la lírica en el siglo xvii

37
La poesía del s.XVII Luis de Góngora Francisco de Quevedo

Upload: ruth-romero

Post on 13-Jun-2015

25.317 views

Category:

News & Politics


3 download

DESCRIPTION

Presentación sobre la lírica en el siglo XVII

TRANSCRIPT

Page 1: La lírica en el siglo XVII

La poesía del s.XVII

Luis de Góngora Francisco de Quevedo

Page 2: La lírica en el siglo XVII

El Barroco

• El Barroco es el periodo artístico, literario… que sigue al Renacimiento y que abarca el s.XVII.

• El equilibrio, la armonía… se rompe:

• Fue un periodo de crisis generalizada en toda Europa

Valdés, Hospital de la CaridadBotticelli, El triunfo de la primavera

Page 3: La lírica en el siglo XVII

RENACIMIENTO

• Concepción vitalista y optimista del hombre

• Confianza en la naturaleza y el hombre

• Gusto por el equilibrio, serenidad, armonía

• Exaltación de la vida• Idealismo

BARROCO

• Concepción pesimista de la vida, de desengaño

• Desconfianza en la naturaleza y hombre

• Gusto por la exageración

• Exaltación de la muerte

• Realismo

•.

Page 4: La lírica en el siglo XVII

Miguel Ángel, David Bernini, David

Diferencia el Renacimiento del Barroco a través del arte

Page 5: La lírica en el siglo XVII

Sandro Botticelli, El nacimiento de Venus

Francisco de Zurbarán, Bodegón de cacharros

Velazquez, Retrato de Francisco Lezcano,el enano vizcaíno

Leonardo da Vinci, La Virgen de las rocas

Page 6: La lírica en el siglo XVII

Caravaggio, La incredulidad de Santo Tomás

Rembrandt, La lección de anatomía del doctor Tulp

Rafael, La Madonna del Gran Duque

Page 7: La lírica en el siglo XVII

Valdés Leal, Finis gloriae mundi Murillo, Niño espulgándose

Enumera los rasgos del Barroco a través de estos lienzos

Page 8: La lírica en el siglo XVII

Contexto histórico

• El s.XVII es una época de crisis y decadencia. España fue gobernada en esta época por los Austrias:– Felipe III (1598-1621)– Felipe IV (1621-1665)– Carlos II (1665-1700)

• PolíticamentePolíticamente: nos encontramos con monarquías absolutistas (el rey concentra todos los poderes)– La debilidad y despreocupación de los monarcas

supuso a la aparición de una figura: los validos (personaje en la que delegaba el rey para gobernar)

– Es época es corrupciones, intriga, inoperancia de la nobleza… que condujo a una situación de bancarrota económica.

Page 9: La lírica en el siglo XVII

• SociedadSociedad: nos encontramos con– Una aristocracia muy conservadora que no dirige el

país e impide el desarrollo de la burguesía.– Una burguesía que cada vez va tomando más

posiciones pero se ve impedida por el clero y la aristocracia.

– Un clero formado por hombres sin convicción, era la manera de estar libre de impuestos y vivir de rentas.

– Pueblo: es el que más sufre todas las crisis:• Los problemas en el campo los hizo refugiarse en las

ciudades• Las ciudades quedan abarrotadas y empiezan a aparecer

pícaros, vagabundos, mendigos, maleantes… >> picaresca• Campo y ganadería quedan vacíos

Contexto histórico (II)

Page 10: La lírica en el siglo XVII

• DemografíaDemografía: espectacular caída demográfica debido a guerras, hambrunas, expulsión de moriscos, pestes, epidemias…

• EconomíaEconomía: en aumento una crisis económica provocada por– Una nobleza frívola acumula lujos y no sabe

administrarlos– Despoblación masiva de las zonas rurales

(consiguiente crisis en la ganadería y agricultura)– Progresiva reducción de beneficios procedentes de

las colonias

Contexto histórico (III)

Page 11: La lírica en el siglo XVII

Conclusión sobre el periodo

SOCIEDAD• Con todo lo visto es comprensiva la situación de

desengaño, pesimismo, desesperanza, desilusión… que se respiraba en el país.

• La sociedad barroca se debate entre dos extremos: por un lado el lujo, la suntuosidad; por otro el desaliento, la pobreza, las derrotas militares y la corrupción política.

