la gesta de macuca y los campamenteros universitarios de trabajo

156
1

Upload: enzo-tortul

Post on 10-Mar-2016

287 views

Category:

Documents


27 download

DESCRIPTION

Libro con reconstrucción colectiva. Campamenteros universitarios. Macuca Llorens

TRANSCRIPT

1

2

3

4

La gesta de Macuca y los Campa-mentos Universitarios de Trabajo (CUT). Prácticas Estratégicas fundantes de una metodología liberadora

Ediciones Fundación EPyCA(Equipo de Producción y Construcción Alternativa)Pavón 763 | Santa Fe | CP 3000 ArgentinaTel. (0342) [email protected]

Diseño y Diagramación: Enzo TortulImpresión: Imprenta Manchita, Fundación Pelota de TrapoEncuadernación: Imprenta Editora Un Fantasma Reco-rre NuestrAmérica

Impreso en Argentina2012

5

“Este libro es una iniciativa de la Fundación José María Llorens s.j., lle-vada adelante con la Fundación EPyCA, la que intenta ser un aporte en la reconstrucción de nuestra historia colectiva, rescatando la gesta del

Padre Llorens, la experiencia de los Campamentos Universitarios de Trabajo (CUT) y la práctica en el Barrio San Martín de Mendoza

No se trata de un relato cronológico, sino una sistematización de la historia, realizada colectivamente, mediante testimonios de los

protagonistas, procesados por María Llorens, Susana Dionisi, la colabo-ración de Fátima Llorens y la coordinación de Mercedes Gagneten

Agradecemos a todos los compañeros que, con su testimonio, lo hicie-ron posible. Queda como huella para los tiempos venideros.

Para unir esto con la actualidad, la Presentación del Libro la realizamos en el II Congreso Latinoamericano de Prácticas Estratégicas, que se realiza del 9 al 12 de Agosto de 2012 en Chapadmalal, provincia de Buenos Aires,

para ligar presente con pasado y construir entramados de prácticas estratégicas con un horizonte liberador. ”

6

Prólogo............................................................................ 7

Introducción.................................................................. 111.1 Sistematización colectiva................................................................ 121.2 Qué sentido tiene esta publicación............................................... 141.3 Objetivos del libro........................................................................... 141.4 Inspiradores de esta producción................................................... 151.5 Tres prácticas estratégicas............................................................... 151.6 Capitulos del libro........................................................................... 171.7 Agradecimientos.............................................................................. 18

Contexto........................................................................ 19

Prácticas estratégicas.................................................... 25

1. José Ma. Llorens.................................................................. 26a. Historia del Padre Llorens............................................................. 26b. Concepción de Macuca................................................................. 27c. Lemas de Macuca........................................................................... 38d. Perfil Macuca.................................................................................. 38e. Método / Herramientas / Tecnicas de trabajo.......................... 53f. Familia de Macuca.......................................................................... 62

Indice

7

g. Iglesia................................................................................................ 65h. Red Vincular de Macuca............................................................... 70i. Otras experiencias de Macuca....................................................... 71j. Celebración de la memoria de Macuca........................................ 73

2. Campamentos Universitarios de Trabajo (CUT)................ 74Primera experiencia de una escuela de Universitarios para el compromiso social................................................................ 74La gran intuición pedagógica de Llorens ....................................... 74Escuela................................................................................................. 74Objetivos.............................................................................................. 74En que consiste? ................................................................................. 75Que ayuda brinda un Campamentero?........................................... 75Experiencias diferentes...................................................................... 75Contexto .............................................................................................. 76Concepción......................................................................................... 76Método................................................................................................. 81Consigna irrenunciable ..................................................................... 82¿Para qué sirve?................................................................................... 82Macuca maestro en el Cut................................................................. 82Cut que brinda.................................................................................... 83Resultados............................................................................................ 86Etapas CUT......................................................................................... 88Encuentros Nacionales CUT de ex campamenteros.................... 88Organización del CUT....................................................................... 92Aspectos cuantitativos y logísticos................................................... 94

3. Barrio................................................................................... 98Introducción........................................................................................ 98Contexto .............................................................................................. 98Realidad................................................................................................ 98Gesta Macuca (cuadro)...................................................................... 99Etapas del barrio ............................................................................... 102

8

Instituciones del barrio..................................................................... 102Puntales bajitos................................................................................... 102Actividades (cuadro).......................................................................... 104Agua....................................................................................................105Cooperativa........................................................................................ 105Consejo de Administración de la Cooperativa Integral............. 105 Escuela............................................................................................... 105Resistencia Femenina....................................................................... 109Vecinos............................................................................................... 110Las famosas misas............................................................................ 113Retiro espiritual................................................................................. 113Dos realidades................................................................................... 114Unidad................................................................................................ 114Afirmaciones..................................................................................... 114

Propuestas surgidas a partir de la muerte de Macuca................................................................... 115

Cierre........................................................................... 121

Epílogo........................................................................ 125

Anexo........................................................................... 133Testimoniantes...................................................................................... 134Testimoniantes muertos....................................................................... 136Solicitud de testimonios. Carta enviada............................................. 136Lista Total de Ex - Campamenteros.................................................. 139Etapas / Campos por Año / Responsables y trabajos.................. 146Presentación del libro........................................................................... 150Poesía de Elvira Romano..................................................................... 152

9

Prólogo1

1. El prólogo ha sido escrito por Arturo Paoli (Hno. de Foucault), quien lo escribió 20 días después de la última edición del libro “Opción fuera de la Ley”, razón por la cual no se alcanzó a incluir en dicha publicación. Arturo entregó estas reflexiones a Susana Dionisi, y justamente al cerrar esta construcción colectiva, Julio Saquero y Cayetano D´Lelia, sugirieron a ella la importancia de poner estas palabras de Paoli como prólogo del mismo.

10

“El titulo del libro Opción fuera de la Ley, de Llorens, es una provocación elegida fuera de la ley, y la verdad no existe una novedad histórica verdadera si no existe un salto fuera de la ley. Despues se descubre que esta ruptura fuera de la ley, que está pensada como un rechazo, un odio a la ley, ha sido inspirada por el verdadero amor a la ley. Jesús es el gran modelo de todos aquellos que hacen una op-ción contra la ley. Y por eso fue crucificado, fuera de la puerta, ex-cluído de la sociedad.

El jesuita Llorens, miembro de la Compañía de Teólogos, de gran-des maestros, guia de soberanos, va a vivir con los excluídos que no han encontrado otro lugar donde vivir que un “basural”. De él re-cuerdo una figura simple, silencio-sa, una de aquellas personas que gustan hacer cosas sin ser vistas. Un hombre muy ocupado porque se estaba construyendo una aldea pequeña, en un terreno prohibido y él era el único responsable. No obstante ser el centro de una gran operación, contrastaban en él dos modos. En efecto, manifestaba una calma que saltaba a primera vista. Era exactamente al contrario de

un manager agitado, que tiene mu-chas cosas en qué pensar y sin el cual nada se mueve. Conservaba la reserva jesuítica del estudioso que acepta de mala gana el ser distur-bado en su aplicación al estudio. Cualquier periodista que anda en busca de entrevista, lo habría fácil-mente definido como una persona “fuera de lugar”, en medio de gen-te pobre de todo. También él vestía como un pobre, pero se notaba en seguida que provenía de otro sitio.

Este libro está lleno de nom-bres de aquella gente que para la sociedad civil son los “Don Na-die”. El P. Llorens, verdadero dis-cípulo de Cristo, los descubre e indentifica como a los elegidos del Mestro. Nos revela aquellos trazos de nobleza y autenticidad que son visibles solo en aquellos que osan ponerse “fuera de la ley”. Esto es ponerse fuera de la ley, de aquellas categorias del mundo que tienen únicamente como unidad de medi-da el dinero y el título de estudio.

En mis viajes he encontrado otros compañeros de Llorens, y recuerdo con particular afectos los jesuitas mártires del Salvador, con los cuales yo compartí una maña-na de oración. También ellos, pro-

11

fesores universitarios, saltaron el muro de la residencia universitaria para ia a vivir entre los marginaliza-dos, sin tierra y sin casa. También este hecho, aun aconteciendo en el silencio, es subversivo. Es un acto que sacude el establecimiento de la sociedad política, que no es puesta en discusión, sino atacada en sus fundamentos. No es una simple protesta contra una práctica politi-ca sino una denuncia violenta, aun-que silenciosa y pacífica porque se han pisoteado los derechos funda-mentales que se compendian en el derecho de cada uno a la vida.

El Padre Llorens con su op-ción profética se une a otros como Charles de Foucault que anticipa-ron un cambio histórico esencial que fue sancionado en el Concilio Vaticano II y que hoy está confiado a todos los creyentes. Es la opción del maestro, en parte traicionada en la cultura occidental mas orien-tada hacia el pensar que hacia el obrar. Son aquellos teólogos de la Iglesia que han entendido que no se puede hablar de Dios, que nunca nadie vió, pero se puede hacer pre-sente a Dios, en actos de justricia y amor. Muchas veces he oído de personas importantes de la Iglesia:

Dejen hacer esas “cosas terrenas” a los laicos, ustedes ocúpense de las “cosas sagradas”.

Quien tiene en el corazón a Dios y quiere anunciarlo al mundo, no tiene otra opción, para presen-tarlo, vivo y actual, que aquella de manifestarlo en actos de defensa de la justicia y en obras inspirados en un verdadero amor.

El Padre Llorens intuyó que la elección de aquella parte de la co-munidad que muestra ser despojada de su derecho, al ser rechazada por la comunidad, no viene después y como consecuencia de una activi-dad estrictamente sacerdotal, sino que es el mismo empeño de ser un sacerdote que quiere dar “Dios” y no “dogmas”, no palabras sino ac-tos de verdadero y auténtico amor.Presentando este libro siempre ac-tual, como actuales son las necesi-dades y la sed de amor pensada en el padre Arrupe, el penúltimo Ge-neral de la compañía, a la cual per-tenecía el P. Llorens, que de algún modo fue crucificado por afirmar un modo nuevo de vivir el cuarto voto, de obediencia al Papa. Para no abolir este voto debía intepre-tarlo en la exigencia histórica de la modernidad: él con sus hijos debía

12

ponerse fuera de la ley por amor a la ley. Permanecieron teólogos fie-les a la Iglesia, solamente que cam-biaban el lugar. Tenían que mudarse de los silenciosos y remotos lugares de estudio a aquellos lugares donde hoy Cristo es crucificado de nuevo en sus pobres. Esta opción debe ser pagada porque es el precio de la profecía que abre el camino de la Iglesia y de la historia, rompiendo

el tejido consistente de una socie-dad que defiendo la imagen ilusoria de la felicidad, de los ataques del tiempo que todo trastoca y lleva le-jos como un viento. Dejarse llevar por viento que nadie sabe de donde viene y más que nada, adónde va, como ha dicho Jesús – es locura. Quien abre la puerta a este viento debe ser condenado como subver-sivo y destructor de la paz”2

2 El hno. De Foucault, Arturo Paoli, nació el 30 / 11 / 1912 y cumple 100 años el 30 noviembre 2012. Importante parte de su tiempo lo entregó en América Latina. Actualmente vive en Lucca, Italia.

13

Introducción

14

1.1 Sistematización Colectiva

Este libro es nada más ni nada menos que la recuperación de la memoria realizada por 95 testimo-niantes. Por eso no hay nadie que queda con los galardones de esta publicación. Somos concientes que habrán quedado sin nombrar nu-merosos y valiosos testimonios que no llegaron a nuestras manos. De todas maneras pedimos disculpas! Y el libro queda abierto, pudiendo enviar al siguiente correo los apor-tes de aquí en mas:

[email protected]

Método de trabajoSe sistematiza esta publicación

teniendo en cuenta los siguientes documentos:

- Testimoniantes en general : ver lista en Anexo.

- Simposio: testimoniantes - Testimonios solicitados por

temáticas específicas.- Documentaciones varias: de

Macuca, cartas, artículos, libretas personales, etc.

- Desgrabaciones realizadas por Fátima Llorens, 1989

A fin de facilitar los testimo-nios, a próposito del simposio 2009 hemos construido las siguientes preguntas orientadoras:

- Perfil de Macuca - Que actividad se ha desarro-llado con él - Sentido de esa actividad - Estado actual de esa expe-riencia - Que permanece hoy de Ma-cuca - Hacia donde vamos hoy- Recuperar ideas fuerzas de la gesta de macuca

15

Temas / Personas / Contenido previstos para el Simposio 2009

Tema Personas a exponer Descripción1. Barrio Un representante por institu-

ciones

2.Iglesia. Ecumenismo Pichi Mesegeier Padre Marcos / Padre Gomez / Rafael SifreCarlos Di Marco

Sacerdote tercer mundo

En relación a Angelelli

3. Pueblos originarios Carlos Di Marco / María Basa (Hna. Sdo. Czón.)Elena Oliver y Christopher Un representante de pueblos originarios

4. Derechos humanos Nelly de Llorens Alfredo Guevara Abog.Madre Escallola: abog. Y política

5. Educación Cayetano DeleliaMercedes MoyanoMaría y Luis Ruiz

Especialización educación Mza. Centro Educativo Prima-rio y secundario

6.Cut 5 regiones Mza.Cba.Santa FeBs.As. Salta

Marengo- José ma. Penzotti

Patricia Ema Julieta D Andrea

7.Educación popular Ana Espain

8. Salud mental Sanmartino Elvira

9. Arte Gatica David

10. Ideología y Política Chela Spain

11. Trabajo Social Tinti Gomez Iriondo

12. Ciencias Sociales María Llorens

13. Naturaleza Hijo de Chela Spain

14.Colaboradores Ezequiel Ander Egg (testimonio escrito)

15. Espiritualidad Nidia Borlle

16. Carcel

17.Flia

18.Jóvenes Chango Miranda, Fany Ferrei-ra, Hilda, Juan Ponce, Lacho Aguilera, Palmita Chiquiti (Mó-nica), Laura de Universidad, Raquel Montenegro

16

1.2 Qué sentido tiene esta publicación

Hacer presente la memoria de prácticas liberadoras, en el contex-to actual.

En memoria del 24 de marzo 1976, al segundo año en que ha sido instituído como el día de la Memoria, en tanto feriado nacio-nal. En esto dolidamente decimos que más de 50 ex campamenteros han sido asesinados - desaparecidos en dicho proceso militar (recons-trucción aproximada realizadaen forma colectiva durante nuestro último encuentro en Mendoza en el año 1994.

Se trata de una lucha contra la desmemoria, cómo dice Teresa Parodi:“...En la subasta se llevaron todo enajenando nuestro cora-zón...”

1.3 Objetivos del libro

Publicación con miras puestas en el futuro, bajo espíritu y memo-ria de Macuca, CUT y Barrio San Martín.

Rescatar y actualizar el espiri-tu de Macuca3 para construir en la diversidad actual: “…tuvimos un angel llamado Macuca, como su apodo lo dice, “más azúcar” que da dulzura, sabor y placer .. placer de recordarlo así como al grupo de discípulos fundadores de la coope-rativa, hombres y mujeres que con sus grandes corazones lucharon codo a codo, contra viento y marea para lograr su objetivo…” (Certa-men Literario Vega Liliana)

En cuanto al producto logrado es preciso distinguir “Opción fue-ra de la ley”, publicación centrada fundamentalmente en la práctica barrial, diferente a esta producción que pone asimismo la centralidad en los campamentos universitarios de trabajo.

Necesidad de copiar a Macuca en el sentido de pegarse a su me-moria para abrir nuevos caminos.

3“Macuca”: sobrenombre que se le puso, cuando aún no sabía hablar, y le gustaba mucho lo dulce. En vez de decir “Más azúcar”, decía “macuca”.

17

1.4 Inspiradores de esta producción

La última inspiración del Padre Llorens fue: “...El barrio tiene que escribir la segunda parte, enten-diendo que la primera parte fue “Opción fuera de la Ley”, escrito en 1972.

Esta producción no consti-tuye la segunda parte aludida por Macuca. En relación a esto, Susa-na Dionisi testimonia al respecto: “Chela, hermana de Macuca, toma este sueño y lo hace suyo. Su sueño era ver plasmado en un libro la pa-labra de los pobladores del barrio y sus realizaciones. En el año 2004, caminando el barrio y conver-sando con los vecinos Chela dijo: “...Hagamos un libro con todo el material escrito”. Un mes antes de su muerte, en reunión con Susa-na Dionisi, Ana Espain y Negrita Gaganete. Chela plantea la enorme necesidad de lograr que se concre-te su esperanza respecto de que esta publicación sea trabajada por nosotros. Luego de la partida de Chela en el 2006, pensé que debía-mos concretar esa idea y entonces conversé con Héctor, mi esposo, y

nos planteamos hacer algo para los 25 años de la partida del Padre, y Héctor propuso hacer un Simposio y colaboró en su ejecución. Hoy ya desde el cielo él nos acompaña en esta realización del libro!” A partir de huellas inspiradoras, desarrolla-mos la máxima libertad en la bús-queda de testimoniantes.

1.5 Tres prácticas estratégicas

Esta producción desarrolla tres prácticas estratégicas:

- La gesta de José Ma. Llorens s.j. (Macuca)- Campamentos Universitarios de Trabajo (CUT)- Barrio “San Martín”, Mendoza.

El primer y tercer punto antes dicho, remiten a la acción desarro-llada por el Padre Jose Ma. Llorens y la comunidad del Bo. San Mar-tin de Mendoza, y en relación a la cual, va el testimonio del Obispo Pagura:

18

19

En relación a la tercera práctica estratégica, los Campamentos Uni-versitarios de Trabajo, va el testi-

4 P. José Ma. Llorens y Ezequiel Ander Egg, Cuadernos del Instituto de Estudios Políticos y Sociales, Campamento Universitario de Trabajo, Primera experiencia de una escuela de universitarios para el compromiso social. Prólogo Juan Carlos Diaz, Mendoza, Argentina, 1965.

monio de Juan Carlos Diaz, escrito en 1965.4

1.6 Capitulos del libro

En el armado de los capítulos de esta publicación, tenemos en cuenta el aporte de Pichi Meisei-geier: “A los comienzos del Ba-rrio “San Martín” no se hablaba de “ecumenismo”, “aborígenes” (antes del Vaticano IIº). Todo es-taba unido en la praxis del barrio, se vivía el ecumenismo, idem res-pecto de aborígenes. En el barrio todo crecía junto, el aborigen con el criollo, etc”

A partir de dicha mirada global, surgen los siguientes capítulos or-denadores de la presente produc-ción, los que responden en gran medida, a la secuencia cronológica de los mismos:

- Familia- Iglesia- Amigos - Relaciones- Barrio - CUT- Fundación “Padre Llorens”

20

1.7 Agradecimientos

Al equipo de producción:

María Llorens Recopilación / Reconstrucción histórica / Sentido de la Publicación

Susana Dionisi Recopilación / Reconstrucción histórica / Sentido de la Publicación

Paula Tierno Gestión General

Andrea Carmona Enlaces / Solicitud de testimonios

Enzo Tortul Diseño y Diagramación

Yasú Peltzer Enlaces / Solicitud de testimonios / Administración

Testimoniantes 112 (vivos y muertos)

Flias.Bo.S.Martin Que alojaron para el Simposio y Certámen año 2009

Imprenta “Manchita” Impresión del libro

Farina P. y Armani L. Encuadernación

Mercedes Gagneten Coordinación general / Sistematización

Rojo Emilio Lectura del Borrador

CUT Aluminé 1996

21

Contexto

22

Esta producción recorre 5 de-cenios de la historia:

1962 - 1972 1972 - 19821982 - 19921992 - 20022002 - 2012

Una mirada al contexto

Ma. Angélica Escayola, plantea la diferencia entre mirar la iglesia y mirar el contexto: “...No estamos hablando de la iglesia, sino de una época en que éramos diferentes, pensábamos diferentes: compro-miso de vida. Por ejemplo, no ha-blábamos de derechos humanos sino defensa de militantes. Se or-ganizaba la búsqueda de la libertad, suspensión del maltrato, etc. Mi esposo estaba preso en la peniten-ciaría, y tenían un bautismo fliar. Para lo cual querían que el pre-so fuera el padrino del bautizado. Piden a Macuca que los ayude en esto. Dado que dicha persona era comunista, no se entendía cómo sería padrino de bautismo. Y Macu-ca dijo: es cristiano en los hechos, ya que el Barrio San martin es im-posible entenderlo sin él. Los que

vivimos en aquella epoca no olvi-damos esta mirada.... Los militares hacen que no recordemos qué es ser cristianos en los hechos. Lo cla-ve es poner lo que cada uno pueda para mejorar lo existente, alejarnos del “sálvese quien pueda”, amar lo colectivo”. En esta mirada del con-texto recordamos a Rodolfo Walsh quien antes de morir nos decía:”...detrás del terror está la miseria pla-nificada...”

En ese contexto, nuestra ban-dera: El que trabaja y tiene digni-dad rompe dicha visión, teniendo en cuenta que lo central no está en las formas organizativas, sino en la certeza en que es posible cambiar lo instituído.

Hoy somos defensores de de-lincuentes, antes eramos defenso-res de subversivos, lo duro actual, ver normativas, leyes prociales, que parten de la juventud como sospecha... es fundamental volver a pensar que hay destino, torcer el actual no destino, recuperar el teji-do, saber que nada es casual, tener en cuenta que nos siguen metiendo miedo... nos marcan que todo es un caos, para llevarnos al aislamiento “burbuja”

La respuesta del sistema frente

23

al caos es: orden, bienes seguros, vidas cuidadas, desaparecer los cuerpos como garantia de impu-nidad. A pesar de todo lo dicho hoy podemos hablar de derechos

humanos, herramienta central. Hay Democracia precaria por falta de dignidad, pero la hay...Toda lucha sirve

Tabla Comparativa

Aspectos 1970 / 1980 1980 / 1990 1990 / 2000 2000 / 2012

Utopia Cambio estruc-turas

Unico mundo posible

Fin de la historia Posibilismo

Sentido Convencimiento Incertezas Superficialidad Otro mundo mejor es posible, urgente y nece-sario

Maestros El Che Maestros muer-tos

El vacio Tinelización

Mística Sentirse pueblo La nada Pasatismo Exotismo

Poder Toma del poder El poder está dentro nuestro

Des - poder Desposeído de poder

Empoderamiento

Militancia Etilo de vida Demonización por ambas partes

Romanticismo de los 70

Autogestión / voluntariado

Conciencia Expectativas crecientes

Mente en blanco Olvidar Lento recupero histórico

Herramientas Lucha armada La sospecha Uno mismo Internet

Organización CompromisoEntregaVoluntadProyecto

MiedoResguardoApatía“Burbuja”

Espontaneismodiáspora

Participan jóvenesRecupero organi-zacionalFacebook

24

Vivencias del contexto

Un campamentero en relación al contexto, nos relata “...el proble-ma es que no tengo mas referencia que los recuerdos y ya me he dado cuenta que la memoria va produ-ciendo cambios...Lo que recuerdo nítidamente fue una “aventura” que viví con vos y tu primo José María y creo que alguien más, unos 15 días antes del Cordobazo, en el Barrio Clínicas. De esto hablamos ya una vez, a poco del reencuentro, creo. Recuerdo que estaba en tu casa almorzando y vimos un noti-ciero de TV que mostraba la repre-sión en Corrientes, en la que murió Cabral; por esos días había conflic-to en Córdoba y fuimos a una ma-nifestación en la que yo veía, muy impresionado, a los jóvenes subirse a los monolitos que separaban las vías de la avenida Colón y arengar. Uno en especial recuerdo, tengo la imagen grabada (y a esa creo que la memoria la conserva bien) de un muchacho de barba, estatura me-diana, más bien flaco, campera tipo militar, terminando su arenga así: “Marcharemos con los dirigentes a la cabeza o con la cabeza de los di-rigentes...” Imaginate, para mi, que

jamás había escuchado discursos como esos ni estado en manifesta-ciones obrero-estudiantiles... como para que se me borre...

Después fuimos al barrio Clíni-cas, no recuerdo movilización por que había... pero la recuerdo porque entre los estudiantes que andaban ahi, reconocí a Ana María Lescano, una santiagueña que luego murió en el intento de asalto a Monte Chin-golo e hija de un abogado secues-trado en 1976 y desaparecido, cuyo caso se está juzgando ahora, entre otros, en Santiago. Recuerdo que la cana comenzó a tirar los caballos sobre todos nosotros y escucha-mos disparos. Terminamos tirados tras unos caños de cemento muy grandes que estaban ahí, mientras los canas pasaban por los costa-dos y seguían los tiros. Yo volvía a Santiago esa noche y recuerdo que me dijiste que tenía que irme antes que oscurezca porque si no, no iba a poder salir. Así que me sacaron. Y también me diste instrucciones sobre lo que debía decir a tu tía ya que ustedes se quedaron...

Respecto a lo de Santiago, yo estoy seguro que hubo campamen-

25

tos en la zona de Fernández (la línea de poblaciones agrícolas cer-canas era/es Beltrán, Forres, Fer-nández, en eso orden, alejándonos de La Banda) porque estuvimos en uno en una oportunidad con mi amiga Pely... De ahí tengo la prime-ra imagen de Susana, con trenzas, puteando al lado de un fuego y una olla... También estuvimos al final, cuando se concentraron para re-gresar... Recuerdo el citroen y creo que lo manejabas vos, no?... No sé si te conocí cuando buscabas los campos o después, en enero, pero sí que de ahí es que nos conocemos... Otra imagen nitida que tengo es una reunión en la casa de la Pely, en el comedor donde estudiabamos, y creo que estaban vos, esta chica Canevari, Susana, Ricardo Presas y tal vez uno más. Y se fueron en el citroen...Imaginate lo que era para mi todo eso... Santiago era una ciu-dad terriblemente dominada por la iglesia, con una sociedad muy re-presiva. Era absolutamente atípico que los jovenes anduvieran como andaban ustedes y mucho mas, que las chicas lo hicieran... Campamen-

tos mixtos, sin presencia de padres o de curas vigilantes... dónde se ha visto semejante falta de pudor...? jajaja... Cómo no iba a impactar-me? Y después de todo esto, creo que sí, que es nomás como dices. Que yo estuve en enero del 70 de campamento... Que vino a conso-lidar lo que se había iniciado en 1969, en tu casa, con lo que conté y después, cuando descubrí el dia-rio del Che en Bolivia (Recordarás que en esa época yo había tenido algunos episodios de vértigo -que comenzaron en 68- y me manda-ron a Córdoba a hacerme ver con un neurólogo. Yo estaba en un ho-tel, te llamé, nos encontramos y me llevaste a tu casa. Y de ahí, cada vez que tenía que viajar a ver al médico, paraba en tu casa)

Bueno Fer... es lindo recordar estas cosas... Qué años los 60 y 70!!! El curso que doy ahora co-mienza con los 60 porque me dí cuenta que fue una década de gran-des transformaciones mundiales... Y entre ellas, las latinoamericas y dentro de ella, la nuestra...”

26

Casa recordatoria Barrio San Martin

27

PrácticasEstratégicas

28

1. José Ma. Llorens

a. Historia del Padre Llorens

Algunos mojones 1916: Nació Macuca (19 de enero 1944: Ordenación sacerdotal1958: Inicia trabajo barrial, vi-viendo con los jesuitas en la ciudad de Mza.1964: I Cut (Enero)1964: En Navidad va a vivir al barrio1975: Bomba en la casa del ba-rrio1976: Detención Macuca1979: Iniciación Escuela pri-maria en el Barrio1984: Fallecimiento Macuca (19 noviembre) en Bs.As2003: Iniciación Escuela Se-cundaria

FallecimientoHabía estado en la casa de Che-

la su hermana en Bs.As. Y esa no-che se fue al CIAS, y recién llegado cenó con otros, y se puso a ver la pelicula “La Patagonia rebelde”. Alli se descompuso, cuanta cosa pasó por su corazón?.

Lo llevaron al Hospital Público

Durand, porque no venía rápido la ambulancia de la Obra Social de los jesuitas.

Susana Dionisi se entera a la mañana temprano, el padre estaba en Terapia Intensiva. No la dejan pasar. En eso llega Chela, y sobri-nos y luego muchas mas gente. Lo sacaron para hacer una tomografía computada.

Chela pidió una reunión con los médicos y la flia. Su pregunta: “En la situación en que él está, cual es el mejor lugar para trasladar a mi hermano ya?” Contestaron: “Uds. pueden hacer lo que quieran como flia, pero esto es grave e irrever-sible” Fue un derrame cerebral / ACV, que en caso de sobrevivir, es altamente probable que tuvie-ra fuertes consecuencias casi con posible vida vegetal. “Nos dejaron pasar, entré a verlo, le hablé y en-treabrió algo sus ojos. Estuvo tres días en el Hospital. Luego nos avi-saron que falleció y lo llevaron al Salvador de calle Callao para velar-lo” (Susana Dionisi)

VelorioEl barrio al enterarse de su

muerte, lo quieren buscar para lle-varlo al Barrio, vinieron tres autos

29

tipo “catraminas”, uno se quedó en el camino. Cuando llegaron dijeron certeramente que lo venían a bus-car para llevárselo. Frente a todos los protocolos de los jesuitas, los vecinos aproximadamente seis, se mantuvieron firmes, hasta que los jesuitas tuvieron que dar vuelta atrás y se lo dieron al cuerpo.

