamplona/Iruña. Evolución 1991 – 2010”

Ayuntamiento de Pamplona/Iruña: Unidad de Sociología

29

ÍNDICES RELACIONADOS CON LA ESTRUCTURA DE LAS POBLACIONES DE PAMPLONA/IRUÑA (1996-2010) Y NAVARRA (1996-2009)

Pamplona/Iruña, año 1996 Pamplona/Iruña, año 2010 Población 180.474 198.473 Índice de masculinidad: Hombres por cada 100 mujeres 92 92 Índice de vejez: Pob.>64 / <15 años 1,25 1,37 Índice de Dependencia: Pob.<15 y >64 / 15 a 64 años 0,42 0,49 Índice de Dependencia Juvenil: Pob.<15 / 15 a 64 años 0,19 0,21 Índice de Dependencia Senil: Pob.>64 / 15 a 64 años 0,23 0,28 Índice de Recambio Población Activa: Pob. 20 a 29 / 55 a 64 años 1,60 1,06 Navarra, año 1996 Navarra, año 2009 Población 520.574 630.578 Índice de masculinidad: Hombres por cada 100 mujeres 98 100 Índice de vejez: Pob.>64 / <15 años 1,22 1,15 Índice de Dependencia: Pob.<15 y >64 / 15 a 64 años 0,46 0,48 Índice de Dependencia Juvenil: Pob.<15 / 15 a 64 años 0,21 0,22 Índice de Dependencia Senil: Pob.>64 / 15 a 64 años 0,25 0,25 Índice de Recambio Población Activa: Pob. 20 a 29 / 55 a 64 años 1,56 1,15

Tabla de datos II.2.2B: Índices relacionados con la estructura de las poblaciones de Pamplona/Iruña (años 1996-2010) y Navarra (años 1996-2009).

Fuentes: Padrón Municipal de Pamplona/Iruña e Instituto de Estadística de Navarra. Elaboración: Unidad de Sociología del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña.

En Pamplona/Iruña, en 2010: - El índice de vejez ha seguido aumentando hasta los 137 mayores de 64 años por cada 100

menores de 15 años. - La subida de la dependencia senil ha llegado a los 28 mayores de 64 años por cada 100

personas de 15 a 64 años. - La dependencia juvenil parece volver a las cifras de 1991. - El índice de recambio de la población activa ha descendido claramente, hasta los 106 jóvenes de

entre 20 y 29 años por cada 100 personas de 55 a 64. En Navarra, la tendencia en los índices es similar a la de Pamplona/Iruña.

“La población de Pamplona/Iruña. Evolución 1991 – 2010”

Ayuntamiento de Pamplona/Iruña: Unidad de Sociología

30

II.2.3. ALGUNAS DEDUCCIONES EN LA EVOLUCIÓN 1991-1996 A 2010 Examinando las pirámides de población de Pamplona/Iruña, recogidas en el epígrafe siguiente, se

revelan aquí algunas conclusiones a las que se llega con el análisis evolutivo de aquellas: Tanto en Pamplona/Iruña como en Navarra, los aumentos de población han sido considerables:

de los 178.181 habitantes que registraba la capital en 1991 se llega a los 198.473 en 2010, y en la provincia el ascenso va de 519.227 a 630.578 residentes entre los mismos años.

La inmigración, fenómeno que comienza a proyectarse ampliamente en 1996, ha supuesto el

factor más decisivo para esos incrementos. Poniendo como ejemplo las cifras de Pamplona/Iruña, tal ha sido así que de no llegar la cifra de extranjeros al 1% del total de residentes en el año 1991, en 2010 ha supuesto casi el 13%.

El retraso por parte de las mujeres nativas en cuanto a la edad de ser madres primerizas y la

reducción del número de hijos se han reflejado en el declive de nacimientos experimentado en el periodo 1991-1996, descenso que ha ido recuperándose en los últimos años, igualmente por la influencia decisiva de los nacimientos inscritos de madres extranjeras (ver tablas del epígrafe III.1.1).

Sin embargo, dado que las mujeres extranjeras que llegan tienden a imitar el tipo de vida de la

población de acogida (por ejemplo, el número de hijos reducido) y que en los últimos años su llegada se ha estabilizado, parece ser que la inmigración como factor de corrección va a disminuir a medio plazo.

El aumento de la esperanza de vida ha sido otro factor de crecimiento, si bien a medida que la

población vaya envejeciéndose la mortalidad subirá. Quizás por ello, a pesar de una esperanza de vida mayor para las mujeres se va acortando la diferencia entre los fallecimientos de hombres y de mujeres (ver tablas del epígrafe III.1.2); además, en la población de toda Navarra el Índice de Masculinidad es 100.

Para acabar, también hay que dejar constancia de que la recuperación de la natalidad y el

incremento de la esperanza de vida han dado lugar a unos índices de dependencia más altos, esto es, a que haya aumentado la carga a sobrellevar por quienes son responsables de menores y jubilados, peso que aún resultaría mayor si se incluyera a los jóvenes de 15 a 24 años inactivos y a los prejubilados que no han alcanzado la edad de 65.

“La población de Pamplona/Iruña. Evolución 1991 – 2010”

Ayuntamiento de Pamplona/Iruña: Unidad de Sociología

31

II.3. ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN DE PAMPLONA/IRUÑA Y SUS BARRIOS, AÑOS 1991, 1996, 2001, 2006 Y 2010: PIRÁMIDES Y GRANDES GRUPOS DE EDAD Tomando como referencia los años en cuestión, aquí se presenta un análisis evolutivo de la

población de Pamplona/Iruña mediante el cambio experimentado por sus correspondientes pirámides. El trabajo contempla cada barrio como unidad de examen, finalizándose el mismo con la ciudad en su conjunto 23.

II.3.1. AZPILAGAÑA En el punto de partida del análisis, enero de 1991, este barrio tenia unos 6.800 habitantes, de los

cuales 34 eran extranjeros, menos del 1%. En aquella fecha, la configuración de su estructura de población era la típica de un vecindario

reciente, es decir, amplitud en las cohortes de edad de 30-34, 35-39 y, en menor medida, 40-44 años, consecuencia en buena parte de la presencia de parejas o matrimonios recién asentados. También eran elevadas las proporciones de jóvenes (15-29 años) y menores (0-14 años), no así el grupo de personas mayores o tercera edad que tenía una representación escasa o poco significativa.

En los siguientes cinco años, hasta 1996, la población del barrio aumentó aproximadamente en

1.500 personas, alcanzando un total de 8.450 vecinos. En este año, su pirámide presenta respecto a la anterior dos variaciones a tener en cuenta: El incremento de las cohortes que van de los 30 a los 44 años y el aumento de población infantil de 0 a 9 años, dos cambios derivados de la llegada a la zona de matrimonios con hijos.

Desde 2001 y hasta 2010, como cambios de interés se aprecian el descenso moderado de su

población, que se ha estabilizado alrededor de los 7.800 vecinos, y el proceso de evolución y desplazamiento de las cohortes de edad, transformación que va motivando el descenso considerable de niños en el barrio y el envejecimiento paulatino del mismo.

Respecto a las distribuciones en función del sexo, no se aprecian diferencias significativas. Y en cuanto a las personas extranjeras, en los últimos años destaca el aumento de su presencia, tal

es así que en la actualidad suponen el 13% de la población de Azpilagaña, porcentaje más o menos consonante con el del conjunto de la ciudad.

II.3.2. BUZTINTXURI - EUNTZETXIKI Situado en el extremo norte de la ciudad, este barrio ha sido el último en configurarse tras la

aprobación provisional del último Plan Municipal. En el año 1991 era tan sólo la zona de Pamplona/Iruña que figuraba como la sección 9 del Distrito VII de la ciudad, un lugar poco habitado con tan sólo dos espacios poblados y muy distantes entre sí (Santa Engracia y Santa Lucía), y con una morfología semiurbana de transición.

En aquel año tenía 1.861 habitantes, de los cuales 160 eran extranjeros, el 9%, proporción que para

entonces resultaba elevada.

23 El análisis se sustenta en las tablas y los gráficos de los anexos. Una interpretación más pormenorizada

puede hacerse acudiendo a ellos.

“La población de Pamplona/Iruña. Evolución 1991 – 2010”

Ayuntamiento de Pamplona/Iruña: Unidad de Sociología

32

La pirámide de 1991 aparece con algunos rasgos irregulares en sus cohortes, fruto quizás del reducido número de habitantes y del tipo de la población asentada. Significativamente destaca la proporción de niños de 10-14 años, además de los altos porcentajes de varones jóvenes en las cohortes de 25-29 y 30-34 años.

La de 1996 apenas refleja variaciones en el número de la población y su estructura; sólo las

traslaciones temporales de las cohortes por el paso de los años y la corrección de algunas de las irregularidades observadas en 1991.

Sin embargo, en 2001 aparecen cambios en la estructura dignos de mención. Por un lado, las

cohortes que van de 20 a 34 años han adquirido proporciones elevadas, a la vez que repunta el número de menores de 0-4 años. Además, llama la atención el alto porcentaje de extranjeros que residen en el barrio, especialmente varones, el 17%.

A partir de 2001, el barrio experimenta una considerable transformación urbanística y demográfica.

Se van construyendo miles de viviendas que al ser habitadas dan lugar al fuerte aumento del número de vecinos que alcanza las cifras de 2.457, en 2006, y 5.433, en 2010. También, como consecuencia de los nuevos vecinos, se transforma de manera evidente la estructura de la población, delineando una pirámide que es fiel reflejo de un barrio nuevo: alta proporción de efectivos en las cohortes de procreadores, desde 25-29 hasta 40-44 años, y en la de niños de 0-4 años.

Igualmente hay que resaltar la alta proporción de población extranjera en 2010, poco más o menos

el 25% de los residentes.

II.3.3. CASCO VIEJO / ALDE ZAHARRA El barrio Casco Viejo / Alde Zaharrra de Pamplona/Iruña, verdadero corazón de la ciudad, en enero

de 1991 contaba con 12.168 vecinos. En aquel momento había conseguido estabilizar su población, pero ésta dispuesta en una estructura con rasgos de difícil interpretación; por ejemplo: la baja proporción de niños entre 0-4 años, como también las correspondientes a las cohortes que van de los 40 a los 54 años, especialmente en la de 45-49 años; además, si bien en sentido contrario, hay altas cifras en los conjuntos de 25-29 y 30-34 años, por una parte, y en los de las personas de 60 y más años (en especial los de mujeres), por otra.

Semejante estructura se mantiene en 1996, aunque con ligeras correcciones en las proporciones de

la gente mayor, seguramente como consecuencia del aumento de la mortalidad a causa del envejecimiento; no obstante, la presencia de mujeres en las cohortes de 65 y más años sigue siendo notoria.

