introducion a la farmacognosia
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
CURSO DE FARMACOGNOSIA
DOCENTE: OMAR LEONARDO TORRES AYAZO MsC QUIMICA
PROGRAMA: TECNOLOGIA EN REGENCIA DE FARMACIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
INTRODUCCIN A LA FARMACOGNOSIADesde el principio de los tiempos el hombre tuvo que distinguir:
Plantas venenosas
Plantas medicinales
De esta manera se desarroll el conocimiento de las drogas de origen natural
INTRODUCCIN A LA FARMACOGNOSIAEl :conocimiento de las drogas de origen natural fue transmitido en distintas culturas:oral papiros Tablas de barro
Libros manuscritos
INTRODUCCIN A LA FARMACOGNOSIA
Fharmakon: Droga
FARMACOGNOSIAGignosco :Adquirir conocimiento de algo
SE REFIERE PRINCIPALMENTE: Sustancias de origen natural poseen una virtud medicinal
Son tambin objeto de estudio de la FARMACOGNOSIATejido de uso quirrgico Preparados a partir de fibras naturales
Agentes aromatizantes y de suspensinLos desintegrantes Los medios de filtracin y de soporte Otros aspectos: - Plantas venenosas y alucingenos- Alergenos - Herbicidas e insecticidas
DROGAToda sustancia de origen natural o sinttico con efecto sobre el SNC con fines extraterapeticos
No estudia la farmacognosia
Nombre genrico de ciertas sustancias vegetales, minerales y animales utilizadas en la industria, la qumica y la farmacia y estn relacionadas con la materia prima de inters farmacutico.
FARMACOGNOSIACiencia farmacutica encargada del estudio de las fuentes naturales de materia prima de inters farmacuticoLa descripcin botnica con algunos componentes en qumica y biologa.
Descripcin e identificacin de drogas enteras y pulverizadas.Recoleccin, almacenamiento comercializacin secado, y
El crecimiento explosivo del uso fitoteraputico en la prctica farmacutica. Origin
Farmacognosia tom auge y es consistente con las actividades cientficas del siglo XXISe convierte entonces en una ciencia molecular que explora las relaciones de estructura-actividad que ocurren naturalmente en una droga
Como resultado de los modernos procedimientos de aislamiento y de experimentacion farmacolgica
Como resultado de los modernos procedimientos de aislamiento y de experimentacion farmacolgica
Nuevas drogas vegetales encuentran su camino hacia la medicina en estados de sustancias purificadas, ms que en forma de antiguas preparaciones galnicas
PROCESOS
AREAS DE INVESTIGACIN RELACONADAS CON LA FARMACOGNOSIAQUMICA ANALITICA QUMICA ORGNICA QUMICA MARINA
BIOTECNOLOGA
BIOLOGA MOLECULAR
FARMACOLOGA
FITOQUMICA
FITOTERAPIA
ETNOBOTNICA
TECNOLOGA FARMACUTICA
SISTEMA DE NOMENCLATURA Y TAXONOMA DE VEGETALES La taxonoma vegetal ha definido una serie de agrupaciones de individuos con el nombre de taxones o taxa, los cuales incluyen un conjunto de plantas con caractersticas comunes entre si. TAXONES: JERRQUICOS Inferior incluido en el superior compartiendo caractersticas comunes CATEGORAS TAXONMICAS RECONOCIDAS POR CINB SON 12. LAS DE MAYOR UTILIZACIN SON 7 Divisin Reino Clase Orden Familia Gnero Especie
-
Los nombres de estas categoras taxonmicas varan mucho de acuerdo y el grado de comprensin de las relaciones que presentan los diferentes grupos de plantas CLASIFICACION TAXONMICA DE LA MENTA Reino Plantae Divisin Espermatophyta Subdivisin Angiospermae Clase Dicotiledoneae Orden Tubiliflorae Familia Labiatae (Lamiaceae) Gnero Mhenta Especie Mhenta piperita Var. Oficinalis Sistema propuesto por Linneo: Binomial (dos eptetos)
CARACTERISTICAS BOTANICAS PARA CLASIFICACINTodas las plantas: Poseen caracteres
Morfolgico
Histolgico
Embriolgico
Serolgico
Qumico
Gentico
Empleados potencialmente en la clasificacin del Reino Vegetal
COSULTAR: CONVERGENCIA, DIVERGENCIA Y PARALELISMO
DIVISIONES Y FAMILIAS VEGETALESGimnosperma(vulos no incluidos en el ovario)
Ginkgoaceae, Pinaceae Ephedraceae
Dicotiledneas
Espermatophyta (Plantas con semillas)Angiosperma(Plantas con Flor y Fruto)
Un embrin con dos cotiledones
Cannabinaceae Polygonaceae Annonaceae Papaveraceae
Taxonoma Vegetal
MonocotiledneasBriophyta (Musgos)Un cotiledon
Pteridophytas (Helechos)
Liliaceae Orchidaceae Gramineae
LISTA DE FRMACOS DERIVADOS DE FUENTES NATURALESEspermatopytas aportan la mayora de frmacos de fuentes vegetales GIMNOSPERMAS Producen diversas esencias, as como alcaloides y otros compuestos como el Ginkgolido CO O H HO O O N R3 R2 H R1 O TBu H H
CHOH
Ginkglido A B
R1 OH OH OH
R2 H OH H
R3 H H OHMe
H
O O
CH3
NHCH3
Efedrina
C
Ginkgolido C
es un frmaco adrenoltico que prolonga la accin sobre la presin sangunea y es utilizada en el tratamiento profilctico del asma (broncodilatador) con la descongestin de las mucosas
remedio chino contra dolencias pulmonares. Se ha demostrado que ginkgolido C es un potente antagonista del PAF, el cual desenpea un importante papel en la inflamacin alrgica e hiperactividadbronquial.
