isbn: 978-607-487-972-8 978-607-8116-51-5 978-607-513-191-7

2326
ISBN: 978-607-487-972-8 978-607-8116-51-5 978-607-513-191-7 89.7 Mb

Upload: dinhxuyen

Post on 10-Feb-2017

325 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
Dr. Irineo TORRES PACHECO Secretario Académico
Mtra. Magali Elizabeth AGUILAR ORTIZ Secretaria de Extensión Universitaria
Dra. Margarita ESPINOSA BLAS Directora de la Facultad de Filosofía
Mtra. Paulina LATAPÍ ESCALANTE Coordinadora Licenciatura en Historia
Ricardo SAAVEDRA CHÁVEZ Coordinador de Publicaciones BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
Mtro. José Alfonso ESPARZA ORTÍZ Rector
Dr. René VALDIVIEZO SANDOVAL Secretario General
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS Dr. Alejandro PALMA CASTRO
Director
Mtro. José Carlos BLÁZQUEZ ESPINOSA Coordinador de Publicaciones
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
Dr. Medardo SERNA GONZÁLEZ Rector
Dr. Salvador GARCÍA ESPINOSA Secretario General
Dr. Jaime ESPINO VALENCIA Secretario Académico
Dr. Raúl CÁRDENAS NAVARRO Coordinador de la Investigación Científica
Dra. Ireri SUAZO ORTUÑO Coordinadora General de Estudios de Posgrado
Dr. Marco Antonio LANDAVAZO Director del Instituto de Investigaciones Históricas
la historia enseñada a discusión. retos epistemológicos y perspectivas didácticas.
Dení Trejo Barajas Juana Martínez Villa
(Coordinadoras)
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo instituto de investigaciones históricas
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla facultad de filosofía y letras
Universidad Autónoma de Querétaro facultad de filosofía
2015
Primera edición electrónica: 2015 Morelia, Michoacán, México © D.R. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Instituto de Investigaciones Históricas. Edificio C-1, Ciudad Universitaria, 58090 Morelia, Michoacán, México. http://www.iih.umich.mx/ ISBN: 978-607-8116-51-5
D R © Benemérita Universidad Autónoma de Puebla 4 Sur 104. Facultad de Filosofía y Letras Juan de Palafox y Mendoza 229 Puebla, Pue., México. C.P. 72000 ISBN: 978-607-487-972-8
D R ©Universidad Autónoma de Querétaro Centro Universitario. Cerro de las Campanas s/n Código Postal 76010. Querétaro, Qro., México ISBN: 978-607-513-191-7
Diseño editorial: Liliana Díaz Lomelí. Portada: Liliana Díaz Lomelí, Deconstrucción en verdes, ilustración digital, 2013. Formación de interiores: Liliana Díaz Lomelí Corrección de estilo y cuidado de la edición: Dení Trejo Barajas y Juana Martínez Villa
Impreso y hecho en México Printed and made in Mexico
PRESENTACIÓN
Este libro es producto del esfuerzo de profesores e investigadores de diversas instituciones tanto de México como de otros países de América Latina, por adentrarse, desde diversas ópticas y experiencias, en el problema de la enseñanza de la Historia y las Ciencias Sociales. El interés en su publicación reside en la posibilidad de que todos los interesados en el tema puedan no sólo mostrar su trabajo sino que éste siga siendo discutido y comentado para dar lugar a análisis más profundos sobre los problemas que implica la enseñanza y la difusión de la Historia y las Ciencias Sociales, así como su investigación.
La magnitud de la respuesta a esta llamada de la Red de Especialistas en Docencia, Difusión e Investigación en Enseñanza de la Historia (REDDIEH) para realizar una publicación digital nos ha permitido reunir no sólo a los más viejos y experimentados maestros e investigadores, sino también a los más jóvenes que están en proceso de formación para ser profesores, así como a estudiantes de maestría y de licenciatura. No hemos querido excluir, excepto cuando no cumplieron los requisitos mínimos que se establecieron para la publicación. Esto hace de este libro un producto diverso y a la vez complejo, pues ahí pueden estar presentes experiencias y reflexiones producto de análisis maduros; investigaciones en proceso, y también presentaciones que muestran más bien un estado de la situación, es decir de los problemas que enfrenta la enseñanza y la difusión de la Historia, lo que nos puede servir de termómetro porque hace evidente en dónde están los mayores problemas.
Esto no quiere decir que entre los más experimentados no existan puntos de vista discutibles, de hecho ese es el objeto de la publicación. Acercarnos a los temas que más han interesado, tanto a los profesores en la reflexión sobre sus prácticas y que los hace ser investigadores sobre la docencia, como a los investigadores de este campo que no dejan de ser profesores, ha sido de nuestro mayor interés para seguir pensando y analizando los problemas de la enseñanza y el aprendizaje de la Historia, un campo de conocimiento, que como podemos advertir en este texto, ha ido creciendo y profundizando sus análisis y reflexiones.
Es importante decir que en los trabajos reunidos hay ejemplos no sólo del caso mexicano, en sus diversas expresiones regionales, sino de experiencias y análisis sobre la docencia o la formación docente, de diversos países de América Latina (Argentina, Chile, Colombia, Cuba), así como de España y Suecia.
La Universidad Michoacana asumió el reto de la coordinación y compilación de todos los trabajos, así como el del cuidado de la edición. Las universidades de Querétaro y Puebla confiaron en el proyecto y colaboran como coeditoras del mismo. Asimismo se contó con el apoyo de CONACYT gestionado a través de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Todo ello es una muestra de la importancia del trabajo de profesores-investigadores de estas instituciones que forman parte, a la vez, de la REDDIEH.
Agrupamos los artículos en función de algunos hilos conductores que nos permitieran dialogar y discutir los temas más sensibles de la Enseñanza, la Difusión y la Investigación en Enseñanza de la Historia y las Ciencias Sociales. En ese sentido es un indicador interesante ver los títulos de los apartados y de los artículos correspondientes, los cuales han quedado
registrados en el índice de la publicación digital. No mencionaremos en esta breve presentación todos los temas analizados y sus autores, sólo entresacaremos algunos de ellos que nos han parecido significativos para motivar al lector a continuar con la lectura. Por ejemplo, podemos mencionar el apartado referente a las Tecnologías de la Información y la Comunicación, titulado, Las TIC como mediadoras en los procesos de enseñanza y aprendizaje de la Historia, que tiene una presencia importante por el número de trabajos enviados. Hemos podido advertir que varios de ellos ven a las TIC como elementos innovadores en la enseñanza, cuya presencia cambia el proceso de enseñanza-aprendizaje, sin embargo hay otros que discuten, según nuestro punto de vista con razón, que la innovación no necesariamente modifica la enseñanza y mucho menos el aprendizaje. Estas posturas señalan que un maestro innovador tecnológicamente tiene de manera necesaria que resolver también otros problemas, como el del problema epistemológico de la enseñanza de la Historia, el del conocimiento de la disciplina, según el nivel en el que se va a impartir, y también, por qué no, el de analizar qué elementos cognitivos mueven o generan las nuevas tecnologías y cuáles tienden a eliminar o por lo menos socavar. Por ejemplo nos preguntamos y los maestros debemos reflexionarlo: ¿qué pasa con la escritura y la estructura narrativa de la historia ante el uso indiscriminado de las TIC? Hicimos alusión particularmente a este apartado ante la atracción que ejerce entre los jóvenes profesores. No negamos su importancia pero habrá que pedir mayor análisis sobre el impacto de las TIC o sobre las implicaciones que su uso genera.
Entre los temas que lograron también una buena integración, aunque con una menor presencia de trabajos, está el dedicado al ya añejo tema de los libros de texto. Es significativo que la mirada sobre ellos tiende a buscar nuevas perspectivas para su análisis sin que se plantee por ejemplo su posibilidad de sustitución por otro tipo de recurso didáctico, lo que indica el peso que sigue teniendo no sólo como recurso didáctico sino como guía del planteamiento curricular de la educación básica. El interés en ellos se centra en el estudio del manejo de la noción de ciudadanía, el análisis discursivo y del lenguaje, el uso de la imagen, así como la relación del libro de texto con la vida cotidiana.
