informe regional de desarrollo humano 2013 - 2014 (ipd)

18
INFORME REGIONAL DE DESARROLLO HUMANO 2013 - 2014 CAPITULO 1: SEGURIDAD CIUDADANA Y DESARROLLO HUMANO El desarrollo humano tiene que ver con ampliar las alternativas de la gente para que tengan una vida larga, saludable y creativa. Tiene que ver con luchar contra la pobreza pero también tiene que ver con vivir una vida digna. El objetivo es la libertad humana, se concentra en la vida humana su riqueza, bienestar, libertad y desarrollo, también en los cambios que experimenta y en la forma de mejorarla. Éste requiere la vigencia de ciertos pilares fundamentales. A saber: Equidad: corresponde a la idea de justicia entre hombres y mujeres, grupos sociales, grupos étnicos, grupos generacionales y entre las actuales y futuras generaciones. Productividad: es la plena participación de las personas en el proceso de generación de ingresos. Participación: se refiere a la capacidad de las comunidades y grupos sociales para influir en las decisiones que afectan sus vidas. Sostenibilidad: consiste en la libertad de poder ganarse la vida de forma continua y acceder a una justa distribución de los bienes. En el transcurso del tiempo se ha ido experimentado grandes avances, en la tecnología, la educación y la salud; sin embargo a pesar de todo esto aún existe la desigualdad, siendo América Latina la región con un mayor nivel de desigualdad, sin preocuparse por el bienestar de las personas y disfruten de una vida libre. Muchos factores son contribuyentes, como en la actualidad, podemos ver que la delincuencia ha sido un problema constante, haciendo que la ciudadanía viva con temor por la

Upload: hrlex

Post on 06-Sep-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Informe Regional de Desarrollo Humanopara América Latina 2013-14 al desafío de garantizar la seguridad ciudadana

TRANSCRIPT

INFORME REGIONAL DE DESARROLLO HUMANO 2013 - 2014

CAPITULO 1: SEGURIDAD CIUDADANA Y DESARROLLO HUMANOEl desarrollo humano tiene que ver con ampliar las alternativas de la gente para que tengan una vida larga, saludable y creativa. Tiene que ver con luchar contra la pobreza pero tambin tiene que ver con vivir una vida digna.

El objetivo es la libertad humana, se concentra en la vida humana su riqueza, bienestar, libertad y desarrollo, tambin en los cambios que experimenta y en la forma de mejorarla. ste requiere la vigencia de ciertos pilares fundamentales. A saber:

Equidad: corresponde a la idea de justicia entre hombres y mujeres, grupos sociales, grupos tnicos, grupos generacionales y entre las actuales y futuras generaciones.

Productividad: es la plena participacin de las personas en el proceso de generacin de ingresos.

Participacin: se refiere a la capacidad de las comunidades y grupos sociales para influir en las decisiones que afectan sus vidas.

Sostenibilidad: consiste en la libertad de poder ganarse la vida de forma continua y acceder a una justa distribucin de los bienes.

En el transcurso del tiempo se ha ido experimentado grandes avances, en la tecnologa, la educacin y la salud; sin embargo a pesar de todo esto an existe la desigualdad, siendo Amrica Latina la regin con un mayor nivel de desigualdad, sin preocuparse por el bienestar de las personas y disfruten de una vida libre. Muchos factores son contribuyentes, como en la actualidad, podemos ver que la delincuencia ha sido un problema constante, haciendo que la ciudadana viva con temor por la presencia de asaltos, secuestros, extorciones, convirtindose as en el delito que ms afecta a los latinoamericanos. Sin embargo existen ms manifestaciones de inseguridad, tales son el caso de la violencia de gnero, hacia las mujeres, los jvenes, explotacin, corrupcin; todos estos antes mencionados son obstculos que no dejan a un pas avanzar; mediante el siguiente informe iremos describiendo y analizando las respuestas y soluciones adecuadas ante esta amenaza como lo es la inseguridad ciudadana.Amrica Latina es la nica regin del mundo, donde la violencia letal aument entre 2000 y 2010 mientras que la tasa de homicidio en las dems regiones, fue negativa. Dentro de los pases que presentan las bajas ms notables en homicidios se encuentran: Colombia, Guatemala, El Salvador, Costa Rica.

