la historia de vida, reflexiones a partir de una investigación (saltalamachia))

Upload: juanca

Post on 06-Jul-2015

137 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

LAHI S T ORI ADEVI DA:REFLEXI ONES APART I R DEUNAEXPERI ENC I ADE I NVES T I GAC I N Homero R. SaltalamacchiaE d i c i o n e s C I J U PHomero R. Saltalamacchia L A HI S T OR I A D E V I D A Primera edicion. 1992 Copyright 1992 Homero R. Saltalamacchia Todos los Derechos reservados. Ninguna parte de este libro puede ser reproducida o utilizada de ninguna manera por medios electronicos o mecanicos. incluyendo Iotocopias. grabaciones o cualquier otra Iorma de copia. archivo o impresion. sin permiso escrito del autor. I NDI C EINDICE..................................................................................................................1 INTRODUCCIN..................................................................................................1 A. LOS PRIMEROS USOS DE LA HISTORIA DE VIDA EN LA INVESTIGACIN SOCIOLGICA...................................................................................................................................... 7 B. LAS CONCEPTUALIZACIONES .................................................................................................... 9 C. UN ECLIPSE DE TREINTA AOS................................................................................................ 10 El descredito: .................................................................................................................................. 10 Las virtudes reconocidas: ............................................................................................................... 11 Los limites atribuidos: .................................................................................................................... 12 D. LOS CONTROLES DE LA CONFIABILIDAD DEL TESTIMONIO: LAS PRIMERAS CORRECCIONES A LA TECNICA.................................................................................................... 13 E. LAS ILUSIONES POSITIVISTA Y EMPIRISTA Y LA POLEMICA EN TORNO A LA HISTORIA DE VIDA........................................................................................................................... 14 CAPTULO 2ENCUADRE EPISTEMOLLOGICO y LAS PREGUNTAS DE MI INVESTIGACIN...........................................................................................22 A.- REALIDAD Y CONOCIMIENTO EN EL PROCESO DE RECONSTRUCCIN ...................... 23 B.- PLANTEO DEL PROBLEMA EN LA INVESTIGACIN TOMADA COMO EJEMPLO......... 28 CAPTULO 3SUPUESTOS TEORICO-METODOLGICOS .........................38 A. EL INDIVIDUO Y SU TRAMA...................................................................................................... 39 B. EL PAPEL DE LO SIMBLICO.............................................................................................. 42 C. NACIMIENTO. DESEO Y SOCIEDAD.................................................................................. 49 D. LOS DETERMINANTES SOCIALES DE LA CONDUCTA INDIVIDUAL COMO CONCEPTOS ORDENADORES......................................................................................................... 55 1.- LA DIFERENCIACIN........................................................................................................... 55 2.- LOS PROCESOS DE REUNIFICACIN DE SENTIDOS Y SUS FRACASOS ................... 59 A. LA MUESTRA Y SU REPRESENTATIVIDAD: ........................................................................... 70 1.- Los limites de aplicabilidad de la muestra probabilistica:......................................................... 71 2.- La muestra cualitativa ............................................................................................................... 74 B. LA ENTREVISTA ........................................................................................................................... 79 1.- El entrevistado y su lugar.......................................................................................................... 79 1.1. en la reconstruccion de datos Iacticos. ............................................................................. 79 1.2.- en la reconstruccion del sentido. ..................................................................................... 81 2.-La intervencion del entrevistador............................................................................................. 82 3.-Los problemas de la relacion.................................................................................................... 83 4.- la entrevista como co-investigacion : ........................................................................................ 84 5.- La preparacion de las entrevistas .............................................................................................. 86 5.1. Produccion de datos pertinentes mediante Iuentes secundarias: ...................................... 86 5.2. Guia de la entrevista:........................................................................................................ 87 5.3. Determinacion del lugar en que se llevara a cabo la entrevista:....................................... 87 6.- El numero de las entrevistas...................................................................................................... 87 Primera entrevista:................................................................................................................... 88 Segunda entrevista: ................................................................................................................. 89 Tercera entrevista: ................................................................................................................... 89 UTOPAS............................................................................................................91 1 APNDICE..........................................................................................................97 LA INMIGRACIN. LA SOCIEDAD Y LOS MANDATOS FAMILIARES............................. 98 La historia de A....................................................................................................................... 98 BIBLIOGRAFA................................................................................................105 2 1 (A. Compte. Cours De Philosophie Positive). Elmtodonoessusceptibledeserestudiado separadamentedelasinvestigacionesenque seloemplea;o,porlomenos,steseraun estudiomuerto,incapazdefecundarelespritu que a l se consagre" I NT R O DUC C I N Endiciembrede1985,sepublicelN5delboletndelComitdeInves-tigacin(nmero38),Biografaysociedad,delaAsociacinInternacionalde Sociologa. En ese boletn se haca un balance y revisin crtica de las investigaciones que,enLatinoamrica,habanhechousodelahistoriadevida 1/.Segnloqueall poda leerse, las noticias provenientes de varios de los pases del subcontinente eran alentadoras.Encasitodoslospases,perosobretodoenMxico,Brasil,Argentina, PeryChile,sehabanmultiplicadolasinvestigacionesdeesetipo,abarcandouna amplia diversidad de temas. Enelprlogoaesaedicindelboletn,AspaciaCamargodejabaconstancia noslodeaquellaafluenciadeinvestigadoreshaciaestaformadeinvestigacin; aprovechabatambinparahaceralgunossealamientosdeintersencuantoal estado de la discusin sobre esa tcnica. Segn la autora, a diferencia de lo ocurrido enlaAntropologa(disciplinaenlaquesehabaidoproduciendounmodelo ampliamente compartido de relacin entre teora y mtodo), en la Sociologa segua existiendounamultiplicidaddeparadigmas.Frenteaesasituacinlaautora afirmaba: Esadiversidad,quenoesdeporsnegativa,exigeconcentrados esfuerzosparalograrunacuidadosadefinicindelosprocedimientos, etapas y prerequisitos bsicos de cada enfoque (p.39) Dichoesto,laautorallamabaaemprenderlatareadedefinirculespueden serlostiposdecircunstancias,problemas,reflexionesyreasenlascualeslas historias de vida son ms relevantes.

1La autora de dicha Introduccion. y encargada de la coordinacion de dicho numero del Boletin. Iue Aspacia Camargo. En el Brasil. una de las pioneras en el uso de esta tecnica. 2 Enestelibromepropongoatenderambosreclamos;unindomeasalos esfuerzosdeunnmerocrecientedeinvestigadoresquehanencontrado,enlas tcnicascualitativas,unaformagratificanteyproductivadeabordartemasparalos que otras tcnicas son insuficientes. Enhonoralaverdad,meseradifciljustificarconargumentossofisticados mioriginaleleccindeestatcnica.Cuandocomencainteresarmeporella,era escasamipreocupacinporlascuestionesrelativasalastcnicasdeinvestigacin social.Tampocorecuerdosihabaescuchadohablardeellaantesdepensarenla historiadevidacomomododeaproximacinamitema.Entodocaso,enel momentoenquehicelaeleccinnorecordabanadaalrespecto.Loquequeraera hacerlahistoriadeunageneracinqueamabayalaquehabanmasacrado.Fueel temaloquemellevareinventarlatcnica.Cuandocomencapensarsobreesa investigacin,mepareciangustiosamenteurgentelanecesidaddegrabare imprimir las voces de todos aquellos que haban visto cerrar sus gargantas con balas, crceles,torturasyasesinatos.Otrosyasehabandedicadoahacerlacronologae interpretacinglobaldeesosacontecimientos 2/.Peronoeranlosgrandeshechos sino las pequeas y cotidianas construcciones lo que me interesaba en ese momento rescatar; y ellas slo estaban en el recuerdo de la gente que haba participado; de una uotraforma,enlaepopeyaqueestabafinalizando.Parafundarlapertinencia historiogrficadeesatcnica,nocreotenermejorevidenciaquemiingenuo redescubrimiento,provocadoporlainmediataconexindeltestimonioindividual con el objeto. Fueslodespusdetomarladecisindeentrevistaralosparticipantesde aquellos acontecimientos que comenc a interesarme por la prctica acadmica y las discusionesepistemolgicasconcernientesaesaformadeinvestigar.Esaslecturas meintrodujeronennuevaspreocupaciones.Fueentoncescuandoparamnaciel otroasuntoalqueserefiereAspaciaCamargo:eldelacuidadosadefinicindelos procedimientos. Alleerlosrelatosdevida,semehacadifcilextraerconclusionesoaceptar posibles resultados que trascendiesen la mera ancdota individual. La preocupacin por la cuantificacin (a la que me haba ido acostumbrando durante mis estudios de Sociologa)medejabalasensacindeque,loquesedecaenlostestimonios,era insuficiente.Pararesolveresasensacindebatrasponerloslmitesdeaquellos paradigmas (por entonces dominantes) que agotaban toda posible generalizacinen

2 La historia de los aos sesenta y setenta habia sido en gran parte reconstruida o estaba en vias de serlo me-diante el analisis de documentos politicos. articulos de revistas. periodicos y Iuentes por el estilo. 3 loscnonesdelaestadstica.Llegaraesaconclusinnofuesencillo:paralograrlo mesentobligadoaproducirunajustificacintericaquehabilitaseelrespaldode mis generalizaciones usando otras reglas.Entodaposiblegeneralizacindeuntestimonioindividualestpresentela necesidad de resolver el famoso problema de la relacin entre individuo y sociedad. LaconocidafraseenlaqueMarxdefinialindividuocomounconjuntode relaciones sociales me pareci la clave para iniciar el tratamiento de esa cuestin. El apotegmanodejabalugaraunadualidadesencial(entreindividuoysociedad)que impidiese las traducciones y generalizaciones entre uno y otro trmino. Pero tampo-coeranfcilesnisuexactainterpretacinnisucorrectaaplicacin.Enlosaos setenta,esafraseeracomounadeesasllavesquetodoelmundoseregocijabade tener, pero que nadie se atreva a perfeccionar, justificar o utilizar 3/.Porsuparte,peseasusinnegablesvirtudes,lateorizacinsartreanaala querecurrenprocuradeinstrumentosparaesatraduccinerainsuficientepara determinar la medida en que puede llegar a predicarse la clase de representatividad atribuible a una narracin individual; entre otras razones porque, aunque abord el tema,suintersprincipalnoestuvonuncapuestoenesaproblemticadesdela perspectivaqueamimeinteresaba.Fueascomo,cuandopudededicarmeaestos temas,miesfuerzoprincipalsedesplaz,duranteunbuentiempo,desdela inquietudoriginalladelareconstruccindeunmovimientosocialhaciala sistematizacindeunateoraquepermitieseelaborarlasmediacionespresentesen larelacinentreelindividuoysuentorno.Enestetrabajoexpondrelresultado obtenidodurantelaprimeraetapadeaquellainvestigacin.Narrarlasprincipales experienciasyconocimientoslogradosdesdeelmomentodelaconstruccindel encuadre terico-metodolgico hasta la realizacin de las entrevistas.Quedarnfueradeestetextolasexperienciashastaahorahechasenel anlisisdelostestimonios.Tomesadecisindebidoalarealimposibilidadde hablar del anlisis sin exponer el material mismo de las entrevistas, lo que alargara demasiadoesteprimerlibro.Quedapuespendienteelcompromisode una segunda publicacin con esos experimentos.El ensayo est dividido en cuatro captulos y unos comentarios finales. En el primer captulohago una somera descripcin de los primeros usos de la historia de vidaenlainvestigacinsocial;reseaenlaquedestacolaincapacidaddelos encuadresempiristasypositivistasparaaprovecharelpotencialdelahistoriade vida.

