la escuela difunde el conocimiento ancestral-mod 2

24

Upload: educa-libros

Post on 28-Mar-2016

291 views

Category:

Documents


9 download

DESCRIPTION

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Sandra Villanueva Cuzzi IMPRESIÓN Solográfica SAC ELABORACIÓN DEL TEXTO Mirian Patricia Espinoza Goya Luis N. Sáenz Nº 581 Jesús María - Lima 11 Tfs. 460-4604 / 461-1208 Fax. 463-4636 www.educa.org.pe / [email protected] Lima 2010 Esperamos, a través del compromiso de las y los docentes, contribuir con las madres y los padres de familia en la ardua tarea de educar a sus hijas y a sus hijos. 3

TRANSCRIPT

Page 1: LA ESCUELA DIFUNDE EL CONOCIMIENTO ANCESTRAL-MOD 2
Page 2: LA ESCUELA DIFUNDE EL CONOCIMIENTO ANCESTRAL-MOD 2

CONSEJO EDITORIALSusana Victoria Córdova AvilaElizabeth Lily Evans RiscoSegundo Manuel Mestanza Saavedra

ELABORACIÓN DEL TEXTO Mirian Patricia Espinoza Goya

EDICIÓNSegundo Manuel Mestanza Saavedra

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓNSandra Villanueva Cuzzi

IMPRESIÓNSolográfica SAC

Lima 2010

Luis N. Sáenz Nº 581 Jesús María - Lima 11Tfs. 460-4604 / 461-1208 Fax. 463-4636www.educa.org.pe / [email protected]

Page 3: LA ESCUELA DIFUNDE EL CONOCIMIENTO ANCESTRAL-MOD 2

3

Las Escuelas de Madres y Padres de Familia, son una estrategia de formación que busca desarrollar ca-pacidades y actitudes, a partir de la creación de espacios de encuentro y diálogo, así como del intercam-bio de información y experiencias sobre cómo mejorar nuestro rol al interrelacionarnos con nuestras hijas y nuestros hijos.

No cabe duda que en la tarea educativa las madres y los padres de familia son aliados estratégicos para emprender y consolidar proyectos de innovación educativa. Es, precisamente, en este sentido que ha sido concebido y diseñado este material educativo al que hemos denominado: “La escuela difunde el conocimiento ancestral. Saberes locales que deben compartir las madres y los padres de familia en las escuelas para mejorar el aprendizaje de las niñas y los niños”.

El material que tienes en tus manos está orientado a contribuir a que las y los docentes valoren la impor-tancia de las Escuelas de Madres y Padres; adquieran los conceptos y procedimientos básicos respecto al diseño y programación de una sesión de Escuela de Madres y Padres; y cuenten con información básica sobre la importancia de recoger e incorporar en el trabajo educativo los saberes locales que tienen las madres y los padres de familia.

Para ello, este Módulo 2, se ha estructurado en tres partes: en la primera, se abordan los saberes locales; en la segunda parte, se presentan algunos saberes locales que deben ser abordados en el currículo es-colar; y en la tercera parte, presentamos a manera de ejemplo un diseño de sesión de Escuela de Madres y Padres.

Esperamos, a través del compromiso de las y los docentes, contribuir con las madres y los padres de familia en la ardua tarea de educar a sus hijas y a sus hijos.

Presentación

Page 4: LA ESCUELA DIFUNDE EL CONOCIMIENTO ANCESTRAL-MOD 2

4

Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

Capitulo 1: Entendiendo los saberes locales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

1.1. ¿Qué son los saberes locales? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

1.2. ¿Por qué debemos difundir los saberes locales en la escuela? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

1.3. ¿Cómo deben participar las madres y los padres de familia en el recojo de los saberes locales? . . . . . . . . 6

1.4. ¿Qué aspectos económico-productivos y socio-culturales constituyen saberes locales? . . . . . . . . . . . . 7

Capitulo 2: Preparando la Escuela de Madres y Padres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

2.1. La agricultura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

2.2. La salud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

2.3. Las expresiones artísticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

2.4. La textilería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

Capitulo 3: Trabajando la Escuela de Madres y Padres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

3.1. Diseño metodológico para el desarrollo de una Escuela de Madres y Padres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

3.2. ¿Cómo harías una sesión de Escuela de Madres y Padres en tu institución educativa? . . . . . . . . . . . . . 19

Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

Contenido

Page 5: LA ESCUELA DIFUNDE EL CONOCIMIENTO ANCESTRAL-MOD 2

5

1.1. ¿Qué son los saberes locales?