Los Pases que presentan las bajas ms notables en su tasa de homicidios, son aquellos que pasaron por conflictos armados o que tuvieron una fuerte crisis de inseguridad.En Amrica Central, el 78% de los homicidios se cometen con arma de fuego, mientras que en Amrica del Sur se llega a un 83%.El abuso de uso de drogas, tanto como el consumo desmedido de alcohol, llega a ocasionar un comportamiento inadecuado de violencia; muchos de los que han cometido delitos, han sido encontrados bajo efectos de estas sustancias, siendo este otro delito ms por el que seran encarcelados; el hecho de que una persona sea ex rea pasa a conformar parte de una sociedad marginada, ya que por sus antecedentes la sociedad ya no lo considera como una persona que sea leal y que pueda desempear un buen trabajo.En cuanto a cifras, Per presenta un porcentaje de victimas de robo del 23.43% que lo conformaran 6.888,000 peruanos. Per tiene una tasa de 217 personas asaltadas por cada 100.000, teniendo 64.701 denuncias.El hecho de que la ciudadana no se sienta segura tiene impacto negativo para alcanzar un desarrollo humano ptimo. As tenemos las siguientes 6 amenazas principales: Delito callejero (hurtos y robos de pequea cuanta), la violencia y el delito callejero ejercido en contra y por los jvenes, violencia de gnero, corrupcin, violencia ilegal por parte de actores estatales (acciones que constituyen claras violaciones a los derechos humanos), delincuencia organizada.

CAPITULO 2: DETRS DEL DELITO Y LA VIOLENCIACules son algunos de los principales factores que han provocado que en la mayora de los Pases de Amrica Latina se observen altas tasas de Criminalidad?Por qu la intensidad de la criminalidad en algunos pases, ciudades o subregiones es superior a la de otras?Para responder estas preguntas se desarrolla cuatro argumentos.

A pesar de las mejoras en los diferentes aspectos como en la economa y la tecnologa no han sido suficientes para contrarrestar el delito.Variables como pobreza, desigualdad, desempleo son algunas causas que pueden explicar la existencia de la criminalidad, sin embargo no explican la intensidad. Distintas combinaciones de factores socioeconmicos, teniendo en cuenta contextos especficos producen entornos de vulnerabilidad. El aumento de las expectativas de consumo, a la par del estancamiento en la movilidad social y la falta un crecimiento incluyente, se encuentran entre los factores que podran ayudar a entender el crecimiento del delito en Latinoamrica.Factores sociales son los influyentes tambin, los agentes que intervienen a prevenir la reproduccin de la violencia y el delito son la familia, la escuela y la ciudad. As como hay agentes que intervienen en contra de la Criminalidad, hay factores que son facilitadores pero tampoco son causas estructurales, tenemos: la presencia de armas de fuego (entre un tercio y la mitad de todos los robos fueron con armas de fuego), el trfico de drogas (violencia, produccin y venta), el consumo de alcohol (la mitad de violencia, violaciones y homicidios entre parejas se relacionaron con consumo de alcohol); estos factores ayudan a impulsar la inseguridad y generar en muchos de los casos, violencia.La presencia del estado y sus dficits para proveer seguridad ciudadana, se sealan tres debilidades: corrupcin, impunidad y falta de proporcionalidad en el castigo.Podemos hablar de una asociacin paralela entre los pases con tasas relativamente bajas de delitos y bajas tasas de corrupcin como en: Chile, Uruguay, Costa Rica, Panam; mientras tanto la tasa en los pases con mayor violencia, delitos y sobornos es alta, lo son los pases: Mxico, Guatemala, Honduras, Venezuela, Colombia. Sin embargo, hay excepciones como lo es el Salvador, quien presenta mucha violencia y un ndice bajo de corrupcin.

