iv clase dsi ucicam politica y dsi
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
-
7/30/2019 IV Clase Dsi Ucicam Politica y Dsi
1/51
Nombre: Pbro. Lic. Pablo A. Villafranca M.Universidad Catlica Inmaculada Concepcinde La Arquidicesis de Managua (UCICAM)
-
7/30/2019 IV Clase Dsi Ucicam Politica y Dsi
2/51
-
7/30/2019 IV Clase Dsi Ucicam Politica y Dsi
3/51
Tales "actitudes y estructuras de pecado"solamente se vencen con la ayuda de la graciadivina mediante una actitud diametralmente
opuesta: la entrega por el bien del prjimo queest dispuesto a "perderse", en sentidoevanglico, por el otro en lugar de explotarlo, y a"servirlo" en lugar de oprimirlo para el propio
provecho (cf. Mt 10, 40-42; 20, 25; Mc 10, 42-45;Lc 22, 25-27).
-
7/30/2019 IV Clase Dsi Ucicam Politica y Dsi
4/51
Lucas en su texto (Lc 22,24-27), se refiere msdirectamente a los reyes de las nacioneshelensticas, que acostumbraban obligar a sussbditos a llamarse eurgtes, benefactores.Basta pensar en Tolomeo III en Egipto, enAntoco V en Siria, o emperadores romanos quevan desde Augusto hasta Trajano, pasando por
Nern. Todos ellos crueles dominadores de suspueblos, con la conciencia de ser dueosabsolutos de los mismos, pero que al mismotiempo obligan a su gente a llamarlos eurgtes,
bienhechores.
-
7/30/2019 IV Clase Dsi Ucicam Politica y Dsi
5/51
-
7/30/2019 IV Clase Dsi Ucicam Politica y Dsi
6/51
Jess no est en contra de la autoridad, sinoque critica un modo deshumano y totalitario deejercerla. Al mismo tiempo propone a los suyosun modo distinto de practicarla: El quegobierna sea como el que sirve, el ms grandeentre ustedes ha de ser como el ms pequeo(v. 26). Por eso los Obispos concluimos que la
nica autoridad legtima, segn Jess, es la quese pone al servicio de los dems, la que sacrificasus propios intereses por el de los otros, la queno busca la propia grandeza o la acumulacin
de riquezas, sino el bienestar de los dems.
-
7/30/2019 IV Clase Dsi Ucicam Politica y Dsi
7/51
-
7/30/2019 IV Clase Dsi Ucicam Politica y Dsi
8/51
Finalmente lanzando una mirada a la polticanacional por este mismo motivo constatamos
que en Nicaragua actualmente tanto en elejercicio del poder como en la lucha porconseguirlo se constata una gran incapacidadpara practicar la poltica en funcin del bien de
comn de la sociedad.
-
7/30/2019 IV Clase Dsi Ucicam Politica y Dsi
9/51
En el espritu de la solidaridad y mediante los instrumentos deldilogo aprendemos a:
- respetar a todo ser humano;
- respetar los autnticos valores y las culturas de los dems;
- respetar la legtima autonoma y la autodeterminacin de losdems;
- mirar ms all de nosotros mismos para entender y apoyar lobueno de los dems;
- contribuir con nuestros propios recursos a la solidaridad social enfavor del desarrollo y crecimiento que se derivan de la equidad y la
justicia;- construir unas estructuras que aseguren la solidaridad social y eldilogo como rasgos del mundo en que vivimos.
-
7/30/2019 IV Clase Dsi Ucicam Politica y Dsi
10/51
El ejercicio de la solidaridad dentro de cadasociedad es vlido slo cuando sus miembros sereconocen unos a otros como personas. Los que
cuentan ms, al disponer de una porcin mayorde bienes y servicios comunes, han de sentirseresponsables de los ms dbiles, dispuestos acompartir con ellos lo que poseen. Estos, por su
parte, en la misma lnea de solidaridad, no debenadoptar una actitud meramente pasiva odestructiva del tejido social
-
7/30/2019 IV Clase Dsi Ucicam Politica y Dsi
11/51
Estos, por su parte, en la misma lnea desolidaridad, no deben adoptar una actitudmeramente pasiva o destructiva del tejido social
y, aunque reivindicando sus legtimos derechos,han de realizar lo que les corresponde, para elbien de todos. Por su parte, los gruposintermedios no han de insistir egostamente en
sus intereses particulares, sino que debenrespetar los intereses de los dems.
