guía para la formulación y el seguimiento de los planes de ...€¦ · guía para la formulación...

81
Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de Acción de las Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible 2007-2011 (Ajustada en concordancia con lo establecido en la Ley 1263 de 2008 y el Decreto 2350 de junio de 2009)

Upload: others

Post on 18-Aug-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de ...€¦ · Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de Acción de las Corporaciones Autónomas Regionales

Guía para la formulación y el seguimientode los Planes de Acción de las Corporaciones

Autónomas Regionales y deDesarrollo Sostenible 2007-2011

(Ajustada en concordancia con lo establecido en la Ley 1263 de 2008 yel Decreto 2350 de junio de 2009)

Page 2: Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de ...€¦ · Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de Acción de las Corporaciones Autónomas Regionales

República de Colombia

ÁLVARO URIBE VÉLEZÁLVARO URIBE VÉLEZ

Presidente de la República

CARLOS COSTA POSADAMinistro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

CLAUDIA MORA PINEDAViceministra de Ambiente

OCTAVIO VILLAMARIN ABRILDirector de Planeación, Información y Coordinación Regional

DORIAN ALBERTO MUÑOZCoordinador Grupo de Fortalecimiento Institucional

EDGAR HERNANDO ESGUERRAProfesional Especializado

CLAUDIA LILIANA GUERREROHENRY JAVIER PALACIOS

Profesionales de Apoyo

GRUPO DE APOYO

ANA ELVIA OCHOACoordinadora Grupo SINA

Delegados a Consejos Directivos de las CARDirecciones y Grupos del MAVDT

Page 3: Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de ...€¦ · Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de Acción de las Corporaciones Autónomas Regionales

3

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................................... 11. OBJETIVO Y ALCANCE DE LA GUÍA............................................................................................ 3

1.1. CONCEPTOS BÁSICOS UTILIZADOS EN LA PRESENTE GUÍA ................................................................... 42. CRITERIOS PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN 2007-2011 ............................... 6

2.1. PRIORIZACIÓN DE ACCIONES ....................................................................................................... 62.2. FOCALIZACIÓN DE LA GESTIÓN..................................................................................................... 72.3. ENFOQUE REGIONAL Y ARTICULACIÓN DE ACCIONES Y RECURSOS.................................................. 8

3. ESQUEMA PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN................................................. 104. MARCO GENERAL ....................................................................................................................... 14

4.1. NORMATIVIDAD AMBIENTAL ....................................................................................................... 144.2. POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS DEL NIVEL NACIONAL ........................................................................ 184.3. BASES Y COMPROMISOS INTERNACIONALES................................................................................ 20

4.3.1. Metas del Milenio.......................................................................................................... 204.3.2 Objetivos de Desarrollo Sostenible............................................................................... 22

4.4. PLANES DE DESARROLLO NACIONAL, DEPARTAMENTAL Y MUNICIPAL ........................................... 234.5. ARTICULACIÓN CON EL PGAR......................................................................................................... 25

5. CRITERIOS PARA ELABORAR LA SÍNTESIS AMBIENTAL ...................................................... 276. ACCIONES OPERATIVAS ........................................................................................................... 32

6.1. PONDERACIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS ............................................................................ 346.1.1. Metodología para la ponderación de los Planes de Acción de las CorporacionesAutónomas Regionales 2007 – 2011 ............................................................................................. 35

6.2. RELACIÓN CON LAS LÍNEAS ESTRATÉGICAS DEL PGAR Y ARTICULACIÓN CON METAS NACIONALES:.. 397. PLAN FINANCIERO ...................................................................................................................... 418. MECANISMOS DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN........................... 44

8.1. SEGUIMIENTO A LA GESTIÓN...................................................................................................... 448.2. ÍNDICE DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO ..................................................................................... 458.3. AUDIENCIAS PÚBLICAS EN LA FORMULACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PLAN DE ACCIÓN ........................ 47

6.2.1. Audiencia Pública previo aprobación del Plan de Acción ............................................. 476.2.2. Audiencia Pública seguimiento del Plan de Acción....................................................... 49

6.3. MODIFICACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN. ........................................................................................ 50ANEXOS................................................................................................................................................. 52

Page 4: Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de ...€¦ · Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de Acción de las Corporaciones Autónomas Regionales

4

TABLAS

Tabla 1 Relación de Normas a tener en cuenta en la formulación de los Planes de Acción................... 15Tabla 2 Políticas y estrategias de carácter ambiental ............................................................................ 18Tabla 3 . Objetivos e indicadores de desarrollo Sostenible y su relación con las metas del milenio...... 23Tabla 4 . Relación existente entre el PGAR y los lineamientos ambientales del Orden Nacional.......... 26Tabla 5. Matriz Balance Plan de Acción en función del PGAR ............................................................... 28Tabla 6 . Matriz Tipo para la identificación de Problemas...................................................................... 29Tabla 7 Estructura Básica de las Acciones Operativas del Plan de Acción ........................................... 40Tabla 7a. Ejemplo general identificación de ponderaciones y de cálculo de avance del plan año X……39Tabla 8 Presupuesto de Gastos 2007-2011........................................................................................... 43

GRAFICAS

Gráfica 1.Esquema General de formulación del Plan de Acción............................................................. 10Gráfica 2. Componentes y referencias de los Plan de Acción. ............................................................... 13Gráfica 3. Síntesis del Proceso para la definición de un problema.. ....................................................... 32Gráfica 4. Procesos de Gestión de Datos e Información Ambiental ...................................................... 46

ANEXOS

ANEXO 1. MATRIZ BASE PARA LA SELECCIÓN DE INDICADORES DEL PLAN DE ACCIÓN-....... 53ANEXO 2. RELACIÓN DE DOCUMENTOS CONPES 2002-2009 ....................................................... 56ANEXO 3. RELACION DE METAS SIGOB DEL SECTOR DE AMBIENTE, VIVIENDA YDESARROLLO TERRITORIAL PARA EL PND 2006-2010 .................................................................... 62ANEXO 4. MATRIZ DE SEGUIMIENTO A LA GESTIÓN Y AVANCE EN LAS METAS FÍSICAS YFINANCIERAS DEL PLAN DE ACCIÓN................................................................................................. 65ANEXO 5. MATRIZ DEL ESTADO PRESUPUESTAL DE INGRESOS ............................................... 66ANEXO 6. MATRIZ DEL ESTADO PRESUPUESTAL DE GASTOS ................................................... 67ANEXO 7. RELACION DE TEMATICAS DEL SECTOR PRIORIZADAS DENTRO DEL PLANNACIONAL DE DESARRROLLO 2006-2010.......................................................................................... 68ANEXO 8. MATRIZ PARA PROGRAMAR Y REPORTAR INDICADORES MÍNIMOS DE GESTIÓN ..71ANEXO 9. LINEAS DE GESTIÓN ESTRÁTEGICAS PLANTEADAS A NIVEL TEMÁTICO………..… 72

Page 5: Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de ...€¦ · Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de Acción de las Corporaciones Autónomas Regionales

1

GUÍA PARA LA FORMULACIÓN DE LOS PLANES DE ACCIÓN DE LAS CORPORACIONESAUTÓNOMAS REGIONALES Y DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2007-2011

Introducción

El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT) dentro de las funcionesestablecidas en la ley 99 de 1993, tiene la facultad de dirigir y coordinar los procesos de planificación yejecución armónica de las actividades de las entidades integrantes del Sistema Nacional Ambiental,SINA. En cumplimiento a este proceso, y para el orden regional, el MAVDT expidió el decreto 1200 deabril de 2004, el cual estable los aspectos que deben ser considerados por las Corporaciones en eldesarrollo de la Planificación Ambiental Regional, reconociendo como instrumentos de planificaciónregional, los Planes de Gestión Ambiental Regional (PGAR), los Planes de Acción y el Presupuestoanual de rentas y gastos (PARG).

Estos procesos de planificación, mantienen como principio la necesidad de una gestión coordinada yeficiente de los diferentes niveles del estado (nacional, regional y local), en donde las CorporacionesAutónomas Regionales son entidades de alta relevancia para el cumplimiento de las metas y objetivosde desarrollo territorial y ambiental del país, teniendo en cuenta que estas últimas, tienen dentro de susfunciones, ejecutar las políticas, planes y programas nacionales en materia ambiental definidos por laley aprobatoria del Plan Nacional de Desarrollo y del Plan Nacional de Inversiones o por el Ministerio deAmbiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, así como los del orden regional que le hayan sido confiadosconforme a la ley, dentro del ámbito de su jurisdicción

Igualmente bajo este panorama el Congreso de la República expidió el 26 de Diciembre de 2008 la Ley1263, relacionado con establecer un periodo de gestión para el Director y los miembros del ConsejoDirectivo de las Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible por cuatro añoscontados a partir del 1o de enero de 2012, semejante a los periodos de gobierno alcaldes ygobernadores. Dicha Ley 1263 establece en su artículo 3º de transición, homologar el periodo de losactuales Directores Generales de las Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenibley de sus miembros del Consejo Directivo con el periodo de Gobernadores y Alcaldes, para lo cualestablece un periodo único de transición que se extenderá por dos (2) años más al periodo actual, esdecir hasta el 31 de diciembre de 2011.

Cumpliendo con el mandato de la Ley 1263 de 2008 y las competencias de la Ley 99 de 1993, elMinisterio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial expidió el Decreto 2350 del 24 de junio de 2009que reglamenta lo relacionada con los instrumentos de planificación de las Corporaciones AutónomasRegionales y de Desarrollo Sostenible-CAR para este periodo de transición.

Esta propuesta de decreto está enmarcada en los principios y lineamientos para adelantar unaplaneación a nivel nacional, regional y local de manera coordinada y armónica, hecho que se favorececon el establecimiento de periodos comunes de gestión coincidentes en el tiempo por parte de los entesterritoriales (alcaldías y gobernaciones) y las Corporaciones.

Page 6: Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de ...€¦ · Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de Acción de las Corporaciones Autónomas Regionales

2

De esta manera el marco regulatorio actual, plantea los criterios para optimizar los procesos deplanificación referidos a la necesidad de actuar sobre prioridades regionales de alto impacto en el marcode una gestión más coordinada, eficiente, transparente y participativa, y define instrumentos deseguimiento y evaluación de la gestión institucional y ambiental que permitirán establecer medicionessobre su desarrollo, lo cual además de generar bases para la toma de decisiones contribuye aestablecer un proceso de mejoramiento continuo y una cultura del manejo de la información.

Con estas premisas es necesario, que los instrumentos de planeación de las CAR, como el Plan deAcción cuenten con una Guía para su formulación, la cual considere los lineamientos metodológicos enel ejercicio de la planeación estratégica y brinde los elementos para considerar en la gestión de lasCAR, los objetivos de desarrollo sostenible nacionales desde un enfoque regional.

La presente Guía tiene como objetivo orientar al equipo planificador de las Corporaciones en suejercicio de formulación del Plan de Acción, considerando lo establecido en el artículo 2º del decreto2350 de 2009: “El Plan de Acción 2007-2011 deberá conservar los componentes básicos establecidosen el artículo 7º del Decreto 1200 de 2004….”, por esta razón se mantienen los mismos componentesdel Plan, promoviendo la actualización en los aspectos específicos relevantes que por la dinámicaambiental regional y nacional de los últimos años, ameritan los respectivos ajustes y propuestas deacción en el Plan.

Page 7: Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de ...€¦ · Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de Acción de las Corporaciones Autónomas Regionales

3

1. OBJETIVO Y ALCANCE DE LA GUÍA

Esta guía tiene por objeto orientar la formulación del Plan de Acción 2007-2011, enfocando el procesodesde los lineamientos de la política nacional e internacional sobre desarrollo sostenible y medioambiente, en el marco de las competencias legales de las Corporaciones, su problemática particular ysu entorno regional.

La guía metodológica, es la versión actualizada a la expedida en el 2007, y tiene como referente parafomentar la formulación del Plan de Acción, lo establecido en el artículo 3º del Decreto 2350 de 2009:

El ajuste de los componentes del Plan deberá considerar el estado de las problemáticasambientales y el avance en la ejecución a 2009 de los programas y proyectos definidos.

El ajuste del Plan de Acción deberá mantener la continuidad de los programas y proyectos previstosen el mismo y de acuerdo con la problemática ambiental de cada región, incluir los nuevosproyectos requeridos.

Se deberán actualizar los componentes de marco general y la síntesis ambiental con la informacióndisponible para que la Corporación cuente con criterios de priorización para definir las acciones arealizar en el periodo restante.

En relación con el ajuste del componente de las acciones operativas, se deberán identificar losproyectos nuevos y los que tendrán continuidad en la estructura de los programas vigentesmanteniendo la finalidad de los mismos.

En relación con el ajuste del componente del Plan Financiero, este deberá ser coherente con losajustes de las acciones operativas, garantizando la financiación de los programas y proyectos quese proponen implementar en el periodo único de transición, considerando la proyecciónpresupuestal de los recursos para las vigencias 2010 y 2011.

Sin ser un condicionante se conservan igualmente los aspectos metodológicos del análisis deproblemas, el análisis de factores institucionales y de gobernabilidad para formular un plan más flexibley realista frente a las condiciones regionales.

Como guía metodológica, este documento pretende servir de marco de referencia al equipo directivo ytécnico de las Corporaciones en el proceso de actualización y elaboración del Plan 2007-2011,esperando que su implementación permita el planteamiento y posterior ejecución de estrategias queapunten a los objetivos de desarrollo sostenible, logrando integrar armónicamente los lineamientos depolítica con las particularidades y prioridades regionales, en el marco de la autonomía institucional delas CAR.

Page 8: Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de ...€¦ · Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de Acción de las Corporaciones Autónomas Regionales

4

1.1. Conceptos básicos utilizados en la presente Guía

Para garantizar un mayor entendimiento del presente documento, a continuación se relacionan algunasdefiniciones de términos y/o procesos, que serán aplicados en la presente Guía Metodológica:

Plan de Gestión Ambiental Regional (PGAR): es el instrumento de planificación estratégico de largoplazo de las Corporaciones Autónomas Regionales para el área de su jurisdicción (10 años), quepermite orientar su gestión e integrar las acciones de todos los actores regionales con el fin de que elproceso de desarrollo avance hacia la sostenibilidad de las regiones.

Plan de Acción 2007-2011: Es el instrumento de planeación de las Corporaciones AutónomasRegionales, que de acuerdo a lo establecido en la ley 1263 de 2008 y el decreto 2350 de 2009, en él sedefinen las acciones e inversiones que se adelantarán en el área de su jurisdicción y su proyeccióncorresponde al periodo de transición 2007-2011.

Sistema de Información Ambiental para Colombia (SIAC): es el conjunto integrado de actores,procesos, herramientas y productos que articula la información ambiental (estado de los recursosnaturales y presión antrópica), en los ámbitos nacional, regional y local; facilitando la construcción deconocimiento, la toma de decisiones y la participación social para el desarrollo sostenible. El SIAC tienecomo objetivo “regular y estandarizar” la generación de información ambiental oficial en el paísmediante la adopción de protocolos y estándares que regulen la gestión de información; es decir, losprocesos de generación, flujo, intercambio y publicación de la misma por parte de las entidades delSector que tienen la competencia para su producción y administración. El SIAC cuenta con doscomponentes: el Sistema de Información Ambiental SIA y el Sistema de Información para la Planeacióny la Gestión Ambiental SIPGA.

Sistema de Información Ambiental (SIA): Es el conjunto integrado de elementos conceptuales,procesos, orientaciones, normas y tecnologías, que articulan la información ambiental generada ymanejada por las diferentes entidades en los ámbitos Nacional, regional y local. El SIA es el sistemaque gestiona información sobre el estado de los recursos naturales y la presión antrópica para losrecursos de agua, aire y atmósfera, biodiversidad y suelo, en los ámbitos continental y marino. Elsistema se orienta a generar información sobre los temas de estado ambiental (calidad y cantidad), usoy aprovechamiento (extracción de recursos, y generación de residuos) y vulnerabilidad de los recursosnaturales y los servicios ambientales en el país. Para el desarrollo de su función el SIA se compone delos Programas nacionales de monitoreo ambiental en los componentes de agua, aire y atmósfera,biodiversidad, suelos y ecosistemas.

Sistema de Información para la Planeación y la Gestión Ambiental (SIPGA): Es el conjuntointegrado de elementos conceptuales, procesos, orientaciones, normas y tecnologías, que articulan lainformación sobre el estado ambiental a partir del cual se definen prioridades para emprender procesosde gestión ambiental, y la información sobre la gestión realizada por las entidades del SINA, quepermita hacer seguimiento a la pertinencia y efectividad de dicha gestión en la solución de los temas yáreas críticas del estado ambiental, en los niveles nacional, regional y local. El SIPGA se desarrolla apartir de las fases genéricas del proceso de planeación y la gestión, por lo tanto sus componentestienen las mismas designaciones, así: Componente de Diagnóstico, Componente de Formulación,Componente de Ejecución y Componente de seguimiento a la gestión y evaluación del desempeño.

Page 9: Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de ...€¦ · Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de Acción de las Corporaciones Autónomas Regionales

5

Planificación Ambiental Regional: es un proceso dinámico de planificación del desarrollo sostenibleque permite a una región orientar de manera coordinada y concertada el manejo, administración yaprovechamiento de sus recursos naturales renovables, para contribuir desde lo ambiental a laconsolidación de alternativas de desarrollo sostenible en el corto, mediano y largo plazo, acordes conlas características y dinámicas biofísicas, económicas, sociales y culturales

Gestión Ambiental Regional de las CAR: Para este proceso se entenderá como el conjunto deprocedimientos y acciones, mediante los cuales la Autoridad Ambiental Regional, como entidad pública,interviene para modificar, influir u orientar los usos de los recursos naturales renovables y del ambienteasí como los impactos de las actividades humanas sobre los mismos. Dichas actuaciones estánenmarcadas en las funciones previstas en la ley 99 de 1993 y en las políticas del sector, identificadasen su plan de Gestión Ambiental Regional y priorizadas en su Plan de Acción.

Índice de Evaluación del Desempeño-I.E.D.: el índice de evaluación de desempeño, corresponde aun valor que expresa el comportamiento de las Corporaciones Autónomas Regionales y de DesarrolloSostenible de acuerdo a sus funciones y las priorizaciones registradas en su Plan de Acción.

Indicador de gestión: Expresión que establece una relación entre dos o más variables, las cualespueden ser comparadas con períodos anteriores, productos similares o una meta o compromiso;permitiendo evaluar el nivel de cumplimiento de las actividades propuestas por una institución a partirde los resultados obtenidos y los insumos utilizados.

Page 10: Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de ...€¦ · Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de Acción de las Corporaciones Autónomas Regionales

6

2. CRITERIOS PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN 2007-2011

Las metodologías y procedimientos adoptados por las Corporaciones Autónomas Regionales en losprocesos de formulación del Plan de Acción, se han planteado bajo el marco orientador de lanormatividad nacional y de instrumentos como las Guías de formulación, e igualmente a través deprocesos de planeación de iniciativa de las propias Corporaciones. No obstante, es necesario que dichoejercicio planificador considere unos referentes o criterios en cada una de las etapas de formulación,con la finalidad de que las líneas estratégicas de gestión y los planes de acción identificados, esténefectivamente basados en las prioridades de la región de acuerdo a las evaluaciones diagnósticas yprospectivas realizadas.

Resulta fundamental que bajo las diferentes condiciones del entorno y de la capacidad institucional(problemáticas y potencialidades ambientales, actores regionales y locales, competencias, capacidadadministrativa, recursos económicos, personal, etc.), se identifiquen las herramientas necesarias paraoptimizar la gestión en la jurisdicción de la CAR.

Entre otros, se presentan los siguientes criterios que deben considerarse durante el ejercicioplanificador de ajuste en formulación del Plan de Acción 2007-2011.

2.1. Priorización de acciones

Es importante que la Corporación identifique las prioridades de su gestión, considerando que sonmúltiples las problemáticas y frentes de intervención, en relación con el corto plazo del Plan de Accióny las limitaciones técnicas, financieras y administrativas.

Por esta razón, cada una de las acciones que se identifiquen en el Plan deben ser previamentepriorizadas considerando criterios relacionados con los retos regionales, los recursos disponibles, lascapacidades institucionales, entre otros. La priorización permitirá incluir las acciones claves para elcumplimiento de la misión institucional y la mejor asignación de los recursos.

Para la priorización de acciones se deben considerar las directrices de alta relevancia del nivel nacionaly regional. Se destacan entre los principales instrumentos condicionantes:

Las estrategias del Plan de Gestión Ambiental Regional (PGAR) Las Metas del Milenio, principalmente el objetivo 7. Los resultados y avances alcanzados en la ejecución del presente Plan 2007-2009. Las líneas de acción prioritarias del Plan Nacional de Desarrollo de la vigencia del Plan de

Acción. Las líneas estratégicas de Gestión planteadas en las Políticas de Ambiente, Agua Potable y

Saneamiento Básico y Desarrollo Territorial Sostenible. Los lineamientos de priorización para el ordenamiento de cuencas hidrográficas (según el

decreto 1729 de 2002), manejo de aguas residuales (según el documento Conpes 3177),manejo integral de residuos sólidos (según el Plan de Acción para la implementación de laPolítica de Gestión Integral de Residuos Sólidos y los respetivos PGIRS de los municipios de sujurisdicción), gestión integral de residuos peligrosos, vigilancia de la calidad del aire, protecciónde ecosistemas estratégicos, entre otros temas planteados a través de: normas, guías,

Page 11: Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de ...€¦ · Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de Acción de las Corporaciones Autónomas Regionales

7

documentos CONPES, planes sectoriales, expedidos por el gobierno Nacional (DNP, MAVDT,Institutos de Investigación, etc.).

Planes Estratégicos Nacionales, Regionales o sectoriales de largo plazo (Visión Colombia IICentenario- 2019-. La Agenda Amazonia 21, Agenda de Investigación Ambiental para elDesarrollo del Pacífico, etc.)

Planes de ordenamiento Regional (zonificación ambiental, áreas de conflicto de uso, usossugeridos, zonas de protección, áreas degradadas, etc.).

Planes de manejo desarrollados en las Unidades Ambientales Costeras y Unidades de ManejoIntegrado de acuerdo con lo establecido en la Política Nacional Ambiental para el desarrollosostenible de los espacios oceánicos y las zonas costeras.

Planes de Desarrollo Departamental –PDD- y Planes de Desarrollo Municipal –PDM- Estrategia institucional para la venta de servicios ambientales de mitigación del cambio

climático (según el documento Conpes 3242). Planes Departamentales de Agua y Saneamiento, Documento CONPES 3463 - Ley 1176 de

2007 y Decreto 3200/08. Programa de Saneamiento para Asentamientos–SPA en el marco del Programa de

Mejoramiento Integral de Barrios MIB. Programa de Lavado de Manos. Protección y caracterización de cuencas abastecedoras de acueducto. El Plan de Acción Nacional del SINAP elaborado en el cumplimiento de los compromisos del

país para el Convenio de Diversidad Biológica. Los Planes de Acción de Sistemas Regionales de Áreas Protegidas con que cuentan algunas

regiones y las urgencias de conservación identificados a nivel nacional para el SINAP, y enalgunas regiones para los subsistemas de áreas protegidas.

Con estas premisas y la identificación de las posibilidades institucionales (recursos físicos, humanos yfinancieros) se pueden establecer las prioridades de gestión de la CAR, en un marco de coordinación yarticulación nacional-regional.

2.2. Focalización de la gestión

Reconociendo las limitaciones de recursos de la Corporación con relación a las necesidades regionalesy locales que deben ser atendidas, las cuales pueden desbordar la capacidad de la institución, esnecesario focalizar la gestión hacia las problemáticas de mayor impacto.

Por lo tanto, las acciones planteadas en el Plan de Acción deberán incluir criterios de focalización quepermitan apuntar a acciones contundentes, logrando los resultados esperados y la optimización derecursos.

Para adelantar el ejercicio de focalización de acciones se debe considerar:

Diseñar un sistema objetivo para la priorización y focalización de proyectos, coherente con laproblemática o necesidades de mayor peso en la región.

Ponderar las prioridades de gestión identificadas en el proceso de planeación. Considerar los objetivos de Desarrollo Sostenible, planteados para atender problemáticas de

alto impacto y compromisos de país. (registradas a nivel Nacional, Regional y Municipal).

Page 12: Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de ...€¦ · Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de Acción de las Corporaciones Autónomas Regionales

8

Identificar programas y proyectos previstos en procesos adelantados con anterioridad talescomo la Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas y otros ecosistemas particulares.

Considerar la continuación de acciones existentes y avances alcanzados de programas yproyectos previsto en el PGAR y ejecutados en los Planes de Acción anteriores.