CAPITULO 3: EL MAPA DE LA INSEGURIDADAmrica Latina es una de las regiones donde los homicidios se incrementaron entre los aos 2010 y 2011 en el cual 11 de los 18 pases analizados en este informe tienen una taza considerada como epidemia por la OIMS.Para este anlisis se consider los diferentes tipos de la obtencin de informacin tenemos: La polica brindo informacin sobre los delitos cometidos en su respectivo pas, algunas instituciones que registran estos hechos y otros medios ms. Adems se consider registros histricos para analizar a travs del tiempo si los hechos delictivos tienen una tendencia aunque en la mayora de los pases con tasas bajas de delitos tiene una tendencia ascendente. Considerando una comparacin entre regiones del mismo pas por motivos estadsticos.

Para un mejor entendimiento se muestra el mapa 3.2Concluyendo que el Per tiene una tasa de homicidio entre 0-10 en comparacin con el resto de los pases de Latino Amrica en el cual tambin est incluido toda la costa del pacifico de Amrica del Sur y un pas de Amrica del Centro

En la figura 3.1 A Y 3.2 B muestran la evolucin de la tasa de homicidios de los aos 2005-2011 de la tasas de nivel alto y bajo. En Per el comportamiento est marcado por un comportamiento cclico hasta el 2008 para luego comenzar a disminuir llegando al 9%. Chile con un nivel de homicidios bajos en la regin y las mas esta est ocupado por Honduras que en el ao 2011 llego a un nivel de 75%.Todos estos datos registrados en el tiempo y el ultimo aos en algunos pases existe alguna correlacin entre ellos como Colombia por las guerrillas, Mxico una de las causas de narcotrfico Brasil y entre otros.Entrando ahora al tema de homicidios por gnero son los jvenes adolescentes que rodea de 15 a 25 aos, el cual son vctimas de este delito comparando con mujeres son los hombre que llevan la ventaja hasta se ha llegado a concluir que por cada 10 que mueren 1 es mujer esta induccin es sin considerar el feminicidio el cual a aumento en los ltimos aos donde se aprecia mayor registro en los paisas de Brasil y Guatemala donde las cifras son grandes ya que ellas son vctimas de diferentes tipos de violencia en forma desigual.Robo otra problema con mayor frecuencia en la ciudades pero este informe seala que ms de la mitad haba robado cosas personales de poco valor y en forma continua tambin dentro de robo est, el robo de vehculos el cual mayormente de realiza por mercado es decir las personas roban el vehculo para posteriormente venderlo en el mercado negro.Robo con violencia en este caso en algunos caso esto conlleva homicidios dado que se ejecuta con mano armada las personas que utilizaban arma blancas en su fechora la victima tiene ms posibilidades de vivir comprando con el otro caso. El ms contradictorio que se encontr en este informe es el hecho que las regiones con menos percepcin de inseguridad se registran ms delitos quebrantando la ley.

CAPITULO 4: LAS GRANDES AMENAZAS A LA SEGURIDAD CIUDADANASon formas como se expresan la violencia como tenemos Delito callejero el cual tenemos robos con violencia pandillaje especialmente realizado por jvenes a travs de las barras de deporte en el cual esta delincuencia organizada donde ya grupos de jvenes tiene la finalidad de hacer un echo contra la ley como asaltos a las tiendas estos grupos en gran mayora estn liderados por personas adultas este se ve en el Brasil, Colombia, Mxico en particular los jvenes que forman parte de estas bandas son parte de la sociedad renegada dado que dejan el colegio a temprana edad para trabajar, sus padres les abandonaron cuando ellos tenan una corta edad, entre otros problemas donde ellos luchan la vida a su manera.Entre otra amenaza tenemos la trafica de personas siendo esta una de las ms peligrosas dado que en este campo encontramos mujeres que son raptadas a otros pases para la prostitucin, personas en el cual por cruzar la frontera a otros pases entre los comunes tenemos en la frontera de Mxico y EE.UU personas desaparecidas que nuca denuncia este delito aunque en una encuesta realizada aproximadamente la mitad denuncio este delito. Este sucede porque las personas que quieren cruzar de manera ilegal a un pas vecino o sea otro son motivos de mejora de economa y bienstar.En el caso del trfico de personas son las mujeres las ms afectadas dado que son maltratadas y abusadas sexualmente tambin tenemos a personas indocumentadas entre otros.Secuestros y extorciones donde los delincuentes piden dinero a cambio de no hacer daos al secuestrado pero el caso esta que la mayora de personas no denuncian asa la polica por temor, en el peor de los casos es cuando la polica forma parte de estas fechoras el cual trae temor en la poblacin. En algunos casos la vctima es regresado a sus familiares en otros muere o nuca ms se vuelve a saber de ellos.

