informe final hidrogeologia 2012

57
HIDROGEOLOGIA ESTUDIO HIDROGELOGICO PARA DETERMINAR EL POSIBLE ABASTECIMIENTO CON AGUAS SUPTERRANEAS EL ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE LA CALERA. PRESENTADO POR: WILLIAN ANDRES ORTIZ PUENTES COD. 80921672 PRESENTADO A: DOCENTE. ING. FABIO GARAVITO

Upload: oscar-a-garzon

Post on 05-Aug-2015

104 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe Final Hidrogeologia 2012

HIDROGEOLOGIA

ESTUDIO HIDROGELOGICO PARA DETERMINAR EL POSIBLE ABASTECIMIENTO CON AGUAS SUPTERRANEAS EL ACUEDUCTO DEL

MUNICIPIO DE LA CALERA.

PRESENTADO POR:

WILLIAN ANDRES ORTIZ PUENTESCOD. 80921672

PRESENTADO A:

DOCENTE. ING. FABIO GARAVITO

BOGOTA, NOVIEMBRE DE 2012.FACULTAD DE INGENIERIA-ING. AMBIENTAL

Page 2: Informe Final Hidrogeologia 2012

Contenido

RESUMEN........................................................................................................................................3

INTRODUCCIÓN.............................................................................................................................4

OBJETIVOS......................................................................................................................................6

GENERALIDADES DEL MUNICIPIO............................................................................................7

Geografía.......................................................................................................................................7

Hidrografía....................................................................................................................................8

MARCO TEORICO...........................................................................................................................9

CARACTERISTICAS DEL CICLO HIDROLÓGICO......................................................................9

Precipitación................................................................................................................................10

Balances Hídricos........................................................................................................................10

Tipos de acuíferos........................................................................................................................12

Acuíferos libres............................................................................................................................12

Nivel freático................................................................................................................................12

Acuíferos confinados....................................................................................................................12

Acuíferos semiconfinados.............................................................................................................13

METODOLOGIA A APLICAR......................................................................................................14

POBLACION DE DISEÑO OFERTA Y DEMANDA...................................................................15

Caudal de Explotación Recomendado..........................................................................................15

Población Proyectada a Ser Abastecida......................................................................................15

Comportamiento Grafico.............................................................................................................18

Dotación Neta..............................................................................................................................20

Dotación Neta..............................................................................................................................20

Perdidas.......................................................................................................................................20

Dotación Bruta.............................................................................................................................21

Demanda Proyectada...................................................................................................................21

HIDROLOGÍA DE LA MICROCUENCA......................................................................................25

Parámetros hidrometereológicos.................................................................................................25

Precipitación................................................................................................................................26

Humedad relativa.........................................................................................................................26

Evapotranspiración......................................................................................................................27

Temperatura.................................................................................................................................28

2

Page 3: Informe Final Hidrogeologia 2012

Balance Hídrico...........................................................................................................................28

SUELOS DE LA MICROCUENCA................................................................................................30

GEOLOGIA.....................................................................................................................................30

Aspectos Geomorfológicos...........................................................................................................30

Estratigrafía.................................................................................................................................31

Formaciones Cuaternarias...........................................................................................................31

Unidades Terciarias.....................................................................................................................32

HIDROGEOLOGIA........................................................................................................................32

BALANCE HIDROGEOLOGICO..................................................................................................33

CAPACIDAD DE PRODUCCION DEL POZO..............................................................................34

CAPACIDAD ANUAL....................................................................................................................34

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES...............................................................................35

BIBLIOGRAFIA.............................................................................................................................36

INFORMACION HIDROLOGICA.................................................................................................37

ANEXOS.........................................................................................................................................42

3

Page 4: Informe Final Hidrogeologia 2012

RESUMEN.

Este documento tiene como finalidad presentar un estudio hidrogeológico que permita

establecer los escenarios técnicos y de análisis y contemplar la posibilidad de abastecer con

aguas subterráneas el acueducto del municipio de la calera, que además puedan llegar a ser

aptas para el consumo humano y suplir necesidades de la población. Se realizó un análisis y

una proyección de crecimiento de la población con el fin de establecer la demanda de agua

requerida por los habitantes en un periodo de 30 años para una población de 31848

habitantes al año 2042, el estudio se realizó a través de métodos de cálculo de población

como lo son: Aritmético, Geométrico y Exponencial. La geología de la zona de estudio está

representada por la formación Guadalupe (ksgs) constituida principalmente por areniscas y

es allí donde se procede con la identificación de la zona de recarga con el fin de identificar

el posible abastecimiento del municipio de la Calera.

4

Page 5: Informe Final Hidrogeologia 2012

INTRODUCCIÓNLos estudios hidrogeológicos en Colombia se inician a partir de 1950 con el fin de plantear

soluciones de abastecimiento de agua potable en algunas poblaciones del país. Durante esta

primera década los principales trabajos hidrogeológicos se llevaron a cabo en los

departamentos de Valle del Cauca, Boyacá, Cauca, Cundinamarca, Huila, Córdoba y

Antioquia.

En los años 60, se continuó con este tipo de estudios en algunas poblaciones de los

departamentos de Tolima, Bolívar, Santander y Caldas, así como otros complementarios en

Boyacá y Valle del Cauca.

A partir de la década del 70 y mediante convenios y contratos interinstitucionales y de

cooperación técnica internacional entre los gobiernos de Holanda (The Netherlands

Organisation for Applied Scientific Research - TNO) y Colombia (Departamento Nacional

de Planeación (DNP)), el INGEOMINAS empezó a realizar estudios sistemáticos de

carácter regional. Se llevó a cabo la exploración de aguas subterráneas en el Departamento

del Valle del Cauca, en el Valle Medio del Magdalena y en la zona noroccidental de la

Sabana de Bogotá.

En los años 80, continuaron los estudios regionales con la cooperación de la TNO y se

realizó la exploración de aguas subterráneas en Cúcuta, en los Valles de Ubaté y

Chiquinquirá, en la Media y Alta Guajira, en los departamentos de Atlántico y Bolívar, en

el noreste de Urabá y en la Isla de Mompós. A través de convenios interinstitucionales se

adelantaron estudios hidrogeológicos en algunos municipios de los departamentos de

Boyacá, Cundinamarca y Tolima.

Adicionalmente, se llevaron a cabo estudios locales para perforar pozos de abastecimiento

en los departamentos de Córdoba, Magdalena, Guajira y Bolívar.

En los años 90, a través de convenios con el Corpes Costa Atlántica, las corporaciones

autónomas regionales, los entes territoriales y algunas empresas de servicios públicos, se

realizaron evaluaciones hidrogeológicas en el Valle del Patía, la Sabana de Bogotá, el

Urabá antioqueño, los departamentos del Huila, Cesar, Tolima, Magdalena, Sucre, Córdoba

y la isla de San Andrés.

