insuficiencia renal crnica, hipertensin arterial y gota ...?312 casos clnicos cadernos casos clnicos...
Post on 20-Feb-2018
214 views
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
308 Casos Clnicos
Cad Aten PrimariaAo 2007Volumen 14Pg. 308-308
Casos ClnicosCasos Clnicos
Insuficiencia renal crnica, hipertensin arterial ygota una enfermedad prevalente
Raquel Blanco GarcaServicio de Nefrologa. Complexo Hospitalario Ourense.
Juan Jos Bravo LpezServicio de Nefrologa. Complexo Hospitalario Ourense.
Mara Jess Camba CarideServicio de Nefrologa. Complexo Hospitalario Ourense.
Insuficiencia renal crnica, hipertensin arterial y gota una enfermedad prevalente
CASO CLNICOVarn 75 aos, alfarero, consulta por Enfermedad renal crnica(ERC), HTA y Gota>10aos. En antecedentes personales destaca:Tabaquismo > 20 c /dia y endarterectomia carotida dcha.
Exploracin: TA: 193/79mmHg (No Dipper), IMC:29,02. Datos bio-qumicos destacables: Hb:10,6 gr/dl, PE IX: 15, Creatinina 2,2 mg/dlFG(MDRD):32 ml/min, cido rico: 16,9 mg/dl y Pb postEDTA:625.Recibi tratamiento especfico por su enfermedad primaria; perma-nece con funcin renal estable, sin clnica de gota y TA controlada.
PREGUNTAS:
1. CUL DE LOS SIGUIENTES DATOS ES IMPORTANTE PARA LLE-GAR AL DIAGNSTICO? El paciente
A) Es alfarero.B) Tiene Hipertensin Arterial.C) Tiene antecedentes de gota.
D) Tiene Insuficiencia RenalE) Las respuestas B), C) y D) son correctasF) Todas las respuestas anteriores son correctas.
2. TENIENDO EN CUENTA LOS ANTECEDENTES PERSONALES DELPACIENTE, CUAL DE LAS SIGUIENTES PRUEBAS COMPLEMENTA-RIAS SE APROXIMARA MS AL DIAGNSTICO?
A) Biopsia renal.B) Analtica con bioqumica, hemograma, marcadores inflamato-
rios, estudio del eje renina-angiotensina-aldosterona, anti-cuerpos (ANAs, ANCAs).
C) Realizacin del Test de EDTA-Ca
3. CUL CREE QUE ES EL DIAGNSTICO DE NUESTRO PACIENTE?
A) Nefropata isqumica.B) Nefropata rica crnica.C) Nefropata saturnina.
CorrespondenciaRaquel Blanco Garca
c/Gravina n 10, 3 Izda. 15401 Ferrol (La Corua)raquelblancog@gmail.com
Casos Clnicos
Casos Clnicos 309
Cad Aten PrimariaAo 2007Volumen 14Pg. 309-309
Varn de 31 aos con placa eritemato-violcea en mano izquierda
Varn de 31 aos con placa eritemato-violcea en mano izquierda
Mara Matilde Maceira CastieiraResidente de Medicina Familiar y Comunitaria. Complejo Hospitalario Arquitecto Marcide-Novoa Santos. rea Sanitaria de Ferrol.
Ana Beln Prez FernndezResidente de Medicina Familiar y Comunitaria. Complejo Hospitalario Arquitecto Marcide-Novoa Santos. rea Sanitaria de Ferrol.
Elvira Len MuiosResidente de Pediatra. Complejo Hospitalario Arquitecto Marcide-Novoa Santos. rea Sanitaria de Ferrol.
Benigno Monteagudo SnchezcServicio de Dermatologa. Complejo Hospitalario Arquitecto Marcide-Novoa Santos. rea Sanitaria de Ferrol.
ANTECEDENTES PERSONALES:Varn de 31 aos de edad, pescador, con los antecedentes persona-les de HTA, dislipemia y episodio de rabdomiolisis hace 8 aos trasejercicio intenso.