Identificar acciones que apunten a reducir riesgos naturales y antrópicos a los cuales se asociela posibilidad de pérdidas humanas, extinción de especies o pérdida de ecosistemas.

Identificar acciones que mitiguen impactos ambientales y que limiten la disponibilidad de losrecursos naturales para suplir necesidades básicas insatisfechas (abastecimiento de agua,saneamiento básico, uso del suelo, etc.).

Identificación y priorización metodológica de áreas naturales, que por sus atributos ycontribución a los objetivos de conservación del país (biodiversidad, ecosistemas, bienes yservicios ambientales, elementos culturales asociados a elementos naturales) seansusceptibles de ser declaradas como áreas naturales protegidas que respondan a lasnecesidades del SINAP. Las Corporaciones deben tener un inventario muy definido de lasáreas protegidas existentes en su territorio para propender su manejo y articularlas alordenamiento territorial, encontrar traslapes entre diferentes categorías de áreas protegidas,armonizar los Planes de Ordenamiento Territorial-POT y/o Esquemas de OrdenamientoTerritorial-EOT.

Reconocer los condicionamientos de fuentes de recursos nacionales e internacionales paraatender ciertas líneas estratégicas de gestión.

Identificar líneas o áreas temáticas adelantadas o proyectadas por instituciones de ordeninternacional, nacional y/o regional que permitan una articulación.

Considerar las necesidades e intencionalidades de trabajos conjuntos con otras Corporacionesy entidades en ecosistemas compartidos de alta relevancia. Ejemplo las acciones comunes enmateria de las zonas de amortiguación con la Unidad Regional de Parques NacionalesNaturales.

Identificar y promover los posibles proyectos de adaptación, mitigación y gestión de riesgoasociado al cambio climático que se puedan desarrollar en la región.

Desarrollar programas de sensibilización, capacitación y divulgación de cambio climático. Consultar las Metas y estrategias definidas en el Plan Departamental de Agua y Saneamiento. Consultar programas de la política general del sector agua y saneamiento en línea estratégicas

2007-2010. Considerar las listas rojas de fauna y de flora que reporta el Instituto Humboldt, de especies con

algún riesgo.

2.3. Enfoque regional y articulación de acciones y recursos

Las acciones que se emprendan deberán siempre orientarse de acuerdo a una visión macro de lassituaciones, teniendo en cuenta factores de integralidad regional y ambiental. Tal y como se estableceen el artículo 1 del Decreto 1200 de 2004, “la planificación ambiental regional es un proceso dinámicode planificación del desarrollo sostenible que permite a una región orientar de manera coordinada elmanejo, administración y aprovechamiento de sus recursos naturales renovables, para contribuir desdelo ambiental a la consolidación de alternativas de desarrollo sostenible en el corto, mediano y largoplazo, acordes con las características y dinámicas biofísicas, económicas, sociales y culturales”.

Page 13: Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de ...€¦ · Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de Acción de las Corporaciones Autónomas Regionales

9

Las acciones identificadas para el Plan de Acción deben buscar coadyuvar a iniciativas regionales quepermitan evitar la duplicidad de esfuerzos y la optimización de recursos disponibles, generandosinergias que potencien las capacidades de los diferentes actores. El Plan Nacional de Desarrollo, LosPlanes de Gestión Ambiental Regional, Los Planes de Acción Institucionales, los Planes deOrdenamiento Territorial, Planes Departamentales de Agua y Saneamiento, Los Planes de Manejo delas áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales y Planes de Desarrollo Departamental, son losprincipales instrumentos para coordinar acciones conjuntas.

El reconocimiento de los planes de gestión y acción de los diferentes actores regionales y nacionalescon actuación en la región, puede ayudar a establecer agendas conjuntas para solucionarproblemáticas y potencializar acciones de Desarrollo que trascienden los límites jurisdiccionales de laentidades, pero que atienden temas de alto conflicto ambiental, buscando minimizar las debilidades ypotenciar las fortalezas, para esto es necesario estudiar los Planes de Desarrollo Departamentales yMunicipales, los cuales en el marco de lo previsto, en el decreto 1865 de 19941, deberán guardarcoherencia con las líneas estratégicas del PGAR.

La estrategia de articulación del Plan de Acción con los demás instrumentos de planificación regionaltiene que ver con el desarrollo de un trabajo conjunto con las entidades territoriales para lograr queéstas consideren las líneas estratégicas definidas en el PGAR y las líneas de acción propuestas en elPlan de Acción, buscando el desarrollo de acciones que convoquen las voluntades regionales en tornoa objetivos de interés común, atendiendo las Políticas Ambientales y prioridades de DesarrolloEstratégico Regional y Nacional, este proceso resalta la necesidad de realizar procesos participativosinterinstitucionales en búsqueda de dicha articulación.

1 El Decreto 1865 de 1994, plantea el procedimiento para la armonización de la planificación en la gestión ambiental de losDepartamentos, Distritos y Municipios, en los artículos 3,4 y 5 actualmente vigentes.

Page 14: Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de ...€¦ · Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de Acción de las Corporaciones Autónomas Regionales

10

3. ESQUEMA PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN

El artículo 6 del Decreto 1200 de 2004 define al Plan de Acción como “el instrumento de planeación delas Corporaciones Autónomas Regionales, en el cual se concreta el compromiso institucional de éstaspara el logro de los objetivos y metas planteados en el Plan de Gestión Ambiental Regional. En él sedefinen las acciones e inversiones que se adelantarán en el área de su jurisdicción…”.

El Plan de Acción deberá contener como mínimo cinco componentes:

1. Marco General.2. Síntesis Ambiental del área de jurisdicción.3. Acciones Operativas.4. Plan Financiero.5. Instrumentos de Seguimiento y Evaluación.

Gráfica 1.Esquema General de formulación del Plan de Acción

Según el artículo 7 del Decreto 1200, los componentes del Plan de Acción se definen de la siguientemanera:

El marco general: “Contendrá como mínimo la descripción de las principales característicasambientales y socioeconómicas de la jurisdicción, las problemáticas y potencialidades del territorio,los objetivos de la administración y las estrategias de articulación con las Políticas Nacionales, elPlan de Gestión Ambiental Regional, el Plan de Desarrollo Departamental, los Planes deOrdenamiento Territorial y de Desarrollo municipales, los Planes de Ordenamiento y Manejo deTerritorios Étnicos y/o de cuencas hidrográficas, los Planes de Departamentales de Aguas ySaneamiento, los Planes de Saneamiento y Manejo de Vertimientos, los Planes de Gestión Integralde Residuos Sólidos y de Desarrollo Forestal, el Programa de Saneamiento para Asentamientos

MARCO GENERALSÍNTESIS AMBIENTAL

AccionesOperativas

Plan Financiero

Evaluación ySeguimiento

Indicadores deGestión

BALANCE PGARY Plan de Acción´s

Page 15: Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de ...€¦ · Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de Acción de las Corporaciones Autónomas Regionales

11

SPA en el Programa de Mejoramiento integral de Barrios MIB, Programa lavado de manos, entreotros”.

La síntesis ambiental del área de jurisdicción: “Corresponde a la priorización de los problemasanalizados en el diagnóstico contenido en el Plan de Gestión Ambiental Regional, a la localizaciónde esos problemas para focalizar los sitios de intervención y a la evaluación de los factoresinstitucionales y de gobernabilidad que los afectan”. Para este proceso, y en razón a la existenciade por lo menos un Plan de Acción, que ha permitido concretar y ejecutar actividades que dancumplimiento a los compromisos del PGAR; la síntesis ambiental se debe centrar a la evaluacióndel cumplimiento de cada Plan de Acción que se ejecutó dentro del periodo de vigencia del PGAR ypor supuesto el balance de este último, para de manera integral poder definir las necesidadesrequeridas para dar cumplimiento a los compromisos de la institución que no ha sido abordados y/ocumplidos.

Las acciones operativas del Plan de Acción: “Corresponde a los programas y proyectos prioritariospara dar respuesta a la problemática ambiental y desarrollar las potencialidades de la oferta naturalde la jurisdicción de la Corporación”.

El plan financiero: “Deberá contener la estrategia de financiación que indique las fuentes, losmecanismos de articulación de recursos y el mejoramiento en la eficiencia de los recaudos. Asímismo especificará para cada uno de los años del Plan de Acción, la proyección de ingresos porfuentes y de gastos de funcionamiento, inversión y servicio de la deuda”.

Los mecanismos de seguimiento y evaluación: El seguimiento y la evaluación del Plan de Accióntienen por objeto establecer el nivel de cumplimiento del Plan en términos de productos,desempeño de las Corporaciones en el corto y mediano plazo y su aporte al cumplimiento delPGAR y de los objetivos de desarrollo sostenible. Este sistema de seguimiento hará parte integraldel SIPGA, en el ámbito regional. De esta manera los mecanismos de seguimiento y evaluación,corresponden a registro y reporte del comportamiento de los Indicadores de Gestión, al registro yreporte periódico del avance de las metas físicas y financieras (semestralmente), al resultado de laaplicación del Índice de Evaluación de Desempeño –IED- realizado por el MAVDT, al aporte de lasCorporaciones a las metas del PND y a los mecanismos particulares que desarrolle la Corporacióno implementen otras instituciones tales como, el Índice de Transparencia Nacional –ITN- adelantadopor la Corporación Transparencia por Colombia – Capítulo Transparencia Internacional-), laEvaluación de Cumplimiento al Pacto por la Transparencia (programa de la Vicepresidencia de laRepública), la Encuesta Sobre Ambiente y Desempeño Institucional –EDI (Desarrollado por elDANE), entre otros.

En este contexto, la formulación del Plan de Acción tiene dos referentes de importancia: por una parte,los lineamientos de política y, por la otra, la situación ambiental de la jurisdicción (Balance acumulativodel PGAR y de los Plan de Acción); estos dos elementos son la base para la definición de loslineamientos estratégicos con sus correspondientes mecanismos de medición, lo cual se expresa en laGráfica 2.

Los lineamientos de política enmarcan las acciones que las Corporaciones deben realizar de acuerdocon las situaciones ambientales observadas en cada jurisdicción, atendiendo las prioridades y metas degobierno y las áreas estratégicas de acción contenidas en el Plan de Gestión Ambiental Regional.

Page 16: Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de ...€¦ · Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de Acción de las Corporaciones Autónomas Regionales

12

El Plan debe establecer en el marco general la articulación con las políticas nacionales así como losobjetivos estratégicos de la entidad. Estos aspectos se desarrollan en el capítulo 4 de la presente guía.

Respecto a la síntesis ambiental, se debe reconocer de manera prioritaria la identificación y registroacumulado de los productos alcanzados en la ejecución de los Plan de Acción incluidos durante lavigencia del PGAR, de tal manera que su balance permita identificar las actividades siguientes aejecutar y se pueda realizar su priorización en el Plan de Acción en formulación (balance físico yfinanciero). Estos aspectos se explican en el capítulo 5 de la presente guía.

Se propone un esquema de análisis que permita focalizar y priorizar la gestión de la Corporación de talforma que se garantice la atención debida, eficiente e integral de los principales problemas yoportunidades ambientales de la jurisdicción.

Una vez identificada la problemática y potencialidades de la Corporación y de la región y teniendo comoreferencia los indicadores y las metas de las políticas y los avances del PGAR a partir de los Planes deAcción ejecutados, se está en capacidad de establecer en forma coherente y armónica los contenidosestratégicos del Plan de Acción para planear una gestión ambiental más efectiva, los cuales se traducenconcretamente en los objetivos, programas y proyectos (acciones operativas). Estos aspectos seexplican en el capítulo 6.

Se propone además, los elementos que se deben considerar para elaborar el plan financiero del Plande Acción. Esto se presenta en el capítulo 7 de este documento.

Finalmente, en el capítulo 8 se establecen los parámetros y procedimientos para el seguimiento yevaluación de la gestión, apuntando a generar condiciones internas para el mejoramiento continuo delos esquemas de planificación y gestión. La evaluación y seguimiento por parte de la CAR esfundamental para la generación de información, retroalimentar la gestión, tomar correctivos paraencausar la acción hacia el logro de las metas, direccionar políticas de gestión ambiental con elMinisterio y otras entidades del SINA y contribuir a una discusión más productiva en los ConsejosDirectivos de las Corporaciones.

El sistema de seguimiento y evaluación promueve la necesidad de avanzar al desarrollo de una culturade la medición y de generación de información, lo cual permitirá de una manera concreta expresar losavances y logros institucionales y generar una base de información que de cuenta a nivel nacional yregional de los resultados e impactos alcanzados. Es necesario poder medir lo que se hace y establecerunos parámetros mínimos contabilizables a nivel nacional, la base del seguimiento serán losIndicadores Mínimos de Gestión –IMG-, los cuales serán acogidos de acuerdo a los alcances de losproyectos del Plan de Acción, y podrán ser complementados con indicadores propios de la Corporación.

Page 17: Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de ...€¦ · Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de Acción de las Corporaciones Autónomas Regionales

13

Gráfica 2. Componentes y referencias de los Plan de Acción.

Identificación de Problemas:Indicadores de Línea de Base

Problemáticaadministrativa y

financiera(Balance periódos

anteriores)

Problemáticaambiental

(Balance PGAR -PAT́s)

Lineamientos de Políticas:

Plan Nacional deDesarrollo: "Estadocomunitario:desarrollopara todos".

Políticas Temáticas

PGAR

Cumbre Mundialsobre DesarrolloSostenible

Acuerdos yProtocolos de ordenInternacional.

Objetivos Estratégicos y Programas:Indicadores de Resultado

Proyectos: Indicadores de ProductoIndicadores de Gestión

Gestiónadministrativa yfinanciera

Matriz:PolíticasMacroprocesosProductos

EVALUACION DE GESTION

Indicadoresde Gestión

Impactos:

Salud Pública Pobreza extrema Empleo Estado de los R.N. y M.A. P.N.D.

PLAN FINANCIERO

SINTESIS AMBIENTAL ACCIONES OPERATIVAS MARCO GENERAL

Indice deEvaluación

deDesempeño

Acuerdos devoluntades

Page 18: Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de ...€¦ · Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de Acción de las Corporaciones Autónomas Regionales

14

4. MARCO GENERAL

El objetivo del “marco general” como componente del Plan de Acción, es el de definir las estrategias dearticulación de la gestión de la Corporación con las políticas nacionales e internacionales, con el PGARy con los planes de desarrollo departamentales y municipales.

Para desarrollar este punto, es necesario que el equipo directivo y técnico de la Corporación considerelos siguientes referentes:

o Normas de carácter ambiental que regulen los procesos de la Corporación.o Políticas y Estrategias del nivel Nacional y regionalo Bases Internacionales con su respectivo análisis, que debe incluir convenios, tratados, planes,

entre otros.o Planes de Desarrollo (Nacional, Departamental y Municipal).o Visión Colombia II Centenario: 2019.o Planes Regionales de Gestión Ambiental y Desarrollo Territorial, que permitan integrar la

planeación sectorial y la planeación territorial (PGAR, POT, Planes de manejo para ecosistemasestratégicos, Agendas, Pactos Sociales, planes de vida de comunidades indígenas).

o Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas –POMCA-o Otros planes temáticos elaborados en la jurisdicción, tales como Planes de Saneamiento y

Manejo de Vertimientos, Planes de Manejo de Páramos, Planes de Manejo de Humedales, Plande Manejo Costero, Planes de Ordenación Forestal, Planes de Manejo Ambiental de las áreasprotegidas, Planes de ordenamiento y establecimiento de objetivos de calidad del recursohídrico, reglamentación de corrientes, planes de manejo de aguas subterráneas, etc.

o Estudios temáticos, que permita tener una línea de partida sobre algunos temas previamenteestudiados por la Corporación.

Para facilitar esta lectura, se anexan a esta guía, en el anexo 7 los principales componentes temáticosdel sector, identificados a partir de las Líneas estratégicas involucradas en el Plan Nacional deDesarrollo, las cuales deben ser analizadas dentro de la construcción del marco general y por supuestodentro del proceso de priorización que ejecute la Corporación para la definición de las accionesoperativas del Plan de Acción:

4.1. Normatividad ambiental

La formulación del Plan de Acción debe considerar las normas de referencia de carácter ambiental,principalmente las referidas a las competencias y funciones directas de la Corporación. La tabla 1,referencia las normas de mayor relevancia, sin embargo, se recomienda un análisis más profundo porparte de cada Corporación, complementar este ejercicio con la identificación de la normatividadespecíficas que aplica a su región.

Page 19: Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de ...€¦ · Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de Acción de las Corporaciones Autónomas Regionales

15

Tabla 1 Relación de Normas a tener en cuenta en la formulación de los Planes de Acción

Normatividad sobre el proceso de planificación

NORMA ASPECTOS RELEVANTES

Ley 1263 de 2008 Por la cual se amplía el periodo de los directores a cuatro años a partir del año 2012 y se estableceun periodo de transición para los directores actuales por dos años adicionales hasta diciembre de2011.

Ley 99 de 1993 Crea el Sistema Nacional Ambiental SINA, con el Ministerio del Medio Ambiente como ente rector.Funciones de entidades del SINA.

Decreto 2350 de 2009 Mediante el cual se reglamenta la ley 1263 de 2008 en lo relacionada con los instrumentos deplanificación de las Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible-CAR para elperiodo de transición

Decreto 330 de 2007 Procedimiento y condiciones para la realización de Audiencias Públicas de aprobación y seguimientode Plan de Acción.

Decreto 2011 de 2006 Elección de Director General de las CAR y condicionamiento para la modificación de los Planes deAcción.

Decreto 1200 de 2004 Planificación Ambiental (Plan de Acción y PGAR):

Definición, Principios, Instrumentos de planificación ambiental de CAR (PGAR, Plan de Acción,)parámetros para la formulación de los Plan de Acción, reportes, evaluación y seguimiento.

Decreto 1865 de 1994 Armonía con planificación de Departamentos, Distritos y Municipios

Resolución 964 de 2008 Establece los Indicadores Mínimos de Gestión y los procedimientos de seguimiento a lagestión.(modifico la resolución 643 de 2004)

Resolución 643 de 2004 Establece los Indicadores Ambientales y de Desarrollo Sostenible, y la responsabilidad de sumedición.

Alguna normatividad de importancia relacionada con el tema ambiental

NORMA ASPECTOS RELEVANTES

Ley 1333 de 2009 Por la cual se establece el procedimiento sancionatorio ambiental y se dictan otras disposiciones

Ley 1259 de 2008 Por medio de la cual se instaura en el territorio nacional la aplicación del comparendo ambiental a losinfractores de las normas de aseo, limpieza y recolección de escombros; y se dictan otrasdisposiciones.

Ley 1196 de 2008 Por la cual se aprueba el Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos PersistentesLey 1176 de 2007 Distribuye los recursos del Sistema General de Participación correspondientes a agua potable y

Saneamiento básicoLey 1151 de 2007 Plan Nacional de Desarrollo. Modifica los artículos 42, 44, 46, 111 de la Ley 99 de 1993.Ley 1083 de 2006 Establece algunas disposiciones en el marco de niveles de prevención, alerta o emergencias

ambientales, por parte de las autoridades ambientalesLey 629 de 2000 Protocolo de Kyoto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.Ley 164 de 1999 Convención marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio ClimáticoLey 388 de 1997 Competencias para ordenamiento territorial municipal.

Page 20: Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de ...€¦ · Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de Acción de las Corporaciones Autónomas Regionales

16

NORMA ASPECTOS RELEVANTES

Ley 373 de 1997 Programa de ahorro y uso eficiente del agua.Ley 253 de 1996 Aprueba el Convenio de Basilea sobre el movimiento transfronterizo de los desechos peligrososLey 139 de 1995 Crea el certificado de incentivo forestal CIFLey 165 de 1994 Aprueba el “Convenio sobre la Diversidad Biológica”Ley 152 de 1994 Ley Orgánica del Plan de DesarrolloLey 142 de 1994 Régimen de servicios públicos domiciliariosLey 134 de 1994 Mecanismos de participación ciudadanaLey 99 de 1993 Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la

gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza elSistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras disposiciones.

Ley 29 1992 Aprueba el Protocolo de Montreal relativo a las sustancias agotadoras de la capa de ozono y suenmienda y ajuste (Londres y Nairobi).

Ley 30 de 1990 Se aprueba el Convenio de Viena para la protección de la capa de ozono.Ley 09 de 1979 Por la cual se dictan Medidas Sanitarias. (Código Sanitario).Ley 2da de 1959 Establece las Zonas de Reserva Forestal de la NaciónDecreto 3200 de 2008 Se dictan normas sobre los planes Departamentales para el manejo empresarial de los servicios de

agua y saneamientoDecreto 1575 de 2007 Por el cual se establecen el Sistema para la Protección y control de la Calidad del Agua para

consumo humano y sus resoluciones reglamentarias.Reemplazan el Decreto 475 de 1998

Decreto 1480 de 2007 Por el cual se priorizan a nivel nacional el ordenamiento y la intervención de algunas cuencashidrográficas y se dictan otras disposiciones

Decreto 1324 de 2007 Por el cual se crea el Registro de Usuarios del Recurso Hídrico y se dictan otras disposicionesDecreto 1323 de 2007 Por el cual se crea el Sistema de Información del Recurso Hídrico –SIRH-Decreto 3137 de 2006 Por el cual se modifica la estructura del Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial, y

se dictan otras disposicionesDecreto 2570 de 2006 Por el cual se adiciona el Decreto 1600 de 1994 y se dictan otras disposiciones.Decreto 1900 de 2006 Por el cual se reglamenta el parágrafo del artículo 43 de la ley 99 de 1993 y se dictan otras

disposicionesDecreto 979 de 2006 Por el cual se modifican los artículos 7,10, 93, 94 y 108 del Decreto 948 de 1995." Sobre calidad de

aire.Decreto 500 de 2006 Por el cual se modifica el Decreto 1220 del 21 de abril de 2005, reglamentario del Título VIII de la

Ley 99 de 1993 sobre licencias ambientalesDecreto 244 de 2006 Por el cual se crea y reglamenta la Comisión Técnica Nacional Intersectorial para la Prevención y el

Control de la Contaminación del Aire, Conaire.Decreto 4742 de 2005 Por el cual se modifica el artículo 12 del Decreto 155 de 2004 y se reglamenta el artículo 43 de la

Ley 99 de 1993 sobre tasas por utilización de aguasDecreto 4741 de 2005 Por el cual se reglamenta parcialmente la gestión de los residuosDecreto 1220 de 2005 Reglamenta las licencias ambientalesDecreto 3440 de 2004 Aclara aspectos del decreto 3100 de 2003Decreto 155 de 2004 Tasas por uso del aguaDecretos 3100 de 2003 Tasas retributivas por vertimientos líquidosDecreto 216 de 2003 Objetivos y nueva estructura orgánica del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo TerritorialDecreto 1729 de 2002 Ordenamiento y manejo de cuencas hidrográficasDecreto 1713 de 2002 Prestación del servicio público de aseo, gestión integral de residuo sólidosDecreto 1604 de 2002. Comisiones conjuntas para Cuencas compartidasDecreto 2676 de 2000 Sobre Residuos Hospitalarios. Esta normas le establece a las corporaciones unos roles y

obligaciones específicos frente al tema.Decreto 309 de 2000 Por el cual se reglamenta la investigación científica en biodiversidad, así como la Resolución 068

de 2002 por la cual se establecen los procedimientos para dichos permisosDecreto 93 de 1998 Por el cual se adopta el Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres.Decreto 3102 de 1997 Por el cual se reglamenta el artículo 15 de la Ley 373 de 1997 en relación con la instalación de

Page 21: Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de ...€¦ · Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de Acción de las Corporaciones Autónomas Regionales

17

NORMA ASPECTOS RELEVANTES

equipos, sistemas e implementos de bajo consumo de agua.Decreto 948 de 1995 Emisiones atmosféricas y calidad del aireDecreto 1791 de 1994 Aprovechamiento Forestal.Decreto 1600 de 1994 Reglamenta parcialmente el Sistema Nacional Ambiental (SINA), asigna al IDEAM funciones de

recolección y manejo de información.Decreto 919 de 1989 Por el cual se organiza el Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres y se dictan

otras disposiciones.Decreto 1594 de 1984 Vertimientos de aguas residualesDecreto 2858 de 1981 Por el cual se reglamenta parcialmente el artículo 56 del Decreto Ley 2811 de 1974 y se modifica el

decreto 1541 de 1978Decreto 1875 de 1979 Por el cual se dictan normas sobre la prevención de la contaminación del medio marino y otras

disposicionesDecreto 1608 de 1978 Estatuto de Fauna SilvestreDecreto 1541 de 1978 Reglamenta los usos del agua.Decreto 1449 de 1977 Por el cual se reglamentan parcialmente el [Inciso 1 del Numeral 5 del Artículo 56 de la Ley 135 de

1961] y el [ Decreto Ley No. 2811 de 1974],Decreto Ley 2811 de1974

Código Nacional de los Recursos Naturales Renovables y del Medio Ambiente.