5

Page 6: Informe Final Hidrogeologia 2012

OBJETIVOS

Establecer las posibilidades de explotar agua subterránea suficiente y apta para el

consumo humano con destino a suplir las necesidades presentes y futuras del acueducto

del Municipio de La Calera Cundinamarca, en su cabecera municipal.

Analizar el crecimiento poblacional

Evaluar la hidrología del Municipio de La Calera Cundinamarca.

Identificar el tipo de suelo presente en el municipio de La Calera Cundinamarca.

6

Page 7: Informe Final Hidrogeologia 2012

GENERALIDADES DEL MUNICIPIOGeografía

La Calera se halla situada al oriente del departamento de Cundinamarca y al noreste de

Bogotá. Su cabecera está localizada a los 4° 43' 17'' de latitud norte y 73° 58' de longitud

oeste de Greenwich; con respecto a la ciudad de Bogotá (capital de Colombia) en arco 0°

06' 29'' este.

Imagen 1 Ubicación Municipio de La Calera en Cundinamarca -Colombia

Límites del Municipio de la Calera

* Por norte con los Municipios de Guasca, Sopó y Chía

* Por el oriente con el Municipio de Guasca

* Por el occidente con Bogotá

* Por el sur con los municipios de Choachi y Bogotá

Extensión total: 31.686,06 hectáreas (fuente Acuerdo Municipal 043 de 1999) Km2

7

Page 8: Informe Final Hidrogeologia 2012

Extensión área urbana: 144.34 hectáreas (fuente Acuerdo Municipal 043 de 1999) Km2

Extensión área rural: 31.541,72 hectáreas (fuente Acuerdo Municipal 043 de 1999) Km2

Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 2.718 Ms sobre el nivel

del mar

Temperatura media: 14 grados centígrados C

Distancia de referencia: 18 kilómetros a Bogotá

Sistemas de captación de Agua

Actualmente se realiza la optimización del acueducto urbano el cual consta de la

construcción de 3 tanques de almacenamiento redes distribución y 3 estaciones de bombeo

el cual tiene un costo aproximado de $800.000.000,00, Pues Para el acueducto municipal la

captación de agua se efectúa del Rio Teusacá y se distribuye por gravedad hasta el

momento lo cual repercute en el suministro de agua.

Hidrografía

La Calera pertenece a las Vertientes del Magdalena y del Meta. Dos ríos surcan el

municipio El Teusacá y El Río Blanco. Río Teusacá: Nace en la Laguna del Verjón situada

en el cerro de Monserrate y desemboca en el río Funza o Bogotá. Numerosas quebradas

aumentan su caudal, siendo las más importantes la del Hato, Marmaja, Cara de perro,

Carrizal, Chocolatero, Cirujano, San Isidro, Siecha, Simayá y Aguas Claras. Río Blanco:

Nace en la laguna de Buitrago en límites con el Municipio de Guasca, recibiendo en su

trayecto quebradas bastante caudalosas como son: La Marmaja, La Ramada, Calostros,

Jaboncillo que se forma por la unión de las quebradas Chocolatero y Palacio, además de la

quebrada Blanca que recibe en los límites con Choachí. El río Blanco da sus aguas al río

Negro en el sitio de la Unión. En la quebrada Jaboncillo se presenta una caída, que podría

ser aprovechada para dotar de energía eléctrica a las Veredas de Mundo Nuevo y La

Polonia.

.

8

Page 9: Informe Final Hidrogeologia 2012

MARCO TEORICO

El soporte teórico que hace parte del análisis y exploración de los estudiantes de temas

característicos de futuros estudios técnicos en los cuales en el ejercicio práctico de la

carrera de ingeniería ambiental se debe partir de contar con cada una de las definiciones

técnicas de los aspectos involucrados en el desarrollo del trabajo. Es así como es de vital

importancia partir de definir todos los aspectos tratados en este documento, especialmente

el concepto base de ciclo hidrológico como punto de partida.

Figura 1 Ciclo hidrológico.

Fuente: http://www.purdue.edu/envirosoft/inject/spanish/images/myhydrol.gif

CARACTERISTICAS DEL CICLO HIDROLÓGICO

El ciclo hidrológico del agua, se refiere al movimiento que esta presenta en la naturaleza, y

se debe a procesos tales como: evaporación, transpiración, circulación atmosférica,

condensación, precipitación, flujo superficial y subterráneo, sin embargo, de forma

9

Page 10: Informe Final Hidrogeologia 2012

resumida podemos considerar que el ciclo hidrológico está determinado por la relación

entre tres componentes básicos: precipitación, evapotranspiración y escorrentía.

Precipitación

Condensación de humedad atmosférica que da origen a las nubes y luego cae a la superficie

en estado líquido y sólido (lluvia, nieve, granizo, rocío). Por lo general se expresa como

volumen por unidad de área. Puede originarse ya sea por el enfriamiento de masas de aire

húmedo hasta una temperatura inferior a la de condensación del vapor o por la

condensación del vapor sobre núcleos de condensación.

La precipitación se mide por medio de aparatos normalizados llamados pluviómetros, los

datos se registran en las estaciones meteorológicas en tablas o en histogramas. Por medio

de las series históricas de lluvias de un área específica se puede calcular la precipitación

media o anual que se presentaría en un año seco y uno húmedo para establecer los límites

del rango de precipitación, lo cual es importante en el balance hidrológico que se realice

para dicha área. Un año hidrológico abarca los meses octubre a septiembre.

Si tomamos el caso de un río, su caudal es afectado directamente por la precipitación,

específicamente por las lluvias que caen en la cuenca y donde se puede distribuir de la

siguiente manera:

Precipitación directa sobre la corriente: generalmente este volumen es despreciable.

Intercepción: porción del agua lluvia que no alcanza a llegar al suelo, pues queda en los

árboles, edificios, etc. y luego es evaporada.

Retención superficial: es el agua lluvia que cae en charcos, se almacena y luego se evapora.

Balances Hídricos

Los balances hídricos se calculan en función de determinar el equilibrio entre todos los

recursos hídricos que ingresan al sistema y los que salen del mismo, en un intervalo de

tiempo determinado, necesarios en la aplicación del estudio en una cuenca.

10

Page 11: Informe Final Hidrogeologia 2012

Figura No. 2 Tomado de Surface_wader_cycle_es.svg

Concepto de acuífero

Un acuífero es aquel estrato o formación geológica permeable que permite la circulación y

el almacenamiento del agua subterránea por sus poros o grietas. Dentro de estas

formaciones podemos encontrarnos con materiales muy variados como gravas de

río, limo, calizas muy agrietadas, areniscas porosas poco cementadas, arenas de playa,

algunas formaciones volcánicas, depósitos de dunas e incluso ciertos tipos de arcilla. El

nivel superior del agua subterránea se denomina tabla de agua, y en el caso de un acuífero

libre, corresponde al nivel freático.