El argumento que utilizaban los jesuitas, era que no había dinero para llevarlo a Mza. Frente a esto la gente del barrio dijo: nosotros sí tenemos dinero. Nuevamente los papeles de jesuitas, diciendo que no se puede llevar. Frente a esto, la gente del barrio decía que se rom-pan los papeles. Y Marchó Macuca al barrio, y explotó de llanto el ba-rrio a su llegada...

El gran testigo“… Macuca estuvo en todo,

y con todos, fue el gran testigo…Solo una existencia dedicada al ser-vicio de los demás es digna de ser vivida…Buscar solidaridades nue-vas…que cada hombre pronuncie su propia palabra … lo hace ser uno más… auténtico defensor de los derechos más elementales, el pan y el techo…” (Certamen Lite-rario García Florencia)

b. Concepción de Macuca

Por órden alfabético sesinte-tizan los principales aspectos que permiten desentrañar la perspecti-va del Padre Llorens, los que sur-gen de los mismos testimonios sistematizados en la presente pro-ducción:

Ab - orígenesHoy se denominan Pueblos

originarios, ab – orígenes (desde los orígenes) o pueblos indígenas. En relación a esto recordamos que Macuca tuvo una fuerte crisis en el barrio, en relación a la cual, se tomó su tiempo y se fue a vivir una experiencia en Salta (wichis). Allí tuvo una interesante hazaña bus-cando agua.

En esos tiempos existía un ima-ginario generalizado y sin embargo siempre Macuca des - marcaba: “…Fue muy valiente Macuca, en un momento donde creian que era-mos indios con pluma y flecha…(Certamen Literario, Barbiera Ju-lia)

Dos testimonios en relación a este tema:

30

1. Helena OliverEl testimonio de Helena Oli-

ver, nos acerca esto: “No me gus-ta hablar de los indígenas, de los pueblos originarios. Recuerdo que nos conocimos con Macuca en el campamento de Fortín Olmos 1966-1967. Actualmente estoy en las orillas del rio Pilcomayo, donde pescamos todo el año. Cabe aclarar que no soy indígena, sin embargo somos hermanos, somos amigos con ellos. Venimos de un mismo orígen: Dios creó el cielo y la tie-rra, en la cual somos pueblos ori-ginarios: de ahí venimos y ahí nos juntamos. Somos un jardín lleno de flores diferentes. Sufrimos 56 gra-dos de calor: el termómetro explo-ta en el Pilcamayo. Hace 38 años iniciamos esta experiencia con el Pueblo wichi que es muy gran-de, el cual está conformado por 45 comunidades. Esto implica un proyecto de gobierno con muchos recursos. Y esta realidad sin embar-go nos ha llevado a un proceso de despojo cultural dónde todos los rostros parecian iguales, las pisadas iguales, las palabras iguales...Antes no se escuchaba un chico llorar o gritar, la noche era el silencio, la omunidad no gritaba, la Iglesia lle-

na de gente... Hoy los niños lloran, las madres gritan… somos seres humanos diferentes.

Yo he crecido en flia. cristiana y ha sido cristocéntrica mi forma-ción. Sin embargo ví el Cristo vivo, viviendo con la comunidad abori-gen, donde aprendi que el amor no termina con la muerte, que la Vida no es nuestra, ni la tierra... y que se necesita mucha fortaleza y confian-za por parte de los indígenas, para soportar camino largo casi sino ata-jos, en medio de un Fiscal con 400 mil hectáreas, en un contexto de Chaco rico - des pojo de la tierra. La Unidad del pueblo wichi y tobas : buscando un título de la tierra, un sólo título para un solo pueblo, en un solo territorio. Y esta es la po-lítica, se avanza un poquito y viene una decisión política en contra. Di-ferencia y a la vez la igualdad! Los Pueblos andinos históricamente han sido enemigos mortales de los aborígenes de la selva amazónica, realidad a partir de la cual los in-dígenas son diferentes. Entonces somos iguales y a la vez diferentes por lo cual afirmo: Es una riqueza ser diferentes, aunque no por ello idolatrar lo diferente. Estoy en Mi-sión La paz, pertenecinete a la Igle-

31

sia anglicana, con lengua Wichi, donde las condiciones para el tra-bajo comun, marcan que vivamos todos juntos y que nos creamos lo que decimos. El evangelio clave: te vas a quedar a vivir con nosotros? 50 años atrás…Macuca que nos ayude a seguir caminando.

Yo he pescado mucho, y Y he pescado un pescado blanco, Cris-tóbal mi compañero.

(Helena Oliver)

2. Maria Bassa. Bs.As.Como cada uno de nosotros

nos situamos cuando se dice pue-blo indígena?- Pueblo originario organizado - Pueblo aborigen con identidad- Pueblo que aprovecha los recur-sos de la globalización

Caracteristicas del pueblo ori-ginario:

- Circular- Solidario- Recíproco - Nación pluriétnica y pluricul-tural- Autonomo- Capacidad de decisión- Dejar posibilidad de vivir de acuerdo a la propia afirmación cultural

- Buen vivir: Alegría , sinceri-dad, armonía - Una misma bandera que no nos impide lo pluriétnico y lo pluricultural - Compartir los recursos natu-rales: agua, aire, tierra- Ayuda mutua-En Mendoza tenemos el pue-blo huarpe.- Tenemos cómo subsistir

Alteración de la realidad Fernando Alvarez, ex campa-

mentero que estuvo en Quimili, 2da. Etapa, pone el énfasis en la concepción de Macuca centrada no sólo en opciones fuera de la ley, sino la necesidad de alterar la realidad para transformarla: “Nos alienta a pensar que, además de aquellas y aquellos que se junten a rememorar y celebrar a Macuca y a sus / nuestras experiencias, en los diversos ámbitos que alteró con su paso (¡y vaya si alteró gente, feliz-mente, este buen hombre!), hay se-millas que han brotado y que, con los vientos y los climas de nuestra época, florecen y mantienen el es-píritu alterado para que las buenas conciencias no se sientan demasia-do cómodas. (Fernando y Vale)

32

A propósito de esto recuerda Susana Dionisi, que Macuca, al fi-nal de la misa siempre decía: “...Va-yan en paz si es que pueden…”

Amor Liderazgo fundado en el amor,

experiencia de vida absolutamente comprometida (Certamen Litera-rio, García Florencia)

Creer“…trabajo desde el anhelo por

un mundo mejor… el sabía que los proyectos más apreciados son los que más cuestan… más allá de la incomprensión de los que no ven con el corazón… el confiaba en la gente y en su capacidad para or-ganizarse y salir adelante sólos…” (Certamen Lit. Aguirre Gilda)

Derechos Humanos

Tierra Al igual que en Chile donde las

callampas crecen como hongos, en Mza. las villas miserias se multipli-can. Es en este contexto que Ma-cuca, se inserta en el B.S.M. donde era preciso tener en la manga, op-ciones alternativas, para encontrar un lugar para vivir, así como fren-

te a la Operación desalojo versus Operación sitio, que fue la pasión que Macuca desató en el barrio, con todo el nivel de organización que esto exigía. En la década 1950 – 1960: en Argentina no existían antecedentes de toma de tierras, etc. Esto es lo que genera Macu-ca, la idea básica del derecho a la tierra.

En el gran Bs.As. esto empieza en 1981 durante el proceso mili-tar. Recordamos el barrio F.Solano (Pcia. Buenos Aires) con la parti-cipación de Perez Esquivel, donde se desarrolla la idea de operación sitio, acompañada por plancheta catastral, con marcación del terri-torio, y luego la toma colectiva.

Específicamente en el B. S.Mtín. son los chilenos que inician la coo-perativa. Y es donde aparece la vi-sión de Macuca para ir más allá de la toma de tierras, para entender no sólo la dimensión territorial, sino el trabajo comunitario y solidario (Pi-chi Meisegeier)

Otras experiencias hermanas: Santa FeVilla del Parque a orillas del

Salado...donde se logró el loteo mediante la organización popular

33

Salta Otra ejemplo de esto nos tes-

timonia Hector Dionisi, práctica que sucedió en Salta, donde se or-ganizó un barrio, que posibilitó la toma de tierras de la curia, barrio que hoy se llama Bo. Progreso. En tal sentido en una noche se con-cretó el traslado de gente a dicho terreno, en forma organizada. Esto sucedió antes del Proceso Militar y se realizó con la previsión de los diferentes servicios comunitarios necesarios. (Hector Dionisi). Julie-ta D’Andrea en ese momento fue a la Univ. de Chile a aprender Ts.

Dimensión Latinoamericana

“Macuca hace la primera re-dacción del libro “Opción fuera de la ley” en Cuernavaca, Mexico, en agosto 1967. Son 20 días de trabajo exigido, que le permitieron acuñar su pensamiento. Desde junio de ese año, se había asomado al dolor lati-noamericano, y descubierto a Amé-rica como un continente oprimido. Afirma “No puede haber cambio en América sin cambio estructural y urgente”. Está convencido que “Nuestro pueblo latinoamericano o ejerce su responsabilidad en la

construcción del continente o ex-plota. No hay alternativa”. Macuca no es hombre de discursos, sino de vida jugada. Opta por una “nueva ley”. Asi pone de manifiesto los valores que hacen que el Barrio San Martín tenga proyección lati-noamericana, en consonancia con otras grandes luchas: Hoy sigue teniendo fuerte actualidad, en es-tos años de cambios y búsqueda, quien comparte la misma raza de la familia”Palau”, fuimos primos hermanos. Tambien por regalo del Padre Dios, pude consagrarle mi vida, y vivirla al servicio de la edu-cación con tiempos especialmente fuertes, entre los hermanos wichi, del este salteño y en Villa 3 Fátima en el sur de la ciudad de Buenos Aires” (Ma. Bassa Palau)

Epistemología

Relación Ciencia / Profesión / Profesionales / Tecnicos

En relación a los técnicos, Macuca siempre planteaba que éste debía obedecer a su pueblo, APRENDIENDO DE LA GEN-TE. Profundizar esto significa ser intelectual orgánico (Gramsci). En tal sentido tener en cuenta el plan-

34

teo de Mac Neef: profesional con pies descalzos” .

Julieta D´Andrea dice:” ...Me enseño a superar el típico modo de ser técnico al servicio del Es-tado, para ser técnicos al servicio de nuestro pueblo...Lo que nos dió Macuca como fundamento y prin-cipios fundamentales, nosotros tratamos de llevarlo a la vida, siem-pre vinculadas a lo social. Hemos vivido en el barrio San Martín, con Macuca hasta 1972, a partir de lo cual me dedico a la formación en Trabajo Social. Posteriormente la etapa militar todo lo desactiva. ... Luego Helena se va a Pilcomayo y yo me quedo en Salta ... Sentí culpa de abandonar algunas acciones que podria haber hecho”

Maestría alternativa desde el hacer mismo.

El no leía mucho, pero tenia libros de cabecera que consultaba siempre: Ej. Cartas de Van Gogh a su hermano Teo, Libros de Arturo Paoli, “La contemplación”, cuando él se murió, lo tenia en su mesa de luz, en el barrio.

Relación práctica – teoría Esta dialéctica es clave en él, se

trata de un vaivén, al igual que lo dicho por Neruda, la universidad del oleaje. En la vida de los ba-rrios se vive todo el tiempo a este vaivén: Mano / cabeza / corazón. Donde en general la acción prime-rea. Ej. En la escuela donde todo es hacer, y dónde muchas veces ese hacer está acompañado de teoría obsoleta.

Conclusión: No siempre la práctica es primero / No siempre la teoría es primero

Pensamiento lúcido y soli-dario

“…Asi luego de una faena for-zosa y conjunta, se dió lugar a un pensamiento lúcido y solidario…”(Certamen Lit. Naza Roberto)

Reaseguros epistemológicos Ex -campamenteros que sufrie-

ron la cárcel testimonian: “Desde esta concepción del vaiven antes dicha (relación dialéctica práctica – teoría), es clave el retorno per-manente al trabajo manual, a la práctica concreta, central fuente de sabiduría. Por ej. En la cárcel, en situaciones de stress agudo, de conflictos serios donde podían pa-sar violencias extremas, la reflexión

35

era fundamental, la vuelta a la cel-da. Y siempre se volvía a la prácti-ca carcelaria buena, esto es, alivia-nando con trabajo manual robado a la mirilla, siempre burlando a la guardia”

ConclusiónEntre los dos polos, práctica –

teoría, uno de los dos polos remata en ultima instancia, que es la prác-tica. Ej. Barrio San Martin, se salió de los bajones comunitarios, cuan-do de la reflexión crítica, se vuel-via a la práctica. La contundencia del hombro a hombro del trabajo humano, que no alcanza con la re-flexión - la contención. Ej. Susana Dionisi hizo un campamento con alumnas de la universidad de Salta, y estaban pasmadas con tanto des-pojo material. Y en medio de esto Macuca les dice: “... lleven bolsas de basura, para ir juntando la ba-sura de la calle”. De este proceso resultaron “conversiones” de vida y entregas.

Del Certámen, tomamos este testimonio en relación a al profun-do problema epistemológico que en este punto desplegamos median-te testimonios:“…Con Macuca las manos que mas valen son con las

que se cuenta, manos que rompen la tierra, manos que engrandecer el hecho con esfuerzo. Y tambien el teson de trabajar por el bien de sus semejantes. Esto anuncia un ma-ñana diferente, que no tardará, que no es imposible (Certamen Litera-rio, Moreno Claudia)

EticaSe visualiza la ética en prácticas

no entregadas: firmes, auténticas, maestras, que abren surcos nue-vos...

Voluntariado hoy no existe y es real que tie-

ne sus limitaciones pero encierra la entrega generosa del tiempo en re-lación al dolor de los demás. “Vas sabiendo que no tenés pago algu-no”...

Ej. Hoy voluntarios en Cba. Que ponen dinero encima del tra-bajo que realizan... esto es lo que indicaba la práctica de Llorens.

Fraternidad / Solidaridad Fraternidad es compartir como

hermanos desde una visión tras-cendente.

Solidaridad es compartir social-mente donde no necesariamente

36

hay una visión o proyecto común.Macuca desarrolló ambas di-

mensiones.

Denominaciones de la época: Hermano: siempre Compañero 1970 - 1976Cumpa / compa 2010 - 2012

Identidad Macuca fue un constructor de

identidad. Vemos en el siguiente testimonio surgido en el certamen, esto: “…siempre pensé que mi fa-milia es la que me define, pero mi barrio también me define …”

Identidad barrial: pequeños de-talles que lo distinguen de otros ba-rrios: el olor a comida casera a me-diodía, el verdulero que siempre te dice va con yapa, las avionetas los domingos, el silbato del vendedor de diarios… todas esas cosas que a simple vista son triviales, consti-tuyen lo que somos como barrio, como comunidad , nuestro barrio (Certamen Lit. Leiva Romina)

“…Soy del BSM , del que he hecho raices, del que añora con la vista perdida…del que planifica un futuro cerca de casa, el que vive la vida como dios manda, que nunca olvida su orígen por más que vivió

en un techo de paja… si el barrio ha cambiado como vos, como yo, porque el tiempo pasa pero está en nosotros hacerlo historia” (Certa-men Literario Lopez Diego)

Interactuación: 4 actores.

Macuca trabajaba con los cuatro tipos de personas:

- Amigos: ternura entrañable - Compañeros: leal y exigente- Aliados: picardía planificada- Enemigos: confrontación res-petuosa

MaestrosMacuca se nutria de maestros

todo el tiempo, maestros sin escue-la, maestros de la universidad de la vida

Los maestros suyos: Jesus. Del barrio: Mardones y tantos más como Doña Tomasita, Elvira, los jóvenes

No discriminaciónEl era vitalmente multiverso, y

por eso no discriminaba

Opción Fuera de la ley “Su opción fuera de la ley, que

fue una opción por el amor que

37

desde una villa miseria, hizo brillar la luz y la riqueza de su fe y de su esperanza. Opción fuera de la ley: era no quedarse sólo llorando... Era robar agua por ej. El que roba lo que le hace falta solo se reapro-pia, en el sentido que se apropia de nuevo, de lo que le pertenece: ense-ñanza clave de Macuca. “…la posi-bilidad de una opción distinta nace desde la fraternidad … el sentido de cuerpo… de pertenencia… per-mitía marcar las normas y marca-ría el espíritu de la comunidad que crece… regía la ley natural, la del sentido común… la de la dignidad humana…” (Certámen Literario, Leiva Daniela y Ordoñez Diego)

Otro participante del Certa-men Literario agrega” …todo se hacia fuera de ley porque no se les autorizaba para hacer nada legal, haciendo frente a las maquinas to-padoras, que enviaba el gobierno para tirar esos pobres ranchos he-chos con tanto esfuerzo…la admi-nistración propia del barrio permi-tió construir… Mas que el sable y que la lanza, suele servir la confian-za que el hombre tiene en sí mismo … hombres íntegros que apenas sabían leer y escribir… fueron un ejemplo de lucha en la pcia., y en

el pais…(Certámen Literario,Ortiz Lorena)

“Me han pedido que escriba sobre Macuca. ¿Qué más o qué menos puedo decir de él, sino que es un Santo? Su manera especial de entender al otro, su capacidad para acompañar en el dolor, para comprender las angustias, para compartir la esperanza de vencer la injusticia y su firmeza en gene-rar actitudes de cambio en las si-tuaciones que profanan la dignidad humana. Su respeto profundo por el ser humano desvalido. Se olvidó de sí mismo y se puso al servicio de los demás; de los más débiles, los más necesitados, los que no tienen voz. Y a ellos los acompañó, los apuntaló, los defendió y al mismo tiempo los ayudó a crecer.

No se amilanó cuando las leyes decían lo contrario, él hizo una op-ción fuera de la ley a favor de los desposeídos.

Opción intercultural Macuca fue un puente intercla-

ses planteando que los privilegios económicos en los militantes tie-nen que ser una oportunidad para producir la transformación

En esto consistió su acto sub-

38

versivo: el permitir que una clase social pudiera despojarse de re-cursos económicos, de cultura, de tierras,etc, en tanto entrega de su estirpe aristocrática al servicio de nuestro pueblo. Hizo un intercam-bio que llevaba a la confrontación, en términos de interculturalidad entre, el que llegaba a un barrio y el propio barrio. Ej. Cuando Amé-ricoVera del BarrioVilla del Parque, iba a la casa de María LLorens, y escuchaba música clásica. Esto no era en la idea de subirlo a nuestra cultura. Sino que ello también po-sibilitaba descubrir la cultura popu-lar a la cual no podía acceder por clase social. Ej. La murga, etc., en tanto sabiduría popular.

Política

Concepción de clase

Realidad argentina y Lati-noamericana

- Clase alta - Clase media - Clase trabajadora

Opción ideológica Ideológicamente en los 70, era

el planteo hacerse pueblo, hacerse

un trabajador más, rompiendo la distancia entre clases. Y esto nos planteabamos para lograr la socie-dad sin clases. Por ende no era un planteo de integración de clases o de construcción de puente inter-clases, etc., sino para lograr la so-ciedad sin clases

PuenteMacuca fue:

- Puente en el sentido de vínculo - Visagra en el sentido de abrir sin vueltas

PuebloNo hablaba de pueblos origi-

narios, el hablaba del pueblo como totalidad, del pueblo pobre, desde lo sobrante, los nadies, los ningu-neados. Macuca maestro desde el otro país, como dice Mercedes Sosa en “El otro Pais”: “He vis-to el otro país vestido de soledad durmiéndose en el andén sin te-ner a que puerta golpear”. “… los desamparados …separados por la cruel sociedad” (Certámen Litera-rio, Alarcón Paola)

“…Gente humilde o negros, como dice la gente de clase alta...…No le tenían mucha fe los vecinos,

39

porque la mayoría eran analfabe-tos…(Certamen Literario, Batalla-nos Ma. M.)

Seguridad “… antes de llegar Macuca al

barrio, los trabajadores que cons-truian las casas, tenían que retirar-se temprano por la inseguridad. Cuando llegó el padre Macuca, se calmó un poco esta situación…Hoy no se ve la unión que había antes… (Certamen Literario Naza Roberto). Irse a vivir al barrio fue para Macuca la protección vital y total

VisiónFederico Laje recuerda, en un

fragmento a Macuca: “... ningún ser humano con un mínimo de ló-gica, puede comprender que para hacer un pozo de agua se busque el sitio dando vueltas un alambre, con cierta curvatura, tomando cada ex-tremo con las manos, y entonces, el número de vueltas y las vibra-ciones y ondas transmitidas por el alambre dan la pauta del lugar y laprofundidad. Es demasiado. Pero

verlo al cura Macuca inspirado en esa tarea, era la imagen viva de un hombre extraviado.

Él era uno más de aquel mon-tón que andábamos cortando al-godón en El Chaco, en la reserva aborigen de Quitilipi, donde el tiempo se detuvo en aquellos ros-tros agrietados y milenarios, que soportaban la vida en tierras expro-piadas a ellos mismos, y un calor despiadado, y mosquitos ahuyen-tados a fuerza de humo de bosta seca, quemada en las horas del cre-púsculo y la guitarra.Y el cura sólo dijo: “acá”. Empezamos a cavar y a los diez días brotó el agua, y era una fiesta. Porque los pozos se van secando o contaminando, entonces queda solamente el agua de algu-nos charcos después de las lluvias, utilizados para higiene y consumo de sapos, serpientes, vacas y gentes. Cuesta Blanca,1995. Federico Laje. Extraido de “Andares y pareceres”,en “ recuerdos esencia-les” pàgina 26. http://www.fede-ricolaje.com.ar/literatura_andares.html

40

c. Lemas de Macuca

- Primero la casa de los hom-bres y luego la casa de Dios: “… se construyeron las casas por ayuda mutua, y al final se construyó la ca-pilla… esto lo abofeteó de tal suer-te, que lloró…(Certámen Literario, Pereyra Adriana )

- Una experiencia dura para universitarios fuertes.

- Si vas a una comunidad no la estorbes, ella es capaz de salir sola.

- La mayor universidad de la vida es la universidad del dolor.

- El que roba lo que le hace falta solo se apropia, de lo que le pertenece, de nuevo

- En momentos duros de la vida, el peor enemigo del hombre es su familia y el mismo.

- Cambio de estructuras inte-riores y cambio de estructuras ex-teriores.

- Si tu vida no sirve para servir, no sirve para vivir.No sabemos si es del él, pero la usaba.

- Podemos doblarnos pero no quebrarnos: nos decía esto en Valle del Rio Negro, mientras desarro-llabamos los tres campos a la vez, mirando los álamos frente al viento del sur, implacable.

d. Perfil MacucaSu perfil surge como produc-

to de la reconstrucción colectiva (resultante de la totalidad de tes-timonios), en tanto resumen de lo expuesto por los testimoniantes en gral.A este “…Hombre, sacerdo-te, héroe y santo (Certamen Litera-rio Navarro Susana), su pueblo lo perfila así:

Alegremente bondadoso

AlentadorComo reaccionaba Macu-

ca frente a cada paso que se iba dando? Era alegre, congratulador, alentador, y esto conducia a la paz interior de uno. Compasivo, reflexi-vo, preocupado y sostenedor, si la situación empeoraba

Amante El era un profundo amante de la

mujer, y de su capacidad de enamo-ramiento hacia ella. Y sin embargo mantuvo su celibato, sublimando. El venía de una formación puritana y sin embargo mantenía una ternu-ra especial con las mujeres. Y a la vez era un profundo amante de los niños: “Cuando saliámos al recreo el estaba por ahí, acariciando nues-

41

tras cabezas…quien sabe cuantos sueños tenía…. os conversaba sus proyectos… juntábamos botellas y diarios… (Certámen Literario, Go-doy Rosa Beatriz)

AmigoLe costaba perder amigos. Su

seguridad se asentaba en el otro. Una participante del Certámen le dice a Macuca: “…amigo mio, tan-to trabajo no te impidió jugar con nosotros…añoro esos años… qui-siera volver el tiempo atrás, para darte un beso y abrazo de hija…eso éramos para vos…tus hijos… los niños…(Certamen Literario Ozán Manuela)

Astuto Nelly Llorens: “...en su mode-

lo de hacer con conciencia, no le importaba dar pasos atrás, siendo realista respecto de los golpes his-tóricamente recibidos...ser astutos como Macuca. La victoria será de nuestros pueblos en la medida en que dónde estemos, actuemos con esa luz: aportar diciendo no y sí. Con contundencia, ternura y fir-meza a la vez. Macuca era astuto, era zorro. En relación a la repre-sión, a la cárcel, el mostró en di-

ferentes oportunidades su astucia para burlar la misma. Por ejemplo decía en una carta, “mi amiga Ki-lowatera me contó….”, frase en la que incluía noticias importantes en formato de chisme…

CarismáticoNelly de Llorens nos recuerda

el perfil carismático Macuca, quien nos ha dejado un mensaje de amor al prójimo, para que seamos huma-nos, amemos y encontraremos así respuesta.

El Padre Seibold: Asesor Na-cional de la Fundación Padre Llo-rens / con 18 años, caí en Cba. / Confesión fundacional / Receptivi-dad / Me sacó de pozo profundo / Cba. Ultimo recurso / Me encuen-tro con Macuca con la certeza que este hombre me iba a ayudar a mi / Fue mi director espiritual / Ac-ción Católica / Fue el primero que me dijo: no pensaste nunca en ser sacerdote?: No me dejó esa palabra que me dijo / Carisma muy grande / le resbalava el cariño por todos lados / Noviciado: innovación de Macuca / Resolvió problemas de adentro: Experiencias de novicios: ir a trabajar, dándonos la consigna de ganarnos el sustento con el su-

42

dor nuestro: 1956

Compasión Pasión puesta en acción, sufrir

con el otro. Ej. Macuca atendiendo a un niño (con quienes era muy per-ceptivo), interrumpe una conversa-ción intima y se cruza a un almacen de enfrente y compra azucar y yer-ba, en pequeña cantidad, al menu-deo. Y se la da al niño en silencio to-tal: como prioridad. Lo mismo con el borracho que aparecía a la noche a golpearle la puerta. “Recuerdo la llegada del padre al barrio un 25 de diciembre 1964 por primera vez… Apareció con una valija no muy grande y decide quedarse en una casilla, donde en un costado tiene su camita. La casilla era su iglesia.Yel padre nos ayudaba con poqui-tos de harina o lo que nos hiciera falta. (Certámen Literario, Velaz-quez Ana Esther. CENS Roberto Fontanarosa. Otro participante del Certamen Literario dijo: “…verlo todos los dias levantarse tempra-no… luego verlo en el recreo… luchaba denodadamente… obras grandes logradas: baños públicos, puente de entrada, correo, linea 12 de colectivo, apertura de calles… le tocó luchar mansamente contra

la hipocresía humana…dió toda la vida como Jesús…sufrió lo indeci-ble… lo entristecimos con nuestras miserias humanas…comunidad con diferentes conductas…se me-rece inmensa paz en su descanso eterno… puños apretados… pies pesados… angustia en el pecho… como la madre Teresa… no reparó límites… cuando mi hija murió, mi corazón sangraba, me tomó de las manos, me besó la cara y me aca-rició la cabeza y me dijo: te eligió a vos para que le diera un angel a Dios... que se levanten muchos Macucas…!

Otro testimonio: “…25 días vino a mi casa a darle la comunión a mi madre, que le dio una trom-bosis “(Certamen Literario, Julia Barbiera)

ComprensivoComo se presentaba el ante un

ser doliente? Siempre dispuesto a modificar, conciliar, dialogar, com-prender y regenerar, retroalimen-tarse y crecer con los demás, cual-quiera sea el interlocutor, siempre que fuera en bien de quien padecie-ra alguna carencia.

43

Conquistador Era un seductor, nos enamora-

ba en la causa, generando profun-dos momentos de intimidad. María Llorens, su sobrina nos recuerda su profunda capacidad intima de seducción, irresistible. “ … en el basural me dijo que quería hacer un lugar mejor para la gente… y si quería unirme a él…yo le dije bue-no. Y me dijo que comentara a mas personas del basural sobre esto, y así organizamos la cooperativa…” (Certámen Literario, Risso Isabel)

Constructor Macuca es antipromesa; la ac-

ción primero, la teoría luego-. el ca-mino no era fácil y estaba plagado de problemas…. El nos mostraba que el único camino para vencer la injusticia y el desamparo era el tra-bajo en común y solidario de una comunidad donde todos fueran hermanos. Entendimos más que nunca el mensaje ligado al calvario de Jesús y el camino a seguir para la instauración del reino que anun-ció. Porque mientras haya pobres, marginados y oprimidos, el mundo seguirá siendo un lugar de calvario y dolor, que se renueva en cada in-justicia y en cada humillación sufri-

da por los más débiles. “…trabajó junto a nosotros

y no se avergonzó del lugar… se sintió orgulloso de todas las perso-nas…” Certámen Literario, Reyno-so Rivas Nadia.)

Contenedor Como nos sentíamos junto

a el? Sostenidos, comprendidos, acompañados confiados en bue-nas manos. Escuchaba con el cora-zón (Susana Dionisi)

Delegador Desataba propuestas épicas,

casi imposibles, y con la misma osadía las delegaba confiadamente.

Desatador Dice María Llorens: “Nos con-

tó muchas de sus angustias. Que podiamos hacer para cambiar la realidad? Y esto se convertía en brete, en tanto desafio que ya no podiamos dejar.