• Hay un contraste entre lo que se desea ser y lo que se es, por ello habrá en esta época un afán obsesivo por aparentar y en el gusto por el espectáculo.

Page 12: La lírica en el siglo XVII

Conclusión sobre el periodo (II)

CULTURA• Sin embargo a esta crisis generalizada le

acompaña un esplendor artístico, literario, musical, arquitectónico… en fin, cultural, que se llama BARROCO.

• Caracterizado por un anhelo en representar la fugacidad de la vida, un ansiado escapismo, un gusto por lo feo y lo deforme, la exageración, gusto por la muerte …

Page 13: La lírica en el siglo XVII

La mentalidad del Barroco

• Sentimiento de inestabilidad, lleva al pesimismo y al desengaño.

• Gusto por el artificio y el desequilibrio que derivan de la escéptica visión del mundo.

• Búsqueda de nuevas maneras de expresión: dinamismo, complejidad de las formas, exageración expresiva, grandiosidad y acumulación.

Page 14: La lírica en el siglo XVII

Los géneros del Barroco

• Poesía: máximo esplendor. Los autores más destacados son Lope de Vega, Luis de Góngora y Francisco de Quevedo.

• Narrativa: la trabajamos en el tema anterior. Destaca la novela picaresca.

• Teatro: se crea la “comedia nacional”. Los autores más destacados son: Lope de Vega, Tirso de Molina y Pedro Calderón de la Barca. Lo trabajaremos en el tema siguiente.

• Mapas conceptuales sobre la poesía del Barroco y sobre la prosa y el teatro.

Page 15: La lírica en el siglo XVII

La poesía del Barroco

• Los poetas del barroco nacen en la segunda mitad del XVI y mueren en la segunda del XVII. Y, en el primer tercio del XVII, es el máximo apogeo de nuestra lírica.

• La por Barroca no es una ruptura con la tradición anterior, se tocan los mismos temas, los mismos tópicos, los mismos mitos… pero ahora se da una vuelta de tuerca, se riza el rizo…

Page 16: La lírica en el siglo XVII

Características de la poesía barroca

• Elementos de continuidad:– Se continúa con el mismo tipo de metro: preside el soneto, le

acompañan la estancia, las octavas reales, silvas…– Las mismas corrientes filosófico-culturales: neoplatonismo, erasmismo,

petrarquismo– Los mismos temas: amor, muerte, la naturaleza

• Elementos diferenciadores– Valoración de la dificultad y afán de originalidad– Valoración del artificio (frente al afán de naturalizad y armonía

renacentistas)– Gusto por el contraste (juegos de luces en pintura, antítesis /

paradojas.. en poesía)– Dramatismo (se recrean en la muerte, en los defectos físicos, en las

bajas pasiones humanas…)– Aparecen nuevos temas: a los renacentistas se suman la critica de las

apariencias, la miseria, la muerte… a veces en tonos satíricos / burlescos (creaciones Quevedo – Góngora)

Page 17: La lírica en el siglo XVII

Temas y formas de la lírica

• Temas: el desengaño, la muerte, los sueños y la mitología; tendencia poética a lo humorístico y lo satírico.

• Formas: alternan la métrica culta que procede de Italia (soneto) con formas de la literatura popular (romances, coplas, letrillas)

• Se caracteriza por perseguir la originalidad y por buscar la admiración del lector mediante el ingenio, por eso abunda el empleo de los recursos retóricos.

Page 18: La lírica en el siglo XVII

El estilo

El estilo se caracteriza por un deseo de innovación. Aparecen dos movimientos (cada vez menos aceptados estos términos pero se comentarán):

• CONCEPTISMO: se asocia a Quevedo y trata de jugar con el concepto, juega con la agudeza verbal (con el fondo)

• CULTERANISMO: se asocia a Góngora y trata de jugar con las figuras retóricas (con la forma)

Page 19: La lírica en el siglo XVII

El culteranismo o gongorismo

• Persigue la belleza formal.• Potencia el valor de la expresión.• Cuida minuciosamente el lenguaje.• El léxico tiende a expresar lo sensorial,

especialmente sobre el color y la luz.• A veces imita el latín (cultismos e hipérbaton,

gusto por la acentuación esdrújula)• Uso de perífrasis, tropos, encabalgamientos

abruptos...• Máximo representante: Luis de Góngora.