Todas las comunidades poseen conocimientos que se van transmitiendo de generación en generación. Los valores, las formas de entender el mundo, la lengua, las tecnologías, las prácticas y costumbres an-cestrales constituyen la sabiduría de los pueblos.

1.2 ¿Por qué debemos difundir los saberes locales en la escuela?

Permiten revalorar, rescatar y preservar los conocimientos y prácticas de la comunidad.

Afirman la identidad cultural haciendo que los aprendizajes sean significativos.

Estimulan la integración de la comunidad en el proceso educativo mediante la participación de las madres y los padres de familia.

Promueven aprendizajes en las y los estudiantes coherentes con la realidad cultural local.

1.3 ¿Cómo deben participar las madres y los padres en el recojo de los saberes locales?

Las madres y los padres de familia son los reales y auténticos protagonistas del saber local. De allí que su participación es clave para acopiar el conocimiento ancestral.

Por su parte, las y los docentes cumplen un rol importante y deben comprometerse a realizar diversas acciones que permitan contar con un acumulado de conocimiento tan necesario en la educación de las niñas y de los niños. Para ello, se puede hacer uso de diversas estrategias como1:

a) El diálogo improvisado - Preparar la ficha con preguntas referentes al tema o saber local. - Las preguntas deben centrarse en el tema o saber local que se desea acopiar.- Las preguntas deben ser motivadoras que despierte el interés en los comuneros.- Explicar los motivos de la entrevista.

Capítulo 1Entendiendo los Saberes Locales

1 Tomado de la consultoría de Juan Miranda Vilca sobre Sistematización de saberes locales. Taller Macrorregional. Especialistas DRE y UGEL.

Page 6: LA ESCUELA DIFUNDE EL CONOCIMIENTO ANCESTRAL-MOD 2

6

• Demostrarempatíayamabilidadrespetandoelritmoylasrespuestasdelapersonaqueseentrevista.• Sepuedeutilizarunagrabadora.• Siesposibleinvitarunaporcióndecocaalapersonaquesevaaentrevistarconlafinalidaddega-

nar más confianza.• Serecomiendahacerlaentrevistaenlalenguamaterna.• Mantenerlaideaprincipaldelobjetivodelaentrevista.• Unavezqueseconcluyelaentrevistaseagradecesuapoyo.• Terminadalaentrevistaseprocedeallenarinmediatamentelafichadeencuesta.

b) El diálogo planificado (visita durante las labores agropecuarias)• Prepararlafichadeentrevistacontemasrelacionadosalobjetivodelaentrevista.• Tenerideasobreelmesdelcalendariocomunalparadeterminarlaépocaenqueseencuentrala

comunidad.• Escogeralasfamiliasqueseencuentranenlasactividadesagropecuarias(pastoreo,lasiembra,el

desterronamiento, etc.).• Visitaralaspersonasenellugardetrabajooactividadquerealizan.• Sepuedeutilizarunagrabadora.• Siesposibleinvitaralentrevistado/aunpuñadodecocaoalgunagolosina.• Explicarelmotivodeltrabajoqueseestárealizando.• Comunicarlequelosapuntessonparamejorarlacalidaddelaenseñanzaenlaescuela.• Aceptarpositivamentecadaunadelasrespuestasquesedanporpartedelentrevistado.• Anotardetalladamentelainformaciónquesetiene.• Agradecerporlaentrevistaycomunicarqueotrodíalevisitará.

c) Visita a las familias• Prepararlafichadeentrevistacontemasrelacionadosalrecojodesaberesyconocimientos.• Coordinaryentrevistarseconalgunasdelasautoridadesdelacomunidad.• Tenerunlistadodelasfamiliasquesevanavisitaryquedisponendetiempo.• Escogeryhaceruncronogramadelasfamiliasquesevanaentrevistar.• Anticiparalniñooniñadelafamiliaquesevisitará.• Realizarlaactividadenelhorariomásadecuadoparalafamilia.• Sepuedeutilizarunagrabadora.• Demostrarrespetoyseramigableconlasfamilias.• Comunicarelmotivodelavisita.• Iniciarlaentrevistadespertandomuchointeréseneltemaconelentrevistado.