Decreto Ley 1455 1972 Sobre la destinación de recursos municipales para reforestaciónDecisión VII 28 Programa de Trabajo de Áreas Protegidas - PTAP

Establecimiento y mantenimiento al 2010 para las zonas terrestres y al 2012 para las marinas desistemas nacionales y regionales completos, eficazmente gestionados y ecológicamenterepresentativos de áreas protegidas y que contribuyan a cumplir los objetivos del CDB y a reducir latasa de pérdida de biodiversidad

Resolución 941 demayo de 2009

Por la cual se crea el Sistema de Información sobre Uso de Recursos -SIUR, como parte delSistema de Información Ambiental de Colombia - SIUR, como parte del sistema de informaciónAmbiental de Colombia -SIAC y adopta el Registro Único Ambiental –RUA.

Resolución 552 de2009

Por la cual se crea y regula el funcionamiento del Comité Técnico de Mitigación de CambioClimático y se dictan otras disposiciones.

Resolución 551 de2009

Por la cual se adoptan los requisitos y evidencias de contribución al desarrollo sostenible del país yse establece el procedimiento para la aprobación nacional de proyectos de reducción de emisionesde gases de efecto invernadero que optan al Mecanismo de Desarrollo Limpio – MDL – y se dictanotras disposiciones.

Resolución 0426 de2009

Por medio de la cual se expiden las medidas ambientales para la aplicación de bromuro de metilocon fines cuarentenarios.

Resolución 910 de2008.

Establece entre otras disposiciones, los estándares de emisión que deben cumplir todas las fuentesmóviles terrestres en el territorio nacional (Prueba Estática) y se hace necesario el desarrollo deoperativos en vía por parte de las autoridades ambientales en conjunto con las autoridades detránsito con el fin de verificar el cumplimiento de las mismas.

Resolución 909 del 5de junio de 2008

Por la cual se establecen las normas y estándares de emisión admisibles de contaminantes a laatmósfera por fuentes fijas y se dictan otras disposiciones.

Resolución 848 de2008

Por medio de la cual se declaran las especies exóticas invasoras en el territorio nacionalResolución por medio de la cual se declaran las especies migratorias en el territorio colombiano

Resolución 2115 de2007

Por medio de la cual se señalan características, instrumentos básicos y frecuencias del sistema decontrol y vigilancia para la calidad del agua para consumo humano.

Resolución 1652 del 10de septiembre de 2007

Por la cual se prohíbe la fabricación e importación de equipos y productos que contengan orequieran para su producción u operación las sustancias agotadoras de la capa de ozono listadasen los Anexos A y B del Protocolo de Montreal, y se adoptan otras determinaciones.

Resolución 1362 de2007

Sobre el registro de generadores de residuos peligrosos

Resolución 2120 de2006 yResolución 902 de

Prohíbe y controla la importación de las sustancias agotadoras de la capa de ozono listadas en losGrupos II y III del Anexo C del Protocolo de Montreal, y se establecen medidas para controlar lasimportaciones de las sustancias agotadoras de la capa de ozono listadas en el Grupo I del Anexo C

Page 22: Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de ...€¦ · Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de Acción de las Corporaciones Autónomas Regionales

18

NORMA ASPECTOS RELEVANTES

2006 del Protocolo de Montreal.

Resolución 872 de2006

Por la cual se establece la metodología para el cálculo del índice de escasez para aguassubterráneas a que se refiere el Decreto 155 de 2004 y se adoptan otras disposiciones

Resolución 0627 de abrilde 2006

Por la cual se establece la norma nacional de emisión de ruido y ruido ambiental. Artículo 22.Obligatoriedad de la Realización de Mapas de Ruido: Corresponde a las Corporaciones AutónomasRegionales, las de Desarrollo Sostenible y las Autoridades Ambientales.

Resolución 601 de2006

Por la cual se establece la Norma de calidad del Aire o Nivel de Inmisión, para todo el territorionacional en condiciones de referencia.

Resolución 2188 del 29de diciembre de 2005

Establece los requisitos, términos, condiciones y obligaciones para controlar las exportaciones delas Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono a las cuales hace referencia el Decreto 423 del 21de febrero de 2005.

Resolución 2145 de2005

Por la cual se modifica parcialmente la Resolución 1433 de 2004 sobre Planes de Saneamiento yManejo de Vertimientos, PSMV.

Resoluciones 584 de2002 y 572 de 2005

Por medio de las cuales se declaran las especies silvestres amenazadas de extinción en el territorionacional

Resolución 340 de2005

Conforma grupos y áreas de trabajo en el MAVDT.

Resolución 1443 de2004

Por el cual se reglamenta parcialmente el Decreto-Ley 2811 de 1974, la Ley 253 de 1996, y la Ley430 de 1998 en relación con la prevención y control de la contaminación ambiental por el manejo deplaguicidas y desechos o residuos peligrosos provenientes de los mismos y se toman otrasdeterminaciones.

Resolución 865 de2004

Por la cual se adopta la metodología para el cálculo del índice de escasez para aguas superficialesa que se refiere el Decreto 155 de 2004 y se adoptan otras disposiciones.

Resolución 240 de2004

Por la cual se definen las bases para el cálculo de la depreciación y se establece la tarifa mínima dela tasa por utilización de aguas.

Resolución IDEAM 104de 2003

Por la que se establecen los criterios y parámetros para la clasificación y priorización de cuencashidrográficas.

4.2. Políticas y Estrategias del Nivel Nacional

La formulación del Plan de Acción debe considerar las principales Políticas y estrategias de carácterambiental, que tienen una relación directa con las funciones de la Corporación, como referencia a esteproceso la tabla 2 cita, las consideradas como básicas para este proceso.

Tabla 2 Políticas y estrategias de carácter ambientalTEMA POLÍTICA / ESTRATEGIA

GENERAL

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2006-2010 "Estado comunitario: desarrollo para todos"-Dimensiones Transversales del Desarrollo: Una gestión ambiental que promueva el desarrollosostenibleVISION COLOMBIA II CENTENARIO. 2019. COMPONENTES AMBIENTALES

AGUA

LINEAMIENTOS POLITICA PARA EL MANEJO INTEGRAL DEL AGUA (1996). Considerar losavances en la formulación de la Política Hídrica 2009.ESTRATEGIA NACIONAL DEL AGUA, (1996).DOCUMENTOS CONPES 3463. PLANES DEPARTAMENTALES DE AGUA Y SANEAMIENTOPARA EL MANEJO EMPRESARIAL DE LOS SERVICIOS DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO YSANEAMIENTO.PROGRAMA DE SANEAMIENTO PARA VERTIMIENTOS

PROGRAMA DE LAVADO DE MANOS

Page 23: Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de ...€¦ · Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de Acción de las Corporaciones Autónomas Regionales

19

TEMA POLÍTICA / ESTRATEGIAPLAN DE AHORRO Y USO EFICIENTE DEL AGUA

ECOSISTEMAS

POLITICA NACIONAL DE ORDENAMIENTO INTEGRADO Y DESARROLLO SOSTENIBLE DELOS ESPACIOS OCEANICOS Y LAS ZONAS COSTERAS E INSULARES DE COLOMBIA.

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PARA HUMEDALES INTERIORES EN COLOMBIA -ESTRATEGIA PARA SU CONSERVACIÓN Y USO RACIONAL-

PROGRAMA PARA EL MANEJO SOSTENIBLE Y RESTAURACIÓN DE ECOSISTEMAS DE LA ALTA MONTAÑA COLOMBIANA-2002.

BOSQUES

POLITICA DE BOSQUES DOCUMENTO CONPES 2834/96

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO FORESTAL PLAN ESTRATEGICO PARA LA RESTAURACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LOS BOSQUES

EN COLOMBIA PLAN VERDE

SUELO

PLAN DE ACCIÓN NACIONAL DE LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACIÓN Y LA SEQUÍA ENCOLOMBIA -2004

ADECUACION DEL COMPONENTE AMBIENTAL DEL SISTEMA DE MEDIDAS SANITARIAS YFITOSANITARIAS-MSF

BIODIVERSIDAD Diversidad de

Ecosistemas Diversidad de

Especies-poblaciones, genética

POLITICA DE BIODIVERSIDAD (Considerar la Política Nacional de Biodiversidad que vienesiendo ajustada por el MAVDT-PUJ a 2009.

POLITICA NACIONAL DE ORDENAMIENTO INTEGRADO Y DESARROLLO SOSTENIBLE DELOS ESPACIOS OCEANICOS Y LAS ZONAS COSTERAS E INSULARES DE COLOMBIA.

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PARA HUMEDALES INTERIORES EN COLOMBIA- PROGRAMA PARA EL MANEJO SOSTENIBLE Y RESTAURACIÓN DE ECOSISTEMAS DE LA

ALTA MONTAÑA COLOMBIANA-2002 POLITICA DE BOSQUES DOCUMENTO CONPES 2834/96 PLAN NACIONAL DE DESARROLLO FORESTAL PLAN ESTRATEGICO PARA LA RESTAURACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LOS BOSQUES

EN COLOMBIA PLAN VERDE PROGRAMA NACIONAL PARA LA CONSERVACION DE LOS MANGLARES POLITICA NACIONAL PARA LA GESTION EN FAUNA SILVESTRE

ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA PREVENCION Y CONTROL AL TRAFICO ILEGAL DEESPECIES SILVESTRES

PLAN NACIONAL PARA LA CONSERVACION Y PROTECCION DE LAS ESPECIESMIGRATORIAS Y SUS HABITATS EN EL TERRITORIO COLOMBIANO

PLAN NACIONAL PARA LA PREVENCION, MANEJO Y CONTROL DE LAS ESPECIESEXOTICAS INVASORAS Y/O TRASPLANTADAS EN EL TERRITORIO NACIONAL

PROGRAMAS NACIONALES PARA LA CONSERVACION DE LAS ESPECIES AMENAZADASDE EXTINCION (CONDOR ANDINO, OSO ANDINO, TORTUGAS MARINAS YCONTINENTALES, GENERO TAPIRUS, FELINOS COLOMBIANOS, MANATI, CAIMANLLANERO).

PLAN NACIONAL PARA EL USO SOSTENIBLE DE LA TORTUGA HICOTEA EN EL CARIBECOLOMBIANO.

PROGRAMA NACIONAL PARA EL USO SOSTENIBLE DEL CHIGUIRO EN LA ORINOQUIACOLOMBIANA.

PLANES NACIONALES PARA LA VIGILANCIA Y MONITOREO DE ESPECIES SILVESTRESASOCIADAS A ENFERMEDADES EMERGENTES Y REEMERGENTES TALES COMOINFLUENZ A AVIAR, PESTE PORCINA CLÁSICA, RABIA SILVESTRE, FIEBRE AMARILLA,ENTRE OTRAS.

PLAN NACIONAL DE BIOPROSPECCION MARINA Y CONTINENTAL ACCIONESMONITOREO PARA EVALUAR RIESGO POR LIBERACION DE ORGANISMOSGENETICAMENTE MODIFICADOS.

Page 24: Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de ...€¦ · Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de Acción de las Corporaciones Autónomas Regionales

20

TEMA POLÍTICA / ESTRATEGIA

FAUNA LINEAMIENTOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LA FAUNA SILVESTRE EN COLOMBIA.

ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y EL CONTROL DEL TRÁFICOILEGAL DE ESPECIES SILVESTRES -2002.

PRODUCCIÓNLIMPIA

POLÍTICA NACIONAL DE PRODUCCIÓN MAS LIMPIA, 1997.

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA AMBIENTAL PARA EL SUBSECTOR DE PLAGUICIDAS

POLÍTICA PARA LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS, 1997. POLÍTICA AMBIENTAL PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS O DESECHOS

PELIGROSOS -2005.ORDENAMIENTOAMBIENTALTERRITORIAL

LINEAMIENTOS PARA LA POLITICA NACIONAL DE ORDENAMIENTO AMBIENTALTERRITORIAL, 1998.

EDUCACIÓNAMBIENTAL YPARTICIPACIÓN

POLITICA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL.

LINEAMIENTOS DE LA POLITICA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA.

POBLACIÓN BASES PARA UNA POLITICA NACIONAL DE POBLACIÓN Y MEDIO AMBIENTE.AREASPROTEGIDAS -PARQUES

POLÍTICA PARA LA CONSOLIDACION DEL SISTEMA NACIONAL DE AREASPROTEGIDAS CON BASE EN LA PARTICIPACIÓN SOCIAL Y EN LA CONSERVACIÓN,1998.

MEDIO AMBIENTEURBANO

LINEAMIENTOS AMBIENTALES PARA LA GESTIÓN URBANO REGIONAL ENCOLOMBIA, 2002.

POLÍTICA DE GESTIÓN AMBIENTAL URBANA (2008).

MERCADOSVERDES

PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL DE MERCADOS VERDES PROGRAMA NACIONAL LINEAMIENTOS DE ETIQUETADO AMBIENTAL PARA

COLOMBIA.

CAMBIO CLIMÁTICO CONPES 3243 DE 2003 ESTRATEGIA INSTITUCIONAL PARA LA VENTA DE SERVICIOS

AMBIENTALES DE MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO. CONPES CAMBIO CLIMÁTICO EN CONSTRUCCIÓN.

De manera complementaria el anexo 2 relaciona los documentos emitidos por el Consejo Nacional dePolítica Económica y Social CONPES 2002-2009, en donde reposan compromisos de país en temáticasespecíficas y/o zonas geográficas determinadas, que complementan las disposición del PND.

4.3. Bases y compromisos internacionales

4.3.1. Metas del Milenio

Los documentos que soportan los trabajos y compromisos internacionales son cada vez más enfáticosen el tema de desarrollo humano sostenible. La conferencia de Río 1992 y posteriormente la cumbre deJohannesburgo 2002, plantearon una seria reflexión sobre el vínculo sustancial entre el medio ambientey el desarrollo humano.

Page 25: Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de ...€¦ · Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de Acción de las Corporaciones Autónomas Regionales

21

Igualmente en la Asamblea de las Naciones Unidas del año 2000 se establecieron las Metas del Mileniolas cuales comprometen a los países con 8 objetivos, 18 metas y 48 indicadores para medir losprogresos hacia el logro de los objetivos de desarrollo del Milenio mediante un consenso de expertos dela Secretaría de las Naciones Unidas y el FMI, la OCDE y el Banco Mundial. (Guía general para laaplicación de la Declaración del Milenio, A/56/326 [PDF, 450KB]).

Para el sector ambiental el objetivo 7 de Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente, establece lasmetas y objetivos con mayor relación con la gestión del SINA:

Objetivo 7. Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente

Meta 9.

Incorporar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y los programas nacionales e invertir lapérdida de recursos del medio ambiente

Indicadores25. Proporción de la superficie cubierta por bosques (FAO).}26. Relación entre zonas protegidas para mantener la diversidad biológica y la superficie total (PNUMA-WCMC).27. Uso de energía (equivalente en kilogramos de petróleo) por 1,000 dólares del producto interno bruto (PPA)(OIE, Banco Mundial).28. Emisiones de dióxido de carbono per cápita (Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el CambioClimático, División de Estadística de las Naciones Unidas) y consumo de clorofluorocarburos que agotan la capade ozono (toneladas de PAO) (PNUMA-Secretaría del Convenio sobre el Ozono).29. Proporción de la población que utiliza combustibles sólidos (OMS).

Meta 10.

Reducir a la mitad para el año 2015 el porcentaje de personas que carezcan de acceso sostenible alagua potable y a servicios básicos de saneamiento

Indicadores30. Proporción de la población con acceso sostenible a mejores fuentes de abastecimiento de agua, enzonas urbanas y rurales (UNICEF-OMS)31. Proporción de la población con acceso a servicios de saneamiento mejorados, en zonas urbanas yrurales (UNICEF-OMS)

Meta 11.

31. Haber mejorado considerablemente, para el año 2020, la vida de por lo menos 100 millones dehabitantes de tugurios.

Indicadores32. Proporción de hogares con acceso a tenencia segura (Naciones-Unidas-Hábitat)

Page 26: Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de ...€¦ · Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de Acción de las Corporaciones Autónomas Regionales

22

Estos compromisos llaman la atención sobre varios elementos importantes que deben servir de insumocomo grandes orientaciones en la formulación del Plan, resaltándose los siguientes:

La gestión de la Corporación tiene un alcance que va mucho más allá de los resultadosregionales y es su contribución al país y de éste con los grandes retos mundiales sobredesarrollo sostenible y control de la pobreza.

El medio ambiente no se puede entender desde una visión puramente sectorial para laadministración de los recursos naturales renovables, sino más bien, un componente transversaldel comportamiento social, económico, político y cultural de una región, inmerso de estamanera dentro del concepto de desarrollo sostenible.

La regionalización de procesos permite la incorporación de agentes de diversos niveles(nacional, regional, departamental y local) como estrategia de fortalecimiento para elcumplimiento de objetivos comunes.

El énfasis primordial de las actividades de control y manejo ambiental, deben estar enfocadas agarantizar el mejoramiento continuo de la calidad de vida de los pobladores de la región.

4.3.2 Objetivos de Desarrollo Sostenible

La Ley 99 de 1993 define el desarrollo sostenible como: “el que conduzca al crecimiento económico, ala elevación de la calidad de vida y al bienestar social, sin agotar la base de los recursos naturalesrenovables en que se sustenta, ni deteriorar el medio ambiente o el derecho de las generaciones futurasa utilizarlo para la satisfacción de sus propias necesidades.”

Colombia en la Cumbre del Milenio decidió comprometerse entre varios objetivos, a garantizar lasostenibilidad del medio ambiente a través del establecimiento de metas como: la incorporación de losprincipios del desarrollo sostenible en las políticas y programas nacionales, y la reducción de la pérdidade recursos naturales, el aumento al acceso a agua potable y servicios básicos de saneamiento para elaño 2015, y el mejoramiento para el 2020, de las condiciones de vida de los habitantes enasentamientos precarios. Obligaciones similares fueron suscritas en la Cumbre de Johannesburgo paraproteger los ecosistemas y reducir los peligros a la salud, erradicar la pobreza, promover y fortalecer eldesarrollo económico y social, y la protección ambiental en los planos nacional, regional y local; pilaresinterdependientes y sinérgicos del desarrollo sostenible. La preocupación por incorporar este conceptocomo eje central para el diseño de políticas ambientales sectoriales, ha generado que en los últimosaños, nociones internacionales como la Agenda Verde y la Agenda Gris tomen gran preponderancia.2

Para la formulación del Plan de Acción es fundamental que la Corporación conozca e interiorice los seisobjetivos de desarrollo sostenible que orientan la gestión ambiental nacional y regional y losindicadores de resultado asociados a éstos, que serán la base para evaluar el impacto de largo plazo dela gestión ambiental en el desarrollo. Para su seguimiento e impacto, se debe tener en cuenta losindicadores previstos en la resolución 643 de 2004, (Indicadores de Gestión, Indicadores Ambientales eIndicadores de Desarrollo Sostenible).

Estos objetivos, los indicadores de desarrollo y su relación con las metas del milenio se presentan en latabla No 3.

2 Documento CONPES 3343- Lineamientos y Estrategias de Desarrollo Sostenible para los Sectores de Agua,Ambiente y Desarrollo Territorial

Page 27: Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de ...€¦ · Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de Acción de las Corporaciones Autónomas Regionales

23

En este contexto, el proceso de formulación de los Planes de Acción se constituye en la mejoroportunidad para inducir la gestión ambiental hacia la promoción de la sostenibilidad de las dinámicasde desarrollo de las regiones. Así mismo, los objetivos de desarrollo sostenible deben estar presentessistemáticamente en el ejercicio de construcción del diagnóstico y en la definición de las líneas deacción prioritarias.

Tabla 3 . Objetivos e indicadores de desarrollo Sostenible y su relación con las metas del milenio

IN D IC A D O R E S D E D E S A R R O L L O S O S T E N IB L E O B J E T IV O S D E D E S A R R O L L OS O S T E N IB L E M E T A S D E L M IL E N IO

1 . N ú m e r o d e h e c tá r e a s e n á r e a s p r o te g id a s c o nr é g im e n e s p e c ia l .2 . T a s a d e d e fo r e s ta c ió n .3 . I n c r e m e n to d e c o b e r tu r a v e g e ta l

C o n s o l id a r la s a c c io n e s o r ie n ta d a s ala c o n s e r v a c ió n d e l p a t r im o n io n a tu r a l

IN C O R P O R A R L O S P R IN C IP IO S D E LD E S A R R O L L O S O S T E N IB L E E N L A S

P O L ÍT IC A S Y P R O G R A M A SN A C IO N A L E S Y R E V E R T IR L A P E R D ID AD E R E C U R S O S D E L M E D IO A M B IE N T E

1 . P o b la c ió n e n a l to r ie s g o p o r d e s a b a s te c im ie n to d ea g u a .2 . Í n d ic e d e e s c a s e z .3 . C o n s u m o d e a g u a e n lo s s e c to r e s p r o d u c t iv o s .4 . T a s a d e m o r b i l id a d p o r E n fe r m e d a d D ia r r e ic a A g u d a -E D A - . T a s a d e m o r ta l id a d p o r E n fe r m e d a d D ia r r e ic aA g u d a - E D A -5 . T a s a d e m o r b i l id a d p o r D e n g u e . T a s a d e m o r ta l id a dp o r D e n g u e

D is m in u ir e l r ie s g o p o rd e s a b a s te c im ie n to d e a g u a

R e d u c ir lo s e fe c to s e n la s a lu da s o c ia d o s a p r o b le m a s a m b ie n ta le s

R E D U C IR A L A M IT A D , P A R A E L A Ñ O2 0 1 5 , E L % D E P E R S O N A S Q U EC A R E C E N D E A C C E S O A A G U A

P O T A B L E

R E D U C IR E N 2 /3 P A R T E S L AM O R T A L ID A D D E N IÑ O S M E N O R E S D E

5 A Ñ O S

1 . In te n s id a d e n e r g é t ic a . R a c io n a l iz a r y o p t im iz a r e l c o n s u m od e r e c u r s o s n a tu r a le s r e n o v a b le s

IN C O R P O R A R L O S P R IN C IP IO S D E LD E S A R R O L L O S O S T E N IB L E E N L A S

P O L ÍT IC A S Y P R O G R A M A SN A C IO N A L E S Y R E V E R T IR L A P E R D ID AD E R E C U R S O S D E L M E D IO A M B IE N T E

1 . V o lu m e n d e v e n ta s , m e d id o e n m i l lo n e s d e p e s o s , d ela s e m p r e s a s d e d ic a d a s a m e r c a d o s v e r d e s .

G e n e r a r e m p le o s e in g r e s o s p o r e lu s o s o s te n ib le d e la b io d iv e r s id a d ys is te m a s d e p r o d u c c ió n s o s te n ib le

R E D U C IR A L A M IT A D , E L % D EP E R S O N A S C U Y O IN G R E S O S E A

IN F E R IO R A U S $ 1 / D ÍA

1 . T a s a d e m o r b im o r ta l id a d p o r In fe c c ió n R e s p ir a to r iaA g u d a - IR A -2 . R e s id u o s s ó l id o s a p r o v e c h a d o s , m e d id o e nto n e la d a s , s o b r e g e n e r a c ió n to ta l d e r e s id u o s .3 . R e s id u o s s ó l id o s d is p u e s to s a d e c u a d a m e n te ,m e d id o s e n to n e la d a s , s o b r e g e n e r a c ió n to ta l d er e s id u o s

R e d u c ir lo s e fe c to s e n la s a lu da s o c ia d o s a p r o b le m a s a m b ie n ta le s

R E D U C IR E N 2 /3 P A R T E S L AM O R T A L ID A D D E N IÑ O S M E N O R E S D E

5 A Ñ O S

1 . N ú m e r o d e p e r s o n a s a fe c ta d a s a c a u s a d efe n ó m e n o s n a tu r a le s e n e l a ñ o .2 . P é r d id a s e c o n ó m ic a s a c a u s a d e fe n ó m e n o sn a tu r a le s a l a ñ o , m e d id a s e n m i l lo n e s d e p e s o s .