ANGIOSPERMASAportan la mayor diversidad vegetal se encuentran la gran mayora de especies medicinales utilizadas por el hombre. Donde encontramos las Monocotiledneas y Dicotiledneas que nos surten de frmacos muy tiles
HOInsoluble en agua O
N O CH3HO OH
O
HO
Morfina
Ruscogenina (Liliaceae) - Antihemorroides - Flebotnico - Problemas de la circulacun
PLANTAS IMPORTANTES
MeO MeO N
HN
OMe OMe
N
Emetina
O N
Amibiasis
Nuez vomica
Estrichnina
O
OTROS EJEMPLOS
O Me O N N N N
Me
Cafena
La cafena es una sustancia qumica (un alcaloide del grupo de las xantinas, a la que tambin pertenecen la teofilina del t, la teobromina del chocolate, la guaranina de la guaran, la matena del mate y tambin la kola y el yopo) cuyo consumo tiene efectos estimulantes sobre el sistema nervioso autnomo (estimula el estado de vigilia y la resistencia al cansancio) y sobre el corazn (provoca vasoconstriccin). Resulta muy til para el tratamiento de ciertos tipos de cefaleas, asma bronquial y clicos de la vescula biliar, pero su abuso produce arritmia cardaca, insomnio y dolor de cabeza. No se considera una droga en sentido legal, ni tampoco una sustancia psicotrpica, pero s produce un sndrome de abstinencia y posee una actividad unas diez veces menor que la cocana. Es un ingrediente principal o accesorio de numerosos medicamentos, y su tolerancia es muy alta y se establece muy rpidamente.
ANTIMALARICOS
N OH
N OH
Quina
MeO N N
Quinina
Cinconina
DIVISIONES DE LA FARMACOGNOSIA1. FARMACOERGASIA: Se encarga de estudiar los factores implicados en la produccin de drogas:-Cultivo -Recoleccin -Secado -Almacenamiento de las plantas.
CULTIVO
CLIMA: El crecimiento, desarrollo y produccin de metabolitos secundarios en plantas se ven afectados por:-Temperatura -Lluvia -Orientacin -Duracin -Altitud Estos efectos han sido estudiados mediante el cultivo de determinadas plantas en diversas reas climticas y la observacin de sus variaciones. Cannabis sativa (camo europeo) cultivadas en Inglaterra cultivadas en Sudn
OH
OH
C5H11 HO
O
C5H11
Cannabidiol (CBD)
Tetrahidrocanabinol (THC)
TEMPERATURAFactor importante en el control del desarrollo y metabolismo de las plantas aunque cada especie ha logrado adaptarse a cada entorno natural.
Las plantas son capaces de vivir dentro de una considerable variacin de temperatura
La temperatura ptima por trmino medio para la produccin de nicotina en la Nicotina rstica es de 20C (entre 11-12C y 30C)
N N
NICOTINA
Varios autores han sealado que los aceites fijos producidos a temperaturas bajas, contienen cidos grasos con mayor nmero de dobles enlaces que los formados a temperaturas altas
LLUVIAS Una lluvia continua puede llegar a una prdida de sustancias hidrosolubles de las hojas y de las races por maceracinEsto se relaciona con los bajas de algunos principios activos de las plantas en estaciones hmedasCH3 H N O CH3
CH3
H3CSolasodina (Genina de la Solasonina)
Especies del gnero Solanum contienen alcaloides glicosdicos esteroidales, algunos de los cuales se han investigado con respecto a su calidad de intermediarios potenciales en la sntesis corticosteroides (hormonas sexuales).