Adems tenemos violencia de gnero donde las victimas tenemos nios, nias adolecentes y mujeres ya sea causa de que el agresor est bajo la influencia del alcohol o la mujeres es maltratado por su cnyuge, trayendo consigo estos acontecimientos nios o nias rebeldes de la sociedad apoyando ms a la inseguridad ciudadana, la violencia y el delito en sus diferentes escalas desde el ms leve hasta el ms catastrfico es decir los homicidios.La corrupcin en el estado tambin es uno de los factores que apoya esta causa dado a la mal manejo lleva a una desigualdad en los accesos a servicios bsicos del ciudadano a la misma oportunidad de sobresalir econmicamente, salud y bienestar general.

CAPITULO 5: INSEGURIDAD CIUDADANALa inseguridad ciudadana tiene mltiples impactos negativos para el desarrollo humano; como el delito, la violencia y el temor, la cual afecta el quehacer, decisiones o formas de pensar de la sociedad y libertad de la sociedad por ejemplo: Existe un incremento de un 20,6% a un 59.1% que familias se limitan a lugares recreativos por miedo a la violencia.Se sabe que uno de los pases con mayor inseguridad en lugares de compras lo encabeza Republica Dominicana (51%)Existe una predileccin en la sociedad por tipo de estado con leyes duras(Peru-93%) y apoyo a la mano dura(Peru-43.4%) contra las personas que violen sus derechos, lo cual hace que exista un gran costo estatal y no estatal ( Privada) para reforzar la seguridadEl estudio de prdidas en esperanza de vida por homicidios nos muestra que se obtuvo una prdida de 331 millones de aos en la regin y que en el periodo del 2009/2011 obtiene en promedio una de las mayores prdidas es el pas de Colombia, pero anualmente este pas busca disminuirla, lo que no sucede con Guatemala que siendo uno de los pases medios de perdida de aos de vida en vez de disminuir aumenta anualmente ; esto hace por ende que con prdida de esperanza de vida en los pases latinoamericanos exista perdida en PBI que se habra obtenido en estos pases.Algunas recomendaciones para reducir la inseguridad ciudadana: Atender, proteger y reparar a las vctimas de la inseguridad: Ampliar una gama de servicios sociales, psicolgicos y laborales con el fin de responder a sus necesidades, reduccin de violencia y poblacin afectada. Adoptar un enfoque de reduccin de daos y mitigacin de impactos: Llevar a cabo una programa para contrarrestar la inseguridad ciudadana pero este al mismo tiempo no debe impactar a la sociedad para no limitar ms sus libertades ( agravar con persecuciones) Promover ciudades inclusivas y seguras, reduciendo la violencia y la delincuencia en los entornos urbanos. Reconstruir y fortalecer el tejido social en las zonas afectadas por la delincuencia organizada.

CAPTULO 6: LA RESPUESTA DEL ESTADOEl objetivo es analizar los nudos crticos de la provisin de seguridad ciudadana en Amrica Latina, as como ofrecer recomendaciones para que los Estados de la regin puedan superarlos.Este informe argumenta que el principal factor que explica los alcances y los lmites de las reformas y polticas llevadas a cabo en Amrica Latina en materia de seguridad ciudadana son las capacidades institucionales de los Estados. Cuando estas capacidades se han debilitado o no estn suficientemente desarrolladas, las polticas de seguridad ciudadana tienden a fracasar o a tener alcances limitados, inestables y reversibles. De igual forma, cuando han logrado fortalecerse, es posible observar resultados efectivos y sostenibles.La presencia de instituciones fuertes debe ir acompaada de una poltica de seguridad ciudadana que coloque al centro la integridad fsica y material de las personas, as como el respeto a sus derechos humanos. As, el informe subraya que el xito de una poltica de seguridad debe medirse no solamente por su impacto en la reduccin de los niveles de delito y violencia, sino por su capacidad de garantizar los derechos y libertades de todos los ciudadanos y fortalecer los procesos de inclusin social. En este sentido, tanto el desarrollo humano como el apego a los derechos humanos deben ser entendidos como un medio y como un fin de las polticas de seguridad ciudadana.El captulo est dividido en cinco apartados. El primero presenta el concepto de capacidades del Estado, as como los puntos clave para su organizacin y operacin en relacin con la seguridad ciudadana. Los siguientes cuatro analizan las reas especficas del Estado para la provisin de seguridad: policas, sistema de justicia, crceles y polticas de prevencin. Se concluye con una serie de recomendaciones para fortalecer las capacidades del Estado y la provisin de seguridad ciudadana.Recomendaciones1. Fortalecer las capacidades del Estado, colocando al centro la proteccin de la integridad fsica y material de las personas, as como el respeto a los derechos humanos.2. Modernizar la polica, acercndola a la ciudadana.3. Fortalecer el sistema de justicia, reduciendo la impunidad.4. Transformar el sistema penitenciario.5. Hacer de la prevencin una prioridad, con programas basados en evidencia y ajustados a las realidades locales.

