hmode 1er parcial preguntas examen

98
HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA   RESÚMENES PREGUNTAS EXAMEN 1er parcial 1 Tema 1: La monarquía de los Reyes Católicos  Definir:  mudéjar,  moriscos y conversos  Los moriscos  son aquellos musulmanes que permanecieron en España al finalizar la Reconquista. A pesar de que tras la conquista de Granada, en la que fueron vencidos, se les había prometido el respeto a su lengua, religión y costumbres, finalmente fueron obligados a una conversión forzosa. Ello provocaría un fallido levantamiento (la rebelión del Albaicín y de las Alpujarras) tras la cual fueron expulsados de Granada y se dispersaron por toda Castilla. Su distribución en la Península fue muy irregular concentrándose la mayoría Valencia, Valle de Ebro, Castilla, Murcia y Andalucía. Aunque la Iglesia participó activamente mediante campañas de evangelización, la integración no llegó a realizarse plenamente si bien fueron bautizados y cumplían los preceptos de la Iglesia, era sabido que seguían fieles a las leyes islámicas, su religión y su lenguaje. En 1609 serían definitivamente expulsados.  Los mudéjares  permanecieron fieles a su religión, dedicándose principalmente a las labores agrícolas y formando minorías que coexistían tranquilamente en varias zonas de Castilla. Tras la reconquista de AlAndalus y debido al gran número de musulmanes que lo habitaban se respetaron sus costumbres a cambio del pago de impuestos. Formaron aljamas en donde vivían y desarrollaban sus actividades. En el reino de Aragón solían ser vasallos de grandes señores gozando de libertad religiosa si bien pagaban importantes tributos para asegurarse el cultivo de sus tierras. Con la llegada de los Reyes Católicos fueron obligados a convertirse al cristianismo o a abandonar la Península, aunque en Aragón esta medida no sería efectiva hasta 1626. Al igual que los moriscos, serían expulsados en 1609. Los conversos  son aquellos convertidos al cristianismo procedentes del judaísmo y sus descendientes si bien, en principio, se aplicaba también la los musulmanes convertidos. Se distinguían entre conversos forzados y conversos convencidos . Los  judaizantes eran los conversos que habían adjurado de su religión y recibido el bautismo pero que continuaban manteniendo sus ritos. Así, las conversiones masivas forzadas a partir de 1391 darían lugar al fenómeno del criptojudaísmo , la práctica oculta del judaísmo que sería la principal causa para la creación del Tribunal de la Inquisición de 1480. La población conversa a finales del siglo XV era mucho mayor que la judía ya que las leyes de Limpieza de sangre, no excluían de la vida pública a los conversos que llegaron a ocupar importantes puestos en la sociedad cristiana. Tras el decreto de expulsión de 1492, por los Reyes Católicos, el número de conversos aumentaría notablemente. 

Upload: saulgar

Post on 18-Oct-2015

26 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • HISTORIAMODERNADEESPAARESMENESPREGUNTASEXAMEN1erparcial 1

    Tema1:LamonarquadelosReyesCatlicosDefinir:mudjar,moriscosyconversosLosmoriscossonaquellosmusulmanesquepermanecieronenEspaaalfinalizarlaReconquista.ApesardequetraslaconquistadeGranada,enlaquefueronvencidos,seleshabaprometidoelrespetoasulengua,religinycostumbres,finalmentefueronobligadosaunaconversinforzosa. Elloprovocaraunfallido levantamiento(larebelindelAlbaicn yde lasAlpujarras) tras la cual fueron expulsadosdeGranada y sedispersaronpor todaCastilla. Su distribucin en la Pennsula fuemuy irregular concentrndose la mayora Valencia, Valle de Ebro,Castilla,MurciayAndaluca. Aunque la Iglesiaparticipactivamentemediante campaasdeevangelizacin, laintegracinnollegarealizarseplenamentesibienfueronbautizadosycumplanlospreceptosdelaIglesia,erasabidoqueseguanfielesalasleyesislmicas,sureliginysulenguaje.En1609serandefinitivamenteexpulsados.Losmudjarespermanecieronfielesasureligin,dedicndoseprincipalmentealaslaboresagrcolasyformandominorasquecoexistantranquilamenteenvariaszonasdeCastilla.Tras lareconquistadeAlAndalusydebidoalgrannmerodemusulmanesque lohabitabanse respetaronsuscostumbresacambiodelpagode impuestos.Formaronaljamasendondevivanydesarrollabansusactividades.Enel reinodeAragnsolanservasallosdegrandesseoresgozandodelibertadreligiosasibienpagabanimportantestributosparaasegurarseelcultivodesustierras. Con la llegadade losReyesCatlicosfueronobligadosaconvertirsealcristianismooaabandonar laPennsula,aunqueenAragnestamedidanoseraefectivahasta1626.Aligualquelosmoriscos,seranexpulsadosen1609.Losconversossonaquellosconvertidosalcristianismoprocedentesdel judasmoysusdescendientessibien,enprincipio,seaplicabatambinlalosmusulmanesconvertidos.Sedistinguanentreconversosforzadosyconversosconvencidos.Losjudaizanteseranlosconversosquehabanadjuradodesureliginyrecibidoelbautismoperoquecontinuaban manteniendo sus ritos. As, las conversiones masivas forzadas a partir de 1391 daran lugar alfenmenodel criptojudasmo, laprcticaocultadel judasmoque sera laprincipal causa para la creacindelTribunalde la Inquisicinde1480. LapoblacinconversaafinalesdelsigloXVeramuchomayorque la judayaque las leyes de Limpieza de sangre, no excluan de la vida pblica a los conversos que llegaron a ocuparimportantespuestosen la sociedad cristiana.Traseldecretodeexpulsinde 1492,por losReyesCatlicos,elnmerodeconversosaumentaranotablemente.

  • HISTORIAMODERNADEESPAARESMENESPREGUNTASEXAMEN1erparcial 2

    PolticareligiosadelosRRCC:Inquisicin,regalismoyreformaeclesistica(INT)OrgenesdelaInquisicinEspaolaRegalismoinicial.EnEspaa,durante lapocade losReyesCatlicosy losAustrias,se implantaporconcesinyprivilegiorecibidodelPapa la Inquisicinbajo controlgubernativo y elPatronato (control yorganizacin)de laCorona sobre laIglesiadeGranada,deCanariasyladelasIndias,ylaPresentacin(designacin)desusobispos;yen1523,sobretodoslosobispadosdeEspaaPolticaReligiosaLa llegadade losReyesCatlicosaltronorepresentaelfinalde latoleranciamedievalreligiosa.Apartirdeestemomentolareliginserunaherramientaparatenerunmayorcontrolpolticoysocialdelasituacin.LosReyesCatlicoscreyeronqueslo launidadcatlica,conexclusindecualquierotrafe,podadara lacomunidadqueregan, laestabilidad,ordenysolidezquedeseaban.Yaquehabiendodiferentescreenciaso formasdepensar,segn ellos, no podra darse lugar la estabilidad que ellos queran para su reino. La denominacin de ReyesCatlicos les fue dada por el Papa Alejandro VI en 1496 y se les considera tambin como los iniciadores delregalismo,corrientequeadquieremsfuerzadossiglosdespusyqueconsisteenqueelmonarcaabsolutocentraensupersonaelpoderde la iglesia (salvoenelmbitopuramentereligioso)paraascrearuna iglesianacionalsometidaasupoder,designarcargoseclesisticos...LainquisicinLa Inquisicinmodernaapareceenelcontextode laconcienciaantisemitade lacomunidadcristianaespaola.Esta conciencia se haba manifestado ya en la poca bajomedieval, con los ataques a las aljamas que habanmotivadounbuennmerodeconversionesdeurgencia,duplicandoelnmerodeenemigos,porlaseparacindelosjudosylosconversos.Tambineramedievallacreacindeun1er.aparatoinquisitorialdefundacinpontificiaqueenEspaahabafuncionadoactivamenteenlaC.deAragn.La Inquisicin inici su andadura en nov. de 1478porunabula delpapa Sixto IV,que concedi a losRRCC lafacultadparanombrarinquisidoresquepersiguiesenlahereja.Losmonarcasasumieronlaidea,defendidainclusoenmediosconversos,decrearestetribunal(SantoOficiodelaInquisicin),conelnimodesepararalverdaderodel falsoconverso. Lasprotestaspor laactuacindel tribunalanteRomanodan resultadosysloobtienen laposibilidaddeapelarasentenciaanteuna2instancia,ladelinquisidorgeneralyelConsejoSupremo(1488).Lasprincipalesinnovacionesdelprocedimientoinquisitorialson:

    - elanonimatodelasacusaciones,- lanulaintervencindelosobispos,- ladependenciadelpoderrealy- laimposibilidaddeapelacinaRoma.

    En laC.deAragn,donde laInquisicinmedievaloepiscopalyaexista, la implantacindeltribunalhallmucharesistencia, puesto que se vea en el Santo Oficio un instrumento del poder regio, un tribunal cuyas formasprocesales vulneraban las garantas legales consignadas en los fueros o constituciones de cada reino. LaresistenciasemanifestatravsdelasCortes(Tarazona,1484),atravsdelaaccindelasciudadeseinclusoelasesinatodeun inquisidor. Peroel reynocediyel resultado final fueelmismo:establecimientodel tribunalentre14841488,persecucindelosgruposconversosconconsecuenciasimportantesenlosplanoseconmicoysocial,yrivalidadescontinuasconlasinstitucionesdelosreinos.ElmximorganodelaestructurainstitucionaldelSantoOficioeraelConsejodelaSupremayGeneralInquisicin,fundadoen1483einsertoenelsistemapolticodeConsejosdelamonarqua.LosmiembrosdelConsejo,incluidoel InquisidorGeneral,erannombradosdirectamenteporel rey, y sunmerooscilgeneralmenteentre6 y 10consejeros. Tras losprimerosaosenque los tribunales tenancarcter itinerante,progresivamentese fueronestableciendotribunalesdedistrito.ElfuncionamientoprocesaldelaInquisicinseiniciabaconlaaceptacindedenunciassecretas,siguiendoconladetencin preventiva del acusado, la confiscacin de sus bienes, el juicio a puerta cerrada y la sentencia,absolutoriaocondenatoria. Lacondenaera ledaenunasolemneceremonia (el famosoautode fe)dondesedetallaban las penas, las ms graves de las cuales eran los azotes, la prisin perpetua, el servicio forzado engaleras,hasta laejecucinen lahoguera. Unprocedimientodeestetipo llegacrearunaatmsferademiedoconstanteanteunadelacinsecretaquepodaconllevarlamiseria,lainfamiayhastalamuerte.UnavezconstituidoelSantoOficio,suactuacinsecentrenlaerradicacindelverdaderoofalsocriptojudasmo,supuesto al que se fue incorporando la represin de otras heterodoxias, fundamentalmente en los reinadossiguientes:moriscos,erasmistas,alumbrados,protestantes,etc.ApartirdelasegundamitaddelS.XVIseincluy

  • HISTORIAMODERNADEESPAARESMENESPREGUNTASEXAMEN1erparcial 3

    a los acusados de supersticin, blasfemia, delitos sexuales (sodoma, incesto, bigamia, solicitacin) y dedesviaciones ideolgicas (defensade ideas subversivas y lectura ydifusinde librosprohibidos),extremoesteltimoqueserevelarasumamentefecundoenlapocadelaIlustracin.ReformaeclesisticaLosreyes lucharonparaobtenerdeRoma lamxima independenciaen ladireccinde las iglesiasdesusreinos.As,consiguieronque lospapasaceptaranconsolidar lascontribucionesvoluntariasquevenapagandoelclerocastellano,conlaexcusadefinanciarlaguerradeGranada.Adems, los reyes impusieroncasisiempreasuscandidatosparaobispadosyabadas.Apartirde 1486elpapaotorg a laCoronaespaolaelderechodeproponer (patronato regio) a los titularesde losobispadosde susreinos.Porotrolado,losreyesimpulsaronlareformadelaIglesia.Enelcleroespaol,abundabanloscomportamientosinmorales:abandonodelaprcticadelossacramentos,bajonivelcultural,vestimentacivil,dedicacinanegociosparticulares, vida escandalosa. Mucha gente profesaba las rdenes menores, sin convertirse en sacerdotes,porquepermitadisfrutardeprivilegiossincomprometerseenexceso.Los reyes eligieron casi siempre a prelados con amplia formacin y capacidad, y exigieron que los obisposresidieran en sus sedes y se dedicaran a su labor administrativa y pastoral. Cisneros promovi las visitas deinspeccin,paraatajarel incumplimientode las reglas. Impuls tambin la reformade lasrdenesmonsticas,exigiendolaobservanciadelasdistintasreglas.Adems,conlafundacindelaUniversidaddeAlcal,elarzobispoCisnerosquisomejorardeformasignificativalaformacinteolgicaydogmticadelclerocastellano.Los reyes eligieron casi siempre a prelados con amplia formacin y capacidad, y exigieron que los obisposresidieran en sus sedes y se dedicaran a su labor administrativa y pastoral. Cisneros promovi las visitas deinspeccin,paraatajarel incumplimientode las reglas. Impuls tambin la reformade lasrdenesmonsticas,exigiendolaobservanciadelasdistintasreglas.Adems,conlafundacindelaUniversidaddeAlcal,elarzobispoCisnerosquisomejorardeformasignificativalaformacinteolgicaydogmticadelclerocastellano