3 Aos mas tarde Burkitt. I. (1991) hara una muy util revision de diIerentes abordaies a la cuestion. 4 Enelsegundocaptulo,expongolossupuestosepistemolgicosy metodolgicosque,ensuscomienzos,orientaronlainvestigacin.Enelrelatode esta parte comienzo explicando las principales razones que me llevaron a reemplazar elmtodohipotticodeductivoporunaaproximacindetipoconstructivista;po-niendoelejedelanlisisenlaconstruccindelosconceptosordenadoresbsicos queguiaronlaconstruccindelmodeloheursticoconelqueorganicelcomienzo de la investigacin.Luegodeindicarculesfueronlossupuestosepistemolgicosy metodolgicos asumidos, en este mismo captulo relato las principales preguntas que orientaron la investigacin. Eneltercercaptuloeltemaeseldelarelacinentreindividuoysociedad desde el punto de vista del anlisis a base de historias de vida. En l tomo partido en contradetodaformadeindividualismotericoy,enparticular,encontradel llamadoindividualismometodolgico;detangrandeatractivoenlasociologa actual. Para ello parto de la premisa bsica de que el hombre es un conjunto de rela-ciones sociales y que, por ende, no hay separacin esencial entre uno y otro polo de la relacin individuo-sociedad. Mi razonamiento durante todo el captulo tendr por objetivo desarrollar dicha frmula; pues, como antes afirmara, ni ella ni el contexto tericoenelquefueporprimeravezexpuestaaclarancmoesqueesacondicin humana llega a ser tal. Paracomenzarlaexploracinsobreaquellapreguntarecurroaunaversin ms o menos libre del psicoanlisis lacaniano complementado con aportes de varias corrientes del pensamiento sociolgico. Mediante ese uso del psicoanlisis explorar laformaenqueseproducelaconstitucinsocialdelsujetoindividual.Valindome delasteorassociolgicas,explorarlasformasenqueocurreladeterminacin social.Entresocilogoshasidofrecuenteladiscusinsobreculeselgradode existencia en lo real de categoras colectivas tales como clase, estado, etc. Negar laimportanciaanalticadeesetipodeconceptosestanfalsocomoatribuirlesuna existenciaindependientedelosindividuosenloscualesesascolectividadestoman existenciacorprea.Eltemadebeserresueltotericamentey,paraevitaruna alternativa a todas luces falsa, atribuir a esas categoras el carcter de determinan-tessocialesdelaconductaindividual:determinantesquenosoneficacespors mismos sino en tanto constituyentes de los sujetos individuales. La segunda parte de este captulo est dedicada a su tratamiento. 5 Produccinyrupturadelordenqueunificalascomunidadessondos procesospermanentesyesadicotomamesirveeneltrabajoparaclasificarlosde-terminantessocialesdelaconductaindividualendosgrupos:aquellosque contribuyen primordialmente a la unificacin de la formacin social y aquellos otros que fundamentalmente contribuyen a su disgregacin. Laideaqueguilaconstruccindelmodelotericonoeraladeconstituir una premisa desde la cual deducir hiptesis a ser verificadas en la investigacin. Por el contrario, su propsito fue estructurar campos de investigacin. Es por eso que en elcaptulonosehaceexplcitaningunaideasobreformasconcretasdepresencia histricaparacadaunadeesascategoras,niformasespecficasdeinterrelacin entre ellas. Se desarrollan, en cambio, algunos de los rasgos principales de cada uno deesosconceptosdesdelaperspectivadesucapacidaddedeterminarconductas individualesperoaclarandoquedurantelainvestigacinserposibleencontrar muydiversostiposdeinterrelacinentreellos,yanlanecesidaddecomple-mentarlos, descartarlos o redefinirlos. Basadoenesadiscusinyenlaposicinalternativaquesesustenta,enel captulo cuarto expondr la manera en que la historia de vida puede ser utilizada. Se trata, al mismo tiempo, de una sntesis de mi experiencia y de una propuesta de uso.En la primera parte de este ltimo captulo habr de referirme a la muestra y loscriteriosquepermitendefinirlarepresentatividadenmuestrasadecuadasalas exigenciasylimitacionesdelahistoriadevida.Propondrquesealamismateora sociolgicalaqueprovealosfundamentostericosdesdeloscualesfijarloslmites derepresentatividaddelamuestracualitativa.Medianteelusodelateorapropia del objeto, se pueden encontrar criterios de sntesis y clasificacin que pueden reem-plazar con xito los criterios emergentes de la estadstica para el caso en que el tipo de objeto o de tcnica haga imposible el uso de muestras probabilsticas. Enlasegundapartemededicaraexaminarlasdificultadesqueelen-trevistadordebeesperarentodaentrevistaylosprincipalescriteriosmediantelos quedebeorientarsuvigilancia.Entodosloscasosirponiendodemanifiestolas especficas virtudes que permiten a la historia de vida superar sus dificultades en un procesodeinvestigacinenelcualelentrevistadoryelentrevistadoformenparte indisoluble de un mismo equipo de investigacin. Enloscomentariosfinalesretomarlodichoparareplantearalgunas preguntas y sealar los huecos que an faltan examinar tericamente. 6 C A P T U L O 1P R I ME R A S C O NC E P T UA L I Z A C I O NE SEnlassociedadestradicionales,cuandoelsolenrojecaloslmitesdel universo,latierraseibaencendiendoconfogonessiemprebordadosdesombrasy recuerdos.Eseeraelmomentoenquelosmsancianosrecobrabansufuerzae importancia colectiva. Los ojos de los jvenes se dirigan a sus rostros y las narracio-nes recomenzaban: invariablemente nuevas y eternas.Esashistoriasdeancianoshilvanabanlosdasylasnochesdando,acada miembro de la colectividad, un saber sancionado por los siglos y la conciencia exacta desusrolesydeberesparaconlacomunidad.As,mediantetalesnarraciones,los antiguos guerreros de la vida participaban en la lenta pero indispensable tarea de ir moldeandolasidentidadesgrupales 4/.Taleralatrascendenciadeesatareade recordarycontarquelosmsviejosbasabansusprestigiosindividualestantoenel conocimiento de la historia pasada como en su habilidad para remembrarla.Sinembargo,conelpasardeltiempo,eseprestigioyaquellautilidaddela narracinoralsefueronperdiendoyesoslugaresfueronocupadosporlahistoria escrita. Adornadaconlasinsignias de la modernidad, esta novel forma del recuerdo llegaconvertirseenlanicalegtima.Porsiglos,laprcticadelahistoriaoral encontrsusnicosrefugiosenelsenodecomunidadesqueestabanlegalmente despojadasdetododerechoalaescrituraoentreotrosgruposque,debidoaalgn tipodepersecucin,nopodanhacerusodelapalabraescritaparamantenerlos principalescdigosdesusrecuerdos 5/.Laepopeyamodernadelahistoriadevida parece haber sido intensamente marcada por esta tradicin ilegitimista. Siguiendoconesa idiosincrasia de recurso para minoras o grupos persegui-dos,lautilizacindelahistoriadevidaentrecientficossocialesfue,pormucho tiempo,algomarginalypocasvecesdignificadoporlosparadigmasmetodolgicos dominantes.Hoy,sin embargo, un grupo bastante nutrido de cientficos sociales ha coincidido en la necesidad de incluir esa forma de hacer historia entre las prcticas a

4Un hermoso comentario sobre los signiIicados de la historia puede encontrarse en Bloch Marc; 1978.5Uncasotipico.enestesentido.eseldeaquelloshugonotesdeBretaaalosque Philippe Joutard (1983) dedico sus estudios. En el trabaio de este autor se hace. por otra parte. un excelente repaso de las even-tualidades por las que paso el cultivo de la historia oral en Europa y los Estados Unidos. 7 las que todo estudioso de la conducta humana puede recurrir. Sntomas de ello son tantoloconcurridodelasabundantesreunionesquesehanhecho(endiversos pases)paradiscutirlascaractersticasyprincipalesexperienciasenelusodeesa tcnicacomoelactivogrupodeinvestigadoresreunidosenelComitdeInvesti-gacin:BiografaySociedadincluidoenlaAsociacinInternacionalde Sociologa. Elobjetivodeestecaptuloeshistoriaryanalizaralgunasdelas fundamentaleslimitacionesatribuidasalahistoriadevidaenlosprimerosaosde suaparicinenelcampodelascienciassociales.Nopretendohacerunahistoria completadesusaplicacionesendichasciencias.Mipropsitoesmostrar los presu-puestos epistemolgicos que durante mucho tiempo atentaron contra el uso efectivo deestatcnicaconelfindediscutir,enmejorescondiciones,lasposiblesvasde superacin. Si bien han sido muchas las reacciones contra esas primeras maneras de en-cararycriticaraesteprocedimiento,lossupuestosquealentabanlasprimeras crticas a la historia de vida siguen an presentes en un sector bastante amplio de la comunidad acadmica. A. LOS PRIMEROS USOS DE LA HISTORIA DE VIDA EN LA INVESTIGACIN SOCIOLGICA En los Estados Unidos (pas en el que la historia de vida siempre ha contado con un nmero importante de cultores pese a la hegemona de paradigmas adversos) lasprimerasformasdehistoriaoralfueronexclusivamenteunamanifestacinde minoras.Tales,porejemplo,loocurridohaciaelfindelaguerradeexterminio contralascivilizacionesaborgenes.Comoproductodelaintencinproselitistade losmisionerosodelatestificacindeaborgenesaculturados(queusabanesos testimonioscomounaformadesensibilizaralosconquistadoresyfrenarelex-terminiodesussemejantes) 6/,sedieronaconocervariasbiografasdeguerreros indgenas. Ms tarde, tambin los negros recurrieron a ese tipo de testimonio. En la segunda mitad del siglo XIX aparecieron publicadas las biografas de algunos escla-vos;unodecuyosejemploseslabiografaqueFrederikDouglasstitularaRelatode vida de un esclavo americano 7/.

6Tal Iue el caso de la autobiograIia de un lider guerrero de la tribu Sauk llamado Kah-Ge-Ga-Cah-Bowh y cuya sexta edicion esta datada en 1847. Noticia extraida de Magrassi G. y M. Rocca; 1986. 7En America Latina hubo experiencias similares. Ver. por eiemplo Barnet. Miguel; 1952. 8 Con intenciones ya ms definidamente ubicadas dentro del campo del saber cientfico,fueesamismavetalaqueexplotaronlosantroplogosnorteamericanos. Dentrodeestasegundavertiente,S.M.Barretpublic,en1906,Lasmemoriasdel indio Jernimo. Autobiografa de un gran guerrero (1945).Entodosestosprimerosensayoscientficoslopredominante era el inters pintoresquista.Encambio,haciafinesdeladcadadel20elusoantropolgicode estatcnicatrascendielmerointerspormostrarlosrasgosdeunaculturaode una subcultura extraa. En su lugar se comenz a intentar una serie de anlisis que pretendan contribuir al desarrollo de la teora. En 1930, Clifford R. Shaw, iniciando esta nueva tendencia, public lo que luego sera un clsico en la materia: Jack-Roller, A delinquent boy's story (1930). Conestaobranoslocambielintersprincipal,sinoqueseiniciaronlas incursiones en la historia de vida de una escuela de pensamiento que marc un rum-bo de gran importancia en la investigacin social: la llamada escuela de Chicago 8/, cuyaguaterico-ideolgicaestuvieraacargodeRobertE.Parkyenlaque participaranvariossocilogosdegraninfluenciaenelposteriordesarrollodela teora sociolgica. TalcomolorecordaraHawardBecker,enelDepartamentodeSociologade la Universidad de Chicago se haban reunido, hacia 1916, un grupo de investigadores interesadosenexaminarlosproblemasqueocurrancomoefectodelainusitada expansinindustrialyurbanaquesevivaenlapoca.Sustemasibandesdela preocupacinporlosgrupostnicosminoritarioshastalaenfermedadmental,la drogadiccin, la delincuencia juvenil, el anlisis de los vecindarios y la estructura ur-bana.Conlaparticularidadyaciertodeconsideraratodosaquellosproblemasno como un agregado heterogneo de eventos sino como manifestaciones de un mismo proceso.Desdeestaperspectiva,lasprincipalesobrasdeesaescuelafueron:The Ghetto,TheGoldCoastandTheSlum,ProfessionalThief,TheHobo,Brothersin Crime y The Gang. En estas obras se trataba, mediante el uso de historias de vida, de abordarasuntosparaloscualeslasteorizacionesexistentesparecaninsuficien-tementeexplicativas;abarcando,particularmente,temasquefueronenglobadosen el valorativamente cargado (pero por entonces usual) concepto de conducta desvia-da.Esatcnicatambinfuefructferamenteutilizadaparaestudiarfenmenos como la movilidad social, y, particularmente, el tema de las migraciones.

