indice palabras hebreas 1986 a julio 2012

109
ÍNDICE DE PALABRAS HEBREAS BÍBLICAS PERIODO 1986 A JULIO 2012 ESTÁN EN ORDEN ALFABÉTICO

Upload: carlos

Post on 21-Jul-2016

152 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Indice Palabras Hebreas 1986 a Julio 2012

ÍNDICE DE PALABRAS HEBREAS BÍBLICAS

PERIODO 1986 A JULIO 2012

ESTÁN EN ORDEN

ALFABÉTICO

Page 2: Indice Palabras Hebreas 1986 a Julio 2012

ʽadh (para siempre): w08 1/8 31; it-2 1117

ʼadhamáh (suelo, tierra): it-2 1123

ʼAdhóhn (Señor): Rbi8 1566

ʼAdhonái (Señor Soberano): it-2 1003, 1044; Rbi8 1565

ʼaf (cólera): it-1 503

ʼaláh (juramento, maldición): it-2 166

ʽalmáh (doncella): it-1 807

ʽamádh (ponerse de pie): w87 1/7 17

ʼamán (creer, ser fiel, poner fe): w91 15/9 10

ʼamén (amén): w09 1/6 27; it-1 111

ʽam haʼárets (naturales, la gente de la tierra): w95 1/4 10; gt 85; it-1 1018, 1019

ʽaraváh (Arabá, llanura desértica): it-2 245

ʽarúm (cautelosa): w90 15/10 30

ʼavaddóhn (destrucción): it-1 12

ʽawón (error): it-2 614, 615

ʽazaʼzél (Azazel): it-1 261

báʽal (dueño, señor, amo): w95 15/7 12; it-1 264

beliyáʽal (inútil, que no sirve para nada): it-1 303, 304

beríth (pacto): it-2 571

biʼáh (entrada): w96 15/8 13

bin (considerar, discernir, entender): it-1 819

bissár (traer buenas nuevas): w88 1/1 3

bohʼ (venir): w96 15/8 12

dáʽath (conocimiento): it-1 527

ʽedh (testigo): jv 12

ʽedháh (asamblea): it-1 224, 523

ʼel, ʼelím (Dios, dioses): it-1 696; it-2 674; Rbi8 1566, 1567

Page 3: Indice Palabras Hebreas 1986 a Julio 2012

ʼelohím (Dios, dioses): it-1 696, 697; it-2 38; ti 13, 14; Rbi8 1566, 1567

ʽelyóhn (Altísimo): it-1 106

ʼeméth (veracidad, verdad): w95 1/7 5-7; it-2 1189

ʼérets (tierra): w06 15/8 5; it-2 436, 1123; w86 1/1 31

ʽévedh (esclavo, siervo): it-1 831

ʽézer (ayudante): w95 15/7 11

gaʽál (aborrecer): it-1 563

gaʼál (comprar de nuevo, recomprar): it-2 796

gamál (camello): w87 1/12 31

gan (jardín): w89 15/8 10, 11

goʼél (vengador de la sangre, redentor, recomprador): it-2 796, 823, 824, 877, 1187

gohy (nación): it-2 455

guer (residente forastero): it-2 825, 826

guibborím (poderosos): it-2 473

guillulím (ídolos estercolizos): it-1 1197, 1198; w87 1/11 16

hagháh (meditar): it-2 353

halelu-Yáh (alaben a Jah): it-1 85; it-2 14, 37; si 104

hawáh (llegar a ser): g04 22/1 9; it-2 35, 42; Rbi8 1559

hayáh (resultar ser): it-2 42

hehlél (resplandeciente): it-2 971

hischtajawáh (inclinarse, postrarse): it-1 57, 1167

ʼi (isla, tierra costeña): it-1 1260

ʼisch (hombre, esposo): w95 15/7 12

ʽivrí (hebreo [persona]): it-1 1098

janéf (apóstata): it-1 159, 1156

janukkáh (inauguración): it-1 1218

jaqáq [mejoqéq] (inscribir [bastón de comandante, dador de estatutos]): it-1 288; it-2 200

Page 4: Indice Palabras Hebreas 1986 a Julio 2012

jasíl (cucaracha): it-1 605

jatáʼ (pecar, errar): it-2 610

jélev (grasa, lo mejor): w08 15/12 32; it-1 1039

jésedh (bondad, bondad amorosa, amor leal): w01 1/10 20; w97 1/8 19; w91 15/7 14; it-1 365; it-2 195, 405; w88 15/3 17, 18

kafár (expiar): it-1 899

kavóhdh (gloria, honra): w97 1/11 26; w91 1/2 10; it-1 1020, 1021, 1170

kinnóhr (arpa): g 3/11 15; it-1 193

kófer (cubierta, rescate): cl 141; w91 15/2 12; it-2 822, 823

maʼóhr (lumbrera): si 329

maschíaj (ungido, Mesías): w09 1/8 31; w92 1/10 7; it-2 376

maschmanním (cosas grasas): w08 15/12 32

mezimmáh (capacidad de pensar): w02 15/8 21

mezuzáh (jamba): it-1 822; it-2 381, 382

miqráʼ (convocación): it-1 224, 548

mischpát (juicio, justicia): it-1 681; it-2 168

mohʽédh (reunión, tiempo señalado, fiesta): it-1 224

nadhív (noble): it-1 441

naghídh (caudillo): it-1 441

nájal (torrentera, valle torrencial): it-2 856, 1180

nasáʼ (perdonar): it-2 635

navíʼ (profeta): w94 15/9 10; it-2 725, 726

nazár (dedicar): it-1 649

néfesch (alma): bh 208-210; w99 1/4 14, 15; ie 19; w96 1/8 5; w96 15/10 5; it-1 94-97, 862, 863; rs 32, 34, 187; Rbi8 1572, 1573

nefilím (nefilim): it-2 473

néghedh (complemento): w95 15/7 11

neschamáh (aliento, cosa que respira): wi 23; it-1 862, 863

Page 5: Indice Palabras Hebreas 1986 a Julio 2012

néscher (águila): it-1 71

nétser (brote): ip-1 159; it-2 467, 783

nézer (diadema, señal de dedicación): it-1 559, 649

niddáh (cosa aborrecible): it-1 562, 563

ʽohlám (tiempo indefinido): w08 1/8 31; it-2 1117

ʼohr (luz): si 329

padháh (redimir): w91 15/2 12; it-2 823

pardés (paraíso, parque): it-2 595, 599

qahál (congregación): it-1 224, 522

qesitáh (pieza de moneda): w98 1/5 30

qinʼáh (envidia, celo, celos): it-1 823

qódhesch (santo, santidad): it-2 938

quts (aborrecer, tener pavor): it-1 563

raʽ (malo, mal): it-2 281

rajám (tener misericordia, piedad): w03 1/7 18, 19; cl 250, 251; w94 1/11 9, 10; it-2 402

rajamím (misericordia): it-2 402, 405

rajásch (hallarse agitado): w87 1/3 16

raqíaʽ (expansión): it-1 897-899

reʼém (toro salvaje): w92 1/6 31

rúaj (espíritu): bh 210; w99 1/4 17; ie 24; it-1 856, 857, 859, 860, 862-865; rs 136

sajáq (reír): it-1 709

sakjál (tener perspicacia): it-2 655

sal (cesta): it-1 469

sar (príncipe, jefe): dp 176; it-1 441

sarís (oficial de la corte, eunuco): it-1 12

satán (resistidor, Satanás): it-2 969; w88 1/9 8

Schaddái (Todopoderoso): jd 45; it-2 1139-1141

Page 6: Indice Palabras Hebreas 1986 a Julio 2012

schájaq (cielo nublado): it-1 474

schalóhm (paz): w91 1/3 16; w91 15/4 6; it-2 607; w90 15/4 4; w88 15/2 15; w87 15/1 26; w86 1/5 29

schamáʽ (oír, escuchar, obedecer): it-2 512, 513

schamén (estar gordo, engordar): w08 15/12 32

scheʼóhl (Seol): w06 15/6 5; bh 212, 213; it-2 1004, 1005; pe 82-84; Rbi8 1573

schéqets (cosa asquerosa): it-1 566, 567

schevuʽáh (juramento): it-2 166

schiqqúts (cosa repugnante): it-1 566, 567

schohfár (cuerno): it-1 607, 608

serafím (ardientes): it-2 1009

sofér (copista): it-1 549, 834

tam (exento de culpa): it-1 888, 1242, 1243; it-2 8

tamám (ser completo): it-1 888

tamím (exento de culpa, intachable, perfecto, bueno): it-1 888, 1242, 1243

tappúaj (manzano): it-2 302

tohledhóhth (generaciones, historia): it-1 1000, 1001, 1014

tohráh (ley): w02 15/4 14; cl 131; w92 1/11 12

tom (integridad, honradez, inocencia): it-1 1242, 1243

tsanúaʽ (modesto): it-2 411

tsaráʽath (lepra): w09 1/2 19

tsédheq (justicia): w98 1/8 7, 8; it-2 168, 169

tsejóq (risa): it-2 859

yadháʽ (conocer): it-1 527

Yehowáh tsevaʼóhth (Jehová de los ejércitos): it-2 51

yéledh (niño): it-1 1261

zadhóhn (presunción, presuntuosidad): it-2 714

zéraʽ (descendencia, simiente, semilla): it-1 659-661

Page 7: Indice Palabras Hebreas 1986 a Julio 2012

*** w08 1/8 pág. 31 ¿Sobrevivirá la Tierra? ***

ʽadh, que se traduce “para siempre”.

*** w08 1/8 pág. 31 ¿Sobrevivirá la Tierra? ***

El Diccionario bíblico hebreo-español, de Luis Alonso Schökel, dice que ʽadh significa “duración, perpetuidad, eternidad [y] para siempre”.

*** it-2 pág. 1117 Tiempo indefinido ***

Otra palabra hebrea, ʽadh, denota tiempo futuro ilimitado, perdurabilidad o eternidad. (1Cr 28:9; Sl 19:9; Isa 9:6; 45:17; Hab 3:6.)

*** it-2 pág. 1123 Tierra ***

La palabra ʼadha·máh se traduce “suelo; tierra”. ʼAdha·máh significa: 1) el suelo cultivado como medio de subsistencia (Gé 3:23); 2) porción de terreno, bienes raíces (Gé 47:18); 3) la tierra en cuanto sustancia material, terreno (Jer 14:4; 1Sa 4:12); 4) el suelo en el sentido de superficie visible de la tierra (Gé 1:25); 5) tierra, territorio, país (Le 20:24), y 6) toda la tierra, la tierra habitada (Gé 12:3). Parece ser que ʼadha·máh está relacionada etimológicamente con la palabra ʼa·dhám, pues al primer hombre Adán se le formó del polvo del suelo. (Gé 2:7.)

*** Rbi8 pág. 1566 1H “El Señor [verdadero].”—Heb.: ha·’A·dhóhn ***

1H “El Señor [verdadero].”—Heb.: ha·’A·dhóhn

El título ’A·dhóhn, “Señor; Amo”, cuando está precedido por el artículo definido ha, “el”, forma la expresión ha·’A·dhóhn, “el Señor [verdadero]”. En M, el uso del artículo

Page 8: Indice Palabras Hebreas 1986 a Julio 2012

definido ha antes del título ’A·dhóhn limita exclusivamente a Jehová Dios la aplicación de este título.

En M, la expresión ha·’A·dhóhn aparece nueve veces, a saber, en Éx 23:17; 34:23; Isa 1:24; 3:1; 10:16, 33; 19:4; Miq 4:13; Mal 3:1.

El plural de ’a·dhóhn es ’adho·ním. En M, la expresión ha·’adho·ním, “los señores”, aparece dos veces, a saber, en Dt 10:17; Sl 136:3.

*** it-2 pág. 1003 Señor ***

Cuando ʼAdho·nái va sin ningún otro sufijo hebreo, se usa exclusivamente con referencia a Jehová e indica que Él es el Señor Soberano. Según The International Standard Bible Encyclopedia (1986, vol. 3, pág. 157), “el término resalta el poder y la soberanía de Yahweh como ‘Señor’”. El que los hombres lo utilicen para dirigirse a Dios denota reconocimiento sumiso de ese gran hecho. (Gé 15:2, 8; Dt 3:24; Jos 7:7.)

*** it-2 pág. 1044 Soberanía ***

En las Escrituras Hebreas aparece con frecuencia la palabra ʼAdho·nái, y 285 veces la expresión ʼAdho·nái Yehwíh. ʼAdho·nái es una forma plural de ʼa·dhóhn: “señor; amo”. Otra forma plural, ʼadho·ním, puede aplicarse a hombres simplemente como pluralidad: “señores” o “amos”. Pero el término ʼAdho·nái sin sufijo siempre se utiliza en las Escrituras con referencia a Dios, indicando el plural excelencia o majestad. Los traductores lo suelen traducir por “Señor”. Cuando acompaña al nombre de Dios (ʼAdho·nái Yehwíh), como, por ejemplo, en el Salmo 73:28, la expresión se traduce “DIOS el Señor” (BAS), “Señor Dios” (DK, PIB), “Jehová el Señor” (Mod, Val), “Señor Jehovah” (Val, 1989), “ʼǍdonay Yahveh” (CI), “Señor Yavé” (NC), “Yahweh Dios” (BR), “Señor Soberano Jehová” (NM). Aunque la Versión Valera de 1960 utiliza la palabra “soberano” en Job 31:28 y Ezequiel 38:2 y 39:1, no lo hace como traducción de ʼAdho·nái.

*** Rbi8 pág. 1565 1E “Señor Soberano.”—Heb.: ’Adho·nái ***

1E “Señor Soberano.”—Heb.: ’Adho·nái

La palabra hebrea ’Adho·nái sin sufijo adicional se refiere en todo caso a Jehová Dios y denota su poder soberano. Por lo tanto, es propio verterla “Señor Soberano”. ’Adho·nái aparece 439 veces en BHK y BHS. Hemos restituido la lectura original en 133 lugares donde los soferim cambiaron la lectura original, “Jehová”, a ’Adho·nái. (Véase Ap. 1B.) Por lo tanto, esto reduce de 439 a 306 la cantidad de lugares donde aparece ’Adho·nái. En estos 306 lugares la Traducción del Nuevo Mundo vierte ’Adho·nái: “Señor Soberano”.

La expresión ’Adho·nái Yehwíh, “Señor Soberano Jehová”, se halla 285 veces en BHK y BHS, a saber, en Gé 15:2, 8; Dt 3:24; 9:26; Jos 7:7; Jue 6:22; 16:28; 2Sa 7:18, 19, 19, 20, 22, 28, 29; 1Re 2:26; 8:53; Sl 71:5, 16; 73:28; Isa 7:7; 25:8; 28:16; 30:15; 40:10; 48:16; 49:22;

Page 9: Indice Palabras Hebreas 1986 a Julio 2012

50:4, 5, 7, 9; 52:4; 56:8; 61:1, 11; 65:13, 15; Jer 1:6; 2:22; 4:10; 7:20; 14:13; 32:17, 25; 44:26; Eze 2:4; 3:11, 27; 4:14; 5:5, 7, 8, 11; 6:3, 3, 11; 7:2, 5; 8:1; 9:8; 11:7, 8, 13, 16, 17, 21; 12:10, 19, 23, 25, 28, 28; 13:3, 8, 8, 9, 13, 16, 18, 20; 14:4, 6, 11, 14, 16, 18, 20, 21, 23; 15:6, 8; 16:3, 8, 14, 19, 23, 30, 36, 43, 48, 59, 63; 17:3, 9, 16, 19, 22; 18:3, 9, 23, 30, 32; 20:3, 3, 5, 27, 30, 31, 33, 36, 39, 40, 44, 47, 49; 21:7, 13, 24, 26, 28; 22:3, 12, 19, 28, 31; 23:22, 28, 32, 34, 35, 46, 49; 24:3, 6, 9, 14, 21, 24; 25:3, 3, 6, 8, 12, 13, 14, 15, 16; 26:3, 5, 7, 14, 15, 19, 21; 27:3; 28:2, 6, 10, 12, 22, 24, 25; 29:3, 8, 13, 16, 19, 20; 30:2, 6, 10, 13, 22; 31:10, 15, 18; 32:3, 8, 11, 14, 16, 31, 32; 33:11, 25, 27; 34:2, 8, 10, 11, 15, 17, 20, 30, 31; 35:3, 6, 11, 14; 36:2, 3, 4, 4, 5, 6, 7, 13, 14, 15, 22, 23, 32, 33, 37; 37:3, 5, 9, 12, 19, 21; 38:3, 10, 14, 17, 18, 21; 39:1, 5, 8, 10, 13, 17, 20, 25, 29; 43:18, 19, 27; 44:6, 9, 12, 15, 27; 45:9, 9, 15, 18; 46:1, 16; 47:13, 23; 48:29; Am 1:8; 3:7, 8, 11, 13; 4:2, 5; 5:3; 6:8; 7:1, 2, 4, 4, 5, 6; 8:1, 3, 9, 11; 9:8; Abd 1; Miq 1:2; Sof 1:7; Zac 9:14.

La expresión Yehwíh ’Adho·nái, “Jehová el Señor Soberano”, se halla cinco veces en BHK y BHS, a saber, en Sl 68:20; 109:21; 140:7; 141:8; Hab 3:19.

La expresión ’Adho·nái Yehwíh tseva·’óhth, “Señor Soberano, Jehová de los ejércitos”, se halla 16 veces en BHK y BHS, a saber, en Sl 69:6; Isa 3:15; 10:23, 24; 22:5, 12, 14, 15; 28:22; Jer 2:19; 46:10, 10; 49:5; 50:25, 31; Am 9:5.

*** it-1 pág. 503 Cólera ***

CÓLERA

En la Biblia se usan distintos términos hebreos y griegos para referirse a la cólera. El término hebreo más común es ʼaf, cuyo significado básico es “nariz; narices”, pero con frecuencia se usa en el sentido figurado de “cólera” debido a la característica respiración agitada de la persona acalorada. (Compárese con Sl 18:7; Eze 38:18.) Relacionada con ʼaf está ʼa·náf, que significa “estar enojado”. En las Escrituras Hebreas se asocia además la cólera con el calor, de ahí que se diga que se enciende. Otras palabras hebreas se traducen “furia”, “furor” e “indignación”.

*** it-2 pág. 166 Juramento ***

La otra palabra usada es ʼa·láh, que significa “juramento, maldición”. (Gé 24:41, nota.) También se puede traducir “juramento de obligación”. (Gé 26:28.) El léxico hebreo-arameo de Koehler y Baumgartner (pág. 49) define el término como una “maldición (amenaza de calamidad en caso de delito) proferida contra una p[ersona], bien por sí misma o por otros”. En tiempos bíblicos se consideraba que hacer un juramento era un asunto de máxima importancia. Un juramento se tenía que cumplir, incluso si resultaba en perjuicio para el que lo había hecho. (Sl 15:4; Mt 5:33.) A la persona que hablaba irreflexivamente en una declaración jurada se la consideraba culpable ante Jehová (Le 5:4), y el violar un juramento acarrearía un gravísimo castigo de parte de Dios. Entre las naciones más antiguas, especialmente entre los hebreos, un juramento era en cierto modo un acto religioso que tenía que ver con Dios. El uso que los hebreos hacían del

Page 10: Indice Palabras Hebreas 1986 a Julio 2012

término ʼa·láh implicaba que Dios era partícipe del juramento y manifestaba su disposición de aceptar cualquier juicio que quisiera infligir por su incumplimiento. Dios nunca utilizó este término para referirse a sus propios juramentos.

*** it-1 pág. 807 Emmanuel ***

el término hebreo que se traduce “doncella” no es bethu·láh, que significa específicamente “virgen”, sino ʽal·máh, cuyo significado es más amplio, pues hace referencia a una joven que podría ser tanto una doncella virgen como una recién casada.

*** w87 1/7 pág. 17 párrs. 5-9 Miguel el Gran Príncipe se pone de pie ***

Jehová usará para poner fin a todas estas potencias. Dice: “Y durante aquel tiempo se pondrá de pie Miguel, el gran príncipe que está plantado a favor de los hijos de tu pueblo. Y ciertamente ocurrirá un tiempo de angustia como el cual no se ha hecho que ocurra uno desde que hubo nación hasta aquel tiempo. Y durante aquel tiempo tu pueblo escapará, todo el que se halle escrito en el libro”. (Daniel 12:1.) Al principio de la profecía del ángel se informó que Miguel estaba peleando por Israel contra los príncipes de Persia y Grecia. (Daniel 10:20, 21.) Ahora, al acercarse a su fin la profecía, este mismo Miguel está “plantado” a favor del pueblo de Daniel. ¿Quién es este campeón del pueblo de Dios?

6 Allá a principios del siglo XIX, el escriturario Joseph Benson declaró que la descripción de Miguel como se encuentra en la Biblia “manifiestamente señala al Mesías”. El luterano E. W. Hengstenberg, del siglo XIX, concordó en que “Miguel no es nadie más que Cristo”. También el teólogo J. P. Lange, al comentar sobre Revelación 12:7, escribió: “Entendemos que Miguel [...] es, desde el principio, Cristo en despliegue guerrero contra Satanás”. ¿Apoya la Biblia esta identificación? Sí, lo hace.

7 Por ejemplo: Según el ángel, Miguel se “pondrá de pie”. En la profecía del ángel, “plantarse” o “ponerse [de pie]” (hebreo: ‛a·mádh) puede significar “dar apoyo”. (Daniel 11:1.) También puede implicar, en diversas circunstancias: “prevalecer”, “rebelarse”, “oponerse” o “resistir”. (Daniel 11:6, 11, 14, 15, 16a, 17, 25.) Pero con frecuencia se refiere a la acción de un rey, ya sea al tomar su poder real o al actuar eficazmente en su capacidad de rey. (Daniel 11:2-4, 7, 16b, 20, 21, 25.) Este es el significado que mejor cuadra con las palabras del ángel en Daniel 12:1. Y ciertamente apoya el hecho de que Miguel es Jesucristo, puesto que Jesús es el Rey nombrado por Jehová, comisionado para destruir a todas las naciones en Armagedón. (Revelación 11:15; 16:14-16; 19:11-16.) Esto también armoniza con las otras profecías que señalan al tiempo en que el Reino de Dios, bajo Jesucristo, entra en acción contra las naciones de este mundo. (Daniel 2:44; 7:13, 14, 26, 27.)

8 Por mucho tiempo se ha asociado a Miguel con ‘el pueblo de Daniel’, los israelitas. Estuvo con ellos en el desierto, y les dio apoyo contra los “príncipes” celestiales de imperios antiguos. (Daniel 10:13, 21; Éxodo 23:20, 21; Judas 9.) Y nació en la Tierra como el hombre Jesús para ser el Mesías por tanto tiempo esperado, la “descendencia”

Page 11: Indice Palabras Hebreas 1986 a Julio 2012

prometida a Abrahán, antepasado de Daniel. (Génesis 22:16-18; Gálatas 3:16; Hechos 2:36.) Lamentablemente, en conjunto el Israel natural rechazó a Jesús; por eso, Jehová los rechazó a ellos como nación especial suya. (Mateo 21:43; Juan 1:11.) Decidió poner su nombre sobre una nueva nación, un “Israel [espiritual] de Dios”, compuesto de judíos naturales y de personas no judías que ponían fe en Jesús. (Gálatas 6:16; Hechos 15:14; 1 Pedro 2:9, 10.)

9 Esta nueva nación, la congregación cristiana ungida, empezó a existir en 33 E.C., y desde ese tiempo sirvió como el Israel de Dios. Desde entonces, este sería ‘el pueblo de Daniel’. (Romanos 2:28, 29.) Jesús, antes de ser resucitado a la vida en el cielo en 33 E.C., prometió su apoyo continuo al ‘pueblo de Daniel’ cuando dijo a los miembros en perspectiva de aquel nuevo Israel:

*** w91 15/9 pág. 10 párr. 4 Ejerza fe basada en la verdad ***

En la Traducción del Nuevo Mundo la forma causativa del verbo hebreo ʼa·mán se vierte a veces ‘ejercer fe’.

*** w09 1/6 pág. 27 ¿Lo sabía? ***

Tanto en español como en griego, esta palabra es una transliteración del término hebreo ʼamén, y quiere decir “así sea” o “ciertamente”. Por lo general, la pronunciaba el público al unísono al final de una oración, un juramento, una bendición o una maldición. Hoy día se usa para indicar que la persona que está escuchando concuerda con lo que se acaba de expresar. Según un diccionario bíblico, conlleva la idea de que “algo es cierto, seguro, válido, confiable y fiel”.

*** it-1 pág. 111 Amén ***

AMÉN

Tanto en español como en griego esta palabra es una transliteración del término hebreo ʼa·mén. El significado es “así sea; seguro”. La raíz hebrea de la que se deriva (ʼa·mán) significa “fiel; fidedigno”.

*** w95 1/4 pág. 10 párr. 1 Usted es de gran valor a los ojos de Dios ***

Se suponía que los guías religiosos fueran pastores amorosos y representantes de un Dios de amor y misericordia. No obstante, menospreciaban a la gente común calificándola de chusma maldita. (Juan 7:47-49; compárese con Ezequiel 34:4.)

Page 12: Indice Palabras Hebreas 1986 a Julio 2012

*** w95 1/4 pág. 10 Usted es de gran valor a los ojos de Dios ***

Incluso rechazaban a los pobres con el término despectivo “ʽam ha·ʼá·rets”, es decir, “la gente de la tierra”. Un erudito comenta que los fariseos enseñaban que no debían confiarse objetos de valor a estas personas, ni fiarse de su testimonio, ni ser sus anfitriones ni invitados, ni comprarles nada. Los líderes religiosos decían que casar a una hija con uno de ellos era como exponerla atada e indefensa a una bestia.

*** gt cap. 85 En busca de los perdidos ***

Para los fariseos y los escribas, la gente común es como el polvo que pisan. De hecho, usan la expresión hebrea ‛am ha·’á·rets, “gente de la tierra”, para mostrar cuánto desdeñan a esas personas.

*** it-1 págs. 1018-1019 Gente de la tierra ***

GENTE DE LA TIERRA

Esta expresión (heb. ʽam ha·ʼá·rets, y sus plurales) aparece sesenta y siete veces en el texto hebreo. En el tiempo de Jesús, los líderes religiosos la emplearon con un sentido peyorativo, pero ese no era su sentido original.

El texto hebreo-arameo de Koehler y Baumgartner explica que esta expresión hebrea significa “ciudadanos de pleno derecho”. (Lexicon in Veteris Testamenti Libros, Leiden, 1958, pág. 711.) A este respecto, The Interpreter’s Dictionary of the Bible explica que el término “aplica, en sentido estricto, solo a la ciudadanía que se concede al varón responsable, el hombre casado que vive en su propia tierra y tiene plenos derechos y deberes, lo que incluye su deber de prestar servicio militar y de participar en procedimientos judiciales y [...] en las festividades” (edición de G. A. Buttrick, 1962, vol. 1, pág. 106). (Compárese con Le 20:2-5; 2Re 15:5; 16:15; Eze 45:16, 22; 46:3, 9.) Por consiguiente, el sentido original de la expresión era de respeto, y no aplicaba a una clase baja o a aquellos que constituían el estamento más pobre de una comunidad.

Cuando Abrahán inició negociaciones para obtener los derechos de propiedad sobre la cueva de Macpelá, trató directamente con los hititas, “la gente de la tierra”. (Gé 23:7, 13, Ga.) La Biblia de Jerusalén emplea en estos dos versículos “paisanos”, una expresión similar a la de la Traducción del Nuevo Mundo, que vierte el hebreo ʽam ha·ʼá·rets por “naturales”. Cuando el Faraón de Egipto habló con Moisés y Aarón, llamó a los israelitas que moraban en Gosén “la gente de la tierra”. (Éx 5:5.) En Números 14:9 se emplea esta expresión con el sustantivo colectivo “gente” en singular para englobar a todos los pueblos cananeos, pero también se utiliza la forma plural de ʽam (ʽam·méh, “pueblos”) para referirse a los cananeos como un conjunto de pueblos o tribus separados entre sí que habitaban en esa tierra. (Ne 9:24, 30.) Se usa de modo semejante para referirse a los pueblos que en el tiempo de la reina Ester se hallaban bajo la jurisdicción del Imperio persa. (Est 8:17.) El rey Senaquerib empleó la forma plural completa (ʽam·méh

Page 13: Indice Palabras Hebreas 1986 a Julio 2012

ha·ʼara·tsóhth, “los pueblos de las tierras”) para referirse a los muchos pueblos o naciones que las fuerzas asirias habían logrado subyugar. (2Cr 32:13.)

En la nación de Israel, con la expresión ʽam ha·ʼá·rets con frecuencia se distinguía a la ciudadanía en general de los funcionarios estatales o sacerdotales. (2Re 11:14, 18-20; Jer 1:18; 34:19; 37:2; 44:21; Eze 7:27; Da 9:6; Zac 7:5.) Sin embargo, aparte de referirse a la clase trabajadora pobre, al parecer incluía también a gente acomodada, pues el profeta Ezequiel, después de poner al descubierto las injusticias cometidas por profetas, sacerdotes y príncipes avariciosos, condena a “la gente de la tierra” que “se ha ocupado en un proyecto de defraudación y ha efectuado un arrancar en robo, y al afligido y al pobre han maltratado, y al residente forastero han defraudado sin justicia”. (Eze 22:25-29.) A fin de poder pagar las pesadas cargas impuestas por el faraón Nekoh, el rey Jehoiaquim “exigió [...] la plata y el oro de la gente de la tierra” haciéndoles pagar impuestos. De esto se desprende que los ʽam ha·ʼá·rets que derribaron a los que conspiraron contra el rey Amón e hicieron rey a Josías y más tarde a Jehoacaz no pudieron ser gente del vulgo. (2Re 23:30, 35; 21:24.) Cuando Nabucodonosor conquistó el reino de Judá, llevó a Riblá para ejecutarlos a algunos altos funcionarios de la corte, y también a sesenta hombres, “gente de la tierra”, que seguramente se hallaban entre los ciudadanos más destacados o prominentes del país. (2Re 25:19-21.) Claro que la expresión ʽam ha·ʼá·rets abarcaba también a los ciudadanos más desfavorecidos, y el rey de Babilonia determinó que cierta cantidad de ellos permaneciera en Judá, como había hecho previamente en Jerusalén. (2Re 24:14; 25:12; Jer 40:7; 52:15, 16.)

En tiempos postexílicos, Esdras y Nehemías condenaron la costumbre, común entre los repatriados, de mezclarse con “los pueblos de los países”, casándose con sus mujeres, permitiendo que realizasen sus prácticas comerciales dentro de la ciudad en día de sábado y hasta familiarizándose con sus costumbres detestables. (Esd 9:11; 10:2, 11; Ne 10:28, 31.) Las palabras de Esdras (9:1, 2) sobre los pueblos no israelitas vecinos y su consejo de mantenerse apartados de ellos nada tenían que ver con discriminación social o económica, sino con la ley de Dios, que exigía conservar la pureza de la adoración verdadera. (Ne 10:28-30.)

Sentido peyorativo. Con el transcurso del tiempo, los líderes religiosos de Judá comenzaron a emplear la expresión para referirse a aquellas personas, judías o no, que tenían muy poco conocimiento de la Ley o, más específicamente, aquellas que no observaban con todo rigor el voluminoso legajo de tradiciones rabínicas que se habían acumulado. (Mt 15:1, 2.) En Juan 7:49 se aprecia la carga peyorativa que había adquirido la expresión en boca de los fariseos: “Esta muchedumbre que no conoce la Ley son unos malditos”. En opinión del rabí Josué (Iehoshúa), ʽam ha·ʼá·rets se refiere a “los que no se ponen las filacterias”. Otros comentarios rabínicos alusivos a los que no observaban las tradiciones rabínicas dicen: “Aunque hayan estudiado [la Tora] y aprendido [las mishnás], los que no sirven a los estudiosos son hombres del vulgo”, es decir, ʽam ha·ʼá·rets. (Talmud Babilonio, Berajot, cap. VII, 47b.) “Tampoco es piadosa la persona ignorante [ʽam ha·ʼá·rets].” (Talmud Babilonio, Avot 2:5, traducción de J. Israelstam.) “El iletrado no será resucitado.” (Talmud Babilonio, Ketubbot 11b, traducción de S. Daiches.) (Compárese con

Page 14: Indice Palabras Hebreas 1986 a Julio 2012

Mt 9:11; Lu 15:2; 18:11.) Sin embargo, Jesús dijo que ‘vino a llamar a pecadores’; de hecho, mostró compasión por las personas que estaban “desparramadas como ovejas sin pastor”. (Mt 9:13, 36.)

Puede decirse, entonces, que el sentido de la expresión hebrea ʽam ha·ʼá·rets pasó de tener un significado general de respeto a uno de oprobio. Algo similar ocurrió con el término latino paganus (pagano), que originalmente significaba “campesino; aldeano”; pero como las gentes de las zonas rurales solían ser las últimas en convertirse, los conversos de las ciudades comenzaron a emplear el término para referirse a los que aún no habían aceptado el cristianismo.

*** it-2 pág. 245 Llanura ***

Cuando se usa sin el artículo definido, indica una llanura desértica o estepa,

*** w90 15/10 pág. 30 Preguntas de los lectores ***

En Proverbios 12:23 y en otros lugares la Traducción del Nuevo Mundo vierte la palabra hebrea ‛a·rúm por el término “sagaz”, que es un significado básico de esa palabra al aplicarse a humanos. Pero como sucede en el caso de muchísimas palabras, ‛a·rúm tiene varios matices de significado. Por ejemplo, Benjamin Davidson define ‛a·rúm como sigue: “I. artero, astuto, sutil.—II. prudente, cauteloso” (The Analytical Hebrew and Chaldee Lexicon).

*** it-1 pág. 12 Abadón ***

El término hebreo ʼavad·dóhn significa “destrucción”, y también puede referirse a un “lugar de destrucción”. Aparece en el texto hebreo original un total de cinco veces, en cuatro de las cuales se usa en paralelo con “sepultura”, “Seol” y “muerte”. (Sl 88:11; Job 26:6; 28:22; Pr 15:11.) En estos versículos la palabra ʼavad·dóhn alude a los procesos destructivos que siguen a la muerte humana, y los textos indican que la descomposición o la destrucción tienen lugar en el Seol, el sepulcro común de la humanidad. En Job 31:12 ʼavad·dóhn hace referencia al efecto dañino del proceder adúltero. Job dijo: “Ese [proceder adúltero] es un fuego que comería hasta la destrucción misma [ʽadh-ʼavad·dóhn], y entre todo mi producto se arraigaría”. (Compárese con Pr 6:26-28, 32; 7:26, 27.)

*** it-2 págs. 614-615 Pecado ***

Errores, transgresiones, ofensas. Las Escrituras con frecuencia enlazan “error” (heb. ʽa·wón), “transgresión” (heb. pé·schaʽ; gr. pa·rá·ba·sis), “ofensa” (gr. pa·rá·ptō·ma) y otros términos semejantes, con “pecado” (heb. jat·táʼth; gr. ha·mar·tí·a). Todos estos términos relacionados presentan aspectos específicos del pecado, las formas que adquiere.

Page 15: Indice Palabras Hebreas 1986 a Julio 2012

Errores, equivocaciones y tontedad. El sustantivo ʽa·wón está relacionado básicamente con el hecho de errar, actuar de manera torcida o incorrecta. Este término hebreo se refiere a un error o mal moral, una distorsión de lo que es correcto. (Job 10:6, 14, 15.) Los que no se someten a la voluntad de Dios obviamente no se guían por su sabiduría y justicia perfectas, así que es inevitable que yerren. (Compárese con Isa 59:1-3; Jer 14:10; Flp 2:15.) Seguramente debido a que el pecado hace que el hombre se desequilibre y distorsione lo que es recto (Job 33:27; Hab 1:4), ʽa·wón es el término hebreo que con más frecuencia se enlaza o se usa en paralelo con jat·táʼth (pecado, la acción de errar el blanco). (Éx 34:9; Dt 19:15; Ne 4:5; Sl 32:5; 85:2; Isa 27:9.) Este desequilibrio produce confusión y falta de armonía dentro del hombre y además dificulta sus tratos con Dios y con el resto de Su creación.

El “error” (ʽa·wón) puede ser intencionado o no, puede ser una desviación consciente de lo que es justo o un acto inconsciente, una “equivocación” (schegha·gháh); pero sea como sea, la persona ha cometido un error y es culpable ante Dios. (Le 4:13-35; 5:1-6, 14-19; Nú 15:22-29; Sl 19:12, 13.) Por supuesto, la importancia de un error intencionado es mucho mayor que la del que se comete por equivocación. (Nú 15:30, 31; compárese con Lam 4:6, 13, 22.) El error es contrario a la verdad, y los que pecan voluntariamente pervierten la verdad, un proceder que solo les conduce a un pecado aún más grave. (Compárese con Isa 5:18-23.) El apóstol Pablo habla del “poder engañoso del pecado”, el cual endurece el corazón humano. (Heb 3:13-15; compárese con Éx 9:27, 34, 35.) El mismo escritor, al citar de Jeremías 31:34, (donde en el hebreo original se habla del “error” y el “pecado” de Israel), escribió ha·mar·tí·a (pecado) y a·di·kí·a (injusticia) en Hebreos 8:12, y ha·mar·tí·a y a·no·mí·a (desafuero) en Hebreos 10:17.

Proverbios 24:9 dice que “la conducta relajada de la tontedad es pecado”, y los términos hebreos que transmiten la idea de tontedad a menudo se utilizan en conexión con la acción de pecar, pues a veces el pecador arrepentido reconoce: “He obrado tontamente”. (1Sa 26:21; 2Sa 24:10, 17.) Si Dios no disciplina al pecador este se enreda en sus errores y tontamente se descarría. (Pr 5:22, 23; compárese con 19:3.)

*** it-1 pág. 261 Azazel ***

AZAZEL

(Macho Cabrío Que Desaparece).

La palabra “Azazel” figura cuatro veces en la Biblia, todas ellas en el registro de las disposiciones reglamentarias relacionadas con el Día de Expiación anual. (Le 16:8, 10, 26.)

La etimología de esta palabra es objeto de discusión. Si nos atenemos a la grafía del texto masorético hebreo, ʽazaʼ·zél parece ser una combinación de las raíces de dos palabras cuyos significados son “macho cabrío” y “desaparecer”, de ahí: “Macho Cabrío Que Desaparece”. Según otra derivación etimológica propuesta, basada en la opinión de que hay en la palabra una transposición de dos consonantes, significa “Fuerza de Dios”. La Vulgata latina traduce el vocablo hebreo como caper emissarius, es decir, “macho cabrío

Page 16: Indice Palabras Hebreas 1986 a Julio 2012

emisario” mientras que la expresión griega que aparece en la Septuaginta significa “que se lleva (aparta) los males”.

*** w95 15/7 pág. 12 párr. 12 El digno papel de la mujer entre los primeros siervos de Dios ***

El papel de los esposos como “dueños”: Un incidente que ocurrió en la vida de Abrahán y Sara alrededor de 1918 a.E.C, indica que para ese tiempo se solía considerar al hombre casado como el “dueño”, en hebreo, bá·ʽal, y a la mujer casada como ‘la que era poseída’, en hebreo, beʽu·láh. (Génesis 20:3.)

*** w95 15/7 pág. 12 El digno papel de la mujer entre los primeros siervos de Dios ***

En Edén, por ejemplo, Jehová no empleó los términos “dueño” ni ‘poseída’, sino “esposo” y “esposa”. (Génesis 2:24; 3:16, 17.) La profecía de Oseas predijo que cuando Israel regresara del exilio, la nación se arrepentiría y ya no llamaría a Jehová “Mi dueño”, sino “Mi esposo”, lo que puede indicar que el término “esposo” tenía una connotación más tierna que “dueño”. (Oseas 2:16.)

*** it-1 pág. 264 Baal ***

4. La palabra hebrea bá·ʽal se emplea en las Escrituras con referencia a: 1) un esposo, como dueño de su esposa (Gé 20:3); 2) un terrateniente (Jos 24:11, nota); 3) “los dueños [...] de las naciones” (Isa 16:8, nota); 4) “confederados” (literalmente, “dueños [amos] de un pacto”) (Gé 14:13, nota); 5) el dueño o poseedor de bienes materiales (Éx 21:28, 34; 22:8; 2Re 1:8, nota); 6) personas o cosas que poseen algo que es característico de su naturaleza, actitud u ocupación; por ejemplo: arquero (literalmente, “dueño de flechas”) (Gé 49:23); un “acreedor de la deuda” (literalmente, “dueño de una deuda de su mano”) (Dt 15:2); ‘cualquiera dado a la cólera’ (literalmente, “dueño de cólera”) (Pr 22:24); “antagonista judicial” (literalmente, “dueño de juicio”) (Isa 50:8, nota); 7) Jehová (Os 2:16), y 8) los dioses falsos (Jue 2:11, 13).

El término hab·Bá·ʽal (el Baal) es la designación aplicada al dios falso Baal. La expresión hab·Beʽa·lím (los Baales) se refiere a las deidades locales, que, según se creía, eran dueñas de ciertos lugares en particular o ejercían influencia en ellos.