-
7/30/2019 IV Clase Dsi Ucicam Politica y Dsi
12/51
La doble aspiracin hacia la igualdad y laparticipacin trata de promover un tipo desociedad democrtica. Diversos modelos han sido
propuestos; algunos de ellos han sido yaexperimentados; ninguno satisfacecompletamente, y la bsqueda queda abiertaentre las tendencias ideolgicas y pragmticas.
-
7/30/2019 IV Clase Dsi Ucicam Politica y Dsi
13/51
El cristiano tiene la obligacin de participar en estabsqueda, al igual que en la organizacin y en la vidapolticas. El hombre, ser social, construye su destino atravs de una serie de agrupaciones particulares que
requieren, para su perfeccionamiento y como condicinnecesaria para su desarrollo, una sociedad ms vasta, decarcter universal, la sociedad poltica. Toda actividadparticular debe colocarse en esta sociedad ampliada, y
adquiere con ello la dimensin del bien comn.
-
7/30/2019 IV Clase Dsi Ucicam Politica y Dsi
14/51
Es esencial que todohombre tenga un sentidode participacin, detomar parte en las
decisiones y en losesfuerzos que forjan eldestino del mundo.
En el pasado la violencia yla injusticia han arraigadofrecuentemente en elsentimiento que la gente
tiene de estar privada delderecho a forjar suspropias vidas.
-
7/30/2019 IV Clase Dsi Ucicam Politica y Dsi
15/51
No se podrn evitarnuevas violencias einjusticias all donde seniegue el derecho bsico
a participar en lasdecisiones de la sociedad.
-
7/30/2019 IV Clase Dsi Ucicam Politica y Dsi
16/51
Es perfectamente conforme con la naturaleza humanaque se constituyan estructuras poltico-jurdicas queofrezcan a todos los ciudadanos, sin discriminacinalguna y con perfeccin creciente, posibilidades
efectivas de tomar parte libre y activamente en lafijacin de los fundamentos jurdicos de la comunidadpoltica, en el gobierno de la cosa pblica, en ladeterminacin de los campos de accin y de los lmitesde las diferentes instituciones y en la eleccin de losgobernantes.
-
7/30/2019 IV Clase Dsi Ucicam Politica y Dsi
17/51
Recuerden, por tanto, todos los ciudadanos el derecho y
al mismo tiempo el deber que tienen de votar conlibertad para promover el bien comn. La Iglesia alaba yestima la labor de quienes, al servicio del hombre, seconsagran al bien de la cosa pblica y aceptan las cargas
de este oficio. Para que la cooperacin ciudadanaresponsable pueda lograr resultados felices en el cursodiario de la vida pblica, es necesario un orden jurdicopositivo que establezca la adecuada divisin de lasfunciones institucionales de la autoridad poltica, ascomo tambin la proteccin eficaz e independiente delos derechos.
-
7/30/2019 IV Clase Dsi Ucicam Politica y Dsi
18/51
Reconzcanse, resptense y promuvanse losderechos de las personas, de las familias y de las
asociaciones, as como su ejercicio, no menos quelos deberes cvicos de cada uno. Entre estos ltimoses necesario mencionar el deber de aportar a lavida pblica el concurso material y personal
requerido por el bien comn. Cuiden losgobernantes de no entorpecer las asociacionesfamiliares, sociales o culturales, los cuerpos o lasinstituciones intermedias, y de no privarlos de su
legtima y constructiva accin, que ms bien debenpromover con libertad y de manera ordenada.
-
7/30/2019 IV Clase Dsi Ucicam Politica y Dsi
19/51
-
7/30/2019 IV Clase Dsi Ucicam Politica y Dsi
20/51
. Cada ciudadano tiene el
derecho a participar en lavida de la propiacomunidad. Esta es unaconviccin generalmente
compartida hoy en da. Noobstante, este derecho sedesvanece cuando elproceso democrtico
pierde su eficacia a causadel
favoritismo y losfenmenos de corrupcin,los cuales no solamenteimpiden la legtimaparticipacin en la gestin
del poder, sino queobstaculizan el accesomismo a un disfruteequitativo de los bienes y
servicios comunes.
-
7/30/2019 IV Clase Dsi Ucicam Politica y Dsi
21/51
El marxismo ha criticado las sociedades burguesasy capitalistas, reprochndoles la mercantilizaciny la alienacin de la existencia humana.Ciertamente, este reproche est basado sobre
una concepcin equivocada e inadecuada de laalienacin, segn la cual sta dependenicamente de la esfera de las relaciones de
produccin y propiedad, esto es, atribuyndoleun fundamento materialista y negando, adems,la legitimidad y la positividad de las relaciones demercado incluso en su propio mbito.