Page 20: La lírica en el siglo XVII

El conceptismo

• Se fija más en el contenido.• Emplea recursos de ingenio como juegos

de palabras, asociaciones de ideas y dobles sentidos.

• En cuanto a la semántica, utiliza la ironía, la paradoja, la antítesis, la hipérbole, el equívoco y la caricatura.

• Máximo representante: Francisco de Quevedo.

Page 21: La lírica en el siglo XVII

Enfrentamientos entre los poetas del Barroco

• A pesar de que el conceptismo y el culteranismo o gongorismo son tendencias que están estrechamente relacionadas, se produjeron enfrentamientos estéticos entre los poetas que quedaron reflejados en sus composiciones.

• Cabe destacar Érase un hombre, de Quevedo, poema en el que critica a Góngora, tal vez los poetas más enemistados del momento.

Page 22: La lírica en el siglo XVII

LUIS DE GÓNGORA Y ARGOTE (1561-1627)

• Se suele hablar de dos etapas en la obra de Góngora– Una con una poética sencilla que coincide con su

vertiente más popular (romances, letrillas, romances, endechas…). Es una etapa de juventud que llega hasta 1610. Se trata de una poesía fresca, juvenil, popular, sencilla… Ande yo caliente, ríase la gente; Dexadme llorar a orillas del mar…

– Una etapa de madurez que empieza en 1611 con una poesía más difícil y oscura; es la época de sus sonetos (satíricos, amorosos, de circunstancias…), de la Fábula de Polifemo y Galatea, las Soledades… Se trata de un estilo muy complicado y artificioso

Page 23: La lírica en el siglo XVII

Obra de Góngora

• La Fábula (1612) son 73 octavas reales que están inspiradas en las Metamorfosis de Ovidio; narra el amor del cíclope Polifemo por la ninfa Galatea, enamorada, a su vez, del pastor Acis.

Gusto barroco por los contrastes: la bella Galatea, el monstruoso Polifemo…• Las Soledades (1613) tenían que ser 4 partes pero sólo hizo la 1ª y parte de la 2ª. Las aventuras de un joven náufrago

Page 24: La lírica en el siglo XVII

FRANCISCO DE QUEVEDO Y VILLEGAS (1580-1645)

• Su poesía aparece de forma póstuma en Parnaso español (1648) y Las tres últimas musas (1670). Aunque tiene una obra muy variada, ésta puede clasificarse en:– Poesía filosófico-moral-metafísica: temas graves, profundos,

severos… que demuestran su angustia personal (la muerte, el paso del tiempo…)

– Poesía amorosa: es la más abundante, aunque a veces tildado de misógino y misántropo, es uno de los máximos portas del amor

– Poesía satírico-burlesca: gran afición a jugar con el lenguaje, aprovecha para criticar vicios, defectos, malas costumbres… y destacamos las diatribas Góngora-Quevedo

Page 25: La lírica en el siglo XVII

Canciones

Page 26: La lírica en el siglo XVII

QUEVEDO: Rosal

¿De qué sirve presumir,rosal, de buen parecer,si aun no acabas de nacercuando empiezas a morir?Hace llorar y reírvivo y muerto tu arrebol

Rosal, menos presuncióndonde están las clavellinas,pues serán mañana espinaslas que agora rosas son.

No es muy grande la ventajaque tu calidad mejora:si es tus mantillas la aurora,es la noche tu mortaja.

.

se está riendo la malva,caballera de un terrón

Rosal, menos presuncióndonde están las clavellinas,pues serán mañana espinaslas que agora rosas son.

Page 27: La lírica en el siglo XVII

GÓNGORA: DÉJAME EN PAZ AMOR TIRANO

Ciego que apuntas y atinas, caduco Dios y rapaz. Vendado que me has vendido y niño mayor de edad. Por el alma de tu madre, que murió siendo inmortal, de envidia de mi señora, que no me persigas más. Déjame en paz, Amor tirano, déjame en paz.

Amadores desdichados  que seguís milicia tal, decidme qué buena guía podéis de un ciego sacar, de un pájaro qué firmeza, que esperanza de un rapaz, que galardón de un desnudo, de un tirano, ¿qué piedad? Déjame en paz, Amor tirano, déjame en paz.