En 2001, se perciben cambios en los trazos estructurales de la población del barrio: respecto a las

pirámides anteriores, el mayor ensanchamiento en las cohortes de edad que van desde 25 a 44 años, la continuidad del descenso de las personas mayores y el repuntar de las cifras de niños. Son variaciones que en algún modo indican el inicio de un proceso de reposición de la población del Casco Viejo / Alde Zaharra, la cual, a partir de este año, también va a verse afectada por la llegada de extranjeros (en 2001 el 6,2% de la población del barrio).

Ya en 2006, se ve el refuerzo del cambio de tendencia iniciado en 2001, de modo que las cohortes

que van de los 25 a los 44 años siguen creciendo, como también las de los niños, en especial la de 0-4 años. Hay una explicación plausible para esa tendencia que se apunta, esto es, para la renovación de la población del Casco Viejo / Alde Zaharra: la llegada de parejas jóvenes con sus propios hijos, circunstancia que adquiere especial relevancia con la llegada de población extranjera.

“La población de Pamplona/Iruña. Evolución 1991 – 2010”

Ayuntamiento de Pamplona/Iruña: Unidad de Sociología

33

Finalmente, en 2010, se advierte la reorganización de la pirámide en unos parámetros que confirman en buena medida el proceso de reposición de la población comentado.

II.3.4. CHANTREA / TXANTREA Desde el inicio de su urbanización este tradicional barrio de Pamplona/Iruña ha marcado con

claridad su peculiaridad social y demográfica. En 1991, a pesar de haber transcurrido para entonces cuarenta años desde la colocación de la primera piedra del barrio, la pirámide de este año aparece con una población joven importante: las cohortes que aparecen entre los 15 y los 29 años son las más extensas y con mucha diferencia respecto a las demás; también son notables las cohortes de los progenitores. Sin embargo, se detecta con nitidez un brusco descenso en el número de niños, especialmente en el conjunto de 0-4 años, hecho que se confirma con el cambio experimentado en la tasa de natalidad.

Cinco años después, en 1996, se observa un descenso notable en el número de habitantes: más de

mil vecinos. Otros rasgos a destacar son el desplazamiento ascendente de las cohortes de jóvenes, la confirmación del descenso de la natalidad y el hecho de que empieza a ser significativa la acumulación de efectivos en las cohortes que van de 60 a 70 años.

En 2001, vuelve a bajar el número de los habitantes de Chantrea/Txantrea. En este año el descenso

observado supera los 1.600 residentes, supuestamente debido al desplazamiento a otras urbanizaciones de superior calidad de parejas del barrio con poder adquisitivo, o a que los nuevos matrimonios o parejas tomaron como destino otras zonas de la ciudad (en especial Mendillorri) o la Comarca. Y respecto a la estructura de la pirámide, sobresale el proceso de envejecimiento en las cohortes que van de los 65 hasta los 79 años, así como la aparición de extranjeros como clara evidencia demográfica.

En 2006, la población baja a los 18.862 empadronados, casi 300 menos que en 2001, lo que supone

la cifra más baja del barrio si se toma como referencia 1975, año de partida de los informes que la Unidad de Sociología del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña ha publicado. En la pirámide de población de 2006 destacan el cambio de tendencia de la natalidad, con una clara recuperación del número de niños entre 0-4 y 5-9 años; en segundo lugar, el engrosamiento de las cohortes centrales; y, finalmente, la significativa llegada de extranjeros.

Por último, en 2010 se recupera la población como consecuencia de la ocupación de viviendas en la

urbanización de Ezcaba. Además, continúa la recuperación de la natalidad, reflejada en el crecimiento de la cohorte de 0-4 años. También se detecta el incremento de la población extranjera y el rejuvenecimiento de la estructura de población.

II.3.5. ENSANCHE / ZABALGUNEA En 1991 el barrio Ensanche/Zabalgunea contaba con una cifra aproximada de 25.000 habitantes y

una pirámide bastante irregular. Los trazos de ésta corresponden a la de una población envejecida: hay muy pocos niños y muchos jóvenes, estos últimos especialmente en las cohortes de 20-24 y 25-29 años; la parte central resulta bastante estrecha, sobre todo en las cohortes que van de los 35 a los 54 años; y por último, se aprecia en las series un considerable ensanchamiento a partir de los 60 años, en particular donde las mujeres.

Cinco años después, en 1996, este barrio de Pamplona/Iruña había perdido 900 habitantes,

notándose en la evolución también otros cambios: a la vez que el número de niños vuelve a ser bajo, el peso de los jóvenes (15-29 años), principalmente el de quienes tienen entre 25-29 años, decae respecto a

“La población de Pamplona/Iruña. Evolución 1991 – 2010”

Ayuntamiento de Pamplona/Iruña: Unidad de Sociología

34

la fecha anterior; se recuperan las cohortes intermedias de la pirámide; y además, se incrementa el peso de la tercera edad, colectivo que llega a superar el 25% del total de residentes.

En 2001 vuelve a bajar el total de vecinos del barrio, esta vez en una cuantía aproximada de 500, a

la vez que aparecen nuevas trasformaciones en la estructura de su población: peso de la población infantil sigue siendo bajo, auque se atisba cierto cambio de tendencia; la población joven vuelve a descender (ahora representa el 18% del total); las cohortes intermedias mantienen su peso global, si bien con trayectoria al envejecimiento; los mayores de 65 años se sostienen por encima del 25%, manifestándose el aumento de las cohortes de edades más avanzadas; y, al mismo tiempo, aparece con cierta intensidad la población de extranjeros.

Respecto al año 2006 cabe decir lo siguiente: se ratifica el repunte de la natalidad con el aumento de

la anchura en la cohorte de 0-4 años, en tanto que sigue sin recuperarse el bloque de los jóvenes; se confirma la mayor relevancia de la parte central de la pirámide; se mantiene estable la población mayor de 65 años; finalmente, se consolida el peso de los extranjeros, sobre todo en los conjuntos de 20 a 44 años.

Por último, en 2010 el barrio aparece con 900 habitantes menos respecto a 2006. Las pérdidas

desde 1991 suponen un descenso de 2.500 residentes. Vuelve a apreciarse la escasa entidad de la población juvenil y el claro desplazamiento de las cohortes cuyos movimientos han configurado una pirámide en la que los grupos que van de 30-34 hasta 80-84 años aparecen con proporciones bastante parecidas, viéndose además una mayor presencia de mujeres a partir de los 70 años. La presencia de extranjeros sigue estable.

II.3.6. ERMITAGAÑA-MENDEBALDEA En 1991 este barrio de Pamplona/Iruña contaba con 11.862 habitantes, población cuya pirámide

aportaba estos perfiles de interés: presencia importante de las cohortes de 30 a 44 años, por una parte, y de las de 5 a 19 años, por otra, lo cual parece revelar la presencia de parejas con sus hijos en tiempo de crianza; además, hay indicios de un fuerte descenso en el número de niños de 0-4 años y una presencia muy débil de gente mayor. Son rasgos propios de una estructura de población en fase de formación y crecimiento.

Ya en 1996, Ermitagaña-Mendebaldea aparece con un aumento de población considerable, cifrado

en 4.500 vecinos más, incremento que lleva consigo la transformación de la estructura de su pirámide: pierden peso específico las cohortes de menores y los grupos que van de los 30 a los 44 años, y, en cambio, lo ganan los conjuntos de personas mayores; al mismo tiempo, la llegada de los nuevos residentes, repartidos en todos los grupos, ha ayudado a configurar una pirámide más normalizada.

En los siguientes años contemplados (2001, 2006 y 2010) se confirma la línea evolutiva detectada

anteriormente, esto es, el proceso de asentamiento y envejecimiento del conjunto de la población del barrio; pero, en este proceso general se observan ciertos matices: en primer lugar, el descenso continuado e importante de la población infantil; en segundo lugar, el claro mantenimiento de la estabilidad de los conjuntos de jóvenes; en tercer lugar, el descenso y el reajuste progresivo de las cohortes que van de 30 a 44 años, grupos tan llamativos en 1991; por último, el considerable aumento de las cohortes de más edad, lo que vislumbra la clara tendencia al asentamiento y el envejecimiento de la población del barrio.

“La población de Pamplona/Iruña. Evolución 1991 – 2010”

Ayuntamiento de Pamplona/Iruña: Unidad de Sociología

35

II.3.7. ETXABAKOITZ En 1991, Etxabakoitz era un pequeño barrio alejado del centro de la ciudad, con sólo 3.474

habitantes. En la estructura de esta población se observan dos rasgos fáciles de advertir: el escaso valor numérico de las cohortes de niños, especialmente el de la de 0-4 años, dato este último acorde con la regresión de la natalidad; y la gran concentración de población joven de 15 a 29 años. Por lo demás, los rasgos de la pirámide resultan bastante normalizados.

En la siguiente fecha, enero de 1996, apenas se aprecia modificación en el número de habitantes del

barrio, y las variaciones demográficas son también escasas: se confirma el reducido peso de los niños, a la vez que se ha dado el natural proceso de desplazamiento o envejecimiento progresivo de la población en todas las cohortes.

Transcurrida la década 1996-2006, y con la construcción de Etxabakoitz Norte, tiene lugar un

aumento importante de la población del barrio, detectado especialmente en los empadronados de 2001, 1.482 nuevos vecinos (incremento del 43%), y no tanto en los de 2006, 597 residentes más (crecimiento del 12%). Este hecho receptivo tiene como consecuencia cambios en las estructuras de las pirámides del barrio; así, en la de 2001 destacan: la considerable llegada de población de 25 a 44 años, seguramente nuevos matrimonios o parejas en edad de procrear; en consecuencia, el incremento sustancial de menores en todas sus cohortes, y sobre todo en la de 0-4 años. Y en la de 2006: se mantienen las tendencias iniciadas, como la notable presencia de menores y de personas de las cohortes intermedias (30 a 44 años).

Por último, en 2010 la población parece haberse estabilizado en cuanto al número, y acerca de los

rasgos demográficos se detectan procesos de normalización en lo que afecta a los desplazamientos de las cohortes. Y como en otros barrios de la ciudad, a partir del año 2001 los extranjeros han adquirido una considerable presencia en Etxabakoitz, suponiendo alrededor del 20% del total de los residentes, expansión que ha contribuido al rejuvenecimiento de la población del barrio.

II.3.8. ITURRAMA El relativamente reciente barrio de Iturrama contaba en 1991 con una población de 27.939

habitantes. Entonces, el barrio presentaba en gran medida una estructura de población joven, prueba de lo cual son estos datos: el 21% de sus habitantes se encontraba por debajo de los 15 años, y el 8% representaba a la población de mayores; igualmente, el hecho de ser un barrio relativamente nuevo lo confirma en su pirámide la relación generacional entre padres e hijos.

En 1996, el barrio alcanza los 28.359 habitantes; a partir de esta cifra, y hasta la correspondiente al

año 2010, aparece una clara línea evolutiva en la que destacan dos modificaciones: una de índole cuantitativa, el descenso de la cifra de habitantes; y otra estructural, las variaciones en los grupos de edad.