-
7/30/2019 IV Clase Dsi Ucicam Politica y Dsi
22/51
El marxismo acaba afirmando as que slo en una
sociedad de tipo colectivista podra erradicarse laalienacin. Ahora bien, la experiencia histrica de lospases socialistas ha demostrado tristemente que elcolectivismo no acaba con la alienacin, sino que ms
bien la incrementa, al aadirle la penuria de las cosasnecesarias y la ineficacia econmica. La experienciahistrica de Occidente, por su parte, demuestra que, sibien el anlisis y el fundamento marxista de la alienacin
son falsas, sin embargo la alienacin, junto con la prdidadel sentido autntico de la existencia, es una realidadincluso en las sociedades occidentales.
-
7/30/2019 IV Clase Dsi Ucicam Politica y Dsi
23/51
En efecto, la alienacin se verifica en el consumo, cuandoel hombre se ve implicado en una red de satisfaccionesfalsas y superficiales, en vez de ser ayudado aexperimentar su personalidad autntica y concreta. Laalienacin se verifica tambin en el trabajo, cuando seorganiza de manera tal que "maximaliza" solamente susfrutos y ganancias y no se preocupa de que el trabajador,
mediante el propio trabajo, se realice como hombre,segn que aumente su participacin en una autnticacomunidad solidaria, o bien su aislamiento en uncomplejo de relaciones de exacerbada competencia y de
recproca exclusin, en la cual es considerado slo comoun medio y no como un fin.
-
7/30/2019 IV Clase Dsi Ucicam Politica y Dsi
24/51
Es necesario iluminar, desde la concepcin cristiana,el concepto de alienacin, descubriendo en l lainversin entre los medios y los fines: el hombre,
cuando no reconoce el valor y la grandeza de lapersona en s mismo y en el otro, se priva de hechode la posibilidad de gozar de la propia humanidad yde establecer una relacin de solidaridad y
comunin con los dems hombres, para lo cual fuecreado por Dios.
-
7/30/2019 IV Clase Dsi Ucicam Politica y Dsi
25/51
El hombre actual parece
estar siempre amenazadopor lo que produce, esdecir, por el resultado deltrabajo de sus manos y
ms an por el trabajo desu entendimiento, de lastendencias de suvoluntad. Los frutos de
esta mltiple actividad
del hombre se traducenmuy pronto y de manera a
veces imprevisible enobjeto de "alienacin", esdecir, son pura ysimplemente arrebatados a
quien los ha producido;pero al menosparcialmente, en la lneaindirecta de sus efectos,
esos frutos se vuelvencontra el mismo hombre.
-
7/30/2019 IV Clase Dsi Ucicam Politica y Dsi
26/51
Por bien comn, espreciso entender "elconjunto de aquellascondiciones de la vida
social que permiten a losgrupos y a cada uno desus miembros conseguirms plena y fcilmente supropia perfeccin" (GS, n.26).
El bien comn afecta a lavida de todos. Exige laprudencia por parte decada uno, y ms an por
la de aquellos queejercen la autoridad.
-
7/30/2019 IV Clase Dsi Ucicam Politica y Dsi
27/51
-
7/30/2019 IV Clase Dsi Ucicam Politica y Dsi
28/51
"derecho a ... actuar de acuerdo con la recta norma de suconciencia, a la proteccin de la vida privada y a la justa
libertad, tambin en materia religiosa" (GS, n. 26). Ensegundo lugar, el bien comn exige el bienestar social y eldesarrollo del grupo mismo. El desarrollo es el resumen detodos los deberes sociales. Ciertamente corresponde a la
autoridad decidir, en nombre del bien comn, entre losdiversos intereses particulares; pero debe facilitar a cadauno lo que necesita para llevar una vida verdaderamentehumana: alimento, vestido, salud, trabajo, educacin y
cultura, informacin adecuada, derecho de fundar unafamilia, etc.
-
7/30/2019 IV Clase Dsi Ucicam Politica y Dsi
29/51
El bien comn implica, finalmente, la paz, esdecir, la estabilidad y la seguridad de un orden
justo. Supone, por tanto, que la autoridadasegura, por medios honestos, la seguridad de
la sociedad y la de sus miembros. El biencomn fundamenta el derecho a la legtimadefensa individual y colectiva.