8Vease Blumer. M.; 1984. 9 B. LAS CONCEPTUALIZACIONES En resumen, durante toda una primera poca, las disciplinas que en ciencias sociales hicieran uso de las tcnicas biogrficas (como la antropologa, la historia, la psicologa y la sociologa) privilegiaban la bsqueda de aquellos aspectos cualitativos consideradosraros.Laantropologarescataba,mediantesuuso,unmaterial primario en trance de desaparicin, compilando todo lo posible de esa fuente antro-polgicasindetenersedemasiadoenlosaspectosdeordentericoimplicadosenel trabajo.Enlahistoria,elusodeestemtodobiogrficoestuvomarcadoporla primacadebiografasdepersonajesimportantes.Yenlapsicologa,quefuela disciplinadondeelusodelashistoriasdevidadespertmayorinters 9/eldocu-mentobiogrficoerautilizadoparaobtenerinformacinsobrelaestructura,fun-cionamiento y dinmica de la vida de un individuo 10/. Estudios como el de Thomas y Znaniecki (The Polish Peasant in Europe and America -1918/1920-) 11/ ofrecieron, sin embargo, nuevas perspectivas de uso para la tcnicabiogrficaenCienciasSociales;yluego,estudioscomoeldeJohnDollard, Criteria for the Life History, enriquecieron la tcnica de historias de vida mediante la aplicacin de la teora y mtodo de ciertas corrientes del psicoanlisis 12/. Dentro de sta ltima perspectiva, el uso de las historias de vida responda al intento de captar distintos aspectos de la vida del sujeto y/o las reacciones de ste ante determinados acontecimientos.Elinvestigadorpretendaenriquecersupropiainformacin mediante la experiencia del entrevistado, as como llegar a conocer el peculiar modo deverqueelsujetohabatenidosobreesosacontecimientos.Esees,justamente,el sentido que muestra la definicin acuada por Grece H. Blumer quien, en una de las tantas definiciones que por entonces se dieron, afirmaba que la historia de vida: ...es un relato de la experiencia individual que releva las acciones de un individuo como actor humano y participante en la vida social (p. 47) Partiendo de esa definicin amplia de la tcnica, los materiales de los que se poda valer el investigador eran de tres clases:

9Que Iue sobre todo alentado por la inIluencia del psicoanalisis. 10Con la particularidad. importante en relacion con lo explorado en este trabaio. de que entre los psicologos se trataba del estudio de un caso unico (donde lo individual era tomando como un privilegiado universo desusindagaciones).Porloque.comoenunciaMarsall.nolespreocupabanlosposiblesviciosde representatividadyobietividadquesipreocupanenotrasdisciplinassociales;aunqueesonoimpidiera que los psicoanalistas recurrieran luego a la construccion de ciertas tipologias que les permite utilizar las experiencias obtenidas en los analisis individuales para su aplicacion en otros casos. 11Una serie de revaloraciones de esa obra puede encontrarse en Dulczewski. Z.; 1986. 12De esa epoca es posible recordar textos como los de Anderson (1923); Blumer (1939); Gottschalk (1945); Kroeber (1945). Park (1952). 10 1) las autobiografas, cartas y diarios, cuya caracterstica es la de tra-tarse de documentos escritos por los mismos actores;2) los informes y testimonios orales, que tienen como rasgo singular:a) el ser proporcionados verbalmente yb)elofreceralinvestigadorlapeculiarmaneradeverypensarlos acontecimientosquetieneelentrevistado,comoindividuoycomo miembro de una determinada circunstancia social y temporal. 3)la encuesta o cuestionario biogrfico,enlaqueel investigador pro-pone ciertas preguntas (cerradas o abiertas) a fin de poder averiguar la vida y las re-laciones del individuo encuestado, en momentos sucesivos de su vida. Mstardesefuedesarrollandounconceptomsrestringidodehistoriade vida, que pas a referirse slo al segundo de los aspectos antes reseados; esto es, a aquel informe o testimonio oral que un determinado sujeto ofrece sobre la totalidad o una parte de los acontecimientos de su vida. En esta definicin, la diferencia con el encuadre amplio de la historia de vida es la no inclusin de otras fuentes de datos biogrficos,limitndoseelrequerimientoalrelatodelentrevistado 13/.Esaeste ltimotipodedocumentoalquemereferirespecialmenteeneldesarrollodel presente trabajo. C. UN ECLIPSE DE TREINTA AOS El descrdito: Durantelosltimosaosdeladcadadeltreinta,elrenacimientodel arrolladordinamismodelaeconomanorteamericanaprovocprofundastrans-formacionessociales.Dichastransformacionestuvieronsuexpresinenlas tendenciastericasymetodolgicaspredominantesenlasuniversidadesnor-teamericanas;juntoauncrecienteconservadurismoseimpusouna casi indiscutida hegemonadelastcnicasdeinvestigacinylasmetodologas(funcionalistasy positivistas) de tipo cuantitativo. As, cinco o seis aos despus de que comenzara a imponersentidamenteesatendencia,Blumer(respondiendoaunainvitacindela Comisin de Evaluacin del Consejo de Investigacin en Ciencias Sociales de

13ParaestetipodeentrevistasDuvergerproponeelnombrede"interviews-memorias"yBertaux(1980). retomandounapropuestadeNormanK.Dasein.proponeel nombre de "relato de vida" diIerenciandola asi de la historia de vida. que conlleva el signiIicado mas general antes indicado. En estas entrevistas. el investigador consigue el permiso de una persona para verla determinada cantidad de veces; y durante esas visitas la persona narra una parte o la totalidad de su vida segun los obietivos de la investigacion. 11 losEstadosUnidosdeNorteamrica)escribiunaarrasadoracrticaalapionera obra de Thomas y Znaniecki 14/.Cadaendesgraciaenlaacademia,lavigenciadelahistoriadevidaslose mantuvo, por ms de veinte aos, gracias a la curiosidad e inters de algunos pocos investigadores.Enlascapillasdeloscientficospositivistas,latcnicacomentadasloseusenformasubordinadaalejerciciodelastcnicascuantitativasycon objetivos muy limitados. Las virtudes reconocidas:Losautoresqueusaronlatcnicadesdeesaperspectivaencontrabanenella slo dos mritos. Uno de ellos era su mayor poder de focalizacin (mediante el cual seincrementabanotablementelariquezadedetallescaptados);yelotro,lacapaci-daddecaptarmsplenamente,mediantesuuso,ladimensintemporalenlos acontecimientos investigados.Refirindose a ese enfoque, Marsall (1975) pudo decir: Loscientficossocialeshancontrapuestoconfrecuencialacapacidad delosestudioscualitativos,paraacercarsealariqueza,complejidade infinidaddevariablesdelainfraestructurasocialhumana,conlas limitaciones de los estudios estadsticos...Talconsideracin,elaboradaporalguienquehabahechousodeese procedimientocomoinstrumentoautosuficienteeneldesarrollodelainvestigacin social,fueconfirmadaporsocilogosinscritosenlalneacuantitativistas.Refirin-dosealascualidadesdiferencialesqueexistanentrelastcnicascuantitativasy cualitativas, autores como Goode y Hatt afirmaron: Es como si la estadstica tuviera una visin horizontal que cruzara una vastareadedatos,mientrasqueelestudiosoqueempleaelmtodo casusticoobservaverticalmenteunpequeonmerodecasosin-dividuales notando muchos detalles... 15/ Pareca entenderse as que en la academia, exista una equilibrada evaluacin de las cualidades diferenciales de ambas tcnicas. Pero eso siempre fue falso. Pese a lasaparienciassalomnicasdeesereparto,ladivisindetareasentreelenfoque cualitativo y el cuantitativo no fue acompaada por una simtrica distribucin del prestigio para cada una de ellas. Por el contrario, en los aos posteriores a 1930, las tcnicascuantitativasocuparonunrangomuchomselevado.Relegadoaunrango inferior(quecompartaconotrastcnicascualitativas)elrelatodevidafue considerado digno de contribuir slo para los siguientes propsitos:

14Blumer. H.; 1939. 15Citado por Marsall. J. F.; 1975. 12 1.- control y refutacin de ciertas teoras: forma a la que solan recu-rriraquellosque,siguiendoaPopper,sostenanque,paralarefutacinde una teora, es suficiente encontrar algn caso que ella no pueda explicar.2.- formulacin de hiptesis: junto con las entrevistas a informantes ca-lificados,selausabacomoformadereconocerelterrenoquesequera investigar. 3.-lacaptacindelosubjetivoenelinteriordelosparmetros de objetividad atribuidos al proceso social: en este caso se la usaba como ilustracin de las vicisitudes subjetivas experimentadas por los actores del proceso investigado.4.-lailustracindeladimensintemporaldeunproceso:usoten-dienteaborrarellmitedelainformacinobtenidamedianteencuestas; tcnicaquenopermiteverificarlasformasenqueocurreunciertoproceso 16/. Esevidenteque,entodosesosusos,lahistoriadevidacumplaunpapel totalmente subsidiario y auxiliar. Esto contribuy a que fuese muy pequeo el nme-ro de investigaciones en las que se la incluy. Los lmites atribuidos: Esedespreciodelasposibilidadesheursticasdelahistoriadevidasedeba principalmente a la conviccin de que esa tcnica no poda superar:1)labajaconfiabilidaddesusresultadosporunasupuestamenteexcesiva impregnacin subjetiva de los datos por ella obtenidos, y 2)laimposibilidaddeencontrarargumentosvlidosparaimputarrepre-sentatividad a sus conclusiones 17/. Detodasmaneras,peseaesadivulgadadesconfianza,lahistoriadevidase sigui usando para obtener informacin imposible de conseguir por otros medios. Se hizo as posible que, con el correr del tiempo, algunos de esos lmites tendieran a ser estudiadosysuperadosporlospropioscultoresdelosparadigmascuantitativistas. La necesidad de satisfacer el requisito de confiabilidad impuls, por ejemplo, la crea-cin de una gama de controles que han sofisticado substancialmente el uso de la his-toria de vida y que sern el tema del prximo apartado.