Page 7: LA ESCUELA DIFUNDE EL CONOCIMIENTO ANCESTRAL-MOD 2

7

• Llenarcuidadosamentelafichatomandoencuentalainformación.• Agradecerporlavisitaydespedirsedemaneraamable.

d) Reunión con madres y padres de familia• Prepararlafichadeentrevistaseparandocadaunadelasactividades:agricultura,ganadería,salud,

artesanía, cuidado de wawas, comidas, entre otros. • Coordinarconeldirectordelainstitucióneducativayalgunasautoridadesdelacomunidadlacon-

vocatoria a la asamblea.• Fijarfecha,horaydíadelaconvocatoriaparalaasambleademadresypadresdefamilia.• Invitaralasmadresylospadresdefamiliamedianteunacitaciónatravésdesushijos/as.• Respetarlascostumbresderealizacióndelaasamblea.• Participarconcocayotrosinsumosqueseacostumbracolocareneliniciodelaasamblea.• Explicarelmotivooelobjetivodelaasambleademaneraprecisa.• Formargruposdetrabajode5a6personas.• Cadagrupodebenominaroelegirunsecretariocoordinador.• Darlaspautasnecesariassobreelllenadodelafichadeentrevistagrupal.• Sortearmediantebalotassobrelasdiferentesactividadesy/otemasatrabajarse.• Distribuirlafichamásunbolígrafoacadaunodelossecretariosdegrupo.• Realizarunacompañamientobreveacadagrupoparamotivaryhacerdinámicoeltrabajo.• Orientaracadagruposobreelllenadodelaficha.• Unavezconcluidoeltrabajoserealizaunaplenaria.Losresponsablesdecadagrupoleenocomen-

tan los resultados del trabajo realizado. De esta manera se intercambian cada uno de los saberes y conocimientos locales.

• Paralelamentesevanrespondiendolasinquietudeseinterrogantesquesurgenenlos/lasparticipantes.• Agradecerlaasistenciaalaasambleayresaltarlaimportanciadelaparticipaciónquecontribuiráa

mejorar la calidad educativa de sus niños y niñas.• Sistematizarcadaunadelasfichasdetrabajo.

e) Investigaciónconparticipacióndelasniñasylosniños• Prepararlafichadelaentrevista.• Coordinarconeldirectoryel/ladocenteeltrabajoquerealizaránlosniñosyniñasdelgrado.• Seeligeelgradosuperiorporquetienenmayordominiodelascapacidadescomunicativas.• Explicaralos/lasestudiantessobreeltrabajoquesevaarealizarpromoviendolaparticipacióny

tomando en cuenta sus sugerencias.• Seleeyrevisaconelgrupolafichadelaentrevistaquedeberáestarredactadaenformabrevey

sencilla.

Page 8: LA ESCUELA DIFUNDE EL CONOCIMIENTO ANCESTRAL-MOD 2

8

• Setomanacuerdossobrelaresponsabilidadquedebenasumircomoentrevistadores/asyalgunaspautas para realizar las entrevistas.

• Laentrevistadeberealizarsedepreferenciadeundíaparaotro.• Finalmenteserecogelainformaciónysesistematiza.

1.4 ¿Qué aspectos económico-productivos y socio-culturales constituyen saberes locales?

Los temas deben atender las demandas de los padres y las madres. Se puede realizar una encuesta verbal o escrita, dependiendo del contexto, para recoger estas demandas. Es importante tener como punto de partida el respeto y valoración a la cultura y la cosmovisión de las familias. Los temas que se recomiendan son los siguientes:

1. Cosmovisión andina2. Crianza de la chacra3. Crianza de los animales4. Expresiones culturales de la comunidad5. Actividades productivas:

• Elaboracióndetelasytejidos• Elaboracióndetintesnaturales• Procesosdeelaboracióndepomadas• Elaboracióndeadornosoherramientas

6. Tecnologías productivas y de energía solar.

¿Qué otros temas sugieres?

Page 9: LA ESCUELA DIFUNDE EL CONOCIMIENTO ANCESTRAL-MOD 2

9

Capítulo 2Preparando la Escuela de Madres y Padres

La Escuela de Madres y Padres debe constituirse en un espacio de diálogo e intercambio donde los sa-beres locales se recuperan, socializan y fortalecen; pero, cuáles son esos saberes ancestrales más repre-sentativos de las comunidades huancavelicanas2.

