i jornadas de hipertensión pulmonar del nordeste 48 marzo.pdf · hipertensión pulmonar del...

12
Actividad SIN CARGO. Cupos limitados. Insripción: mail a [email protected] Destinado a médicos, kinesiólogos y enfermeros I Jornadas de Hipertensión Pulmonar del Nordeste Bases para un adecuado diagnóstico y tratamiento. Viernes 4 de Mayo de 9:00 a 17:00 Salón Auditorium del ICC Actualizar los conocimientos para un correcto diagnóstico y tratamiento de los pacientes con HP, contribuyendo a disminuir los errores diagnósticos, a detectar precozmente las señales de alarma, seleccionar el tratamiento más adecuado e intentar mejorar la supervivencia. Invitados Nacionales: Dra. Daniela García Brasca (Córdoba) Dr. Diego Echazarreta (La Plata) SOCIEDAD DE CARDIOLOGIA DE CORRIENTES Revista de la AÑO 15 - Nº 48 ENE - FEB - MAR 2018 EDITORIAL INHIBIDORES DE LA P2Y12 EN EL SINDROME CORONARIO AGUDO, UNA MIRADA RETROSPECTIVA AL FUTURO DISLIPIDEMIA EN INSUFICIENCIA CARDIACA FIBRILACION AURICULAR EN CARDIOPATIA CONGENITA DEL ADULTO

Upload: vandiep

Post on 08-Dec-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: I Jornadas de Hipertensión Pulmonar del Nordeste 48 marzo.pdf · Hipertensión Pulmonar del Nordeste Bases para un adecuado diagnóstico y tratamiento. ... revistas y guías nacionales

Actividad SIN CARGO. Cupos limitados.

Insripción: mail a [email protected]

Destinado a médicos, kinesiólogos y enfermeros

I Jornadas de Hipertensión Pulmonar del Nordeste

Bases para un adecuado diagnóstico y tratamiento.

Viernes 4 de Mayo de 9:00 a 17:00Salón Auditorium del ICC

Actualizar los conocimientos para un correcto diagnóstico y tratamiento de los

pacientes con HP, contribuyendo a disminuir los errores diagnósticos,

a detectar precozmente las señales de alarma,

seleccionar el tratamiento más adecuado e intentar mejorar la supervivencia.

Invitados Nacionales:Dra. Daniela García Brasca (Córdoba)Dr. Diego Echazarreta (La Plata)

SOCI

EDA

D D

E CA

RDIO

LOG

IAD

E CO

RRIE

NTE

S

Revi

sta

de

la

AÑO 15 - Nº 48

ENE - FEB - MAR 2018

EDITORIAL

INHIBIDORES DE LA P2Y12 EN EL SINDROME CORONARIO AGUDO, UNA MIRADA RETROSPECTIVA AL FUTURO

DISLIPIDEMIA EN INSUFICIENCIA CARDIACA

FIBRILACION AURICULAR EN CARDIOPATIA CONGENITA DEL ADULTO

Page 2: I Jornadas de Hipertensión Pulmonar del Nordeste 48 marzo.pdf · Hipertensión Pulmonar del Nordeste Bases para un adecuado diagnóstico y tratamiento. ... revistas y guías nacionales

EDITORIAL Dr. Eduardo Roque Perna. Presidente de Socacorr.

INHIBIDORES DE LA P2Y12 EN EL SINDROME CORONARIO AGUDO, UNA MIRADA RETROSPECTIVA AL FUTURODr. Mariano Visconti

Residencia del Instituto de Cardiología de Corrientes

DISLIPIDEMIA EN INSUFICIENCIA CARDIACADra. Mariana Andrea Candia

Residencia del Instituto de Cardiología de Corrientes

FIBRILACION AURICULAR EN CARDIOPATIA CONGENITA DEL ADULTODra. Yanet Parisi

Residencia Instituto de Cardiología de Corrientes “Juana F. Cabral”

PAG 1

S O C I E D A D D E C A R D I O L O G I A D E C O R R I E N T E S

REVISTA DE LA SOCIEDAD DE CARDIOLOGIA DE CORRIENTES

AÑO 15 - Nº 48ENERO - FEBRERO - MARZO 2018

Sede en CorrientesBolívar 1334 - (3400) Corrientes

Tel. (0379) - 4410000 interno 117.

Colegio Médico de CorrientesPellegrini 1785 - (3400) - Corrientes

Distribución gratuita entre sus asociados.

Las colaboraciones firmadas expresan la opinión

de sus autores y no reflejan necesariamente el

pensamiento de esta publicación.

Publicación Oficial de la Sociedad deCardiología de Corrientes

Secretaría Permanente FACBulnes 1004 (1176) Buenos Aires

Tel/Fax: (011) 4862 0935 / 4866 5910E-mail [email protected]

http://www.fac.org.ar

PRESIDENTEDr. Eduardo Roque Perna

VICEPRESIDENTEDr. Jorge Luis Riera Stival

SECRETARIODr. José María Silveyra

PROSECRETARIADra. María Lorena Coronel

TESORER0Dr. Rodrigo Zoni

Dr. Jorge CialzetaPROTESORERO

VOCALES1. Dr. Rolando Pantich

2. Dra. Patricia Gutierrez3. Dr. Fernando Echeverría

4. Dra. Perla Alejandra Barrios

ORGANO DE FISCALIZACIONMiembros Titulares

Dra. Stella Maris Macín Dr. Mariano Romero V.

Dr. Abel Colomba (suplente)

COMISION DIRECTIVA2018-2019

SUMARIOPAG. 2

Director de la Revista

Comité Editorial

Secretaria de la Sociedad

Diseño y Diagramación de la Revista

Dr. Edgar Garcí[email protected]

Dr. Rodrigo ZoniDr. Edgar García

PAG. 3

Dg. Celina García Matta [email protected]

Dg. Celina García Matta

PAG.10

PAG. 14

Page 3: I Jornadas de Hipertensión Pulmonar del Nordeste 48 marzo.pdf · Hipertensión Pulmonar del Nordeste Bases para un adecuado diagnóstico y tratamiento. ... revistas y guías nacionales

AUTOR

Dr. Mariano ViscontiResidencia de CardiologíaInstituto de Cardiología de Corrientes

INHIBIDORES DE LA P2Y12 EN EL SINDROME CORONARIO AGUDO,

UNA MIRADA RETROSPECTIVA AL FUTURO

INTRODUCCIONLa antiagregación plaquetaria con una tienopiridina sumada a ácido

acetilsalicílico (AAS), o sea doble antiagregación plaquetaria (DAP),

es una asociación farmacológica utilizada en el síndrome coronario

agudo con elevación de ST (SCAcST) y que es una estrategia

ampliamente difundida y aceptada. El beneficio isquémico a corto y

largo plazo es claro en todas las tienopiridinas disponibles en el

mercado, aunque las indicaciones sobre el tiempo adecuado de DAP

luego de un SCAcST se encuentran cuestionadas. La mayor tendencia

al sangrado es la limitante más importante observándose que en

terapias largas el riesgo pareciera superar el efecto protector global

para su utilización. Comparada con la anticoagulación, en lo que

respecta a eventos isquémicos y hemorrágicos, la doble

antiagregación demostró ser superior y la utilización en esquemas de

triple terapia también se encuentra cuestionada.

En la guía de SCAcST de 2017 la indicación es I A para la

administración de un inhibidor de la P2Y12 (prasugrel o ticagrelor),

antes de la angioplastia (o como muy tarde en el momento de la

angioplastia), y mantener el tratamiento por 12 meses. Clopidogrel

es la alternativa si no se dispone de los anteriores o si estos están

contraindicados. Los 12 meses se podrán reducir a 6 meses cuando

haya contraindicaciones como riesgo hemorrágico excesivo (IIa B).

En caso de el riesgo hemorrágico sea gastrointestinal la guía sugiere

continuar los 12 meses, pero complementado con inhibidor de la

bomba de protones (I B). Si el riesgo hemorrágico es bajo, tiene

indicación IIb nivel de evidencia B continuar con DAP, hasta los 3

años, pero con una dosis de ticagrelor de 60mg cada 12hs. Y en casos

de indicación de anticoagulación, la guía sugiere la triple terapia

durante 1 a 6 meses según el riesgo de sangrado (indicación IIa como

recomendación de expertos), y se sugiere la utilización de clopidogrel

en preferencia a las otras tienopiridinas. En caso de que la indicación

de anticoagulación sea por trombo endocavitario, se debe continuar

por 6 meses y evaluar con nueva imagen previo a la suspensión (IIa

C). Finalmente, en la última guía aparece en escena el Cangrelor, una

PAG 2

EDITORIALS O C I E D A D D E C A R D I O L O G I A D E C O R R I E N T E S

Tiempo de innovación como herramienta de crecimiento científico

En general, un cambio genera miedos, temores y mecanismos de respuestas defensivos ante la incertidumbre del futuro. Sin embargo, en muchas ocasiones las innovaciones conllevan un avance que, en la medicina en general y en la cardiología en particular, representa un paso adelante. Y esa es la situación que enfrentamos actualmente.

Grandes cambios han ocurrido últimamente, no exentos de cuestionamientos, incluyendo por ejemplo la modificación sugerida en los límites de presión para el diagnóstico de hipertensión arterial que implicará indefectiblemente un gran impacto epidemiológico, también la modificación en los valores de la presión de arteria pulmonar media considerados anormales, que generan incertidumbres en el manejo de la hipertensión pulmonar, y la nueva definición del infarto agudo de miocardio que provoca dificultades diagnósticas en el día a día. En paralelo han ocurrido numerosos avances en las intervenciones terapéuticas, no solo en el aspecto farmacológico, sino en la cardiología intervencionista, dispositivos y la tendencia a una mínima invasión al paciente, y quizás algo más relevante, el desarrollo de estrategias que integran todas las opciones disponibles en decisiones multidisciplinarias para optimizarlas y lograr mejores resultados.

En sintonía con estos cambios, la Sociedad de Cardiología de Corrientes quiere mostrar su capacidad adaptativa a los tiempos que corren. Es por ello que la nueva Comisión Directiva propone a todos sus integrantes a participar activamente en todas las actividades que se desarrollarán, teniendo como premisa fundamental la necesidad de incorporar innovación. Esto debe basarse en el reconocimiento de todo lo que se ha hecho previamente para el crecimiento y posicionamiento de esta Sociedad, y entendiendo que la adaptación es un paso adelante.

Por ello proponemos el uso de herramientas de comunicación actuales, actividades científicas con un formato renovado, con el propósito de inclusión de las diferentes regiones y de cardiólogos que desarrollan su actividad en lugares más alejados, promoción hacia otras especialidades, en línea con la Mesa Directiva de FAC, integrar una preocupación de muchos en una red que permita el mejor manejo del dolor precordial y del infarto agudo de miocardio, trabajando en conjunto con organismos oficiales, difusión de estrategias de prevención en la población, delineamiento de un alto perfil científico compartido con los socios, y estimulando a participar en grupos que evaluarán aspectos específicos de la cardiología, como la Secretaría de la Mujer y la SOCACORR Millennial, esta última conformada por cardiólogos jóvenes dirigida a reunir a sus pares en un espacio propio y diseñado específicamente para su perfil.

Agradeciendo la confianza depositada en esta nueva Comisión, les damos la bienvenida a este tiempo de innovación y los invitamos a utilizarlo como herramienta de crecimiento científico.

PAG 3

S O C I E D A D D E C A R D I O L O G I A D E C O R R I E N T E S

tienopiridina de administración endovenosa y finalización de acción

rápida, con indicación en pacientes que se encuentran conectados a

ARM o cualquier trastorno que impida la administración vía oral de

medicación.

En esta monografía se realizará una revisión de los distintos estudios

que incluyeron pacientes con (SCAcST) que dan sustento a las

indicaciones previamente nombradas.

MATERIAL Y METODOSLa búsqueda bibliográfica se realizó en Medline (interface PubMed),

Registro Cochrane y Google Académico para identificar metaanálisis,

estudios controlados y aleatorizados, editoriales, correspondencia,

revistas y guías nacionales e internacionales que hicieran referencia

a la terapia con inhibidores de la P2Y12 en el contexto de la DAP en

SCAcST y sus alternativas de duración de tratamiento en prolongada

vs corta duración, publicados antes de diciembre de 2017.

Los términos de búsqueda fueron: clopidogrel, prasugrel, ticagrelor,

cangrelor, thienopyridine, dual antiplatelet therapy. La selección de

estudios fue manual.

La búsqueda se restringió a estudios en humanos con textos

completos, en inglés y español.

Se incluyeron trabajos con asignación aleatorizada, con

especificación de tiempo de tratamiento y que hubieran utilizado

aspirina e inhibidores del receptor P2Y12 (clopidogrel, prasugrel o

ticagrelor). Se seleccionaron los estudios en los que se especificaba

mortalidad por todas las causas, mortalidad cardiovascular y no

cardiovascular, y eventos isquémicos y hemorrágicos.