16EsteresumenpuedeencontrarseampliadoyexplicadoenBecker.H.S.;1974:32-34.Vertambiena Jelin. E.; 1976: 9-10. 17Un apunte interesante y polemico sobre estos temas puede encontrarse en: Ferrarotti. F.; 1981. 13 D. LOS CONTROLES DE LA CONFIABILIDAD DEL TESTIMONIO: LAS PRIMERAS CORRECCIONES A LA TCNICA Mediante la invencin de la antes citada serie de controles de confiabilidad los investigadores que usaron la historia de vida trataron de prevenir deformaciones enlainformacinquepudiesenemergerdecuestionestalescomolasfallasenla memoria,laracionalizacininconscienteolastergiversacionesconscientesdel testimonio.Dichoscontrolesincluandosetapas.Enlaprimerasedecidaculesdelos relatosdebansersometidosauncontrolmsrigurosoycules,encambio, podan seraceptadoscomovlidossinningnanlisisposterior.Parajuzgarelgradode vigilanciaaquedebasometerseunaentrevista,enesaprimeraseleccinsereco-mendaba tener en cuenta las siguientes consideraciones: 1)silaverdaddeunadeclaracinsevinculabaonoconunhecho afectivamente indiferente para el testigo, 2)sielobjetodelainvestigacinpodallegarasercomprometedorparael informante o para sus intereses, 3) si los hechos tratados eran o no cuestiones de conocimiento pblico,4) si la parte de la declaracin que ms interesaba al investigador era a la vez incidental a la narracin e intrnsecamente probable,5)sielinformantehacaonodeclaracionescontrariasasusexpectativasy anticipaciones.Siseconsiderabanecesario,serecomendabaunasegunda serie de controles quepermitierandeterminarconmayorexactitudelalcancedeesaconfiabilidad. Entre ellos merecen destacarse principalmente dos: 1)lacrticainternadelinforme;quecorrespondaaunjuiciosobresu coherencia y consistencia y2)la crtica externa; que se refera a la corroboracin de sus datos mediante tres tipos de mecanismos:a)laconfrontacindelinformeconlosdatosprovistosporotras fuentesoconaquellosqueelinvestigadoracumulporsupropia experiencia;b) el careo del informante con otros testigos del mismo evento oc)el uso de entrevistas repetidas en diferentes momentos y en las que sevolvasobreelmismotemaconelobjetivodecorroborarla perseverancia del informante. 14 Talesrecaudoscontribuyeronamejorarmucholacredibilidaddelosin-formesdehistoriadevida.Peronuncalaacusacindesubjetivismopudoser definitivamentesuperada.Pesealoscontrolesantesindicados,semantuvola compartidacertezadequelovertidoenunrelatodevidaadiferenciadeldato provistoporencuestasotcnicasanlogassiempreestaracontaminadoporlos sistemasdeseleccinusadosporelinformanteyporlosvaloresycategorasanal-ticas utilizados por el destinatario y el analista de tales relatos. Porotraparte,simuchoseavanzencuantoasatisfacerlosrequisitosde confiabilidad(lograndodisminuirlafrecuenciaysostndelascrticasalrespecto) mucho menos exitosa fue la defensa respecto a la acusacin de que la historia de vida esincapazdegarantizaralgngradoderepresentatividad:nadieparecaconfiaren la posibilidad de generalizar desde ese material al que por definicin se consideraba absolutamente singular. Segn se afirmaba, aunque el investigador tenga una coleccin ms o menos ampliadehistoriasdevida,noexisteformaalgunade probar que stas representa-rn, vlida y efectivamente, un proceso colectivo. En sntesis, la opinin mayoritaria consideraba que el dato construido media-ntehistoriasdevidaeraundatodemasiadoindividualizadoydemasiadosubjetivo; porloquesurepresentatividadseconsiderabanulaysuobjetividaddeficiente.Sin embargo para muchos quedaban algunas preguntas que esa crtica no haba contes-tado.Quedabaporcuestionar,porejemplo,elparadigmatericosobreelqueellas descansaban: era cierto que en las tcnicas cuantitativas se lograba eludir el llama-doviciodesubjetivismo?Acasomedianteesastcnicasefectivamentese consegua una tal neutralizacin del sujeto que lo real fuese captado en toda su infi-nita magnificencia y esplendor? Frente a quin? Comobrevementemostrarenseguida,tantolarigurosidaddescalificadora de los crticos como la incapacidad defensiva de los partidarios de la historia de vida eranelfrutodelpredominiodeparadigmasmuyprimitivamenteempiristaso demasiado positivistas.E. LAS ILUSIONES POSITIVISTA Y EMPIRISTA Y LA POLMICA EN TORNO A LA HISTORIA DE VIDA Discutir una vez ms sobre la ficcin de las ilusiones positivistas debera ser algosuperado.Causaalgntediovolverarazonarsobretemasepistemolgicosya 15 tandebatidos 18/.Pareceintil,porejemplo,recordarelpapelseleccionadorque cumplen cada uno de nuestros sistemas perceptivos; y mucho ms redundante an el recordarqueesossentidossonsiempredirigidosporconceptos;porloqueel conocimiento es una construccin y no el simple efecto de una recepcin 19/.Perosideestosehahabladotantoytantasveces,porquloscultoresdelas tcnicascualitativaspudierondefendersetanmaldelasacusacionesdesubje-tivismo?Creoquelaprincipalraznradicaenque,aunqueloexpresarandeuna maneradistinta,muchosdeelloscompartanelmismouniversoepistemolgicode susatacantes.Fueelpredominiodelaconceptualizacinempiristaypositivista (sobretodoenunaversinmuyvulgarizadadelempirismolgicoymuyprimitiva delpositivismo)laquelospusoenlaencrucijadadeaceptarlascrticascuantita-tivistas o, en el mejor de los casos, defenderse mediante el conducto de apenas inver-tir los argumentos de los contrarios; estrategia que les impeda abandonar el terreno deanlisisenquesesituabanloscrticosylosubicabaenposicinpolmicamuy dbil.Losquesenegaronareconocerlainferioridaddeesatcnica,asumieronla defensa de la historia de vida proclamando que era mediante las tcnicas cualitativas (y no por medio de las cuantitativas) que se lograba la ms autntica aproximacin y reproduccin exacta de la realidad. Ilusin empirista que ha estado muy presente en dostiposdetratamientodelashistoriasdevida.Porunlado,enaquellosquese limitaronareproducireltextodeunaovariashistoriasdevida(comosienesa reproduccin se satisficiera plenamente el objetivo de traer la realidad a los ojos del lector), y, por otro, entre aquellos que circunscribieron su discusin sobre la tcnica a las maneras en que se debe actuar para lograr una fiel reproduccin de lo dicho. En amboscasos,secompartalailusindequelanarracinconcretabalasituacin ptimaenlaquelasubjetividaddelinvestigadorlograradesaparecer.Frenteala crtica,ellos,explcitaoimplcitamente,oponanlacreenciadequelamera transcripcin"tcnicamenteperfecta"deunrelatooralcontenaunaimagensin interferencias de lo que verdaderamente ocurri.Lamayoradelasprimitivasdiscusionesentrecuantitativistasycualitati-vistas giraron en torno a un eje comn: defensores y atacantes reivindicaron la capa-

18Entrelosepistemologosmasconocidosquehanabordadoestetema.eligiendosololosnombresdelos actualmente mas inIluyentes. se puede nombrar a K. Popper. 1973; a G. Bachelard; 1980; etc. 19Temas. todos estos que. como se sabe. los epistemologos de orientacion kantiana han tenido el merito de explorarampliamente.Peronosoloellos.Luegodemuchisimasresistencias.esaparticipaciondelos subietivonohaescapadonisiquieraalosepistemologosempiristas.Esetardioperoimportante reconocimientonohaevitado.sinembargo.queelempirismoingenuosigasiendomuycorrienteenla practica de la enseanza y la investigacion sociologica. 16 cidad que cada una de ellas tendrapara brindar un inmaculado reflejo cognitivo de la realidad emprica. Uno de los sntomas tpicos de ese predominio empirista en la prctica de las cienciassocialespuedeencontrarse,porejemplo,enelapelativodetcnicasde recoleccindedatosconqueloslibrossolanreferirseastayotrastcnicasde investigacin.Comosielinvestigarfuesealgosemejanteaunsimpleactodecose-char.Enese,comoenotrosusosdetrminostcnicos,lametforaterica (inseminadadeempirismo)terminapresandoyconduciendoelhilodelrazona-miento 20/.Paraelinvestigadordeestaestirpe,elentrevistadosepresentabacomo una fuente, en la que el dato es recogido (tal como se recoge el agua de un manantial) sin que se transforme: lmpidamente integrado al cuerpo del recolector 21/.Endichametfora,laideologaempiristaencontrunavadereproduccin casiespontneaenunainfinidaddeinvestigadores.Yesaatraccinespontnease manifestconespecialnfasisentrelosqueseinclinabanporlosrelatosorales,ya que, en el caso de los que usan el relato de vida, a esa metfora de la fuente y de la recoleccin(queubicaalinvestigadorenunlugarpredominantementepasivo)se agrega otro elemento. En tal relato la fuente es una fuente activa; una fuente quehabla;queviertesobreelinvestigadorelcaudalquesteprocura. Por ese camino, el xtasis ante lo real puro llega a su momento culminante: la reali-dad parece captable sin mediaciones.Esaideologatambinsemanifestabaentreaquellosquedecananularlo subjetivo mediante una serie de controles. Esas tcnicas, que se elaboraron para co-rregiraquellosdefectosdelainformacinprovocadosporlapresenciadelsujeto, fueron incapaces de erradicar la subjetividad. El defecto de esta otra ptica radicaba en que, si era aceptada la presencia de lo subjetivo en el testimonio, tal presencia no eravistacomoalgoineludibleentodoprocesodeinvestigacin.Muyporelcontra-rio, la idea segua siendo conseguir un dato que fuese un testimonio puro de lo real. Lo subjetivo era pensado como ganga o escoria que se haba colado en el proceso de recoleccinyquedebaserdesechada.Lacrticadelasdeficienciassubjetivasylos controles de confiabilidad se presentaban, entonces, como un proceso de separacin

20Sobre la metaIora y sus trampas razono Turbayne. M.; 1974. 21UnbuenanalisissobreelpapeldelasmetaIorasenelpensardelcientiIicosepuedeencontraren Bourdieu; 1979: 51-83. 17 entrelapajayeltrigo;unaespeciedetareadelimpieza.Alllegarasufineldato sera la pura realidad 22/. Pero,comosesabe,eldatonuncaesynuncapodrserlorealmismo.En tantomaterialsimblico,eldatoessiempreunadeterminadaestructuracindela realidad;latransposicindelorealalosimblicosiemprerepresentaun proceso de reduccin, de sntesis y de atribucin de sentido; en tanto dato, lo real es siempre un real construido 23/. Por todo sto, la crtica terica del dato ni es ni puede serlacrticadesuobjetividadsinolacrticadesuprocesodeconstruccin. Crticaquetienecomopropsitoelencuadraraldato(sinincoherenciassubrepti-cias)enelprocesodeconstruccindeunciertocuerpoterico;queseraceptado como vlido mientras asegure algn grado de operatividad 24/.Por otra parte, en el dato histrico a diferencia del que se produce para una prediccinsociolgicaloconstruidoesunaobjetivacinquenuncapodrenfren-tarseconloreal,pueseserealyanoexiste.Debidoaello,enelcasodeinvestiga-ciones histricas, el dato no puede tener ms pretensin que la de lograr una forma tericamentecoherenteycrebleCmoevitarentonceslosubjetivoenla construccin del dato? Enlapropiatradicinempirista,Berkeley(1985)primeroyluegoHume (1985) se encargaron de romper con los contenidos ms ingenuos del empirismo. En ambos se concret la idea de que toda percepcin est desde siempre implicando re-flexin;loqueentreotrascosasloscondujoapensar,porejemplo,quelascone-xionescausales,sobrelasquepormuchotiemposefundaronlasexplicaciones cientficas,soninverificables;destruyendoasunadelasfundamentalespremisas del empirismo ingenuo.Estosyotrosproblemasontolgicosplanteadosporaquellosfilsofosin-glesesfueronmstarderetomadosporelatomismolgicodeBertrandRusselly LudwigWittgenstein.Enamboscasos,lainvestigacinfueconducidahaciauna teoradellenguaje.Esateorapretendareintroducirrigurosidadenunosprocesos deconocimientosobreloscualeslacrticaalempirismoingenuohabaprovocado