En función de las características de las rocas, se puede hacer la siguiente clasificación:

Acuifugo: Son nulos tanto como almacenes como transmisores. (p.ej.- granitos o

cuarcitas no fisuradas).

Acuicludo: Pueden ser buenos almacenes, pero nulos transmisores (p.ej.- las

arcillas)

Acuitardo: Buenos almacenes pero malos transmisores de agua subterránea

(cantidad pero lentos) (p.ej.- limos).

Acuífero: Almacena agua en los poros y circula con facilidad por ellos.

Zonas de un acuífero

Si admitimos que los acuíferos reciben agua de la precipitación (aunque puede recibirla por

otras vías), se pueden definir tres zonas: zona de alimentación o recarga, zona de

circulación y zona de descarga.

11

Page 12: Informe Final Hidrogeologia 2012

La zona de alimentación es aquella donde el agua de precipitación se infiltra. La zona de

descarga es la zona donde el agua sale del acuífero, como puede ser un manantial o la

descarga al mar o a un río. La zona de circulación es la parte comprendida entre la zona de

alimentación y la zona de descarga.

Tipos de acuíferos

Según las características litológicas: detríticos, carbonatados

Según el tipo de huecos: poroso, kárstico, fisurado

Según la presión hidrostática: libres, confinados y semiconfinados

Acuíferos libres

También llamados no confinados o freáticos.

En ellos existe una superficie libre y real del agua encerrada, que está en contacto con el

aire y a la presión atmosférica. Entre la superficie del terreno y el nivel freático se

encuentra la zona no saturada.

Nivel freático

Define el límite de saturación del acuífero libre y coincide con la superficie piezométrica. Su posición no es fija sino que varía en función de las épocas secas o lluviosas.

Si perforamos total o parcialmente la formación acuífera, la superficie obtenida por los

niveles de agua de cada pozo forman una superficie real: superficie freática o piezométrica,

que coinciden.

Acuíferos confinados

También llamados cautivos, a presión o en carga. El agua está sometida a una presión

superior a la atmosférica y ocupa totalmente los poros o huecos de la formación geológica,

saturándola totalmente. No existe zona no saturada.

Si perforamos, el nivel de agua asciende hasta situarse en una determinada posición que

coincide con el nivel de saturación del acuífero en el área de recarga. Si la topografía es tal

que la boca del pozo está por debajo del nivel del agua, el pozo es surgente o artesiano; si

no es así el nivel del agua ascenderá hasta el nivel correspondiente, pero no será surgente.

12

Page 13: Informe Final Hidrogeologia 2012

La superficie piezométrica es una superficie ideal resultante de unir todos los niveles en

diferentes perforaciones que capten el acuífero.

Acuíferos semiconfinados

El muro y/o techo no son totalmente impermeables sino que son acuitados y permiten la

filtración vertical del agua y, por tanto, puede recibir recarga o perder agua a través del

techo o de la base. Este flujo vertical sólo es posible si existe una diferencia de potencial

entre ambos niveles.

Un mismo acuífero puede ser libre, confinado y semiconfinado según sectores.

Acuíferos colgados

Se producen ocasionalmente cuando, por efecto de una fuerte recarga, asciende el nivel

freático quedando retenida una porción de agua por un nivel inferior impermeable.

Acuíferos multicapa

Son un caso particular (y frecuente) de acuíferos en los que se suceden niveles de distinta

permeabilidad.

13

Page 14: Informe Final Hidrogeologia 2012

METODOLOGIA A APLICAR

La metodología se basa en la aplicación a un ejercicio práctico que permite visualizar dos

fases que son de exploración y explotación el cual avanzara secuencialmente según las

entregas determinadas a lo largo del semestre, hasta concluir con el documento consolidado

final. Los pasos más sobresalientes a tener en cuenta para esta entrega son:

1. Identificar el área de estudio: se estableció un área específica de estudio para

este caso se trabajó con el sector de la Calera.

2. Recoger la información: buscar toda la información necesaria del área de

estudio, población, ubicación, localización, tipo de suelos, hidrología,

temperatura, precipitación etc... con el fin de proceder a un posible análisis.

3. Analizar la población: hacer un estudio de crecimiento de la población, en este

caso se trabajó y se proyectó una población de 44285,2 habitantes para los

próximos 30 años.

4. Calcular la Oferta y Demanda: Establecer mediante un balance hídrico la

posible oferta y demanda de la población para un periodo de 30 años, utilizando

parámetros de precipitación, temperatura, humedad, brillo solar etc...

5. Evaluación de factibilidad de explotación de agua subterránea: con base en los

resultados obtenidos se hace una evaluación de un posible abastecimiento de

para el acueducto de la calera con agua subterránea o de la misma manera

descartar la opción de explotar y utilizar este tipo de agua…

14

Page 15: Informe Final Hidrogeologia 2012

POBLACION DE DISEÑO OFERTA Y DEMANDA

Caudal de Explotación Recomendado

De acuerdo con el último censo (DANE, 2005), en el municipio de La Calera

Cundinamarca eran 23.308 personas, mediante un sistema básico de almacenamiento

elevado y redes de conducción.

Lo anterior se utiliza para determinar el “Nivel de Complejidad del Sistema” de acuerdo

a la siguiente tabla:

Nivel de complejidad Población en la

zona

urbana (1)

(habitantes)

Capacidad económica de

los usuarios(2)

Bajo < 2500 Baja

Medio 2501 a 12500 Baja

Medio Alto 12501 a 60000 Media

Alto > 60000 Alta

Tabla No 1 RAS 2000 Título 1

Población proyectada en zona urbana entre 12501 a 60000 habitantes, lo cual indica que el

nivel de complejidad es medio.

Población Proyectada a Ser Abastecida

De acuerdo al título B del RAS 2000 los métodos de cálculo permitidos para una población

con un nivel de complejidad medio son Aritméticos, Geométricos y exponenciales.

15

Page 16: Informe Final Hidrogeologia 2012

Por lo anterior se asigna al proyecto una “Dotación Neta” de 135 l/hab-día de acuerdo al

numeral B.2.4.1 de RAS 2000 para un sistema con nivel de complejidad medio y se usa

un periodo de diseño de 30 años para los cálculos siguientes.

A continuación se presentan los datos de los censos los cuales se imprentaran en la

proyección de la población.

CENSOS LA CALERA

AÑO POBLACIÓN

1928 5539

1938 6180

1951 7319

1964 10933

1973 11807

1985 15322

1993 17852

2005 23308

Tabla No 2 censos municipio de la Calera.