DesclasamientoRespecto del desclasamiento en

el proceso vivido con él, se daban las siguientes actitudes entre noso-tros:

44

1. actitud de negación: es clandestinizar, esconder, vestir-se de pobre para que no se note tu raíz, diferente a ahora que no es un camuflaje sino que es un estilo de la juventud zaparras-trosa, tipo hippie.

2. libertad de ser como soy: ejemplos: Susana con su auto era el auto montonero de Salta. Tinti Gomez Iriondo que iba al barrio V del Parque con sus botas de equitación, o en Cba. con su ropa y sus alhajas que traía de España

3. procesamiento de la sín-tesis: la posibilidad de poder socializar de dónde venis, quien sos y donde querés ir.

DesmesuradoHasta la insensatez, que no era

locura sino trabajo por desborde (sin registrar los bordes). Sin em-bargo, no era tanto que no veía los bordes, sino que los cruzaba. Sus extralimitaciones en el diálogo, cuando saltaba los cercos del otro, lo llevaban éticamente a preocupar-se preguntando. Jugaba más allá de la realidad, alterando la misma. No se asentaba en la aceptación de las limitaciones sino que pasaba por

sobre los límites. “…Hizo múlti-ples travesuras y hazañas… hasta ganar la batalla…” (Certámen Li-terario, Aybar Susana)

DialécticoCualidad de estar en los dos la-

dos: 1. En el barrio 2. En la sociedad: cuestionando

la forma de vida Barrio – sociedad mendocinaDulce melancolia Esta dulce melancolía la pin-

ta una testimoniante del barrio en su poesía (Certamen Literario, D´Achary)

EcuménicoTodas unidas trabajabamos en

el tiempo de él, sin tratase de di-ferentes ideas, separadas, sino la unidad en la lucha. Pagura era Pas-tor del Barrio, y se mantuvo en relación con Macuca. Dice Lucky Viguria ex campamentera: “Nos llevaba a participar del Culto de la iglesia metodista, momento en que no podíamos concebir esto, tan encerrados en el catolicismo, en tanto pensamiento único! Ya el Ecumenismo estaba planteado en ese primer campamento en Men-

45

doza. Esto produjo en nosotros las siguientes enseñanzas:

- un cambio en la dirección de nuestras vidas - Cristianismo: vivido práctico compromiso con el otro- Ver el error en el otro y en uno (Pichi Meisegeier)

EmbretadorMaría Llorens . sobrina de ma-

cuca. Cba. , nos decia que no te mentia nunca, pero no era solo de-safiador sino que te planteaba una encrucijada con dos caminos.

Empoderador

Su modo suave de decir, For-talecía nuestras partes positivas y destaba nuestras trabas: Las char-las personales muy importante. Lo individual: fortalecimiento, posibi-litaba la fuerza colectiva. Esta dia-léctica clave, le posibilitó promover una organización popular y la lu-cha

Espiritualidad encarnada Espiritualmente fuerte, con

convicciones profundas, pensan-te, analizador, compasivo, atento, preocupado, trabajador incansable, con objetivos claros y propuestas

convincentes. Esta espiritualidad no sólo estaba presente en la con-fesión, sino que con ternura extre-ma, te perdía…te tomaba la mano, te miraba a los ojos …(María Llo-rens)

EstirpeEl podía estar con la ropa raída,

y podías no saber quien era el, pero de adentro le nacía una alcurnia, una altura, una delicadeza, una cosa preciosa… digo aristocracia por-que no la tomo peyorativamente. A él le brotaba una luz grande. Entre otras cuestiones, era por este perfil que alucinaba (Susana Dionisi)

Evangelizador popular “La experiencia de esos días fue

muy rica espiritualmente y tuvo su punto culminante en el vía crucis del viernes santo. Cuando ya estaba oscureciendo, recorrimos el barrio con la gente, llevando una antorcha cada uno. Macuca, que encabeza-ba la procesión, iba rezando el vía crucis y al mencionar los proble-mas concretos de los vecinos, rela-cionaba el sufrimiento de Jesús con el sufrimiento de las personas del barrio. Los hombres se turnaban para llevar la cruz y en cada esta-

46

ción del calvario, nos deteníamos en la casa de familias que necesita-ban ser fortalecidas por la situación particular que estuvieran viviendo. Ese vía crucis, inolvidable como experiencia y como mensaje, me enseñó para siempre la actualidad de la Pasión de Cristo, revivida constantemente a través de los si-glos, en el sufrimiento de cada ser humano (Emma Almiron)

Exigente y cariñosoCariñoso y firme a la vez: Am-

bas iban juntas en él.Exigía el sacrificio necesario

para el crecimiento si era impres-cindible, sin sentimentalismos frí-volos. Todo en él estaba arraigado en lo mas profundo del alma hu-mana, en la búsqueda enraizada de la verdadera paz que da el sa-berse útil, por y con una vida fe-cunda.“… Macuca era una persona muy dedicada, bondadoso, pero muy estricto…le gustaba que el que se comprometiera a hacer algo, cumpliera…” (certamen Literario, Alvarez Mónica)

FamilieroComo es característico en su

flia., tenía un fuerte sentido de per-

tenencia y cariño, pero su opción por los pobres provocó rechazos en algunos de la misma flia., en aquel momento hace 58 años. esto en re-lación a su flia. Ampliada, donde no está solo la visión de izquierda, sino también de derecha. En esto no forzó nada en las relaciones fliares. No se involucraba, no con-frontaba en general. Por ej. Nena decía nunca lo entendí. Ella es de orígen evangélico. Y sin embargo ella participaba con mucha inteli-gencia. Tiene 96 años, es frontal, esposa de Juan, viuda, quedó con 8 hijos. Susana dice que Macuca al-teró a la flia. Así como a otros sec-tores. Esta alteración que producía no siempre era bien tomado. “Una vez lo vine a buscar y el estaba con su flia, me di cuenta que tuvo que forzarse para salir, quería quedarse a gozar con su flia.” (Susana Dio-nisi)

FielNunca abandonaba a quien

acudia en su ayuda y tenía mucho respeto por la libertad de cada uno. No hacía muchas preguntas en si-tuaciones delicadas, pero escucha-ba mucho. Si tenía que apoyar , apoyaba con todo…

47

Flexible Dice Graciela de Longo, ex

campamentera de Mendoza: “Me encontré con Macuca, tenía ideas distintas, no era estructurado, ni ortodoxo. Me llevó a una experien-cia inédita. El Viento Lo Llevaba Pero A La Vez El Sabía Donde Ir: Utopia.

FragilFísicamente, pequeño, simple,

pareciendo frágil o vencido. La po-tencia dentro de la fragilidad, era su reserva- Nunca quedaba con tanque vacio, asentandose desde el pié, aunque se bamboleaba al caminar! Caminaba apurado, tenía premura, no por falta de paz sino porque la vida lo llevaba, no sólo llevaba el la vida. Parecía indefenso, friolento, delgado, arrugadito, sim-ple, austero, sencillo, humilde, con apariencia de desprotección total, y siempre sonriente y paternal.

FuerteNuestra fuerza es lo más im-

portante.

HermanoEmma Almirón nos dice: ”Tu-

vimos la gracia de conocerlo, y te-

nemos la responsabilidad de trans-mitir su testimonio de esperanza y fraternidad...Conocí a Macuca en verano, Más tarde, en Semana San-ta de ese mismo año, volví a visi-tarlo. El me recibió con una alegría, ternura y cariño que me emociona-ron profundamente. Parecía un pa-dre recibiendo a una hija que hace tiempo no ve.

Macuca vivía en una casita muy humilde del barrio San Martín. Al llegar a esa casa, algo que impacta-ba inmediatamente era el ambiente de armonía y alegría que se daba entre los jóvenes que venían de dis-tintos puntos del país, e incluso del extranjero, a visitarlo”

Integrador de sectores sociales

Julieta Dandrea de Salta nos testimonia: “”Recuerdo al Padre Llorens iba a Salta en 1967 y de-cidimos con Noelia Carrizo de Gatica realizar un encuentro con la comunidad del Barrio S.Mtin. Siempre ha sido fuerte el cariño del padre y de la flias. Del barrio, mani-festado en la apertura de sus casas. Me dio vuelta completamente mis esquemas, venía de clase media, de universidad privada. Y el nos

48

marcaba esta realidad de clase, no como problema sino como opor-tunidad para devolver lo recibido”

Intimo Era transparente y te obliga-

ba a serlo. Tenía la peculiaridad de extraer del otro lo más intimo. Profunda humanidad que lo hacía fuerte en la percepción, quitador de defensas” (Julieta D´Andrea.Salta). La intimidad de relación con Ma-cuca lo vemos en el siguiente tes-timonio:“… experiencias de vida y las charlas con Llorens…me per-mitió un conocimiento personal…me ayudó a ver mis diferencias con Juan… tener que ser muy honesta conmigo misma…elegir el camino por donde sienta el camino más li-viano…es por ahí donde seguir…el sermón de la montaña el me aconsejaba… la teoría del conoci-miento … proceso de conexión in-terna… dominar mi energía… para ser dueña de mis propios actos… lo importante es que yo vea cómo seguir el camino propuesto… ba-joneada estaba cuando lo conocí, me dio calma para contar mis co-sas aun llorando … lo sensorial y lo racional son cualitativamente di-ferentes, sin embargo están unidos

en la práctica… cuando asumimos responsabilidades dejamos de ser la masa respecto de los que tienen el poder económico y político… la cooperativa integral no fue todo… el fue más allá… visionario y co-herente… a mi me tocó el camino que no se ve… realizar los trabajos según la propia capacidad… bus-car formas nuevas para oponernos a la violencia e injusticia… busque-da de nuevas formas de transfor-mación de la realidad…(Certámen Literario, Montenegro Raquel)

Intro – extrospectivoEl sabía vivir el exilio interno...

Macuca construía su salud men-tal, saliéndose de escena, cuando el conflicto o la crisis era fuerte. En una de esas retiradas, el gene-raba sueños prolongados, como un modo de reequilibrio. Esto lo sostuvo un montón. El supo des-pertarse de sus cárceles internas y externas. No se regodeaba en su dolor. No se ratoneaba... Pero sí se miraba hacia adentro. El estaba permanentemente expuesto hacia fuera, en niveles altos de organiza-ción y sin embargo no perdía esta capacidad de introspección y por eso era capac de ver al otro. El hizo

49

sentir persona al otro. Y el hacía exilio interno, toda vez que se sa-turaba

Intuitivo José María Llorens (Macuca)

fue un gran intuitivo y, como to-das las personas de gran intuición, conocía más con el corazón que con la inteligencia (Ezequiel An-der Egg). “No soy del barrio, fue mi director espiritual... Me sacó del agua. Don que dió el Señor… la in-tuición” (Dalila Rios)

Irónico - Liberador Nos dice Emma Almiron: “La

comunidad del barrio nos recibía con los brazos abiertos y en el ca-riño que la gente del pueblo nos brindaba, se evidenciaba la frater-nidad que Macuca había impreg-nado en el proyecto. Ese ambiente de hermandad era el testimonio vivo de que algo muy lindo estaba ocurriendo allí…sin duda un pro-ceso de liberación…

Con él aprendí a buscar fuer-zas en la lectura del evangelio y la necesidad de un constante trabajo interior para afrontar los desafíos. Con su práctica, descubrí la pasión de compartir y trabajar con el pue-

blo para liberarnos de esta cultura de muerte que excluye y hunde en la miseria a una mayoría, mientras acumula bienes y riquezas para unos pocos.

Libre Corazón libre el de Macuca,

como canta Chela la canción del mismo nombre: “…Macuca era como un pájaro libre…su alma ha partido al infinito” (Certámen Li-terario)

Livianamente profundoClave en Macuca, su resiliencia

permanente (salir a flote en la ad-versidad) que la tenía por acumu-lación de resistencias parciales., y aun así hacer liviana la vida, todo lo hacia posible. Siempre Macuca desplegando alas, como dice Silvio: “Alas de colibrí, liviana y pura, para la cura”

Mágico “…Macuca hombre de pala-

bra, era mágico en todo, en su for-ma de ser, en sus expresiones, en su carisma y en su amor que hasta la muerte brindó…” (Certamen Li-terario Naza Jonathan)

50

Mirada desde una niña Dice Mercedes Dionisi hija de

Susana y Héctor: “…yo mucho no lo quería, porque cuando yo era chica recuerdo que Macuca venía a casa de mis padres en el mono-block de en Salta capital, en la ca-lle Entre Ríos, y que muchísimas jóvenes se desesperaban por ir a conversar con él y hacían fila y de-moraban en salir y yo lo miraba y no comprendía en ese momento ya que la mayoría salía diciendo: Gra-cias! Padre, pero salían llorando! Y a la vez felices diciendo que buen sacerdote! cuanta razón tiene. es muy bueno! pero llorando. Ibamos al barrio Progreso y también íba-mos a Mendoza al Barrio San Mar-tín donde recuerdo que primero fué como un pequeño cuarto que en un rincón del piso estaba una imágen de una vírgen de madera muy bonita, que una vez que fui-mos a recorrer el barrio volvimos corriendo a ese cuarto (que era su Iglesia) chapotendo por el barro, que había entrado bastante agua y la gente junto a él pasaban el seca-dor para sacar el agua y poder así comenzar a dar su misa y pasando los años ello fué creciendo poco a poco y hoy por hoy todos lo recor-

damos con mucho cariño y pude participar y colaborar con mi gra-nito de arena en el certámen lite-rario de hace dos años atrás al que puedo decir gracias a Dios, Macu-ca y a mis padres Susana y Hector Dionisi de haberme hecho conocer a ese gran sacerdote...Varias de las chicas que conocí en Salta en el proceso militar fueron las jóvenes desaperecidas por trabajar con los pobres y nosotros nos tuvimos que venir a Buenos Aires”

Organizador El era contundente: Vos me di-

jiste que ibas a hacer y no lo hiciste y por eso era un permanente des-centralizador y redistribuidor de tareas, Observando todo y todos, Nominando a los responsables, Monitoreador, Cuidaba y criticaba, No era benevolente

Obligaba a la gente que se haga responsable de lo que tenía que ha-cer. El no se ocupaba sino su capa-cidad de creer en el otro, hacia que la cosa saliera.

Paternal. Padre íntegro Hoy extraño a Macuca, en rea-

lidad lo extraño desde que deje de verlo, el representaba un Padre in-

51

tegro, humano, sencillamente ama-ble, querible, solidario

PeronismoEl se hizo peronista no tan-

to por tener la convicción de que a traves de Perón venian las solu-ciones sino por seguir al pueblo que era peronista. Por solidaridad con ellos. En términos de América Latina, desarrolló la visión tercer mundista, desde el enfoque de la Teología de la Liberación

Perseguido. Represión

Genocidio / Cárcel / Trato Humanitario (Cárcel):

El mayor testimonio de este tema lo vemos hoy continuado por Marcos.

presos del barrio presos políticospresos de la flia.

En esta lucha lucha Macuca in-corporó a la gente del barrio, en la red solidaria con sus sobrinos, etc., entendiendo que no era un proble-ma de él, sino de todos.

Correspondencia en la cárcelRecuerda María Llorens, que

sus cartas pasaban de grupo en grupo. Las chicas preguntaban: lle-

gó carta de Macuca? Las mismas nos brindaban esperanza, aliento constante, fuerza. El preguntaba por todos, como padre… Contaba mucho de su barrio y de su visita a las otras cárceles, y nombraba a los que visitaba…El nos marcó permantemente el genocidio: con la acción, y nos lo dejó como pe-dagogia.

Su practica al respecto:1. su acción pura de carcel a carcel: de Rawson a De-voto.2. su permanente presencia en las marchas 3. acompañamiento directo a fliares.4. denuncia, por ej. frente a lo de Angellelli. 5. abría el juego a otros, su dolor y pre - ocupación6. sentirse responsable de las muertes ocurridas, transmitiendo este dolor, casi incomprensible (sobre todo cuando ya hablaba ha-cia adentro en sus ultimos meses). El no pudo sacarse este dolor de encima.

SituacionesEstaban en una reunión en el

52

FEC, en Mza., única noche que no durmió en el barrio, y como esta-ban con la Pastora Verbogen, se quedó. Esa misma noche, le pusie-ron una bomba en la casa de Macu-ca en el barrio. Mataron los perros de Macuca, y los colgaron, lo que mostró la maldad e inhumanidad, en función de escarmentar y aca-llar.

Por otra parte se vivieron situa-ciónes dolorosas frente al planteo de Cura comunista / Duro en el barrio fue esto / Fuimos exiliados en nuestro propio barrio / Contar las verdades para desatar nudos / Si no hubiera sido así, no habría-mos entendido a Macuca / Prácti-ca y teoría / crisis: 1974 octubre.

Recuerdos de la cárcel Elpidia, mujer de Firmenich,

necesitaba leche materna.Y Jose y Macuca se la consiguieron y se la llevaron a Devoto.

Des – memoria“… Hoy la historia me cuenta

de tus sufrimientos y quebrantos que te hicieron sentir, los que te persiguieron por tan sólo ayudar-nos, darnos esperanza… llevo la semilla que sembraste en mis pa-

dres…”(Certamen Literario, Ozán Manuela)

“ … sabías que para la alta so-ciedad, estar en un barrio tan po-bre significaba problemas serios, al punto de arriesgar la vida en aten-tados vergonzosos…(Certamen Literario Martinez Stella Maris)

BombaNunca se supo cómo, porqué,

ni siquiera quién, una bomba es-talló… cada trozo que voló por el aire, fue un trozo de fuerza que Macuca adoptó para sí…” (Certa-men Literario. Naza Jonathan )

Detención de Macuca“... yo no sabía que por defen-

der ideales me perseguirían… / estuve en el Liceo militar gral. Es-pejo / No lograba congeniar ideas / Llegó un Detenido injustamente … una persona mayor reservada… Luego supe que era un cura…/ … me acordé de Macuca, le dije mi problema de trabajo, me escuchó con su noble silencio / No me pre-guntó por mi posición política / Alguien me despedía con su mano solidaria / Gesto entrañable / El destino quiso que me quedara en Mza. / Hoy el tributo enchido de

53

agradecimiento (Certamen Litera-rio Parvanoff Jorge Horacio)

Perseverantemente tozudoFue Maestro Macuca, no tanto

porque enseñara con libros, sino porque una y otra vez intentaba todo, hasta lograrlo, tozudamente, incansablemente.

Político Político era Macuca en el sen-

tido de cambiar las estructuras in-justas.El tenía la suficiente capaci-dad para estar abierto a todas las posturas. “Mi viejo militaba en el movimiento obrero. En la In-tersindical con Tosco.Y en el PC. Recuerdo grandes concentraciones por el encabezada, del gremio de la construccion, en aras de reivin-dicaciones puntuales y contra la burocracia sindical. Y la toma de la UOCRA. En el barrio San Martin habia muchos compañeros del gre-mio. Tengo una foto de una asam-blea en el barrio, en donde esta mi viejo y Macuca.” (Roberto Velez)

Práctico / consignas El título es menos que la prác-

tica. Macuca era un generador de consignas, siendo la misma prác-

tica la productora de las mismas. Por ej. Tomando la práctica de la cárcel: Ante la situación dura o exi-gente, la consigna: pasar por sobre los límites. Y cómo:

- llevarte algo para leer escon-dido en algun lugar, si te toca calabozo.- sistematizar el tiempo para pasar el día, para liberarse - no aceptar ninguna provoca-ción del guardia cárcel - tejer para descargar

Premonitor Se anticipaba a los tiempos his-

tóricos...Antes que se conociera a Paulo Freire, Macuca anticipó una pedagogía liberadora, y la puso en práctica.

Profeta Significa leer el futuro trascen-

dente...en Macuca pude captar in-tensamente su dimensión proféti-ca porque él no solamente estaba brindando su vida por hermanos marginados, sino que trabajaba para avanzar juntos en un camino liberador de promoción humana. Como profeta, sembró verdades y nos brindó un ejemplo inspirador para el camino seguido por cada

54

uno” (Emma Almiron)

Rebuscador Frente a las grandes contradic-

ciones se fugaba, se apartaba, no daba la pelea, se iba, para poder re-tomar el camino abierto en el me-dio del monte.

ReligiosoLas famosas misas: Se leía la

palabra, grupos con mayores iban a diferentes aulas y meditaban la palabra, y luego seguía la misa

Retiro espiritual: Hilda David, catequista de afuera / Tratabamos las temáticas que surgian de los jó-venes con los mayores / No sepa-rar jóvenes de mayores / Certezas nuestras: vos podes….Nos foguea-ba así / Nos saca los miedos cuan-do estamos segregados …

68 / 69 : Ongania: misas que hacíamos / Venian gremialistas: Timoteo Vandor / Dia del trabaja-dor / Experiencia con Llorens que nos enseñaba a enfrentar a la so-ciedad. Cuando nos tocaba hablar, nos decía qué teniamos que decir lo que sentíamos con el corazón. A traves de la pantalla la sociedad podía conocer la cultura del barrio SMT / Nos daba una guía, y lo de-

más dependía de nosotros, así lle-gamos a formación nivel terciario. Como éramos del barrio S. Mtin. No nos aceptaban / Gente traba-jadora donde también. Hay gente mala: ambas cuestiones en nuestro barrio.

Ritualista Era capaz de generar rituales

íntimos. El pan de la misa, que se compartia con todos, era armador de un clima ritual sin objetos ni tiempo y lo hacía asi:

crear el clima emocional contaba lo que le pasaba a él: contaba su problema y esto nos llevaba a sacar lo nuestro: el era un desatador despojo logrado en comuniónopciones modos de seguir delegador hacia la acción

SolidarioEficazmente solidario sin pa-

ternalismo infantil.

SolitarioMomentos de soledad, y a ve-

ces muy angustiado...cuanta so-ledad en relación al barrio, a los compañeros, a la flia., etc.! No

55

había compañía que saciara tanta angustia en soledad! Cuánta inicia-ción sólo! No había camino antes de el…y sin embargo no se notaba esto en él! Solo esto era percibido por los mas cercanos. “…Cuantas veces te sentiste sólo, cuantas ve-ces te arrodillaste y oraste diciendo líbrame oh Dios del hombre malo, guárdame de hombres violentos que maquinan males en el corazón y cada día urden contiendas, alé-jame de quienes aguzan su lengua como la serpiente, veneno de áspid hay debajo de sus labios…a pesar de todo esto nos enseñaste lo que es tener honor, probidad, virtud y dignidad… amor…” (Certamen, Martinez Stella Maris)

TemerarioNunca le asustaron los malos

tiempos y trajo estudiantes, que visitaban mi casa donde compar-tíamos mate con pan casero:me acuerdo de Gomez Alzaga…(Cer-tamen Literario, Barbiera Julia)

Valiente Arriesgado con las bolas bien

puestas. Sabia del miedo porque era miedoso, pero sin embargo osado en el riesgo, casi irresponsable

Vehemente No solo era arriesgado y valien-

te, sino cuando la furia le crecía por dentro, por razones de injusticia, no media los riesgos, y fundamen-talmente no era prudente. No le importaba la prudencia - La im-prudencia era respuesta.

Verdadero Constructor de verdad en la

práctica, no se casaba con nadie sino con su pueblo a quien servía.

e. Método, Herramientas yTecnicas de trabajo

Macuca unía lo que la acade-mia separa: metodo, herramientas, técnicas. Tenía un método en cada situación que le tocaba enfrentar:

1. opciones fuera de lo esta-blecido: cuando la justicia asi lo obligaba 2. alterar: las reglas de juego establecidas, las transgredía, cuando era necesario.3. transformar: no se queda-ba solo con opciones radicales, o con transgresiones, sino que

56

las ponía en práctica mediante los siguientes mecanismos:

Abajo / adentroDirección del trabajo comuni-

tario

Acumulación Histórica Que permite Sedimentación

Afuera y adentroLos domingos: aparecía gente

que no era del barrio y se integraba a la misa dominical / Conversación entre todos: diferencias allanadas entre los de afuera y los de aden-tro.

Autocritica Ver error en el otro y no en

uno: es ver la paja en el ojo del otro porque no me animo a resolver, a encarar la viga que hay en mi ojo. Si veo malo en los demás… es porque yo también seguramente “anduve” en esas. (Meisegeier Pi-chi). Cabe agregar que Pichi a pe-sar de que decía de si mismo que “tenía juventud acumulada”, pasó a la eternidad en enero 2012, y muy poco tiempo antes envió este testi-monio.

Autogestión cooperativaCooperativa no es el amuchar-

se nomás. No es magia. Requiere afecto: que viene de adentro, hacia lo que se construye.Trabajar desde adentro, con los que están abajo

Cambiar la vida Continúa diciendo Cecilia Perez

Llosas: “Cómo me cambió la vida Macuca. Lo conocí en 1968 en Tar-tagal, en la Misión San Benito. Una tarde, por fin me llamó como ha-cía con todos los campamenteros a “charlar“ con él. En seguida consi-guió que sin darme cuenta abriera mi persona a él que con su cariñosa comprensión, como un padre y un guía nos iba guiando y haciéndonos mostrar todo lo nuestro, aun nues-tros problemas, dudas, dolores. Lo seguí viendo hasta 1974 o por ahí. Nos recibía con solícita ternura y paciencia en Palpa, después en el Cias de Belgrano. Además del ca-mino de los indios, luego en Tucu-mán, la explotación. Me acompañó en un camino de dificultades con mi madre, sus angustias y depres, así como las mías, nos conocimos con Francisco Aiello; hoy mi ma-rido, que fue a vivir al Barrio. No pude nunca mudarme allí, ni vol-

57

ver a San Benito, pero ese salir de contexto, conocer gente que vivía como en otro siglo, ver las injus-ticias, la dificultad de entender los caminos de Dios…La necesidad de la fe, y la incontenible alegría en ese CUJ como le decíamos (Cam-pamento Universitario de la Joda). Esa sensación de libertad, la bon-dad de la gente que nos traslada-ba a dedo, nos recibía con gene-rosidad, como la de Llorens. Sólo volqué algo de lo recibido, en el colegio donde trabajé por años. Mi rectora de entonces también fue al Campamento en Tucumán. Luego los años negros, el susto, todo lo que sabemos, me hizo temer vol-ver a verlo, a escribirle. Recién en 1984 tuve noticias de muchos por el homenaje y leí el libro que decía iba a hacer. Su madurez de dejar el camino a otros cuando vio que la cooperativa estaba lista para pasar a otras manos.”

Cambio actitudinalReaprender de nuevo. Apren-

der en el libro del dolor y la miseria lo que no se puede aprender en la universidad de la vida.

Cogestión popular Como proceso antagónico a

la propuesta hegemónica actual: esperar todo del gobierno, lo cual desde la visión de Macuca, es un antimétodo de desarrollo popular.Macuca sostenía que el propio pue-blo es capaz por si mismo de de-sarrollar y transformar sus propias condiciones objetivas de vida me-diante la organización.Esta visión implica una lucha contra el cliente-lismo por entender que:

Anula / Reduce / Cautiva (Pi-chi Meisegeier)

Vemos un ejemplo de esto en el BSM: A pico y pala se cavaron 2 km. De zanja, tan sólo en un fin de semana, y así se logra agua para el B.S.Mtin. Técnicos alternativos, hicieron esta epopeya, versus las inmobiliarias importantes de Mza: las que acumulan la tierra, el po-der. En este sentido la consigna de Macuca era desde abajo, y desde adentro, para marchar hacia arri-ba y hacia afuera. Por Autogestión en el metodo Macuca, se entiende pueblo constructor Versus cliente-la del Estado. Estas son Clave de promoción en Macuca

58

Comprender soltando al otro

Cecilia Perez Llosas, ex cam-pamentera, nos dice:“Con Macuca esa risa y carcajada irrefrenable que se adueño de mí …. Hizo que algo se soltara dentro mío.

Consignas Aprender haciendo desde aba-

jo. Conocer los amigos, los compa-ñeros, los aliados, los enemigos.

Construcción Política

Territorialidad / Unirse por un territorio comun / Promoción hu-mana / Construir ciudad / Desde abajo

Creer en lo que hacemosCreyendo en las montañas se las

hace mover / En base al evangelio: la fe mueve montañas / Confianza ciega en la capacidad de los demás / La programación del deseo con fe: era la consigna de él.

Datos concretos de la realidad

Usaba datos para explicar el contexto., por ej. La introducción del libro de Macuca donde él pa-

nea la realidad latinoamericana con datos y luego recién aterriza en el BSM. Esto es de altovalor pedagó-gico porque dá el contexto y luego lo local. El toma todo el continente latinoamericano desde el cual com-prender las condiciones objetivas de existencia lo que permite una intervención local contextualizada. Poner el conocimiento general en manos de todos, como acumula-ción de un claro intelectual orgáni-co. “en el año 68, mi suegro para el mes de marzo necesitaba cose-chadores. Un amigo le dijo buscá al curita Macuca. Al otro día vino y Macuca tenía mucha gente esperan-do…tantos, que llenó su camión…(Certámen Literario, Altamirano Norma, Guafardo Ma. René, Ova-lle Cecilia)

Defectos Cecilia Perez Llosas dice: “Te-

nía defectos, sí, no era un dios, era humanísimo. Con delicada ternura de padre atendía nuestras miserias y temores. Fue mi padre y mi madre, preparándome para el casamiento. En fin, el miedo, me impidió seguir tratándolo (María Cecilia Perez Llosas de Aiello)

Macuca, un ser maravilloso por

59

su comprensión de cada uno de los campamenteros que en cola larguí-sima íbamos a buscarlo al CIAS como asesor espiritual. Una tarde en Tartagal me llamó para hablar y desnudó mi ser en un momento. Al salir del mundillo pequeño de ese entonces, me marcó para siem-pre. No sólo hablábamos de mar-ginación y pobreza, también de los dolores humanos del ser humano, la depre, el no encontrar un lugar y comprensión. Conocí a Francis-co, mi marido, tuvimos a Martín y con él fuimos al Barrio. Siempre nos recibió, trató de hacerme gus-tar las tareas de un ama de casa y una esposa y madre. Mis tareas se desenvolvieron en una escuela pa-rroquial, fue mi Rectora, Ada Mos-coso también al Cut de Tucumán y fueron así pasando los años. Fui siguiendo a Francisco a Canadá, Edmonton y al volver, ya temía ver o escribir a LLorens. No supe más de él hasta el 90 . Mi flia quiso ir a Chile y pasamos solos por el Ba-rrio. Cuántos cambios, grande la iglesia, no pude reconocer con cer-teza dónde habíamos estado cuan-do Francisco vivió allí. Ya era un barrio de gente estable con casas importantes.