22EsiustamenteallidondesereproducialaIiccionempiristaqueesosdeIensoresdelahistoriadevida compartian con sus atacantes. En la idea de que en algun momento y por medio del uso de tecnicas mas o menos depuradas. es posible llegar al nucleo duro de lo real. 23En la Sociologia. Iue sin duda Weber el que ha tenido el mayor merito en este tipo de analisis y denuncias delosabsurdosdelpositivismo.CI..entreotros.losensayosreunidosenWeber(1978);ylanotable Introduccion de Pietro Rossi al mismo libro. Ver tambien a Veca. S. (1981); Cavalli. A. (1981) y Bianco. F. (1981). Una revision critica de Weber puede encontrarse en Runciman. W. G.; 1976. 24Aunque mas no sea en el sentido de impedir que nos atrape la angustia ante lo ignorado o lo que no tiene sentido. 18 serios quebrantos. El camino elegido era el que en su momento haba preconizado AugustoCompte:elencuentrodeunmtodoquepermitiesedistinguiralpensa-miento cientfico del pensamiento metafsico. Tiempo ms tarde, ya en la dcada del 20, el crculo de Viena retom estos desafos del empirismo y del positivismo. Dicha Escuela se distingui por una sistemtica y amplia produccin, llegando a lograr una clara hegemona en el pensamiento cientfico occidental durante muchos aos.El proyecto principal de esa escuela fue edificar un mtodo que permitiese la unificacindelasciencias.Porunlado,suproyectointentestablecerreglasque hiciesen posible el desarrollo de enunciados significativos dentro de un lenguaje que fuese comn a todas las ciencias y por otro, procur idear formas de verificacin que tornasenfactiblelaenunciacindepredicadosnometafsicossobrelarealidad.Su mayororiginalidadradicenrecurriraunarigurosaaplicacindelrazonamiento lgico formal en la produccin del lenguaje cientfico. LosepistemlogosreunidosenelCrculodeVienarechazarontodaslas formasderealismolgico(basadasenlanaturalezadelsujetoodelosobjetosdel mundoexterno)parareemplazarlasporunnominalismointegral.Elproceso cientficamentelegtimodepensamientofuereducidoalasformasdeunlenguaje lgico-matemtico,desterrandoastodaremisinalopsicolgico.Yfuedeclarada ilegtimatodaposibleactividadespecficadelsujetocognoscentequenofuesela de poner en ejecucin el lenguaje. Para sostener esto, sin apartarse de los beneficios de laexperiencia,establecieronunaclaradistincinentrelosjuiciossintticos(que caracterizan el conocimiento experimental) y los juicios analticos (concebidos como estructurastautolgicas).Elprocesodeconocimientopodraentendersecomouna actividad tendiente a establecer diferentes maneras de articulacin de esos dos tipos de juicio. Esadistincinpresent,sinembargo,problemasquealalargaresultaron irresolubles.Peromientrasdurlavitalidadylaconviccindesusprimerasinves-tigaciones,elprestigiodeestaepistemologatuvounaimportanciaestratgicaenla divulgacindelasmetodologasytcnicascuantitativas.Hastatalpuntoque,enlo que va del siglo, el positivismo lgico fue uno de los principales responsables del im-periodelasmatemticasydelalgicacomolenguajesprivilegiadosdetodaslas ciencias,incluidaslascienciasdelhombre.Yesepredominiofuefacilitadoporla propia ideologa espontnea de los productores de ciencia. El sentido comn de los cientficos sociales acompa y aval esta prdica del positivismolgico.Paradichosentidocomn,siempreresultespontneamente atractivalautopadeunacientificidadenlaquefueseimposibleintroducir 19 incertidumbressubjetivas;comolasqueproducelaaceptacindequeelsujeto intervieneenlaconstruccindelobjetodeconocimiento.Comoconsecuenciadel xitoquedurantetantotiempotuvoestaideologa,laestadsticaylosmtodosy tcnicas de investigacin fueron alentados a dirigir sus mayores esfuerzos en esa di-reccin,produciendoenloscientficosunaespeciedevrtigohipnticoprocedente delmaravillosamenteclaroydistintouniversodesusconstruccionesmatemticas 25/; en l pareca llegarse a la preciada desaparicin de todo vestigio de la arbitraria subjetividad.Eseprestigiodelastcnicascuantitativasfuellevandoaolvidarque fueronlospropiosinvestigadoreso(peoran)quefueronotros,dequieneslas copiaronlosqueconstruyeronlascategorasqueconformaronlosdatosqueellos introdujeronensuscomputadoras.Ladefensaque,anteesasofisticacin metodolgica,pudieronestablecerlosdefensoresempiristasdelahistoriadevida fueescasaydestinadaalfracaso.Elmuestreoestadsticamenterepresentativoyla encuesta tenan todas las de ganar. Elactualdesarrollodelpensamientoenlascienciassocialesledebemuchas desusactualescertezasyusosalasposturasasumidasporelpositivismolgico. Comobalancedeesainfluenciaesindispensablereconocerquehubosobreellas un efectoindudablementepositivoencuantoalaprdicatendienteaanularlas oscuridadesprovenientesdeunusopococlarodellenguaje.Sinembargo,termin enfracasoelintentodeencontrarunconjuntodeestructuraslgico-matemticas coherentesquepermitiesenextirpardelprocesocognitivotodaintervencindelos condicionantes histrico-culturales del proceso cognitivo 26/. Ms an, la empresa de anulacinrigurosadelasubjetividadehistoricidaddelprocesocognitivolleva problemas sin solucin al menos en dos campos.El propsito de basar las proposiciones generales en enunciados elementales, empricamente fundados, choc con la imposibilidad de encontrar distinciones 27/ y traduccionesrigurosasentrelotericoyloemprico 28/.Ylatendenciaaestablecer proposicionesuniversalestropezconlaimposibilidaddeencontrarformasde verificacin adecuadas.

25Tal llego a ser la utopia de Bachelard. por eiemplo. Para un comentario sobre este tema. CI. Braunstein. N y Saal. F; 1982. 26Un eiemplo clasico de las proposiciones del empirismo logico puede encontrarse en los articulos reunidos en Encyclopaedia oI UniIied Science. 27En cuanto a la distincion. es inevitable reconocer que toda percepcion de hechos es ya interpretacion; en cuanto a la traduccion. nunca las proposiciones observables son lo observable. 28Las proposiciones observables no deian de ser proposiciones y mantienen su separacion con lo real. 20 Porltimo,aldespreciarloquenoesverificable,conelpretextodedese-charlametafsica,elpositivismolgicoredujolosalcancesposiblesdelatareade investigacin.Lasimplededuccinpermitecomprobarlaconsistencialgicadeun silogismo,peronoaseguranadarespectodelacertezadelaspremisasniabreel campoaeseejerciciodelaimaginacincreadoraquepuedeacertarenel descubrimiento de nuevas esferas o explicaciones de lo real. Esafue,alfin,laconclusinalaquetambinllegaronlosmslucidos representantesdelpositivismolgico.Dedujeronfinalmentequenohayunateora aceptabledelaobservacinquepermitaromperlafisuraexistenteentrepensa-mientoyrealidad.LapropuestadeCarnapsobre la necesidad de que un enunciado seatraduciblealenguajeempricoobtuvodeSchefflerunarefutacindefinitiva:la traduccinaunlenguajeempricoesparaverificar,peroenlamedidaenqueesa verificacinocurrenecesariamenteenelcampodelpensamiento,loquesellegaa verificar es la coherencia entre enunciados y no su realidad emprica. Siguiendo ese razonamiento,Hempelaceptaraluegoqueeselexperimentoelquefijalas condicionesdesuverificacin,conloquereintrodujo,contodasufuerza,laacep-tacin del ineludible aspecto subjetivo de todo proceso de conocimiento. Nosetratadenegar,esbuenodejarloclaro,queelrazonamientoyel lenguajedelasmatemticasseandeinsustituibleutilidadenlainvestigacinenlas cienciassociales.Muchasvecespuedeocurrir,porelcontrario,que se sea el nico lenguaje adecuado para manipular cierto tipo de informacin o, an, para descubrir ciertosrasgosdelobjeto.Tales,porejemplo,loocurridoenelcasodelafsica donde,segnBachelard(1980:103-112),enlasmatemticasseencontrelins-trumentoquepermitialoscientficoseludiresasevidenciasdeloempricoque durante mucho tiempo haban cumplido el rol de aniquiladores de toda indagacin. De lo que en cambio se trata, es de repudiar la fetichizacin de esa forma de razonamientomediantelaquellegaaolvidarsequetambinenlamanipulacin cuantitativa hay un salto a lo simblico (y por ende a la intervencin del sujeto) que nopuedenidebeocultarsetraslafascinacindelnmero 29/.Siesatrampatiene xito, se est ante una especie de versin invertida del problema aludido por Bache-lard; en esta oportunidad es el deslumbramiento ante la exactitud matemtica lo que sirvedeveloqueocultalapresenciadelsujetoenelconocimiento.Conello,como

29Ademas.elusogeneralizadodelosmetodosestadisticosobligaapreguntarse:Hastadondelalogica aditivadelasmatematicassirvepararepresentarlascompleiasinterrelacionesdelosocial?Nosera conveniente pensar que la logica matematica es aplicable solo en ciertas investigaciones sociales pero no lo es en todas; y que ello depende de los niveles de generalidad en que se ubique la investigacion?Sobre tales preguntas se volvera en el proximo apartado. 21 bien se sabe, el empirismo y el positivismo ingenuos demuestran ser los idealismos ms a-crticos de todos los existentes. Esanecesariaparticipacindelsujetoenlarelacincognitivafuepostulada por varias corrientes que reaccionaron contra el reduccionismo lgico del Crculo de Viena. Piaget, por ejemplo, afirma en uno de sus escritos: Endiversasoportunidadeshemosinsistidorespectodelanecesidadde recurriralapsicognesis,seacualfuereelmtodoepistemolgico utilizado.Larazngeneraldeelloradicaenque,contrariamenteala lgica,cuyocamponoesotroqueeldelavalidezformal,laepistemo-logatratadelasrelacionesentreelsujetoylosobjetos(Piaget; 1970:112) Noeselpropsitodeestetrabajoexplorarelconjuntodelasconsecuencias epistemolgicas que se desprenden de este postulado; pero es obvio que si el proceso tericoincluyendoenllapropiaconformacindeldatoesunprocesoque ocurre slo en el plano del pensamiento; si su materia misma es la subjetividad (o la intersubjetividad posible en los marcos ms o menos laxos de un mismo paradigma), loquequedanoesiniciarunvanointentodeeliminarla,sinoporelcontrario, asumirla a fondo como forma de controlarla; no es la ciruga sino la inmunologa la mejorformadetratarconella.Comosever,esestoloquepermitelahistoriade vida.Peroantesdellegaraladiscusinsobrealgunosdelosprincipalesmritosy dificultadesimplicadosenlaproduccindelasentrevistasesnecesariodiscutirel encuadre terico metodolgico en el que su uso cobra sentido.

22 C A P T U L O 2E NC UA D R E E P I S T E MO L L O G I C OY L A S P R E G U NT A SDE MI I NV E S T I G A C I N Enelcaptuloanteriorhiceunareseadealgunosdelosprincipales momentosenlaevolucindelahistoriadevida.Esarevisinmepermitimostrar cmoelpredominioempiristaypositivistaenlascienciassocialesdelaprimera mitaddeestesigloimpidielusoptimodelahistoriadevida.Mostrcmo,du-ranteunaetapabastanteprolongadadelainvestigacinsociolgicaoccidental,la historia de vida se limit a ser un instrumento auxiliar; por lo que no se le prest la misma atencin que obtuvieron las tcnicas cuantitativas. Si bien ese uso limitado permiti algunos refinamientos tcnicos, sobre todo enelreadeloscontrolesdeconfiabilidad 30/elresultadofinaldeesapuestaa puntonosiemprefuepositivoparaeldesarrollodeestatcnica.Debidoal predominio empirista en los encuadres epistemolgicos desde los que se hacan tales retoques,susresultadosfueronambiguos.Altiempoquelosnuevoscontroles florecan,secontinuabaconfirmandoladobleinsuficienciaqueeraatribuidaala tcnica:sucarcterextremadamentesubjetivoylaimposibilidaddeintegrarseen estudios con muestras representativas. Acausadeestascontradiccioneslainvestigacinmediantehistoriadevida estuvomuylejosdeexplotartodassusposibilidadesheursticas.Fuerecinconel ocasodelparadigmaimpuestoporelempirismolgicoquefueposibledemostrar cmolaslimitacionesqueseleatribuyeronnoeranelefectodesusdeficienciasin-trnsecas sino una secuela de los errores de perspectiva (esto es: del encuadre epis-temolgico) de sus cultores. Alterada la ptica, la subjetividad ya no sera una traba sinounelementonaturaldetodoprocesodeconocimientoysiyanoeralaciruga sinolainmunologaelmododebregarconlasubjetividad,lahistoriadevida recuperarasuslaurelesdebidoasuespecialcapacidadparahacerposibleesa inmunizacin. Con la crtica a esa rmora empirista y positivista se abre un aspecto del razonamiento sobre el uso de historias de vida que ser el que desarrollar en el

