la contraloría ciudadana autónoma del agua de la … file2 la contraloría ciudadana autónoma del...

16
1 La Contraloría Ciudadana Autónoma del Agua de la Ciudad de México Objetivo ............................................................................................................................................... 2 Estructura ............................................................................................................................................ 2 I. La Contraloría Ciudadana Autónoma del Agua de la Ciudad de México................................. 2 II. Consejo Asesor de la Contraloría ........................................................................................... 3 Criterios ....................................................................................................................................... 3 Responsabilidades ....................................................................................................................... 3 Código de ética ............................................................................................................................ 3 III. Comités Locales de la Contraloría ....................................................................................... 4 Conformación: ............................................................................................................................. 5 Capacitación: ............................................................................................................................... 6 Funciones de los CLC: .................................................................................................................. 6 Obligaciones de los CLC: .............................................................................................................. 8 IV. Coordinaciones de la Contraloría por Alcaldía .................................................................... 9 Anexo 1. Integrantes del Consejo Asesor, por Grupo Temático ....................................................... 10 Marco legal para el derecho humano al agua: Iniciativa Ciudadana ley de aguas CdMx ...... 10 Gestión planificada de la cuenca y de aguas subterráneas: socavones, hundimientos, grietas, aguas pluviales ......................................................................................................... 10 Acceso equitativo: Patrón de distribución y acceso, tarifas, cortes, discriminación ............. 11 Calidad del agua: Contaminación, agua fósil, acceso a información ..................................... 11 Control sobre la urbanización: PGDU y dictámenes de factibilidad ...................................... 11 Pueblos originarios y sistemas comunitarios: derecho a la autodeterminación ................... 11 Agua para soberanía alimentaria. Tratamiento y acceso a aguas residuales ........................ 11 Democratización: Transparencia, desprivatización, fiscalización, anti-corrupción .................................................................. Anexo 2 Derechos y posibles objetivos y estrategias por tema .............................................................................. Anexo 3: Faltas administrativas graves/hechos de corrupción de los Servidores Públicos, según la Ley General de Responsabilidades Administrativas (LGRA) .......................................................................... Anexo 4: Actos de particulares vinculados con faltas administrativas graves/hechos de corrupción, según la LGRA .....................................................................

Upload: trandiep

Post on 04-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

La Contraloría Ciudadana Autónoma del Agua de la Ciudad de México

Objetivo ............................................................................................................................................... 2

Estructura ............................................................................................................................................ 2

I. La Contraloría Ciudadana Autónoma del Agua de la Ciudad de México................................. 2

II. Consejo Asesor de la Contraloría ........................................................................................... 3

Criterios ....................................................................................................................................... 3

Responsabilidades ....................................................................................................................... 3

Código de ética ............................................................................................................................ 3

III. Comités Locales de la Contraloría ....................................................................................... 4

Conformación: ............................................................................................................................. 5

Capacitación: ............................................................................................................................... 6

Funciones de los CLC: .................................................................................................................. 6

Obligaciones de los CLC: .............................................................................................................. 8

IV. Coordinaciones de la Contraloría por Alcaldía .................................................................... 9

Anexo 1. Integrantes del Consejo Asesor, por Grupo Temático ....................................................... 10

Marco legal para el derecho humano al agua: Iniciativa Ciudadana ley de aguas CdMx ...... 10 Gestión planificada de la cuenca y de aguas subterráneas: socavones, hundimientos, grietas, aguas pluviales ......................................................................................................... 10 Acceso equitativo: Patrón de distribución y acceso, tarifas, cortes, discriminación ............. 11 Calidad del agua: Contaminación, agua fósil, acceso a información ..................................... 11 Control sobre la urbanización: PGDU y dictámenes de factibilidad ...................................... 11 Pueblos originarios y sistemas comunitarios: derecho a la autodeterminación ................... 11 Agua para soberanía alimentaria. Tratamiento y acceso a aguas residuales ........................ 11

Democratización: Transparencia, desprivatización, fiscalización, anti-corrupción ............................................................................................................. 12

Anexo 2 Derechos y posibles objetivos y

estrategias por tema ......................................................................................................................... 13

Anexo 3: Faltas administrativas graves/hechos de

corrupción de los Servidores Públicos, según la

Ley General de Responsabilidades

Administrativas (LGRA) ..................................................................................................................... 15

Anexo 4: Actos de particulares vinculados con

faltas administrativas graves/hechos de

corrupción, según la LGRA ................................................................................................................ 16

2

La Contraloría Ciudadana Autónoma del Agua de

la Ciudad de México

Objetivo

Construir una instancia autónoma con arraigo comunitario y ciudadano, y sólidos fundamentos

técnicos, para vigilar, transparentar, desprivatizar, democratizar y cambiar el modelo de manejo

del agua en la Ciudad de México, con el fin de restaurar la cuenca y lograr el acceso equitativo y

sustentable al vital líquido.