De acuerdo a lo relacionado anteriormente se muestra a continuación los cálculos

proyectados para la población según las formulas establecidas en el RAS 2000 numeral

B.2.2.4 para una población proyectada a 30 años.

AÑO METODO

ARITMETICO O

LINEAL

METODO

GEOMETRICO

METODO

EXPONENCIAL O

LOGARITMICO

METODO

WAPPUS

16

Page 17: Informe Final Hidrogeologia 2012

HABITANTES

2012 24923 26561 25251 - 147707

2013 25154 27061 25711 -127397

2014 25385 27571 26180 -112165

2015 25616 28090 26657 -100317

2016 25846 28619 27143 -90840

2017 26077 29158 27637 -83085

2018 26308 29708 28141 -76623

2019 26539 30267 28654 -71155

2020 26769 30837 29176 -66468

2021 27000 31418 29708 -62406

2022 27231 32010 30249 -58852

2023 27462 32613 30800 -55716

2024 27693 33227 31362 -52928

2025 27923 33853 31933 -50434

2026 28154 34491 32515 -48189

2027 28385 35141 33108 -46158

2028 28616 35803 33711 -44312

2029 28846 36477 34325 -42626

2030 29077 37164 34951 -41081

2031 29308 37864 35588 -39659

2032 29539 38578 36236 -38347

2033 29769 39304 36897 -37132

17

Page 18: Informe Final Hidrogeologia 2012

2034 30000 40045 37569 -36004

2035 30231 40799 38254 -34953

2036 30462 41568 38951 -33973

2037 30693 42325 39651 -33055

2038 30924 43080 40351 -32195

2039 31155 43845 41051 -31388

2040 31386 44610 41755 -30627

2041 31617 45375 42451 -29911

2042 31848 46140 43151 -29234

Tabla No 3 proyección población la Calera a 30 años.

Para una población proyectada a 30 años los valores de las poblaciones por medio del

método wappus, los datos aumentan mucho comparados con los otros métodos establecidos

para el cálculo, por eso se descarta este método y se trabaja con el método lineal.

Comportamiento Grafico

2005 2010 2015 2020 2025 2030 2035 20400

5000100001500020000250003000035000

f(x) = 230.766233766233 x − 439378.298701298R² = 1

PROYECCIÓN DE POBLACIÓN A 30 AÑOS (2012-2042) MÉTODO ARITMETICO O

LINEAL

AÑOS

# HA

BITA

NTE

S

Grafico 1 Analisis de Poblacion por metodo Aritmetico

18

Page 19: Informe Final Hidrogeologia 2012

2005 2010 2015 2020 2025 2030 2035 20400

50001000015000200002500030000350004000045000

f(x) = 4.69096117225249E-121 x^37.7623708976388R² = 0.999997264601784

PROYECCIÓN DE POBLACIÓN A 30 AÑOS (2012-2042) MÉTODO GEOMETRICO

AÑOS

# HA

BITA

NTE

S

Grafico 2 Analisis de Poblacion por metodo Geometrico

2005 2010 2015 2020 2025 2030 2035 20400

50001000015000200002500030000350004000045000

f(x) = 1141922.13485775 ln(x) − 8661604.68253077R² = 0.996164451225175

PROYECCIÓN DE POBLACIÓN A 30 AÑOS (2012-2042) MÉTODO LOGARITMICO

AÑOS

# HA

BITA

NTE

S

Grafico 3 Analisis de Poblacion por metodo logaritmico

El grafico 1, 2 y 3 representa la tendencia del método lineal, geométrico y logarítmico

escogidos para hallar el promedio de la población y por consiguiente el valor total de esta,

los gráficos indican un crecimiento poblacional ascendente.

19

Page 20: Informe Final Hidrogeologia 2012

Dotación Neta

Según las especificaciones y los procedimientos nombrados en la modificación o resolución

2320 de 2009, articulo 67, emitida por MAVDT, del documento del RAS 2000 Titulo B

referente a sistemas de acueducto. La dotación neta máxima se trabaja para poblaciones con

clima cálido ya que el área de estudio se encuentra por encima de los 1000 m.s.n.m.

presenta un nivel de complejidad medio alto ya que la población está entre el rango de

12500 y 60000 hab para el 2005.

Tabla No 4. Dotación neta según el nivel de complejidad del sistema – Resolución 2320 de

2009, modificación RAS 2000

Dotación Neta

Según la población proyectada está dentro 12500 a 6000 habitantes, lo cual indica que el nivel de complejidad es medio alto y se toma una dotación neta de 130 l/hab/día.

Perdidas

De acuerdo con los procedimientos del RAS-2000 en su numeral B.2.5, se establecieron

las siguientes pérdidas para el sistema de acueducto proyectado que nos ocupa:

TIPO DE PÉRDIDA Cantidad (%)

En Aducción 1

Técnicas 25

TOTAL 26

20

Page 21: Informe Final Hidrogeologia 2012

Tabla No 5. Perdidas RAS 2000 Título B

Dotación Bruta

Con base en las pérdidas establecidas (p), se calculó la dotación bruta así:

dbruta=dneta

1−%p = 180 l/hab.día

Donde

netad = 130 l/hab.día

p% = 0.26

Demanda Proyectada

a) Caudal Medio Diario (Qmd)

Qmd=p⋅dbruta

86400 = 83 l/s

Aquí la letra p representa la población total que va a ser abastecida y proyectada a

30años (31848habitantes).

b) Caudal Máximo Diario (QMD)

QMD = Qmd . k1 = (83)*1.20 = 99.6 l/s

K= coeficiente de consumo maximo. (valor= 1.20 segun numeral B274 del RAS-2000)

21

Page 22: Informe Final Hidrogeologia 2012

DEMANDA PROYECTADA

Tabla No 6 proyección final

población la Calera

Para la demanda, se tomaran los datos obtenidos en el caudal máximo diario, para que abarque en mayor proporción el consumo de la población, y la se tendrá en cuenta la de mayor porcentaje actualmente en el municipio.