30Para una revision sobre los temas abordados mediante el uso de los relatos de vida ver Introduccion en Bertaux; 1983. 23 captulocuarto 31/,peroantesesnecesarioabordarotrosaspectostericosy metodolgicos ms generales.Esporesoquelasdostareasqueacontinuacinemprendersern:1) exponerelcontextoterico-epistemolgicodentrodelcualutilic,enmiinvestiga-cin,lahistoriadevida,loquemellevaraponerendiscusinloslmitesdel razonamientohipotticodeductivodesdeunaperspectivametodolgicadetipo constructivista, y 2) dar a conocer los principales rasgos de la investigacin a la que habr de referirme como ejemplo 32/.A.- REALIDAD Y CONOCIMIENTO EN EL PROCESO DE RECONSTRUCCIN En la ltima dcada han surgido varios enfoques que han contribuido a poner en jaque la hegemona, todava hoy casi indiscutida, del mtodo hipottico deductivo enlainvestigacinsocial.Elmssugerentedeesosenfoqueshasidoelllamado constructivismo;dentrodelcualunodelosprimerosrepresentantesla-tinoamericanos ha sido el Dr. Hugo Zemelman. Entre las proposiciones metodolgicas hechas por este investigador, la cons-truccindelosconceptosordenadoresbsicosesunmomentoclaveenlacons-truccindelobjeto 33/.Enestecaptuloretomarparcialmentelosaportesdeesa metodologa,aunqueinsertandosuspropuestasenunparadigmatericobastante diferente al utilizado por el terico chileno. Mi preocupacin estar dirigida a pensar enlaseleccindelosconceptosordenadoresbsicoseninvestigacionesbasadasen el uso de historias de vida. Tomando como trasfondo la investigacin antes aludida, el doble propsito de esa exposicin ser: a) explorar la utilidad de dicho enfoque en investigaciones en las que se usa esa tcnica de investigacin y b) estudiar las formas en que podra ser aplicado en investigaciones sociolgicas. Siseaceptaquelocomndeloshechoshistricosseestructuracomoparte (slo analticamente diferenciable) de los universos particulares 34/, el estudio de un proceso social no puede ser el equivalente de una deduccin desde la teora hacia el hecho. El caso singular no debe ser considerado como un simple paso al acto de una ideauniversal.Porelcontrario,elobjetodelconocimientohistrico-socialdebeser

31Ver las paginas 79 y ss. 32Sobre la conexion entre teoria. metodo. tecnica e investigacion. vease Bourdieu. P.; 1979. 33ParaunaexposicioncompletadeesaperspectivayunadeIiniciondeconceptosordenadoresbasicos vease Zemelman. 1987 y 1989. 34Esto es. lo comun a todas las cosas agregado a lo especfico de cada una de ellas. 24 pensadocomouncasoespecfico,enelquelasimgenestericastienenqueser cadavezproducidas;tantoenloqueguardandesemejanzacomoenloqueson diferentes a los otros casos. En rigor, no hay conceptos ni hay teora desde los cuales pueda ser deducida una hiptesis que pretenda ser verificada en el caso singular: la teora es una produccin constante que debe recomenzar en cada investigacin. Con el propsito de crear una estructura de razonamiento capaz de estimular laactividadcreadorayelmsoriginaldescubrimientodeloreal,Zemelman(1988) ha propuesto una interesante gua metodolgica. Uno de sus postulados esenciales es la separacin entre lo que l llama las funciones epistemolgicas 35/ y tericas de los conceptos. Ensufuncinterica,losconceptosparticipandeunasistematicidadglobal que pretende hacer afirmaciones vlidas sobre toda aquella porcin de realidad que hatomadocomoobjeto.Desdeestepuntodevista,lateorapresentaunaimagen acabadadelhecho.Pero,enlamedidaenquecadahechosocial(conceptualmente configurado) establece su realidad de una manera singular, aquella imagen acabada, ms que abrir paso a la investigacin, lo que hace es obturarla; ya que lo real slo es visiblecuandohasidoinvocadoporunapregunta 36/.Deallqueseanecesario encontrar un mtodo que permita abrir el campo de las preguntas y de las hiptesis, peroquetambinposibilitelaaparicindelonoconjeturado.Lasimplededuccin de las hiptesis (sobre todo si ellas se establecen a partir de un nico marco terico) pondralinvestigadorencontactosloconaquellapartedelorealqueleesprevi-sible. No con el resto. Adiferenciadeaquellosconceptosusadosdesdeunaperspectivaterica,la misin de los conceptos empleados desde una perspectiva epistemolgica es abrir el campodelapercepcin.Esaaperturahaceposiblelacaptacindeloquenopoda ser previsto por no ser algo deductible de la anterior organizacin conceptual. TalcomoWeberloafirmara,todateorizacinesunaventanaqueseabre sobreeldevenirinfinito(yparanosotrosinforme)deloreal 37/.Cadaperspectiva terica siempre contendr, como su eje y punto de partida, una toma de posicin del

35A lo que yo meior llamaria Iuncion heuristica. para enIatizar esa procura del descubrimiento que tienen en este caso los conceptos ordenadores. 36Dado lo diIicil que es el concepto realidad. vale la pena recordar que el reconocimiento de la existencia delorealcomoalgoexternoydiIerentedelconceptonoimplicaqueseaIirmequeesposiblepredicar algo de esa realidad con independencia de la idea ( o quiza en este caso sea meior simplemente decir "la subietividad") que conIorma la percepcion. 37...nicamente mediante la premisa de que slo un parte finita de la infinita multitud de fenmenos est plenadesignificado...(Weber;1978:71).SobreelmismotemaveasetambienAdler.M.(1976); AutoresVarios(1981);Bianco.d.F.(1981);Weber.M.(1978).Loreallacanianotieneunaentidad semeiante (cI. Lacan. J. y otros; 1975). 25 investigador en el campo de los valores. Lo que lleva a cualquier terico a privile-giarundeterminadoterritoriodeconocimientosporsobreotroesunasingular configuracinvalorativa;mientrasqueloqueloconduceadelimitarsuobjetono serunasupuestaemanacindelasdeterminacionespurasdelorealsinoelefecto deuncompromisoentreeserealyloque,parasimplificar,sepodradenominar sistemaperceptivo,compuestodesensacionesdiscursivamenteestructuradas mediantelaorganizacindeuncampoconceptual.Cadaunadelasperspectivas tericasexistentesmsalldesusmistificacionesideolgicasposeealgodel secreto de lo real; al menos, mientras esa construccin terico/ideolgica no sea una elaboracin absolutamente delirante y arbitraria. En el momento de construir los primeros esbozos del objeto de investigacin, laausenciadeesasperspectivaspuederestaralinvestigadorelconocimientode facetasquepodranserdegranimportancia.Poreso,sialprincipioelinvestigador debeabrirelcampoproblemtico 38/tendrquedetectaryrecuperaral menosunapartedeesaspticasdiversas 39/.Paraellosedebenusar,en forma simultnea, los instrumentos conceptuales provistos por abordajes diferentes. Antesdecontinuaresindispensableadvertirque,alproponerunaapertura de ese tipo, no pretendo participar de una nueva mitologa en la que el investigador aparececomounsabioilimitado,capazdedisolversuspropioslmiteshacindose cargodetodaslascomprensionesexistentesenlahumanidad.Esevidentequeal evaluarlasteorasdesdelascualesdesprenderlosconceptosordenadoresslo podrn ser evaluadas algunas interpretaciones. Pero lograr que sean ms de una las teorizacionesconsultadaspermiteeseefectodeaperturaqueseraimposiblesin trasponer las fronteras de las propias convicciones. No trato pues de proclamar que sealaomnisciencialoqueconduzcaelprocesodeinvestigacinsino,simplemente desear que la investigacin sea guiada por una ciencia que se aprovecha del saber de otrospararelativizarlaspropiasconvicciones.Antdotoinigualablefrenteal predominiodecienciasreligiosaeignorantementeprofticasydefalacestericos autosuficientes.

38Y no. en cambio. cerrarlo mediante una respuesta teorica anticipada. 39Es conveniente enIatizar en que. al proponer una apertura. no se esta participando de una nueva mitologia en la que el investigador aparece como un sabio ilimitado; capaz de disolver sus propios limites humanos de comprension haciendose cargo de todas las comprensiones existentes en la humanidad. Al evaluar las teorias desde las cuales desprender los conceptos ordenadores solo podran ser evaluadas algunas inter-pretaciones.Noseralaomnisciencialoqueestaraconduciendoelprocesodelainvestigacionsino. simplemente. una ciencia que aprovecha el saber de otros para relativizar sus propias convicciones; buen antidoto a la ciencia ignorantemente certera del teorico autosuIiciente. 26 Lanecesariavariedaddelosenfoquessedebeaque,sinlarecurrenciaa alguna de esas estructuras conceptuales, es imposible cualquier investigacin (ya que lo real slo es cognoscible a travs de estructuras conceptuales). Pero el acudir a una soladeesasestructurasimpidehastalasospechadelaamplitudyexactaconfi-guracindeluniversoproblemticoaserdelimitadodurantelaelaboracindeun objetodeinvestigacin.Trabajarencambiocondesprendimientosdediferentes cuerpos tericos tiene la ventaja de abrir el campo perceptivo hacia distintos recortes de una misma realidad. Para lograr ese resultado se debe aceptar que, al combinar diversas perspec-tivas 40/, los conceptos no sern considerados en su funcin terica (esto es: explica-tiva) sino en su funcin epistemolgica (es decir, como instrumentos aptos para la percepcindeciertasfacetasdelobjetonodetectablesdesdeunnicaptica).Dice Zemelman, refirindose a la funcin epistemolgica de los conceptos: ...consideramosquelafuncinepistemolgicanomanejaalos conceptos y a las estructuras conceptuales en funcin de su contenido (a travs del mecanismo de la formulacin de hiptesis), sino mediante su aperturahacialasmltiplesmodalidadesdeconcrecindelarealidad objetiva.Enesesentido,ningnconceptoutilizadoenfuncinepiste-molgica es una afirmacin sobre modalidades particulares de concre-cin,sinoque,msbien,implicalaposibilidaddereconoceruna amplitud de concreciones posibles (Zemelman, 1977: 55-56). Enelmomentoepistemolgico,larelacindelarazncognitivaconla realidad no queda determinada por la relacin terica sino por la necesidad de cons-truir objetos en funcin de lo que Zemelman (1977) llama un razonamiento articula-do. En la primera fase de la construccin del objeto de investigacin es inadecuado, dentrodeesaestrategia,elcierretericodelcampoenqueseconfiguranlasdeter-minacionesposiblesdelobjeto.Esasmltiplesdeterminacionesnopuedenestar contempladas en la teora pues sta es, por definicin, una postulacin de cul es la articulacindedeterminacionesquedescribenoexplicanalobjeto.Talcomo propone Zemelman: Lasubordinacindelateoraalaformaderazonamientoconsisteenno consideraralateora,strictosensu,comoelnicoomsimportantepuntodepar-tida, sino como elemento que, conjuntamente con el razonamiento, facilita la defini-cin de un objeto (1977: 67). Siseentiendeporproblematizacinlaconstruccindelmodelohipottico deunobjetoabasedeconceptostomadosensuaspectoepistemolgico(estoes, comopropuestadeunrecorteparticulardeloreal)enelcomienzodelain-