Diez años desperdicié, los mejores de mi edad, a ser labrador de amor a costa de mi caudal. Como aré y sembré cogí, aré un alterado mar, sembré una estéril arena, cogí vergüenza y afán. Déjame en paz, Amor tirano, déjame en paz.

Amadores desdichados que seguís milicia tal, decidme qué buena guía  podéis de un ciego sacar, de un pájaro qué firmeza, qué esperanza de un rapaz, qué galardón de un desnudo, de un tirano, ¿qué piedad? Déjame en paz, Amor tirano, déjame en paz.  

Page 28: La lírica en el siglo XVII

GÓNGORA: Dineros son calidad Verdad, mentira

Cruzados hacen cruzados,Escudos pintan escudos,Y tahúres muy desnudosCon dados ganan condados;Ducados dejan ducados,Y coronas majestad,¡Verdad!

Pensar que uno sólo es dueñoDe puerta de muchas llaves,Y afirmar que penas gravesLas paga un mirar risueño,Y entender que no son sueñoLas promesas de Marfira,¡Mentira!

Todo se vende este día,Todo el dinero lo iguala;La corte vende su gala,La guerra su valentía;Hasta la sabiduríaVende la Universidad,¡Verdad!

En Valencia muy preñadaY muy doncella en Madrid,Cebolla en ValladolidY en Toledo mermelada,Puerta de Elvira en GranadaY en Sevilla doña Elvira,¡Mentira!

No hay persona que hablar dejeAl necesitado en plaza;Todo el mundo le es mordaza,Aunque él por señas se queje;Que tiene cara de herejeY aun fe la necesidad,¡Verdad!

[…]Siembra en una artesa berrosLa madre, y sus hijas todasSon perras de muchas bodasY bodas de muchos perros;Y sus yernos rompen hierrosEn la toma de Algecira,¡Mentira!

Page 29: La lírica en el siglo XVII

QUEVEDO: La pobreza. El dineroEs amarga la verdadPues amarga la verdad,

Quiero echarla de la boca; Y si al alma su hiel toca, Esconderla es necedad. Sépase, pues libertad Ha engendrado en mi pereza La Pobreza.

¿Quién hace al tuerto galán Y prudente al sin consejo? ¿Quién al avariento viejo Le sirve de Río Jordán? ¿Quién hace de piedras pan, Sin ser el Dios verdadero El Dinero.

¿Quién con su fiereza espanta El Cetro y Corona al Rey? ¿Quién, careciendo de ley, Merece nombre de Santa? ¿Quién con la humildad levanta A los cielos la cabeza? La Pobreza.

¿Quién los jueces con pasión, Sin ser ungüento, hace humanos, Pues untándolos las manos Los ablanda el corazón? ¿Quién gasta su opilación Con oro y no con acero? El Dinero.

¿Quién procura que se aleje Del suelo la gloria vana? ¿Quién siendo toda Cristiana, Tiene la cara de hereje? ¿Quién hace que al hombre aqueje El desprecio y la tristeza? La Pobreza.

¿Quién la Montaña derriba Al Valle; la Hermosa al feo? ¿Quién podrá cuanto el deseo, Aunque imposible, conciba? ¿Y quién lo de abajo arriba Vuelve en el mundo ligero? El Dinero.

Page 30: La lírica en el siglo XVII

QUEVEDO: Don Dinero

Madre, yo al oro me humillo; él es mi amante y mi amado, pues de puro enamorado, de continuo anda amarillo; que pues doblón o sencillo, hace todo cuanto quiero, poderoso caballero es don, don, dodon, din, don es don dinero.

Nace en las Indias honrado, donde el mundo le acompaña, viene a morir en España y es en Génova enterrado; y pues quien le trae al lado es hermoso, aunque sea fiero, poderoso caballero es don, don, dodon, din, don es don dinero.

Es galán, y es como un oro: tiene quebrado el color;  persona de gran valor, tan cristiano como moro; pues que da y quita el decoro y quebranta cualquier fuero, poderoso caballero es don, don, dodon, din, don es don dinero.

Son sus padres principales, y es de nobles descendiente, porque en las venas de Oriente todas las sangres son reales; y, pues es quien hace iguales al duque y al ganadero,  poderoso caballero es don, don, dodon, din, don es don dinero.