Des - centramientoEl venía a hablar con uno, y el

ya tenía el sermón hecho, ya sabía lo que le ibamos a decir... El esta-ba por sobre todos nosotros. El lo hacía así, porque le daba lugar a la otra persona, que la persona crea que la idea es de él, aunque asi no sea.

Desarrollo popular

Independencia económica para encarar los problemas populares

Ocupar terrenos sin pedir per-miso

Conexión sanitaria que permita el uso del agua

Proyecto urbanizaciónViviendas por ayuda mutua Experiencia de gob. Obrero

Fe en ellos mismos“…Este padre fue dando como

alimento la palabra de Dios y la Fe en ellos mismos…” Certámen Li-terario, Navarro Susana Edith)

Formación Profesional Año l963 en Universidad Ca-

tolica de Córdoba, dedicados a prepararnos como futuros profe-sionales, quiza sin profundizar mas alla del “esto quiero realizar en lo

60

personal”. Las palabras del Padre Llorens

con sus propuestas nos llegaron con su visita que buscaba trasmi-tir a los universitarios su propia vida con los pobres, e iluminar así nuestras bùsquedas y propositos de ser profesionales: Debiamos to-mar conciencia que eramos partìci-pes de una situación de privilegio, nuestros padres, la universidad y la sociedad nos permitían tener un tí-tulo, acceder al conocimiento ...Por esto, teníamos una DEUDA con quienes estaban privados de los mismos derechos y sufrian la IN-JUSTICIA instalada y consentida en nuestro mundo. Ser profesiona-les no era un medio para satisfacer nustra aspiración personal, mejorar nuestra vida, darnos gustos .....

Debemos ser profesionaless trabajando con el pueblo, para los pobres. Aprender a dialogar con ellos, aprender a servirles. Su INVITACION:acercarnos a cono-cer y compartir el trabajo y la vida de cada dïa, en su propia realidad, ‘a bajarnos‘, ser uno con las fami-lias...Fuimos con Noelia , con este propòsito, a Barrio San Martin. Los integrantes de la Cooperativa nos indicaron trabajos a cumplir,

participábamos de sus reuniones y diferentes tareas, APRENDIEN-DO. Otro tiempo, lleno de mo-mentos de intercambio y charlas con los jóvenes, y familias que tan-to nos brindaban ....Encuentro en la FE, en la Misa de domingos,y la misa cotidiana despues del trabajo, los diàlogos con Macuca...Todo de una riqueza infinita.... nos fueron cambiando en nuestro sentir y mi-rar personal. En lo profesional hici-mos concientes lo absurdo, injusto e inutil de actuar desde el “saber“, el poder y el status. Con el comien-zo del compromiso docente en la Universidad Catolica de Salta, con Elenita y Susana, en los años que siguieron, buscamos llevar esta vi-vencia del ser profesional, a nues-tros alumnos de servicio social. Se nos hizo posible desde alli ,acercar nuestros jovenes a la experiencia de Mendoza. El Padre nos visitò para mirar y reflexionar lo nuestro y darnos una mano en nuestro ca-mino. En esas circunstancias via-jò tambièn hasta las comunidades aborìgenes, a quienes acompañaba Héctor.... Los tiempos duros que nos siguieron, fueron de turbación y difícil encuentro, pero el espíritu de vida que Macuca trasmitió tras-

61

ciende todo quello y está presente ahora entre quienes hemos ido de su mano descubriendo y creciendo en conciencia.

¿Qué nos dejó Macuca? Nos enseñò a descubrir el va-

lor de cada persona en su situa-ciòn. Con su comunidad, vivir la vida en el Amor, acrcarse en el do-lor y la impotencia del que sufre in-justicias .Una consante de diàlogo y camprensión con todos aquellos con quienes se encontrò, los tra-bajadores rurales y los aborìgenes. A los jóvenes alumnnos y profe-sionales tambien – con todos, su escucha atenta a sus problemas, necesidades y bùsquedas... En este quehacer en el amor, aprendiendo y buscando en diàlogo constante, con responsabilidad y compromi-so. Valor, mucho valor para seguir firme en medio de etapas duras y enorme entrega en el riesgo. Atravesando este tiempo, su testi-monio y su enseñanza trasciende y se hace presente HOY, desafìo renovado para quienes lo recibi-mos, para trasmitirlo a los nuevos jòvenes que piensan su vocacion y a las comunidades que, pese a la siempre presente injusta sociedad,

buscan construir su propia historia en el amor y la justicia como her-manos...

Su testimonio es mensaje siem-pre nuevo para todos los que bus-can la verdad, es vocación que es-clarece y da sentido a la vida de las personas y comunidades, es meta siempre renovada que debemos trasmitir, caminar y construir con-tinuamente, no importen los años, las dificultades y tropiezos del ca-mino. Es la Buena noticia de Jesus sembrada en nuestro aquì y ahora, como El la quiere, como Macu-ca la buscó, la construyò y nos la trasmitió. Descubrir, amar,valorar y comprender y compartir con los pobres que caminan y buscan, Ojos crìticos frente al mundo construì-do a traves de siglos en estructuras de injusticia, Despertar todos en conciencia de poder cambiar jun-tos nuestra realidad, con el Amor que el Padre nos tiene y que Je-sus nos trasmite. Creo que esa es la luz que Macuca nos dejo y que debemos continuar trasmitiendo a quienes comparten nuestras vidas. (Julieta D’Andrea)

HerramientasMacuca nos enseño que el or-

62

den de los factores altera el resulta-do final. Por esto en el trabajo con nuestro pueblo es fundamental el siguiente orden:

-Mano, como práctica primera, que te da el conocimiento des-de la visión de la realidad. -Luego recien la cabeza como construcción de pensamiento desde lo anterior, a partir de la reflexión de la práctica. -Raiz: corazón como fundante que te permite comprender, asir y permanecer perseverando.

InformalidadDesde la informalidad, venía

lo más profundo- Los domingos: aparecía gente que no era del barrio y se integraba a la misa dominical. Conversación entre todos: diferen-cias allanadas entre los de afuera y los de adentro (Julieta, Salta)

Intelectual práctico: Macu-ca

Dinámico / Le costaba escribir / En el diálogo escrito contestaba con asiduidad. Dice Mirta Armen-dariz: “mi padre Juan Armendariz, tenía por esos años en que el barrio recién trazaba sus calles algún colec-tivo en la línea 35 que llegaba hasta

unas cuantas cuadras antes del Ba-rrio, no querían los choferes entrar ya que consideraban que la zona èra muy peligrosa, un día el Padre le solicitó a mi papá (que tambien éra inspector de la línea) que por favor hiciera entrar los colectivos, ante la negativa de los choferes, mi padre un día se puso de acuerdo con Macuca, y con el padre senta-do en el capot del micro, entró al barrio, siendo recibidos con gran algarabía por los pobladores, así y de a poco comenzaron a prestar el servicio de colectivos en esa zona.

Un Buen religioso y un ciu-dadano humilde y servicial de la ciudad abría caminos nuevos a los más necesitados de la zona.

Las necesidades son las recetas

- no hace falta tanto teoría sino - la unión- la genialidad está en identificar las necesidades que nos obligan a encontrar soluciones. - necesidad de amar- proteger- ser productivo- ser necesario- ser- pertenecer (Certamen Litera-

63

rio, Spadoni Aldana)

Mirar para ver Miraba para ver: genialidad

metodológica en Macuca /Veia lo escondido / Percepción de lo invi-sible: clave macuca

Movimientos Sociales Macuca siempre abre la lucha

comunitaria a una perspectiva lati-noamericana. En tal sentido siem-pre mapeaba más allá de la realidad local, veía lo local con dimensión continental, en un momento don-de esta dimensión aparecia. Ej. Caso Bsil.: un obrero metalúrgico automotriz:presidente: PT: Lula, quien había perdido muchas veces y llega, lo que permite cumplir al menos a medias los objetivos de transformación, teniendo en cuen-ta que nada es perfecto

No invasiónMacuca partía de pueblo gene-

rador versus pueblo invadido, sin exclusiones.

Organización comunitariaNo hay transformación si no

hay organización comunitaria que lo sostenga /

Superar la bolsa de gatos / Oreja grande / Mas allá de la for-mación previa / Tender puentes / La transformación no se hace sóla / No viene de afuera / Se necesita mucha otra gente sumar / Hoy dia mas de la mitad del mundo es po-bre: es preciso retomar estas con-signas que nos enseñó

Pensaba en grande y hacía en chiquito

Prácticas superadoras de políticas neoliberales

Frente al escalar, la solidaridad como ternura de los pueblos

Frente al aplastar a quien sea necesario para lograrlo, construir el bien comun.

Frente a luchar por ser el pri-mero en la gran carrera de la vida, marchar con todos

Frente a la anulación grupal y comunitaria, pensar desde la lógica de la construcción colectiva.

SistematizaciónNo era un teoricista pero era

un constructor desde la práctica que la sistematizaba interiormen-te, todo el tiempo. En este sentido el elaboraba lo vivido para poder-

64

lo revertir en nuevas experiencias. Esto lo llevó a escribir su libro, a pesar de que no era un jesuita de biblioteca. Por ej., sus cuitas mas profundas, sus problemas como ciudadanos, etc., algo así como un diario íntimo, el lo llevaba en sus permanentes Libretitas negras, las cuales usaba mucho como registro de sus estados de animo, y sus fra-ses claves.

Superación de las adicciones

En los tiempos de Macuca no existía esto como granada de frag-mentación. No luchaba en con-tra de flagelos, pero sin embargo era severo. El límite frente a estas cuestiones era firme. Y el criterio era garantizar el conjunto, más allá de los criterios morales. La droga, o el alcohol como ejercicio de la antisolidaridad. No es el caso que cada uno se arregla con su vida, sino que su impacto es claramente social. Idem pasa con la flia. Cuan-do hay alguien que se droga.

Trabajo Social Dice Susana Dionisi: “En el

Año 1968 – 69, en Salta, hicimos la reconceptualización del Trabajo

Social en la Universidad Católi-ca de Salta, con Julieta D´Andrea, Helena Oliver, Macuca, Ezequiel Ander Egg, Arturo Paoli y Federi-co Aguiló. Entre muchas transgre-siones, valga como anécdota, otro modo de construir poder: eramos directoras rotativas las tres. Fuimos confinados por ser ideólogos mar-xistas, nosotros, que no habíamos leído a Marx. Y sin saberlo llevá-bamos a la práctica esta visión.

Unidad tierra – vivienda

Unidad entre - lo individual- lo grupal- lo colectivo

Unión hace la fuerza

f. Familia de Macuca

ChelaChela muere el 19 de octubre

del 2006.La sepultamos cerca de Nina en la ciudad de 30 de agosto, pcia. De Bs.As. Está en un lugar muy hermoso... Campo de giraso-les alrededor.Fuimos con los nie-

65

tos, y le dejamos muchos dibujos con flores a Chela (María Llorens). Nina quería tenerla cerca a Chela. Todos la mimaban a Chela, porque era la tía super, todos eran hijos de ella. Se hizo Misa de cuerpo pre-sente, con el Padre Carlos de Santa Cruz. Como sucede en toda flia. grande, hay una que toma la totali-dad de sus miembros. Ella era la tia de todos en Devoto. Su departa-mente, caja de resonancia del país. A Dimas, lo buscaba, lo llevaba a la cárcel. Dias pasados tuvimos una reuníón de presas en Cba. Y recor-dábamos que Macuca y Chela eran grandes en la cárcel. Ej. Les decia-mos necesitamos hilos. Entonces aparecia Chela con una red de teji-dos. Que nosotros desarmabamos para tejer. Ella tenía una paciencia infinita con los viejos. Ella enterró a todas sus tías viejas. Ella trabajó en Movimiento Rural mucho.Ma-ría estaba presa cuando ella quedó sola. Chela vendía cosas, por ej. Champú, y alquilaba un dpto. en Av. Cba. Luego Milo, el papá de José Ma. Llorens, hace una división de sus bienes, y allí le da a Chela su dpto. en nombre de José Maria. Miguel E.Hesayne, Obispo Eméri-to, que actualmente vive en Azul,

recordando a Chela, nos dice: “Es recordar a una mujer llena de ter-nura con un gran vigor. Una mujer de una extermada delicadeza feme-nina con actitud maternal siempre pronta a servir…a resolver el pro-blema o la necesidad ajena…Una mujer motivada, siempre, por su Fe Cristiana. Desde su temprana juventud mostró su amor a Jesu-cristo en la Iglesia Católica enre-gada al servicio de los más pobres. Por eso prefirió entregar su tiem-po, con admirable generosidad, a colaborar en las organizaciones de Iglesia que, de una u ora manera optaran, por los pobres y margi-nados. La conocí en su juventud como una de las principales anima-doras del Movimiento Rural de Ac-ción Católica y ya en edad madura y hasta en su ancianidad (murió a los 86 años), animadora de la Obra Kolping Argentina.Siempre con notable sencillez fue discípula de Jesús dejando traducir en sus inter-venciones, los criterios y actitudes evangélicas como testigo fiel de su inquebrantable Fe Cristiana. Por eso, hoy, la ubicamos gozando la plenitud del reino que anunció en toda su historia terrenal” (Hesayne Miguel.Obispo)

66

Corazón Libre No Te En-tregues. Canción

Luchar / Corazón libre / No te entregues / Alegría por un sueño / Para curar heridas / Sin fronteras / Canto de la vida / Hacer prima-veras

Nelly de Llorens Macuca me adoptó como su

hermana menor, aunque fuera mi cuñado / Con mis hijos muertos: el comprendía la herida profunda, mi casa dinamitada por subversión / Crueldad del enemigo / Expe-riencia de un país con 30 mil des-aparecidos.

Como dice Adolfo Perez Es-quivel: nuestro pueblo oprimido no ha podido procesar las pérdidas (Tman, Salta y Jujuy)

Nina LlorensNina nos plantea Luchar por la

dignidad / es parte de la fundación Padre Llorens / canta:

Cruzando la patria entera / Late el corazón contento / De en-cuentrar gente amiga / Cuando lle-gamos al barrio / A todos bendiga

Dios / Al ver el barrio tan lindo / Que Macuca desde el cielo / Nos mira con alegría / Luchar Unidos por la dignidad humana.

Sobrinos

Julian: sobrino nieto de Macu-ca, Hijo de Chela Espain, actual-mente militando en “La Cámpora” que plantea la necesidad de:

- Expandir - Trabajar- Organizar

Y afirma que no es necesario venir a la iglesia para hacer esto: Lo importante es la unidad entre la iglesia y lo de afuera de ella.

Bernardo: Macuca fue a Suecia, donde mantiene post dictadura, una relación con Bernardo, un so-brino que no era de los que iba al barrio, por edad.

Diferencia generacional respecto de la conciencia

Padres / Hijos / Nietos / Biznietos

Aquí aparece recién la vida / Actos en la escuela / Dia de la Me-moria.

67

g. Iglesia

Mensajero Hermano Universal

“Te recuerdo con afecto y ad-miración. Estuve en tu casa por 1984, meses antes de tu partida. Perteneces al grupo de los fieles servidores de los pobres, mensa-jero hermano universal. En Cristo, con afecto (Kratzer Chiche)

Precursor“…fue precursor en lo social,

en lo político, en lo ecónomico, en la religioso, presentado más am-pliamente el aporte religioso, ecu-ménico.Yen ese sentido, de unión de Latinoamérica, que vivia desde su rinconcito del barrio San Martin (esa capacidad de ver el bosque y ver el arbol a la vez)…” (Certamen Literario, Foucauld Hnas)

Actualidad de la iglesiaActualmente se ha perdido

la iglesia post conciliar, el tercer mundismo, la teología de la libera-ción. Hoy la iglesia es otra realidad. Por esto es necesario tomar la me-moria mundial, nacional, regional y local, viendo las rupturas fuertes, lo que es dificil de transmitirlo, es

necesario circular nuestras conoci-mientos. Por ello, tuvimos que pen-sar nuevas formas de organización, y evitar lastimarnos, entendiendo que estamos en otra dimensión. Tenemos que tender puentes con la nueva generación, generando mucho contacto, innventando len-guas” (Raul)

Concepción de Macuca en relación a la Iglesia

El Padre Seibold nos recuerda sobre esto:

- Que cuando hacemos memo-ria, debemos ir más allá de noso-tros mismos.

- Este testimonio nos permite recuperar a Macuca como hombre de iglesia

- Es necesario generar una pas-toral profética

- Disputar poder dentro de la propía iglesia

- Generar un movimiento de recuperación respecto de la imagen sacerdotal

- Recuperar de Macuca su espi-ritualidad conectada con su queha-cer diario, mas allá de la confesio-nalidad de cada uno

- Desarrollar de compromiso social y comunitario

68

- Recuperar su historia como sacerdite obrero en talleres de Cba. En tal sentido apoyó la iniciativa de Del Corro, consistente en el acercamiento con nuestro pueblo, como cura obrero, desarrollando un itinerario en la Compañía jesui-ta consistente en el acercamiento con la gente.

- Rasgo social de su ministerio - Religiosidad popular - Recuperar esta pedagogia cla-

ve en el “Fui educado por la gente” (marcación)

- Evangelizado por los Ritos populares de tierra adentro, de donde aprendió la sabiduria místi-ca popular / Espiritualidad mística (el Documento “Aparecida” Bsil. recupera esta concepción)

- lucidez para discernir: - fuente popular de vida: cultu-

ra / ritos / rituales / religiosidad popular

- dominacion externa importa-da (Padre Seibold S.J.)

EcumenismoBrindamos el testimonio de

una ex campamentera de Santa Fe, Suarez Teresa, quien rescata la visión ecuménica de Macuca y su capacidad de liderar socialmente

desde la visión católica: “mi tes-timonio es hoy bien diferente en materia religiosa respecto al que hubiera dado hace años, cuando Macuca vivia. El se mantuvo cató-lico hasta que murió, yo no. Para él, el máximo de mis respetos, pero como lider social, solidario, dándo-lo todo, y convencido de la trascen-dencia. Probablemente me querría convencer de que la Iglesia católica es buena...etc. O tal vez no, porque pese a ser cura, respetaba la opi-nion ajena aunque fuera diferente. Coincidiriamos en que debemos trabajar por los demas, eso aun nos une. Tengo una memoria especial para Macuca que me acompañará mientras yo viva, y con él, la que tengo de coampañeras y compañe-ros del campamento universitario de Quitilipi. (Teresa Suarez)

Formación El padre Seibold, Asesor Na-

cional de la Fundación Padre Llo-rens, dice de él: tenía fuerte recepti-vidad / Me sacó de pozo profundo / Me encuentro con Macuca / Fue mi director espiritual / Acción Católica / Fue el primero que me dijo: no pensaste nunca en ser sa-cerdote? / No me dejó esa palabra

69

que me dijo / Carisma muy grande / Noviciado: innovación de Ma-cuca, experiencias de novicios: ir a trabajar / Nos dio la consigna de ganarnos el sustento con el sudor nuestro: 1956 / 58: vino al barrio el padre.

Movimiento de Sacerdotes del Tercer Mundo. Teología de la liberación.

Pichi Meiseigeier: Lo nuevo des-de lo viejo / Renovación Concilio Vaticano II : 1965 / Iglesia y pue-blo / 1967: Documento argentino de S.Miguel / Tengo juventud acu-mulada (Pichi). Liga de movimien-tos agrarios: campesinos pobres: María Basa, Padre Pancho Nazar, con pastoral aborigen. Esto existia mediados 60 / Religiosas insertas / Comunidad en los barrios pobres . Luis Peralta nos testimonia lo si-guiente en ocasión del Simposio 2009: “Les agradezco la comunica-cion sobre el homenaje tan mereci-do al cura Llorens, un emblema de los curas tercermundistas a princi-pios de los 70’s. Actualmente vivo en Buenos Aires, pero por aquellos años vivia en Salta donde naci y vivi hasta el 84. De todos modos

aunque en esa época yo todavia no conocia Mendoza, pude conocerlo personalmente al cura Llorens y escucharlo en una charla que dio en la universidad Catolica de Salta, presentado por los mismos directi-vos de la universidad.

Hasta el año 1975 la catolica de salta estaba a cargo de curas je-suitas de winconsin (u.s.a.) Que no eran todos tercermundistas; Pero tenian una amplitud de criterio que se hizo insoportable para la “opar-quia” local y llevo a su expulsión. Imaginen, estos jesuitas nos hicie-ron conocer los principales escri-tos de la teologia de la liberacion de aquellos años y sin estar todos adheridos a la misma, la estudiaban seriamente y la respetaban por su nivel intelectual de su exposicion y su coherencia con las lineas origi-nales del mensaje cristiano. Obvia-mente fueron reemplazados por un capellan del ejercito como rector de la universidad.

Parroquia “Virgen de los Pobres”Está ubicada en el barrio San

Martín / Comunidad cristiana

70

Dos condiciones de Macuca en relación a la Iglesia:

1. La gente le reclamaba a él tener una capilla. Y el dice que esto se haga pero con lo que la gente pondría.

2.Primero la casa de los hombres y luego la casa de Dios.

Aleman Marcos /Sacerdote

Moyano Juan Luis: Muere el 4 de abril del 2006,

unos meses antes de la muerte de Chela

Urquiza Rogelio: Su formación era clave / Se le

hizo una carta a Arrupe, para que volviera / Era responsable inter-nacional de Emaus, por lo cual era cama afuera en el barrio, viajaba mucho, hablaba francés perfecto, era culto, y sin embargo se hizo al barrio. El murió dos años antes del Simposio. El era uno de los cola-boradores en su preparación / Lo mandan como provincial de los jesuitas y se queda marcos reem-plazándolo. Juntos estuvieron va-rios años en el barrio. Rogelio era

diabético y se enferma. Tenía 81 cuando murió Rogelio, murio en el hospital, el barrio lo cuidaba.

Padre Marcos Recuerda: “En 2003 llega al

Barrio Lloresn, habiendo ingresa-do en el 83 a la compañía de Jesus / Lo conocí a traves de la gente del barrio / Yo no soy macuca ni lo puedo ser / Hay uno solo / 25 años de Macuca / y este año co-menzamos en el barrio una usur-pación de tierras en la esquina del Barrio Aeroparque / Nueva Veci-nal: Creciendo con los chicos: soy presidente y tesorero / el sueño de Macuca era ir detrás del barrio pro-pio, más allá de la casa propia.../ Construir poder saliendo del ano-nimato frente al Estado desertor. Los Jesuitas nos mostraban una sola campana de macuca / Iglesia institucional y jerárquica

Resignificar : - casa hombres- casa Dios- unidad de ambas

El basural como raiz fundacio-nal / Construir en soledad / En propuesta de reino, optando por las fronteras de la sociedad, que es tener éxito?/ Mucha o poca gente?

71

/ Opción por los pobres / Vengo a vivir con, aprendiendo a hacer opciones juntos / Sembrando / Cultura y vida / Intentar / Bronca de no haberlo conocido a Macuca / Pido compañía a jorge Contreras, a Rogelio, referentes sacerdotales / Uno se va quedando guacho / Los referentes van cayendo o partien-do / Yo hubiera salido a matar, si hubiera vivido la mínima parte que vive la gente / Fuerza de la vida en la gente / Peleamos compro-metiéndonos / Contagio para más vida

Hacemos opciones La gente se fue: Porque murió, porque se fue a otras iglesias, porque se mudó.

Tres momentos a. Montaje actual

Ni la bebo ni la como / Conocimientos hechos

b. DesmontajeQué pasó, que sucede? Uno mismo replantearse / Será conveniente seguir con lo fundacional del ba-sural inicial?

c. Remontaje Ver otro tipo de basura:

droga, vida como entre – tenimiento permanen-te / Remover la basura como nuestra raíz / Nos regó para que crezcamos como pueblo / Comuni-dad cristiana desactivada / Un pueblo que era se-guidor de llorens

Atraer a los jóvenesEn el barrio los que viven bienlos que viven medianamentelos que viven mal Herencia tomar la posta o la antorcha qué quedó en la comunidad

cristiana del barrio?Se puede retomar lo logrado?

/ Han pasado 25 años : queda su espíritu y su postura pero la reali-dad es otra hoy / Es generalizado hoy esto / No es sólo en el barrio S.Matín

Relaciones de Iglesia

Contreras Padre Jorge de Mza. / En el barrio de al

lado de Macuca / Murió hace dos años aproximadamente

72

Del Corro Alejandro: Pasó los ultimos años de él, en

el barrio / Murió hace aproxima-damente 10 años / Concelebraba con Rogelio / Sermones impresio-nantes entre los dos: para alquilar balcones / A la gente le preguntá-bamos si le había gustado, y la gen-te respondía que no había entendi-do pero que le encantaba / Era un tipo que se dedicaba a ver a las di-ferentes organizaciones luchadoras del continente.

Curas diferentes “Estos curas son la contradic-

ción. Hoy los cristianos de buena fe se encuentran con ejemplos de curas que se fueron a vivir a la villa para compartir con los mas humil-des por donde pasaba el devenir de la historia de los pueblos. Osvaldo Catena en Sta.Fe, Macuca en Men-doza, Carlos Mujica en la Villa 31de Retiro, el Obispo Angelelli en La Rioja, y muchos mas anánimos que fortalecieron a toda una generacion trasladando una formacion del hombre nuevo. Los que tuvimos la suerte de compartir nuestros dias con estos curas revolucionarios, nos marcaron para toda la vida. En memoria de ellos, más duele

la noticia del cura confesor de los vuelos de la muerte. Que los jerar-cas de la iglesia catolica romana no condenen a estos asesinos,sino que los proteja- Pero la verdad se ira imponiendo y a la luz de las futu-ras generaciones que hoy vuelven a participar, para la construccion de un mundo mas justo.

h. Red Vincular de Macuca

Esta red muestra la complejidad de las relaciones que desarrolla-ba Macuca tanto dentro del país, como fuera de él: Palero y Marta / Cavallero / Torquemada Esther. Cooperativa / Penzotti José Ma. / Chiquiti Palmita y Hnos. / An-gelelli / vecinos del barrio: Paez arnobio - Juan Paez ( Soquete) - Quique Vargas - Fermin Maravilla - Chango Miranda / Padre Jorge Contreras / amigos de Acción Ca-tólica / ex campamenteros / Padre Ernesto Cardenal / Padre Catena / Foucault / Abbe Pierre / Hnas. y Hermanos Congregación Charles de Foucauld / Pichi Meisegeier / Richardelli del Bajo Flores, Mujica

73

Carlos6 / Paulo Freire7 / Miguel Hesayne / Padre Hurtado / ami-gos de Kolping8 / Flia. Llorens: Bernardo - José María - Pablo - María - Sebastían, y tantos más / Movimiento Rural9 / Paoli Arturo / Verbogen Elida10

i. Otras experiencias de Macuca

Privilegiamos entre sus trabajos la creación de los Campamentos de Trabajo y la ardua tarea pastoral realizada durante muchos años en el Barrio San Martín de Mendoza, en verdad una creciente villa mi-seria, cuando comenzó allí dando testimonio del Evangelio. Su libro “Fuera de la Ley” relata su acti-vidad y experiencia en el Barrio S.M. ambas guiadas por una fuerte convicción que expresaba diciendo

6 Estuvo en el Campamento No. 3 en La Cortada de Reconquista, pcia. Santa Fe, acompañado por Lucía Cullen, hoy desaparecida, ambos de Bs.As.7 Pichi Meisegeier nos recordaba la realización de un curso intensivo sobre la metodología de P.Freire, relizado en Octubre 1969 (hace 43 años!!!) con Macuca, en relación a procesos barriales populares....8 Proyectos de trabajo y de capacitación en áreas marginales. A partir de aquí surge el trabajo en Quilmes donde participó Chela Llorens, administrando y organizando Kolping, conjuntamente con Rafael Sifre y Carlos Di Marco9 En relación a esto existe una publicación Sily/ Tudy.10 Pastora Metodista, de Mendoza, que pertenecía a la Fundación Ecuménica de Cuyo.

“...primera la casa de los hombres después la de Dios”. No subvertía valores, sólo era la aplicación con-creta de la concepción de la “casa” en la pastoral social de la Iglesia. La “casa” es hogar, templo, escuela y taller de la comunidad familia, es-pacio irremplazable para vivir con dignidad humana y cristiana. Ligas Agrarias “Macuca fue conocido por su compromiso con los pobres, siempre transparente y valiente. Su vida se sintetiza en lo que muchos años después de su muerte se lla-mó en la Iglesia la “opción por los pobres”.