Iturrama es un barrio de Pamplona/Iruña que ha ido perdiendo población significativamente desde el

año 1996, merma que se refleja de forma notable en 2001 al disminuir la misma, en el transcurso de cinco años, en casi 2.700 habitantes. En resumen, entre 1996 y 2010 Iturrama pierde alrededor de 4.000 vecinos.

Pero, además de la pérdida de habitantes, se detectan modificaciones en las estructuras de sus

pirámides, entre las cuales las más llamativas son:

- El descenso progresivo del número de niños en las cohortes correspondientes desde 1991, aunque últimamente se aprecia un ligero cambio de tendencia.

“La población de Pamplona/Iruña. Evolución 1991 – 2010”

Ayuntamiento de Pamplona/Iruña: Unidad de Sociología

36

- Un importante descenso, entre 1996 y 2001, en las cohortes intermedias de 30 a 44 años, probablemente debido a la salida de parejas y matrimonios jóvenes para vivir en otras partes de la ciudad o de la comarca.

- La traslación progresiva de todas las cohortes de población, hecho cuya principal

consecuencia ha sido el considerable envejecimiento de la población, especialmente visible en las cohortes de mayores de 65 años cuyo conjunto de cifras alcanza el 24% del total de vecinos del barrio.

- Y, como en otros barrios de Pamplona/Iruña, la cifra de extranjeros con su incidencia en

la pirámide de población, aunque aquí en proporciones menos importantes.

II.3.9. MILAGROSA-ARROSADIA 24 Con la década de los sesenta del siglo pasado comienzan las primeras edificaciones de lo que hoy

es el barrio Milagrosa-Arrosadia; su poblanza 25 fue bastante rápida. En 1991, la estructura de su población presentaba una escasa presencia de menores de 0-4 años,

clara consecuencia del impacto de la reducción de la natalidad. Asimismo, mostraba una gran representación de la población juvenil, tal era así que en sus tres cohortes los jóvenes significaban el 27% de los habitantes del barrio; también sobresalían por su amplitud las cohortes correspondientes a las edades entre los 55 y los 69 años. Los demás datos eran menos llamativos.

Desde 1991 hasta el presente resulta oportuno diferenciar dos etapas: 1991-2001 y 2006-2010. En la primera se detectan dos acontecimientos relevantes: en primer lugar, la perdida de población,

pues pasa de los 15.316 a los 13.837; en segundo lugar, el envejecimiento paulatino de la misma, juicio que resume el descenso del número de niños en todas las cohortes de menores, el declive de los jóvenes de 20-29 años (un 6%), la reducción de personas de 45-64 años y, en contraste, el aumento de los mayores de 65 años (un 7%).

En la segunda etapa, 2006-2010, hay que comentar otros dos hechos: uno, la cifra de la población

del barrio aparece recuperada en el último año, ya que en 2010 es de 14.714 empadronados; otro, el vecindario actual presenta una población rejuvenecida, pues la mayor proporción de niños y la menor de mayores de 65 años así lo demuestran. Posiblemente, la llegada de extranjeros con sus características demográficas concretas haya tenido que ver con ambos cambios.

24 En este epígrafe el barrio Milagrosa-Arrosadia aparece antes que Mendillorri porque en él el criterio para

hacer la interpretación parte del año inicial de la serie (1991-2010), cuando aún los residentes de Mendillorri no englobaban la población de Pamplona/Iruña.

25 Los vocablos poblanza y poblamiento significan ambos acción y efecto de poblar. Indistintamente, usamos uno u otro.

“La población de Pamplona/Iruña. Evolución 1991 – 2010”

Ayuntamiento de Pamplona/Iruña: Unidad de Sociología

37

II.3.10. MENDILLORRI Zona situada al sudeste de Pamplona/Iruña, se incorporó como barrio de la ciudad en 1998.

Construida por iniciativa pública en la década de los noventa del siglo pasado, hasta su incorporación a la capital navarra formó parte del Ayuntamiento de Egüés.

Se habitó en un corto periodo de tiempo. Acogió a parejas jóvenes, procedentes de Pamplona/Iruña

en su mayoría (dos terceras partes) y de otras zonas de la Comarca y Navarra. La circunstancia de poblarse principalmente con parejas jóvenes en edad de procrear hizo que su

pirámide inicial, la de 1996, tuviera una representación extraña: dos franjas especialmente amplias, las formadas por las cohortes de 35-39 y 25-29 años, propias de adultos con hijos y en edad de tenerlos; además, otra franja muy extensa en la cohorte de 0-4 años, la de los hijos.

El arranque de una población no demasiado numerosa y con esa estructura tan marcada en

determinadas franjas de edad tiende a mantenerse durante muchos años. En el año 2001 Mendillorri había crecido en más de 2.400 personas y el peso de los menores de 0-4

años ascendió casi al 16% de la totalidad de población, dato que confirma lo anteriormente comentado. Desde 2001 el barrio ha seguido acogiendo población: 1.800 habitantes en el periodo 2001-2006 y

alrededor de 240 en el 2006-2010. Por otra parte, su población también ha ido evolucionando en cuanto a su estructura; en este sentido, lo más destacable ha sido el descenso del peso de la población infantil, por un lado, y la traslación de la población hacia cohortes más envejecidas, por otro. A pesar de los años transcurridos, la forma de la pirámide actual es muy similar a la que se configuró en 1996, lógicamente más envejecida.

II.3.11. ROCHAPEA/ARROTXAPEA Rochapea/Arrotxapea es uno de los barrios de Pamplona/Iruña que más ha evolucionado en los

últimos veinte años, física y demográficamente. En el año 1991 contaba con 16.713 habitantes y, desde entonces, ha ido creciendo continuamente hasta los 25.648 empadronados en 2010. El periodo de mayor expansión corresponde a los cinco años que van de 2001 a 2006; en él se registra un incremento de 4.579 vecinos.

En la estructura de la población de 1991 destacaban la amplia zona de jóvenes (15-29 años), que

incluía casi el 28% del total de residentes, y la estrecha franja de niños de 0-4 años. Transcurridos cinco años, 1991-1996, en Rochapea/Arrotxapea apenas se aprecian cambios, pues

la población escasamente se incrementa en 336 habitantes y la penuria anterior de menores (0-14 años) aún continúa, e incluso resulta más escasa, ya que en 1996 su proporción sobre el total del vecindario era del 13%, la más baja en la historia del barrio.

En 2001, ya iniciado el desarrollo del plan urbanístico para Rochapea/Arrotxapea, la influencia del

mismo se advierte en la oferta de viviendas y, consecuentemente, en la llegada de población, más de 2.500 nuevos empadronados. Desde el punto de vista estadístico, este aumento también tiene su efecto en algunas cohortes de la pirámide correspondiente, especialmente en las comprendidas entre los 30 y 44 años, que llegan a alcanzar una representación del 27%, y en la de los menores de 0-4 años.

En 2006 se vuelve a incrementa la cifra de los residentes del barrio, esta vez de forma considerable:

alrededor de 4.600 personas. Y como sucede en los rápidos procesos de poblanza de las áreas urbanas, los nuevos pobladores son generalmente parejas jóvenes en periodo de expansión familiar; tal es así que,

“La población de Pamplona/Iruña. Evolución 1991 – 2010”

Ayuntamiento de Pamplona/Iruña: Unidad de Sociología

38

observando la pirámide pertinente, han crecido las cohortes que van de 30 a 44 años, ahora con un porcentaje del 32%, y el grupo de menores de 0-4 años.

Y por último, en 2010 vuelve a crecer la población; en este año en 1.500 personas. Además, la

estructura de su pirámide ha seguido evolucionando: los menores (0-14 años) han adquirido un peso notable (18%), la proporción de jóvenes (15-29 años) es ahora menor (15%) y, por los naturales desplazamientos de las cohortes, en los habitantes del barrio se observa el lógico envejecimiento.

II.3.12. SAN JORGE - SANDUZELAI Este barrio de Pamplona/Iruña emergió con fuerza en la década de los setenta del siglo pasado, en

pleno proceso de desarrollo urbanístico de la ciudad. Se habitó rápidamente con pobladores mayoritariamente de origen navarro y de clase obrera.

Como ya se ha comentado para otros barrios de rápido asentamiento, la característica principal es el

gran peso de los matrimonios jóvenes y sus descendientes. Aquí, en San Jorge - Sanduzelai, un ejemplo de ello lo constituye el dato de que en 1981 la proporción de menores de 14 años superaba el 33% del total de residentes.

En 1991, en la pirámide de población de este barrio predominaban el grupo de menores de 10 a 14

años y los de jóvenes de 15 a 19 y de 20 a 24 años. Además, son amplias las cohortes intermedias de 35 a 39 y de 45 a 49 años, seguramente las correspondientes a los progenitores de los menores y jóvenes reseñados.

En el transcurso 1991-2010, la evolución de la población de San Jorge - Sanduzelai presenta dos

procesos o momentos desiguales: - El primero, lo sucedido entre 1991 y 2001 o fase en la que se manifiesta el descenso de la

natalidad y, en consecuencia, la disminución de las cohortes de menores (0-14 años), conjunto que pasa de representar el 21% en 1991 a tan solo el 11% en 2001. En este periodo se aprecia asimismo una alta presencia de jóvenes (15-29 años), el lógico desplazamiento de cohortes y un paulatino envejecimiento de la población.

- El segundo, lo acaecido a partir de 2001, esto es: el aumento de la población en general, por

encima de 1.800 vecinos para 2006 y alrededor de 500 entre 2006-2010; la recuperación de la natalidad, reflejada en el mayor peso de las cohortes de menores; el considerable incremento de las cohortes que van de 30-44 años, consecuencia de la llegada de extranjeros y de los nuevos matrimonios o parejas; el aumento de los mayores de 65 años que en el presente alcanzan el 14% del total de empadronados; y en último lugar, el impacto de la inmigración de extranjeros que ha modificado tanto el número de la población como la estructura de la misma, aquí especialmente en las cohortes que van de 20-40 años.

“La población de Pamplona/Iruña. Evolución 1991 – 2010”

Ayuntamiento de Pamplona/Iruña: Unidad de Sociología

39

II.3.13. SAN JUAN / DONIBANE Para el año 1991, este barrio de Pamplona/Iruña era un espacio de la ciudad ya cerrado o acabado

desde el punto de vista urbanístico. En él, entre otras cosas, cabe destacar lo siguiente: - Desde una perspectiva cuantitativa, San Juan / Donibane es el barrio más regresivo, pues lleva

perdiendo población de manera continuada desde 1991 hasta la actualidad. En este periodo sus empadronados han disminuido en una cifra superior a 5.500, destacando el quinquenio 1996-2001 con una merma de casi 2.600 vecinos.