22

AÑO POBLACION DOTACION BRUTAl/hab/dia

QmDl/s

QMDl/s

2012 24923 180 51,92 62,31

2013 25154 180 52,40 62,89

2014 25385 180 52,89 63,46

2015 25616 180 53,37 64,04

2016 25846 180 53,85 64,62

2017 26077 180 54,33 65,19

2018 26308 180 54,81 65,77

2019 26539 180 55,29 66,35

2020 26769 180 55,77 66,92

2021 27000 180 56,25 67,50

2022 27231 180 56,73 68,08

2023 27462 180 57,21 68,66

2024 27693 180 57,69 69,23

2025 27923 180 58,17 69,81

2026 28154 180 58,65 70,39

2027 28385 180 59,14 70,96

2028 28616 180 59,62 71,54

2029 28846 180 60,10 72,12

2030 29077 180 60,58 72,69

2031 29308 180 61,06 73,27

2032 29539 180 61,54 73,85

2033 29769 180 62,02 74,42

2034 30000 180 62,50 75,00

2035 30231 180 62,98 75,58

2036 30462 180 63,46 76,16

2037 30693 180 63,94 76,73

2038 30924 180 64,43 77,31

2039 31155 180 64,91 77,89

2040 31386 180 65,39 78,47

Page 23: Informe Final Hidrogeologia 2012

Año Población

Oferta(m3/año)

Demanda

(m3/año)

Comparación

2011 24693 725328 1926023 -1200695 Déficit

2012 24923 725328 1944022 -1218694 Déficit

2013 25154 725328 1962022 -1236694 Déficit

2014 25385 725328 1980022 -1254694 Déficit

2015 25616 725328 1998022 -1272694 Déficit

2016 25846 725328 2016021 -1290693 Déficit

2017 26077 725328 2034021 -1308693 Déficit

2018 26308 725328 2052021 -1326693 Déficit

2019 26539 725328 2070021 -1344693 Déficit

2020 26769 725328 2088021 -1362693 Déficit

2021 27000 725328 2106020 -1380692 Déficit

2022 27231 725328 2124020 -1398692 Déficit

2023 27462 725328 2142020 -1416692 Déficit

2024 27693 725328 2160020 -1434692 Déficit

2025 27923 725328 2178019 -1452691 Déficit

2026 28154 725328 2196019 -1470691 Déficit

2027 28385 725328 2214019 -1488691 Déficit

2028 28616 725328 2232019 -1506691 Déficit

2029 28846 725328 2250018 -1524690 Déficit

2030 29077 725328 2268018 -1542690 Déficit

2031 29308 725328 2286018 -1560690 Déficit

2032 29539 725328 2304018 -1578690 Déficit

2033 29769 725328 2322018 -1596690 Déficit

2034 30000 725328 2340017 -1614689 Déficit

2035 30231 725328 2358017 -1632689 Déficit

2036 30462 725328 2376017 -1650689 Déficit

2037 30693 725328 2394017 -1668689 Déficit

23

Page 24: Informe Final Hidrogeologia 2012

2038 30923 725328 2412016 -1686688 Déficit

2039 31154 725328 2430016 -1704688 Déficit

2040 31385 725328 2448016 -1722688 Déficit

2041 31616 725328 2466016 -1740688 Déficit

2042 31846 725328 2484015 -1758687 Déficit

Tabla No 7. Proyección final población la Calera (oferta- demanda-déficit)

20112013

20152017

20192021

20232025

20272029

20312033

20350

500000

1000000

1500000

2000000

2500000

3000000

3500000

RELACIÓN DE LA DEMANDA CON LA OFERTA EN UNA PROYECCIÓN DE 30 AÑOS 2012 -

2042

OFERTADEMANDA

DEM

ANDA

Y O

FERT

A

HIDROLOGÍA DE LA MICROCUENCA

NO. ESTACIÓN LOCALIZACIÓN

X Y

ELEVACIÓN PERIODO DE REGISTRO

2120642 PLANTA WIESNER 1010300 1049797 2795 m.s.n.m 1988 – 2000

CUADRO No. 1. Estaciones Hidrometereólogicas Consultadas.

24

Page 25: Informe Final Hidrogeologia 2012

Parámetros hidrometereológicos

Con ayuda de la información de la estación Wiesnes se procede a realizar un análisis de los

siguientes parámetros.

PRECIPITACION

HUMEDAD RELATIVA

EVAPOTRASPIRACION

TEMPERATURA

BALANCE HIDRICO

PrecipitaciónENE FEB MAR ABRI

LMAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC

MED

68,51 61,87 75,22 74,82 90,59 57,29 78,99 61,01 44,16 71,30 98,29 64,96

MAX

210,3 136,50 140,60 123,00 156,50 99,00 134,50 85,00 124,90 146,20 200,30 183,40

MIN 4,80 13,80 26,30 35,10 43,00 6,10 35,50 24,90 13,90 15,40 10,10 0,00

25

Page 26: Informe Final Hidrogeologia 2012

1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 20000.0

200.0

400.0

600.0

800.0

1000.0

1200.0

PRECIPITACION ANUALPr

ecip

itacio

n m

m

El comportamiento de la gráfica de la precipitación anual muestra dos picos altos en cuanto

al aumento de la lluvia que obedece a los años de 1998 y 1999, para la representación de la

precipitación mensual los meses donde hay mayor probabilidad de precipitación es enero y

noviembre.

Humedad relativaENE FEB MAR ABRI

LMAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC

MED 72,3 73,8 76,0 78,1 80,4 81,5 82,5 80,0 77,0 77,6 78,6 74,4

MAX 79,0 84,0 89,0 85,0 88,0 88,0 90,0 86,0 85,0 85,0 87,0 81,0

MIN 65,0 61,0 70,0 75,0 74,0 77,0 74,0 75,0 71,0 72,0 69,0 68,0

1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 200366.068.070.072.074.076.078.080.082.084.0

HUMEDAD RELATIVA ANUAL

26

Page 27: Informe Final Hidrogeologia 2012

La humedad relativa anual tiene varios picos altos para los años de 1987, 1990 y 1996, y

los meses donde se presenta mayor humedad son los meses de marzo y julio.

Evapotranspiración

ENE FEB MAR ABRIL

MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC

MED 90,06 69,38 82,05 73,60 71,44 64,91 68,28 63,65 71,62 78,96 69,63 78,22

MAX 115,60 94,40 95,20 88,10 89,10 84,70 75,30 82,70 89,00 93,20 83,50 89,60

MIN 56,70 25,40 66,60 59,80 55,00 53,40 41,80 26,10 53,20 42,70 56,60 62,90

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 20030.0

200.0

400.0

600.0

800.0

1000.0

1200.0

EVAPOTRANSPRACION ANUAL

El comportamiento de la evaporación anual tiene un comportamiento casi lineal, los

cambios no presentan mayor significancia, para la evapotranspiración mensual el mes de

diciembre presenta un aumento significativo en relación con los otros meses.

TemperaturaENE FEB MAR ABRI

LMAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC

MED 13,2 13,3 13,2 13,4 15,5 12,4 11,9 11,9 12,6 12,9 13,0 13,2

MAX 14,1 15,1 14,5 15,0 22,7 13,6 12,6 12,9 13,7 14,5 14,5 14,6

27

Page 28: Informe Final Hidrogeologia 2012

MIN 12,6 12,3 12,3 12,4 11,9 11,4 10,7 9,5 11,7 10,4 11,1 12,3

1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 20000.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

TEMPERATURA ANUAL

Como podemos observar en la gráfica la temperatura tiene un cambio poco significativo,

los valores para cada año y para cada mes permanecen muy similares.

