grupo de trabajo multisectorial de naturaleza temporal ... · grupo de trabajo multisectorial de...

929
Grupo de Trabajo Multisectorial de naturaleza temporal encargado de generar información técnica para orientar la implementación de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (GTM-NDC) INFORME FINAL 17 de diciembre de 2018

Upload: dodieu

Post on 25-Jan-2019

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Grupo de Trabajo Multisectorial de

naturaleza temporal encargado de generar

informacin tcnica para orientar la

implementacin de las Contribuciones

Nacionalmente Determinadas (GTM-NDC)

INFORME FINAL

17 de diciembre de 2018

Informe Final del GTM-NDC

i

NDICE

1. INTRODUCCIN ............................................................................................................................... 1

2. ANTECEDENTES Y CONTEXTO .......................................................................................................... 9

2.1. La negociacin climtica internacional en las ltimas dcadas .............................................. 9

2.2. La gestin integral frente al cambio climtico en el Per ..................................................... 15

2.3. La propuesta peruana para las Contribuciones Previstas y Determinadas a Nivel Nacional

(iNDC) ............................................................................................................................................... 22

2.4. El aporte peruano: las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC) ...................... 25

3. EL PROCESO DEL GTM-NDC ........................................................................................................... 27

3.1. El modelo peruano: un desafo multisectorial ...................................................................... 29

3.2. Aspectos metodolgicos del GTM-NDC ................................................................................ 32

3.2.1. Etapas del proceso ........................................................................................................ 32

3.2.2. Funcionamiento del GTM-NDC ...................................................................................... 41

3.2.2.1. Sesiones ordinarias ................................................................................................ 41

3.2.2.2. Sesiones extraordinarias ....................................................................................... 42

3.2.3. Grupos de trabajo, reuniones y talleres sectoriales ...................................................... 47

3.3. Nuestra Hoja de Ruta: La Programacin Tentativa ............................................................... 54

3.3.1. Estructura y contenidos de las Programaciones Tentativas .......................................... 55

3.3.2. Consultoras, estudios y produccin de informacin .................................................... 56

4. ADAPTACIN AL CAMBIO CLIMTICO ........................................................................................... 57

4.1. Riesgos y oportunidades frente al cambio climtico ............................................................ 60

4.2. reas temticas priorizadas para la adaptacin al cambio climtico ................................... 61

4.3. Las NDC en Adaptacin ......................................................................................................... 62

4.3.1. rea temtica de Agricultura ........................................................................................ 74

4.3.1.1. Componente de Suelos ......................................................................................... 78

4.3.1.2. Componente de Sistemas productivos agropecuarios .......................................... 93

4.3.1.3. Componente de Cadenas de valor ...................................................................... 126

4.3.1.4. Componente de Agua para uso agrario ............................................................... 141

4.3.2. rea temtica de Bosques ........................................................................................... 177

4.3.2.1. Componente de Ecosistemas .............................................................................. 179

4.3.2.2. Componente de Sociedad ................................................................................... 207

4.3.3. rea temtica de Pesca y acuicultura ......................................................................... 230

4.3.3.1. Componente de Pesca industrial ......................................................................... 234

Informe Final del GTM-NDC

ii

4.3.3.2. Componente de Pesca artesanal ......................................................................... 247

4.3.3.3. Componente de Acuicultura ................................................................................ 265

4.3.4. rea temtica de Salud ............................................................................................... 282

4.3.4.1. Componente de Poblacin .................................................................................. 286

4.3.4.2. Componente de Servicios de salud ..................................................................... 310

4.3.4.3. Componente de Infraestructura .......................................................................... 322

4.3.5. rea temtica de Agua ................................................................................................ 331

4.3.5.1. Componente de Agua para uso agrario ............................................................... 334

4.3.5.2. Componente de Agua para uso energtico ......................................................... 335

4.3.5.3. Componente de Agua para uso poblacional ....................................................... 352

4.3.5.4. Componente de Agua de gestin multisectorial ................................................. 390

4.4. Evaluacin econmica y fuentes de financiamiento de las medidas de adaptacin .......... 431

4.4.1. Sobre el proceso de evaluacin econmica de las medidas de adaptacin ............... 431

4.4.2. Resultados de la evaluacin econmica de las medidas de adaptacin ..................... 433

4.4.2.1. rea temtica de Agricultura .............................................................................. 434