Por importar en los tratos y dar tan buenos consejos en las casas de los viejos gatos le guardan de gatos; y, pues rompe él recatos y ablanda al juez más severo, poderoso caballero es don, don, dodon, din, don es don dinero.

Nunca vi damas ingratas a su gusto y afición, que a las caras de un doblón hacen sus caras baratas; y, pues hace las bravatas desde su bolsa de cuero, poderoso caballero es don, don, dodon, din, don es don dinero.  

Page 31: La lírica en el siglo XVII

GÓNGORA: Ande yo caliente, y ríase la gente

Traten otros del gobierno Del mundo y sus monarquías, Mientras gobiernan mis días Mantequillas y pan tierno, Y las mañanas de invierno Naranjada y aguardiente,   Y ríase la gente.

 Coma en dorada vajilla El príncipe mil cuidados, Cómo píldoras dorados; Que yo en mi pobre mesilla Quiero más una morcilla Que en el asador reviente,   Y ríase la gente.

 Cuando cubra las montañas De blanca nieve el enero, Tenga yo lleno el brasero De bellotas y castañas, Y quien las dulces patrañas Del Rey que rabió me cuente,   Y ríase la gente.

Busque muy en hora buena El mercader nuevos soles; Yo conchas y caracoles Entre la menuda arena, Escuchando a Filomena Sobre el chopo de la fuente,   Y ríase la gente.

 Pase a media noche el mar, Y arda en amorosa llama Leandro por ver a su Dama; Que yo más quiero pasar Del golfo de mi lagar La blanca o roja corriente,   Y ríase la gente.

 Pues Amor es tan cruel, Que de Píramo y su amada Hace tálamo una espada, Do se junten ella y él, Sea mi Tisbe un pastel, Y la espada sea mi diente,   Y ríase la gente

Page 32: La lírica en el siglo XVII

GÓNGORA: Lloraba la niña

Lloraba la niña (Y tenía razón) La prolija ausencia De su ingrato amor. Dejóla tan niña, Que apenas creo yo Que tenía los años Que ha que la dejó. Llorando la ausencia Del galán traidor, La halla la Luna Y la deja el Sol, Añadiendo siempre Pasión a pasión, Memoria a memoria, Dolor a dolor. Llorad, corazón, Que tenéis razón.

Dícele su madre: «Hija, por mi amor, Que se acabe el llanto, O me acabe yo.» Ella le responde: «No podrá ser, no: Las causas son muchas, Los ojos son dos. Satisfagan, madre, Tanta sinrazón, Y lágrimas lloren En esta ocasión, Tantas como dellos Un tiempo tiró Flechas amorosas El arquero dios. Ya no canto, madre, Y si canto yo, Muy tristes endechas Mis canciones son; Porque el que se fue, Con lo que llevó, Se dejó el silencio, Y llevó la voz.» Llorad, corazón, Que tenéis razón.

Page 33: La lírica en el siglo XVII

GÓNGORA: Hermana Marica

Hermana Marica, Mañana, que es fiesta, No irás tú a la amiga Ni yo iré a la escuela.

Pondraste el corpiño Y la saya buena, Cabezón labrado, Toca y albanega;

Y a mí me podrán Mi camisa nueva, Sayo de palmilla, Media de estameña;

Y si hace bueno Trairé la montera Que me dio la Pascua Mi señora abuela,

Y el estadal rojo Con lo que le cuelga, Que trajo el vecino Cuando fue a la feria.

Iremos a misa, Veremos la iglesia, Darános un cuarto Mi tía la ollera.

Compraremos dél (Que nadie lo sepa) Chochos y garbanzos Para la merienda;

Y en la tardecica, En nuestra plazuela, Jugaré yo al toro Y tú a las muñecas

Con las dos hermanas, Juana y Madalena, Y las dos primillas, Marica y la tuerta;

Y si quiere madre Dar las castañetas, Podrás tanto dello Bailar en la puerta;

Y al son del adufe Cantará Andrehuela: No me aprovecharon, madre, las hierbas.