2.1. La agricultura

Variedad de productos agrícolas

Papa Runtus o papa amarilla (se parece a la yema del huevo) Hajo suyto (papa larga, color de piedra) Trajen huajache (papa piña o papa que hace llorar a la nuera) Allja hualas (papa de color plomo oscuro) Marquina (papa redonda de varios colores) Jori marquina (papa redonda de color oro) Yana palta (de color negro de forma chata o plana) Pojya (papa blanca harinosa) Botijoilas (papa que tiene forma de cántaro) Ñata (papa de forma achatada) Yana huinjo (papa torcida de color negro) Chupipalta (de forma aplanada y parecida a la vagina) Puka suyto (papa rojiza alargada) Peruanita (de color roja y blanca como banderita) Muru huayro (papa huayro de color rojo, azul y blanco) Puka huayro (papa huayro de color rojizo) Ruyro puccya (redonda harinosa) Pumapa maquin (tiene la forma de las patas del puma) Papas amargas para hacer chuño: papa siri, manua, janchillo, yana siri, yana manua, yuraj manua, clavelina

Oca Puca oja (oca roja), yuraj oja (oca blanca), jello oja (oca amarilla).

2EDUCA,InstitutodeFomentodeunaEducacióndeCalidad.SaberesyPrácticasdelaCulturaAndina.Unestudioexploratorioenlasco-munidades de Huapra, Churrubamba y Tinquerccasa. 2009. Lima

Page 10: LA ESCUELA DIFUNDE EL CONOCIMIENTO ANCESTRAL-MOD 2

10

Mashua Mashua zapallo (que tiene apariencia de zapallo), yana mashua (mashua negra), huasca mash-ua (mashua que se parece a la soga), yuraj mashua (mashua de color blanca), jello mashua (mashua de color amarillo).

Olluco Rosada (de color rosado), jello (de color amarillo), yuraj (de color blanco), muro olluco (de varios colores).

Quinua Blanca y rosada.

Cebada Puca puncho (con cáscara de color rojizo), yana barba 8con barbas de color negro), crespo (de cubierta rugosa).

Haba Verde, amarillo, puca habas (de color rojizo), chunchul habas (cáscara a rayas) y haba común.

Trigo Variedades: lumbar, curco y taytaco (grano en forma de joroba).

Formas de sembrío

El Tipca: es muy generalizada en la siembra de la papa. Consiste en hacer hoyos en el suelo utili-zando la chaquitaclla, colocar las semillas y taparlas. Después de un mes, cuando está emergiendo la yema se procede a voltear la tierra haciendo un surco que más adelante servirá para levantar la tierra en el momento del cultivo. Esta forma de siembra se realiza cuando el terreno ha descansado más de cinco años.

La Chacma: consiste en preparar el terreno que tiene gusanos o alta densidad de maleza que hace difícil trabajar y producir. La preparación se realiza cuatro o cinco meses antes de la siembra con la finalidad de exponer la tierra al calor del sol par que se seque la maleza y desaparezcan los huevos de los gusanos. En la actualidad es lo que más se practica y se denomina siembra por barbecho.

El Suchacma: sembrado haciendo hoyos en el suelo para poner la semillas y se tapaba con tierra y estiércol. Se practicaba antiguamente y se conocía como labranza mínima.

La oca, el olluco, la mashua, la cebada, el trigo, entre otros, se siembra en jallpa que significa “terreno removido” y se realiza luego de la cosecha de la papa.

Page 11: LA ESCUELA DIFUNDE EL CONOCIMIENTO ANCESTRAL-MOD 2

11

Clasificación de los productos agrícolas

La clasificación de los productos agrícolas se realiza culminado el periodo de cosecha y se realiza te-niendo en cuenta las variedades y el propósito que deben cumplir. Así, la papa se clasifica en cuatro grupos:

Para guisado, las que tienen mayor cantidad de agua (lojlo papa).

Papa de mesa, las que se sirven sancochadas.

Papa para semilla, de tamaño mediano clasificadas como de “segunda”.

Papa para chuño, todas las papas amargas.

Los tubérculos de la agricultura, como la oca, olluco y mashua, se clasifican por colores.