  • HISTORIAMODERNADEESPAARESMENESPREGUNTASEXAMEN1erparcial 4

    DefinirconversoysurelacinconlacreacindelainquisicinespaolaLasituacindelapoblacinjudaenlosreinosdeCastillayAragnsufriunprofundocambioapartirdelasduraspersecucionesdelosaos1391y1415,queforzaronlaemigracindeunsectordeestaminoraadiversasciudadesdelnortedefrica.Unabuenapartedestaoptporlaconversinforzadaalcristianismo(lasdosterceraspartesdelosjudosquevivanenEspaa).Losjudosespaoleshabanobtenidounaconcesinrealparaestablecerseenlosdistintosreinosdelamonarquaa cambio de una capitacin personal;por su status jurdico no eran sbditos de la Corona nimiembros de lacomunidadpolticallamadareino.Sinembargo,conelpasodeltiempo,sepromulgaronnuevasleyesquefueronmejorandosusituacin.Sobre1432elnmerodejudeoconversosocristianosnuevoserasuperioraldejudos,yestabanestablecidosensu mayor parte en las ciudades ms destacadas de la baja Andaluca. Las actividades profesionales de losconversoseranpor logeneral,elejerciciode lamedicina, laHacienda, losnegocios,y loms importante,podandesempear cargos y oficios, incluidos los eclesisticos, a diferencia de los judos, a quienes no les estabapermitidoaccederaestospuestos.Amediadosde siglo,elantisemitismo segua latenteen la sociedadcristianay se llegahacerextensivoa losconversos,yaquelamayorpartedelapoblacinconsiderabaqueambosgruposestabanmuyrelacionadosentres.Laanimadversingeneralizadaqueanteriormentesehabacentradoen los judos,ahorasecanaliztambinhacialosjudeoconversos,queenlaopinindelapoblacincristiana,acaparabanlosoficiospblicosycontrolabanlaeconomay lasfinanzas.Lasrevueltascontra losconversossevansucediendo,sobretodoenetapasdecrisiseconmica, pues socialmente estaba muy arraigada la opinin de que eran los causantes de tan difcilescircunstancias.LarevueltadeToledo,de1449,contralapolticafiscaldeD.lvarodeLuna,fueutilizadaparaquelaprotestarecayerasobreellos.Este episodio promovi el primer estatuto de limpieza de sangre (sentenciaestatuto del padre Sarmiento),promulgadoel5dejuniode1449,quediolugaralaexclusindelosconversosentodosloscargospblicosdelaciudad, iniciativaquems tarde se aplic tambin enCiudadReal.ElpapaNicolsV, inducidopor el cardenalTorquemada,todelquemstardeserainquisidorgeneral,declarnulalasentenciaestatutoyprohibicualquiertipodediscriminacinconlaminoraconversa.La creencia de que los conversos judaizaban, es decir practicaban el judasmo ocultamente, manteniendo enapariencialasprcticascristianas(criptojudasmo),fuearraigandocadavezconmsintensidadentreloscristianosviejos.Eltrminomarranoseaplicdespectivamentealosconversossospechososdejudaizar.Lahistoriografahamantenidoposiciones encontradas acercade laexistenciade criptojudasmo en los reinoshispanosen lostiempospreviosa lacreacindelTribunalde laInquisicin.Lamayorpartede los investigadoresmsdestacadosdefiende laexistenciade judaizantes,basndoseen laabundantedocumentacinexistente.Elconverso,por logeneral,erabautizadodeformaprecipitadaysinapenasformacincristiana,por loquetenda,enocasiones,arecuperarlasantiguascreenciasyprcticasjudaicas.Paraconfirmar loscasosdecriptojudasmoserecurraa investigarsisedabandeterminadasprcticasreligiosascomolacircuncisin,losayunosjudaicos,laobservanciadelsbado,etc.,osemantenanalgunascostumbresdetipoalimenticio(usaraceitedeoliva,notomarcarnedecerdoodeterminadospescados...).CreacindelaInquisicinespaolaEn los reinosdeCastilla yAragn, tras launinde lasCoronasde ambos reinos (1479), siguiendo la tradicinmedieval, la sociedad estaba formada por tres comunidades con distintas confesiones religiosas cristianos,musulmanes y judos, cada una de las cuales tenan derechos, leyes y costumbres propias. Los judos ymusulmanes eran dosminoras discriminadas respecto a lamayora cristiana. En las Cortes de 1476 y 1480 serestablecieron las leyes que ordenaban la obligacin de judos y mudjares de situar sus viviendas en zonasapartadasde las ciudades, separadasde lapoblacin cristiana, as comootrasdisposicionesque lesprohibanaccederadeterminadosoficios,utilizartejidossuntuariosyotrospormenores.Gran parte de los judos habitaban en las ciudades en una situacin ms bien marginal. Los conversos, sinembargo,desempeabanuncometidomsdestacadoenelmbitoeconmicoy financiero,aunqueunabuenapartedeellosdosterciosaproximadamentesededicaranaactividadesartesanales,un15porciento,alcomercioya los servicios,yel resto,agestiones financierasyadministrativasenoficiospblicos.Los reyesy lanoblezautilizaronsusserviciosenpuestosadministrativosdadosubuenhacerenestastareas.Laprcticadeljudasmoentreloscristianosnuevosseconsiderabaundelitocontralafeytambincivil.EnriqueIVdeCastillahaba intentado sinxito instauraren su reinoun tribunalque juzgaraeste tipodehereja (el judo

  • HISTORIAMODERNADEESPAARESMENESPREGUNTASEXAMEN1erparcial 5

    bautizadoquejudaizabaeraconsideradohereje).LosReyesCatlicosllevaronalaprcticaesteproyectoquenopudo hacer realidad el hermano de la reina Isabel, consiguiendo que elpapa Sixto IV creara el Tribunal de laInquisicin mediante la bula Exigit sincerae devotionis affectus, en noviembre de 1478, aunque no se lleg ainstaurar hasta un ao y medio despus. En este espacio de tiempo realiz una campaa de catequizacinpromovidaporfrayHernandodeTalaverayporelcardenalMendoza,arzobispodeSevilla.ElTribunalseinstalenestaciudaden1480ylosreyesnombraronadosinquisidoresdominicos.La Inquisicin espaola era una institucin que dependa del poder civil: era el Estado el que asuma laresponsabilidad de descubrir, juzgar y castigar a los disidentes. La Iglesia terminaba su intervencin en elmomento en que se probaba la hereja, y despus, el reo pasaba al poder secular. El nombramiento de losinquisidoresprocedatambindelpoderregio(elpapa losnombrabaapropuestade losmonarcas).LascausasconcluanenEspaa,porlogeneral,sinapelacinaRoma.ElTribunalseautofinanciabaconlaconfiscacindelosbienesdelosreos

  • HISTORIAMODERNADEESPAARESMENESPREGUNTASEXAMEN1erparcial 6

    LaSantaHermandadTrasunperiododedisturbiosmarcadoporlaspretensionesdelanoblezayporunaguerracivil,losReyesCatlicosconsideraronobjetivosprioritariosellogrodelordenpblicoylapazsocial.Conestefin,modernizaronuna institucinyaexistente(desdeelsigloXIII), lasHermandades,queeranmiliciasmunicipalesorganizadasparaladefensadelosataquesdelosnobles,delosmoros(enlaszonasfronterizas)odelosbandoleros.Apartirde lasHermandades,en lasCortesdeMadrigalde 1476crearon laSantaHermandad,apeticindelosrepresentantesdelaciudaddeBurgos.Lanuevainstitucinquedencargadadelaproteccindeltrnsitoporloscaminos,larepresindelbandidajeydeponerfinaloscrmenesenelcampo.Encadamunicipioserecaudabaunimpuestoespecialdestinadoapagardosjuecesy sostenerunabrigadade "cuadrilleros"queactuabanenmisionesdepolicaen su circunscripcin.Losjuicioseranrpidosyexpeditivos,yenellosseaplicabalapenadeformainmediata.Finalmente,laasambleageneraldeDueas,tambinen1476,organizalaSantaHermandadenelplanonacional:elreino se divide en distritos y cada uno de los cuales elige sus representantes; se constituyen grupos mviles(capitanas)queseaadenalasbrigadaslocales(cuadrillas)ysedesignaunconsejosuperioryuncomandanteenjefedelaHermandad.Juntoaestafuncindetipopolicial,lanuevaHermandadconstituauninstrumentodetipofiscalparaacabarconloslastrespolticosytcnicosdelosserviciosmedievalesy,atravsdeunfallidoproyectode1496,serlabasedeunejrcitopopularpermanente.ParamantenersuestructurapolicialymilitarlaHermandadacordunacontribucinordinariaqueequivalaalosanteriores servicios de Cortes, aportando, adems, contribuciones extraordinarias para financiar la Guerra deGranada,crendoseun impuestode 18.000maravedesporcadacienvecinos.Terminada laguerra, sealivi lacarga impositivay,en1498,laHermandadqueddisueltaensuorganizacinfiscalymilitar,limitndoseapartirdeentoncesasusfuncionespolicialesyjudiciales.Endefinitiva,laSantaHermandadysusmiliciasdesempearonun papel fundamental en la reduccin del poder de la nobleza y en la persecucin de los criminales, conindependenciadesuestatus.LacreacindelaSantaHermandadfueunamedidahbil:limitlajurisdiccindelosalcaldes,actunosolocontralosmalhechores,sinotambincontra losnobles indisciplinadosypermitia losReyesCatlicosdisponerdeuncuerpodeunos2.000hombresarmados,pagadospor losconcejos,preparadospara laguerraydirigidosporelDuquedeVillahermosa,hermanastrodelreyFernando.La Santa Hermandad fue un organismo policial y judicial, y adquiri una gran importancia en Castilla porquepermitialosReyesCatlicosdemaneragradualrestablecerelordenpblicoylimpiarelcampodebandoleros.

  • HISTORIAMODERNADEESPAARESMENESPREGUNTASEXAMEN1erparcial 7

    DiferenciasentrelascortesdeCastillayAragn

    CortesdeCastilla CortesdeAragn eran un organismo que no formaba parte del

    sistemaregulardegobierno eran consultadas cuando la Corona as lo decida

    sirviendo para reforzar su autoridad pero no paralimitarla

    noestabasometidaalcontroldelasCortes. elderechode representacineraunprivilegioque

    posean18ciudadesycadaunadeellasenviabadosprocuradores, en cuya seleccin la Coronaintervenadirectamente

    Castillaeraunestadounidoconunnicogobiernoparatodoelterritorio

    Los monarcas de Castilla podan considerarseabsolutos

    el reydeAragnnopoda legislarsin lasCortesniimponerimpuestoalgunosinsuconsentimiento.

    formadasporcuatroestamentos:altanobleza,bajanobleza,cleroyciudades,

    la convocatoria era una prerrogativa real y elderecho de asistir a ella estaba claramenteestablecidoynodependa,deladecisinreal.

    Catalua, Aragn y Valencia tenan sus propiasinstitucionesyCortes

    losEstadosde laCoronadeAragnseguansiendomonarcas constitucionales ya que tenan queconvocarCortesyasistirpersonalmenteaellasparasolicitar ayuda financiera cuando lanecesitaban, yno podan modificar leyes o introducir reformasadministrativassinsuconsentimiento.

  • HISTORIAMODERNADEESPAARESMENESPREGUNTASEXAMEN1erparcial 8

    LaadministracindeJusticiaenelreinadodelosRR.CC.ChancillerasyAudienciasLa administracin de justicia fue un aspecto prioritario para los Reyes Catlicos ya que consideraban que lasrelacionesentreellosysussbditosdebanregularseatravsdelaobedienciadetodosalaley.La reorganizacin del aparato judicial sera una de las bases de su legitimacin, al tiempo que uno de losinstrumentosdelareafirmacindesusoberana.SobrelabasedelDerechoRomanopotenciaronlalegislacinrealfrentealasfuentesjurdicaslocales,mandandorecopilarordenanzasypragmticasexistentescomo:

    - lasOrdenanzasRealesdeCastilla,en1484,- LibrodebulasypragmticasdelescribanoJuanRamrez,unarecopilacindeleyesdestinadasarestringir

    lascompetenciasdelostribunaleseclesisticos,y- lasLeyesdeTorode1505,coleccindeochentaleyessobreelderechocivilyprivado,lamayoradeellas

    relacionadasconlapropiedadylaherencia.Frentea laAudiencia itinerante, losReyescatlicosaumentaronelnmerodetribunalessuperiorese instalarondos Chancilleras (institucin de origen medieval para la administracin de justicia en su grado superior,correspondientealajurisdiccinrealenlacoronadeCastilla)

    - ladeValladolid:eralamsantigua,establecidalaciudadcastellanaen1489,despusdeestaryitinerantepordistintasciudadesdelazona.lefueronasignadoslosterritoriosalnortedelTajo

    ladeGranada:fundadaporlosReyesCatlicostuvolasedeprimeraenciudadrealy,hasta1505,aoenelquefuetrasladadaalacapitalandaluza.SeocupabadelosterritoriosalsurdelTajo

    La Chancillera estaba integrada por un regente que presida el organismo, 16 oidores o jueces de lo civil y 3alcaldesdelcrimeno juecesde locriminal,agrupadosencuatrosalasde loscivil,unade locriminal,yotradehijosdalgos,dondeseresolvan lospleitosde lanobleza. Lassentenciaserandefinitivase irrevocablesysloencasosmuygravessepodarecurriralConsejodeCastilla.Audiencias:erantambintribunalesdeadministracindejusticiaaunqueinferioresenrangoalasChancillerasyconunacompetenciamenosextensa,peroquerepresentabanelmismotipodeinstanciajudicialquestas.EnCastilla,secrearonlasAudienciasdeLaCorua(1563)ySevilla(1566),mientrasqueenlasCortesdeBarcelonade 1493,Fernandosepar laAudienciaRealcuyas funcioneseranasesoraralvirreyenasuntosdegobiernoyactuarcomotribunalesdejusticiaendiferentesaudienciasparasusterritorios,quedandoconformadasen1493lasdeCataluayAragnyen1507ladeValencia.EnAmrica lasaudiencias, juntoscon losvirreyes,cumplieronun importantecometidoenelterreno judicialyeladministrativo,superandoalaaudienciacastellanaenamplituddefunciones.La primera audiencia en las indias fue la de Santo Domingo 1511 y a lo largo del siglo XVI las ciudades msimportantesdelnuevomundosiguieroncontandoconesteorganismo.