Balance Hídrico

MESES PARÁMETR

OS

ENE

FEB

MAR ABR

MAY JUN

JUL

AGO SEPT OCT NOV

DIC

V.R. ANUAL

P (mm) 68,5 61,9 75,2 74,8 90,6 57,3 79,0 61,0 44,2 71,3 98,3 65,0 847,0

T (ºC) 13,16

13,30 13,18 13,4 15,55 12,4 11,2 11,90 12,58 12,87 13,0 13,6 13,0

i 8,66 8,72 8,59 8,47 8,41 7,97 7,01 7,73 8,10 8,41 8,47 8,53 99,1

Et 29,6 30,3 29,7 30,7 42,5 25,9 23,8 23,8 26,8 28,2 28,7 29,6 350

Ep 30,8 28,5 30,9 31,0 44,6 26,4 24,8 24,8 27,1 29,3 28,7 30,5 357

A 137,7

100 100 100 100 131 185 221,3 238,4 100 100 100 1.613

∆A 37,7 -37,7 0 0 0 30,9 54,2 36,2 17,1 -138 0 0 0

Er 29,6 30,3 29,7 30,7 42,5 25,9 23,8 23,8 26,8 28,2 28,7 29,6 924

28

Page 29: Informe Final Hidrogeologia 2012

E 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

D 1 -2 1 0 2 1 1 1 0 1 0 1 8

RH 1,2 1,2 1,4 1,4 1,0 1,2 2,2 1,5 0,6 1,4 2,4 1,1 16,7

ENER

O

FEBRER

O

MARZOABRIL

MAYOJU

NIOJU

LIO

AGOSTO

SEPTIE

MBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

120.0

Balance Hídrico

P (mm)

Et

Ep

Meses

P , E

t Ep

(mm

)

El balance hídrico de la zona de estudio es bimodal, ya que tiene dos picos altos en los

meses de mayo y noviembre lo cual indica que la precipitación es mayor que evaporación

potencial y la evapotranspiración.

SUELOS DE LA MICROCUENCA

Los suelos del municipio de La Calera se caracterizan por presentar una textura Franco

arcillosa que constituye un suelo de textura fina que forma terrones duros en estado seco y

29

Page 30: Informe Final Hidrogeologia 2012

es muy plástico como también pegajoso al mojarse. Cuando el suelo húmedo es presionado

entre el pulgar y los dedos restantes se forma una cinta larga y flexible.

Asociación Cogua – Cabrera (CG) Estos suelos están en laderas de pendientes suaves (7 a

30%), situados al noreste de la cuenca, se derivan de arcillas y arenas terciarias,

pertenecientes, en especial, a la formación geológica Tilatá. Son suelos moderadamente

profundos, de drenaje externo rápido y permeabilidad lenta, por la presencia de horizontes

arcillosos en el subsuelo, de reacción acida (PH entre 5,5 y 6) y fertilidad natural baja.

Para el municipio de La Calera se han determinado paisajes geomorfológicos a partir de

análisis de perfiles de suelo encontrados en el territorio.

Arena: 10%

Limo: 8%

Arcilla: 6%

GEOLOGIA

El municipio de la calera está enmarcado dentro de una geología regional; en la cual se

describirán en forma general las diferentes unidades estratigráficas que afloran en toda el

área de estudio así como las fallas que la afectan.

Aspectos Geomorfológicos

El sector estudiado dentro del municipio de la Calera, se caracteriza por tener aspectos

geomorfológicos muy similares en, se caracteriza por tener una topografía abrupta, con

alturas de 2600 a 3600 metros, en la parte occidente encontramos el municipio de la calera

el cual se encuentra en los 3200 y los 3400 metros de altura.

Estratigrafía

Se distinguieron y analizaron las siguientes unidades estratigráficas que en términos de

edad son del Cretáceo (K) Terciario (T).Estas de la más antigua a la más moderna son:

30

Page 31: Informe Final Hidrogeologia 2012

La composición general de la estratigrafía enunciada de la unidad más antigua a la más

joven, tal como se observó en el terreno es la siguiente:

Formaciones Cuaternarias

Formacion Guadalupe (ksgs) : Representado por rocas de edad Coniaciano superior

Maastrichiano, definidas inicialmente por Hettner (1982), y redefinidas por Hubach en

1931, su localidad tipo se encuentra al oriente de Santafé de Bogotá, desde el cerro

Guadalupe y el páramo de Rajadero hasta la vereda Barrancas y la Calera.

El grupo Guadalupe se divide formalmente en las siguientes formaciones de base a techo:

formación Arenisca Dura, constituidas por areniscas en bancos muy gruesos con

interrelaciones de limolitas, loditas y arcillolitas; formación Plaeners, formación Arenisca

de labor, formada por bancos gruesos de areniscas separados por capas muy delgadas de

arcillotlitas y lodolitas; Formación Arenisca Tierna,conformada por interrelaciones de

bancos gruesos de areniscas y menos gruesos de loditas y arcillolitas.

Formacion Chipaque (ksc) : Esta unidad litroestratigrafica fue originalmente como el

conjunto inferior del Grupo Guadalupe, sin embargo fue Renzoni en 1962 quien la define y

eleva la categoria de formacion, cuando subdivide y eleva la categoria Formacion Villeta

estableciendo sus tres formaciones componentes de que antigua a joven se denominan

Fomeque, Une y Chipauque, respectivamente.

Formacion Guadalupe Inferior (Ksgi): Está constituida por las Formaciones Arenisca

Dura,Plaeners y Arenisca de Labor, con un espesor que varía entre 180 y 400 m. Esta

asociación del Grupo Guadalupe en las tres Formaciones se ha hecho para facilitar la

cartografía geológica, ya que, debido a variaciones laterales de facies y/o presiones

tectónicas, el espesor de cada una de ellas se hace tan variable que quedan embebidas, a

grosso modo, en una sola unidad; de tal manera que no se puede llevar a cartografía.

Unidades Terciarias

31

Page 32: Informe Final Hidrogeologia 2012

Formacion Bogotá (teb): La formación se compone de un conjunto de arcillolitas

abigarradas predominantemente rojas con esporádicas interrelaciones de areniscas de grano

fino de pocos metros de espesor.

Formacion Guaduas (tkgu): La Formación Guaduas fue descrita originalmente por Hettner

(1892, en De Porta, 1974) para referirse a los materiales que afloran en la región de Bogotá

y que están por encima del Grupo Guadalupe. Hubach (1931), denomina piso Guaduas a la

secuencia que suprayace al Grupo Guadalupe y es infrayacida por el piso de Bogotá, por

intermedio del Horizonte del Cacho que sería para este autor la parte más baja del piso de

Bogotá.