*** it-1 págs. 303-304 Belial ***

BELIAL

(del heb., significa: “Inútil”; palabra compuesta de belí, “no, sin”, y ya·ʽál, “ser de provecho; ser provechoso”).

Page 17: Indice Palabras Hebreas 1986 a Julio 2012

Cualidad o condición de ser inútil, despreciable y no servir para nada. El término hebreo beli·yá·ʽal se aplica a ideas, palabras y consejos (Dt 15:9; Sl 101:3; Na 1:11), así como a circunstancias calamitosas (Sl 41:8) y, con más frecuencia, a hombres que no sirven para nada, a hombres de la peor calaña; por ejemplo: los que inducen a adorar a otros dioses (Dt 13:13); los benjamitas que cometieron el crimen sexual de Guibeah (Jue 19:22-27; 20:13); los hijos inicuos de Elí (1Sa 2:12); el insolente Nabal (1Sa 25:17, 25); los opositores de David, el ungido de Dios (2Sa 20:1; 22:5; 23:6; Sl 18:4); los compañeros ociosos de Rehoboam (2Cr 13:7); aquellos que conspiraron contra Nabot instigados por Jezabel (1Re 21:10, 13), y, en general, los hombres que provocan contiendas. (Pr 6:12-14; 16:27; 19:28.) Indicando que el poder enemigo no volvería a obstaculizar la adoración verdadera de Su pueblo en su tierra, Jehová declaró mediante Su profeta: “Ya no volverá a pasar por ti ninguna persona que no sirve para nada. Enteramente será por cierto cortada”. (Na 1:15; véase también 1Sa 1:16; 10:27; 30:22; Job 34:18.)

Para cuando se reanudó la escritura de la Biblia en el primer siglo, el término “Belial” se usaba como un apelativo de Satanás. Por lo tanto, cuando Pablo escribió en su serie de contrastes paralelos de 2 Corintios 6:15: “¿Que armonía hay entre Cristo y Belial?”, se suele entender que “Belial” es Satanás, y de hecho la Versión Peshitta siriaca traduce así este término.

*** it-2 pág. 571 Pacto ***

La palabra hebrea beríth, de etimología incierta, aparece unas 280 veces en las Escrituras Hebreas, y más de 80 de esos casos se dan en el Pentateuco de Moisés.

*** w96 15/8 pág. 13 párrs. 18-19 ¿La venida, o la presencia de Jesús? ***

18 El texto de Mateo de Shem-Tob no utiliza el verbo bohʼ en Mateo 24:3, 27, 39, sino el sustantivo afín bi·ʼáh. Este nombre aparece en las Escrituras Hebreas solo en Ezequiel 8:5, donde significa “entrada”. Bi·ʼáh no expresa en este texto la acción de venir, sino que se refiere a la entrada de un edificio; cuando uno se halla en la entrada o en el umbral, está en el edificio. Además, algunos documentos religiosos extrabíblicos que se encontraron entre los Rollos del mar Muerto suelen emplear bi·ʼáh con relación a la llegada o el comienzo de los oficios sacerdotales. (Véase 1 Crónicas 24:3-19; Lucas 1:5, 8, 23.) Y una traducción de 1986 de la antigua Peshitta siriaca (o aramea) al hebreo contiene bi·ʼáh en Mateo 24:3, 27, 37, 39. De modo que hay prueba de que en tiempos antiguos el sustantivo bi·ʼáh pudo haber tenido un sentido algo diferente del que tiene en la Biblia el verbo bohʼ. ¿Por qué nos interesa este hecho?

19 Es posible que tanto los apóstoles en la pregunta como Jesús en la respuesta usaran este nombre bi·ʼáh. Aun si los apóstoles solo tenían presente la idea de la llegada futura de Jesús, puede que este empleara bi·ʼáh para dar a su respuesta una amplitud mayor que la que ellos esperaban. Tal vez Jesús señalara a su llegada para dar comienzo a su nuevo cargo; su llegada sería el principio de su nuevo cometido. Esto encajaría con el sentido del

Page 18: Indice Palabras Hebreas 1986 a Julio 2012

término pa·rou·sí·a que Mateo utilizó después. Naturalmente, tal uso de bi·ʼáh apoyaría lo que los testigos de Jehová enseñan desde hace tiempo, que la “señal” compuesta que dio Jesús sería indicación de que él estaba presente.

*** it-1 pág. 819 Entendimiento ***

El verbo hebreo bin y el sustantivo bi·náh por lo general tienen que ver con el entendimiento. A veces bin y bi·náh ofrecen las siguientes matizaciones especiales: discernimiento (1Sa 3:8; 2Sa 12:19; Sl 19:12; Da 9:2), consideración minuciosa (Dt 32:7; Pr 14:15; 23:1; Jer 2:10; Da 11:37) o atención que se da a un asunto (Job 31:1; 32:12; 37:14; Sl 37:10), y en esos casos pueden traducirse según corresponda. El profesor R. C. Dentan dice en The Interpreter’s Dictionary of the Bible (edición de G. A. Buttrick, 1962, vol. 4, pág. 733): “La raíz ןבי [bin] significa principalmente ‘discernir con los sentidos’, ‘percibir diferencias’, también ‘dar profunda atención a’ y por último (de manera especial en sus derivados) ‘conseguir comprensión’ o ‘dar’ comprensión a otros”. El hebraísta Gesenius da como sentido básico “separar, distinguir [...], por lo tanto, discernir, señalar, entender, todo [lo] cual está en función de la capacidad para separar, distinguir, discriminar”. (A Hebrew and English Lexicon of the Old Testament, traducción de E. Robinson, 1836, pág. 140.) Otro sustantivo, tevu·náh, por lo visto viene de la misma raíz que bi·náh, y se puede traducir apropiadamente “discernimiento” (Pr 10:23; 11:12) o “entendimiento” (Éx 31:3; Dt 32:28), dependiendo del contexto.

*** w88 1/1 pág. 3 ¿Quiénes son los verdaderos evangelizadores? ***

El verbo griego para “llevar buenas nuevas” o “evangelizar” (eu·ag·gue·lí·zo·mai) tomó el lugar de la palabra hebrea vertida ‘traer buenas nuevas’ (bis·sár) en Isaías 52:7. El verbo bis·sár aquí significa “proclamar la victoria universal de Yahveh sobre el mundo, y su gobernación real” y el principio de una nueva era, declara The New International Dictionary of New Testament Theology. (Compárese con la nota de Nahúm 1:15, Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras [con referencias].)

*** w96 15/8 pág. 12 párrs. 15-16 ¿La venida, o la presencia de Jesús? ***

15 Como se ha dicho, parece ser que Mateo primero escribió su evangelio en hebreo. Entonces, ¿qué palabra usó en Mateo 24:3, 27, 37, 39? Las versiones de Mateo traducidas al hebreo moderno contienen una forma del verbo bohʼ, tanto en la pregunta de los apóstoles como en la respuesta de Jesús. En tal caso, el texto rezaría: “¿Qué será la señal de tu [bohʼ] y de la conclusión del sistema de cosas?”, y: “Así como fue en los día de Noé, así será la [bohʼ] del Hijo del hombre”. ¿Qué significa bohʼ?

16 Si bien tiene varios sentidos, el significado primario de la palabra hebrea bohʼ es “venir”. El Diccionario Teológico del Antiguo Testamento dice: “Aparece 2.532 veces [...], el verbo [bohʼ] es uno de los más empleados [...] y el más frecuente entre los verbos de movimiento”. (Génesis 7:1, 13; Éxodo 12:25; 28:35; 2 Samuel 19:30; 2 Reyes 10:21; Salmo

Page 19: Indice Palabras Hebreas 1986 a Julio 2012

65:2; Isaías 1:23; Ezequiel 11:16; Daniel 9:13; Amós 8:11.) Si Jesús y los apóstoles hubieran utilizado una palabra con tan amplia gama de significados, el sentido pudiera ser debatible. Pero ¿fue así?

*** it-1 pág. 527 Conocimiento ***

Al igual que ocurre con el verbo ya·dháʽ (conocer), la principal palabra hebrea que se vierte “conocimiento” (dá·ʽath) conlleva la idea básica de conocer los hechos o tener información, pero a veces incluye más. Por ejemplo, Oseas 4:1, 6 dice que en cierta época no había “conocimiento de Dios” en Israel. Eso no significa que los israelitas no tenían conciencia de que Jehová era Dios y de que Él los había liberado y guiado en el pasado (Os 8:2); sin embargo, su proceder —práctica de asesinato, robo y adulterio— mostraba que rechazaban el conocimiento verdadero, pues no estaban actuando en armonía con él. (Os 4:2.)

*** jv cap. 1 pág. 12 ¿Por qué debería Jehová tener testigos? ***

El sustantivo que en las Escrituras Hebreas se traduce “testigo” (‘edh) se deriva de un verbo (‘udh) que significa “regresar” o “repetir, hacer de nuevo”. En cuanto al sustantivo (‘edh), el Theological Wordbook of the Old Testament (Vocabulario teológico del Antiguo Testamento) dice: “Un testigo es la persona que, mediante reiteración, afirma enfáticamente su testimonio. La palabra [‘edh] es común en el lenguaje judicial”. Una obra sobre el origen de las palabras hebreas, A Comprehensive Etymological Dictionary of the Hebrew Language for Readers of English, añade: “El significado orig[inal] [del verbo ‘udh] prob[ablemente] era ‘dijo vez tras vez y convincentemente’”.

*** it-1 pág. 224 Asamblea ***

En la Biblia se emplean diversas expresiones hebreas y griegas para referirse a una reunión. Una muy común en el texto hebreo es ʽe·dháh, que proviene de la raíz ya·ʽádh, cuyo significado es “nombrar; designar”, y por lo tanto se refiere a un grupo de personas reunidas por designación. (Compárese con 2Sa 20:5; Jer 47:7.) Es frecuente que el término ʽe·dháh se use con referencia a la comunidad israelita en expresiones como “la asamblea” (Le 8:4, 5; Jue 21:10), “la asamblea de Israel” (Éx 12:3; Nú 32:4; 1Re 8:5) y “la asamblea de Jehová” (Nú 27:17).

*** it-1 pág. 523 Congregación ***

A veces qa·hál (congregación) se emplea junto con otra palabra hebrea, ʽe·dháh (asamblea). (Le 4:13; Nú 20:8, 10.) ʽE·dháh viene de una raíz cuyo significado es “nombrar”, así que quiere decir un grupo reunido por nombramiento, y con frecuencia se aplica a la comunidad de Israel, como en la expresión “asamblea de Israel”. (Éx 12:3.) Los que constituían la población hebrea de la nación de Israel componían la congregación

Page 20: Indice Palabras Hebreas 1986 a Julio 2012

(qa·hál; Nú 15:15), mientras que, al parecer, la asamblea (ʽe·dháh) abarcaba tanto a los israelitas como a los residentes forasteros que vivían con ellos. (Éx 12:19.)

*** it-1 pág. 696 Dios ***

Entre las palabras hebreas que se traducen “Dios” se encuentra ʼEl, que probablemente signifique “Poderoso; Fuerte” (Gé 14:18); se emplea para referirse a Jehová, a otros dioses e incluso a hombres. También se usa mucho en nombres propios compuestos, como Eliseo (Dios Es Salvación) y Miguel (¿Quién Es Como Dios?). En algunos lugares aparece el término ʼEl acompañado del artículo definido (ha·ʼEl, literalmente, “el Dios”) para referirse a Jehová, con el objeto de distinguirlo de otros dioses. (Gé 46:3; 2Sa 22:31; véase NM, apéndices 1F y 1G, pág. 1566.)

En Isaías 9:6 a Jesús se le llama en términos proféticos ʼEl Guib·bóhr, “Dios Poderoso” (no ʼEl Schad·dái, Dios Todopoderoso, expresión que se aplica a Jehová en Génesis 17:1).

El plural ʼe·lím se emplea para referirse a otros dioses, como ocurre en Éxodo 15:11 (“dioses”), pero también se usa como plural mayestático y de excelencia, por ejemplo, en el Salmo 89:6: “¿Quién puede parecerse a Jehová entre los hijos de Dios [bi·venéh ʼE·lím]?”. Aquí, como en muchos otros lugares, la forma plural se utiliza para referirse a una sola persona, conclusión que sustenta el que la Septuaginta griega traduzca ʼE·lím por la forma singular The·ós, y la Vulgata latina, por Deus.

*** it-2 pág. 674 Poder, Obras poderosas ***

Es probable que el mismo término hebreo para “Dios” (ʼEl) tuviera el significado básico de “poderoso”. (Compárese con el uso del término en Gé 31:29, en la expresión “el poder [ʼel] de mi mano”.)

*** Rbi8 pág. 1566 1G “El Dios [verdadero].”—Heb.: ha·’Él ***

1G “El Dios [verdadero].”—Heb.: ha·’Él

El título ’El, cuando está precedido por el artículo definido ha, forma la expresión ha·’Él. Esta expresión aparece 32 veces en M en singular y siempre se refiere al Dios verdadero, Jehová. Gesenius’ Hebrew Grammar (GK), sec. 126 e, vierte ha·’Elo·hím y ha·’Él: “el único Dios verdadero”.

La Traducción del Nuevo Mundo vierte ha·’Él por “el Dios [verdadero]” en el cuerpo del texto o en las notas en los 32 lugares donde aparece en M en singular, a saber, en Gé 31:13; 35:1, 3; 46:3; Dt 7:9; 10:17; 33:26; 2Sa 22:31, 33, 48; Ne 1:5; 9:32; Job 13:8; 21:14; 22:17; 31:28; 33:6; 34:10, 37; 40:9; Sl 18:30, 32, 47; 57:2; 68:19, 20; 77:14; 85:8; Isa 5:16; 42:5; Jer 32:18; Da 9:4.

Page 21: Indice Palabras Hebreas 1986 a Julio 2012

El plural de ’el es ’e·lím. En M ’e·lím aparece una vez precedido por el artículo definido, a saber, en Éx 15:11, donde se refiere a otros dioses.

*** Rbi8 pág. 1567 1J Títulos y términos descriptivos que aplican a Jehová ***

DIOS. Heb.: ’El, sin el artículo definido, probablemente tiene el significado de “Poderoso; Fuerte”. (Gé 14:18.)

*** Rbi8 pág. 1567 1J Títulos y términos descriptivos que aplican a Jehová ***

DIOS DE LA VERDAD. Heb.: ’El ’eméth, que indica que Jehová es veraz y fiel en todos sus tratos. (Sl 31:5.)

*** Rbi8 pág. 1567 1J Títulos y términos descriptivos que aplican a Jehová ***

DIOS DE DURACIÓN INDEFINIDA. Heb.: ’El ‛oh·lám. (Gé 21:33.)

*** it-1 págs. 696-697 Dios ***

La palabra hebrea ʼelo·hím (dioses) parece derivarse de una raíz cuyo significado es “ser fuerte”. Es la forma plural de ʼelóh·ah (dios). Aunque a veces con la forma plural se alude a una pluralidad de dioses (Gé 31:30, 32; 35:2), se emplea con más frecuencia como plural mayestático, de dignidad y excelencia. En las Escrituras se usa con referencia al propio Jehová, a los ángeles, a ídolos (tanto en singular como en plural) y al hombre.

Cuando ʼElo·hím se utiliza con referencia a Jehová, tiene el sentido de plural mayestático, de dignidad y excelencia. (Gé 1:1.) A este respecto, una obra comenta lo siguiente: “Elohim ‘es uno de estos plurales de abstracción del que el hebreo y otras lenguas semíticas proporcionan muchos ejemplos, y su empleo corriente con verbos y cualificaciones en singular debería bastar para que no se reconociese en ello un vestigio de politeísmo’. ‘Es un plural de plenitud y fuerza y de poder’ o un plural de intensidad semítico, para recalcar enfáticamente la idea trascendental de divinidad con todo lo que ella incluye. [...] Elohim es el Creador de todas las cosas, el Dios único, Señor del universo”. (Biblia Comentada, Profesores de Salamanca, vol. 1, págs. 47, 48.)

El título ʼElo·hím singulariza el poder de Jehová como el Creador. Aparece 35 veces en el relato de la creación, y en cada uno de los casos el verbo que determina la acción está en singular. (Gé 1:1–2:4.) En él residen la suma y sustancia de los poderes infinitos.

En el Salmo 8:5 el término ʼelo·hím se usa también con referencia a los ángeles, un uso que Pablo refrenda en Hebreos 2:6-8 al citar ese mismo pasaje. En Génesis 6:2, 4 y Job 1:6; 2:1, se les llama benéh ha·ʼElo·hím, “hijos de Dios” (Val), o “hijos del Dios verdadero” (NM). Por otra parte, el Lexicon in Veteris Testamenti Libros, de Koehler y Baumgartner (1958), en la página 134 los define como “seres divinos (individuales), dioses”, y en la

Page 22: Indice Palabras Hebreas 1986 a Julio 2012

página 51 se refiere a “los dioses (individuales)”, después de lo cual cita Génesis 6:2; Job 1:6; 2:1; 38:7. En consecuencia, en el Salmo 8:5 ʼelo·hím se traduce “ángeles” (LXX), y también “los que tienen parecido a Dios” (NM).

El término ʼelo·hím se usa también para referirse a los ídolos. A veces este plural significa sencillamente “dioses”. (Éx 12:12; 20:23.) En otras ocasiones es un plural mayestático que hace referencia a un solo dios o diosa. Sin embargo, es evidente que las deidades así aludidas no eran tríadas. (1Sa 5:7b [Dagón]; 1Re 11:5 [la “diosa” Astoret]; Da 1:2b [Marduk].)

En el Salmo 82:1, 6 —Salmo que Jesús citó en Juan 10:34, 35— se usa ʼelo·hím para referirse a criaturas humanas, los jueces de Israel, a quienes se podía llamar dioses por el puesto que ocupaban como representantes y voceros de Jehová. De modo parecido, a Moisés se le dijo que sirviese de “Dios” a su hermano Aarón y ante Faraón. (Éx 4:16, nota; 7:1.)

Hay un buen número de casos en la Biblia en los que ʼElo·hím aparece antecedido del artículo definido ha. (Gé 5:22.) F. Zorell dice respecto a esta construcción: “En las Santas Escrituras, esta expresión designa principalmente al único Dios verdadero, Jahvé; [...] ‘Jahvé es el [único] Dios [verdadero]’, Dt 4:35; 4:39; Jos 22:34; 2Sa 7:28; 1Re 8:60, etc.”. (Lexicon Hebraicum Veteris Testamenti, Roma, 1984, pág. 54.) (Los corchetes son del autor.)

*** it-2 pág. 38 Jehová ***

“Dios” y “Padre” no son distintivos. El título “Dios” no es ni personal ni distintivo (una persona incluso puede hacer un dios de su vientre; Flp 3:19). En las Escrituras Hebreas la misma palabra (ʼElo·hím) se aplica a Jehová, el Dios verdadero, y a los dioses falsos, como el dios filisteo Dagón (Jue 16:23, 24; 1Sa 5:7) y el dios asirio Nisroc. (2Re 19:37.) El que un hebreo le dijese a un filisteo o a un asirio que adoraba a “Dios [ʼElo·hím]” obviamente no hubiera bastado para identificar a la Persona a quien iba dirigida su adoración.

La obra The Imperial Bible-Dictionary, en sus artículos sobre Jehová, ilustra bien la diferencia entre ʼElo·hím (Dios) y Jehová. Dice del nombre Jehová: “En todas partes es un nombre propio que señala al Dios personal y solo a él, mientras que Elohím comparte más el carácter de un nombre común, el cual, por lo general, se refiere al Supremo, aunque no necesaria ni uniformemente [...]. El hebreo puede decir el Elohím, el Dios verdadero, en contraste con todos los dioses falsos; pero nunca dice el Jehová, pues el nombre Jehová es exclusivo del Dios verdadero. Dice vez tras vez mi Dios [...], pero nunca mi Jehová, pues cuando dice mi Dios, se refiere a Jehová. Habla del Dios de Israel, pero nunca del Jehová de Israel, pues no hay ningún otro Jehová. Habla del Dios vivo, pero nunca del Jehová vivo, pues no puede concebir a Jehová de otra manera que no sea vivo” (edición de P. Fairbairn, Londres, 1874, vol. 1, pág. 856).

Page 23: Indice Palabras Hebreas 1986 a Julio 2012

*** ti págs. 13-14 ¿Qué dice la Biblia acerca de Dios y Jesús? ***

En las Escrituras Hebreas la palabra ʼelóh·ah (dios) tiene dos formas plurales, a saber, ʼelo·hím (dioses) y ʼelo·héh (dioses de). Por lo general estas formas plurales aluden a Jehová, y en ese caso se traducen en singular, “Dios”. ¿Indican una Trinidad esas formas plurales? No, no lo hacen. En A Dictionary of the Bible, William Smith dice: “La caprichosa idea de que [ʼelo·hím] se refería a la trinidad de personas en la Deidad difícilmente cuenta ahora con apoyo entre los eruditos. Es o lo que los gramáticos llaman el plural mayestático, o denota la plenitud de fortaleza divina, la suma de los poderes que Dios despliega”.

The American Journal of Semitic Languages and Literatures (Revista estadounidense de idiomas y literaturas semíticos) dice de ʼelo·hím: “Se construye casi invariablemente con un predicado verbal en singular, y toma un atributo adjetival en singular”. Para ilustrar esto, el título ʼelo·hím aparece 35 veces por sí solo en el relato de la creación, y en cada ocasión el verbo que describe lo que Dios dijo e hizo está en singular. (Génesis 1:1–2:4.) Por eso, esa revista llega a esta conclusión: “[ʼElo·hím] tiene que ser explicado más bien como un plural intensivo, que denota grandeza y majestad”.

ʼElo·hím no significa “personas”, sino “dioses”. Por eso, los que afirman que esa palabra da a entender una Trinidad se convierten en politeístas, adoradores de más de un solo Dios. ¿Por qué? Porque el término significaría que habría tres dioses en la Trinidad. Pero casi todo apoyador de la Trinidad rechaza el punto de vista de que la Trinidad se componga de tres dioses distintos.

La Biblia usa también las palabras ʼelo·hím y ʼelo·héh para referirse a varios dioses-ídolos falsos. (Éxodo 12:12; 20:23.) Pero en otras ocasiones puede referirse a un solo dios falso, como cuando los filisteos aludieron a “Dagón su dios [ʼelo·héh]”. (Jueces 16:23, 24.) Se llama a Baal “un dios [ʼelo·hím]”. (1 Reyes 18:27.) Además, el término se usa para aludir a humanos. (Salmo 82:1, 6.) A Moisés se le dijo que él serviría de “Dios [ʼelo·hím]” para Aarón y para Faraón. (Éxodo 4:16; 7:1.)

Es obvio que el uso de los títulos ʼelo·hím y ʼelo·héh para aludir a dioses falsos, y hasta a humanos, no daba a entender que cada uno fuera una pluralidad de dioses; el aplicar ʼelo·hím o ʼelo·héh a Jehová tampoco significa que él sea más de una persona, especialmente cuando consideramos lo que el resto de la Biblia testifica sobre este asunto.

*** Rbi8 pág. 1566 1F “El Dios [verdadero].”—Heb.: ha·’Elo·hím ***

1F “El Dios [verdadero].”—Heb.: ha·’Elo·hím

El título ’Elo·hím, cuando va precedido por el artículo definido ha, forma la expresión ha·’Elo·hím. Esta expresión aparece 376 veces en M. En 368 lugares se refiere al Dios verdadero, Jehová, y en 8 lugares se refiere a otros dioses.

Page 24: Indice Palabras Hebreas 1986 a Julio 2012

ZorellHeb, p. 54, dice: “En las Santas Escrituras se designa especialmente al único Dios verdadero, Jahvé, mediante esta palabra; a) האלהים ὁ θεός Gé 5:22; 6:9, 11; 17:18; 20:6; Éx 3:12; 19:17 y en varios libros escritos en prosa; האלהים הוא יהוה ‘Jahvé es el [único] Dios [verdadero]’ Dt 4:35; 4:39; Jos 22:34; 2Sa 7:28; 1Re 8:60, etc.”. (Los corchetes y las cursivas son del autor.)

La Traducción del Nuevo Mundo vierte ha·’Elo·hím por “el Dios [verdadero]” en 365 de los 368 lugares donde se refiere a Jehová (véase 1Sa 4:8, 8; 6:20). A continuación se da una lista de 368 lugares donde aparece ha·’Elo·hím refiriéndose a Jehová: Gé 5:22, 24; 6:2, 4, 9, 11; 17:18; 20:6, 17; 22:1, 3, 9; 27:28; 31:11; 35:7; 41:25, 28, 32, 32; 42:18; 44:16; 45:8; 48:15, 15; Éx 1:17, 21; 2:23; 3:1, 6, 11, 12, 13; 4:20, 27; 14:19; 17:9; 18:5, 12, 16, 19, 19; 19:3, 17, 19; 20:20, 21; 21:6, 13; 22:8, 9; 24:11, 13; Nú 22:10; 23:27; Dt 4:35, 39; 7:9; 33:1; Jos 14:6; 22:34; 24:1; Jue 6:20, 36, 39; 7:14; 13:6, 6, 8, 9, 9; 16:28; 18:31; 20:2, 27; 21:2; 1Sa 4:4, 8, 8, 13, 17, 18, 19, 21, 22; 5:1, 2, 10, 10, 11; 6:20; 9:7, 8, 10; 10:3, 5, 7; 14:18, 18, 36; 2Sa 2:27; 6:2, 3, 4, 6, 7, 7, 12, 12; 7:2, 28; 12:16; 14:17, 20; 15:24, 24, 25, 29; 16:23; 19:27; 1Re 8:60; 12:22, 22; 13:4, 5, 6, 6, 7, 8, 11, 12, 14, 14, 21, 26, 29, 31; 17:18; 18:21, 24, 24, 37, 39, 39; 19:8; 20:28; 2Re 1:9, 11, 12, 13; 4:7, 16, 21, 22, 25, 25, 27, 27, 40, 42; 5:8, 14, 15, 20; 6:6, 9, 10, 15; 7:2, 17, 18, 19; 8:2, 4, 7, 8, 11; 13:19; 19:15; 23:16, 17; 1Cr 5:22; 6:48, 49; 9:11, 13, 26, 27; 13:5, 6, 7, 8, 12, 12, 14; 14:11, 14, 15, 16; 15:1, 2, 15, 24, 26; 16:1, 1, 6, 42; 17:2, 21, 26; 21:7, 8, 15, 17; 22:1, 2, 19, 19; 23:14, 28; 24:5; 25:5, 5, 6; 26:20, 32; 28:3, 12, 21; 29:7; 2Cr 1:3, 4; 3:3; 4:11, 19; 5:1, 14; 7:5; 8:14; 9:23; 10:15; 11:2; 13:12, 15; 15:18; 18:5; 19:3; 22:12; 23:3, 9; 24:7, 9, 13, 16, 20, 27; 25:7, 8, 9, 9, 20, 24; 26:5, 5, 7; 28:24, 24; 29:36; 30:12, 16, 19; 31:13, 14, 21; 32:16, 31; 33:7, 13; 35:8; 36:16, 18, 19; Esd 1:3, 4, 5; 2:68; 3:2, 8, 9; 6:22; 8:36; 10:1, 6, 9; Ne 4:15; 5:13; 6:10; 7:2; 8:6, 8, 16, 18; 9:7; 10:28, 29, 29; 11:11, 16, 22; 12:24, 36, 40, 43; 13:1, 7, 9, 11; Job 1:6; 2:1, 10; Sl 87:3; 90:Enc; Ec 2:24, 26; 3:11, 14, 14, 15, 17, 18; 5:1, 2, 2, 6, 7, 18, 19, 20; 6:2, 2; 7:13, 14, 26, 29; 8:12, 15, 17; 9:1, 7; 11:5, 9; 12:7, 13, 14; Isa 37:16; 45:18; Jer 35:4; Eze 31:9; Da 1:2, 9, 17; 9:3, 11; Jon 1:6; 3:9, 10, 10; 4:7.

En los siguientes ocho lugares ha·’elo·hím se refiere a otros dioses: Éx 18:11; 22:20; Dt 10:17; Jue 10:14; 2Cr 2:5; Sl 86:8; 136:2; Jer 11:12.

*** Rbi8 pág. 1567 1J Títulos y términos descriptivos que aplican a Jehová ***

DIOS. Heb.: ’Elo·hím, sin el artículo definido. En The American Journal of Semitic Languages and Literatures, vol. XXI, Chicago y Nueva York, 1905, p. 208, Aaron Ember escribió: “La realidad de que el lenguaje del A[ntiguo] T[estamento] ha abandonado por completo la idea de pluralidad en אלהים [’Elo·hím] (como se aplica al Dios de Israel) se muestra especialmente porque casi invariablemente se construye con un predicado verbal en singular, y toma un atributo adjetival en singular. [...] אלהים [’Elo·hím] tiene que ser explicado más bien como un plural intensivo, que denota grandeza y majestad, y equivale a decir El Gran Dios. Está en el mismo nivel de los plurales אדנים [’adho·ním, “amo”] y בעלים [be‛a·lím, “dueño; señor”], empleados con referencia a seres humanos”. ’Elo·hím destaca la

Page 25: Indice Palabras Hebreas 1986 a Julio 2012

fuerza de Jehová como el Creador y aparece 35 veces en el relato de la creación. (Gé 1:1–2:4.)

*** Rbi8 pág. 1567 1J Títulos y términos descriptivos que aplican a Jehová ***

DIOS SANTO. Heb.: ’Elo·hím qedho·schím. (Jos 24:19.)

*** it-1 pág. 106 Altísimo ***

La palabra hebrea ʽel·yóhn (Altísimo), usada con referencia a Jehová, también se aplica a otras personas o cosas: al rey mesiánico, el David Mayor, quien está por encima de otros reyes terrestres (Sl 89:20, 27), a la posición superior que se le había prometido a Israel con respecto a las naciones (Dt 26:18, 19), a la cesta de encima (Gé 40:17), a la puerta superior (2Re 15:35), al estanque superior (2Re 18:17), al patio superior (Jer 36:10), al piso superior (Eze 41:7), a los comedores más elevados (Eze 42:5), a Bet-horón Alta (Jos 16:5) y a la fuente superior de las aguas de Guihón (2Cr 32:30). Estos usos ilustran que ʽel·yóhn se refiere a una posición más bien que al poder.

*** w95 1/7 pág. 5 ¿Por qué buscar la verdad? ***

En la Biblia, la palabra “verdad” traduce la hebrea “ʼeméth”, que designa a todo aquello que es firme, sólido y, sobre todo, confiable.

*** w95 1/7 págs. 6-7 ¿Por qué buscar la verdad? ***

La palabra hebrea que se traduce “verdad” también puede tener el significado de “fidelidad”, y se usaba para designar a alguien digno de toda confianza.

*** it-2 pág. 1189 Verdad ***

El término hebreo ʼeméth, a menudo traducido “verdad”, puede designar aquello que es firme, digno de confianza, estable, fiel, un hecho veraz o establecido. (Éx 18:21; 34:6; Dt 13:14; 17:4; 22:20; Jos 2:12; 2Cr 18:15; 31:20; Ne 7:2; 9:33; Est 9:30; Sl 15:2; Ec 12:10; Jer 9:5.)

*** w06 15/8 pág. 5 “Como en el cielo, también sobre la tierra” ***

Muchas versiones de la Biblia traducen el término hebreo ’é·rets por “tierra”, aunque solo con el sentido de “territorio” o “región”. Sin embargo, no hay razón para que en Salmo 37:11, 29 limitemos el significado de ’é·rets al territorio dado a los israelitas. De acuerdo con el libro Old Testament Word Studies, de William Wilson, el término alude a “la Tierra en su sentido más amplio, tanto las partes habitables como las inhabitables”. Por otra parte, esa misma obra señala que, cuando va “acompañado de

Page 26: Indice Palabras Hebreas 1986 a Julio 2012

alguna palabra que limite su sentido, se usa con referencia a una parte de la superficie de la Tierra, un territorio o un país”. De modo que el significado primario de la palabra hebrea es nuestro planeta o globo: la Tierra (véase La Atalaya del 1 de enero de 1986, pág. 31).

*** it-2 pág. 436 Mundo ***

El término hebreo ʼé·rets y el griego guē (del que provienen las palabras “geografía” y “geología”) significan “tierra” (Gé 6:4; Nú 1:1; Mt 2:6; 5:5; 10:29; 13:5), aunque en ciertos casos pueden referirse en sentido figurado a la gente de la tierra, como en el Salmo 66:4 y en Revelación 13:3.

*** it-2 pág. 1123 Tierra ***

La palabra que se usa para Tierra en las Escrituras Hebreas es ʼé·rets. Este término se refiere a: 1) la tierra en oposición al cielo o firmamento (Gé 1:2); 2) región, país, territorio (Gé 10:10); 3) el suelo, la superficie del suelo (Gé 1:26), y 4) los habitantes del globo (Gé 18:25).

*** w86 1/1 pág. 31 Preguntas de los lectores ***

El término hebreo original es ’e′rets que, tal como la palabra española “tierra”, puede referirse a una región en particular o al territorio de una nación, como en las expresiones “la tierra de Sinar” o “la tierra de Egipto”. (Génesis 10:10, 11; 21:21; Salmo 78:12; Jeremías 25:20.)

*** w86 1/1 pág. 31 Preguntas de los lectores ***

Sin embargo, no hay ninguna razón bíblica para limitar el término ’e′rets de Salmo 37:11, 29 a solo la tierra dada a los israelitas.

Según A Hebrew and English Lexicon of the Old Testament (de Gesenius, Brown, Driver y Briggs, 1951) ’e′rets significa: “1. a. Tierra, la Tierra completa ([lo opuesto a] una porción) [...] b. Tierra, [lo opuesto a] cielo, firmamento [...] c. tierra=habitantes de la Tierra [...] 2. tierra=a. país, territorio [...] b. distrito, región [...] 3. a. suelo, superficie del suelo [...] b. suelo, productivo”. El libro Old Testament Word Studies de William Wilson dice sobre ’e′rets: “La Tierra en su sentido más amplio, tanto las partes habitables como las inhabitables; acompañada de alguna palabra que limite su sentido, se usa con referencia a una parte de la superficie de la Tierra, un territorio o un país”. De modo que el significado primario de la palabra hebrea es nuestro planeta o globo: la Tierra.

Es significativo que cuando Salmo 37:11, 29 fue traducido al griego en la Versión de los Setenta, la palabra hebrea ’e′rets se tradujo al griego como ge, término que “denota la tierra en su sentido de suelo arable”. Ge es la palabra que se usa en la significativa

Page 27: Indice Palabras Hebreas 1986 a Julio 2012

profecía de Jesús en Mateo 5:5: “Felices son los de genio apacible, puesto que ellos heredarán la tierra”.

*** it-1 pág. 831 Esclavo ***

El vocablo hebreo ʽé·vedh puede aplicar a personas que tienen dueño (Gé 12:16; Éx 20:17), pero también puede designar a los súbditos de un rey (2Sa 11:21; 2Cr 10:7), a pueblos subyugados que pagaban tributo (2Sa 8:2, 6) y a personas que estaban al servicio del rey, como coperos, panaderos, marinos, oficiales militares, consejeros y otros por el estilo, tanto si tenían dueño como si no. (Gé 40:20; 1Sa 29:3; 1Re 9:27; 2Cr 8:18; 9:10; 32:9.) Cuando un hebreo se dirigía a alguien de manera respetuosa, en lugar de usar el pronombre personal en primera persona, a veces se refería a sí mismo como si fuera un siervo (ʽé·vedh) de aquel con quien estaba hablando. (Gé 33:5, 14; 42:10, 11, 13; 1Sa 20:7, 8.) El término ʽé·vedh incluso puede referirse a siervos o adoradores de Jehová en general (1Re 8:36; 2Re 10:23) y, más específicamente, a representantes especiales de Dios, como, por ejemplo, Moisés. (Jos 1:1, 2; 24:29; 2Re 21:10.)

*** w95 15/7 pág. 11 párr. 5 El digno papel de la mujer entre los primeros siervos de Dios ***

Los escritores de la Biblia muchas veces aplican a Dios el sustantivo hebreo ʽé·zer, que se traduce “ayudante”. Por ejemplo, Jehová es “nuestro ayudador y nuestro escudo”. (Salmo 33:20; Éxodo 18:4; Deuteronomio 33:7.) En Oseas 13:9, Jehová incluso se refiere a sí mismo como el “ayudante” de Israel.

*** it-1 pág. 563 Cosa aborrecible ***

ga·ʽál, que también significa “aborrecer”, pero que además comunica la idea de un rechazo de lo aborrecido. (Le 26:11, 15, 30; 2Sa 1:21, nota.)

*** it-2 pág. 796 Recompra, recomprador ***

RECOMPRA, RECOMPRADOR

La palabra hebrea ga·ʼál, que aparece por primera vez en Génesis 48:16 (‘recobrar’), también significa “recomprar o redimir”; es decir, recuperar, redimir o comprar de nuevo a la persona, la propiedad o la herencia del pariente más cercano; también se usó con referencia al vengador de la sangre. (Sl 74:2; Isa 43:1.)

Page 28: Indice Palabras Hebreas 1986 a Julio 2012

*** w87 1/12 pág. 31 ¿Es sacrificio su contribución? ***

enviar contribuciones directamente a Watch Tower Society, 25 Columbia Heights, Brooklyn, New York, 11201, o a la sucursal de la Sociedad en su país, para el adelanto de la predicación mundialmente.

¿Cómo ve usted todas estas diversas maneras de contribuir? Como para personas de los días de Malaquías, ¿son para usted estas contribuciones una carga que cansa, y quizás diga en su corazón: “¡Mira! ¡Qué aburrimiento!”, o, como la “viuda pobre” ve estas ocasiones como oportunidades de demostrar su celo e interés en la adoración verdadera y su deseo de honrar a Jehová con sus cosas valiosas? No olvide la pregunta pertinente: ¿Es sacrificio su contribución?

“Pruébenme, por favor, en cuanto a esto —ha dicho Jehová de los ejércitos—, a ver si no les abro las compuertas de los cielos y realmente vacío sobre ustedes una bendición hasta que no haya más carencia.” (Malaquías 3:10.) La prosperidad espiritual y la expansión mundial entre el pueblo de Jehová prueban que Él ya está haciendo eso. Continuemos dando a Jehová una ofrenda que verdaderamente sea un sacrificio.

*** w87 1/12 pág. 31 Preguntas de los lectores ***

Preguntas de los lectores

▪ Algunos eruditos afirman que la palabra “soga” debe reemplazar a la palabra “camello” en Mateo 19:24, que dice: “Más fácil es que un camello pase por el ojo de una aguja”. ¿Cuál palabra es la correcta?

Ciertos escriturarios han llegado equivocadamente a la conclusión de que estas palabras de Jesús se escribieron originalmente en arameo. La palabra aramea que se usa en tales versiones (gam·lá’) puede significar “camello”. Sin embargo, dependiendo del contexto, también puede verterse “una soga grande y una viga”. Pero según Papías de Hierápolis, quien quizás fue contemporáneo del apóstol Juan, Mateo escribió su Evangelio originalmente en hebreo, no en arameo, y después lo tradujo al griego. La palabra hebrea para camello (ga·mál) es muy diferente de las palabras que se traducen soga (ché·vel) o cuerda (‘avóth), y estamos seguros de que Mateo hubiera seleccionado el término griego correcto.

Los manuscritos griegos más antiguos y confiables (Sinaítico y Vaticano Núm. 1209) tienen la palabra ká·me·los, que significa camello. Esta misma palabra se usa en Mateo 23:24, donde no hay mucha duda de que se quiere decir “camello”.

Por siglos algunas personas han tratado de suavizar la vigorosa hipérbole que usó Jesús. Algunos hasta se tomaron libertades con el texto sagrado. Desde aproximadamente el siglo V una palabra similar, ká·mi·los, se halla en este texto en algunos manuscritos griegos. Esta palabra rara significa “soga, cable de un barco”. Según un diccionario griego-inglés de términos bíblicos, A Greek-English Lexicon of the New Testament, por Arndt and

Page 29: Indice Palabras Hebreas 1986 a Julio 2012

Gingrich, “no tiene lugar en el NT [Nuevo Testamento]”. Los helenistas Westcott y Hort culpan de esta sustitución a Cirilo de Alejandría, del siglo V, quien profesaba ser cristiano, y quien afirmó que la palabra que Mateo usó (ká·me·los) podía significar un cable: “Es la costumbre de los que están bien versados en la navegación llamar ‘camellos’ a los cables más gruesos”. Sin embargo, sobre esta idea Westcott y Hort declaran: “Ciertamente eso no es correcto”.

Según una obra de consulta, la idea de un enorme camello que trata de meterse por el ojo de una diminuta aguja de coser “tiene sabor a exageración oriental”. De hecho, al considerar a ciertos individuos reconocidos por tanta astucia que parecía que hacían lo imposible, The Babylonian Talmud declara: “Meten un elefante por el ojo de una aguja”. Como se ve, Jesús estaba utilizando una imagen oriental típica para dar énfasis a la imposibilidad de algo mediante un vívido contraste. Ciertamente sería imposible meter un objeto grande por el ojo de una aguja... fuera soga, camello o elefante.