Conservación de los productos agrícolas

Para la conservación de los productos agrícolas como la papa, oca, mashua y olluco se requiere un am-biente seco y ventilado que permita, además, separarlos por su calidad; así tenemos que los de menor calidad se les almacenan como chajro (todo mezclado) para ser consumido a la brevedad.

El almacenamiento se hace en las denominadas pirhuas o tagis, que son capas construidas por peque-ñas piedras, palitos, chaclas (ramas de los árboles), muña, o eucaliptos, etc. Esta capa se teje con los rastrojos de la paja de la cebada y del trigo, constituyendo una especie de cama donde se colocan los productos agrícolas. Puede ser construida también de ichu y adobe.

Señales de la naturaleza

En la cultura andina existen señales de la naturaleza que ayudan a iniciar la siembra u otra actividad en el campo. Mediante la observación de la luna, las nubes y las estrellas se determinan los períodos de siembra y cosecha. Por ejemplo tenemos:

Page 12: LA ESCUELA DIFUNDE EL CONOCIMIENTO ANCESTRAL-MOD 2

12

Señales de la luna. Si está en dirección al cielo o si está parada o derecha significa que no va a llover; en cambio, si está echada o está con la dirección hacia el norte significa que va a llover.

Señales de las nubes. Cuando las nubes juegan, se van torciendo o se van al sur significa que va a llover, cuando se disipa o se pone “ralito” significa que va a caer la helada o va a escampar (dejar de llover). Cuando las nubes se espesan o se cargan en exceso significa que caerá la helada, cuando escampa de la noche a la mañana o se forma neblina significa que va a llover, si está lloviendo y hace un fuerte frío, significa que va a escampar.

Señales en las personas que han sufrido fracturas o dislocaduras. Cuando alguna parte del cuerpo ha sufrido fractura o disloque y siente en ella un fuerte dolor, es porque va a escampar.

Señales en el viento. Cuando el viento corre en dirección de este a oeste, significa que va a caer helada y cuando juega y no tiene definido su dirección es porque va a llover.

Señales en los ojos del gato. Cuando el iris del gato se abre grande significa que va a escampar, cuando se ponen nubosos significa que va a llover, y cuando el gato se lava la cara con su saliva sig-nifica llegará visita.

Señales en las arañas. Cuando las arañas se cuelgan para abajo significa que va a llover.

Señales en el gusano de la papa “sisicuro”. Cuando está con alas significa que va a llover.

Señales en el cuy. Cuando a uno o a varios les da hipo significa que va a llover.

Señales en el mechero o candelero. Cuando se pone difícil para encender significa que va a llover.

Señales en el maullido de los zorros. Cuando el maullido de los zorros se inicia con eco grueso y ter-mina con eco delgado o agudo, la siembra debe retrasarse hasta el mes de noviembre o diciembre, y cuando el maullido de los zorros se inicia con eco delgado y termina con eco grueso la siembra debe adelantarse e iniciarse en el mes de octubre.

Page 13: LA ESCUELA DIFUNDE EL CONOCIMIENTO ANCESTRAL-MOD 2

13

2.2. La salud

Propiedades curativas de las plantas El conocimiento y manejo de las propiedades curativas de las plantas que dominan los/las pobladores se puede apreciar en el siguiente cuadro:

Ajenjo cura los cólicos estomacales

Borrajas alivia la tos y la neumonía

El maiche y el marco (plantas silvestres) cura el mal aire y “la riqueza huaira”

Ortiga colorada como frotación cura diferentes dolores del cuerpo y se toma en infusión para curar la tos y la neumonía

Retama cura el dolor de cabeza

Ñuchco cura infecciones del estómago y la diarrea

Papa cura la gastritis y debe tomarse como extracto y en ayunas

Wila-wila cura la tos y la neumonía

Mezcla de todas las flores del campo cura el susto o mancharisqa

Molle cura el reumatismo

Propiedades curativas de los animales

El cuy tierno preparado al vapor sin sal y ningún tipo de condimento sirve para recuperarse después del parto.

Page 14: LA ESCUELA DIFUNDE EL CONOCIMIENTO ANCESTRAL-MOD 2

14

El huevo de la gallina pasado por todo el cuerpo sirve para curar el susto o mancharisqa a los niños.

La grasa de la gallina en frotaciones sirve para curar los males del estómago, conocido como “estóma-go volteado” o wiksa tikray.