No podemos dejar de mencionar que tenemos aportaciones que fueron integradas en función del nivel educativo que abordaban en sus planteamientos, ya fuera Preescolar y Primaria; Secundaria y Bachillerato, o Licenciatura. En este tipo de trabajos hubo interés en exponer experiencias de aula, propuestas didácticas y análisis de observaciones de aula o de ciertos elementos del proceso de enseñanza-aprendizaje. Vale la pena mencionar algunos de los temas que se abordan en el apartado dedicado al nivel de primaria, como el “Modelo de educación histórica”; el estudio de las actitudes de los niños; el análisis de manuales escolares de CONAFE; la reflexión sobre la construcción de pensamiento histórico, el análisis sobre las concepciones del tiempo y la enseñanza y la perspectiva de género. Tema este último en el que habría que llamar la atención por su escasa presencia. Para Secundaria y Bachillerato, los temas que podemos destacar tienen que ver con problemas relativos a políticas educativas, evaluación, percepciones de los estudiantes, análisis de experiencias a partir de la meta de alcanzar la comprensión histórica, la importancia de la lectura, las competencias, recursos didácticos, la aplicación de la pedagogía crítica, y un tema de escasa presencia pero que nos parece significativo, el de la educación con grupos por lo general excluidos de ésta: ciegos y personas en situación de privación de la libertad. Para la licenciatura, los temas más tratados tienen que ver con: recepción-comprensión del discurso historiográfico en su forma narrativa
y su relación con la escritura; la problematización del presente; análisis sobre los discursos historiográficos utilizados en la docencia; estrategias didácticas diversas, tales como la utilización del pensamiento crítico y dilemas éticos; estilos de comunicación docente, entre otros.
Los temas de la historia de la enseñanza de la historia están presentes en varios trabajos que abordaron el tema en el siglo XIX en México y también en Cuba, así como en los siglos XX y lo que va del XXI en nuestro país. En ellos siguen destacando las historias sobre los educadores más importantes, manuales y libros escolares, la literatura y las imágenes como recurso didáctico en las prácticas escolares del pasado.
Uno de los temas más trabajados ha sido el de la formación del profesorado en el campo de la enseñanza de las Ciencias Sociales. En éste destacan sin duda los artículos de los colegas brasileños, así como de argentinos, chilenos y españoles, que tienen experiencias que nos comparten y que vale la pena el esfuerzo de leerlas (en el caso de las brasileñas en portugués) para poder hacer análisis comparativos con el caso mexicano, en el cual la sistematización de experiencias es reducida todavía. Vale la pena mencionar que los artículos de los colegas brasileños están concentrados en el análisis curricular para la enseñanza de la historia y la geografía, en asociación con la enseñanza básica, la diversidad cultural, los saberes y prácticas, la educación a distancia, frontera e identidad, entre otros aspectos que resultan muy sugerentes de revisar en México. Respecto de los trabajos elaborados por colegas de España, Argentina y Chile hay que rescatar temas referidos a los propósitos de la enseñanza en la formación del profesorado; las experiencias de subjetivación en los profesores; la cultura digital; las prácticas, su supervisión y la reflexión; las representaciones de los profesores. En el caso de las aportaciones mexicanas referidas a cuestiones curriculares y formación de profesores las temáticas derivaron más hacia la enseñanza de la historia del curriculum; la configuración de conceptos históricos; los aprendizajes para enseñar historia entre los normalistas; el uso de fuentes históricas como recurso para fortalecer el pensamiento histórico en docentes en formación; las prácticas del profesorado en formación; las aportaciones de la historia intelectual en la formación de docentes; la formación docente en Historia; la Reforma a las Normales, y la enseñanza de las Ciencias Sociales en la formación del profesorado de Educación Preescolar. Resulta interesante advertir que por lo menos para el caso mexicano varios de los estudios presentados analizan de manera privilegiada el caso de la enseñanza de la Historia en la formación del profesorado en las Normales, con pocos ejemplos que analicen situaciones en las universidades.
Otros artículos con temas específicos que resultan de interés por el papel que están jugando en la educación histórica hoy en día son los dedicados a la presencia de la historia regional, local y ambiental como elemento que cuestiona la perspectiva nacionalista y estatista de la historiografía científica y oficial que se estudia en los distintos niveles escolares, y que abre la posibilidad de que los sujetos, estudiantes y profesores, se involucren en la construcción del conocimiento histórico a través de la experiencia y las vivencias personales y colectivas, así como en la recuperación de la memoria histórica. También es de destacar la presencia de una serie de trabajos dedicados al estudio y análisis de la enseñanza de la historia cuantitativa y sus dificultades en el medio escolar, desde el básico hasta el universitario. Varias aportaciones se dedicaron a la reflexión teórica y epistemológica sobre la enseñanza de la historia, destacando en ellas planteamientos como el de la importancia de considerar aspectos cognitivos como el
pensamiento lateral, la gestación del pensamiento histórico, la transposición y la comprensión desde las perspectivas de Mattozzi y Rüsen, y la importancia de incorporar a la enseñanza la historiografía latinoamericana. Otro tema que llama la atención es el dedicado al análisis de la relación del cine con la enseñanza. En esta temática encontramos varias miradas: desde la experiencia de la reconstrucción de la construcción de un filme de ficción por estudiantes de primaria, hasta el análisis del problema de la recepción a partir del uso del cine en la enseñanza, pasando por el rescate del cine documental como experiencia en la difusión y en la recuperación de memoria histórica, y la formación de la conciencia crítica a partir del lenguaje visual cinematográfico. Hay que mencionar también algunos trabajos que se dedicaron al análisis del uso del concepto de relevancia en la enseñanza de la Historia y en la formación de pensamiento histórico.
No hemos mencionado los trabajos dedicados tanto a proponer recursos didácticos para la docencia en historia, como los dedicados al campo de la difusión. Es importante decir que este último campo se nota un tanto desatendido, tanto por el número de participaciones como en el tipo de propuestas que se hacen. Esto quiere decir que es un campo abierto que deberíamos considerar más seriamente, pues de lo contrario son los medios de comunicación masiva, de carácter comercial, los que más injerencia tendrán en su definición.
Finalmente hay que mencionar que llegaron aportaciones dedicadas al planteamiento de las relaciones entre historia y formación ciudadana; historia y política; la educación informal; historia, comunidad e interculturalidad, e influencia del pensamiento de Paulo Freire. Temáticas en las que hay interesantes aportes de colegas colombianos, brasileños y mexicanos. En estos trabajos se tratan temas de gran importancia que atraviesa de alguna manera lo que sería el sentido último de la enseñanza de la historia y las ciencias sociales: ¿para qué sirve la historia?; ¿quiénes son los sujetos que la hacen, la construyen y la escriben?; las ideologías y las motivaciones políticas que atraviesan toda práctica docente en el campo de la historia, entre otros asuntos trascendentes. Junto a ellos es importante destacar un pequeño número de trabajos cuya razón de ser fue dar luz y presencia a las literaturas indígenas en la historia.
Como podrán advertir los lectores las propuestas son muchas y variadas, lo que demuestra el gran interés que existe entre el profesorado, los estudiantes y los investigadores por ir dándole mayor sentido y significación a las experiencias docentes en el campo de la Historia y las Ciencias Sociales, con el objeto de seguir construyendo un campo de conocimiento que aborda sus problemas cada vez con mayor seriedad y profundidad. Contribuyamos como lectores haciendo una sana crítica que favorezca continuar con el diálogo e intercambio de ideas en nuestras instituciones, así como en redes, blogs y otras formas de comunicación.