Y yo de papel Haré una librea Teñida con moras Porque bien parezca,

Y una caperuza Con muchas almenas; Pondré por penacho Las dos plumas negras Del rabo del gallo, Que acullá en la huerta Anaranjeamos Las Carnestolendas; Y en la caña larga Pondré una bandera Con dos borlas blancas En sus tranzaderas; Y en mi caballito Pondré una cabeza De guadamecí, Dos hilos por riendas; Y entraré en la calle Haciendo corvetas, Yo y otros del barrio, Que son más de treinta; Jugaremos cañas Junto a la plazuela, Porque Barbolilla Salga acá y nos vea; Bárbola, la hija De la panadera, La que suele darme Tortas con manteca, Porque algunas veces Hacemos yo y ella Las bellaquerías Detrás de la puerta.

Page 34: La lírica en el siglo XVII

GÓNGORA: La más bella niña

La más bella niña De nuestro lugar, Hoy viuda y sola Y ayer por casar, Viendo que sus ojos A la guerra van, A su madre dice, Que escucha su mal:

Dejadme llorar Orillas del mar.

Pues me distes, madre, En tan tierna edad Tan corto el placer, Tan largo el pesar, Y me cautivastes De quien hoy se va Y lleva las llaves De mi libertad,

Dejadme llorar Orillas del mar

[…]

Dulce madre mía, ¿Quién no llorará, Aunque tenga el pecho Como un pedernal, Y no dará voces Viendo marchitar Los más verdes años De mi mocedad?

Dejadme llorar Orillas del mar.

En llorar conviertan Mis ojos, de hoy más, El sabroso oficio Del dulce mirar, Pues que no se pueden Mejor ocupar, Yéndose a la guerra Quien era mi paz,

Dejadme llorar Orillas del mar.

Page 35: La lírica en el siglo XVII

GÓNGORA: Que se nos va la Pascua, mozas

Mozuelas las de mi barrio, Loquillas y confiadas, Mirad no os engañe el tiempo, La edad y la confianza. No os dejéis lisonjear De la juventud lozana, Porque de caducas flores Teje el tiempo sus guirnaldas.

¡Que se nos va la Pascua, mozas, Que se nos va la Pascua!

Yo sé de una buena vieja Que fue un tiempo rubia y zarca, Y que al presente le cuesta Harto caro el ver su cara, Porque su bruñida frente Y sus mejillas se hallan Más que roquete de obispo Encogidas y arrugadas.

¡Que se nos va la Pascua, mozas, Que se nos va la Pascua!

Y sé de otra buena vieja, Que un diente que le quedaba Se lo dejó este otro día Sepultado en unas natas, Y con lágrimas le dice: «Diente mío de mi alma, Yo sé cuándo fuistes perla, Aunque ahora no sois caña.»

¡Que se nos va la Pascua, mozas, Que se nos va la Pascua!

Por eso, mozuelas locas, Antes que la edad avara El rubio cabello de oro Convierta en luciente plata, Quered cuando sois queridas, Amad cuando sois amadas, Mirad, bobas, que detrás Se pinta la ocasión calva.

¡Que se nos va la Pascua, mozas, Que se nos va la Pascua!

Page 36: La lírica en el siglo XVII

QUEVEDO: Érase una vez un hombre

Erase un hombre a una nariz pegado, A érase una nariz superlativa, B érase una nariz sayón y escriba, B érase un peje espada muy barbado. A

Era un reloj de sol mal encarado, A érase una alquitara pensativa, B érase un elefante boca arriba, B era Ovidio Nasón más narizado. A

Erase un espolón de una galera, C érase una pirámide de Egito, D las doce Tribus de narices era. C

Erase un naricísimo infinito, D muchísimo nariz, nariz tan fiera C que en la cara de Anás fuera delito. D

Page 37: La lírica en el siglo XVII

LOPE DE VEGA: Soneto a Violante

Un soneto me manda hacer Violante, que en mi vida me he visto en tal aprieto; catorce versos dicen que es soneto: burla burlando van los tres delante.

Yo pensé que no hallara consonante y estoy a la mitad de otro cuarteto; mas si me veo en el primer terceto no hay cosa en los cuartetos que me espante.

Por el primer terceto voy entrando y parece que entré con pie derecho, pues fin con este verso le voy dando.

Ya estoy en el segundo, y aun sospecho que voy los trece versos acabando; contad si son catorce, y está hecho.