2.3. Las expresiones artísticas

La música

Los instrumentos más representati-vos son las tinyas que son pequeños tambores tocados por las mujeres y los cuernos de toro conocidos como wakrapukus son tocados por los varones. Además se encuentra el charango, la bandurria, rondín y la quena, entre otros.

Las danzas

El waylas chopcca: expresa la vinculación entre la naturaleza, el hombre y el cosmos. Esta danza tiene un significado erótico para alcanzar el objetivo deseado: kullkunakuy o sacar pareja.

Huaylas trilla: ligada a las actividades agrícolas y se realiza en la época de la cosecha de trigo y ce-bada.

La danza de tijeras: es el baile pagano, según la tradición esta danza es competitiva, de barrio en barrio, de pueblo en pueblo. Se demuestran habilidades físicas extraordinarias, prima el dominio mental y manejo corporal a fin de brindar adoración a la Virgen de la Natividad, Niño Lachocc, Niño Nativo y Niño Manuelito.

2.4. La textilería

El diseño, creatividad, decoración y colorido de la textilería de las comunidades de Huancavelica no tiene comparación en ninguna otra pare del país. Demostrando alta calidad técnica, la textilería utiliza diferentes modalidades de tejido artesanal según el tipo de prenda que se fabrique:

Page 15: LA ESCUELA DIFUNDE EL CONOCIMIENTO ANCESTRAL-MOD 2

15

Las bayetas y mantos: elaborados con lana de oveja sin decoraciones, hechos de telar de madera de eucalipto.

La callwa o telar de cintura: que permite un mejor tensado de los hilos y un control más minucioso del proceso del tejido.

Los palillos de tejer para prendas menores de trama suelta: como las bufandas, los guantes o es-carpines.

Los luykus unku: pequeños ponchos de fondo negro y profusamente decorado con cintas y diseños de tela cosida de colores, flecos en el orillo y lentejuelas. Es la prenda más decorada de la vestimenta masculina.

Los chumpis o cinturones: con diseños geométricos.

Los mantos que llevan las mujeres: la lliclla o manto grande de poca o ninguna decoración, la bayeta pulla o manta cuadrada y el wayta pulla, más pequeña.

Las cintas coloridas: con que se decoran las trenzas.

El chuku o sombrero de fieltro: que suele llevar levantada el ala frontal, decorando a ésta y la copa con multitud de motivos. Los principales motivos son el escudo nacional o el nombre del usuario, acompañado de botones, lentejuelas y mostacillas.

En los tejidos suelen representarse escenarios de la naturaleza y los acontecimientos actuales o históri-cos. Podemos encontrar animales del entorno como caballos, conejos, llamas, ovejas, vacas, vicuñas, lagartijas o el puma. También símbolos patrios como el escudo y la bandera. Astros como estrellas, la luna y el sol.

Los pallay o diseños recogidos más llamativos son aquellos que representan la flora y fauna locales: ara-ñas, ave piciusa o gorrión, perro, león, gato, llama, taruca, perdiz, mariposa, cóndor, pez, hormiga, grillo ullu ullu (grillo pequeño), libélula o cachi cachi, cigüeña, etc. y seres humanos.

También se pueden encontrar animales salvajes, ajenos al contexto, como elefantes, pavos reales, tibu-rones o jirafas, medios de transporte como buses, barcos y helicópteros, además el escudo y la bandera nacional.

Page 16: LA ESCUELA DIFUNDE EL CONOCIMIENTO ANCESTRAL-MOD 2

16

Las técnicas para la transformación de la lana son:

El trasquiladoConsiste en cortar la lana de las ovejas o la fibra de las alpacas. Por lo general se realiza utilizando una tijera especial denominada lapiaco, también se utiliza el cuchillo de cocina o pedazo de vidrio con filo cortante.

El escarmenado e hiladoPara ser utilizada la lana de oveja o la fibra de alpaca se lava con agua caliente para quitarle la grasa. El escarmenado (tizado) consiste en extraerle del vellón todas las partes que no son apropiadas para el hilado que por lo general forman cúmulos enredados o tampas. La lana o fibra lavada y seca es transformada en hilos mediante el proceso de hilado utilizando la puchca o huso con que se hacen los ovillos y madejas para pasar por el proceso de teñido.