Septiembre de 2015 Dení Trejo Barajas y Juana Martínez Villa
ÍNDICE
d i v u l g a c i ó n y d i f u s i ó n d e l a h i s t o r i a
¡Señoras y señores… aquí están los historiadores! 1 Crónica de un ejercicio de divulgación histórica en la ciudad de Veracruz ricardo teodoro alejandrez
De la palabra escrita a la palabra hablada. 11 Historia de la difusión de un libro de historia georgina flores garcía, maría elena bribiesca sumano, marcela janette arellano gonzález
La comida de los peregrinos: itinerarios culturales y gastronomía 22 donatella occhipinti, maría del carmen tatay fernández
Los observatorios de alimentación y nutrición, aportaciones y perspectivas 38 mariana jiménez luna
El tianguis prehispánico. 50 Exhibición de objetos y alimentos de origen mesoamericano beymar manuel hernández barragán
La difusión de la historia: la experiencia de la licenciatura de 69 Historia y Estudios de Humanidades de la UANL maría del rocío rodríguez román, ma. gabriela guerrero hernández
Los Matachines de Tlaxcala, su origen, diseminación 84 y reencuentro con su pasado histórico jaime castro ramírez
Museos pedagógicos y museos escolares en México. Puntos de encuentro 97 luisa fernanda rico mansard
La migración externa como factor desplazante 111 de la cocina tradicional en el estado de Hidalgo martín trejo mendoza
l a h i s t o r i a e n l a l i c e n c i a t u r a y e l p o s g r a d o
La construcción de un espacio necesario. 122
Criterios para el diseño de una Especialidad en Didáctica
de las Ciencias Sociales en el Centro Universitario Las Américas de Veracruz
consepción omar ezquildo vázquez, ricardo teodoro alejandrez
Investigación sobre formas de comprensión 137
de diversos temas entre los alumnos (nivel licenciatura)
hilda irene cota guzmán
de pensamiento crítico en la enseñanza de la historia
graciela sánchez almanza
Estilos de comunicación docente y su impacto en el clima de aula 170
rosalía juana genis velázquez, fernando baez lira
El imaginario político de los jóvenes que ingresan 178
a las universidades chilenas. El rol de los profesores
en su formación cívica en enseñanza media
celso lópez san francisco
Los significados de los estudiantes de historia a lo largo 189
de su trayectoria formativa: tercer semestre de la Universidad de Guadalajara
carlos villarruel gascón, hugo torres salazar
Niveles de desempeño sobre el modelo metodológico: problematizando el presente 225
maría del carmen acevedo arcos, julia salazar sotelo
Problematización del presente mediante e-casos de enseñanza. 239
Laicismo y nacionalismo como ejes de estudio de un curso sobre siglo XIX
mónica garcía hernández
recepción, comprensión y aplicación en la elaboración de los textos
de los estudiantes de la licenciatura en historia
marco a. velázquez, amado manuel cortés
Propuesta didáctica para la enseñanza de historia colonial 262
ma. gabriela guerrero hernández, maría del rocío rodríguez román
Los derechos humanos, discurso de jóvenes universitarios 278
desde las ciencias sociales y las ciencias naturales
felicia vázquez bravo, luis gregorio iglesias sahagún, maría del carmen gilio medina
l a h i s t o r i a e n l o s l i b r o s d e t e x t o
La noción de ciudadanía en los libros de texto de la educación básica. 296
Análisis desde la teoría del actor-red
alexandro escudero nahón, diana farías camero
Los textos escolares y la vida cotidiana 316
víctor gómez gerardo, eréndira alejandra chapula cruz
Imágenes: detonadoras de secuencias didácticas en libros de texto de historia 327
paulina latapí escalante
Iniciación a la enseñanza de la Historia, cuarto grado de educación primaria: 341
los cambios a partir de la política en México
norma sánchez merino
A la zaga del discurso histórico. La función-autor de libros de texto de historia 351
celia montes montañez
La importancia del lenguaje en la enseñanza de la historia. 361
El caso de “La Independencia” en un libro de texto de primaria
boris alexander caballero escorcia, miguel ángel urrego
t e o r i z a r l a e n s e ñ a n z a d e l a h i s t o r i a
El pensamiento lateral en el proceso enseñanza-aprendizaje de la historia 381
antonio gonzález barroso, norma gutiérrez hernández, ángel román gutiérrez
La formación del pensamiento histórico. Un marco teórico 391
claudia victoria barón
y los historiadores en y de América Latina
y su relación con la enseñanza de la historia
raúl vargas segura
interpretación, comprensión, hermenéutica y diversidad política
robert ojeda pérez
Los debates recientes de la didáctica de la historia: 425
en torno a los problemas de la transposición
y la comprensión histórica en Ivo Mattozzi y Jörn Rüsen
marco a. velázquez, abraham moctezuma franco
l a e n s e ñ a n z a d e l a h i s t o r i a e n e l p r e e s c o l a r y l a p r i m a r i a
Génesis del pensamiento histórico en la educación primaria 436
gabriela margarita soria lópez
Las actitudes de los niños ante el aprendizaje de la historia, 450
un estudio local en Tuxpan, Veracruz
dania abigail lópez gonzález, perla pérez hernández, idania carolina morales oliva
Enseñanza de la historia con perspectiva de género en educación primaria 466
virginia corona herrera
Cambio en la concepción del tiempo histórico en estudiantes 484
del quinto grado de primaria mediante la aplicación de una unidad didáctica
rocío del pilar posada lópez, andrés felipe rueda henao
La historia se escribe con colores. 497
Los cuadernos y manuales del instructor comunitario de CONAFE:
una experiencia comunitaria
david josé villa cortés
El modelo de educación histórica en alumnos de seis y siete años de edad 508
brenda berenice ochoa vizcaya, josé luis monreal reyes
r e c u r s o s d i d á c t i c o s p a r a l a e n s e ñ a n z a d e l a h i s t o r i a
La enseñanza de la historia a través de la interpretación de imágenes 526
henry harley téllez
raymundo pérez romero
Las músicas, referente didáctico en el desarrollo 576
del pensamiento histórico-filosófico con enfoque intercultural
salomón rodríguez piñeros
Las obras de teatro como estrategia para la enseñanza de la historia 596
ofelia josé maría garcía, verónica pascasio martínez
La biografía histórica como medio de aprendizaje de la historia. 610
Una propuesta didáctica para el conocimiento del mundo antiguo
isabel lasala navarro
Formas de aprender historia en preescolar, primaria y secundaria 625
marcelo hernández santos
que dé vida al interés y reflexión en los estudiantes
josé cuauhtémoc robledo rodríguez, carlos rafaél macías ceseñas
Los museos, los visitantes y Youtube: 648
La versión personal de los hechos en formato digital
hugo medrano
guadalupe liliana jiménez carrizales, víctor gómez gerardo
Una forma de arte para la educación histórica popular 669
y de los trabajadores en México
fernando báez lira, maría del rosario farga mullor, maría teresa ventura rodríguez
Relatos del boom latinoamericano como una herramienta 678
para la enseñanza de Historia II en la Federal 8
catarino escobar
l a e n s e ñ a n z a d e l a h i s t o r i a e n l a e d u c a c i ó n s e c u n d a r i a y e l b a c h i l l e r a t o
Una visión de la política educativa, a partir del Acuerdo 696 690
y sus repercusiones sociales desde la historia cultural
beatriz eugenia garcía rodríguez
De-construyendo el patriotismo: de la cronología a la comprensión 704
de la historia. Experiencias educativas de los estudiantes
de la preparatoria 2 de Octubre de 1968: Sección Tepeaca
maría del rocío gonzález ramos, elva rivera gómez
La historia viva, acercándonos a la sabiduría del mundo. 715
Entrevistas y elaboración de carteles científicos,
como estrategia de enseñanza-aprendizaje
víctor alfonso serna ramos
sobre la asignatura de historia
lourdes gonzález trujillo, laura vera hernández, sergio antonio ansaldo garcía
La formación de adolescentes en el aula, 740
con una historia y una pedagogía críticas
lázaro salazar chávez
El conocimiento de la historia por medio de la mediación y el pensamiento crítico 753
maría adriana sotelo villegas, carlos sandoval delgado
De la lectura como representación, a la inmediatez 765
en la era digital en la enseñanza de la historia en el bachillerato
mariel a. robles valadez
mayra rodríguez hernández
Cuatro dimensiones para evaluar y auto-evaluar la docencia 790
de la historia en el bachillerato. Una propuesta desde el método biográfico
michelle ordoñez
¿Evaluación o desenlace? La prueba enlace para la asignatura de historia 804
en el año 2010 en educación secundaria. Un estudio de caso:
secundaria CONAFE en Tetenguio, municipio de Turicato, Michoacán
david josé villa cortés
¿Cómo enseño Historia en la cárcel? Análisis de mi práctica 817
de enseñanza de la Historia en contextos de encierro montevideanos
maría victoria amir castelao
c i n e y e n s e ñ a n z a d e l a h i s t o r i a
Pequeños cineastas, narrando la historia 836
diann jessel ortega garcía, andrea salas hernández
El cine como herramienta para entender la actualidad. 850
Cómo explicar la crisis económica actual a alumnos
de Educación Primaria a través de la imagen
diego iturriaga barco
Cine documental: rescate, divulgación y enseñanza de la historia. 862
Un acercamiento a través de una experiencia de producción
hiram félix rosas, heidy anhely zúñiga amaya, maría guadalupe soltero contreras
El cine como apoyo didáctico 874
patricia montoya rivero, maría cristina montoya rivero,
maría guadalupe ramírez ornelas
karina lizeth chávez rojas
Las películas históricas, la narración y la recepción de los alumnos 905
maría deldén
d e l p a s a d o a l s i g l o x x i
Justo Sierra, escritor de textos escolares de historia 924
elvia montes de oca navas
Las tecnologías en la enseñanza de la historia 938
jennifer rodríguez hernández
Similitudes en la realidad educativa del siglo xix y la actualidad: 950
herencias y progreso
jesús domínguez cardiel
La enseñanza de la historia entre la escuela pública y la privada. 966
Guadalajara, siglo xix
La enseñanza de la historia en las escuelas populares 979
de nuestro país durante el siglo xix
sinaí yezmal de la torre herrera
Los libros de historia como herramienta para la unidad nacional 993
durante el periodo de López Mateos (1959-1964)
verónica celeste organista garcía
Los usos públicos de la historia en las escuelas de Cuba, 1899-1920. 1003
Contribución al actual proceso de formación magisterial
yoel cordoví núñez
l a s t i c y l a e n s e ñ a n z a d e l a h i s t o r i a
Aprendiendo historia mediante el uso de un libro digital interactivo 1024
raquel hernández santos, daniela enriqueta bautista escamilla,
juan josé hernández santos
Cibercultura y su impacto en la enseñanza de la historia 1042
francisco javier rocha gonzález, elizabeth villa ronzón
Docente innovador. El celular en el aula 1054
irma del carmen lópez bonilla, crispin manuel peña barreiro
History’s game offline: una divertida forma de aprender historia 1070
zulema itzel pérez paredes, leslie abigail gonzález rosas,
mónica guadalupe amaro sarrelangue