-
7/30/2019 IV Clase Dsi Ucicam Politica y Dsi
30/51
La autoridad slo se ejerce legtimamente sibusca el bien comn del grupo en cuestin y si,para alcanzarlo, emplea medios moralmente
lcitos. Si los dirigentes proclamasen leyesinjustas o tomasen medidas contrarias al ordenmoral, estas disposiciones no pueden obligar enconciencia. "En semejante situacin, la propia
autoridad se desmorona por completo y seorigina una iniquidad espantosa.
-
7/30/2019 IV Clase Dsi Ucicam Politica y Dsi
31/51
-
7/30/2019 IV Clase Dsi Ucicam Politica y Dsi
32/51
La libertad no es simplemente ausencia detirana o de opresin, ni es licencia para hacertodo lo que se quiera. La libertad posee una"lgica" interna que la cualifica y la ennoblece:
est ordenada a la verdad y se realiza en labsqueda y en el cumplimiento de la verdad.Separada de la verdad de la persona humana, lalibertad decae en la vida individual en libertinaje y
en la vida poltica, en la arbitrariedad de los msfuertes y en la arrogancia del poder.
-
7/30/2019 IV Clase Dsi Ucicam Politica y Dsi
33/51
La libertad en su esencia esinterior al hombre, connatural ala persona humana, signodistintivo de su naturaleza. La
libertad de la personaencuentra, en efecto, sufundamento en su dignidadtranscendente: una dignidadque le ha sido regalada por Dios,su Creador, y que le orientahacia Dios.
-
7/30/2019 IV Clase Dsi Ucicam Politica y Dsi
34/51
El hombre, dado que ha sido creado a imagen deDios (cf. Gn 1, 27), es inseparable de la libertad,de esa libertad que ninguna fuerza o apremio
exterior podr jams arrebatar y que constituyesu derecho fundamental, tanto como individuocuanto como miembro de la sociedad. El hombrees libre porque posee la facultad de determinarse
en funcin de lo verdadero y del bien.
-
7/30/2019 IV Clase Dsi Ucicam Politica y Dsi
35/51
Si existe el derecho de serrespetados en el propiocamino de bsqueda de laverdad, existe an antes laobligacin moral, gravepara cada uno, de buscar laverdad y de seguirla unavez conocida. Juan Pablo IIen Veritatis Splendor, n. 34)
-
7/30/2019 IV Clase Dsi Ucicam Politica y Dsi
36/51
-
7/30/2019 IV Clase Dsi Ucicam Politica y Dsi
37/51
Jesucristo sale al encuentro del hombre de toda poca,tambin de nuestra poca, con las mismas palabras:"Conoceris la verdad y la verdad os librar" (Jn 8, 32).Estas palabras encierran una exigencia fundamental y al
mismo tiempo una advertencia: la exigencia de unarelacin honesta con respecto a la verdad, comocondicin de una autntica libertad; y la advertencia,adems de que se evite cualquier libertad aparente,cualquier libertad superficial y unilateral, cualquierlibertad que no profundice en toda la verdad sobre elhombre y sobre el mundo.
-
7/30/2019 IV Clase Dsi Ucicam Politica y Dsi
38/51
-
7/30/2019 IV Clase Dsi Ucicam Politica y Dsi
39/51
La democracia no puede mantenerse sin un compromisocompartido con respecto a ciertas verdades moralessobre la persona humana y la comunidad humana. Lapregunta fundamental que ha de plantearse una
sociedad democrtica es: "Cmo debemos vivirjuntos?". Al tratar de responder esta pregunta, puede lasociedad excluir la verdad y el razonamiento morales?....Cada generacin ... necesita saber que la libertad no
consiste en hacer lo que nos gusta, sino en tener elderecho de hacer lo que debemos.
-
7/30/2019 IV Clase Dsi Ucicam Politica y Dsi
40/51
Cristo nos pide que conservemos la verdad, porque,como nos prometo: "Conoceris la verdad y la verdad oshar libres" (Jn 8, 32). Depositum custodi! Debemosconservar la verdad, que es la condicin de la autntica
libertad, y permite que sta alcance su plenitud en labondad. Tenemos que conservar el depsito de la verdaddivina, que nos han transmitido en la Iglesia,especialmente con vistas a los desafos que plantea la
cultura materialista y la mentalidad permisiva, quereducen la libertad a libertinaje.
-
7/30/2019 IV Clase Dsi Ucicam Politica y Dsi
41/51
No slo no es lcito desatender desde
el punto de vista tico la naturaleza delhombre que ha sido creado para lalibertad, sino que esto ni siquiera esposible en la prctica. Donde lasociedad se organiza reduciendo demanera arbitraria o incluso eliminandoel mbito en que se ejercitalegtimamente la libertad, el resultadoes la desorganizacin y la decadencia
progresiva de la vida social.