CAPTULO 7: LAS RESPUESTAS DE LOS ACTORES NO ESTATALESSe analizan las respuestas adoptadas por actores no estatales (ANE) como la sociedad civil, sector privado, academia y medios de comunicacin ante la inseguridad.Este informe identifica tres tipos de respuestas adoptadas por los ANE que impactan directamente en la seguridad ciudadana: las respuestas funcionales, las respuestas disfuncionales y las respuestas de la zona gris.

Funcionales se refieren a las acciones que complementan o fortalecen la seguridad ciudadana democrtica, legtima y apegada a los derechos humanos que debe proveer el Estado,En la zona gris se encuentran las respuestas que no pueden catalogarse como funcionales dado que pueden generar desigualdades en el acceso a la seguridad o incluso reproducir la violencia.No todas las estrategias de los actores no estatales son legales. Es decir, en acciones que, por su naturaleza, reproducen la violencia y usurpan la potestad punitiva del Estado con la pretensin de proveer seguridad. Se ilustrar este argumento a partir de dos respuestas disfuncionales a la inseguridad que, en diversas localidades, llegan a gozar de cierta legitimidad social: los linchamientos y la limpieza social.

CAPTULO 8: COOPERACIN INTERNACIONALEn los ltimos aos, se han multiplicado los esfuerzos para impulsar la cooperacin internacional en materia de seguridad en Amrica Latina: los programas de prevencin, as como una voluntad sin precedentes para impulsar agendas comunes entre cooperantes y receptores, y para fortalecer los mecanismos de cooperacin existentes. A pesar de los avances, el escenario de la cooperacin internacional en materia de seguridad en la regin an no est a la altura de los desafos existentes.Este informe destaca cuatro mensajes en torno a la cooperacin internacional en materia de seguridad ciudadana latinoamericana: Se requiere intensificar los esfuerzos por alinear los objetivos de los donantes y de los receptores en las distintas iniciativas de cooperacin. Es preciso consolidar esquemas innovadores de cooperacin bilateral y multilateral que fortalezcan las capacidades locales, no slo en el mbito gubernamental, sino tambin con actores no estatales. Urge redoblar esfuerzos para mejorar los mecanismos de evaluacin, pues esto redundar en una mayor confianza para los donantes y mejorar la eficacia en los proyectos en el nivel local. Se debe apuntalar el nuevo papel de Amrica Latina como protagonista de la cooperacin en seguridad, a travs de una agenda comn de seguridad basada en una arquitectura regional fortalecida.Se desarrolla en tres apartados. Primero, se expone el concepto de constelacin entrecruzada, como la expresin de las distintas modalidades de cooperacin en seguridad que coexisten en la regin. Segundo, se analizan tres reas de cooperacin especficas y relevantes: la cooperacin subregional, la cooperacin de Amrica Latina con Estados Unidos, y la cooperacin entre Amrica Latina y los organismos internacionales. Finalmente, se presenta una serie de recomendaciones.1. Reforzar los mecanismos de dilogo y de coordinacin regional para disear y llevar a cabo una agenda compartida sobre seguridad ciudadana. Crear un Foro Regional de Seguridad Ciudadana en Amrica Latina.2. Fortalecer los mecanismos de coordinacin entre los distintos actores de la cooperacin internacional y alinear las modalidades de cooperacin con los objetivos, las necesidades y las capacidades de los pases receptores.3. Fomentar las capacidades institucionales y la apropiacin local de las polticas de seguridad ciudadana mediante esquemas como la cooperacin descentralizada.4. Mejorar los instrumentos de evaluacin de la efectividad y del impacto de la cooperacin, tanto en materia de prevencin como para el combate de amenazas transnacionales, con un enfoque de fortalecimiento institucional, desarrollo humano y no reproduccin de la violencia.