DESARROLLOLa bibliografía sobre antiagregación con tienopiridinas en el SCAcST

es abundante. Se incluyeron en esta monografía, según el criterio del

Dr. Eduardo Roque Perna

Presidente

Sociedad de Cardiología de Corrientes

Page 4: I Jornadas de Hipertensión Pulmonar del Nordeste 48 marzo.pdf · Hipertensión Pulmonar del Nordeste Bases para un adecuado diagnóstico y tratamiento. ... revistas y guías nacionales

Seguridad hemorragia mayor al mes. No hubo diferencias

significativas en el PF1°, pero si se observó una reducción

significativas en tasas de trombosis del Stent en la cohorte que

recibió dosis altas (1.6% vs. 2.3%; P = 0.001), manteniéndose este

beneficio tanto en stents farmacológicos como los de metal.

PRASUGRELEste fármaco tiene por principales características ser un inhibidor

irreversible de administración oral como prodroga, que tiene un

inicio de acción más precoz (30 min-4hs) que el clopidogrel y con un

tiempo de acción total similar al de su predecesor (7-10 días).

La indicación en la guía 2017 es de una dosis de carga de 60mg

seguido de una dosis de 10mg día en paciente con un peso mayor a

60kg, que no presenten antecedentes de ACV ni mayores de 75 años.

En lo que respecta a la evidencia, en el año 2007 aparece en escena el

prasugrel en el estudio TRITON TIMI 38 , en el cual Prasugrel se

comparó cabeza a cabeza con clopidogrel, la tienopiridina aprobada

en el momento. Se randomizaron 13608 pacientes pero con un

criterio de inclusión en el cual se requería de conocer la anatomía

coronaria para la randomización. Fueron pacientes con SCA de riesgo

moderado a alto (SCAcST 26% del total) en plan de angioplastia

programada a los cuales se les administró prasugrel (una dosis de

carga de 60 mg y una dosis de mantenimiento diaria de 10 mg) o

clopidogrel (una dosis de carga de 300 mg y una dosis de

mantenimiento diaria de 75 mg), durante 6 a 15 meses. En lo que

respecta a los pacientes con SCAcST se incluían hasta los 14 días post

evento y no debían haber recibido otra tienopiridina y se excluían a

los que tenían antecedentes de sangrado, anemia, trombocitopenia.

El PF1° de eficacia fue la muerte por causas cardiovasculares, IAM no

fatal o ACV no fatal. En los resultados se observó un beneficio

significativo a favor de prasugrel (12.1% de los pacientes que

recibieron clopidogrel y 9.9% de los pacientes que recibieron

prasugrel P <0.001). Se observó también reducciones significativas

en el grupo prasugrel en las tasas de infarto de miocardio,

revascularización urgente del vaso diana y trombosis del stent. El

beneficio en el análisis de sub grupos fue en general homogéneo,

pero se observaron diferencia a favor de clopidogrel en los sub grupos

de pacientes que tenían antecedentes de ACV, edad mayor de 75

años y peso inferior a los 60kg.

En puntos de seguridad se observó hemorragia mayor en el 2,4% de

los pacientes que recibieron prasugrel y en el 1,8% de los pacientes

que recibieron clopidogrel. También mayor en el grupo prasugrel fue

la tasa de hemorragia potencialmente mortal, incluida la hemorragia

no fatal y sangrado fatal (0,4% frente a 0,1%, P = 0,002).

En conclusión, TRITON TIMI 38 concluyó que en pacientes con SCA

con intervención coronaria percutánea programada, el tratamiento

con prasugrel se asoció reducción significativa de eventos

isquémicos, incluida la trombosis del stent, pero con un mayor riesgo

de hemorragia mayor, incluida la hemorragia fatal.

Posteriormente en el año 2016 se publica el estudio PRAGUE 18 que

comparo Ticagrelor versus Prasugrel cabeza a cabeza en el IAM

tratado con intervención coronaria percutánea primaria. Ingresaron

1230 pacientes incluyendo grupos con estado de shock cardiogénico

(4%) y en ventilación mecánica (5,2%). Los puntos finales fueron un

combinado de muerte, reinfarto, revascularización urgente del vaso

diana, ACV o hemorragia grave que requirió transfusión o

prolongación de la hospitalización a los 7 días (para reflejar

principalmente la fase intrahospitalaria) y también, como PF

secundario se evaluaron las mismas variables combinadas, pero en el

seguimiento a 30 días y a 1 año. No se evidencio diferencias

significativas en el punto final primario en ninguno de los tiempos de

seguimiento (al año 6.6% de los pacientes con prasugrel y en el 5.7%

de los pacientes con ticagrelor; P = 0,503). Tampoco se observó

diferencias en puntos de seguridad y se observó además en el análisis

que cerca del 30% roto a clopidogrel mayormente por razones

económicas y que mantuvieron su riesgo isquémico a pesar de dicho

cambio.

TICAGRELORLas guías colocan al ticagrelor como primera línea, debiéndose

administrar una dosis de carga de 180mg seguido de 90mg cada 12

horas.

El primer estudio relevante es el PLATO publicado en el año 2009, en

el cual basado en los supuestos beneficios del ticagrelor, de ser una

PAG 5

S O C I E D A D D E C A R D I O L O G I A D E C O R R I E N T E S

autor, 2 metaanálisis, presentados en 2016 y 2017, y 21 estudios

multicéntricos, aleatorizados y controlados, que dieron sustento a la

indicación actual de las guías y que compararon a los inhibidores de

la P2Y12 con la aspirina y la DAP, en distinta duración de tratamiento

y en contexto de tratamiento junto a anticoagulación. Se incluyeron,

además, guías prácticas de manejo clínico. De lo hallado en la

bibliografía reciente, los trabajos se pueden dividir en dos grupos. Por

un lado, se encuentran los estudios aleatorizados y controlados, y por

el otro, revisiones sistemáticas y metaanálisis, que engloban un

número mayor de pacientes.

CLOPIDOGRELEl primero de los 3 principales fármacos que se introdujo a la práctica

clínica fue el Clopidogrel, siendo sus principales características que

es una prodroga y que produce un bloqueo irreversible del receptor

P2Y12, por lo que presenta un inicio de acción más lento (2-8hs) y un

tiempo de duración largo (7-10 días).

La indicación actual es una dosis de carga de 600mg seguido de una

dosis diaria de 75mg para pacientes seleccionados para angioplastia

primaria y una dosis de carga de 300mg seguido de una dosis de

mantenimiento de 75mg para pacientes a los cuales se opta por

terapia no invasiva inicial.

Uno de los primeros estudios en los que se evaluó el clopidogrel fue el

CURE en 2001, pero solo se incluyeron en este estudio a pacientes

con infarto agudo de miocardio (IAM) sin ST que fueron

randomizados a recibir clopidogrel 300mg + 75mg versus placebo

agregado a AAS. A pesar de no incluir a los pacientes en los que se

focaliza el objetivo de este texto, es válido nombrarlo debido a que

fue el primer estudio en el que se observó que clopidogrel disminuyó

de manera significativa el punto final combinado de muerte, infarto

no fatal y accidente cerebrovascular (ACV) (9,3 vs 11,4%). Definido

dicho beneficio, se continuó avanzando y el estudio CREDO ,

estableció el beneficio de la dosis de carga previo a la angioplastia y

le dio un tiempo de 12 meses a la DAP, observando que se lograba una

reducción del 27% del punto final primario (combinado de muerte,

infarto no fatal, ACV y revascularización).

En el año 2005 se publica el COMMIT , que fue el primer estudio de

grandes dimensiones en población con SCAcST o bloqueo de rama

(ambas poblaciones juntas sumaban 93% de la población). Fueron

45852 pacientes ingresados con sospecha de inicio de IAM se les

asignó al azar metoprolol (Endovenoso) o placebo y Clopidogrel

75mg versus placebo sumado a AAS. Randomizados en formato 2x2.

Las poblaciones asignadas fueron similares y el seguimiento fue a 30

días. Su punto final primario (PF1°), consistía en un compuesto de

muerte, reinfarto o ACV (9,2 versus 10,1% a favor de clopidogrel) y

muerte por cualquier causa (7,5 vs 8,1%). Se evaluaron además

puntos finales de seguridad sin evidenciarse aumentos significativos

en las tasas de sangrado y en los sub análisis de poblaciones, se

observó que el beneficio en general se mantiene.

También en el año 2005, en pacientes con SCAcST seleccionados para

terapia fibrinolítica se publica el CLARITY TIMI 28 , en el cual partía

de la idea de que muchos pacientes con diagnóstico de SCAcST que

recibían estrategia de reperfusión con fibrinolíticos mas AAS

presentaban alta incidencia de reinfarto y reoclusión del vaso diana.

Fueron 3500 pacientes, con SCAcST < 12 hs y menores de 75 años

randomizados a recibir clopidogrel (dosis de carga de 300 mg,

seguida de 75 mg una vez al día) o placebo más fibrinolítico, AAS y

heparina según indicación y luego de 48 a 192 horas se les programó

una cinecoronariografia. El PF1° fue un compuesto de una arteria

ocluída relacionada con el infarto en la angiografía o muerte o

infarto de miocardio recurrente antes de la angiografía y el

seguimiento fue a 30 días. Se observó que el PF1° tuvo una incidencia

de 21.7% para placebo y 15.0% en grupo clopidogrel. Con lo cual

lograban reducción del riesgo relativo del 36% (Intervalo de

confianza del 95%, P <0,001), siendo mayor el beneficio en menores

de 65 años. También se observó que mejoró otros puntos finales

como flujo TIMI, presencia de trombos intracoronarios, Etc. Y en el

seguimiento a 30 días, la terapia con clopidogrel redujo las

probabilidades del punto final combinado de muerte por causas

cardiovasculares, IAM o isquemia recurrente, lo que disminuyo la

necesidad de revascularización urgente en un 20% (del 14.1 al 11.6

por ciento, P = 0.03). Con puntos finales de seguridad para

hemorragia mayor y hemorragia intracraneal que no evidenciaron

diferencias significativas entre las cohortes.

En 2010 se publica el CURRENT OASIS 7 con un tercio de la

población incluida con diagnóstico de SCAcST. Incluyó un total de

25087 pacientes en los cuales se evaluó 2 dosis de carga y

mantenimiento distintas de clopidogrel (600mg + 150 miligramos

por 7 días + 75 mg por un mes versus 300mg dosis de carga + 75 mg

por un mes) y dos dosis de AAS en pacientes en pacientes con

diagnóstico de Síndrome Coronario Agudo (SCA) seleccionados para

Cinecoronariografia (CCG) y posible angioplastia (ATC) en formato

doble ciego factorial 2x2. El PF1° fue un combinado de muerte

cardiovascular, IAM, ACV lo que ocurriera primero y el Punto final de

PAG 4

S O C I E D A D D E C A R D I O L O G I A D E C O R R I E N T E S

Page 5: I Jornadas de Hipertensión Pulmonar del Nordeste 48 marzo.pdf · Hipertensión Pulmonar del Nordeste Bases para un adecuado diagnóstico y tratamiento. ... revistas y guías nacionales

de mayor magnitud, el cual incluyo 11000 pacientes candidatos a

ATC urgente o electiva (17% SCAcST). El PF1° de eficacia fue un

compuesto de muerte, IAM, revascularización dirigida por isquemia

o trombosis del stent a las 48 horas después de la aleatorización;

además se observó en PF2°, trombosis del stent a las 48 horas y un PF

de seguridad, que consistió en sangrado mayor a las 48 horas.

Observaron que el PF1° fue significativo a favor de cangrelor. Con

estos resultados es que las nuevas guías le dan una indicación IIb

nivel de evidencia A, para la administración de cangrelor en contexto

de pacientes a los que no se les pueda administrar otra tienopiridina

vía oral..

droga que inhibe de manera reversible al receptor de la P2Y12, que

tiene acción directa por no ser una pro droga y por lo tanto no

requiere de actividad enzimática para el inicio de acción y que todo

esto culminaría por otorgarle mayor actividad antiplaquetaria que el

clopidogrel. Por lo que se randomizaron 18624 pacientes con

diagnóstico de SCA, con o sin elevación del segmento ST (un 37 %

fueron con ST) y se comparó ticagrelor (dosis de carga de 180 mg,

seguidos de 90 mg dos veces al día) versus clopidogrel (dosis de carga

de 300 a 600 mg, seguidos de 75 mg diarios a partir de entonces) con

un seguimiento a 12 meses y un PF1° Compuesto de muerte por

causas vasculares, IAM ACV y PF de seguridad que evaluó tasas de

hemorragia mayor. Se observó que a los 12 meses, el punto final

primario fue de 9,8% en grupo ticagrelor en comparación con el

11,7% en grupo clopidogrel (P <0,001), y si analizamos por separado

vemos que fue significativo el beneficio en todos excepto en tasa de

ACV pero que redujo la tasa de muerte por cualquier causa de manera

significativa. Realizando un sub análisis, entre pacientes que fueron

revascularizados y los que no, se observa de todos modos un

beneficio significativo en el PF1° y muerte por todas las causas, y sin

diferencias significativas en las tasas de hemorragia mayor aunque si

se asoció con una mayor tasa de hemorragia mayor no relacionada

con el procedimiento, incluyendo más casos de hemorragia

intracraneal fatal y en otros puntos finales secundarios de seguridad

se observó que genero más disnea y bradicardia de manera

estadísticamente significativa.