Jesús no estaba diciendo que era imposible que un rico obtuviera la vida, porque personas acaudaladas llegaron a ser seguidores de él. (Mateo 27:57; Lucas 19:2, 9; Juan 19:38, 39.) Pero poco antes de que Jesús pronunciara este ‘dicho difícil’, un joven rico había rechazado grandes oportunidades espirituales porque amaba más sus “muchas posesiones”. (Mateo 19:16-22.) Sería imposible para cualquier rico con esta actitud heredar la vida eterna. Solo por la ayuda extremada de Dios pudiera tal persona cambiar y recibir la salvación que tiene que venir mediante el poder de Dios. (Mateo 19:25, 26.)

*** w89 15/8 pág. 10 párr. 2 Se abre el camino de regreso al Paraíso ***

La palabra griega que se da como traducción del sustantivo hebreo gan, que significa “jardín”, es pa·rá·dei·sos.

*** w89 15/8 pág. 11 párr. 6 Se abre el camino de regreso al Paraíso ***

Por lo tanto, cuando dio consuelo al malhechor compasivo probablemente habló en hebreo. De modo que debe haber usado la palabra gan al referirse al Paraíso... la palabra que se halla en Génesis 2:8. En ese lugar la versión griega de los Setenta (Septuaginta) de las Sagradas Escrituras usa la palabra pa·rá·dei·sos como traducción de la palabra original gan.

*** it-2 pág. 796 Recompra, recomprador ***

El parentesco más cercano que obligaba a alguien a ser un recomprador (heb. go·ʼél) seguía este orden: 1) hermano, 2) tío, 3) hijo de un tío, 4) cualquier otro varón que fuese pariente consanguíneo de la familia. (Le 25:48, 49; compárese el orden en Nú 27:5-11;

Page 30: Indice Palabras Hebreas 1986 a Julio 2012

*** it-2 pág. 824 Rescate ***

Por lo tanto, la función de Jehová como Go·ʼél supuso la venganza de los males cometidos contra sus siervos y resultó en la santificación y vindicación de su nombre ante los que se valieron de la angustia de Israel como excusa para vituperarlo. (Sl 78:35; Isa 59:15-20; 63:3-6, 9.) Como el Gran Pariente cercano y Redentor tanto de la nación en conjunto como de cada uno de sus miembros, Dios dirigió su “causa judicial” para hacer justicia. (Sl 119:153, 154; Jer 50:33, 34; Lam 3:58-60; compárense con Pr 23:10, 11.)

*** it-2 pág. 823 Rescate ***

Un pariente cercano, llamado go·ʼél, era, por lo tanto, un “recomprador” (Rut 2:20; 3:9, 13), o, en caso de asesinato, un “vengador de la sangre”. (Nú 35:12.)

Cuando un israelita pobre se veía obligado a vender sus tierras hereditarias, su casa de la ciudad o incluso venderse a sí mismo en servidumbre, la Ley hacía provisión para que “un recomprador de parentesco próximo”, o go·ʼél, tuviese el derecho de “recobrar por compra [ga·ʼál]” lo que su hermano hubiese vendido, o para que el propio vendedor pudiera hacerlo si conseguía los fondos necesarios. (Le 25:23-27, 29-34, 47-49; compárese con Rut 4:1-15.)

*** it-2 pág. 823 Rescate ***

En caso de asesinato, no se concedía protección al asesino en las ciudades de refugio designadas, sino que después de la audiencia judicial, los jueces lo entregaban al “vengador [go·ʼél] de la sangre”, un pariente cercano de la víctima, quien entonces le daba muerte.

*** it-2 pág. 877 Rut ***

a saber, que Boaz, como Rut misma dijo, era un goel [un recomprador], pero no el goel.

*** it-2 pág. 1187 Vengador de la sangre ***

VENGADOR DE LA SANGRE

En hebreo esta expresión es go·ʼél had·dám. La palabra hebrea go·ʼél (que se aplica a un vengador de la sangre) es un participio de ga·ʼál, cuyo significado “recuperar”, “reclamar”, “recomprar” o “redimir”. (Éx 15:13; Sl 69:18; Le 25:25; Isa 43:1; Jer 31:11.) En la ley hebrea la palabra se aplicó al pariente varón más cercano de la persona a la que se había dado muerte, y era quien tenía la obligación de vengar su sangre. (Nú 35:19.) El término go·ʼél también designaba a un pariente que tenía el derecho de recomprar (o redimir). (Le 25:48, 49; Rut 2:20, nota; véase RECOMPRA, RECOMPRADOR.)

Page 31: Indice Palabras Hebreas 1986 a Julio 2012

*** it-2 pág. 455 Naciones ***

En las Escrituras, las formas plurales de gohy y é·thnos por lo general se refieren a las naciones gentiles.

*** it-2 págs. 825-826 Residente forastero ***

RESIDENTE FORASTERO

El sustantivo hebreo guer se refiere en sentido amplio a todo el que vive como forastero fuera de su tierra natal y que tiene limitados los derechos civiles. Puede practicar o no la religión de los naturales de la tierra en la que reside. A Abrahán, Isaac, Jacob y sus descendientes se les llama residentes forasteros antes de recibir el derecho legal a la Tierra Prometida. (Gé 15:13; 17:8; Dt 23:7.)

Cuando la Biblia aplica la designación “residente forastero” a una persona de extracción no israelita relacionada con dicha comunidad, a veces se refiere a alguien que se había hecho prosélito, es decir, que se había convertido a la adoración de Jehová, y otras veces se refiere a un poblador de la tierra de Palestina que estaba satisfecho con vivir entre los israelitas y obedecer sus leyes fundamentales, pero que no aceptaba plenamente la adoración de Jehová. El contexto determina a cuál de estas dos clases aplica el término.

La Septuaginta traduce guer por prosélito (gr. pro·sḗ·ly·tos) más de 70 veces. Hay quien opina que el residente forastero solía vincularse a una casa hebrea en busca de protección y era algo así como un subordinado, pero sin llegar a ser esclavo. Esta idea se deduce de la expresión: “Tu residente forastero”. (Dt 5:14; compárese con Dt 1:16 y con Le 22:10, donde se usa el término toh·scháv, “poblador”.)

*** it-2 pág. 473 Nefilim ***

El relato de la Biblia que explica que Dios desaprobó a la sociedad humana en los días de Noé antes del Diluvio, dice que “los hijos del Dios verdadero” tomaron para sí esposas de entre las atractivas hijas de los hombres. Luego menciona la presencia de los “nefilim”: “Los nefilim se hallaban en la tierra en aquellos días, y también después, cuando los hijos del Dios verdadero continuaron teniendo relaciones con las hijas de los hombres y ellas les dieron a luz hijos, estos fueron los poderosos [heb. hag·guib·bo·rím] que eran de la antigüedad, los hombres de fama”. (Gé 6:1-4.)

Identidad. Los comentaristas bíblicos han ofrecido varias explicaciones sobre la identidad de los nefilim mencionados en el versículo 4. Algunos creen que la etimología del nombre indica que los nefilim habían caído del cielo, es decir, que eran ‘ángeles caídos’ que mantuvieron relaciones con las mujeres, relaciones de las que nacerían “los poderosos [...] los hombres de fama”. Otros doctos han reparado particularmente en la

Page 32: Indice Palabras Hebreas 1986 a Julio 2012

expresión “y también después” (vs. 4), y han afirmado que los nefilim no eran los ‘ángeles caídos’ o “los poderosos”, puesto que los nefilim “se hallaban en la tierra en aquellos días”, antes de que los hijos de Dios tuviesen relaciones con mujeres. Sostienen la opinión de que los nefilim eran simplemente hombres malvados como Caín —ladrones, intimidadores y tiranos—, que vagaron por la tierra hasta que se les aniquiló en el Diluvio. Por último, también hay quienes han tomado en consideración el contexto del versículo 4 y han llegado a la conclusión de que los nefilim no eran ellos mismos ángeles, sino la prole híbrida que resultó de las relaciones que mantuvieron los ángeles materializados con las hijas de los hombres.

Lo mismo que los “guib·bo·rím”. Ciertas traducciones bíblicas ajustan el lugar donde aparece la frase “y también después”, y la colocan cerca del principio del versículo 4, de manera que identifican a los nefilim con “los poderosos”, los guib·bo·rím, mencionados en la última parte del versículo. Por ejemplo: “En aquel entonces había gigantes [heb. han·nefi·lím] en la tierra (y también después), cuando los hijos de Dios se unieron a las hijas de los hombres, y ellas les daban hijos. Estos son los héroes [heb. hag·guib·bo·rím] de antaño, hombres famosos”. (Gé 6:4, EMN, 1988; véanse también BJ, LT, PIB.)

La Septuaginta griega también indica que los “nefilim” y los “poderosos” son los mismos, pues utiliza la palabra guí·gan·tes (gigantes) para traducir ambas expresiones.

*** it-1 págs. 1197-1198 Ídolo, idolatría ***

Con frecuencia se les llama “ídolos estercolizos”, una expresión que traduce el término hebreo guil·lu·lím, emparentado con una palabra que significa “estiércol”. (1Re 14:10; Sof 1:17.) Esta expresión de desprecio, que aparece por primera vez en Levítico 26:30, se puede hallar unas cuarenta veces tan solo en el libro de Ezequiel, empezando en el versículo 4 del capítulo 6.

*** w87 1/11 pág. 16 párrs. 2-5 ¿Permanece usted limpio en todo respecto? ***

habían de despojar de objetos valiosos a los babilonios como habían hecho los israelitas cuando salieron de Egipto. (Compárese con Éxodo 12:34-38.) Tenían que estar libres de todo motivo materialista o egoísta al regresar. En cuanto a los “ídolos estercolizos” de Babilonia, tan solo tocar a uno sería contaminador. (Jeremías 50:1, 2.) Solo estando limpios en todo sentido podían los judíos andar en “el Camino de la Santidad” de regreso a Jerusalén. (Isaías 35:8, 9.)

3 Hoy día los testigos de Jehová también tienen que ser limpios como portadores de los “utensilios” de Jehová. El apóstol Pablo citó las palabras de Isaías y las aplicó a cristianos de su día, diciendo: “Limpiémonos de toda contaminación de la carne y del espíritu, perfeccionando la santidad en el temor de Dios”. (2 Corintios 6:17–7:1.) Además de vivir en un mundo impuro, tenemos que luchar contra nuestras tendencias heredadas de imperfección. (Génesis 8:21.) Jeremías 17:9 nos recuerda esto: “El corazón es más traicionero que cualquier otra cosa, y es desesperado. ¿Quién puede conocerlo?”. Algunos

Page 33: Indice Palabras Hebreas 1986 a Julio 2012

se engañan a sí mismos y engañan a otros al creer que llevan una vida limpia y aceptable a Dios, cuando en realidad no sucede así. Por eso, practican una forma de hipocresía. Por lo tanto, cada uno de nosotros tiene que preguntarse: ‘¿Estoy haciendo todo esfuerzo posible por estar limpio delante de Jehová en todo respecto?’. Algo que nos ayudará a hacer esto es concentrar la atención ahora en cuatro aspectos de la limpieza.

La limpieza física: entre lo principal

4 Como sucedió en la antigüedad, la limpieza física es prioritaria, o está entre las primeras cosas, para el pueblo de Jehová hoy. (Éxodo 30:17-21; 40:30-32.) Después de todo, ¿estaríamos tratando con respeto los “utensilios de Jehová” si tuviéramos sucios el pelo, las manos, el rostro, los dientes o las uñas, o si despidiéramos desagradables olores corporales? Sin embargo, es fácil dejar que las normas bajas del mundo influyan en nosotros. (Romanos 12:2.)

5 ¿Cómo podemos distinguirnos del mundo si nos contentamos con sus normas bajas? Un hogar sucio o un lugar de adoración mal cuidado, ¿no sería razón para que ‘se hablara injuriosamente de la palabra de Dios’? (Tito 2:5.) Pero cuando practicamos la buena higiene personal, recogemos del suelo la basura en los lugares donde celebramos asambleas, ayudamos a mantener en buena condición el Salón del Reino y mantenemos limpios y

*** it-2 pág. 353 Meditación ***

El término hebreo para “meditar” en este texto es ha·gháh. Significa básicamente “emitir sonidos inarticulados”, y se traduce ‘aullar’, ‘gruñir’, ‘chirriar’ y ‘hablar entre dientes’. (Isa 16:7; 31:4; 38:14; 59:3.) Ha·gháh también significa ‘proferir en voz baja’ y ‘meditar’. (Sl 35:28; Pr 15:28.)

*** it-1 pág. 85 Aleluya ***

ALELUYA

Transliteración de la expresión hebrea ha·lelu-Yáh, que aparece por primera vez en el Salmo 104:35. En la Traducción del Nuevo Mundo casi siempre se traduce “alaben a Jah”. Aparece 24 veces en las Escrituras Hebreas, y, excepto en el Salmo 135:3, sirve de introducción y cierre de ciertos salmos. (Véanse Sl 112:1; 115:18; 146:1, 10; 147:1, 20; 148:1, 14; 149:1, 9; 150:1, 6.) Esta expresión se halla en la conclusión del libro cuarto de los Salmos, junto con el término “Amén”. (Sl 106:48.) Una forma griega de la mencionada expresión aparece cuatro veces en Revelación 19:1-6, donde se emplea con referencia al gozo experimentado por la destrucción de Babilonia la Grande y por el comienzo de la gobernación de Jehová como rey. (Véase JAH.)

Page 34: Indice Palabras Hebreas 1986 a Julio 2012

*** it-2 pág. 14 Jah ***

“Aleluya”, que significa literalmente “alaben a Jah”.

*** it-2 pág. 37 Jehová ***

la expresión Ha·lelu-Yáh (que significa “¡Alaben a Jah!”).

*** si pág. 104 párr. 17 Libro bíblico número 19: Salmos ***

“¡Alaben a Jah!” (v. 35). Este llamamiento a los adoradores verdaderos para que den a Jehová la alabanza que merece su nombre es una sola palabra en hebreo: ha·lelu-Yáh, españolizada en “Aleluya”, la forma que conocen por toda la Tierra hoy los que hablan español. Desde ese versículo en adelante la expresión aparece 24 veces, y varios salmos empiezan y concluyen con ella.

*** g04 22/1 pág. 9 La lucha contra el nombre divino *** No hay unanimidad entre los hebraístas sobre el significado del nombre Jehová. No obstante, investigaciones exhaustivas han llevado a muchos a sostener que se trata de una forma del verbo hebreo ha·wáh (llegar a ser), que significa “Él Hace que Llegue a Ser”.

*** it-2 pág. 35 Jehová ***

JEHOVÁ

(forma causativa, estado imperfecto, del verbo heb. ha·wáh [llegar a ser]; significa: “Él Causa Que Llegue a Ser”).

*** it-2 pág. 42 Jehová ***

El nombre Jehová viene del verbo hebreo ha·wáh, “llegar a ser”, y significa en realidad “Él Causa Que Llegue a Ser”.

*** Rbi8 pág. 1559 1A El nombre divino en las Escrituras Hebreas ***

“Jehová” (heb.: יהוה YHWH), el nombre personal de Dios, aparece por primera vez en Gé 2:4. El nombre divino es un verbo, la forma causativa, el estado imperfecto, del verbo hebreo הוה (ha·wáh, “llegar a ser”). Por lo tanto, el nombre divino significa: “Él Causa que Llegue a Ser”. Esto revela a Jehová como Aquel que, mediante acción progresiva, por su propia causa llega a ser el Cumplidor de promesas, Aquel que siempre realiza sus propósitos. Véanse Gé 2:4, n: “Jehová”; Ap. 3C. Compárese con Éx 3:14, n.

Page 35: Indice Palabras Hebreas 1986 a Julio 2012

*** it-2 pág. 42 Jehová ***

hay que notar que el verbo hebreo (ha·yáh) del que se deriva la palabra ʼEh·yéh no significa simplemente “ser”, sino que, más bien, significa “llegar a ser” o “resultar ser”.

*** it-2 pág. 971 Satanás ***

Satanás había logrado imbuir al rey de Babilonia de la ambición de dominar al mundo, incluso “el trono de Jehová” (1Cr 29:23) y “las estrellas de Dios”, la dinastía davídica que ocupaba el trono sobre el monte Moria (por extensión, Sión). Este “rey”, es decir, la dinastía babilonia, se había envanecido en su corazón y era a sus ojos y a los ojos de sus admiradores “el resplandeciente”, un “hijo del alba”. (Hay traducciones que conservan el término “Lucifer”, que emplea la Vulgata latina. Sin embargo, ese término solo traduce la voz hebrea heh·lél, “resplandeciente”; no se trata de un nombre ni de un título, solo se emplea para aludir a la actitud arrogante que asumió la dinastía babilonia encabezada por Nabucodonosor.) (Isa 14:4-21.) Como Babilonia era un instrumento de Satanás, era de esperar que su “rey” reflejara la misma ambición desmedida que él tenía. Una vez más, Jehová salió al rescate de su pueblo y lo repatrió, a la espera de que llegase la descendencia o simiente prometida. (Esd 1:1-6.)

*** it-1 pág. 57 Adoración ***

Otro término hebreo que puede traducirse como adoración es hisch·ta·jawáh, que significa principalmente “inclinarse” (Gé 18:2) o “rendir homenaje”. (Véase HOMENAJE.) Aunque en ocasiones el inclinarse solo era una señal de respeto o cortesía hacia otra persona (Gé 19:1, 2; 33:1-6; 37:9, 10), también podía ser una expresión de adoración, una muestra de reverencia y gratitud a Dios y sumisión a Su voluntad. Cuando se utiliza con referencia al Dios verdadero o a las deidades falsas, la palabra hisch·ta·jawáh a veces se relaciona con sacrificio y oración (Gé 22:5-7; 24:26, 27; Isa 44:17), indicando con ello que cuando se oraba o se ofrecían sacrificios era común inclinarse. (Véase ORACIÓN.)

*** it-1 pág. 1167 Homenaje ***

El significado básico de hisch·ta·jawáh es “inclinarse”. (Gé 18:2.) Este inclinarse se podía efectuar como un acto de respeto o deferencia hacia otro humano, por ejemplo: un rey (1Sa 24:8; 2Sa 24:20; Sl 45:11), el sumo sacerdote (1Sa 2:36), un profeta (2Re 2:15) u otra persona con autoridad (Gé 37:9, 10; 42:6; Rut 2:8-10), un pariente de más edad (Gé 33:1-6; 48:11, 12; Éx 18:7; 1Re 2:19) o incluso ante desconocidos como una expresión cortés de respeto (Gé 19:1, 2). Abrahán se inclinó ante los hijos cananeos de Het, a quienes quería comprar un lugar para sepultura. (Gé 23:7.) La bendición de Isaac a Jacob exigía que grupos nacionales y los propios “hermanos” de Jacob se inclinaran ante él. (Gé 27:29; compárese con 49:8.) Cuando un hombre se inclinaba ante Absalón, el hijo de David, este lo asía y lo besaba, por lo visto para fomentar sus ambiciones políticas aparentando colocarse a su mismo nivel. (2Sa 15:5, 6.) Mardoqueo rehusó postrarse ante

Page 36: Indice Palabras Hebreas 1986 a Julio 2012

Hamán, no porque lo considerara censurable, sino porque este alto oficial persa era descendiente de los amalequitas, a quienes se había maldecido. (Est 3:1-6.)

Los ejemplos anteriores permiten ver con claridad que este término hebreo en sí mismo no tiene necesariamente un sentido religioso ni significa adoración. No obstante, en muchos casos se utiliza relacionado con la adoración, tanto del Dios verdadero (Éx 24:1; Sl 95:6; Isa 27:13; 66:23) como de dioses falsos. (Dt 4:19; 8:19; 11:16.) Una persona puede inclinarse cuando le ora a Dios (Éx 34:8; Job 1:20, 21), y a menudo postrarse cuando recibe de Él alguna revelación o alguna manifestación de su favor, para mostrar así su gratitud, reverencia y sumisión humilde a Su voluntad. (Gé 24:23-26, 50-52; Éx 4:31; 12:27, 28; 2Cr 7:3; 20:14-19; compárese con 1Co 14:25; Rev 19:1-4.)

*** it-1 pág. 1260 Isla ***

ISLA

El término hebreo ʼi (plural, ʼi·yím) no significa solo una porción de tierra rodeada de agua (Isa 11:11; 24:15), sino que también se refiere a tierra seca (Isa 42:15) o tierra(s) costeña(s). (Isa 20:6; 23:2, 6; Jer 2:10.) En sentido figurado, la palabra ʼi aplica a los habitantes de tales islas o tierras del litoral. (Gé 10:5, nota; Isa 49:1, nota; 59:18, nota.)

*** w95 15/7 pág. 12 El digno papel de la mujer entre los primeros siervos de Dios ***

En las Escrituras Hebreas se alude con mucha más frecuencia al hombre y a la mujer casados como “esposo”, en hebreo, ʼisch, y “esposa”, en hebreo, ʼisch·scháh. En Edén, por ejemplo, Jehová no empleó los términos “dueño” ni ‘poseída’, sino “esposo” y “esposa”. (Génesis 2:24; 3:16, 17.) La profecía de Oseas predijo que cuando Israel regresara del exilio, la nación se arrepentiría y ya no llamaría a Jehová “Mi dueño”, sino “Mi esposo”, lo que puede indicar que el término “esposo” tenía una connotación más tierna que “dueño”. (Oseas 2:16.)

*** it-1 pág. 1098 Hebreo, I ***

Un tercer punto de vista, que concuerda bien con lo que dice la Biblia, es que “hebreo” (ʽiv·rí) viene del nombre Éber (ʽÉ·ver), el bisnieto de Sem y antepasado de Abrahán. (Gé 11:10-26.) Es verdad que nada se sabe de Éber aparte de que fue un eslabón en la línea de descendencia de Sem a Abrahán. No se registra ninguna característica personal ni hecho sobresaliente por el que sus descendientes pudieran haber utilizado su nombre de modo tan destacado. No obstante, debe notarse que en Génesis 10:21 se distingue a Éber específicamente, pues allí se dice que Sem era el “antepasado de todos los hijos de Éber”. La profecía de Balaam, del siglo XV a. E.C., muestra que siglos después de su muerte el nombre Éber se aplicaba a cierto pueblo o región. (Nú 24:24.) El uso del nombre como patronímico también relacionaría a los israelitas con una de las “descendencias familiares” de Noé, según se registra en Génesis 10:1-32.

Page 37: Indice Palabras Hebreas 1986 a Julio 2012

Como en el caso de los otros puntos de vista ya examinados, surge la pregunta de por qué debería aplicarse el nombre “hebreo” a los israelitas de manera tan específica y distintiva a los israelitas, si este se deriva de Éber. Éber tuvo otros descendientes mediante su hijo Joqtán que no formaron parte de la línea de descendencia que llevó a Abrahán (e Israel). (Gé 10:25-30; 11:16-26.) El término ʽiv·rí (hebreo) debería aplicar, pues, a todos los descendientes de Éber. Algunos eruditos piensan que este bien pudo ser el caso en un principio, pero que con el tiempo el nombre se limitó a los israelitas, por ser estos los eberitas, o hebreos, más importantes. En el registro bíblico se da un caso parecido. Aunque Abrahán tuvo muchos descendientes no israelitas, como los edomitas, los ismaelitas y los que nacieron de su esposa Queturá, la expresión “descendencia de Abrahán” se aplica especialmente a los israelitas. (Sl 105:6; Isa 41:8; compárese con Mt 3:9; 2Co 11:22.) Por supuesto, esto se debió a la relación que Dios mantuvo con ellos en virtud del pacto abrahámico. Pero el mismo hecho de que Dios los convirtiera en nación y les diera la tierra de Canaán como herencia, así como numerosas victorias sobre sus enemigos, distinguió a los israelitas, no solo de otros descendientes de Abrahán, sino también de todos los demás descendientes de Éber. También existe la posibilidad de que muchos de los demás descendientes de Éber perdieran su identidad “eberita” por mezclarse con otros pueblos.

De modo que bien pudiera ser que se distinguiera a Éber en las listas genealógicas como indicación divina de que la bendición que Noé pronunció sobre Sem tendría su cumplimiento especialmente en los descendientes de Éber, y los hechos posteriores mostraron que los israelitas fueron los principales receptores de esa bendición. La mención específica de Éber también serviría para indicar cuál era la línea de la Descendencia prometida por Jehová en Génesis 3:15, siendo Éber un eslabón específico entre Sem y Abrahán. Esa relación también concordaría con que se llame a Jehová “Dios de los hebreos”.

*** it-1 pág. 159 Apostasía ***

En estos casos se usa el sustantivo hebreo ja·néf, que significa “apartado de Dios”, es decir, apóstata. El verbo relacionado, ja·néf, significa “estar apartado de la debida relación con Dios”, o “contaminar, llevar a la apostasía”. (Lexicon in Veteris Testamenti Libros, de L. Koehler y W. Baumgartner, Leiden, 1958, pág. 317.)

*** it-1 pág. 1156 Hipócrita ***

Aunque algunas palabras hebreas derivadas de la raíz ja·néf se suelen traducir “hipócrita” o “hipocresía” en algunas versiones (BR; DK; Scío; TA; Val, 1909), en otras se utilizan términos como “impío”, “malvado”, “perverso” (NBE) y “apóstata” (NM). Según la obra A Hebrew and English Lexicon of the Old Testament (de Brown, Driver y Briggs, 1980, págs. 337, 338), el término ja·néf usado como adjetivo puede definirse como “profano, irreligioso [...], descreído”. En las Escrituras ja·néf aparece en paralelo con los que se

Page 38: Indice Palabras Hebreas 1986 a Julio 2012

olvidan de Dios (Job 8:13), los inicuos (Job 20:5) y los malhechores (Isa 9:17), y se contrasta con los rectos y los inocentes. (Job 17:8; véase APOSTASÍA.)

*** it-1 pág. 1218 Inauguración ***

La voz “inaugurar” se traduce del verbo hebreo ja·nákj, del que se deriva el sustantivo januk·káh

*** it-1 pág. 1218 Inauguración ***

Hasta el día actual, los judíos celebran todos los años en el mes de diciembre la fiesta que llaman de Hanuká. Esta celebración rememora la inauguración (heb. januk·káh) del templo con motivo de la limpieza que hizo Judas Macabeo en 165 a. E.C., después de la profanación de Antíoco IV Epífanes. (Jn 10:22; véase FIESTA DE LA DEDICACIÓN.)

*** it-1 pág. 288 Bastón de comandante ***

BASTÓN DE COMANDANTE

Vara larga que simbolizaba el derecho de un comandante a dictar órdenes. La expresión “bastón de comandante” aparece cuatro veces en la Traducción del Nuevo Mundo, y traduce el participio mejo·qéq, derivado de la raíz hebrea ja·qáq, que significa “inscribir” o “grabar”, y de ahí, “decretar” o “promulgar”. (Isa 30:8; Eze 4:1; Pr 8:27; Isa 10:1.) En tiempos antiguos, las leyes promulgadas se inscribían o grababan en tablillas de piedra o metal.

*** it-2 pág. 200 Legislador ***

Cuando Isaías dijo que Jehová era el Dador de Estatutos o Legislador, empleó una forma del término hebreo ja·qáq, cuyo significado literal es “tallar” o “inscribir”. El léxico hebreo de W. Gesenius comenta sobre esta palabra lo siguiente: “Ya que la inscripción de decretos y estatutos en tablillas y monumentos públicos era competencia del legislador, quedó adscrito al término el concepto de emitir decretos”. (A Hebrew and English Lexicon of the Old Testament, traducción al inglés de E. Robinson, 1836, pág. 366.) En diversas versiones de la Biblia el término hebreo se ha traducido por “comandante”, “príncipe”, “jefe”, “legislador”, “capitán” y “gobernante”. (Gé 49:10; Dt 33:21; Jue 5:14; Sl 60:7; 108:8; compárense BAS; Mod; NM; Val, 1960; VP.) Por consiguiente, la traducción de este vocablo por “Dador de Estatutos” concuerda con una de las acepciones de la palabra hebrea, y sirve de punto de referencia adecuado y más completo en Isaías 33:22, donde se halla en el mismo pasaje que títulos como “Juez” y “Rey”.

Page 39: Indice Palabras Hebreas 1986 a Julio 2012

*** it-1 pág. 605 Cucaracha *** CUCARACHA

(heb. ja·síl).

No se sabe con seguridad a qué insecto en particular se alude con la palabra hebrea ja·síl, derivada, según parece, de una raíz que significa “devorar”. (Compárese con Dt 28:38.) Se ha traducido de diversas maneras: “caballeta”, “grillo”, “langosta”, “langostón”, “oruga”, “pulgón”, “revoltón”, “saltamontes”, “saltón” y “cucaracha”. (Compárese con Isa 33:4 y Joe 1:4 en BAS; BJ; EMN, 1988; NBE; Val, 1868; NM.) Según el léxico hebreo y arameo de Koehler y Baumgartner (pág. 319), el nocivo insecto designado por la palabra hebrea ja·síl es distinto de la langosta (ʼar·béh), y probablemente corresponda a la cucaracha (Periplaneta furcata y Blatta orientalis).

*** it-2 pág. 610 Pecado ***

El término hebreo común para “pecado” es jat·táʼth, y el griego es ha·mar·tí·a. En ambas lenguas las formas verbales (heb. ja·táʼ; gr. ha·mar·tá·nō) significan “errar” en el sentido de marrar o no alcanzar una meta, camino, objetivo o blanco exacto. En Jueces 20:16 se utiliza ja·táʼ en una frase negativa para referirse a los benjamitas como ‘personas que podían tirar piedras con honda a un cabello y no erraban’. Los escritores griegos solían utilizar ha·mar·tá·nō con respecto al lancero que erraba su blanco. Ambas palabras se empleaban para referirse a errar, marrar o no alcanzar, no simplemente objetivos o metas materiales (Job 5:24), sino también morales o intelectuales. Proverbios 8:35, 36 dice que el que halla sabiduría piadosa halla vida, pero ‘el que no alcanza (heb. ja·táʼ) la sabiduría le está haciendo violencia a su alma’, pues la lleva a la muerte. En las Escrituras, tanto el término hebreo como el griego se refieren principalmente al acto de pecar que solo puede darse en las criaturas inteligentes de Dios, errar el objetivo con respecto a su Creador.

*** w08 15/12 pág. 32 Preguntas de los lectores ***

En este último versículo aparece la palabra hebrea jélev, la cual se refiere tanto a la grasa animal como a la humana (Lev. 3:3; Jue. 3:22). El contexto del versículo 17 demuestra que los israelitas no debían comer la grasa que rodeaba los intestinos, los riñones y los lomos de los sacrificios animales, pues “toda la grasa pertenece a Jehová” (Lev. 3:14-16). Como vemos, no se podía comer la grasa de los animales que se iban a ofrecer a Jehová.

*** it-1 pág. 1039 Grasa ***

También se usa jé·lev como metáfora de la porción más rica y mejor de algo. Un ejemplo de ello lo encontramos en Génesis 45:18, cuando Faraón extiende a José la

Page 40: Indice Palabras Hebreas 1986 a Julio 2012

invitación para que toda su familia coma “la parte más rica [jé·lev] de la tierra”. De igual manera, Números 18:12 dice: “Todo lo mejor [jé·lev] del aceite y todo lo mejor [jé·lev] del vino nuevo y el grano, [...] te los he dado a ti”. (Véanse Sl 81:16; 147:14.)

*** w01 1/10 pág. 20 ¿Qué significa ser leal? ***

Dicho vocablo se deriva del sustantivo jé·sedh, que muchas veces se vierte “bondad amorosa”, “amor leal”, “bondad” y “misericordia”. Según la obra Theological Dictionary of the Old Testament, jé·sedh “es [una cualidad] activa, social y duradera. [...] No solo designa una actitud humana, sino también el acto que emerge de esa actitud. Es un acto que conserva y fomenta la vida. Es una intervención en favor de alguien que sufre infortunio o angustia. Es una demostración de amistad”.

Por supuesto, en muchos idiomas no hay una sola palabra que exprese el significado completo de este término hebreo tal y como se emplea en la Biblia. De todas formas, lealtad en el sentido bíblico significa más que cumplir fielmente con las obligaciones. Incluye un apego amoroso y la toma de medidas firmes para el beneficio de los demás.

*** w97 1/8 pág. 19 párr. 18 Que su amor fraternal continúe ***

18 Jehová instó al pueblo de Israel a ser bondadoso. En Miqueas 6:8 leemos: “Él te ha dicho, oh hombre terrestre, lo que es bueno. ¿Y qué es lo que Jehová está pidiendo de vuelta de ti sino ejercer justicia y amar la bondad y ser modesto al andar con tu Dios?”. ¿Qué significa “amar la bondad”? La palabra hebrea que se utiliza en este texto para “bondad” (jé·sedh) también se ha traducido por “misericordia”. Según The Soncino Books of the Bible, esta palabra “denota algo más activo que la palabra abstracta [...] [misericordia]. Significa ‘misericordia traducida en hechos’, la realización de acciones personales de bondad amorosa, no solo para los pobres y necesitados, sino para el prójimo en general”. Por ello, otro erudito dice que jé·sedh significa “amor traducido en acción”.

*** w91 15/7 pág. 14 párr. 11 Agrade a Jehová mostrando bondad ***

El sustantivo hebreo que se vierte “bondad amorosa” (jé·sedh) abarca más que tierna consideración. Es bondad que se adhiere amorosamente a algo o alguien hasta que se realiza el propósito que se busca.

*** it-1 pág. 365 Bondad ***

La palabra hebrea jé·sedh se usa con relación a la bondad 245 veces. El verbo relacionado ja·sádh significa “actuar en lealtad (o bondad amorosa)”, y aunque abarca sentimientos derivados del amor, como la tierna consideración o la bondad, tiene un significado más amplio. (Sl 18:25, nota.) La bondad jé·sedh se adhiere amorosamente a

Page 41: Indice Palabras Hebreas 1986 a Julio 2012

algo o a alguien hasta que llega a realizarse el propósito pretendido. Según el Theological Dictionary of the Old Testament, jé·sedh “es activa, social y duradera. [...] No solo designa siempre una actitud humana, sino también el acto que emerge de esa actitud. Es un acto que conserva y fomenta la vida. Es una intervención en favor de alguien que sufre infortunio o angustia. Es una demostración de amistad o piedad. Persigue el bien y no el mal” (edición de G. J. Botterweck y H. Ringgren, 1986, vol. 5, pág. 51). Por lo tanto, jé·sedh puede verterse con mayor claridad “bondad amorosa”; además, debido a que comporta fidelidad y lealtad, otra traducción apropiada sería “amor leal”. En plural puede verterse “bondades amorosas”, “actos de amor leal”, “la plena bondad amorosa” o “el pleno amor leal”. (Sl 25:6; Isa 55:3; notas.)

*** it-2 pág. 195 Lealtad ***

El sustantivo jé·sedh se refiere a la bondad, pero aunque comprende la tierna consideración o bondad que se deriva del amor, va más allá. Es la bondad que se adhiere amorosamente a un objeto hasta que su propósito con relación a ese objeto se ha realizado. Esta es la clase de bondad que Dios muestra a sus siervos y que ellos le muestran a Él. Por lo tanto, entra en el campo de la lealtad, una lealtad justa, devota y santa, por lo que se traduce “bondad amorosa” y “amor leal”. (Gé 20:13; 21:23; véase BONDAD.)

*** it-2 pág. 405 Misericordia ***

La misericordia y la bondad. Otros vocablos que guardan relación con los términos ra·jamím y é·le·os y que con frecuencia se utilizan conjuntamente con estos son la palabra hebrea jé·sedh (Sl 25:6; 69:16; Jer 16:5; Lam 3:22) y la palabra griega kjá·ris (1Ti 1:2; Heb 4:16; 2Jn 3), que significan, respectivamente: “bondad amorosa [amor leal]” y “bondad inmerecida”. Jé·sedh difiere de ra·jamím en que recalca la devoción o el apego leal y amoroso al objeto de la bondad, mientras que ra·jamím destaca la tierna compasión o piedad que se siente.

*** w88 15/3 págs. 17-18 párrs. 10-11 Servicio a Jehová como colaboradores que confían en él ***

Una nota en la Traducción del Nuevo Mundo (con referencias) muestra que la palabra hebrea jé·sedh, vertida “bondad”, pudiera verterse también “bondad amorosa” o “amor leal”. Según algunos lexicógrafos, “leal implica resistencia firme a toda tentación hacia abandonar o traicionar”, y “leal se dice del que se mantiene fiel a los juramentos y promesas, y su sentido se extiende a la conducta del que persevera fiel”. “Leal añade a fiel la idea de querer apoyar a la persona o cosa y pelear por ella, aun contra fuerzas superiores.” Un dato interesante es que en las Escrituras también hallamos una leve diferencia en el uso de estas palabras. Por ejemplo, el término “lealtad” nunca se usa con referencia a cosas inanimadas. Pero la palabra “fiel” se usa así muchas veces. Así, se dice

Page 42: Indice Palabras Hebreas 1986 a Julio 2012

que la Luna es un “testigo fiel en los cielos”. (Salmo 89:37.) Además, se dice que las palabras de Dios son fieles, es decir, confiables. (Revelación 21:5; 22:6.) Sin embargo, solamente se atribuye lealtad a Jehová Dios y a sus siervos aprobados. Por consiguiente, sobre Jehová leemos: “Con alguien leal tú actuarás en lealtad”. (2 Samuel 22:26.)

11 El Hijo de Dios fue fiel y leal a Jehová en el cielo. En la Tierra, como el hombre Jesucristo, fue sometido a pruebas y demostró por su obediencia que era tanto fiel como leal en su condición de humano.

*** it-1 pág. 899 Expiación ***

EXPIACIÓN

En la Biblia se usa este término con referencia a cubrir los pecados. En las Escrituras Hebreas son comunes los términos relacionados con la expiación, sobre todo en los libros de Levítico y Números. La palabra hebrea para expiar es ka·fár, y probablemente significaba en un principio “cubrir” o, según piensan algunos, “borrar”.

*** w97 1/11 pág. 26 “Honra a Jehová con tus cosas valiosas”: Formas de hacerlo ***

El término hebreo que más se usa en las Escrituras para “honra”, ka·vóhdh, significa literalmente “peso”. Por tanto, honrar a una persona significa considerarla de peso, impresionante o valiosa.

*** w91 1/2 pág. 10 párr. 3 Honrar a Jehová... ¿por qué y cómo? ***

La principal palabra hebrea para honra, ka·vóhdh, significa literalmente “pesadura”. Por lo tanto, se considera como de peso, es decir, impresionante o importante, a la persona a quien se honra. Es significativo que esta palabra hebrea, ka·vóhdh, también suele traducirse “gloria” en las Escrituras, lo cual indica también cuán impresionante o importante se considera a la persona a quien se honra.

*** it-1 págs. 1020-1021 Gloria ***

La palabra que con más frecuencia se traduce por “gloria” en las Escrituras Hebreas es ka·vóhdh, cuyo sentido primario es “peso”. (Compárese con Na 2:9, donde la palabra ka·vóhdh se traduce “pesada cantidad”, y 1Sa 4:18, donde la forma adjetiva ka·védh se traduce “pesado”.) Por consiguiente, la palabra gloria puede usarse con referencia a aquello que puede hacer que una persona parezca más importante o influyente, como riquezas (Sl 49:16), posición o reputación. (Gé 45:13.)

Page 43: Indice Palabras Hebreas 1986 a Julio 2012

*** it-1 pág. 1170 Honra ***

El principal término hebreo que significa “honra” es ka·vóhdh, cuyo significado literal es “peso”. (Compárese con el uso de términos relacionados en 1Sa 4:18 y 2Sa 14:26.) De modo que a la persona a la que se honra se la considera de peso, de valía.

*** g 3/11 pág. 15 Los sonidos de la música en el antiguo Israel ***

Arpas y otros instrumentos de cuerda

La palabra hebrea kinnóhr, traducida habitualmente como “arpa” o “lira”, se refiere a un instrumento muy utilizado en el antiguo Israel. David la tocaba para calmar al rey Saúl (1 Samuel 16:16, 23). Los expertos han encontrado por lo menos treinta representaciones de la lira en antiguas murallas, monedas, mosaicos, placas y sellos. Su forma cambió con los siglos. El músico la sostenía en sus brazos y rasgueaba o pulsaba las cuerdas con los dedos, o con un plectro o púa.

*** it-1 pág. 193 Arpa ***

ARPA

Nombre del primer instrumento musical mencionado en las Escrituras. (Gé 4:21, VP; Val; Mod; NM.) La palabra hebrea kin·nóhr (arpa) también se traduce “cítara” en varias versiones de la Biblia (BJ, NBE, BC, TA). Los traductores de la Versión de los Setenta utilizaron el término griego ki·thá·ra para traducir la palabra kin·nóhr más o menos la mitad de las cuarenta y dos veces que aparece en el texto hebreo. La ki·thá·ra era un instrumento parecido a la lira (gr. lý·ra), pero con una tabla de resonancia más llana. Aunque algunas versiones traducen ki·thá·ra por “cítara” en las Escrituras Griegas Cristianas, otras la traducen por “arpa”. (1Co 14:7; Rev 5:8.) Las representaciones pictóricas de los monumentos egipcios muestran que las arpas antiguas eran de muchos estilos y formas, y un número variable de cuerdas. En vista de lo ya explicado, algunos creen que kin·nóhr fue un término general que designaba a cualquier instrumento de características similares a las de la antigua arpa.