D is m in u ir la p o b la c ió n e n r ie s g oa s o c ia d o a fe n ó m e n o s n a tu r a le s

IN C O R P O R A R L O S P R IN C IP IO S D E LD E S A R R O L L O S O S T E N IB L E E N L A S

P O L ÍT IC A S Y P R O G R A M A SN A C IO N A L E S Y R E V E R T IR L A P E R D ID AD E R E C U R S O S D E L M E D IO A M B IE N T E

4.4. Planes de Desarrollo Nacional, Departamental y Municipal

Las Corporaciones tienen como una de sus funciones la coordinación y asesoría en el desarrollo deinstrumentos de planificación en el área de su jurisdicción, a fin de garantizar armonía y coherencia delas políticas y acciones adoptadas por las distintas entidades territoriales3.

3 Numeral 4, Artículo 31 Ley 99 de 1993

Page 28: Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de ...€¦ · Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de Acción de las Corporaciones Autónomas Regionales

24

En este sentido, los Planes de Acción se constituyen en un elemento estratégico de planeación, ya quea partir de su articulación con la visión general e integral de la situación regional, plasmada en losPlanes de Gestión Ambiental y Planes de Desarrollo regionales y locales, y su complementariedad conlos lineamientos establecidos por el Gobierno Nacional, a través del Plan Nacional de Desarrollo y suspolíticas, se definen los elementos que precisan el accionar de las Corporaciones AutónomasRegionales.

El Plan Nacional de Desarrollo establece los énfasis de acción y estrategias para abordar la dimensiónambiental en el proceso de desarrollo del país, por lo tanto debe ser considerado como un instrumentode planeación básico a nivel regional, ya que el agregado de metas regionales contribuye a laconsolidación de metas de desarrollo social, económico y ambiental del país. (Ver página web delDepartamento Nacional de Planeación: www.dnp.gov.co.).

Los Planes de Desarrollo Departamentales estratégicos y de gobierno consideran igualmente las líneasde acción que se plantean desarrollar en los Departamentos (en muchos casos los limites político-administrativos del Departamento coinciden con la jurisdicción de las Corporaciones), por tal razón, através del Plan de Gestión Ambiental Regional, se debe buscar la coordinación de acciones entre losPlanes de Acción de las CAR y los Planes de Desarrollo Departamentales.

Las prioridades definidas en el PGAR deben ser la base para hacer explicito en el Marco General delPlan de Acción una estrategia de articulación con los Planes de Desarrollo Departamental y Municipal.

Este proceso debe tener en cuenta los Principios y criterios de la gestión ambiental4, en donde secontempla que la gestión ambiental se realizará con base en los siguientes principios:

Transparencia, que busque generar legitimidad institucional para contribuir al fortalecimiento de lagobernabilidad ambiental.Eficiencia, que optimice los recursos técnicos, financieros y humanos disponibles para el cumplimientode los objetivosArticulación interinstitucional, que integre la gestión individual de los distintos actores del SINA, paraque sea explícitamente complementaria y asegure que se profundicen su efectividad y su eficiencia;Participación, que propicie la concurrencia de voluntades de los actores del SINA en el diseño,instauración y desarrollo de procesos para garantizar su apropiación y sostenibilidadEnfoque territorial, que se articule a las dinámicas particulares de desarrollo de cada territorio y quereconozca la diversidad natural y cultural de los mismos, de tal manera que se generen impactos realesen el bienestar económico y social de la población;Equidad, que reconozca las prioridades de los distintos segmentos de la sociedad y garantice laprotección de los intereses de los grupos sociales más vulnerables.

El Plan Nacional de Desarrollo, contempla los temas estructurantes bajo las cuales se prioriza la gestiónambiental del país, estos seis temas son los siguientes:

1. Planificación ambiental en la gestión territorial2. Gestión integrada del recurso hídrico3. Conocimiento, conservación y uso sostenible de la biodiversidad

4 Proyecto PND 2006-2010.

Page 29: Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de ...€¦ · Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de Acción de las Corporaciones Autónomas Regionales

25

4. Promoción de procesos productivos competitivos y sostenibles5. Prevención y control de la degradación ambiental6. Fortalecimiento del SINA para la gobernabilidad ambiental

Como ya se citó anteriormente, en el marco de las funciones de las Corporaciones establecidas en laley 99 de 1993, se específica que estas deberán ser las ejecutoras de las políticas, planes y programasnacionales en materia ambiental definidos por la ley aprobatoria del Plan Nacional de Desarrollo, asícomo los del orden regional que le hayan sido confiados conforme a la ley, dentro del ámbito de sujurisdicción, para lo cual, en la construcción de los Planes de Acción se deberán identificar claramentelas prelaciones dadas en el PND, geográfica y sectorialmente. El documento completo del PlanNacional de Desarrollo 2006-2009.

4.5. Articulación con el PGAR

El Plan de Gestión Ambiental Regional –PGAR- establece las líneas estratégicas de gestión, que dadaslas condiciones ambientales, la problemática y potencialidades de una región deben ser abordadas paralograr en un relativo largo plazo (mínimo 10 años) incidir de manera positiva a través de la ejecución deacciones, contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida de la población. Esto determina el “quéhacer” y las prioridades de gestión de una región.

La pregunta a resolver es ¿a cuales objetivos de desarrollo le apuntan las políticas y objetivos delPGAR?. Como resultado de este punto, el Marco General del Plan de Acción debe establecerclaramente cuál es la estrategia de articulación entre los planes y cuáles son las prioridades de acciónpara el Plan de Acción en el marco de la política nacional y los objetivos de desarrollo sostenible.

En este parte se propone como fase anterior a la formulación del Plan de Acción, considerar laspolíticas y objetivos definidos en el PGAR frente a los objetivos de desarrollo y las políticas nacionales,de tal manera que se identifiquen la coincidencias y divergencias existente en estos instrumentos dereferencia nacional con los planteamientos regionales, ejercicio básicos de integración para ladeterminación inicial de las prioridades a atender. Para este proceso la tabla 4 presenta un esquemageneral de integración que puede ser utilizado para este ejercicio, en donde se analiza la concomitanciaexistente entre los instrumentos nacionales y el PGAR, permitiendo el establecimiento de actividadesgenerales a ejecutar (si es necesario) en la columna denominada observaciones.

Page 30: Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de ...€¦ · Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de Acción de las Corporaciones Autónomas Regionales

Tabla 4 . Relación existente entre el PGAR y los lineamientos ambientales del Orden Nacional

C D OBSERVACION C D OBSERVACION C D OBSERVACION C D OBSERVACION C D OBSERVACION C D OBSERVACION

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Consolidar las acciones orientadas a la conservación del patrimonio natural

Disminuir el riesgo por desabastecimiento de agua

Racionalizar y optimizar el consumo de recursos naturales renovables

Generar empleos e ingresos por el uso sostenible de la biodiversidad y sistemas deproducción sostenible

Reducir los efectos en la salud asociados a problemas ambientales

Disminuir la población en riesgo asociado a fenómenos naturales

TEMAS ESTRUCTURALES PND

Gestión ambiental del territorio.

Gestión Integrada de recurso hídrico

Conservación y restauración de la biodiversidad como base para el desarrollosostenible.

Procesos productivos competitivos y sostenibles a partir de ventajas comparativas delterritorio.

Prevención y control de la degradación ambiental.

Fortalecimiento del Sistema Nacional Ambiental - SINA para la GobernabilidadAmbiental.

LINEAMIENTOS NACIONALES

C: COICIDENCIAD: DIVERGENCIA

Línea 1 Línea 2 Línea 3 Línea 4 Línea 5 Línea 6

LINEAS ESTRATEGICAS PGAR

Page 31: Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de ...€¦ · Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de Acción de las Corporaciones Autónomas Regionales

5. CRITERIOS PARA ELABORAR LA SÍNTESIS AMBIENTAL

La planeación estratégica situacional establece la importancia de estructurar los planes desde laidentificación de problemas para hacerlos más coherentes con la definición de líneas de acción yfácilmente adaptables a las circunstancias particulares de cada región.

Para orientar la identificación de problemas, se propone organizar el análisis desde los grandesobjetivos de desarrollo sostenible y los indicadores de desarrollo, explicados en el capítulo 4 de estaguía y referenciados en las tablas 3 y 4.

En este contexto, las preguntas a responder son:

• Cuál es el balance de implementación del Plan de Gestión Ambiental Regional, desde suaprobación hasta la fecha actual de formulación del Plan de Acción.

• Cual ha sido el aporte de los Planes de Acción ejecutados, a los compromisos del PGAR.• Cuáles han sido los logros alcanzados por la ejecución de los Planes de Acción, en el marco de

los compromisos del PGAR.• Que actividades deben ejecutarse complementariamente para evidenciar un desarrollo total del

PGAR.• Que proyectos exitosos que han sido abordados en los Planes Acción ejecutados, deben tener

continuidad en el Plan de Acción a formularse.• Cuáles son las potencialidades, problemáticas y necesidades, que en el marco de los objetivos

de desarrollo y en concordancia con el diagnóstico del PGAR, se presentan en la jurisdicción delas Corporaciones?.

• Cuáles son las características de dichos problemas?.

El diagnóstico ambiental del PGAR es un valioso insumo de referencia para la identificación de losproblemas en la medida en que define el estado de los recursos naturales renovables y del ambiente,identifica y caracteriza los problemas y las potencialidades ambientales y proyecta las repercusiones delas dinámicas del desarrollo sobre los recursos naturales renovables y el ambiente, a este insumo seagrega de manera relevante los procesos de Ordenación de Cuencas y de otros ecosistemas que sehayan realizado en la jurisdicción. Como cada uno de estos instrumentos de planificación ha surtidoetapas de implementación, la síntesis ambiental del Plan de Acción debe recoger las necesidadesrequeridas para el periodo a ejecutar, que complementen las acciones ejecutadas con anterioridad.

Con la formulación del Plan de Acción no se trata de realizar un nuevo diagnóstico ambiental sinoretomar la problemática identificada en el PGAR complementada con otros estudios localizados,analizando los avances que se han tenido en la atención de dicha problemática a través de los Planesde Acción ya ejecutados; para que de esta manera la Corporación tenga herramientas para priorizar losaspectos críticos a los cuales se deberá dar solución en el corto plazo y territorialice esos problemaspara focalizar los sitios de intervención.

La tabla 5 presenta un ejemplo de matriz que puede ser utilizada para el balance del PGAR y del Plande Acción ejecutados durante su vigencia, para el análisis particularizado de cada Plan de Acción sepuede utilizar la Matriz de Seguimiento del Plan de Acción, incluida en el documento denominado “

Page 32: Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de ...€¦ · Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de Acción de las Corporaciones Autónomas Regionales

Referentes Generales para la Estructuración del Informe de Gestión de las Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible”,incluido en el anexo 4 de la presente guía.

Tabla 5. Matriz Balance Plan de Acción en función del PGAR

Nota. Los Planes de Acción evaluados en este proceso dependen de la fecha de aprobación del PGAR.

Page 33: Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de ...€¦ · Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de Acción de las Corporaciones Autónomas Regionales

De manera complementaria los requerimientos faltantes para el cumplimiento de las metas previstas enlas líneas estratégicas del PGAR, identificados en la tabla 5, deben caracterizarse, de tal forma quepermitan su integración con los objetivos de desarrollo sostenible y con las políticas y lineamientosnacionales, y bajo un análisis explicativo y detallado permita la descripción de la problemática y laidentificación de las acciones correctivas a ejecutarse, que no son más que los programas y proyectos arelacionar en las acciones operativas del Plan de Acción. Este proceso de caracterización de laproblemática se puede realizar con la aplicación de la tabla 6.

a) Descriptor del problema

El problema se puede descomponer primero en sus descriptores. Estos son las manifestaciones quemuestra el problema y que son percibidas por las comunidades como situaciones insatisfactorias. En elcuadro siguiente se sugiere una matriz para orientar el análisis de problemas, sin embargo laCorporación podrá definir la metodología a aplicar para este proceso.

Tabla 6 . Matriz Tipo para la identificación de Problemas

O B J E T I V O S D ED E S A R R O L L O

D E S C R I P T O R D E LP R O B L E M A

C A U S A S D E LP R O B L E M A

A R E AG E O G R A F I C A

P R I O R I T A R I A D EA C C I O N

F A C T O R E SI N S T I T U C I O N A L E S

Y A C T O R E S D E LS I N A

T E N D E N C I A OC R I T I C I D A D D E L

P R O B L E M A

F A C T O R E S Q U EA F E C T A N L A

G O B E R N A B I L I D A D

G R A D O D EG O B E R N A B I L I D A D

S o n l o so b j e t i v o s q u el e a p u n t a n a l as o l u c i ó n d e l o sp r o b l e m a se s t r u c t u r a l e sd e i m p a c t on a c i o n a l q u el i m i t a n e ld e s a r r o l l os o s t e n i b l e

1 . I n s t i t u t o s d eI n v e s t i g a c i ó n d e lS I N A2 . C o m u n i d a d e s3 . G r e m i o sp r o d u c t i v o s4 . I n s t i t u t o s d eI n v e s t i g a c i ó n d e lS I N A' 4 . A p o y o t é c n i c od e l I D E A M5 . I n c o d e r6 . M u n i c i p i o s7 . O p e r a d o r e s d es e r v i c i o s p ú b l i c o s8 . S e c r e t a r í a sd e p a r t a m e n t a l e s d es a l u d9 . C o m i t é s d e r i e s g o

M A T R I Z D E A N A L I S I S D E P R O B L E M A S

1 . A u m e n t a

2 . E s t a b l e

3 . R e d u c c i ó n

1 . O r d e n p ú b l i c o2 . d e f i c i e n t e sr e l a c i o n e s c o n e lg o b i e r n od e p a r t a m e n t a l

1 . A l t o

2 . M e d i o

3 . B a j o

L o c a l i z a c i ó ng e o g r á f i c a d e l

p r o b l e m a

M a n i f e s t a c i o n e sd e l p r o b l e m ap e r c i b i d a s c o m os i t u a c i o n e si n s a t i s f a c t o r i a sp o r l o s a c t o r e s .D e t e r m i n a e l" Q U E H A C E R " .

L a s c a u s a sp e r m i t e n

e x p l i c a r e l“ P O R Q U E ” d e

l a s i t u a c i ó ni n s a t i s f a c t o r i a .

Ejemplo: La deforestación como descriptor de un problema

Si consideramos el objetivo de desarrollo relacionado con “Consolidar las acciones orientadas a laconservación del patrimonio natural” cuyo indicador de desarrollo es la “Conservación de especies yecosistemas”, un problema relacionado con este objetivo puede ser el aumento de la deforestación.

La deforestación es el descriptor del problema porque refleja una situación insatisfactoria sentidaposiblemente por las comunidades que ven disminuir su riqueza natural o por la propia Corporaciónporque ve afectados los ecosistemas y la biodiversidad. La medida de este descriptor podría ser la tasade deforestación. Si se identifica que la tendencia es creciente, de mantenerse esta situación losefectos en la conservación del patrimonio natural de la región podrían ser devastadores, lo cualdemanda acciones urgentes para remediar esa situación.

Desde el punto de vista de la planeación, el descriptor del problema permite determinar el “QUEHACER”, es decir, define las metas que se pretenden alcanzar para remediar parcial o totalmente unasituación problema. Como se verá más adelante, el descriptor está relacionado con las metas deresultado propias de los objetivos estratégicos del Plan y de los programas.

Page 34: Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de ...€¦ · Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de Acción de las Corporaciones Autónomas Regionales

30

b) Causas del problema

Una vez identificado el descriptor, se deben establecer las causas asociadas a ese problema. Estaspermiten explicar el “PORQUE” de la situación insatisfactoria.

Si no se analizan con cuidado las causas del problema o se confunde el descriptor con la causa,posiblemente la tendencia sería a abordar la situación solamente desde lo más evidente, es decir,reforestando. Esta sería por supuesto una forma de darles solución a las manifestaciones del problemapero con seguridad en forma parcial y poco sostenible porque en realidad la situación se genera pormúltiples causas.

Normalmente los problemas no están asociados a una única causa sino que por el contrario responde amúltiples factores5. Entre más causas están asociadas al problema, éste será más complejo y difícil deplanificar y, por supuesto, más exigente en gestión para el logro de los resultados.

Ejemplo: Las causas asociadas al problema de deforestación

Algunas causas asociadas con el problema de deforestación son la ampliación de la frontera agrícola, latala ilegal de bosques por el incremento en la demanda de productos maderables, entre otros factores.Por lo tanto, intervenir mediante permisos forestales o planes de ordenamiento, educación ambiental alas comunidades y no solo con reforestación, debería contribuir más con la conservación de losecosistemas como objetivo de desarrollo.

El análisis cuidadoso de las causas permite determinar el “COMO” resolver los problemas y, entérminos de la planificación, esto corresponde a las metas de “PRODUCTO” propias de la formulaciónde los proyectos, tal y como se verá más adelante.

En síntesis, una mala identificación de las causas del problema conlleva a deficiencias en la formulacióndel plan, lo que dificulta alcanzar las metas propuestas. Esto es muy común cuando se hacen análisis odiagnósticos mal enfocados o muy superficiales en sus contenidos.

c) Localización.

A partir de los descriptores y las causas, se debe precisar la localización en la jurisdicción de laCorporación en donde se presentan con mayor intensidad los problemas.

Para territorializar los problemas, la Corporación debe apoyarse en cartografía y en informacióndisponible, prevista en los estudios de ordenamiento de ecosistemas realizados, en el PGAR, en losPlanes de Ordenamiento Territorial, entre otros.

d) Identificación de Actores.

Según el Decreto 1200 de 2004, la Planificación Ambiental Regional es una tarea conjunta, participativay coordinada entre los diferentes componentes del Estado; siendo éstos el sector público en sus

5 Estos problemas son denominados cuasi estructurados en la planificación estratégica situacional. Ver Matus pag.119.

Page 35: Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de ...€¦ · Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de Acción de las Corporaciones Autónomas Regionales

31

distintos niveles territoriales; la comunidad, las organizaciones no gubernamentales, el sector privado, laacademia e institutos de investigación.

Por ello, un aspecto fundamental del análisis del problema son los denominados, según la matrizanterior, como “factores institucionales”. Para determinar cómo resolver un problema es necesarioevaluarlo desde la perspectiva institucional, esto es, establecer con claridad cuáles son los “otros”actores que intervienen en la situación problema, cual es su papel y su enfoque sobre la problemática y,sobre todo, que se puede esperar de él o de ellos en la solución.

Este análisis preliminar es un insumo valioso para la formulación estratégica del plan y la definición delos programas porque determina con quien debemos coordinar acciones y que se puede esperar deellos.

Ejemplo: actores relacionados con el problema de deforestación

Puede ser determinante evaluar el papel de los gremios de la producción agropecuaria y su posiciónrespecto del problema de deforestación. Esto puede contribuir a obtener información valiosa paraincorporar en la definición de los programas y proyectos. No hacerlo puede situarnos en una evaluaciónsubjetiva y parcial del problema.

Los municipios, los departamentos, las comunidades organizadas, ONGs, gremios, los institutos deinvestigación, las minorías étnicas debidamente representadas y en general todas aquellas instanciasque comprenden el SINA son actores relevantes con los cuales se debe compartir las situacionesproblema y concertar acciones estratégicas.

e) Tendencia de los problemas

Con los elementos hasta ahora planteados se tiene una visión completa de los problemas en la formaen que se manifiestan, sus causas y la complejidad institucional que los rodea. Con ello, se puededeterminar cuál es la tendencia esperada del problema.

Como se establece en la matriz, dicha tendencia puede ser al aumento, a mantenerse constante o adisminuir. Aquellos problemas que tienden a empeorar la situación actual pueden ser consideradoscomo prioritarios en la formulación estratégica del Plan, aunque también aquellos que se espera semantengan constantes pero su situación es de por si crítica, podrían ser priorizados.

f) Gobernabilidad

Finalmente, se debe realizar el análisis de gobernabilidad de los problemas para precisar las causas yevaluar el grado de control que tiene la Corporación sobre la situación. Esto permite focalizar accioneshacia aquellos elementos del problema sobre los cuales se tiene mayor gobernabilidad o decidir noactuar hasta no alcanzar un mayor grado de control sobre la situación.

Page 36: Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de ...€¦ · Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de Acción de las Corporaciones Autónomas Regionales

32

Aspectos como el orden público o deficientes relaciones con las administraciones departamentales omunicipales o factores de índole político, entre otros, pueden afectar el grado de gobernabilidad de laCorporación sobre una determinada situación problema.

Dependiendo del grado de control, la gobernabilidad se puede clasificar en alta, media y baja. Enprincipio, los programas y proyectos que se definan para remediar los problemas más gobernablesdeberían ejecutarse sin mayores restricciones. Por el contrario, con los problemas con media o bajagobernabilidad, se deberá ser más cuidadoso en la definición de las metas y en la ejecución de losprogramas propuestos.

En la gráfica 3 se presenta una síntesis del proceso de definición de los problemas (se puede utilizarigualmente para la identificación de potencialidades).

Gráfica 3. Síntesis del Proceso para la definición de un problema..D E F I N I C I O N D E L P R O B L E M A

I d e n t i f i c a c i ó nd e l p r o b l e m a

I n d i c a d o r e s d er e f e r e n c i a s o b r e e l e s t a d o

d e l o s R . N . y e l M . A .

D e s c r i p t o r e sd e l

p r o b l e m a

C a u s a s d e lP r o b l e m a

T e n d e n c i a : e s t a b l ea u m e n t o , d i s m i n u c i ó n

I n d i c a d o r e s d e p r e s i ó nd e l o s R . N . ( u s o ,

a p r o v e c h a m i e n t oy m a n e j o )

O B J E T I V O S D E D E S A R R O L L OS O S T E N I B L E

6. ACCIONES OPERATIVAS

Una vez realizado el balance del PGAR y de los Planes de Acción ejecutados en su vigencia y haberidentificado los problemas, definidos sus causas, determinado los factores institucionales y el grado degobernabilidad que afecta la situación, se tienen a mano los elementos necesarios para desarrollar lasacciones operativas del Plan, esto es, los objetivos, programas y proyectos que orientarán la gestión dela Corporación en los siguientes años de administración.

De esta manera las acciones operativas corresponderán a los programas y proyectos prioritarios quedan respuesta a la problemática ambiental y desarrolla de manera complementaria las potencialidadesde la oferta natural de la jurisdicción de la Corporación, dentro de las líneas estratégicas del PGAR.

Los programas estarán conformados por un conjunto de proyectos, buscando que el número de estosúltimos permita cubrir las prioridades identificadas evitando la dispersión de procesos y recursos que nopermiten obtener resultados concretos. A menor número de proyectos mayor será la gobernabilidad ymenor la dispersión de recursos.

Page 37: Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de ...€¦ · Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de Acción de las Corporaciones Autónomas Regionales

33

Tanto los programas y proyectos deberán especificar las metas que se esperan obtener para los añosde administración (tres años). Las metas deben especificarse en términos cuantitativos y medirse pormedio de indicadores que reflejen el efecto en el estado de los recursos naturales renovables y el medioambiente, el resultado sobre las metas de las líneas estratégicas del PGAR, sobre los objetivos dedesarrollo sostenible y metas del milenio. La Corporación deberá organizar y coordinar las accionesrequeridas para obtener la información suficiente para implementar los indicadores asociados a lasmetas. Dichas acciones deberán ser incorporadas en el Plan de Acción, dentro del capítulo deevaluación y seguimiento.

Con base en los programas y proyectos definidos en el Plan de Acción, las Corporaciones AutónomasRegionales conformarán y consolidarán sus bancos de programas y proyectos de inversión.6

Diseño de Programas

Entendiendo que un programa es el componente operativo del plan de acción que agrupa de maneralógica el conjunto de proyectos y actividades definidos para cumplir con la misión, los objetivos, lasestrategias y las prioridades que fija la Corporación en su periodo de administración; es necesario deesta manera que las metas relacionadas con los programas se definan en términos de “RESULTADO”porque están enfocadas a afectar la manifestación del problema que en el proceso de formulación de unplan determinan el “QUE HACER”, evidenciado en la tabla 6.

En términos de la planeación ambiental, las metas de resultado equivalen a los indicadores de“ESTADO” o “AMBIENTALES”, denominados así porque miden el efecto en la disponibilidad, cantidady calidad de los recursos naturales y el medio ambiente.

Identificación de proyectos

Los proyectos son un conjunto de actividades a realizar en un tiempo determinado, mediante lacombinación de recursos humanos, técnicos, físicos y financieros, y con costos definidos, asociados allogro de las metas de los programas para producir un producto que se relaciona con una obra física oen una acción específica.

Las causas asociadas a un problema determinan el “COMO” resolver los problemas y, en términos dela planificación, esto corresponde a las metas de “PRODUCTO” propias de la formulación de losproyectos.