- Además, en ese espacio de tiempo y desde el punto de vista demográfico, han tenido lugar otros

cambios que hay que destacar:

o En 1991, la base de su pirámide, o cohorte de 0-4 años, era muy estrecha y apenas sobrepasaba el 2% de los habitantes del barrio. Sin embargo, los jóvenes (15-29 años), con el 30%, suponían un colectivo altamente representado; además, en este año también destacaban las cohortes de entre 40-44 y 50-54 años, coincidencia cuya existencia seguramente guarde relación con el ya comentado anteriormente binomio padres e hijos.

o A lo largo de los quinquenios se advierte una contención de la población infantil (0-14 años) en torno al 10% del total y únicamente en el espacio de tiempo 2006-2010 se aprecia un ligero cambio de tendencia. En el transcurso 1991-2010 se detecta un descenso brusco y continuado de los jóvenes, pues como grupo pasa de cerca del 30% en 1991 al 15% en 2010; y, teniendo en cuenta la estructura actual de la pirámide, el colectivo juvenil parece que va a seguir siendo exiguo en los años futuros. Con todo ello, también se detecta un proceso acentuado de envejecimiento en la población, apreciación sustentada en el engrosamiento de la parte central de la pirámide, cohortes que van de los 30 a los 59 años.

o Tal vez lo más llamativo sea el intenso aumento de los mayores de 65 años, ya que sus cifras relativas han pasando del 12% del total en 1991 al 28% actual. Este incremento hace de la población de San Juan / Donibane una de las más envejecidas de Pamplona/Iruña, y, como se suele cumplir, en las cohortes correspondientes la representación de mujeres es superior.

o Por último, como a todos los barrios de la ciudad, a San Juan / Donibane igualmente ha llegado la inmigración de extranjeros, si bien en menor proporción que a algunos barrios periféricos de la capital navarra.

“La población de Pamplona/Iruña. Evolución 1991 – 2010”

Ayuntamiento de Pamplona/Iruña: Unidad de Sociología

40

II.3.14. A MODO DE CONCLUSIÓN: PAMPLONA/IRUÑA COMO CIUDAD La estructura de la población de Pamplona/Iruña en el periodo analizado, 1991-2010, ha ido

reflejando ciertos cambios de interés desde el punto de vista demográfico. En el punto de partida, año 1991, la pirámide de la ciudad aparece con un importante

estrechamiento en la base, detalle debido al fuerte descenso de la natalidad iniciado a mitades de la década de los 70, en concreto entre los años 1975 y 1976. En cambio, las cohortes de jóvenes (15-29 años) son amplias, tanto es así que suponen el 26% de los habitantes de la ciudad. Y a partir de los 30 años las series van reduciéndose progresivamente, observándose en los grupos de más edad que la proporción de mujeres es algo más alta que la de hombres.

Y desde entonces hasta la actualidad se advierte, por ejemplo, que la natalidad ha continuado

siendo baja, apreciación válida si se tiene en cuenta el escaso peso que han ido teniendo las cohortes comprendidas entre los 0-14 años, cuya representatividad conjunta está en torno al 13% del total de población. Además, el colectivo juvenil ha ido bajando progresivamente hasta quedarse su representatividad en el actual 17%. Al mismo tiempo, los grupos intermedios de 30-44 años aparecen estabilizados alrededor del 24% del total, afianzamiento al que ha contribuido ampliamente la llegada de extranjeros. Asimismo, a partir de los 45 años y hasta el final de los tramos de edad, va quedando patente el incremento proporcional de las cohortes a medida que van pasando los quinquenios; y si se presta especial atención a las personas mayores de 65 años se nota que el aumento es imparable (del 14% en 1991 al 19% en 2010) y que en este colectivo las mujeres superan en algo más del 5% a los hombres. Finalmente, es preciso destacar el peso que ha ido adquiriendo la población extranjera en Pamplona/Iruña, que hoy está por encima del 12% de los empadronados en la ciudad, presencia que sin lugar a dudas ha contribuido al rejuvenecimiento global de sus habitantes.

“La población de Pamplona/Iruña. Evolución 1991 – 2010”

Ayuntamiento de Pamplona/Iruña: Unidad de Sociología

41

III. DINÁMICA

Un capítulo imprescindible en los estudios de población es el que hace referencia a la

dinámica o movilidad de la misma. Esa indispensabilidad está en su utilidad positiva, esto es: en él se ha de asentar cualquier planificación encaminada a corregir los desequilibrios demográficos que vayan dándose en el devenir de los grupos de pobladores.

Como se expone a continuación con los datos propios de la población de Pamplona/Iruña,

el análisis del capítulo dinámico incumbe a las oscilaciones en los acontecimientos demográficos naturales (natalidad y fecundidad; mortalidad; y nupcialidad, en su variedad de uniones), físicos (desplazamientos migratorios) y sociológicos (cambios en las variables que definen la condición socioeconómica) 26.

26 VINUESA ANGULO, Julio (1982). El estudio de la población (Pág. 133). Madrid: Instituto de Estudios de

Administración Local.

“La población de Pamplona/Iruña. Evolución 1991 – 2010”

Ayuntamiento de Pamplona/Iruña: Unidad de Sociología

42

III.1. MOVIMIENTO NATURAL EN EL ÁMBITO DE PAMPLONA/IRUÑA Inicialmente cabe subrayar lo siguiente: Analizando las tasas de natalidad-fecundidad y mortalidad

en la serie de años del estudio, llama la atención el hecho de que las de 1996 presentan parámetros que rompen la evolución teórica que cabria esperar. Es necesario, pues, encontrar una explicación al respecto, y la que parece más verosímil encaja con ciertas acciones socio-urbanísticas dadas por aquellas fechas.

En este sentido, la principal actuación explicativa está en la construcción y la poblanza de

Mendillorri, acción que llevó consigo que muchas parejas jóvenes de Pamplona/Iruña se fueran a vivir a la nueva urbanización, la cual por aquel entonces pertenecía al municipio de Egüés.

Este hecho derivó en un menor número de vecinos para Pamplona/Iruña, pero además, y dado que

quienes la abandonaron fueron mayoritariamente jóvenes, repercutió en la estructura de la población de la capital: menos peso el de los jóvenes y más elevado el de los mayores. En esta repercusión cabe explicarse el descenso de las tasas de natalidad y fecundidad en 1996, como también el aumento de las de mortalidad.

En definitiva, las variaciones observadas en el quinquenio subrayado son más bien debidas a un

traslado de población o movimiento físico que a un cambio de comportamiento relacionado con el movimiento natural 27.

27 En 1998 Mendillorri se integra en Pamplona/Iruña y se corrigen las tasas.

“La población de Pamplona/Iruña. Evolución 1991 – 2010”

Ayuntamiento de Pamplona/Iruña: Unidad de Sociología

43

III.1.1. NATALIDAD Y FECUNDIDAD

Los datos de la siguiente tabla reflejan cierta estabilidad en el comportamiento de la natalidad a excepción de

1996 (la explicación ya se ha dado), año en el que la tasa desciende dos puntos sobre la media de los años siguientes. Si se analizaran los nacimientos por sexo, el número de los niños nacidos resultaría más alto que el de las niñas, pues en nuestro entorno socioeconómico nacen 105 niños por cada 100 niñas.

MADRES RESIDENTES EN PAMPLONA/IRUÑA: NACIMIENTOS Y TASAS BRUTAS DE NATALIDAD

Año 1991 Año 1996 28 Año 2001 Año 2006 Año 2007 Año 2008 Año 2009 29 Nacimientos 1.834 1.437 2.020 2.138 2.124 2.193 1.947 Tasa bruta 10,2 ‰ 8,6 ‰ 10,8 ‰ 10,9 ‰ 10,9 ‰ 11,9 ‰ 9,8 ‰ Población 180.372 166.279 186.245 195.769 194.894 197.883 30 198.390

Tabla de datos III.1.1.1: Madres residentes en Pamplona/Iruña: Nacimientos y tasas brutas de natalidad, 1991-1996-2001-2006-2007-2008-2009. Fuentes: Instituto Nacional de Estadística, INE: Demografía y población. Movimiento natural de la población.

Instituto de Estadística de Navarra, IEN. Elaboración: Unidad de Sociología del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña.

Relacionando la natalidad con variables ligadas a la madre como el estado civil, la edad y el origen, los

resultados correspondientes se recogen en las tres tablas siguientes:

MADRES RESIDENTES EN PAMPLONA/IRUÑA: NACIMIENTOS Y ESTADO CIVIL

Año 1991 Año 1996 Año 2001 Año 2006 Año 2007 Año 2008 Año 2009 Nacimientos 1.834 1.437 2.020 2.138 2.124 2.193 1.947

De madre casada 1.639 89,4% 1.311 91,2% 1.722 85,2% 1.611 75,4% 1.618 76,2% 1.588 72,4% 1.417 72,8% De madre no casada 195 10,6% 126 8,8% 298 14,8% 527 24,6 % 506 23, 8% 605 27,6% 530 27,2%

Tabla de datos III.1.1.2: Madres residentes en Pamplona/Iruña: Nacimientos y estado civil, 1991-1996-2001-2006-2007-2008-2009. Fuentes: Instituto Nacional de Estadística, INE: Demografía y Población, Movimiento Natural de la Población.

Instituto de Estadística de Navarra, IEN. Elaboración: Unidad de Sociología del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña.

MADRES RESIDENTES EN PAMPLONA/IRUÑA: NACIMIENTOS Y EDAD

Año 1991 Año 1996 Año 2001 Año 2006 Año 2007 Año 2008 Año 2009

Nacimientos 1.834 1.437 2.020 2.138 2.124 2.193 1.947 De 15 a 24 años 208 11,3% 101 7,0% 122 6,1% 189 8,8% 231 10,9% 237 10,8% 185 9,5% De 25 a 34 años 1.346 73,4% 1.021 71,1% 1.346 66,6% 1.295 60,6% 1.254 59,0% 1.247 56,9% 1.131 58,1% De 35 a 44 años 276 15,1% 314 21,8% 548 27,1% 653 30,5% 633 29,8% 698 31,8% 626 32,2% De 45 y más años 4 0,2% 1 0,1% 4 0,2% 1 0,1% 6 0,3% 11 0,5% 5 0,3%

Tabla de datos III.1.1.3: Madres residentes en Pamplona/Iruña: Nacimientos y edad, 1991-1996-2001-2006-2007-2008-2009. Fuentes: Instituto Nacional de Estadística, INE: Demografía y población. Movimiento natural de la población.

Instituto de Estadística de Navarra, IEN. Elaboración: Unidad de Sociología del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña.

28 Para el cálculo de las tasas de natalidad, mortalidad y nupcialidad correspondientes al año 1996 se ha

considerado como población la cifra de 166.279 habitantes, aunque bien podía haberse cambiado por la de 180.475 del Padrón Histórico.

29 Los datos del movimiento natural del año 2009 son provisionales. 30 En 2008 y 2009, la población considerada para Pamplona/Iruña en estos apartados del movimiento natural

hace referencia a la cifra media del año en cuestión.