Este es el Macuca que conocie-ron algunos miembros y dirigentes del Movimiento Rural de Acción Católica, tanto en los Campamen-tos de Trabajo o en el Barrio San Martín, o a través de la lectura de sus escritos.Todos sintiendo que los unía el mismo compromiso con los pobres; campesinos y hacheros,

74

y pobres urbanos de villas miserias y barrios, todos desvelos de Ma-cuca. Sabían que la “audacia evan-gélica” y la “transgresión social” adquirían legitimidad y urgencia frente a una injusticia estructural que sometía a la mayoría de nues-tro pueblo al hambre, la verguenza y la marginación. Chela Llorens es-tuvo presente en el nacimiento del M.R. cuya importancia la marcaba su carácter de movimiento especia-lizado de A.C. La concientización y capacitación de los/as jóvenes campesinos/as y la metodología, VER; JUZGAR; ACTUAR por su profundidad y eficacia dieron re-sultados muy valiosos en la forma-ción de cuadros de dirigentes y de militantes de la organización rural. El Equipo Nacional en la etapa de Chela facilitó que los campesinos asumieran la conducción de su pro-pia organización y fueran los ver-daderos protagonistas del proceso de cambio cultural y económico - social en el medio rural. La lectura de los Documnetos del Concilio Vaticano II, de Medellín y de San Miguel, acompañaron las reflexio-nes en búsqueda de la justicia y la igualdad de los derechos. Este pro-

ceso culmina en 1971, cuando los principales dirigentes/as del Movi-miento Rural crean las Ligas Agra-rias Campesinas en todas las pro-vincias del Noreste de nuestro país. Las Ligas Agrarias, constituyeron el primer movimiento de carácter gremial campesino, las que convo-caron y asociaron a miles de fami-lias campesinas en cada una de las cinco provincias del noreste, luego en Entre Rios, Córdoba y aún en la pampa húmeda, lograron que se asociaran los “contratistas” de al-gunas zonas importantes de la Pcia. de Bs.As. Las Ligas Agrarias, por la importancia de sus organizaciones y por la eficacia en la lucha contra los monopolios y la fijación arbi-traria e injusta de precios para los pequeños productores miembros de las Ligas, fueron reprimidas por las dictaduras de Lanusse y Videla y finalmente disueltas. Como otros sectores que lucharon en nuestro país, tuvieron secuestrados/as, ase-sinados/as y desaparecidos/das.

Dice Susana Dionisi que en el único lugar del país donde se man-tuvieron las Ligas Agrarias fue en La Rioja, por disposición de Ange-lelli, y así les costó después!

75

Centro comunitario PilotoUniversitarios profesores /

Pensam. Paulo Freire (aula redon-da) Gerardo Moreno fue el director de enseñanza de adultos (P.Freire). Había sido sacerdote, se casó .

j. Celebración de la memoria de Macuca

Hablamos de Jose Maria Llo-rens SJ (sacerdote jesuita), recor-dando de este modo ya los 28 años transcurridos ya, desde su falleci-miento ocurrido en 1984, y habien-

do pasado ya 53 años de su obra en el barrio San Martín, Mendoza (1958). Esta publicación recuerda la experiencia intensamente vivida por parte de él con nuestro pue-blo, por ello es celebración porque hace fluir la vida que nació y creció …, “intentando hacernos eco de la utopía de Macuca, cual fue: que el barrio nunca se pare, que se en-cuentro consigo mismo y con los demas” (Meiseigeier Pichi). Desde 1984 hasta 2012, renovamos la me-moria de él.

ROGELIO URQUIZA s.j. Y JOSE MARIA LLORENS s.j

76

Campamentos Universitarios de Trabajo (CUT)

Primera experiencia de una escuela de Universitarios para el compromiso social

La gran intuición pedagó-gica de Llorens

“…me voy a ceñir a sólo una característica de la personalidad de Macuca. En mi opinión —discu-tible por cierto— fue la de mayor significación pedagógica o, si se quiere, educativa: la forma como concibió y realizó los Campamen-tos Universitarios” (Ezequiel An-der Egg)

EscuelaFue una escuela capaz de for-

mar personas autenticamente com-prometidas con la vida. Creó puen-tes entre la universidad y el pueblo cambiando la mirada de muchos universitarios. (Norma Zamboni)

Objetivos Cut es una de las invenciones

más originales, que tenía por ob-

jetivo quebrar las estructuras con-vencionales de los universitarios (Miguel Longo)

Vivenciar la pobrezaDe lo que se trataba era que los

universitarios tuviesen la vivencia de lo que es la pobreza, la margina-lidad, la exclusión social. Aquellos que un ministro de un país latino-americano, llamó “los pobres no necesarios”, que son aquellos de los que no hay que preocuparse. Pala-bras propias de un perfecto idiota de la burocracia gubernamental, además de expresar su insensibili-dad frente al dolor humano.(Eze-quiel Ander Egg)

Conocer los problemas sociales De este modo, los universitarios

aprendían a conocer los problemas sociales que, en lo más profundo, son problemas humanos. Apren-dieron no de los libros, sino en la convivencia (Ezequiel Ander Egg)

Asumir la perspectiva del pueblopermitía conocer desde la pers-

pectiva del pueblo, desde los ojos del pueblo y con las vivencias que

77

tiene la gente. Este es un saber/comprender la realidad que no se puede lograr con los procedimien-tos clásicos, ni con los sofisticados tratamientos de datos estadísticos, ni con las formulaciones teóricas.(Ezequiel Ander Egg)

¿En qué consiste?“Los campamentos universita-

rios que promovió Llorens tenían otra filosofía, otro enfoque y otra práctica. No se trataba de enseñar a los que Freire llamaba “los desarra-pados del mundo”, sino de apren-der de ellos. Y en esto estuvo la ori-ginalidad de estos campamentos; lo que he llamado “la gran intuición pedagógica de Llorens. En el CUT se escogía un lugar donde hacer campamento, generalmente en un pequeño pueblo de una provincia pobre y allí se vivía lo mismo que los pobladores de lugar” (Ezequiel Ander Egg) “Estas experiencias le planteaban a los universitarios de las grandes ciudades “conocer la realidad de los más vulnerables en forma directa” e interpelaban su estilo de vida y acción como futu-ros profesionales y políticos” (Ale-jandro Puchet)

¿Qué ayuda brinda un Campamentero?

Ninguna. El sacerdote Eduar-do Gonzalez de la Capilla Ntra. Sra. de la Merced, Caseros (Pcia. Buenos Aires) nos da su testimo-nio: “Entre algodonales y quebra-chos, A mediados de la década del sesenta, “Macuca” Llorens propu-so invertir el concepto de que los que tenían más debían “ayudar” a los que eran pobres. Al menos por una vez se requería una experiencia distinta: los universitarios iríamos a las zonas más marginadas sin lle-var nada más que la intención de aprender del esfuerzo y la técnica del trabajo manual, expresado en los arduos trabajos de zonas muy alejadas de las comodidades urba-nas y del camino pavimentado.

Experiencias diferentes Durante muchas décadas se

vinieron realizando en Argentina (también en otros países) Campa-mentos Universitarios de Trabajo. Participaban estudiantes de dife-rentes facultades (no necesaria-mente de una misma Universidad). Una vez instalados en el lugar cada uno hacía su aporte según los es-tudios que estaba realizando. Así,

78

por ejemplo, los estudiantes de Pe-dagogía y de las Escuelas de Magis-terio en general “enseñaban algo”, en algunos casos se organizaban grupos de alfabetización. Los es-tudiantes en medicina prestaban algunos servicios relacionados con sus conocimientos, los de ingenie-ría agronómica o veterinaria hacían sus aportes técnicos a campesi-nos… y así, en las diferentes carre-ras (Ezequiel Ander Egg)

Contexto Gustavo Zanocco, hermano de

Picky (Ex campamentera que tra-bajó en el barrio con macuca) tes-timonia: “Me integré a campamen-tos en 1972: Entre Rios, fue una experiencia interesante. Se dejó de hacer los cut debido a la dictadura, dado que salía gente con muchos intereses políticos”

Concepción Amplitud ideológica Mónica Bauer recuerda su ex-

periencia vivida en el verano de 1965 en el Barrio San Martin, Men-doza.

Dice que su participación en el CUT no estaba relacionada con la universidad, ya que en ese momen-

to se encontraba estudiando en-fermería en la Cruz Roja. Se anotó en Santa Fé, por medio de algunos amigos que intercedieron, ella co-menzó a participar. En principio su estadía en el campamento sería por 15 días. Estando allá, y luego de hablar con el Padre Llorens, le permitieron quedase unos 15 días más. Comenta que sus ganas de participar tenían que ver con que “lo organizaba el padre Llorens que era jesuita”. Dice que el CUT “Nació por el padre Llorens, y yo estoy muy agradecida de haber participado”. Destaca que para ella fue “una experiencia muy fuerte. Trabajar en el barrio, en equipo, lo que a mi me paso fue conocer para poder aprender, conocer a la gente del barrio, entender como pasa-ban la vida en medio de aquellas situaciones, aprendí lo que era la participación”. Dice que lo que la impresiono, es que más allá del ba-rrio había chocitas, muy humildes. Respecto de las condiciones del ba-rrio cuenta que “no había agua co-rriente” y que ellos dormían en la escuela. Comenta que el trabajo en el barrio era en equipos y que esos equipos visitaban a las familias “to-dos los días visitábamos familias,

79

conversábamos con ellas, sobre su vida, conocer sus necesidades”, “cada equipo tenia tareas de traba-jo asignadas”. Lo que destaca del trabajo era la ayuda mutua en la construcción de casitas “nosotros donábamos hs de trabajo para la construcción”.Con respecto a los grupos de trabajo, dice que algu-nos “querían transformar” yo iba a ayudar, siento que participé de algún modo, porque a veces cuan-do me encuentro con gente de esa época (campamenteros) algunos me preguntan si no me arrepiento de no haber hecho otras cosas, de participar en otras cosas, en las ar-mas, yo no tengo ese complejo yo participe de otra manera, amando a mi patria, a mi gente y llorando los dolores por la gente que perdimos durante esos años”

Al padre Llorens lo recuerda con mucha nostalgia, dice que “era un hombre muy respetuoso y tier-no, me ayudo a valorar mi ser mu-jer en el mundo, en la vida”.

Economía Redistribución de la riqueza era

lo clave, que no se resolvía por re-parto, en situación objetiva de des-igualdad y de sujeción

Política Nos exiliamos Y fuimos visibi-

lizados

Conocer pueblos originarios Testimonia Teresita Suarez:

El campamento universitario de trabajo nos pareció una idea in-sólita, lejana a nuestra realidad de estudiantes universitarios. Nuestra pertenencia, entonces, a la iglesia católica nos daba confianza, por-que a fines de los 60´s al amparo de la “la Populorum Progressio” y del Concilio Vaticano II, se le daba impulso, con cierta fuerza a una perspectiva social de acercamiento a los pobres. Quitilipi, Chaco, 1969, reserva de la comunidad Toba: Dos credos partían a la misma: “los del culto, (evangelista, creemos recor-dar) y “los que chupan” en palabras de Don Luis, su cacique. Compar-timos con Macuca, en este grupo coordinado por Horacio Losoviz y su novia “la peruana” (cuyo nom-bre no recordamos) la “carpida” del algodón (codo a codo con los originarios,). Con la labor del je-suita, dejamos atrás todas las mez-quindades y egoismos –bueno, o una gran parte de ellas. Debemos agradecerle a Macuca aquella opor-

80

tunidad que nos dio de conocer de cerca a los originarios, a quienes sólo conocíamos en libros a través de los que nos había cautivado su experiencia milenaria en América Latina. Le agradecemos a Macuca haber conocido a Don Lorenzo y su esposa, tobas ambos, aunque a ella solo con la mirada, porque, o no conocia el castellano o no que-ría hablarlo, solo hablaba “en len-guas” como decia Don Lorenzo. Le agradecemos a nuestro queri-do cura la convivencia de un mes con compañeros estudiantes: de Mendoza: Teresita; de Cordoba: Graciela, Otto –cuyas canciones se hicieron carne en nosotros- el Negro Laje, y Miguel Mosse*(hoy desaparecido), seminarista; de Bue-nos Aires (la mayoria de los cam-pamenteros eran de esta proceden-cia), entre quienes recordamos a Eduardo Gonzalez,* también cura, compartía su labor misional con Jorge Novak, y a Silvia, estudiante de economia de la UBA. En Quiti-lipi había dos campamentos: ade-más del nuestro que acabamos de describir en un asentamiento toba y un segundo creemos estaba en Machagai, en un asentamiento en el que predominaba la etnia moco-

ví. En este segundo campamento estaban Hector La Rosa*, estu-diante de Ing Quimica ) y Lucho Rodríguez, abogado, y su compa-ñera Alicia López* (secuestrada y desaparecida en Octubre del 76), los tres de Santa Fe . Alicia y Luis, eran algo así como coordinadores de ambos campamentos por lo que nos visitaban a menudo. Pero sobre todas las cosas, le agradece-mos a Macuca haber consolidado nuestra relación de amor y solida-ridad para siempre como pareja. Siete meses más tarde celebrába-mos nuestra boda con su querida presencia y acompañamiento.

HijosEsta lucha no nos llevó al prin-

cipio a tener hijos. Cuando se abre la democracia, creimos que po-diamos tener hijos, ocupar cargos publicos. Esto nos sacó de cierta clandestinidad.

EpistemologíaEste punto refiere a la clave

fundamental del CUT : su modo de conocer.

Inversión conceptual La realidad era que, cuando los

81

campamenteros universitarios vol-víamos a la comodidad y tranquili-dad de nuestros hogares, la ciudad abastecida y los asientos de nues-tras aireadas facultades, descubría-mos que algunos hombres se han ocupado en construir el mundo al revés: “poquitos con mucho y muy muchos con poquito-poquito, casa nada y aún nada…- para decirlo con las palabras de Macuca en car-ta del 9 de octubre de 1973 (Gon-zalez Eduardo)

El trabajo como lenguaje – diá-logo productivo

“Corría enero de 1969 y en un viejo tren del Belgrano, marchába-mos algunos estudiantes mendoci-nos hacia el Chaco al Campamento Universitario de Trabajo. Después de pasar muchas peripecias, llega-mos a Quitilipi, a un rancho ubica-do en una reserva toba, llamada El Culto (nombrado así por funcionar una iglesia evangelista en ese lugar en otra época). Alrededor de 30 jó-venes nos instalamos allí; había una pareja responsable: Horacio y su novia Chola (peruana ella). Traba-jábamos durante el día en la carpida de algodón. Mi recuerdo imborra-ble para uno de sus caciques, Don

Lorenzo, de quien aún conservo un florero hecho por él…Los mosqui-tos nos perforaban, no teníamos agua potable, debíamos sacarla de un pozo en el que nadaban varias víboras… Para ir al baño (es decir a los “yuyos”), las chicas debíamos ayudarnos entre nosotras pues los mosquitos no nos dejaban hacer lo que íbamos a hacer… En la noche, fogones, cuentos, debate, inter-cambio de experiencias, risas, las canciones de Otto (cordobés… “A desalambrar”…. “La preguntita”, etc.)

¿Cómo hicimos, más allá de nuestra juventud, para lograr con éxito esa experiencia tan “fuerte” en más de un sentido? Allí viene el gran aporte de Macuca…

Aprendizaje científico Allí aprendí, en la vida, lo que

después tanto leí en las aulas acadé-micas: cómo se produce la comu-nicación. Macuca nos dijo que esta no sólo se asienta en la comunidad de lenguaje (aunque es fundamen-tal) sino en la posibilidad de que los hablantes tengan una disposición al diálogo. Esta condición previa se basaba en supuestos actuantes no dichos; los valores y concepciones

82

de cada grupo social desde el cual se establece la comunicación.

Nuevo lenguaje“Debimos aprender un nue-

vo lenguaje: el del trabajo, el de la práctica codo a codo; solo desde mantener este diálogo “producti-vo” se abriría la posibilidad del diá-logo hablado, y se abriría también para nosotros el proceso de apren-dizaje.

Fue exactamente lo que ocu-rrió; al principio solo había silen-cio…. Un ¡BUENAS! y nada más. Nos enseñaban a manejar la azada, nos mostraban cómo carpir los “malos yuyos” para que creciera el algodón… todo en absoluto silen-cio, solo roto por el silbido de miles y miles de mosquitos que aparecían como nubes negras.

Geocultura En este “cara a cara” se juegan

valores e ideología; supuestamente grupos “más cultos” (nosotros, los universitarios) con otros “margina-les” o subalternos” (los originarios y campesinos en este caso).

Nos hizo descubrir, autocríti-camente, cómo nuestro pretendido saber se apoyaba principalmente

en lecturas y poca práctica, a la cual en realidad desvalorizábamos... Por el contrario, los grupos a los que íbamos a conocer, tobas, tenían va-lores opuestos y para nada creían que los nuestros eran superiores. Ellos se apoyaban en la práctica y en la fuerza física, principal sostén que les permitía sobrevivir en con-diciones tan duras y, en muchos ca-sos, menos que humanas.

Nos alertó Macuca que ellos nos mirarían primero con cierto desprecio (“los nenitos de ciudad”), los que nos enloquecíamos con el ataque de los mosquitos mientras ellos, con su parsimonia milenaria, sólo batían suavemente un pañue-lo. Los que aguantaban los rayos del sol con su piel curtida, los que a pesar de sus años, se doblaban para limpiar esa tierra del que brotaba el algodón…

Aprender de la sabiduría popular Después de unos días, ya había

un mate convidado en el rancho… alguna palabrita… Sabíamos que teníamos que dejarle la iniciativa a ellos. Cuando pasó el tiempo que más o menos nos había señalado Macuca, si habíamos logrado con-

83

tener nuestra ansiedad, rechazar nuestro saber “libresco” frente a tal o cual práctica que nos parecía desacertada, recién entonces, co-menzaría a fluir, como hermoso manantial de sabiduría y humani-dad, el tesoro que cada uno de ellos tenía guardado muy íntimamente, para defenderlo de ataques de dis-criminación y desprecio. Y así su-cedió.

Esa experiencia marcó mi vida: al volver a Mendoza tenía la oferta de presentarme a una beca a Ale-mania (oferta que me hiciera En-rique Dussel en ese momento) y la rechacé; mi argumento fue: “es-tudié filosofía buscando algo que no he encontrado, nos encerramos en una torre de marfil, cuanto más alejados de la realidad mejor; yo quiero hundirme en esa realidad, caminarla, conocerla, transformar-la…”

MétodoEl Cut es el más significativo

aporte de Llorens, porque median-te este aprendizaje, esta pedagogía de aprender por la inserción e in-mersión en el dolor, Macuca logra-ba despertar en los jóvenes lo más hermoso del ser humano:

la generosidad y la entrega a cau-sas que trascienden la propia vida;

la capacidad y el deseo de dar y recibir. (Ezequiel Ander Egg)

“aprender haciendo” y “aprender a aprender”.

Dice Gustavo Zanocco: “ El trabajo en la fábrica de yeso: traba-jo duro, y terrible, no puede ser que exista en pleno siglo XX”

El centro de la metodología CUT es aprender del campesino / pueblo, compartiendo el momen-to del trabajo cotidiano junto a sus familias durante una quincena del verano (Alejandro Puchet)

Trabajo manual “… el padre trajo a los estu-

diantes, que nos hicieron el pozo del baño, nos plantaron arboles, y era muy lindo verlos intentan-do cocinar en brasero, cosas que no conocían pero que trataban de aprender…” (Certamen Literario, Escudero Claudio)

Desmotaje de lo establecidoAlterar / Otro modo de amar,

hacer , construir. En definitiva no nos dejaba sin alterar nuestra cotidianeidad previa. Era un an-tes y un despues de conocerlo

84

Espinahacer cut era espina clavada al

decir gieco en “la memoria” / “la memoria pincha hasta sangrar / a los pueblos que la amarran / y no la dejan andar / libre como el viento”

Clave CUT Clave: sentir, hacer y pensar

con la gente (Diego Medina, hijo de Hugo, campamentero desapare-cido)

Consigna irrenunciable“La consigna que nos trasmitió

Macuca fue: ustedes tienen que tra-bajar a la par de ellos, los estarán probando. Se ganarán su respeto si pueden soportar sus mismas con-diciones. Los estudiarán, son des-confiados y frente al “parloteo” contestarán con silencio, es decir, no habrá diálogo. Sólo después de alrededor de 15 días (la mitad de lo que duraba el campamento), si us-tedes han pasado la prueba, si ellos confían en ustedes, si les parecen valiosos, hablarán (por supuesto, solo aquellos que entiendan el cas-tellano de sus conquistadores), y se abrirá el diálogo.

¿Para qué sirve?Fernando Alvarez: “… el CUT

para mi fue un verdadero “abridor de ojos y de cabeza”. Andá a saber, a lo mejor la propia impronta de los tiempos también lo producía, en este boludo de Río 4º que sabía bien poco de política o del mundo cuando llegué a Córdoba en el 65... pero no existen los “hubiera sido”; existe lo que fuimos y lo que so-mos, productos de nuestros erro-res y aciertos, y del medio que nos tocó y nos toca vivir.

Macuca maestro en el CutCon los CUT, enseñaba:

- que no es más rico el que más tiene, sino el que más da;- que el ser humano se de-fine por el ser, no por el te-ner;- que el compromiso apun-ta siempre a la acción, a la transformación de lo exis-tente;- que es una rebeldía contra todo lo injusto, lo hipócrita y lo falso y contra cualquier forma de discriminación.

De ahí, su opción fuera de la ley, que fue una opción por el amor

85

que desde una villa miseria, hizo brillar la luz y la riqueza de su fe y de su esperanza. (Ezequiel Ander Egg)

Por todo lo dicho los campa-mentos de trabajo, en tanto prác-tica estratégica, constituye el con-centrado ideológico - político y teórico del pensamiento del Padre Llorens.

Cut que brindaServicio popular concretoDignidad del trabajador y lu-chadorNoviazgo, casamientos y otras yerbas.Desaprendizaje Solidaridad Revisión critica de la otra Igle-sia: Opus DeiOrientación de mi vida cam-biandola para siempreMe ayudó a soportar la cárcelFuerza para no instalarme De Cipoletti traje un niño que hoy es un hombre de bienInculqué a los hijos el espiritu CUT y mis hijos hacen lo que yo aprendí.Zafé de ser jesuitaAprendí a descentrarse en el otro

Como docente hoy me sirve.Aprender del libro del dolor Fue un antes y un después del CUT Enseñanzas de los CUTsEl cut servía Para saber lo que es laburar durante 10 hs. dia-rias

Impacto Libertad“El haberlo conocido en mo-

mentos difíciles de mi vida, el Cut de Tartagal, los indios y la libertad increíble sentida en el post Cut , en que en grupos conocimos partes del país y sus gentes ayudados por gente de los lugares que recorría-mos (Perez Llosas de Aiello Ceci-lia)

Barredor“En el alma y el corazón de los

jóvenes barría, la apatía, la falta de espíritu crítico, la falta de iniciativa, el hedonismo y la mediocridad. Se abría en ellos un horizonte con un futuro diferente (Ezequiel Ander Egg)

Escuela Hizo escuela. Sus campamen-

tos de trabajo fueron un aprendi-zaje de vida intenso para muchos

86

universitarios. Somos muchos los que quedamos marcados a fuego por aquella experiencia, donde pal-pamos en carne propia aquello que predicaba Macuca: acercarse a los pobres con actitud humilde, para aprender de ellos.

Entre los pobres está en estado puro la solidaridad, que es la mejor expresión del amor de Dios entre los hombres. En ellos encontramos la fortaleza para soportar las mayo-res contrariedades; la iniciativa de volver a levantarse después de un tropiezo; la alegría de compartir el pan con todos.

Recuerdo las cartas que Macu-ca nos enviaba, las que esperába-mos con ansiedad, porque sus pa-labras eran nuestra guía. Recuerdo sus visitas, cada vez que viajaba a Buenos Aires. Esos encuentros eran anhelados momentos de solaz para el espíritu, aunque las noticias de lo que ocurría en nuestra patria no siempre eran buenas.

Pero hay algo mucho más im-portante en Macuca, que nunca po-dré olvidar. Sus ojos eran el reflejo de la ternura del Padre. El siempre mantuvo una relación muy íntima con el Señor y no me cabe duda que Dios nos ha mirado a través de

sus ojos.Agradezco a Dios haber cono-

cido a Macuca y haber podido es-tar espiritualmente tan cerca de él. Espero no defraudarlo (María Alba Aiello de Almeida)

Marcación indeleble“CUT permite superar la ac-

tual sociedad aislacionista : burbuja Internet, la que provoca el desinte-res en relación a algo que trascien-da a su propia persona o grupo de pertenencia”(Miguel Longo).No se acobardó ni con las amenazas, ni con las desapariciones, ni con las torturas ni las muertes, ni siquiera con la incomprensión. Allí estuvo, firme siempre, el primero entre to-dos, defendiendo los derechos de los pobres y acompañando a los que seguían su camino.

Compromiso totalDice Graciela de Longo:

“Yo estudiaba medicina. Hice La Cortada,en reconquista y en nq. Me identifiqué con personas de nuestro pueblo. Fuimos intercam-biando ideas que ya no eran sólo sociales, o asistencialista, de com-prensión, Sino que se movían ideas políticas entre nosotros. Nuestro

87

compromiso ha sido total. No sólo ocasional o de generosidad Hasta la ultima instancia, hasta dar la vida que es todo, Sobre todo teniendo hijos.

Captación de América Latina “Desde el sufrimiento de ese

pequeño mundo de marginados y explotados, se comenzaba a sentir el pulso y el latido de los margina-dos y explotados del mundo… Y ello despertaba en los jóvenes la necesidad de un compromiso efec-tivo; la “opción por los pobres”, expresión tantas veces repetida por Llorens”(Ezequiel Ander Egg)

“Esto pudo verse en el Barrio San Martin, donde los pobladores tenían ya en su mente la dimensión de América Latina, y Macuca se los trasmitía. Venía de Chile y les con-taba lo que sucedía con el cobre, o en Bolivia, etc.” (Susana Dionisi)

Cuna de militantes Al respecto Diego Medina, nos

comparte los puntos claves de la carta que Hugo, su padre, le deja a los vecinos del dpto. para que reco-jan a sus hijos, ya que nunca más volvió, está desaparecido...

Carta de mi padre que dejó cuando tuvo que dejarnos a noso-tros:

Soy montonero, luchador para que un día en la argentina se acabe el hambre y la explotación. No es iresponsabilidad dejar desampara-dos a mis hijos-.Sabíamos que los traiamos a un mundo a cambiar. Sabiamos lucha larga y riesgosa.

Nuestros hijos no guardarían rencor por esto. Aguanten la si-tuación hasta que venga la abuela. Uds. son parte de este pueblo. Este gobierno es enemigo también de uds.

A uds. mi agradecimiento. Los sentimos parte de este pueblo tra-bajador

Cuando esta dictadura asesi-na hable de nosotros vean quien miente

Por el pueblo y por la patría

Lucha por la justicia Social “En muchos de nosotros, todo

lo vivido se convirtió en acuciantes interés por luchas por la justicia so-cial. De allí surgieron opciones po-líticas, proyectos sociales, presencia docente en zonas de frontera, vo-caciones sacerdotales y religiosas insertas en el pueblo y mil caminos

88

cuya trayectoria es difícil seguir en los vericuetos de tantos años trans-curridos y de compañeros desapa-recidos. Como testimonio perso-nal, quiero reconocer que debo a Macuca su invalorable presencia cuando, en un el CUT de Quitili-pi, confirmé, entre el algodonal y la explotación los indios chaqueños, mi decisión de recibir la ordena-ción sacerdotal.(Pbro. Eduardo A. González (en San Martín, prov. de Bs. As) 24.05.2012)

Polarización Y así, muchos jóvenes com-

prendieron y vivieron la experien-cia de que, cuando uno se compro-mete, polariza todas sus energías al servicio de un ideal. Una opción que cambia la vida y ésta adquiere un sentido nuevo, porque hay una razón para existir (Ezequiel Ander Egg)

Profundos cambiosLas vivencias de estos cam-

pamentos producían profundos cambios existenciales. Barría en el alma y el corazón de los jóvenes, la apatía, la falta de espíritu crítico, la falta de iniciativa, el hedonismo y la mediocridad. Se abría en ellos un

horizonte con un futuro diferente, lleno de utopías, con la idea de que una sociedad más justa y fraternal es posible y que ello depende de los que nosotros hagamos. (Eze-quiel Ander Egg)

Resultados ¿Alcanza con 15 días?Visto en relación al campo uni-

versitario: Graciela, campamentera, esposa de Miguel Longo, de Mza., nos recuerda el lema que guiaba los CUT: Experiencia dura para uni-versitarios fuertes.

El Flaco Nadalich, campamen-tero que estuvo en el tercer cam-pamento realizado en la Cortada (Reconquista). Esposo de Cristina Varas (Mza.), también campamen-tera, fallecida por un cáncer, nos dice:

“ Tuve muchas conversaciones con Macuca, quien era muy infor-mado como todo jesuita.Vino al barrio S.Mtin., descubrío la perver-sidad del sistema capitalista: mata-dor, negador de derechos huma-nos. Y sintió Macuca la necesidad de ampliar el marco¬.

Por eso los CUT se arman para Universitarios: clase media para arriba. Luego profesionales.