Importancia de las tic en la enseñanza de la historia 1092
iveth navarro robles
del docente en formación inicial
ana laura mora poblano
La influencia del internet en la didáctica de las ciencias sociales: 1122
los grupos de facebook como entornos abiertos de aprendizaje
jesús armando rosas burgoin
La importancia del uso de las tic como propuesta de enseñanza en la historia 1133
lissette cruz de la cruz, maría del carmen cruz vázquez,
maría de jesús martínez cristóbal
Las tic como herramienta para la enseñanza de la historia 1154
venus liliana pérez serrano, luis águila tamayo, laura hernández águilar
Las tic y la historia: ¿Cómo enseñar y aprender? 1160
raquel hernández santos
Los libros de texto de historia en la educación básica versus las famosas tablets 1179
fernando báez lira, patricia romyna báez rentería, elizabeth meneses tello
Los MOOCs en la enseñanza de la historia: Was Alexander Great? 1188
josé ricardo aguilar gonzález
La re-creación histórica en la era digital: una experiencia en educación primaria 1199
carolina colunga jiménez, josé luis vidal pulido
Juegos digitales interactivos: otra manera de acercar la historia a los niños 1224
josé luis vidal pulido, carolina colunga jiménez
e l c o n c e p t o d e r e l e v a n c i a
Relevancia: un concepto de segundo orden 1241
en el desarrollo del pensamiento histórico
jorge alfonso carmona soto
Análisis comparativo del curso de educación histórica en el aula 1252
jaime castro ramírez
El desarrollo del pensamiento histórico en la formación de profesores 1261
de educación preescolar en la BENMAC de Zacatecas (2012-2015)
martina alvarado sánchez
josé manuel arredondo chávez
La relevancia del trabajo con fuentes históricas y los conceptos 1283
de segundo orden para la educación histórica
rosalva lemus vera, maricarmen cantú valadez, belinda arteaga castillo
h i s t o r i a r e g i o n a l , l o c a l y a m b i e n t a l
De lo micro a lo macro. Material didáctico para la enseñanza 1294
de la historia local y regional
beymar manuel hernández barragán
el caso de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México
ivett reyes guillén, carlos arcos vázquez
Auto observación y análisis de una práctica docente en estudios regionales 1315
dení trejo barajas
La enseñanza de la historia regional en la licenciatura en historia 1332
de la Universidad Autónoma de Baja California Sur: debilidades y fortalezas
edith gonzález cruz
La enseñanza de la historia regional y el patrimonio cultural 1346
de Chiapas en las escuelas secundarias de San Cristóbal de Las Casas
marco antonio sánchez daza
La producción de la cultura local y la reproducción de la cultura nacional: 1364
la escuela como escenario de conflicto
mario alberto gómez zamora
f o r m a c i ó n d e d o c e n t e s e h i s t o r i a c u r r i c u l a r
Enseñanza de la historia de los modelos curriculares 1378
con la traductibilidad curricular
patricia serna gonzález, ma. leticia serna gonzález, josé rosello ortega rangel
Las fuentes primarias textuales como herramientas 1388
para el fortalecimiento del pensamiento histórico en los docentes
en formación de la Benemérita Escuela Nacional de Maestros
rocío ramírez gonzález
¿cómo enseñan historia en la escuela secundaria?
bianca guadalupe rodríguez quiñones
Retos y debates sobre la educación histórica en la 1418
Benemérita Escuela Nacional de Maestros (BENM)
consuelo martínez sánchez, jorge aarón garciafigueroa asencio, ricardo monter perales
Aportaciones de la historia intelectual para la formación 1437
de docentes de educación secundaria con especialidad en historia
irma guadalupe villasana mercado, brenda berenice ochoa vizcaya
La enseñanza de las ciencias sociales en la formación profesional 1451
de las estudiantes de maestra de educación infantil en México
lorenia hernández cervantes
Una mirada a la formación docente en BENMAC 1984-2012 1461
martina alvarado sánchez, maría del carmen torres bañuelos, jaime trinidad correa
La enseñanza de los códigos curriculares 1479
patricia serna gonzález, ma. leticia serna gonzález, josé rosello ortega rangel
Propuesta para la enseñanza de la historia del currículum 1495
con estrategias que desarrollan las inteligencias múltiples
patricia serna gonzález, ma. leticia serna gonzález, josé rosello ortega rangel
La enseñanza de la historia en las prácticas de los docentes en formación. 1518
El caso del CREN “Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán”
frida pastrana arredondo, alexis butrón herrera, dennís del carmen cervantes lobato
Una propuesta para la formación inicial en didáctica de la historia 1532
jordi abellán fernández
Experiencia didáctica de y con docentes
mónica garcía hernández
gabriela ruiz de la torre
La formación docente en historia y la reforma curricular de la educación normal 1572
marco antonio landavazo, magdalena oliva sandoval
l a e n s e ñ a n z a d e l a h i s t o r i a e n l a s a u l a s
Mitos y rituales en la enseñanza y el aprendizaje de la historia 1579
hugo torres salazar
en el contexto de la guerra contra el narco
maría estela guevara zárraga, martina del carmen bárcenas castellanos
El libro de texto en la formación cívica y ética, 1603
herramienta u obstáculo para el aprendizaje de los alumnos
ortencia viveros ríos, gabriela guadalupe ruíz briseño, leticia cuevas estrada
Programa de tutorías en el Departamento de Historia 1616
como propuesta didáctica para los estudiantes
de la licenciatura en historia: 2004-2014
rosa alicia de la torre ruíz, lorena meléndez vizcarra, leticia ruano ruano
l a e d u c a c i ó n c o m u n i t a r i a e i n t e r c u l t u r a l
La interculturalidad en la enseñanza de la historia: 1630
Reflexiones teóricas y prácticas
alberto rincón rueda
raúl nicolás valdés, guadalupe martínez garcía, amadeo tomás torres
m é t o d o s c u a n t i t a t i v o s y e n s e ñ a n z a d e l a h i s t o r i a
Cómo enseñar métodos cuantitativos sin dolor 1683
a estudiantes reticentes de historia, ¿y si es en línea?, ¿cómo se le hace?
norma del carmen cruz gonzález
La enseñanza de la historia y su relación con la estadística 1692
oziel ulises talavera ibarra
en la formación de historiadores en Mexicali
mario alberto magaña mancillas
De ‘Piezas de Indias’ a registros de base de datos. 1724
El tráfico de esclavos africanos en un espacio de frontera
a través del uso de bases de datos relacionable
ramón alejandro montoya
Educación histórica en la formación docente. El uso de métodos cuantitativos 1734
tomás dimas arenas hernández
e n s e ñ a n z a d e l a h i s t o r i a e n b r a s i l
Experiencia en la formulación curricular para la enseñanza 1749
de la historia en la educación básica: negociaciones y aprendizajes
selva guimarães, aléxia pádua franco
Fontes e linguagens no ensino de história: um estudo 1769
com professores e jovens estudantes brasileiros
astrogildo fernandes da silva júnior, josé josberto montenegro sousa,
franciele amaral rodrigues dos santos
Formação de professores de história no Brasil e diversidade cultural 1783
osvaldo mariotto cerezer, selva guimarães
La frontera Brasil-Uruguay: 1796
regina célia do couto
Ensino e práticas pedagógicas nos anos iniciais do ensino 1809
fundamental na rede pública municipal de Uberlandia/mg:
das diretrizes oficiais às reais práticas pedagógicas
silma do carmo nunes
Os currículos de história e Améria Latina: 1822
um estudo dos saberes e práticas do ensino de história no Brasil
thamar kalil de campos alves
A formação de professores de história em cursos a distância - ead 1833
valeska guimarães rezende da cunh
l a e n s e ñ a n z a d e l a h i s t o r i a a t r a v é s d e l p e n s a m i e n t o d e p a u l o f r e i r e
Aportaciones de la pedagogía freiriana a la construcción 1851
del espacio público en América Latina”
rosalía lópez paniagua
El pensamiento de Paulo Freire y la autogestión con adultos no escolarizados 1864
matías fajardo andrade
gloria hernández flores
Paulo Freire y su influencia en la educación michoacana del siglo xxi 1885
patricia serna gonzález, ma. leticia serna gonzález, josé rosello ortega rangel
l i t e r a t u r a y l e n g u a s i n d í g e n a s
Literatura didáctica versus educación pragmática, Michoacán siglo xvi 1899
abraham custodio lucas
Uandajtsijperakua jucha anapu jimpo. El discurso literario 1910
en lengua p´urhépecha en la evangelización de los indios de Michoacán
amaruc lucas hernández
m i r a d a s d i v e r s a s a l a e n s e ñ a n z a d e l a h i s t o r i a
Leyendo y aprendiendo el mundo que nos rodeó. 1928
El libro de lectura de Ricardo Gómez, 1899
blanca garcía gutiérrez
Enseñar historia a partir de imágenes y cuadros cronológicos en el siglo xix 1936
irma leticia moreno gutiérrez
La enseñanza y los versos en el siglo xix 1949
luz elena galván lafarga
texto para las escuelas primarias a principios del siglo xx,
Lecturas Mexicanas Graduadas
rosalía meníndez
f o r m a c i ó n d e l p r o f e s o r a d o
La supervisión de prácticas profesionales 1970
y el desarrollo de un profesional reflexivo
alicia isabel pérez lorca
maría celeste cerdá
célia santana silva
La cultura digital en la enseñanza de las ciencias sociales 2014
y de la Historia. Experiencias profesorales en contextos
miguel ángel jara, alicia graciela funes
El proceso de convertirse en profesor(a) de Historia. 2026
Los propósitos de la enseñanza en la formación
del profesorado de Historia y Ciencias Sociales
lucía valencia castañeda
a las experiencias de subjetivación de los profesores de historia
maría noel mera
Las representaciones del futuro profesorado de historia y ciencias sociales 2057
sobre los saberes sociales, geográficos e históricos que deberá enseñar
joan pagès, edda sant
e d u c a c i o n e s y p o l í t i c a
Lo político en la educación informal 2074
hernán nope gómez
Cambios en la educación histórica no formal e informal en México 2087
jenaro reynoso jaime
Historia desde el presente: una mirada a la educación 2099
intercultural en América Latina y México
juana garduño cano
El sentido de lo público y lo político en la formación de jóvenes 2111
liliana margarita del basto
josé julián ñáñez rodríguez
La docencia intelectual: una posibilidad para la reconstrucción del ámbito político 2121
maría eugenia villa sepúlveda
Cátedra de la paz como elemento educativo para abordar 2132
el post conflicto y como mediación pedagógica ante la violencia escolar,
experiencia significativa construida desde el comité de convivencia
de la institución educativa nacional de auxiliares de enfermería (enae) Manizales Caldas
jenny lorena obando navarro, rocío del pilar posada lópez
e d u c a c i ó n p a r a l a c i u d a d a n í a
Formación ciudadana en estudiantes de la Universidad de Antioquia: 2147
del plan de estudios al espacio público
alejandro mesa arango, alejandro pimienta betancur
El derecho y la política en el marco de la formación ciudadana 2160
liliana m. del basto sabogal, camilo calderon s.