Otro estudio, el ATLANTIC planteo evaluar los beneficios de la

administración precoz de la primera dosis de ticagrelor. Se

randomizó a los pacientes a recibir la droga durante el traslado a un

centro con posibilidad de angioplastia primaria o recibir la droga

inmediatamente antes de la angiografía. Se incluyeron 1800

pacientes evaluando como PF 1° la proporción de pacientes que no

tenían una resolución del 70% o mayor de elevación del segmento ST

antes de ATC y la proporción de pacientes que no tenían flujo TIMI 3

en la arteria relacionada al inicio de angiografía. Como PF 2°, los

principales puntos fueron la tasa de eventos cardiovasculares

adversos mayores a los 30 días y Trombosis del stent a los 30 días.

Como conclusión no hubo diferencias significativas en casi ninguno

de los grupos. Pero los pacientes que recibieron ticagrelor pre

hospitalario tuvieron mejor resolución del ST post angioplastia. En PF

de seguridad no se observó diferencias significativas en sangrado.

En 2016 se publicó en Lancet un metaanalisis que comparo cabeza a

cabeza los distintos estudios que evaluaron las tres principales

tienopiridinas. En dicho metaanalisis podemos destacar las

significativas diferencias en lo que respecta a la tasa de trombosis de

stent, en el cual vemos que prasugrel fue el mejor de todos, seguido

por ticagrelor y por último, clopidogrel. También se destaca la

comparación en puntos de seguridad, en los cuales el sangrado fue

mayor en los estudios que evaluaron prasugrel, seguidos por valores

muy similares en lo que respecta al sangrado en comparación

ticagrelor versus clopidogrel.

CANGRELOREste nuevo Inhibidor endovenoso de la P2Y12, tiene características

como actividad reversible, no es prodroga, inicio e interrupción de la

acción muy rápidos (vida media 5 minutos y restauración de función

plaquetaria normal en 1 hora) y se propone como una alternativa en

pacientes que no pueden recibir fármacos vía oral.

En lo que respecta a cangrelor hay varios estudios bajo el nombre

CHAMPION y los 2 primeros se publicaron en 2009.

El CHAMPION I fue un estudio doble ciego, randomizado, controlado

con placebo, que evaluó 5362 pacientes con SCA sin ST (no incluyo

pacientes con SCAcST), que no habían sido tratados con clopidogrel.

Se los randomizó a recibir cangrelor o placebo en el momento de la

ATC, seguidos de 600 mg de clopidogrel. El PF1° compuesto de

muerte, IAM o revascularización inducida por isquemia a las 48

horas.

A los que se les administro cangrelor recibían, un bolo de 30 �g/kg, y

posteriormente una infusión de 4 �g/kg/min durante 2 horas o lo

que dure el procedimiento. Este estudio se detuvo prematuramente

cuando un análisis provisorio evidencio que no había beneficios en el

Pf1°.

En los puntos de seguridad observaron mayor tasa de sangrado

mayor y medio y sangrado en sitio de punción y equimosis. La

trombosis del stent y la muerte fueron menores en el grupo de

cangrelor pero con P no significativa.

Casi en simultáneo se publica otro estudio, el CHAMPION

PLATAFORM . Aquí si se incluyeron 10% de pacientes con SCAcST. El

PF1° compuesto de muerte por cualquier causa, infarto de miocardio

o revascularización inducida por isquemia a las 48 horas y tampoco

observaron diferencias significativas en ninguno de los de eficacia y

en puntos de seguridad la tasa de hemorragia mayor fue mayor con

cangrelor, con una P que roza el límite de significancia (P = 0.06).

En 2013 se publica el CHAMPION PHOENIX , en el que basados en

algunos efectos como reducción de tasa de trombosis del stent que

vieron en los estudios previos es que decidieron realizar un estudio

PAG 6 PAG 7

S O C I E D A D D E C A R D I O L O G I A D E C O R R I E N T E S S O C I E D A D D E C A R D I O L O G I A D E C O R R I E N T E S

DURACION DE LA ANTIAGREGACION TRATAMIENTO PROLONGADODefinido el beneficio de los distintas tienopiridinas, debemos definir

el tiempo en el cual será necesaria la doble antiagregación. La

indicación actual evalúa riesgo trombótico, riesgo de sangrado,

necesidad de anticoagulación, tipo de stent, etc. En general la

mayoría de los estudios plantearon 12 meses, pero recientemente se

publicaron estudios sobre el tema.

En el año 2014 se publicó el estudio DAPT el cual incluyo 9961 a los

cuales se les realizo ATC con stent farmacológico. Se randomizó a los

pacientes a recibir 12 meses de tratamiento con tienopiridina

(clopidogrel o prasugrel) y AAS, y posteriormente continuar

recibiendo tratamiento con tienopiridina o placebo por otros 18

meses; todos los pacientes continuaron recibiendo AAS. El

seguimiento fue a 30 meses y el PF1° isquemia, trombosis del stent,

muerte, IAM o ACV. El PF de seguridad fue hemorragia moderada o

grave. Observaron que se redujo de manera significativa la trombosis

del stent. También fue significativa la diferencia en el punto final

combinado de eventos cardiovasculares mayores y ACV.

Todos los beneficios se contrastan con el hecho de que los pacientes

sangren más, tanto con criterios de sangrado del GUSTO y los criterios

del consejo académico de sangrado.

Continuando con los estudios que evaluaron tratamiento más allá de

los 12 meses, en 2015 se publica el PEGASUS TIMI 54 en el cual

Investigaron la eficacia y seguridad de ticagrelor después de un

síndrome coronario. Dicho estudio incluyo 21,162 pacientes que

habían tenido un infarto de miocardio de 1 a 3 años antes (cerca del

50% eran SCAcST). Estudio doble ciego, randomizado 1: 1: 1 en el cual

los pacientes recibieron AAS en dosis bajas más Ticagrelor 90 mg dos

veces al día o Ticagrelor 60 mg dos veces al día o Placebo. Con un

seguimiento medio de 33 meses. Se evaluó un PF1° de eficacia que

consistía en un compuesto de muerte cardiovascular, IAM o ACV. Y

además se evaluó un PF1° de seguridad consistente en sangrado.

En sus resultados se observa que las dos dosis de ticagrelor redujeron,

en comparación con placebo el PF1° (P = 0.008 y p = 0,004).

Pero las tasas de hemorragia mayor TIMI fueron más altas con

ticagrelor (2.60% con 90 mg y 2.30% con 60 mg) que con placebo

(1.06%) (P <0.001 para cada dosis versus placebo) por lo que

concluyeron que en pacientes con infarto de miocardio más de 1 año

antes, el tratamiento con ticagrelor redujo significativamente el

riesgo de muerte cardiovascular, infarto de miocardio o accidente

cerebrovascular pero aumentó el riesgo de hemorragia mayor.

TRATAMIENTO POR CORTO PLAZOCon la evolución de nuevos materiales de stents y la aparición de

nuevas generaciones de stents liberadores de drogas es que se

comenzó a plantear la posibilidad de una antiagregación por menos

tiempo. En este contexto se publicaron gran variedad de estudios.

El Excellent publicado en el año 2012 en el que la doble

antiagregación por seis meses, este fue un estudio pequeño que

intento únicamente definir mortalidad siendo no significativa la

diferencia y en puntos finales secundarios se observó además que no

Page 6: I Jornadas de Hipertensión Pulmonar del Nordeste 48 marzo.pdf · Hipertensión Pulmonar del Nordeste Bases para un adecuado diagnóstico y tratamiento. ... revistas y guías nacionales

PAG 8 PAG 9

S O C I E D A D D E C A R D I O L O G I A D E C O R R I E N T E S S O C I E D A D D E C A R D I O L O G I A D E C O R R I E N T E S

aumentó el riesgo de reoclusion del vaso angioplastiado.

El DES LATE trial en 2014 en el que una menor duración de DAP se

asoció con menos complicaciones hemorrágicas sin aumentar la

incidencia de trombosis del stent.

También en este contexto el ITALIC publicado en 2014 y el ISAR SAFE

en 2015 tampoco demostraron inferioridad.

El I-lOVEIT-2 de 2016 que fue un estudio de no inferioridad en la

seguridad y la eficacia, y se observó no inferioridad en la

antiagregación por corto plazo.

Y no debemos olvidar el PRODIGY trial que evaluó tratamiento corto

de 6 meses con un tratamiento más largo de lo habitual llevándolo a

24 meses. Y en el que vieron que en esos 2600 pacientes

randomizados no hubo diferencias significativas en el compuesto de

muerte por todas las causas, reinfarto o ACV.

Se publicaron además varios metaanálisis sobre el tema, pero uno de

los últimos publicado en 2017 evaluó 8 ensayos (12,917 pacientes) de

los cuales 5 ensayos planteaban DAPT a corto plazo versus 12 meses /

extendido y 3 ensayos evaluaban DAPT 12 meses versus DAPT

prolongado.

Los principales hallazgos que observaron es que en pacientes con un

síndrome coronario agudo que se angioplastia no hubo diferencia en

la mortalidad cardiovascular entre DAPT a corto plazo y 12 meses /

DAPT prolongado. En comparación con DAPT prolongado, 12 meses

DAPT demostró un aumento significativo en el riesgo de infarto de

miocardio, pero redujo el riesgo de hemorragia mayor; la mortalidad

por cualquier causa fue similar entre los 12 meses y el DAPT

prolongado. Concluyendo que En SCA, DAPT a corto plazo puede ser

razonable para algunos pacientes, mientras que el DAPT prolongado

puede ser apropiado en otros seleccionados individualizado teniendo

en cuenta los riesgos competitivos de hemorragia y eventos

isquémicos.

CAMBIO DE ANTIAGREGACIONUna alternativa al tratamiento actual, podría ser la de utilizar

tienopiridinas de mayor eficacia antitrombótica en el primer mes y

posteriormente rotar a otra tienopiridina con menor tendencia a

sangrado (clopidogrel). Esto tendría un supuesto beneficio en puntos

de eficacia, puntos de seguridad y a su vez con un efecto de reducción

de coste económico del tratamiento. En el estudio PRAGUE 18, ya se

observó en un sub análisis que los pacientes que rotaban a clopidogrel

en el seguimiento por cuestiones económicas, mantenían su riesgo

isquémico.

En 2017 se publicó el estudio TOPIC . El cual fue un estudio abierto

unicéntrico, y aleatorizado, que incluyo 646 Pacientes con SCA que

requirieron intervención coronaria (40% de los casos SCACST). Estos

recibieron AAS y un bloqueador P2Y12 (ticagrelor o prasugrel)

durante 1 mes y posteriormente fueron aleatorizados a recibir AAS

más clopidogrel versus AAS más el mismo inhibidor de la P2Y12 que

se encontraba recibiendo el paciente. En el seguimiento al año

observaron que El punto final primario, un compuesto de muerte

cardiovascular, rehospitalizaciones, revascularizacion de vaso diana,

ACV y sangrado mayor ocurrió en

13.4 en el grupo DAP con

clopidogrel y en 26.3% en el DAP

sin cambios (P <0.01).

No hubo diferencias significa-

tivas en los puntos de isquemia.

Pero si fue significativa la

diferencia en las tasas de hemo-

rragia a favor de clopidogrel.

Guía ESC 2017 sobre el tratamiento del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevación del

segmento ST/ RevEspCardiol. 2017;

Yusuf et al. – Effects of clopidogrel in addition to aspirin in patients with acute coronay syndromes

without ST-segment elevation - N Engl J Med 2001;345: 494-502

Steven et al. - Early and Sustained Dual Oral AntiplateletTherapy Following PercutaneousCoronary

Intervention -A Randomized Controlled Trial - JAMA . 2002 ;288: 2411-2420

Chen et al - Early intravenous then oral metoprolol in 45 852 patientswith acute myocardial

infarction: randomised placebo-controlled trial - Lancet 2005; 366: 1607–21

Sabatine et al - Addition of Clopidogrel to Aspirin and Fibrinolytic Therapy for Myocardial Infarction

with ST-Segment Elevation - N Engl J Med 2005;352:1179-89.

Metha S et al - Dose Comparisons of Clopidogrel and Aspirin in Acute Coronary Syndromes - N Engl J

Med. 2010 Sep 2;363(10):930-42.