Estructura

El motor de la Contraloría serán los Comités Locales, los cuales serán capacitados y asesorados por

el Consejo Asesor para documentar las problemáticas que más impactan en las distintas zonas de

la Ciudad. Los Comités Locales se coordinarán a nivel delegacional/alcaldía y a nivel Ciudad.

Conjuntamente con el Consejo Asesor, generarán opiniones, dictámenes, informes y

recomendaciones sobre la gestión del agua en la Ciudad.

I. La Contraloría Ciudadana Autónoma del Agua de la Ciudad de México

La CCAA CdMx será compuesta por integrantes de los Comités Locales de Contraloría con el apoyo

de l@s integrantes del Consejo Asesor. La CCAA realizará trabajos de documentación, análisis y

propuesta de manera territorial y por ejes temáticos (Modelo de Gestión;

Hiperurbanización/Acceso equitativo; Calidad/Saneamiento;

Transparencia/Corrupción/Desprivatización; Derechos/Democratización).

La CCAA presentará un Informe Anual del Estado del Agua, que documentará las principales

problemáticas; asignará responsabilidades; y aportará recomendaciones.

El ámbito de incidencia de la CCAA incluirá:

Exigir la elaboración consensada de un Plan Hídrico Básico requerido para lograr un

modelo de gestión de máximo aprovechamiento de aguas pluviales y residuales, y mínimo

costo y consumo de energéticos.

Emitir opiniones sobre las grandes obras hidráulicas, objeto de las principales inversiones

en infraestructura actualmente (pozos ultraprofundos, Emisor Oriente, Cutzamala)

Emitir opiniones sobre el Programa General de Desarrollo Urbano y otros instrumentos de

planeación urbana

Emitir dictámenes independientes en cuanto a la factibilidad hidráulica de nuevas

megaobras urbanas propuestas en zonas de crisis hídrica (¡toda la Ciudad!).

Exigir auditorías de las empresas concesionarias, como primer paso hacia la no

renovación o cancelación de sus contratos, y el regreso del agua a manos públicas.

3

Emitir propuestas legislativas y de presupuesto.

Iniciar acciones anti-corrupción (vea anexos).

Visibilizar quiénes son los grandes usuarios del agua potable, y exigir que su acceso sea

reducido o eliminado hasta lograr garantizar acceso universal para uso doméstico.

Emitir opiniones sobre el respeto (o no) de los derechos de los pueblos originarios a la

autodeterminación sobre sus aguas

Exigir que se realicen auténticas consultas con las poblaciones potencialmente afectadas

en su derecho al agua como precondición para la autorización de nuevas construcciones

u otros actos de autoridad.

Generar materiales y procesos de formación y capacitación

Asesorar luchas de pueblos originarios por mantener control sobre sus aguas

Mantener una coordinación con trabajadores Sacmex para vigilar conjuntamente los

derechos de l@s trabajadores y de l@s usuari@s

Mapear zonas sin acceso permanente al agua

II. Consejo Asesor de la Contraloría Ciudadana Autónoma del Agua

Criterios Contar con años de experiencia en temas relacionados con la gestión del agua en la ciudad

o la cuenca.

Tener probidad ética y amplio reconocimiento por sus aportaciones.

Haber mostrado un compromiso científico y social con la gestión integral del agua.

Responsabilidades L@s integrantes del Consejo Asesor estarían disponibles para consultas relacionadas con la

capacitación y certificación de los Comités Locales de Contraloría; así como para el diseño o

revisión de informes, dictámenes o recomendaciones a nivel local, alcaldía o Ciudad.

L@s integrantes del Consejo Asesor tendrían derecho a participar en la construcción de consensos

y la toma de decisiones en las reuniones de la CCAA a nivel Ciudad y en las delegaciones/alcaldías.

Código de ética L@s integrantes del CA aportarán de sus capacidades y conocimientos a favor del bien común de

manera desinteresada. Firmarán una carta declarándose libres de conflictos de interés en relación

con las entidades vigiladas. Dentro de seis meses de iniciar funciones, la Contraloría adoptará un

Reglamento Interno que cubrirá temas como son: adaptaciones al Código de Ética, procedimientos

a tomar en casos de conflictos de interés; y procedimientos para invitar a nuev@s integrantes.

L@s integrantes del Consejo Asesor servirán por términos de tres años, después de los cuales

podrán solicitar su

4

III. Comités Locales de la Contraloría

Un Comité Local estará compuesto por tres o más personas, nombrad@s y respaldad@s por una

asamblea local. La Asamblea Local puede ser convocada por una organización activa en la zona, o

por vecin@s que se juntan con este fin. Cada una de las personas nombradas tendrá que cumplir

con los siguientes requisitos:

Certificarse y mantenerse actualizad@, contando con el aval del Consejo Asesor.

Firmar y respetar el Código de Ética de la Contraloría.