La responsabilidad social universitaria como paradigma de formación ciudadana 2166
liliana margarita del basto sabogal, carlos andrés moreno espinosa
Magisterio: memoria colectiva y reconfiguración de identidad 2181
mayleth echegollen guzmán
de participación ciudadana y política
john alexander urrea pérez
Los círculos de mujeres un espacio para la participación
luisa alejandra saldarriaga quintero
Concepciones de ciudadanía, participación social y política 2235
de estudiantes que integran organizaciones estudiantiles como fundamento
para la formación ciudadana a través de la enseñanza de las ciencias sociales
ronald alfonso casas osorio
luis carlos salinas tr.
sonia regina miranda
Nuestros autores 2278
1
¡SEÑORAS Y SEÑORES… AQUÍ ESTÁN LOS HISTORIADORES! Crónica de un ejercicio de divulgación histórica en la ciudad de Veracruz
Ricardo Teodoro Alejandrez Centro Universitario Las Américas de Veracruz A.C.
Introducción
Próximos a conmemorar el quinto centenario de la fundación de la ciudad y puerto de Veracruz, la Asociación Civil Colegio Las Américas de Veracruz se ha propuesto desde 2010, en ocasión del Bicentenario de la Independencia Nacional y Centenario de la Revolución Mexicana, integrarse activamente en la conmemoración de las grandes efemérides nacionales desde una visión crítica, revisionista, abierta, plural e incluyente.
Consciente de su responsabilidad institucional como centro educativo, la filosofía de dicho centro de estudios parte de una vocación de servicio social que busca promover entre quienes forman parte de nuestra tradición, los principios y valores que sustentan la convivencia social.
En ese tenor, a lo largo de los últimos cuatro años, la institución se ha esforzado por estar presente de forma activa en los grandes eventos conmemorativos de nuestra historia nacional y local a través de diversos niveles de participación, ello con un doble fin: por un lado sumarse a los esfuerzos colectivos de instituciones y organismos públicos y privados que buscan afianzar una dinámica de participación social en la que la reflexión sobre el pasado pueda contribuir en la formación de una ciudadanía consciente y responsable de su herencia histórica tangible e intangible y por otro lado, reforzar la presencia institucional de dicho Colegio y Centro Universitario como promotor de actividades culturales en beneficio de una formación humanista y ciudadana de sus educandos.
En ese tenor, a lo largo de los últimos cuatro años la institución ha estado presente de forma activa en los grandes eventos conmemorativos de nuestra historia a través de los siguientes actos:
• 2010. Participación en la Conmemoración del Bicentenario de la Independencia Nacional a través del Programa Especial: Veracruz en la Independencia y la Revolución Mexicana producido y transmitido por Televisa-Veracruz.
• 2010. Participación en la Conmemoración del Centenario de la Revolución Mexicana a través de la Exposición: Revolución Mexicana, un esbozo en un rebozo, patrocinada por el Gobierno del Estado de Veracruz.
• 2013-2014. Participación permanente en el Programa Veracruz Rumbo a los Quinientos años, producido y transmitido por Televisa-Veracruz.2014. Participación en el Primer
2
Simposio Bienal de Historia Naval en México organizado por la Secretaría de Marina Armada de México y el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones en México.
• 2014. Participación en los actos conmemorativos del Primer Centenario de la Heroica defensa de la ciudad de Veracruz en 1914 colaborando en las transmisiones de Televisa- Veracruz.
El interés y la curiosidad que han despertado entre la ciudadanía las conmemoraciones referidas, los diversos procesos de rescate y rehabilitación de espacios históricos y principalmente la formación de comunidades de intercambio de información que han surgido en las redes sociales (en particular Facebook), permitió identificar un segmento importante de personas interesadas por su propia historia, tal y como lo refleja la siguiente tabla:
Comunidades en Facebook con interés en la historia y cultura de la ciudad de Veracruz1
Comunidad Número de seguidores
Defensa Veracruz 1914 1698
Veracruz a través del tiempo 19162
Es así que asumiendo un compromiso y responsabilidad institucional por impactar positivamente en la sociedad veracruzana a través de la ampliación de sus servicios educativos, se reconoció la necesidad de diseñar y desarrollar programas de divulgación histórica que le permitieran al público en general y a nuestra propia comunidad estudiantil, acercarse de forma amena, sencilla y crítica a los grandes momentos de la historia de la ciudad y puerto de Veracruz mediante la apertura de un Programa de Divulgación Histórica que, por medio de una serie de charlas impartidas por especialistas de los diversos períodos de la Historia de la ciudad y puerto de Veracruz hiciera posible acercar a este público no especializado la significatividad de los momentos coyunturales de nuestro pasado que sirvieron de fundamento para la identidad cultural veracruzana.
Con esa misión, se lanzó en el mes de enero y pensado para concluir en diciembre, el Seminario Veracruz rumbo a los quinientos años. Una historia para todos, el cual en sus primeras sesiones ha contado con la participación de un amplio y variado público que ha acudido con el interés de escuchar a los grandes especialistas de los diversos temas del pasado veracruzano, especialistas de renombre como la Arq. Sara Sanz Molina Directora de la Fortaleza Museo de
1 Última actualización: 02 de mayo de 2015 a las 18.00 hrs.
3
San Juan de Ulúa; el Dr. Romeo Cruz Velázquez, Secretario Técnico del Archivo y Biblioteca Históricos de la ciudad de Veracruz, el Dr. Abel Juárez Martínez Secretario Particular de la rectoría de la Universidad Veracruzana y el historiador Mario Alberto García Suárez.
Las sesiones se realizan una vez al mes en el auditorio de la institución en horario de 10 de la mañana a dos de la tarde y a partir de una cuota de recuperación accesible, los asistentes tienen la oportunidad de intercambiar opiniones con los ponentes, además de que se les entrega una selección de lecturas, bibliografía digitalizada y constancia de asistencia. Más allá del interés económico, este proyecto tiene como meta consolidar al Colegio y Centro Universitario Las Américas de Veracruz como una opción educativa seria y de calidad, pero vinculada con la sociedad a través de proyectos de difusión cultural como el que aquí se describe y que, bien se podría decir, tuvo su primer ensayo con los propios estudiantes en el año 2013 con el proyecto ¿Formar lectores estudiando Historia? “Para que me crean… ¡les traje al autor!” Crónica de una experiencia literaria en la clase de Historia del que en su momento se ha dado cuenta (Ver Teodoro, 2013).
A continuación, se presentan las primeras reflexiones de un proyecto en curso del que se esperan diversos resultados, pero que a su vez, da pie a diversas interrogantes que en el lapso se irán presentando.