Las metas de producto son netamente cuantitativas y a su vez pueden ser logradas mediante larealización de acciones o actividades que son continuas y secuenciales para conducir a un resultadofinal. Las Corporaciones deberán establecer los mecanismos necesarios para que los proyectosdel Plan de Acción puedan ser medidos prioritariamente mediante los Indicadores Mínimos degestión. No obstante lo anterior los indicadores mínimos solo deben utilizarse si expresandirectamente la dimensión cuantitativa de la actividad respectiva, de lo contrario deberáutilizarse otro indicador diferente a los mínimos de gestión. El anexo 8. Presenta la matriz paraprogramar y reportar indicadores mínimos de gestión.

6 Artículo 7 del Decreto 1200 de 2004.

Page 38: Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de ...€¦ · Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de Acción de las Corporaciones Autónomas Regionales

34

Con la finalidad de mantener una estructura más integral de programas, proyectos y actividades; sedeben conservar los nombres de los proyectos del Plan anterior independientemente que no secontinúen en el año 2010 y/o 2011. Igualmente los nuevos proyectos serán integrados en la estructurageneral independientemente que en los años 2007, 2008 y-2009 aparezcan con meta "cero".

Es importante recordar que:

Según el decreto 2350 de junio de 2009 se deben conservar los programas del plan 2007-2009, noobstante si se pueden adicionar proyectos y actividades a los propuestos en el plan 2007-2009.

La tabla No 7 identifica la matriz que permite estructurar los programas, proyectos y actividades con susrespectivas metas y ponderaciones.

6.1. Ponderación de programas y proyectos

Con la expedición del Decreto No. 2350 de 2009, el cual reglamenta la transición de los Planes deAcción de las Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible – CAR, y reitera lapresentación de los informes integrales de avance de ejecución del plan con una periodicidadsemestral, se requiere de herramientas que brinden los elementos necesarios para la elaboración y elseguimiento de los planes de acción de las CAR.

Teniendo en cuenta que él Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial - MAVDT haelaborado una serie de instrumentos para la formulación y seguimiento de los planes de acción de lasCorporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible – CAR, se hace necesario fortalecerestas herramientas mediante este instructivo, el cual tiene como objeto brindar a las CAR criteriosbásicos para realizar la ponderación de los planes de acción desde las actividades hasta los programas.

A través del seguimiento que se ha venido realizando mediante los informes integrales de avance quepresentan semestralmente las CAR, se han detectado una serie inconsistencias en la ponderación delos programas, proyectos y actividades de los planes de acción de las CAR, estas deficiencias deponderación surgen a partir del proceso de formulación, lo que genera dificultades en el proceso deseguimiento y dificulta reflejar el adecuado desempeño de la gestión de cada CAR.

Los criterios de ponderación podrán desarrollarse a partir de la importancia de los proyectos formuladosen los planes de acción la cual debe verse reflejada en la gestión de cada CAR, es decir no solamenteel peso financiero de un programa, proyecto o actividad, sino el aporte al cumplimiento de las metasformuladas en el plan de acción 2007 – 2011.

Lo anterior permitirá realizar una adecuado seguimiento mediante la aplicación de las matrices que seemplean en el documento de Referentes Generales para la Estructuración del Informe de Gestión de lasCorporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible – CAR, y en especial el anexo No.1de dicho documento denominado “Matriz de seguimiento a la gestión y avance en las metas físicas yfinancieras de los Planes de Acción de las CAR”.

Page 39: Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de ...€¦ · Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de Acción de las Corporaciones Autónomas Regionales

35

6.1.1. Metodología para la ponderación de los Planes de Acción de las CorporacionesAutónomas Regionales 2007 – 2011

Los equipos encargados de elaborar los planes de acción en cada Corporación, deberán tener encuenta al momento de formular el plan la importancia de los programas, proyectos y actividades y/ometas según sea el término empleado, para definir el peso que se asignará en la ponderación de cadauno de estos. Para tal efecto debe considerarse toda la estructura del plan y el impacto de los proyectosen la gestión de la CAR, además de lo anterior deberá observarse el valor presupuestal asignado acada actividad, proyecto y programa el cual formará parte integral de los criterios de ponderación.

De acuerdo a lo anterior quienes elaboren el plan de acción pueden realizar un balance de la estructurade las acciones operativas del plan, lo que permitirá definir las ponderaciones requeridas queorganizarán los programas, proyectos y actividades por orden de importancia o primacía, de tal maneraque oriente a los ejecutores y evaluadores del Plan de Acción.

Los criterios que establezca cada Corporación para la priorización de sus programas, proyectos yactividades deben quedar claramente establecidos en su plan de acción al igual que los resultados de laaplicación de estos criterios en el esquema resumen de programas, proyectos y actividades que seautilizado.

Algunos criterios que pueden ser utilizados para la ponderación son los siguientes:

Importancia de programas, proyectos y actividades de acuerdo al impacto en la gestión de cadaEntidad.

Importancia de programas y proyectos de acuerdo con la importancia de la problemática aatender.

Importancia de programas, proyectos y actividades proporcional a los recursos asignados paracada uno.

Importancia de programas, proyectos y actividades de acuerdo a la población beneficiada. Importancia de proyectos de acuerdo a empleos proyectados. Número y tipo de ecosistemas que se verán beneficiados por la ejecución de los programas y

proyectos. Número de organizaciones y/o instituciones que participaran en la ejecución de programas y

proyectos. Grado de gobernabilidad del a Corporación sobre los programas y proyectos. Proyectos compartidos con otras Corporaciones.

Para mayor claridad mostramos los criterios y el procedimiento respectivo:

La sumatoria de las ponderaciones de las actividades de un proyecto debe dar el 100% La sumatoria de las ponderaciones de los proyectos de un programa debe dar el 100% La sumatoria de las ponderaciones de los programas de un plan debe dar el 100%

Page 40: Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de ...€¦ · Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de Acción de las Corporaciones Autónomas Regionales

36

Page 41: Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de ...€¦ · Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de Acción de las Corporaciones Autónomas Regionales

Tabla 7 Estructura Básica de las Acciones Operativas del Plan de Acción

Page 42: Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de ...€¦ · Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de Acción de las Corporaciones Autónomas Regionales

6.1.2. Metodología para determinar el porcentaje de avance ponderado de todo el Plan

Bajo los criterios anteriores podemos aplicar las ponderaciones para determinar el % de avancepromedio ponderado de todo el plan, como se indica en los siguientes pasos (ver matriz con ejercicionumérico tabla No 7.a):

Paso 1: Determinación del porcentaje de avance ponderado por actividad- Api

La determinación del porcentaje de avance ponderado por actividad deberá calcularse afectando elporcentaje de avance de cada actividad (% de avance Actividad = Resultado obtenido según la unidadde medida de cada actividad o meta / Meta propuesta anual x 100), multiplicándolo por la ponderaciónrespectiva de la actividad. Esta operación debe realizarse para todas las actividades del Plan.

Ri = Resultado de avance según la unidad de medida de cada actividad iMi = Meta propuesta anual para cada actividad i ; Siendo i un número de 1 hasta n

Ai = % avance por actividad

% avance por actividad = Ai = ( Ri / Mi ) x 100

Api = % avance ponderado por actividadPai = Ponderación por actividad

% avance ponderado por actividad = Api = Ai * Pai

Paso 2: Determinación de la fracción de porcentaje de avance ponderado por actividad respectoal Plan total

Para determinar la fracción de porcentaje de avance de la actividad frente al total del Plan, semultiplica el porcentaje de avance ponderado por actividad por la ponderación del proyecto y por laponderación del programa.

Ppi ; Ponderación de cada Proyecto iPpri; Ponderación de cada programa i

Entonces; FApi = Api * Ppi * Ppri

Paso 3: Determinación del porcentaje ponderado de avance del plan

El cálculo del promedio ponderado de avance del Plan es la sumatoria de todas las fracciones deporcentaje de avance de las actividades:

n

% de avance del Plan = ∑ FApi

i = 1

Page 43: Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de ...€¦ · Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de Acción de las Corporaciones Autónomas Regionales

39

Si para cada periodo anual programado se presentan diferencias entre el número de actividades y/ometas, y se generan metas “cero” para algunas actividades; se deberá realizar una redistribución de lasponderaciones de las actividades en el proyecto que las contiene, de manera que se conserve elconcepto de 100% en la sumatoria de las actividades por proyecto. En este sentido para cada periodoanual se proyectaran ponderaciones diferentes cuando se requiera para las actividades. Igual condiciónse podría presentar cuando se adicionen proyectos nuevos, no obstante se conservaran lasponderaciones definidas de los programas en cada año.

6.2. Relación con las líneas estratégicas del PGAR y articulación con metas nacionales:

El componente operativo del Plan de Acción debe presentar una estructura básica que permitaevidenciar su articulación con el instrumento de planeación regional de largo plazo, como referente deestructuración de los programas y proyectos. Igualmente este componente deberá permitir identificar laarticulación de las acciones del Plan de Acción con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la Metas delMilenio y el desarrollo de las líneas estructurales del Plan Nacional del Desarrollo, estos últimosinstrumentos que recogen las líneas gruesas de la orientación y trayectoria del desarrollo sustentabledel país , teniendo por objeto lograr que los programas y proyectos se formulen con base en una visiónintegral de la gestión ambiental.

Page 44: Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de ...€¦ · Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de Acción de las Corporaciones Autónomas Regionales

Tabla 7a. Ejemplo general identificación de ponderaciones y de cálculo de avance del plan año X

Page 45: Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de ...€¦ · Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de Acción de las Corporaciones Autónomas Regionales

7. PLAN FINANCIERO

El Plan Financiero que se estime dentro del Plan de Acción debe contener para cada uno de los años laproyección de ingresos por fuentes y la proyección de gastos por funcionamiento, servicio de la deuda yde inversión debidamente desagregados. Para los gastos de inversión, se deberá presentar lasasignaciones de recursos por programas y proyectos.

También deberá estar acompañado de una descripción detallada de los criterios, supuestos y soportesde las proyecciones realizadas para cada uno de los conceptos de ingreso que soportan la estructurafinanciera de la Corporación, de acuerdo al comportamiento de periodos anteriores, teniendo en cuentaque las principales fuentes de recursos para la inversión ambiental están identificadas en la Ley 99/93en su capítulo VII “Rentas de las Corporaciones”.

Adicionalmente, corresponde a la Corporación dentro de sus funciones, asumir el liderazgo para laarticulación de las acciones y los recursos destinados a la gestión ambiental en su jurisdicción. Enconsecuencia, es importante la identificación de posibles fuentes de recursos internacionales,nacionales y regionales para desarrollar una estrategia de apalancamiento financiero a partir de losproyectos prioritarios identificados en el Plan de Acción incluyendo recursos de crédito y/o vigenciasfuturas. Por lo tanto, la Corporación es la encargada de integrar las políticas ambientales a los procesosde desarrollo regional y de enfocar estas inversiones a las necesidades reales de su zona dejurisdicción.

Por esto, además de las rentas de las Corporaciones Autónomas Regionales establecidas por la Ley99/93, se identifican otras que aunque no son propias de las CAR, parte o la totalidad de su inversiónguardan relación con el tema ambiental y para lo cual, la Corporación deberá establecer una alianzaestratégica con los municipios para el desarrollo de proyectos trascendentales para su jurisdicción ypriorizados dentro del plan de desarrollo municipal o departamental y en el Plan de Acción.

Estos conceptos, entre otros, corresponden a:

Transferencias del sector eléctrico para entidades territoriales (Articulo 45 de la Ley 99/93), loscuales deberán ser utilizados prioritariamente en proyectos de saneamiento básico y mejoramientoambiental.

Adquisición de Áreas de Interés para Acueductos Municipales (Artículo 111 de la Ley 99/93), queestablece que tanto los Departamentos como los municipios dedicarán un porcentaje no inferior al1% de sus ingresos corrientes para este fin. La administración de estas zonas corresponderá a larespectiva entidad territorial en forma conjunta con la Corporación.

Funciones establecidas en la ley 715 de 2001 a los Departamentos relacionadas con desarrollar yejecutar programas y políticas para el mantenimiento del medio ambiente y los recursos naturalesrenovables y coordinar y dirigir con la colaboración de las Corporaciones Autónomas Regionales,las actividades de control y vigilancia ambientales intermunicipales, que se realicen en el territoriodel departamento.

Competencias del municipio, establecidas en la ley 715 de 2001, relacionadas con:

1. Tomar las medidas necesarias para el control, la preservación y la defensa del medioambiente en el municipio, en coordinación con las corporaciones autónomas regionales.

Page 46: Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de ...€¦ · Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de Acción de las Corporaciones Autónomas Regionales

42

2. Promover, participar y ejecutar programas y políticas para mantener el ambiente sano.3. Coordinar y dirigir, con la asesoría de las Corporaciones Autónomas Regionales, las

actividades permanentes de control y vigilancia ambientales, que se realicen en el territorio.4. Ejecutar obras o proyectos de descontaminación de corrientes o depósitos de agua afectados

por vertimientos, así como programas de disposición, eliminación y reciclaje de residuoslíquidos y sólidos y de control a las emisiones contaminantes del aire.

5. Promover, cofinanciar o ejecutar, en coordinación con otras entidades públicas, comunitariaso privadas, obras y proyectos de irrigación, drenaje, recuperación de tierras, defensa contralas inundaciones y regulación de cauces o corrientes de agua.

6. Realizar las actividades necesarias para el adecuado manejo y aprovechamiento de cuencas.Recursos de la asignación especial del Sistema General de Participaciones para municipiosrivereños del río Magdalena, artículo 20 de la ley 1176/07.

7. Prestar el servicio de asistencia técnica y realizar transferencia de tecnología en lorelacionado con la defensa del medio ambiente y la protección de los recursos naturales.

Adicionalmente, es posible identificar algunas fuentes a las cuales pueden acceder las Corporacionespara mejorar y fortalecer los recursos financieros durante el período de administración y estos son:

1. Fondo de Compensación Ambiental – FCA, Este fondo corresponde a un instrumentofinanciero de redistribución de ingresos de las Corporaciones, con el cual se apoya lafinanciación de la Gestión Ambiental de las de menor presupuesto vigente, para financiarproyectos en el área de jurisdicción y presupuestos de funcionamiento. El FCA fue creado porel artículo 24 de la Ley 344 de 1996, como una cuenta de la Nación, sin personería jurídica yadscrito al MAVDT; y reglamentada mediante el decreto 954 de 1999

2. Fondo para la Acción Ambiental y la Niñez– FPAA, El Fondo para la Acción Ambiental y laNiñez es una organización no gubernamental, sin ánimo de lucro, regida por el derecho privado;enfocada a construir una mejor relación entre la comunidad y el ambiente apoyando procesosde desarrollo de la infancia., al cual pueden acceder las Entidades no gubernamentales yOrganizaciones de base que tengan funciones relacionadas con la preservación y conservaciónde los recursos naturales y el fomento a la supervivencia y el desarrollo de la Niñez. Por esto,es importante crear las alianzas entre la Corporación y estas Colectividades, ejecutoras de losrecursos, para que se articulen a las prioridades de gestión de la jurisdicción.

3. Fondo Nacional de Regalías – FNR, Recursos destinados a la ejecución de proyectos para laPreservación del Ambiente, entre otros, a los cuales puede acceder la Corporación a través dela firma de Convenios con los Departamentos, Municipios y Resguardos Indígenas, que sinduda, permitirán el desarrollo de las políticas ambientales definidas en el territorio de la CAR.Creado por la ley 141 de 1994 y modificado mediante la ley 156 de 2002.

4. Cooperación Técnica Internacional – CTI7, para lo cual es necesario que la Corporaciónestablezca los procedimientos que permitan la identificación de fuentes y temas financiables ymejoren la gestión de recursos internacionales. Dichos procesos pueden ser identificados através de la Oficina de Cooperación Internacional del MAVDT.

7 La Cooperación técnica Internacional incluye los programas de contribución y de crédito

Page 47: Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de ...€¦ · Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de Acción de las Corporaciones Autónomas Regionales

Tabla 8 Presupuesto de Gastos 2007-2011

Page 48: Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de ...€¦ · Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de Acción de las Corporaciones Autónomas Regionales

8. MECANISMOS DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN

El diseño de mecanismos de seguimiento y evaluación como parte del Plan de Acción se enmarca enuna tendencia mundial por asumir esquemas de control de gestión, soportados en la necesidad deincrementar la eficiencia en la inversión pública, elevar los niveles de impacto de la gestión y en elreconocimiento del papel de los ciudadanos como beneficiarios y actores interesados en la gestión delEstado.

Los mecanismos de seguimiento y evaluación del Plan de Acción responden a tres ámbitosfundamentales para la gestión pública:

Seguimiento a la gestión Índice de Evaluación de Desempeño Control social

En este capítulo se plantean algunas recomendaciones de tipo metodológico para facilitar elseguimiento y evaluación de la gestión de la Corporación y la entrega de información al MAVDT, alconsejo directivo y a los actores regionales.

8.1. Seguimiento a la gestión

Tal y como se establece en el artículo 10 del Decreto 1200 de 2004 “el seguimiento y la evaluación delPlan de Acción tienen por objeto establecer el nivel de cumplimiento del Plan en términos de productos,desempeño de las Corporaciones en el corto y mediano plazo y su aporte al cumplimiento del PGAR yde los objetivos de desarrollo sostenible. El seguimiento hará parte integral del Sistema para laPlanificación y Gestión Ambiental-SIPGA, en el ámbito regional.

Para una adecuada labor de seguimiento es importante que la Corporación tenga en cuenta lossiguientes aspectos durante la fase de formulación del Plan de Acción:

Los programas y proyectos deben tener definidas las metas a alcanzar, presentándose demanera anualizada.

Los programas deben tener definidas metas de resultado, las cuales deben a su vez estarrelacionadas con las metas establecidas en las líneas estratégicas del PGAR. La meta debeestar definida para periodo del plan y anualizadas en los casos que sea posible.

Los Indicadores Mínimos de Gestión previstos en el orden nacional, deberán ser losinstrumentos base para el seguimiento de los proyectos de los Plan de Acción.

La medición y agregación del comportamiento de los programas y proyectos del Plan de Acción,debe permitir medir el avance de las metas del PGAR.

Cada proyecto debe incluir una o varias metas de producto para los tres años y en formaanualizada. Se debe especificar las actividades que se van a desarrollar y las unidades demedición de cada una de ellas así como las fuentes de recursos que van a financiar el proyecto.

Incluir como actividades y acciones del Plan de Acción aquellas necesarias para obtenersistemáticamente la información requerida para estimar los indicadores relacionados con lasmetas de producto y resultado.

Page 49: Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de ...€¦ · Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de Acción de las Corporaciones Autónomas Regionales

45

La definición de Indicadores y unidades de medida, debe reflejar el objetivo real del proyecto ylas metas buscadas, de esta manera en el seguimiento a los proyectos, se debe permitirevidenciar avances tangibles.

Las matrices contempladas en los Referentes para la presentación de los informes de gestiónde las Corporaciones, ajustadas por el MAVDT en enero de 2008, deben ser tomadas comobase para el seguimiento de los proyectos del Plan de Acción. Ver orientaciones específicas enel documento “REFERENTES GENERALES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL INFORME DEGESTIÓN DE LAS CORPORACIONES AUTÓNOMAS REGIONALES Y DE DESARROLLOSOSTENIBLE” de enero de 2008. (Ver anexo 6).

8.2. Índice de evaluación de desempeño

El artículo 11 del Decreto 1200 de 2004, establece que “el Ministerio de Ambiente Vivienda y DesarrolloTerritorial construirá un índice de desempeño de las Corporaciones Autónomas Regionales a partir delos indicadores mínimos, entre otros, cuyo objetivo es dotar a los Consejos Directivos de insumos paraorientar el mejoramiento continuo de la gestión”.

La base para la estimación del índice de desempeño será el informe anual de gestión, pero laCorporación deberá contribuir con información adicional mediante el trámite de formatos diseñados parael efecto.

El análisis de los resultados del índice de desempeño, permitirá conocer los elementos críticos parafortalecer la gestión, sistematizar y documentar las experiencias e identificar las mejores prácticas degestión. La Corporación deberá tomar los correctivos necesarios para asumir las recomendacionesderivadas de esta evaluación.

El componente de seguimiento de las Corporaciones, deberá contemplar la construcción ylevantamiento de los Indicadores previstos en el IED, relacionados con Eficacia Física, EficaciaFinanciera y Capacidad de Gestión Corporativa, de tal manera que dichos indicadores quedenincorporados en los Informes de gestión que se elaboran con destino a los Consejos Directivos y alMAVDT. Se propone que la Dirección General presente, soporte y entregue a los miembros de losConsejos Directivos informes semestrales en los que se pueda verificar el avance de los proyectos delPlan de Acción, basados en las matrices resumen presentadas en el anexo 4 de esta guía.

En este aspecto se deberá tener en cuenta la aplicación de un proceso de gestión de informaciónambiental, el cual se resume en el siguiente esquema8.

8 Tomado de Protocolo de Gestión de Datos e Información Ambiental. Versión 1.0 – Julian Escallón Silva .MAVDT–Noviembre de 2006.

Page 50: Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de ...€¦ · Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de Acción de las Corporaciones Autónomas Regionales

46

Gráfica 4. Procesos de Gestión de Datos e Información AmbientalPROCESO DE GESTIÓN DE DATOS E INFORMACIÓN AMBIENTALNIVEL 0. Versión Octubre 8/2006

La informaciónCumple con

Los estándares yestá completa?

PlaneaciónTécnica de la elaboración

del Conjuntode datos ambientales

Clasificación yOrganización para el

CentroDocumental de origen

Verificación paraOficialización

Sometimientodel producto o

conjuntode datos

SI

NO

Realización del producto técnico enárea temática

O preparación del registro/indicador

CONVENCIONESFlujo de trabajoConsulta o alimentación delsistema de metadatos

Subproceso Número

1

4

2

5

3

Documentación(Metadatos/Registros)

Elaboración del producto o registro enunidad de origen

Oficialización

Entrega, divulgación, descubrimiento y uso

#

Versión Junio 6 de 2006

Almacenamientode datos, información y

productos

Entrega de productosy Suministrode Servicios

Divulgación delos resultados al SINA

y a los usuarios

8 7 6

Planeación de la captura de losdatos o los registros

Tabla 9 Actividades Principales del Proceso de Gestión de Datos e Información Ambiental para El SIAC

CÓDIGO NOMBRE DESCRIPCIÓN1 Planeación

Técnica de la elaboracióndel conjuntode datos ambientales

Proceso en el cual tienen lugar las actividades de Planeación técnica que permitela elaboración de los productos o servicios o registros para indicadores. Se obtieneel programa de trabajo del proyecto o actividad, con la respectiva asignación detalento humano y recursos físicos y financieros, así como cronogramas detalladosy esquemas de actualización de indicadores de gestión pre-establecidos.Deberá entregar de manera resumida un plan técnico que incluya el objetivo, lasmetas, los recursos requeridos, los productos a entregar, un plan de gestión deinformación ambiental y un cronograma.

2 Realización del producto técnico enárea temática (instituto/MAVDT/CAR) opreparación del registro/indicador

En este proceso se da lugar el trabajo técnico propiamente dicho en el cual serealiza la ejecución del mismo, incluidas las fases de recolección de información,procesamiento, integración y finalmente una validación técnica. Estas etapastienen lugar internamente en las instituciones o unidades técnicas involucradas.

3 Sometimiento del producto o conjuntode datos

Esta etapa corresponde a la remisión y puesta a disposición de una autoridadestablecida para la respectiva entidad de origen del producto y sus datos, asícomo de componentes relevantes, incluyendo versiones digitales e impresas,metadatos, coberturas e insumos para su utilización futura. Si se trata deregistros, esta etapa consiste en la remisión de tales registros, en cuyo caso noestarán acompañadas de otros insumos distintos al dato mismo.

Page 51: Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de ...€¦ · Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de Acción de las Corporaciones Autónomas Regionales

47

CÓDIGO NOMBRE DESCRIPCIÓN4 Verificación para Oficialización Esta etapa busca hacer una rápida evaluación del cumplimiento de los

requerimientos mínimos exigidos para productos y registros de información, segúnlos lineamientos y las normas vigentes, los cuales son necesarios para considerarque la información es oficial y puede ser entregada a los usuarios que la requierano puede ser efectivamente usada para otros propósitos (registros).

5 Clasificación y Organización para elCentro de Documentación de origen

Se organizan los documentos impresos, se les hace su respectivo ingreso, susnúmeros de clasificación y su ubicación física en el centro documental de origen,donde podrán ser consultadas directamente o mediante el esquema de préstamosinterbibliotecarios en la Red de Centros de Documentación del SINA.