  • HISTORIAMODERNADEESPAARESMENESPREGUNTASEXAMEN1erparcial 9

    DefinircorregidoryregidorCorregidor: Funcionario nombrado por el rey, cuyamisin era ayudar a los regidores de los municipios en sugestinypotenciar la intervencinmonrquicaen lavidaadministrativamunicipal.SuorigenseremontaalsigloXIV.La generalizacin del cargo fue la ms efectiva que todas las medidas tomadas por los Reyes Catlicos paraextenderelpoderrealalosmunicipioscastellanos.Hacia1494existan54corregimientos.ElcorregidoreraelvnculoentreelgobiernoylasciudadesytenaunacategorasocialsuperioraladecualquierotrofuncionariodelConcejo.Lasfuncionesdeloscorregidoresabarcaban:

    actividadesjudicialesenlocivilyenlocriminal; administrativas,enrelacincon larealizacindeobraspblicas,vigilanciade lasanidad,funcionamiento

    delosmercados.... tambinpolticasymilitares.

    SucarcternoelectivoimpidieltrasladodeestainstitucinalaCoronadeAragn,dondeelgobiernomunicipalsehabainstauradosobrebaseselectivasycontractuales,protegidasporelrgimenforal.Uncorregidorpermanecaenelcargoslodosaos,aunqueen laprcticaeraporunperodomuchomayor.Alterminarsumandatosesometasuactuacinduranteeltiempoquehabaejercidoelcargo.LavegueraenlosreinosdelaCoronadeAragneraelterritorioqueabarcabalajurisdiccindelveguer,quevenaaserelequivalentealcorregimientocastellano,yaquetenaatribucionesanlogasalasdelcorregidor.Regidor:Miembrode laadministracinmunicipal castellanaen laBajaEdadMediayen laEdadModerna,queejercafuncionesdegobiernoy justicia,siemprebajo lasupervisindelcorregidor,mximorepresentantede lavidamunicipal.

    LosregidoreserannombradosporelreylibrementeobienapropuestadelConcejo. sehacannombramientosperpetuos,vitaliciosyhereditariosparaloshijosdelostitulares,loquellega

    serunvehculoparaotorgarmercedes,remunerarserviciosopercibiringresos. Enmuchoscasosseconvertaneninstrumentosdelpoderregio,elcuallosutilizabaparadecidirasufavor

    losvotosdelAyuntamiento*. Elnmeroderegidoresvariabasegnlavillaociudad,oscilandoentredosydoce.

  • HISTORIAMODERNADEESPAARESMENESPREGUNTASEXAMEN1erparcial 10

    Tema2:LaexpansineuropeaCausasdelosdescubrimientosgeogrficosEnlossiglosfinalesdelaEdadMediasegeneraronunascondicionestcnicas,econmicasypolticasquefuerondecisivasparaqueseprodujeranlosdescubrimientosgeogrficosquemarcaronlapocadelRenacimiento.Entrelosfactoresgeogrficosytcnicoshayquemencionar: eldesarrollodelacartografa,losinstrumentosdenavegacinylastcnicasnuticas. Tambin seprodujeronAdelantos tcnicosen la construccinnaval: la carraca, la carabelayelgalen, las

    navesquepermitieronnavegarconciertaseguridadporelAtlntico. Cartasdenavegacin.Labrjulayelastrolabio.MotivacionesReligiosas LaideadereconquistaenlaPennsulaIbricatraseldescubrimientodeAmrica. Elespritudecruzadasiguevigenteyesfomentadodesdeelpapado. En nombre de esta ideade cruzada, en el sigloXV sepretendebordear elmundo islmicopor el sur del

    continenteafricano.causaseconmicas lamsimportantefueelcrecimientodelcomerciointernacionalenlossiglosXIVyXV,queaportloscapitales

    necesariosparalasempresasdenavegacin. Lafaltademetalespreciosostambinanimabaabuscarnuevasminasyyacimientos. Pero sobre todo fue lanecesidaddebuscarunanueva rutahacia las Indias laque lleva losportugueses,

    primero,yaloscastellanosdespus,alanzarsealaaventura. Europanecesitabalasespeciasorientales,ylarutatradicional,quelastraaportierrajuntoaotrosproductos

    de lujo,quedcolapsadacon laexpansindel ImperioturcoenelMediterrneooriental.Habaquebuscarnuevoscaminoshacialosmercadosasiticos.

    Obtencindebeneficioscomercialesymateriasprimas(azcaryespecias). Bsquedadeoroyplata. Manodeobrabarata:esclavos.factorespolticoseideolgicos.PortugalyCastillaestabanenplenaexpansinenelsigloXV.Elfindelareconquistaseprodujoenunambientedeeuforia,queprolongelespritudecruzadamsallde laguerradeGranada.LahegemonaeuropeabasculabahacialospasesdelAtlntico,ylarivalidadentrelosEstadosdelaPennsulafomentlacompetenciaentreellosyel intersde ambasCoronas en lasempresasdedescubrimiento.Adems, la culturahumanstica impulsaba lacuriosidadcientfica,ylosinteresesrecomendabanalosreyeslasexploracionesgeogrficas.Sociales Espritudeaventura. Divulgacindemitosyleyendasenrelacinconmundosdesconocidos. Deseodeincrementodelstatussocial.

  • HISTORIAMODERNADEESPAARESMENESPREGUNTASEXAMEN1erparcial 11

    ElTratadodeAlcaobasEnlossiglosfinalesdelaEdadMediasegeneraronunascondicionestcnicas,econmicasypolticasquefuerondecisivasparaqueseprodujeranlosdescubrimientosgeogrficosquemarcaronlapocadelRenacimientoElTratadodeAlcaobas,de 1479,pone fina laguerradesucesincastellana.LosReyesCatlicos reconocenaPortugal lahegemonaenelAtlnticocon losderechossobreelreinodeFezy laposesindeGuinea,AzoresyMadeira.Comocontrapartida,PortugaladmiteeldominiocastellanosobrelasislasCanarias.JuanaperdisuderechoaltronoypermanecienPortugalhastasumuerte.Loimportantedeestetratadoradicaenque lasdos coronas tuvieronquenegociarel repartode losespaciosmartimosatlnticosque seestabanabriendo.Asimismo,sesentunprecedenteparafuturasnegociacionesentreEspaayPortugal,cuyopuntomsaltofueelTratadodeTordesillasen1494.ElTratadodeTordesilllasTraseldescubrimientodeColn,surgenproblemasconJuanIIdePortugalporlaposibleviolacindelTratadodeAlcaobasporpartedeCastilla.Los Reyes Catlicos recurren al papa Alejandro VI para que arbitre un nuevo tratado hispanoportugus queestablezcaunanuevalneadedemarcacinsealandoelespaciomartimodeambospases.AlejandroVIpromulgalasllamadasbulasalejandrinasoindianasenelao1493.LalneadedemarcacinenlabulaInterCaeteraIIestabasituadaensentidodelosmeridianos,a100leguasdelasAzoresyCaboVerde:aloestedelalnea,paraCastillayaleste,paraPortugal.DesacuerdodePortugalconestanuevalneadivisoria.Negociacionesentreambospasesibricos,queculminarnenelTratadodeTordesillasde1494.DospactosenesteTratado:a)problemasafricanos;b)expansinatlntica.LalneadedemarcacinsedesplazaenTordesillasa370leguasdelasAzoresyCaboVerde,loquefacilitaramstardealosportugueseseldominiodelBrasil.Tordesillasnoacabconlaconfrontacinlusocastellanasobrelasexpedicionesatlnticas.Porloquerespectaalaspotenciaseuropeas,tampocoaceptaronesterepartodelmundo.

  • HISTORIAMODERNADEESPAARESMENESPREGUNTASEXAMEN1erparcial 12

    TEMA3:LaorganizacinsocialenelSigloXVI1.Expansindemogrfica.Gran parte de Espaa estaba desierta y si la tierra apenas estaba cultivada en parte se deba a que estabaescasamentepoblada.LapoblacindeEspaaaumentdeformasignificativaenelsigloXVIynosufriretrocesoscatastrficoshastaentornoal1600.La distribucin es desigual, Castilla es la poblacin ms densamente poblada, viva el 80% de la poblacin,aproximadamente6,6millonesdepersonasa finalesdelsigloXVI.En lazonaoriental la recuperacin fuemslenta.Lascausasdelaescasezdemogrficaeran:1. Latasadenatalidadnoeraelevada(35%)apesardeque lamujersecasabapronto(20aos)ynoexistael

    controldenatalidad,aunquehabadosfactoresquelimitabanenrealidad: Perodoslargosdelactancia. Lamuertedealgunodeloscnyugesenplenajuventud.

    2. Importanteelnmerodeclrigos.3. Lamsimportante:laaltsimatasademortalidadinfantil.

    Latendenciaalaumentodepoblacin,apesardelaaltsimatasademortalidadcomenztraslapestede15061507,mantenindosealtadurantetodoelreinadodeCarlosVyprimerosaosdeFelipeII.Laexpulsindelosmoriscosfueundurogolpeparalademografa,especialmenteenAragnyValencia.Esmuyposiblequeentre 1530y 1590 lapoblacinexperimentaraunalzaglobaldel50%.Estapoblacineramayoritariamente rural, aunque el fenmeno urbano adquiri perfiles relevantes. A finales del siglo, en lacoronadeCastilladel30al35%seconcentrabaenlasciudades,estimndosequeeltotaldelapoblacineneseperodoestabaentre8,1y8,3millonesdehabitantes.

    MovimientosinternosdelapoblacinLapoblacinsedesplazenCastilladelnortehaciaelsuratradaporelmonopolioandaluzdelcomerciode lasIndias,asSevillaaumentosupoblacinenun140%.OtromovimientoseprodujocomoconsecuenciadelarebelindeLasAlpujarrasentre1566y1571.ElvacodejadoporlosmoriscossepaliconcolonosprocedentesdelnorteyelcentrodeEspaa.Emigracin

    Forzosa:comoladelosjudosde1492 Voluntaria:haciaAmrica(hasta1550unas50milpersonas).

    InmigracinDenumerososextranjeros:francesesperosobretodogenoveses.CarlosVlesrestituyaestosltimostodoslosprivilegios que Fernando de Aragn les haba quitado: los banqueros genoveses desempearon un papel deprimera magnitud en las finanzas del Estado espaol, junto con los Welser y los Fugger, pudiendo serconsideradoscomomiembrosdelaclasedirigenteespaola.Estructurasocial.LasociedadestamentalenelsigloXVILaestructurasocialdeEspaasebasabacasiexclusivamenteenlapropiedaddelatierra,lamayorpartedelacualestabaenmanosdelanoblezaydelaIglesiaqueocupabanunaposicinprivilegiadaypreeminente.LasociedaddelsigloXVIerajerrquicaytradicional,dondelanoblezaeraelpuntodereferenciaparalaburguesaurbana; a estos les seguanunamayorade artesanos, criados y trabajadoresno cualificados como estructuraurbanayuncampesinadoqueestabacompuestoporun80%delapoblacin.

  • HISTORIAMODERNADEESPAARESMENESPREGUNTASEXAMEN1erparcial 13

    2.1Elestamentonobiliario:criteriosdejerarquizacinynivelessocioeconmicosLosestamentosprivilegiadosenelsigloXVI.RelacindelosRR.CC.conelestamentonobiliario1Lanoblezaespaolanoerahomognea.Enellaseintegraban

    - lospoderososgrandesdeEspaaylosadineradosttulos- Caballerosescalnintermediocasienteramenteurbana- losempobrecidoshidalgos,

    y mientras que algunos nobles posean propiedades que abarcaban casi provincias enteras, haba tambinaristcratasqueeransimplescampesinos.Laconcentracindelatierraenmanosdelaaristocraciafueprotegidamediantelainstitucindelmayorazgo,que,juntoconelprincipiodeprimogenitura,vinculaba laspropiedadesaperpetuidada lamismafamiliae impedasuenajenacin.Elmayorazgoeraunprivilegio,en lugardeunaprohibicin.LasLeyesdeToro (1505) regularonyampliaron el proceso convirtiendo lo que hasta entonces haba sido privilegio exclusivo de la nobleza en unainstitucindederechocivil.El pueblo llano, aquellos que podan permitrselo, aprovecharon esta disposicin para establecer pequeosmayorazgos,yaunque redujoelmonopoliode lanoblezams rancia, tambin increment la inmovilidadde latierraenEspaayfavorecisuestancamiento.Laaristocraciaespaola,apoyadaensusvastos latifundiosyprotegidapor la institucindelmayorazgo,seviofavorecidatambinporlasituacineconmicadelsigloXVI.Latierraeraunabuenainversinparaobtenerprestigioybeneficioyestoeraloqueatraaalaviejanobleza,alosqueacababandeconseguirunttulonobiliarioyalosconquistadoresqueretornabandeAmrica,muchosdeloscualesdeseabaninvertirnosloenproductosdelujosinotambinenlatierra.Lospreciosagrcolasaumentaronmuchomsrpidoque losde losproductosnoagrarios.Elproductoragrcolaespaolpodaaumentarsus ingresosnosloexplotandosutierrayvendiendoproductosdeprimeranecesidad(trigo,lana,yganado)sinotambinelevandoelpreciodelarrendamientoenunmomentodesubidadelvalordelatierra.Losingresosprocedentesdelosarrendamientosseincrementabanconelalzadelosprecios,conlaconsecuenciadequelanobleza,quedesdeabaeltrabajoyconsiderabadegradantelaactividaddelosnegocios,fueunodelospocossectoresde lasociedadespaolaquenosevioafectadopor larevolucinde losprecios.Losaristcratasespaolesutilizabanelcampocomounafuentederiquezae influencia,comoun lugarparavisitarperonoenelquevivir.La concentracin de la tierra, que favoreca a los propietarios, poda ser perjudicial para la agricultura. Laresistenciadelcampesinadoapagarrentaselevadasdeterminabaqueunagranpartede latierraquedaravaca,pues los campesinos preferan arrendar las tierras baldas locales, que podan cultivar sin necesidad de pagarrenta.Hay que considerar la prdida de poder poltico por parte de la aristocracia en el contexto de su poderoeconmico.Lanoblezaaceptabaserviralacoronaenactividadessubordinadascomolaguerra,ladiplomaciaylaadministracinvirreinal.Perocomocompensacinreforzsupodereconmico.Elpoder feudalde losnoblesdeclinenel contextonacional,pero sobrevivien laszonasenque residanenformade jurisdiccinseorialsobresusvasallos,que lespermitacobrartributosfeudales,nombrarfuncionarioslocaleseinclusoadministrarlajusticia.