4.4.2.2. rea temtica de Bosques ................................................................................... 435

4.4.2.3. rea temtica de Pesca y acuicultura ................................................................. 437

4.4.2.4. rea temtica de Salud ....................................................................................... 438

4.4.2.5. rea temtica de Agua ........................................................................................ 440

4.5. Sobre las fuentes de financiamiento para la implementacin de las medidas de adaptacin .

............................................................................................................................................. 443

4.6. Monitoreo y evaluacin de los productos y medidas de adaptacin ................................. 448

4.6.1. Modelo conceptual para la intervencin del NAP ....................................................... 449

4.6.2. Indicadores, lnea base y metas de los productos y medidas de adaptacin ............. 450

4.6.2.1. Indicadores .......................................................................................................... 450

4.6.2.2. Lnea base y meta ................................................................................................ 452

5. MITIGACIN DE GASES DE EFECTO INVERNADERO .................................................................... 457

5.1. Meta al ao 2030................................................................................................................. 462

5.2. De las iNDC a las NDC .......................................................................................................... 462

5.3. Sectores de emisiones de gases de efecto invernadero ..................................................... 497

5.4. Las NDC en mitigacin ......................................................................................................... 500

5.4.1. Sector Energa .............................................................................................................. 504

5.4.1.1. Energa - Combustin Estacionaria ...................................................................... 504

5.4.1.2. Energa - Combustin Mvil ................................................................................ 625

5.4.2. Sector Procesos Industriales y Uso de Productos ....................................................... 689

Informe Final del GTM-NDC

iii

5.4.3. Sector Agricultura ........................................................................................................ 703

5.4.4. Sector Uso de Suelo, Cambio de Uso de Suelo y Silvicultura (USCUSS) ...................... 737

5.4.5. Sector Desechos .......................................................................................................... 769

5.4.5.1. Disposicin de residuos slidos ........................................................................... 769

5.4.5.2. Tratamiento de aguas residuales ........................................................................ 804

5.5. Plazo de implementacin de las medidas de mitigacin .................................................... 840

5.6. Evaluacin econmica y fuentes de financiamiento de las medidas de mitigacin ........... 841

5.6.1. Sobre el proceso de evaluacin econmica de las medidas de mitigacin ................ 841

5.6.2. Resultados de la evaluacin econmica de las medidas de mitigacin a la fecha ...... 848

5.6.3. Sobre las fuentes potenciales de financiamiento para la implementacin de las

medidas de mitigacin ................................................................................................................ 852

5.7. Medicin, reporte y verificacin de las medidas de mitigacin .......................................... 857

5.8. Potencial agregado de reduccin de gases de efecto invernadero .................................... 859

5.9. Cumplimiento de la ambicin en mitigacin ....................................................................... 861

6. DIALOGUEMOS SOBRE LAS NDC.................................................................................................. 866

6.1. Definicin, objetivo, metas y caractersticas ....................................................................... 867

6.2. Fases de desarrollo y formatos ........................................................................................... 869

6.3. Coordinacin y soporte tcnico .......................................................................................... 871

6.4. Implementacin y resultados de la primera etapa del Dialoguemos sobre las NDC .......... 872

6.5. Perspectivas para el proceso Dialoguemos sobre las NDC ................................................. 876

6.6. Etapas del Dialoguemos sobre las NDC ............................................................................... 877

6.6.1. Primera etapa .............................................................................................................. 877

6.6.2. Segunda etapa ............................................................................................................. 877

6.6.3. Tercera etapa .............................................................................................................. 877

7. ENFOQUES TRANSVERSALES Y CAMBIO CLIMTICO ................................................................... 879

7.1. Metodologa de transversalizacin ..................................................................................... 880

7.2. Incorporacin de los enfoques transversales ...................................................................... 881

8. LOGROS EN EL CUMPLIMIENTO DE LAS FUNCIONES DEL GTM-NDC .......................................... 884

8.1. Los logros del GTM-NDC vistos desde sus funciones .......................................................... 885

8.2. Los logros del proceso multisectorial .................................................................................. 889

9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ...................................................................................... 892

9.1. Desafos sobre arreglos institucionales ............................................................................... 893

9.1.1. Integracin intrasectorial ............................................................................................ 893

9.1.2. Integracin multisectorial ........................................................................................... 893

9.1.3. Integracin multinivel ................................................................................................. 894