Teñido de la lanaLa materia prima original para la elaboración de prendas de vestir fue la fibra de alpaca aún vigente en muchos sitios pero que en estos últimos tiempos ha sido reemplazada por la lana de oveja. Si bien ambas lanas han sido desplazadas por los productos sintéticos, algunas familias, especialmente las de escasos recursos, realizan el trabajo de teñido de las lanas, utilizando los métodos tradicionales y diversos tintes vegetales como:

Negro Por lo general lo compran en el mercado como anilina color campeche.

Color vicuña o nogal Se logra de una combinación de hierbas naturales y la corteza del quinual (queñua).

Verde Se obtiene a partir de las hojas de eucalipto y de romasa, planta silvestre que crece en lugares húmedos.

Amarillo Se obtiene del romero.

Guinda o guida Se obtiene utilizando la corteza y ramas del árbol del mismo nombre.

Rosado Se obtiene de la betarraga.

Para obtener otros colores se recurren a anilinas que se expenden en los mercados y ferias.

Page 17: LA ESCUELA DIFUNDE EL CONOCIMIENTO ANCESTRAL-MOD 2

17

¿Qué otros conocimientos o saberes identificas en tu comunidad?

Page 18: LA ESCUELA DIFUNDE EL CONOCIMIENTO ANCESTRAL-MOD 2

18

Capítulo 3Trabajando la Escuela de Madres y Padres

3.1. Diseño metodológico para el desarrollo de una Escuela de Madres y Padres

Tema: Nos curamos con las plantas

Objetivos:

Identificarlasplantasmásrepresentativasdelacomunidad.

Reconocer los beneficios de las plantas en el tratamiento de las enfermedades o molestias.

Desarrollar la creatividad a partir de la aplicación de diversas técnicas de bordado y pintura.

Preparar un producto para presentarlo y exponerlo en la Feria de Saberes y Prácticas Locales.

ESTRATEGIA METODOLÓGICA

Actividades inicialesEl/la docente se dirige en quechua y castellano:• Saludaydalabienvenidaalasmadresypadresdefamilia.• Presentaeltaller:tema,objetivos,tiemposyloqueseesperadelospa-

dres y las madres: la participación activa.

Dinámica: “Ananau, Ananau”• Realizamosunsimulacrodedolordeestomago.• El/ladocentepreviamente coordina conunapadreomadreparaque

simule que le duele el estómago.• Preguntamosalospadresymadres:

¿Por qué creen que le duele el estómago?¿Qué se puede hacer para calmar el dolor?¿Conocen alguna hierba que pueda calmar el dolor de estómago?¿Cómo se prepara?¿Cómo aprendieron que esa hierba calma el dolor?¿De quienes aprendieron eso?

• Aprovechamospararegistrarlosdatosmássignificativos.

RECURSOS

PizarraTiza

Tarjetas PlumonesPapelotes

Maskin

TIEMPO

20’

Page 19: LA ESCUELA DIFUNDE EL CONOCIMIENTO ANCESTRAL-MOD 2

19

Actividades de elaboración

Dinámica: “Las plantas nos saben curar”Trabajo individual• Selespidealos/lasparticipantesquerecojanunapartecitadecualquier

planta que esté alrededor del local.• Luego,cadaunocuentaloquesabedelaplanta,cómosellamaypara

qué se utiliza.• El/ladocentevaorganizandolainformación.• Detodaslasplantasmencionadasseseparanlasquesirvenparacurar

alguna enfermedad o molestia.

Trabajo grupal¿Qué otras plantas sirven para curar?• Sehaceladistribuciónporgruposyselesentregalosmateriales.• Utilizandolaescrituraoeldibujohacenunalistadelasplantasdelaco-

munidad que utilizan con fines curativos.• Debencompletarelsiguientecuadroconlamayorcantidaddeplantas

que conocen. (El cuadro es referencial, se puede utilizar otro esquema)

• El/ladocenteacompañaacadagrupo,motivandolaparticipación.

Plenaria• Seeligeunrepresentantedecadagrupoparapresentareltrabajoreali-

zado.• Unavezquehayanexpuesto losgruposseobservan las semejanzasy

diferencias.

Construcción del conocimiento• El/la docente enuna jarra u olla de aguapreviamentehervida coloca

Plantas de la comunidad

Plumonesde coloresPapelotes

Maskin

Jarra de agua hervida

55’

20’

Plantas de la comunidad ¿Para qué sirve? ¿Cómo se usa?