89

El decía: Se van a instalar en un despacho, en un consultorio… se van a aburguesar…Yo le dije: no se resuelve esto con que 15 dias es-tén campamenteros en un barrio, padre! Sin embargo debo recono-cer que esto permite que ellos co-nozcan la realidad que vive mucha gente y luego que los universitarios saquen sus conclusiones

Si le alcanza o le llega la con-ciencia, harán algo para modificar dicha realidad (Nadalich)

Visión Nacional y LatinoamericanaLos CUT, al juntar universita-

rios de las pcias., nos permitió una visión nacional. Me ayudó a conec-tarme con los otros, respetar a los otros.Tanto Dago (mi compañero) como yo, no pudimos olvidar nun-ca mas, nuestra unidad con la base y con los compañeros trabajadores. Veinte años de nuestra pareja fue-ron marcados con esta impronta: Visión nacional del problema (Ana Espain)

Nacimiento de Convicciones“Allí nació mi convicción de la

necesidad de una revolución para

nuestra patria y nuestra América. Hoy sigo reclamando justicia por mi esposo secuestrado en noviem-bre de 1977, hoy puedo decirle a Macuca que no fue en vano su esfuerzo, y todo lo que él sembró sigue viviendo en las luchas y las canciones de nuestro pueblo men-docino, sobre todo en su querido Barrio San Martín.

Compromiso efectivo Y ello despertaba en los jóve-

nes la necesidad de un compro-miso efectivo; la “opción por los pobres”, expresión tantas veces repetida por Llorens.

Caminos resultantes en los campamenteros:

- aquellos que eligieron la mili-tancia en sus diferentes formas - aquellos que entregaron su vida al trabajo con los pobres.- aquellos que desarrollan tra-bajo honesto y eficaz en dónde les toca.- aquellos que se concientiza-ron para estar al servicio del reino en el sentido más amplio (Susana Dionisi)

90

Etapas CUT

ProtocampamentoMiguel Longo, campamentero

de Mza., cuenta “ Conocí a Macuca en el 55 en un protocampamen-to con grupos estudiantes cons-tructores de casas donde el mismo organizador era él”. Miguel es ex estudiante de Jesuíta, “Encontré a Macuca en B.S.Mtin, a partir de lo cual participé en el 64 en el primer campamento en dicho barrio, y a su vez, en el 65 participé del segundo campamento idem en el B.S.Mtin

Conocí a Graciela en campa-mento, mi compañera-

Primera etapa: con Macuca

Segunda etapa: post MacucaDesde B.As., Ana Espain, nos

recuerda su experiencia en Quimilí: “ llevamos 50 chicos, Fuimos Ma-ría, Negra, Dago y yo. La posmo-dernidad de jóvenes difícilmente puede mantener el CUT por mu-cho tiempo. Ellos no pueden sos-tener pero las organizaciones sí. Esto quiere decir que los jóvenes se resisten a la organización, como rechazo a algo impuesto, en tanto

mala lectura de las organizaciones en los 70. Esta lucha contra la or-ganización colectiva, como salga, lo que me plazca… light, sin com-promiso.

Encuentros Nacionales CUT de ex campamenteros

1964Recuerda María Llorens:”Los

Encuentro Nacionales de CUT, eran Escuela de Formación de los organizadores de los campamen-tos El deber de cada uno era poder ser maestro de otros, para poder entregar lo recibido previamente. En el 64, entre el primer y segundo campamento realizados en Mza, se hace el encuentro de campamente-ros, unos meses antes de Navidad 64, fecha en que el Padre se va a vivir al BSM. Es en dicho Encuen-tro en que Macuca nos consulta a nosotros jóvenes veinteanieros, si debía o no irse a vivir al Barrio. Hasta entonces el vivía en la casa central de los Jesuitas de Mza. El encuentro de campamentos fue en Santa Rosa de Calamuchita, donde participamos 30 personas aproxi-madamente.

91

Fue un retiro espiritual...En un fogon final nos com-

prometimos uno a uno a tomar un desafío, que iba más allá de sólo repetir campamentos: sino que se trataba del compromiso total de la vida jugando la misma en función de la liberación.

Macuca nos tiró la pelota que quedó de nuestra cancha.

1994Hace 18 años nos reunimos 80

campamenteros, a los 10 años de la muerte de Macuca, en 1994. Se realizó un Encuentro Nacional en Mza.., donde dolorosamente re-construimos en común la existen-cia de 56 compañeros asesinados / desaparecidos11 entre nuestros ex campamenteros.

Plantamos 56 árboles en nom-bre de ellos, en el Bo. San Martín.

Todos teníamos un compromi-so político o social.

¿Para qué participamos de di-cho encuentro?

De la totalidad de los presentes en el encuentro, surgen las siguien-tes razónes

Para encontrar buena genteRendir homenaje a macucaRecuperar la memoriaBuscar afectos perdidosMazoquismoNo estancarnos Afán de transformaciónActualización de dolores Recuperar la memoria para

otrosRecoger el discursoActo fundacional es haber ve-

nidoPor irresistible e irracional ga-

nas de venirGustazo de reencontrarme con

sobrevivientes.Reconstruir la historiaCambiar la historiaNo sólo para reencontrar afec-

tos, sino sentirnos que fuimos par-te de la historia argentina (no el ombligo)

Superar el aislamiento y la alie-nación – la enajenación respecto de los demás.

Reencontrarnos Encontrar sentido religioso

Nuevos campamentosEn el Encuentro de ex cam-

11 Detalles de los mismos, constan en transparencias surgidas de la sistematización realizada en simultáneo durante dicho Encuentro, por parte de Mercedes Gagneten (Negrita)

92

pamenteros realizado en Mza. En 1994, los hijos que nos acompa-ñaron, propusieron retomar la experiencia de los campamentos. Ellos se organizaron para lograrlo y nosotros quedamos como equipo volante de apoyo (María Llorens , Negra Gagneten, Tati Solis, a lo cual se sumó Fernando Alvarez, de Cba. Por ende a los 11 años de muerte de Llorens surgen nueva-mente los CUT.

CUTS de los 90Dice Alejandro Puchet:” Te

agradezco profundamente que me hayas recordado para este hermo-so proyecto colectivo. Lamenta-blemente se dió en un momento complejo del laburo, que incluyó exactamente los días planteados como críticos para esta propuesta.

Sin embargo, cómo no me ima-gino que esta construcción esté do-minada por los patrones anglosajo-nes de conducta sino más bien los latinoamericanos, te envío un breve relato que tenía escrito hace un par de años, por si les sirve extraer algo (sobretodo algunas aclaraciones de lugares y fechas de Quimilí). Ade-más te cuento que con gusto voy a hacer el aporte para la publicación.

Y por último, leyendo el borra-dor, noto claramente que vamos a tener que continuar esta contruc-ción colectiva para tratar de dimen-sionar fehacientemente qué fueron los CUT para los jóvenes de los 90’, para intentar comprender ese contexto de resistencia y cuáles son los efectos en sus acciones poste-riores como adultos”

En el 2008 , acerca de Quimi-lí, escribe Puchet Alejandro: “Ente 1995 y 1996, durante el auge del modelo neoliberal, que en la Ar-gentina fue expresado por el me-nemismo, un grupo de jóvenes de entre 18 y 25 años realizó un viaje al interior profundo del país: un campamento de trabajo junto a los campesinos de Santiago del Estero, en parajes cercanos a Quimilí, en el centro-este de la provincia. Ese gru-po conformado mayoritariamente por estudiantes universitarios pro-venientes de diferentes provincias argentinas (Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Tucumán, Buenos Ai-res y Capital Federal) organizó una experiencia colectiva que buscaba replicar otras experiencias vividas durante fines de los ’60 y principios de los ’70: los Campamentos Uni-versitarios de Trabajo, más conoci-

93

dos como los CUT, fundados por el padre Macuca Llorens. Muchos de los integrantes del nuevo grupo eran hijos o familiares de aquellos “campamenteros”, muchos otros no. Más allá de los diferentes con-textos históricos y las fuertes dis-cusiones teóricas sobre las formas de intervención en lo social previas al viaje, el objetivo seguía siendo el mismo que décadas atrás así como la metodología.

Quimilí fue elegido como lugar para desarrollar la experiencia del campamento de trabajo en 1996, porque allí ya existía una organi-zación campesina: la Central Cam-pesina de Pequeños Productores “Aspha Sumaj” (CCPPAS “Tierra Linda”) integrante del Movimiento Campesino de Santiago del Este-ro (MOCASE). Esta organización tenía como función para los CUT, vincularnos con las familias cam-pesinas y “cuidarlos” de nuestra inexperiencia metodológica y em-pírica.

El grupo conformado por cin-cuenta campamenteros se dividió en tres parajes ubicados en diferen-tes puntos del área de influencia de Quimilí, pero alejados entre sí: San-ta Rosa, Pozo del Tigre (Saladillo)

y Lote 5 (El Colorado). En la es-cuela de cada paraje se armaron los campamentos. Las actividades co-tidianas se diferenciaban entre las tareas operativas del grupo (pren-der el fuego, cocinar, lavar, limpiar el lugar de alojamiento, etc.), y el trabajo con los campesinos, que se realizaba por la mañana (de 8 a 11) y por la tarde luego del almuerzo y la siesta (de 16 a 19).

Cada familia campesina recibía a una pareja de campamenteros, les enseñaba a usar las herramien-tas para “carpir el algodón” y los tareas habituales de la vida rural para un campesino. Algunos, los dirigentes, también compartían su mirada política sobre la organiza-ción campesina, sobre sus logros y sus desafíos, sobre el uso comu-nitarios de los medios de produc-ción y del cooperativismo para la comercialización de la producción de algodón o de caprinos. Pero fundamentalmente compartían su visión de la vida, sus problemas y sus alegrías; y también compartían todo lo poco que tenían: el mate con mucha azúcar y un par de tor-tillas santiagueñas diariamente, un chivito el domingo o una ternera entre todos para la fiesta de despe-

94

dida.A todos los jóvenes integran-

tes del grupo la experiencia junto a los campesinos en Quimilí los movilizó profundamente: cada uno fue interpelado fuertemente tanto en su postura política (“en medio del neoliberalismo y la apa-tía política ¿qué hago de ahora en más?”) como en sus hábitos coti-dianos de vida (¿cómo me permito usar un bidet mientras otros, con suerte, tienen una letrina de barro? ¿Cómo abrir una canilla y duchar-se mientras otros no tienen agua ni para sus hijitos?). Luego del viaje se realizaron reuniones locales y una general para evaluar la expe-riencia: el ambiente de ebullición de las diferentes miradas sobre lo vivido y de diferentes posturas a sostener hacia delante (desde cam-biar el nombre de los CUT hasta los objetivos y metodologías de acción) produjo, en breve, la frag-mentación del grupo, y en un par de años la desaparición de ese tipo de experiencia de formación hu-mana, social y política.

Una década más tarde, muchos participantes de esa experiencia volvieron a cruzar sus caminos. Recién en ese momento, con todo

ese tiempo para reflexionar y cri-ticar, pudimos dimensionar el sig-nificado que implicó individual y colectivamente la experiencia del campamento de trabajo. Cada uno, inexorablemente, lo utilizaba como punto de referencia para las situaciones más importantes de los diferentes aspectos de su vida: la familia, los amigos, el trabajo, la militancia política” (Alejandro Pu-chet, 2008)

Situación actual Autonomía de CUTCut lo genera Macuca en 1963

con su primer campamento. La Fundación Padre Llorens nace posterior a la muerte de Macuca. Por ende ambos son autónomos, siendo más amplio el alcance de los CUT en relación a la misma Fun-dación

En sintesis,hay gente que per-tenece a CUT y no a la Fundación y viceversa.

Organización del CUT

Charlas formativas Habíamos tenido que concurrir

a charlas formativas que nos expli-

95

caban el carácter de la experiencia y su método.(mza.)

Grupo volanteGrupo volante: Neuquén, que

permitió hacer tres campamentos al mismo tiempo en el Alto Valle del Rio negro:

CipollettiCutralcoVilla regina Dice Maria que es significativo

el método de organización de los Cut, que no llevó a un equipo esta-ble a cargo de esta tarea, sino que año a año, ese equipo se renovaba con nuevos campamenteros, que tomaban la organización del proxi-mo campamento

“…Yo hacía de grupo volante con la negra Susana, en el Citroen de Macuca. Con ese Citroen había-mos recorrido con Horacio y otro porteño cuyo nombre no retengo, por la zona de Forres y Beltrán (no tenía idea a esa altura de dicha zona santiagueña)

Responsables de campamentosDice Fernando Alvarez: “…es-

tuve como responsable del campo de Payogasta, en Salta. Fui de cara-

dura porque alguien supuso que yo podía dirigir algo, y pasé un par de días sin dormir, hasta que me em-pecé a ubicar, y a tomar cuerpo, y a confiar -prácticamente, material-mente - en un grupo. En fin, fue la experiencia de la “espontaneidad” (viste, cuando no sabés que hacer, das pie a que se hagan cosas, y no salió tan mal....).

Organizadores de campamentos María Llorens, sobrina de Ma-

cuca. Cba. Jorge IrazuztaMiguel GiraudoGagneten Mercedes: equipo

volante Alto Valle / Fortin Olmos - Reconquista / coordinación gral.

Evaluación de CUTsSe le brindaba mucha impor-

tancia a la evaluación post CUT así como a la contención, para tener “dónde poner lo hallado”

Elementos fundamentales eva-luados: Fuerte cruce con la reali-dad / Cabeza nueva / Impulsor de caminos....

96

Aspectos cuantitativos y lo-gísticos.

Cantidades totales de campamenteros participantes / campos y campamentosObservación- Campamento Esta palabra refiere a los miem-

bros de campamentos, asistentes a los mismos.

- Campos Esta palabra remite al lugar

donde se hicieron los campamen-tos Ej. El tercer Campamento se realizó en dos campos: Reconquis-ta y Fortin Olmos, ambos pcia. Santa Fe

Totales 50 campamentos1.500 personas participaron aprox.9 campos 30 campamenteros por campa-mento como promedio227 campamenteros (memoria reconstruida)Nos falta establecer cuantos

de ellos estan muertos / desapare-cidos. La historia futura ayudará a reconstruir lo faltante.

Tabla de campamentos según Etapas / Año / No. de Campa-mento / Pcia / Campo / Lugar / Responsable / trabajos realizados / Cantidad de grupos y Totales

Fue construida colectiva a par-tir de:

- los aportes de los diferentes testimonios- encuentro ex- campamente-ros en Mza.1994- mediante la invalorable docu-mentación confeccionada por el Padre Pichi Meiseigeier, ami-go intimo de Macuca, que nos entregó el 10 noviembre 1994.

En Mendoza (Encuentro ex campamenteros 1994), se hizo una buena reconstrucción de este tema, sin embargo hay más vacancias que datos reconstruidos.

Lugares de procedencia de los campamenterosBs.As.: Miguel Cba: Jorge IrazuztaMza: Miguel LongoUn campamentero de Mza.,

durante el Simposio 2009, nos tes-timonia:

El valor de la fuerza del pul-món, del trabajo, sin esperar re-

97

compensa es la lección aprendida, por lo cual damos gracias a Dios

El campamento nos ayudó a des – cubrir un Trabajo social para iniciar una nueva época de la igle-sia, fuera del órden vigente, desde el hombre enterrado en el medio de la basura para recuperar la dig-nidad

S.Fe: patricia Salta : Julieta

Lugares de campamentosPor órden alfabético

Entre Rios Dice Fernando Alvarez: “Has-

ta donde sé, el año siguiente, enero del 70, fueron los campos de En-tre Ríos, donde fue un amigo mío que hoy vive en Bahía Blanca (no se si coincidiste con él, Jan Geerte-sen, un vikingo rubio con la novia María Elena.... todavía la siguen re-mando en el sur bonaerense).

“ Fuí como responsable, en la zona de producción del carbón en las cercanías de San José de Feli-ciano, en Entre Ríos” (González Eduardo)

Salta Tartagal

Santiago del Estero Dice Fernando Alvarez:” …Y

mi última experiencia, fue cuando anduvimos por Santiago, enero del 69 (es fácil, al año siguiente, yo ya era “hijo del cordobazo”, ya había pasado atrás la experiencia de los CUT).

TucumánContinúa Fernando Alvarez:

“Yo había andado durante el año 68 buscando campos, en Santiago y Tucumán. Hubo campos en La Cocha y San Ignacio, (cosecha de tabaco) en Tucumán”

Compañeros fallecidos /asesinados / desaparecidos En el encuentro de ex – campa-

menteros CUT en Mendoza, 1994) colectivamente reconstruirmos la siguiente lista de compañeros CUT fallecidos / asesinados /desapa-recidos: Los mismos mueren tan-to en la etapa de Isabel Perón así como durante el Proceso militar .A la vez algunos mueren de “muerte natural” pero que directa o indi-rectamente tienen que ver con las condiciones concretas de existen-cia en el contexto.

98

Llegamos a reconstruir 50, pero sabemos que son mas:

Brogger DanielBusaniche GracielaBusaniche Susana (Tata)Cacabelos Esperanza Camps AliciaCasoy Jorge y) HugoCerviño MarceloCorreas Hilari (Kity)Cullen Lucia Delpech Luis María Fernandez Samar EnriqueFerradaz AlbertoFonseca Gloria Galeano EduardoGazzarri PabloGrande CarlosIrazuzta Ivonne Laluf Carlos y Sra.Larrosa HectorLlorens Jóse (sobrino Macuca)Lopez AliciaMartelotto Juan Carlos (Yayo)Medina HugoMedina Susana Mendé Jorge Molinas Alberto Montero JorgeMoreno Oscar Mossé Miguel Mujica Carlos Nocoroa Ana Ma.

Ojea Quintana IgnácioPapaterra de Mendé Ma. Leo-norParra Perla Rubio GuillermoRuiz CristinaRuiz Escribano JoaquínSaavedra FernandoSicardi OsvaldoSimona Horacio A.Sirgy GracielaSolaña Juan CarlosSoldatti Berta MaríaSorsewiz ErnestoSulkes IsaakUniversitario bolivianoWeiss Jorge Weiss MarceloZanocco Stella (Picky)Zunnino Susana

Observación En relación a muertos/ desapa-

recidos se observa: Miguel Mosse: Compartió Qui-

tilipi con nosotros como semina-rista. Posteriormente abandonó el seminario y milito políticamente hasta que fue encarcelado por Me-nendez y sus esbirros. Fue sacado de la cárcel de Córdoba donde es-taba alojado y fue fusilado en un “intento de fuga” (testimonia Te-

99

resita Suarez)Alicia Lopez: Militante de las

Ligas Agrarias del Norte Santafe-sino, junto con su compañero Luis. Detenida y secuestrada en Octubre del 76, paso por la tristemente fa-mosa Seccional Cuarta de Santa Fe. Actualmente integra la lista de des-aparecidos.

Hector La Rosa: Fue coordi-nador del Campamento siguiente al de Quitilipi (1970) realizado en Corrientes, en los yerbatales del es-tablecimiento “Las Marias”) . Fue detenido y secuestrado en Rosa-rio durante la dictadura. Pasó por la tristemente famosa Quinta de Funes. También integra la lista de desaparecidos.

Compañeros muertos en forma posterior al proceso militar

Dionisi HéctorEspain BernardoLlorens Celia (Chela)Llorens Emilio Llorens José Maria (Macuca)Meiseigeier PichiMoyano Juan Luis

Pierini Dago Urquiza Rogelio Varas Cristina de Nadalich12 Y tantos otros….

Listados a continuar reconstruyendo

Campamenteros 1963 - 2009Participantes en Encuentros de Campamentos varios.25 y 26 de Mayo de 2001 – Villa Animí – Córdoba, en el cual participaron de La Plata, de Concordia y de Córdoba.

Campamentos por año. Registro

Testimonio gráficos de cada lugar. Pidiendo a cada campamen-tero, las fotos que hayan po-dido guardar.Esta lista tambien va a cut.:1999, Aluminé1965, Mza. Barrio S. Martin.1963 – 1964, Reconquista. La Cortada, Fortín Olmos, Salta, Rio Negro, Sgo. Del EsteroNueva etapa

La compañera Cristina Varas, falleció muchos años antes de esta publicación. Sin embargo ella vive entre nosotros, y a la vez con el permanente recuerdo del Flaco Toto Nadalich, quien ayer nos decía por teléfono, que todos los días la extraña por ser una sabia mujer.

100

Barrio

IntroducciónLa totalidad de libro se realiza

en base a los testimonios recogi-dos, en este caso de los vecinos del barrio

ContextoEn 1989, año de La Tablada,

en momentos de “Todos por la pa-tria”, estabamos en el barrio reco-giendo testimonios (María) , casets y escritos de la gente del barrio. Estaba de presidente Alfonsin, casi al comienzo de Menem. Se pro-duce el intento de toma del Regi-miento de La Tablada, conurbano de Bs.As., por parte de un grupo de personas sensibles a los proble-mas sociales, militantes de viejas épocas. Fue una sorpresa total, ya que no estábamos trabajando con un concepto de lucha armada, de clandestinidad, etc.

Fue muy complicado compren-der el fenómeno, es decir, qué los lleva a tomar un cuartel, teniendo en cuenta que esto era una “Rato-nera”

Realidad

Pobreza “…abundante y perjudicial

pobreza…” (Certamen Literario Naza Roberto). “…Esperanza de pobres…para lograr camino de progreso… tuvimos que robar para dignificarnos…fue persegui-do el padre … lucho para poner un barrio de pié… aprendamos de neustras raíces…(Certámen Litera-rio Tarifa Cari Nancy R.)

“… el llegó cuando aquí no había ni un árbol, ni una sombra, ni agua, ni luz, dónde sólo se veía pasar el viento… hoy no es sólo un barrio sino tiene el orgullo de ser lo que es: un lugar de gente con historia (Certámen Literario Ortiz Norberto M.)

Identidad…Poner un nombre no es cual-

quier cosa, es como un bautismo compañero… todos ponian nom-bres de barrios… no nos quedemos chicos… el nombre mas grande y mas glorioso… para nosotros los cuyanos quien es el mas glorioso… San Martin! (Certámen Literario Spadoni Eduardo)

101

Lugar: marca En este caso Barrio Marcos Aleman habla de la ne-

cesidad de no sólo quedarse en la basura fundacional sino des – cu-brir la basura cultural que se nos metió dentro.

Ej. Droga / el ascenso / la ba-sura televisiva, Tinelli.

lejos de la razón como dicen los Illapu, “Lejos del amor” / Qué hacen aquí / estas gaviotas / tan lejos del mar / qué hacen aquí / entre piedras y rincón / en este río marrón / qué hacen aquí / tan le-jos del mar.

Desarraigo geográfico“vaca que se cambia de queren-

cia se atrasa en la parición”Cambio en la gente que venia de chile, o del campo, etc. En el barrio

Gesta Macuca (cuadro)Elvira Romano conjuntamente

con María Llorens reconstruyeron estas décadas, ayudadas por el libro “Opción fuera de la ley”. Esto hu-biera sido imposible sin la memo-ria prodigiosa de Elvira.

OPCION FUERA DE LA LEY FOLLETO TAPA

102

103

104

Etapas del barrio

Primera: fundacional Primeros pobladores Fermin Maravilla /Elvira ro-mano.

Segunda: consolidación Segunda generación Roberto ortiz

Tercera: muerte

Cuarta: post muerte

Instituciones del barrioPor orden alfabético: - Asociación Macuca- Biblioteca Popular- Comunidad cristiana (jóvenes, catequesis) - Cooperativas: Nueva Coope-rativa de Jóvenes- Escuelas: 10 (incluidas CENS y CEBA) - Fundación Padre Llorens- Iglesia- Murga - Mutual - Tercera Edad

ObservaciónTener en cuenta que no se trata

de un listado terminado, y tener en cuenta:

- las instituciones / organiza-ciones actulaes- las que hoy no están pero exis-tieron durante o despues de la gesta de J.M.L.ej. Bastoneras.

Puntales bajitos El matrimonio de Elida y Jorge

Aguirre, del Bo. Aeroparque, Men-doza, testimonian:

“ Llegamos al Barrrio en 1972. Ya estaba el P. Llorens viviendo con los habitantes del basural de Mza. El vino a nuestro encuentro, con gran cariño nos dió la bienvenida e invito a participar del B, y nos invito a compartir la cena con él.

Despues nos habló de Lulunta. A Elida le dijo serías catequista? Gran asombro no sabiamos cómo!

Aprendimos de su humildad y bondad. El me llevo de la mano y lo hice por muchos años. Nos pre-sentó a Elvira y Marcial Romano. Gente con muchos valores.Tam-bien a Maria y Luis Ruiz, y muchos otros amigos, las hnas. Cichitti, Hil-da, Elvira Sanmartino. Los Palero amigos hasta hoy entreñables. Nos enseñó lo que es la solidaridad y la hospitalidad, por eso el B. abrió las

105

puertas ... y nosotros nos llenamos de amigos de cerca y lejos, tambien de otros países.

Trabajamos en Emaus, él visi-taba nuestras casas. Con sus pala-bras hacia la vida mas confiable y esperanzada en medio de nuestra pobreza.

Lulunta con Rogelio Urquiza hacian la vida nuestra más alegre. Nuestra hija tambien colaboró.Via-jabamos con él y otros matrimo-nios amigos a evangelizar y disfru-tabamos mucho. Tambien fuimos a Londres, Catamarca su tierra natal.

Y el muy querido lleno de ale-gría Juan Luis Moyano s.j. que has-ta conocíamos sus dos golpecitos llamando a la puerta para apoyar-nos, al ver que necesitabamos dar-nos el gozo de la paz. Con el B. ya crecido, grupos, amigos, organi-zados, llegó el P. Marcos Alemán, que cuando Rogelio nos presentó, ( somos bajitos de estaturas) dijo sonriendo estos “puntales” bajitos deben ser muy FIRMES y reimos todos. Marcos con su joven vida y su afecto nos ayuda en esta etapa de ancianos. Gracias a Dios que nos trajo a este barrio.

Centro Educ. Maria llorens

106

Actividades

107

Agua“… los vecinos reunimos el di-

nero y compramos los caños para que pase el agua.Trajeron el agua del barrio Olivares, Don García y el jabonero, don Cuello. Lo hacían en la noche…(Certamen Literario, Barbiera Julia)

Cooperativa

Consejo de Administración de la Cooperativa Integral

Pachuan estuvo entre los pri-meros exiliados chilenos (los del PC, sobre cuyo trabajo el gobier-no de Frei montó la “Operación Sitio”.

EscuelaPorqué Macuca toma la educaciónNo va tanto en la linea de con-

siderar la educación como llave del éxito o del desarrollo, sino que el se angustia por el fracaso del sistema educativo, como reproductor de la exclusión, expresado en la repiten-cia permanente, en la violencia vin-cular, en la domesticación, etc. Por eso se mete en esto.

Encuentro de Macuca con María y Luis María Llorens entrevista a Ma-

ría en el año 1978: María y Luis es-taban en Nicaragua, América Cen-tral, cuando muere Somoza. Ellos deciden volver a Argentina. Ya en Bs.As., en una entrevista con su director espiritual, el Padre Asiain, se encuentra con Macuca, a quien no conocía. Asiain le plantea que Macuca (del cual él era a su vez di-rector espiritual) estaba buscando maestros para su barrio de Mza. Ella estaba ya decidida a ir a trabajar a las favelas de Brasil. Pero después de conversar con Macuca, aceptan con Luis ir a Mza. Y al final del 78 van al barrio. No tenían ni ingresos ni casa, por lo que se instalan en lo de Elvira Romano, donde vivieron en el primer tiempo.

En febrero de 1979 comienzan a trabajar como maestros de apoyo en la sede de la Cooperativa “Li-bertador”.

Fracaso escolar como tema – problema Esto es lo que genera o funda

esta escuela. Nuestros chicos han demostrado modo de salir adelan-te, y qué se puede.

108

Seguridad y Educación“… en una sociedad donde se

discute la conveniencia de meter en la cárcel a los chicos, y no cómo incluirlos en el sistema educativo,es un dilema. Frente a esta realidad el testimonio dice: “ …no por ser un barrio marginado, se debe abando-nar el sueño de ser alguien, respe-tado, valorado…” (Certamen Lite-rario, Naza Johnatan)

Dos alternativas de Escuela para el barrioCuando se organiza la escuela

de apoyo, surge la discusión entre los colaboradores de Macuca, entre ellos Palmita Chiquiti, si se apunta-ba a organizar una escuela primaria con orientación humanista o si se constituía una escuela de oficios. Había un grupo que apoyaba esta idea, pensando que era lo mejor para esta comunidad dado que había altos índices de repitencia y fracaso escolar, fundamentando que sus capacidades eran de órden práctico.

La otra posición sustentada so-bre todo por María, fundamentaba que si los niños y jóvenes tienen otras condiciones, pueden acceder a otros niveles de aprendizaje que les

posibilite abrirse a otros caminos y profesiones en un plano igualitario al resto de la sociedad, desafiando así la desigualdad de oportunidades que el sistema instaura. Se apunta-ba a que niños adolescentes y jóve-nes tengan condiciones necesarias de educabilidad para enfrentar en igualdad de condiciones una socie-dad pluricultural, compleja, tecno-lógica, desde la cultura general.

Esta hipótesis fue confirma-da con el correr de los años, en el avance de la escuela, sin repitentes, con alto éxito en las graduaciones de la totalidad de alumnos y el ac-ceso de muchos de ellos a nivel ter-ciario y universitario en gran varie-dad de carreras tanto tecnológicas como humanistas.