Informe Final del GTM-NDC

iv

9.1.4. Integracin multiactor ................................................................................................. 895

9.2. Desafos sobre medios de implementacin ........................................................................ 895

9.2.1. Fortalecimiento de capacidades ................................................................................. 895

9.2.2. Financiamiento ............................................................................................................ 896

9.2.3. Generacin de informacin ......................................................................................... 897

9.3. Desafos sobre la continuidad y la sostenibilidad de la gestin integral de las NDC .......... 897

9.3.1. Incorporacin del cambio climtico en la planificacin del desarrollo nacional ........ 898

9.3.2. Apropiacin y consolidacin del proceso de implementacin de las medidas de

adaptacin y mitigacin por parte de los sectores gubernamentales y de los actores

competentes................................................................................................................................ 899

9.3.3. Implementacin de una estrategia de comunicacin permanente ............................ 899

9.3.4. Hacia el cumplimiento de la ambicin peruana .......................................................... 900

10. AGRADECIMIENTOS ................................................................................................................. 901

11. REFERENCIAS ........................................................................................................................... 903

12. ANEXOS.................................................................................................................................... 921

Informe Final del GTM-NDC

v

Lista de Anexos

Anexo 3.1: Resolucin Suprema N 005-2016-MINAM - Creacin del GTM-NDC

Anexo 3.2: Resolucin Suprema N 007-2018-MINAM - Ampliacin del GTM-NDC

Anexo 3.3: Reglamento Interno del GTM-NDC

Anexo 3.4: Plan de Trabajo del GTM-NDC

Anexo 3.5: Ficha General inicial para iniciativas de mitigacin

Anexo 3.6: Propuesta de Pasos metodolgicos para definir las NDC en Adaptacin

Anexo 3.7: Pautas Generales para la Estimacin de Reduccin y Remociones de GEI

Anexo 3.8: Orientaciones para la Evaluacin Econmica de Medidas de Adaptacin al Cambio Climtico

Anexo 3.9: Gua Metodolgica para la Evaluacin Econmica de las Medidas de Mitigacin del Cambio

Climtico

Anexo 3.10: Plantilla de clculo con la estructura de la Evaluacin Econmica y la seleccin de las

Variables Determinadas y su instructivo

Anexo 3.11: Actas de las sesiones de GTM-NDC aprobadas por los miembros del GTM-NDC

Anexo 3.12: Estructura y contenidos mnimos de la Programacin Tentativa Sectorial del rea temtica

Mitigacin

Anexo 3.13: Estructura y contenidos mnimos de la Programacin Tentativa Sectorial del rea temtica

Adaptacin

Anexo 3.14: Consultoras especializadas, trabajos tcnicos y estudios especficos para la elaboracin

de las Programaciones Tentativas de mitigacin y de adaptacin

Anexo 4.1: Programacin Tentativa por rea Temtica en Adaptacin Agricultura

Anexo 4.2: Programacin Tentativa por rea Temtica en Adaptacin Bosques

Anexo 4.3: Programacin Tentativa por rea Temtica en Adaptacin Pesca y Acuicultura

Anexo 4.4: Programacin Tentativa por rea Temtica en Adaptacin Salud

Anexo 4.5: Ficha Tcnica del rea Temtica en Adaptacin Agua

Anexo 4.6: Evaluacin econmica de medidas de adaptacin al cambio climtico del rea temtica de

Agricultura

Anexo 4.7: Evaluacin econmica de medidas de adaptacin al cambio climtico del rea temtica de

Bosques

Informe Final del GTM-NDC

vi

Anexo 4.8: Evaluacin econmica de medidas de adaptacin al cambio climtico del rea temtica de

Pesca y Acuicultura

Anexo 4.9: Evaluacin econmica de medidas de adaptacin al cambio climtico del rea temtica de