“La población de Pamplona/Iruña. Evolución 1991 – 2010”

Ayuntamiento de Pamplona/Iruña: Unidad de Sociología

44

MADRES RESIDENTES EN PAMPLONA/IRUÑA: NACIMIENTOS Y NACIONALIDAD

Año 1991 Año 1996 Año 2001 Año 2006 Año 2007 Año 2008 Año 2009 Nacimientos 1.834 1.437 2.020 2.138 2.124 2.193 1.947

Españolas ---- 1.385 96,4% 1.848 91,5% 1.723 80,6% 1.647 77,5% 1.674 76,3% 1.491 76,6% Extranjeras ---- 52 3,6% 172 8,6% 415 19,4% 477 22,5% 519 23,7% 456 23,4%

Tabla de datos III.1.1.4: Madres residentes en Pamplona/Iruña: Nacimientos y nacionalidad, 1991-1996-2001-2006-2007-2008-2009. Fuentes: Instituto Nacional de Estadística, INE: Demografía y población. Movimiento natural de la población.

Instituto de Estadística de Navarra, IEN. Elaboración: Unidad de Sociología del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña.

Se observa que con la entrada del siglo XXI aparecen modificaciones en la relación entre natalidad y estado

civil de la madre: aumentan considerablemente los nacimientos de madres no casadas, de modo que han llegado a superar el 25% de los que tienen lugar.

Otra característica detectada es que con el transcurso de los años la natalidad se da con mayor frecuencia en

las madres con edades más altas: En 1991 casi tres cuartas partes de los nacimientos se dieron en mujeres de entre 25 y 34 años, proporción que desciende por debajo del 59% en 2009. Por el contrario se han incrementado con el paso de los años los nacimientos en mujeres con edades entre 35 y 44 años, superando el 31% en los años más recientes, 2008 y 2009.

También, se observa un cambio muy patente en los nacimientos de madres extranjeras: aumenta del 3,6% al

23%, lo cual significa que al menos uno de cada cinco nacidos en 2009 correspondió a madre extranjera residente en Pamplona/Iruña.

Más precisas que las tasas de natalidad son aquellas otras que relacionan los nacimientos con las mujeres en

edad fértil, esto es, con aquellas que tienen entre 15 y 49 años; son las tasas de fecundidad. En cuanto a ellas, en la tabla correspondiente, desde 2001 se aprecia un ascenso paulatino de la fecundidad; sin embargo, esta tendencia percibida se trunca en 2009.

MADRES RESIDENTES EN PAMPLONA/IRUÑA: NACIMIENTOS Y TASAS DE FECUNDIDAD

Año 1991 Año 1996 Año 2001 Año 2006 Año 2007 Año 2008 Año 2009 Nacimientos 1.834 1.437 2.020 2.138 2.124 2.193 1.947 Mujeres en edad fértil 48.631 44.181 48.444 49.096 48.342 48.517 31 48.221 Tasa de fecundidad 37,7‰ 32,5‰ 41,7‰ 43,5‰ 43,9‰ 45,2 ‰ 40,4 ‰

Tabla de datos III.1.1.5: Madres residentes en Pamplona/Iruña: Nacimientos y tasas de fecundidad, 1991-1996-2001-2006-2007-2008-2009. Fuentes: Instituto Nacional de Estadística, INE: Demografía y población. Movimiento natural de la población.

Instituto de Estadística de Navarra, IEN. Elaboración: Unidad de Sociología del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña.

31 En 2008 y 2009, la referencia es la cifra de población femenina media en edad fértil.

“La población de Pamplona/Iruña. Evolución 1991 – 2010”

Ayuntamiento de Pamplona/Iruña: Unidad de Sociología

45

III.1.2. MORTALIDAD. CAUSAS DE MORTALIDAD Observando el suceso de la mortalidad en el transcurrir de los años considerados, a excepción de 1996 se

detecta que las tasas presentan ligeros incrementos, seguramente por el envejecimiento paulatino de la población.

RESIDENTES EN PAMPLONA/IRUÑA: DEFUNCIONES Y TASAS DE DEFUNCIÓN

Año 1991 Año 1996 Año 2001 Año 2006 Año 2007 Año 2008 32 Año 2009 Defunciones 1.435 1.565 1.498 1.625 1.676 1.671 1.641 Tasa de defunción 8,0‰ 9,4‰ 8,0‰ 8,3‰ 8,6‰ 8,4‰ 8,3‰ Población 180.372 166.279 186.245 195.769 194.894 197.883 198.390

Tabla de datos III.1.2.1: Residentes en Pamplona/Iruña: Defunciones y tasas de defunción, 1991-1996-2001-2006-2007-2008-2009. Fuentes: Instituto Nacional de Estadística, INE: Demografía y población. Movimiento natural de la población.

Instituto de Estadística de Navarra, IEN. Elaboración: Unidad de Sociología del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña.

Vinculando las defunciones con las variables sexo, edad y causa de mortalidad los resultados consecuentes se

recogen en las tres siguientes tablas:

RESIDENTES EN PAMPLONA/IRUÑA: TASAS DE DEFUNCIÓN Y SEXO

Año 1991 Año 1996 Año 2001 Año 2006 Año 2007 Año 2008 Año 2009 Defunciones 1.435 1.565 1.498 1.625 1.676 1.671 1.641 Tasa de defunción 8,0‰ 9,4‰ 8,0‰ 8,3‰ 8,6‰ 8,4‰ 8,3‰ Hombres 758 8,8‰ 825 10,4‰ 775 8,7‰ 857 9,1‰ 845 9,1‰ 833 8,8‰ 848 8,9‰ Mujeres 677 7,2‰ 740 8,5‰ 723 7,4‰ 768 7,5‰ 831 8,2‰ 838 8,1‰ 793 7,7‰ Población 180.372 166.279 186.245 195.769 194.894 197.883 198.390

Tabla de datos III.1.2.2: Residentes en Pamplona/Iruña: Tasas de defunción y sexo, 1991-1996-2001-2006-2007-2008-2009. Fuentes: Instituto Nacional de Estadística, INE: Demografía y población. Movimiento natural de la población.

Instituto de Estadística de Navarra, IEN. Elaboración: Unidad de Sociología del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña.

RESIDENTES EN PAMPLONA/IRUÑA: TASAS DE DEFUNCIÓN Y EDAD

Año 1991 Año 1996 Año 2001 Año 2006 Año 2007 Año 2008 Año 2009 Defunciones 1.435 1.565 1.498 1.625 1.676 1.671 1.641 Tasa de defunción 8,0‰ 9,4‰ 8,0‰ 8,3‰ 8,6‰ 8,4‰ 8,3‰ < de 1 año 22 0,1‰ 10 0,1‰ 7 ~0,0‰ 6 ~0,0‰ 5 ~0,0‰ 6 3,2‰ 2 1,1‰ De 1 a 14 años 3 ~0,0‰ 6 ~0,0‰ 0 0,0‰ 8 ~0,0‰ 1 ~0,0‰ 5 0,2‰ 0 0,0‰ De 15 a 29 años 52 0,3‰ 29 0,2‰ 20 0,1‰ 17 0,1‰ 11 0,1‰ 10 0,3‰ 11 0,3‰ De 30 a 44 años 59 0,3‰ 53 0,3‰ 46 0,2‰ 50 0,3‰ 38 0,2‰ 42 0,9‰ 31 0,6‰ De 45 a 64 años 202 4,9‰ 233 5,5‰ 195 4,3‰ 217 4,4‰ 223 4,5‰ 197 3,9‰ 178 3,5‰ De 65 a 79 años 500 25,1‰ 475 28,5‰ 446 18,3‰ 441 20,3‰ 451 20,5‰ 431 17,0‰ 431 16,7‰ De 80 y más años 597 147,7‰ 759 158,6‰ 782 133,0‰ 886 126,5‰ 947 131,1‰ 980 88,4‰ 988 86,1‰ Población 180.372 166.279 186.245 195.769 194.894 197.883 198.390

Tabla de datos III.1.2.3: Residentes en Pamplona/Iruña: Tasas de defunción y edad, 1991-1996-2001-2006-2007-2008-2009. Fuentes: Instituto Nacional de Estadística, INE: Demografía y población. Movimiento natural de la población.

Instituto de Estadística de Navarra, IEN. Elaboración: Unidad de Sociología del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña.

32 Igual que en la nota 28.

“La población de Pamplona/Iruña. Evolución 1991 – 2010”

Ayuntamiento de Pamplona/Iruña: Unidad de Sociología

46

RESIDENTES EN PAMPLONA/IRUÑA: DEFUNCIONES Y CAUSAS DE MORTALIDAD

Año 1991 Año 1996 Año 2001 Año 2006 Año 2007 Año 2008 Año 2009 Defunciones 1.435 1.565 1.498 1.625 1.676 1.671 1.641 Tasa de defunción 8,0‰ 9,4‰ 8,0‰ 8,3‰ 8,6‰ 8,4‰ 8,3‰ Sistema nervioso y órganos de los sentidos

31 2,1% 63 4,0% 65 4,3% 95 5,8% 116 6,9% 101 6,0% 108 6,6%

Sistema circulatorio 522 36,4% 539 34,4% 487 32,5% 497 30,6% 452 27,0% 498 29,8% 460 28,0% Sistema respiratorio 115 8,1% 186 11,9% 154 10,3% 188 11,6% 205 12,2% 212 12,7% 189 11,5% Sistema digestivo 61 4,2% 71 4,5% 60 4,0% 100 6,1% 77 4,6% 91 5,4% 80 4,9% Tumores 447 31,1% 460 29,4% 476 31,8% 494 30,4% 532 31,7% 474 28,4% 523 31,9% Resto 259 18,1% 246 15,7% 256 17,1% 250 15,4% 294 17,5% 295 17,7% 281 17,1%

Tabla de datos III.1.2.4: Residentes en Pamplona/Iruña: Defunciones y causas de la mortalidad, 1991-1996-2001-2006-2007-2008-2009. Fuentes: Instituto Nacional de Estadística, INE: Demografía y población. Movimiento natural de la población.

Instituto de Estadística de Navarra, IEN. Elaboración: Unidad de Sociología del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña.

Al analizar defunciones y sexo se advierte que las tasas de los varones están aproximadamente punto y medio

por encima de las correspondientes a las mujeres, constatación que entra dentro de lo normal. La mortalidad es reducida en los grupos de menor edad y presenta una tendencia a la baja, tanto en los

menores de un año como en los jóvenes de 15 a 29. Es en el grupo de 45 a 64 años en el que las tasas de mortalidad comienzan a ser significativas, alrededor del 5‰. Ya en los dos grupos de edad más elevada las cifras parecen dispararse, por encima del 20‰ en el tramo de 65 a 79 años y superiores a 130‰ en el de 80 y más.

En la tabla de causas de defunción sólo se recogen algunas de ellas, las más generalizadas. En este sentido,

las más extendidas son las relacionadas con el sistema circulatorio y, después, con los tumores; ahora bien, en la trayectoria evolutiva de los años estimados, en tanto que las relacionadas con los tumores se mantienen en proporciones altas y más o menos similares, últimamente las vinculadas con el sistema circulatorio han ido descendiendo a un segundo nivel. Por debajo de esas dos causas aparecen las que guardan relación con el sistema respiratorio, con el sistema nervioso y órganos de los sentidos y con el sistema digestivo, tres bloques que con el paso de los años presentan tendencia paulatina al alza.