Constructores de la EscuelaMaría Ruiz y su esposo Luis,

hicieron realidad la escuela “Padre Llorens”, ideada por él. Urquiza, tuvo que ver mucho con esta rea-lización, siendo un gran colaborar del barrio y de la escuela. La muer-te de Urquiza por ello fue muy sentida, e hizo recordar mucho la muerte de Macuca, en el imagina-rio popular

109

Historia de la EscuelaLo que estamos haciendo lo ve-

nimos haciendo desde hace tiempo / Apertura de puertas / 79 inició la escuela con Elvira Sanmartino, Palmita Chiquiti / Luego vinieron otros docentes / Luego escuela Primaria común / la escuela ha ido mostrando como comunidad educativa lo que se puede hacer / Pionera / Documentos del gobier-no salieron de la escuela del barrio S.Martín: escuela generadora.

Concepción educativa Escuela abierta /Propuesta

simple hecha práctica: Aprendimos a hacer lo que decimos que hay que hacer: lo que conviene y el equipo lo toma poniendo oreja en:

- los chicos- la flia.- dando respuesta - estrategias que más convienen para dar dicha respuestas Esto tan simple es lo que llama

la atención.

Acompañamiento de nuestros chicos

Confiar que son capaces y que nos sobrepasan.

De la nada tenemos.con las

flias., a escuela que soñamos tener, transitando nuevos desafios.

Transformación escolar- de escuela expulsora a escuela inclusiva. - Educación personalizada y comunitaria- Trabajamos desde ejes de aprendizaje de la libertad res-ponsable - autonomía- creatividad - desde lo que trae incorporar lo nuevo- el docente confiar en el alum-no.- poner al alcance los recursos que necesita- relaciones horizontales.- hacer hacer …. Hacer que los otros hagan- orientar, acompañar es nues-tra tarea- abiertos de cabeza para escu-char.

Construcción alternativa desde la escuela, desde nuestro pueblo

Certezas Se puede construir el aprendi-

zaje significativo

110

Institutos de formación tercia-ria: totalmente separados de la rea-lidad y de lo que se necesita

Pre – juicios del docente que trabaja a nivel popular

Potencial de los estudiantes: “… en la escuela están interesados en la libertad y autonomía de los chicos, y que se hagan cargo de su aprendizaje.

Les hacemos comprobar que todos son capaces, más allá de todo lo que pase: lo dice una madre del barrio. (Certamen Literario Naza Johnatan)

Equipo de profesores Ganó proyecto en relación al

arte compartido lo que nos permi-tió explotar la capacidad artística

Relación con otras escuelas Envidia muy complicada gene-

radora de calumnias. Tales como: - el que no anda se lo saca afue-ra: se selecciona - nos reunimos con los directi-vos de otras escuelas. - Tomamos alumnos de escue-las vecinas, para nivel medio.- Compartimos jornadas de ca-pacitación ;No queremos ser

islas. Sino trama real: red HerramientasCapacitación del docente en

servicio. Cantidad de alumnos410 alumnos.30 chicos por aula

Población Solo alumnos del barrio. Toma

4 barrios que forman parte de una historia comun.

Escuela de apoyo, trabajamos con todas las escuelas de la zona. Participación técnica en la trans-formación curricular. Compromi-so de toda la comunidad

Escuela como lugar de la me-moria del Padre

Muestra la vida y obra del P.Llorens., entrar a la escuela es transitar la memoria misma del Pa-dre, en carteles, frases, fotos, acon-tecimientos

Indicios de Logros Alumnos que siguen en la uni-

versidad Asistencia de los alumnos

111

Premio a la Excelencia Educa-tiva

Mediante el testimonio de Ma-ría Ruiz, actual directora de la Es-cuela José Ma. Llorens del Barrio San Martin de Mendoza, celebra-mos que en el año 2009, fue otor-gado por el Senado de la Nación el premio de honor “Domingo Faustino Sarmiento” en recono-cimiento al trabajo realizado en promoción de la comunidad. Que maravilla esto, que es mucho más que un premio a la excelencia edu-cativa! Ciertamente se trata de una pedagogía que desafia la historia y no sólo el campo educativo.

Agradecemos a Macuca que nos facilitó hacer historias que de-safian a la pedagogía!

Resistencia FemeninaElvira Romano: “Sentimientos

de mujeres, niños y hombres que me transmitieron en mi recorrido en el barrio / 50 años de vida en el barrio / Mujer … en medio de hombres / Fueron 12 hombres y una mujer / No sólo varón, sino también mujeres y niños / Coope-rativa integral: 7 junio 59 / Miedo tuvieron los hombres y el curita / No tenían estudios / Eran trabaja-

dores / Nunca habían estado antes en esta lucha / Se daban tiempo para todo-

Afirmaciones: vamos a seguir a pesar de las tristezas / Las muje-res teníamos que aguantar, estando con ellos presentes en esa misma lucha, entrega de hombres respon-sables

Y sin querer y sin saber: lo hi-cieron / Estaban haciendo algo que no había un decir NO

Nos criticaban diciendo que ellos nos abandonaban por Ej. que no estaban en nuestro aniversario de casamiento

Les debemos mucho a ellos / Agradecerles porque nos dieron futuro esperanzado / Pioneros co-operativos / Ellos dieron amor in-finito / Amor que ellos tenían con la gente / 10 de la noche: Quico, Juan: haciendo pozos …Que era eso?????

Esos son los hombres que her-manaban con lotes, con pozos… / Acciones amor / Noche de lluvia: tapando a la gente: eso es amor/

Y esto es lo infinito que nos quedó. Amor infinito.

Premio le dará Dios.Pero no-sotros tenemos que premiarlo más, no olvidándolo nunca

112

Vecinos

“Agradecimiento a las siguientes flias presentes en el simposio:Alvarez (Mónica nuera) / Flia.

Gonzalez / Flia Espadoni / Flia. Ortiz / Flia. Romano

Flia. Paez: “Aquí me casé, tuve un esposo maravilloso, luchador, dió todo lo que pudo en la coope-rativa . Orgullosa de mi flia: 7 hijos / 20 nietos y 20 biznietos. “Mi hija fue la primer reina y enfermera del barrio San Martin”.

Aguiló AlvarezMi suegro (Mónica), hizo mu-

cho por la cooperativaBetancudCórdoba Espadoni GonzalezMaravilla FermínMerelles José y Elsita Ortiz Paez Paschoan Perez

Elvira RomanoTengo sentimientos de muje-

res, niños y hombres que me trans-

mitieron en mi recorrido en el ba-rrio en durante 50 años de vida en el / Mujer en medio de hombres / Fueron 12 hombres y una mujer / No sólo varon, sino tambien muje-res y niños / Cooperativa integral: 7 junio 1959

Miedo tuvieron los hombres y el curita / No tenian estudios / Eran trabajadores / Nunca habían estado antes en esta lucha / Se da-ban tiempo para todo / Afirmacio-nes: vamos a seguir a pesar de las tristezas / Las mujeres teníamos que aguantar, estando con ellos presentes en esa misma lucha, en-trega de hombres responsables / Y sin querer y sin saber: lo hicieron / Estaban haciendo algo que no habia un decir NO / Les debemos mucho a ellos / Agradecerles por-que nos dieron futuro esperanzado / Pioneros cooperativos / Ellos dieron amor infinito / Amor que ellos tenían con la gente / Ellos lo expresaban con los niños / 10 de la noche: Quico, Juan: haciendo pozos-

Que era eso? / Esos son los hombres que hermanaban con lo-tes, con pozos / Acciones amor / Noche de lluvia: tapando a la gen-te: eso es amor.

113

Allí estaban ellos / 24 hs. y no llegaban a su casa / Con Macuca marchaban en todo esto / Lo más grandioso: la dignidad, el aliento, tiempo de su vida que nos dió / esto es lo infinito que nos quedó / Amor infinito / Premio le dará Dios / Pero nosotros tenemos que premiarlo más, no olvidándolo nunca

Nosotros las mujeres Cuanto dimos!

No fueron tan poquitos los que estuvieron en la cooperativa, y eran del barrio, junto a los que venian de fuera del barrio: agrimensor, ellos sufrian con nosotros, eran parte nuestra, aunque rechazados porque venían a mover lo que es-taba dado.

Agradecer a ellos también, es maravilloso haber vivido todo esto

Gracias a la vida, al padre Llo-rens, a todos

Raquel Montenegro“Mi marido es una de las prime-

ras flias. Que vino al barrio / Lucha por el agua, los lotes, reuniones

Macuca nos ayuda en el mé-todo de trabajo para ponernos de acuerdo. Eramos niños y partici-pábamos en esto. Fue el primer sa-

cerdote del barrio quien facilitó la toma de conciencia

1era.etapa: necesidades básicas: reuniones permanentes: todos nos conociamos2da. etapa: teoría y práctica jun-tos: vienen a complementarnos: futuro profesional (CUT)3ra.etapa: conciencia barrialCharlas y participación de mu-

cha gentePresencia política, nos ubica

en el tiempo y en el espacio latino-americano, más allá de la defensa de lo nuestro, no sólo en la iglesia sino en el Centro Comunitario.

Juan Luis Moyano personaje visagra

Con Juan Luis se se genera otro tiempo: Nos reuniamos en nues-tras casa y reflexionabamos con jóvenes

Macuca nos pasaba la respon-sabilidad: Hacer teatro, eelaciones, intercambio

Macuca decía que los choques son buenos…Cuando todo va bien y no hay contradicciones, decía que algo andaba mal

Osvaldo Perez y su esposaNacido y criado en el Bo. S.

Mtin./ Vívi en mi niñez todo esto

114

/ Aprendí a amarlo como el con-ductor de mi vida / Valor del ser humano

Tengo escuela primaria nomásIglesia evangélica más la ense-

ñanza de Macuca: las dos.Que hacemos?: Niñez abando-

nada/Barrios marginales/ Causa: despreocupación del gobierno.

Soluciones en relación a Macu-ca: Escuela modelo: no repetido-res, enseñanza alternativa

Nos enseño a trabajar, Nunca me imaginé ver un tremendo barrio y rotonda con José Ma. Llorens

Conocí a Dios a traves de él / Nos casó / Siempre se preocupa-ba por la juventud, universitarios, Cut/ Aquí era la base para salir a diferentes lugares

Bo. Infanta M. de S.Mtin / El era el primero que salía / Impaga-ble, reconocer que no hay gente que tiene la verdad: La unica verdad es Dios. Yo respeto a él , porque fue todo para nuestro barrio / Nos en-señó a vivir como seres humanos / Primer unión vecinal / Nuestra primer lucha: el agua / Construc-ción de zanja / Hubo hasta baile despues del asado / Penzotti José Ma. / Somos materia prima clave / sin nada podemos convencer a los

demas / Gente mala existe, pero nosotros podemos

Quique BarrosLucha desigual en el viejo ba-

sural / Tengan fe / Mentes te re-cuerdan /

Guardan tu sotana entre las piedras, en el zanjón, pies en el barro / Los que robamos el agua, los que hicimos pileta, sufrir las topadoras / Tu motoneta / Dulce sonrisa para que vivas / 1958: mo-toneta siambreta de lujo, la sotana volaba /

Cuando encontraba obra en construcción ae enrollaba la sota-na, y se ponía a trabajar: Yo soy un hombre igual que uds. y quiero tra-bajar igual que uds / Tomaba vino y celebraba con todos /

Esto lo hace inolvidable / Su debilidad era el dulce de membrillo / El ultimo dia que estuvo en el ba-rrio, venia del centro agotado. Me golpea la puerta: Te quedó algo? Pase padre, le dí un huevo frito. Comío eso.Tengo un aparador alto, y me subo a una silla, y me dice que busco. Saco un dulce de membrillo y frotando sus manos, típico en el, se comio el dulce: 14 noviembre 1984.

115

Pablo OrdoñezTrabajaba en otra parroquia De

Mza. / Tenía espíritu cristiano pero faltaba el contacto con lo social

Las famosas misas Se leía la palabra, grupos con

mayores iban a diferentes aulas y meditaban la palabra

Y luego seguía la misa.

Retiro espiritualHilda David : catequista de

afuera Tratabamos las temáticas que surgian de los jóvenes con los mayores . No separar jóvenes de mayores.

Certezas nuestras: vos podes …. Nos fogueaba

así . Nos saca los miedos. Cuando estamos segregados …

Excapamenteros 1994, San Martin Mendoza

116

68 / 69 : Ongania: misas que hacíamos. Venian gremialistas /Ti-moteo Vandor /Dia del trabajador

Experiencia con LlorensNos enfrentaba a la sociedad

en programa: Prohibido para ma-yores. Cuando nos tocaba hablar , nos decía que teniamos que decir lo que sentíamos con el corazón. A traves de la pantalla la sociedad podía conocer la cultura del barrio s.mtin.

Nos daba una guía, y lo demás dependía de nosotros

Así llegamos a formación nivel terciario. Como éramos del barrio S. mtin. No nos aceptaban Gente trabajadora donde tamb. Hay gente mala: ambas cuestiones en nuestro barrio.

Dos realidades Barrio – sociedad mendocina.

Modo suave de decirFortalecía nuestras partes posi-

tivasNuestras trabas Las charlas personales muy im-

portante Lo individual: fortalecimiento Permitía la fuerza colectiva

Unidad lo individuallo grupallo colectivo

AfirmacionesCariño Firmeza Ambas iban juntas en él.Darnos

cuenta que había una situación in-tolerante: gente que no la pasaba bien. Actuar desde adentro.

Desparramar valores Militancia. Mística . Cómo tra-

ducir mensajes de valores

117

Propuestassurgidas a partir

de la muertede Macuca

118

a. Fundación Padre Llorens

La Fundación nació en el Ba-rrio “San Martín”, el 30 de agosto de 1996.

Sentido de la Fundación Es una organización que vela

por todo lo que tiene que ver con Macuca y el barrio en lo referente al espíritu de él.

Es memoria del padre, siendo justamente esta es su misión, con-servar la memoria.

Organización de la Funda-ción

Consejo de administración Nina Llorens Espain: Presidenta

María Llorens: Vice Presidenta.

Fátima Llorens: Secretaria

Susana Salinas de Dionisi: Pro Secretaria

Hector Dionisi: Tesorero

Consejo de ancianosNelly Ruiz de Llorens

Comisión del Barrio San MartínElvira RomanoMónica Ortíz Norma Zamboni

Homenaje a los fundado-res durante el Simposio de 2009

Raquel Montenegro, durante el Simposio, como vecina del barrio, asume la responsablidad de hacer la reseña de Juan Luis Moyano, quien fue fundador de la misma, conjuntamente con Milo Llorens, Celia Llorens, Nina Llorens, Ne-lly Llorens, Fátima Llorens, etc. Se rindió homenaje a los tres: Chela, Juan Luis y Milo

Voces en el Simposio

Nelly LlorensEstamos en una cumbre de

amor / Sacerdote divino que se nos cruzó en el camino / El está con nosotros acá / Nos juntamos no sólo para celebrar sino para ver el futuro / Aquí estamos aunque sea con la última fuerza, con la es-

119

peranza de no morir nunca / Dig-nidad humana para seguir el espíri-tu regio de Macuca / Vino con la luz del alma / Persona muy impor-tante para muchas cosas / Sintió la necesidad de llevar su sacerdocio a los más humildes y desprotegidos / su ejemplo nos tiene que hacer madurar / Que no haya cortes / Estamos como Fundació, con sus mismos fundamentos / 30 amigos del barrio que hicieron con él la noble tarea de construir la dignidad humana

Nina LlorensChela presente / lo que quiero

decir lo decimos en un canto con mi flia.

Cuando a Mza. Viajamos / Cruzando la patria entera / Late el corazón contento / De encuentrar gente amiga / Cuando llegamos al barrio / A todos bendiga Dios / Al ver el barrio tan lindo / Que Macuca desde el cielo / Nos mira con alegría / Luchar Unidos por la dignidad humana

Segunda canción: En el tiempo de Macuca / Que lindo se pone el barrio / Por eso con esta cueca con amor lo recordamos / En es-tos dias tan lindos / Estará siempre

presente / El padresito Moyano lo recordamos en esta celebración / Desde el cielo él nos mira ahora que estamos reunidos / El barrio no olvida a Moyano / Chela se ha ido al cielo / Ella nos acompaña en todos nuestros festejos / Gran Chelita que tanto quizo a Macuca / Traemos el bolso lleno de cariño y alegría para todo el barrio entero.

Susana DionisiRespecto de Moyano: Metodo-

logía especial para poder trabajar en el barrio. Ultimos tres meses de vida de Juan Luis, con Chela , lo vimos siempre con alegría de vivir, esa sonrisa permanente, y decia siempre: “Aprendí del barrio”. El vió reiteradamente el video Op-ción fuera de la Ley.

Maria LlorensRecordamos a Rogelio Urquiza

de quien queda su presencia muy fuerte.

Norma ZamboniNos comparte su vivencia con

Juan Luis Moyano: “Trabajabamos en la escuela redonda, El era res-ponsable de la campaña CREAR inspirada en Paulo Freire, para aca-

120

bar con el analfabetismo: No ha pasado de moda / Son las bases claves / producción colectiva / de-tenido luego por el poder ejecuti-vo: dando testimonio de fortaleza y alegría / Entrenado / Luego se fue a Alemania / Luego se hizo sacer-dote en Perú / Luego vino al ba-rrio / Traía ideas desde Perú / Fue primer director del Centro educa-tivo nivel secundario el que surgió desde las bases: junta comunitaria integrada por diferentes institucio-nes del barrio. Los primeros años tuvo una respuesta fabulosa. Se contó poco tiempo por él,porque lo llevaron a Bs. As. Creció en sabi-duría. Una organización productiva que lleva su nombre. Fue Animoso, alegre y positivo”.

Hacia el futuroEl espíritu no reside sólo en re-

cuperar la memoria, celebrar año a año, sino tambien va en la perspec-tiva de facilitar las actividades que Macuca nos enseño en el campo de la alimentaicón, la tierra, la alimen-tación, etc.

Tres sedes de la FundaciónEra una idea: Cordoba / Bs.As.

/ Mendoza

Posibilidad de subcomisiones Que tomen diferentes trabajos

en base a sus estatutos fundaciona-les

Actividades previstasVideo / Libros

b. PelículaSe llama Opción fuera de la

Ley, se hace en el 2005 y se la pre-senta en la Parroquia de la Santa Cruz. Estaba Chela. Tiene una cla-ra ubicación de la Iglesia desde una visión latinoamericana. Se cuenta con filmación de encuentro 2009 noviembre (Dimas Games Llo-rens). Este video sería una pieza clave para comprender los CUT, entendiendo que por ahora sólo se tiene registro del simposio, lo cual es mucho menos que el proyecto Cut en su totalidad.Sería funda-mental desarrollar una investiga-ción tomando testimonio gráfico de cada campamento realizado.

En relación al costo del video: Cada campamentero aportar el

dinero para lograrlo A Fundaciones estatales o pri-

vadas solicitar apoyo, haciéndose responsable de la gestión misma, la fundación

121

c. Practicas en relación a Llorens

Pablo Ordóñez nos propone una Sistematización de las organi-zaciones y prácticas actuales en ge-neral a partir de las cuales generar dos productos:

- Video- Vinculación de testimo-nios con las practicas

d. Formación politica alternativa

Escuela de Formación de Lí-deres: modos alterntivos como fu-turo pensable, en base al método del Cut, pensado para coyuntura actual (idea de Chela Llorens, un mes antes de fallecer, conversando con Negrita en Retiro. Estaba Ana Espain y Susana Dionisi tambien.

Esta película, si bien toca ya un tema mencionado en la película realizada por Fatima Llorens so-bre la vida de Macuca, esta nueva

pelicula se propone ampliarlo, ya que este documental se centraría específicamente sobre este tema: Los Campamentos Universitarios de Trabajo. La idea es un retrato de lo que fueron los Campamentos, desde sus inicios hasta las ultimas experiencias, con un fuerte parale-lismo en su contexto histórico.

e. Beatificación de Macuca

Pasaron 25 años y ahora es po-sible hablarlo con los Jesuitas.

Hay dos ideas en relación a esto:

1- presentar su beatifica-ción. 2- Beatificación está dada por el pueblo: El hace sus fechorias, que son sus mi-lagros.Ej. Poner la foto de Macuca, por cábala, para que anden las cosas bien

122

desde el lugar de los pobres

123

Cierre

124

Dice Graciela de Longo, ex campamentera: “Seguimos siem-pre comprometidos. Es cierto que esta experiencia es importante pero vivimos hoy una experiencia especial. El enemigo continúa igual aunque algo debilitado económica-mente. Esta lucha no ha terminado. Estamos unidos los países de Lati-noamérica, eso espero, y que nos permita no equivocarnos en esta coyuntura Hijos de compañeros campamenteros es una esperanza, tengo orgullo por esta opción”

A partir del Certámen literario realizado, surgen las siguientes re-flexiones finales por parte del ba-rrio: “…después de tantos años no tenemos frio, ni miedo, ni nos sentimos rechazados porque nues-tro lugar ya no es el basural, si el espacio de nuestros hijos, de nues-tros nietos, en dónde depositamos todas nuestras energías intentan-do ser felices (Certámen Literario, Spadoni Marcela)

Finalizada una reunión de Veci-nal, testimonia un participante del Certámen Literario lo siguiente: “ … todos se llenaron el corazón de profesias, llenos de boulevares,

casas hermosas, asfalto, calles ar-boladas, luz y más luz por todas partes, encima de sus cabezas las estrellas se veían multiplicadas y se les colocaban en el alma. Certámen Literario:Spadoni Eduardo)

“…luchador incansable de sueños, junto a Macuca los brazos no se caían y los brazos no se ren-dían…” (Certamen Literario: Alar-cón Paola)

Sumamos también los aportes de Ezequiel Ander Egg13

13Op.cit.José Ma. Llorens,y Ezequiel Ander Egg, Campamento

125

126

127

Epílogo

128

El libro no ha sido hecho para testimoniar lo hecho sino para marcar la cancha de lo por hacer a partir de la huella ya andamiada.

Salirnos de la “peste” es funda-mental salirnos del contexto hege-mónico, al decir de Arturo Paoli : “El problema fundamental que me tiene pensativo es mi tierra italiana donde hay una decadencia extrema. Yo podría decir, a ti que te importa, y hasta hace pocos meses, me de-cía que me importa. Ahora con el método de costumbre, el Espíritu Santo me dio un empujón. Des-pierta! y me colocó en 2l medio. Es como si hubiera vivido cerca de un leprosario de enfermos de peste y en cierto momento se encuentra en el medio y te viene la pregunta. Cual es mi parte en todo eso?”

Estas palabras nos hablan de una aldea global en caída libre…. Una Europa que se cae, en medio de un consumo que consume, bajo la directriz de un “plasma” por per-sona, un auto por persona…

Al decir de José Ma. Penzotti, una peste “ que deja al hombre sin alma, que no piensa mas que en los bienes materiales”

El desalmado está desarmado para construir humanidad. Desar-

mado en el sentido de sin armas para vivir…

En un fogon final nos com-prometimos uno a uno a tomar un desafío, que iba más allá de sólo repetir campamentos: sino que se trataba del compromiso total de la vida jugando la misma en función de la liberación.

¿A dónde vamos? Ya no alcanza con los años 90.

Es preciso rever las consignas de esa decada finalizada.

A la consigna “un mundo don-de entremos todos”, sucedía una lucha por la inclusión social, esto es, que nadie quede fuera, margi-nalizado, como si , valiera absorver la peste, en el sentido de entrar a una sociedad monocultural, a un solo modo de vivir, a una “vida unica”.Y esto tanto en los elemen-tos material (ej. Doy la vida por una zapatilla de marca), como en el consumo cientificista (el Dios - Ciencia que no nos permite re- ve-lar los verdaderos caminos), y así también el dios – tecnología: que también está marcado por incluirse en el mundo digital,

Frente a esto: Un mundo dife-rente es posible.

129

Se trata no de abrir las puertas para que entren, sino para que sal-gan de la peste

….esto que dice tan linda can-ción siguiente:

Amutuy soledadRubén patagonia

Ahi estan festejando La conquista de ayerCon mi propia banderaMe robaron la féLos del remington antesY sus leyes despuésPisotearon mis credosY mi forma de serImpusieron culturaEste idioma también.Lo que no me impusieronFue el color de la piel.

Amutuy soledadQue mi hermanoMe arrinconaSin piedadVámonos, que el alambreY el fiscalPueden másAmutuy, sin mendigar.

Ahí estan festejandoLos del sable y la cruz

Como me despojaronSin ninguna razónSometiendo a mi razaEn el nombre de dios.

Con que ley me juzgaronPor culpable de quePor ser libre en mi tierraO ser indio tal vez.

Que conquista festejanQue no puedo entender.Amutuy, soledad…Amutuy soledadQue mi hermanoMe arrinconaSin piedadVámonos, que el alambreY el fiscalPueden másAmutuy, sin mendigarAmutuy, sin mendigarAmutuy, amutuy, amutuy…

Entonces claves en relacion a dónde ir:

salirse: puntos de escape vámonos: solo con rutas prác-

ticas evitar fugas de la realidad (sali-

da individual)desafiar el sistema mediante ló-

gicas alternativas haciéndolas

130

Dice Cristina Gomez Iriondo (Tinti):

Líneas muy claras para la vida “Para mi vida de trabajo junto

a la gente Macuca me marcó hasta el día de hoy, y me dio lineas muy claras en el acompañamiento, sa-biendo que somos soporte, somos puente, entre la vida que a nuestro pueblo le tocó y la vida que se me-recen lograr…

En este sentido, nuestro lugar de trabajo es testimonio de lo que Macuca hubiera querido que haga-mos: dar lugar para ser y crecer…Macuca nos enseño que es mas im-portante la gente y su proceso, que nosotros. Nosotros somos tan solo un toque, una mano, un soporte, una caricia. La casa donde trabaja-mos que se llama “ La casita de Ma-cuca”, nuestra gente, lo vive así, y además lo conoció al Padre, así, lo conoció en esta acción nuestra. No habiéndolo conocido físicamente, sin embargo lo reconoce sabien-do que nosotros despertamos la potencialidad para vivir mejor, y empoderarse en sus derechos. Para la gente que nos acompaña, la mi-rada de Macuca, es una linea clara de acción, que consiste en una vida consecuente. Y Nosotros somos

en alguna pequeñísima forma, la consecuencia en vida de lo que él nos dió. Sabemos que somos un pequeñisimo toque en algunas per-sonas.

Donde vamos hoy? A una so-ciedad de mayor hermandad, con equidad, que es lo que el buscaba en la vida cotidiana.”

¿Qué hacer?Desde Extensión universitaria,

poder generar prácticas similares al CUT

Tarea futura: juntar los que es-tuvieron

Cambio de lo actualMultiplicar la experiencia con

hijos y amigos.Recuperar la memoria de amé-

rica e Indoamérica Recrear el tejido social Rehacer CUT con jóvenes y ve-

cinos del Bo. San MartínDesarrollo a mediano plazo de

la propuesta del CUT para hijos, nietos, no sólo para la militancia sino para la vida

Confiar en la juventud que pue-da madurar esta propuesta CUT y llevarla a cabo}

Respaldar los viejos CUT a los nuevos campamentos que surjan.

131

¿Cómo hacerlo? Atropellando, dice Jose Maria

Penzotti., quien testimonia: “vivir como un hombre como

Llorens , no se puede sin dar testi-monio, si no se vive…

Viví muchos años de mucho riesgo, y de mucho confiar en Dios…y atropellar a lo que sea mientras se busca el bien de los de-mas y nunca un prestigio personal.. atropellar a todos los hombres, con tal de defender el atropello a los hermanos

Macuca no midió nunca nada en lo que podía atropellar arriba, a los del poder. Y por eso fue per-seguido, preso y escuchado cada vez que hablaba en los sermones, y se agarraron de esto para estar en contra de el… Llorens vivia in-ternamente todo esto y por eso lo traducía en palabras, que estaban en el evangelio de Jesus, y por eso igualmente fue perseguido como a Jesus.

Defender al hombre y al mas humilde, quien no tiene poder pro-pio, por eso se vale del auxilio de los demás.

La síntesis de Macuca fue cumplir el evangelio en defensa del hombre, creado por Díos.

El desposeído atropella a los que buscan el bien propio.

CUT me agregó a lo que yo vi-via en el barrio, la vida del hombre atropellado en todas partes.

FinalMaría Llorens (69 años), Susa-

na Dionisi (75) y Mercedes Gag-neten (Negrita) (68años) al cerrar este libro, recordamos a Paoli nue-vamente, que al igual que nosotros podriamos decir: “Una persona an-ciana (o adultos – mayores que ya somos), no tenemos mochila sufi-ciente para cargar pasado, presente y futuro. Dado que todo esto nos haya en un momento muy difícil de nuestra vida, intenso, pero intere-sante, nos urge des – cargar la vida jugada, en función de que la posta la tomen nuevas generaciones…

Como final dejamos directri-ces que faciliten la marcación de la cancha:

agarrala si o si: Si todo lo hi-cimos Macuca, el barrio y el CUT, se ha hecho sin correo electrónico, sin recursos y sin celulares, como no vamos a ser capaces ahora? Nos movemos con la certeza que todos es posible y por eso épico

multiversidad, haciendo verdad

132

en la acciónel camino genera los recursos y

no al reves. de la disputa a la construcciónel hacía donde vamos facilita

con quienes vamos. la convicción se sustenta en

certezas que surgen de la memoria y de la historia

la pasión enciende los imposi-bles.

desarrollamos una pedagogía de la práctica como maestra.

no ser mercenarios en el juego de la vida, haciendo organizacio-nes sociales superadoras del valor de cambio, propio del mercado la-boral

superar el posibilismo, constru-yendo lo que nunca ha sido.

la acumulación histórica genera la irrupción sedimentada: la inercia resignada es resistencia histórica que se convierte en resiliente.

no basta lo individual (aunque es fundamental) sino que es clave entramar estratégicamente

Consigna de la epoca: Salirse del sistema sin fugas

contextuales que permitan cons-truir colectivamente otra lógica so-cietaria.