Salud

Anexo 4.10: Evaluacin econmica de medidas de adaptacin al cambio climtico del rea temtica

de Agua

Anexo 5.1: Tabla comparativa de las iNDC a las NDC

Anexo 5.2: Programacin Tentativa Sectorial en Mitigacin MINEM

Anexo 5.3: Programacin Tentativa Sectorial en Mitigacin PRODUCE

Anexo 5.4: Programacin Tentativa Sectorial en Mitigacin DGRS-MINAM

Anexo 5.5: Programacin Tentativa Sectorial en Mitigacin MTC

Anexo 5.6: Programacin Tentativa Sectorial en Mitigacin MINAGRI

Anexo 5.7: Programacin Tentativa Sectorial en Mitigacin SERFOR/SERNANP/PNCBMCC

Anexo 5.8: Programacin Tentativa Sectorial en Mitigacin MVCS

Anexo 7.1: Informe del MIMP sobre el seguimiento a los enfoques transversales durante la duracin

del GTM-NDC

Informe Final del GTM-NDC

1

1. INTRODUCCIN

El Per se encuentra en un momento histrico. Por un lado, est preparndose para el Bicentenario

de la Independencia Nacional y, por otro, est en el proceso de fortalecer su institucionalidad, con una

vocacin democrtica y construyendo gobernabilidad para todos los peruanos y peruanas. Este

contexto es propicio para proyectar con mayor fuerza a nuestro pas hacia el logro de los Objetivos de

Desarrollo Sostenible, es decir, a la Agenda 2030. En efecto, desde las discusiones de Ro+20, en el ao

2012, hasta la aprobacin de la Agenda 2030, en el ao 2015, el Per ha sido uno de los pases lderes

para impulsarla. Hoy, estamos en el proceso de trabajar para alcanzar sus metas, con el objetivo

nacional de desarrollarnos sosteniblemente.

Este esfuerzo implica afrontar, necesariamente, los grandes retos de nuestro tiempo. Uno de ellos es

el problema del cambio climtico. Si bien es un problema ambiental global, el cambio climtico

presenta consecuencias locales y por eso tiene impactos en nuestra economa, nuestra sociedad y

nuestro ambiente. De esta forma, la reduccin global de las emisiones de gases de efecto invernadero

(GEI), causantes del cambio climtico, requiere el concurso de todos los pases del mundo. Se trata,

entonces, de un problema de accin colectiva global en el que todas las naciones, sin excepcin, deben,

tarde o temprano, reducir o mitigar sus emisiones GEI, de acuerdo con sus circunstancias nacionales,

independientemente de los vaivenes y los ciclos polticos. Esta realidad es la que llev a los pases

signatarios de la Convencin Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climtico a adoptar y,

posteriormente, a ratificar el Acuerdo de Pars.

Asimismo, las acciones destinadas a reducir las emisiones de GEI deben ir acompaadas del cuidado

de la poblacin y de la disminucin de su vulnerabilidad frente a los impactos adversos del cambio

climtico. Es as como los objetivos del Acuerdo de Pars no slo estn relacionados a controlar el

incremento de la temperatura mundial, sino tambin a la adaptacin de la poblacin a los efectos del

cambio climtico. En efecto, por un lado, se plantea que el incremento de la temperatura media global

no debera ser mayor de 2C y que se deben realizar esfuerzos para que este incremento no exceda en

1.5C; y, por otro lado, que se debe incrementar la habilidad de adaptarse a los efectos adversos del

cambio climtico, as como fomentar la resiliencia ante las variabilidades climticas.

El Per, como pas en desarrollo y en su calidad de presidencia de la COP20, tuvo la oportunidad de

contribuir al acuerdo multilateral y a la toma de decisiones polticas globales durante el proceso de

negociaciones. As, podramos afirmar que tres de los ms importantes aportes que el Per realiz

hacia la consecucin del Acuerdo de Pars fueron: i) resolver, en la COP de Lima, el tema de la

diferenciacin entre pases desarrollados y en desarrollo; ii) explicitar el balance entre la adaptacin y

la mitigacin; y, iii) la Agenda de Accin Lima - Pars. En el primer caso, se logr incluir, por primera

vez, en el prrafo 3 del denominado Llamado de Lima para la Accin Climtica el principio de

responsabilidades comunes pero diferenciadas, aplicado a la luz de las diferentes circunstancias

nacionales. Esto resolvi la dicotoma estricta entre pases en desarrollo y pases desarrollados,

considerando que existe una relevante diversidad entre los primeros de acuerdo a sus dismiles

trayectorias de desarrollo.

En el segundo caso, la presidencia peruana estimul fuertemente el balance necesario que se requera

al tratar los temas relacionados a la adaptacin (consecuencias del cambio climtico) y a la mitigacin

Informe Final del GTM-NDC

2

de GEI (causas del cambio climtico). De esta manera y como se ha mencionado antes, no slo se tiene

que uno de los objetivos del Acuerdo est relacionado al incremento de la resiliencia, sino que, a lo

largo el documento, tambin se observa la relevancia de la adaptacin.