    1 LosReyesCatlicosconsiguieronapartara losgrandesseoresdelgobiernoymantuvierona losmspoderososalejadosdelacorte.Recortaronalgunosdelosingresosnobiliaris,lasmercedesconcedidasporEnriqueIVbajopresin.Yobtuvierondelpapa la concesin perpetua de los maestrazgos de las rdenes militares, una importante fuente de poder y deingresos.Peseatodoello,lapolticadelosReyesCatlicosnobuscabadebilitaroperjudicaralestamentoaristocrtico.Todolocontrario: los reyes se propusieron la consolidacin del poder de la nobleza, con la que compartan los valoresaristocrticosylanecesidaddemantenerelordensocial.Entrelasmedidasqueadoptaronparaprotegeralanoblezaestn la concesin de nuevos ttulos; la ratificacin del derecho de muchos seores a cobrar impuestos en susseorosylamediacinyelpadrinazgoenmatrimoniosentrecasasnobiliarias.PerosindudafuelalegislacinsobreelMayorazgosolo el primognito poda heredar TODAS LAS TIERRASNO poda venderlasGran latifundismosegnlasCortesdeTorode1505

  • HISTORIAMODERNADEESPAARESMENESPREGUNTASEXAMEN1erparcial 14

    Perodonde la jurisdiccinseorialsobreviviensuformamsprimitivafueenAragn,dondeestabaprotegidafrentea lacoronapor los fueros,queamparaban losprivilegiosaristocrticosconelpretextode la inmunidadterritorial.EnCastillalaaristocraciatuvoqueadaptarsealascircunstancias.FelipeIIcontinulapolticadesuspredecesoresygobernconlaayudadeunaburocraciaprofesional,designandoalosmiembrosmspoderososdelanobleza,para ocupar distantes virreinatos u otros cargos. Poco a poco, la nobleza castellana se vio desposeda de suimportanciapoltica.Lariquezaterritorialde lanoblezaysuexencinparcialde los impuestosconvirtiaestaclaseenel idealalqueaspiraban todos losespaoles.En 1520CarlosVestableci ladistincinentregrandes (a losque redujoa20)yttulos.Los ttulosdenoblezapodan ser comprados y lasnecesidades financierasde la corona le indujeron a venderhidalguas a quienes podan adquirirlas: comerciantes, nuevos ricos procedentes de las Indias y letrados de laadministracin real, cuyos orgenes humildes alimentaban la ambicin de alcanzar el estatus nobiliario. Laspatentesdenoblezaerancostosasylarecompensaenformadeexencindeimpuestosescasa,pueslacondicindenobleslogarantizabalaexencindeunaseriedeimpuestosconcretos,peronodeaquellosqueaportabanlosmayoresingresos,laalcabalaylosmillones,queeranimpuestossobrelasventasquepagabatodoelmundo.Lasjustificacionestradicionalesdelanobleza,ellinajeylaguerracontinuaronsiendomsimportantesqueeldinero.2.2Elclero:importancianumricaeimpactoenlavidaeconmicaysocial.EnelsigloXVIlaIglesiaestabapresenteentodoslosnivelesdelasociedadespaola.Seafirmabaqueacumulabalamitaddelarentanacional.Pesealosprivilegiosyriqueza,elcleroespaolnopodaserconsideradocomounaclase social separada: en sus filas se incluan hijos de artesanos y campesinos, as como representantes de lapequeaydelaaltanobleza.Lasdicesisms importantesestabanenmanosdehombresdefamiliasaristocrticas.Hastaquesepusieronenprctica losdecretosdelConciliodeTrentonoexistanseminariospara laeducacindesacerdotes,por locualparaloscandidatosdeorigenhumildesuprocedenciadeunmedioincultoeraunadesventajaenelmomentodeladesignacin.La Iglesia acumulabaunporcentajedesproporcionadode la riquezadelpas y comparta con la aristocracia elmonopolio de la tierra. Las Cortes protestaban ante la acumulacin de propiedades en manos muertas,sealndolacomounadelascausasdelamalasituacineconmicadelpas.PerolaIglesianosloabsorbatierra,sinotambinmanodeobra.LaseguridadqueofrecalaIglesiaysusrentascontribuyainflarlasfilasdelclerocuandolasfamiliasdesposedasdedicaronasushijosalsacerdocioycuandolos segundones de la nobleza comenzaron a competir con mayor intensidad an por conseguir los mejoresbeneficios.Aunqueelclerodefendacon tantocelocomo lanoblezasusprivilegios, inmunidadesy riqueza,susmiembrostenanideasdiferentessobresuutilizacin.

    Enprimerlugar,elrenacimientoreligiosoasociadoalareformaincluaunrenovadonfasisenlacaridad(aliviarlasituacindelospobresymantenimientodehospitales).

    Ensegundolugar,elaltocleroestabatotalmenteidentificadoconlapolticadelEstado,especialmenteenelreinadodeFelipeII.LaIglesiaproporcionabaalacoronanosolobuenosadministradores,sinotambinsubsidioseconmicosquecompensabanhastaciertopuntolaexencinparcialdelclerodelosimpuestosordinarios.

    La coronadeseabauna jerarquaque sedistinguierano slopor supiedady suerudicin sino tambinpor sudisponibilidadacooperarconelEstado.LariquezadelaIglesiaestabadistribuidadeformadesigualentreelaltoyelbajoclero,queestabanseparadospordiferencias de extraccin social y de cultura. A pesar de las grandes rentas, el bajo clero era muchas vecesindigenteysuposicinsocialestabamsprximaaladelosdesheredados.Enunasociedadrgidamentedivididaen clases, era la nica institucin que permita salvar el abismo existente entre ricos y pobres, dirigiendo sumensajeatodos,conindependenciaesuposicinsocial.2.3Elestadollano:campesinos,artesanosyburguesamercantil.EnEspaalaclasemediaeraescasaydbil.EsciertoqueenCastillaexistaunaclasemercantil.LoscomerciantesdeBurgosyMedinadelCampoobtenanbuenosdividendos,mientrasqueconlariquezadelasIndiasseformaronlasfortunasdemuchosespaolesydenumerosascasascomercialesextranjeras.EntrelosacreedoresdelEstadohabaapellidosespaoles,sibieneranunaminora.Nohabaoperacionescomercialesagranescalaenunpasescasamenteurbanizadoyconunapoblacinquenotena tradicin en elmundode losnegocios. SimnRuiz, enMedinadelCampo, sehallabaenel centrode la

  • HISTORIAMODERNADEESPAARESMENESPREGUNTASEXAMEN1erparcial 15

    actividadcomercial,manteniendo intensasrelacionescon losgrandescomerciantesdeLisboa,Amberes,LyonyGnova.Sinembargo, loscomerciantescomoRuizeranunapequeaminoraenEspaa.Habaunaveintenadecasas genovesas similares a la suya y slo cinco o seis que pudieran ser consideradas como plenamentecastellanas.FactoresqueexplicanladebilidaddelaclasemediaenEspaa:- Lascondicionesfavorablesporlaafluenciademetalespreciososylaaperturadelmercadoamericanodieron

    nuevasoportunidadesalosindustrialesycomerciantesespaoles.Elestmuloporelalzadelospreciosyporlos mercados coloniales se convirti en una desventaja al atraer a un nmero cada vez mayor demanufacturerosycomerciantesextranjerosalcomerciocolonial.Apesarde los intentosdemonopolizarelmercadoamericano,Castillanopudoresistirlapresindelacompetenciaextranjera.

    - El prejuicio social contra las actividades comerciales y en favor de la nobleza. La ambicin de casi todosaquellos que haban conseguido su riqueza en el mundo de los negocios, especialmente la segundageneracindeunaempresafamiliar,eraabandonarelmundomercantil,quesloconsiderabancomounpasointermedioen la jerarquasocial,yvivircomoaristcratas.ElloprodujoundesprecioporelcomercioyunagranansiedadporintegrarseenlanoblezaqueresultruinosoparaEspaaysupoblacin.

    Enunasociedadenlaquelapautaeramarcadaporlaaristocraciaterratenientehabapocasperspectivasparalostrabajadores y artesanos. La clase obrera espaola del XVI, enfrentada a una prspera nobleza. Trabajabanporquenotenanalternativaoporquestaeraelhambre.Formadoestaclaseporunavariedaddetipos:desde labradores(campesinos independientes)enelestratomselevado,pasandoporloscampesinosarrendatariosylosaparceros,hastalosjornalerosenlaescalamsinferior.Engeneral,elndejornaleroseramayorenAndalucaynosebeneficiarondelaeclosinagrcoladelsigloXVI.Lainflacin de los precios de los cereales sobre 1550 benefici a los grandes terratenientes que elevaron losarrendamientosyestasituacin lespermitaesperarparavenderenelmejormomentooretener laproduccinparaforzarmselalzadeprecios.Por suparte, loscampesinosante laurgentenecesidaddeconseguiralimentosy semillas seveanobligadosavendersucosechaporadelantadoaunpreciofijoparaelrestodelao,loquelesimpedaobtenerventajasdelasalzasdepreciosestacionales.Ademsdelascargaseclesisticasyseoriales,elcampesinoseveagravadoporlaalcabalasyapartirde1590porlosmillones,demaneraquepocolequedaba.A ello hay que sumar el aumento de los arrendamientos. Adems a finales del siglo XVI una serie de malascosechas, todoellooblig al campesino a recurrir al censo,unprstamohipotecarioquepoda ser fuentedecrdito adecuada en tiempos de prosperidad pero que se converta en una pesadilla durante la recesineconmica,acabandoporserunafuentededeudapermanente.

  • HISTORIAMODERNADEESPAARESMENESPREGUNTASEXAMEN1erparcial 16

    losestatutosdelimpiezadesangre.Prctica tpicamente espaola, encaminada a acreditar que se era cristiano viejo, sin antepasados judos,musulmanesopenitenciadospor la Inquisicin,quesuscitabaelasombroyreprobacinen lasdemsnaciones,inclusoenRoma.LalimpiezadesangreseempezapracticarafinalesdelsigloXVenlaP.I.comocondicinparadesempearcargospblicos.No era slouna cuestin religiosa, sino tambindeuna reaccindefensivade los cristianos viejoscontra una minora inteligente, ambiciosa y con espritu de grupo. La prctica estaba dirigida contra losjudeoconversos,puesunmorisco raravezpodaaspiraraun cargo secularoeclesisticode relieve; incluso sedispensabaconmsfacilidadunantepasadomoriscoqueunojudo,puessellegasostenerqueunasolagotadesangrejuda,porremotaquefuera,contaminabaatodasudescendencia.El antisemitismo, alimentado adems por los antagonismos sociales, estallaba en ocasiones en violentasexplosiones,comolosmotinesdeToledode1449,queocasionaronelprimerdecretodelimpiezadesangre,queexcluadeloscargosmunicipalesdelaciudadatodaslaspersonasdeascendenciajuda.La probanza de un linaje intachable se convirti en una autntica obsesin. En la mentalidad popular seidentificaba pureza de sangre con pureza religiosa, dependiendo de ello el honor y la estima social de losindividuos,porloqueseindagabahastacuatrogeneracionesatrs.Hayque reconocerque la luchade los cristianosviejos contra todovestigio semtico llevalabsurdode losEstatutos de limpieza. Pero tambin los esfuerzos de los conversos por despersonalizarse dieron lugar a queabandonaran ciertas profesiones que delataban su origen y de las que Espaa estaba muy necesitada,especialmenteelcomercioy lasactividadesdinerarias. LosEstatutosde limpiezadesangreseextinguieronenelsigloXIX.