6 Almacenamiento de datos, información yproductos

Tanto los datos (coberturas, tablas, etc.), como las versiones digitales de losproductos son colocados en los repositorios adecuados para este fin, dispuestosen las entidades de origen o en mecanismos de almacenamiento centralizado. Alalmacenarse, debe registrarse adecuadamente en el metadato tanto su ubicaciónfísica (servidor en que se encuentra) como el respectivo URL de acceso directo, silo tuviese.

7 Entrega de productos y suministro deservicios

Se realiza la entrega de productos o el suministro de servicios a los usuariosdestinatarios, mediante un protocolo en el cual el responsable del manejo de lainformación de la respectiva entidad comunica la disponibilidad y esta es recibidaefectivamente por la entidad o comunidades beneficiarias.

8 Divulgación de los resultados al SINA ya sus usuarios

Se dan a conocer a los usuarios externos y funcionarios de las entidades losproductos y servicios que se han obtenido mediante mecanismos diversos queincluyen el sitio web, material divulgativo, pauta publicitaria o comunicaciones en elseno de los comités del SIAC.

8.3. Audiencias públicas en la formulación y seguimiento del Plan de Acción

Como uno de los instrumentos de participación ciudadana, de acuerdo a lo previsto en los decretos1200 de 2004 y 330 de 2007, se deben adelantar audiencias públicas en la fase de formulación yseguimiento de los Planes de Acción de las Corporaciones, resaltándose que para la ejecución de lasmismas las Corporaciones deben garantizar como mínimo los siguientes aspectos:

6.2.1. Audiencia Pública previo aprobación del Plan de Acción

La audiencia pública a que se refiere el presente Capítulo, tendrá como objeto presentar por parte delDirector General de las Corporaciones Autónomas Regionales ante el Consejo Directivo y a lacomunidad en general, el proyecto de Plan de Acción, con el fin de recibir comentarios, sugerencias ypropuestas de ajuste. La audiencia pública se realizará dentro de los cuatro (4) meses siguientes a laposesión del Director General de la Corporación o en este periodo de transición a partir de expedido eldecreto 2350 del 24 de junio de 2009.

Los Directores Generales de las Corporaciones Autónomas Regionales respectivas, mediante un avisoconvocarán a participar en la audiencia pública a los representantes de los diferentes sectores públicosy privados, las organizaciones no gubernamentales, la comunidad en general y a los entes de control.

El aviso citado, deberá ser expedido por lo menos treinta (30) días calendario antes de la celebración dela audiencia pública.

El aviso deberá contener:

1. Objeto de la audiencia pública.

Page 52: Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de ...€¦ · Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de Acción de las Corporaciones Autónomas Regionales

48

2. Fecha, lugar y hora de celebración.3. Convocatoria a quienes deseen intervenir.4. Lugar(es) donde se podrá realizar la inscripción de intervinientes.5. Lugar(es) donde estará disponible el proyecto de Plan de Acción, Plan de Acción, para serconsultado.

Disponibilidad del proyecto de Plan de Acción, Plan de Acción. Los Directores Generales de lasCorporaciones Autónomas Regionales respectivas, pondrán el proyecto de Plan de Acción, Plan deAcción, a disposición de los interesados para su consulta, por lo menos veinte (20) días calendarioantes de la celebración de la audiencia pública, en la Secretaría General o la dependencia que hagasus veces de la respectiva corporación, en las sedes regionales, en las alcaldías o personeríasmunicipales de la jurisdicción.

Inscripciones: Las personas interesadas en intervenir en la audiencia pública, deberán inscribirse en laSecretaría General o la dependencia que haga sus veces en las autoridades ambientales, en las sedesregionales, alcaldías o personerías municipales. Las personas interesadas en intervenir en la audienciapública, podrán realizar su inscripción a partir de la fijación del aviso de audiencia y hasta tres (3) díashábiles de antelación a la fecha de su celebración.

Lugar de celebración: La audiencia pública se realizará en la sede principal de la CorporaciónAutónoma Regional o en las sedes regionales, alcaldías municipales, auditorios o lugares ubicados enla respectiva jurisdicción. El Consejo Directivo de la Corporación Autónoma Regional, podrá establecerla pertinencia de realizar más de una audiencia pública, en varios municipios de la jurisdicción.

Participantes e intervinientes: A la audiencia pública ambiental podrá asistir cualquier persona queasí lo desee. No obstante solo podrán intervenir las siguientes personas:

1. El Director General de la Corporación Autónoma Regional respectiva.2. Los miembros del Consejo Directivo.3. Tres (3) representantes de la asamblea corporativa.4. El Procurador General de la Nación o su delegado.5. El Contralor General de la República o su delegado.6. El Defensor del Pueblo o su delegado.7. Las personas inscritas previamente.

Instalación y desarrollo: La audiencia pública será presidida por el Presidente del Consejo Directivode la Corporación Autónoma Regional o su delegado, quien a su vez hará las veces de moderador ydesignará un Secretario. Se seguirá la siguiente metodología para el desarrollo de la Audiencia:

1. El Presidente dará lectura al orden del día e instalará la audiencia pública, señalando el objeto yalcance de la misma, dará lectura al aviso de convocatoria y al reglamento interno bajo el cualesta se desarrollará. Las intervenciones se iniciarán teniendo en cuenta las personas señaladasen el artículo anterior. El Presidente establecerá la duración de las intervenciones, que deberá serde estricto cumplimiento.

2. Las intervenciones deberán efectuarse de manera respetuosa y referirse exclusivamente al objetode la audiencia. No se permitirán interpelaciones, ni interrupciones de ninguna índole durante eldesarrollo de las intervenciones.

Page 53: Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de ...€¦ · Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de Acción de las Corporaciones Autónomas Regionales

49

3. En la presentación del proyecto de Plan de Acción por parte del Director General de laCorporación Autónoma Regional, se deberá hacer énfasis en los programas y proyectosidentificados, el plan financiero propuesto y su justificación, de acuerdo a las directrices dadas enla presente guía.

4. Durante la realización de la audiencia pública los intervinientes podrán presentar comentarios ypropuestas al proyecto de Plan de Acción, y aportar los documentos que estimen necesarios, loscuales serán entregados al Secretario.

5. La audiencia pública deberá ser registrada en medios magnetofónicos y/o audiovisuales, y a juiciode la autoridad ambiental competente podrá ser transmitida en medios masivos de comunicación.

6. Cuando la audiencia pública no pueda ser concluida el día que se convocó, podrá ser suspendiday se continuará al día siguiente. Cuando ocurran situaciones que perturben o impidan el normaldesarrollo de la audiencia pública, el Presidente podrá darla por terminada, de lo cual dejaráconstancia escrita. En el evento que no se pueda celebrar la audiencia pública, el jefe de laautoridad ambiental o su delegado, dejará constancia del motivo por el cual esta no se pudorealizar, y se expedirá y fijará un edicto en el que se señalará nueva fecha para su realización

7. Agotado el orden del día, el Presidente dará por terminada la audiencia pública.8. Dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la celebración de la audiencia pública, el

Secretario levantará un acta de la misma que será suscrita por el Presidente, en la cual serecogerán los aspectos más importantes expuestos durante su realización y serán objeto deanálisis y evaluación por parte del Director General de la Corporación Autónoma Regional alelaborar el proyecto definitivo de Plan de Acción, Plan de Acción, y por el Consejo Directivo almomento de su aprobación.

Aprobación del Plan de Acción, Plan de Acción: Dentro de los quince (15) días hábiles siguientes ala celebración de la audiencia pública, el Director General de la Corporación Autónoma Regional deberápresentar el proyecto definitivo de Plan de Acción, Plan de Acción, al Consejo Directivo para suaprobación, el cual deberá aprobarse mediante acuerdo dentro de los quince (15) días hábilessiguientes a su presentación. El Acuerdo que apruebe el Plan de Acción, Plan de Acción, deberámotivarse e indicar si se acogieron o no las propuestas formuladas por la comunidad durante laaudiencia pública..

Divulgación del Plan de Acción, Plan de Acción aprobado: El Acuerdo a través del cual se apruebael Plan de Acción, Plan de Acción, deberá divulgarse a través del boletín y en la página web de larespectiva entidad, en las sedes regionales, en las alcaldías y personerías de los municipios de lajurisdicción de la Corporación Autónoma Regional. De igual forma, las Corporaciones AutónomasRegionales deberán publicar en la página web el Plan de Acción, Plan de Acción, dentro de los cinco (5)días hábiles siguientes a su aprobación por el Consejo Directivo y ponerlo a disposición de lacomunidad en la secretaría legal o la dependencia que haga sus veces de la sede principal y de susregionales.

6.2.2. Audiencia Pública seguimiento del Plan de Acción

Una vez aprobado el Plan de Acción, el Director General de la Corporación Autónoma Regionalconvocará en el mes de abril de cada año a una audiencia pública en la cual presentará el estado denivel de cumplimiento del Plan de Acción, en términos de productos, desempeño de la corporación, enel corto y mediano plazo y su aporte al cumplimiento del Plan de Gestión Ambiental Regional, PGAR.

Page 54: Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de ...€¦ · Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de Acción de las Corporaciones Autónomas Regionales

50

De igual forma, se celebrará una audiencia pública en el mes de diciembre del año en que culmine elperíodo del Director General de Corporación Autónoma Regional con el fin de presentar los resultadosde la gestión adelantada.

Para la convocatoria y realización de la audiencia pública de seguimiento, se dará cumplimiento a lodispuesto en el decreto 330 de 2007.

6.3. Modificación del Plan de Acción.

A continuación se exponen algunas referencias bajo las cuales el Consejo Directivo de unaCorporación, deberá definir criterios concretos que quedarán incluidos dentro del Plan de Acción, paralas respectivas solicitudes que pueda presentar el Director General en función de la modificación delPlan de Acción aprobado:

1. El literal i, del artículo 27 de la ley 99 de 1993, le confiere al Consejo Directivo, como Órgano deAdministración de la Corporación, la función exclusiva de aprobar el plan general de actividades y elpresupuesto anual de inversiones, desarrollado en el l decreto 1200 de 2003, en donde se precisaque El Consejo Directivo deberá aprobar el Plan de Acción dentro del mes siguiente a supresentación por parte del Director General, mediante acuerdo que deberá expresar igualmente losmotivos con base en los cuales el Consejo Directivo adoptó o no los ajustes al mismo propuestospor la comunidad.

3. El Consejo Directivo, de acuerdo al artículo 12 del decreto 1200, tiene la función de evaluar losinformes periódicos presentados por el Director de la Corporación, que dan cuenta de los avancesen la ejecución física y financiera de los programas y proyectos del Plan de Acción, bajo los cualesse podrá solicitar debidamente soportado técnica y financieramente los ajustes al Plan de Acción.

3. De manera complementaria, cuando exista cambio de Director General, el artículo 12 del decreto2011 de 2006, establece que la persona que ocupe dicho cargo para el período restante , deberácontinuar con la ejecución del Plan de Acción ¬Plan de Acción- que se aprobó por el ConsejoDirectivo para el período respectivo. No obstante, previa justificación, podrá presentar dentro delmes siguiente a su posesión los ajustes al Plan de Acción para la aprobación por parte del ConsejoDirectivo dentro del mes siguiente a su presentación, sin que se requiera la realización de audienciapública.

4. Así mismo, esta norma condiciona la aprobación de dichos ajuste del Plan de Acción por parte delConsejo Directivo, a que en ningún caso, implique cambios sustanciales en las “estrategias”,“programas” y “proyectos” previstos en el mismo.

5 Las normas vigentes reconocen al Plan de Acción –Plan de Acción-, como el instrumento deplaneación de las Corporaciones Autónomas Regionales, en el cual se concreta el compromisoinstitucional de estas para el logro de los objetivos y metas planteados en el Plan de GestiónAmbiental Regional.- PGAR-. En él se definen las acciones e inversiones que se adelantarán en elárea de su jurisdicción.

6. Las “estrategias del Plan de acción” se refieren, entre otros aspectos a: los mecanismos queplantea utilizar la Corporación para la articulación de este instrumento de planificación regional demediano plazo con las Políticas Nacionales, el Plan de Gestión Ambiental Regional, los o el Plan deDesarrollo Departamental, los Planes de Ordenamiento Territorial y de Desarrollo municipales, losPlanes de Ordenamiento y Manejo de Territorios Étnicos y/o de cuencas hidrográficas, los Planesde Saneamiento y Manejo de Vertimientos, los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos y deDesarrollo Forestal. Así mismo contempla las maneras de financiación del Plan de Acción que

Page 55: Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de ...€¦ · Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de Acción de las Corporaciones Autónomas Regionales

51

indique las fuentes, los mecanismos de articulación de recursos y el mejoramiento en la eficienciade los recaudos.

7. Los “programas y proyecto del Plan de Acción”, se refieren a las Acciones operativas del mismo,que de manera prioritaria dan respuesta a la problemática ambiental y desarrollan laspotencialidades de la oferta natural de la jurisdicción de la Corporación. Estos deberán especificarlas metas que se esperan obtener para los periodos de gestión, expresadas en términoscuantitativos y medibles por medio de indicadores que reflejen el efecto en el estado de los recursosnaturales renovables y el medio ambiente, así como el impacto económico y social de la gestión dela Corporación.

8. El decreto 1200 de 2004, en las etapas de aprobación del Plan de Acción, contempla laparticipación del Consejo Directivo y de la comunidad (audiencia pública), es decir, que a pesar deser una propuesta de la Administración vigente de la CAR, es decir, la Dirección General respectiva,son varios los actores que participan en el proceso de validación, previo a su implementación; todoesto formulado con el objetivo de concretar el compromiso institucional para el logro de los objetivosy metas planteados en el Plan de Gestión Ambiental Regional.

De lo anterior se puede concluir que las particularidades de cada Plan de Acción y por supuesto decada Corporación, deben ser conocidas, principalmente por los Consejos Directivos, que aprobaron elPlan de Acción y le hacen seguimiento continuo a partir de los informes presentados por la DirecciónGeneral; de esta manera, este Órgano Administrador, es la instancia válida para reconocer y validar sila propuesta de la Dirección General cambia de manera considerable el Plan aprobado inicialmente y silas justificaciones presentadas son válidas o no para aprobar la respectiva modificación, teniendo encuenta los condicionamiento y oportunidades previstos en las normas vigentes. De esta manera dichacondicionantes que permitan la modificación del Plan de Acción deberán ser construidos de maneraparticular por cada Corporación y deberán ser incluidos en el Acuerdo de aprobación del Plan deAcción, de tal manera que desde su formulación se contemplen los condicionantes bajo los cuales sepuede solicitar la modificación del Plan de Acción.

Page 56: Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de ...€¦ · Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de Acción de las Corporaciones Autónomas Regionales

52

ANEXOS

ANEXO 1. MATRIZ BASE PARA LA SELECCIÓN DE INDICADORES DEL PLAN DE ACCIÓNANEXO 2. RELACION DE DOCUMENTOS CONPES 2002-2009ANEXO3. RELACION DE METAS SIGOB DEL SECTOR DE AMBIENTE, VIVIENDA Y

DESARROLLO TERRITORIAL PARA EL PND 2006-2010ANEXO 4. MATRIZ DE SEGUIMIENTO A LA GESTIÓN Y AVANCE EN LAS METAS FÍSICAS Y

FINANCIERAS DEL PLAN DE ACCIÓN.ANEXO 5. MATRIZ DEL ESTADO PRESUPUESTAL DE INGRESOSANEXO 6. MATRIZ DEL ESTADO PRESUPUESTAL DE GASTOSANEXO 7. RELACION DE TEMATICAS DEL SECTOR PRIORIZADAS DENTRO DEL PLAN

NACIONAL DE DESARRROLLO 2006-2010ANEXO 8. MATRIZ PARA PROGRAMAR Y REPORTAR INDICADORES MÍNIMOS DE GESTIÓNANEXO 9. LINEAS DE GESTIÓN ESTRÁTEGICAS PLANTEADAS A NIVEL TEMÁTICO

Page 57: Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de ...€¦ · Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de Acción de las Corporaciones Autónomas Regionales

ANEXO 1. MATRIZ BASE PARA LA SELECCIÓN DE INDICADORES DEL PLAN DE ACCIÓN-INDICADORES DE GESTION INDICADORES AMBIENTALES INDICADORES DE

DESARROLLO SOSTENIBLEOBJETIVOS DE DESARROLLO

SOSTENIBLE METAS DEL MILENIO

1. Áreas protegidas declaradas en la jurisdicción de laCorporación.

2. Áreas protegidas declaradas en la jurisdicción de laCorporación, con Planes de manejo en ejecución.

3. Plan General de Ordenación Forestal de la jurisdicción de laCorporación, formulado.

4. Ecosistemas Estratégicos (Páramos, Humedales, Manglares,zonas secas, etc), con Planes de manejo u ordenación enejecución.

5. Especies de fauna y flora amenazadas, con Planes deConservación en ejecución.

1. Número de hectáreas de ecosistemasnaturales en jurisdicción de lasCorporaciones (bosques naturales, páramos yhumedales).2. Tipos de ecosistemas en la jurisdicción delas Corporaciones3. Número de especies amenazadas.4. Índice de fragmentación de bosques5. Tasa promedio anual de deforestación.6. Índice de conservación de suelos.

1. Número de hectáreas en áreasprotegidas con régimen especial.2. Tasa de deforestación.3. Incremento de cobertura vegetal

Consolidar las accionesorientadas a la conservación delpatrimonio natural

INCORPORAR LOSPRINCIPIOS DEL

DESARROLLOSOSTENIBLE EN LAS

POLÍTICAS Y PROGRAMASNACIONALES Y REVERTIR

LA PERDIDA DERECURSOS DEL MEDIO

AMBIENTE

6. Cuencas con Planes de ordenación y manejo – POMCA-formulados.

7. Cuencas con Planes de ordenación y manejo – POMCA- enejecución.

8. Áreas reforestadas y/o revegetalizadas naturalmente para laprotección de cuencas abastecedoras.

9. Áreas reforestadas y/o revegetalizadas para la protección decuencas abastecedoras en mantenimiento.

10. Corrientes hídricas reglamentadas por la Corporación conrelación a las cuencas priorizadas.

11. Planes de Saneamiento y Manejo de Vertimientos –PSMV- enseguimiento por parte de la Corporación con referencia alnúmero de cabeceras municipales de su jurisdicción.

12. Cumplimiento promedio de metas de reducción de cargacontaminante, en aplicación de la Tasa Retributiva, en lascuencas o tramos de cuencas de la jurisdicción de laCorporación (SST, y DBO).

13. Total de recursos recaudados con referencia al total derecursos facturados por concepto de tasa retributiva.

14. Total de recursos recaudado con referencia al total de recursosfacturado por concepto de tasa de uso del agua.

7. Caudal mínimo anual de la corriente encada bocatoma de acueductos en centrospoblados, medido en litros por segundo.(l/seg).8. Índice de calidad de agua en la corriente,aguas arriba de las bocatomas de cabecerasmunicipales.9. Consumo de agua per cápita (residencial),medido en litros por habitante por día,(l/hab./día).10. Número de hectáreas de coberturaboscosa en cuencas abastecedoras deacueductos11. Consumo de agua por unidad deproducción (industrial y comercial).12. Concentración de agentes patógenosentéricos en cada bocatoma de acueductosen centros poblados.13. Accesibilidad a agua potable paraconsumo humano.14. Disponibilidad efectiva de sistemas detratamiento de aguas residuales domésticas.15. Consumo de agua en el sector agrícola(por hectárea) y pecuario (por cabeza).

4. Población en alto riesgo pordesabastecimiento de agua.5. Índice de escasez.6. Consumo de agua en lossectores productivos.7. Tasa de morbilidad y mortalidadpor Enfermedad Diarreica Aguda -EDA-. -EDA-8. Tasa de morbilidad y mortalidadpor Dengue.

Disminuir el riesgo pordesabastecimiento de agua

Reducir los efectos en la saludasociados a problemasambientales

REDUCIR A LA MITAD,PARA EL AÑO 2015, EL %

DE PERSONAS QUECARECEN DE ACCESO A

AGUA POTABLE

REDUCIR EN 2/3 PARTESLA MORTALIDAD DE NIÑOS

MENORES DE 5 AÑOS

Page 58: Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de ...€¦ · Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de Acción de las Corporaciones Autónomas Regionales

54

INDICADORES DE GESTION INDICADORES AMBIENTALES INDICADORES DEDESARROLLO SOSTENIBLE

OBJETIVOS DE DESARROLLOSOSTENIBLE METAS DEL MILENIO

15. Proyectos piloto de producción más limpia de sectoresproductivos, acompañados por la Corporación.

16. Cumplimiento promedio de los compromisos definidos en losconvenios de producción más limpia y/o agendas ambientalessuscritos por la Corporación con sectores productivos.

17. Cantidad de proyectos con seguimiento (licencias ambientales,concesiones de agua, aprovechamiento forestal, emisionesatmosféricas, permisos de vertimiento) con referencia a latotalidad de proyectos activos con licencias, permisos y/oautorizaciones otorgados por la CAR.

18. Tiempo promedio de trámite para la evaluación de las licenciasambientales, permisos y autorizaciones otorgadas por lacorporación.

16. Porcentaje de energía consumida defuentes renovables con respecto al total deenergía consumida.

9. Intensidad energética.Racionalizar y optimizar el

consumo de recursos naturalesrenovables

INCORPORAR LOSPRINCIPIOS DEL

DESARROLLOSOSTENIBLE EN LAS

POLÍTICAS Y PROGRAMASNACIONALES Y REVERTIR

LA PERDIDA DERECURSOS DEL MEDIO

AMBIENTE

19. Mipymes y empresas vinculadas a Mercados Verdes (Uso yAprovechamiento Sostenible de la Biodiversidad, EcoproductosIndustriales, Ecoturismo) acompañadas por la Corporación.

17. Número de especies de fauna y floravinculadas a procesos de mercados verdes.18. Número de empresas, grupos asociativosy comunidades organizadas, dedicadas amercados verdes

10. Volumen de ventas, medido enmillones de pesos, de lasempresas dedicadas a mercadosverdes.

Generar empleos e ingresos porel uso sostenible de labiodiversidad y sistemas deproducción sostenible

REDUCIR A LA MITAD, EL %DE PERSONAS CUYO

INGRESO SEA INFERIOR AUS$1 / DÍA

20. Registro de la calidad del aire en centro poblados mayores de100.000 habitantes y corredores industriales, determinado enredes de monitoreo acompañadas por la Corporación.

21. Municipios con acceso a sitios de disposición final de residuossólidos técnicamente adecuados y autorizados por laCorporación (rellenos sanitarios, celdas transitorias) conreferencia al total de municipios de la jurisdicción.

22. Cumplimiento promedio de los compromisos establecidos enlos PGIRS de la jurisdicción.

23. Número de registros de generadores de residuos o desechospeligrosos en la jurisdicción.

19. Índice de calidad de aire en laslocalidades de especial interés porcontaminación atmosférica.20. Toneladas de residuos sólidosaprovechados.21. Toneladas de residuos sólidos dispuestosinadecuadamente.

11. Tasa de morbilidad ymortalidad por InfecciónRespiratoria Aguda –IRA12. Residuos sólidosaprovechados, medido entoneladas, sobre generación totalde residuos.13. Residuos sólidos dispuestosadecuadamente, medidos entoneladas, sobre generación totalde residuos

Reducir los efectos en la saludasociados a problemasambientales

REDUCIR EN 2/3 PARTESLA MORTALIDAD DE NIÑOS

MENORES DE 5 AÑOS

Page 59: Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de ...€¦ · Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de Acción de las Corporaciones Autónomas Regionales

55

INDICADORES DE GESTION INDICADORES AMBIENTALES INDICADORES DEDESARROLLO SOSTENIBLE

OBJETIVOS DE DESARROLLOSOSTENIBLE METAS DEL MILENIO

24. Número de municipios con inclusión del riesgo en sus POT apartir de los determinantes ambientales generados por laCorporación.

25. Número de municipios asesorados por la Corporación enformulación de planes de prevención y mitigación de desastresnaturales.

22. Población localizada en áreassusceptibles de inundación.23. Población localizada en áreassusceptibles a deslizamientos24. Número de hectáreas susceptibles aafectación por incendios forestales

14. Número de personasafectadas a causa de fenómenosnaturales en el año.15. Pérdidas económicas a causade fenómenos naturales al año,medidas en millones de pesos.