Wiviott et al - Prasugrel versus Clopidogrel in Patients with Acute Coronary Syndromes - N Engl J

Med 2007;357:2001-15

Motovska et al - Prasugrel versus Ticagrelor in Patients with Acute Myocardial Infarction Treated

with Primary Percutaneous Coronary Intervention - Circulation. 2016;134:1603–1612

Wallentin et al - Ticagrelor versus Clopidogrel in Patients with Acute Coronary Syndromes - N Engl J

Med 2009;361:1045-57

Gilles Montalescot, M.D et al - Prehospital Ticagrelor in ST-Segment Elevation Myocardial Infarction

– N. Engl J Med 2014;371:1016-27.

Shah R et al - Meta-Analysis of the Relative Efficacy and Safety ofOral P2Y12 Inhibitors in Patients

With AcuteCoronary Syndrome - Am J Cardiol 2017;119:1723e1728

harrington Et Al – Platelet Inhibition with Cangrelor in Patients Undergoing PCI - N Engl J Med

2009;361:2318-29.

Bath Et Al – Intravenous Platelet Blockade with Cangrelor during PCI –- N Engl J Med

2009;361:2330-41.

Deepak L Bhatt Et Al - Effect of Platelet Inhibition with Cangrelor during PCI on Ischemic Events. - N

Engl J Med 2013;368:1303-13

Mauri L. et al - Twelve or 30 Months of Dual Antiplatelet Therapy after Drug-Eluting Stents - N Engl J

Med 2014;371:2155-66.

Bonaca M. et al - Long-Term Use of Ticagrelor in Patients with Prior Myocardial Infarction - N Engl J

Med 2015;372:1791-800.

Seung-Woon Rha Et Al - Duration of dual antiplatelet treatment in the era of next generation drug-

eluting stents - World J Cardiol 2014 April 26; 6(4): 148-153 ISSN 1949-8462

Gillard et al - Six-month versus 24-month dual antiplatelet therapy after implantation of drug

eluting stents in patients non-resistant to aspirin: ITALIC, a randomized multicenter trial - JAAC -

10.1016/j.jacc.2014.11.008.

Stefanie Schulz-Schu �pke Et Al - ISAR-SAFE: a randomized, double-blind, placebo-controlled trial

of 6 versus 12 months of clopidogrel therapy after drug-eluting stenting – European Heart Journal

doi:10.1093/eurheartj/ehu523

Yaling Han Et Al - Six Versus 12 Months of Dual Antiplatelet Therapy After Implantation of

Biodegradable Polymer Sirolimus-Eluting Stent - I LOVE IT-2 - Circ Cardiovasc Interv. 2016;9:e003145

Valgimigli M Et Al - Short- Versus Long-Term Duration of Dual-Antiplatelet Therapy After Coronary

Stenting - PRODIGY Circulation. 2012;125:2015-2026.

Nayan Agarwal, MD et Al - Safety and Efficacy of Dual versus Triple Antithrombotic Therapy in

Patients Undergoing Percutaneous Coronary Intervention - JAAC 10.1016/j.amjmed.2017.05.029

Cuisset Et Al - Benefit of switching dual antiplatelettherapy after acute coronary syndrome:the TOPIC

(timing of platelet inhibitionafter acute coronary syndrome)randomized study -

EuropeanHeartJournal (2017) 38, 3070–3078

Nayan Agarwal, MD Et Al - Safety and Efficacy of Dual versus Triple Antithrombotic Therapy in

Patients Undergoing Percutaneous Coronary Intervention Authors- JAAC

10.1016/j.amjmed.2017.03.057

BIBLIOGRAFIAANTIAGREGACION EN CONTEXTO DE ANTICOAGULACIONEn este contexto la doble versus triple terapia también se evaluó en

múltiples estudios que fueron mayormente observacionales. Se

publicaron varios metaanálisis sobre el tema. En 2017 se publicó

uno que evaluó 9 estudios observacionales y 2 estudios

randomizados (WOEST y PIONEER). Fueron 7276 pacientes. El

seguimiento promedio fue de 10.8 meses.

Observaron que la hemorragia mayor fue mayor en la cohorte de

triple terapia en comparación con la doble terapia (6.6% versus

3.8%, RR 1.54, CI: 1.2-1.98, P <0.01). Además observaron que a pesar

de que la tendencia en todos los puntos finales de isquemia

evaluados (mortalidad por cualquier causa, eventos cardíacos

adversos mayores, eventos de tromboembolia, infarto de miocardio,

trombosis del stent y revascularización del vaso diana), fue a favor de

la triple terapia, ninguna de ellas fue significativa.

Concluyendo que en pacientes que reciben terapia anticoa-gulante,

una estrategia de terapia antiplaquetaria única confiere un beneficio

de menor hemorragia mayor.

Sin diferencias en la mortalidad por todas las causas, mortalidad

cardiovascular, eventos cardíacos adversos mayores.

Page 7: I Jornadas de Hipertensión Pulmonar del Nordeste 48 marzo.pdf · Hipertensión Pulmonar del Nordeste Bases para un adecuado diagnóstico y tratamiento. ... revistas y guías nacionales

AUTORA

Mariana Andrea CandiaResidencia de Cardiología

Instituto de Cardiología de Corrientes“Juana F. Cabral”

DISLIPIDEMIA ENINSUFICIENCIA CARDIACA

INTRODUCCIONA pesar de los avances en la prevención y el tratamiento, las

enfermedades cardiovasculares continúan siendo la principal causa

de morbilidad y mortalidad en todo el mundo. Entre los factores de

riesgo modificables, la dislipidemia es uno de los principales factores

que contribuyen al desarrollo de la enfermedad coronaria, y el

tratamiento para reducir el colesterol se ha considerado responsable

de lasmejoras en los resultados cardiovasculares en los últimos 20

años.1Pero actualmente nos encontramos ante una “epidemia”

global de obesidad y sus efectos han llegado a amortiguar el

descenso en la mortalidad cardiovascular logrado en las últimas

décadas.En nuestro país, la última Encuesta Nacional de Factores de

Riesgo muestra un alarmante crecimiento del sobrepeso y la 3obesidad que aumentaron en los últimos diez años cerca de 42% .

La cardiopatía isquémica y el infarto del miocardio son las

causaspredominantes de insuficiencia cardiaca, por lo que puede

decirse que la misma es parte de la progresión de las enfermedades

cardiovasculares que se inician tempranamente conla aparición de

factores de riesgo y evolucionan hasta desencadenar en daño

orgánicoirreversible y la muerte. La intervención terapéutica con los

inhibidores de la HMG-CoA reductasa (estat inas) ha

demostradoreducir la mortalidad y morbilidad cardiovascular en

pacientes con dislipidemia o enfermedad arterial coronaria.4

Sinembargo, en pacientes con insuficiencia cardíaca crónica, los

beneficios sobre la morbimortalidad son controvertidos y su

utilización sigue siendo cuestionada. La presente revisión busca

aclarar dichas controversias y establecer de manera lo más clara

posible como es el tratamiento de las dislipidemias en pacientes con

insuficiencia cardiaca

DESARROLLO La insuficiencia cardíaca se caracteriza por la presencia de

respuestas neurohormonales compensadoras como una actividad

aumentada del sistema renina – angiotensina – aldosterona y el

mayor tono neuronal simpático, que inicialmente garantizan una

correcta redistribución del flujo sanguíneo y una elevación del gasto

cardíaco pero que generan un círculo vicioso que perpetuán las

anormalidades hemodinámicas que predisponen a la insuficiencia

cardiaca, como la hipertrofia ventricular, que inicialmente disminuye

el estrés parietal, pero implica una mayor resistencia al llenado

ventricular y un aumento de las demandas metabólicas del tejido 4miocárdico .

Si recordamos que las estatinas no solo tienen actividad

hipolipemiante sino también funciones pleiotrópicas definidas como

“la capacidad de actuar sobre otros procesos relacionados con la

ateroesclerosis, másallá de los lípidos y lipoproteínas,5es fácil

comprender por qué utilizar tales fármacos en la insuficiencia

cardiaca, ya que al inhibir la 3-OH-3-metilglutaril coenzima A

reductasa, se disminuyen también las concentraciones intracelulares

del mevalonato y de los isoprenoides; mediadores químicos

fundamentales para la activación de las proteínas GTPasas pequeñas,

mediadores liberados como respuesta adaptativa y que culmina en la

hipertrofia ventricular. Ademas las propiedades antioxidantes de

esta clase de fármacos, promueven la actividad catalítica de enzimas

que disminuyen el estrés oxidativo e interfieren en la propiedad

oxidativa de la angiotensina II. Más aun, las estatinas, en el contexto

de la IC, parecen modular la marcada actividad simpática en modelos

experimentales de esta condición, a la vez que conducen a una

disminución de marcadores inflamatorios y sustancias

proagregantes (disminución de la proteína C reactiva, antitrombina

III, factor V, activador del plasminógeno tisular, entre otros), mejoran 6el balance neurohormonal y restablecen la función endotelial .

Con esta base fisiopatológica, se iniciaron diversos estudios

experimentales que corroboraron la prevención de la hipertrofia

cardíaca y la mejoría de la función cardiovascular con el uso de

estatinas en animales, sugiriendo que su empleo en humanos podría

retardar la progresión de la insuficiencia cardíaca hacia estadios

PAG 10 PAG 11

S O C I E D A D D E C A R D I O L O G I A D E C O R R I E N T E S S O C I E D A D D E C A R D I O L O G I A D E C O R R I E N T E S

refractarios.

Dos subanálisis de estudios aleatorizados, abrieron la puesta hacia

la posibilidad de la utilización de estatinas en pacientes con

Insuficienica cardiaca. El Scandinavian Simvastatin Survival Study

(4S) fue un estudio aleatorizado del año 1994, publicado en The

Lancet, que evaluaba el efecto de la disminución del colesterol con

simvastatina sobre la morbilidad y la mortalidad en pacientes

conenfermedad coronaria. Incluyeron 4444 pacientes con angina

crónica o infarto de miocardio previo y niveles decolesterol en suero

de 5,5-8mmol / L que fueron aleatorizados a tratamiento con

simvastatina o placebo. En el seguimiento a 5 años, la simvastatina

produjo una disminución del 25% en el colesterol total y un 35% en

la LDL y un aumento del 8% en la HDL, con pocos efectos adversos.

En cuanto a la mortalidad, 256 pacientes (12%) fallecieron en el

grupo placebo, en comparación con 182 (8%) en el grupo

simvastatina. El riesgo relativo de muerte en el grupo de

simvastatina fue 0,70 (95% Cl 0,58-0,85, p = 0,0003), con un

disminución estadísticamente significativa de muerte por causa

cardiovascular. En cuanto a la morbilidad, 622 pacientes (28%) en el

grupo placebo y 431 (19%) en el grupo simvastatina tenían uno o

más eventos coronarios importantes. El riesgo relativo fue 0,66

(95% Cl 0,59-0,75, p <0,00001), con una disminución

estadísticamente significativa de sufrir eventos cardiovasculares en

el grupo simvastatina. Otros beneficios del tratamiento incluyen un

37% de reducción (p <0,00001) en el riesgo de necesitar 7procedimientos de revascularización miocárdica.

Si bien inicialmente, este estudio excluyo paciente con insuficiencia

cardiacasintomática de base, pero en un análisis del seguimiento de

los pacientes que desarrollaron ICC a lo largo del estudio (n=184 en

el grupo de simvastatina y n=228 en el grupo placebo), se demostró

que quienes utilizaron la estatina presentaban una mortalidad

menor a los 5 años, que quienes recibieron placebo (25.5% versus 831.9%, respectivamente).

El estudio CARE comparó la eficacia de la pravastatina versus el

placebo y evidenció también en el subgrupo de pacientes con una

F.E. menor al 40%, una reducción significativa del riesgo relativo de 4un evento cardiovascular del 28% (0.04 – 0.45 IC: 95%).

Cabe señalar que en ambos estudios las aseveraciones hechas con

respecto al grupo de pacientes con ICC, se sometieron al análisis de

subgrupos y en forma retrospectiva, con la subsecuente limitante 4estadística.