DURACIN DEL DA Y CARACTERSTICAS DE LAS RADIACIONESLas plantas varan mucho en sus necesidades de luz, con respecto a la cantidad, como a la intensidad requerida. Investigaciones han demostrado que la luz es un factor que influye en la cantidad de hetersidos o de alcaloides producidos. Con belladona, estramonio y Cinchona ledgeriana, una insolacin total da un contenido ms elevado de alcaloides que la umbra.CH3 N
O O O
HIOSCINA (ESCOPOLAMINA)
Ph CH2OH
Las experiencias indican que con Datura stramonium, una exposicin prolongada a la luz intensa produjo un sealado incremento en el contenido de HIOSCINA en la poca de floracin. Estos alcaloides estn confiandos a las Solanaceae, en las que actualmente se han descubierto unas 30 bases diferentes del tipo tropano; constituyen un interesante tema de estudio quimiotaxonmico dentro de la familia.
DURACIN DEL DA Y CARACTERSTICAS DE LAS RADIACIONESSegn se ha demostrado, mientras que en las condiciones de da largo, las hojas de Mhenta piperita contienen, mentol, mentona y trazas de mentofurano, las plantas que crecen bajo condiciones de da corto, contienen mentofurano como componente principal de us esencia
O
OH
O
MENTONA
MENTOL
MENTOFURANO
La variacin en algunos componentes pueden influir en la calidad de la esencia. En vista de la influencia de ciertos componentes (mentofurano por ejemplo) sobre el valor comercial de la esencia de Mhenta piperita.
ALTITUD Es un factor importante a tener en cuenta en el cultivo de las plantas.El cocotero requiere clima martimo y la caa de azcar es una planta de zonas bajas. Por otro lado el t (1000-2000 m ), el cacao (100-200 m), el caf (8001800 m). En el caso de la Chinchona succirubra, las plantas crecen a pequeas altitudes.N
CH3 O
OH H
N
QUININA
RECOLECCIONLAS DROGAS PUEDEN SER RECOLECTADAS DE PLANTAS ESPONTNEAS O CULTIVADAS
LABOR POR PERSONAL NATIVO E INEXPERTO (IPECACUANA)
POR TRABAJADORES EXPERTOS DE UN MODO ALTAMENTE CIENTFICO (DIGITAL, BELLADONA Y QUINA)
Cephaelis ipecacuanhaa Cephaelis acuminata
RubiaceaeO OO O
Los preparados de digital se usan como cardioactivosOH
2% alcaloides en eter
Principios activosOHOH
HO
HO
Gitoxigenina
Digitoxigenina
La ipecacuana se utiliza como espectorante y en el tratamiento de la disentera amebiana
La digital est constituida por hojas de Digitalis purpurea o Digitalis lanata, La recoleccin debe realizarse durante las horas del da donde la actividad farmacolgica de las hojas alcanza su maxima accin, luego decrece
RECOLECCION
FUENTES DE OBTENCION DE DROGAS
Entre las fuentes de obtencin de drogas tenemos:
MUNDO TERRESTRE
MUNDO MARINO
PROCESOS BIOTECNOLOGICOS
MUNDO TERRESTREREINO VEGETAL MUNDO TERRESTRE REINO ANIMAL FARMACOGNOSIA Se ha fijado Fcil recoleccin Reino Vegetal (Plantas)
Su capacidad de desarrollo sustentable
Plantas superiores : ms importantes fuentes renovables de productos naturalesCon flores 350.000 400.000 especies vegetales aprox. (mnimo % estudiadas)
Distribudos300 familias
10.500 gneros
Se calcula que el 50% de los frmacos comercializados son de fuentes naturales (principios utilizados como tal o anlogos)
MUNDO MARINOOtra fuente potencial de sustancias con inters farmacuticoEstudio sistemtico de estos grupos Recientemente los estudios org. marinos incluyen
Estudio qumicoActividad biolgica, Actividad farmacolgica
Ya en la actualidad existe una importante informacin sobre: Acetilenos Lpidos Terpenoides Cmpuestos de azufre y nitrogenados relacionados con organismos marinos
MUNDO MARINOLos organismos marinos plantean un problema de recoleccin respecto al abastecimiento constante de material, a pesar de todo esto:Hay muchas sustancias a las cuales la medicina occidental estableci como tiles :
Agar cido Algnico
CarragenanoSulfato de protamina Esperma de ballena Aceites de hgado de bacalao y halibut