Veracruz Rumbo a los 500 años: Una historia para todos
En el año 2010, la filial de la empresa Televisa en la ciudad de Veracruz, denominada Telever, lanzó al aire una serie de programas de corte cultural –en un principio- que abordaban diversos rasgos de la cultura veracruzana manifiestos en la tradición gastronómica, la música y la arquitectura. Ese mismo año, y aprovechando la coyuntura histórica del Bicentenario de la Independencia nacional y el Centenario de la Revolución Mexicana, la referida empresa lanzó dos programas especiales intitulados Veracruz en la independencia nacional y la Revolución Mexicana en Veracruz, respectivamente. Todos estos programas formaban parte de la nueva apuesta de un medio de comunicación que, en aras de ofrecer una nueva imagen a la audiencia, decidió dar un giro a su enfoque comercial y “popular” y dar cabida para la promoción de la historia y la cultura local, aprovechando los primeros ecos de una gran conmemoración venidera como se pretende que sea la del Quinto centenario de la fundación de la ciudad y puerto de Veracruz.
En razón de lo anterior, la propuesta de Telever decidió lanzarse bajo el nombre de Veracruz rumbo a los quinientos años, etiqueta que inmediatamente hizo suya la instancia de gobierno municipal así como los promotores culturales que a partir de ese momento, y aprovechando las facilidades que la empresa otorgó para hacer uso de la nueva “marca” por considerarla patrimonio de los veracruzanos, se dieron a la tarea de bautizar diversos
4
proyectos bajo ese nombre como exposiciones fotográficas, degustaciones gastronómicas, presentaciones artísticas, competencias deportivas y demás que a partir de 2010 comenzaron a gestarse.
Sumándose a este esfuerzo de difusión y promoción cultural y con una trayectoria de 23 años de servicio educativo en la ciudad de Veracruz, el Colegio y Centro Universitario Las Américas de Veracruz comenzó a planear a finales de 2014, con el referente del interés que en la ciudadanía porteña habían causado las recientes conmemoraciones del Centenario de la gesta heroica de la ciudad de Veracruz ante la intervención norteamericana de 1914, una propuesta de extensión de sus servicios educativos bajo la modalidad de un Seminario de Historia de Veracruz que tuvo como principal ejemplo, al Diplomado en Historia: México posible, diseñado y gestionado por la Universidad Veracruzana y la UNAM en 2010 en el marco del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución Mexicana y cuyo principal objetivo era “proporcionar a los participantes las herramientas epistemológicas que le permitan realizar una reflexión historiográfica crítica y analítica de la Independencia, la Revolución y su posible legado, así como de la trayectoria que siguió el país y los acontecimientos más emblemáticos políticos, sociales y económicos con los que la nación arribó al siglo XXI, su análisis y discusión” según se plasmó en la convocatoria del mismo.
A diferencia del seminario referido, la propuesta esbozada por el Colegio y Centro Universitario Las Américas de Veracruz tendría como objetivo central “facilitar el acercamiento del público no especializado hacia la comprensión de los diversos procesos históricos que a lo largo de casi cinco siglos moldearon la identidad política, social, cultural y urbana de la ciudad y puerto de Veracruz”, es decir, partiría desde la fundación del Cabildo de la ciudad de Veracruz y concluiría en la segunda mitad del siglo XX a fin de ofrecer al público un panorama general de la configuración urbana, histórica y cultural de la ciudad y puerto de Veracruz.
Uno de los ejes que habrían de sostener dicho proyecto sería el hecho de que estaría integrado por ponentes especialistas en los diversos temas a tratar, de ahí que tanto la selección de las temáticas como las propuestas de ponentes se esbozó con el apoyo del Director de la Facultad de Historia de la Universidad Veracruzana, el Dr. Gerardo Antonio Galindo Peláez. Con base en dicho consenso la estructura original del proyecto quedó definida de la siguiente manera:
SESIÓN I: Veracruz: Puerta de América La fundación de San Juan de Ulúa y la ciudad de Veracruz (1517-1600) Dra. Sara Elizabeth Sanz Molina Directora de la Fortaleza-Museo de San Juan de Ulúa Fecha tentativa de inicio: Enero 2015 Objetivo: Comprender el contexto político social que permitió los viajes de exploración a las costas veracruzanas y los consecuentes procesos de movilización de los asentamientos de la Villa Rica de la Vera Cruz hasta su emplazamiento definitivo. Así mismo, se abordará el proceso de configuración de San Juan de Ulúa en sus diversos momentos y usos, a fin de comprender su función definitiva durante el período colonial como parte de un sistema defensivo de carácter continental.
5
SESIÓN II: Entre la peste y los piratas Veracruz en las vicisitudes del régimen colonial (1600-1767) Dr. Romeo Cruz Velázquez Secretario Técnico del Archivo y Biblioteca Históricos de la ciudad de Veracruz Fecha tentativa de inicio: Febrero 2015 Objetivo: Abordar desde una perspectiva crítica y revisionista la cuestión de la piratería como elemento detonador de la configuración defensiva de la ciudad de Veracruz y acercarse al estudio de la configuración urbana y de la cotidianidad en el puerto a lo largo del régimen colonial y hasta las Reformas Borbónicas.
SESIÓN III: El Teatro de la Guerra Insurgencia y Contrainsurgencia en Veracruz (1810-1825) Dr. Juan Ortiz Escamilla / Dr. Abel Juárez Martínez Director del Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales (UV) / Secretario Particular de la Rectoría de la Universidad Veracruzana Fecha tentativa de inicio: Marzo 2015 Objetivo: Ofrecer una visión detallada sobre la relevancia estratégica de la ciudad de Veracruz en el marco de la Guerra de Independencia analizando cómo este conflicto permitió posicionar a personajes de gran relevancia nacional como Antonio López de Santa Ana.
SESIÓN IV: Veracruz en tres “H”. Intervencionismo y reacción. (1825-1847). Lic. Mario Alberto García Suárez Investigador Independiente Fecha tentativa de inicio: Abril 2015 Objetivo: Explorar los procesos político-militares que favorecieron el intervencionismo extranjero en México y sus consecuencias para la ciudad de Veracruz. Así mismo, se abordará el análisis de la reacción popular ante dichos eventos como eje articulador de la “condición heroica” de la ciudad.
SESIÓN V: El Teatro de la Reforma (1857-1867): Veracruz en la gran década Nacional. Dra. Carmen Blázquez Domínguez Directora General de Investigaciones de la Universidad Veracruzana Fecha tentativa de inicio: Mayo 2015 Objetivo: Analizar los factores que propiciaron el posicionamiento de la ciudad de Veracruz como baluarte del proyecto liberal-republicano frente a la amenaza del conservadurismo y el imperialismo.
SESIÓN VI: Veracruz en el marco de proyecto modernizador del Porfiriato (1876 – 1911) Dr. Gerardo A. Galindo Peláez Director de la Facultad de Historia de la Universidad Veracruzana Fecha tentativa de inicio: Junio 2015 Objetivo: Describir el proceso de modernización de la ciudad de Veracruz en el marco del proyecto porfirista, rescatando la impronta de los diversos proyectos sociales, educativos, políticos, económicos y culturales que se desarrollaron en dicho periodo y que configuraron la identidad urbana de la ciudad.
SESIÓN VII: Revolución y Contrarrevolución en Veracruz (1911-1932). Mtra. Olivia Domínguez Pérez Directora del Archivo General del Estado de Veracruz Fecha tentativa de inicio: Julio 2015 Objetivo: Identificar los diferentes matices que adquirió el proceso revolucionario y contrarrevolucionario en el puerto de Veracruz, valorando las repercusiones sociales, políticas y económicas de dicho evento en el contexto de los gobiernos de Cándido Aguilar, Heriberto Jara y Adalberto Tejeda.
6
SESIÓN VIII: Recordando mi lindo Veracruz: Tipos populares y populacho en el puerto de Veracruz Mtro. Ricardo Teodoro Alejandrez Coordinador del Seminario Fecha tentativa de inicio: Agosto 2015 Objetivo: Rescatar del olvido aquellos personajes populares que en diferentes momentos contribuyeron a definir la identidad alegre y carnavalesca del porteño a partir de su reconocimiento e identificación como parte del paisaje urbano de la ciudad de Veracruz.
Como un segundo filtro, se tomó en consideración la opinión de la Dra. Sara Sanz Molina y el Dr. Romeo Cruz Velázquez quienes avalaron la propuesta temática y acordaron participar como ponentes. Así mismo, se fijó que cada sesión tendría una duración de cuatro horas y se realizarían en el último sábado de cada mes, salvo la primera sesión que se definió para el sábado 24 de enero de 2015 con la participación de la Dra. Sara E. Sanz Molina, especialista en arquitectura militar y Directora de la Fortaleza Museo de San Juan de Ulúa.
Como sello característico del Seminario, se estableció que cada ponente habría de facilitar una pequeña antología de lecturas especializadas en cada tema a fin de que el público asistente tuviera mayores referentes para ampliar la información obtenida. Así mismo, se acordó que por parte del Coordinador del Seminario –autor del presente texto- se enviaría vía correo electrónico a los participantes un complemento de lecturas digitalizadas y especializadas en las temáticas a desarrollar, así como las presentaciones de los ponentes, siempre y cuando éstos estuvieran de acuerdo en compartirlas.