En el tercer caso, el trabajo conjunto de dos presidencias de la COP durante el ao 2015, la peruana,

que estaba en ejercicio, y la francesa, que comenzara sus funciones, con el apoyo adicional de la

Oficina del Secretario General de las Naciones Unidas y de la Secretara de la CMNUCC, cataliz el

establecimiento de la agenda de accin climtica llamada Agenda de Accin Lima Pars (LPAA, por

sus siglas en ingls). Esta agenda destac las acciones climticas realizadas fuera del mbito estatal, o

en conjunto con los organismos del Estado, en doce reas temticas: i) agricultura; ii) bosques; iii)

transportes; iv) energas renovables; v) acceso a la energa y eficiencia energtica; vi) resiliencia; vii)

ciudades y regiones; viii) financiamiento privado; ix) empresas; x) innovacin; xi) edificios; y, xii)

contaminantes de vida corta. Con este proceso, se dio inicio a un espacio amplio y visible en el que los

actores no estatales se relacionaban y dialogaban con el espacio formal de negociaciones. Siendo as,

el proceso de la accin y el de las negociaciones se acercaron. De esta forma, la solucin del problema

del cambio climtico pas de ser responsabilidad de los gobiernos a ser responsabilidad de toda la

sociedad.

Es en este contexto que el Per est comprometido con la implementacin del Acuerdo de Pars y,

consecuentemente, con la accin climtica. Este esfuerzo, sin embargo, requiere el concurso de los

ms diversos actores. Existe un consenso internacional en el sentido de que no se lograrn los objetivos

globales del Acuerdo de Pars sin una amplia participacin de los actores no estatales, como el sector

privado, los pueblos indgenas, la sociedad civil, la academia, los diversos colectivos y grupos

organizados, as como de la ciudadana en general. Asimismo, es evidente que una visin de desarrollo

de los territorios es fundamental, por lo que el papel que cumplen las regiones es esencial.

En el camino hacia la bsqueda del desarrollo sostenible y de la implementacin nacional del Acuerdo

de Pars, el Estado ha realizado dos esfuerzos importantes, dos hitos. El primero, el trabajo realizado

por la Comisin Multisectorial de naturaleza temporal encargada de elaborar el informe tcnico que

contenga la propuesta peruana de las iNDC (Resolucin Suprema N 129-2015-PCM)1, llevado a cabo

entre abril y setiembre del ao 2015. Y, el segundo, el trabajo del Grupo de Trabajo Multisectorial de

naturaleza temporal encargado de generar informacin tcnica para orientar la implementacin de las

Contribuciones Nacionalmente Determinadas (en adelante GTM-NDC, creado por R.S. N 005-2016-

MINAM)2, llevado a cabo entre febrero de 2017 y diciembre de 2018 (ver Diagrama 1.1).

1 Conformado por el Ministerio del Ambiente, que la presidi y tuvo a su cargo la Secretara Tcnica; Ministerio de Economa y Finanzas; Ministerio de Energa y Minas; Ministerio de Agricultura y Riego; Ministerio de Transportes y Comunicaciones; Ministerio de la Produccin; Ministerio de Vivienda, Construccin y Saneamiento; Ministerio de Relaciones Exteriores; Ministerio de Educacin; Ministerio de Justicia y Derechos Humanos; Ministerio de Salud y Ministerio de Cultura. Adicionalmente, la presidencia de la Comisin invit al Ministerio de Desarrollo e Inclusin Social y a la Presidencia del Consejo de Ministros a participar de sta desde su segunda sesin. 2 Conformado por el Ministerio del Ambiente, quien lo preside y tiene a su cargo la Secretara Tcnica; Ministerio de Relaciones Exteriores; Ministerio de Agricultura y Riego; Ministerio de Economa y Finanzas; Ministerio de Energa y Minas; Ministerio de Transportes y Comunicaciones; Ministerio de la Produccin; Ministerio de Vivienda, Construccin y Saneamiento; Ministerio de Salud; Ministerio de Educacin; Ministerio de Desarrollo e

Informe Final del GTM-NDC

3

Diagrama 1.1. Proceso de construccin de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas del Per.

(Elaboracin propia).