Lo único que es posible deducir de lo que dicen las Escrituras Hebreas sobre el kin·nóhr es que era un instrumento portátil y relativamente ligero, pues podía tocarse en una procesión e incluso podía llevarlo una prostituta mientras se paseaba cantando por una ciudad. (1Sa 10:5; 2Sa 6:5; Isa 23:15, 16.) Algunos estaban hechos de madera de “algum”. (1Re 10:12.) Cabe la posibilidad de que las cuerdas se hicieran del intestino delgado de la oveja, aunque quizás también se usaron fibras vegetales hiladas.

David, que era diestro en tocar el kin·nóhr “con la mano” (1Sa 16:16, 23), asignó a este instrumento un papel muy importante entre los ‘instrumentos de cuerda’ (né·vel) de la orquesta que algún tiempo después habría de tocar en el templo de Salomón. (1Cr 25:1; 2Cr 29:25.) Cuando Nehemías inauguró el muro de Jerusalén, el kin·nóhr aumentó el

Page 44: Indice Palabras Hebreas 1986 a Julio 2012

regocijo de la ocasión. (Ne 12:27.) Ya que el kin·nóhr era esencialmente un instrumento “agradable” de “alborozo”, su sonido cesaría en tiempos de juicio o castigo. (Sl 81:2; Eze 26:13; Isa 24:8, 9.) Apesadumbrados por su exilio en Babilonia, los israelitas no se sentían movidos a tocar sus arpas; al contrario, las colgaron sobre los álamos. (Sl 137:1, 2.)

Debido a la incertidumbre en cuanto al significado preciso de kin·nóhr y, en especial, de né·vel (instrumento de cuerda), cualquier intento de compararlos es especulativo. Primero de las Crónicas 15:20, 21 habla de “instrumentos de cuerda [neva·lím (plural)] afinados a Alamot, [...] arpas [kin·no·róhth (plural)] afinadas a Seminit”. Si “Alamot” se refiere a un registro musical más elevado y “Seminit” a una escala de tonos más bajos, esto pudiera implicar que el kin·nóhr era el instrumento de mayor tamaño y tonos más bajos. Por otro lado, bien pudiera ser cierto lo contrario (que es la opinión generalizada), en el caso de que Alamot y Seminit se mencionen aquí específicamente como modos especiales de afinar esos instrumentos. En cualquier caso, ambos eran portátiles.

En Daniel 3:5, 7, 10, 15, la palabra aramea sab·bekjáʼ parece referirse a un “arpa triangular” (NM). La mayoría de las versiones traducen “sambuca” (BC, BJ, FS). Otras utilizan “sambuco” (Str, MK, Mod) y “lira triangular” (BAS, nota). Algunos entendidos describen la sab·bekjáʼ como una pequeña arpa triangular de cuatro cuerdas y de sonido agudo, descripción que armoniza con las traducciones antes citadas. (Véase INSTRUMENTO DE CUERDA.)

*** cl cap. 14 pág. 141 párrs. 7-8 Jehová provee un “rescate en cambio por muchos” ***

En las Escrituras Hebreas, el término correspondiente (kó·fer) procede de un verbo que significa “cubrir”. Por ejemplo, cuando Noé hizo el arca, Dios le indicó que debía “cubrirla” (una forma de la misma palabra) con alquitrán (Génesis 6:14). Esta información nos permite comprender que rescatar también significa cubrir los pecados (Salmo 65:3).

8 Es digno de mención que, según el Theological Dictionary of the New Testament, este vocablo (kó·fer) “alude siempre a un equivalente”, a una correspondencia. Así, la cubierta del arca del pacto tenía una forma que correspondía a la de la propia arca.

*** w91 15/2 pág. 12 párrs. 7-8 Un rescate correspondiente por todos ***

Sin embargo, en las Escrituras Hebreas la palabra para rescate, kó·fer, se deriva de un verbo que significa “cubrir” o “revestir”. Por ejemplo, Dios dijo a Noé que cubriera (ka·fár) el arca con alquitrán. (Génesis 6:14.) Por eso, desde este punto de vista el rescatar, o el expiar los pecados, significa cubrir los pecados. (Salmo 65:3.)

8 El Theological Dictionary of the New Testament (Diccionario teológico del Nuevo Testamento) señala que kó·fer “siempre denota un equivalente” o una correspondencia. Así, la cubierta (kap·pó·reth) del arca del pacto correspondía en forma con el arca misma. De igual manera, para expiar el pecado, o rescatar, la justicia divina exige ‘alma por alma, ojo por ojo, diente por diente, mano por mano, pie por pie’. (Deuteronomio 19:21.) No

Page 45: Indice Palabras Hebreas 1986 a Julio 2012

obstante, a veces se puede cumplir con la justicia si se ofrece un equivalente en lugar de castigo severo. Para ilustrarlo: Éxodo 21:28-32 habla de un toro que acornea y mata a una persona. Si el dueño sabía lo que tendía a hacer el toro, pero no tomaba las precauciones debidas, ¡podía obligársele a cubrir por la vida de la víctima muerta, o pagar por ella, con su propia vida! Sin embargo, ¿qué habría de hacerse si el dueño tenía solamente parte de la culpa? Necesitaría un kó·fer, algo para cubrir su error. Jueces nombrados podían imponerle un rescate o una multa como precio de redención.

*** it-2 pág. 822 Rescate ***

El sustantivo hebreo kó·fer viene del verbo ka·fár, que significa básicamente “cubrir”, como cuando Noé cubrió el arca con alquitrán. (Gé 6:14.)

*** it-2 pág. 822 Rescate ***

El sustantivo kó·fer hace referencia a lo que se da para lograr este fin, es decir, el precio de rescate. (Sl 65:3; 78:38; 79:8, 9.)

*** it-2 págs. 822-823 Rescate ***

La ley concerniente al toro del que se sabía que acorneaba ilustra bien el sentido de un canje redentor. Si el dueño dejaba al toro en libertad y este mataba a alguien, se tenía que dar muerte al propietario, que pagaba con su propia vida la vida de la persona muerta. Sin embargo, como no había matado deliberada o directamente a la persona, los jueces podían optar por imponerle en su lugar un “rescate [kó·fer]”, que tenía que hacer efectivo. Se consideraba que la suma pagada tomaba el lugar de su propia vida y compensaba la vida perdida. (Éx 21:28-32; compárese con Dt 19:21.) Por otro lado, no se podía aceptar ningún rescate por el asesino deliberado; solo su propia vida podía compensar la muerte de la víctima. (Nú 35:31-33.) Cuando se hacía un censo, todos los varones de veinte años de edad para arriba tenían que entregar a Jehová un rescate (kó·fer) de medio siclo (1,10 dólares [E.U.A.]) por su alma sin importar que fueran ricos o pobres, debido, seguramente, a que los censos tenían que ver con vidas humanas. (Éx 30:11-16.)

Como a Dios, al igual que al hombre, le desagrada cualquier violación de la justicia, el rescate o compensación podía tener el efecto adicional de mitigar o calmar la cólera. (Compárese con Jer 18:23; también con Gé 32:20, donde ka·fár se traduce “aplacar”.) Sin embargo, el esposo enfurecido con el hombre que comete adulterio con su esposa rechaza cualquier “rescate [kó·fer]”. (Pr 6:35.) El término también se puede usar con respecto a los que deberían ejecutar justicia, pero que en lugar de ello aceptan un soborno o regalo como “dinero con que se compra el silencio [kó·fer]”, para esconder el delito de su vista. (1Sa 12:3; Am 5:12.)

Page 46: Indice Palabras Hebreas 1986 a Julio 2012

*** si pág. 329 párr. 10 Estudio número 8: Ventajas de la “Traducción del Nuevo Mundo” ***

Durante la consideración, cierta persona desafió a los testigos de Jehová en cuanto a lo confiable de la Biblia. Pidió que se leyera al auditorio Génesis 1:3, y esto se hizo de la Traducción del Nuevo Mundo: “Y Dios procedió a decir: ‘Llegue a haber luz’. Entonces llegó a haber luz”. Luego, seguro de sí mismo, aquel hombre pidió Génesis 1:14, y este también se leyó de la Traducción del Nuevo Mundo: “Y Dios pasó a decir: ‘Llegue a haber lumbreras en la expansión de los cielos’”. “Un momento —dijo la persona—, ¿qué está leyendo usted? Mi Biblia dice que Dios hizo la luz el primer día, y otra vez el cuarto día, y eso no es consecuente.” Aunque aquel hombre afirmaba que sabía hebreo, hubo que señalarle que la palabra hebrea que se traduce “luz” en el versículo 3 era ʼohr, mientras que la palabra del versículo 14 era diferente, ma·ʼóhr, que se refiere a una lumbrera o fuente de luz. El erudito se sentó, derrotado. La fiel consecuencia de la Traducción del Nuevo Mundo había ganado el argumento y sostenido que la Biblia es confiable y provechosa.

*** w09 1/8 pág. 31 ¿Lo sabía? ***

La palabra hebrea que se utiliza para esta unción especial es mascháj, de la que se deriva el término maschíaj, o mesías.

*** w92 1/10 pág. 7 El Mesías, ¿una esperanza verdadera? ***

De hecho, “mesías” es una palabra tomada de la Biblia. El término hebreo es ma·schí·aj, o “ungido”. En tiempos bíblicos los reyes y los sacerdotes a veces eran nombrados para ocupar su cargo mediante una ceremonia de ungimiento en la que se derramaba aceite fragante sobre la cabeza. Por lo tanto, el término ma·schí·aj les aplicaba correctamente.

*** it-2 pág. 376 Mesías ***

Mesías (ma·schí·aj) significa “Ungido”. El equivalente griego es Kjri·stós, o Cristo. (Mt 2:4, nota.)

La forma adjetiva ma·schí·aj se aplica en las Escrituras Hebreas a muchos hombres. David recibió el nombramiento oficial de rey cuando se le ungió con aceite, por lo que se dice que era el “ungido” o, literalmente, “mesías”. (2Sa 19:21; 22:51; 23:1; Sl 18:50.) A otros reyes, entre ellos Saúl y Salomón, se les llama el “ungido” o “el ungido de Jehová”. (1Sa 2:10, 35; 12:3, 5; 24:6, 10; 2Sa 1:14, 16; 2Cr 6:42; Lam 4:20.) El término también se aplica al sumo sacerdote. (Le 4:3, 5, 16; 6:22.) A los patriarcas Abrahán, Isaac y Jacob se les llama los “ungidos” de Jehová. (1Cr 16:16, 22, nota.) Al rey persa Ciro se le denomina “ungido” debido a que Dios lo había nombrado para efectuar cierta comisión. (Isa 45:1; véase UNGIDO, UNGIR.)

Page 47: Indice Palabras Hebreas 1986 a Julio 2012

*** it-2 pág. 376 Mesías ***

En Daniel 9:25, 26 la palabra ma·schí·aj aplica exclusivamente al Mesías venidero. (Véase SETENTA SEMANAS.)

*** w08 15/12 pág. 32 Preguntas de los lectores ***

Por otro lado, la palabra que se traduce “las cosas grasas” en Nehemías 8:10 es maschmanním, y esta es la única vez que aparece en las Escrituras Hebreas. Este término se deriva del verbo schamén, que significa “estar gordo, engordar”. Parece que el sentido básico de las palabras relacionadas con este verbo es el de prosperidad y bienestar (compárese con Isaías 25:6). Uno de los derivados más comunes de este verbo es el sustantivo schémen, que a menudo se traduce “aceite”, como en la expresión “aceite de oliva” (Deu. 8:8; Lev. 24:2). Tal como se emplea en Nehemías 8:10, parece que maschmanním se refiere a una comida preparada con mucho aceite que quizás incluía carne con muy poca grasa.

Aunque los israelitas tenían prohibido comer la capa de grasa del animal, sí podían comer alimentos sabrosos. Algunos platillos, como las tortas de cereal, no se cocinaban con grasa animal, sino con aceite vegetal, que a menudo era de oliva (Lev. 2:7). De ahí que la obra Perspicacia para comprender las Escrituras explique que “‘las cosas grasas’ es una expresión que hace referencia a las porciones suculentas, a las cosas que no estaban desprovistas de carne o eran secas, sino, más bien, sustanciosas, entre las que estaban los platos sabrosos que se preparaban con aceites vegetales”.

*** w02 15/8 pág. 21 ¿Cómo nos protege la capacidad de pensar? ***

El término hebreo que se traduce “capacidad de pensar”, mezim·máh, se deriva de una raíz que significa “planear o maquinar” (Proverbios 1:4). Por eso, algunas versiones de la Biblia lo vierten “prudencia” o “reflexión”. Los biblistas Jamieson, Fausset y Brown definen mezim·máh como “la astucia para evitar el mal y hallar el bien”, lo que implica reflexionar sobre las consecuencias inmediatas y a largo plazo de nuestros actos. Si tenemos capacidad de pensar, antes de actuar sopesaremos las opciones con las que contemos, máxime cuando hayamos de tomar decisiones importantes.

*** it-1 pág. 822 Entrada ***

En Egipto, los israelitas obedecieron el mandato de salpicar el dintel y las jambas de las entradas de sus casas con la sangre de la víctima pascual, como una señal para que el ángel de Dios las pasara por alto y no matara a sus primogénitos. (Éx 12:7, 22, 23.) Según la Ley, si un esclavo (hombre o mujer) deseaba permanecer indefinidamente al servicio de su amo, este lo ponía contra la jamba de la casa y le agujereaba la oreja con un punzón. (Éx 21:5, 6; Dt 15:16, 17.) La palabra hebrea para jamba (mezu·záh) con el tiempo se aplicó

Page 48: Indice Palabras Hebreas 1986 a Julio 2012

a una cajita llamada “mezuzá” que contiene un pergamino con las palabras de Deuteronomio 6:4-9; 11:13-21, y que suele verse clavada en las jambas de las casas de los judíos ortodoxos. (Véase MEZUZÁ.)

*** it-2 págs. 381-382 Mezuzá ***

MEZUZÁ

Forma castellanizada de la palabra hebrea que por lo general se emplea en la Biblia para designar la jamba de la puerta. Mezu·záh y la forma plural mezu·zóhth aparecen en Éxodo 12:7 (nota), 22, 23, donde se habla de salpicar la sangre de la víctima pascual sobre las jambas de la puerta, y en Éxodo 21:6, que presenta el caso de un esclavo que deseaba continuar al servicio de su amo, por lo que se le acercaba a la puerta, o a “la jamba de la puerta”, y allí su amo le horadaba la oreja con un punzón.

*** it-1 pág. 224 Asamblea ***

El vocablo hebreo miq·ráʼ, cuyo significado es “convocación”, procede del verbo raíz qa·ráʼ (llamar). Se emplea en Isaías 4:5 con referencia al monte Sión, llamado en este caso “lugar de convocación”. Además, su uso es frecuente por hallarse en la expresión “convocación santa”. (Éx 12:16; Le 23:2, 3.) En dichas convocaciones no se permitía realizar ningún trabajo cotidiano.

*** it-1 pág. 548 Convocación ***

CONVOCACIÓN

Reunión de gente para un propósito especial; asamblea. En las Escrituras el término “convocación” se traduce de la palabra hebrea miq·ráʼ. (Nú 10:2; compárese con Isa 1:13, nota.)

*** it-1 pág. 681 Día del Juicio ***

Algunas veces la palabra hebrea para “juicio [misch·pát]” también se traduce “justicia” y “lo que es recto”. (Esd 7:10; Gé 18:25.)

*** it-2 pág. 168 Juramento ***

que introduce al cristiano en una relación sagrada. Jesús puso al mismo nivel el juramento y el voto. (Mt 5:33.)

Page 49: Indice Palabras Hebreas 1986 a Julio 2012

El apóstol Pablo utiliza una fórmula equivalente a un juramento en 2 Corintios 1:23 y Gálatas 1:20 para dar fuerza a su testimonio. Además, se refiere al juramento como una manera acostumbrada y apropiada de poner fin a una disputa, y llama la atención al hecho de que Dios, “cuando se propuso demostrar más abundantemente a los herederos de la promesa la inmutabilidad de su consejo, intervino con un juramento”, jurando por sí mismo, pues no podía hacerlo por nadie mayor. Esto añadió a su promesa una garantía legal y dio una seguridad doble por medio de “dos cosas inmutables en las cuales es imposible que Dios mienta”: la palabra de promesa de Dios y su juramento. (Heb 6:13-18.) Además, Pablo señala que Cristo fue hecho sumo sacerdote por el juramento de Jehová y ha sido dado en fianza de un pacto mejor. (Heb 7:21, 22.) En las Escrituras hay más de cincuenta ocasiones en las que se indica que Jehová mismo hace un juramento.

La noche que detuvieron a Jesús, el apóstol Pedro negó tres veces conocerlo, y finalmente empezó a maldecir y a jurar. Leemos con respecto a la tercera negación: “Entonces [Pedro] empezó a maldecir y a jurar: ‘¡No conozco al hombre [Jesús]!’”. (Mt 26:74.) Pedro, atemorizado, intentaba convencer a los que estaban con él que era verdad que no conocía a Jesús. Con el juramento estaba diciendo que sus palabras eran verdaderas y que podía acontecerle una calamidad si no lo eran. (Véase también MALDICIÓN.)

*** it-2 pág. 168 Jusab-hésed ***

JUSAB-HÉSED

Uno de los hijos de Zorobabel. (1Cr 3:19, 20.)

*** it-2 pág. 168 Justicia ***

JUSTICIA

La justicia es una virtud que inclina a mantener o administrar lo que es recto de manera equitativa e imparcial y según una norma. Las palabras hebreas tsé·dheq y tsedha·qáh, así como la griega di·kai·o·sý·nē, transmiten la idea de “honradez” o “rectitud”, e implican la existencia de una norma o patrón que determina lo que es recto. El término “justicia” se utiliza con frecuencia en un contexto legal. (Sl 35:24; 72:2; 96:13; Isa 11:4; Rev 19:11.) En Levítico 19:36 se utiliza tsé·dheq cuatro veces en conexión con transacciones comerciales: “Debe resultar que tengan balanzas exactas [tsé·dheq, “justas”, DK, FS, Val], pesas exactas, un efá exacto y un hin exacto”. La palabra hebrea misch·pát, que suele traducirse “justicia” y “juicio” (NM; Val, 1960), también puede transmitir la idea de un plan (Éx 26:30), costumbre (Gé 40:13), regla (2Cr 4:20) o procedimiento (Le 5:10) determinados.

Page 50: Indice Palabras Hebreas 1986 a Julio 2012

La palabra griega que se traduce “en armonía [o, conformidad] con la justicia” (NM) hace referencia a una cosa que es “justa” (CI, Val) o merecida. (Ro 3:8; Heb 2:2.) “Juicio” y “venganza” son los significados básicos de otros dos vocablos griegos que a veces también se traducen “justicia”. (Mt 12:20, CI, HAR, NM; Lu 18:7, NC, NM, Val.)

Dios fija la norma. El helenista Kenneth S. Wuest dice: “Dios es la norma objetiva que determina el significado de dikaios [justo], y al mismo tiempo mantiene ese significado constante e inmutable, ya que Él es el Inmutable”. Luego añade la siguiente cita de Cremer: “En el sentido bíblico, la justicia es una condición de rectitud de la que Dios es la norma, que se valora según la norma divina, que se conforma a Dios en comportamiento, y tiene que ver sobre todo con su relación con Dios y con el modo de andar ante Él. Es y se la llama dikaiosune theou (justicia de Dios) (Rom. 3:21, 1:17), justicia como la que pertenece a Dios, y es de valor ante Él, justicia divina, véase Ef. 4:24; con esta justicia así definida, el evangelio (Rom. 1:17) viene al mundo de las naciones, que estaba acostumbrado a medir con una norma diferente”. (Studies in the Vocabulary of the Greek New Testament, 1946, pág. 37.)

Lucas muestra lo que significa ser justo cuando dice que el sacerdote Zacarías y su esposa Elisabet, los padres de Juan el Bautista, “eran justos delante de Dios porque andaban exentos de culpa de acuerdo con todos los mandamientos y requisitos legales de Jehová”. (Lu 1:6.) La justicia se mide en conformidad con la voluntad de Dios y sus mandatos. Sus mandatos específicos pueden variar de un tiempo a otro y de una persona a otra. Por ejemplo: su mandato a Noé de edificar un arca nunca se ha repetido, y el mandato sobre la circuncisión tampoco aplica a los cristianos. No obstante, las normas personales de Dios, su personalidad, lo que Él es, según se expresa en sus palabras y en su modo de actuar, siempre permanecen constantes, por lo que suponen una norma perfecta, ‘como una roca’ en firmeza y estabilidad, con la que medir la conducta de todas sus criaturas. (Dt 32:4; Job 34:10; Sl 92:15; Eze 18:25-31; 33:17-20.)

La bondad y la justicia. Cuando el apóstol Pablo habla de la muerte en sacrificio de Cristo, hace una distinción entre la bondad y la justicia, diciendo: “Porque apenas muere alguien por un hombre justo; en realidad, por el hombre bueno, quizás, alguien hasta se atreva a morir. Pero Dios recomienda su propio amor a nosotros en que, mientras todavía éramos pecadores, Cristo murió por nosotros”. (Ro 5:7, 8.) A un hombre se le puede considerar “justo” si cumple con sus obligaciones, es imparcial, honrado, no es culpable de mala conducta o de inmoralidad, es decir, si se le conoce por su conducta íntegra y su rectitud. Sin embargo, en la declaración de Pablo se observa cierta superioridad en el caso del hombre “bueno”. Ser “bueno” implica ser “justo”; sin embargo,

*** it-1 pág. 224 Asamblea ***

La palabra hebrea moh·ʽédh procede asimismo de la raíz ʽe·dháh y significa “tiempo señalado” o “lugar señalado” (1Sa 13:8; 20:35); se emplea 223 veces en las Escrituras Hebreas, como, por ejemplo, en la expresión “la tienda de reunión” (Éx 27:21) y en

Page 51: Indice Palabras Hebreas 1986 a Julio 2012

relación con las fiestas estacionales. (Le 23:2, 4, 37, 44.) También se utiliza en Isaías 33:20, donde a Sión se le llama “el pueblo de nuestras ocasiones festivas”.

*** it-1 pág. 441 Caudillo, noble, príncipe ***

Na·dhív, que significa “noble”, “dispuesto”, “generoso”, se usa en Números 21:18 paralelamente al término “príncipes” para referirse a aquellos israelitas dispuestos que excavaron un pozo en el desierto. También se usa con referencia a aquellos que contribuyeron de manera voluntaria para la construcción del tabernáculo. (Éx 35:5.) En Job 12:21 da a entender posiciones de importancia y poder. (Véase también Sl 83:9-11.)

*** it-1 pág. 441 Caudillo, noble, príncipe ***

Na·ghídh, que significa “caudillo”, se aplica a Saúl y a David como reyes de Israel y a Ezequías como rey de Judá, y se relaciona con la responsabilidad de pastorear al pueblo de Dios. (1Sa 9:16; 25:30; 2Sa 5:2; 2Re 20:5.)

*** it-2 pág. 856 Río ***

a diferencia del uadi, o valle torrencial (heb. ná·jal), que suele estar seco y solo ocasionalmente lleva una corriente impetuosa de aguas.

*** it-2 pág. 1180 Valle torrencial ***

La palabra hebrea ná·jal puede indicar tanto el valle a través del cual fluye una corriente de agua (Gé 26:19; 2Re 3:16; Job 30:6; Can 6:11) como la corriente misma. (1Re 17:4; Sl 110:7.) A. P. Stanley hace la siguiente observación concerniente a la palabra ná·jal en su libro Sinai and Palestine (1885, pág. 590): “Ninguna palabra [española] es un equivalente exacto, pero quizás ‘torrentera’ sea la que más se aproxima”. Una de las definiciones que da el léxico hebreo y arameo de Koehler y Baumgartner es “valle torrencial”. (Lexicon in Veteris Testamenti Libros, Leiden, 1958, pág. 607.) El término “uadi” (de origen árabe) también se usa para designar un valle torrencial. (Gé 32:23, nota.)

*** it-2 pág. 635 Perdón ***

El verbo hebreo na·sáʼ, que a veces se traduce “perdonar”, también se emplea en las Escrituras con el sentido de “alzar” (Gé 45:19; Éx 6:8; 2Re 2:16) y ‘tomar’ (Gé 27:3; Nú 16:15). Sin embargo, su significado primario es ‘sacar’, “llevar”. (Gé 47:30; 1Re 2:26; Eze 44:12, 13.) En aquellos casos en los que na·sáʼ se traduce apropiadamente “perdonar”, su sentido primario se halla implícito, como ocurre en relación con el macho cabrío para Azazel, que llevaba el pecado sobre sí fuera del campamento, igual que, según se predijo,

Page 52: Indice Palabras Hebreas 1986 a Julio 2012

haría Jesús con los pecados del pueblo. (Le 16:8, 10, 22; Isa 53:12.) Así que al sacar o llevar sobre sí los pecados del pueblo, era posible el perdón. (Véase AZAZEL.)

Si bien el verbo na·sáʼ se refiere al perdón que tanto Dios como cualquier humano pueden otorgar (Gé 18:24, 26; 50:17), el verbo hebreo sa·láj (perdonar) se emplea exclusivamente con referencia al acto por el que se restablece al pecador al favor divino en respuesta a su súplica sincera por el perdón de sus pecados o a la oración de intercesión de otra persona. (Nú 14:19, 20; 1Re 8:30.)

Cuando el verbo hebreo na·sáʼ tiene el sentido explícito de perdonar, la Septuaginta griega a veces lo traduce por el término griego a·fí·ē·mi, que significa literalmente “dejar marchar”, y puede significar también “perdonar”. Cuando en Romanos 4:7 el apóstol Pablo citó del Salmo 32:1 (Sl 31:1, LXX), donde se dice que Jehová perdona la “sublevación”, empleó, al igual que la Septuaginta griega, una forma del verbo a·fí·ē·mi para traducir el hebreo na·sáʼ. Este verbo griego aparece en diversos lugares de las Escrituras Griegas Cristianas, y se aplica al perdón de pecados que brindan tanto Dios como el hombre, lo que abarca la cancelación de deudas. (Mt 6:12, 14, 15; 18:32, 35.)

De acuerdo con la ley de Dios dada a la nación de Israel, para que a un hombre se le perdonasen sus pecados contra Dios o contra su prójimo, primero tenía que rectificar el mal, como prescribía la Ley, y luego, en la mayoría de los casos, presentar una ofrenda cruenta a Jehová. (Le 5:5–6:7.) De aquí el principio enunciado por Pablo: “Sí, casi todas las cosas son limpiadas con sangre según la Ley, y a menos que se derrame sangre no se efectúa ningún perdón”. (Heb 9:22.) No obstante, en realidad la sangre de los sacrificios de animales no podía quitar los pecados y dar a la persona una conciencia perfectamente limpia. (Heb 10:1-4; 9:9, 13, 14.) En cambio, el predicho nuevo pacto sí hacía posible un verdadero perdón, basado en el sacrificio de rescate de Jesucristo. (Jer 31:33, 34; Mt 26:28; 1Co 11:25; Ef 1:7.) Incluso cuando estuvo en la Tierra, Jesús demostró que tenía autoridad para perdonar pecados al sanar a un paralítico. (Mt 9:2-7.)

Jehová perdona “en gran manera”, según se indica en las ilustraciones de Jesús del hijo pródigo y del rey que perdonó una deuda de 10.000 talentos a un esclavo (60.000.000 de denarios [c. 40.000.000 de dólares (E.U.A.)]), mientras que ese esclavo no estaba dispuesto a perdonar a un coesclavo una deuda de simplemente 100 denarios (c. 70 dólares [E.U.A.]). (Isa 55:7; Lu 15:11-32; Mt 18:23-35.) No obstante, el perdón de Jehová no está impulsado por sentimentalismo, pues Él no deja que los hechos escandalosos queden sin castigo. (Sl 99:8; Éx 34:6, 7.) Josué advirtió a Israel que Jehová no perdonaría la apostasía. (Jos 24:19, 20; compárese con Isa 2:6-9.)

Dios tiene prescrita una manera de buscar y recibir su perdón. La persona debe admitir su pecado, reconocer que es una ofensa contra Dios, confesarlo sin reserva, sentir un profundo pesar en el corazón por el mal cometido y estar determinado a volverse de tal proceder. (Sl 32:5; 51:4; 1Jn 1:8, 9; 2Co 7:8-11.) Además, debe hacer lo que pueda para corregir el mal o el daño causado (Mt 5:23, 24), y ha de orar a Dios, pidiendo perdón sobre la base del sacrificio de rescate de Cristo. (Ef 1:7; véase ARREPENTIMIENTO.)

Page 53: Indice Palabras Hebreas 1986 a Julio 2012

Por otra parte, es un requisito cristiano perdonar ofensas personales, sin importar la cantidad de veces que sea necesario. (Lu 17:3, 4; Ef 4:32; Col 3:13.) Dios no concede su perdón a los que rehúsan perdonar a otros (Mt 6:14, 15) ni a los que se oponen a Él o a Sus justos caminos deliberadamente. (Éx 34:6, 7.) Incluso cuando se cometen males serios en la congregación cristiana y se hace necesario ‘remover al hombre inicuo’, puede concedérsele el perdón al debido tiempo, si prueba que está verdaderamente arrepentido; entonces toda la congregación puede confirmarle su amor. (1Co 5:13; 2Co 2:6-11.) Sin embargo, no se requiere que los cristianos perdonen a los que practican el pecado de manera maliciosa, deliberada e impenitente. Estos se hacen enemigos de Dios. (Heb 10:26-31; Sl 139:21, 22.)

Es apropiado orar por el perdón de Dios en favor de otros, incluso de toda una congregación. Así lo hizo Moisés con respecto al pueblo de Israel, confesando el pecado de la nación y pidiendo perdón, y Jehová lo oyó favorablemente. (Nú 14:19, 20.) También Salomón oró en la dedicación del templo para que Jehová perdonase a Su pueblo cuando este pecara y se volviese de su mal proceder. (1Re 8:30, 33-40, 46-52.) Esdras representó a los judíos repatriados y confesó en público los pecados de estos. Su sincera oración y exhortación resultaron en que el pueblo tomara medidas con el fin de recibir el perdón de Jehová. (Esd 9:13–10:4, 10-19, 44.) Santiago animó al que estuviese enfermo espiritualmente a que mandase llamar a los ancianos de la

*** w94 15/9 pág. 10 párr. 4 Hagamos declaración pública del nombre de Jehová ***

Se desconoce la etimología de la voz hebrea para “profeta” (na·ví), pero el uso bíblico del término indica que los profetas verdaderos eran voceros de Jehová, hombres de Dios con mensajes inspirados.

*** it-2 pág. 726 Profeta ***

La palabra na·víʼ se aplica por primera vez a Abrahán. (Gé 20:7.) Este patriarca no se destacó por predecir el futuro, y menos de una manera pública. Sin embargo, Dios le había dado un mensaje, una promesa profética. Abrahán tuvo que sentirse movido a hablar de ese mensaje, en especial a su familia, explicando por qué dejaba Ur y cuál era la promesa que Dios le había hecho. (Gé 12:1-3; 13:14-17; 22:15-18.)

*** it-2 pág. 725 Profeta ***

Si bien se desconoce la etimología de la voz hebrea para profeta (na·víʼ), el uso bíblico del término muestra que los verdaderos profetas no eran simples proclamadores, sino voceros de Dios, ‘hombres de Dios’ con mensajes inspirados (1Re 12:22; 2Re 4:9; 23:17),

Page 54: Indice Palabras Hebreas 1986 a Julio 2012

*** it-1 pág. 649 Dedicación *** DEDICACIÓN

Acción de destinar o apartar algo para uso sagrado. El verbo hebreo na·zár (dedicar) significa básicamente “mantener separado; estar separado; retirar”. (Le 15:31; 22:2; Eze 14:7; compárese con Os 9:10, nota.)

*** bh págs. 208-210 “Alma” y “espíritu”: ¿qué significan realmente estas palabras? ***

Al referirse al alma, los escritores bíblicos emplearon el término hebreo néfesch y el griego psykjé. En conjunto, los dos aparecen más de ochocientas veces en las Escrituras, y la Traducción del Nuevo Mundo los traduce siempre por “alma”. ¿Cómo se usan en la Biblia las palabras “alma” y “almas”? Se refieren básicamente a 1) las personas, 2) los animales o 3) la vida que tienen tanto las personas como los animales. Veamos varios pasajes que muestran estos tres sentidos.

Personas. “En los días de Noé, [...] unas pocas personas, es decir, ocho almas, fueron llevadas a salvo a través del agua.” (1 Pedro 3:20.) Aquí está claro que “almas” quiere decir seres humanos: Noé, su esposa, sus tres hijos y sus nueras. Además, en Éxodo 16:16 se dio este mandato a los israelitas: “Recojan [el maná] [...] según el número de almas que tenga cada uno de ustedes en su tienda”. En otras palabras, la cantidad de maná dependería del tamaño de la familia. Las palabras “alma” o “almas” también se refieren a personas en pasajes tales como Génesis 46:18, Josué 11:11, Hechos 27:37 y Romanos 13:1.

Animales. En el relato bíblico de la creación leemos: “Dios pasó a decir: ‘Enjambren las aguas un enjambre de almas vivientes, y vuelen criaturas voladoras por encima de la tierra sobre la faz de la expansión de los cielos’. Y Dios pasó a decir: ‘Produzca la tierra almas vivientes según sus géneros, animal doméstico y animal moviente y bestia salvaje de la tierra según su género’. Y llegó a ser así” (Génesis 1:20, 24). A los peces, animales domésticos y animales salvajes se los llama en este pasaje con la misma palabra: “almas”. A las aves y otros animales también se les aplica este término en Génesis 9:10, Levítico 11:46 y Números 31:28.

La vida de la persona. A veces, la palabra “alma” se refiere a la vida de alguien. Por ejemplo, Jehová le dijo a Moisés: “Han muerto todos los hombres que buscaban tu alma” (Éxodo 4:19). ¿Qué era lo que buscaban los enemigos de Moisés? Querían quitarle la vida. También leemos que, muchos años antes, cuando Raquel estaba dando a luz a su hijo Benjamín, le fue “saliendo el alma de ella (porque murió)” (Génesis 35:16-19). Entonces, Raquel perdió la vida. Pensemos, además, en estas palabras de Jesús: “Yo soy el pastor excelente; el pastor excelente entrega su alma a favor de las ovejas” (Juan 10:11). Jesús entregó su alma, es decir, su vida, a favor de la humanidad. En todos los anteriores pasajes, la palabra “alma” se refiere claramente a la vida de alguna persona. Encontramos más ejemplos de este sentido del término “alma” en 1 Reyes 17:17-23, Mateo 10:39, Juan 15:13 y Hechos 20:10.

Page 55: Indice Palabras Hebreas 1986 a Julio 2012

*** w99 1/4 págs. 14-15 párr. 3 ¿Qué dice la Biblia sobre la vida después de la muerte? ***

3 La palabra hebrea traducida por “alma” es né·fesch, y aparece 754 veces en las Escrituras Hebreas. ¿Qué significa né·fesch? Según The Dictionary of Bible and Religion, “normalmente se refiere al ser vivo entero, al individuo completo”. Eso es lo que se deduce de la descripción del alma que hace la Biblia en Génesis 2:7: “Jehová Dios procedió a formar al hombre del polvo del suelo y a soplar en sus narices el aliento de vida, y el hombre vino a ser alma viviente”. Observemos que el primer hombre “vino a ser” un alma. Es decir, Adán no tenía un alma, sino que era un alma, tal como el hombre que llega a ser médico es médico. Por lo tanto, el vocablo alma designa aquí a la persona completa.

*** ie pág. 19 El alma según la Biblia ***

El alma como criatura viviente

2 La palabra hebrea traducida por “alma” es né·fesch, y aparece 754 veces en las Escrituras Hebreas (comúnmente llamadas Antiguo Testamento). ¿Qué significa né·fesch? Según The Dictionary of Bible and Religion, “normalmente se refiere al ser vivo entero, al individuo completo”.

*** w96 1/8 pág. 5 Una mejor esperanza para el alma ***

Por supuesto, como sucede con muchas palabras polivalentes, né·fesch también posee otros matices. Por ejemplo, designa a la persona interior, sobre todo en lo relativo a sentimientos profundos. (1 Samuel 18:1.) Se refiere asimismo a la vida de que gozamos como almas. (1 Reyes 17:21-23.)

*** w96 1/8 pág. 5 Una mejor esperanza para el alma ***

En una palabra: no. Desde el mismo primer libro de la Biblia, el Génesis, se nos dice que el alma no es algo que uno tiene, sino algo que uno es. De la creación del primer ser humano, Adán, leemos: “El hombre vino a ser alma viviente”. (Génesis 2:7.) La voz hebrea que aquí se traduce por alma, né·fesch, aparece más de setecientas veces en las Escrituras Hebreas, y en ninguna de ellas transmite la idea de ser una parte espiritual, etérea, separada del hombre. Todo lo contrario: el alma es tangible, concreta, física.

Si busca en su propia Biblia los siguientes pasajes, en cada uno de los cuales aparece la palabra hebrea né·fesch, verá claramente que el alma puede exponerse al peligro e incluso ser secuestrada (Deuteronomio 24:7; Jueces 9:17; 1 Samuel 19:11); tocar objetos (Job 6:7); ser aprisionada con hierros (Salmo 105:18); anhelar alimento, afligirse con ayuno y desfallecer de hambre y sed; padecer una enfermedad extenuante o desvelarse a causa de una pena. (Deuteronomio 12:20; Salmo 35:13; 69:10; 106:15; 107:9; 119:28.) En

Page 56: Indice Palabras Hebreas 1986 a Julio 2012

otras palabras: dado que el alma es uno mismo, nuestro propio yo, puede experimentar todo lo que es característico del ser humano.

*** w96 1/8 pág. 5 Una mejor esperanza para el alma ***

No es extraño que The Encyclopedia Americana comente sobre el alma en las Escrituras Hebreas lo siguiente: “La concepción del hombre en el Antiguo Testamento es la de una unidad, no la unión de alma y cuerpo”. Y añade: “Nefesh [...] no se concibe nunca como una entidad que funcione separada del cuerpo”.

*** w96 15/10 pág. 5 Vida después de la muerte: cómo, dónde y cuándo ***

La New Catholic Encyclopedia suministra esta interesante información de fondo sobre las palabras hebrea y griega que se traducen “alma” en la Biblia: “La palabra para ‘alma’ en el AT [Antiguo Testamento] es nepeš; en el NT [Nuevo Testamento] [psy·kjé] [...]. Nepeš viene de una raíz original que probablemente significa respirar, y, por lo tanto, [...] como la respiración distingue a los vivos de los muertos, nepeš llegó a significar la vida, el ser, o simplemente la vida individual. [...] No hay dicotomía [división en dos partes] del cuerpo y el alma en el AT. El israelita veía las cosas de modo concreto, en su totalidad, y, por tanto, consideraba a los hombres como personas y no como seres compuestos. El término nepeš, aunque se traduce por nuestra palabra alma, jamás significa alma en el sentido de algo separado del cuerpo o de la persona individual. [...]

*** it-1 págs. 94-97 Alma ***

El uso dado en el contexto bíblico a los términos originales (heb. né·fesch [ נ]; gr. psy·kjḗ [ψυχή]) muestra que la palabra “alma” se refería tanto a una persona como a un animal o a la vida que hay en ambos.

Sin embargo, la idea que la palabra “alma” comunica hoy a la mayoría de la gente no concuerda con el significado de los términos hebreo y griego que emplearon los escritores bíblicos inspirados. Este es un hecho cada vez más reconocido. Ya en 1897, después de un análisis detallado del uso de né·fesch, el profesor C. A. Briggs hizo la siguiente observación en el Journal of Biblical Literature (vol. 16, pág. 30): “El uso que en la actualidad se le da en inglés a la palabra alma por lo general transmite un significado muy diferente de נ [né·fesch] en hebreo, y es fácil que el lector incauto la interprete mal”. Lo mismo pudiera decirse respecto al uso de la palabra “alma” en nuestro idioma.

Más recientemente, cuando la Sociedad de Publicaciones Judías de América editó una nueva traducción de la Torá —los cinco primeros libros de la Biblia—, el jefe de redacción, H. M. Orlinsky, de la universidad Hebrew Union, dijo que la palabra “alma” casi se había eliminado de dicha traducción porque “la palabra hebrea que se trata aquí es ‘nefesch’”. Añadió que ‘otros traductores habían interpretado que esta significa “alma”, algo completamente inexacto. La Biblia no dice que tengamos un alma. “Nefesch” es la

Page 57: Indice Palabras Hebreas 1986 a Julio 2012

persona misma, su necesidad de alimentarse, la mismísima sangre de sus venas, su propio ser’. (The New York Times, 12 de octubre de 1962.)

¿Cuál es el origen de la doctrina de la invisibilidad e inmortalidad del alma humana?