-
7/30/2019 IV Clase Dsi Ucicam Politica y Dsi
42/51
-
7/30/2019 IV Clase Dsi Ucicam Politica y Dsi
43/51
La justicia es un valor, que se acompaa alejercicio de la correspondiente virtud moralcardinal. Segn su ms clsica formulacin,consiste en la constante y firme voluntad dedar a Dios y al prjimo lo que les es debido.Desde el punto de vista subjetivo la justicia setraduce en la actitud determinada por la
voluntad de reconocer a al otra persona,mientras que desde el punto de vista objetivo,constituye el criterio determinante de lamoralidad en el mbito intersubjetivo y social.
(COMPENDIO DE LA DSI. N. 201)
-
7/30/2019 IV Clase Dsi Ucicam Politica y Dsi
44/51
La justicia adquiere un sentidoms pleno y autnticosignificado en la antropologacristiana. Y ello, porque la
justicia no es una simpleconvencin humana, porque loque es justo no estdeterminado por la ley, sino por
la identidad profunda del serhumano. Juan Pablo II,Sollicitudo rei socialis, n.40. CEC.N. 1929
-
7/30/2019 IV Clase Dsi Ucicam Politica y Dsi
45/51
La justicia por s sola nobasta. Ms an puedellegar a negarse a smisma, si no se abre a la
fuerza ms profunda quees el amor. (Juan Pablo II,Mensaje para la JornadaMundial por la paz, 2004,
n.10) En efecto, junto alvalor de la justicia, ladoctrina social coloca elde la solidaridad, encuanto camino
rivile iado ar la az.
Si sta es fruto de lajusticia hoy se podradecir, con la mismaexactitud y con la mismafuerza de inspiracinbblica (cfr. Is 32, 17; St 3,18); Opus iustitiae pax, lapaz como fruto de la
solidaridad.Juan Pablo II,Sollicitudo rei socialis,1988, n.39.
-
7/30/2019 IV Clase Dsi Ucicam Politica y Dsi
46/51
Los valores de la verdad, de la justicia y de lalibertad nacen y se desarrollan de la fuenteinterior de la caridad: la convivencia humanaresulta ordenada, fecunda en el bien y
apropiada a la dignidad humana cuando sefunda en la verdad; se realiza en la justicia, en elefectivo respeto a los derechos y en el lealcumplimiento de los respectivos deberes; ascomo en la libertad que es reflejo de la dignidadhumana, y se vivifica por el amor que hacesentir como propias las necesidades y las
exigencias de los dems,
-
7/30/2019 IV Clase Dsi Ucicam Politica y Dsi
47/51
al tiempo que intensifica la
comunin de los valoresespirituales y la solicitud por lasnecesidades materiales.JuanXXXIII, Pacem in terris, n. 265Estos valores constituyen lospilares que dan solidez al ordende la vida humana: son valores
que determinan la calidad decada accin e institucin social.
-
7/30/2019 IV Clase Dsi Ucicam Politica y Dsi
48/51
La caridad presupone y trasciende la justicia: staltima debe encontrar su complementariedad enla caridad.452 Si la justicia es por s apta paraservir de "rbitro" entre los hombres en el repartorecproco de los bienes objetivos segn una medidaadecuada, el amor, en cambio, y solamente elamor, (tambin ese amor benigno que llamamos"misericordia") es capaz de restituir el hombre a s
mismo.453 No se pueden regular las relacioneshumanas nicamente con la medida de lajusticia:La experiencia del pasado y nuestrostiempos demuestra que la justicia por
-
7/30/2019 IV Clase Dsi Ucicam Politica y Dsi
49/51
-
7/30/2019 IV Clase Dsi Ucicam Politica y Dsi
50/51
Ninguna legislacin, ningn sistema de reglas o
de pactos lograr persuadir a los hombres ypueblos a vivir en la unidad, en la fraternidad yen la paz; ningn argumento podr superar lallamada a la caridad. Slo la caridad, en sucalidad de forma virtutum (Santo Toms deAquino, ST. II, II. Q.23. a.8), puede animar yplasmar la actuacin social para edificar la paz,
en el contexto de un mundo cada vez mscomplejo. Compendio de la DSI. N.207)
-
7/30/2019 IV Clase Dsi Ucicam Politica y Dsi
51/51