CAPTULO 9: INTERVENCIONES: LAS LECCIONES APRENDIDASEl objetivo es analizar las lecciones que ofrecen algunas de las respuestas e intervenciones llevadas a cabo en Amrica Latina para prevenir y mitigar el impacto de la violencia y el delito en el bienestar de las personas y sus comunidades.El captulo se divide en tres apartados. El primero introduce, de manera general, cules son los tipos de respuestas que la literatura especializada y la evidencia emprica sealan como las ms adecuadas para hacer frente a las distintas amenazas a la seguridad ciudadana. Amenazas como la corrupcin y la violencia ilegal por parte de actores estatales se abordan de manera conjunta, pues, a pesar de que producen diferentes formas de abuso, demandan respuestas similares por parte del Estado.El segundo discute algunas de las consecuencias y los efectos negativos que ha tenido el uso de las polticas de mano dura en la regin y seala algunos de los retos que han impedido, hasta el momento, contener la adopcin de estas respuestas en Amrica Latina.El tercero analiza cinco casos concretos de intervenciones que han arrojado resultados positivos y que resultan relevantes para ilustrar las oportunidades y los desafos que las polticas de seguridad de los Estados latinoamericanos pueden enfrentar. Se concluye con una serie de recomendaciones basadas en el anlisis de estos casos.Recomendaciones1. Impulsar intervenciones integrales orientadas a responder a las amenazas a la seguridad que hayan sido identificadas como prioritarias por parte de las comunidades afectadas.

2. Mejorar la calidad de la informacin y adoptar nuevas tecnologas de recoleccin de datos delictivos.

3. Asegurar el compromiso sostenido de los tomadores de decisin en la implementacin de intervenciones que han demostrado resultados exitosos, ms all de cambios electorales o divisiones partidistas.

4. Fomentar la participacin activa de los ciudadanos en la formulacin e implementacin de estas intervenciones.

5. Fortalecer la evaluacin de estas iniciativas y establecer medidores de xito ms claros y transparentes.

CAPTULO 10: DIEZ RECOMENDACIONES PARA UNA AMRICA LATINA SEGURAEste captulo presenta recomendaciones especficas para tres grupos que el informe identific como crticos para avanzar en una construccin incluyente de la seguridad ciudadana: jvenes, mujeres y vctimas de la violencia y el delito. Finalmente se presentan recomendaciones para potenciar la participacin de la ciudadana y de la comunidad internacional.Las recomendaciones, basadas en las lecciones aprendidas en la regin, son las siguientes:1. Alinear los esfuerzos nacionales para reducir el delito y la violencia, con base en las experiencias y lecciones aprendidas.

2. Generar polticas pblicas orientadas a proteger a las personas ms afectadas por la violencia y el delito.

3. Prevenir el delito y la violencia, impulsando un crecimiento incluyente, equitativo y con calidad.

4. Disminuir la impunidad mediante el fortalecimiento de las instituciones de seguridad y justicia, con respeto a los derechos humanos.

5. Potenciar la participacin activa de la sociedad, especialmente de las comunidades locales, en la construccin de la seguridad ciudadana.

6. Incrementar las oportunidades reales de desarrollo humano para los jvenes.

7. Atender y prevenir de modo integral la violencia de gnero en el espacio domstico-privado y en el mbito pblico.

8. Salvaguardar activamente los derechos de las vctimas.

9. Regular y reducir los disparadores del delito, como alcohol, drogas y armas, desde una perspectiva integral y de salud pblica.

10. Fortalecer los mecanismos de coordinacin y evaluacin de la cooperacin internacional.