hipotermia en la encefalopata hipxico‐isqumica en la encefalopata hipxico‐isqumica 3 unidad de...
Post on 06-Feb-2018
219 views
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
U n i d a d d e G e s t i n C l n i c a d e N e o n a t o l o g a
H o s p i t a l e s U n i v e r s i t a r i o s V i r g e n d e l R o c o
HipotermiaenlaEncefalopataHipxicoIsqumica
ProtocoloClnicoVersin1.0
AntonioPavnDelgadoJunio2009
HipotermiaenlaEncefalopataHipxicoIsqumica 2
Unidad de Gestin Clnica de Neonatologa Hospital Universitario Virgen del Roco
NDICE
OBJETIVO 3
CRITERIOS DE INCLUSIN . 3
POBLACIN OBJETO CRITERIOS DE EXCLUSIN 4
RECURSOS ... 5
ACTUACIONES CLNICAS 5
METODOLOGA .. 10
IMPLANTACIN . 13
REGISTRO Y EVALUACIN . 15
ANEXOS ... 17
BIBLIOGRAFA ... 25
HipotermiaenlaEncefalopataHipxicoIsqumica 3
Unidad de Gestin Clnica de Neonatologa Hospital Universitario Virgen del Roco
1. OBJETIVO
Este protocolo pretende recoger toda la normativa de actuacin sobre los
procedimientos diagnsticos y teraputicos a realizar ante los recin nacidos a
trmino y casi a trmino que presenten encefalopata hipxico-isqumica.
2. POBLACIN OBJETO.
La poblacin objeto de estas actuaciones estar constituida por todos aquellos recin
nacidos que sean atendidos por nuestra unidad, dentro de las seis primeras horas de
vida, con el diagnstico presuntivo de asfixia perinatal y/o encefalopata hipxico-
isqumica.
CRITERIOS DE INCLUSIN
RN de al menos 36 semanas de edad gestacional que tengan evidencia clnica de
exposicin a hipoxia-isquemia perinatal (Criterios A) y encefalopata moderada o
severa (Criterios B). Se valorar tambin la posible disfuncin neurofisiolgica tal
como es objetivada por electroencefalografa de amplitud integrada (aEEG)
(Criterios C).
Criterios A
Deben cumplir al menos UNO de los siguientes:
Apgar de 5 o menos a los 10 minutos
Necesidad de continuar con las medidas de reanimacin a los 10 minutos de
vida, incluyendo asistencia ventilatoria mediante mascarilla o travs de tubo
endotraqueal.
Acidosis dentro de los 60 minutos primeros de vida, tal como es demostrada en
cualquier muestra sangunea de cordn umbilical, arteria, vena o capilar del recin
nacido, y es definida por pH de 7 o menos, o dficit de base de 16 mmol/L o ms.
Criterios B
Letargia, estupor o coma y al menos UNO de los siguientes (ANEXOS I y II):
Hipotona
Reflejos anormales, incluyendo oculomotor y anormalidades pupilares
Succin dbil o ausente
Evidencia clnica de crisis convulsivas
HipotermiaenlaEncefalopataHipxicoIsqumica 4
Unidad de Gestin Clnica de Neonatologa Hospital Universitario Virgen del Roco
Criterios C
Actividad de fondo anormal o presencia de crisis en registro durante al menos 30
minutos de aEEG (ANEXO III). Este registro se utilizar para anlisis subsiguiente,
pero no se utilizar para decidir o no el tratamiento hipotrmico.
Consentimiento informado. No existe documento especfico, por lo que se anotar
en la historia clnica como nota evolutiva.
CRITERIOS DE EXCLUSIN
RN de ms de seis horas de vida.
Encefalopata de grado ligero (ANEXO II)
Anomalas congnitas mayores, tales como hernia diafragmtica que requiera
ventilacin mecnica, o anormalidades sugestivas de alteraciones cromosmicas
u otros sndromes que incluyen disgenesia cerebral. Valorar individualmente.
Traumatismo ceflico o fractura craneal que produce hemorragia intracraneal
significativa.
RN que se juzgan en estado crtico o moribundo por el neonatlogo que le asiste,
y en los que se considera como improbable el beneficio potencial que podra
obtenerse con los cuidados intensivos neonatales.
Retraso de crecimiento intrauterino severo con peso < 1800 g.
Microcefalia, tal como se valora por permetro craneal inferior al P.3 para la
edad gestacional, siendo el peso y la longitud superior al P.3.
Oposicin expresa al tratamiento por parte de los tutores legales.
SUSPENSIN DE LA HIPOTERMIA
Una vez iniciada la hipotermia, esta puede ser suspendida antes de haber
completado las 72 horas previstas, si ocurren las circunstancias siguientes:
Decisin clnica ante el convencimiento de la futilidad de las actuaciones
iniciadas. Los motivos para tomar esta decisin podran incluir:
a) Evidencia clnica, EEG o de imagen, de lesin cerebral severa e irreversible.
b) Nuevos datos o confirmacin del diagnstico preciso referente al
anomalas congnitas mayores, alteraciones cromosmicas u otros
sndromes que por s mismo hubieran excluido al paciente del inicio del
tratamiento hipotrmico.