En cuanto a los estudios prospectivos, tenemos el estudio CORONA

(the COntrolled Rosuvastatin Multi-national Trial in Heart Failure),

aleatorizado, doble-ciego, controlado con placebo, efectuado en

varios países, evaluó los efectos de la rosuvastatina en 5011

pacientes con insuficiencia cardíaca, con edades iguales o mayores

a 60 años, con insuficiencia cardíaca crónica por disfunción sistólica

sintomática, con fracción de eyección igual o menor al 35% de

etiología isquémica y clase funcional II-IV de la NYHA, quienes

recibieron tratamiento estándar óptimo, excluyendo drogas con

efecto hipolipemiante. Fueron aleatorizados a recibir

rosuvastatina10 mg o placebo, seguidos para evaluar la aparición de

eventos cardiovascularesy sobrevida por 5 años. El objetivo

compuesto primario fue muerte de causa cardiovascular, infarto del

miocardio no fatal y accidente vascular cerebral no fatal; el

secundario incluyó muerte de cualquier causa, cualquier evento

coronario y hospitalización por insuficiencia cardiaca. Como era de

esperar, la rosuvastatina fue superior al placebo en la reducción del

colesterol LDL y la proteína C reactiva (PCR) ultrasensible, con un

valor de p<0.0001 para ambos objetivos, a favor de la primera. Luego

de un promedio de 32.8 meses de seguimiento, el objetivo final

primario ocurrió en 692 pacientes en el grupo con rosuvastatina y en

732 pacientes en el grupo con placebo (IC 0.83-1.02; p=0.12); 728

pacientes tratados con rosuvastatina y 759 tratados con placebo

murieron (IC 0.86-1.05; p=0.31).Hubieron menos hospitalizaciones

de causa cardiovascular en el grupo rosuvastatina (2193) que en

grupo placebo (2564) (p=0.001).Además, no hubieron episodios

excesivos de compromiso muscular u otros eventos adversos en el

grupo rosuvastatina. Se concluyó así, que la rosuvastatina no redujo

el punto final primario o las muertes de cualquier causa en pacientes

mayores con insuficiencia cardíaca sistólica; aunque la droga sí

redujo de manera significativa las hospitalizaciones de causa 9cardiovascular y no presentó problemas de seguridad.

El otro estudio importante, aleatorizado, doble ciego y controlado

con placebo, es el del Grupo Italiano per lo Studio della

Sopravvivenzanell’Infarto Miocardio-Heart Failure (GISSI-HF),

realizado en 31 hospitales de Italia. Comparó los efectos de la

rosuvastatina 10 mg diarios y del aceite de pescado (ácidos grasos

poliinsaturados, PUFA) contra placebo, sobre la morbi-mortalidad

cardiovascular en pacientes mayores de 18 años, con insuficiencia

cardíaca de cualquieretiología, en clase funcional III-IV,

independientemente de la fracción de eyección del ventrículo

izquierdo. Un total de 4631 pacientes fueron seguidos por un

promedio de 3.9 años (2314 con rosuvastatina y 2317 con placebo);

657 (29%) pacientes murieron por cualquier causa en el grupo

rosuvastatina y 644 (28%) en el grupo placebo (IC 0.89-1.2, p=0.94);

1305 (57%) pacientes en el grupo rosuvastatina y 1283 (56%) en el

grupo placebo murieron o fueron hospitalizados por causas

cardiovasculares (IC 0.90-1.11, p=0.9). En ambos grupos, los

desórdenes gastrointestinales fueron el evento adverso más 10frecuente, 1% para rosuvastatina y 2% para placebo.

En un subestudio del GISSI-HF trial, se evaluó de manera prospectiva

y aleatorizada si los PUFA o la rosuvastatina podían mejorar la

función ventricular de estos pacientes; 595 pacientes con

insuficiencia cardíaca crónica en clase funcional II-IV ya medicados

de manera óptima según los estándares actuales fueron seguidos con

ecocardiografía a los 1, 2 y 3 años, para evaluar la función ventricular

y dimensiones del ventrículo izquierdo. Los pacientes que recibieron

PUFA, mejoraron sus parámetros de funciónventricular (pero no las

dimensiones del ventrículo izquierdo) de manera discreta pero

significativa, en relación al grupo placebo. Los que recibieron

rosuvastatina, no mostraron cambios significativos en la función o 11los diámetros ventriculares.

Asimismo, en el estudio Rosuvastatin Impacton Ventricular

Remodelling Lipids and Cytokines (UNIVERSE), de origen Australiano,

Page 8: I Jornadas de Hipertensión Pulmonar del Nordeste 48 marzo.pdf · Hipertensión Pulmonar del Nordeste Bases para un adecuado diagnóstico y tratamiento. ... revistas y guías nacionales

PAG 12 PAG 13

S O C I E D A D D E C A R D I O L O G I A D E C O R R I E N T E S S O C I E D A D D E C A R D I O L O G I A D E C O R R I E N T E S

se evaluó los efectos de la rosuvastatina sobre el remodelado

cardíaco en pacientes con falla cardíaca. Se concluyó que altas dosis

de rosuvastatina, no fueron favorables para modificar el remodelado 12del ventrículo izquierdo ni los marcadores de inflamación.

Para ampliar la visión sobre el tema, se debe mencionar que existen

datos conflictivos sobre el rol del colesterol LDL como predictor

pronóstico adverso en pacientes con insuficiencia cardíaca

avanzada. En un estudio reciente, donde se analizaron los niveles

basales de colesterol LDL y la evolución clínica, se hace una

advertencia sobre sus bajos niveles . Los investigadores estudiaron

297 pacientes con insuficiencia cardíaca avanzada (clase funcional

2.8, en promedio), a quienes siguieron por 3.7 años y de los cuales, el

37% murió duranteel seguimiento. Los pacientes se dividieron en

grupos dependiendo del nivel de LDL en plasma: ≤ 89, >89 a ≤ 115 y >

115 mg/dL. Los pacientes con los niveles más altos de LDL tuvieron la

mejor evolución y aquellos con los más bajos, la mayor mortalidad;

en particular, los que estaban siendo tratados con estatinas,

originando la pregunta sobre la necesidad del tratamiento agresivo

para bajar el LDL colesterol una vez que se ha desarrollado la 13insuficiencia cardiaca, sin importar la causa.

La introducción del tratamiento con estatinas a los pacientes con

insuficiencia cardiaca, debería iniciarse en etapas tempranas,

cuando la enfermedad coronaria es recién diagnosticada (etapa A) o

cuando la disfunción miocárdica está presente pero, antes de la

aparición de insuficiencia cardíaca clínica (etapa B) o cuando la

insuficiencia cardíaca está presente, pero antes de su progresión a

etapas avanzadas (etapa C). Los biomarcadores, tales como el

péptido natriurético tipo B podrían ayudar a identificar a los 4pacientes que se beneficiarían del uso de estatinas.

1. Dislipidemia: Terapias Actuales Y Pautas Para El Tratamiento. Edward T Carreras-

Donna M Polk. US Cardiology Review 2017; 11 (1): 10-5

2. Comprensión y manejo adecuado de la dislipidemiaaterogénica: la nueva frontera

para la reducción del riesgo cardiovascular. Alberto Lorenzatti

3. Tercera Encuesta Nacional de Factores de Riesgo para Enfermedades no Transmisibles.

10 de Julio de 2015. Buenos Aires, Argentina. ISBN: 978-950- 38-0218-2.

4. Insuficiencia Cardíaca y Dislipidemias:Rol actual de las Estatinas. Mario O. Speranza

Sánchez. Rev. Costarr. Cardiol. 2010 Enero-Diciembre, Volumen 12, N.º 1

5. Efectos pleiotrópicos de las estatinas Correspondencia: Dr. Benjamín Stockins.

RevChilCardiol 2009; 28: 198-201

6. Efectos pleiotrópicos de las estatinas. Darío Echeverri. Rev. Col. Cardiol. 2005; 12 :

103-112.

7. Randomised trial of cholesterol lowering in 4444 patients with coronary heart disease:

the Scandinavian Simvastatin Survival Study (4S).The Lancet Volume 344, No. 8934, p1383–1389, 19

November 1994.

8. KjesKshus J, Pedersen TR, Olsson AG, Faergeman A, Pyörälä K. Theeffects of

simvastatin on the incidence of heart failure in patients withcoronay heart disease. J Card Fail. 1997;

3:255-256.

9. Kjekshüs, J, Apetrei E, Barrios V et al., for the CORONA Group. Rosuvastatinin Older

Patients with Systolic Heart Failure. N Engl J Med 2007; 357:224861.

10. GISSI-HF investigators. Effect of rosuvastatin in patients with chronic heartfailure

(the GISSI-HF trial): a randomized, double-blind, placebo-controlled trial. Lancet 2008; 372: 1231-39.

11. Ghio S, Scelsi L, Eleuteri E et al. Effect of N-3 Polyunsaturated fatty acidand

rosuvastatin on left ventricular function in patients with chronic heartfailure.A substudy of the GISSI-

HF trail. J Am CollCardiol, march 9, 2010.Volume 55 issue 10A. Presentation number 0910-05.

12. Krum H, Tonkinm A. The rosuvastatin impact on ventricular remodeling,cytokines and

neurohormones (UNIVERSE) study. J Am CollCardiol 2006; 47 (4):61A .

13. Charach G, George J, Roth A et al. Baseline Low-Density Lipoprotein Cholesterol Levels

and Outcome in Patients with Heart Failure. Am J Cardiol 2010; 105:100-104.

BIBLIOGRAFIADado lo anteriormente mencionado, es importante la realización del

cribado en busca de paciente potencialmente portadores de

dislipidemia que a su vez tengan riesgo aumentado en enfermedad

cardiovascular.

En cuanto a que valores de referencia debemos tomar para evaluar el

inicio de tratamiento de las dislipidemias; según la guía de la EAS/ESC

2016 para el tratamiento de las dislipidemias así como en la de la

American Heart Association/American College of Cardiology

(AHA/ACC) se hace especial hincapié en la estratificación de riesgo

para establecer las metas del tratamiento y se basan en el dosaje de

LDL como objetivo principal. (ver Figura n°1). En pacientes con un

riesgo CV total muy elevado, el objetivo es un cLDL< 1,8 mmol/l (70

mg/dl). También se debería alcanzar una reducción de al menos un

50% del valor basal (si es > 1,8 mmol/l). Para las personas con un

riesgo CV total alto, el objetivo es una concentración de cLDL< 2,6

mmol/l (100 mg/dl). También se debería alcanzar una reducción de al

menos un 50% del valor basal (si > 2,6 mmol/l [100 mg/dl]). Para las

personas de riesgo CV total moderado, el objetivo de cLDL es < 3

mmol/l (115 mg/dl).Los objetivos secundarios se han definido

también por su interferencia con el colesterol no cHDL y la apoB; se

les atribuye una puntuación moderada, ya que no se han estudiado

ampliamente en ensayos clínicos aleatorizado. Los médicos que estén

usando la apoB en su práctica clínica deben utilizar valores de

referencia < 100 mg/dl y < 80 mg/dl para personas de riesgo CV total

alto y muy alto respectivamente. El objetivo específico de colesterol

no cHDL debe ser 0,8 mmol/l (30 mg/dl) más alto que el

correspondiente al cLDL; se debe considerar el ajuste del tratamiento

hipolipemiante según estas variables secundarias después de haber

alcanzado el objetivo de cLDL..

CONCLUSIONA la luz de la evidencia disponible, las estatinas no están indicadas en

pacientes con insuficiencia cardíaca sintomática sin tomar en cuenta

su etiología; ya que sobrevida al usar estatinas se presentan en la

prevención de la progresión de la enfermedad coronaria. Una vez que

se desarrollado el daño cardíaco irreversible con aparición de

insuficiencia cardiaca, no se observan beneficios.

Además, la enfermedad coronaria no contribuye significativamente

a la causa de muerte en la población con insuficiencia cardíaca

avanzada, por lo que es poco probable que las estatinas mejoren la

sobrevida en este contexto

RIESGO MUY ALTO - ECV clínica documentada (IAM previo, SCA, revascularización coronaria y otros procedimientos de revascularización arterial, ACV y TIA, aneurisma aórtico, EAP, la presencia de placa significativa en la angiografía coronaria o ecografía carotídea. No incluye aumentode grosor miointimal). - DM con daño de órgano diana o con tabaquismo, hipercolesterolemia importante e hipertensión significativa. - ERC con TFG< 30ml/min/1,13m2 - SCORE> 10%

RIESGO ALTO Sujetos con Fc de riesgos aislados elevados como colesterol > 8 mmol/l (> 310 mg/dl) o PA = 180/110. - Resto de personas con DM (excepto jóvenes con DM tipo 1 sin factores de riesgo mayores, que pueden tener un riesgo bajo o moderado) . ERC moderada (TFG 30 - 59 ml/min/1,73m2) - SCORE >5% Y < 10%.

RIESGO MODERADO - SCORE = 1% y < 5% a 10 años. Muchas personas de edad mediana a avanzada pertenecen a esta categoría

Figura n° 1: Categorías de Riesgo. * Extraído de RevEspCardiol. 2017;70(2):115.e1-e64

Page 9: I Jornadas de Hipertensión Pulmonar del Nordeste 48 marzo.pdf · Hipertensión Pulmonar del Nordeste Bases para un adecuado diagnóstico y tratamiento. ... revistas y guías nacionales

AUTORA

Yanet ParisiResidencia de Cardiología

Instituto de Cardiología de Corrientes“Juana F. Cabral”

INTRODUCCIÓNLas cardiopatías son una de las anormalidades congénitas más

frecuentes en los recién nacidos, con una incidencia del 1% de los (1). nacidos vivos en el mundo

El manejo de las cardiopatías congénitas ha sufrido un cambio en las

últimas décadas. Los avances de las técnicas quirúrgicas y

tratamiento de las comorbilidades asociadas han resultado en un

aumento de expectativa de vida de estos pacientes (2). Los trastornos

en el ritmo en esta población son frecuentes, siendo una de las causas

más importantes de internación en adultos, llevando a mayor

morbimortalidad de los pacientes. Se estima que estos se deben a

múltiples escaras quirúrgicas, anomalías hemodinámicas y defectos

estructurales que crean sustratos arritmogénicos en estos pacientes (3).