ENFERMEDAD ACTUAL:Consult por la aparicin, 2 das antes, de una lesin algo dolorosa yde crecimiento rpido localizada en la mano izquierda, que se des-arroll 48 horas despus de una herida en el primer dedo de manoizquierda mientras limpiaba pescado. No refera sintomatologa gene-ral.
EXPLORACIN FSICA:A la exploracin se observ una placa edematosa, eritemato-violceade 5 4 cm de dimetro, no descamativa, sin infiltracin, de bordesbien definidos y elevados, localizada en primer dedo y dorso demano izquierda (Figuras 1 y 2). No se palparon adenopatas. Elpaciente estaba afebril.
EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS:Se realiz una Rx mano izquierda que no mostr cuerpos extraos,enfisema subcutneo ni alteraciones seo-articulares.
ANTE ESTA SITUACIN, DIAGNSTICO Y ACTITUD?
CorrespondenciaBenigno Monteagudo Snchez,
C/Alegre, 83-85, 3A, 15403-Ferrol.benims@hotmail.com
FIGURA 2FIGURA 1
310 Casos Clnicos
Cad Aten PrimariaAo 2007Volumen 14Pg. 310-310
Casos Clnicos
Conjuntivitis crnica unilateral
Conde Abalo, Mara. MIR3 MFyC. C.S. Villagarca, Pontevedra
Rodrguez Justo, Sandra. MIR3 MFyC. C.S. Bueu, Pontevedra
Fernndez Rodrguez, Jorge. MIR3 MFyC. C.S. O Grove, Pontevedra
Conjuntivitis crnica unilateral
Palabras clave: Molluscum Contagiosum, Conjunctivitis, EyeDiseases: Differential Diagnosis, Poxviridae.
ANTECEDENTES PERSONALESMujer de 42 aos de edad, sin antecedentes mdico quirrgicosde inters.
No hbitos txicos.
ENFERMEDAD ACTUALPaciente que acude a consulta por un cuadro de ojo rojo unilateral,lagrimeo y picor, de dos aos de evolucin. Durante dicho periodoha recibido diversos ciclos de tratamientos tpicos, como antiinflama-torios, antihistamnicos, lgrimas artificiales y corticoides; sin mejoraclnica definitiva.
EXPLORACIN FSICAEn la exploracin se observa una conjuntiva hipermica, con reaccinfolicular en el fondo de saco inferior y ligera secrecin acuosa. En elborde palpebral superior presenta una lesin nodular, nica, crea y
umbilicada (flecha). El resto de la exploracin oftalmolgica, al igualque la general, no aporta datos de inters.
Ante este cuadro Cul es su sospecha diagnstica? Qu tratamien-to ensayara usted a continuacin?
CorrespondenciaMara Conde Abalo
Correo postal: Ra Nova de abaixo, 32 - 7A. C.P. 36002 PontevedraCorreo electrnico: mariaconde22@hotmail.com
FIGURA 1
Casos Clnicos
Casos Clnicos 311
Cad Aten PrimariaAo 2007Volumen 14Pg. 311-311
Ampollas y erosiones generalizadas de 15 das de evolucin
Ampollas y erosiones generalizadas de 15 das de evolucin
Tamara Canzos Romero Servicio de Medicina Interna. Complejo Hospitalario Arquitecto Marcide-Novoa Santos. rea Sanitaria de Ferrol.
Santiago Pintos Martnez Servicio de Medicina Interna.. Complejo Hospitalario Arquitecto Marcide-Novoa Santos. rea Sanitaria de Ferrol.
Benigno Monteagudo SnchezServicio de Dermatologa.. Complejo Hospitalario Arquitecto Marcide-Novoa Santos. rea Sanitaria de Ferrol.
Jos Mara Cacharrn CarreiraServicio de Dermatologa. Complejo Hospitalario Arquitecto Marcide-Novoa Santos. rea Sanitaria de Ferrol.