La dificultad estriba en que los significados que se suelen atribuir a la palabra “alma” no se derivan principalmente de las Escrituras Hebreas o de las Griegas Cristianas, sino de la antigua filosofía griega, que en realidad es pensamiento religioso pagano. El filósofo griego Platón, por ejemplo, puso en boca de Sócrates las siguientes palabras: “El alma, [...] que se separa pura, sin arrastrar nada del cuerpo, [...] se va hacia lo que es semejante a ella, lo invisible, lo divino, inmortal y sabio, y al llegar allí está a su alcance ser feliz, apartada de errores, insensateces, terrores, [...] y de todos los demás males humanos, [...] para pasar de verdad el resto del tiempo en compañía de los dioses”. (Fedón, 80 d, e; 81 a.)

En contraste directo con la enseñanza griega de que psy·kjé (alma) es inmaterial, intangible, invisible e inmortal, las Escrituras muestran que cuando psy·kjḗ y né·fesch se utilizan con respecto a las criaturas terrestres, ambas se refieren a lo que es material, tangible, visible y mortal.

La New Catholic Encyclopedia (1967, vol. 13, pág. 467) dice: “Nepes [né·fesch] es un término mucho más abarcador que nuestro vocablo ‘alma’, pues significa vida (Éx 21.23; Dt 19.21) y sus diversas manifestaciones vitales: respiración (Gé 35.18; Job 41.13[21]), sangre (Gé 9.4; Dt 12.23; Sl 140[141].8), deseo (2Sa 3.21; Pr 23.2). El alma en el AT [Antiguo Testamento] no significa una parte del hombre, sino el hombre completo: el hombre como ser viviente. De manera similar, en el NT [Nuevo Testamento] significa la vida humana: la vida de la persona, el sujeto consciente (Mt 2.20; 6.25; Lu 12.22-23; 14.26; Jn 10.11, 15, 17; 13.37)”.

La traducción católica romana The New American Bible, en su “Glosario de términos de la teología bíblica” (págs. 27, 28), dice: “En el Nuevo Testamento, ‘salvar uno su alma’ (Mr 8:35) no significa salvar alguna parte ‘espiritual’ del hombre, como algo en oposición a su ‘cuerpo’ (en el sentido platónico), sino a la persona completa, destacando el hecho de que la persona vive, desea, ama y ejerce su voluntad, etc., además de ser algo concreto y físico” (publicada por P. J. Kenedy & Sons, Nueva York, 1970).

Né·fesch viene de una raíz que significa “respirar”, y en un sentido literal se podría traducir como “un respirador”. El Lexicon in Veteris Testamenti Libros (de Koehler y Baumgartner, Leiden, 1958, pág. 627) la define como “la sustancia que respira, que hace del hombre y del animal seres vivientes Gé 1:20, el alma (estrictamente diferente de la noción griega del alma), el asiento de la cual es la sangre Gé 9:4f; Le 17:11; Dt 12:23: (249 veces) [...] alma = ser viviente, individuo, persona”.

La palabra griega psy·kjḗ se define en los léxicos griego-inglés como “vida”, y “el ser o la personalidad consciente como centro de las emociones, deseos y afectos”, “un ser vivo”, y esos léxicos muestran que ese término se usó para referirse a “animales” no solo en la Biblia, sino en obras griegas. Por supuesto, como esas fuentes tratan principalmente

Page 58: Indice Palabras Hebreas 1986 a Julio 2012

de los escritos griegos clásicos, también incluyen todos los significados que los filósofos griegos paganos dieron a esa palabra, como: “espíritu difunto”, “el alma inmortal e inmaterial”, “el espíritu del universo” y “el principio inmaterial del movimiento y la vida”. Seguramente, el término psy·kjḗ también se aplicaba a la “mariposa” o “polilla”, criaturas que experimentan una metamorfosis, transformándose de oruga en criatura alada, debido a que algunos de los filósofos paganos enseñaron que el alma salía del cuerpo al momento de morir. (Greek-English Lexicon, de Liddell y Scott, revisión de H. Jones, Oxford, 1968, págs. 2026, 2027; New Greek and English Lexicon, de Donnegan, 1836, pág. 1404.)

Los escritores griegos antiguos aplicaron psy·kjḗ de diversas maneras inconsecuentes, pues sus filosofías personales y religiosas influían en el uso que le daban a dicho término. De Platón, a cuya filosofía se pueden atribuir (como por lo general se reconoce) las ideas comunes en cuanto al “alma”, se dice: “Mientras que a veces habla de una de las [supuestas] tres partes del alma, la ‘inteligente’, como una necesariamente inmortal, mientras que las otras dos son mortales, también habla como si hubiera dos almas en un cuerpo: una inmortal y divina, y otra mortal”. (“Thoughts on the Tripartite Theory of Human Nature”, de A. McCaig, en The Evangelical Quarterly, Londres, 1931, vol. 3, pág. 121.)

En vista de esta inconsecuencia en los escritos no bíblicos, es imprescindible dejar que las Escrituras hablen por sí mismas, mostrando lo que los escritores inspirados querían decir cuando utilizaban el término griego psy·kjḗ o el hebreo né·fesch. Este último aparece 754 veces en el texto masorético de las Escrituras Hebreas y psy·kjḗ aparece 102 veces en el texto de Westcott y Hort de las Escrituras Griegas Cristianas; en total, 856 veces. (Véase el apéndice de la NM, págs. 1572, 1573.) Debido a este uso frecuente, es posible determinar con exactitud el sentido que tenían estas voces para los escritores bíblicos inspirados y el que deberían transmitir al lector moderno. Al efectuar este examen, se observa que, a pesar del sentido amplio de estos términos y sus diferentes matices, no hay inconsecuencia ni confusión entre los escritores bíblicos en lo relacionado con la naturaleza del hombre, como sucedió entre los filósofos griegos del llamado período clásico.

Las primeras almas terrestres. Né·fesch aparece por primera vez en Génesis 1:20-23. En el quinto “día” creativo Dios dijo: “‘Enjambren las aguas un enjambre de almas vivientes [né·fesch], y vuelen criaturas voladoras por encima de la tierra [...]’. Y Dios procedió a crear los grandes monstruos marinos y toda alma viviente [né·fesch] que se mueve, los cuales las aguas enjambraron según sus géneros, y toda criatura voladora alada según su género”. Con referencia al sexto “día” creativo, né·fesch se aplica de manera similar al “animal doméstico y animal moviente y bestia salvaje de la tierra”, pues se dice que son “almas vivientes”. (Gé 1:24.)

En las instrucciones que Dios dio al hombre después de crearlo, utilizó de nuevo el término né·fesch para referirse a la creación animal: “Todo lo que se mueve sobre la tierra en que hay vida como alma [literalmente, en lo que hay alma viviente (né·fesch)]”. (Gé 1:30.) Otros pasajes donde se designa así a los animales son: Génesis 2:19; 9:10-16;

Page 59: Indice Palabras Hebreas 1986 a Julio 2012

Levítico 11:10, 46; 24:18; Números 31:28; Ezequiel 47:9. Ha de notarse que las Escrituras Griegas Cristianas también aplican la palabra griega psy·kjḗ a animales, como en Revelación 8:9 y 16:3, donde se utiliza con relación a las criaturas del mar.

Por tanto, las Escrituras muestran con claridad que né·fesch y psy·kjḗ se utilizan para designar a la creación animal inferior al hombre. No obstante, veremos que estos mismos términos también aplican al hombre.

El alma humana. Exactamente la misma expresión hebrea que se usa para la creación animal, a saber, né·fesch jai·yáh (alma viviente), se aplica a Adán cuando se dice que después que Dios formó al hombre del polvo del suelo y sopló en sus narices el aliento de vida, “el hombre vino a ser alma viviente”. (Gé 2:7.) El hombre era diferente de la creación animal, pero esa distinción no se debía a que él fuese un né·fesch (alma) y los animales no, sino más bien, a que, como muestra el registro, solo el hombre fue creado “a la imagen de Dios”. (Gé 1:26, 27.) Se le creó con cualidades morales como las de Dios, y muy superior a los animales en poder y sabiduría; por consiguiente, podía tener en sujeción a todas las formas inferiores de vida animal. (Gé 1:26, 28.) El organismo del hombre era más complejo y versátil que el de los animales. (Compárese con 1Co 15:39.) Además, Adán tenía la perspectiva de vivir para siempre, aunque luego la perdió, algo que nunca se ha dicho de las criaturas inferiores al hombre. (Gé 2:15-17; 3:22-24.)

Es verdad que el relato dice que ‘Dios procedió a soplar en las narices del hombre aliento [una forma de nescha·máh] de vida’, mientras que no se dice lo mismo de la creación animal. Sin embargo, hay que tener presente que el relato de la creación del hombre es mucho más detallado que el de la creación de los animales. Además, en Génesis 7:21-23 se narra la destrucción que el Diluvio causó a “toda carne” que estaba fuera del arca, tanto a los animales como a las personas, y entonces dice: “Todo lo que tenía activo en sus narices el aliento [una forma de nescha·máh] de la fuerza de vida, a saber, cuanto había en el suelo seco, murió”. Es obvio que el aliento de vida de las criaturas animales también vino originalmente del Creador, Jehová Dios.

El “espíritu” (heb. rú·aj; gr. pnéu·ma) o fuerza de vida del hombre tampoco es distinto de la fuerza de vida de los animales, pues Eclesiastés 3:19-21 dice que “todos tienen un solo espíritu [werú·aj]”.

El alma: una criatura viva. El relato dice que el hombre “vino a ser alma viviente”; por lo tanto, el hombre era un alma, no tenía un alma inmaterial, invisible e intangible que residiera dentro de él. El apóstol Pablo muestra que la enseñanza cristiana no difería de la enseñanza hebrea primitiva, pues cita de Génesis 2:7 y dice: “Así también está escrito: ‘El primer hombre, Adán, llegó a ser alma viviente [psy·kjḗn zṓ·san]’. [...] El primer hombre procede de la tierra y es hecho de polvo”. (1Co 15:45-47.)

En Génesis se muestra que el alma viviente resulta de la combinación del cuerpo terrestre con el aliento de vida. La expresión “aliento de la fuerza de vida [literalmente, aliento del espíritu, es decir, fuerza activa (rú·aj), de vida]” (Gé 7:22) indica que la fuerza de vida o “espíritu” que hay en todas las criaturas, tanto humanas como animales, se

Page 60: Indice Palabras Hebreas 1986 a Julio 2012

sostiene por medio de la respiración (al aspirar el oxígeno del aire). Esta fuerza de vida se halla en toda célula del cuerpo de la criatura, como se considera en los artículos ESPÍRITU; VIDA.

Como el término né·fesch se refiere a la criatura misma, deberían atribuirse a esta palabra las funciones o características normales propias de criaturas físicas. Este es precisamente el caso en las Escrituras. Se dice que né·fesch (alma) come carne, grasa, sangre o cosas materiales similares (Le 7:18, 20, 25, 27; 17:10, 12, 15; Dt 23:24); tiene hambre o desea con vehemencia alimento y bebida (Dt 12:15, 20, 21; Sl 107:9; Pr 19:15; 27:7; Isa 29:8; 32:6; Miq 7:1); es engordada (Pr 11:25); ayuna (Sl 35:13); toca cosas inmundas, tal como un cuerpo muerto (Le 5:2; 7:21; 17:15; 22:6; Nú 19:13); es ‘secuestrada’ o ‘alguien se apodera de ella como prenda’ (Dt 24:6, 7); hace trabajo (Le 23:30); se refresca con agua fría cuando está cansada (Pr 25:25); es comprada (Le 22:11; Eze 27:13); dada como ofrenda para cumplir un voto (Le 27:2); es puesta “en hierros” (Sl 105:18); se desvela (Sl 119:28), y lucha por aliento (Jer 15:9).

Puede observarse que en muchos textos se hace referencia a “mi alma”, “tu alma”, “su alma”, etc. Esto es debido a que né·fesch y psy·kjé pueden significar la persona misma como alma. Por lo tanto, a menudo es posible expresar el sentido del término por medio de pronombres personales. En cuanto a esto, el Lexicon in Veteris Testamenti Libros (pág. 627) explica que “mi néphesh” significa “yo” (Gé 27:4, 25; Isa 1:14); “tu néphesh” significa “tú” (Gé 27:19, 31; Isa 43:4; 51:23); “el néphesh de él” significa “él, él mismo” (Nú 30:2; Isa 53:10); “el néphesh de ella” significa “ella, ella misma” (Nú 30:5-12), etc.

El término griego psy·kjḗ se utiliza de manera similar. El Diccionario Expositivo de Palabras del Nuevo Testamento (de W. E. Vine, vol. 1, pág. 79), da como uno de sus usos: “(i) el equivalente a los pronombres personales, utilizado para énfasis y efecto: 1.a persona, Jn 10:24 (‘nosotros’); He 10:38; cp. Gn 12:13; Nm 23:10; Jue 16:30; Sal 120:2 (‘me’); 2.a persona, 2 Co 12:15; He 13:17”, etc.

Representa la vida como criatura. Tanto né·fesch como psy·kjḗ también se utilizan para referirse a vida, no tan solo como una fuerza o principio abstracto, sino vida como criatura, humana o animal.

Así, cuando Raquel estaba dando a luz a Benjamín, su né·fesch (“alma” o vida como criatura) salió de ella y ella murió (Gé 35:16-19), cesó de ser una criatura viva. De manera similar, cuando el profeta Elías resucitó al hijo de la viuda de Sarepta, el né·fesch (“alma” o vida como criatura) del niño regresó a él y “llegó a vivir”, volvió a ser una criatura viva. (1Re 17:17-23.)

Debido a que la vida de la criatura está ligada inseparablemente a la sangre (la sangre derramada representaba la vida de la persona o criatura [Gé 4:10; 2Re 9:26; Sl 9:12; Isa 26:21]), las Escrituras hablan de que el né·fesch (alma) está “en la sangre”. (Gé 9:4; Le 17:11, 14; Dt 12:23.) Es obvio que esta expresión no tiene un sentido literal, ya que las Escrituras también hablan de la “sangre de sus almas” (Gé 9:5; compárese con Jer 2:34), y

Page 61: Indice Palabras Hebreas 1986 a Julio 2012

las muchas referencias ya consideradas no podrían aplicarse solo a la sangre o a sus cualidades sostenedoras de la vida.

Né·fesch (alma) no se utilizó con referencia a la vida vegetal, ni durante su creación en el tercer “día” creativo (Gé 1:11-13) ni más tarde, pues la vegetación no tiene sangre.

*** it-1 págs. 862-863 Espíritu ***

Aliento, aliento de vida, fuerza de vida. El relato de la creación del hombre dice que Dios lo formó del polvo del suelo y procedió a “soplar [na·fáj] en sus narices el aliento [nescha·máh] de vida, y el hombre vino a ser alma viviente [né·fesch]”. (Gé 2:7.) Como se muestra en el artículo ALMA, né·fesch puede traducirse literalmente “respirador”, es decir, una “criatura que respira”, tanto humana como animal. En realidad, nescha·máh se utiliza para referirse a “cosa [o criatura] que respira”, y, como tal, se utiliza como sinónimo de né·fesch, “alma”. (Compárese con Dt 20:16; Jos 10:39, 40; 11:11; 1Re 15:29.) El registro de Génesis 2:7 utiliza nescha·máh cuando explica que Dios hizo que el cuerpo de Adán tuviera vida y llegara a ser un “alma viviente”. Sin embargo, otros textos muestran que hubo más que el simple hecho de respirar aire, es decir, más que la mera introducción de aire en los pulmones y su posterior expulsión. Así, Génesis 7:22 dice lo siguiente con respecto a la destrucción de la vida humana y animal fuera del arca en el tiempo del Diluvio: “Todo lo que tenía activo en sus narices el aliento [nescha·máh] de la fuerza [o “espíritu” (rú·aj)] de vida, a saber, cuanto había en el suelo seco, murió”. Nescha·máh, “aliento”, está, por lo tanto, vinculado directamente con rú·aj, que aquí hace referencia al “espíritu” o “fuerza de vida” que está activo en todas las criaturas vivas: almas humanas y animales.

*** rs pág. 32 Alma ***

Definición: En la Biblia, el vocablo “alma” se da como traducción de la palabra hebrea ne′phesh

*** rs pág. 32 párr. 2 Alma ***

(La parte de la palabra hebrea que aquí se vierte “alma” es ne′phesh. VM, CI y TA concuerdan con esa manera de traducirla. VV [1977], BJ, NBE dicen “ser”. NE dice “criatura”. Kx dice “persona”.)

*** rs pág. 34 párr. 1 Alma ***

El término nepeš [ne′phesh], aunque traducido mediante nuestra palabra alma, nunca significa alma a diferencia del cuerpo o de la persona particular.

Page 62: Indice Palabras Hebreas 1986 a Julio 2012

*** rs pág. 34 párr. 2 Alma ***

“Moisés usó el término hebreo para ‘alma’ (nefesh, lo que respira) [...], que significa un ‘ser animado’ y es aplicable igualmente a seres no humanos.

*** rs pág. 187 párr. 5 Infierno ***

“Aunque la palabra hebrea nefesh [en las Escrituras Hebreas] se traduce frecuentemente ‘alma’, sería inexacto leer en ella un significado griego. Nefesh [...] nunca se concibe como algo que obre por separado del cuerpo.

*** Rbi8 pág. 1572 4A “Alma.”—Una criatura viviente, humana o animal; vida como persona inteligente ***

4A “Alma.”—Una criatura viviente, humana o animal; vida como persona inteligente; otros usos

Heb.: ש נ (né·fesch);

*** Rbi8 pág. 1572 4A “Alma.”—Una criatura viviente, humana o animal; vida como persona inteligente ***

En las Escrituras Hebreas la palabra hebrea né·fesch aparece 754 veces, primero en Gé 1:20. La Traducción del Nuevo Mundo la vierte consecuentemente “alma”, y en cada caso esta palabra resulta inteligible a la luz del contexto. El uso de esta misma palabra hebrea en muchos contextos diferentes nos ayuda a determinar cuál era la idea fundamental inherente a ella según la usaron los escritores de la Biblia, a saber: una persona, un individuo, o una criatura inferior; o la vida de que una persona o un animal disfruta como tal. Esto es totalmente diferente de lo que los antiguos egipcios, babilonios, griegos y romanos llamaban alma en sentido religioso y filosófico.

*** Rbi8 pág. 1573 4A “Alma.”—Una criatura viviente, humana o animal; vida como persona inteligente ***

Los animales son almas

Gé 1:20, 21, 24, 30; 2:19; 9:10, 12, 15, 16; Le 11:10, 46, 46; 24:18; Nú 31:28; Job 41:21; Eze 47:9.

Una persona o individuo viviente es un alma

Gé 2:7; 12:5; 14:21; 36:6; 46:15, 18, 22, 25, 26, 26, 27, 27; Éx 1:5, 5; 12:4, 16; 16:16; Le 2:1; 4:2, 27; 5:1, 2, 4, 15, 17; 6:2; 7:18, 20, 21, 25, 27; 17:10, 12, 15; 18:29; 20:6, 6; 22:6,

Page 63: Indice Palabras Hebreas 1986 a Julio 2012

11; 23:29, 30; 27:2; Nú 5:6; 15:27, 28, 30; 19:18, 22; 31:35, 35, 40, 40, 46; 35:30; Dt 10:22; 24:6, 7; 1Sa 22:22; 2Sa 14:14; 2Re 12:4; 1Cr 5:21; Sl 19:7; Pr 11:25, 30; 16:24; 19:2, 15; 25:25; 27:7, 7, 9; Jer 43:6; 52:29; Lam 3:25; Eze 27:13;

*** Rbi8 pág. 1573 4A “Alma.”—Una criatura viviente, humana o animal; vida como persona inteligente ***

El alma, la criatura, es mortal, destruible

Gé 12:13; 17:14; 19:19, 20; 37:21; Éx 12:15, 19; 31:14; Le 7:20, 21, 27; 19:8; 22:3; 23:30; 24:17; Nú 9:13; 15:30, 31; 19:13, 20; 23:10; 31:19; 35:11, 15, 30; Dt 19:6, 11; 22:26; 27:25; Jos 2:13, 14; 10:28, 30, 32, 35, 37, 37, 39; 11:11; 20:3, 9; Jue 5:18; 16:16, 30; 1Re 19:4; 20:31; Job 7:15; 11:20; 18:4; 33:22; 36:14; Sl 7:2; 22:29; 66:9; 69:1; 78:50; 94:17; 106:15; 124:4; Pr 28:17; Isa 55:3; Jer 2:34; 4:10; 18:20; 38:17; 40:14; Eze 13:19; 17:17; 18:4; 22:25, 27; 33:6;

*** Rbi8 pág. 1573 4A “Alma.”—Una criatura viviente, humana o animal; vida como persona inteligente ***

Vida como persona inteligente

Gé 35:18; Éx 4:19; 21:23; 30:12; Jos 9:24; Jue 9:17; 12:3; 18:25; 2Re 7:7; 2Cr 1:11; Job 2:4; 6:11; Pr 1:18; 7:23; 22:23; 25:13;

*** Rbi8 pág. 1573 4A “Alma.”—Una criatura viviente, humana o animal; vida como persona inteligente ***

El alma librada del Seol o Hades (“infierno”)

Sl 16:10; 30:3; 49:15; 86:13; 89:48; Pr 23:14;

*** Rbi8 pág. 1573 4A “Alma.”—Una criatura viviente, humana o animal; vida como persona inteligente ***

Alma muerta, o cadáver

Le 19:28; 21:1, 11; 22:4; Nú 5:2; 6:6, 11; 9:6, 7, 10; 19:11, 13; Ag 2:13.

*** Rbi8 pág. 1573 4A “Alma.”—Una criatura viviente, humana o animal; vida como persona inteligente ***

Dios tiene alma

1Sa 2:35; Sl 11:5; 24:4; Pr 6:16; Isa 1:14; 42:1; Jer 5:9; 6:8; 12:7; 14:19; 15:1; 32:41; 51:14; Lam 3:20; Eze 23:18; Am 6:8;

Page 64: Indice Palabras Hebreas 1986 a Julio 2012

*** it-2 pág. 473 Nefilim ***

Transliteración de la palabra hebrea nefi·lím, que está en plural las tres veces que aparece en la Biblia. (Gé 6:4; Nú 13:33 [dos ocasiones].) Seguramente proviene de la forma causativa del verbo hebreo na·fál (caer), que se emplea, por ejemplo, en 2 Reyes 3:19; 19:7.

El relato de la Biblia que explica que Dios desaprobó a la sociedad humana en los días de Noé antes del Diluvio, dice que “los hijos del Dios verdadero” tomaron para sí esposas de entre las atractivas hijas de los hombres. Luego menciona la presencia de los “nefilim”: “Los nefilim se hallaban en la tierra en aquellos días, y también después, cuando los hijos del Dios verdadero continuaron teniendo relaciones con las hijas de los hombres y ellas les dieron a luz hijos, estos fueron los poderosos [heb. hag·guib·bo·rím] que eran de la antigüedad, los hombres de fama”. (Gé 6:1-4.)

Identidad. Los comentaristas bíblicos han ofrecido varias explicaciones sobre la identidad de los nefilim mencionados en el versículo 4. Algunos creen que la etimología del nombre indica que los nefilim habían caído del cielo, es decir, que eran ‘ángeles caídos’ que mantuvieron relaciones con las mujeres, relaciones de las que nacerían “los poderosos [...] los hombres de fama”. Otros doctos han reparado particularmente en la expresión “y también después” (vs. 4), y han afirmado que los nefilim no eran los ‘ángeles caídos’ o “los poderosos”, puesto que los nefilim “se hallaban en la tierra en aquellos días”, antes de que los hijos de Dios tuviesen relaciones con mujeres. Sostienen la opinión de que los nefilim eran simplemente hombres malvados como Caín —ladrones, intimidadores y tiranos—, que vagaron por la tierra hasta que se les aniquiló en el Diluvio. Por último, también hay quienes han tomado en consideración el contexto del versículo 4 y han llegado a la conclusión de que los nefilim no eran ellos mismos ángeles, sino la prole híbrida que resultó de las relaciones que mantuvieron los ángeles materializados con las hijas de los hombres.

Lo mismo que los “guib·bo·rím”. Ciertas traducciones bíblicas ajustan el lugar donde aparece la frase “y también después”, y la colocan cerca del principio del versículo 4, de manera que identifican a los nefilim con “los poderosos”, los guib·bo·rím, mencionados en la última parte del versículo. Por ejemplo: “En aquel entonces había gigantes [heb. han·nefi·lím] en la tierra (y también después), cuando los hijos de Dios se unieron a las hijas de los hombres, y ellas les daban hijos. Estos son los héroes [heb. hag·guib·bo·rím] de antaño, hombres famosos”. (Gé 6:4, EMN, 1988; véanse también BJ, LT, PIB.)

La Septuaginta griega también indica que los “nefilim” y los “poderosos” son los mismos, pues utiliza la palabra guí·gan·tes (gigantes) para traducir ambas expresiones.

Un repaso del relato permite ver que en los versículos del 1 al 3 se habla de que “los hijos del Dios verdadero” tomaron esposas y se registra la declaración de Jehová de que iba a poner fin a su paciencia con los hombres al cabo de ciento veinte años. Luego, el versículo 4 menciona que los nefilim se hallaban en la tierra “en aquellos días”, los días en

Page 65: Indice Palabras Hebreas 1986 a Julio 2012

que Jehová hizo la declaración. A continuación pasa a mostrar que esta situación continuó “después, cuando los hijos del Dios verdadero continuaron teniendo relaciones con las hijas de los hombres”, y explica con más detalle los resultados de la unión de “los hijos del Dios verdadero” con las mujeres.

*** w95 15/7 pág. 11 párr. 5 El digno papel de la mujer entre los primeros siervos de Dios ***

En cuanto a la palabra hebrea né·ghedh, que se traduce “complemento”, un especialista en textos bíblicos explica: “La ayuda referida no se limita a secundar al hombre en su trabajo diario o en la procreación de hijos [...], sino que es el apoyo mutuo que proporciona el compañerismo”.

*** wi pág. 23 ¿Qué significa conocer al Dios verdadero? ***

En el hebreo bíblico, la palabra traducida “alma” es né·fesch. Ahora bien, en el judaísmo actual, la palabra hebrea nescha·máh suele entenderse como la parte del hombre que sobrevive tras la muerte. Pero un estudio detallado de las Escrituras muestra que nescha·máh nunca tuvo ese sentido; alude tan solo a la respiración o a la criatura que respira, humana o animal. (Génesis 7:22; Deuteronomio 20:16; Josué 10:39, 40; 11:11; Isaías 2:22.)

*** it-1 págs. 862-863 Espíritu ***

Aliento, aliento de vida, fuerza de vida. El relato de la creación del hombre dice que Dios lo formó del polvo del suelo y procedió a “soplar [na·fáj] en sus narices el aliento [nescha·máh] de vida, y el hombre vino a ser alma viviente [né·fesch]”. (Gé 2:7.) Como se muestra en el artículo ALMA, né·fesch puede traducirse literalmente “respirador”, es decir, una “criatura que respira”, tanto humana como animal. En realidad, nescha·máh se utiliza para referirse a “cosa [o criatura] que respira”, y, como tal, se utiliza como sinónimo de né·fesch, “alma”. (Compárese con Dt 20:16; Jos 10:39, 40; 11:11; 1Re 15:29.) El registro de Génesis 2:7 utiliza nescha·máh cuando explica que Dios hizo que el cuerpo de Adán tuviera vida y llegara a ser un “alma viviente”. Sin embargo, otros textos muestran que hubo más que el simple hecho de respirar aire, es decir, más que la mera introducción de aire en los pulmones y su posterior expulsión. Así, Génesis 7:22 dice lo siguiente con respecto a la destrucción de la vida humana y animal fuera del arca en el tiempo del Diluvio: “Todo lo que tenía activo en sus narices el aliento [nescha·máh] de la fuerza [o “espíritu” (rú·aj)] de vida, a saber, cuanto había en el suelo seco, murió”. Nescha·máh, “aliento”, está, por lo tanto, vinculado directamente con rú·aj, que aquí hace referencia al “espíritu” o “fuerza de vida” que está activo en todas las criaturas vivas: almas humanas y animales.

El Theological Dictionary of the New Testament (vol. 6, pág. 336) dice: “El aliento solo se puede advertir por el movimiento [bien el del tórax o la dilatación de las ventanas de la

Page 66: Indice Palabras Hebreas 1986 a Julio 2012

nariz], y es también una señal, condición y agente de vida que parece estar particularmente enlazado con la respiración”. Por consiguiente, el nescha·máh, o simple aliento, es tanto el producto de rú·aj, o fuerza de vida, como un medio principal de sostener esa fuerza de vida en las criaturas vivas. Gracias a ciertos estudios científicos se sabe que la vida está presente en cada una de los cien billones de células del cuerpo, y que, aunque cada minuto mueren miles de millones de células, continúa una constante reproducción de nuevas células vivas. La fuerza activa de vida en todas las células vivas depende del oxígeno que la respiración aporta al cuerpo y que la sangre transporta a todas las células. Sin oxígeno, algunas células empiezan a morir después de varios minutos; otras, después de un período más largo. Aunque una persona puede resistir sin respirar por unos cuantos minutos y todavía sobrevivir, si desaparece la fuerza de vida de sus células, muere sin que haya posibilidad humana de revivirla. Las Escrituras Hebreas, inspiradas por el Diseñador y Creador del hombre, usan rú·aj para denotar esta fuerza vital que es el mismísimo principio fundamental de la vida, y nescha·máh para representar la respiración que la sostiene.

Debido a que la respiración es inseparable de la vida, nescha·máh y rú·aj se utilizan paralelamente en varios textos. Job expresó su determinación de evitar la injusticia ‘mientras su aliento [nescha·máh] todavía estuviera entero dentro de él, y el espíritu [werú·aj] de Dios estuviera en sus narices’. (Job 27:3-5.) Elihú dijo: “Si el espíritu [rú·aj] y aliento [nescha·máh] de aquel él [Dios] lo recoge a sí, toda carne expira [es decir, “exhala”] junta, y el hombre terrestre mismo vuelve al mismísimo polvo”. (Job 34:14, 15.) De igual manera, el Salmo 104:29 dice de las criaturas de la Tierra, tanto humanas como animales: “Si [tú, Dios,] les quitas su espíritu, expiran, y a su polvo vuelven”. En Isaías 42:5 se habla de Jehová como “Aquel que tiende la tierra y su producto, Aquel que da aliento a la gente sobre ella, y espíritu a los que andan en ella”. El aliento (nescha·máh) sostiene su existencia; el espíritu (rú·aj) da la energía y es la fuerza de vida que le permite al hombre ser una criatura animada, moverse, andar, estar activo. (Compárese con Hch 17:28.) No es como los ídolos de fabricación humana, sin vida, sin aliento e inanimados. (Sl 135:15, 17; Jer 10:14; 51:17; Hab 2:19.)

Aunque los términos nescha·máh (aliento) y rú·aj (espíritu, fuerza activa, fuerza de vida) a veces se utilizan paralelamente, no son equivalentes. Es verdad que en ocasiones se habla del “espíritu” o rú·aj como si fuese la respiración misma (nescha·máh), pero esto parece deberse tan solo a que la respiración es la principal prueba visible de que existe fuerza de vida en el cuerpo. (Job 9:18; 19:17; 27:3.)

Por eso, en Ezequiel 37:1-10, donde se registra la visión simbólica del valle de los huesos secos, se dice que los huesos se juntan, se cubren con tendones, carne y piel, pero “en cuanto a aliento [werú·aj], no había ninguno en ellos”. A Ezequiel se le mandó que profetizara al “viento [ha·rú·aj]”, diciendo: “De los cuatro vientos [rú·aj] ven, oh viento, y sopla sobre estos que han sido muertos, para que lleguen a vivir”. La referencia a los cuatro vientos muestra que el término “viento” es la traducción apropiada de rú·aj en este caso. Sin embargo, cuando este “viento”, que simplemente es aire en movimiento, entró en las narices de las personas muertas de la visión, se convirtió en “aliento”, que también

Page 67: Indice Palabras Hebreas 1986 a Julio 2012

es aire en movimiento. Por lo tanto, traducir rú·aj por “aliento” en este punto del relato (vs. 10) es más apropiado que traducirla por “espíritu” o “fuerza de vida”. Ezequiel también podría ver los cuerpos empezando a respirar, aunque no podría ver la fuerza de vida o espíritu que daba energía a dichos cuerpos. Como muestran los versículos 11 al 14, esta visión simbolizaba una revivificación espiritual (no física) del pueblo de Israel, que por un tiempo estuvo en una condición de muerto en sentido espiritual debido a su exilio en Babilonia. Como en sentido físico ya estaban vivos y respirando, es lógico que en el versículo 14, donde Dios dice que pondrá ‘su espíritu’ en su pueblo para que viva espiritualmente, el término rú·aj se traduzca “espíritu”.

En el capítulo 11 de Revelación se da una visión simbólica similar. Se presenta el cuadro de “dos testigos” cuyos cadáveres se dejan en el camino por tres días y medio. Luego, “espíritu [o “aliento”, pnéu·ma] de vida procedente de Dios entró en ellos, y se pusieron de pie”. (Rev 11:1-11.) Esta visión de nuevo recurre a una realidad física para ilustrar una revivificación espiritual. También muestra que tanto la palabra griega pnéu·ma como la hebrea rú·aj pueden representar la fuerza dadora de vida procedente de Dios que anima el alma humana o persona. Como dice Santiago 2:26, “el cuerpo sin espíritu [pnéu·ma·tos] está muerto” (NTI).

Por lo tanto, cuando Dios creó al hombre en Edén y sopló en sus narices el “aliento [nescha·máh] de vida”, es evidente que además de llenar los pulmones de Adán con aire, hizo que la fuerza de vida o espíritu (rú·aj) diera vida a todas las células de su cuerpo. (Gé 2:7; compárese con Sl 104:30; Hch 17:25.)

*** it-1 pág. 71 Águila ***

ÁGUILA

(heb. né·scher; arameo, neschár; gr. a·e·tós).

Ave de rapiña de gran envergadura. Algunos sostienen que el nombre hebreo se deriva de una raíz que significa “romper en pedazos; lacerar”, mientras que otros lo consideran onomatopéyico (es decir, un nombre cuyo sonido imita a aquello que designa), y creen que né·scher representa un “sonido de viento” o “destello reluciente”, esto es, un pájaro que se lanza en picado hacia su presa, cayendo en vertical con un sonido de viento, como un rayo fulgurante a través del aire. En cualquier caso, el término hebreo describe bien al águila, cuya caída desde grandes alturas, cual rayo, provoca un silbido al atravesar el aire con toda rapidez sus extendidas plumas remeras.

*** ip-1 cap. 13 pág. 159 El reinado del Mesías, tiempo de salvación y regocijo ***

La palabras hebreas que se traducen “brote” y “Nazareno” son né·tser y Nots·rí, respectivamente.

Page 68: Indice Palabras Hebreas 1986 a Julio 2012

*** ip-1 cap. 13 pág. 159 párr. 5 El reinado del Mesías, tiempo de salvación y regocijo ***

5 El Mesías prometido es Jesús. El evangelista Mateo aludió a Isaías 11:1 al decir que, en cumplimiento de los mensajes de los profetas, se le llamó “Nazareno”. Este nombre, aplicado a Jesús por haber crecido en Nazaret, se relaciona, al parecer, con la palabra hebrea para “brote” utilizada en dicho versículo (Mateo 2:23, nota; Lucas 2:39, 40).

*** it-2 pág. 467 Nazareno ***

La clave al parecer estriba en establecer la equivalencia de nazareno con né·tser, el término antes mencionado, que significa “brote”, “retoño” o “rama”.

*** it-2 pág. 783 Rama, brote ***

Uso figurado. Jesús se crió en la pequeña ciudad de Nazaret, que probablemente significa “Ciudad del Brote”. El apóstol Mateo indicó que el que se llamara a Jesús nazareno (al parecer de la palabra heb. né·tser, “brote”) cumplía profecía, aludiendo a Isaías 11:1. (Mt 2:23.)

*** it-1 pág. 559 Corona ***

Además de significar “diadema” (2Cr 23:11), la palabra hebrea né·zer puede referirse a algo singularizado, separado o dedicado, como en el caso de “la señal de la dedicación, el aceite de la unción de su Dios”, que estaba sobre el sumo sacerdote. (Le 21:10-12; compárese con Dt 33:16, nota.)

*** it-1 pág. 649 Dedicación ***

El término hebreo relacionado, né·zer, se emplea con referencia a la señal o símbolo de dedicación santa que llevaba sobre el turbante el sumo sacerdote —una vez santificada su cabeza— o el rey ungido; también se usaba para referirse al nazareato. (Nú 6:4-6; compárese con Gé 49:26, nota.)

*** it-1 págs. 562-563 Cosa aborrecible ***

COSA ABORRECIBLE

La palabra hebrea nid·dáh aparece 30 veces en las Escrituras Hebreas, y posiblemente se derive de la palabra raíz na·dháh, que significa “excluir; sacar de la mente (rehusar pensar en)”. (Isa 66:5; Am 6:3.) Nid·dáh indica impureza, algo aborrecible, ya sea físico, como por ejemplo, la menstruación (Le 12:2, 5; 15:20, 24, 25, 33), o moral, como la idolatría. (Esd 9:11; 2Cr 29:5.) La misma palabra hebrea se usa con relación al “agua de limpieza” (Nú 19:9-21; 31:23, NM; “agua usada en caso de menstruación”, Nú 19:9, NM,

Page 69: Indice Palabras Hebreas 1986 a Julio 2012

nota; “agua purificadora de impurezas”, DK, HM; “agua lustral”, BJ, NBE), es decir, al agua usada para eliminar la impureza o inmundicia.

En Lamentaciones 1:17 Jeremías dice que en su desolación Jerusalén había “llegado a ser una cosa aborrecible [“cual mujer manchada en sus períodos”, TA, 1953; “objeto de abominación”, NC, Str; “cosa asquerosa”, DK, Mod] en medio de ellos [es decir, en medio de las naciones vecinas]”.

Antes de que Babilonia destruyera Jerusalén, Jehová le dijo al pueblo de Israel mediante su profeta Ezequiel: “Los de la casa de Israel estaban morando sobre su suelo, y seguían haciéndolo inmundo con su camino y con sus tratos. Como la inmundicia de la menstruación [nid·dáh] ha llegado a ser delante de mí su camino”. (Eze 36:17.) Israel se había hecho impuro espiritualmente debido a las prácticas idolátricas, por lo que su dueño marital, Jehová Dios, lo rechazaba, y solo se reuniría de nuevo con él después de que pasara por un proceso de limpieza. En el versículo 25, Jehová añade: “Y ciertamente rociaré sobre ustedes agua limpia, y llegarán a estar limpios; de todas sus impurezas y de todos sus ídolos estercolizos los limpiaré”. (Compárese con Eze 18:6.)

En Ezequiel 7:19, 20 Dios expresa su ira contra Israel por haber hecho imágenes religiosas con su plata y su oro, y dice que les haría arrojar su plata y su oro en las calles como “una cosa aborrecible [nid·dáh]”. (Compárese con Isa 30:22; véase COSA REPUGNANTE, COSA ASQUEROSA.)

*** w08 1/8 pág. 31 ¿Sobrevivirá la Tierra? ***

En el texto hebreo original de Salmo 104:5 aparecen dos palabras que destacan la permanencia de la Tierra: ʽohlám, que se traduce “tiempo indefinido”, y ʽadh, que se traduce “para siempre”.

*** w08 1/8 pág. 31 ¿Sobrevivirá la Tierra? ***

ʽOhlám también pudiera traducirse “muchos años” o “perpetuidad”.

*** it-2 pág. 1117 Tiempo indefinido ***

La palabra hebrea ʽoh·lám transmite la idea de tiempo indefinido o incierto. El lexicógrafo Gesenius la define como “tiempo escondido, i. e., oscuro y prolongado, cuyo principio o fin es incierto o indefinido”. (A Hebrew and English Lexicon of the Old Testament, traducción al inglés de E. Robinson, 1836, pág. 746.) Según esto, expresiones como “tiempo indefinido” (Sl 25:6), “de duración indefinida” (Hab 3:6), “de la antigüedad” (Gé 6:4), “hace mucho”, “de antaño” (Jos 24:2; Pr 22:28; 23:10) y “de larga duración” (Ec 12:5), comunican apropiadamente la idea de la palabra hebrea.

La palabra ʽoh·lám a veces está relacionada con lo que es eterno. (1Re 2:45, nota.) El profeta Isaías escribió: “Jehová, el Creador de las extremidades de la tierra, es un Dios

Page 70: Indice Palabras Hebreas 1986 a Julio 2012

hasta tiempo indefinido”. (Isa 40:28.) Jehová es “de tiempo indefinido a tiempo indefinido”. (Sl 90:2.) Puesto que Jehová es inmortal, continuará siendo Dios por toda la eternidad. (Hab 1:12; 1Ti 1:17.) Sin embargo, la expresión hebrea ʽoh·lám no significa en sí misma “para siempre”. A menudo se refiere a cosas que tienen un fin, si bien puede decirse que su período de existencia es ‘hasta tiempo indefinido’ porque el tiempo de su fin no se ha especificado en ese momento. Por ejemplo, el pacto de la Ley era ‘indefinidamente duradero’, pero llegó a su fin con la muerte de Jesús y la introducción de un nuevo pacto. (Éx 31:16, 17; Ro 10:4; Gál 5:18; Col 2:16, 17; Heb 9:15.) De modo similar, el sacerdocio aarónico, asimismo ‘indefinidamente duradero’, también llegó a su fin. (Éx 40:15; Heb 7:11-24; 10:1.)