La fuerza de una pasión…: sino no hay con qué empezar.

Cambio de escala en la prácticaEj. No es lo mismo que Cut

haya sido una escuela de dónde egresaron a otra vida……perso-nas, que si hubiera sido meramente un grupo cerrado testimonial (ej. 12 apostoles)

La micropolítica local cobra va-lor estratégico cuando remite a una macropolítica mayo

El horror de los años 70 nos enseñaron otro modo de construir poder:

- de la muerte a la vida- de la disputa a la construci-

cón. Imperiosa necesidad de una pe-

dagogia de la práctica, que a luz de los Cuts,. Impliquen la vida y no el intelecto solamente.

No se trata sólo de una expe-riencia caleidoscopica de experien-cias diversas, no está allí su valor central. Sino en la posiblidad de ser contenedor / contenido y a la vez continente de un proceso abarca-dor.

Frente a una aldea global, mo-nocultural, no alcanza lo caleidos-copico. Sino que es preciso una concentración estratégica desde la

133

cual que florezcan mil flores…. De lo que se trata no es del va-

lor tolerancia sino la construcción.Pero si la tolerancia no permite construir no se tolera.

Está en la lucha por la toleran-cia de las diferencias.

La posmodernidad intenta ma-tar los grandes ideales en tanto su-prema verdad / bien para todos.

Utopia abarcadora desde la cual interpretar y juzgar la totalidad de la realidad, que permita superar sectarismos, círculos cerrados que separan, dividen, excluyen.

La construcción de poder no necesariamente encierra una locu-ra, sino por el contrario, es cauce de energías saludables para lograr otro mundo.

No se trata del relativismo res-pecto de que cada uno debe hacer lo que pueda a su medida humana. Sino que la construcción colectiva, la maravilla más importante que encierra supera el límite humano, sobrepasa todos los límites de la vida humana.

Concentración estratégica no es totalitarismo, sino marcación de rumbos.

La igualdad es un valor a alcan-zar, que es diferente del concepto

de equidad, centra la construcción en la condiciones concretas de existencia material, en la práctica entre pares.

En este sentido superar la lu-cha ingenua desarrollando articu-laciones de acciones tendientes a la construcción de Politicas Públi-cas.

Recopiladoras: Maria Llorens, Susana Dionis y

Mercedes Gagneten

134

Muestra de las organizaciones

135

Anexo

136

Testimoniantes Testimoniantes y su procedencia.

- Aguiló Federico: Palmas de Mallorca.- Aguirre Eliday Jorge. Ba.: Aero-parque.- Aguirre Gilda©: Mendoza- Aiello María Alba de Almeida: CABA- Alarcón Paola ©: Mendoza- Alemán Marcos SJ.: Sgo. Estero- Almirón Emma: CABA- Altamirano Norma©: Mendoza- Alvarez Fernando y Valentina: Cba.- Alvarez Mónica ©: Mendoza- Ander Egg Ezequiel: CABA- Armendariz Mirta: Mza.- Aybar Susana ©: Mza.- Barbiera Julia ©: Mza.- Barros Quique: Mza.- Bassa Palau María: Bs.As.- Batallanos Ma. M. ©: Mza.- Bauer Monica :Villa Ma. Cba.- Castrillejo Teresita Norma: Mendoza- Chiquiti Palmita: Mza.- Corvalán Osvaldo: Sgo. Del Estero- D Achary: Mza.- Dandrea Julieta: Salta - De Lella Cayetano: CABA

- Di Marco Carlos: Mza.- Diaz Pablo ©: Mza.- Dionisi Héctor: BA- Dionisi Mercedes: BA- Dionisi Susana - Escayola Ma.Angélica : Mza.- Escudero Claudio ©: Mza.- Espadoni Flia.: Mza.- Espain Ana: BA- Fontanarosa Roberto - Foucault C. Congregac. Hnas. ©: BA- Fundación Ecumênica de Cuyo: Mza.- Gagneten Estela: Santa Fe- Gagneten Mercedes (Negrita): Santa Fe- Games Dimas: Cba.- García Florência ©: Mza.- Gatica Hector David: La Rioja - Godoy Rosa ©: Mza.- Gomez Iriondo Ma. Cristina (Tinti): Cba.- Gonzalez Alan ©: Mza.- González Eduardo Padre: BA- Guafardo Ma. René ©: Mza.- Gonzalez Flia.: Mza.- Hesayne Miguel. Obispo: BA. Azul- Kratzer José Ma. (Chiche): Italia - Laje Federico: Cba.- Leiva Daniela ©: Mza.- Leiva Romina: Mza.

137

- Llorens Celia (Chelita): BA- Llorens Chela: CABA- Llorens Fátima: Cba.- Llorens Maria : Cba.- Llorens Nelly Ruiz de: Cba.- Llorens Nina de Espain: BA- Longo Graciela: Mza.- Longo Miguel: Mza.- Lopez Diego: Mza.- Lopez Diego ©: Mza.- Martinez Stella Maris©: Mza.- Medina Diego: Cba.- Meisegeier Pichi: CABA - Montenegro Raquel ©: Mza.- Morales Elba ©: Mza.- Moreno Claudia ©: Mza.- Nadalich Flaco: Mza.- Navarro Susana Edith ©: Mza.- Naza Jonathan ©: Mza.- Naza Roberto: Mza.- Noceti Tudy: CABA- Oliver Helena: Salta - Ordoñez Diego©: Mza.- Ortiz Flia.: Mza.- Ortiz Lorena ©: Mza.- Ortiz Mónica ©: Mza.- Ortiz Norberto ©: Mza.- Ovalle Cecilia ©: Mza. - Ozán Manuela©: Mza.- Paez Sra. De: Mza.- Pagura Obispo: Mza.- Parvanoff Jorge Horacio ©: Mza.

- Peralta Luis: Mza.- Pereyra Adriana ©: Mza.- Perez Llosas Cecilia de Aiello: CABA- Perez Osvaldo y esposa: Mza.-Pierini Dago: BA- Puchet Alejandro: Mza.- Reynoso Rivas Nadia ©: Mza.- Rios Dalila: Mza.- Risso Isabel ©: Mza.- Romano Elvira y Flia.: Mza.- Ruiz, María Fernandez de : Mza. - Salinas Susana de Dionisi: BA- Saquero Julio: Chubut. El Hoyo- Seibold Padre s.j.- BA. San Mi-guel- Sifre Rafael: Mza.- Sily Alberto: Bs.As.- Spadoni Aldana©: Mza.- Spadoni Eduardo ©: Mza.- Spadoni Marcela ©: Mza.- Suarez Teresa: S.Fe- Tarifa Cari Nancy R ©: Mza.- Ursina Alfredo Horacio ©: Mza.- Vega Liliana ©: Mza.- Velazquez Ana E. ©: Mza.- Velez Roberto: Mza.- Viguria Lucky: Cba.- Zamboni Norma: Mza.- Zanocco Gustavo: Mza.

138

Testimoniantes muertos

Hay testimoniantes vivos y hay testimoniantes muertos. EStos úl-timos son los muertos que viven y que se aparecen de cuando en cuando… por ej. Haciendo esta reconstrucción histórica converti-da en libro....En honor a ellos vaya nuestro canto trayéndolos....

Viejos amores. León GiecoVienen a visitarte de tanto en tanto.Ellos sólos se anuncian,en un sueño liviano,juntan las manos.Son los viejos amores que te reco-rren,laberinto de flores,aunque no los nombres.

Tienen forma de aire y dos aromasde siempre conocidos.Nadie puede cambiarla música de sus palabras.Son los viejos amores que se apare-censin querer, de repente,aunque no los nombres.

Esos que te rescatan de algún abis-mo,los que dan la sonrisa,

llaman esta mañanadomingo por la ventana.

Son los viejos amores que estan aden-tro,siempre latiendo,aunque no los nombres.

Solicitud de testimonios. Carta enviada

Amigos de Campamentos Uni-versitarios de Trabajo:

Les escribimos ya que nos en-caminamos a realizar una publica-ción que contenga 2 producciones colectivas:

1- Realizar un compendio, como construcción conjunta sobre la “GESTA DE MACUCA”; es decir hacer presente al Padre José Maria Llorens, recordando en este 2012, los 26 años de su fallecimien-to y los 51 años de su obra en el barrio San Martín, Mendoza.

2- Recorrido histórico de nues-tros Campamentos Universitarios de Trabajo (CUT)

Para estos 2 cometidos necesi-tamos de Uds. en dos sentidos:

a. Sus testimonios.b. Solidariamente financiar la

139

edición, impresión, publicación, distribución yventa del libro.

En relación al punto a:Pienso en cada uno de Uds.

como coautores de este libro a tra-vés de contar sus experiencias, ya que como Macuca decía y fue su última inspiración que tanto el Ba-rrio San Martín, como nosotros, escribamos la segunda parte, en-tendiendo que la primera parte fue “Opción fuera de la Ley”.

Cut es “una experiencia dura para universitarios fuertes”. Y en esta línea, va la desmesura de es-tar pidiéndoles hoy domingo 20 de mayo hasta el miércoles 23 del corriente, 23 hs. (3 días) que nos envíen a este mail [email protected], sus relatos, vivencias, enseñanzas aprendidas, en fin, toda la practica que nos unió con el Padre Llorens y específicamen-te centrarnos en nuestros Campa-mentos Universitarios de Trabajo; ya que los días próximos (24 / 25 / 26 y 27 de mayo) nos reuniremos con María Llorens y Susana Dio-nisi, en Santa Fe, a finalizar total-mente el compendio para su pos-terior publicación. Les reitero que todo lo finalizamos el 27 de mayo. Caso contrario no lo tendríamos

terminado para la fecha estimada (agosto 2012), por lo cual me veo obligada a decirles que no podre-mos incorporar testimonios fuera de esta fecha.

Para esto van las consignas:1. Adjunto lo hasta ahora pro-

ducido (Archivo borrador).2. No reiterar lo que ya está es-

crito en el adjunto.3. Lo faltante lo envían en for-

ma sintética, al email antes dicho. No buscamos largas producciones, sino lo esencial que es posible ha-cerlo en un renglón.

4. Quienes ya enviaron su tes-timonio, no es necesario que vuel-van a hacerlo, excepto que deseen agregar algo que consideren perti-nente.

Nos parece significativo, reali-zar la presentación del libro en el marco del Congreso II de prácticas estratégicas en Chapadmadal que se realizará del 9 al 12 de agosto, ya que intentamos con esto, retomar el camino cuyo mapa escribimos hace tiempo, y además entiendo que CUT es una práctica eminen-temente estratégica.

El borrador va con un índice analítico hipervínculado, para que les sea más fácil encontrar el conte-

140

nido que buscan en relación con el testimonio que quieren aportar

En relación a punto b:Financiamiento para lograr la

edición, impresión, publicación, distribución y venta del mismo:

1. La edición y publicación esta-rá a cargo de la fundación Epyca.

2. Ya que no contamos con los fondos necesarios,solicitamos de su colaboración con la suma de $ 200. Sin embargo cabe aclarar que no es un monto fijo, sino que que-da sujeto a sus posibilidades.

3. Dicho deposito debe realizar-se antes del 1 de Julio del 2012 en la cuenta bancaria de la institucion cuyos datos son los siguientes:

Nombre del Banco: Nuevo Banco de Santa Fe, Sucursal Del Banco: No. 558 Guadalupe, Direc-ción: Javier de la Rosa 820, Nombre de la cuenta: Fundación EPyCA, Cuenta Corriente Especial en Pe-sos, No. De cuenta: 10.605/06, CBU: 33005582 25580010605068

4. Al formalizar el pago confir-marlo al siguiente correo:

[email protected] quien, en nombre nuestro, nos rea-liza este servicio para evitar que una vez más no se concrete este proyecto.

Para finalizar, nuestro compro-miso es que al terminar la impre-sión, les obsequiaremos ejemplares del mismo que estarán a su dispo-sición cuando lo deseen y desde ya los invitamos a la presentación del mismo, convocándolos a que pro-pongan a algunos de ustedes como presentador de dicha publicación en congreso II, Chapadmalal.

Agradecemos desde ya lo que puedan aportar para la publicación, sabiendo que es nada más ni nada menos que recuperar la memoria dolorosa y a la vez genial de lo que supimos construir!

Abrazo grande.

Lucha contra la Desmemoria:“En la subasta se llevaron todoenajenando nuestro corazón”Dice Teresa Parodi

Negrita [email protected]ón EPyCA - PresidentaPavón 763, Santa Fe, CP 3000, ArgentinaTe/fx +54(342) 419-4595/6 /4cel: 54 (342) 156-100854http://www.reprasis.org

141

Lista Total de Ex - Campamenteros

Apellido y Nombre Lugar CUT. Campamen-

to que participó Situación actual

Abreu Cristina

Aguiar Raquel

Aiello Francisco BA

Albar Diaz José Ma. Neuquén

Aldunate Mirta

Almeyda Mario CABA

Almirón Ema CABA

Alvarez Fernando Cba.

Arecha Martin

Armendariz Negra

Armenianzas Ricardo

Arnulphy Ana

Arriola Marta

Aiello Alba CABA

Balestrini Juan Carlos Cba

Baltuzi Angel

Barri Horacio Cba

Baudí Roberto

Bauer Mónica

Bava Enrique

Behrend Juan Carlos

Bekerman Marta

Beltramini Rodolfo

Berdesco Susana

Berst Lucrecia

Beuret Luis Alberto

142

Apellido y Nombre Lugar CUT. Campamen-

to que participó Situación actual

Bonomo Hugo

Borra Carlos

Briozzo Rodolfo

Briuolo Isabel

Brogger Daniel

Bruggnerotto Clelia

Cacabelos Julio

Campagna Cristina BA

Campodónico Ernesto

Camps Alicia

Canevari Marcelo

Canevari mariana BA

Canevari Sara BA

Carea Jorge BA

Carmona Jorge

Canevari Ma. Susana

Carranza Alicia

Carranza Nenina

Carrique Graciela BA

Casey Jorge

Caso Ana

Castagnolo Alberto

Castagnolo Pepe

Chiocconi Negro

Clausen Eduardo

Cogno Juan Carlos

Coll Carmen

Coll Patrício

Colombo Lorena Neuquén

Cornejo Cecilia

Corominola Manuel Mza.

Correa Kity Mza.

Corvalán Osvaldo S.Estero

143

Apellido y Nombre Lugar CUT. Campamen-

to que participó Situación actual

Costa Cristina

Costa Stela

Cullen Lucía Desaparecida

Curuchet Mirina Cba.

Dandrea Julieta de Cheda

Salta

De los Reyes Javier Santa Fe

Debussy Mercedes CABA

Delpech Hernán BA

Delpech Luis BA

Diaz Elsa

Diaz Fernando

Diez Manuel

Espain Ana Ma. BA

Espain Bernacho

Espain Chela BA

Espain Ma Rosa

Fernandez Alejandra

Fernandez Cristina BA

Fernandez Graciela BA

Fernandez Lucía

Fernandez Madero Fabian

Fernandez Rudoy Yiyi

Fernandez Samar Enrique

Fernandez Samat Cristina

Fonseca Gloria Cba.

Franco Beba

Freites Marcelo Cba.

Frias Norberto

Gagneten Estela

Gagneten Mercedes S.Fe

144

Apellido y Nombre Lugar CUT. Campamen-

to que participó Situación actual

Gala

Galeano Eduardo

Gallero Jorge San Juan

Galmarini Fernando

Games José Santa Fe

García Elorrio Juan

García Morillo Ale-jandra

García Morillo Gra-ciela

Garetto Jorge Ba

Garibaldi Santiago Mza.

Garzón Carlos

Garzón Juan Manuel

Gatica David y Noelia La Rioja

Gauchet Ma. Claude

Gerssa Graciela

Gerssa Jorge BA

Gimenez Marta

Giordano Guillermo

Giraudo Miguel

Geertesen Jan B.Blanca

Gomez Marta

Gomez Alzaga Mza.

Gomez Iriondo Ma.Cristina (Tinti)

Gomez Pablo

González Eduardo

Gonzalez Iturbe Negri

Grande Carlos

Guardia Hector BA

Guido Aldo

Iacud Enrique

Iniesta Amalia

145

Apellido y Nombre Lugar CUT. Campamen-

to que participó Situación actual

Iniesta Rafael

Irazuzta Ivon Cba.

Irazuzta Jorge Cba.

Iribarne Arnaud

Isenrath Cristina

Kloster Julio

Kormik Patricia

Larrosa Hector

Lasave Patricia

Lezcano Eduardo Cba.

Llorens Fátima

Llorens Javier

Llorens María

Longo Miguel Mza.

Lopez Alicia

Lopez Lia

Lopez Lina

Losoviz Horacio

Lucero Alcira

Machietto Valentina Cba.

Magliano Augusto

Marengo Adolfo Mza.

Margiotta Edgardo

Marquez Tucho

Martinez Luis

Martinez Paz Rodolfo Cba.

Martinez Susana

Martinez Yoyo CABA

Mastropaolo Ma. Rosa

Matta Jorge

Mayer Cora

Medina Hugo Desaparecido

146

Apellido y Nombre Lugar CUT. Campamen-

to que participó Situación actual

Meiseigeier Pichi CABA

Miari Renato

Mijalchi José

Milia Alicia

Milia Leonor

Molinas Federico

Mônaco Zunilda

Morín Gabriel

Moro Ma. Cristina

Morzán Bernardita

Mosco Ada

Mujica Carlos Asesinado

Nadalich Toto

Nuñez Edith

Obligado Clara

Ogarzabal Ma. Eugenia

Olguin Carlos Mza.

Oliver Helena Salta

Palacios Negro

Pascuet Daniel y Ma. Claude

BA

Pedalino Graciela

Peire Alicia BA

Penzotti José Ma. Mza.

Perez Llosa Cecilia

Perez Zulema

Peyron Alejandro

Pierini Dagoberto BA

Pierini Margarita

Piotti Marilin Cba.

Pochat Enrique BA

Ponce Ricardo

Potenze Lucas

147

Apellido y Nombre Lugar CUT. Campamen-

to que participó Situación actual

Presas Ricardo

Pujomosky Julieta

Pusseto Silvio

Quesada Antonio

Raffo Carlos

Rebecchi Dora E.Rios

Rego Francisco

Ries Centeno Socorro

Rista Liliana

Rodriguez Lucho

Rodriguez Melgarejo Guillermo

BA

Rodriguez Pancho

Rolla arturo

Rubio Guillermo

Ruiz Cristina

Saavedra Nora CABA

Saint - serves Silvia

Salas Ana Esther

Sanguinetti Silvio BA

Siccardi osvaldo

Simona Horacio

Simoni Hugo

Soldatti Berta

Solis Tati de Sosa Tmán

Sosa Graciela de Longo

Mza.

Suarez Teresita de Pozo

Sulkes Isaac

Tesso Marisa

Tinta Perla

Tomasi Susana

Torroija Raquel Mza.

148

Apellido y Nombre Lugar CUT. Campamen-

to que participó Situación actual

Trevignani Virginia

Tuels Marcelo

Urioste Coya

Vallejos Carlos

Varas Cristina Mza.

Verliyak Carmen

Viguria Lucky

Villareal Ramón Mza.

Weisz Jorge

Zamorano José

Zanocco Piky Desaparecida

Zunino Susana

Zurschmitten Irineo

Zacur Becha

Etapas / Campos por Año / Responsables y trabajos

EtapasCUT Año

No.C Pcia. Campos Responsables Trabajo

I 1964 Mza. Bo. San Martin

Jóse Llorens (sobrino)

Construcción de aberturas y viviendasReparación de las mimas

1965 Mza. BSM Jorge Irazuzta Idem.Trabajo en la blo-quera del barrio

1966 Sta. Fe Fortín Olmos Mercedes Gagneten Rodolfo Martinez Paz

Cosecha de algodónConstrucción de ranchos com enchorizado

149

EtapasCUT

Año No.C

Pcia. Campos Responsables Trabajo

La Cortada Hugo Medina Construcción de viviendas /Corte de adobes

1967 Rio Negro Cipolletti (km.83)

Patrícia Kormick Arreglo de ranchos con enchorizado

Neuquen Villa Regina

Cutral Có Piky Zanocco /Hugo Medina /Silvio Sanguinetti

Bouquet Roldan

Graciela Sosa – Miguel Giraudo

1968 Salta Calvimonte Gloria Fonseca/Miguel Longo

Cosecha de tabaco

Chicoana (El Pedregal)

Rodolfo Briozzo. Cristina Fernandez

Cosecha de tabaco

La Loma (Tartagal 2)

Dora Rebechi.Manuel Diez.

Aserradero – huertas fliares.

Los Chocones

Mina La casualidad

Cecilia Cornejo / Jorge Irazuzta

Planta de refinería. Mujeres ayudantes de cocina

Misión San Benito (wichis)

Siembra de maiz – desmonte – alfarería – tejidos de faja

Payogasta Alvarez Fernando / Mónica Gonzalez

Cosecha de fru-tas / ají, pimien-to/ despalado del comino.

Tartagal Aserradero de troncos

Tartagal 3

Tiro Federal (Tartagal 1)

Aserradero de troncos

Cachi Aden-tro (Valles Calchaquies)

150

EtapasCUT

Año No.C

Pcia. Campos Responsables Trabajo

1969 Chaco Quitilipi 1 /Escuela 14)

Horacio Chola (Peruana)

Carpida de algodón

Quitilipi 2 (Escuela No.35)

Quitilipi 3 (El aguará)

1969 Sgo.Estero

Colonia H.Irigoyen (Loreto)

Fernandez Julieta Pujomosky.Guillermo Rubio

Cosecha de tomate y maiz

Tucu-man

La Cocha Daniel Brogger Cosecha y seca-do de tabaco

Buey muerto (Forres)

Ana Espain Cosecha de tomate y maiz

Los Pizarro Isaac Sulkes Cosecha y seca-do de tabaco

1969 Cata-marca

Albigasta I Simona Horacio Carbon. , limpie-za de acequias, cosecha y enfardado de alfalfa - limón. Tomate – cose-cha y secado de tabajo

Albigasta II

1970 Entre Rios

Km.126.La Paz I

Silvia Rodriguez.Mirina Curuchet

Obraje San Emilio. La Paz II

Estrellita Cam-pagna

Hacha. Acarreo de ramas

Cantera. La Paz III

Julieta Pojo-miwsky. Pampa Casariego

Cantera y tritura-ción de piedras

Quebracho I San Jose de Feliciano

Juan carlos Be-hrends

Desmonte

Quebracho II. San José de Feliciano

Ana Ma. Espain.Hector Larrosa

Desmonte

151

EtapasCUT

Año No.C

Pcia. Campos Responsables Trabajo

Victoria Horacio Simona . Juan Canevari.

Desmonte

1970 Corrien-tes

Estable-cim. “Las Marias”

San Isidro I Goya

Eduardo Lescano. Clelia Brugneroto

Cosecha de tabaco

San Isidro II. Goya

Daniel Brogger

1970 Misiones San Car-los I

Lucas Potenze. Luis Segui. Mirta Ponoroff

Cosecha de te.

San Carlos II

Miguel Mossé Cosecha de te

1971 Sgo.Estero

Frias I Juana Canevari. Carlos Vallejos

Frias II Graciela Fernan-dez . Enrique Laccoud

Km.1018 S. Antonio de La Paz

Dago Pierini. ucas Poteze. Mrta Gimenez

1972 Entre Rios

Lucas Norte Villa-guay I

Isabel Briuolo.Jorge Casey-

Desmonte

La Paz.Villaguay II

Luis Delpech Desmonte

II 1995 Quimili Saladillo (Pozo del Tigre

Sgo.Estero

Santa Rosa Carpido de algodón

Lote .5 (El Colorado)

1996 Neuquen Ruca Choroi

Toma de tierras

Aluminé

152

Presentación del libro

Queridos compañeros de los Campamentos Universitarios de Trabajo (CUT)

La Fundación EPyCA (Equipo de Producción y Construcción Al-ternativa) que presido, pone al ser-vicio de todos, el libro:

“La gesta de Macuca y los Cam-pamentos Universitarios de Trabajo (CUT). Prácticas Estratégicas fundantes de una metodología liberadora”

El mismo ha sido realizado co-lectivamente, mediante testimonios procesados por María Llorens, Su-sana Dionisi, la coordinación de Mercedes Gagneten (Negrita), y la colaboración de Fátima Llorens.

PRESENTACIÓN DEL LIBROLa presentación de esta Memo-

ria se llevará a cabo en el marco del II Congreso Latinoamericano de Prácticas Estratégicas, a celebrarse en la ciudad de Chapadmalal entre los días 9 y 12 de Agosto del co-rriente, cuya carpeta se adjunta.

La síntesis del libro y la expo-sición de los campamenteros, se realiza el día sábado 11 de agosto a las 20:30 hs., en RCT (Residencias

Cooperativas de Turismo), Cha-padmalal, Pcia. de Buenos Aires.

Les pido que por este medio nos confirmen quienes de Uds. van al Congreso, y a la vez, quienes pueden y quieren presentar dicho libro en el evento mencionado, te-niendo en cuenta que se encuentra muy apretado el cronograma del Congreso, que está compuesto por 350 prácticas de todo el país y de Latinoamérica con las cuales com-partiremos nuestra profunda expe-riencia. Solicitamos que nos con-firmen dicha participación antes del lunes 6 de Agosto próximo.

Compartimos fraternalmente con ustedes que EPyCA no dispo-ne de fondos para la impresión y encuadernación, y sólo ha hecho posible la gran tarea de producir el libro, el que proponemos se sos-tenga mediante la organización so-lidaria de nosotros mismos como ex - campamenteros.

A tal fin, propongo que: • Cada uno de los que vamos

al Congreso, nos llevemos en mano determinada cantidad de libros que podamos pagar en el mismo Con-greso, y cada uno se reembolsa di-cho dinero a medida que lo vende en su ciudad.

153

• Por otra parte es preciso superar la cultura del no se puede, cuando nos queda poco margen de maniobra en lo que hace a la reconstrucción de nuestra historia común que pueda servir a los tiem-pos venideros.

• El que no pueda concurrir a la presentación, nos avisa y le en-viamos la cantidad de libros que necesite, contra reembolso.

Enviamos en archivo adjunto los costos de impresión y la infor-mación necesaria para llevar a cabo

esta organización solidaria.Los esperamos en el Congreso

para compartir la presentación del libro y quedamos en contacto para lo operativo: [email protected] / [email protected] / [email protected]

Para más información sobre el Congreso, contactarse con:

[email protected].

Para inscribirse: www.eventos reprasis.org

Los esperamos.

Fundación Padre Llorens y Fundación EPyCA

Mercedes Gagneten (Negrita)EPyCA- Presidenta

[email protected] http://www.reprasis.org

Pavón 763, Santa Fe, CP 3000, Argentina

Te/fx +54 (342) 419-4595/6/4 Cel: 54 (342) 156-100854

154

Poesía de Elvira Romano

Un día llegó un hombre al basural de Mza.De Dios misterio en la tierra.Y allí se quedó en ella.Un día llegó un hombre lleno de dudas y miedosMeditando en su existencia, su creencia y su deber.

Un día llegó un hombre, al encuentro de su hermanoQuien le tendió su mano , con gesto firma de amigo.

Un día llegó un hombre, a cambiar mi dig-nidad.Distinguida su presencia de sencillez.,Su persona resplandeciente de amor.

Un día llegó un hombre de infinita simple-za.A mi rancho visitó, a mi alma aconsejó.Con palabras de respeto,A mi familia ayudó en mil cosas necesarias.Fue Padre, Madre, Hermano, Hijo, Abue-lo.Un día llegó un hombre, que con su temple cambióTierra, personas, estatus, leyes y algo más.A luchar en hermandad por la justica en la vida.

Un día llegó un hombre de dones lleno su pechoY le sacó tal provecho que en la gloria debe estaar.

Por eso es que tu partida, causó dolor en mi alma.Mi alegría en el creerDe Dios justicia ha de serTener en su altar a Jóse Ma. Llorens.Por eso yo te cantoLlorens, Llorens,José Ma. Lorens

Gracias , gracias maestroPor enseñarme a ser librePor entregarnos tu amorPor compartir lo nuestroPor eso yo te cantoTe qauedaste en miEn mi barrio san martinY por siempre seguirásSemillas germinaranPor eso yo te canto

Te quedaste en tu barrioYa nadie te sacaráEn tu barrio idolatradoEste es tu edén, es tu edenPor eso yo te canto.

(Elvira Durán de Romano.)

155

Queda hecho en Talleres Gráficos ManchitaUruguay 212, Avellaneda, Provincia de Buenos Aires

el 06 de agosto de 2012

156