40Lamayorpartedeesasperspectivasguardaraalguncontenidodeverdadensuaspectodescriptivo;aun cuando no sean veriIicables ni convincentes en el momento explicativo. 27 vestigacinnopuedehaberningunaestructuracintericaenbuscadeverifica-cin.Estrictamentehablando,nosetratadecomenzarporhiptesis-a-ser-verifi-cadassinopormodelos-de-relaciones-posiblesque,pormediodelainvestigacin, permitanirreconstruyendoelsegmentoderealidadseleccionadocomouna totalidad interrelacionada y original; siempre abierta a posibles reorganizaciones discursivas mediante otros intentos reconstructivos. De todas formas, existen al menos dos razones por las que el simple diversi-ficar y desarticular de las teoras no puede ser garanta de xito en la apertura del campodelacreacin.Porunlado,pormsdesarticuladosqueestndesuscuer-pos tericos, los conceptos siempre tienden a forzar el campo de la percepcin hacia losparmetroscreadosporlateoramadre.Porotro,alhacerlaseleccindelos cuerpostericos(desdeloscualeselegirlosconceptosordenadores)nuestrase-leccintiendeaestarguiadatericaoideolgicamente 41/.Poreso,lametodologa comentadadirigemslaatencinsobrelaproduccindeunaciertadisposi-cin del investigador que hacia una prescripcin segura del mtodo adecuado. Estemtodohacerecaerelpesoprincipaldelacreatividadenelpropio investigador y no en una receta que garantizar la bondad del producto. Ser la vigi-lanciadelinvestigadorsobresuspropiastendencias(adarrespuestasantesque hacer preguntas) lo que asegurar el xito de la empresa. Enlugardeunextensorecetariometodolgico,estapropuestaincluyeuna seriedeindicacionessobrelaactitudatomaryloscuestionamientosateneren cuentadurantelainvestigacin.Enesecontexto,unodelosmomentosclavesesel delaseleccindelasteorasaserdesarticuladas:culespuedenserloscriterios principales en esa seleccin? Laexperienciaindicaquetalescriteriossonsiempreelproductodeciertos supuestos que el investigador debe aclarar al comienzo de su indagacin. Lo expues-toacontinuacintendrcomo objetivo mostrar los resultados obtenidos durante la antesanunciadaexperienciadeinvestigacin.Elmodelodebeserentendidocomo una conjetura compleja que sirvi para dos usos principales:1)explicitarciertossupuestosterico-metodolgicosgeneralessobre larelacinentrelosindividuosylasociedad;quefundabanlaposibilidad misma de la utilizacin fructfera de los relatos de vida y

41Esto es. socialmente determinada; usando el termino en el sentido de dimension ideologica tal como lo usan Silvia Sigal y Eliseo Veron; 1986. 28 2)seleccionaryelaborarlosprincipalesconceptosordenadores;que permitiran definir el primer esbozo de la muestra y apoyar el anlisis de los relatos de vida.Elmodelopresentadoesunarmaznconceptual.Sumisinexclu-sivamente orientadora y conjetural fue la de funcionar como un instrumento heu-rsticodestinadoaldescubrimientodelosingular.Lateoradel objeto cobrara una forma definitiva slo al fin de la investigacin.B.- PLANTEO DEL PROBLEMA EN LA INVESTIGACIN TOMADA COMO EJEMPLOAunquenoesimposibleformularunadefinicingeneraldeloquese entiende por historia de vida (record en el captulo anterior algunas de ellas), debe-ra quedar claro que esas definiciones no agotarn el tema y que, si son tomadas muy enseriopueden,porelcontrario,ocasionarconfusiones.Frenteatodasntesis generalizadora,elmejormtododecompartirunrazonamientosobreelusode historiasdevidaesanalizarunainvestigacinenlaquefuerautilizada:comotoda otraformadeartesana,lahistoriadevidaseaprendecuandosecontempla activamentelatareadelartesano 42/,correspondeahoraexponerlosprincipales rasgos de la investigacin que tom como ejemplo. Lainvestigacinaludidaseproponalareconstruccindealgunosdelos factores que intervinieron en la constitucin de un movimiento social juvenil durante los aos '60 en la Argentina.Con el objetivo de que sea ms clara la exposicin sobre las premisas tericas ymetodolgicasadoptadasresumirlosprincipalesrasgosdelplanteooriginaldel problema a investigar.Enelmomentoenquecomenzaralainvestigacin,ladiscusinsobredicho movimientosocialhabapasadopordosetapas.Enlaprimerapredominaronlos anlisismilitantes,provenientesdetodoslosbandosquehabanentradoenla pugna. En esos exmenes de lo acontecido, lo dominante fue una especie de reduc-cionismovoluntarista.Esereduccionismotomabaenciertasocasioneslaformade juiciosmoralesointelectualessobrelosprotagonistasdeesemovimiento.Enotras ocasiones, el anlisis haca hincapi en los resultados indeseables producidos por la incapacidadorganizativaopolticadesusdirigentes.Todosponanelnfasis explicativo en el nivel de la conciencia de los actores. La pregunta que los guiaba era:

42Sobre una Iorma muy proxima de pensar la conexion entre teoria. metodo. tecnica e investigacion. vease Bourdieu. P.; 1979. 29 porquladerrota?Esasinvestigacionesoensayosdejabanenunlugarmuy secundario a las preguntas sobre la genealoga de ese movimiento. Enlasegundaetapaincrementelnmerodetrabajosdecorteacadmico sobreeltema.Entreestosltimossehizomsfrecuentelapreguntasobrelos orgenesdelmovimiento;predominandoelenfoquefundamentalmentedescriptivo en el caso de los autores extranjeros y principalmente valorativo en el de los argenti-nos.Lostemasmscomunesfueronelorigendeclasedelosparticipantesouna historiadelasideasenfocadapreferentementedesdelatradicinmarxistaola nacionalista.Lasmayoresinsuficienciasdeestasformasdeabordarelasuntose expresaban en tres aspectos principales: 1)Eltipodematerialdocumentalutilizadoenaquellasreconstrucciones histricasselimitababsicamentealasnoticiasperiodsticasylosdo-cumentos de las organizaciones polticas. 2)Seponaunnfasisdemasiadoexclusivoenlasllamadascausas estructurales. 3)Losautoresserestringanapensarelmovimientocomounefectode acontecimientosocurridosenelperodoinmediatamenteanterioralde-sencadenamiento de las movilizaciones juveniles de los aos 60 y 70.Tanto mis lecturas y reflexiones, como mis recuerdos sobre la emergencia de esemovimiento,mehacandudarsobreelcarcterautosuficientedeaqueltipode documentosenlareconstruccinyexplicacindelasactitudesasumidasporlos participantesdelmovimiento.Tampocomeerafcilcreerenunacausalidadtan inmediatacomoexplicacineficientedeaquellasmovilizaciones.Porotraparte, acuciadoporlanecesidaddeextraeralgunaenseanzasobrelosucedido,nome parecansuficienteslasexplicacionesqueselimitabanaenfatizarlosgrandes procesoshistrico-estructurales.Porelcontrario,considerabaindispensablellegar acomprenderporqupersonasdeorgenessociales,polticosyculturalestanhe-terogneos haban coincidido en decisiones tan semejantes en el campo poltico.Tampocomeparecansatisfactoriasaquellasversionesqueselimitabanala determinacin de sucesos claves, ocurridos en perodos ms o menos prximos en eltiempo 43/.Estabaconvencidodeque,ademsdecaptarlossucesosdesen-cadenantes (tales como los ocurridos en el nivel de la poltica mundial u otros acon-tecimientospolticososocialesocurridosenelpas)eranecesariocomprenderlas

43Unaexcelentesintesiscriticadeunagranvariedaddeesasexplicacionesteoricasdelaaccioncolectiva puede encontrarse en Melucci A. (1976). Tal como se sabe. el metodo propuesto por Touraine hace unos aos.eldelaintervencionsociologicanoparticipadelosproblemasreciensealados;perosoloes posible aplicarlos a la investigacion de movimientos sociales existentes en el presente. 30 disposicionesquehabansensibilizadoalosactoresdetalmaneraqueaquellos acontecimientosfuncionasenefectivamentecomoestmulos.Enesesentido,el primer supuesto general del que parti la investigacin fue postulado as: ...lascondicionesdeposibilidaddeaquellosmovimientossocialesde amplio arraigo es necesario tambin rastrearlas en el proceso en el que sefueronconstituyendo,enlosactores,esasdisposicionesquems tardeseranactivadasporelimpactodeciertosacontecimientos. Disposicionesque,engeneral,seliganalaexperienciadedosotres generaciones 44/. Esasinsatisfacciones,preocupacionesydeseosmellevaronaconcentrarme enelplanodelomicro-sociolgico.Sindesecharelencuadremacro-sociolgico, decid poner el eje principal de la investigacin en los testimonios de los participan-tes. Esperaba as: 1) darles la voz a los participantes de ese movimiento; 2) acumular experiencias a partir del anlisis de los procesos de identificacin que estuvieron en el basamento de las nuevas formas de organizacin y accin poltica; 3) captar deter-minantesmenosrelacionadosconeldiscursoconscienteoconladimensinms explcitamente poltico-ideolgica de la accin; y por ltimo, 4) reconstruir la gnesis de ese movimiento en la experiencia de dos o tres generaciones anteriores 45/.Tambin tuve en cuenta que, para reconstruir en forma adecuada el objeto de investigacin,eranecesariosuperarlosefectosdeesatradicinsociolgicaque divida su objeto en dos: un elemento determinante (objetivo), encontrado en alguna delasesferasdelaorganizacinsocial,ysusmanifestacionessubjetivas,queeran efectos de los primeros. Desde el punto de vista de mi historia intelectual este era un desafo importante. Enlatradicinmarxista,delaqueprovena,perotambinenunabuena parte de la sociologa europea en este siglo, la versin predominante tendi hacia ese

44Alanecesidaddeexplorarenlasdosotresgeneracionesanterioresparadetectarlagenesisdeuna psicosis se reIiere Nasio J. D.; 1987. 45De esa manera. adoptaba la metodologia sugerida por Gramsci para el estudio de los movimientos sociales cuando dice: "Se podra estudiar en concreto la formacin de un movimiento histrico-colectivo analizndolo en sus fases moleculares, lo que habitualmente no se hace porque tornara pesado el anlisis. Se toman,encambio,lascorrientesdeopininyaconstituidasentornoaungrupooaunaper-sonalidad dominante. Es el problema que modernamente se expresa en trminos de partido o de coaliciones de partidos afines: cmo se inicia la constitucin de un partido, de qu modo se desa-rrollasufuerzaorganizadaysuinfluenciasocial,etc..Setratadeunprocesomolecular, minucioso, de anlisis extremo, capilar, cuya documentacin est constituida por una cantidad interminabledelibrosyfolletos,deartculosderevistasydeperidicos,deconversacionesy debates orales que se repiten infinidad de veces y que en su conjunto gigantesco representan ese lentotrabajodelcualnaceunavoluntadcolectivaconciertogradodehomogeneidad,conel grado necesario y suficiente para determinar una accin coordinada y simultnea en el tiempo y en el espacio geogrfico en el que se verifica el hecho histrico.(Gramsci A., 1976)31 tipodepostuladosenlosquesereivindicelpapeldeterminantedelasociedad sobre la voluntad y conciencia individual 46/. Sobre todo en las explicaciones sobre la accin colectiva, esa tendencia sigui normalmente dos lneas: 1)Laprimeradeellaspusosuesfuerzoenlaidentificacindeunaseriede recursossocialesquelosgrupospugnanentresporcontrolar.Desdeesta perspectiva,laidentidaddelosmovimientosseexplicabacomoefectode esfuerzoscomunesparaejercerdichocontrolfrentealaoposicindeotros grupos,quebreganenelmismosentidooqueyatienensucontrolesta-blecido sobre los mismos. 2)Lasegunda,secaracterizporenfatizarenlasvivenciasdefrustracin experimentadasporalgunodelosgruposquecomponenlasociedad.Esas frustraciones podan provenir, por ejemplo,de una prdida de posiciones en lajerarquasocial,odeunaprdidarepentinadeciertosprivilegios.Dicha frustracinllevaaesegrupoaresponderagresivamentecontraloque considera causa de esa frustracin (Melucci, 1976 y 1982). En todos los casos, las hiptesis presentadas por esas corrientes tericas son atendibles y pueden contribuir muy fructferamente a la explicacin histrica. Pero, comosepodrnotar,ambaspticastuvieronencomnlacertezadequelaunidad de un grupo se gesta, casi automticamente, por la presencia de bienes colectivos que losactoresdefiendenoquierenconquistar.Segnlosupuesto,esosactores,con intereses e identidad propios, son capaces de: a) valorizar ciertos recursos y luchar por su control, ob)sentirsefrustradosyproponerselaluchacontralascausasolos responsables de esa frustracin. La accin colectiva es el efecto de algn de esas opciones.Aquellaepistemefueduramentecriticadaapartirdeladcadadelsetenta, con el reflorecimiento de la tradicin liberal.Larevalorizacindeesatradicintuvovariosejes.Enelcampodela metodologa, esa revisin confirm la radical impugnacin del llamado colectivismo metodolgico;alqueseleadjudicserunaformamodernadelantropomorfismo quereificcategorasanalticasconcediendohabla,pensamiento,voluntadypro-yecto a entidades colectivas como las clases sociales, los pueblos, etc.. De esa crtica