*** w91 15/2 pág. 12 párr. 9 Un rescate correspondiente por todos ***

Otro término hebreo relacionado con “rescatar” es pa·dháh, un verbo que básicamente significa “redimir”. Números 3:39-51 ilustra cuán exacto tenía que ser el precio de redención. Puesto que Dios había rescatado de la ejecución a los primogénitos israelitas en la Pascua de 1513 a.E.C., ellos le pertenecían. Por eso él podría haber exigido que todo varón primogénito de Israel le sirviera en el templo. En vez de eso, Dios aceptó un “precio de redención” (pidh·yóhm, un sustantivo derivado de pa·dháh), al decretar: “[Toma] a los levitas para mí [...] en lugar de todos los primogénitos entre los hijos de Israel”.

*** it-2 pág. 823 Rescate ***

El verbo hebreo pa·dháh significa “redimir”,

*** it-2 pág. 595 Paraíso ***

Desde Jenofonte (c. 431-352 a. E.C.), los escritores griegos han empleado dicha palabra (pairidaeza), y Pólux la atribuye a fuentes persas. (Ciropedia, I, III, 14; Anábasis, I, II, 7; Onomasticón, IX, 13.) Algunos lexicógrafos opinan que la palabra hebrea par·dés (cuyo significado primario es parque) se deriva de la misma fuente. No obstante, dado que Salomón (siglo XI a. E.C.) usó par·dés en sus escritos y los escritos persas existentes solo se remontan hasta el siglo VI a. E.C., tal etimología del término hebreo es solo una conjetura. (Ec 2:5; Can 4:13.) El otro uso de par·dés se registra en Nehemías 2:8, donde se hace referencia a un parque de árboles perteneciente al rey persa Artajerjes Longimano, en el siglo V a. E.C. (Véase PARQUE.)

Sin embargo, los tres términos (heb. par·dés, persa pairidaeza y gr. pa·rá·dei·sos) transmiten la idea básica de un parque hermoso o un jardín parecido a parque.

*** it-2 pág. 599 Parque ***

Page 71: Indice Palabras Hebreas 1986 a Julio 2012

La palabra par·dés solo aparece tres veces en las Escrituras Hebreas; hay quien piensa que se deriva de la palabra persa pairidaeza. (Véase PARAÍSO.) Según la Cyclopædia de M’Clintock y Strong (1894, vol. 7, pág. 652), Jenofonte utilizó este término persa con el significado de “una extensa porción de terreno cercada con una fuerte valla o muro, en la que abundaban los árboles, arbustos, plantas y jardines cultivados, y en donde se mantenían animales selectos más o menos restringidos o libres, dependiendo de que fuesen feroces o pacíficos”.

*** it-1 pág. 224 Asamblea ***

Para referirse a reuniones, también se emplea la palabra qa·hál, relacionada con un verbo que significa “convocar; congregar”. (Éx 35:1; Le 8:4.) Suele usarse para designar a la congregación como grupo organizado. A veces se emplea la forma sustantiva qa·hál (congregación) conjuntamente con ʽe·dháh (asamblea). (Le 4:13; Nú 20:8, 10.) Formas de ambas palabras aparecen en la expresión “congregación de la asamblea de Israel” (heb. qehál ʽadhath-Yis·ra·ʼél). (Éx 12:6.)

*** it-1 pág. 522 Congregación ***

CONGREGACIÓN

Grupo de personas reunido para un propósito o actividad en particular. La palabra hebrea que suele traducirse “congregación” en la Traducción del Nuevo Mundo es qa·hál, que viene de una raíz cuyo significado es “convocar; congregar”. (Nú 20:8; Dt 4:10.) Se usa frecuentemente con relación a un cuerpo organizado, y se encuentra en las expresiones “congregación de Israel” (Le 16:17; Jos 8:35; 1Re 8:14), “congregación del Dios verdadero” (Ne 13:1) y “congregación de Jehová”. (Dt 23:2, 3; Miq 2:5.) Qa·hál designa diferentes tipos de convocatorias humanas: con fines religiosos (Dt 9:10; 18:16; 1Re 8:65; Sl 22:25; 107:32), para tratar asuntos civiles (1Re 12:3) y para la guerra (1Sa 17:47; Eze 16:40).

*** w98 1/5 pág. 30 Se recompensa la integridad de Job ***

No puede determinarse el valor de “una pieza de moneda” (hebreo, qesi·táh). Ahora bien, con “cien piezas de moneda” se compró en los días de Jacob una porción considerable de terreno (Josué 24:32). Por lo tanto, “una pieza de moneda” de cada visitante probablemente fue más que un regalo testimonial.

*** it-1 pág. 823 Envidia ***

La palabra hebrea qin·ʼáh puede referirse, según el contexto, a celo, ardor, insistencia en la devoción exclusiva, o bien a los celos y la envidia (2Re 19:31; Sl 79:5; Nú 25:11; 5:14; Job 5:2),

Page 72: Indice Palabras Hebreas 1986 a Julio 2012

*** it-2 pág. 938 Santidad ***

El término hebreo original, qó·dhesch, transmite la idea de separación, exclusividad o santificación para Dios, quien es santo; la condición de estar apartado para Su servicio.

*** it-1 pág. 563 Cosa aborrecible ***

Otras expresiones hebreas con el sentido de “aborrecimiento” son quts, que se refiere a la reacción emocional y se define como “aborrecer; tener aborrecimiento; sentir pavor morboso” (Gé 27:46; 1Re 11:25; Nú 22:3),

*** it-2 pág. 281 Mal ***

MAL

Aquello que causa dolor, pena o angustia. Para transmitir la idea apropiada en español, la palabra hebrea raʽ —que tiene un amplio significado— se traduce de diversas maneras según el contexto: “malo”, “triste”, ‘feo’, ‘calamitoso’, “maligno”, “no generoso”, “envidioso”, etc. (Gé 2:9; 40:7; 41:3; Éx 33:4; Dt 6:22; 28:35; Pr 23:6; 28:22.)

*** w03 1/7 págs. 18-19 párrs. 19-20 “Dios es amor” ***

Una de ellas es el verbo hebreo ra·jám, que suele traducirse “mostrar misericordia” y “tener piedad”. Este vocablo, que Jehová se aplica a sí mismo, está relacionado con el término para “matriz” y denota “compasión maternal”.

20 La Biblia nos enseña en qué consiste la compasión de Dios comparándola con los sentimientos de una mujer para con su bebé. En Isaías 49:15 leemos: “¿Puede una madre olvidar a su niño de pecho, para no compadecerse [ra·jám] del hijo de sus entrañas? Aunque ella se olvide, yo nunca te olvidaré” (Nueva Reina-Valera). Cuesta creer que una mujer se olvide de alimentar y cuidar a su hijo lactante, quien está indefenso y requiere su atención día y noche. Pero, lamentablemente, no es raro oír de madres que incumplen sus deberes, sobre todo en estos “tiempos críticos” (2 Timoteo 3:1, 3). En cambio, Jehová dice: “Yo nunca te olvidaré”. La tierna compasión que siente por sus siervos es infinitamente más fuerte que el más entrañable afecto imaginable: el que suele tener la madre para con su pequeño.

*** cl cap. 25 págs. 250-251 párr. 3 “La tierna compasión de nuestro Dios” ***

Una de ellas es el verbo hebreo ra·jám, que suele traducirse “mostrar misericordia” y “tener piedad”. Según cierto diccionario bíblico, “expresa un profundo y tierno sentimiento de compasión, como el que es suscitado a la vista de la debilidad o del sufrimiento de aquellos que nos son queridos o que necesitan de nuestra ayuda”. Este

Page 73: Indice Palabras Hebreas 1986 a Julio 2012

verbo hebreo, que Jehová se aplica a sí mismo, está relacionado con el término para “matriz” y denota “compasión maternal” (Éxodo 33:19; Jeremías 33:26).

*** cl cap. 25 pág. 251 “La tierna compasión de nuestro Dios” ***

Sin embargo, es digno de mención que en Salmo 103:13, ra·jám se refiere a la misericordia, o compasión, que muestra un padre a sus hijos.

*** w94 1/11 págs. 9-10 párr. 4 Jehová, nuestro Padre tiernamente compasivo ***

A la palabra “misericordia” se le da a veces únicamente el sentido frío y judicial de retención de castigo. No obstante, cuando comparamos diferentes traducciones de la Biblia, comprendemos el profundo significado del adjetivo hebreo que se deriva del verbo ra·jám. Según algunos estudiosos, su significado esencial es “ser suave”. “Ra·jám —explica el libro Sinónimos del Antiguo Testamento—, expresa un profundo y tierno sentimiento de compasión, como el que es suscitado a la vista de la debilidad o del sufrimiento en aquellos que nos son queridos o que necesitan de nuestra ayuda.” Pueden encontrarse otras definiciones alentadoras de esta deseable cualidad en Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2, páginas 402-406.

*** it-2 pág. 402 Misericordia ***

El verbo hebreo ra·jám se define como “sentir o irradiar afecto entrañable; [...] ser compasivo”. (A Hebrew and Chaldee Lexicon, edición de B. Davies, 1957, pág. 590.) Según el lexicógrafo Gesenius, “la idea principal parece radicar tanto en el hecho de tener cariño y tratar con dulzura como en el sentimiento de tierna emoción”. (A Hebrew and English Lexicon of the Old Testament, traducción al inglés de E. Robinson, 1836, pág. 939.) El término está estrechamente relacionado con la palabra para “matriz”; se puede referir también a las “entrañas”, las cuales se ven afectadas cuando se siente de manera afectuosa y tierna la compasión o piedad. (Compárese con Isa 63:15, 16; Jer 31:20).

En las Escrituras ra·jám solo se emplea una vez como sentimiento del hombre hacia Dios, cuando el salmista dijo: “Te tendré cariño [forma de ra·jám], oh Jehová fuerza mía”. (Sl 18:1.)

*** it-2 pág. 402 Misericordia ***

La palabra hebrea ra·jamím y la griega é·le·os (verbo, e·le·é·ō) suelen traducirse “misericordia”. Un examen de estos términos y de su uso ayuda a resaltar todos sus matices y significado. El verbo hebreo ra·jám se define como “sentir o irradiar afecto entrañable; [...] ser compasivo”. (A Hebrew and Chaldee Lexicon, edición de B. Davies, 1957, pág. 590.) Según el lexicógrafo Gesenius, “la idea principal parece radicar tanto en el hecho de tener cariño y tratar con dulzura como en el sentimiento de tierna emoción”. (A

Page 74: Indice Palabras Hebreas 1986 a Julio 2012

Hebrew and English Lexicon of the Old Testament, traducción al inglés de E. Robinson, 1836, pág. 939.) El término está estrechamente relacionado con la palabra para “matriz”; se puede referir también a las “entrañas”, las cuales se ven afectadas cuando se siente de manera afectuosa y tierna la compasión o piedad. (Compárese con Isa 63:15, 16; Jer 31:20).

En las Escrituras ra·jám solo se emplea una vez como sentimiento del hombre hacia Dios, cuando el salmista dijo: “Te tendré cariño [forma de ra·jám], oh Jehová fuerza mía”. (Sl 18:1.) En el plano humano, José manifestó esta misma cualidad cuando se le conmovieron “sus emociones internas [forma de ra·jamím]” debido a su hermano Benjamín, y lloró. (Gé 43:29, 30; compárese con 1Re 3:25, 26.) Cuando las personas veían la posibilidad de que las maltrataran sus captores (1Re 8:50; Jer 42:10-12) u oficiales de mayor autoridad (Gé 43:14; Ne 1:11; Da 1:9), deseaban y pedían en oración piedad o misericordia, para que se les tratara con favor, amabilidad y consideración. (Contrástese con Isa 13:17, 18.)

*** w87 1/3 pág. 16 párrs. 2-5 ‘Cabalgando en la causa de la verdad’ ***

2 ¿Qué “asunto agradable” ha resultado ser el que le conmovió el corazón al salmista? ¡Tiene que ver con las buenas nuevas del Reino de Dios! Tan “agradable” es el mensaje del Reino que merece ‘ser predicado en toda la Tierra habitada para testimonio a todas las naciones’ antes de que venga “el fin” de estas naciones. (Mateo 24:14.) Hoy, ¿ha sido conmovido su corazón por el tema “agradable” del Reino Mesiánico de Dios? Así debería ser. ¿Por qué? Porque el verbo hebreo que se ha traducido “se halla agitado” (ra·jásch) significa movimiento excitado, como en el caso de un líquido que borbotea al hervir. Este verbo también denota plenitud. Y, recuerde, nuestro Caudillo, Jesucristo, dijo: ‘De la abundancia del corazón habla [la] boca’. (Lucas 6:45.) Por eso, ¿tiene usted, como el salmista, un corazón que rebose del “asunto agradable”? Si así es, entonces nada puede impedirle que cante esta verdad superlativa: ¡Jesucristo gobierna en el Reino de Dios!

Difunda la canción de la verdad

3 ¿Cómo puede esparcirse esta canción real? Mediante espíritu santo la lengua del salmista se convirtió en un “estilo” en las manos de Jehová. (Compárese con 2 Samuel 23:2.) La letra que él escribió se cantó para que todos los adoradores de Jehová de la antigüedad la oyeran. Hoy nosotros podemos ser campeones de la verdad del Reino de Dios de dos maneras análogas. Primero, dejando que se oigan nuestras palabras mediante predicar en público y, segundo, dejando que se lean nuestras palabras en nuestra literatura. Por eso, cuando distribuimos literatura fundada en la Biblia, estamos anunciando lo que la lengua de hombres santos inspirados ya ha dicho. (2 Timoteo 3:16; 2 Pedro 1:20, 21.) Y hoy día el mensaje impreso del Reino se distribuye en cantidades e idiomas y a una velocidad que sobrepasan cuanto pudiera haberse imaginado el salmista. ¿Participa usted con regularidad en diseminarlo, especialmente distribuyendo las revistas La Atalaya y ¡Despertad!?

Page 75: Indice Palabras Hebreas 1986 a Julio 2012

4 La apariencia del Rey de Jehová estimula al salmista a escribir: “Eres realmente más hermoso que los hijos de los hombres. Gracia encantadora se ha derramado sobre tus labios. Por eso Dios te ha bendecido hasta tiempo indefinido”. (Salmo 45:2.) Desde el día en que Jesús fue ungido con el espíritu de Dios, sus labios predicaron persistentemente el Reino, hasta que los agentes humanos de Satanás les impusieron silencio temporalmente. Por la lealtad que Jesús desplegó, Jehová entonces lo bendijo para siempre resucitándolo de entre los muertos y exaltándolo sobre toda otra criatura. (Filipenses 2:8-11.) Desde su glorificación celestial, Jesús, al llegar a ser ‘la representación exacta del mismo ser de Dios’, es más hermoso que el gobernante más ensalzado, sea humano o angelical. (Hebreos 1:3, 4.) Ahora, como el Rey entronizado, Jesús comunica poder a los labios de la clase ungida del atalaya y a los que se asocian con ellos para que canten con denuedo las buenas nuevas del Reino. Sin embargo, esta canción es también una canción de guerra.

5 El salmista entonces clama al Rey en función: “Cíñete la espada sobre tu muslo, oh poderoso, con tu dignidad y tu esplendor. Y en tu esplendor sigue adelante al buen éxito; cabalga en la causa de la verdad y la humildad y la justicia, y tu diestra te instruirá en cosas inspiradoras de temor”. (Salmo 45:3, 4.) Desde 1914 Cristo ha cabalgado sobre un caballo de guerra, listo para acción de batalla. (Revelación 6:1, 2.) Se ha ceñido una espada... el símbolo de guerra y

*** it-1 págs. 897-899 Expansión ***

EXPANSIÓN

Con relación al segundo período o “día” creativo, Génesis 1:6-8 explica: “Y Dios pasó a decir: ‘Llegue a haber una expansión [heb. ra·qí·aʽ] en medio de las aguas, y ocurra un dividir entre las aguas y las aguas’. Entonces Dios procedió a hacer la expansión y a hacer una división entre las aguas que deberían estar debajo de la expansión y las aguas que deberían estar sobre la expansión. Y llegó a ser así. Y Dios empezó a llamar a la expansión Cielo”. Más adelante, el registro dice que aparecieron las lumbreras en “la expansión de los cielos”, y después las criaturas voladoras que volaban sobre la tierra: “Sobre la faz de la expansión de los cielos”. (Gé 1:14, 15, 17, 20.)

La Versión de los Setenta griega usó la palabra ste·ré·ō·ma (que significa “estructura firme y sólida”) para traducir la voz hebrea ra·qí·aʽ, y la Vulgata latina empleó el término latino firmamentum, que también transmite la idea de algo sólido y firme. Muchas versiones (BJ, NC y otras) traducen ra·qí·aʽ por “firmamento”, aunque algunas de ellas ofrecen como alternativa en sus notas “extensión” (Scío, TA). En la misma línea, otras traducen “estrato” (PIB) o “expansión” (ATI, BAS, MK, Mod, NM, Val).

Hay quienes se han empeñado en tratar de demostrar que el antiguo concepto hebreo del universo era que la Tierra tenía una cúpula perforada por cuyos agujeros pasaba la lluvia, y que las estrellas estaban fijas en el interior de esa cúpula sólida. Tanto en diccionarios bíblicos como en algunas traducciones de la Biblia se pueden ver diagramas que representan tal concepto. Comentando sobre esta idea, The International

Page 76: Indice Palabras Hebreas 1986 a Julio 2012

Standard Bible Encyclopaedia dice: “Pero esta suposición en realidad se basa más en las ideas prevalecientes en Europa durante la Edad Media que en alguna declaración específica del A[ntiguo] T[estamento]” (edición de J. Orr, 1960, vol. 1, pág. 314).

Si bien es cierto que la raíz (ra·qáʽ) de la que se deriva ra·qí·aʽ se usa por lo general con el sentido de ‘batir’ algo sólido, ya sea con la mano, con el pie o con algún instrumento (compárese con Éx 39:3; Eze 6:11), en algunos casos no es lógico descartar el que la palabra pueda usarse en sentido figurado. Por ejemplo, en Job 37:18 Elihú pregunta respecto a Dios: “¿Puedes tú con él batir [tar·qí·aʽ] los cielos nublados, duros como un espejo fundido?”. Se puede ver que no se está hablando del batido literal de una bóveda celeste sólida por el hecho de que la palabra “cielos” empleada aquí se deriva de un término (schá·jaq) que también se traduce “capa tenue de polvo” o “nubes”. (Isa 40:15; Sl 18:11.) En vista de la apariencia nebulosa de aquello que es ‘batido’, es obvio que el escritor bíblico se limita a comparar de manera figurativa a los cielos con un espejo de metal cuya faz bruñida emite un reflejo brillante. (Compárese con Da 12:3.)

Lo mismo sucede con la “expansión” que se produjo en el segundo “día” creativo: no se describe el batido de ninguna sustancia sólida, sino, más bien, la creación de un espacio abierto o una división entre las aguas que cubrían la Tierra y otras aguas que estaban por encima de ella. Así se explica la formación de la expansión atmosférica que rodea la Tierra, y se indica que hubo un tiempo en que no había tal división clara o espacio abierto, sino que todo el globo estaba envuelto en vapor de agua. Este hecho concuerda también con el razonamiento científico acerca de las etapas primitivas de la formación del planeta y el punto de vista de que en un tiempo toda el agua de la Tierra existía en forma de vapor atmosférico debido al gran calor de la superficie de la Tierra.

La advertencia que se dio a Israel mediante Moisés prueba que los escritores hebreos de la Biblia no concebían un cielo formado originalmente de metal bruñido, pues se dijo a la nación que en caso de desobedecer a Dios, el resultado sería: “Tus cielos que están sobre tu cabeza también tienen que llegar a ser de cobre; y la tierra que está debajo de ti, de hierro”, una advertencia que describe en términos metafóricos los efectos del intenso calor y la fuerte sequía sobre los cielos y la tierra de Israel. (Dt 28:23, 24.)

Asimismo, es obvio que los antiguos hebreos no compartían el concepto pagano de la existencia de “ventanas” literales en la cúpula del cielo a través de las cuales descendía la lluvia a la Tierra. Con exactitud y rigor científico, el escritor de Job cita la explicación de Elihú sobre el proceso de la lluvia: “Pues él atrae hacia arriba las gotas de agua; se filtran como lluvia para su neblina, de modo que las nubes [scheja·qím] destilan, gotean sobre la humanidad abundantemente”. (Job 36:27, 28.) Del mismo modo, la frase “compuertas [ʼarub·bóth] de los cielos” es claramente una expresión figurativa. (Compárese con Gé 7:11; 2Re 7:1, 2, 19; Mal 3:10; véanse también Pr 3:20; Isa 5:6; 45:8; Jer 10:13.)

En su visión de sucesos celestiales, Ezequiel describe “la semejanza de una expansión como el chispear de hielo sobrecogedor” sobre la cabeza de las cuatro criaturas vivientes. El relato abunda en expresiones figurativas. (Eze 1:22-26; 10:1.)

Page 77: Indice Palabras Hebreas 1986 a Julio 2012

Aunque la formación de la expansión, o atmósfera, no requirió que se “batiese” ninguna sustancia, como, por ejemplo, algún metal, debe recordarse que la mezcla de gases que componen la atmósfera terrestre es tan material como la tierra y el agua, y tiene peso por sí misma (aparte de contener agua e infinidad de partículas sólidas, como polvo). Se calcula que el peso del aire que rodea la Tierra supera los 5.200 billones de toneladas métricas. (The World Book Encyclopedia, 1987, vol. 1, pág. 156.) La presión atmosférica al nivel del mar es de más o menos 1 Kg. por cm.2. También ejerce resistencia a los meteoritos que chocan contra la inmensa capa de aire que envuelve la Tierra, de manera que la gran mayoría de los que penetran en ella se consumen por la fricción con la atmósfera. Por lo tanto, la fuerza que comunica la palabra hebrea ra·qí·aʽ concuerda con la prueba científica.

*** w92 1/6 pág. 31 Preguntas de los lectores ***

De hecho, ciertos monumentos asirios y babilonios mostraban animales de un solo cuerno. Ahora a esos animales se les reconoce como ciervos, íbices, vacas y toros representados de perfil, una perspectiva que no mostraba ambos cuernos.

Esto es de algún interés para los que estudian la Biblia, ya que las Escrituras se refieren nueve veces a un animal con el término hebreo reʼém. (Números 23:22; 24:8; Deuteronomio 33:17; Job 39:9, 10; Salmo 22:21; 29:6; 92:10; Isaías 34:7.) Por mucho tiempo los traductores no supieron con seguridad de qué animal se trataba. La Septuaginta griega vertió reʼém con el sentido ‘de un solo cuerno’ o unicornio. La Vulgata latina a menudo lo traduce “rinoceronte”. Otras versiones usan “buey salvaje”, “toro salvaje”, “uro”, “búfalo salvaje” o “búfalo”. Robert Young sólo translitera al inglés (como “Reem”) el término hebreo y esencialmente deja al lector a oscuras.

Sin embargo, eruditos modernos han eliminado gran parte de la confusión respecto al reʼém. Los lexicógrafos Ludwig Koehler y Walter Baumgartner muestran que el término significa “bueyes salvajes” y que su identificación científica es Bos primigenius. Esta es una “subfamilia de la gran familia ungulada cornuda”. The New Encyclopædia Britannica explica:

“Ciertos pasajes poéticos del Antiguo Testamento se refieren a un fuerte y magnífico animal cornudo llamado reʼém. Esta palabra se traduce ‘unicornio’ o ‘rinoceronte’ en muchas versiones [en inglés], pero muchas traducciones modernas prefieren ‘buey salvaje’ (uro), que es el significado correcto del hebreo reʼém”.

Puesto que en el español actual “buey” tiene el sentido de un toro castrado, la Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras vierte reʼém consecuente y correctamente “toro salvaje”. El uro (buey o toro salvaje) parece haberse extinguido para el siglo XVII, pero los científicos han deducido que era muy diferente del legendario unicornio. El primitivo uro tenía aproximadamente 1,8 metros (6 pies) de alzada y medía unos 3 metros (10 pies) de largo. Puede que pesara 900 kilogramos (2.000 libras), y cada uno de sus dos cuernos podía pasar de 75 centímetros (30 pulgadas) de longitud.

Page 78: Indice Palabras Hebreas 1986 a Julio 2012

Esto ciertamente concuerda con la mención bíblica del reʼém o toro salvaje.

*** bh pág. 210 “Alma” y “espíritu”: ¿qué significan realmente estas palabras? ***

Los escritores bíblicos usaron el término hebreo rúaj y el griego pnéuma para referirse al “espíritu”. La propia Biblia aclara qué sentido tienen. Por ejemplo, Salmo 104:29 dirige este comentario a Jehová: “Si les quitas su espíritu [rúaj], expiran, y a su polvo vuelven”.

*** bh pág. 210 “Alma” y “espíritu”: ¿qué significan realmente estas palabras? ***

En estos versículos, está claro que la palabra “espíritu” se refiere a lo que infunde vida al cuerpo, pues sin él estaría muerto. Por esta razón, la palabra rúaj no solo se traduce en la Biblia “espíritu”, sino también “fuerza”, es decir, fuerza de vida. Así, Dios dijo lo siguiente sobre el Diluvio de Noé: “Voy a traer el diluvio de aguas sobre la tierra para arruinar de debajo de los cielos a toda carne en la cual está activa la fuerza [rúaj] de vida” (Génesis 6:17; 7:15, 22). Por consiguiente, el “espíritu” se refiere a una fuerza invisible, a la chispa de la vida que anima a todas las criaturas.

*** w99 1/4 pág. 17 párr. 12 ¿Qué dice la Biblia sobre la vida después de la muerte? ***

12 El significado primario de las palabras traducidas en la Biblia por “espíritu” (hebreo, rú·aj; griego, pnéu·ma) es “aliento”. De ahí que, en vez de “sale su espíritu”, la versión Reina-Valera (revisión de 1960) utilice la expresión “sale su aliento” (Salmo 146:4). Pero el vocablo espíritu implica mucho más que el aliento o la respiración. Por ejemplo, Génesis 7:22 dice respecto a la destrucción de la vida humana y animal en el diluvio universal: “Todo lo que tenía activo en sus narices el aliento de la fuerza [o espíritu; hebreo rú·aj] de vida, a saber, cuanto había en el suelo seco, murió”. De manera que espíritu puede referirse a la fuerza de vida que está activa en todas las criaturas vivas, tanto humanas como animales, y que se sostiene mediante la respiración.

*** ie pág. 24 párr. 12 ¿Qué le sucede al alma a la hora de la muerte? ***

12 El significado primario de las palabras traducidas en la Biblia por “espíritu” (hebreo, rú·aj; griego, pnéu·ma) es “aliento”. De ahí que, en vez de “sale su espíritu”, la versión Reina-Valera (revisión de 1960) utilice la expresión “sale su aliento”. Pero el vocablo espíritu implica mucho más que el aliento o la respiración. Por ejemplo, Génesis 7:22 dice respecto a la destrucción de la vida humana y animal en el diluvio universal: “Todo lo que tenía activo en sus narices el aliento de la fuerza [o espíritu; hebreo, rú·aj] de vida, a saber, cuanto había en el suelo seco, murió”. De manera que espíritu puede referirse a la fuerza de vida que está activa en todas las criaturas vivas, tanto humanas como animales, y que se sostiene mediante la respiración.

Page 79: Indice Palabras Hebreas 1986 a Julio 2012

*** it-1 pág. 857 Espíritu ***

La expresión “mi espíritu” (ru·jí), utilizada por Dios en Génesis 6:3, puede significar “yo, el Espíritu”, tal como su uso de la expresión “mi alma” (naf·schí) tiene el sentido de “yo, la persona”, o “mi persona”. (Isa 1:14; véase ALMA [Dios como poseedor de alma].) De ese modo Dios contrasta su posición espiritual celestial con la del hombre carnal terrestre.

*** it-1 págs. 856-857 Espíritu ***

ESPÍRITU

La palabra griega pnéu·ma (espíritu) viene de pné·ō, que significa “respirar o soplar”, y se cree que la voz hebrea rú·aj (espíritu) procede de una raíz de igual significado. Por lo tanto, el significado primario de rú·aj y pnéu·ma es “aliento”, aunque de este significado se han derivado otras acepciones. (Compárese con Hab 2:19; Rev 13:15.) Pueden significar viento; la fuerza vital de las criaturas; el espíritu del hombre; espíritus, incluidos Dios y sus criaturas angélicas, y la fuerza activa de Dios o espíritu santo. (Compárese con Lexicon in Veteris Testamenti Libros, de Koehler y Baumgartner, Leiden, 1958, págs. 877-879; A Hebrew and English Lexicon of the Old Testament, de Brown, Driver y Briggs, 1980, págs. 924-926; Theological Dictionary of the New Testament, edición de G. Friedrich, traducción al inglés de G. Bromiley, 1971, vol. 6, págs. 332-451.) Todos estos significados tienen algo en común: se refieren a aquello que es invisible a la vista humana y que da muestras de fuerza en movimiento. Tal fuerza invisible es capaz de producir efectos visibles.

Otro término hebreo, nescha·máh (Gé 2:7), también significa “aliento”, pero su significado es más limitado que el de rú·aj. La palabra griega pno·ḗ parece tener un sentido limitado similar (Hch 17:25), y en la Versión de los Setenta se utilizó para traducir nescha·máh.

Viento. Examinemos primero el sentido que tal vez sea de más fácil comprensión. El contexto muestra en muchos casos que rú·aj significa “viento”, como el “viento del este” (Éx 10:13) o los “cuatro vientos”. (Zac 2:6.) El que se hable en el contexto de nubes, tormenta o llevarse la paja u otros objetos de naturaleza similar suele indicar este sentido. (Nú 11:31; 1Re 18:45; 19:11; Job 21:18.) Debido a que los cuatro vientos se utilizan para referirse a las cuatro direcciones (este, oeste, norte y sur), a veces rú·aj se puede traducir por “dirección” o “lado”. (1Cr 9:24; Jer 49:36; 52:23; Eze 42:16-20.)

Job 41:15, 16 dice con respecto a las escamas apretadas de Leviatán que “ni siquiera el aire [werú·aj] puede entrar entre ellas”. Aquí rú·aj representa de nuevo aire en movimiento, a diferencia del aire quieto o inerte. De modo que está presente la idea de fuerza invisible, la característica básica del término hebreo rú·aj.

El único lugar de las Escrituras Griegas Cristianas donde se usa la palabra pnéu·ma en el sentido de “viento” es en Juan 3:8.

Page 80: Indice Palabras Hebreas 1986 a Julio 2012

El hombre no puede controlar el viento; no puede dirigirlo, contenerlo o poseerlo. Debido a esto, el “viento [rú·aj]” con frecuencia representa lo incontrolable o inalcanzable para el hombre, lo elusivo, transitorio, vano o de ningún beneficio verdadero. (Compárese con Job 6:26; 7:7; 8:2; 16:3; Pr 11:29; 27:15, 16; 30:4; Ec 1:14, 17; 2:11; Isa 26:18; 41:29.) Si se desea considerar ampliamente este aspecto, véase VIENTO.

*** it-1 pág. 857 Espíritu ***

Otras criaturas celestiales. A los ángeles se les designa con los términos rú·aj y pnéu·ma en varios textos. (1Re 22:21, 22; Eze 3:12, 14; 8:3; 11:1, 24; 43:5; Hch 23:8, 9; 1Pe 3:19, 20.)

*** it-1 pág. 857 Espíritu ***

El espíritu santo: la fuerza activa de Dios. La gran mayoría de las veces que aparecen las palabras rú·aj y pnéu·ma tienen que ver con el espíritu de Dios, su espíritu santo.

*** it-1 pág. 859 Espíritu ***

Se le distingue de “poder”. Por lo tanto, cuando rú·aj y pnéu·ma se utilizan con referencia al espíritu santo de Dios, se refieren a su fuerza activa invisible, por medio de la cual realiza su propósito divino y voluntad. Es “santo” porque viene de Él, no de una fuente terrestre, y está libre de toda corrupción como “espíritu de la santidad”. (Ro 1:4.) No es el “poder” de Jehová, pues esta palabra española traduce más correctamente otros términos de los lenguajes originales (heb. kó·aj; gr. dý·na·mis). Rú·aj y pnéu·ma se utilizan en estrecha relación o hasta en paralelo con estos términos que significan “poder”, lo que muestra que, si bien no son equivalentes, sí son afines. (Miq 3:8; Zac 4:6; Lu 1:17, 35; Hch 10:38.)

*** it-1 pág. 859 Espíritu ***

Su cometido en la creación. Jehová Dios realizó la creación del universo material por medio de su espíritu o fuerza activa. Con respecto a las primeras etapas de formación del planeta Tierra, el registro expresa que “la fuerza activa de Dios [o “espíritu” (rú·aj)] se movía de un lado a otro sobre la superficie de las aguas”. (Gé 1:2.)

*** it-1 pág. 860 Espíritu ***

Juzgar y ejecutar juicio. Por medio de su espíritu, Dios juzga a hombres y naciones; también ejecuta sus decretos judiciales, castigando o destruyendo. (Isa 30:27, 28; 59:18, 19.) En tales casos rú·aj podría traducirse “ráfaga”, como cuando Jehová habla de hacer que “estalle una ráfaga [rú·aj] de tempestades de viento” en su furia. (Eze 13:11, 13; compárese con Isa 25:4; 27:8.)

Page 81: Indice Palabras Hebreas 1986 a Julio 2012

*** it-1 págs. 862-865 Espíritu ***

Así, Génesis 7:22 dice lo siguiente con respecto a la destrucción de la vida humana y animal fuera del arca en el tiempo del Diluvio: “Todo lo que tenía activo en sus narices el aliento [nescha·máh] de la fuerza [o “espíritu” (rú·aj)] de vida, a saber, cuanto había en el suelo seco, murió”. Nescha·máh, “aliento”, está, por lo tanto, vinculado directamente con rú·aj, que aquí hace referencia al “espíritu” o “fuerza de vida” que está activo en todas las criaturas vivas: almas humanas y animales.

El Theological Dictionary of the New Testament (vol. 6, pág. 336) dice: “El aliento solo se puede advertir por el movimiento [bien el del tórax o la dilatación de las ventanas de la nariz], y es también una señal, condición y agente de vida que parece estar particularmente enlazado con la respiración”. Por consiguiente, el nescha·máh, o simple aliento, es tanto el producto de rú·aj, o fuerza de vida, como un medio principal de sostener esa fuerza de vida en las criaturas vivas. Gracias a ciertos estudios científicos se sabe que la vida está presente en cada una de los cien billones de células del cuerpo, y que, aunque cada minuto mueren miles de millones de células, continúa una constante reproducción de nuevas células vivas. La fuerza activa de vida en todas las células vivas depende del oxígeno que la respiración aporta al cuerpo y que la sangre transporta a todas las células. Sin oxígeno, algunas células empiezan a morir después de varios minutos; otras, después de un período más largo. Aunque una persona puede resistir sin respirar por unos cuantos minutos y todavía sobrevivir, si desaparece la fuerza de vida de sus células, muere sin que haya posibilidad humana de revivirla. Las Escrituras Hebreas, inspiradas por el Diseñador y Creador del hombre, usan rú·aj para denotar esta fuerza vital que es el mismísimo principio fundamental de la vida, y nescha·máh para representar la respiración que la sostiene.

Debido a que la respiración es inseparable de la vida, nescha·máh y rú·aj se utilizan paralelamente en varios textos. Job expresó su determinación de evitar la injusticia ‘mientras su aliento [nescha·máh] todavía estuviera entero dentro de él, y el espíritu [werú·aj] de Dios estuviera en sus narices’. (Job 27:3-5.) Elihú dijo: “Si el espíritu [rú·aj] y aliento [nescha·máh] de aquel él [Dios] lo recoge a sí, toda carne expira [es decir, “exhala”] junta, y el hombre terrestre mismo vuelve al mismísimo polvo”. (Job 34:14, 15.) De igual manera, el Salmo 104:29 dice de las criaturas de la Tierra, tanto humanas como animales: “Si [tú, Dios,] les quitas su espíritu, expiran, y a su polvo vuelven”. En Isaías 42:5 se habla de Jehová como “Aquel que tiende la tierra y su producto, Aquel que da aliento a la gente sobre ella, y espíritu a los que andan en ella”. El aliento (nescha·máh) sostiene su existencia; el espíritu (rú·aj) da la energía y es la fuerza de vida que le permite al hombre ser una criatura animada, moverse, andar, estar activo. (Compárese con Hch 17:28.) No es como los ídolos de fabricación humana, sin vida, sin aliento e inanimados. (Sl 135:15, 17; Jer 10:14; 51:17; Hab 2:19.)

Aunque los términos nescha·máh (aliento) y rú·aj (espíritu, fuerza activa, fuerza de vida) a veces se utilizan paralelamente, no son equivalentes. Es verdad que en ocasiones

Page 82: Indice Palabras Hebreas 1986 a Julio 2012

se habla del “espíritu” o rú·aj como si fuese la respiración misma (nescha·máh), pero esto parece deberse tan solo a que la respiración es la principal prueba visible de que existe fuerza de vida en el cuerpo. (Job 9:18; 19:17; 27:3.)

Por eso, en Ezequiel 37:1-10, donde se registra la visión simbólica del valle de los huesos secos, se dice que los huesos se juntan, se cubren con tendones, carne y piel, pero “en cuanto a aliento [werú·aj], no había ninguno en ellos”. A Ezequiel se le mandó que profetizara al “viento [ha·rú·aj]”, diciendo: “De los cuatro vientos [rú·aj] ven, oh viento, y sopla sobre estos que han sido muertos, para que lleguen a vivir”. La referencia a los cuatro vientos muestra que el término “viento” es la traducción apropiada de rú·aj en este caso. Sin embargo, cuando este “viento”, que simplemente es aire en movimiento, entró en las narices de las personas muertas de la visión, se convirtió en “aliento”, que también es aire en movimiento. Por lo tanto, traducir rú·aj por “aliento” en este punto del relato (vs. 10) es más apropiado que traducirla por “espíritu” o “fuerza de vida”. Ezequiel también podría ver los cuerpos empezando a respirar, aunque no podría ver la fuerza de vida o espíritu que daba energía a dichos cuerpos. Como muestran los versículos 11 al 14, esta visión simbolizaba una revivificación espiritual (no física) del pueblo de Israel, que por un tiempo estuvo en una condición de muerto en sentido espiritual debido a su exilio en Babilonia. Como en sentido físico ya estaban vivos y respirando, es lógico que en el versículo 14, donde Dios dice que pondrá ‘su espíritu’ en su pueblo para que viva espiritualmente, el término rú·aj se traduzca “espíritu”.

En el capítulo 11 de Revelación se da una visión simbólica similar. Se presenta el cuadro de “dos testigos” cuyos cadáveres se dejan en el camino por tres días y medio. Luego, “espíritu [o “aliento”, pnéu·ma] de vida procedente de Dios entró en ellos, y se pusieron de pie”. (Rev 11:1-11.) Esta visión de nuevo recurre a una realidad física para ilustrar una revivificación espiritual. También muestra que tanto la palabra griega pnéu·ma como la hebrea rú·aj pueden representar la fuerza dadora de vida procedente de Dios que anima el alma humana o persona. Como dice Santiago 2:26, “el cuerpo sin espíritu [pnéu·ma·tos] está muerto” (NTI).

Por lo tanto, cuando Dios creó al hombre en Edén y sopló en sus narices el “aliento [nescha·máh] de vida”, es evidente que además de llenar los pulmones de Adán con aire, hizo que la fuerza de vida o espíritu (rú·aj) diera vida a todas las células de su cuerpo. (Gé 2:7; compárese con Sl 104:30; Hch 17:25.)

Los padres pasan a su prole esta fuerza de vida por medio de la concepción. Como Jehová es la fuente original de esta fuerza de vida y el Autor del proceso de la procreación, es apropiado que sea a Él a quien se atribuya la vida, aunque no la recibamos directamente de Él, sino a través de nuestros padres. (Compárese con Job 10:9-12; Sl 139:13-16; Ec 11:5.)

La fuerza de vida o espíritu es impersonal. Como se ha mostrado, las Escrituras dicen que la rú·aj o fuerza de vida no solo está en los humanos, sino también en los animales. (Gé 6:17; 7:15, 22.) Eclesiastés 3:18-22 muestra que el hombre muere de la misma manera que las bestias, pues “todos tienen un solo espíritu [werú·aj], de modo que no hay

Page 83: Indice Palabras Hebreas 1986 a Julio 2012

superioridad del hombre sobre la bestia”, es decir, en cuanto a la fuerza de vida que es común en ambos. Siendo así, resulta evidente que el “espíritu” o la fuerza de vida (rú·aj) utilizada en este sentido es impersonal. Como ilustración, podría compararse a otra fuerza invisible, la electricidad, que puede utilizarse para hacer que funcionen diversos tipos de aparatos (hacer que las estufas produzcan calor, que los ventiladores produzcan viento, que los ordenadores resuelvan problemas o que los aparatos de televisión reproduzcan imágenes, voces y otros sonidos) y, sin embargo, dicha corriente eléctrica nunca asume ninguna de las características de los aparatos en los que funciona o está activa.