Aportar su tiempo y sus capacidades voluntariamente para el bien común de su

comunidad y de la Ciudad, sin interés económico, personal ni político.

Defender la autonomía de la Contraloría frente a autoridades gubernamentales.

Convocar asambleas abiertas de sus vecin@s para elaborar Planes de Trabajo y informar

sobre sus resultados.

Coordinarse con las instancias de la Contraloría Autónoma a nivel delegacional y de la

Ciudad, para determinar las acciones a tomar frente a las irregularidades sospechadas o

comprobadas.

En reconocimiento de las distintas afinidades, estilos, organizaciones y procesos que

puedan convivir en una misma zona, se permitirá la creación de más de un Comité Local de

Contraloría en una misma zona, siempre que ningún Comité sea excluyente, y que los Comités

se coordinan para convocar las asambleas de vecin@s en donde informarán de sus resultados.

Las Coordinaciones de la Contraloría por delegación/alcaldía facilitará la buena relación entre

los Comités Locales en una zona.

Procesos que podrían querer participar en la conformación de Comités Locales de

Contraloría incluyen: Pueblos originarios; movimientos contra megaproyectos; organizaciones

de usuari@s (como ANUEE); trabajadores de SACMEX/Conagua; Organizaciones del

movimiento urbano popular; Comunidades eclesiales de base; Organizaciones de jóvenes y

estudiantes; Investigadores y abogad@s: UCCS y otr@s especialistas de la UNAM, UAM,

UACM, IPN… ; Comités y Comisiones de Cuenca; Organizaciones de productores agrícolas;

Organizaciones civiles ambientales, urbanas y de derechos humanos.

Cada Comité Local definirá sus objetivos y prioridades, los cuales podrían incluir uno o varios

de los siguientes temas, u otros:

Obtener y difundir información sobre fuentes de agua, su distribución y calidad

Obtener y cuestionar Dictámenes de Factibilidad de servicios hidráulicos para nuevos

megaproyectos

Identificar y mapear zonas sin acceso continuo, vigilando que sean oficialmente

reconocidos como zonas de pipas/tandeo, y que l@s usuari@s en estas zonas tengan

derecho a la tarifa mínima

Obtener información sobre la infraestructura hidráulica, sus deficiencia así como su papel

en mantener o profundizar las inequidades en el acceso al agua

Identificar y alertar población en torno a zonas cuya agua no es potable ni potabizable

5

No permitir nuevos pozos en zonas de grietas, hundimientos, socavones e iniciar procesos

para permitir la clausura de pozos existentes vía

Vigilancia y lucha frente a las tres corporaciones concesionarias (Suez, Veolia, Gutsa),

documentando su incumplimiento así como sus violaciones de derechos.

Luchar para que las escuelas, comedores populares, asilos, hospitales y otros servicios

públicos tengan acceso prioritario y gratuito a los servicios de agua y saneamiento

Vigilar contra cobros arbitrarios o excesivos, así como cortes de servicio

Luchar para asegurar que la zona cuente con bebederos y sanitarios públicos dignos y

gratuitos

Vigilancia sobre el manejo de aguas residuales, tratadas—calidad del agua tratada,

criterios y protocolo de distribución

Iniciar procesos participativos de planeación para lograr la transición hacia la gestión

sustentable del agua en la zona

Los Comités Locales de Contraloría tendrán la obligación de convocar asambleas periódicas

(por lo menos cada 3-4 meses) para informar sobre sus procesos y acordar próximos pasos.

Conformación:

1. Las Contralorías serán formadas de por lo menos tres personas, nombradas o avaladas en una

asamblea local de vecin@s--la cual podrá haber sido convocada por este fin, o podrá ser de

algún pueblo u organización activa en la zona, siempre que sea autónoma de cualquier

instancia partidista, gubernamental, religiosa o empresarial. En donde todavía no hay

condiciones ideales, se podrá iniciar el proceso con un(a) o más promotores, quienes formarán

un Grupo Promotor del CLC.

2. Agua para Tod@s se compromete con la elaboración de manuales, videos y otras

herramientas de capacitación.

3. Durante los cursos de capacitación para certificación, y a lo largo del proceso, se buscará

incorporar la formación de l@s integrantes de la Contraloría en temas como son:

extractivismo, crisis del capitalismo, bien común, autonomía, horizontalidad.

4. La Asamblea de vecin@s mandará, nombrará y se coordinará con el CLC.

5. Las Asambleas tendrán que respetar prácticas básicas de participación democrática: Se

convocarán amplia y abiertamente; Se acordarán orden del día; se tomarán acuerdos

formalmente, los cuales serán registrados en una minuta a ser firmada por l@s participantes;

se dará a conocer la minuta a todos. Se iniciará cada reunión con la revisión de acuerdos de la

anterior. Se delimitará las funciones del presidente de debates. (Se considerará la posibilidad

de generar un material explicando estos principios, o que se genere un libro para la toma de

acuerdos, a ser utilizada por todas los CLC.)