MUNDO MARINOCIDO ALGNICO1980 Stanford, utilizado para la obtencin de sales alginatos, particularmente de sal sdica debido a su reactividad qumica Poseen ciertas ventajas sobre otros agentes gelificantes Utilidad: Espesantes Emulgentes Gelificantes Formadores de pelculas Filamentos en las industrias de gomas Pinturas TextilesCOOH O OH O OH OH O COOH O
n
Dentales Alimenticias
Cosmticos Productos farmacuticos Se emplea en forma de comprimidos y preparaciones lquidas para controlar el reflujo gastroesofgico
MUNDO MARINODentro de los productos marinos activos tenemos:
ANTIBITICOS: Bacterias y hongos se encuentran cerca de la costas marinas muchas han mostrado que son productoras de principios ANTIBACTERIANOS y ANTIVIRALES
Puede mencionarse el hongo Cephalosporium acremonium que es fuente de la Cefalosporina C un potente antibiticoCOOH O NH2 O N CH2COCH3
HOOC
N H
S
MUNDO MARINOANTIHELMNTICOS: La Diginea simplex es una alga roja muy utilizada como antihelmntico en la medicina popular de Japn. Esta actividad se le asigna al cido -KanicoEs activo frente a gusanos parsitos como nematelmintos, triquina y solitariaCOOH
N H
COOH
INSECTICIDAS: un anlido marino Lumbriconeris heteropoda, utilizado como cebo para peces, es txico para insectos. De este gusano se aisl la Nereistoxina que posee propiedades rpidas de anestesia sobre insectos y es txico para peces y mamferos afectando el SNC y el corazn.S S
Estudios de este compuesto han llevado a la introduccin de un pesticida sinttico denominado PadnN
METABOLISMO S BIOTECNOLGICOSUna de las reas principales de inters para los farmacognostas en el nuevo milenio es la produccin de medicamentos de origen natural utilizando las ciencias biotecnolgicas Basado en la enorme posibilidad de la produccin de compuestos farmacuticos usando cultivos de
Bacterias, Plantas, Insectos, Clulas mamferos
Incrementar en un organismo el rendimiento de un producto farmacutico
Tambin la Ingeniera genticaIntroducir la produccin de un compuesto valioso en otro organismo (vacunas, protenas)
METABOLISMO S BIOTECNOLGICOSEntre los mtodos biotecnolgicos utilizados para producir medicamentos
tenemos:1. Cultivo de clulas y organismos animales y vegetales
Cultivos de clulas se emplea en casos concretos oxidan agitacin cte. Cultivos vegetales muchas plantas tienen saponsidos (espumas) dificulta la extraccin
Los cultivos de clulas se utilizan para aumentar el rendimiento de algunos principios activos, por ejemplo el Taxol
TAXOLSe obtiene en pequeas cantidades, por lo que se necesita mucha cantidad de corteza (droga), haciendo cultivos celulares se aumenta el rendimiento en 1020 aprox.O O O
OH
O
O
N H OH
O O HO O O
O
O
El Taxol es producido por Taxus brevifolia la cual posee un interesante y amplio espectro de actividad, tanto frente a formaciones slidas como leucmicas
MEDICAMENTOS PARA EL TRATAMIENTO DEL CANCER A BASE DE TAXOL
CULTIVO DE CLULAS BAJO CONDICIONES CONTROLADAS EN MEDIO LQUIDO O CULTIVOS DE CALLUSDesarrollo de masas indiferenciadas de clulas (tejidos parenquimticos) Tallos, Raices y otras estructuras
Clulas no diferenciadas contienen toda la informacin gentica presente en la planta normalMediante manipulacin del contenido hormonal
Desarrollo de raices, tallos y plantas o partes del cultivo celular o callusObjetivo
Aumentar los rendimientos expresados en % de peso seco de metabolitos como hetersidos cardiotnicos, antraquinonas, esteroles alcaloides
IGUALMENTE SE PUEDE PRESENTAR CONVERSIONES BIOQUMICAS EN CULTIVOS DE CLULAS VEGETALESLa ruda (Ruta graveolens) cuando se siembran en el cultivo celular a diversos anlogos no naturalesR1 R1
H O R2
O
O
HO R2
O
O
Derivado -7-hidroxicuomarina
R1 R1
O O OH R1 R2 O O OH R2
O
O
Derivado de la marmesina
Derivados del psoraleno
HO R2
O
O
Derivado de la hermiarina
PRODUCCION DE PROTEINAS RECOMBINANTES DE INTERES FARMACEUTICO EN PLANTASLos sistemas de produccin tradicionales con fermentaciones microbianas, cultivo de clulas de insectos y mamferos y animales transgnicos puede traer inconvenientes en trminos de costos de escalabilidad, produccin segura y autenticidad.