Por lo tanto, el Salmo 146:3, 4 dice que cuando “sale su [del hombre] espíritu [rú·aj], él vuelve a su suelo; en ese día de veras perecen sus pensamientos”. El espíritu o fuerza de vida que estaba activo en las células corporales del hombre no retiene ninguna de las características de aquellas células, como pudieran ser las células del cerebro, esenciales para la facultad del pensamiento. Si el espíritu o fuerza de vida (rú·aj; pnéu·ma) no fuese impersonal, eso significaría que los hijos de ciertas mujeres israelitas que fueron resucitados por los profetas Elías y Eliseo en realidad tuvieron una existencia consciente en algún lugar durante el período en el que estuvieron muertos. Lo mismo hubiera sido verdad en el caso de Lázaro, quien hacía ya cuatro días que estaba en la tumba cuando Jesús lo resucitó. (1Re 17:17-23; 2Re 4:32-37; Jn 11:38-44.) Si tal hubiese sido el caso, es razonable que hubieran recordado su existencia consciente durante aquel período, y hubieran hablado de ella después de resucitar. No hay nada que indique que alguno de ellos lo hiciera. Por consiguiente, la personalidad del individuo muerto no se perpetúa en la fuerza de vida o espíritu que deja de funcionar en las células corporales de la persona muerta.

Eclesiastés 12:7 dice que cuando la persona muere su cuerpo vuelve al polvo “y el espíritu mismo vuelve al Dios verdadero que lo dio”. La persona misma nunca estuvo en el cielo con Dios; lo que “vuelve” a Dios, por lo tanto, es la fuerza vital que le permitió vivir.

En vista de la naturaleza impersonal de la fuerza de vida o espíritu del hombre (así como también de la creación animal), es evidente que las palabras de David del Salmo 31:5 que Jesús citó justo antes de morir (Lu 23:46) —“En tus manos encomiendo mi espíritu”— significaban una invocación a Dios para confiarle la fuerza de vida. (Compárese con Hch 7:59.) No se requiere que haya una transmisión verdadera y literal de cierta fuerza desde este planeta a la presencia celestial de Dios. Tal como se decía que Dios ‘olía’ los aromas fragantes de los sacrificios animales (Gé 8:20, 21), aunque tal olor sin duda permanecía dentro de la atmósfera terrestre, así también Dios podía ‘recoger’, o aceptar como confiado a Él, el espíritu o fuerza de vida en un sentido figurado, es decir, sin ninguna transmisión literal de fuerza de vida desde la Tierra. (Job 34:14; Lu 23:46.) El que una persona encomiende su espíritu debe significar que deposita su esperanza en Dios para que Él le restaure en el futuro esa fuerza de vida por medio de una resurrección. (Compárese con Nú 16:22; 27:16; Job 12:10; Sl 104:29, 30.)

Inclinación mental dominante. Tanto rú·aj como pnéu·ma se utilizan para designar la fuerza que hace que una persona manifieste cierta actitud o emoción o que tome cierta

Page 84: Indice Palabras Hebreas 1986 a Julio 2012

acción o proceder. Aunque esa fuerza que está dentro de la persona es invisible, produce efectos que sí son visibles. Este uso de los términos hebreos y griegos traducidos por “espíritu”, términos relacionados básicamente con el aliento o aire en movimiento, guarda un paralelo considerable con algunas expresiones españolas. Decimos que una persona ‘se da aires’, manifiesta ‘un aire de suficiencia’ o que ‘está de mal aire’. Hablamos de ‘quebrantar el espíritu’ de alguien, en el sentido de desanimarle y descorazonarle. Al aplicar el concepto a un grupo de personas y a la fuerza que los mueve, podemos hablar del ‘espíritu que los motiva’ o referirnos al ‘espíritu violento de una chusma’. De manera metafórica decimos que ‘soplan en la nación vientos de cambio y revolución’. Con todas estas expresiones aludimos a la fuerza motivadora invisible que obra en las personas y las mueve a hablar y actuar.

De manera similar, leemos de la “amargura de espíritu” de Isaac y Rebeca como consecuencia de que Esaú se casara con mujeres hititas (Gé 26:34, 35), y la tristeza de espíritu que agobió a Acab y hasta le robó el apetito. (1Re 21:5.) Un “espíritu de celos” podía hacer que un hombre mirase a su esposa con sospecha, e incluso que formulara acusaciones de adulterio contra ella. (Nú 5:14, 30.)

El sentido básico de una fuerza que motiva e “impele” las acciones y el habla también se deduce de lo que se dijo de Josué, “un hombre en quien hay espíritu” (Nú 27:18), y de Caleb, que demostró un “espíritu diferente” del de la mayoría de los israelitas, que se habían desmoralizado por el mal informe de los diez espías. (Nú 14:24.) Elías era un hombre de mucho empuje y fuerza en su servicio celoso a Dios, y Eliseo, como su sucesor, solicitó tener dos partes del espíritu de Elías. (2Re 2:9, 15.) Juan el Bautista demostró tener el mismo empuje vigoroso y celo enérgico de Elías, por lo que causó un gran efecto en sus oyentes; por esta razón pudo decirse que actuó “con el espíritu y poder de Elías”. (Lu 1:17.) En cambio, la riqueza y sabiduría de Salomón tuvo un efecto tan abrumador e impresionante en la reina de Seba, que “resultó que no hubo más espíritu en ella”. (1Re 10:4, 5.) En este mismo sentido fundamental, el espíritu, o la fuerza motivadora, puede ser ‘excitado’ o ‘despertado’ (1Cr 5:26; Esd 1:1, 5; Ag 1:14; compárese con Ec 10:4), estar ‘agitado’ o ‘irritado’ (Gé 41:8; Da 2:1, 3; Hch 17:16), ‘calmado’ (Jue 8:3), ‘angustiado’, ‘desmayado’ (Job 7:11; Sl 142:2, 3; compárese con Jn 11:33; 13:21) y ser ‘revivido’ o ‘refrescado’ (Gé 45:27, 28; Isa 57:15, 16; 1Co 16:17, 18; 2Co 7:13; compárese con 2Co 2:13).

*** rs pág. 136 Espíritu ***

Definición: La palabra hebrea ru′ach y la palabra griega pneu′ma, las cuales a menudo se traducen “espíritu”, tienen una serie de significados. Todos estos se refieren a lo que es invisible a la vista humana y que da indicación de fuerza en movimiento. Tanto la palabra hebrea como la griega se usan con referencia a 1) el viento, 2) la fuerza vital activa en las criaturas terrestres, 3) la fuerza impulsora procedente del corazón figurativo de la persona que la mueve a expresarse y comportarse de

Page 85: Indice Palabras Hebreas 1986 a Julio 2012

cierta manera, 4) declaraciones inspiradas que se originan de alguna fuente invisible, 5) personas celestiales o de espíritu y 6) la fuerza activa de Dios, o espíritu santo. Varios de estos usos se consideran aquí con relación a temas que podrían surgir en el ministerio del campo.

*** it-1 pág. 709 Diversión ***

DIVERSIÓN

“Para todo hay un tiempo señalado, [...] tiempo de llorar y tiempo de reír; tiempo de plañir y tiempo de dar saltos”, dijo el escritor de Eclesiastés. (Ec 3:1, 4.) En este texto la palabra “reír” traduce el verbo hebreo sa·jáq. Aunque su significado básico es reír, este verbo hebreo, así como los términos afines sejóq y tsa·jáq, también se traduce por ‘celebrar’, ‘jugar’, ‘entretenimiento’ y ‘divertirse’. (2Sa 6:21; Job 41:5; Jue 16:25; Éx 32:6; Gé 26:8.) Asimismo, se emplean formas del verbo sa·jáq en Proverbios 8:30, 31 con referencia al “obrero maestro”, de quien se dice que ‘estuvo alegre’ delante de Jehová con motivo de la creación de la Tierra, y también se emplean para referirse al retozo de los animales marinos y de tierra firme. (Sl 104:26; Job 40:20.)

*** it-2 pág. 655 Perspicacia ***

el verbo hebreo sa·kjál significa “mirar a; ser prudente, circunspecto; actuar con prudencia, ser inteligente” (1978, pág. 461). Por ello, sa·kjál se traduce ‘tener perspicacia’ (Sl 14:2), ‘actuar con discreción’ (Pr 10:19), ‘actuar prudentemente’ (1Sa 18:5), ‘lograr éxito’ (Pr 17:8), ‘hacer que se muestre perspicacia’ (Pr 16:23).

*** it-1 pág. 469 Cesta ***

Las Escrituras no suministran ninguna descripción detallada de las diversas clases de cestas usadas en la antigüedad en las tierras bíblicas, y se emplean varias palabras hebreas y griegas con ese significado. La voz hebrea utilizada con mayor frecuencia para cesta es sal. Se usa con referencia a las tres cestas de pan blanco que el jefe de los panaderos de Faraón soñó que llevaba en la cabeza, sueño que, según la acertada interpretación de José, significaba que este oficial moriría. (Gé 40:16-19, 22.) También se usa sal para designar la cesta en la que se colocaron el pan, las tortas y las galletitas sin fermentar cuando se instaló el sacerdocio de Israel, más tarde llamada “la cesta de la instalación”. (Éx 29:3, 23, 32; Le 8:2, 26, 31.) Ese mismo término hebreo se usó para denominar la cesta de las tortas y galletitas no fermentadas que se usaban de manera ceremonial cuando se cumplían los días de un nazareato. (Nú 6:13, 15, 17, 19.) Asimismo, fue dentro de un sal donde Gedeón colocó la carne que presentó ante el ángel de Jehová. (Jue 6:19.) Si bien las Escrituras no describen el sal, parece ser que este tipo de cesta era de tejido fino y, al menos en tiempos posteriores, se hacía de mimbre o de la hoja de la palmera. Debió haber sido bastante grande y plana, de modo que se podía llevar el pan

Page 86: Indice Palabras Hebreas 1986 a Julio 2012

con comodidad, como en el sueño del panadero real. En el Museo Británico se encuentra un modelo de madera pintada de una mujer egipcia que lleva sobre la cabeza una cesta abierta, grande y plana, llena de alimentos que supuestamente eran para los muertos.

*** dp cap. 10 pág. 176 párr. 23 ¿Quién puede hacer frente al Príncipe de príncipes? ***

La palabra hebrea sar, que se traduce por “príncipe”, se relaciona con un verbo cuyo significado es “dominar”. Este término no solo es aplicable al hijo de un rey o a una persona de la realeza, sino también a un cabeza o un jefe. En el libro de Daniel se mencionan otros príncipes angélicos, como por ejemplo, Miguel. De todos ellos, Dios es el Príncipe por excelencia (Daniel 10:13, 21; compárese con Salmo 83:18).

*** it-1 pág. 441 Caudillo, noble, príncipe ***

Sar, que significa “príncipe”, “jefe”, se deriva de un verbo cuyo significado es “ejercer dominio”. (Jue 9:22, nota.) Aunque se suele traducir “príncipe”, no aplica necesariamente en todas las ocasiones al hijo de un rey o a una persona de rango real.

*** it-1 pág. 12 Abagtá ***

La mayoría de las versiones dicen que era uno de los siete “eunucos”, pero otras traducen “hombres de su confianza” (VP) y “sirvientes” (RH). Aunque en los países del Oriente Medio se solía utilizar a los eunucos como hombres de confianza al servicio de las casas reales, el significado básico del término hebreo original, sa·rís, es “oficial de la corte” y solo como segunda acepción puede referirse a una persona castrada. Puesto que no parece que estos siete oficiales fueran ayudantes del rey y estuvieran al cargo de las mujeres (como Hegai, el eunuco del rey mencionado en Ester 2:3), es posible que no fueran eunucos en sentido físico.

*** it-2 pág. 969 Satanás ***

SATANÁS

(Resistidor).

En muchos lugares de las Escrituras Hebreas aparece la palabra sa·tán sin el artículo definido, la primera de ellas con referencia al ángel que se puso en pie en el camino para resistir a Balaam cuando este salió con el objetivo de maldecir a los israelitas. (Nú 22:22, 32.) En algunas ocasiones, dicho término se refiere a personas que resisten a otras. (1Sa 29:4; 2Sa 19:21, 22; 1Re 5:4; 11:14, 23, 25.)

Page 87: Indice Palabras Hebreas 1986 a Julio 2012

*** w88 1/9 pág. 8 párr. 1 Se desenmascara a la Serpiente ***

¿DE DÓNDE proviene el nombre Satanás? ¿Qué significa? En su marco bíblico, se forma de los tres caracteres hebreos ש (Sin) ט (Tehth) y נ (Nun). Con sus puntos vocálicos, estas letras forman la palabra “Satanás”, que, según el erudito Edward Langton, se “deriva de una raíz que significa ‘oponerse’, o ‘ser o actuar como adversario’”. (Compárese con 1 Pedro 5:8.)

*** jd cap. 4 pág. 45 Jehová, el Dios que predice y cumple ***

[Recuadro de la página 45] JEHOVÁ, EL TODOPODEROSO El término hebreo Schad·dái, “Todopoderoso” —que algunas obras derivan de una raíz que significa “ser fuerte” u “obrar con fuerza”—, aparece en los doce libros proféticos tan solo una vez: en Joel 1:15. Sin embargo, los doce libros emplean un total de ciento siete veces un título que transmite una idea semejante: “Jehová de los ejércitos” (a veces “Jehová el Dios de los ejércitos”). El poder es la capacidad o facultad de lograr un objetivo, incluso superando obstáculos y oposición. En el caso de Jehová, el Todopoderoso, su fuerza invencible le permite realizar su propósito y cumplir lo que predice.

*** it-2 págs. 1139-1141 Todopoderoso ***

TODOPODEROSO

La palabra “Todopoderoso” se traduce del vocablo hebreo Schad·dái y del griego Pan·to·krá·tōr. Ambas palabras comunican la idea de fuerza o poder.

El término hebreo. En el texto hebreo, Schad·dái se utiliza siete veces junto con ʼEl (Dios) para formar el título “Dios Todopoderoso”. (Gé 17:1; 28:3; 35:11; 43:14; 48:3; Éx 6:3; Eze 10:5.) Las otras 41 veces que se emplea esta expresión aparece sola y se traduce “el Todopoderoso”. A semejanza de lo que ocurre con ʼAdho·nái (Señor Soberano) y ʼElo·hím (Dios), Schad·dái se escribe en plural para indicar excelencia. (Gé 49:25; Nú 24:4; Sl 68:14.)

La etimología de la palabra Schad·dái es un asunto debatido. Aunque los traductores de la Septuaginta se sirvieron de varios términos griegos para traducirla, en el libro de Job emplearon en dieciséis ocasiones el vocablo Pan·to·krá·tōr (Omnipotente). En algunos casos tradujeron Schad·dái por un término griego (hi·ka·nós) que significa “suficiente” o “apto”. (Rut 1:20, 21; Job 21:15; 31:2; 40:2.) Otros traductores griegos posteriores, como Aquila y Símaco, continuaron la misma corriente, y por ello tradujeron Schad·dái por el “Suficiente (Apto)”.

En la actualidad, muchos críticos concuerdan con la opinión presentada por la traducción católica Biblia de Jerusalén en una nota sobre Génesis 17:1: “La traducción común ‘Dios omnipotente’ es inexacta. El sentido es dudoso; se ha propuesto ‘Dios de la

Page 88: Indice Palabras Hebreas 1986 a Julio 2012

montaña’”. Esta afirmación extrema, sin embargo, se basa en una supuesta vinculación de Schad·dái con el término acadio shadu (montaña). La obra Unger’s Bible Dictionary (1965, pág. 1000) comenta: “No obstante, esta opinión es inaceptable. Es más probable que Shaddai se derive de la raíz schadad [scha·dhádh], ‘ser fuerte o poderoso’, como en árabe”. (Véase también The Analytical Hebrew and Chaldee Lexicon, de Benjamín Davidson, pág. 702.)

En el texto bíblico, scha·dhádh suele implicar un poder violento, como cuando se usa para despojar con violencia. (Compárese con Sl 17:9; Pr 11:3.) Isaías 13:6 dice: “¡Aúllen, porque el día de Jehová está cercano! Como despojo violento [keschódh] de parte del Todopoderoso [misch·Schad·dái] vendrá”. Aunque el uso bíblico de esta raíz encierra la idea básica de una acción violenta, algunos eruditos piensan que su sentido original o primario era simplemente “ser fuerte” u “obrar con fuerza”. The Jewish Encyclopedia (1976, vol. 9, pág. 162) explica: “Sin embargo, es posible que su significado original fuese ‘dominar’ o ‘fuerza dominadora’, y que este significado persista en el [título] divino”.

Jehová empleó el título “Dios Todopoderoso” (ʼEl Schad·dái) cuando le hizo a Abrahán la promesa referente al nacimiento de Isaac, una promesa que requería gran fe en el poder de Jehová para cumplirla. A partir de entonces se usaba cuando se decía que Dios era el que bendeciría a Isaac y Jacob, los herederos del pacto abrahámico. (Gé 17:1; 28:3; 35:11; 48:3.)

En armonía con esto, Dios dijo a Moisés tiempo después: “Yo solía aparecerme a Abrahán, Isaac y Jacob como Dios Todopoderoso [beʼÉl Schad·dái], pero en cuanto a mi nombre Jehová no me di a conocer a ellos”. (Éx 6:3.) Estas palabras no podían querer decir que aquellos patriarcas desconocieran el nombre de Jehová, pues tanto ellos como sus antepasados lo utilizaron con frecuencia. (Gé 4:1, 26; 14:22; 27:27; 28:16.) En realidad, en el libro de Génesis, donde se narran las vidas de los patriarcas, el término “Todopoderoso” solo aparece seis veces, mientras que el nombre personal Jehová se escribió 172 veces en el texto hebreo original. No obstante, aunque los patriarcas comprendían por su propia experiencia que Dios merecía el título “Todopoderoso”, no habían tenido oportunidad de apreciar a plenitud el significado y las implicaciones que encierra su nombre personal, Jehová. The Illustrated Bible Dictionary (edición de J. D. Douglas, 1980, vol. 1, pág. 572) comenta a este respecto: “La revelación anterior, dada a los patriarcas, se refería a promesas pertenecientes al futuro lejano; significaba que podían confiar en que Él, Yahweh, era un Dios (ʼel) capaz (un posible significado de sadday) de cumplirlas. La revelación en la zarza fue más grande y personal, pues el poder de Dios y Su presencia inmediata y permanente estaban implícitos en el nombre familiar de Yahweh”.

El poder implica la fuerza o capacidad necesarias para realizar y conseguir lo que alguien se propone, aunque haya que superar obstáculos y oposición. La omnipotencia de Jehová manifiesta su fuerza irresistible para lograr sus designios. A veces se relaciona alguna acción violenta con el título divino de “Todopoderoso”, como en el Salmo 68:14, donde se dice que Él ‘esparce a los reyes’; en Joel 1:15, que habla del “despojo violento [schodh] del Todopoderoso [mi·Schad·dái]” que sucedería durante “el día de Jehová”, y en

Page 89: Indice Palabras Hebreas 1986 a Julio 2012

Isaías 13:6, citado anteriormente. También es una garantía de que puede bendecir (Gé 49:25) y proteger a los que confían en Él: “Cualquiera que more en el lugar secreto del Altísimo se conseguirá alojamiento bajo la mismísima sombra del Todopoderoso”. (Sl 91:1.)

El término Schad·dái aparece en el libro de Job en 31 ocasiones, y lo emplean todos los personajes de este drama. Se resalta el poder de Jehová para castigar o afligir (Job 6:4; 27:13-23), de modo que los que dicen: “¿Qué viene a ser el Todopoderoso, para que le sirvamos, y cómo sacamos provecho por haber estado en comunicación con él?”, y que, en consecuencia, confían en su propio poder, pueden contar con beber “de la furia del Todopoderoso”. (Job 21:15, 16, 20.) El Todopoderoso, por lo tanto, merece temor, incluso pavor, pues es imposible pasar por alto su voluntad o transgredir su ley con impunidad (Job 6:14; 23:15, 16; 31:1-3), aun cuando su poder no se manifieste de inmediato. (Job 24:1-3, 24; compárese con Éx 9:14-16; Ec 8:11-13.) No obstante, su poder siempre se emplea en perfecta armonía con su justicia, nunca de manera descontrolada, caprichosa, inconstante o irresponsable. (Job 34:10, 12; 35:13; 37:23, 24.) Por lo tanto, los hombres no pueden hacer valer ninguna razón justa para contender con Él o señalarle faltas. (Job 40:2-5.) Los rectos pueden acercarse a Él con confianza y disfrutar de una relación personal con Él. (Job 13:3; 29:4, 5; 31:35-37.) Por ser el Creador, es la Fuente de la vida y la sabiduría. (Job 32:8; 33:4.)

En la profecía de Isaías 9:6 sobre el Mesías, se aplica el título “Dios Poderoso” al prometido Príncipe de Paz. Esta expresión, sin embargo, se traduce del hebreo ʼEl Guib·bóhr, diferente de ʼEl Schad·dái, que aparece en los textos precedentes.

*** it-1 pág. 474 Cielo ***

término cielo abarca el ámbito completo de los cielos físicos, y el contexto por lo general ayuda a precisar su significado.

La atmósfera terrestre. La palabra “cielo(s)” puede aplicar a toda la atmósfera terrestre, donde se forman el rocío y la escarcha (Gé 27:28; Job 38:29), donde vuelan los pájaros (Dt 4:17; Pr 30:19; Mt 6:26), donde soplan los vientos (Sl 78:26), donde resplandece el relámpago (Lu 17:24) y donde están las nubes que dejan caer su lluvia, nieve o piedras de granizo (Jos 10:11; 1Re 18:45; Isa 55:10; Hch 14:17). A veces “cielo” se refiere al firmamento o bóveda celeste. (Mt 16:1-3; Hch 1:10, 11.)

Esta región atmosférica corresponde con la “expansión [heb. ra·qí·aʽ]” formada durante el segundo período creativo, de la que se habla en Génesis 1:6-8. Es a ese “cielo” al que se hace referencia en Génesis 2:4, Éxodo 20:11 y 31:17 cuando se alude a la creación de “los cielos y la tierra”. (Véase EXPANSIÓN.)

El que se hiciera esta expansión sirvió para separar las aguas que estaban sobre la superficie terrestre de las que quedaron encima de la expansión. Esto explica lo que se informa con respecto al diluvio universal del día de Noé: “Fueron rotos todos los manantiales de la vasta profundidad acuosa, y las compuertas de los cielos fueron

Page 90: Indice Palabras Hebreas 1986 a Julio 2012

abiertas”. (Gé 7:11; compárese con Pr 8:27, 28.) Las aguas suspendidas por encima de la expansión debieron precipitarse bruscamente y también en forma de lluvia. Cuando este vasto depósito se vació, las ‘compuertas de los cielos se cerraron’ por decirlo así. (Gé 8:2.)

Espacio sideral. Los “cielos” físicos comprenden tanto la atmósfera terrestre como las regiones del espacio sideral con sus cuerpos estelares, “todo el ejército de los cielos”: el Sol, la Luna, las estrellas y las constelaciones. (Dt 4:19; Isa 13:10; 1Co 15:40, 41; Heb 11:12.) En el primer versículo de la Biblia se alude a la creación de esos cielos estrellados antes de la preparación de la Tierra para la vida del hombre. (Gé 1:1.) Tanto estos cielos como la expansión, muestran la gloria de Dios, pues son la obra de sus “dedos”. (Sl 8:3; 19:1-6.) Todos esos cuerpos celestes están controlados por los “estatutos de los cielos” que Dios ha establecido, unos estatutos que los astrónomos todavía son incapaces de comprender a pesar de la tecnología moderna y sus avanzados conocimientos matemáticos. (Job 38:33; Jer 33:25.) No obstante, sus hallazgos confirman lo imposible que es para el hombre medir los cielos o siquiera contar las estrellas. (Jer 31:37; 33:22; véase ESTRELLA.) Dios no solo las cuenta, sino que hasta las llama por nombre. (Sl 147:4; Isa 40:26.)

“En medio del cielo” y las ‘extremidades de los cielos’. La expresión “en medio del cielo” aplica a la capa de la atmósfera donde vuelan las aves, como, por ejemplo, el águila. (Rev 8:13; 14:6; 19:17; Dt 4:11 [heb. “corazón de los cielos”].) Un sentido parecido tiene la expresión “entre la tierra y los cielos”. (1Cr 21:16; 2Sa 18:9.) El que se predijera que las fuerzas que atacarían Babilonia avanzarían desde “la extremidad de los cielos”, debe significar que llegarían desde el horizonte distante (donde parece que se juntan la tierra y el cielo, y donde parece que sale el Sol y se pone). (Isa 13:5; compárese con Sl 19:4-6.) De manera similar, la expresión “desde las cuatro extremidades de los cielos” debe referirse a los cuatro puntos cardinales, con lo que se quiere dar a entender la totalidad de la Tierra. (Jer 49:36; compárese con Da 8:8; 11:4; Mt 24:31; Mr 13:27.) Como los cielos rodean la Tierra por todos lados, el que Jehová vea todo lo que está “bajo los cielos enteros” significa que ve todo el planeta. (Job 28:24.)

Los cielos nubosos. Los escritores bíblicos también utilizan la palabra hebrea schá·jaq para referirse a la expansión o atmósfera que rodea la Tierra donde están las nubes (Dt 33:26; Pr 3:20; Isa 45:8), o también a la bóveda o cúpula celeste, azul durante el día y tachonada de estrellas por la noche. (Sl 89:37.) Esta palabra tiene el significado primario de algo batido muy fino, pulverizado, como una “capa tenue de polvo” (schá·jaq). (Isa 40:15; 2Sa 22:43.) La palabra schá·jaq también se traduce por “nube” y “cielo nublado”, aunque en la mayoría de los casos se usa simplemente para referirse a lo que está muy por encima del hombre y no a un aspecto particular del “cielo”. (Sl 57:10; 108:4.)

Estos dos significados están relacionados, pues las finas partículas de polvo, las moléculas de vapor de agua y, hasta cierto grado, las moléculas de oxígeno, nitrógeno, anhídrido carbónico y otros gases que se encuentran en la atmósfera, dispersan los rayos de luz, y los más difundidos, los azules, dan al cielo despejado su característico color azul. Además, las nubes se forman cuando el aire caliente que se eleva desde la Tierra se enfría

Page 91: Indice Palabras Hebreas 1986 a Julio 2012

hasta lo que se llama “punto de rocío”, y el vapor de agua que hay en él se condensa alrededor de diminutas partículas de polvo. (Compárese con Job 36:27, 28; véase NUBE.)

Jehová dice que Él es Aquel que “[bate] los cielos nublados, duros como un espejo fundido”, de modo que da un límite definido o una clara demarcación a la bóveda celeste de color azul. (Job 37:18.) Las partículas que forman la atmósfera están sometidas a la atracción de la fuerza de la gravedad, que las mantiene dentro de sus límites. (Gé 1:6-8.) Estas reflejan la luz del Sol como si fueran un espejo, por lo que el cielo parece claro, mientras que si no existiera la atmósfera y alguien pudiera observar el cielo desde la Tierra, solo vería oscuridad, un fondo negro sobre el que refulgirían los cuerpos celestes, como sucede en el caso de la Luna, que carece de atmósfera. Los astronautas han podido observar la atmósfera

*** w91 1/3 pág. 16 párr. 4 Que “la paz de Dios” guarde su corazón ***

La palabra “paz” en la Biblia tiene muchos significados. A continuación hay algunos, según se enumeran en The New International Dictionary of New Testament Theology (El nuevo diccionario internacional de la teología del Nuevo Testamento): “Por todo el A[ntiguo] T[estamento], [scha·lóhm] (paz) abarca bienestar en el sentido más amplio de la palabra (Jue. 19:20); prosperidad (Sal. 73:3), hasta con relación a los impíos; salud corporal (Isa. 57:18[, 19]; Sal. 38:3); contentamiento [...] (Gén. 15:15, etc.); buenas relaciones entre las naciones y entre los hombres ([...] Jue. 4:17; 1 Cró. 12:17, 18); salvación ([...] Jer. 29:11; cf. Jer. 14:13)”.

*** w91 15/4 pág. 6 ¿Cuándo, realmente, vendrá la paz duradera? *** En tiempos bíblicos la palabra “paz” (hebreo: scha·lóhm) o la expresión “¡Que tengas paz!” se empleaba como forma común de saludo.

*** it-2 pág. 607 Paz ***

La palabra hebrea scha·lóhm, que se traduce “paz”, se refiere a la ausencia de guerra o disturbio (Jue 4:17; 1Sa 7:14; 1Re 4:24; 2Cr 15:5; Job 21:9; Ec 3:8); puede transmitir la idea de salud, estar sano y salvo (Gé 37:14, nota), bienestar (Gé 41:16), amistad (Sl 41:9) y la totalidad o la cualidad de estar completo (Jer 13:19).

*** w90 15/4 pág. 4 La paz mundial... ¿qué significará en verdad? ***

Por ejemplo, la palabra que se vierte paz en las Escrituras Hebreas (el “Antiguo Testamento”) es scha·lóhm. Una forma de esta palabra se usa en Génesis 37:14, cuando el patriarca Jacob dice a su hijo José: “Ve si tus hermanos están sanos y salvos y si el rebaño está sano y salvo, y tráeme palabra de vuelta”. Scha·lóhm se usa también en Génesis 41:16, donde se traduce “bienestar”.

Page 92: Indice Palabras Hebreas 1986 a Julio 2012

*** w90 15/4 pág. 4 La paz mundial... ¿qué significará en verdad? ***

Literalmente: “Ve la paz de tus hermanos y la paz del rebaño”.

*** w88 15/2 pág. 15 párr. 2 “Tengan paz” ***

Paz puede ser también “virtud que pone en el ánimo tranquilidad y sosiego, opuestos a la turbación y las pasiones”. No obstante, la palabra hebrea para “paz” (scha·lóhm), y la palabra griega correspondiente (ei·ré·ne), tienen un significado más abarcador aún. También denotan bienestar, como en las palabras de despedida: “Ve en paz”. (1 Samuel 1:17; 29:7; Lucas 7:50; 8:48.)

*** w87 15/1 pág. 26 La Asamblea de Distrito “Paz Divina”... ¡justamente lo que necesitábamos! ***

La Asamblea de Distrito “Paz Divina”... ¡justamente lo que necesitábamos!

“SE LLEGÓ al corazón y se produjeron cambios de actitud.” “Jehová ofreció un banquete de muchos platos maravillosos.” “Los discursos fueron francos y específicos.” “¡Precisamente lo que necesitábamos AHORA!” “¡Esto es justamente lo que necesitábamos!”

Estos son ejemplos típicos de las muchas expresiones de agradecimiento que se oyeron con relación a la Asamblea de Distrito de 1986, “Paz Divina”. Todas esas expresiones mostraron que los concurrentes a la asamblea habían prestado atención al excelente consejo que dio tanto el presidente de la asamblea como el orador que pronunció el discurso de apertura: “Escuchen y capten el sentido”.

Puesto que al tema de la paz se le da mucha prominencia en la Palabra de Dios, el término aparece más de 300 veces en la Biblia, lo más apropiado era que se usara como tema de nuestras asambleas de distrito de 1986. De hecho, 18 de las cartas inspiradas desde Romanos hasta Revelación comienzan con declaraciones como esta: “Que bondad inmerecida y paz sean aumentadas a ustedes”. Es digno de notar que en las Escrituras Hebreas la palabra que se traduce “paz” es sha·lóhm, que no solo significa ausencia de guerra y contienda, sino que también implica salud, prosperidad y bienestar. (1 Pedro 1:2.)

Durante todo el programa se dio énfasis repetidas veces al tema de la paz. El orador que pronunció el discurso clave recalcó que Jehová es “el Dios de la paz” y “el Dios que da paz”. Su Hijo, el “Príncipe de Paz”, prometió paz a sus seguidores. (Filipenses 4:9; Romanos 16:20; Isaías 9:6; Juan 14:27; 16:33.) El orador mostró que la paz de que disfrutamos los Testigos es singular porque no depende de circunstancias externas. Depende de nuestro respeto a la autoridad, que es la razón por la cual el mundo no tiene paz... no tiene respeto a la Autoridad máxima, Jehová Dios. Isaías describe muy bien esta

Page 93: Indice Palabras Hebreas 1986 a Julio 2012

situación: “¡Oh, si realmente prestaras atención a mis mandamientos! Entonces tu paz llegaría a ser justamente como un río”. (Isaías 48:18.)

Entre las sugerencias prácticas que se dieron para que podamos disfrutar más plenamente de la paz divina estuvo la de que nos esforcemos por sacar de cada reunión algún consejo práctico en el cual trabajar. Este discurso mostró que no basta con ser pacificadores para ser pacíficos; tenemos que trabajar para la paz y estar dispuestos a ceder a favor de la paz.

Los pies calzados con el equipo de las buenas nuevas de la paz

Apropiadamente se le llama a nuestro mensaje “las buenas nuevas de la paz”. (Efesios 6:15.) Recibimos mucho consejo excelente sobre cómo llevar a otras personas estas buenas nuevas de paz. Un simposio de tres partes en que se consideró nuestro ministerio resultó ser muy provechoso en este sentido. El primer

*** w86 1/5 pág. 29 Queda invitado a las asambleas “Paz Divina” ***

La palabra hebrea para paz es sha·lohm, y no solo significa tranquilidad, sino también bienestar y prosperidad.

*** it-2 págs. 512-513 Obediencia ***

La idea de la obediencia se expresa en las Escrituras Hebreas con el verbo scha·máʽ, que significa básicamente “oír” o “escuchar”. Por lo tanto, en algunas ocasiones scha·máʽ se refiere simplemente a oír o percibir algo por el sentido del oído. (Gé 3:10; 21:26; 34:5.) Pero cuando lo que se habla expresa voluntad, deseo, instrucción o mandato, el sentido de este término hebreo es prestar atención u obedecer al que habla: Adán ‘escuchó’ la voz de su esposa, es decir, accedió a su deseo de que también comiera del fruto prohibido (Gé 3:17; compárese con 21:12); José rehusó ‘escuchar’ las proposiciones deshonestas de la esposa de Potifar (Gé 39:10); el rey Saúl temió al pueblo y ‘por eso obedeció (escuchó) su voz’, y al hacerlo traspasó la orden de Dios (1Sa 15:24), y la promesa de Jehová a Abrahán concerniente a una descendencia se le concedió debido a que “escuchó” (obedeció) la voz de Jehová y guardó sus mandamientos. (Gé 22:18; 26:4, 5; compárese con Heb 11:8; véase OÍDO.)

Se usa la misma palabra hebrea para referirse a que Dios “escucha” u “oye” a los hombres. En este caso el término español “obediencia” no encaja, ya que los hombres no pueden mandar a Dios, sino solo pedirle o suplicarle. Por todo esto, cuando Dios le dijo a Abrahán: “Tocante a Ismael te he oído”, en realidad le estaba diciendo que había dado consideración a su solicitud, que actuaría de acuerdo con ella. (Gé 17:20.) De manera similar, Dios “oyó” o contestó el llamamiento de ciertas personas en tiempos de dificultad o aflicción, y respondió a sus súplicas cuando juzgó conveniente mostrar misericordia. (Gé 16:11; 29:33; 21:17; Éx 3:7-9; compárese con Dt 1:45.)

Page 94: Indice Palabras Hebreas 1986 a Julio 2012

*** w08 15/12 pág. 32 Preguntas de los lectores ***

Este término se deriva del verbo schamén, que significa “estar gordo, engordar”. Parece que el sentido básico de las palabras relacionadas con este verbo es el de prosperidad y bienestar (compárese con Isaías 25:6). Uno de los derivados más comunes de este verbo es el sustantivo schémen, que a menudo se traduce “aceite”, como en la expresión “aceite de oliva” (Deu. 8:8; Lev. 24:2).

*** w06 15/6 pág. 5 Una guía segura a la felicidad ***

La Encyclopædia Britannica (2003) dice que el Seol es “un lugar donde no hay dolor ni placer, castigo ni recompensa”.

*** w06 15/6 pág. 5 Una guía segura a la felicidad ***

¿Qué es el Seol? Es la sepultura común de la humanidad, a la que todos vamos al morir. En la tumba, los muertos están inactivos, sin moverse, sentir ni pensar, como en un profundo sueño.

*** bh págs. 212-213 ¿Qué son el Seol y el Hades? ***

¿Qué son el Seol y el Hades?

EN SUS idiomas originales, la Biblia usa más de setenta veces el término hebreo scheʼóhl y su equivalente griego háides, los cuales tienen relación con la muerte. En algunas Biblias se traducen “sepulcro”, “infierno”, “hoyo” y así por el estilo. Sin embargo, la mayoría de los idiomas no disponen de nombres que den a entender exactamente lo mismo que la palabra hebrea o la griega. Por eso, la Traducción del Nuevo Mundo adapta las dos al español: “Seol” y “Hades”. Ahora bien, ¿qué significado tienen? Veamos cómo se emplean en varios pasajes bíblicos.

Eclesiastés 9:10 explica: “No hay trabajo ni formación de proyectos ni conocimiento ni sabiduría en el Seol, el lugar adonde vas”. ¿Quiere decir esto que el Seol es cada tumba en la que enterramos a un ser querido? No. Cuando la Biblia habla de sepulturas individuales, no usa ni scheʼóhl ni háides, sino otras palabras del hebreo y el griego (Génesis 23:7-9; Mateo 28:1). Tampoco aplica el nombre “Seol” a una tumba donde se pone juntas a varias personas, como un panteón familiar o una fosa común (Génesis 49:30, 31).

Entonces, cuando la Palabra de Dios habla del “Seol” o “Hades”, ¿a qué se refiere? A un lugar mucho mayor que una enorme fosa común. Por ejemplo, Isaías 5:14 señala que el Seol es una región “espaciosa” que “ha abierto ancha su boca, más allá del límite”. Por así decirlo, el Seol ha devorado a un sinfín de muertos, y siempre quiere más (Proverbios 30:15, 16). A diferencia de los cementerios, que solo admiten cierta cantidad de

Page 95: Indice Palabras Hebreas 1986 a Julio 2012

cadáveres, ‘el Seol no se satisface’ (Proverbios 27:20). En efecto, el Seol, o Hades, nunca se llena ni tiene límites. No se trata, por lo tanto, de un sitio literal que se encuentre en un punto determinado. Más bien, se refiere a la sepultura colectiva a la que van los difuntos o, lo que es lo mismo, al lugar simbólico donde la mayoría de la humanidad duerme el sueño de la muerte.

Cuando aprendemos lo que enseña la Biblia acerca de la resurrección, entendemos mejor qué es el Seol o Hades. La Palabra de Dios relaciona este lugar con la muerte de la que se puede resucitar (Job 14:13; Hechos 2:31; Revelación [Apocalipsis] 20:13). También indica que allí están tanto los que sirvieron a Jehová como muchos que no lo hicieron (Génesis 37:35; Salmo 55:15). Por eso asegura que habrá “resurrección así de justos como de injustos” (Hechos 24:15).

[Nota]

En cambio, la Biblia señala que las personas que no resucitarán no se encuentran en el Seol o Hades, sino en un lugar llamado “Gehena”, que tampoco es literal (Mateo 5:30; 10:28; 23:33).

*** it-2 págs. 1004-1005 Seol ***

SEOL

Sepultura común de la humanidad; el dominio del sepulcro; no se refiere a una sepultura individual (heb. qé·ver, Jue 16:31; qevu·ráh, Gé 35:20) ni a una tumba individual (heb. ga·dhísch, Job 21:32).

Aunque se han propuesto diversas teorías para explicar el origen de la palabra hebrea scheʼóhl, al parecer se deriva del verbo hebreo scha·ʼál, que significa “pedir; solicitar”. Samuel Pike escribió con respecto al Seol en A Compendious Hebrew Lexicon que se trata del “recinto común o región de los muertos; deriva su nombre de la insaciabilidad de la sepultura, como si siempre estuviese pidiendo o reclamando más” (Cambridge, 1811, pág. 148). Esto parece indicar que el Seol es el lugar (no una condición) que pide o reclama a todos sin hacer distinción, ya que acoge en su interior a los muertos de la humanidad. (Gé 37:35, nota; Pr 30:15, 16.)

El término hebreo scheʼóhl aparece 65 veces en el texto masorético. La versión católica Torres Amat lo traduce (a veces con añadidos en bastardillas) “infierno(s)” 42 veces; “sepulcro”, 17 veces; “muerte”, 2 veces, y “sepultura”, “mortuorias”, “profundo”, “a punto de morir” y “abismo”, 1 vez cada una. En la Versión Valera de 1909, scheʼóhl se traduce “infierno” 11 veces; “sepulcro”, 30 veces; “sepultura”, 13 veces; “abismo”, 3 veces; “profundo”, 4 veces; “huesa”, 2 veces; “fosa”, 2 veces, y “hoyo”, 1 vez. Además, en Isaías 7:11, el texto hebreo leía originalmente scheʼóhl, y se tradujo “Hades” en las

Page 96: Indice Palabras Hebreas 1986 a Julio 2012

antiguas versiones griegas de Aquila, Símaco y Teodoción, e “infierno”, en algunas versiones castellanas (BR, Scío, TA; véase NM, nota).