6. Habrá un límite del término para l@s Contralores.

7. Se considerará la conveniencia de organizar un curso propedéutico sobre cómo organizar,

antes de iniciar cada Curso de Capacitación, o se podrá incorporar estos elementos en el

propio curso.

6

Capacitación: Los integrantes de los Comités Locales de Contraloría participarán en cursos introductorios y de

actualización organizados por la misma Contraloría, para contar con la información, los análisis y

las herramientas que requieren.

. Tema 1. El derecho al agua. Tema 2. La gestión del agua en la cuenca, y los cambios requeridos

para lograr la sustentabilidad con equidad. Tema 3. Herramientas de investigación para los

Comités Locales de Contraloría. Tema 4. Estructura y planeación.

al final del cual prepararán su Plan de Trabajo para los próximos seis meses.

Los Cursos de Certificación consistirán en 4 sesiones de 4 horas cada una, con el compromiso de

dedicar 2-4 horas adicionales por semana a tareas de investigación entre cada sesión. Propuesta

de temario:

Propuesta de temario:

Tema 1. El derecho al agua a. Familiarización con los derechos establecidos en la Constitución nacional, en la

Constitución de la Cd, y en los instrumentos internacionales de derechos humanos y

de los pueblos (Observación 15 PIDESC; Convenio 169 OIT…); Identificar las principales

violaciones a los derechos al agua que predominan en las localidades de l@s

participantes; Aprender cómo elaborar una queja; distribución de machotes por los

principales temas; Estrategias frente a la violación sistémica y masiva a nuestros

derechos al agua en cdmx; ¿Qué cambios necesitamos en la estructura de toma de

decisiones, gestión, acceso a información y contraloría sobre el agua para poder

prevenir la violación sistémica de nuestros derechos? Contrastar las nuevas leyes del

agua propuestas por el régimen (Ley “Korenfeld” y Ley de Sustentabilidad Hídrica) con

las Iniciativas Ciudadanas (Ley General y Ley de Aguas cdmx). Realizar una encuesta

local sobre violaciones al derecho al agua. Elaborar una queja o más quejas por

violación de derecho al agua.

Tema 2. La necesidad de cambiar el modelo de gestión del agua en la cuenca a. Mapeo rápido de las problemáticas del agua sufridas por l@s participantes en sus

pueblos, barrios y colonias; Explicación del modelo actual: importación, sobreexplotación,

contaminación, expulsión; acceso inequitativo—como causa de las problemáticas sufridas;

megaobras caras, privatizantes y dañinos (pozos ultraprofundos, TEO, Atotonilco);

Cambios que podremos esperar con las propuestas de ley que aumentaría el

autoritarismo y privatización en el manejo del agua; Camino a la sustentabilidad:

Presentación cambios requeridos para lograr sustentabilidad con equidad: moratoria

urbana; habilitación de lagos; recuperación de ríos, chinampas, canales; tratamiento y

reuso local de aguas residuales; aprovechamiento máximo de aguas pluviales; obras de

retención en cuenca alta; potenciar a comunidades locales para prevención de fugas;

reordenamiento de sistema de distribución para lograr acceso prioritario y equitativo para

uso doméstico; reciclaje industrial. Dónde están los $$: Explicar cuáles son los recursos

7

disponibles para la gestión del agua en la cuenca (visibilizando los crecientes compromisos

que se está haciendo con el capital privado), cómo se están gastando y cómo se podrían

reorientar para cambiar el modelo de gestión SIN la participación del capital privado.

Mapeo comunitario: L@s compas de Geocomunes explicarán cómo han asesorado a

comunidades para el diagnóstico de sus problemáticas del agua. Explicarán con qué

información ya se cuenta, y qué información hay que solicitar y generar Ejercicio: L@s

participantes identificarán qué aspecto del cambio de modelo sería más relevante como

punto de partida en su localidad: distribución/acceso equitativo; transición hacia

aprovechamiento de agua pluvial en vez de sobreexplotación de acuíferos… Se dividirán

en grupos según los aspectos prioritarios identificados para determinar: a) qué elementos

requieren ser mapeados para iniciar un proceso de planeación del agua en nuestra

localidad; b) qué información sobre infraestructura se requiere solicitar vía mecanismos

para acceso a información

b. Breve capacitación en cómo tener acceso a los mapas de Geocomunes en internet.

c. Tarea: Programar un recorrido de mapeo con l@s compañer@s de Geocomunes, o

identificar con ell@s los puntos a levantar con celular en preparación. Determinar qué

información se requiere solicitar sobre el manejo del agua en su localidad.