Page 20: LA ESCUELA DIFUNDE EL CONOCIMIENTO ANCESTRAL-MOD 2

20

alguna hierbita para preparar una infusión y compartir con los partici-pantes.

• Destacalaspropiedadesdelaplanta.

Reflexionando juntos• Haciendoreferenciaalostrabajosrealizados,sepregunta:

¿Quiénes tienen sembradas estas plantas en sus chacras?¿Qué pasaría si no existieran estas plantas para curarnos o prevenir las en-fermedades?¿Es importante que nuestros hijos e hijas conozcan esto?¿Por qué?¿Qué pasaría si no enseñamos lo que sabemos?¿Qué podemos hacer para que no se pierdan estos conocimientos que nos enseñaron nuestros antepasados?

Conclusión: Es importante transmitir lo que sabemos, sólo así conservaremos nues-tras costumbres.

Compromisos• El/ladocentehaceuncierreamaneradesíntesissobreloquesehatra-

bajado durante el taller.• Lospadres ymadres reflexionan sobre la importanciade transmitir lo

que saben a sus hijos e hijas.• Finalmenteresponden:¿Aquénoscomprometemosahacerennuestras

casas para enseñar a nuestros hijos e hijas a curarse y prevenir enferme-dades con las plantas?

Producto Final • Selesentregaunatelaimpresaconimágenesdelasplantasmásrepre-

sentativas de la comunidad: ajenjo, ruda, Huamanripa y hierbabuena. Y el/la docente explica que van a bordar o pintar utilizando la creatividad.

• Lospadresymadressecomprometenacolorearobordar latela paraexponerla en la Feria de Saberes y Prácticas Locales.

Hierbita para infusión

Material trabajado al

inicio del taller

Bolso de tela

20’

Page 21: LA ESCUELA DIFUNDE EL CONOCIMIENTO ANCESTRAL-MOD 2

21

Evaluación • El/lapreguntaquéfuelomásimportanteyquéaprendierondeltaller.

Cierre• Agradecelaparticipaciónysedespideacordandoconlosparticipantes

la fecha de entrega del mantelito bordado o pintado para la feria.

15’

3.2. ¿Cómo harías una sesión de Escuela de Madres y Padres en tu institución educativa?

Page 22: LA ESCUELA DIFUNDE EL CONOCIMIENTO ANCESTRAL-MOD 2

22

Bibliografía y consultas electrónicas

Carrillo Vallejos, Gloria2008 Manual Educativo para integrar los conocimientos locales en el aula multigrado. “Aprendiendo con mi Historia”. Educación General Básica EGB. Departamento de Educación Municipal. Temuco. Chile

EDUCA,InstitutodeFomentodeunaEducacióndeCalidad2009 Saberes y Prácticas de la Cultura Andina. Un estudio exploratorio en las comunidades de Huapra, Churrubamba y Tinquerccasa. Lima

Gutiérrez Barrón, Juana2006 AlgunosapuntesparaelrescatedeSaberesAndinos.CAI-ISPALLA,LaPaz,Bolivia.

Ministerio de Educación.2007 Modelo de atención educativa para la Primaria Multigrado en áreas rurales. Propuesta pedagógica integral. Primaria Multigrado, Perú.

Ministerio de Educación. Dirección Nacional de Educación Básica Regular2007 Recursosparaeltratamientodelasculturasylenguasconenfoqueintercultural.Inicialy Primaria. Taller Macrorregional. Especialistas DRE y Ugel.

PRATEC, Proyecto Andino de Tecnologías Campesinas2003 La Enseñanza es estar contento. Educación y afirmación cultural andina. Lima

PRATEC, Proyecto Andino de Tecnologías Campesinas2008 Sabiduría Andina de Hoy y Siempre. Textos hechos en Escuelas amables con la cultura. Red de docentes “Apu Ausangate”. Canchis, Cusco

http://www.pratecnet.org/index.php?option=com_content&view=article&id=62&Itemid=43

http://www.huancavelica.com/departamento/fiestas-tradicionales/

http://esmiperu.blogspot.com/2008/09/la-tradicin-textil-de-huancavelica.html

Page 23: LA ESCUELA DIFUNDE EL CONOCIMIENTO ANCESTRAL-MOD 2
Page 24: LA ESCUELA DIFUNDE EL CONOCIMIENTO ANCESTRAL-MOD 2