“La población de Pamplona/Iruña. Evolución 1991 – 2010”

Ayuntamiento de Pamplona/Iruña: Unidad de Sociología

47

III.1.3. CRECIMIENTO VEGETATIVO Como se aprecia en la tabla siguiente, el crecimiento vegetativo de Pamplona/Iruña en los años considerados

ha sido bajo, estabilizándose las tasas en torno al 2,5‰, con la salvedad de 1996 debido a las circunstancias ya comentadas. A pesar de que la natalidad ha ido creciendo algo, también ha aumentado la mortalidad como consecuencia del envejecimiento progresivo de la población. En resumen, el crecimiento vegetativo ha sido muy reducido, al margen del dato provisional de 2009.

RESIDENTES EN PAMPLONA/IRUÑA: TASAS DE CRECIMIENTO VEGETATIVO

Año 1991 Año 1996 Año 2001 Año 2006 Año 2007 Año 2008 Año 2009 Nacimientos 1.834 1.437 2.020 2.138 2.124 2.193 1.947 Defunciones 1.435 1.565 1.498 1.625 1.676 1.671 1.641 Crecimiento vegetativo y tasa 399 2,2‰ -128 -0,8‰ 522 2,8‰ 513 2,6‰ 448 2,3‰ 522 2,6‰ 306 1,5‰ Población 180.372 166.279 186.245 195.769 194894 197.883 198.390

Tabla de datos III.1.3.1: Residentes en Pamplona/Iruña: Tasas de crecimiento vegetativo, 1991-1996-2001-2006-2007-2008-2009. Fuentes: Instituto Nacional de Estadística, INE: Demografía y población. Movimiento natural de la población.

Instituto de Estadística de Navarra, IEN. Elaboración: Unidad de Sociología del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña.

“La población de Pamplona/Iruña. Evolución 1991 – 2010”

Ayuntamiento de Pamplona/Iruña: Unidad de Sociología

48

III.1.4. NUPCIALIDAD Teniendo en cuenta que es además un acontecimiento social que va a influir en la natalidad, otro componente

imprescindible en la observación de los movimientos naturales es la nupcialidad o regulación social de las relaciones afectivas y sexuales.

La sociedad vive en constante cambio y, en este sentido, a pesar de la oposición de posturas conservadoras,

un ejemplo de transformación experimentada se ve en la familia tradicional que ha ido perdiendo fuerza frente a otras estructuras de convivencia capaces de asumir con éxito los cambios sociales.

Si en tiempos pasados eran la Iglesia y los poderes legislativo y judicial quienes decidían qué era familia, en la

actualidad, sin embargo, basta con la libre voluntad de vivir juntos de dos adultos, sean dos hombres, dos mujeres, un anciano y una chica joven, o viceversa, para decidir si son familia o no, y tal es así que las nuevas formas familiares representan hoy el 50% de la sociedad. No obstante, tanto con la familia tradicional como en las nuevas formas de unión lo que se persigue es huir de la soledad que provoca depresión y tristeza para acceder a un estado de felicidad que no siempre se alcanza.

Ahora bien, si a la nueva perspectiva de la familia se unen ciertos valores sociales (independencia de la mujer,

negación del varón a trabajar dentro del hogar y a asumir responsabilidades emocionales y educativas con los hijos...) el resultado es que se multiplican los casos de divorcio y conflictividad privada y los nuevos reemparejamientos, pues, tras un fracaso, la gente intenta volver a tener una esperanza de familia feliz 33.

Aquí, en lo que concierne al apartado de la nupcialidad se ofrecen cinco grupos de datos relacionados con los

residentes en Pamplona/Iruña: Uno, matrimonios celebrados en España y en la capital navarra en los que uno o los dos novios estaban empadronados en nuestra ciudad. Dos, de los matrimonios anteriores, cuántos fijan su residencia en Pamplona/Iruña. Tres, parejas estables no casadas igualmente residentes aquí. Cuatro, total de uniones. Y cinco, separaciones, divorcios y nulidades.

33 GIL CALVO, Enrique (2008). Entrevista concedida al Diario de Noticias y publicada el 18-09-2008, acerca de

la conferencia celebrada anteriormente en el Archivo General de Pamplona: Otros modelos de convivencia: nuevas estructuras de la familia .

“La población de Pamplona/Iruña. Evolución 1991 – 2010”

Ayuntamiento de Pamplona/Iruña: Unidad de Sociología

49

III.1.4.1. Matrimonios celebrados en toda España, por un lado, y exclusivamente en Pamplona/Iruña, por otro, con uno o ambos contrayentes residiendo en la capital navarra

Los datos de la tabla que sigue resultan bastante continuistas, con tendencia decreciente en la tasa de

nupcialidad, que baja cerca de dos puntos en la serie de 1991 a 2009. Por otro lado, la proporción de la que ambos son residentes de la capital, en líneas generales, ha ido creciendo a partir del año 1996.

LOS CELEBRADOS EN ESPAÑA: TASAS DE NUPCIALIDAD

Año 1991 Año 1996 Año 2001 Año 2006 Año 2007 Año 2008 Año 2009 Uno residía en la ciudad 542 41,8% 626 47,1% 554 44,4% 490 40,0% 435 38,7% 421 38,3% 421 39,0%Los dos residían en la ciudad 753 58,2% 703 52,9% 694 55,6% 737 60,0% 688 61,3% 679 61,7% 658 61,0%Matrimonios celebrados 1.295 1.329 1.248 1.227 1.123 1.100 1.079 Tasa de nupcialidad 7,2‰ 8,0‰ 6,7‰ 6,3‰ 5,8‰ 5,6‰ 5,4‰ Población 180.372 166.279 186.245 195.769 194.894 197.883 198.390

Tabla de datos III.1.4.1.1: Matrimonios celebrados en España con uno o ambos novios residiendo en Pamplona/Iruña: Tasas de nupcialidad, 1991-1996-2001-2006-2007-

2008-2009

Fuentes: Instituto Nacional de Estadística, INE. Instituto de Estadística de Navarra, IEN.

Elaboración: Unidad de Sociología del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña.

LOS CELEBRADOS EN PAMPLONA/IRUÑA: TASAS DE NUPCIALIDAD

Año 1991 Año 1996 Año 2001 Año 2006 Año 2007 Año 2008 Año 2009 Uno residía en la ciudad 217 28,7% 261 35,3% 221 31,8% 183 29,3% 185 30,2% 143 24,4% 126 24,9%Los dos residían en la ciudad 538 71,3% 479 64,7% 473 68,2% 442 70,7% 427 69,8% 442 75,6% 381 75,1%Matrimonios celebrados 755 740 694 625 612 585 507 Tasa de nupcialidad 4,2‰ 4,5‰ 34 3,7‰ 3,2‰ 3,1‰ 3,0‰ 2,6‰ Población 180.372 166.279 186.245 195.769 194.894 197.883 198.390

Tabla de datos III.1.4.1.2: Matrimonios celebrados en Pamplona/Iruña con uno o ambos novios residiendo en la capital navarra: Tasas de nupcialidad, 1991-1996-2001-

2006-2007-2008-2009

Fuentes: Instituto Nacional de Estadística, INE. Instituto de Estadística de Navarra, IEN.

Elaboración: Unidad de Sociología del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña.

34 Respecto a 1991, a pesar de registrarse en 1996 menos matrimonios la tasa de este segundo año resulta

mayor porque la población que a él se asigna no refleja la totalidad de empadronados, sino la cifra oficial.

“La población de Pamplona/Iruña. Evolución 1991 – 2010”

Ayuntamiento de Pamplona/Iruña: Unidad de Sociología

50

Además, también se recoge el lugar de residencia elegido por los nuevos matrimonios con uno o ambos contrayentes empadronados en Pamplona/Iruña, identificando los que se quedan a vivir en la capital navarra y los que van a otro lugar: Observando los matrimonios celebrados en España, alrededor de dos terceras partes fijan su residencia aquí y el resto va a otro municipio; es el año 1996 el de la salida más numerosa, por encima del 10% respecto a los otros años 35. En cuanto a los celebrados en la capital la proporción de los que se quedan es mayor, pero también baja en 1996.

LOS CELEBRADOS EN ESPAÑA CON UNO O AMBOS CONTRAYENTES EMPADRONADOS EN PAMPLONA/IRUÑA: DÓNDE FIJAN LA RESIDENCIA POSTERIOR

Año 1991 Año 1996 Año 2001 Año 2006 Año 2007 Año 2008 Año 2009 En Pamplona/Iruña 858 66,3% 734 55,2% 849 68,0% 841 68,5% 778 69,2% 753 68,5% 738 68,4% Fuera de Pamplona/Iruña 437 33,7% 595 44,8% 399 32,0% 386 31,5% 345 30,8% 347 31,5% 341 31,6% Matrimonios celebrados 1.295 1.329 1.248 1.227 1.123 1.100 1.079 Tasa de nupcialidad 7,2‰ 8,0‰ 6,7‰ 6,3‰ 5,8‰ 5,6‰ 5,4‰ Población 180.372 166.279 186.245 195.769 194.894 197.883 198.390

Tabla de datos III.1.4.1.3: Matrimonios celebrados en España con uno o ambos novios residiendo en Pamplona/Iruña: Dónde fijan la residencia posterior, 1991-1996-

2001-2006-2007-2008-2009 Fuentes: Instituto Nacional de Estadística, INE.

Instituto de Estadística de Navarra, IEN. Elaboración: Unidad de Sociología del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña.

LOS CELEBRADOS EN PAMPLONA/IRUÑA CON UNO O AMBOS CONTRAYENTES EMPADRONADOS EN LA CAPITAL NAVARRA: DÓNDE FIJAN LA RESIDENCIA POSTERIOR

Año 1991 Año 1996 Año 2001 Año 2006 Año 2007 Año 2008 Año 2009 En Pamplona/Iruña 550 72,8% 473 63,9% 518 74,6% 464 74,2% 455 74,3% 478 81,7% 411 81,1% Fuera de Pamplona/Iruña 205 27,2% 267 36,1% 176 25,4% 161 25,8% 157 25,7% 107 18,3% 96 18,9% Matrimonios celebrados 755 740 694 625 612 585 507 Tasa de nupcialidad 4,2‰ 4,5‰ 3,7‰ 3,2‰ 3,1‰ 3,0‰ 2,6‰ Población 180.372 166.279 186.245 195.769 194.894 197.883 198.390

Tabla de datos III.1.4.1.4: Matrimonios celebrados en Pamplona/Iruña con uno o ambos novios residiendo en la capital navarra: Dónde fijan la residencia posterior, 1991-

1996-2001-2006-2007-2008-2009 Fuentes: Instituto Nacional de Estadística, INE.

Instituto de Estadística de Navarra, IEN. Elaboración: Unidad de Sociología del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña.

35 Recuérdese el comentario acerca de la ocupación de urbanizaciones de fuera de Pamplona/Iruña que

tuvieron lugar en aquellos momentos.