HIDROGEOLOGIALa zona apropiada para la extracción de agua subterránea se ubica en la formación del grupo Guadalupe, ya que por la composición de su suelos (arenas) permite ubicar la zona de recarga.

En cuanto a las siguientes son de importancia media y baja.

UH1: Unidad de importancia hidrogeológica alta – Ksgs UH2: Unidad de importancia hidrogeológica media – Ksgi UH3: Unidad de importancia hidrogeológica baja – Ksc UH4: Unidad de importancia hidrogeológica baja – Teb UH5: Unidad de importancia hidrogeológica baja –Tpc UH6: Unidad de importancia hidrogeológica muy baja – Tkgu UH7: Unidad de importancia hidrogeológica muy baja – Qal

BALANCE HIDROGEOLOGICO

Con la siguiente ecuación se puede establecer el volumen de recarga para el área de estudio

establecida:

VR=A∗( P−ET )∗%I

Dónde:

32

Page 33: Informe Final Hidrogeologia 2012

VR: Volumen de recarga

P: Precipitación

ET: Evapotranspiración

%I: Porcentaje de infiltración

De acuerdo a los datos recolectados en los anteriores capítulos tabla 19 podemos calcular el

Volumen de recarga así:

Área de estudio (m2) Precipitación (mm) Evapotranspiración % Infiltración

28,904,560 m2 847.0 350 0,1

VR=28904560∗(847.0−350 )∗0.1

VR: 1436556632 m3

El volumen de recarga del área de estudio arrojo un valor de1436556632 m3, este es un

valor alto lo cual indica que se tiene un buen volumen disponible anualmente aparte de sus

condiciones naturales tendríamos este valor como reserva a la hora de requerir de este

recurso, por falta de su oferta proyectada.

CAPACIDAD DE PRODUCCION DEL POZO

CP=Ar∗E∗P∗P c

Dónde:

Área de recarga = 28, 904,560 m2

33

Page 34: Informe Final Hidrogeologia 2012

Espesor = 70m

% Porosidad = 20%

Producción Especifica= 30%

CP=28.904 .560 m2∗70 m∗0.20∗0.30

CP=121, 399,152 m3

CAPACIDAD ANUALCA=CP∗P c

CA=121 ,399,152 m3∗0.3 0

CA=36419745.6 m3

34

Page 35: Informe Final Hidrogeologia 2012

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Mediante variables hidrológicas se pueden determinar la cantidad de agua que una

población requiere para sus necesidades básicas.

Se analizó la proyección de la población la oferta y demanda proyectadas concluyendo que la oferta no es suficiente para suplir la demanda por lo tanto se presenta un déficit.

Se recomienda el uso de motobombas que puedan suplir el déficit de agua que presenta la población a futuro.

El crecimiento de la población aumenta de una manera muy acelerada, es

importante analizar otras alternativas de abastecimiento de agua que permitan

suministrar agua para la población.

Es importante implementar un plan de cuidado y uso eficiente del agua, con el fin

de conservar este recurso y evitar posibles problemáticas que se establecen a partir

de la escasez de agua y usos inadecuados del suelo que pueden conllevar a la

contaminación de aguas subterráneas.

Los suelos de la zona de estudio básicamente están conformados por arcillolitas y

lutitas.

Page 36: Informe Final Hidrogeologia 2012

BIBLIOGRAFIA

RAS 2000 Títulos A y B

Corporación Autónoma Regional URL http://www.car.gov.co/

Ministerio de Medio Ambiente, Vivienda y desarrollo territorial URL

http://www.minambiente.gov.co/

Departamento Administrativo Nacional de Estadisticas DANE; URL

http://www.dane.gov.co/daneweb_V09/#twoj_fragment1-3

FOSTER, S.E. Y R. HIRATA. “Determinación del riesgo de contaminación de las aguas

subterráneas”. CEPIS-OMS. Lima, Perú, 1991.

Guía técnica “propuestas metodológicas para la protección del agua subterránea”

Informacion suministrada por el profesor Favio Garavito.