Tema 3: Herramientas de la Contraloría (12 marzo) Derecho a la información

a) Derecho a la información, como parte integral del derecho humano al agua

b) Capacitación en la elaboración, presentación y seguimiento a solicitudes de información

(se pide que l@s participantes que tengan laptops las traen; habrá conexión con internet)

c) Barreras que hemos encontrado en cuanto al derecho a la información

d) Ejercicio grupal: Estrategias para que la Contraloría Autónoma podrá superar las barreras

al acceso a la información

e) TAREA: Realizar una solicitud de información relevante al manejo del agua en tu localidad.

Sistema Anti-Corrupción

a) Qué es el Sistema, y como debe y como podría funcionar. Conocer los artículos más

relevantes de las leyes del SNA.

b) Cuáles son las fallas graves:

c) Ejercicio grupal: Identificar los ámbitos de toma de decisiones, autorizaciones y de

ejercicio de recursos en donde es más probable que se cometan actos de corrupción

d) Ejercicio: En qué espacios de toma de decisiones debe tener acceso l@s integrantes de la

Contraloría para PREVENIR actos de corrupción. De qué otras maneras podría la

Contraloría actuar para prevenir actos de corrupción.

e) TAREA: Investigar por internet probables o comprobados actos de corrupción en la cdmx

que afectan el derecho al agua.

“Contraloría”

a) Expandiendo la definición y el ámbito de acción de una “contraloría” (tradicionalmente se

ha limitado a vigilar ejercicio de recursos públicos para proyectos específicos)

8

El papel del CONTROL ciudadano en la construcción del Buen Gobierno del Agua. Ejercicio: Cómo

podemos construir nuestras

Tema 4: La Contraloría, control comunitario y la construcción del Buen Gobierno del Agua (19

marzo)

Objetivos y contexto de construcción de la Contraloría

La toma de decisiones sobre agua y territorio bajo el capitalismo tardío

Qué es la Contraloría, y cuál es su papel en la construcción del buen gobierno del agua

(ejercicio grupal)

Cómo arraigar los Comités de Contraloría en procesos de organización (ejercicio grupal)

Cómo evitar las divisiones internas e intentos de captación por parte de autoridades,

partidos y “los intereses” (ejercicio grupal)

Qué es la “autonomía,” cómo se construye, por qué tiene especial relevancia en este

momento de nuestra historia (con ejercicio grupal)

Funciones de los CLC:

Investigar y analizar para comprender la amplitud, las causas y las estrategias de solución

de las problemáticas del agua sufridas en su zona, delegación y Ciudad.

Fomentar procesos de organización y de articulación entre procesos organizativos,

compartiendo información, análisis y propuestas.

Difundir a la prensa las problemáticas sufridas en la zona, la alcaldía y la ciudad, así como

sus causas y posible solución.

Luchar para poder estar presente en espacios de toma de decisiones que pudieran

impaCAr el derecho al agua.

Animar a otr@s, con atención especial a l@s jóvenes, para que asuman responsabilidades

de Contraloría y gestión del agua.

Obligaciones de los CLC:

Convocar Asambleas Locales de Contraloría cada 3-4 meses, para informar sobre sus

actividades y acordar próximos pasos.

No participar como tal en procesos partidistas o electorales, ni utilizar las asambleas de

vecin@s del CLC para la promoción de algún candidato, partido, empresa, producto o

religión.

9

IV. Coordinaciones de la Contraloría por Alcaldía

Los Comités Locales de Contraloría en cada delegación/alcaldía se reunirán para coordinarse por lo

menos bimestralmente.

Las funciones que podrán asumir incluyen:

Colaborar para poner un teléfono u oficina para recibir reportes de cortes o cobros

excesivos o arbitrarios.

Generar estrategias para cuestionar y revertir la autorización de nuevos megaproyectos

para los cuales no hay agua

Promover procesos de auto-gestión comunitaria: manejo de manantiales, válvulas y de

pozos; planeación; aprovechamiento de aguas pluviales…

Compartir la información y las problemáticas descubiertas en sus respectivos procesos de

investigación y análisis, para determinar si se requieren de estrategias a nivel

delegacional/alcaldía o de la Ciudad.

Realizar recorridos para revisar el estado y manejo de la infraestructura hidráulica.

Organizar foros, campañas, marchas u otras acciones de manera conjunta.

Elaborar planes de trabajo colaborativo a nivel delegacional/alcaldía.

Generar propuestas de investigación o acción a tomar a nivel Ciudad.