En efecto, en la ruta hacia Pars, era necesario que los pases afirmaran y plantearan su compromiso

con el esfuerzo global. Con esa finalidad, se les solicit que presentaran sus Contribuciones Previstas

y Determinadas a Nivel Nacional (iNDC, por sus siglas en ingls) hasta el primero de octubre del ao

2015. Gracias al trabajo realizado en la Comisin del ao 2015, el Per fue uno de los pases en

desarrollo que, consecuentemente a su posicin nacional, present no slo su aporte en materia de

mitigacin, sino tambin en adaptacin. Esta decisin da cuenta de la importancia que reviste la

reduccin de la vulnerabilidad ante los impactos del cambio climtico para el Per. La contribucin

prevista constaba, entonces, de: i) la priorizacin de cinco reas temticas afectadas por el cambio

climtico, a saber, Agua, Agricultura, Bosques, Salud y Pesca y acuicultura; y, ii) el aporte en trminos

de reduccin de emisiones de GEI de 20% en el ao 2030, con una ambicin adicional de 10%

condicionada a los recursos internacionales.

Sobre la base de este primer hito, el GTM-NDC empez sus labores en febrero del ao 2017, momento

en el que el Acuerdo de Pars ya haba entrado en vigor3. El presente informe da cuenta del trabajo

realizado en este grupo multisectorial4. Este resultado debe entenderse como un segundo hito en el

Inclusin Social; Ministerio de Cultura; Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables; y el Centro Nacional de Planeamiento Estratgico (CEPLAN). Son, entonces, trece ministerios y el CEPLAN los sectores gubernamentales que conforman el GTM-NDC, pudiendo ser implementadores y/o transversales de acuerdo con sus competencias. Es importante resaltar aqu la inclusin de los ministerios de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y de Cultura, as como del CEPLAN en la conformacin del GTM-NDC en relacin a la Comisin Multisectorial del ao 2015. Esto refleja el esfuerzo del Estado en incorporar los enfoques transversales de gnero, interculturalidad e intergeneracional en el proceso de formulacin e implementacin de las NDC. 3 Debe notarse que una vez entrado en vigor el Acuerdo, las iNDC se convierten en NDC. 4 Las funciones de este grupo de trabajo multisectorial son: a) Elaborar pautas generales que orienten a los sectores directamente relacionados con las iNDC a realizar la evaluacin y/o cuantificacin de los costos directos e indirectos, cobeneficios ambientales y sociales, y otros efectos econmicos derivados de las iniciativas que dieron soporte tcnico a la iNDC presentada ante la CMNUCC; b) Elaborar una programacin tentativa y/u hoja de ruta y/o plan de accin para propiciar las condiciones habilitantes que permitan la implementacin de la

Informe Final del GTM-NDC

4

camino a tener una definicin de los alcances de las acciones en adaptacin y mitigacin, y de contar

con una hoja de ruta para su implementacin. En consecuencia, ahora tenemos una base slida para

lograr estas definiciones.

Ms recientemente, el Per reafirm su compromiso en relacin a su aporte o contribucin al esfuerzo

global, tal y como lo expres el Seor Presidente de la Repblica, Martn Vizcarra, durante el foro por

la Semana del Cambio Climtico de Nueva York, en setiembre de 2018:

[] fenmenos climticos afectan directamente a millones de peruanos y menoscaban nuestros

esfuerzos nacionales para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, por lo que hemos

asumido la lucha a las consecuencias adversas del cambio climtico como una prioridad, tanto en

el plano interno como en nuestra poltica internacional [...] En el marco del Acuerdo de Pars, mi

pas se ha comprometido a reducir el 20% de emisiones de gases de efecto invernadero

proyectadas para el ao 2030 y un 10% adicional en la medida que podamos acceder al

financiamiento internacional. El compromiso que hemos asumido en el marco del Acuerdo de

Pars es ambicioso para un pas en desarrollo, por lo que resaltamos la importancia de la

Cooperacin Internacional para la implementacin del Acuerdo de Pars, en particular para

mejorar la resiliencia frente a los fenmenos climticos, el fortalecimiento de capacidades y la

transferencia de tecnologa [] Quisiera concluir sealando que tenemos la obligacin moral de

proteger nuestro planeta para las prximas generaciones y garantizar a nuestros ciudadanos el

derecho a un medio ambiente sano. sta es una conviccin personal y una poltica de Estado, por

lo que les aseguro que el Per continuar promoviendo acciones a nivel nacional e internacional

para luchar efectivamente contra el cambio climtico. (Martn Vizcarra, Presidente de la

Repblica del Per. Nueva York, 24 de setiembre de 2018).