Estudios recientes demuestran que el cultivo molecular en plantas tiene muchas ventajas, prcticas, econmicas y de seguridad.
Sin embargo la produccin de protenas en plantas es de inters solamente para productos especiales. EJ.
La produccin de vacunas orales por medio de ingeniera gentica en plantas comestibles tales como bananas est siendo desarrollada como una forma econmica para ayudar a programas de vacunacin de pases del tercer mundo. La restriccin es que todas las vacunas no funcionan oralmente
ANTICUERPOS RECOMBINANTESLos anticuerpos han sido reconocidos por su potencial en diagnstico y teraputica
En orden para satisfacer la creciente demanda, sistema basados en organismos transgnicos son actualmente investigados para incrementar la capacidad de produccin entre ellos, las plantas transgnicas pueden ser utilizadas como un sistema de produccin a gran escala
MTODOS MICROBIOLGICOS
Se usan hongos y bacterias para sintetizar distintos principios activos.Estos Organismos son capaces de: Sintetizar el principio activo Lo liberan al medio y luego se extrae Lo pueden hacer de manera espontnea o inducidos por tcnicas de ingeniera gentica
La mayora de los antibiticos son producidos por bacterias y hongosEntre los hongos solamente 10 de los antibiticos conocidos se producen comercialmente y solamente las penicilinas, cefalosporina C Griseofulvina y cido fusdico tienen importancia clnica. En las bacterias existen muchos grupos taxonmicos que producen antibiticos. La gran variedad de estructuras y nmero de antibiticos. La mayor variedad de estructura y nmero de antibiticos se encuentra en los actinomicetos especialmente en el gnero Streptomyces, el cual produce antibiticos como Estreptomicina Tetraciclina Eritromicina Neomicina
Las penicilinas y las cefalosporinas pertenecen a los mas efectivos de todos los agentes teraputicos en el control de las enfermedades infecciosas. La penicilina fue descrita por Fleming en 1929. Se aisl de Penicilliun notatum en 1940 y en 1941 se da la primera aplicacin clnicaLas penicilinas naturales son efectivas contra numerosas bacterias Gram +.
Son lbiles en medio cido y pueden ser inactivadas por hidrlisis del anillo lactmico con penicilasas Presentan baja toxicidad
H N
S
OCH3
O
OCH3
O O
N COOH H3CO Cl O
O
PENICILINA (BENCILPENICILINA) Penicillium notatum
GRISEOFULVINA
Penicilliumgriseofulvin y otros Penicillium spp
ANTIBITICOSOH O OH OH CONH2 HN HO OH O N(CH3)2 O NH2 O NH
OH HO
TETRACICLINA
HO O O COH OH H O
NH
NH2
OH OH
OH
OH O CH2OH HO O OH O OH O H3CO O N(CH3)2 OH
NHCH3
ESTREPTOMICINA
ERITROMICINA
EVOLUCIN DEL ESTUDIO DE LOS ANTIBIOTICOS
Cada ao se detectan aproximadamente 300 nuevas sustancias con actividad antibitica (hasta el ao 1990 alrededor de 8000)
Del 30-35% son componentes secundarios de las fermentaciones de antibiticos conocidas
Mas de 50 se producen por semisintesis
3 se producen en forma completamente sinttica (Cloranfenicol, Fosfomicina y Pirrolnitrina
MORFOLOGA VEGETALEl grado de organizacin funcional en los vegetales lo constituyen rganos de las plantas superiores las cuales tienen un cuerpo vegetal bien diferenciado. Embriolgicamente estos rganos se originan a partir de dos estructuras primarias: La radcula El vstago
LA RAIZEs el rgano que absorbe la mayor parte de los nutrientes que necesita la planta para sobrevivir Otras funciones -Sirve como punto de anclaje o fijacin -Almacenar sustancias de reserva
Fototropismo
Geotropismo
CLASIFICACION DE LAS RAICES