  • HISTORIAMODERNADEESPAARESMENESPREGUNTASEXAMEN1erparcial 17

    Tema4:LaevolucindelaeconomadelQuinientosMayorazgo:Institucindestinadaaperpetuarenunafamilialapropiedaddeciertosbienesquerecibaelherederosinposibilidaddeenajenarlos(transmitirlosaotrapersona),estandoobligadoatransmitirlosasusucesorintactosyconlasmismascondicionesdeinalienabilidad.Inspiradoenlafrmularomanadelfideicomiso,elmayorazgosepusodeprcticaafinalesdelaEdadMediacomoun recurso legalparacontrolar la transmisinde lapropiedadenelsenode lasgrandes familias.Los trminoslegalesdelmayorazgoo formadevinculacinde la tierraestablecan la imposibilidaddeenajenar lapropiedadfamiliar o una porcin de la misma, al mismo tiempo que dictaban una orden sucesoria, generalmente deprimogenitura.Laregulacindelmayorazgofueacordadaen lasCortesdeToro(105).Durantedossiglosesta institucinfue lapiedra angularde la sociedad y laeconomadelAntiguoRgimen.Bajo losReyesCatlicos se convirtienuninstrumento legalparaestabilizar lapropiedadaristocrtica,expuestaalriesgodeunaexcesivafragmentacinatravsdematrimoniosyherenciascompartidasportodosloshijos.Comoconsecuencia,alcongelarlapropiedadms valiosa, que en una sociedad preindustrial era la tierra, el mayorazgo deprimi el mercado de la mismadurantemsdedossiglos,afectandoalaevolucindelaeconoma.Apartirdels.XVIIseobservanyafuertescorrientescontradictoriasentornoalainstitucindelmayorazgo,peroseran las Cortes de Cdiz las encargadas de preparar leyes contra vnculos y mayorazgos, siendo abolida lainstitucinen1820.Manos muertas: Las manos muertas o bienes amortizados eran aquellos pertenecientes a la Iglesia y demsinstitucionesbenficas, asistenciales yde tipopiadoso, cuya transmisin y enajenacin estaban expresamenteprohibidaspordiversasdisposiciones cannicas ypor lavoluntadmanifestadapor sus fundadores.Esdecir, laIglesia al igual que los mayorazgos, estaba autorizada para adquirir bienes, pero no para enajenarlos, lo queconducaaunaacumulacincreciente.EnlaEdadModerna,enconcreto,dichaacumulacindebidesernotable,a juzgarpor lasquejasde loscontemporneos.Tambin losmunicipiosseoponancon frecuenciaa lasnuevasfundacionesreligiosas,paralocualcontabanconelapoyodelasyaexistentes,quetenanlacompetenciadelasnuevas.LasCortesdeCastilladenunciaronconfrecuenciaestehechoyconsiguieronunaleyquelasprohibasinsuconsentimiento.Sinembargo,lasmanosmuertasnocesarondeaumentar.En el s. XVIII las vinculaciones (sujecin de los bienes para perpetuarlos en una determinada sucesin, pordisposicindelfundadordeunvnculo)fueronconsideradascomounodelosprincipalesmalesqueaquejabanalaagricultura, un obstculo y un elemento que drenaba las posibilidades del fisco real. Habra que esperar, sinembargo,lallegadadelasleyesdesamortizadorasparaalcanzarsuabolicin.

  • HISTORIAMODERNADEESPAARESMENESPREGUNTASEXAMEN1erparcial 18

    ImpuestosCENSOContratomedianteelcualsepagabaun intersanualenconceptodedevolucindeunprstamo,asegurandoeste pago con bienes races; por extensin, se llamaba censo a los pagos anuales (en la Corona de Aragn,censals).AunquelaIglesiatradicionalmenteprohibalausura,elcensoysusvariantesestabanmuygeneralizadosenels.XVentodalaEuropaoccidental.Losqueadelantabanloscensoseranensumayorahabitantesdelasciudades,burguesesoclrigos.Losbeneficiosobtenidos:

    facilitaronunamovilidadsocialentrelaburguesae incrementaronelcontroleclesisticosobrelatierra,yaqueestuvieronalalcancedetodoslosestamentos

    socialesquefueronposeedoresdebienes(campesinos,artesanos,seores...)En teoraelcenso tenacomoobjetivoque loscampesinosmejorasensuspertenencias, lociertoesqueen laprcticamuchos labradoresperdieronsuspropiedadesy loscensualistasvieron incrementados sus ingresosybienesacostadeloscampesinos.En Castilla y Navarra el censo tuvo una gran incidencia econmica y social debido al importante papeldesempeadoporlaIglesiacomocensualista.Desapareceenla1mitaddels.XIXJUROSEslaprimeraversindeladeudapblicacastellanadelAntiguoRgimen.Sedenominajuroalapensinanualqueelreyconcedaadeterminadaspersonasoinstitucionesqueobtenanelderechoapercibirciertacantidadenmetlicooenespecie,comomercedporunservicioprestado.LosjurossesituabansobreunarentaconcretadelaCorona.Lanecesidaddeobtenercapitalespara financiar lascampaas lleva laCoronaaemitiryvender ttulosparaconseguirfondosacambiodelpagodeunosinteresesanuales.Estosttulosrecibieronladenominacin(bajolosRRCC)dejurosalquitar,yaqueconelloseindicabaquepodanseramortizadosaunquelociertoesqueseconvertanenunadeudaalargoplazo.Alprincipiotuvounintersfijoperocomenzasufrirvariacionesestablecindoseentornoal7y5%.ParahacerfrentealaguerradeGranada,losReyesCatlicostuvieronquesolicitaremprstitosyponerenventajuros.CarlosVcontinuestaprcticaaunaescalatalquellegaalcanzarenormesproporciones.

    Losjuroserancompradosporbanquerosextranjerosydelpas,porcomerciantesypornobles.Engeneralportodoelquetuvieradineroparainvertir.

    Elresultadofueelnacimientodeunaclasepoderosaderentistas.

  • HISTORIAMODERNADEESPAARESMENESPREGUNTASEXAMEN1erparcial 19

    ImpuestosdelcampesinadoALCALABA:Impuestodeorigenrabe.Setratabaenteoradeunimpuestodel10%sobrelascompraventas,pagaderoporpersonasdetodoslosgrupossociales..Sinembargo,en laprcticamuchosno lapagaban(algunosgremiosartesanosqueaducan lacalidadliberal,nomanual,desutrabajo;comoporejemplo losplateros).Encuantoalporcentaje,raravezse llegabaaltopedel10%.Duranteels.XV,juntoconlasterciasreales,alasqueibaasociada,constituyun8090%delosingresostotalesdelaCorona.El cobro de la alcalaba se haca de forma habitual mediante arrendamiento, encargndose los distintosarrendadoresdesurecaudacin.LaventadealcalabasaparticularesporpartedelaRealHacienda(duranteloss.XVIXVIIseenajenaronmuchas)fueunadelascausasdelaescasarecaudacinquellegaproporcionaresteimpuesto.ConFelipeIVsepretende,porunaparte,recobrarlasalcalabasenajenadas,yporotra,secontinanvendiendolasdealgunospueblosdebidoanecesidadesblicas.La prdida de valor de la alcalaba hizo imprescindible que el servicio2 se convirtiera en un ttulo regular,aumentandoelnmerodestosamedidaquedecrecaelvalordelaprimera.MILLONES:ImpuestoaprobadoporFelipeIIqueafectabaalcontribuyentecomn,noalosprivilegiados.Seaproben1590yexigiunanegociacinconlasCortes.Hubodesrdenesenalgunasciudadesyespecialmenteentreungrupode caballeros de vila, que fueron castigados. Las consecuencias de esta fiscalidad implacable fueron elempobrecimientodelcampesinado(peste,hambre),despoblacindelmediorural,reduccindelademandadebienesdeconsumoconrepercusinnegativaenlaindustria.Impuestos municipales dirigidos y organizados por las ciudades para atender las necesidades fiscales de laCorona.Gravaban los productos de primera necesidad (vino, aceite, carnes y vinagre en un principio) y se llamabaserviciodeMillonesporquesepagabaenmillonesdeducados.Elprimero,concedidoaFelipeIIparasufragarlosgastosdelaArmadaInvencible,fuede8millones,apagaren6aos.Lasciudadesdisearonunrepartoentretodoslosdistritos,aexcepcindeaquellosquesenegaronaaprobarelservicio.Enestesentido,este impuestosupona laobtencinporpartedelpoderurbanodeplenaautonomafiscalensusdistritos.Con el tiempo los millones pasaron de ser una contribucin voluntaria y extraordinaria, a tener un carcterpermanente,debidoalafuertepresinfiscaldelaCorona.Elimpuestoloabonabaelvendedor,repercutindolosobreelconsumidorpormediodesisadas.Losmillonestuvierondesdeelprincipiomuchosadversarios,aunquesusdefensoresdecanqueeraunimpuestoequitativo,yaqueafectabaatodosenproporcinasuconsumo,yenconsecuencia,asufortuna.Eramsgravosopara lospobres,puesrecaasobre losartculosdeprimeranecesidad.Aunquese intentqueesteimpuestodesapareciese,noslonoselogrsinoqueseacentuelpagoanms.El recargode lospreciosde losproductosdeprimeranecesidaddio lugar al incrementodel fraude yde losgastosderecaudacindemaneraqueelreyrecibaunapartedelos12millonesanualesquetributabaelpuebloporlassisas.Esterecargosobrelosproductosfavoreciypromovielcontrabando.Los eclesisticos por sus privilegios y los nobles por las influencias que tenan en el gobierno municipaltributaron poco, e incluso se lucraron con el fraude y con la obtencin de los cargos superiores para laadministracindelosmillones.DIEZMOImpuesto eclesistico consistente en la dcima parte de la produccin agrcola y ganadera, generalmentepagadoenespecie,queserepartaentrelaIglesiayelEstado.

    2 Contribucin extraordinaria concedida por las Cortes a los monarcas cuando la recaudacin de los tributos ordinaria erainsuficienteparasufragarnuevosgastos.

  • HISTORIAMODERNADEESPAARESMENESPREGUNTASEXAMEN1erparcial 20

    EnEuropaeldiezmosepagabageneralmentesloalaIglesia,peroenEspaalasituacineradistinta.Desde 1219elPapado cedaunaparteproporcional (2/9)a laCorona castellana,donacin confirmadaen 1494,recibiendoentonceselnombredeterciasreales.Portanto,eldiezmoeraun impuestopagadotantoalEstadocomoalaIglesia.Estegraningresoeclesistico,eraconsideradodederechodivino,ytodocultivadordebaentregarconunatriplefinalidad:

    a) Mantenimientodelclerob) Mantenimientodeedificiosdecultoc) Ayudaalospobres

    Los problemas que presentaba la correcta aplicacin de estos principios quedan patente en la legislacincastellanadelsigloXIVqueprecisabalaobligacindelosdiezmos.FelipeIIobtuvodelPapaelexcusado,queeraeldiezmodelmayordezmerodecadaparroquia.Losingresostotalesalcanzadosenconceptodediezmoeclesisticoeranmuyelevadosdebidoalafuertecargaque significaba este impuesto sobre el campesinado productor. La resistencia al pago ocasion frecuentesrevueltaspopulares.Larevolucinliberalredujoen1821latasadelosdiezmosalamitad.Fueronabolidosen1841.ContribucionesdirectasdelaiglesiaalEstadoTerciasrealesDuranteelreinadodeCarlosVlaiglesiapagabaalEstadoesteimpuesto,tercerapartedelosdiezmosrecaudadosporlaIglesiaenCastilla.Secobraronunidasalasalcalabasaunquefuesenimpuestosdistintos.ParasucobrolaCoronaempleelsistemadeencabezamientoqueerauncontratoentrelaCoronaylasciudadesporelquestassecomprometanaentregaralaRealHaciendaunacantidadalaoenconceptodealcalabaotercias,duranteunperodoacordado.Laabolicindelasterciasllegaren1841,juntoaladelosdiezmos.ExcusadosImpuestopagadoporlaIglesiaalaHaciendaRealconsistenteenlatotalidaddeldiezmoaportadoporlaprimeracasadezmeradecadaparroquia,elllamadoprimerexcusado.FueconcedidoporelpapaPo IVaFelipe IIen1571paraelsostenimientode laguerracontraturcosyherejes,aunquenoentrenvigorelcobrodeesteimpuestohasta1573.SunombresedebeaquelasprimerascasasdezmerasquedabanexcusadasdepagaralaIglesia.Eraunimpuestoinjustoydesigualporquehabapueblosenlosqueunafincaabsorbacasitodalariqueza.Desparecienels.XIXjuntoconeldiezmo.LaCruzadaImpuestoquelesfueconcedidoalosReyesdeEspaaporunabulapontificiayquedebanpagartantoloslaicoscomoloseclesisticos.Habasidoconcedidaenunprincipiocomocontribucindirectaauxiliarparaayudaralosmonarcasensuluchacontralosmoros,peroenelreinadodeCarlosVseconvirtienunafuentedeingresosquehabandepagarcadatresaostodosloshombres,mujeresyniosquedeseabanunabuladeindulgencia.Fijadoaunpreciodedosrealesporbula,esteimpuestoproporcionduranteelreinadodelemperadorunasumadeunos150milducados.

  • HISTORIAMODERNADEESPAARESMENESPREGUNTASEXAMEN1erparcial 21

    otrosimpuestosALMOJARIFAZGO

    Impuesto del 7,5% con que estaban gravadas las mercancas importadas de Amrica. En los impuestosextraparlamentariosconocidosconelnombrederentasordinariastambinsepagabaesteimpuesto.

    SEOROORGIMENSEORIALGrupo socialpredominanteen la sociedadera lanobleza,grupo terratenientehereditario yprivilegiadodeorigenmilitar.Suriquezaerabsicamenteagrariayseejercapormediodelrgimenseorial.Estergimennose limitabaa lapropiedadde latierra,sinoque incluaun importantefactordeautoridadpblica.Elseorocomprendadeentradaunabaseterritorial,aunqueelseorsolatenersustierrascedidaspormediodealgntipodecontratoa loscultivadores.Enelmejorde loscasosel seorpoda limitarseacobrarunacantidadligeraountributosimblicoydevaluadoensealdesudominio,comolamartinegaenCastilla.Perolonormaleraquerecibieraunapartevariabledelacosechadelcampesino.Elseorera tambinautoridadpblicaensusdominios.Lecorrespondaelnombramientoocontrolde losmunicipiosylaadministracindelajusticia,siendodifcillaapelacinalostribunalesreales,quecomenzabanaorganizarse.Tambinseconsiderabandendolepblica,comoregalas,unaseriedemonopolioseconmicos(horno,molino,almazara,peaje,portazgo,etc.)queponanenmanosdelosseoreselcontroldelaactividadeconmicaylesreportabansubstanciososbeneficios.EnCastillamuchosnoblesusurparonelcobroderentasreales,comoalcabalas,quequedaronprivatizadasensupoder.