“La población de Pamplona/Iruña. Evolución 1991 – 2010”

Ayuntamiento de Pamplona/Iruña: Unidad de Sociología

51

La mayoría de los matrimonios celebrados en Pamplona/Iruña se dan entre personas solteras, en proporciones que van bajando desde los primeros años de la serie (1991 y 1996) al último (2009). Los matrimonios en los que toma parte la persona viuda apenas tienen incidencia y, sin ser tan baja, aquellos con participación de divorciados tampoco alcanzan cifras de consideración, aunque aumentan en los años finales.

LOS CELEBRADOS EN ESPAÑA: ESTADO CIVIL Y SEXO

Año 1991 Año 1996 Año 2001 Año 2006 Año 2007 Año 2008 Año 2009 Solteros / Solteras 1.240 / 1.246 1.260 / 1.265 1.179 / 1.198 1.126 / 1.121 1.034 / 1.035 994 / 985 967 / 971 Viudos / Viudas 12 / 11 13 / 9 12 / 2 7 / 6 5 / 3 11 / 4 10 / 3 Divorciados / Divorciadas 43 / 38 56 / 55 57 / 48 94 / 100 84 / 85 95 / 111 102 / 105 Matrimonios celebrados 1.295 1.329 1.248 1.227 1.123 1.100 1.079 Tasa de nupcialidad 7,2‰ 8,0‰ 6,7‰ 6,3‰ 5,8‰ 5,6‰ 5,4‰ Población 180.372 166.279 186.245 195.769 194.894 197.883 198.390

Tabla de datos III.1.4.1.5: Matrimonios celebrados en España con uno o ambos novios residiendo en Pamplona/Iruña: Estado civil y sexo, 1991-1996-2001-2006-2007-2008-

2009 Fuentes: Instituto Nacional de Estadística, INE.

Instituto de Estadística de Navarra, IEN. Elaboración: Unidad de Sociología del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña.

LOS CELEBRADOS EN PAMPLONA/IRUÑA: ESTADO CIVIL Y SEXO

Año 1991 Año 1996 Año 2001 Año 2006 Año 2007 Año 2008 Año 2009 Solteros / Solteras 731 / 728 700 / 697 653 / 668 570 / 571 562 / 561 533 / 524 456 / 462 Viudos / Viudas 8 / 6 6 / 8 8 / 1 4 / 2 2 / 3 6 / 2 7 / 1 Divorciados / Divorciadas 16 / 21 34 / 35 33 / 25 51 / 52 48 / 48 46 / 59 44 / 44 Matrimonios celebrados 755 740 694 625 612 585 507 Tasa de nupcialidad 4,2‰ 4,5‰ 3,7‰ 3,2‰ 3,1‰ 3,0‰ 2,6‰ Población 180.372 166.279 186.245 195.769 194.894 197.883 198.390

Tabla de datos III.1.4.1.6: Matrimonios celebrados en Pamplona/Iruña con uno o ambos novios residiendo en la capital navarra: Estado civil y sexo, 1991-1996-2001-2006-

2007-2008-2009 Fuentes: Instituto Nacional de Estadística, INE.

Instituto de Estadística de Navarra, IEN. Elaboración: Unidad de Sociología del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña.

“La población de Pamplona/Iruña. Evolución 1991 – 2010”

Ayuntamiento de Pamplona/Iruña: Unidad de Sociología

52

Notoriamente, afectando a unas tres cuartas partes de ellos, hasta el año 2001 la forma predominante de celebrar los matrimonios fue la de la religión católica. Pero, a partir de este año, los matrimonios civiles van subiendo, llegando a superar en los últimos años la mitad de los celebrados. Ello supone un cambio significativo en el modo de hacer efectiva la nupcialidad.

LOS CELEBRADOS EN ESPAÑA: FORMA DE CELEBRACIÓN

Año 1991 Año 1996 Año 2001 Año 2006 Año 2007 Año 2008 Año 2009 Según la religión católica 1.005 77,6% 1.050 79,0% 945 75,7% 644 52,5% 637 56,7% 544 49,5% 509 47,2% Según otra religión 0 0,0% 1 0,1% 1 0,1% 4 0,3% 1 0,1% 1 0,1% 2 0,2% Celebración civil 290 22,4% 278 20,9% 302 24,2% 579 47,2% 485 43,2% 555 50,5% 568 52,6% Matrimonios celebrados 1.295 1.329 1.248 1.227 1.123 1.100 1.079 Tasa de nupcialidad 7,2‰ 8,0‰ 6,7‰ 6,3‰ 5,8‰ 5,6‰ 5,4‰ Población 180.372 166.279 186.245 195.769 194.894 197.883 198.390

Tabla de datos III.1.4.1.7: Matrimonios celebrados en España con uno o ambos novios residiendo en Pamplona/Iruña: Forma de celebración, 1991-1996-2001-2006-2007-

2008-2009 Fuentes: Instituto Nacional de Estadística, INE.

Instituto de Estadística de Navarra, IEN. Elaboración: Unidad de Sociología del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña.

LOS CELEBRADOS EN PAMPLONA/IRUÑA: FORMA DE CELEBRACIÓN

Año 1991 Año 1996 Año 2001 Año 2006 Año 2007 Año 2008 Año 2009 Según la religión católica 609 80,7% 578 78,1% 500 72,0% 321 51,4% 326 53,3% 266 45,5% 230 45,4% Según otra religión 0 0,0% 0 0,0% 1 0,1% 3 0,5% 1 0,2% 0 0,0% 1 0,2% Celebración civil 146 19,3% 162 21,9% 193 27,8% 301 48,2% 285 46,6% 319 54,5% 276 54,4% Matrimonios celebrados 755 740 694 625 612 585 507 Tasa de nupcialidad 4,2‰ 4,5‰ 3,7‰ 3,2‰ 3,1‰ 3,0‰ 2,6‰ Población 180.372 166.279 186.245 195.769 194.894 197.883 198.390

Tabla de datos III.1.4.1.8: Matrimonios celebrados en Pamplona/Iruña con uno o ambos novios residiendo en la capital navarra: Forma de celebración, 1991-1996-2001-

2006-2007-2008-2009 Fuentes: Instituto Nacional de Estadística, INE.

Instituto de Estadística de Navarra, IEN. Elaboración: Unidad de Sociología del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña.

“La población de Pamplona/Iruña. Evolución 1991 – 2010”

Ayuntamiento de Pamplona/Iruña: Unidad de Sociología

53

III.1.4.2. Matrimonios que fijan su residencia en Pamplona/Iruña Aunque con tendencia a bajar, el número de matrimonios que fijan su residencia en Pamplona/Iruña se

mantiene bastante estable en los años de la serie, por encima de 800 nuevos matrimonios y tasas que superan el 4‰. Por otra parte, del total que decide hacerlo, alrededor del 90% son contrayentes ya residentes en la capital, en

tanto que el resto corresponde a residentes de fuera de Pamplona/Iruña, bien de otro lugar de Navarra, España o país extranjero.

MATRIMONIOS QUE FIJAN SU RESIDENCIA EN PAMPLONA/IRUÑA: PROCEDENCIA ANTERIOR

Año 1991 Año 1996 Año 2001 Año 2006 Año 2007 Año 2008 Año 2009 De Pamplona/Iruña 36 858 86,1% 734 88,9% 849 89,2% 841 91,5% 778 93,3% 753 91,9% 738 92,8% De fuera de Pamplona/Iruña 37 138 13,9% 92 11,1% 103 10,8% 78 8,5% 56 6,7% 66 8,1% 57 7,2% Total 996 826 952 919 834 819 795 Tasa 5,5‰ 5,0‰ 5,1‰ 4,7‰ 4,3‰ 4,1‰ 4,0‰ Población 180.372 166.279 186.245 195.769 194.894 197.883 198.390

Tabla de datos III.1.4.2.1: Matrimonios que fijan su residencia en Pamplona/Iruña: Procedencia anterior, 1991-1996-2001-2006-2007-2008-2009 Fuentes: Instituto Nacional de Estadística, INE.

Instituto de Estadística de Navarra, IEN. Elaboración: Unidad de Sociología del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña.

De los matrimonios que fijan la residencia en Pamplona/Iruña se recogen a continuación sus frecuencias en

función de las variables sexo y edad, de un lado, y de la peculiaridad de matrimonios entre homosexuales. Con el paso de los años, la entrada de los novios al matrimonio ha ido cambiando. Años atrás la edad de

acceso era más prematura, de modo que en 1991 la proporción de los novios menores de 30 años era del 63% y la de las novias del 77%, porcentajes cuyos equivalentes en 2009 bajan al 27% (cónyuge 1) y 41% (cónyuge 2), cifras notablemente inferiores. Hay, pues, un claro retraso en la edad de acceso al matrimonio, especialmente en los varones (cónyuge 1).

MATRIMONIOS QUE FIJAN SU RESIDENCIA EN PAMPLONA/IRUÑA: SEXO Y EDAD

Año 1991 Año 1996 Año 2001 Año 2006 38 Año 2007 Año 2008 Año 2009 Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Cónyuge 1 Cónyuge 2 Cónyuge 1 Cónyuge 2 Cónyuge 1 Cónyuge 2 Cónyuge 1 Cónyuge 2

Menos de 21 años 19 68 5 25 5 12 10 28 1 14 6 17 7 17 De 21 a 24 años 115 229 52 100 26 59 39 54 31 46 32 51 29 52 De 25 a 29 años 495 469 352 430 350 478 255 324 213 322 172 242 175 256 De 30 a 34 años 223 146 265 174 349 266 303 288 301 254 291 260 323 275 De 35 a 39 años 73 42 86 54 126 88 144 103 157 99 151 128 119 108 De 40 a 59 años 56 35 61 41 86 45 153 119 123 98 147 119 129 81

De 60 y más años 15 7 5 2 10 4 15 3 8 1 20 2 13 6 Total 996 996 826 826 952 952 919 919 834 834 819 819 795 795

Tabla de datos III.1.4.2.2: Matrimonios que fijan su residencia en Pamplona/Iruña: Sexo y edad, 1991-1996-2001-2006-2007-2008-2009

Fuentes: Instituto Nacional de Estadística, INE. Instituto de Estadística de Navarra, IEN.

Elaboración: Unidad de Sociología del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña.

36 En esta categoría se incluyen los matrimonios celebrados en España en los que uno o ambos contrayentes

eran residentes de Pamplona/Iruña. 37 Aquí aparecen los de quienes no residiendo en la capital navarra fijan su residencia en ella. 38 A partir del año 2006 se incluyen los matrimonios civiles entre contrayentes del mismo sexo, bien entre

varones o entre mujeres; en ambas circunstancias y en la de los matrimonios mixtos, a partir de esta fecha se considerarán cónyuges 1 y 2. Su significación estadística apenas supera el 1% del total de los matrimonios celebrados.