Por último, y previo al arranque de la primer sesión, se tuvo una charla con la productora del programa de televisión Veracruz rumbo a los quinientos años, a fin de enterarla del proyecto e invitarle a participar como oradora en la presentación del mismo y como asistente. También se tuvo la oportunidad de contactar con la dentista Pilar Ferreyra Muñoz a quien se identificó como administradora de la comunidad de Facebook Veracruz a través (sic) del tiempo que para ese entonces ya contaba con poco más de trece mil seguidores a fin de que permitiera publicitar al Seminario en dicho espacio virtual, a lo cual asintió. Cabe mencionar que también se le consideró para la presentación del proyecto y se le extendió una cortesía para asistir a todas las sesiones.
Una historia para todos
El sábado 24 de enero de 2015 y luego de una breve campaña a través del periódico El Dictamen y de algunas menciones en la barra matutina de Telever, dio inicio el Seminario Veracruz rumbo a los quinientos años. Una historia para todos, con la participación de cerca de sesenta asistentes. Sorpresiva y gratamente, el proyecto despertó un interés inesperado.
Es de señalar que uno de los datos que llamaron la atención desde el inicio a los organizadores fue la asistencia de un público predominantemente de la tercera edad y de varios médicos de distintas especialidades. Por otro lado, se identificó un grupo de siete personas de
7
la tercera edad que se organizaron desde la ciudad de Orizaba para asistir a cada sesión hasta la fecha realizada.
Así mismo, Telever y El Dictamen así como el periódico Imagen de Veracruz, le dieron una cobertura al arranque, y en el caso de Telever esa cobertura se dio para cada sesión. Al momento de ser entrevistada por la televisora, la primer ponente, la Dra. Sara Sanz señalaba que “estos seminarios siempre son interesantes porque nos permiten ver la historia desde muchas otras perspectivas. Siempre los que estamos en este mundo de contar la historia, o de relatar la historia, interpretarla, tenemos varias vertientes, entonces siempre hay la visión del arquitecto, la visión del historiador, incluso la visión de los médicos, de cómo era la ciudad, la sanidad, etc.”
En general, la primer sesión dejó un buen sabor de boca a los asistentes, prueba de ello es que a la jornada del mes de febrero la afluencia se incrementó así como el interés de otros medios por sumarse al proyecto tal y como fue el caso del consorcio radiofónico Grupo FM de la ciudad de Veracruz, quienes ofrecieron espacios en sus diversos programas para hacer la invitación al público. Así mismo, la Representación de la zona centro de la Secretaría de Turismo del Estado de Veracruz donó para la segunda y tercera sesión revistas turísticas que fueron obsequiadas a los participantes. Al respecto, con esta segunda sesión quedó claro para los organizadores que el interés del público permitía ampliar la oferta del Seminario así que se estableció que para la tercera sesión se realizarían presentaciones de libros a fin de acercar al público cautivo el trabajo historiográfico que actualmente se produce en las instancias académicas formales en torno a la historia de Veracruz. Por lo tanto, se hizo necesario comenzar a realizar gestiones con autores y editoriales.
Para esta sesión, al público la quedó claro que, tal y como lo expresó el Dr. Romeo Cruz Velázquez -ponente en esta ocasión- que “la historia es muy amplia y los historiadores somos como los médicos, cada quien tiene su especialidad, son gentes especializadas, no formada al vapor, universitarios, y algunos formados a nivel internacional, que permiten tener una visión real de lo que es la historia de Veracruz. Y ahora que estamos a punto de cumplir quinientos años de la fundación del ayuntamiento, creo que es importante que la sociedad se involucre más en la Historia” según comentó en entrevista televisiva.
En la tercera sesión el Seminario tuvo su primer variante al realizarse la presentación y venta al público de libros. El primer libro que se presentó fue De reinos y subdelegaciones. Nuevos escenarios para un nuevo orden en la América borbónica, coordinado por Rafael Diego- Fernández Sotelo, editado por el Colegio de Michoacán, la Universidad de Guadalajara y el Colegio Mexiquense y presentado en el Seminario por el historiador y autor de uno de los capítulos Dr. Luis Juventino García Ruíz. Así mismo, el ponente de esta jornada, el Dr. Abel Juárez Martínez, investigador del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Veracruzana y actualmente Secretario Particular de la rectora de la UV, puso su obra al alcance del público con una respuesta muy favorable.
El 25 de abril se llevó a cabo la cuarta sesión y en esta ocasión se observó un decremento considerable en la asistencia. Al respecto, y como posible causa del mismo, podemos señalar
8
que la publicidad de la misma se realizó de manera tardía y al parecer –según el sondeo que se hizo con los participantes que en esta ocasión no asistieron- el ser “fin de quincena” así como otros compromisos asumidos con antelación imposibilitaron la asistencia. Sin embargo, en el caso particular de esta sesión, se suscitó el primer debate de gran relevancia entre el ponente y el público1. El tema de la sesión se denominó Veracruz en tres “H”. Intervencionismo y reacción, y estuvo a cargo del joven historiador Mario Alberto García Suárez quien se especializa en el tema de la intervención francesa de 1838 al puerto de Veracruz en el marco de la llamada Guerra de los pasteles.
Si bien el ponente realizó su intervención de manera fluida y con el apoyo de diversos mapas, uno de los asistentes, perteneciente a un grupo cultural de la ciudad de Veracruz, médico de profesión y aficionado a la historia, reclamó –respetuosamente- al ponente, el que no hubiera mencionado la fecha en las que la ciudad de Veracruz tuvo sus tres decretos que le conferían el grado de Heroica que hoy la distingue. Dicho comentario suscitó un debate entre el público y el ponente en torno a lo que desde la historia como disciplina académica se entiende por héroes y la relevancia de “voltear” hacia otras dimensiones de la historia como por ejemplo, el impacto social de los conflictos, sus repercusiones políticas, sus trasfondos ideológicos o sus implicaciones diplomáticas.
Por otro lado, la polémica se avivó más debido al origen del ponente (Xalapa), pues dicha condición, a decir de los asistentes de mayor edad que no aceptaron del todo su explicación, “le impedía comprender cuán importante es para los veracruzanos los grados heroicos de su ciudad y eso es porque es xalapeño y los xalapeños ¡no tienen historia!” según comentó uno de ellos. Dicho comentario, si bien no es representativo de la concurrencia permite entrever una problemática que se niega a desaparecer y que la creación de este seminario busca mermar: que el público no especializado siga asumiendo una historia de bronce que se sigue revistiendo de esa aura de magistra vitae propia del siglo XIX y que en buena medida obnubila la comprensión de los diversos procesos históricos en su dimensión más humana y menos heroica, más integradora y menos localista, más de conciencia y menos de identidad.
Aproximaciones para una conclusión
Con cuatro sesiones a cuestas es difícil esbozar una conclusión de un proyecto que aún no concluye y que todavía tiene mucho que dar. Lo que a continuación se presenta es un primer balance de esta experiencia de difusión de la historia con miras a ser pequeñas hipótesis del
1 Cabe mencionar que desde la primera sesión se le explicó a los asistentes que podían intervenir en el transcurso de la exposición del ponente ya sea con dudas o aclaraciones específicas, mismas que se estuvieron dando a lo largo de las diversas sesiones sin pasar más allá de la búsqueda del dato preciso o de la sorpresa por la desmitificación de algún pasaje histórico.
9
derrotero que posiblemente tome el Seminario si no se aprovechan sus fortalezas, se trabaja en sus debilidades, se explotan sus áreas de oportunidad y se atienden sus amenazas. Condiciones que se desglosan a continuación.
Fortalezas. Uno de los aspectos que más se reconoce por parte de los asistentes es la calidad de los ponentes. A diferencia de otros intentos realizados por otras instancias en la ciudad de Veracruz de ofrecer este tipo de espacios de convivencia e intercambio de ideas en torno a diversos episodios en la historia de la ciudad de Veracruz, y que eran monopolizados por los cronistas, guías de turistas y aficionados a la historia que recalaban únicamente en el anecdotario, la leyenda y la exaltación localista, la propuesta que aquí se describe, decidió proponer a los historiadores especializados realizar un ejercicio de “humildad intelectual” al ofrecer un espacio y un público ávido de conocer su trabajo. A resultado de gran ayuda el apoyo de quienes, desde sus centros de investigación, no lo pensaron dos veces y decidieron colaborar con un proyecto autosustentable que busca resignificar la comprensión histórica del devenir de una ciudad construida y moldeada al calor de los avatares políticos, sociales, económicos y culturales que han sacudido al país a lo largo de casi cinco siglos.
Por otro lado, la riqueza de los materiales que ofrecen los ponentes en las lecturas que sugieren así como en la proyección de sus presentaciones ha resultado de gran atractivo para los asistentes quienes participan activamente cuestionando, aclarando o complementando la información recibida.