    ENFITEUSISLa legislacinde lasCortes (bajoFernando II) recordabaqueelcampesinodeseoronopodavender sustierras sin que el seor lo autorizase y cobrase por ratione dominio. El acuerdo favoreci a las capasmsacomodadasdelcampesinado,aquellosquedisponandecontratosprcticamente inalterablesenespecial laenfiteusis,porlacualuncultivadorrecibaunatierrayermaylaponaenexplotacin,reservndoseeldominiotildelamismaacambiodeuncensofijo.

  • HISTORIAMODERNADEESPAARESMENESPREGUNTASEXAMEN1erparcial 22

    FeriasyMercadosLas ferias surgendurante laEdadMedia como centros comerciales tantonacionales como extranjeros; en lapocamodernaevolucionanhastaconvertirseencentrosdeintercambio,experimentandounagranprosperidaddurantelaprimeramitaddelXVI.En Espaa no exista un autntico mercado nacional. El comercio interior est formado por un nmero depequeos mercados locales y regionales hacia los que se dirigen los excedentes agrarios y los productosartesanales.Lasferiasymercadosfavorecanelintercambiodeproductosentodoslosmbitos.Generalmente,losmercadosurbanoseranabastecidospor suhinterland ruralyenpocasocasiones susproductosprovenandelmercadointernacional.Lasferiasnotienenelmismocarcterregularqueposeenlosmercados.Secelebrabanendeterminadaspocasdelaoygeneralmenteseespecializabanendeterminadosproductos.EnCastillasecelebrabanhasta16feriasdestinadasalmbitoregionalconincidenciaenelmercadointerior.Deestas ferias castellanas, las ms importantes eran las de Villaln, Rioseco y Medina del Campo, con granproyeccinnacionaleinternacional.Lasferiasdependandelallegadadelosmetalespreciososycomoeradifcildeterminarcundollegaranstos,resultabadifcilsincronizarlasferiasconlallegadadelosmetales.Entre1567y1568seintegrarontodaslasferiasenunasola,ladeMedinadelCampoyseconvertaenelcentrofinancierode laCorona.Secelebrabandos,unaenmayoyotraenoctubrey formabapartedelentramadodeferiaseuropeasentrelasquesegirabanletrasdecambioyserealizabanoperacionesmercantilesyfinancieras.Conmotivodelcrecimientodelcapitalfinancieroydelosnegociosbancarios,lasferiasseconviertenencentrosdeoperacionesfinancieras.Latcnicacomercialespaolaeramedievalyloscomerciantesespaoleseranreaciosalausura;temiendoquecon ellopudiesen transgredir ladoctrina cannica.Cuando el comerciante acumulabauna cantidaddedinero,podainvertirdichocapital,sinabandonarconellolaactividadcomercial.El banquero de depsito no poda dedicarse a actividades de prstamo, aunque realizaban operacionesespeculativasenferiascomerciales.Losbancossevillanosutilizabanfrecuentementelosfondosdesusclienteseninversiones coloniales o en prstamos a comerciantes; eso s, sin cobrar comisiones a los depositantes ypermitindolesmantenersaldosdeudores.Entre1594y1598 lasferiasnosepudieroncelebrardebidoalretrasode lasflotas.PeroelgolpedefinitivoalasferiasvendracuandoMadridseconvierteen lacapitalfinancieraypolticadelEstado (1606),quitndoleestepapelaMedina.Debidoa lapolticadeguerrasquepractican losAustriasespaoles,elmercadoseresiente,perjudicandoconelloalcomercioengeneralyagravandoelproblemadelabalanzadepagos.Sepuededecirque lasbancarrotasdeFelipe IIsupusieronundurogolpepara lasferiascastellanas, lascualeshabanperdidotodosuesplendorafinalesdelsiglo.

  • HISTORIAMODERNADEESPAARESMENESPREGUNTASEXAMEN1erparcial 23

    Tema5:LapocadelasregenciasyelascensoaltronodeCarlosILospocomsde11aosquetranscurrenentrelamuertedeIsabel(nov.1504)yladeFernando(en.1516),conlasregenciasdesteltimoyelbrevereinadodeFelipeelHermoso,marcan latransicinhacia lanuevadinastadelosHabsburgo.LapolticamatrimonialdesarrolladaporlosReyescatlicos,tendrcomoobjetivoaislaraFrancia,buscandocomoaliadosdelosreinoshispnicosaPortugal,elImperioeInglaterramediantelossiguientesenlacesmatrimoniales:

    Isabel casara con el prncipe portugus don Alfonso y al enviudar, con su heredero, don Manuel elAfortunado;

    Juan,elheredero,casarconMargaritadeAustria,hijadelemperadorMaximilianoIyMaradeBorgoa; JuanacontraermatrimonioconFelipedeAustria,tambinhijodelemperador; Marasecasarconsucuado,elviudodonManueldePortugal CatalinaserlaprimeraesposadeEnriqueVIIIdeInglaterra.

    LamuertedelprncipeJuan,acaecidaenoctubrede1497,y laposteriorde Isabelydelhijodesta,Miguelqueestabadestinadoaunirbajosupersona lascoronasdeCastilla,AragnyPortugal,hicieronrecaer losderechossucesoriosenla2hijadelosmonarcas:Juana,casadaconelarchiduqueFelipeelHermoso.Desde suboda en 1496, los archiduques haban vivido en la corte flamenca, alejados de Castilla,pero, tras lamuertedelprncipeMiguel,fuenecesariosuretorno.Enmayode1502,enlaciudaddeToledo,grandes,preladosyprocuradores de las ciudades castellanas reconocieron solemnemente a Juana como Princesa de Asturias yherederadelaCoronadeCastilla.EnlosaossiguienteslasrelacionesentreFelipeysussuegrosempeoraron,tantoporrazonespersonales,comopolticas,puestoqueadoptenpolticaexteriorunalneafavorableaFrancia.El26denoviembrede1504IsabelfalleceenMedinadelCampo.EltestamentodeIsabeldeclarabaaJuanareinapropietariadeCastilla,peroencasodeausenciao incapacidadseconfiaba la regenciaaFernandohastaqueelprncipeCarlos(hijodeFelipeyJuana),quehabanacidoen1500alcanzaselaedadde20aos.PodemosdeducirqueIsabelapreciaciertostrastornosmentalesensuhijaynodeseaqueelreinocaigaenmanosdeFelipe.As,enelmomentodelfallecimientodeIsabel,FernandorenunciabaalttulodereydeCastillaquehabaostentadodesde1474,pero,deacuerdoconel testamentode Isabel,adquiraeldegobernadordel reinoenausenciadesuhijaJuana,que sehaba vuelto a reunir con sumaridoen la cortede Flandes. Inmediatamente Fernando convocCortesparaobtenerelreconocimientodesuposicin.1.LosgobiernosdeFernandoelCatlicoydelCardenalCisneros(15071516).LascortesdeToro(1505)reconocieronaFernandoyaprobaroneltexto legalconocidocomo lasLeyesdeToro.FernandosehacecargodeCastillacomoregentehastalallegadadelosnuevosreyesqueestnenFlandes.Perolanoblezacastellanaempiezaadarmuestrasdepreocupacinydeseosde respondera losagravios realizadosanteriormente por los monarcas. Esta nobleza levantisca apoya incondicionalmente a Felipe como rey quientambinrecibeelapoyodeLuisXIIdeFranciaydelImperio.UnavezmsFernandodamuestrasdesuinteligenciapolticayfirmaconelreyfrancslapazdeBlois(1505)porlaqueLuis renunciabaasusderechossobreNpolesyFernandocontraamatrimoniocon lasobrinadelmonarcafrancs,GermanadeFoix,peroestematrimonio result impopularenCastilla. Trasunaentrevista conFelipe,FernandorenuncialgobiernodeCastillayseretiralacoronadeAragn(1506).Sinembargo,lamuertedeElHermosoel25deseptiembrede1506abreunnuevovacodepoder.Seproduceunaagitacinnobiliaria,JuanadamuestrasdeincapacidadmentalyenelpasimperalaanarquaporloqueCisnerosconayudade los linajesAlbayEnrquez,decide llamaraFernandoencalidadderegente, inicindose lasegundaregenciaque abarcarentre 1507 y 1516. Fernando,que sehallabaenNpoles, tard casiun ao en volver yposesionarsedelaregencia.Losnoblesquesehabanopuestotuvieronqueabandonarsuspretensiones.ElparntesisabiertoporlamuertedeIsabelsehabacerrado.Fernandorecuperelpoderencalidadderegente.Gobernennombredesuhija,perotomprecauciones.Paraevitarque,unavezms,Juanaseconvirtieraenunobstculoyun instrumentoenmanosdesusadversarios,enelotoode 1509 laencierraenTordesillas,dondepermanecer recluidahasta sumuerte en 1554, al serdeclarada loca (locurapor razonesdeEstadomsquecuestionespsquicas,posiblemente).La energa caracteriza este segundoperiodo de regencia imponiendo fuertes castigos a la nobleza levantisca,siendoelepisodiomsdestacadolainvasindeNavarraen1512.

  • HISTORIAMODERNADEESPAARESMENESPREGUNTASEXAMEN1erparcial 24

    LaanexindeNavarraLaposicingeopolticadeNavarraen la interseccinde Francia yCastilla, yelhechodeque fueragobernadadesde1234pordinastasdeorigenfrancsotorgabanalreinodeNavarraunasituacinpolticamuypeculiarenelmbitohispnico.Almorir1479JuanIIdeAragn,casadoconBlancadeNavarra,elreinopirenaicopasamanosdelahijadestos,Leonor,separndoseasNavarrade laherenciaaragonesadeFernando IIconelestablecimientode ladinastaFoixAbretLosReyesCatlicos vean lapresenciadeunadinasta francesa al surde losPirineos comouna amenaza a laseguridadpolticaymilitardesusreinos.Lafrmulaparagarantizarunequilibriopolticofue laconstitucindeunaespeciedeprotectoradocastellanosobreNavarra,establecidoporunaseriedeacuerdosqueseiniciaronconelTratadodeMadridde1494,porelcualsepermitielestablecimientodeguarnicionescastellanasendiversasfortalezasdeaquelreino.EstaneutralizacinpolticaymilitardeNavarra,quepermiti lasupervivenciade losFoixAlbreteneltronodelreinopirenaico,tena,sinembargo,unasbasesmuyfrgiles.Losreyesfrancesesnocejaronensuspropsitosdereincorporarasuvasallajeestosdominios.Asimismo,elprotectoradode losReyesCatlicossobreNavarray lamismagobernacindelreinoeranproblemticosporlosintensoslazosygrandesinteresesqueatabanalosFoixAlbretcomoseoresdeampliosdominiosfranceses.En1512lossucesosseprecipitaron:laspretensionesdeLuisXIIdeacaudillarunarevueltaconciliarcontraelpapaJulioIIaliadodelReyCatlicorelanzaronlosenfrentamientosfrancoespaoles.El duque deNemoursmuri en labatalla deRvena y, al no tener hijos, sus derechos y reclamaciones sobreNavarrayelBearnepasaronasuhermanaGermaine,la2esposadeFernandodeAragn.Elloobligadarungiroradicalalapolticafrancesa.PoreltratadodeBloisdejuliode1512,LuisXIIofreciaJeand'AlbretyCathrinelaplenasoberanaenelBearne,ademsdelaposesinindiscutidaycompletadelaherenciadelosFoixyunarentaanualde8millibrastornesas,acambiodeunarupturadefinitivaconelReyCatlicobajolaformadeunadeclaracindeguerraaInglaterra,aliadaenaquellosmomentosdelamonarquaespaola.Viendoelcarizde losacontecimientos,FernandoyahabasolicitadoalpapaJulio IIsendasbulasparaapoyarojustificarlaconquistadeNavarra,enjuliode1512yconunejrcitode17.000hombresalmandodelduquedeAlbaseanexionaNavarra,peronofuehasta1515cuandoincorporsuconquistaalaCoronadeCastilla,altratarsedeunaempresamilitarejercidadesdeposicionesmilitarescastellanas.LasucesindeFernandoelCatlicoAFernando lequedabadejarresueltasupropiasucesin.Laheredera legtimaeraJuana,perotodossabanquenoestabaencondicionesdeejercersusfunciones.Aunquepreferaalmenordesusnietos,el infanteFernando,nacidoyeducadoenEspaa,elReyCatliconombrensultimotestamentocomoregentealprncipeCarlos,sealndose tambin que durante la ausencia de su nieto el gobierno de Castilla sera confiado al cardenalCisneros (si bien en un anterior testamento de Fernando en mayo de 1512, dejaba al infante Fernando comoregentedeCastilla)yeldeAragnaAlfonso,arzobispodeZaragoza,hijonaturaldelrey.Estasclusulaseran laconsecuenciade lasnegociacionesque7aosantes,en 1509,habanconcluidoen laconcordiadeBlois,traselfallecimientodelhijodeFernandoyGermanadeFoix.Dehabervivido,habraheredadolaCoronadeAragn,quesehabraseparadodeCastilla,yaqueenAragnlaleyslicaexcluaalasmujeresdelasucesinaltrono.Enundelicadoestadodesalud,FernandoemprendiunviajeaAndalucaparaorganizarunagranarmadacontralosturcosperoantesdellegarlacomitivaregiaaMadrigalejo(Cceres)elreyfalleca.Erael23deenerode1516ylascoronasdeCastillayAragnibanapararaljovenCarlosquiensehacaproclamarreyenBruselasel14demarzode1516.1.2CisnerosFranciscoJimnezdeCisneros14361517.En1492fuenombradoconfesordeIsabelI,yen1495elPapa,influidoporlafuertepresindelosReyesCatlicos,lenombrreformadordelosconventosdeCastillaydelosdelasrdenesmendicantes, cargo que ejerci hasta 1499. Desde esa fecha fue tambin arzobispo de Toledo y primado deEspaa. Tras la obtencin de una bula de Alejandro VI, fund la universidad de Alcal de Henares. La nuevauniversidadcrecirpidamente;fuelafacultaddeteologalaquedistinguiaAlcaldelasrestantesuniversidadesespaolas.ReforzlosestudiosteolgicosenEspaaylesdiounnuevoestatus.Cisnerossentlasbasesdeunabuenabibliotecauniversitaria,enriquecidaconnumerosasobrascientficasrabes.