“La población de Pamplona/Iruña. Evolución 1991 – 2010”

Ayuntamiento de Pamplona/Iruña: Unidad de Sociología

54

Desde el año 2006 se dispone de la información sobre los matrimonios civiles celebrados entre homosexuales,

bien hombre con hombre o mujer con mujer. Su significación es escasa como se aprecia en la Tabla III.1.4.2.3. Por otro lado, son uniones que mayoritariamente deciden fijar su residencia en Pamplona/Iruña, como igualmente se deja constancia en la Tabla III.1.4.2.4.

MATRIMONIOS ENTRE HOMOSEXUALES: UNO O AMBOS RESIDENTES EN PAMPLONA/IRUÑA.

Año 2006 Año 2007 Año 2008 Año 2009 Entre hombres 12 63,2% 10 62,5% 7 50,0% 14 58,3% Entre mujeres 7 36,8% 6 37,5% 7 50,0% 10 41,7% Matrimonios entre homosexuales 19 ↓2,1% 16 ↓2,0% 14 ↓1,7% 24 ↓3,0% Total matrimonios que fijan residencia en Pamplona/Iruña 919 834 819 795

Tabla de datos III.1.4.2.3: Matrimonios entre homosexuales, uno o ambos residentes en Pamplona/Iruña: 2006-2007-2008-2009

Fuentes: Instituto Nacional de Estadística, INE: Demografía y población. Movimiento natural de la población. Instituto de Estadística de Navarra, IEN.

Elaboración: Unidad de Sociología del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña.

MATRIMONIOS ENTRE HOMOSEXUALES, UNO O AMBOS RESIDENTES EN PAMPLONA/IRUÑA, QUE FIJAN SU RESIDENCIA EN LA CAPITAL: SERIE 2006-2009

Año 2006 Año 2007 Año 2008 Año 2009

De varones

De mujeres

De varones

De mujeres

De varones

De mujeres

De varones

De mujeres

Totales

Total de celebraciones: Se quedan No se quedan

12

11

1

7

7

0

10

10

0

6

5

1

7

6

1

7

4

3

14

9

5

10

9

1

73

61

12

Tabla de datos III.1.4.2.4: Matrimonios entre homosexuales, uno o ambos residentes en Pamplona/Iruña, que fijan su residencia en la capital navarra: 2006-2007- 2008-2009

Fuentes: Instituto Nacional de Estadística, INE: Demografía y población. Movimiento natural de la población. Instituto de Estadística de Navarra, IEN.

Elaboración: Unidad de Sociología del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña.

“La población de Pamplona/Iruña. Evolución 1991 – 2010”

Ayuntamiento de Pamplona/Iruña: Unidad de Sociología

55

III.1.4.3. Parejas estables no casadas Puesto que su comportamiento también incide en el movimiento natural de la población, junto a la nupcialidad

tradicional hay que agrupar a las parejas estables no casadas, un modelo de unión que va en aumento paulatinamente. Tanto es así que, según los expertos, la cifra real de estas parejas fácilmente puede rebasar en un 30% el número de las que aparecen en los registros.

En el Ayuntamiento de Pamplona/Iruña, el 26 de octubre de 2000 se puso en marcha el “Registro de parejas

estables no casadas”, y desde entonces las cifras que en él se han dado de alta y baja aparecen en la siguiente tabla.

PAREJAS ESTABLES NO CASADAS REGISTRADAS EN PAMPLONA/IRUÑA, POR RESIDENTES DE LA CAPITAL

ALTAS BAJAS TOTAL MIXTAS DE HOMBRES DE MUJERES TOTAL MIXTAS DE HOMBRES DE MUJERES

AÑO 2000 114 110 2 2 0 0 0 0AÑO 2001 371 354 9 8 25 24 1 0AÑO 2002 496 482 9 5 60 57 1 2AÑO 2003 487 470 11 6 89 85 4 0AÑO 2004 546 532 11 3 140 135 2 3AÑO 2005 496 485 7 4 151 147 3 1AÑO 2006 543 531 10 2 187 179 5 3AÑO 2007 523 505 10 8 237 229 6 2AÑO 2008 533 514 12 7 266 258 5 3AÑO 2009 511 495 11 5 270 261 5 4AÑO 2010 381 371 8 2 211 202 6 3

5.001 4.849 100 52 1.636 1.577 38 21

Tabla de datos III.1.4.3.1: Parejas estables no casadas registradas en Pamplona/Iruña, años 2000 a 2010, constituidas por residentes de la capital

Fuente: Registro de parejas estables no casadas. Ayuntamiento de Pamplona/Iruña. Elaboración: Unidad de Sociología del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña.

En 2001, primer año completo de registro 39, la cifra total de altas llegó a 371 parejas, y desde entonces cada

año se han registrado alrededor de 500 altas; con pequeñas diferencias según los años, de esos totales, la gran mayoría, alrededor del 97%, corresponde a parejas heterosexuales, en tanto que las uniones entre personas del mismo sexo están próximas al 3%. Estos datos reflejan la diversidad de nuestra sociedad y las distintas maneras de convivencia existentes, así como que van superándose prejuicios sociales fuertemente arraigados hasta fechas muy recientes.

Otra realidad que se advierte en la tabla viene dada al comparar altas y bajas: En tanto que la cifra de altas

parece estabilizada, con el paso de los años las bajas presentan una clara tendencia al aumento, pues pasan de 25 en 2001 a 270 en 2009. Confrontando el cierto equilibrio numérico de unas con el acrecentamiento de las otras, y en concreto las cifras totales de altas y bajas para la década, se observa la alta proporción de separaciones: una de cada tres altas se da de baja. En tal caso, ¿cabe referirse a este tipo de uniones como estables?.

Ante semejante interrogante conviene aclarar que las bajas de un año (por ejemplo, las 187 de 2006) no se dan

de las altas del mismo año (por ejemplo, de las 543 de 2006), sino que son bajas derivadas de todas las uniones existentes hasta esa fecha. Y por otro lado, también hay que decir que esas bajas no tienen porqué ser debidas exclusivamente a conflictos de motivación afectiva; también provienen de otras razones como fallecimientos, traslado de residencia o formalización de matrimonios. En este sentido, las circunstancias por las que se dan las bajas resultan difíciles de precisar y salen de nuestro ámbito de observación.

39 Las cifras de 2000 y 2010 corresponden a años incompletos: La de 2000 a partir del 26 de octubre hasta final del año; la de 2010 desde el 2 de enero al 1 de diciembre.

“La población de Pamplona/Iruña. Evolución 1991 – 2010”

Ayuntamiento de Pamplona/Iruña: Unidad de Sociología

56

III.1.4.4. Total de uniones que fijan la residencia en Pamplona/Iruña Conviene acabar el apartado de la nupcialidad constatando ciertos cambios cualitativos asociados a este hecho

demográfico que, ostensiblemente y en especial con el cambio de siglo, se han dado en los años de la serie. La tabla siguiente, que reúne la evolución de los datos de matrimonios y las cifras de parejas estables no casadas, tras su implantación en el año 2000, ayuda a advertir esas transformaciones:

MATRIMONIOS Y PAREJAS ESTABLES NO CASADAS QUE FIJAN LA RESIDENCIA EN PAMPLONA/IRUÑA: TIPOS DE UNIÓN

Año 1991 40 Año 1996 Año 2001 Año 2006 2007 Año 2008 Año 2009 Matrimonio 996 100,0% 826 100,0% 952 72,0% 919 62,8% 834 61,5% 819 60,6% 795 60,9% Pareja estable no casada --- 0,0% --- 0,0% 371 28,0% 543 37,2% 523 38,5% 533 39,4% 511 39,1% Total de uniones 996 826 1.323 1.462 1.357 1.352 1.306 Población 180.372 166.279 186.245 195.769 194.894 197.883 198.390

Tabla de datos III.1.4.4.1: Matrimonios y parejas estables no casadas que fijan la residencia en Pamplona/Iruña, 1991-1996-2001-2006-2007-2008-2009

Fuentes: Instituto Nacional de Estadística, INE. Instituto de Estadística de Navarra, IEN. Registro de parejas estables no casadas. Ayuntamiento de Pamplona/Iruña.

Elaboración: Unidad de Sociología del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña.

La serie encierra un cambio social importante en la unión de parejas: Desde 2001 el peso de las parejas

estables no casadas asoma con una importante relevancia, el 28% de todas las uniones, proporción que ha seguido creciendo hasta acercarse al 40% en el año 2009.

Además, en lo que concierne a la evolución sociológica de las formas de emparejamiento ligadas a la población

de Pamplona/Iruña es revelador el modo en que se establecen los modos de unión: matrimonio religioso, matrimonio civil o pareja estable no casada.

UNIONES QUE FIJAN LA RESIDENCIA EN PAMPLONA/IRUÑA: MODO DE FORMALIZACIÓN

Año 1991 Año 1996 Año 2001 Año 2006 2007 Año 2008 Año 2009 Matrimonio religioso 41 756 76,0% 604 73,1% 697 52,7% 357 24,4% 424 31,2% 546 33,4% 359 27,5% Matrimonio civil 240 24,0% 222 26,9% 255 19,3% 562 38,4% 410 30,2% 554 33,9% 436 33,4% Pareja estable no casada --- --- --- --- 371 28,0% 543 37,1% 523 38,6% 533 32,6% 511 39,1% Total de uniones 996 826 42 1.323 1.462 1.357 1.633 1.306 Población 180.372 166.279 186.245 195.769 194.894 197.883 198.390

Tabla de datos III.1.4.4.2: Modo de formalización de las uniones que fijan la residencia en Pamplona/Iruña, 1991-1996-2001-2006-2007-2008-2009 Fuentes: Instituto Nacional de Estadística, INE.

Instituto de Estadística de Navarra, IEN. Registro de parejas estables no casadas. Ayuntamiento de Pamplona/Iruña.

Elaboración: Unidad de Sociología del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña.

En la tabla que precede vuelve a destacar el declive considerable de los matrimonios religiosos, descenso que

se nota especialmente en 2001, para posteriormente estabilizarse en torno al 30% del total de uniones. Los matrimonios civiles presentan valores más equilibrados a lo largo de los años, alrededor del 30%. Y en donde se aprecia un ascenso notable es en las parejas estables no casadas, que del 28% de 2001 se acercan al 40% en 2009.

40 En 1991 Y 1996 no aparecían registradas las parejas de hecho o parejas estables no casadas, aunque en la

realidad sí existían. 41 En esta categoría las celebraciones no católicas están escasamente representadas. 42 En 1996 la cifra de matrimonios que fijan su residencia fuera de Pamplona es más alta que la de cualquier

otro año, anterior o posterior. Coincide con el crecimiento urbanístico de Mendillorri y otras zonas de la Comarca de Pamplona.

“La población de Pamplona/Iruña. Evolución 1991 – 2010”

Ayuntamiento de Pamplona/Iruña: Unidad de Sociología

57

Los datos anteriores expresan por sí mismos una parte de la trasformación sociológica que se ha producido en nuestra sociedad, en especial con la llegada del siglo XXI.