10

Anexo 1. Integrantes del Consejo Asesor

El Consejo Asesor funcionará en base a los siguientes Grupos de Trabajo por eje temático:

Marco legal para el derecho humano al agua: Iniciativa Ciudadana ley de aguas cdmx

Coordinación: Eduardo Hernández, abogado, Sindicato de Trabajadores de la Conagua; marco legal para derecho humano al agua. Mtra. Ana Ortíz Monasterio, Asociación Mexicana por el Derecho Ambiental; marco legal para el derecho al agua. Elena Burns, Centro para la Sustentabilidad CENTLI; planeación para la sustentabilidad

Mtro. Rolando Cañas, Presidente Asociación Mexicana por el Derecho Ambiental; marco legal para el derecho al agua

Dr. Rodrigo Gutiérrez, Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM; marco legal para derecho humano al agua

Mtro. Rodolfo Herrera, Consultor; marco legal para derecho humano al agua Alejandro Velázquez, Litigios estratégicos y derechos de pueblos originarios Mtra. Silvia Emanueli, Coalición Internacional Habitat-América Latina; derecho al agua de

habitantes de asentamientos irregulares

Gestión planificada de la cuenca y de aguas subterráneas: socavones, hundimientos,

grietas, aguas pluviales

Coordinación: M. en C. Carlos Vargas, Director CENTLI; gestión sustentable de aguas subterráneas

Dra. Helena Cotler, Centro GEO; gestión planificada e integral de cuenca Dra. Guadalupe Figueroa; UAM Xochimilco, gestión sustentable de ecosistemas estratégicos

para cuencas Dra. Elena Alvarez-Buylla, Instituto de Ecología, UNAM. Unión de Científicos Comprometidos

con la Sociedad. Democratización. Dr. Luis Zambrano: Instituto de Biología, UNAM; gestión sustentable de ecosistemas

estratégicos Dr. Gerardo Cruz: FES Zaragoza, UNAM; restauración de zonas riparias Dra. Eloisa Guerra: FES Zaragoza, UNAM; restauración de zonas riparias Arq. Enrique Lomnitz: Isla Urbana; aprovechamiento de aguas pluviales Ing. Juan Manuel Fraustro: Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza (FMCN);

gestión forestal Mtra. Rossana Landa: FMCN; gestión participativa e integral de cuencas Arq. Elias Cattan: Taller 13; Restauración de ríos Dr. Omar Tapia, UAM Iztapalapa; utilización de SIGs en la toma de decisiones para la

sustentabilidad M en C Jurgen Holth, Bosques del Agua; conservación de las zonas forestales de recarga Dra. Leticia Merino: Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM; planeación para la

sustentabilidad Dra. Mireya Imaz: Programa Universitario del Medio Ambiente; gestión integral de cuenca Mtro. Manuel Llanos: Carto Crítica, mapas interactivos de dinámicas estratégicas de manejo

11

Acceso equitativo: Patrón de distribución y acceso, tarifas, cortes, discriminación

Coordinación: Ing. Julio Millán; Consultor; Infraestructura hidráulica de distribución; Lic. Eduardo Monroy

Juan Carlos Escalante*, Asociación Nacional de Usuarios de la Energía Eléctrica (ANUEE); estrategias frente a altas tarifas, escasez, cortes y discriminación

Carlos Fraustro: consultor; estrategias frente a altas tarifas, escasez, cortes y discriminación

Calidad del agua: contaminación, agua fósil, acceso a información

Coordinación: Dra. Eloisa Domínguez, UAM Lerma Dr. Omar Arellano, UNAM y Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad Dra. Marissa Mazari*, Laboratorio para la Sustentabilidad, UNAM

Control sobre la urbanización: PGDU y dictámenes de factibilidad

Coordinación: Ernesto Jiménez, Unión Popular Valle de Gómez; planeación urbana desde criterios sociales y ambientales

Mtra. Rocío Lombera, Centro Operacional de la Vivienda y Poblamiento; planeación urbana desde criterios sociales y ambientales

Arq. Roberto Eibenschutz, Programa de Estudios Metropolitanos, UAM; planeación urbana desde criterios sociales y ambientales

Dr. Ivan Azuara: Universidad Autónoma de la Ciudad de México; planeación urbana desde criterios sociales y ambientales

Arq. Josef Schulte-Sasse: COPEVI, planeación urbana desde criterios sociales y ambientales Mtro. Edgar Áviles, Frente Ciudadano Salvemos la Ciudad. PGDU y factibilidad para nuevos

megaproyectos. Dr. Adelberto González*: UAM Azcapotzalco; infraestructura hidráulica y acceso equitativo Mtra. Isabel Velázquez, Geocomunes; mapeo comunitario de infraestructura hidráulica y

procesos de urbanización

Pueblos originarios y sistemas comunitarios: derecho a la autodeterminación Coordinación: Mtro. Alejandro Velázquez, Frente Autónomo de Pueblos de Xochimilco;

Derechos de pueblos originarios sobre aguas en sus territorios. Omar García, Sistema Comunitario del Agua Santo Tomás. Instrumentos para reconocimiento de sistemas comunitarios.

Dra. Beatriz Romero, Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Pueblos originarios y sistemas comunitarios.

Mtra. María Díaz, doctorante en el Colegio de México. Pueblos originarios y sistemas comunitarios.