46Esaposturasepuedeencontrarenlasperspectivasmarxistasmasdiversas.CI..poreiemplo.Adler.M. (1976);DahrendorI.R.(1974);Gorz.A.(1980);Kautsky.K.(1975);Kautsky.K.(1980);Kautsky.K. (1978);Lenin.V.I.;Luckacs.G.(1969);Luxemburgo.R.(1980);Marx.K.(1975);Marx.K.(1980); Pereyra. C. (1984); Poulantzas. N. (1976); Poulantzas. N. (1977); Tronti. M. (1971). Tampoco escapan a esa optica versiones como la Weberiana u otras corrientes mas actuales. cI.. por eiemplo. Autores Varios (1981); Guiddens. A. (1979); Hasembalg. C. A. (1979). 32 florecieronconbrosdistintasmanifestacionesdeloquedioenllamarse individualismometodolgico 47/.Esasnuevastendenciasfueronejemplos significativos de la reincorporacin de valores liberales 48/; y en particular de dos de sus premisas ontolgicas fundamentales:1) los individuos son esencialmente racionales y egostas y2) es la interaccin entre ellos (sea por la produccin de un contrato o por la simple acumulacin de interacciones) lo que crea la sociedad.En el campo de la sociologa, Olson (1968) fue uno de los defensores pioneros de esa perspectiva. Usando las premisas antes indicadas para refutar al colectivismo metodolgicofueunodelosautoresquemsinfluenciatuvoenelimpulsoal individualismo.Segn este cultor de la llamada Nueva Economa Poltica, la existencia de un intersobiencomn(sobreelqueelcolectivismometodolgicobasalaex-plicacinsocial)esabsolutamenteinsuficienteparaexplicarlaparticipacin individualenunaaccincolectiva.Estosedebeaque,siunbienescolectivo,sus beneficiosseobtienenindependientementedelgradoconelquesehaya participadoenlaluchaporsuobtencin.Porlotanto,siendofielesaun estrictoclculodeloscostosybeneficiosqueseobtendrnporparticiparenla accin, nadie se ver impulsado a luchar por ese bien.Olsonexplicaestaaparenteparadojarecordandoque,comoresultadodeun clculo de costos y beneficios, cualquiera concluir que: en tanto el bien colectivo es, pordefinicin,algoquetodosobtendrnporelmerohechodeserpartedelgrupo, losquenohagannadaparaobtenerlolograrn,siesebienseobtiene,unbeneficio gratuito;mientrasqueelqueparticipparalograrlotendresemismobeneficio, pero lo habr pagado con su esfuerzo y riesgo, por lo que la cuota de beneficio del no participante ser obviamente mayor que la del participante.

47EscuelaquesuelecoincidirconlosdeIensoresdelaeleccionracional.corrientemetodologicaqueha tenido gran inIluencia en el desarrollo de la IilosoIia y del pensamiento sociologico de la ultima decada. Partedelaxiomadequelaexplicaciondelaaccionindividualesposiblesolosisesuponequeestaes siempre guiada por el calculo de costos y beneIicios. Tal es el caso de Weber. M..Popper. K.. Olson. M. yElster.J..porcitaralgunosdelosprincipalesrepresentantesdeestacorrienteendistintasepocasy raices IilosoIicas.Vease sobre este tema. las aclaraciones hechas por Prezeworski. A. (1987) y Leine. A. (1987) y las criticas de Pizzorno. A (1985) yLevine. Sober y Wright (1986). Un comentario sobre esa escuelapuedeencontrarseenDieterlen.P.;1990.Entrelosquesiguieronreivindicandoalgunasdelas propuestasmarxistaselindividualismometodologicodioexistenciaaloquealgunosbautizaron marxismo analitico y uno de cuyos mas conocidos cultores es Jon Elster.48Incorporacion que entre los marxistas Iue Iacilitada por las maniIiestas continuidades existentes entre mar-xismoyliberalismoenelterrenoIilosoIico.SobretodoporelcomuntrasIondoutilitariodesus respectivas teorizaciones sobre el tema de "los intereses" individuales o de clase. 33 Porelcontrario,sielbiennoseconquista,elnoparticipantenadahabr perdido,mientrasqueelparticipantetendrprdidasnetasporelhechodehaber participado. Enesamedida,ladecisinindividualmsrazonableesnoparticiparenla accin, haciendo irrelevante cualquier explicacin de la accin colectiva basada en la demostracin de que existe un bien comn que todos pretenden alcanzar y que es debido a ese deseo que todos participan en la accin por conseguirlo. Como habr podido notarse, en Olson la accin es conducida por la decisin egostayracionaldeindividuosque,antesdeactuar,calculancostosybeneficios. Desde este punto de vista, la actuacin slo es posible cuando los actores no obtienen unbeneficiocomoresultadodelxitodelaoperacinsinocomoresultadodesu participacinenlaaccin.Aesosbienesqueselograncomoresultadodela participacin en la maniobra Olson los llam beneficios selectivos. Enestacrtica,elactoryanoesunactorcolectivosino,principalmente,un actor individual. Lo colectivo es el producto de la conjuncin de mltiples decisiones individuales. Pero qu es lo que permite esa coincidencia? por qu son apreciados losbienesselectivoshastaelpuntodecomprometeralosindividuosenunaaccin que puede implicar riesgos? En los ltimos aos, Alejandro Pizzorno ha vuelto a enfrentar el problema de laaccincolectivareubicandoeltemadelorigendelosinteresesquemuevenla luchayalmismotiempocriticandoaspectosimportantesdelasteoras individualistas de la accin colectiva. Incursionandoenuncampomuyfrecuentadoporlostericosadscriptosal individualismo,eltericoitalianocomienzaunodesustrabajosmostrandolain-capacidaddelostericosutilitariosparaexplicartemasque,comolaaccinde votar, han sido objeto de muchas de sus preocupaciones. En dicha crtica, uno de los argumentosprincipalesesque,accionescolectivascomoladevotarnopueden explicarse como el efecto de un simple clculo de costos y beneficios que puedan ser evaluadosconindependenciadelaestructuradevaloresquepredominaenla sociedad.Segnnuestroautor,desdeelpuntodevistadelainmediatezdelin-dividuo,elcostodeesaaccinesmuygrandesiselacomparaconelinsignificante beneficio que el votante puede obtener de su accin. Desde la perspectiva estricta de unagananciainmediatalaaccines,porelcontrario,sumamenteirracional.Nolo es, en cambio, si se interpreta la valoracin individual como parte de una estructura valorativadetiposocialenlaquelapropiaactuacinseavaloradapositivamentey 34 constituya en s misma un valor. Segn Pizzorno, ha de ser esa estructura valorati-va lo que, al mismo tiempo, permite entender: 1) los conceptos polticos de bien e inters individual y2) el tipo de racionalidad que puede atribuirse a la accin que emprenden los individuos de acuerdo a esos intereses.Suargumentoclaveesquetodoslosbienesqueorientanlasacciones colectivas,seancolectivosoindividuales,slotomantalcarctercuandosonreco-nocidoscomobienesporlacolectividadalaquesuportadorperteneceyqueesla colectividadlaquepermitealosindividuostenercriteriosquelefacilitencriterios valorativosconcernientesalodeseableoindeseabledeunobjetivo.Eldinero,por ejemplo, es un bien slo cuando es reconocido en la colectividad dentro de la cual se lo quiere hacer circular.Algo semejante ocurre con la nocin de inters. Para Pizzorno, no es posible queenlaaccincolectivaseandeterminantesloscriteriosexclusivamenteindivi-dualesdeloqueeselintersdecadaunodelosparticipantes.Debidoaquetodos vivimosensituacindeinformacinimperfecta,laposibilidaddequeunagente tengacertezasobreculpuedesersuintersenunadeterminadasituacin(sobre todosilosefectospuedenpercibirseenellargoplazoyenrelacinacontextos complejos)dependedeloscriteriosquecomparteconlacolectividadalaque pertenece:esdichacolectividadlaqueleaseguraqueloscriteriosporlutilizados son los adecuados. Por eso es que Pizzorno primordialmente explica la participacin individualenlaaccincolectivacomoelproductodelanecesidadindividualdein-sertarseyfortalecerlostrazosdeciertasidentidadescolectivasenlasqueson posiblessusopciones.Talesidentidadessonindispensablesparacertificarlacredi-bilidadypermanenciadelosvaloresalosdeberajustarseelclculoindividual sobre los posibles costos y beneficios de la accin. Si la accin colectiva es entendida como una accin tendiente a confirmar la pertenencia del actor individual a un cierto grupo, ese acto de participar es un fin en si mismo y por lo tanto un no-costo. De all su racionalidad. Si la accin colectiva no esuncostoyencambioellapermiteelbeneficiodeuncontextoenelquesea posiblepreverlascondicionesdeotrasacciones,laparticipacinenlaaccin colectiva siempre ser racional.Comopuedeverse,Pizzornononiegaquelosindividuoscalculen racionalmentedeacuerdoaloscostosybeneficiosquelesproducirsuaccin.Lo que niega es el carcter a-social de la definicin de lo que es un costo y lo que es un beneficio.Segneltericoitaliano,essloasumiendoactivamentelaparticipacin 35 enelncleosocial(enelquesedefinenlosvaloresquepermitendecidirsobrela racionalidad de las acciones individuales) que se puede pensar la participacin en la accin colectiva como el efecto de un clculo de costos y beneficios (Pizzorno, 1985: 24-37).Mediante su crtica de las teoras individualistas y utilitarias Pizzorno llega a la conclusin de que: ...nosepuedetenerelconceptodeutilidadsinimplicarelre-conocimiento intersubjetivo de los valores que conducen a esa utilidad y porconsiguientelosprocesosdesatisfaccindelasnecesidadesvaran segnlasdiferentesidentidadescolectivasquelassostienen(quelas reconocen).[...]elclculoporpartedeunindividuodelosefectosde unaciertaaccinesposible,almenossingrandesdificultades,slosi loscostosylosbeneficiosdelasmismassonbastantecercanosenel tiempo. Si el clculo se realiza para un largo perodo de tiempo, y debe considerarconsecuenciasinciertasdelaaccinaemprender,noes demostrablequeelindividuopermanezcaidnticoasmismoenel campo,inmutadossusperfilesdepreferenciasysuscriteriospara calcularelvalordeloscostosybeneficios.Cadaexperienciahumananoligeraconfirmacunamenazadaestesaidentidad.Laseguridad delamisma,suestabilidad,sonbuscadasenunaidentificacincolec-tiva el individuo puede percibirse idntico en el tiempo slo si otros lo perciben as... (Pizzorno, 1985, 2:28) Silaparticipacinenlaaccincontribuyeaqueelindividuoseintegreen esas identidades colectivas, su accin es racional.Lamismanecesidaddefundaresecarctersocialdelaidentidadindividual ocurrealestudiarelcarcterdelos"beneficiosselectivos"(propuestosporOlson como clave para explicar la accin colectiva). Dinero o prestigio nicamente pueden tomarlosrasgosdebeneficiosselectivossielauto-reconocimientoeidentidaddel individuoseasientaensusinteraccionesconotrosmiembrosdesucomunidad.La vigencia de esos beneficios selectivos slo puede explicarse si el individuo es pensado comounsersocialmenteconformado.Estoes,comoresultadodelasrelacionesso-cialesenlasqueseinsertayno,alamaneradelindividualismo,comounsupuesto previo a toda sociabilidad.