ANTECEDENTES PERSONALES:Mujer de 82 aos de edad, con los antecedentes personales deHTA, bronquitis crnica, dislipemia, diabetes mellitus tipo II y ACVisqumico con hemiplejia izquierda residual. A tratamiento habitualcon insulina NPH, gopten 2 mg, adiro 300, omeprazol, segurily liplat.
ENFERMEDAD ACTUAL:Acude a Urgencias por la aparicin en los ltimos 15 das de mlti-ples lesiones ampollosas y dolorosas, localizadas en gran parte de lasuperficie corporal. Tratadas inicialmente con amoxi-clavulnico sinapreciarse mejora. La paciente no refera cambios en su medicacinprevios a la aparicin del cuadro cutneo.
EXPLORACIN FSICA:A la exploracin dermatolgica se observaron mltiples ampollas fl-cidas de contenido transparente o amarillento (la mayora asentabansobre piel de apariencia normal) y erosiones secundarias localizadas
sobre todo a nivel de extremidades superiores, tercio proximal demuslos y rea facial (figuras 1 y 2). Fueron positivos tanto el signo deNikolsky (despegamiento cutneo tras presin tangencial con eldedo sobre la superficie de la piel clnicamente normal) como elsigno de Asboe-Hansen (aumento perifrico del tamao de la ampo-lla al presionar verticalmente sobre la superficie de la misma).Tambin se encontraban elementos aislados de similares caracters-ticas por el resto de la superficie cutnea y erosiones en la mucosaoral. La exploracin fsica general no aport hallazgos significativos. Lapaciente estaba afebril y con estado general conservado.
EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS:El estudio analtico, que inclua hemograma, bioqumica, coagulaciny sedimento urinario, y la radiografa de trax fueron normales.
ANTE ESTA SITUACIN, CUL SERA TU DIAGNSTICO YACTITUD?
FIGURA 1 FIGURA 2
Correspondencia:Benigno Monteagudo Snchez, benims@hotmail.com
Hospital Arquitecto Marcide-Novoa SantosC/San Pedro de Leixa S/N 15403-Ferrol.
312 Casos Clnicos
CADERNOSCADERNOSde atencin primariade atencin primariaCasos Clnicos
Respuesta al caso clnicoVARN CON PLACAERITEMATO-VIOLCEA EN MANO DERECHASe estableci el diagnstico de erisipeloide de Rosenbach basado enla morfologa tpica de la lesin y la historia caracterstica de manipu-lacin de pescado fresco. No se realiz biopsia ni cultivo.
Evolucin:Se instaur tratamiento con ciprofloxacilo 500 mg/12h durante 10das con curacin de la lesin, sin ulceracin ni descamacin residual.
DiscusinErysipelothrix rhusiopathiae es un bacilo grampositivo, inmvil, liso ocurvado, de distribucin mundial, causante de infecciones tanto en elhombre como en algunos animales. El principal reservorio es el cerdo,
pero tambin ratones, ganado vacuno, aves, peces, crustceos, y otrosmuchos animales. Se considera una enfermedad ocupacional de losveterinarios, agricultores, pescadores, carniceros, ganaderos y de otraspersonas como amas de casa que manipulan pescado crudo, aves decorral y productos de carne. Es ms frecuente en verano, y los micro-organismos suelen inocularse a travs de cortes en la piel de lasmanos la semana anterior a la aparicin de la lesin1-3.
Las tres formas clnicas ms frecuentes de presentacin de la enfer-medad en humanos son:
1)La ms frecuente es la infeccin cutnea localizada, denominadaerisipeloide de Rosenbach. Suele ser una lesin violcea de mrge-nes elevados bien definidos, localizada en la mano, sobre todo enlos dedos (no suelen afectar las falanges distales), aunque puede
Respuesta al caso clnicoINSUFICIENCIA RENAL CRNICA, HIPERTENSIN ARTERIAL Y GOTA UNA ENFERMEDAD PREVALENTE
DiagnsticoSATURNISMO
DiscusinLa exposicin continuada al plomo (5-30 aos) puede afectar avarios rganos, incluido el rin, donde puede inducir una progresi-va atrofia y fibrosis intersticial, dando lugar a insuficien