HipotermiaenlaEncefalopataHipxicoIsqumica 5
Unidad de Gestin Clnica de Neonatologa Hospital Universitario Virgen del Roco
Presencia de sangrados significativos en rganos como pulmn y cerebro,
trombosis venosa mayor no relacionada con catter o lnea de infusin, arritmias
cardacas de difcil control, e hipotensin arterial (TAM < 25 mmHg) pese al
soporte vasoactivo mximo y volemia ptima.
Necesidad de ECMO.
3. RECURSOS Humanos
Neonatlogos capacitados para el diagnstico y tratamiento de la EHI.
Especficamente, se debe poseer destreza en:
1. Examen neurolgico estandarizado (ANEXO I) 2. Montaje e interpretacin de aEEG (ANEXO III). 3. Manejo del procedimiento de enfriamiento sistmico o corporal total
mediante el sistema Thecoterm Cooling Machine (ANEXO IV)
Enfermera con capacitacin en el montaje y monitorizacin de aEEG,
Thecoterm Cooling Machine y termometra rectal continua.
Instrumentacin y Aparataje
Aparato de aEEG modelo Olimpic CF6000 o BRAIN con su fungible
correspondiente.
Sistema de enfriamiento servontrolado Tecotherm TSmed 200N, que lleva
incoporado sonda rectal para monitorizacin, y todo su fungible
correspondiente.
Bolsas para enfriamiento.
4. ACTUACIONES CLNICAS
4.1 EVALUACIN Y SELECCIN DE PACIENTES
Activacin
Cualquier posible paciente con el diagnstico presuntivo de asfixia perinatal y/o
encefalopata hipxico-isqumica, bien sea de procedencia interna o externa, que se
encuentre en sus primeras seis horas de vida.
Actuaciones
1. Evaluacin de la historia clnica completa, con especial referencia a:
HipotermiaenlaEncefalopataHipxicoIsqumica 6
Unidad de Gestin Clnica de Neonatologa Hospital Universitario Virgen del Roco
Datos que puedan sugerir la ocurrencia de un evento perinatal agudo,
tal como: a) deceleraciones variables o tarda en el registro
cardiotocogrfico; b) prolapso o rotura de cordn; c) rotura o
hemorragia uterina; d) traumatismo, hemorragia o parada
cardiorrespiratoria en la madre.
Test de Apgar a los 5 minutos, y necesidades de reanimacin a los 10
minutos de vida.
Medicacin depresora administrada a la madre.
2. Examen fsico completo.
3. Examen neurolgico estandarizado a partir de la primera hora de vida (ANEXO I)
4. Gasometra en la primera hora de vida.
5. Registro aEEG durante 30 minutos al menos y a valorar a partir de la primera hora de vida.
6. Extraccin de la analtica basal, ecografa cerebral, Puncin lumbar, RX de Trax (ANEXO V)
7. Otros complementarios TAC craneal, ecocardiografa y ecografa
abdominal segn individualizacin.
8. Canalizacin vena y arteria umbilicales para monitorizacin de PVC y
arterial invasiva, adems de extraccin analtica.
9. Control de T rectal a su ingreso. Evitar a toda costa hipertermia en esta
fase. En casos internos no iniciar calentamiento activo, apagando la
incubadora.
10. En los casos externos, se mantendr comunicacin continuada con el
mdico responsable en origen y el encargado del transporte. Se evaluarn
los datos clnicos conjuntamente, y si fuera un candidato potencial para
hipotermia, se aconsejar evitar la hipertermia, no encendiendo la
incubadora de transporte, e incluso iniciar un enfriamiento ligero en el
supuesto de que su ingreso en nuestra unidad se retrasara ms all de las
cinco horas de vida. En esta situacin, adems se aplicarn bolsas de
agua fra sobre la superficie corporal, controlando la temperatura
corporal entre 35-36C axilar.
Esta fase de evaluacin y seleccin debera efectuarse lo ms rpidamente posible,
e idealmente comenzar el enfriamiento antes de las 3 horas de vida.
HipotermiaenlaEncefalopataHipxicoIsqumica 7
Unidad de Gestin Clnica de Neonatologa Hospital Universitario Virgen del Roco
4.2 PROCEDIMIENTO DE ENFRIAMIENTO
Inicio
Se considerar el inicio formal del enfriamiento cuando se conecte al recin nacido
al sistema de enfriamiento.
Enfriamiento
Se realizar mediante el sistema Tecotherm TSmed 200N (ANEXO IV). Este
dispositivo consiste en un colchn especial por el que circula un lquido a una
temperatura tal que permita alcanzarse la temperatura rectal objetivo. El recin
nacido se coloca sobre este colchn cubierto slo con el paal.
Fase de Induccin
La temperatura objetivo de 33-34C rectal debe conseguirse en 60
minutos. Para ello se colocar al recin nacido sobre el colchn especial
en cuna trmica o incubadora en modo canguro, inicialmente apagada,
y se conectar el sistema de enfriamiento, programando la temperatura
del fluido circulante en esta fase a 20C.
Se controlar la temperatura rectal cada 10 minutos. S