Tanto las taquiarritmias como las bradiarritmias son comunes en este

grupo de población, y suelen coexistir. Todos los tipos de

bradiarritmias pueden encontrarse, pudiendo presentar enfermedad

del nodo sinusal, bloqueos auriculoventriculares, trastornos de la

conducción intraventricular.

Dentro de las taquicardias supraventriculares, se encuentran

principalmente las taquicardias por reentrada nodal siendo las de

mayor incidencia en pacientes más jóvenes, pero también se

producen reentradas auriculoventriculares. La prevalencia de

fibrilación auricular también aumenta según el crecimiento de la

población y su incidencia se encuentra en incremento exponencial

debido a la mayor sobrevida de los pacientes.

En cuanto al tratamiento médico, las drogas antiarrítmicas han sido

utilizadas con beneficio parcial y diversos efectos adversos, siendo la

ablación de la arritmia supraventricular una opción cada vez más

valorada, a pesar de las dificultades técnicas que pudiera presentarse (2).según cada patología estructural

FIBRILACIÓN AURICULAR EN CARDIOPATÍA CONGENITA DEL ADULTO

PAG 14

S O C I E D A D D E C A R D I O L O G I A D E C O R R I E N T E S

PAG 15

S O C I E D A D D E C A R D I O L O G I A D E C O R R I E N T E S

PREVALENCIAEn publicaciones recientes se estima que un porcentaje mayor al 90%

de los niños occidentales con cardiopatías congénitas llegaran a la (1).adultez En base a los registros publicados, la prevalencia en Estados

Unidos de estos pacientes se encuentra alrededor de 2.4 millones de

personas, de los cuales 1,4 millones corresponderían a pacientes

adultos y 1 millón de niños. De este grupo de pacientes, el 45% se

estima que son adultos con enfermedades leves, 37% moderada y (3). 14% patologías complejas

En base a las distintas publicaciones, se puede estimar que para la

edad de 42 años, 1 de cada 12 pacientes con cardiopatía congénita

desarrollará fibrilación auricular y que 1 de cada 10 de estos

pacientes presentará insuficiencia cardíaca; siendo dentro de los

defectos con mayor incidencia de arritmias aquellos de mayor

complejidad, como ser los defectos troncoconales (ver figura 1).

Posterior a la cirugía reparadora, los pacientes presentan 3,6 más (4);posibilidades de desarrollar fibrilación auricular presentando en

diferentes reportes mayor tasa de eventos tromboembólicos y

morbimortalidad que los pacientes de igual edad sin cardiopatía

congénita.

En un estudio publicado recientemente se valoró la prevalencia de

taquiarritmias supraventriculares en portadores de cardiopatía

congénita; incluyendo 482 pacientes, con edad promedio de 32 años,

principalmente en clase funcional I y II. En los pacientes que

desarrollaron fibrilación auricular se evidencio mayor edad,

porcentaje de hipertensión arterial, enfermedad coronaria y valor de

creatinina sérica, con respecto a los grupos que desarrollaron

taquicardia por reentrada nodal o taquicardia auricular. En cuanto al

desarrollo de taquiarritmias según edad, la mayor prevalencia en

pacientes más jóvenes fue de taquicardia por reentrada, sin embargo

la fibrilación auricular presenta un aumento incremento cuanto

mayor sea la edad de los pacientes (ver figura 2). Durante el

seguimiento de 11,3 +- 9 años, se evidencio una prevalencia de

62,3% de patrón paroxístico, 28,2% de persistente y 9,5% de (5). permanente (ver figura 3)

Al valorar los defectos encontrados, Ramdjan. et al, encontraron que

los pacientes con patologías simples desarrollaban fibrilación

auricular a mayor edad (59 ± 15 años) comparado con aquellos con

defectos moderados (47 ± 14 años) y defectos complejos 36 ±15

años (p < 0.01).

En cuanto a la prevalencia según el tipo de defecto encontrado, los

pacientes portadores de fisiología univentricular fueron los más

jóvenes en desarrollar fibrilación auricular (30 ± 12 años). La

fibrilación auricular fue la arritmia más frecuente hallada en

pacientes con comunicaciones interauriculares. En pacientes con

tetralogía de Fallot, se encontró una edad media de inicio de

fibrilación auricular de 45 ± 15 años; presentando una incidencia

alrededor del 30% a los 55 años (4). La anomalía de Ebstein se asocia

a otras alteraciones cardiacas como ser defectos a nivel del tabique

interauricular y vías accesorias. El desarrollo de fibrilación auricular

en estas patologías puede llevar a la fibrilación ventricular y muerte

súbita (6). En estudios recientes se encontró una incidencia

aproximada de 330 casos de arritmias supraventriculares por cada (6;9).1000 pacientes portadores de esta patología

Los procedimientos de switch arterial son la intervención de elección

para corregir las trasposiciones de grandes vasos, aunque todavía se

realizan cirugía de Senning o Mustard los cuales en las estadísticas

presentan daño más extenso en el tejido auricular lo que lleva a una

incidencia mayor de taquiarritmias supraventriculares. En este grupo

de pacientes, la mayor frecuencia de desarrollo de fibrilación (7).auricular es alrededor de la cuarta década de vida

Figura 1: Riesgo de arritmias supraventriculares en porcentajes clasificados según edad y

severidad de cardiopatía congénita. CDH= cardiopatía congénita. Bouchardy J., et al. Circulation.

2009;120:1679-1686.

Figura 2. Distribución de tipos de taquiarritmias supraventriculares según edad de los

pacientes. Las barras celeste hacen referencia a Taquicardia auricular focal (FAT),

las naranjadas sobre taquicardia por reentrada (IART) y las grises fibrilación auricular

(AF). Labombarda F., et al. J Am Coll Cardiol 2017;70:857–65.

Figura 3. A) Taquiarritmia según patrón de presentación. B) Taquiarritmia según edad

y patrón de presentación. FAT=taquicardia auricular focal. IAR= taquicardia por

reentrada. AF=fibrilación auricular. Barras celestes= patrón paroxístico.

Naranja=persistente. Gris=permanente. Labombarda F., et al. J Am Coll

Cardiol 2017;70:857–65.

Page 10: I Jornadas de Hipertensión Pulmonar del Nordeste 48 marzo.pdf · Hipertensión Pulmonar del Nordeste Bases para un adecuado diagnóstico y tratamiento. ... revistas y guías nacionales

PAG 16

S O C I E D A D D E C A R D I O L O G I A D E C O R R I E N T E S

ESTRATIFICACIÓN DE RIESGOEn la población en general con fibrilación auricular, el riesgo de

embolia puede ser clasificado mediante diversos scores. En los

pacientes portadores de cardiopatías congénitas no existe hasta el

momento estratificaciones aceptadas para predecir dicho riesgo.

Un registro basado en la población de Quebec desde el año 1983

hasta el año 2005 incluyó 71467 pacientes con cardiopatías

congénitas; de los cuales 38430 se encontraban vivos al final del

estudio, evidenció que aquellos pacientes que desarrollaron arritmias

auriculares presentaron un aumento significativo en el riesgo de

todos los puntos finales valorados con respecto a pacientes que no

hubieran desarrollado dicha arritmia. El hazard ratio (HR) de

cualquier evento adverso en aquellos que desarrollaron arritmias

supraventriculares comparados con los que no lo hicieron fue de 2.50

(95% CI, 2.38 - 2.62; p=0.0001), con un aumento cercano al 50% de

la mortalidad correspondido con un HR de 1.47 (95% CI, 1.37 - 1.58;

p=0.001); encontrando un incremento de la mortalidad durante el

primer año luego del diagnóstico y persistiendo en el seguimiento en

todos los subgrupos de pacientes independientemente de la edad de (8;10).los mismos

Se encontró más del doble de riesgo de desarrollo de accidente

cerebrovascular e insuficiencia cardiaca con un HR de 2.21 (95% CI,

2.07 - 2.36; P=0.001) y tres veces mayor necesidad de intervenciones

cardiacas, encontrando dentro de las mismas la necesidad de cirugía

cardiovascular con HR de 2.72 (2.52 – 2.93), cateterismo cardiaco

con HR 2.25 (2.07 – 2.44), intervención para ablación de arritmia HR

4.46 (3.51 – 5.64) y cirugía no relacionada a la cardiopatía congénita

con HR 2.62 (HR 2.40 – 2.88) (10). (Ver figura 4).

Keita et al., valoraron una población de 2314 pacientes portadores de

cardiopatía congénita desde el año 1977 hasta 2014. Del total de la

población, 242 desarrollaron taquicardia supraventricular y 158 de

estos pacientes no recibieron terapia anticoagulante vs 84 que si la

recibieron. Se estudió dentro del subgrupo de pacientes que no

recibieron tratamiento anticoagulante los eventos presentados en el

seguimiento, correlacionándolo con score de CHADS2, CHA2DS2-

VASc y HASBLEED. La edad de los pacientes en promedio fue de

44±17 años. Los factores de riesgo como ser diabetes mellitus,

hipertensión arterial, dislipidemia y enfermedad vascular se

presentaron un baja incidencia; presentando en un 39% de los

pacientes diagnóstico de insuficiencia cardiaca. El 63% se había

sometido a cirugía cardiaca.

Dentro de las arritmias, la fibrilación auricular fue la de mayor

incidencia con 69% de los casos. Al realizar valoración mediante los

scores previamente nombrados, el mayor porcentaje de pacientes

presentaban valores entre 0 y 1 punto para riesgo de embolia y entre

0 y 2 a sangrado.

En un seguimiento medio de 5 años (1.9 a 11.5 años), se presentaron

14 eventos tromboembólicos y 5 eventos de sangrado. Se evidenció

incremento de la tasa de eventos en correlación con los scores de

CHADS2 y CHA2DS2-VASc, presentándose eventos tromboembólicos

FISIOPATOLOGIASe estima que más del 50% de los pacientes con cardiopatía

congénita reparada desarrollará taquicardias supraventriculares para

la edad de 65 años. Estas arritmias pueden ser debidas a escaras

quirúrgicas, vías accesorias, reentrada auriculoventricular, circuitos (2). de macro-reentrada, focos automáticos, entre otros

Además de los defectos sobre los tejidos de conducción y las

cicatrices quirúrgicas, las arritmias auriculares en pacientes adultos

con cardiopatías congénitas pueden ser resultado de efectos

mecánicos, incluida la presión postoperatoria y la sobrecarga de

volumen, que dan como resultado sobrecarga de las cámaras (6;8).cardiacas

Al realizar el análisis del inicio de la fibrilación auricular en los

pacientes adultos con cardiopatías congénitas, se describen las

siguientes variables:

• Aurículas: se genera una dilatación secundaria a sobrecarga de

volumen en caso de shunt o secundaria a hipertensión arterial

sistémica o disfunción ventricular. Es bien conocida la relación entre

la dilatación auricular y el desarrollo de fibrosis y cambios eléctricos

que predisponen a la perpetuación de la fibrilación auricular. La

dilatación auricular fue observada tanto en pacientes antes y

posterior a la cirugía reparadora, por lo que esta intervención no

puede prevenir al inicio de arritmias en la mayoría de los casos.

• Escaras quirúrgicas: las mismas predisponen a formación de

circuitos de reentrada que pueden explicar la coexistencia frecuente

con taquicardias supraventriculares que se observa en estos

pacientes.

• Enfermedad del nodo sinusal: sea la misma primaria o post

quirúrgica, facilita la activación de otros gatillos auriculares.

• Hipoxemia en pacientes cianóticos crónicos: ha sido

reportado como un posible factor independiente de desarrollo de

fibrilación auricular. La oferta deficiente de oxígeno en forma crónica

puede causar disfunción miocárdica, lo cual puede generar

remodelado a nivel de las cámaras cardiacas y fibrosis, lo que en

forma conjunta con otros factores puede causar arritmias como la (9).fibrilación auricular

Usualmente a estos factores de estrés hemodinámico y remodelado

de las cámaras cardiacas se les agregan patologías propias del

aumento de edad como ser hipertensión arterial, diabetes mellitus,

obesidad y apnea del sueño que incrementan el riesgo de desarrollo

de esta taquiarritmia. Pacientes con insuficiencias valvulares

residuales o lesiones obstructivas a nivel de válvula mitral o aortica,

así como aquellos pacientes que no fueron sometidos a

procedimientos reparadores son particularmente vulnerables a esta (5)entidad.