36

Page 37: Informe Final Hidrogeologia 2012

INFORMACION HIDROLOGICA

Precipitación

O

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic VR

ANUA

L

1987 68,5 61,9 75,2 74,8 90,6 6,1 61,2 38,4 23,9 83,8 10,1 0,7 595,2

1988 9,9 61,9 56,1 51,4 55,4 65,4 68 67,8 36,7 59,9 165,4 114,8 812,7

1989 7,4 93,6 31 35,1 105,3 67 53,7 24,9 13,9 77,5 107,1 0 616,5

1990 30,2 74,9 95,3 78,5 156,5 55,1 43,8 58,2 28,6 110,8 81,8 61 874,7

1991 37,3 27,3 140,6 86,9 69,5 45,3 75,7 78,4 47,3 15,4 119,7 96,2 839,6

1992 54,4 47,5 37,6 99,3 43 43 129,1 47,1 58,7 31,2 200,3 59,6 850,8

1993 104,3 42,8 26,3 67 109,1 71,7 71,6 50,7 51,7 32,5 142,1 40,2 810

1994 105,8 24,4 68,2 56,3 103,9 65,6 94,2 85 40,1 103,5 90,1 40,9 878

1995 4,8 55,3 122,3 123 112,1 72,9 35,5 57,2 34 47,1 62,5 183,4 910,1

1996 44,6 65,9 109,1 87,3 92,7 53,5 122,8 65,7 26,9 87 68,4 68,1 892

1997 210,3 13,8 35,8 50,8 71 46,4 134,5 58,5 18,2 49,2 79,9 1,8 770,2

1998 19,5 26,9 128,8 63,8 143,1 99 97,8 78,4 38,8 84,3 105,2 117,1 1002,7

1999 157,3 133,5 62,2 108,8 46 58,1 49,8 65,3 74,6 146,2 96,7 80,9 1079,4

2000 104,8 136,5 64,5 64,5 70,1 52,9 68,1 78,6 124,9 69,8 46,7 44,8 926,2

37

Page 38: Informe Final Hidrogeologia 2012

Humedad Relativa

AÑO Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic VR

ANUAL

1987 72,3 73,8 76,0 78,1 80,4 88 82,5 86 81 81 80 74,4 79,5

1988 68 78 76 83 85 86 89 86 85 85 87 80 82,3

1989 78 80 75 80 87 83 86 81 80 82 82 69 80,3

1990 76 79 82 85 88 84 81 82 80 82 83 77 81,6

1991 73 73 78 80 82 83 84 84 78 76 82 78 79,3

1992 72 73 70 78 78 83 86 80 77 72 76 71 76,3

1993 69 68 74 78 75 80 77 76 74 73 76 68 74,0

1994 70 70 72 75 76 77 80 78 72 73 73 69 73,8

1995 65 61 72 75 74 77 74 75 71 72 69 73 71,5

1996 73 77 89 77 81 81 90 79 78 79 76 74 79,5

1997 77 73 73 76 78 78 84 75 71 79 82 81 77,3

1998 68 70 75 75 81 78 82,5 80 77 77,6 78,6 74,4 76,4

1999 72,3 73,8 76 78,1 80,4 81,5 82,5 80 77 77,6 77 78 77,9

2000 72,3 73,8 76 75 80 81,5 76 78 77 77,6 78,6 74,4 76,7

2003 79 84 76 78,1 80,4 81,5 82,5 80 77 77,6 78,6 74,4 79,1

38

Page 39: Informe Final Hidrogeologia 2012

Evapotranspiración

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic VR

ANUAL

1990 90,1 42,9 78,1 63,7 55 65,8 73 69,3 72,4 78 61,3 84,5 834,1

1991 86,9 65,5 80 80,9 57,8 56,7 41,8 51,6 71,6 89,4 58,2 82,2 822,6

1992 92,8 86,6 76,9 71,7 81,2 53,4 68,3 26,1 64,1 42,7 56,6 81,4 801,8

1993 81,4 79,5 69,3 80,4 69,6 63,5 70,2 59,5 66,4 78,5 69,1 89,6 877

1994 89,2 25,4 87,6 69,8 64,6 54,8 63,6 42,9 53,2 80,8 67,3 79,4 778,6

1995 98,5 54,1 66,6 59,8 83,5 84,7 75,3 77,7 89 88,7 83,5 62,9 924,3

1996 84,7 74,9 84,9 78,9 80,4 67,4 67,5 82,7 62,3 78,4 81,3 74,5 917,9

1997 56,7 75,1 79,8 74,3 89,1 81,5 69,5 70,7 79,6 93,2 77,3 80,1 926,9

1998 107,5 94,4 85,6 88,1 63,9 68,5 71,3 76,3 77,3 82,7 76 77,2 968,8

1999 71,9 57,2 88,5 64,7 70,6 68,4 70,9 79,9 66,4 82,8 63 77 861,3

2000 76,6 82,5 90,5 73 71,4 70,4 74,7 69,8 74,4 66,1 72,2 69,2 890,8

2001 115,3 70,9 83,7 79,5 69,6 54,1 73,9 57,9 71,7 79,3 71,2 77,3 904,4

2002 93,7 93 95,2 72 72 54,6 67,7 63,1 82,6 85,9 68,2 81,5 929,5

2003 115,6 69,4 82,1 73,6 71,4 64,9 68,3 63,7 71,6 79,0 69,6 78,2 907,3

39

Page 40: Informe Final Hidrogeologia 2012

Temperatura

AÑO Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic VR

ANUAL

1988 22,9 22,3 22,3 21,83 22,7 20,25 19,5 20,7 21,28 21,1 19,7 20,8 21,1

1989 21,5 20,8 19,6 25,1 21,9 20,7 22,9 20,5 21,9 21,67 20,1 22,3 25,1

1990 22,9 20,4 21,9 22,63 20,5 19,3 19,3 20,5 21,3 21,3 21,3 22,9 22,9

1991 25,0 23,0 24,8 19,7 19,5 20,1 16,5 17,6 21,28 21,6 19,2 20,3 25

1992 22,9 23,9 26,4 21,6 19,9 19,7 19,5 17,8 21,3 21 22,6 22,2 26,4

1993 21,6 22,8 21,1 22,3 22,3 18,1 19,4 20,1 21,6 22,5 22,1 23,6 23,6

1994 24,3 22,8 24,2 21,6 20,8 20,2 20,1 21,1 23,1 22,7 23,1 23,3 24,3

1995 23,0 22,8 21,1 21,83 22,7 21,6 20,4 19,7 20,3 22,1 22,3 21,1 23

1996 26,1 23,5 19,3 22,4 21,4 19,9 21,2 22,8 19,9 21,9 20,5 20,6 26,1

1997 20,8 19,5 23 20,9 20,5 20,5 17,5 26,5 21,9 21,5 21,5 22,2 26,5

1998 23,0 23,7 22,7 23,5 22 19,2 18,7 19,5 21,2 21 20,5 21 23,7

1999 20,5 22,1 21,1 19,9 22,7 23,5 19,6 23,4 20,3 21,67 27,6 25,5 27,6

2000 22,9 22,3 22,3 20,5 20,2 20,25 18,6 18,5 21,28 21,67 21,7 22,15 20,5

22,9 22,3 22,3 21,8 22,7 20,3 19,5 20,7 21,3 21,7 21,7 22,2 259,2

40

Page 41: Informe Final Hidrogeologia 2012

Balance Hidrológico

Meses Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic V.R.

ANUA

L

P

(mm)

210,3 136,5 140,6 123,0 156,5 99,0 134,5 85,0 124,9 146,2 200,3 183,4 1.079,4

T (ºC) 26,1 23,9 26,4 25,1 22,7 23,5 22,9 26,5 23,1 22,7 27,6 25,5 27,6

i 8,66 8,72 8,59 8,47 8,41 7,97 7,01 7,73 8,10 8,41 8,47 8,53 99,1

Et 130,8 108,1 134,1 120,2 96,7 104,2 98,5 135,2 100,4 96,7 147,7 124,4 1.397

Ep 136,1 101,6 139,5 121,4 101,5 106,3 102,5 140,6 101,4 100,5 147,7 128,1 1.427

A 174,2 100 100 100 100 92,7 124,8 69,1 92,6 100 100 100 1.253

∆A 74,2 -74,2 0 0 0 -7,3 32,0 -55,6 23,5 7,4 0 0 0

Er 83,2 75,9 82,3 78,2 80,5 72,5 69,1 70,7 73,4 79,7 77,5 80,6 924

E 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

D 53 26 57 43 21 34 33 70 28 21 70 48 504

RH 0,5 0,3 0,0 0,0 0,5 -0,1 0,3 -0,4 0,2 0,5 0,4 0,4 2,8

Meses Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

P (mm) 210,3 136,5 140,6 123,0 156,5 99,0 134,5 85,0 124,9 146,2 200,3 183,4

Et 131 108 134 120 96,7 104 98,5 135 100 96,7 148 124

41

Page 42: Informe Final Hidrogeologia 2012

Ep 136 102 139 121 101 106 102 141 101 101 148 128

42

Page 43: Informe Final Hidrogeologia 2012

ANEXOS

Anexo. 1: Perfil y Plano Geológico, municipio la Calera.

Anexo. 2. Perfil Hidrogeológico, municipio la Calera.

43