  • HISTORIAMODERNADEESPAARESMENESPREGUNTASEXAMEN1erparcial 25

    Suactitud intransigente,enmateria religiosa,provoc la rebelinde losmoriscosde lasAlpujarras,duramentereprimidaporlamonarqua.AlamuertedeIsabelI,fuepartidariodeFernandoelCatlicofrentealgobiernodeFelipedeAustria,sibiencontribuyaquestosllegasenaunacuerdoenSalamanca,en1505.abandonpaulatinamente la laborpastoralparadedicarsea losasuntospolticos,dada lacomplicadasituacinquevivaCastillatraselfallecimientodeIsabelen1504.LasolucintemporalalasucesindeIsabel,llegconlaretiradadeFernandoasusestadosdeAragnyelaccesode Felipe a la corona. Solucin transitoria ya que Felipe falleca en elmes de septiembre de 1506 demanerarepentina.CisnerosseerigedesdeesemomentoenelregentedeCastillacondosobjetivosmuyclarosensupoltica:

    elinmediatoregresodeFernandoaCastillay elmantenimientodelordennobiliario,encaminadosambosalfortalecimientodelpoderreal.

    Al morir Felipe, Cisneros presidi la junta de regencia y agenci el inmediato regreso de Fernando a Castilla.DuranteelgobiernocastellanodeFernando,Cisneroscolaborconl,sobretodoen lasempresasdelNortedefrica.En1507esnombradoinquisidorgeneraldeCastilla,cargodegranrelievepolticoyreligioso.EltestamentodeFernandoelCatlico,fallecidoen1516,ledejlaregenciadeCastillahastaquellegaseCarlosV.Seenfrentmuchasdificultades,mientraselhijonaturaldeFernando,Alonso,esnombradoregentedeAragn.Con sus iniciativas religiosas y polticas, simultaneaba una intensa labor cultural, y su gran realizacin en estesentidofuelallamadaBibliapolglotacomplutense(15141517),redactadaengriego,hebreo,caldeoylatn.EnCastillareaparecalaluchadefaccionesnobiliariasyseagudizabalatensinentreseoresyvasallos.Ciudadescomo Valladolid hicieron fracasar la tentativa de constituir una fuerza militar permanente a las rdenes deCisnerosyotrascomoBurgospropusieronrelanzarlainiciativapolticadelasCortes.Quizseanestosmomentoslosmsdifcilesdesucarrerayaquesetendrqueenfrentaradiversassublevacionesde losnobles,que, aprovechandoel"vacodepoder" intentarn recuperar losprivilegiosperdidosduranteelreinadode IsabelperoeldeseodeCisneros fuemantenersupolticacentralistayde fortalecimientodelpoderreal,objetivoqueconsiguiconcreces.A lasrevueltas internasesuman los intentosde loscolaboradoresflamencosdelreyCarlosIpor interveniren lapolticacastellanaascomogravesconflictosexteriores:

    deseosporpartedeFranciadetomarNavarray presionesdeloscorsariosberberiscosenelnortedeAfrica.

    LassolucionesaportadasporCisnerossiempreresultarnsatisfactorias,desempeandounpapelfundamentalenestosturbiosaos.Elcardenalfallecanov.1517,cuandoibaalencuentrodelnuevomonarca,CarlosI.Lamuertedeleminentepolticolesirviparanorecibirlahumillacinquetenanpreparadaloscolaboradoresflamencos:suinminente renunciaa todossuscargos,pocoelegantemaneradeagradecer losdesvelosdedonFranciscopormantenerelcontroldelpas.ElreformismodeCisneros.LareformareligiosadeCisneros.La reforma en Espaa, al igual que en otros lugares, estuvo acompaada de un renacimiento intelectual yespiritualquefuemsalldeunameracorreccindelosdefectosexistentesyCisnerosseconvertiraenelgranreformistadelaIglesiaespaola.Laexistenciadesacerdotesinmoralesymundanos,enuntiempoenelqueparaelepiscopadoladignidaderamsvalorada que la austeridad hace que Cisneros, cuya prctica de la pobreza y penitencia franciscanos en sucondicindearzobispodeToledoeranotoria,recibieralosreprochesdelpapaAlejandroVIpornomantenerunaadecuadadignidadepiscopal.Los Reyes Catlicos y Cisneros intentaran obtener del papado el control de los nombramientos episcopaleseligiendoaloshijosmedianosfrentealosvstagosdelasfamiliasaristocrticas,paraquieneslasdicesiseranms una fuente de ingresos saneados que un espacio para el ejercicio de la accin pastoral, pero slo seconseguiraposteriormente.ConCisnerossecomenzaelevarelniveldelascasasreligiosasdandopreeminenciaalosobservantesenlugardea los conventuales. Se sustituyeron las abadas vitalicias por las electivas y trienales, lo que ocasionara ladesaparicindelosabadescomendatarios,confrecuenciagrandesseoresconinfluenciaenlaCorteoenlaCuria.Asimismo,para lasrdenes femeninas, seexigira laestrictaobservanciade la clausura.TodosestosesfuerzoselevaranelniveldelasrdenesmonsticasenEspaayelnmerodesusmiembrosseharasuperioraldelrestodeEuropa.

  • HISTORIAMODERNADEESPAARESMENESPREGUNTASEXAMEN1erparcial 26

    Elperfeccionamientode lasrdenesmonsticasydelaltocleroenEspaaharaqueen losaoscrucialesde laReforma la jerarqua religiosa espaola pudiera desempear un papel de primera magnitud en los concilioseclesisticos,enespecialenelConciliodeTrento.LareformaespaolasehabainiciadobajolosauspiciosdelamonarqualoquecontribuyapotenciarelpoderdelacoronaenlosasuntoseclesisticosperoellotendrarepercusionesduraderassobrelasrelacionesentreEspaayelpapado.Perounodelosefectosnodeseadosquetrajoelrenacimientoespiritualfuequeelintersquedespertabalavidareligiosaprovocunnotableincrementodeuncleroque,engranparte,vivaencondicionesdemiseriaalmargende la religin y evadiendo el control eclesistico. A ello haba que aadir que las tendencias evanglicas queinspiraron los movimientos de reforma de los franciscanos y dominicos permitieron la incorporacin denumerososindividuospocofiablescuyoentusiasmolosinclinabahacialasexageracionesdeliluminismoy,segnalgunos, hacia el protestantismo. Por ltimo, el castigo de los desrdenes monsticos por parte de Cisnerossancionenpartelosataquescontraelcleroregularengeneral,siendosteunodelosrasgosdelxitodeErasmoenEspaa.

  • HISTORIAMODERNADEESPAARESMENESPREGUNTASEXAMEN1erparcial 27

    Elchoqueconlarealidadhispana:elmovimientocomunero.Alcomienzodelreinadode losReyesCatlicos,cincoreinosserepartan lapennsula:Castilla,Aragn,Navarra,GranadayPortugal.Ensutestamento,elreycatliconombrabaherederadelreinodeAragnalaimpedidaDoaJuanaygobernadoralprncipedonCarlos,disposicinsimilaralapropuestaparaelreinodeCastilla.ElcardenalCisnerosregiraelgobiernodeestosreinoshastalallegadadeDonCarlosaEspaa,sinembargo,asumuerteestasltimasdisposicionesdelreyFernandonohabrandeserrespetadasenlacorteflamencadesunietoCarlos.stefueproclamadoreydeEspaaenmarzode1516.Elpropioconflictoentre losReyesCatlicos,elemperadorMaximiliano, lacortedeBruselas fuedeunade lascausaspor lasque la llegada deCarlos a Castilla no seprodujobajobuenos auspicios.Adems, respecto a laprovisindecargos,losReyesCatlicossehabaenviadoalolargodesureinadoporunoscriteriosconcretos.Enelmbitojudicialhabanelegidosiempretcnicosexpertosalahoradepromocionarclrigosparapuestosderelevancia,lahonestidad,experienciayvalaprofesionalhabansidocriteriosindispensables.Lanobleza,apartadadelpoder,habamantenidosupotencialterritorialysuprestigio.LaburguesaconIsabelyFernandosehabavistoexcluidade responsabilidadespolticasen lasciudadesyen lasCortes,peromantenasus fructferas relacionescomercialesconelextranjero(negociantes,aristocraciaycoronaparticipabandelosbeneficioseconmicos,sobretododelosproporcionadosporlaexportacindelalana)AlveniraCastilla,eljovenreyencontrdesconfianzayreproches:noconocael idiomadelpas,estabarodeadoporconsejerosyfavoritosde losPasesBajosaquienesofrecagenerosae indiscriminadamenteoficios,rentasyprebendasensunuevoreinohastanombrarunflamencocomosucesordelcardenalCisneros,quehabamuertopocoantesenlaarchidicesisdeToledo.Castillaysusinstitucionessesentanmarginadas.Eldescontentocrecientesehizovisibleyaenlaprimerareuninde lascortes,duranteel reinadodeCarlos,en 1518enValladolid.Cuandoelnuevo reynombraunextranjerocomoPresidentedelascortes.ElrepresentantedelaciudaddeBurgosprotestennombredelreinocontraestenombramientoydemandqueelreyjuraraprimeroconservarlosfueros,leyesycostumbresdeCastillaantesdequelosrepresentantesdelreinoderindieranhomenaje.Deestemodo,algunasdeestaspeticioneseranlassiguientes:

    QulareinaDoaJuanafueratratadacomoseoradeestosreinos. QueElreysecasaseloantesposibleconvistasalasucesindelreino QueElreyconfirmarselasleyespragmticas,libertadesyfranquiciasdeCastillayjurasenoconsentirquese

    pusierannuevostributos Quenosedieranalosextranjerosoficios,beneficios,dignidadesygobiernosnicartasdenaturalezayquese

    revocaranlosquesehabandado Esesirvierasualtezaahablarprontocastellanoparaquepudieraentenderseconsussbditos Quenoseenajenarsecosaalgunadelacoronaypatrimonioreal,quenosepermitiesesacardeestosreinos

    oro,platanimoneda,niseviesencdulasparaello QuemantuvieraunidoelreinodeNavarraaCastilla Quesequitasenlosnuevosimpuestos

    Unavez ledasestasclusulasel rey las juroperoen loconcernienteadarcargosaextranjeros intenteludirlaaunqueapremiadoporlosprocuradorestuvoqueacceder.A continuacin las cortes juraron afrontarlos como rey de Castilla y Len, pero figurando Doa Juana comopropietariadelosreinos.TraslareunindelascortesenCastillaCarlosviajaAragnparaserreconocidotambinporesascortes.Durantelos meses de las negociaciones con las cortes aragonesas muri Maximiliano y Carlos empez a gestionar sucandidaturaalacoronaimperial.Laeleccincomoemperadory lospreparativosparasupartidadeEspaapromovieron laagitacinenCastilla.Dadas lasdificultades financierasvolviaconvocar lascortescastellanas,estavezenSantiagodeCompostela1520 desde donde se presion a las ciudades para que delegaran a representantes dciles, pero las cortessantiaguesas se presentaban con serias dificultades para el futuro emperador, debido a la firme actitud de lamayor parte de los procuradores que no estaban dispuestos a ceder ante las peticiones reales, siguiendo lasinstruccionesdelasciudadesalasquerepresentaban.AlgunasdelasrecomendacionesquelosprocuradoresdeBurgosllevaronaestascortes: Suplicareisasumajestadquesemiremuchodecmohadequedarlagobernacindeestosreinosquetenemos

    por ciertoque segn suprudenciay su consejo ladejarordenada como convengay conformea las leyesdelreino.

  • HISTORIAMODERNADEESPAARESMENESPREGUNTASEXAMEN1erparcial 28

    Suplicareis a sumajestadnopermitaque losoficios,beneficios, encomiendas, tenencias y capitanasde estosreinossedenalosextranjerosdeellospuesstatienetantosytangrandesseorosqueatodossusservidoresycriadospuedehacermercedensusnaturalezasylosdeestereinorecibiranagraviosiproveyesendeestamanera.

    Suplicareis a sumajestad no sacamerceddedejar en esta ciudad a la reinaDoa Juana, nuestra Seora y elconsejodegobernadoresjuntamenteconsualteza,queasnosparecequedebesiempreestartodojuntoenunlugarhastaquesumajestadvenga.

    Sinembargo,algunosprocuradoresterminaroncediendoante laspeticionesreales.Entretanto,miembrosde lanoblezasobretododelclerobajo,secularyregularpropagabanlaresistencia.Se deba impedir que el rey abandonara la pennsula y ante todo se deba oponer a la concesin de nuevosimpuestos.Anteelgiroque fueron tomando losacontecimientos,Carlos traslad lascortesa laCorua,desdedondehabradepartirelfuturoemperadorhaciaFlandes.AlgunasdelaspeticionesquesehicieronaCarlosenestascortesyquequedabanpendienteshastasuvueltadiceas: Que el rey volviese en breve a sus reinos, y los rigiere y gobernare por su persona como lo hicieron sus

    antepasados Quealvolverfueseservidodenotraerconsigoextranjeros,flamencos,francesesnideotranacin,sinoquese

    sirviesedelosnaturalesdelreino. Estandoestosreinosenpazyensuobediencianotraigagentedeguerraextranjeraparadefensadeellosnipara

    guardadesupersonaporqueenelreinohaygentebelicosaparaconquistarotrosreinosyparaquenosepiensequepordesconfianzatieneguardadeextranjeros.