PAG 17

S O C I E D A D D E C A R D I O L O G I A D E C O R R I E N T E S

aún en pacientes con score de 0. La tasa de eventos presentadas en

los estudios que validaron estos scores en la población general fue

menor que los encontrados en estudios con cardiopatías congénitas

(0% vs 0,74% con score de 0 y 0,6% vs 1,24% para score de 1) a pesar

de que la población general fuera de mayor edad.

Al realizar análisis de los factores usados en los scores previamente

nombrados, asociados a otros posibles factores de riesgo; se reveló

que la edad ≥60 años, (Odds ratio (OR) 4.538, 95% intervalo de

confianza [CI] 1.465-14.055, p=0.009), enfermedad vascular (OR

7.833, 95% CI 1.191-51.53, p=0.032) y la fibrilación auricular

persistente (OR 5.603, 95% CI 1.733-18.112, p=0.004) fueron

factores de riesgo estadísticamente significativos para eventos

tromboembólicos. No se realizó análisis multivariado por pequeño

porcentaje de eventos clínicos presentados durante el seguimiento (11).

Posteriormente se estudiaron 8043 pacientes, encontrándose mayor

porcentaje de arritmias auriculares pacientes con patologías del

corazón derecho vs izquierdo. El riesgo a 30 años de desarrollo de

arritmias auriculares para un paciente de 18 años con patología del

corazón derecho fue de 18% vs 11% patología izquierda, con

diferencia permanente durante el seguimiento. A pesar de esto, las

tasas de mortalidad y morbilidad fueron similares en ambos (12).pacientes

MANEJOCONTROL DEL RITMOLa finalización de las taquiarritmias supraventriculares debe ser

realizada mediante cardioversión en modo sincronizado o reversión (5). mediante agentes farmacológicos

En pacientes que se encuentren cursando cuadro de descom-

pensación hemodinámica, se recomienda la cardioversión eléctrica

en forma urgente independientemente del tiempo de evolución de la

arritmia y del estado de coagulación.

En aquellos sin compromiso hemodinámico, antes de iniciada la

terapia antiarrítmica, debe valorarse los factores precipitantes y

valorar causas reversibles. Para la elección de agentes

farmacológicos debe tenerse en cuenta patologías asociadas como

ser enfermedad del nodo sinusal o auriculoventricular, insuficiencia (13). cardiaca, terapias asociadas, entre otros

En cuanto a la reversión aguda, fue valorado en pequeños estudios el

uso de Ibutilida (antiarrítmico clase III), en una serie de 19 pacientes,

demostrando reversión en 12 de ellos y en otros estudios

demostrando una tasa de reversión del 71%; presentando dentro de

los efectos adversos más frecuentes la bradicardia que requirió de (6). marcapasos y arritmias ventriculares

En base a esto, en pacientes adultos con cardiopatías congénitas, el

uso de Ibutilida puede ser considerado en dosis de 1 a 2 mg

endovenoso administrado en 10 minutos como opción de reversión

farmacológica de taquicardia auricular o fibrilación auricular. No

existe información suficiente hasta el momento que abale el uso de

antiarrítmicos clase IA, IC u otros de clase III en pacientes con (13).cardiopatías congénitas para la reversión aguda

En el tratamiento a largo plazo, se debe considerar que los pacientes

adultos portadores de cardiopatías congénitas t ienen

frecuentemente alteraciones hemodinámicas residuales, escaras post

quirúrgicas, extensas áreas de fibrosis miocárdica que pueden

potenciar los efectos proarrítimicos de las drogas Clase I. En un

estudio de 121 pacientes con Tetralogía de Fallot, los agentes Clase I

demostraron aumento del doble de arritmias ventriculares (14). Sin

embargo, en aquellos pacientes con cardiopatías congénitas simples

el uso de flecainida, propafenona o sotalol es aceptado para (6).mantenimiento del ritmo

Existen estudios que incluyeron pacientes con cardiopatías

congénitas que han demostrado la seguridad del uso de sotalol con

una eficacia razonable; sin embargo se publicaron posteriormente

otros análisis en pacientes pediátricos donde se observó efecto

proarrítmico elevado. En un metaanálisis que incluyó 3002 pacientes,

se valoró el uso de sotalol vs control; observándose un aumento de la

mortalidad por todas las causas (OR 2.47, 95% intervalo de confianza

(1.21-5.05), p=0.01). En base a dichos hallazgos, la sociedad de

Pediatría y Electrofisiología en patologías congénitas le otorga una

indicación clase IIb como droga antiarrítmica para control del ritmo

en pacientes adultos con cardiopatías congénitas y función

ventricular preservada.

El Dofetilide es un agente antiarrítmico clase III. Por su excreción

renal, la dosis debe ser ajustada según el clearance de creatinina para

minimizar el riesgo de torsión de puntas. Está contraindicada en

pacientes con QT > 440 mseg o >= 500 mseg en la presencia de

retraso de la conducción intraventricular. En los estudios clínicos, el

Dofetilide se asoció con un éxito razonable para control del ritmo en (13). pacientes con cardiopatías congénitas

La amiodarona es la droga más frecuentemente utilizada, siendo la de

elección en pacientes portadores de insuficiencia cardiaca. Sin

embargo la terapia prolongada con la misma esta limitada por los

efectos adversos dosis y tiempo de exposición dependiente,

particularmente en esta población de adultos jóvenes. Estos incluyen

la toxicidad hepática, fibrosis pulmonar, depósitos corneales,

fotosensibilidad, disfunción tiroidea, entre otros. En un estudio se

evidenció que la tirotoxicosis es especialmente común en mujeres con

cardiopatías congénitas cianóticas o fisiología univentricular con

cirugía de Fontan. Teniendo en cuenta estas precauciones, se

recomienda su uso como primera línea en presencia de hipertrofia

ventricular, enfermedad coronaria asociada o disfunción ventricular.

Si ninguna de estas condiciones se presentara, se la considera como

segunda línea de tratamiento.

La Dronedarona tiene una indicación clase III en aquellos con

antecedentes de insuficiencia cardiaca, deterioro moderado a severo

de la función ventricular, cardiopatía congénita moderada o compleja

debido a los potenciales efectos en empeoramiento de la insuficiencia

cardiaca y aumento en la mortalidad (nivel de evidencia B) (Ver figura

5).

Page 11: I Jornadas de Hipertensión Pulmonar del Nordeste 48 marzo.pdf · Hipertensión Pulmonar del Nordeste Bases para un adecuado diagnóstico y tratamiento. ... revistas y guías nacionales

PAG 18

S O C I E D A D D E C A R D I O L O G I A D E C O R R I E N T E S

PAG 19

S O C I E D A D D E C A R D I O L O G I A D E C O R R I E N T E S

CONTROL DE LA FRECUENCIAEl uso de drogas para bloqueo del nodo auriculoventricular está

basado en el concepto de disminuir los síntomas, mejorar la

capacidad en el ejercicio y preservar la función cardiaca.

Los betabloqueantes y antagonistas cálcicos no dihidropiridínicos

pueden ser utilizados para lograr control de la frecuencia ventricular,

sin evidencia suficiente para recomendar uno por encima del otro.

A pesar de que la elección de la medicación debería ser en forma

individualizada, la digoxina no está recomendada como terapia única

para control de la frecuencia ventricular, en particular en pacientes

con taquiarritmias supraventriculares paroxísticas.

El uso de betabloqueantes se asoció con una disminución de la

frecuencia de arritmias ventriculares en pacientes con transposición

de los grandes vasos y post quirúrgicos de cirugías de swich arterial, (7;13).por lo que serían la elección en estos pacientes

ANTICOAGULACIONLa prevención del tromboembolismo es el objetivo principal de la

terapia farmacológica en adultos con fibrilación auricular. Una serie

de 19 pacientes con cardiopatías congénitas determinó una

incidencia del 37% de trombos en orejuela al realizarse ecografías

transesofágicas. En estas pequeñas series, se indicaba

anticoagulación con objetivo de RIN >= 2, mínimo tratamiento de 4

semanas y se realizaba ecografía transesofágica a aquellos pacientes

de alto riesgo (cardiopatías congénitas complejas, válvulas mecánica,

tromboembolia previa, hipertensión arterial, insuficiencia cardiaca o

disfunción ventricular); observándose un bajo porcentaje de embolia

inducida por la cardioversión con dicho protocolo.

Existen diversos scores para estratificar riesgo de embolia y sangrado.

Los estudios que los validan no incluyen pacientes con cardiopatía

congénita, tipo ni grado de severidad. Por ausencia de grandes

estudios clínicos prospectivos, la sociedad de Pediatría y

Electrofisiología en patologías congénitas recomienda un manejo de

Figura 5. Algoritmo para control del ritmo en pacientes con taquiarritmias supraven-

triculares. CHD= cardiopatía congénita. IART= taquicardia por reentrada auricular.

Khairy P., et al. Heart Rhythm 2014;11:e102–e165.

(13).anticoagulación similar al de la población general Cabe destacar

que las guías redactadas sobre el manejo de estas taquiarritmias

supraventriculares en pacientes adultos con cardiopatías congénitas

fueron publicadas en el año 2014, guiando el tratamiento según las

recomendaciones en la población en general. En base a la evidencia

publicada posterior a la redacción de las mismas, el uso de aspirina

debe ser reevaluado en estos pacientes con CHA2DS2VASc de 1 ya

que las guías actuales han cambiado su indicación. La guía del año

2016 de fibrilación auricular indica anticoagulación para aquellos

pacientes adultos con reparación intracardiaca, cianosis, paliación

de Fontan o ventrículo derecho sistémico e historia de fibrilación

auricular, flutter auricular o taquicardia auricular por reentrada. Para

los demás pacientes con cardiopatías congénitas y fibrilación

auricular, se debe considerar la anticoagulación si CHA2DS2-VASc ≥ (16).1 (Indicación clase IIa, nivel de evidencia C)

Las guías para la población en general recomiendan la

anticoagulación por un mínimo de 3 semanas para efectuar una

cardioversión eléctrica o la realización de ecografía transesofágica.

Sin embargo, las arritmias que generan descompensación

hemodinámica deben ser revertidas en forma inmediata. En algunos

grupos de pacientes como aquellos con circulación univentricular, la

perdida de la sincronía aurículo-ventricular no es bien tolerada por

largos periodos, por lo que estos pacientes pueden beneficiarse (7).hemodinámicamente con una cardioversión temprana

Sin embargo, teniendo en cuenta que las cardiopatías moderadas y

complejas pueden predisponer a la formación de trombos incluso en

ausencia de arritmias auriculares, se recomienda la anticoagulación

durante tres semanas o realización de ecografía transesofágica

previo a la cardioversión incluso en pacientes con taquiarritmia

menor a 48 horas de evolución (indicación clase IIa, nivel de

evidencia B para Guía de taquiarritmias supraventriculares en

cardiopatía congénita del adulto y clase IIb, nivel de evidencia C para

guía de Fibrilación auricular en adultos), recomendando además la

terapia prolongada con anticoagulantes orales como clase I, nivel de

evidencia B en cardiopatías complejas y clase IIa, nivel de evidencia B (13;18)en cardiopatías moderadas.

En cuanto a la elección del anticoagulante, los antagonistas de la

vitamina K están estudiados en la población en general con

fibrilación auricular y dichos datos son extrapolados a esta población

de cardiopatías congénitas, con objetivo de RIN entre 2 – 3. Esta

droga esta principalmente indicada en aquellos pacientes con

cardiopatía congénita compleja.

Los anticoagulantes directos (dabigatran, rivaroxaban, edoxaban y

apixaban) han sido estudiados en la población general con fibrilación

auricular no valvular; demostrando su eficacia y seguridad, con una

recomendación de los mismos como primera línea de no mediar

cont ra ind icac iones . La gu ía de mane jo de ar r i tmias

supraventriculares indica como clase IIb, nivel de evidencia C, la

recomendación de uso de anticoagulantes directos en aquellos

pacientes con cardiopatías congénitas simples, ausencia de válvulas

protésicas o enfermedades valvulares hemodinámicamente

significativas, quedando pendiente su valoración con estudios

(13).clínicos de mayor tamaño Pujol., et al., publicaron un estudio

observacional basado en el uso de anticoagulantes directos en

pacientes con cardiopatía congénita; 75 pacientes fueron analizados

utilizando alguna de estas drogas, con una edad promedio de 50 años

con un seguimiento de 11 meses, CHA2DS2VASC >= 2 se presentó en

el 31% de la población y HASBLED >=2 en un 12%. En el seguimiento

de estos pacientes no se registraron eventos tromboembólicos ni de

sangrado, por lo que parecerían ser seguros para su uso en este grupo

de pacientes; sin embargo, por el corto seguimiento y la cantidad de

pacientes incluidos, estudios randomizados de mayor escala

deberían realizarse para dar una indicación con mayor nivel de (16).evidencia en las guías

En cuanto a aquellos pacientes con cardiopatías moderadas o

complejas, la información es insuficiente hasta la fecha,

particularmente en aquellos pacientes con cirugía de Fontan,

quienes presentan asociación con alteraciones a nivel hepático o

trastornos en la coagulación; por lo que los anticoagulantes directos

no son recomendados en base a las guías actuales hasta que no (13)existan estudios clínicos randomizados (ver Figura 6).