A pesar de lo heterogéneo del público asistente, el hecho de que todos estén ahí por voluntad propia y hayan decidido costear su asistencia, permite generar una sinergia positiva en cuanto a la participación, la discusión, el debate y la interacción entre los propios asistentes y éstos con los ponentes.
Debilidades. Si bien la participación de los especialistas ha garantizado la calidad y riqueza de los contenidos, también hay que reconocer que su formación como investigadores de repente llegó a pesar en la forma de interactuar ante y con el público, pues en alguna sesión, uno de los ponentes se desvió del tema que le correspondía abordar para hablar de sus propias investigaciones, lo que si bien generó el interés en el público, desvió el objetivo de la sesión en cuestión. Situación que se ha venido repitiendo aunque en menor medida con los otros ponentes.
Así mismo, y si bien se rechaza el determinismo localista, se reconoce que en algunos casos el hecho de que el ponente no sea oriundo de la ciudad de Veracruz afecta su propia comprensión y explicación de ciertos aspectos coyunturales en su respectiva temática, pues en dos de los cuatro casos que hasta ahora se han presentado donde el ponente no es residente u originario del puerto de Veracruz equivocó la ubicación espacial de algunos eventos.
Hace falta reforzar el objetivo del Seminario entre los asistentes, pues aún prevalece la noción de que el eje de la historia es la referencia cronológica, la anécdota heroica y las vidas ilustres por sobre la comprensión más amplia y crítica de los acontecimientos.
Áreas de oportunidad. La vinculación que se ha dado entre el público y los ponentes, permite prever el establecimiento de redes de intercambio o actualización de información relacionada con la temática que se exponen en el Seminario. Dicha vinculación que ya ha dado
10
frutos2 puede derivar en acciones más concretas en beneficio la de difusión de la historia y la historiografía veracruzana.
El nivel cultural de los asistentes y su interés permiten desbordar el proyecto hacia objetivos más amplios y acciones de mayor impacto como la gestión de itinerarios didácticos, la creación de algún diplomado con un tema específico o el posicionamiento del Seminario como una oferta permanente de educación continua para quien desee actualizarse en la materia.
Amenazas. La misma heterogeneidad del público asistente amenaza la permanencia de algunos miembros que se sienten opacados por el nivel y la calidad de algunos de los asistentes que desde su afición a la historia, se han hecho de un bagaje amplio de referencias cronológicas y datos precisos. Esa misma pluralidad dificulta satisfacer las variedad de exigencias que surgen en cada temática, pues los que mayor conocimiento tienen entre el público monopolizan el intercambio de ideas con el ponente o bien están en desacuerdo con la estructura temática que articula al Seminario. En una entrevista realizada con una de las asistentes que desertó en la tercera sesión, al cuestionarla sobre los motivos de su decisión nos refirió que “no hay rigor historiográfico, no hay análisis, los ponentes hablan de lo que quieren y no agotan el tema. A mí me interesaba porque como historiadora esperaba concretar algunas cosas en las líneas temáticas que yo manejo, pero esto no es lo que yo esperaba”, dicha declaración pone relieve esta problemática de no comprender los alcances para los que fue diseñado el Seminario.
Otra amenaza presente es que, al ser un proyecto autosustentable, la promoción y publicidad del mismo es limitada. Pese a que diversos medios han abierto espacios para la promoción del mismo, no existe una campaña de promoción permanente y efectiva.
2 Los miembros del Seminario fueron invitados por el H. Ayuntamiento de la ciudad de Veracruz al acto conmemorativo por los 496 años de la fundación del Cabildo de la ciudad de Veracruz, existen solicitudes de otros historiadores para presentar sus libros en el marco de alguna de las sesiones, la coordinación del Seminario fue invitada a participar en la formación de la Fundación Veracruz. Quinientos años, promovida por un reconocido notario de la ciudad y algunos grupos cuyos miembros asisten al Seminario (P.E. del grupo Veracruz a través (sic) del tiempo y la Sociedad Cultural Baluarte) han estrechado lazos para el intercambio de información y la coordinación de eventos conmemorativos.
11
DE LA PALABRA ESCRITA A LA PALABRA HABLADA Historia de la difusión de un libro de Historia
Georgina Flores García María Elena Bribiesca Sumano
Marcela Janette Arellano González Universidad Autónoma del Estado de México
Introducción:
Iniciaba el siglo XXI cuando en el Archivo General de la Nación buscábamos información para una ponencia que versaba acerca de una niña negra de quince años esclava de un hacendado de Cacalomacán, quien de acuerdo a un documento de la sección histórica del Archivo del Poder Judicial del Estado de México, había muerto por los golpes ocasionados por su amo, nunca imaginamos que al buscar a Gracia, encontraríamos un primer expediente que decía: Inventario de la esclavonía de Xalmolonga.
No teníamos idea de dónde estaba Xalmolonga pero nos llamó la atención la lista de esclavos con sus nombres, sus edades, sus familias ¡Qué habíamos encontrado! Desde 1977 trabajábamos la temática de la esclavitud en el valle de Toluca, habíamos encontrado algunos nombres y oficios en testamentos, cartas de dotes, cartas de compra venta y otros documentos notariales, de la misma forma en las querellas iniciadas en el Archivo del Poder Judicial, pero nunca una lista de más de cien familias, la curiosidad nos hizo desviar la atención de lo que pensábamos una región diferente a la nuestra y nos dimos a la tarea de leer el listado, cuál fue nuestra sorpresa al saber que el ingenio del que se hablaba se encontraba ubicado en el sur del valle de Toluca.
Ahí inició nuestra tenacidad por buscar todo lo referente a la hacienda azucarera de Xalmolonga. Se inició a hurgar en los documentos de Hospital de Jesús, de Jesuitas, de Hacienda, de Clero secular, de clero regular, de inquisición, de cédulas reales tanto originales como duplicados, ordenanzas, indios, industria y comercio, indiferente virreinal, guerra, fueron miles de fojas las que paleografiamos, las que con ánimo y dificultad leímos durante varios años, algunas mañanas salíamos casi con el desánimo a flor de piel por no haber encontrado nada referente a nuestra hacienda, tal vez habíamos leído acerca de Chicomocelo, Santa Lucía, Temixco, y otras haciendas del valle de Cuernavaca.
Cuando nos dimos a la tarea de leer la bibliografía referente a la temática, nos dimos cuenta de que el tiempo había sido invertido, las haciendas mencionadas en el párrafo anterior formaban parte de las posesiones de los hermanos jesuitas, dueños de Xalmolonga, lo que hizo que nuestra investigación fuera enriquecida cada vez más.
12
A partir de lo anterior y con veinte mil escrituras catalogadas de la Notaría N° 1mdemToluca en la sección histórica del Archivo General de Notarías del Estado de México, nos dimos a la tarea de buscar lo referente a la hacienda o al ingenio, encontramos Malinalco y en muy pocos documentos estaba citada Xalmolonga en una transacción de compra venta de un esclavo o esclava por parte del administrador de la hacienda.
Nuestro siguiente paso fue ir al Archivo Parroquial de Malinalco, con la esperanza de que tuvieran los libros ¡Sorpresa! El superior del convento agustino y párroco del Divino Salvador, encargado del resguardo del archivo, nos impidió el acceso, después de nuestra insistencia constante y férrea por fin dejó que pudiéramos consultar, el paleografiado y la elaboración de las matrices de datos de nacimientos, defunciones y matrimonios, nos llevaron aproximadamente dos años, trabajando de viernes a domingo, mañana y tarde, en los horarios establecidos por el mismo párroco.
Con toda la información que teníamos en el año de 2013 inscribimos el proyecto Azúcar, esclavitud y enfermedad en la hacienda de Xalmolonga. Siglo XVIII. En la convocatoria emitida por la Universidad Autónoma del Estado de México, proyecto avalado para un año. Durante el tiempo mencionado un equipo de cuatro mujeres tres docentes universitarias y una pasante de la licenciatura en Historia nos dimos a la tarea de recabar los documentos faltantes, hacer el paleografiado, y el posterior análisis de la documentación obtenida, fueron horas de discusión de lectura de archivo, todas fructíferas, porque el resultado fue un libro de buena calidad.
A lo largo del año 2014 se presentó el libro en diferentes auditorios, con distinto tipo de personas desde los políticos de la Cámara de Diputados en San Lázaro, hasta los niños de la comunidad de Xalmolonga, que a decir verdad fueron los más interesados de todos los auditorios, fueron los más atentos, el libro se presentó por lo menos en veinte espacios diferentes en la Universidad Nacional Autónoma de México, en el Instituto Nacional de Antropología e Historia, en la Escuela Nacional de Antropología e Historia, en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla,, en el CETYS de San Cristóbal Huichochitlán, en la Universidad de Ixtlahuaca campus Toluca, en la Feria Internacional del Libro, en Africanías, en el marco de la Fe