No existe ninguna palabra española que transmita con exactitud el mismo sentido que el término hebreo scheʼóhl. Collier’s Encyclopedia (1986, vol. 12, pág. 28) comenta sobre el empleo de la palabra “infierno” en la traducción bíblica: “Puesto que el Seol de los tiempos veterotestamentarios se refería simplemente a la morada de los muertos sin indicar distinciones morales, la palabra ‘infierno’, según se entiende hoy día, no es una traducción idónea”. Un buen número de versiones castellanas transliteran la palabra al español (“Seol” u otras formas parecidas) con una mayor o menor uniformidad (BAS, BJ, CB, CI, EMN, FS, Ga, NC, NM, SA, Val).

La Encyclopædia Britannica (edición 1971, vol. 11, pág. 276) comenta con respecto a Seol: “El Seol estaba situado en alguna parte ‘debajo’ de la tierra. [...] La condición de los muertos no era ni de dolor ni de placer. Tampoco se asociaba con el Seol la recompensa para los justos ni el castigo para los inicuos. Lo mismo buenos que malos, tiranos que santos, reyes que huérfanos, israelitas que gentiles, todos dormían juntos sin conciencia los unos de los otros”.

Mientras que la enseñanza griega de la inmortalidad del alma humana se infiltró en el pensamiento religioso judío en siglos posteriores, el registro bíblico muestra que Seol se refiere a la sepultura común de la humanidad como un lugar de inconsciencia. (Ec 9:4-6, 10.) Los que están en el Seol no alaban ni mencionan a Dios. (Sl 6:4, 5; Isa 38:17-19.) Sin embargo, no se puede decir que simplemente representa ‘un estado de separación de Dios’; según las Escrituras, tal enseñanza es insostenible, pues muestran que el Seol está “enfrente de” Él y que Dios está “allí”. (Pr 15:11; Sl 139:7, 8; Am 9:1, 2.) Por esta razón, cuando Job anhelaba que se le liberase de su sufrimiento, oró que pudiera ir al Seol, y pidió además que más tarde Jehová lo recordara y lo llamara de allí. (Job 14:12-15.)

Por todas las Escrituras inspiradas se asocia continuamente al Seol con la muerte y no con la vida. (1Sa 2:6; 2Sa 22:6; Sl 18:4, 5; 49:7-10, 14, 15; 88:2-6; 89:48; Isa 28:15-18; compárese también Sl 116:3, 7-10 con 2Co 4:13, 14.) Se habla del Seol como una “tierra de oscuridad” (Job 10:21) y un lugar de silencio. (Sl 115:17.) Parece ser que Abel fue el primero en ir al Seol. Desde entonces, innumerables millones de muertos humanos se le han unido en el polvo del suelo.

En el día del Pentecostés de 33 E.C., el apóstol Pedro citó del Salmo 16:10 y lo aplicó a Cristo Jesús. Cuando Lucas citó las palabras de Pedro, utilizó la palabra griega hái·dēs, mostrando con ello que el Seol y el Hades se refieren a la misma cosa, la sepultura común de la humanidad. (Hch 2:25-27, 29-32.) Durante el reinado de mil años de Jesucristo, el Seol, o Hades, será vaciado y destruido, ya que se resucitará a todos los que se hallen en él. (Rev 20:13, 14; véanse HADES; INFIERNO; SEPULCRO.)

Jonás y el Seol. El relato acerca de Jonás dice que “Jonás oró a Jehová su Dios desde las entrañas del pez y dijo: ‘Desde mi angustia clamé a Jehová, y él procedió a responderme. Desde el vientre del Seol grité por ayuda. Oíste mi voz’”. (Jon 2:1, 2.) De

Page 97: Indice Palabras Hebreas 1986 a Julio 2012

modo que Jonás estaba comparando el interior del pez con el Seol. Su situación en el interior del pez se asemejaba a la muerte, pero Jehová hizo que su vida ascendiera del hoyo, o Seol, conservándolo vivo y haciendo que el pez lo vomitase. (Jon 2:6; compárese con Sl 30:3.)

Jesús comparó el que Jonás estuviese en el vientre del pez con lo que sucedería en su propio caso al decir: “Porque así como Jonás estuvo en el vientre del gran pez tres días y tres noches, así el Hijo del hombre estará en el corazón de la tierra tres días y tres noches”. (Mt 12:40.) Aunque Jesús no utilizó la palabra “Seol” (Hades) en este pasaje, el apóstol Pablo sí empleó la palabra “Hades” al referirse a la muerte y resurrección de Jesús. (Hch 2:27.)

Brynmor F. Price y Eugene A. Nida comentan sobre la palabra “Seol”: “La palabra aparece con frecuencia en los Salmos y el libro de Job para referirse al lugar al que van a parar todos los muertos. Se representa como un lugar oscuro, en el que no existe ninguna actividad propiamente dicha. No se hace en él ninguna distinción moral, por lo que ‘infierno’ [DK; Mod; Val, 1868] no es una traducción apropiada, pues implica un contraste con el ‘cielo’ como morada de los justos que han muerto. En cierto sentido, hablar de ‘la sepultura’ de manera genérica es un equivalente aproximado, con la salvedad de que Seol es una sepultura común en la que se hallan todos los muertos. [...] En vista de que Jonás se hallaba atrapado en el interior del pez, puede que en este pasaje [Jonás 2:2] se haya considerado apropiado el uso de esta metáfora en particular”. (A Translators Handbook on the Book of Jonah, 1978, pág. 37.)

*** pe cap. 9 págs. 82-84 ¿Qué clase de lugar es el infierno? ***

SEOL Y HADES

4 Sobre la palabra inglesa “hell,” que corresponde a “infierno,” el Webster’s Dictionary dice que es igual a la palabra hebrea Sheol (que suele transcribirse en español “Seol”) y a la palabra griega Hades. En las Biblias alemanas la palabra que se usa en vez de “infierno” es Hoelle; en portugués la palabra que se usa es inferno, y en francés Enfer. Los traductores de la Versión Valera (de 1934) tradujeron Sheol 31 veces “sepulcro,” 13 veces “sepultura,” 11 veces “infierno,” y 3 veces “abismo,” 3 veces “profundo,” 2 veces “huesa,” 1 vez “hoyo profundo,” y 1 vez “fosa.” La Versión Torres Amat (1925), católica, traduce Sheol “sepulcro” 16 veces; “infierno” 34 veces; “infiernos” 3 veces; “infierno o sepulcro,” 2 veces; “muerte” 2 veces; y “muera,” “sepultura,” “fajas mortuorias,” “infierno o muerte,” “infiernos o sepulcro,” “profundo,” “a punto de morir” y “abismo,” 1 vez cada una. En las Escrituras Griegas Cristianas (comúnmente llamadas el “Nuevo Testamento”), la Versión Valera (1934) traduce Hades “infierno” 8 veces e “infiernos” 2 veces para las 10 veces que aparece la palabra.—Mateo 11:23; 16:18; Lucas 10:15; 16:23; Hechos 2:27, 31; Apocalipsis 1:18; 6:8; 20:13, 14.

5 La pregunta es: ¿Qué clase de lugar es el Seol o Hades? El hecho de que la Versión Valera de 1934 traduzca la misma palabra hebrea Sheol de las diferentes maneras ya

Page 98: Indice Palabras Hebreas 1986 a Julio 2012

indicadas muestra que infierno, sepulcro o sepultura y fosa significan la mismísima cosa. Y si el infierno significa el sepulcro común de la humanidad, no podría a la misma vez significar un lugar de tormento por fuego. Entonces, ¿significan Seol y Hades el sepulcro, o significan un lugar de tortura?

6 Antes de contestar esta pregunta, aclaremos que la palabra hebrea Sheol y la palabra griega Hades significan la misma cosa. Esto lo vemos al buscar Salmo 16:10 en las Escrituras Hebreas y Hechos 2:31 en las Escrituras Griegas Cristianas, versículos que usted puede ver en la página siguiente. Note que al citar de Salmo 16:10, donde aparece Seol, Hechos 2:31 usa Hades. Note, también, que Jesucristo estuvo en el Hades, o el infierno. ¿Hemos de creer que Dios haya atormentado a Cristo en un infierno de fuego? ¡Por supuesto que no! Jesús sencillamente estaba en su sepulcro.

7 Cuando Jacob estuvo lamentándose por su amado hijo José, a quien creía que habían matado, dijo: “¡Porque en duelo bajaré a donde mi hijo, al Seol!” (Génesis 37:35) Sin embargo, aquí la Versión Valera de 1934 traduce la palabra Sheol como “sepultura,” mientras que la Versión Douay, una versión católica en inglés, la traduce “hell,” que sería “infierno.” Ahora, deténgase un momento y piense. ¿Creía Jacob que su hijo José hubiera ido a un lugar de tormento a pasar la eternidad allí, y deseaba entonces ir allá para encontrarse con él? ¿No era, más bien, que Jacob simplemente creía que su amado hijo estaba muerto y en el sepulcro y que Jacob mismo quería morir?

8 Sí, la gente buena va al infierno bíblico. Por ejemplo, el buen hombre Job, quien estaba sufriendo muchísimo, oró a Dios: “¡Oh que en el Seol [sepulcro, Versión Valera de 1934; infierno, Versión Scío de San Miguel] me ocultases, . . . que me fijaras un límite de tiempo y te acordaras de mí!” (Job 14:13) Piense ahora: Si Seol significara un lugar de fuego y tormento, ¿hubiera querido Job ir a aquel lugar y pasar su tiempo allí hasta que Dios se acordara de él? Está claro que Job deseaba morir e ir al sepulcro para no sufrir más.

9 En todos los lugares donde se menciona al Seol en la Biblia, jamás está asociado con vida, actividad ni tormento o tortura. Más bien, suele estar relacionado con muerte e inactividad. Por ejemplo, piense en Eclesiastés 9:10, que dice: “Todo lo que tu mano halle que hacer, hazlo con tu mismísimo poder, porque no hay trabajo ni formación de proyectos ni conocimiento ni sabiduría en el Seol [sepulcro, Versión Valera (1934); “hell” o infierno, Versión Douay], el lugar adonde estás yendo.” De modo que la respuesta queda muy clara. Seol y Hades no se refieren a un lugar de tormento, sino al sepulcro o sepultura común de la humanidad.

*** pe cap. 9 pág. 83 ¿Qué clase de lugar es el infierno? ***

[Recuadro en la página 83] La palabra hebrea “Sheol” (Seol) y la palabra griega “Hades” significan lo mismo Versión Reina-Valera (Revisión de 1977) Salmo 16:10

Page 99: Indice Palabras Hebreas 1986 a Julio 2012

10 Porque no dejarás mi alma en el Seol, Ni permitirás que tu santo vea corrupción. Hechos 2:31 31 viéndolo de antemano, habló de la resurrección de Cristo, que su alma no fue dejada en el Hades, ni su carne vio la corrupción.

*** Rbi8 pág. 1573 4B “Seol”, “Hades”.—El sepulcro común de la humanidad; la sepultura ***

4B “Seol”, “Hades”.—El sepulcro común de la humanidad; la sepultura Heb.: שאול (sche’óhl); gr.: ᾅδης (hái·des); lat.: in·fér·nus; sir.: schiul

Los sesenta y seis lugares donde aparece Seol

“Seol” aparece 66 veces en la Traducción del Nuevo Mundo de las Escrituras Hebreas, a saber, en Gé 37:35; 42:38; 44:29, 31; Nú 16:30, 33; Dt 32:22; 1Sa 2:6; 2Sa 22:6; 1Re 2:6, 9; Job 7:9; 11:8; 14:13; 17:13, 16; 21:13; 24:19; 26:6; Sl 6:5; 9:17; 16:10; 18:5; 30:3; 31:17; 49:14, 14, 15; 55:15; 86:13; 88:3; 89:48; 116:3; 139:8; 141:7; Pr 1:12; 5:5; 7:27; 9:18; 15:11, 24; 23:14; 27:20; 30:16; Ec 9:10; Can 8:6; Isa 5:14; [7:11]; 14:9, 11, 15; 28:15, 18; 38:10, 18; 57:9; Eze 31:15, 16, 17; 32:21, 27; Os 13:14, 14; Am 9:2; Jon 2:2; Hab 2:5.

“Seol” aparece en las Escrituras Hebreas las 65 veces que aparece en M, y una vez en Isa 7:11 (véase la n allí). En todos los casos la Traducción del Nuevo Mundo usa “Seol” para la palabra hebrea sche’óhl. Por lo general la Septuaginta griega emplea hái·des para traducir sche’óhl.

Aunque se han ofrecido varias explicaciones en cuanto a la derivación de la palabra hebrea sche’óhl, parece que se deriva del verbo hebreo אל (scha·’ál), que significa “pedir” o “solicitar”. Esto indicaría que Seol es el lugar (no una condición) que pide o exige a todos sin distinción, puesto que recibe dentro de sí a los muertos de la humanidad. (Véanse Gé 37:35 e Isa 7:11, nn.) Está en la tierra y siempre está relacionado con los muertos, y claramente significa el sepulcro común de la humanidad, la sepultura, o la región terrestre (no marina) donde están los muertos. Por contraste, la palabra hebrea qé·ver significa una tumba, sepulcro o sepultura particular. (Gé 23:4, 6, 9, 20.)

*** it-1 págs. 566-567 Cosa repugnante ***

Los nombres hebreos sché·qets (cosa asquerosa) y schiq·qúts (cosa repugnante) vienen de la raíz scha·qáts, usada en el sentido de ‘tener asco’ (Le 11:11, 13) y, en la forma causativa, ‘hacer asqueroso’. (Le 11:43; 20:25.) Estos términos hebreos se refieren a aquello que es repugnante desde el punto de vista de la adoración verdadera de Jehová. En muchas versiones suelen traducirse por palabras como “abominar”, “abominable” o “abominación”, lo que ha llevado a que se forme la expresión “abominación de la desolación”. (Da 11:31; 12:11, BAS, BJ, LT, SA, TA.)

Page 100: Indice Palabras Hebreas 1986 a Julio 2012

*** it-2 pág. 166 Juramento ***

En las Escrituras Hebreas se utilizan dos palabras para indicar lo que nosotros entendemos por juramento. Schevu·ʽáh significa “juramento o declaración jurada”. (Gé 24:8; Le 5:4.) El verbo hebreo relacionado scha·váʽ, que significa “jurar”, viene de la misma raíz que la palabra hebrea para “siete”. De modo que “jurar” significaba originalmente “estar bajo el influjo de siete cosas”. (Diccionario Teológico del Nuevo Testamento, edición de Mario Sala y Araceli Herrera, Salamanca, 1985, vol. 2, pág. 398.) Abrahán y Abimélec juraron sobre siete corderas cuando hicieron el pacto en el pozo de Beer-seba, que significa “Pozo del Juramento, o: Pozo de Siete”. (Gé 21:27-32; véase también Gé 26:28-33.) Schevu·ʽáh se refiere a una declaración jurada por parte de una persona en cuanto a si hará o no cierta cosa. El término en sí mismo no implica maldición alguna sobre el que jura si no cumpliese con el juramento. Esta palabra es la que Jehová usa en el caso del juramento o declaración jurada a Abrahán, pues Jehová nunca deja de cumplir su palabra y a Él no le puede sobrevenir ninguna maldición. (Gé 26:3.)

*** it-1 págs. 607-608 Cuerno ***

Esta expresión se coloca en paralelo con la palabra hebrea schoh·fár (cuerno), que siempre se refiere al cuerno de carnero usado como instrumento musical. El schoh·fár moderno es un cuerno de carnero hueco de unos 36 cm. de longitud, enderezado por la aplicación de calor y curvado hacia arriba en su extremo ancho. Va provisto de una boquilla separada para facilitar su uso. Se cree que el schoh·fár de tiempos bíblicos carecía de una boquilla separada, y según el Talmud, el cuerno de carnero no se enderezaba, sino que se le dejaba su forma natural.

El schoh·fár se empleaba sobre todo para emitir señales. Servía para reunir a las fuerzas israelitas, emitir la “señal de alarma” para atacar una ciudad o dirigir otras maniobras bélicas. (Jue 3:27; 6:34; 2Sa 2:28; Joe 2:1; Sof 1:16.) En caso de un ataque del enemigo, con el schoh·fár se daba advertencia. (Ne 4:18-20.) Puesto que por lo general solo una persona tocaba este instrumento para emitir señales en la batalla, en circunstancias normales el sonido de 300 de estos cuernos podía indicar un ejército de tamaño considerable. Por esa razón, “el campamento entero [de los madianitas] echó a correr” sobrecogido de terror cuando oyó a los 300 hombres de Gedeón tocar sus cuernos. (Jue 7:15-22.)

El cuerno servía para anunciar la luna nueva y proclamar el año de Jubileo, y además contribuía al espíritu gozoso de otras ocasiones. (Sl 81:3; Le 25:8-10; 2Sa 6:15; 2Cr 15:14.) Cuando Jehová fijó los términos del pacto de la Ley, el sonido milagroso de un cuerno constituyó uno de los rasgos del espectáculo que tuvo lugar en el monte Sinaí. (Éx 19:16-19; 20:18.) Parece ser que la costumbre de proclamar el comienzo y el final del sábado con el schoh·fár era anterior a la era común.

Page 101: Indice Palabras Hebreas 1986 a Julio 2012

Al parecer, la mayor parte de los israelitas sabían usar el schoh·fár. Los sacerdotes lo tocaron cuando marchaban alrededor de Jericó, y es probable que fueran ellos quienes anunciaran el año de Jubileo con él. (Jos 6:4, 5, 15, 16, 20; Le 25:8-10.) El que lo tocaran Ehúd, Gedeón y sus 300 hombres, Joab y también los vigías, que no eran necesariamente levitas, indica que la mayoría estaban familiarizados con este instrumento. (Jue 3:27; 6:34; 7:22; 2Sa 2:28; Eze 33:2-6.)

*** it-2 pág. 1009 Serafines ***

La palabra hebrea sera·fím es un nombre plural que se deriva del verbo sa·ráf, que significa “quemar; arder”. (Le 4:12.) De ahí que el término hebreo sera·fím signifique literalmente “ardientes”. Cuando en otros lugares esta palabra, ya sea en singular o plural, se refiere a criaturas terrestres, su significado es “venenosa”, “abrasadora (que causa inflamación)” y “culebra abrasadora”. (Nú 21:6, 8, notas.)

*** it-1 pág. 549 Copista ***

COPISTA

En la Biblia el término “copista” aplica a un transcriptor o persona que copia información escrita, específicamente las Escrituras. La palabra hebrea que se traduce “copista” es so·fér, relacionada con contar y registrar.

*** it-1 pág. 834 Escriba, escribano ***

La palabra hebrea so·fér, que procede de una raíz que significa “contar”, se traduce “secretario”, “escribano”, “copista”;

*** it-1 pág. 888 Exento de culpa ***

EXENTO DE CULPA

Una palabra hebrea que se traduce “exento de culpa; inculpable; sin culpa” es tam. Se usa con respecto a la postura moral ejemplar de Job (Job 1:1, 8) para referirse a la belleza “inmaculada” de la sulamita. (Ca 5:2; 6:9; CJ, MK.) Se dice que Jacob era un hombre exento de culpa porque llevaba una vida tranquila y pacífica en tiendas, a diferencia de la vida de cazador de su hermano, aventurera y violenta. (Gé 25:27.) Otra palabra hebrea que a veces se traduce “exento de culpa” es ta·mím, que tiene el sentido de “intachable; bueno; perfecto”. (Pr 2:21; 11:5, 20.) Las palabras hebreas tam y ta·mím vienen del verbo raíz ta·mám, cuyo significado es “ser completo, quedar completo; llegar a la perfección; acabar”. (Sl 19:13; 1Re 6:22; Isa 18:5; Jer 24:10; compárese con 1Sa 16:11, donde la frase traducida “¿Son estos todos los muchachos?” significa literalmente “¿Están completos los muchachos?”.) En la Septuaginta griega la palabra hebrea tam se traduce a veces á·mem·ptos. (Job 1:1, 8; 2:3; 9:20.) Algunas formas de esta palabra aparecen también en

Page 102: Indice Palabras Hebreas 1986 a Julio 2012

las Escrituras Griegas Cristianas con el sentido de “exento de culpa; exento de falta”. (Lu 1:6; Flp 3:6; Heb 8:7; véase PERFECCIÓN.)

*** it-1 pág. 1242 Integridad ***

Las palabras hebreas relacionadas con la integridad (tom, tum·máh, tam, ta·mím) comparten el significado primario de lo que es “completo” o “entero”. (Compárese con Le 25:30; Jos 10:13; Pr 1:12.)

*** it-1 pág. 1242 Integridad ***

Pero con más frecuencia estas expresiones denotan entereza moral, inculpabilidad.

*** it-1 pág. 1243 Integridad ***

Pero principalmente estas expresiones hebreas denotan devoción inquebrantable a la rectitud. Los ejemplos bíblicos y el uso que se da a dichos términos en las Escrituras presentan como el derrotero de principal importancia la devoción inquebrantable a una persona, Jehová Dios, y a su voluntad y propósito.

*** it-1 pág. 1243 Integridad ***

Se dice que Job, quien debió vivir en el período comprendido entre la muerte de José y la época de Moisés, fue un hombre que “resultó sin culpa [heb. tam] y recto, y temeroso de Dios y apartado del mal”. (Job 1:1; véase JOB.)

*** it-2 pág. 8 Jacob ***

Esaú, el hijo favorito de su padre, era un cazador de carácter indómito, inquieto y nómada, mientras que a Jacob se le describe como un “hombre sin culpa [heb. tam], que moraba en tiendas”, alguien que llevaba una vida tranquila de pastor y en quien se podían confiar asuntos de carácter doméstico, alguien por quien su madre sentía un cariño especial. (Gé 25:27, 28.) Esta palabra hebrea (tam) se usa también en otros lugares para describir a las personas que tienen la aprobación de Dios. Por ejemplo, “los hombres sanguinarios odian a cualquiera exento de culpa [heb. tam]”; no obstante, Jehová asegura que “el futuro de ese hombre será pacífico”. (Pr 29:10; Sl 37:37.) Job era un hombre que mantenía su integridad, que “resultó sin culpa [heb. tam] y recto”. (Job 1:1, 8; 2:3.)

*** it-1 pág. 888 Exento de culpa ***

Las palabras hebreas tam y ta·mím vienen del verbo raíz ta·mám, cuyo significado es “ser completo, quedar completo; llegar a la perfección; acabar”. (Sl 19:13; 1Re 6:22; Isa

Page 103: Indice Palabras Hebreas 1986 a Julio 2012

18:5; Jer 24:10; compárese con 1Sa 16:11, donde la frase traducida “¿Son estos todos los muchachos?” significa literalmente “¿Están completos los muchachos?”.)

*** it-1 pág. 888 Exento de culpa ***

Otra palabra hebrea que a veces se traduce “exento de culpa” es ta·mím, que tiene el sentido de “intachable; bueno; perfecto”. (Pr 2:21; 11:5, 20.) Las palabras hebreas tam y ta·mím vienen del verbo raíz ta·mám, cuyo significado es “ser completo, quedar completo; llegar a la perfección; acabar”. (Sl 19:13; 1Re 6:22; Isa 18:5; Jer 24:10; compárese con 1Sa 16:11, donde la frase traducida “¿Son estos todos los muchachos?” significa literalmente “¿Están completos los muchachos?”.)

*** it-1 págs. 1242-1243 Integridad ***

Las palabras hebreas relacionadas con la integridad (tom, tum·máh, tam, ta·mím) comparten el significado primario de lo que es “completo” o “entero”. (Compárese con Le 25:30; Jos 10:13; Pr 1:12.) Ta·mím se usa varias veces para referirse a la integridad física, o salud, y a la ausencia de taras, por ejemplo, en las víctimas de los sacrificios. (Éx 12:5; 29:1; Le 3:6.) Pero con más frecuencia estas expresiones denotan entereza moral, inculpabilidad.

Cuando ta·mím se aplica a Dios, puede traducirse “perfecto”, como cuando se habla de la actividad y las obras de Jehová, su camino, su conocimiento y su ley. (Dt 32:4; Job 36:4; 37:16; Sl 18:30; 19:7.) Todas estas manifestaciones divinas reflejan una plenitud tan incomparable, irreprochable y exenta de defecto o falta, que identifican claramente a Aquel que las posee como el único Dios verdadero. (Ro 1:20; véase PERFECCIÓN.)

*** it-2 pág. 302 Manzano ***

MANZANO

(heb. tap·pú·aj).

Se han hecho muchas conjeturas en cuanto a qué clase de árbol y de fruta hace referencia la palabra hebrea tap·pú·aj. La palabra en sí misma indica aquello que se distingue por su fragancia o aroma, y proviene de la raíz na·fáj, que significa “soplar; jadear; luchar por aliento”. (Gé 2:7; Job 31:39; Jer 15:9.) M. C. Fisher escribió con relación a esto: “La relación semántica [con na·fáj] parece en un principio algo forzada, pero las ideas de ‘respirar’ y ‘exhalar un olor’ están relacionadas. El término afín puah significa tanto ‘soplar’ (el viento) como ‘exhalar un olor agradable, ser fragante’”. (Theological Wordbook of the Old Testament, edición de R. L. Harris, 1980, vol. 2, pág. 586.)

Page 104: Indice Palabras Hebreas 1986 a Julio 2012

*** it-1 págs. 1000-1001 Genealogía ***

El apóstol Mateo inicia su evangelio con la siguiente introducción: “El libro de la historia [gue·né·se·ōs, una forma de gué·ne·sis] de Jesucristo, hijo de David, hijo de Abrahán”. (Mt 1:1.) La palabra griega gué·ne·sis tiene el sentido literal de “línea de descendencia; origen”. Con este término traduce la Septuaginta la palabra toh·le·dhóhth, vocablo hebreo que tiene el mismo significado primario que la voz griega, y que en el libro de Génesis se traduce “historia” en las varias ocasiones en que aparece. (Compárese con Gé 2:4, nota.)

Después de presentar la genealogía de Cristo, Mateo ofrece en su evangelio una narración del nacimiento humano de Jesús, su ministerio, muerte y resurrección. Este tipo de exposición no era infrecuente en aquella época, pues las narraciones históricas griegas más antiguas se ajustaban a un contexto genealógico, y la narración se desarrollaba en torno a las personas referidas en la genealogía presentada en la obra. Por consiguiente, la genealogía era una parte fundamental de la narración y en muchos casos constituía la introducción a la misma. (Véase 1Cr 1-9.)

*** it-1 pág. 1014 Génesis, Libro de ***

La palabra hebrea que en estas dos expresiones se traduce por “generaciones” es toh·le·dhóhth, un término que se traduciría mejor por “historias” u “orígenes”. Por ejemplo, no parece propio hablar de las “generaciones de los cielos y la tierra”, pero sí de la “historia de los cielos y la tierra”. (Gé 2:4.) Por esa razón, varias traducciones modernas emplean la palabra “historia” en todos los versículos citados anteriormente (NM), o al menos en algunos de ellos (BC; CI; Ga; MK; NBE; Str; Val, 1989; VP). En cualquier caso, no cabe duda de que tal como el hombre hoy está interesado en guardar un registro histórico exacto de los acontecimientos, también lo estuvo desde un principio.

*** w02 15/4 pág. 14 párr. 8 Las leyes divinas son para nuestro bien ***

El término vertido “ley” que usa el salmista se traduce del hebreo toh·ráh. Un biblista explica: “Esta palabra se deriva de un verbo que quiere decir dirigir, guiar, apuntar, lanzar hacia adelante. Su [...] significado, por tanto, sería norma de conducta”.

*** cl cap. 13 pág. 131 “La ley de Jehová es perfecta” ***

Un objetivo primordial de la Ley era enseñar. De hecho, el término hebreo para “ley” (toh·ráh) significa “instrucción” (Diccionario del Judaísmo).

Page 105: Indice Palabras Hebreas 1986 a Julio 2012

*** w92 1/11 pág. 12 párr. 12 La educación en tiempos bíblicos ***

Es significativo que en hebreo la palabra “ley” (toh·ráh) se deriva de una raíz que, en su forma verbal, quiere decir “indicar”, “enseñar”, “instruir”. La Encyclopaedia Judaica dice: “Por lo tanto, la palabra [torah] significa ‘enseñanza’, ‘doctrina’ o ‘instrucción’”.

*** it-1 pág. 1243 Integridad ***

En unos pocos casos el hebreo tom solo transmite la idea de motivo honrado, inocencia con respecto a intenciones malas. (Compárese con Gé 20:5, 6; 2Sa 15:11.) Pero principalmente estas expresiones hebreas denotan devoción inquebrantable a la rectitud. Los ejemplos bíblicos y el uso que se da a dichos términos en las Escrituras presentan como el derrotero de principal importancia la devoción inquebrantable a una persona, Jehová Dios, y a su voluntad y propósito.

*** it-2 pág. 411 Modestia ***

De la misma familia es el adjetivo tsa·nú·aʽ (modesto), que se utiliza en Proverbios 11:2, donde se contrasta con la presunción. Aunque algunos eruditos modernos creen que el sentido de esa raíz es “ser cauteloso, cuidadoso, juicioso”, muchos opinan que significa “ser modesto”. Por ejemplo, la obra A Hebrew and English Lexicon of the Old Testament (de Brown, Driver y Briggs, 1980, pág. 857) dice que comunica la idea de alguien que es reservado, modesto o humilde.

*** w09 1/2 pág. 19 ¿Lo sabía? ***

Ahora bien, el término hebreo original que se traduce “lepra” (tsa·ra′ʽath) no solo se aplicaba a esta enfermedad. También se utilizaba para referirse a una “plaga verde amarillenta o rojiza” que afectaba la ropa y los edificios. Cuando aparecía en una prenda de lana o de lino o en un objeto de piel, a veces bastaba con lavarlos para eliminarla. Pero si la plaga no desaparecía, había que quemar la prenda o el objeto (Levítico 13:47-52). En las casas, la plaga aparecía en las paredes en forma de “depresiones verdes amarillentas o rojizas”. En este caso, había que quitar la parte infectada y mantenerla alejada de la gente. Si la lepra reaparecía, se demolía el edificio y se destruían los materiales (Levítico 14:33-45). Hay quienes creen que la lepra que afectaba la ropa y las casas era lo que hoy se conoce como mildiu o moho. Sin embargo, no se puede afirmar con toda seguridad.

*** w98 1/8 págs. 7-8 párr. 4 Jehová: la fuente de verdadera justicia y derecho ***

4 ¿Qué sentido tienen estas palabras hebreas y griega? Actuar con justicia en sentido bíblico significa hacer lo que es correcto y equitativo. Como Jehová es quien fija los principios y las leyes morales, o lo que es correcto y equitativo, el modo de actuar de

Page 106: Indice Palabras Hebreas 1986 a Julio 2012

Jehová es la norma suprema de justicia. El Theological Wordbook of the Old Testament explica que la palabra hebrea que se traduce por justicia (tsé·dheq) “se refiere a una norma ética, moral y, por supuesto, en el A[ntiguo] T[estamento] esta norma es la naturaleza y voluntad divinas”. Por tanto, la manera en que Dios aplica sus principios y, especialmente, la manera de tratar al hombre imperfecto, revela la esencia de la verdadera justicia.

*** w98 1/8 pág. 7 Jehová: la fuente de verdadera justicia y derecho ***

Las otras dos (tsé·dheq y el término afín tsedha·qáh) se traducen en la mayoría de los casos por “justicia”.

*** it-2 pág. 168 Justicia ***

JUSTICIA

La justicia es una virtud que inclina a mantener o administrar lo que es recto de manera equitativa e imparcial y según una norma. Las palabras hebreas tsé·dheq y tsedha·qáh, así como la griega di·kai·o·sý·nē, transmiten la idea de “honradez” o “rectitud”, e implican la existencia de una norma o patrón que determina lo que es recto. El término “justicia” se utiliza con frecuencia en un contexto legal. (Sl 35:24; 72:2; 96:13; Isa 11:4; Rev 19:11.) En Levítico 19:36 se utiliza tsé·dheq cuatro veces en conexión con transacciones comerciales: “Debe resultar que tengan balanzas exactas [tsé·dheq, “justas”, DK, FS, Val], pesas exactas, un efá exacto y un hin exacto”.

*** it-2 pág. 169 Justicia ***

Las palabras hebreas tsé·dheq y tsedha·qáh y la griega di·kai·o·sý·nē aparecen frecuentemente con referencia a la rectitud de los caminos de Dios: como Soberano (Job 37:23; Sl 71:19; 89:14), al administrar y ejecutar juicio y justicia (Sl 9:8; 85:11; Isa 26:9; 2Co 3:9), al castigar al pueblo que profesaba ser suyo (Isa 10:22), al vindicarse a sí mismo en el juicio (Sl 51:4; Ro 3:4, 5) y al vindicar a su pueblo (Miq 7:9).

*** it-2 pág. 859 Risa ***

RISA

Las palabras hebreas para risa (tsejóq y la forma paralela sejóq) son, según Gesenius, onomatopéyicas, es decir, imitan el sonido de la risa (al igual que las interjecciones españolas “¡ja, ja!” y “¡je, je!”). El nombre de Isaac, Yits·jáq, que también significa “Risa”, tiene este mismo carácter onomatopéyico.

Page 107: Indice Palabras Hebreas 1986 a Julio 2012

*** it-1 pág. 527 Conocimiento ***

Varios sustantivos de las Escrituras Hebreas que se pueden traducir por la palabra “conocimiento” están relacionados con el verbo ya·dháʽ, que significa “conocer (por habérsenos dicho)”, “conocer (por observación)”, “conocer (por familiaridad o experiencia personal)” o “ser experto, diestro”. El matiz exacto del término, y a menudo la manera de traducir cada una de las palabras, está en función del contexto. Por ejemplo, Dios dijo que ‘conocía’ a Abrahán, y, por lo tanto, estaba seguro de que aquel hombre de fe dirigiría correctamente a su prole. Jehová no quería decir simplemente que era consciente de la existencia de Abrahán, sino, más bien, que estaba bien familiarizado con él, pues había observado por muchos años ya su obediencia e interés en la adoración verdadera. (Gé 18:19, NM; DK; MK; Mod; Val, 1909; Gé 22:12; compárese con JEHOVÁ [Uso y significado del Nombre en tiempos antiguos].)

*** it-2 pág. 51 Jehová de los ejércitos ***

La palabra hebrea en singular tsa·váʼ (pl. tseva·ʼóhth) significa básicamente un ejército literal de soldados o fuerzas de combate, como en Génesis 21:22; Deuteronomio 20:9 y muchos otros textos; sin embargo, el término también se usa en un sentido figurado, como en “los cielos y la tierra y todo su ejército” o “el sol y la luna y las estrellas, todo el ejército de los cielos”. (Gé 2:1; Dt 4:19.) La forma plural (tseva·ʼóhth) se emplea varias veces para referirse a las fuerzas israelitas, como en Éxodo 6:26; 7:4; Números 33:1 y Salmo 44:9; 60:10.

*** it-1 pág. 1261 Ismael ***

La palabra hebrea yé·ledh (niño) no designa necesariamente un bebé, sino que a menudo se aplica a un adolescente o joven. De ahí que cuando José contaba diecisiete años de edad y sus hermanos se disponían a venderlo como esclavo, Rubén dijera: “No pequen contra el niño [vai·yé·ledh]”. De igual manera, Lamec dijo que “un joven [yé·ledh]” le había herido. (Gé 42:22; 4:23; véase también 2Cr 10:8.)

*** it-2 pág. 714 Presunción ***

La palabra hebrea za·dhóhn, que se traduce “presunción; presuntuosidad”, se deriva del verbo zidh, “cocer; acalorarse”. (Gé 25:29; Éx 21:14.)

*** it-1 pág. 659 Descendencia, semilla ***

DESCENDENCIA, SEMILLA

La palabra hebrea zé·raʽ y la griega spér·ma, que se han traducido “descendencia; simiente o semilla”, aparecen muchas veces en las Escrituras con los siguientes usos o aplicaciones: a) agrícola y botánico, b) fisiológico y c) metafórico para referirse a “prole”.

Page 108: Indice Palabras Hebreas 1986 a Julio 2012

Agrícola y botánico. La economía de Israel era fundamentalmente agrícola, por lo que la Biblia se refiere en muchas ocasiones a sembrar, plantar y cosechar, y menciona con frecuencia la palabra “semilla”. La primera mención aparece en el registro del tercer día creativo, cuando Jehová dijo: “Haga brotar la tierra hierba, vegetación que dé semilla, árboles frutales que lleven fruto según sus géneros, cuya semilla esté en él, sobre la tierra”. (Gé 1:11, 12, 29.) Jehová reveló de esa manera su propósito de vestir la tierra de vegetación que se reproduciría a partir de semillas, “según su género”, y así se mantendrían diferenciados cada uno de los géneros creados.

Fisiológico. El término hebreo zé·raʽ se utiliza en Levítico 15:16-18; 18:20, en sentido fisiológico, con referencia a una emisión de semen. En Levítico 12:2 la forma causativa del verbo za·ráʽ (sembrar) se vierte en otras traducciones ‘concebir’. En Números 5:28 una forma pasiva de za·ráʽ aparece junto con zé·raʽ y se traduce “poner encinta con semen” (NM), “asementará semilla” (Val, 1868), “concebirá simiente” (BAS, nota).

Metafórico. La mayoría de los casos en que la Biblia utiliza la palabra zé·raʽ es con referencia a prole o posteridad. En Génesis 7:3 se designa con este término la prole animal. En Génesis 9:9 se alude a la prole humana de Noé; en Génesis 16:10, a la prole de Agar. Dios le mandó a Abrahán y a su “descendencia” natural que se circuncidasen como una señal del pacto que Dios estaba haciendo con ellos. (Gé 17:7-11.)

La palabra griega spér·ma se usa del mismo modo que la hebrea zé·raʽ. (Compárese con Mt 13:24; 1Co 15:38; Heb 11:11; Jn 7:42.) Jesucristo utilizó la palabra relacionada spó·ros (sementera [cosa sembrada]) para simbolizar la palabra de Dios. (Lu 8:11.)

*** it-1 págs. 660-661 Descendencia, semilla ***

Se predijo una persona. Al hablar de la descendencia de Abrahán y otros personajes, tanto los términos hebreos como los griegos están en singular, refiriéndose por lo general a esa prole en sentido colectivo. Parece ser que hubo una razón de peso para que se utilizara con tanta frecuencia el término colectivo zé·raʽ, “descendencia”, más bien que la palabra estrictamente plural ba·ním, “hijos” (singular, ben), con respecto a la posteridad de Abrahán. El apóstol Pablo señala a este hecho al explicar que cuando Dios habló de las bendiciones que vendrían por medio de la descendencia de Abrahán, se refería principalmente a una persona, a saber, Cristo. Pablo dice: “Ahora bien, las promesas se hablaron a Abrahán y a su descendencia. No dice [o: Él no dice]: ‘Y a descendencias [gr. spér·ma·sin]’, como si se tratara de muchos, sino como tratándose de uno solo: ‘Y a tu descendencia [gr. spér·ma·ti]’, que es Cristo”. (Gál 3:16, nota.)

Algunos eruditos han objetado a la declaración de Pablo con respecto al uso singular y plural de “descendencia”. Dicen que cuando la palabra hebrea zé·raʽ se utiliza con el sentido de descendencia, nunca cambia su forma, pareciéndose en este uso a nuestras palabras españolas “leña” o “trigo”, y que los verbos y adjetivos que acompañan a la palabra tampoco indican la singularidad o pluralidad del término “descendencia”. Aunque esto es así, hay otro factor que demuestra que la explicación de Pablo es exacta tanto en

Page 109: Indice Palabras Hebreas 1986 a Julio 2012

sentido gramatical como doctrinal. La Cyclopædia de M’Clintock y Strong (1894, vol. 9, pág. 506) dice al explicar este factor: “Con respecto a los pronombres, la construcción es completamente diferente de las dos anteriores [es decir, la de los verbos y adjetivos utilizados con la palabra “descendencia”]. Un pronombre en singular [utilizado con zé·raʽ] señala a un individuo, uno solo, o uno de entre muchos; mientras que un pronombre en plural representa a todos los descendientes. Esta regla se sigue de manera invariable en la Versión de los Setenta. [...] Pedro entendió esta construcción, pues deduce que Gén. XXII, 17, 18 se refiere a una descendencia individual, al hablar a los judíos nativos en la ciudad de Jerusalén antes de la conversión de Pablo (Hech. III, 26), como David había hecho mil años antes (Sal. LXXII, 17)”.

Además, esta obra de consulta dice: “La distinción que Pablo hizo no es entre una descendencia y otra, sino entre la única descendencia y las muchas; y si consideramos que cita del mismo pasaje que Pedro [Génesis 22:17, 18], el pronombre ‘sus [de él, en el original hebreo] enemigos’ justifica por completo su argumento. El término descendencia con un pronombre en singular equivale exactamente a hijo”.