Se encuentra en fase de inclusión de pacientes el estudio NOTE

(NOACs for Atrial Tachyarrhythmias in Congenital Heart Disease),

que incluirá 300 pacientes adultos portadores de cardiopatía

congénita hasta mayo del año 2018, valorando eventos

tromboembólicos y sangrado con el uso de anticoagulantes directos.

Figura 6. Algoritmo de tromboprofilaxis en pacientes con cardiopatías congénitas y

arritmias supraventriculares. CHD= cardiopatía congénita. IART= taquicardia auricular.

TEE= ecografía transesofágica. VKA= antagonistas de la vitamina K. ASA= aspirina.

NOAC= anticoagulantes directos. Khairy P., et al. Heart Rhythm 2014;11:e102–e165.

ABLACIÓNEn pacientes sin cardiopatías congénitas, la actividad ectópica que

lleva al desarrollo de fibrilación auricular se origina principalmente a

nivel de las venas pulmonares. Si bien diversos estudios demuestran

que la pared posterior de la aurícula izquierda puede jugar un rol en la

fisiopatología de la fibrilación auricular en pacientes con cardiopatía

congénita, el rol de las venas pulmonares esta menos establecido en (10).este grupo de pacientes En reportes publicados con pequeños

grupos de pacientes, se ha sugerido un mecanismo focal de actividad

eléctrica a nivel de la aurícula derecha que lleva al desarrollo de (7).fibrilación auricular

No se presentan recomendaciones especiales para el manejo de este

procedimiento en el grupo de pacientes con cardiopatías congénitas.

Se extrapolan datos de la práctica de la población en general. La

ablación debe ser considerada luego del fallo en los intentos de

cardioversión eléctrica o tratamiento farmacológico para control del (13).ritmo con un adecuado tratamiento anticoagulante

La guía de fibrilación auricular del año 2016 indica que se puede

considerar la ablación con catéter de arritmias auriculares asociadas

a cardiopatías congénitas siempre que se realicen en centros con (16)experiencia (indicación IIa, nivel de evidencia C).

En un estudio de pacientes con cardiopatías simples vs pacientes sin

cardiopatía congénita a quienes se realizó ablación de venas

pulmonares, el éxito a los 300 días fue dado en un 42% vs 53%

respectivamente. En el seguimiento a 4 años, la tasa de persistencia

en ritmo sinusal fue de 27% vs 36% respectivamente, sin diferencias (14). estadísticamente significativas

El éxito del procedimiento es menor en pacientes con anomalía de

Ebstein, en quienes la tasa de recurrencia de taquicardias auriculares

se encuentra entre el 35-54%, siendo más frecuentes durante el

primer año posterior al procedimiento. En pacientes con cirugía de

Fontan con tunelización lateral o conducto extracardíaco, la

dificultad para acceder al tejido auricular conlleva a la necesidad de (11).punción del conducto y dificultar el procedimiento hemodinámico

El rol de las ablaciones reiteradas y el aislamiento de las venas

pulmonares en pacientes con cardiopatías complejas aún no está del (5).todo determinado

Una de las principales razones por las que se limita la realización de la

ablación de fibrilación auricular es la dificultad de la punción

transeptal en base a las alteraciones en la anatomía de estos (2).pacientes El sistema de mapeo electroanatómico en 3D es útil para

(22).guiar la ablación por catéter en este grupo de pacientes

La ablación del nodo auriculoventricular seguido de implante de

marcapasos ha sido reportado en algunas series de casos,

presentando como mayor complicación la correcta localización del

nodo auriculoventricular que según tipo de cardiopatía puede

encontrarse en diversas ubicaciones. La guía de arritmias

supraventriculares en el adulto con cardiopatía congénita, lo (13).recomienda con una indicación clase IIb, nivel de evidencia C

CONCLUSIONESLas cardiopatías congénitas son un diverso grupo de patologías que

han encontrado en los últimos tiempos una mejoría en el tratamiento

tanto medico como invasivo, lo que conlleva a una mayor sobrevida

de estos pacientes. Cada vez será mayor el porcentaje de pacientes

que se presentaran con cardiopatías reparadas o con defectos

Page 12: I Jornadas de Hipertensión Pulmonar del Nordeste 48 marzo.pdf · Hipertensión Pulmonar del Nordeste Bases para un adecuado diagnóstico y tratamiento. ... revistas y guías nacionales

residuales; a quienes se agregarán los factores de riesgos

convencionales de la población de mayor edad y será mayor la

incidencia de arritmias cardiacas.

La estratificación de riesgo en estos pacientes es fundamental, ya

que por el hecho de presentar estas alteraciones estructurales

presentan riesgo de embolia diferente a la población general; por lo

que la necesidad de scores de riesgo que incluyan factores propios de

estas patologías es fundamental de tal manera que permitan guiar el

tratamiento y el manejo de los pacientes. Los estudios de

tratamiento anticoagulante tanto con antagonistas de la vitamina K

como con anticoagulantes directos incluyen pequeño grupo de

pacientes o son extrapolaciones de trabajos en pacientes de la

población en general, por lo que estudios clínicos de mayor

extensión son requeridos.

PAG 20

S O C I E D A D D E C A R D I O L O G I A D E C O R R I E N T E S

1. Martin Lowe, on behalf of BHRS Council, February 2016. Cardiac Rhythm

Management in Patients with Congenital Heart Disease. Standards of Care for patients undergoing

catheter ablation and device implantation. British Heart Rhythm Society.

2. Marta Acena MD, Ignasi Anguera MD PhD, Paolo D. Dallaglio MD, Marcos Rodriguez

MD, Xavier Sabaté MD PhD. Atrial Fibrillation Ablation in Adults With Repaired Congenital Heart

Disease. Journal of atrial fibrillation. Feb-Mar 2016| Volume 8| Issue 5.

3. Marwan M Refaat,1,2 Jad Ballout1 and Moussa Mansour. Ablation of Atrial

Fibrillation in Patients with Congenital Heart Disease. Arrhythmia & Electrophysiology Review

2017;6(4):191–4.

4. Zacharias Mandalenakis, MD, PhD1; Annika Rosengren, MD, PhD1; Georg Lappas,

MSc1; Peter Eriksson, MD, PhD1; Thomas Gilljam, MD, PhD1; Per-Olof Hansson, MD, PhD1; Kristofer

Skoglund, MD, PhD1; Maria Fedchenko, MD1; Mikael Dellborg, MD, PhD. Atrial Fibrillation Burden in

Young Patients with Congenital Heart Disease. Circulation. published online November 1, 2017.

5. Arsha Karbassi, Krishnakumar Nair, Louise Harris, Rachel M Wald, S Lucy Roche. Atrial

tachyarrhythmia in adult congenital heart disease. World J Cardiol 2017 June 26; 9(6): 496-507.

6. Fabien Labombarda, MD,a Robert Hamilton, MD,b Azadeh Shohoudi, PHD,c Jamil

Aboulhosn, MD,d Craig S. Broberg, MD,e Marie A. Chaix, MD,a Scott Cohen, MD,f Stephen Cook, MD,g

Annie Dore, MD,a Susan M. Fernandes, LPD, PA-C,h Anne Fournier, MD,i Joseph Kay, MD,j Laurent

Macle, MD,a Blandine Mondésert, MD,a François-Pierre Mongeon, MD, SM,a Alexander R.

Opotowsky, MD, MMSC,k Anna Proietti, RN,a Lena Rivard, MD,a Jennifer Ting, MD,l Bernard Thibault,

MD,a Ali Zaidi, MD,m Paul Khairy, MD, PHD,a,c on behalf of the AARCC. Increasing Prevalence of

Atrial Fibrillation and Permanent Atrial Arrhythmias in Congenital Heart Disease. J Am Coll Cardiol

2017;70:857–65.

7. Christophe P Teuwen, Tanwier TTK Ramdjan and Natasja MS de Groot. Management of

atrial fibrillation in patients with congenital heart defects. Expert Rev. Cardiovasc. Ther. 13(1), 57–66

(2015)

8. Shahnawaz Amdani1 and Peter P. Karpawich2. Atrial Arrhythmias in Adults with

Repaired Congenital Heart Disease. Journal of Clinical Trials in Cardiology 2015.

9. Felix Gramleya,⁎, Johann Lorenzenb , Britta Jedamzikb , Kevin Gatterc , Eva

Koellenspergerd , Thomas Munzela , Francesco Pezzella. Atrial fibrillation is associated with cardiac

hipoxia. Cardiovascular Pathology 19 (2010) 102–111.

10. Judith Bouchardy, MD; Judith Therrien, MD; Louise Pilote, MD, MPH, PhD; Raluca

Ionescu-Ittu, MSc; Giuseppe Martucci, MD; Natalie Bottega, MD; Ariane J. Marelli, MD. Atrial

Arrhythmias in Adults With Congenital Heart Disease. Circulation. 2009;120:1679-1686.

11. Keita Masuda, MD a,1, Tomoko Ishizu, MD, PhD a,1, Koichiro Niwa, MD, PhD b,1, Fumie

Takechi, MD c,1, Shigeru Tateno, MD c,1, Hitoshi Horigome MD, PhD d,1, Kazutaka Aonuma, MD.

Increased risk of thromboembolic events in adult congenital heart disease patients with atrial

tachyarrhythmias. International Journal of Cardiology 2017.02.004

12. Martin Bernier, MDa, Ariane J. Marelli, Mda,*, Louise Pilote, MD, PhDb, Judith

Bouchardy, MDa, Natalie Bottega, MDa, Giuseppe Martucci, MDa, and Judith Therrien, MD- Atrial

Arrhythmias in Adult Patients With Right- Versus Left-Sided Congenital Heart Disease Anomalies. Am

J Cardiol 2010;106:547–551.

13. Paul Khairy, George F.VanHare, Seshadri Balaji, Charles I.Berul, Frank Cecchin,

Mitchell I.Cohen, Curt J.Daniels, Barbara J.Deal, Joseph A.Dearani, Natasja deGroot, Anne M.Dubin,

Louise Harris, Jan Janousek, Ronald J.Kanter, Peter P.Karpawich, James C.Perry, Stephen P.Seslar,

MaullyJ.Shah, Michael J.Silka, JohnK.Triedman, EdwardP.Walsh, CaroleA.Warnes,. PACES/HRS Expert

Consensus Statement on the Recognition and Management of Arrhythmias in Adult Congenital Heart

Disease, Developed in partnership between the Pediatric and Congenital Electrophysiology Society

(PACES) and the Heart Rhythm Society (HRS). Endorsed by the governing bodies of PACES, HRS, the

American College of Cardiology (ACC), the American Heart Association (AHA), the European Heart

Rhythm Association (EHRA), the Canadian Heart Rhythm Society (CHRS), and the International

Society for Adult Congenital Heart Disease (ISACHD). Heart Rhythm 2014;11:e102–e165.

14. Femi Philip, MD,* Kamran I. Muhammad, MD,* Shikar Agarwal, MD,* Andrea Natale,

MD,† and Richard A. Krasuski, MD*. Pulmonary Vein Isolation for the Treatment of Drug-Refractory

Atrial Fibrillation in Adults with Congenital Heart Diseasechd_649 392..399. Congenit Heart Dis.

2012;7:392–399.

15. Claudia Pujol, MDa , Anne-Charlotte Niesert, MDa , Andrea Engelhardt, MScBiola ,

Patric Schoen, MDa , Ekatharina Kusmenkov, MDa , David Pittrow, MD, PhDb , Peter Ewert, MD, PhDa ,

and Harald Kaemmerer, MD, VMD, PhDa. Usefulness of Direct Oral Anticoagulants in Adult Congenital

Heart Disease. Am J Cardiol 2016;117:450e455.

16. Paulus Kirchhof* (Chairperson) (UK/Germany) Stefano Benussi*1 (Co-Chairperson)

(Switzerland), Dipak Kotecha (UK), Anders Ahlsson1 (Sweden), Dan Atar (Norway), Barbara Casadei

(UK), Manuel Castella1 (Spain), Hans-Christoph Diener2 (Germany), Hein Heidbuchel (Belgium),

Jeroen Hendriks (The Netherlands), Gerhard Hindricks (Germany), Antonis S. Manolis (Greece), Jonas

Oldgren (Sweden), Bogdan Alexandru Popescu (Romania), Ulrich Schotten (The Netherlands), Bart Van

Putte1 (The Netherlands), and Panagiotis Vardas (Greece). 2016 ESC Guidelines for the management

of atrial fibrillation developed in collaboration with EACTS. European Heart Journal 2016.

BIBLIOGRAFIA