Agua para soberanía alimentaria. Tratamiento y acceso a aguas residuales

Coordinación: Antelmo García, Ethos Cooperativa; aguas tratadas para soberanía alimentaria; y Rebeca López, Directora Centro para la Sustentabilidad CENTLI, agua para restauración de zonas canaleras y chinamperas

Mtra. Adelita Sanvicente: Semillas de Vida, agua para soberanía alimentaria Dr. Oscar Monroy: UAM Iztapalapa, Presidente Comisión de Cuenca RALC; estrategias para

lograr tratamiento y reuso de aguas residuales

12

Julio César Cervantes: Central Campesina Cardenista; agua para soberanía alimentaria Dr. Luis Manuel Rodríguez: UAM Xochimilco; agua para soberanía alimentaria

Democratización: Transparencia, desprivatización, fiscalización, anti-corrupción

Coordinación: Mtro. Oscar Arredondo, Simetría Centro de Estrategias e innovación política, A.C.; transparencia, desprivatización, fiscalización, anti-corrupción; Dr. Pedro Moctezuma Barragán, Coordinador del Programa para la Sustentabilidad de la UAM

Dra. María Luisa Torregrosa, FLACSO; democratización de la gestión del agua Dr. David Barkin, UAM Xochimilco; democratización de la gestión del agua Mtra. Mónica Tapia: Ruta Cívica; participación ciudadana y transparencia Dra. Delia Montero, UAM Iztapalapa; desprivatización del agua Dr. Etienne von Bertrab, University College London; planeación para agua y saneamiento en

América Latina Lilia Rossbach*, Rossbach de México, S.A. de C.V.; participación y combate a la corrupción Dra. Norma Patricia Muñoz Sevilla* Red del Medio Ambiente, Instituto Politécnico Nacional

Asesores en comunicación y difusión

Celeste Saenz de Miera: Voces del Periodista; transparencia y combate a la corrupción Giovanna Zacarías: actriz, comunicóloga Jesús Ramírez, Regeneración, periodista Mtra. Teresa Gutiérrez y Jaime Suaste*: Fondo para la Comunicación y Educación Ambiental;

transparencia, acceso a la información (agua.org.mx) María Fernanda Wray*, El Grito Más Fuerte. Especialista en comunicaciones

13

Anexo 2 Derechos y posibles objetivos y estrategias por tema

Problema Derechos Estrategias Objetivos a corto plazo Objetivos a mediano plazo

Modelo de gestión

Art 4 CPEUM exige acceso sustentable

Proyectos piloto; planeación por micro y subcuenca; presión sobre presupuesto

Construir autónomamente Comisiones de Subcuenca e iniciar procesos de planeación hídricoterritorial

Bajar demanda; Aprovechar aguas pluviales y residuales en vez de acuíferos sobreexplotados y trasvases

Dictámenes de factibilidad

Obs 15 PIDESC: Cualquier acto de autoridad que pudiera vulnerar derecho al agua requiere consulta de afectad@s

Buscar moratoria urbana hasta resolver crisis del agua

Exponer y perseguir la corrupción detrás del patrón irregular de las autorizaciones; Lograr derecho a consulta por parte de los potencialmente afectados

Planeación urbana y ambiental sería sujeto a Planes Rectores elaborados por Comisión de Subcuenca para garantizar acceso equitativo y sustentable al agua

Acceso a información

Ley de Transparencia Conferencias de prensa, Litigios estratégicos

Acceso público en línea de Dictamenes de Factibilidad; Difusión vía internet de concesiones; volúmenes distribuidos y calidad por zona; volúmenes utilizados por principales usuarios; acceso público a reuniones de Junta de Gobierno de Sacmex

Máxima publicidad: información suficiente, bien organizada, sin reservas, disponible a tod@s por internet

Calidad del agua

Art 4 CPEUM; Obs 15 PIDESC exigen agua de calidad

Campañas para visibilizar mala calidad del agua y alternativas

Muestreos independientes a pie de pozo Agua potable de la llave

Privatización Constitución CDMX prohíbe el lucro en la gestión del agua

Auditoría de concesionarias, vigilar contra actos de corrupción, no renovación

Difusión en internet de toda concesión y contrato asociado con gestión de aguas CdMx; Auditorías independientes de concesionarios

Desprivatización y democratización

Falta de acceso Observación 15 PIDESC Quejas a Lograr info sobre cuáles fuentes sirven a cuáles Distribución y acceso equitativo,

14

Problema Derechos Estrategias Objetivos a corto plazo Objetivos a mediano plazo

no permite discriminación en la distribución ni cortar agua a escuelas

comisiones ddhh, negociaciones con delegación y Sacmex

zonas; recorridos para revisar infraestructura; lograr tarifa básica (50 p/mes) para TODAS las zonas sin acceso continuo; difusión en internet a volúmenes distribuidos por zona

prioritariamente para uso doméstico y servicios públicos

Cortes, tarifas Observación 15 PIDESC no permite tarifas altas ni cortes por incapacidad de pago