Disminuir la población en riesgoasociado a fenómenos naturales

INCORPORAR LOSPRINCIPIOS DEL

DESARROLLOSOSTENIBLE EN LAS

POLÍTICAS Y PROGRAMASNACIONALES Y REVERTIR

LA PERDIDA DERECURSOS DEL MEDIO

AMBIENTE

Page 60: Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de ...€¦ · Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de Acción de las Corporaciones Autónomas Regionales

ANEXO 2. RELACIÓN DE DOCUMENTOS CONPES 2002-2009

NOMBRE OBJETIVO / DESCRIPCIÓN No. del CONPESFecha de

AprobaciónACCIONES PRIORITARIAS Y LINEAMIENTOS PARA LAFORMULACIÓN DEL PLAN NACIONAL DE MANEJO DEAGUAS RESIDUALES

OBJETIVO: Definir las acciones prioritarias y los lineamientos para la formulación del PlanNacional de Manejo de Aguas Residuales (PMAR) con el fin de promover el mejoramiento dela calidad del recurso hídrico de la Nación.

317715 de julio de

2002ESTRATEGIA INSTITUCIONAL PARA LA VENTA DESERVICIOS AMBIENTALES DE MITIGACIÓN DEL CAMBIOCLIMÁTICO

OBJETIVO: Promover la incursión competitiva de Colombia en el mercado internacional dereducciones verificadas de emisiones GEI. Para ello establece un marco institucional para ladefinición de la política de venta de este servicio ambiental., la consolidación de una oferta dereducciones de emisiones verificada y su mercado internacional.Lineamiento de Política aprobados por el Consejo Nacional Ambiental – CNA – en Julio 16 de2002.

324225 de agosto de

2003

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PARA EL SECTOR DEACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO

OBJETIVO: En este documento se presentan los lineamientos de política para los serviciospúblicos domiciliarios de acueducto y alcantarillado, con el fin de mejorar la prestación deestos servicios a nivel nacional

324626 de

septiembre de2003

LINEAMIENTOS PARA PROMOVER LA PARTICIPACIÓNPRIVADA EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOSECOTURÍSTICOS EN EL SISTEMA DE PARQUESNACIONALES NATURALES - SPNN

OBJETIVO: Realizar el diseño técnico, financiero, legal y ambiental que permitan estructurar elesquema de participación privada para la ampliación, operación, mantenimiento de lainfraestructura destinada a la prestación de los servicios Ecoturísticos de los ParquesNacionales Naturales

329626 de Julio de

2004

LINEAMIENTOS PARA OPTIMIZAR LA POLÍTICA DEDESARROLLO URBANO

OBJETIVO: Este documento presenta un conjunto de acciones encaminadas a optimizar lapolítica de desarrollo urbano del Gobierno Nacional. En particular se presenta: (i) undiagnóstico general sobre la situación actual de los centros urbanos del país; (ii) un análisis dela evolución de la Política de Desarrollo Urbano y de los principales atributos urbanos; y, (iii)una propuesta y estrategias para mejorar la gestión del desarrollo urbano en Colombia.

330523 de agosto de

2004

POLITICA DE ACCION AFIRMATIVA PARA LA POBLACIÓNNEGRA O AFROCOLOMBIANA

OBJETIVO. Identificar, incrementar y focalizar el acceso de la población negra oafrocolombiana a los programas sociales del Estado, de tal manera que se generen mayoresoportunidades para alcanzar los beneficios del desarrollo y mejorar las condiciones de vida deesta población

331020 de

septiembre de2004

ESTRATEGIA PARA EL MANEJO AMBIENTAL DEL RÍOBOGOTÁ

OBJETIVO: Conjunto de medidas orientadas a optimizar el manejo ambiental del Río Bogotá,con el propósito de asegurar el cubrimiento de la demanda de bienes y servicios del río demanera sostenible.

33206 de Diciembre

de 2004

Page 61: Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de ...€¦ · Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de Acción de las Corporaciones Autónomas Regionales

57

NOMBRE OBJETIVO / DESCRIPCIÓN No. del CONPESFecha de

AprobaciónLINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS DE DESARROLLOSOSTENIBLE PARA LOS SECTORES DE AGUA, AMBIENTE YDESARROLLO TERRITORIAL

OBJETIVO: Unir los esfuerzos del Gobierno Nacional para el cumplimiento de las Metas deMilenio relacionadas con garantizar la sostenibilidad ambiental, y su contribución a lareducción de la pobreza y la mortalidad infantil

334314 de marzo de

2005METAS Y ESTRATEGIAS DE COLOMBIA PARA EL LOGRO DELOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO - 2015.

OBJETIVO: En la búsqueda de un compromiso universal para alcanzar el desarrollo, Colombiay 188 naciones más, acordaron en la Cumbre del Milenio de septiembre de 2000 en el marcode la Asamblea General de las Naciones Unidas, ocho Objetivos de Desarrollo de largo plazo,con la coordinación de Naciones Unidas, el Banco Mundial, el FMI y la OCDE. Cada país secomprometió a definir unas metas nacionales, que puedan ser alcanzadas en el año 2015,para cada uno de los Objetivos. El documento presenta las metas y estrategias fijadas porColombia para el logro de dichos objetivos.

9114 de marzo de

2005

LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DE LA POLITICADE PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA CONTAMINACIÓNDEL AIRE

OBJETIVO: Definir los lineamientos nacionales para la formulación de estrategias coordinadas,eficientes y equitativas, dirigidas a prevenir y controlar la contaminación del aire.

334414 de marzo de

2005POLÍTICA NACIONAL DE SANIDAD AGROPECUARIA EINOCUIDAD DE ALIMENTOS PARA EL SISTEMA DEMEDIDAS SANITARIAS Y FITOSANITARIAS

OBJETIVO: Mejorar las condiciones de sanidad e inocuidad de la producción agroalimentarianacional con el fin de proteger la salud y vida de las personas y los animales, aumentar lacompetitividad y fortalecer la capacidad para obtener la admisibilidad de los productosagroalimentarios en los mercados internacionales.

33755 de septiembre

de 2005

POLÍTICA SANITARIA Y DE INOCUIDAD PARA LASCADENAS DE LA CARNE BOVINA Y DE LA LECHE

OBJETIVO: Mejorar las condiciones de sanidad e inocuidad de las cadenas de la carne bovina yla leche con el fin de proteger la salud y vida de las personas y los animales, aumentar lacompetitividad y fortalecer la capacidad para obtener la admisibilidad de sus productos en losmercados internacionales.

33765 de septiembre

de 2005

PLAN DE DESARROLLO DEL SECTOR DE ACUEDUCTO YALCANTARILLADO

OBJETIVO: Definir los lineamientos de política, estrategias y metas, para el desarrollo delsector de agua potable y saneamiento básico, que permita alcanzar niveles de cobertura ycalidad acordes con las perspectivas de desarrollo del país.

338310 de octubre de

2005POLÍTICA SECTORIAL DE TURISMO OBJETIVO: Colombia posee una gran diversidad de atractivos naturales y culturales. No

obstante, no se ha posicionado en el extranjero como un destino turístico. Se espera que estaactividad para el bicentenario de la nación, sea uno de los principales sectores de la actividadeconómica nacional. Para lograr este objetivo, se requiere del concurso de los sectoresprivado y público, nacional y regional.

339728 de Noviembre

de 2005

ESTRATEGIAS PARA LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA YSOCIAL DE LA REGIÓN DE LA MOJANA

OBJETIVO: Implementación de estrategias de corto plazo, mediano y largo plazo para apoyar alos municipios afectados por la ola invernal de 2005, iniciación de obras para la recuperacióndel sistema hidráulico natural, aprovechamiento productivo, agropecuario y la prevención deriesgos actuales y futuros en la Región, en el marco de las prioridades concertadas entre la

342117 de abril de

2006

Page 62: Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de ...€¦ · Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de Acción de las Corporaciones Autónomas Regionales

58

NOMBRE OBJETIVO / DESCRIPCIÓN No. del CONPESFecha de

AprobaciónNación y la región en el marco del Programa de Desarrollo Sostenible para la Región de LaMojana.

ESTRATEGIA PARA EL MANEJO AMBIENTAL DE LACUENCA UBATÉ – SUÁREZ

OBJETIVO: Este documento somete a consideración del Consejo Nacional de PolíticaEconómica y Social CONPES, un conjunto de medidas orientadas a recuperar y conservar elecosistema lagunar de Fúquene, Cucunubá y Palacio. En general las directrices que sepresentan en este documento tienen como propósito: (i) asegurar la oferta y demanda debienes y servicios ambientales del ecosistema (ii) optimizar la función de regulación hídricadel sistema lagunar, y (iii) mitigar los riesgos por inundación o sequía.

34517 de diciembre

de 2006

POLÍTICA NACIONAL DE SANIDAD E INOCUIDAD PARA LACADENA PORCICOLA

OBJETIVO: Esta política busca mejorar el estatus sanitario de la industria porcícola nacional,con el fin de proteger la salud y vida de las personas, los animales, y preservar la calidad delmedio ambiente , creando condiciones óptimas para el consumidor, mejorando lacompetitividad y garantizando la admisibilidad sanitaria de los productos nacionales en elmercado internacional.

345829 de Enero de

2007

PLANES DEPT. DE AGUA Y SANEAMIENTO PARA ELMANEJO EMPRESARIAL DE LOS SERVICIOS

OBJETIVO: El objetivo de la política sectorial se centra en el fortalecimiento y consolidación dela capacidad empresarial del sector a través de empresas de servicios públicos especializadaso esquemas comunitarios eficientes, para los cuales el Gobierno Nacional, los Departamentosy el sector empresarial, implementarán esquemas de asistencia técnica que permitan latransferencia de conocimiento y tecnología, para que sean autosostenibles

346312 de marzo de

2007

POLÍTICA NACIONAL DE SANIDAD E INOCUIDAD PARA LACADENA AVÍCOLA

OBJETIVO: Mejorar la sanidad de la producción avícola y la inocuidad de los productos, pollo yhuevo, con el fin de proteger la salud y vida de las personas, de las aves y preservar la calidaddel ambiente, creando unas condiciones óptimas para el consumidor y para eliminar lainformalidad, mejorando la competitividad de la producción nacional y garantizando laadmisibilidad sanitaria de estos productos en los mercados internacionales

346830 de abril de

2007

POLÍTICA NACIONAL PARA LA TRANSFORMACIÓNPRODUCTIVA Y LA PROMOCIÓN DE LAS MICRO,PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS: UN ESFUERZOPÚBLICO-PRIVADO

OBJETIVO: Este documento presenta las estrategias de política para la transformaciónproductiva y la mejora sostenible de la productividad y competitividad de las Microempresasy de las Pymes. Se busca que estas empresas se constituyan en una fuente creciente degeneración de ingresos y empleo de calidad, y que logren insertarse y posicionarse en losmercados nacionales e internacionales

348413 de Agosto de

2007

Page 63: Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de ...€¦ · Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de Acción de las Corporaciones Autónomas Regionales

59

NOMBRE OBJETIVO / DESCRIPCIÓN No. del CONPESFecha de

AprobaciónPOLÍTICA DE ESTADO PARA EL PACÍFICO COLOMBIANO OBJETIVO: Tiene como objetivo fundamental mejorar las condiciones de vida de la población

afrocolombiana a través de la planificación de estrategias y proyectos que apunten a lasolución de los problemas más sentidos de la comunidad, mejoren el acceso y calidad de losservicios básicos de la población, den respuesta a problemas específicos que hanobstaculizado su desempeño integral y promuevan la reactivación económica y social de laregión. Todo lo anterior con el fin de revertir la situación histórica de pobreza que la hacaracterizado y lograr una inserción en el desarrollo nacional e internacional, aprovechandosus particularidades etnoculturales y ambientales, la biodiversidad y su posición geográficaestratégica.

34911 de octubre de

2007

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PARA IMPLEMENTAR UNPROCESO DE GESTION INTEGRAL DEL RIESGO EN LAZONA DE AMENAZA VOLCANICA ALTA DEL VOLCANGALERAS

OBJETIVO: Definir lineamientos de política en el corto, mediano y largo plazo para lareducción de la vulnerabilidad física y social de la población ubicada en la Zona de AmenazaAlta del Volcán Galeras, orientados a la implementación de un proceso concertado de gestiónintegral del riesgo y la revisión y ajuste de los planes de ordenamiento territorial de losmunicipios de la zona, tendiente a garantizar condiciones de seguridad ambiental, económica,social y cultural para el desarrollo humano sostenible. Los lineamientos propenderán,además, por la reactivación de la economía regional.

350103 de diciembre

de 2007

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PARA PROMOVER LAPRODUCCION SOSTENIBLE DE BIOCOMBUSTIBLES ENCOLOMBIA

OBJETIVO: Aprovechar las oportunidades de desarrollo económico y social que ofrecen losmercados emergentes de biocombustibles, de manera competitiva y sostenible.

351031 de marzo de

2008POLÍTICA NACIONAL FITOSANITARIA Y DE INOCUIDADPARA LAS CADENAS DE FRUTAS Y DE OTROS VEGETALES

OBJETIVO: Mejorar el estatus fitosanitario y la inocuidad de las frutas y otros vegetales, con elfin de proteger la salud y la vida de las personas, de las frutas y otros vegetales y preservar lacalidad del ambiente; así como mejorar la competitividad de la producción nacional y sucapacidad para lograr la admisibilidad en los mercados internacionales.

351421 de abril de

2008

LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA FORTALECER ELSERVICIO PÚBLICO DE ASEO EN EL MARCO DE LAGESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

OBJETIVO: El servicio público de aseo cobija una serie de componentes en su ciclo normal deejecución, cuya puesta en marcha implica que exista coherencia y viabilidad, bajo un esquemaorganizado que responda a las necesidades de cada zona; es decir, el servicio público de aseodebe tener en cuenta la integralidad de los componentes bajo condiciones de viabilidadtécnica, financiera, ambiental, institucional y comercial.

353023 de Junio de

2008

Page 64: Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de ...€¦ · Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de Acción de las Corporaciones Autónomas Regionales

60

NOMBRE OBJETIVO / DESCRIPCIÓN No. del CONPESFecha de

AprobaciónLINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DE LA POLÍTICAINTEGRAL DE SALUD AMBIENTAL CON ÉNFASIS EN LOSCOMPONENTES DE CALIDAD DE AIRE, CALIDAD DE AGUAY SEGURIDAD QUÍMICA

OBJETIVO: El objetivo principal del documento es definir los lineamientos generales parafortalecer la gestión integral de la salud ambiental orientada a la prevención, manejo ycontrol de los efectos adversos en la salud resultado de los factores ambientales, como basepara la formulación de la Política Integral de Salud Ambiental. Específicamente se pretende:(i) articular la política y la gestión de las entidades, desarrollar e implementar procesos yprocedimientos tendientes al fortalecimiento de la gestión intersectorial, inter e intra-institucional en el ámbito de la salud ambiental, (ii) fortalecer las acciones de la política desalud ambiental bajo el enfoque poblacional, de riesgo y de determinantes sociales, (iii)fortalecer orgánica y funcionalmente las diferentes entidades de orden nacional, regional ylocal con competencias en salud ambiental en los aspectos administrativos, técnicos y deinfraestructura, (iv) crear un sistema unificado de información en salud ambiental, y (v)fortalecer los procesos de capacitación e investigación requeridos para la problemática desalud ambiental en el país.

355024 de Noviembre

de 2008

POLÍTICA DE PROMOCIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA PARAEL DEPARTAMENTO DE CHOCÓ

OBJETIVO: Promover el desarrollo socioeconómico del departamento de Chocó a través de unmodelo sostenible acorde con sus potencialidades y necesidades.

355301 de Diciembre

de 2008ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN DEL RIESGO EN LACUENCA DEL RÍO COMBEIMA PARA GARANTIZAR ELABASTECIMIENTO DE AGUA EN LA CIUDAD DE IBAGUÉ

OBJETIVO: Diseñar una estrategia orientada a la disminución de la vulnerabilidad física delsistema de abastecimiento de agua para la ciudad de Ibagué, que incorpore acciones para elmanejo sostenible y seguro de la cuenca del río Combeima, mediante la coordinacióninterinstitucional de las entidades nacionales, regionales y locales con la finalidad de preveniry mitigar los riesgos por la ocurrencia de fenómenos naturales en la cuenca, y brindar unarespuesta oportuna en caso de que se presenten situaciones de emergencia, acorde con lasacciones de recuperación y conservación previstas en el Plan de Ordenamiento y ManejoAmbiental de la Cuenca del Río Combeima.

357010 de febrero de

2009

POLÍTICA NACIONAL PARA LA RACIONALIZACIÓN DELCOMPONENTE DE COSTOS DE PRODUCCIÓN ASOCIADO ALOS FERTILIZANTES EN EL SECTOR AGROPECUARIO

OBJETIVO: Desarrollar estrategias e instrumentos para racionalizar el componente de costosde producción asociado a los fertilizantes en el sector agropecuario, con el fin de mejorar lacompetitividad de la producción y proteger los ingresos de los productores agropecuarios.

357718 de marzo de

2009

Page 65: Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de ...€¦ · Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de Acción de las Corporaciones Autónomas Regionales

61

NOMBRE OBJETIVO / DESCRIPCIÓN No. del CONPESFecha de

AprobaciónPOLÍTICA NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA EINNOVACIÓN

OBJETIVO: incrementar la capacidad del país en identificar, producir, difundir, usar e integrarel conocimiento científico y tecnológico, con el propósito de mejorar la competitividad, ycontribuir a la transformación productiva del país. En ese sentido, la política que se plantea eneste documento busca estimular tres elementos del conocimiento: la oferta (generación deconocimiento), la demanda (uso) y la interacción entre oferta y demanda, esta última a travésdel fortalecimiento institucional del SNCTeI. La implementación de las estrategias contenidasen esta política de Ciencia, Tecnología e Innovación debe permitir la coordinación de accionesde las instituciones públicas que asignan recursos para actividades de investigación y deinnovación, buscando elaborar una agenda agregada que permita crear las condiciones paraque el conocimiento tenga una función instrumental en la generación de riqueza, ingreso,equidad y bienestar social.

358227 de abril de

2009

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA Y CONSOLIDACIÓN DE LOSINSTRUMENTOS PARA LA HABILITACIÓN DE SUELO YGENERACIÓN DE OFERTA DE VIVIENDA

OBJETIVO: Establecer lineamientos y estrategias que promuevan la generación y habilitaciónde suelo suficiente para VIS, dando aplicación a los instrumentos de la Ley 388 de 1997 y 1151de 2007, de forma tal que se dinamice la producción de VIS a gran escala, en las ciudades oregiones del país donde se concentra el déficit habitacional.

358328 de abril de

2009

CONSOLIDACIÓN DE LA POLÍTICA NACIONAL DEINFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y LA INFRAESTRUCTURACOLOMBIANA DE DATOS ESPACIALES - ICDE

OBJETIVO: Articular la producción, disponibilidad, acceso y uso de la Información Geográficaa nivel de las entidades del Estado

358511 de mayo de

2009

Page 66: Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de ...€¦ · Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de Acción de las Corporaciones Autónomas Regionales

ANEXO 3. RELACION DE METAS SIGOB DEL SECTOR DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLOTERRITORIAL PARA EL PND 2006-2010

(Información actualizada a 30 de junio de 2009)

Ver en archivo magnético en Excel el formato de reporte de aporte de las CAR a metas SIGOB(diligenciar el avance en los años de línea base y la propuesta de metas futuras)

Programa de AcciónGubernamental (PAG) / Indicadores UNIDAD

METACUATRIENIO

2006-2010META2007

AVANCE2007

META2008

AVANCE2008

META2009

Desarrollo Urbano: Ciudades compactas y sostenibles

1. Municipios capacitados y/oapoyados técnicamente para larevisión de Planes de OrdenamientoTerritorial

Municipios 300 100 101 100 124 100

2. Municipios apoyados con proyectosde atención Integral de Barrios Número de municipios 10 3 3 4 6 2

Agua para la vida

1. Departamentos con esquemasregionales estructurados en laprestación de servicios de acueducto yalcantarillado

Número dedepartamentos 32 6 6 6 6 10

2. Empresas comunitarias constituidasy/o puestas en funcionamiento parafomentar la capacidad asociativa delos usuarios

Número de Empresas 120 20 26 30 31 40

3. Nueva población beneficiada con elservicio de acueducto Número de Habitantes 3.657.374 908.993 957.408 912.613 0 912.613

4. Nueva población beneficiada con elservicio de alcantarillado Número de Habitantes 4.007.338 988.066 993.966 997.299 0 997.299

5. Municipios con acceso a sitios dedisposición final de residuos sólidostécnicamente adecuados (rellenosanitario, celdas transitorias)

Número de Municipios 135 20 66 34 34 20

Planificación ambiental en la gestión territorial1. Zonas secas con zonificación yplan de ordenamiento formulado(Hectáreas) Hectáreas 500.000 150.000 170.000 150.000 350.00 150.000

Gestión Integrada del Recurso Hídrico1. Hectáreas reforestadas y/o enproceso de restauración en cuencasabastecedoras de los acueductosmunicipales.

Número de Hectáreas 120.000 0 20.225 21.000 21.286 25.000

2. Planes de manejo ambientalformulados en páramos relacionadoscon abastecimiento hídrico deasentamientos humanos.

Número de Páramos 13 3 3 3 3 4

3. Humedales prioritarios con accionesde manejo Número de Humedales 8 2 4 2 2 0

(1)

Page 67: Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de ...€¦ · Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de Acción de las Corporaciones Autónomas Regionales

63

Programa de AcciónGubernamental (PAG) / Indicadores UNIDAD

METACUATRIENIO

2006-2010META2007

AVANCE2007

META2008

AVANCE2008

META2009

Conocimiento, conservación y uso sostenible de los recursos naturales renovables y de la Biodiversidad

1. Nuevas hectáreas declaradas bajodiferentes categorías de manejo parael Sistema Nacional de ÁreasProtegidas

Número de Hectáreas 200.000 60.000 163.049 10.000 10.204 20.000

2. Número de nuevos esquemas departicipación privada o comunitaria enoperación para la prestación deservicios ecoturísticos en áreas deParques Nacionales Naturales

Número de Esquemas 7 2 1 2 4 1

3. Número de acuerdos concomunidades indígenas para elordenamiento ambiental de parquesnacionales naturales traslapados conresguardos indígenas.

Número de Acuerdos 10 2 2 3 0 3

4. Número de hectáreas en procesode restauración concertada, en elmarco de una estrategia integral parala atención de asentamientos y usosilícitos en áreas protegidas del Áreade Manejo Especial de la Macarena.

Número de Hectáreas 5.000 500 700 1.00 1.810 1.000

Conservación de la Biodiversidad

1.Manglares zonificados o con planesde ordenación formulados (hectáreas) Número de Hectáreas 100.000 36.000 9.015 20.000 68.540 22.000

Promoción de procesos productivos competitivos y sostenibles1. Proyectos piloto de producción máslimpia para la disminución delconsumo de mercurio para la mineríade oro

Número de proyectospiloto 5 2 2 2 2 2

Promoción de mecanismos de desarrollo limpio

1. Opciones de compra de certificadosde reducción de gases efectoinvernadero

US $ Millones 56 10 12 10 23 10

Bienes y servicios amigables con el medio ambiente1. Mipymes y empresas de basecomunitaria vinculada a mercadosverdes

Número de Mipymes yempresas de base

comunitaria150 50 54 35 35 35

Productos certificados con el SelloAmbiental Colombiano

Número de productoscertificados 40 5 0 12 12 23

Page 68: Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de ...€¦ · Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de Acción de las Corporaciones Autónomas Regionales

Programa de AcciónGubernamental (PAG) / Indicadores UNIDAD

METACUATRIENIO

2006-2010META2007

AVANCE2007

META2008

AVANCE2008

META2009

Ordenamiento y planificación para la conservación del recurso hídrico

1. Planes de ordenamiento y manejode las cuenca abastecedoras de agua(POMC) formulados y enimplementación, prioritariamente encapitales de departamento ymunicipios con poblaciones > 50.000habitantes con índices de escasezentre media y alta

Número de cuencas 16 5 5 3 3 2

Fortalecimiento del SINA para la gobernabilidad ambiental1. Tiempo promedio para el trámite delicencias ambientales en los sectores:agroindustrial, infraestructura, mineroy eléctrico (Semanas)

Semanas 18 18 11 18 12 18

2. Tiempo promedio para el trámite delicencias ambientales en el sectorhidrocarburos (Semanas)

Semanas 18 18 17 18 17 18

Prevención y control de la contaminación ambiental

1.Reducción del consumo deSustancias Agotadoras de Ozono(SAO) que se importan y consumenanualmente en el país

Número de ToneladasSAO eliminadas 600 150 151 150 150 150

2. Sistema y/o redes de monitoreo decalidad del aire para los centrourbanos y/o corredores industrialesdefinidos como prioritariosimplementados y fortalecidos

Número de Sistemas oredes 15 10 9 3 13 0

3. Estudios piloto realizados paraevaluar los efectos de lacontaminación atmosférica en la salud

Número de EstudiosPiloto 5 1 1 1 2 1

Page 69: Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de ...€¦ · Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de Acción de las Corporaciones Autónomas Regionales

65

ANEXO 4. MATRIZ DE SEGUIMIENTO A LA GESTIÓN Y AVANCE EN LAS METAS FÍSICAS Y FINANCIERAS DEL PLAN DE ACCIÓN.