    Quelosprocuradores,todoeltiempoquelesdureeloficio,nopuedanrecibirmercedesdelosreyesparasniparasusmujeres,hijosniparientes,sopenademuerteyperdimientodebienes,encuyocasoquedenestospara losreparospblicosdelaciudadovilla,cuyoprocuradorera.

    Sin embargo, finalmente obtuvo los subsidios requeridos. Este hecho unido al nombramiento de Adriano deUtrecht, como regente en su ausencia, influy negativamente en el nimo de los procuradores y tendi laagitacinentodaslasciudades.Variascausascontribuyeronaello:

    Porunladolasalidaalextranjerodelrey,dejandoelreinoenmanosdeunextrao. AdemslaavariciadelsquitoBorgonenlasciudadescastellanasacaparandopuestosyrentasy laconcesindelosimpuestos.

    La crisis se precipit cuando Carlos V se comprometi con una idea imperial que apenas tena cabida en lastradicionesdeEspaayquedespertescasoecoenelpas. Lapequeanoblezay lasciudadescastellanasserebelaron, entonces, contra un rgimen al que consideraban contrario a sus intereses y que amenazaba consacrificarCastillaaunapoltica imperialodinstica.Pero la revueltade los comunerosno fue simplementeunmovimiento poltico, sino una revolucin que tuvo lugar en una regin profundamente dividida por interesesopuestosyenunasociedadenconflicto.DesarrollodelosacontecimientosAl frente del movimiento rebelde se puso Toledo que, tras expulsar a su corregidor, haba establecido unacomunidad.Precisamentelascomunidadesohermandadesmunicipalesvanaaparecercomounarealidadcrucial.Eranagrupacinentrediversasvillasyaldeasen tornoaunncleourbano, formabanuna comunidad conelnombredelaciudadcabezadelamisma.Segovia,duranteunaasambleadevecinos,lamultitudenfurecidalinchaalgunospartidariosdelalegalidadjuntoconunodelosdosdiputadosenlascortes.Tambinenotrasciudadesempezaronmotinesyexcesosquepruebanlaagitacingeneral.El movimiento comunero se extendi por ambas partes de la sierra Guadarrama en torno a dos ncleosfundamentales:ToledoyValladolid.La rebelinnoabarca la regincantbrica,GaliciaExtremadurayAndalucaexceptoenalgunoscasos, loquequieredecirquelapolticayelcomportamientodeCarlosencontraronresistenciasobretodoenelterritoriomspobladoyorganizadodeCastillaynoenotras regionesdondesemantenanmuy fuertes las influenciasnoblefeudales.Alcomienzode la rebelin,cuandoparecaqueeldescontentosedirigaexclusivamentecontra las influenciasextranjerasyelmenospreciode los interesesnacionalesdeCastilla,ampliascapasde lasociedad, incluidaunagranpartedelanobleza,aprobabanestossucesos.Sinembargo,prontolosnoblespasaronaidentificarseconlaautoridadreal,sobretodoarazdelapropagacindeldesordendelasciudadesalcampoydeloslevantamientoscampesinos.

  • HISTORIAMODERNADEESPAARESMENESPREGUNTASEXAMEN1erparcial 29

    Aunqueparticiparonhastaelfinal,tantolanoblezamediaybajacomolascapasmspobresdelasciudades,losverdaderosportadoresdelmovimientofueronlascapasdinmicasdelapoblacin,esdecir,lasrelacionadasconlasactividadeseconmicasycomercialesjuntoconlosgraduadosdelasuniversidadesyotrosrepresentantesdelasprofesionesliberales,comojuristas,notarios,escribanos,mdicos,ascomolosrepresentantesdelclerobajodelasrdenesmendicantesenparticularsensiblesalallegadadelaideasreligiosasreformistas.Eraunarevolucindesdeabajo,unlevantamientodelosvasalloscontralanobleza.Enconsecuencia,losgrandesnosloluchabanparaserviralreysinoparadefendersujurisdiccinseorial.As,enlasciudadesdondelaestructuraseorialhabapenetradoenlacomposicinlosgobiernosmunicipales,larebelintuvouncarctermssocialymenospoltico.Aquloscomunerosnoseenfrentaronalosrealistassinoalosregidoresyjuradosquemanipulabanlosoficiosciudadanosylashaciendasmunicipales.Tras la revuelta en tierras castellanas, Toledo intent dotar al movimiento de un preciso contenido poltico yrevolucionario. Llam a todas las ciudades representadas en cortes para que constituyeran la Junta Magna,alternativapolticaalmonarcaquecontademsconlaaprobacindelareinaJuana.Enjuliode1520seformabaenvilalaJuntaSanta,quehizoderganodirigenteyportavozdelaspropuestasdelossublevados:

    LaSantaJuntasedeclaraindependientedelgobernadordelreinoydelConsejoReal,incautndosedelasrentasrealesparasostenerlasmiliciascomuneras.

    Queran dotar a las Cortes de mayor representatividad estamental, y reclamaban el nombramiento,regulacinyformacindelosoficialesreales,

    aumentarsuscompetencias legislativasyfacultaddedecisinpoltica juntoa lareivindicacindelpapeldelasciudadescaraalabuenamarchadelReinoyallogrodemayoreslibertades.

    Solicitabantambinlareformadeimpuestosydemscargastributariasyademslatotalabolicindelossubsidiosconcedidosporlascortes.

    LajuntaMagnadevilaproclamabaquelasoberanapolticanodescansabaelreysinoenlanacincuyoportavozeranlascortes.

    Apesardetodo,lascomunidadesnorepresentaronnuncaunoponentepeligrosoparaelejrcitoreal,cuyasfilasestabanbiennutridas.PorellofueronderrotadosenVillalar,2441521,traslocualfueronejecutadossuscabecillas:Padilla,BravoyMaldonado.LaderrotadeVillalardesalent,paraunlargoplazounaoposicinrealmenteserialoqueconsagreltriunfodelamonarqua.Entretantolaaristocraciaserefugiensusdominiosysededicadefendersusintereseseconmicos.NocabedudadequelascomunidadessupusieronelestallidofinaldeunalargacrisisquecomenzalamuertedeIsabellacatlica.Sienunprincipiosetratdeunconflictoentreciudadesyelpoderrealprontodegenerenunenfrentamientomuchomsgeneralqueamenazabaconconmocionarelequilibriopoltico,econmicoysocialdelanacin.Sonmuchasycontradictoriaslasinterpretacionesquesehanrealizadoacercadeestefenmeno.SedifundilatesissegnlacualelbandocomuneroluchporelmantenimientodelatradicinmedievalafavordeprivilegiosfeudalesycontralaideadeestadomodernopersonificadaenCarlosV.Segn Maran se tratara de un movimiento reaccionario y xenfobo es decir, animadversin contra un reyextranjeroysuscolaboradoresflamencos,protagonizadoporlanoblezaurbana.Frenteaestastesis,Maravallvioenelmovimientocomunerounsmbolodemodernidadylamstempranadelasrevolucionesde los tiemposmodernos,adelantndose inclusoa InglaterrayaFrancia,enun intentopordaraCastillaunaestructurapoltica,esdecir,unfrenoalatendenciaabsolutistalacorona.SegnMaravall,todarevolucinllevasiempreconsigounproyectorevolucionario.Enelcasodelascomunidadessurgen rpidamente unos captulos de peticiones en los que se contiene todo un programa de directrices degobierno, lo cual se encuentra igualmente en cartas de unas ciudades agotadas, en textos que comentancoetneamentelosacontecimientos,etc.El levantamientocomunero,enestesentido,queracorregir lamarchahaciaelabsolutismoen lanacientefigurarenacentistadelprncipesoberanoyenlostrminosdesuejercicio.Siguiendoconesteperfilpoltico,FernndezlvarezsostienequelascomunidadesseiniciaroncomounaprotestadelincipientenacionalismoqueapuntabayaenCastillafrenteaunreyadolescenteyextranjeroservidoasimismoporministrosextranjeros.

  • HISTORIAMODERNADEESPAARESMENESPREGUNTASEXAMEN1erparcial 30

    Con la radicalizacin del movimiento rebelde se llegaron a torcer los fundamentos mismos del ordenconstitucionalde talmaneraque lascomunidadesdesembocaronenuna revolucinpoltica.SegnMaravall,ysiguiendoconelperfilpolticodelmovimientodurantelaincubacindelasublevacincomuneraserepitiqueloquesepretendaalprotestarcontraelreyCarlosysusconsejeroseraelrestablecimientodelasleyesdelreino.Dehecho, toda revolucin empieza presentndose como una restauracin pero pronto las sublevaciones seencaminanhaciahondasreformas.Tambinestoshechossedieronenlascomunidadesque,segnFernndezlvarez,seintentcambiarelsistemapoltico,transformando lamonarquaautoritariaydandopasoaunrgimennuevodondeelpoderdelprncipequedasecontrolado,almenosenparteporlascortes.PorsupartetantoJosephPrezcomoGutirreznieto,sefijaronespecialmenteenlosaspectossocioeconmicosderivadosdelmovimiento.Gutirreznietonosofreceunavisinnueva,encuantoa lasconsecuencias socialesfrutodelalzamientoantiseorialyruralyquecaracterizlaltimafasedelascomunidades.Efectivamente,algonuevo,totalmenteinesperadoibaaentrarenjuego.Eseformidablealzamientoque,socialmentehabaagrupadoentornosuyoalaburguesaindustrial,artesanos,obreros,tenderos,letrados,etc.capacesdecaptarelmalestarsocialexistenteydecanalizarlohizoque lanoblezaolvidarasusantiguasdiferenciasyquesepusieranconunpuocerradoparaelcombatealladodelrey.Al mismo tiempo, los comuneros se vieron forzados a soportar tan incmodos aliados como el principio leresultaron los rebeldes campesinosde seoro.Lo ciertoesquenunca sediouna luchade la ciudad contraelcampo.Enelaspectoeconmico,segnMaravall,larevolucindelascomunidadesfueantetodounmovimientourbano.Efectivamente lo iniciaron lasciudadessobretodoaquellasdems intensavidaurbana.Dentrodeestasciudadeslashabamercantiles,comoToledooMedina,industrialesoartesanalescomoSegovia,ganaderascomoLen agrcolas como Salamanca, burocrticas como Valladolid, pero todas tenan un considerable desarrollourbanoydemogrficoascomounapalpableprosperidadeconmica.Enel anlisisde JosephPrez resalta losdistintos intereseseconmicosde las ciudades comuneras.De ah lapronta defeccin deBurgos cuyas riqueza estabamontada sobre la exportacin de la lana castellana. Para elpueblodeBurgoselhechodequeunjovensoberanoflamencoocupaseeltronodeCastillapodaresultar,enunprincipio,contrarioasus incipientessentimientosnacionales,peropara losmercaderesdelconsuladoburgals,con timadoresdeunapoltica secularde exportargrandes cantidadesde lana,pedidaspor los fabricantesdepaos de los Pases Bajos, la coronacin de Carlos V vena ser como una garanta de que esa corrienteexportadora,sobrelaqueestababasadasuprosperidadeconmica,semantendraoinclusoseveraaumentada.Naturalmente,esenopodaserelmismoafndelospaerossegovianos.Aesarivalidaddeintereseseconmicoshabra que sumar, segn Joseph Prez, las diferencias polticas y regionales que enfrentaban, por ejemplo, aBurgosyToledo.El conflicto de las comunidades, almargen de interpretaciones, tantos si se considera unmovimiento arcaicocomomoderno,supusoelcierredeunperiodoyeliniciodeotro.Es indudablequeenVillalarseperdieron las libertadescastellanas,entendidasstascomoelmantenimientodelderecho,ciudadescreantenerenlagobernacindelreino.

  • HISTORIAMODERNADEESPAARESMENESPREGUNTASEXAMEN1erparcial 31

    LasGermanasEstosmovimientosseproducenenValenciayMallorca.Mientrasque loscomunerosposeanunaorganizacin,unoslderesyunideario,loslevantamientosdelasGermanas,hermandadescristianas,deValenciayMallorcaen1519 fueronprotestas sociales espontneasqueplanteabanpeticiones determinadas, yquenunca llegaron aconstituirrealmenteunprogramapoltico.Los dos movimientos no se influyeron mutuamente. Las Germanas no cooperaron con los comuneros, y surevueltatenaunorigendistinto.ValenciaElmovimientovalencianocomenzcomounaprotestacontralosfuncionariosdelaciudadylosaristcratas,yacontinuacin laviolenciaseconvirtienunaguerraabiertacontra losmusulmanes,quienesasuvezapoyaronasusseoresfrentealashermandades.Loscabecillasdelarevueltasupieronverlasventajasquesuponainvocarunajustificacinreligiosaparasuaccinydarleunintersmsgeneraldelqueoriginalmenteposean.En Valencia, las tensiones sociales no eran meros conflictos de clase y sta no fue una rebelin homognea.Participaronenellaartesanosque luchabanpor su supervivenciay, talvez tambin,por conseguirproteccin,campesinosoprimidospor lascargas feudales,algunos representantesde lascapasmediasde lapoblacinconconcienciapolticayalgunosmiembrosdelbajoclero,todosellosunidosnicamenteporunasmserascondicionesdevidaypor losabusosseoriales,ascomoporsuodiohacia losmusulmanes,aqu