Amparos, campaña para organizar a afectad@s

Prohibir cortes a usuarios domésticos y servicios públicos básicos

Distribución equitativa cuyo pago sería incorporado en pago del predial; acceso gratuito y prioritario para servicios públicos básicos

Hundimientos, grietas, socavones, agua fósil

Derecho humano y constitucional a la integridad física y al patrimonio

“Clausuras” simbólicas; negociación de facultades de contraloría

Monitoreo y contraloría ciudadano Transición a aguas pluviales vía lagos, lagunas, cisternas

Calidad y acceso prioritario a aguas tratadas para zonas chinamperas y canaleras

PIDESC 15 exige acceso prioritario a aguas para agricultura de consumo básico de pueblos; Art 2 CPEUM da acceso prioritario a pueblos indígenas a recursos naturales en sus territorios

Planeación participativa desde los pueblos y ejidos en las zonas chinamperas, canaleras

Mayor control vía convenios sobre manejo de aguas tratadas por parte de pueblos de Tláhuac y Xochimilco

Retención, tratamiento y reuso de las aguas residuales de la ciudad en el sur (parte más profunda)—habilitación de toda la capacidad actual de tratamiento, expansión de PTAR Cerro de la Estrella; construcción de PTAR Tláhuac-Xico

15

Anexo 3: Faltas administrativas graves/hechos de corrupción de los Servidores Públicos, según la Ley General de Responsabilidades Administrativas (LGRA)

Falta grave/Hecho de corrupción (# Artículo)

Explicación

Cohecho (52) Servidor público que busque obtener beneficio

Peculado (53) Uso indebido de recursos públicos

Desvío de recursos públicos (54)

asignación o desvío de recursos públicos

Uso indebido de la información (55. 56)

Para obtener inmuebles, muebles o valores que pudieran cambiar de valor, hasta un año después de servicio

Abuso de funciones (57) Ejercer funciones que no tenga conferidas, o usarlas para inducir actos u omisiones arbitrarios para generar beneficios o perjuicios a una persona o al servicio público

Conflicto de interés (58) Servidor tendrá que informar a su jefe para pedir que sea excusado

Contratación indebida (59) Si se emplea o contrata a una persona o empresa inhabilitado, inscritas en sistema de sancionados de la Plataforma digital nacional

Enriquecimiento oculto u ocultamiento de conflicto de interés (60)

Falta de veracidad en declaraciones patrimoniales o de intereses

Tráfico de influencias (61) Un servidor público utiliza su posición para inducir a otro que efectúe, retrase u omita realizar algún acto de su competencia, para generar beneficio para él, su familia o sus socios

Encubrimiento (62) Servidor oculta faltas administrativas

Desacato (63) Frente a requerimientos o resoluciones de autoridades fiscalizadoras, de control interno, judiciales, electorales o en materia de defensa de los derechos humanos o cualquier otra competente, proporcione información falsa, así como no dé respuesta alguna, retrase deliberadamente y sin justificación la entrega de la información,

Obstrucción de justicia (64) Los servidores responsables de investigación de faltas administrativas no inicien el procedimiento correspondiente dentro de plazo de 30 días naturales, o se revelen la identidad del denunciante. Los servidores denunciantes pueden solicitar medidas de protección por parte de la Contraloría Interna de la dependencia en donde realizan sus servicios.

16

Anexo 4: Actos de particulares vinculados con faltas administrativas graves/hechos de corrupción, según la LGRA (Aplica también a particulares en situación especial--Candidatos a cargos de elección popular o miembros de su campaña o de transición o líderes de

sindicatos del sector público, que ofrecen una ventaja indebida en el futuro en caso de obtener el carácter de Servidor Público

Falta grave/hecho de corrupción de particulares (#

Artículo)

Explicación

Soborno (66) Ofrecer cualquier beneficio a un Servidor Público

Participación ilícita (67) Cuando los inhabilitado intentan participar, o cuando un tercero busca participar en nombre de un inhabilitado

Tráfico de influencias Utilizar su influencia, poder económico o político sobre un servidor público para obtener beneficio o causar perjuicio a una persona o al servicio público

Información falsa (68) Presentar información falsa, o simular cumplimiento de requisitos o reglas para lograr una autorización, un beneficio o una ventaja

Obstrucción de facultades de investigación (69)

El particular que, teniendo información relevante, proporcione información falsa, retrase deliberada o injustificadamente su entrega o no da respuesta alguna, cuando le hayan sido impuestas previamente medidas de apremio

Colusión (70) Coordinación entre particulares, incluyendo arreglos entre competidores, para obtener un beneficio o ventaja indebida en procesos de contratación. Se aplica también a transacciones comerciales internacionales

Uso indebido de recursos públicos (71)

uso indebido o desviación de recursos públicos; incluye la omisión de rendir cuentas que comprueban el destino de los recursos

Contratación indebida de ex servidores públicos (72)

Contratación dentro de un año después para lograr ventaja