Page 70: Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de ...€¦ · Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de Acción de las Corporaciones Autónomas Regionales

ANEXO 5. MATRIZ DEL ESTADO PRESUPUESTAL DE INGRESOS

Page 71: Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de ...€¦ · Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de Acción de las Corporaciones Autónomas Regionales

67

ANEXO 6. MATRIZ DEL ESTADO PRESUPUESTAL DE GASTOS

Page 72: Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de ...€¦ · Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de Acción de las Corporaciones Autónomas Regionales

68

ANEXO 7. RELACION DE TEMATICAS DEL SECTOR PRIORIZADAS DENTRO DEL PLAN NACIONAL DEDESARRROLLO 2006-2010

LINEAMIENTOS AMBIENTALES DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2006-2010“UNA GESTIÓN AMBIENTAL QUE PROMUEVA EL DESARROLLO SOSTENIBLE”

TEMA ESTRUCTURAL No. 1: GESTION AMBIENTAL DEL TERRITORIOLINEA ESTRATEGICA PROGRAMA TEMAS

1.1 Incorporación de los determinantes ambientales y culturales en lasdecisiones de uso y ocupación del territorio.

a. Incorporación de determinantes ambientales en las decisiones de uso y ocupación delterritoriob. Definición de los Planes Generales de Ordenación Forestal del área de la jurisdicción de laCorporación.f. Procesos de caracterización, zonificación y planes de manejo de las Unidades AmbientalesCosterasg. Ordenación y Planes de Manejo de Ecosistemas de Manglar.h. Planes de Ordenamiento y Manejo de las Reservas Forestales de la Ley 2ª/59i. Planes de Manejo de las Reserva Forestales Protectoras Nacionalesk. Consolidación de Procesos Regionales de Planeación en Ecosistemas EstratégicosCompartidos.

1.2 Incorporación y Manejo del Riesgo de Origen Natural y Antrópico en losprocesos de ordenamiento.

a. Identificación de zonas de riesgo para incluir en los POTb. Formulación e implementación de PM de Zonas Secas.c. Formulación e Implementación de Planes de Prevención de Incendios o de Restauración deáreas degradadas.

TEMA ESTRUCTURAL No 2. GESTION INTEGRADA DEL RECURSO HIDRICOLINEA ESTRATEGICA PROGRAMA TEMAS

2.1 Ordenación y Planificación para la Conservación del recurso Hídrico.

a. Planes de ordenación y manejo de cuencas hidrográficas priorizadasb. Formulación, Adopción e Implementación de los Planes de Manejo Ambiental de losEcosistemas de Páramos.c. Formulación e Implementación de Planes de Manejo de Ecosistemas de humedal prioritarios /Delimitación y definición de zonas de protección de humedales prioritariosd. Reforestación protectora en microcuencas prioritarias abastecedoras de Acueductos veredalesy municipales

2.2 Uso Eficiente del Agua

a. Implementación, ajuste o seguimiento instrumento tasa de uso de Aguab. Implementación, ajuste o seguimiento instrumento de Tasa Retributivac. Proyecto Red de Monitoreo Calidad y Cantidad Recurso Hídrico en la Cuenca Magdalena-Cauca

TEMA ESTRUCTURAL No. 3: CONOCIMIENTO, CONSERVACION Y USO DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES Y LA BIODIVERSIDAD.

LINEA ESTRATEGICA PROGRAMA TEMAS

3.1 Conocimiento de la Biodiversidad.a. Proyectos de identificación de especies silvestres promisorias que puedan ser objeto dePlanes de Manejo y Aprovechamiento Sostenible.b. Implementación de proyectos tendientes a la identificación de las especiessilvestres promisorias, tanto continentales como marinas, que puedan ser objeto de planes demanejo y aprovechamiento sostenible.

3.2 Conservación de la Biodiversidad

a. Formulación de la Política nacional, adoptada por Conpes que defina y reglamente el SistemaNacional de Áreas Protegidas – SINAP –, de forma tal que se articulen las diferentes categoríasy sistemas de áreas protegidas de carácter nacional, regional y localb. Elaboración e implementación de planes de manejo socialmente concertados enlas diferentes áreas protegidas, de forma tal que incluyan criterios para el conocimiento,conservación y uso sostenible de la biodiversidad.c. En coordinación con la UAESPNN, lasautoridades ambientales regionales y las entidades territoriales delimitarán las zonasamortiguadoras de las áreas protegidas del SPNN, de acuerdo con la reglamentación que, parael efecto, expida el Gobierno Nacionald. Se trabajará en la definición de criterios que permitan priorizar acciones deconservación y recuperación de humedales y en la declaratoria de al menos tres nuevoshumedales de importancia internacional Ramsar.

Page 73: Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de ...€¦ · Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de Acción de las Corporaciones Autónomas Regionales

69

LINEAMIENTOS AMBIENTALES DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2006-2010“UNA GESTIÓN AMBIENTAL QUE PROMUEVA EL DESARROLLO SOSTENIBLE”

e. Se promoverá el ordenamiento de 100.000 hade manglar, en especial en zonas de influencia de comunidades étnicasf. Se promoverá la ordenación y manejo de ecosistemas de páramo.g. Se generarán planes de ordenación y manejo para 2.000.000 ha adicionales de bosquenatural de las cuales 100.000 estarán en proceso de certificación

h. Se elaborarán e implementarán medidas efectivas para evitar la extinción de especiesamenazadas por pérdida de hábitat o por tráfico ilegal y para la protección de las especiesendémicas y migratorias y de sus hábitats naturalesi. Se continuará apoyando la implementación de la Estrategia Nacional para la Prevención yControl del Tráfico Ilegal de Especies Silvestres.

j. Se fortalecerán las estrategias de conservación in situ y de conocimiento de la biodiversidad ylas acciones que en materia de conservación ex situ se desarrollen como complemento.

k. Se fortalecerá la gestión ambiental en materia de prevención, manejo y control de especiesintroducidas, exóticas, invasoras y trasplantadas

l. Se implementará a nivel nacional y regional la gestión ambiental técnica y normativaen bioseguridad respecto a organismos genéticamente modificados (OGM

3.3. Uso sostenible de la Biodiversidad.

a. Identificación de especies promisorias, objeto de manejo y aprovechamiento sostenibleb. Identificación y desarrollo de actividades locales de aprovechamiento sostenible de fauna yflora silvestre endémica, amenazada u objeto de tráfico ilegal como alternativa de producciónsostenible por parte de las comunidades.

c. Implementación de la cadena de valor de peces ornamentales, Arapaima y del programaregional de Biocomercio (semillas., artesanías y bioturismo)d. Implementación de Cadena Competitiva flores y follajese. Implementación de Cadena Competitiva de la Guaduaf. Implementación de Cadena Competitiva de ingredientes naturalesg. Se realizarán estudios para identificar el potencial comercial, en los ámbitosnacional e internacional, de los productos elaborados a partir de especies de la biodiversidadnativa, marina y continental y de los servicios ambientales,h. Se apoyará a los diferentes usuarios de la biodiversidad en la formulación eimplementación de planes de manejo costo-efectivos, orientados al aprovechamientosostenible de la biodiversidad y de los servicios ambientales que prestai. Se facilitará la implementación de las políticas nacionales de aprovechamiento sostenible de labiodiversidad y de los servicios ambientales en cada una de las Corporaciones AutónomasRegionales y de Desarrollo Sostenible a través de la promoción de las ventanillas de mercadosj. En alianza con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y con la activaparticipación de la UAESPNN, se promoverá el ecoturismo como herramienta para laconservación de la biodiversidad a escala regional y local, a través de la promoción de laparticipación privada y comunitaria en la prestación de servicios ecoturísticos

3.4 Restauración de ecosistemas degradados.

a. Proyectos de conservación y recuperación de humedalesb. Seguimiento al cumplimiento del Artículo Nº 111 de la Ley 99 de 1993.c. Programas de restauración de ecosistemas estratégicos (páramos. Subpáramos, humedales,manglares) y áreas afectadas por desastres naturales (incendios, remoción en masa, inundación,entre otros).

TEMA ESTRUCTURAL No. 4: PROCESOS PRODUCTIVOS, COMPETITIVOS Y SOSTENIBLES.

LINEA ESTRATEGICA PROGRAMA TEMAS

4.1. Implementación de acciones sectoriales que integren consideracionesambientales.

a. Cumplimiento compromisos Programa aprovechamiento sostenible de minerales en la Sabanade Bogotáb. Implementación módulos sistema de información sobre uso y aprovechamiento y afectación derecursos naturales renovables por parte de los sectores productivos. Las CAR apoyaran laimplementación.c. Implementación proyectos piloto para disminución de uso del mercurio en minería del orod. Promover con sectores productivos y/o gremios organizados el trabajo en conjunto con lasCAR para mejorar la gestión y desempeño ambiental.

Page 74: Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de ...€¦ · Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de Acción de las Corporaciones Autónomas Regionales

70

LINEAMIENTOS AMBIENTALES DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2006-2010“UNA GESTIÓN AMBIENTAL QUE PROMUEVA EL DESARROLLO SOSTENIBLE”

e. Desarrollo de Programas Integrales de Asistencia Técnica para adopción de tecnologías dePML.f. Promoción de Proyectos demostrativos de PML.

4.2. Bienes y servicios amigables con el Medio Ambientea) Implementar estrategias y herramientas para incentivar la producción y el consumosostenible.

b) Turismo sostenible y Ecoturismo

TEMA ESTRUCTURAL No. 5: PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN Y EL DETERIORO AMBIENTAL.

LINEA ESTRATEGICA PROGRAMA TEMAS

5.1. Prevención y control de la contaminación y el deterioro ambiental.

a. Fortalecimiento de las redes de monitoreo

b. Proyecto piloto para evaluar los efectos de la contaminación en la salud Área-fuentecontaminada.c. Proyecto piloto valoración de residuosd. Implementación de la Política Ambiental de Residuos Peligrosos y Formulación del Plan deGestión de Residuos Peligrosos para el área de jurisdicción de la CAR o AAU.

e) Fortalecer el seguimiento y control ambiental por parte de las autoridades ambientales deacuerdo con lo establecido en los documentos CONPES sobre inocuidad, medidas sanitarias yfitosanitarias de las principales cadenas agroalimentarias del paísf) Fortalecer el control ambiental en la cadena de los biocombustibles tal como lo estableció elConpes 3510 de 2008 lineamientos de política para promover la producción sostenible debiocombustibles en Colombia.g) Monitoreo y difusión de los proyectos del Protocolo de Montreal y de las SAO controladas enColombia

TEMA ESTRUCTURAL No. 6: FORTALECIMIENTO DEL SINA PARA LA GOBERNABILIDAD AMBIENTAL

LINEA ESTRATEGICA PROGRAMA TEMAS

6.1. Instrumentos para la gestión ambiental

a. Definición de estrategia de sostenibilidad financiera.b. Implementación del convenio de lucha contra la sequíac. Comités técnicos binacionales de cuencad. Acreditación en sistemas de Gestión de Calidade. Implementación del modelo estándar de control Internof. Implementación Plan sectorial de desarrollo administrativo

6.2 Gestión del conocimiento y de la información

a. Implementación de los componentes, lineamientos y estrategias del Sistema de InformaciónAmbiental para Colombia (SIAC) dentro del proceso de gestión de informaciónb. Eficiencia de los procesos de licenciamiento / permisos ambientales. Importante aclara que elPND 2006-2010 Estado comunitario desarrollo para todos, retoma los postulados enunciados enel PND 2002-2006 en el sentido de mantener el esfuerzo en el mejoramiento continuo de laeficiencia de los procesos de licenciamiento, con énfasis en los procesos de competencia de lasautoridades ambientales regionales, para lo cual se adelantarán procesos de fortalecimiento dela capacidad técnica y administrativa. En este sentido al final de cuatrienio las autoridadesdeberán haber reducido en un 25% el tiempo de licenciamiento. La información sobre laeficiencia deberá ser incorporado en los reportes de los informes de gestión establecidos en laresolución 964 de 2007.c. Creación e implementación de un sistema único y automatizado de trámites ambientalesd. Saneamiento físico, jurídico y financiero de expedientes de trámites ambientalese. Seguimiento a licencias y permisos (Aguas superficiales, subterráneas, Aprovechamientoforestal y procesos sancionatorios)

6.3. Democratización de la Gestión Pública Ambiental y promoción de estaciónde educación y participación

a. Fortalecimiento de la capacidad de las entidades territoriales en el ejercicio de sus funcionesambientalesb. Cualificación de los Consejos Directivos de las CARc. Procesos pedagógicos para la participación, el control social y la prevención y resolución deconflictos ambientales

6.4. Fortalecimiento del SINA para la gobernabilidad ambiental – Ejercicio dela Autoridad Ambiental

a. Seguimiento a los programas de ahorro y uso eficiente del aguab. Implementación del registro de generadores de residuos peligrosos.c. Campañas de verificación del cumplimiento de normas de fuentes móviles.

Page 75: Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de ...€¦ · Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de Acción de las Corporaciones Autónomas Regionales

71

LINEAMIENTOS AMBIENTALES DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2006-2010“UNA GESTIÓN AMBIENTAL QUE PROMUEVA EL DESARROLLO SOSTENIBLE”

d. Implementación de protocolos para el fortalecimiento de laboratorios.e. Control y vigilancia para verificación del cumplimiento de normas ambientales y Convenios deProducción Más Limpia en Sectores productivos, según agenda exportadora

f. Prevención, Control y seguimiento al tráfico ilegal de especies silvestresg. Prevención, manejo y Control de especies introducidas, exóticas, invasoras y transplantadasAdministración de los Recursos Naturales: Legalización Concesiones de Agua y Control deVertimientos sector industrial y municipal y demás permisos y autorizaciones de uso yaprovechamiento de recursos

Fuente: Recopilación realizada por el Grupo SINA DEL MAVDT (26.01.07)Nota: Para enfatizar en las líneas estrategias de gestión ambiental del Plan nacional de Desarrollo priorizadas por lasdiferentes dependencias del MAVT y las entidades vinculadas y adscritas ver documento complementario “DESARROLLODE LOS LINEAMIENTOS AMBIENTALES DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2006-2010”.

Page 76: Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de ...€¦ · Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de Acción de las Corporaciones Autónomas Regionales

72

Page 77: Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de ...€¦ · Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de Acción de las Corporaciones Autónomas Regionales

ANEXO 8. MATRIZ PARA PROGRAMAR Y REPORTAR INDICADORES MÍNIMOS DE GESTIÓN

Ver en archivo magnético en Excel el formato a detalle. (diligenciar el avance en los años anteriores y la propuesta de metas deindicadores para los años siguientes).

Page 78: Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de ...€¦ · Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de Acción de las Corporaciones Autónomas Regionales

ANEXO 9. LINEAS DE GESTIÓN ESTRÁTEGICAS PLANTEADAS A NIVEL TEMÁTICO

MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICOApoyar la formulación y promoción de un portafolio de proyectos MDL y de adaptación al cambioclimático.Promover y apoyar la inclusión de acciones y proyectos para la adaptación, mitigación y gestión delriesgo relacionados con el cambio climático en los diferentes Planes de Desarrollo, Planes deOrdenamiento Territorial, entre otros.Apoyar el desarrollo de programas de sensibilización, capacitación y difusión de conocimientos yexperiencias regionales y nacionales relacionados con cambio climático.Promover a nivel regional la investigación, y generar y articular información actualizada sobre lavulnerabilidad local y regional, y los efectos asociados a cambio climático.Consolidar los nodos regionales de cambio climático propuestos por el MADVT.

PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA Y CONSUMO SOSTENIBLEDinamizar en la región las mesas de trabajo sectoriales que se encuentren en operación a nivelnacional (Mesa de reciclaje, Mesa Nacional del Cuero) y generar nuevas con sectores prioritarios.Promoción y apoyo al desarrollo de proyectos de gestión de devolución posconsumo de residuos.Implementación de las estrategias de la Política Nacional de Producción y Consumo Sostenible conénfasis en compras públicas sostenibles y la consolidación de una plataforma de información.Aplicación del Registro Único Ambiental en sectores prioritarios de la producción nacionalDesarrollo de proyectos piloto de aprovechamiento y valorización de residuos del sector industrial yagroalimentario.Implementación de los instrumentos de seguimiento del componente ambiental en el marco de losConpes de Inocuidad y Medidas Sanitarias y Fitosanitarias con énfasis en plantas de beneficioanimal.Implementación de los criterios de Biocombustibles Sostenibles para Colombia y las certificacionesque tienen que expedir para verificar el cumplimiento en temas ambientales.Promoción y divulgación del Sello Ambiental Colombiano, y participación de las CARs en losproyectos enmarcados en la agenda firmada con COTELCO.

MINERÍA SOSTENIBLEDiagnóstico de la problemática ambiental generada por la minería que comprenda la contaminacióngenerada, presencia en áreas de protección ambiental y los conflictos por ilegalidad.Establecimiento de un plan de gestión ambiental institucional para prevenir y controlar laproblemática asociada a la minería.Desarrollo de proyectos piloto de producción más limpia para disminuir o eliminar el uso ycontaminación por mercurio y cianuro en la minería de oro, o para prevenir las emisiones overtimientos de otro tipo de mineríaImplementar los programas de protección y conservación de los Parques Naturales Nacionales yRegionales, las zonas de reserva forestal protectora, los páramos y los humedales de importanciainternacional pertenecientes a la Convención Ramsar, con potencial afectación por actividadesmineras, según lo establecido en el artículo 34 del Código Nacional de Minería.

Page 79: Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de ...€¦ · Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de Acción de las Corporaciones Autónomas Regionales

75

GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGOGenerar, actualizar mapa de amenaza a escala 1:100.000Adelantar estudios de vulnerabilidad y riesgo en sitios de mayor registro de eventos y efectosPromover y participar activamente en los CREPAD y CLOPADImplementar proyectos y obras de infraestructura que permitan la mitigación del riesgo deinundaciones y deslizamientosParticipar en la fformulación e implementación de Planes de Prevención de Incendios o deRestauración de áreas degradadas.

CONTROL DE SUSTANCIAS AGOTADORAS DE LA CAPA DE OZONO-SAOImplementar programas de educación y capacitación sobre los compromisos del protocolo deMontreal y de las alternativas tecnológicas que facilitan la eliminación de las SAO.Identificación de las empresas usuarias de SAO y realizar el seguimiento al comercio de SAO, conla coordinación de otras autoridades (DIAN, policía fiscal, etc.).Monitoreo de los proyectos implementados por el MAVDT, en especial los relacionados conreconversión industrial que hayan sido financiados a través del protocolo de Montreal.Coordinación con el MAVDT en lo relacionado con la implementación de los compromisosemanados del Protocolo de Montreal.Identificación de talleres y técnicos que presten mantenimiento a sistemas de frío (refrigeración yaire acondicionado), para promover las estrategias de capacitación y certificación de técnicos enbuenas prácticas ambientales en el manejo de refrigerantes.Seguimiento al cumplimiento de la obligación de buenas prácticas de manejo ambiental a todos losusuarios que utilicen gases refrigerantes y seguimiento al buen uso de los equipos de recuperacióny reciclaje de gases refrigerantes que hayan sido entregados por el MAVDT/UTO en calidad decomodato o donación a técnicos y talleres.

PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA.

Implementación del Protocolo de Monitoreo y Seguimiento de la Calidad del Aire y del Protocolopara el Control y Vigilancia de la Contaminación Atmosférica Generada por Fuentes Fijas.

Fortalecimiento de las redes de monitoreo de calidad del aire (Equipos y análisis de la información).Desarrollo de proyectos piloto para evaluar los efectos de la contaminación en la salud enÁreas-fuente de contaminación.Evaluar el cumplimiento de las disposiciones establecidas en la Resolución 909 del 5 de junio de2008 y verificar la implementación de los planes de reconversión a tecnologías limpias en los casosque aplique de acuerdo con lo establecido en esta misma resolución.Evaluar el cumplimiento de las disposiciones establecidas en la Resolución 910 del 5 de junio de2008, mediante la planeación y desarrollo de operativos en vía.Actualización de la información sobre calidad del aire con el fin de alimentar el Sistema deInformación Sobre Calidad del Aire SISAIRE. Administrado por el IDEAM.Desarrollar Mapas de Ruido en las áreas que sean prioritarias en poblaciones mayores a 100.000habitantes, con una frecuencia de 4 años, de acuerdo con lo establecido en la Resolución 627 de2006.

Page 80: Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de ...€¦ · Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de Acción de las Corporaciones Autónomas Regionales

76

GESTION AMBIENTAL URBANA Y REGIONALIncorporar los lineamientos de la Política de Gestión Ambiental Urbana.Generar, actualizar, organizar o recolectar información para la generación de línea base actualizada aescala regional, para orientar los procesos de planificación- PGAR, PAT- y territorial. Se fortalece asíla síntesis ambiental, el planteamiento de las propuestas y los alcances de las mismas en cobertura eimpacto.Definir la Estructura Ecológica Regional, EER de la jurisdicción para permitir procesos deordenamiento territorial articulados y consolidación del sistema natural urbano regional.

Desarrollar el perfil ambiental urbano de la jurisdicción e incorporar en determinantes.Implementación de instrumentos de estímulo a la conservación en áreas urbanas.

Incluir temas estratégicos del medio ambiente urbano para ejecutar conjuntamente con los municipiosy áreas metropolitanas (calidad del aire urbano, tratamiento de aguas residuales y manejo deresiduos sólidos, conflictos de uso de suelo, asentamientos precarios, cultura ambiental yparticipación ciudadana, entre otros).Establecimiento concertado con las entidades territoriales de los determinantes ambientalesregionales para el desarrollo municipal y departamental (lineamientos ambientales para la promocióny construcción de equipamientos de carácter regional, estructura ecológica principal regional, sistemade áreas protegidas y relación con otras regiones, sistema de espacio público regional, Conflictos deusos del suelo desde la escala regional, entre otros.

LICENCIAS AMBIENTALESEstablecer un programa de fortalecimiento de la capacidad técnica y administrativa para laoptimización de los procesos de licenciamiento y de permisos y concesiones ambientales, segúnlo establecido en el PND 2006-2010. En este sentido al final de cuatrienio las autoridades deberánhaber reducido en un 25% el tiempo de licenciamiento. La información sobre la eficiencia deberáser incorporado en los informes de gestión establecidos en la resolución 964 de 2007.En coordinación con el Ministerio apoyar la creación e implementación de un sistema único yautomatizado de trámites ambientales.

ECOSISTEMAS Y BIODIVERSIDADEstablecer e implementar zonificaciones y planes de manejo y ordenamiento de ecosistemas deinterés regional : Manglares, Humedales, paramos zonas secas, bosques y/o reservas forestales ,unidades ambientales costerasAdelantar proyectos de reforestación protectora en microcuencas prioritarias abastecedoras de acueductosveredales y municipales.Definir las cuencas prioritarias, formular e implementar los Planes de ordenación y manejo de cuencashidrográficas priorizadas.Consolidación de Procesos Regionales de Planeación en Ecosistemas Estratégicos Compartidos.Establecimiento de programas de Prevención, Control y seguimiento al tráfico ilegal de especies

silvestres.

Page 81: Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de ...€¦ · Guía para la formulación y el seguimiento de los Planes de Acción de las Corporaciones Autónomas Regionales

77

AGUA Y SANEAMIENTODesarrollar estudios de caracterizaciones ambientales, asociados a acueducto, alcantarillado yaseo, conteniendo aspectos de diagnostico en cuanto a los planes ambientales establecidos(POMCA, PSMV, PGIRS, etc.).Desarrollar proyectos que apoyen la construcción de colectores e interceptores para aguasresiduales teniendo en cuenta la afectación de los recursos naturales o los ecosistemasestratégicos.Incorporar proyectos que contribuyan a incrementar el volumen de aguas municipales tratadaspara mejorar la calidad del Recurso Hídrico en el corto y mediano plazo.Implementar campañas para la promoción del hábito de lavado de manos con jabón orientándoseespecíficamente hacia la población más vulnerable.Apoyar proyectos piloto que propendan por una gestión integral de residuos sólidos, con énfasisen reducir la producción en la fuente, fomento del reciclaje, realizar una disposición final adecuadaen rellenos sanitarios o celdas transitorias.