En este contexto, la tarea que tenemos como pas, en un horizonte que va al 2020, es tener claridad

sobre la ruta que seguiremos como Nacin para cumplir estas metas.

En el entendimiento de que existe consenso sobre la complejidad y la multiplicidad de aristas que

revisten el tema de cambio climtico y de que stas requieren el concurso de toda la sociedad, el

Estado plante, a travs del Reglamento Interno GTM-NDC, que se propiciara la participacin de todos

los actores en el debate de las NDC del Per. Para llevar a cabo este propsito, se estableci el proceso

llamado Dialoguemos sobre las NDC, un espacio multiactor, multinivel y multisectorial que tiene

como objetivo lograr alianzas para la accin climtica entre los diversos actores. Esta labor fue

apoyada, adems, por la Comisin Nacional de Cambio Climtico, quien orient su construccin. Estos

dilogos multiactor se consolidaron hacia junio del 20185. Llevando en consideracin el objetivo de

profundizar el debate nacional sobre las NDC, an queda espacio para el dilogo, el intercambio y el

escalamiento sobre la accin climtica. En ese sentido, este proceso de encuentro e interlocucin est

previsto para ser continuado durante el ao 2019, con miras a tener una mayor definicin de las NDC

de la Nacin.

Contribucin Nacional en el corto y mediano plazo; y, c) Informar en forma semestral y al trmino de su vigencia, mediante un informe final, el resultado de la labor del grupo de trabajo y el cumplimiento de su objeto. 5 En marzo 2018, se llevaron a cabo dilogos al interior del sector pblico en los sectores de Uso de Suelo y Cambio de Uso de Suelo y Silvicultura (USCUSS) y de Agricultura.

Informe Final del GTM-NDC

5

Por otro lado, la labor relacionada a la accin climtica ha ido producindose en paralelo a la

construccin del marco normativo en materia de cambio climtico. Si bien la discusin de una Ley

Marco en la temtica que nos ocupa viene de tiempo atrs, es a partir del ao 2014 cuando se tiene

un debate intenso en el Congreso de la Repblica. Como consecuencia de este proceso, fueron

formulados nueve proyectos de Ley durante las legislaturas 2011-2016. Esta discusin se retoma en la

legislatura de 2017, cuando finalmente se logra la aprobacin de la Ley Marco sobre Cambio Climtico

en abril de ese ao. Esta Ley Marco se formul sobre la base de diez proyectos de Ley, incluido uno del

Poder Ejecutivo. Posteriormente, se elabor el Reglamento de esta Ley Marco bajo el espritu

participativo, inclusivo y transparente del proceso Dialoguemos sobre la Ley Marco sobre Cambio

Climtico. En este mes de noviembre del ao 2018, est iniciando la Consulta Previa e Informada que

ha sido solicitada por los Pueblos Indgenas6 para este Reglamento.

La mencin a la Ley y su Reglamento es relevante, pues uno de sus principales valores agregados es la

formalizacin de una gobernanza ms completa y permanente destinada a la implementacin de la

accin climtica7. As, la Ley crea la Comisin de Alto Nivel sobre Cambio Climtico, que tiene carcter

permanente. Por otro lado, con base a esta misma normativa, la Comisin Nacional de Cambio

Climtico ya en funcionamiento tiene la oportunidad de ampliar sus representantes. Las funciones

especficas de cada una de estas instancias y su composicin son parte de la discusin actual del

Reglamento. En cualquier caso, ser importante enmarcar y enfocar este marco normativo hacia la

toma de decisiones que conlleve a una efectiva implementacin de las NDC de manera permanente8.

ste es el marco normativo que sustenta la accin climtica nacional en el largo plazo.

Esta perspectiva temporal es muy importante en un contexto en el que se plantea un proceso de

construccin de las NDC de la Nacin, en forma soberana y amplia. As, el segundo hito en este camino,

constituido por el proceso llevado a cabo por el GTM-NDC, debe ser complementado con la

construccin de acuerdos, entendimientos y consensos respecto a lo que debera ser la accin

climtica nacional, implementada por los diversos actores.

Dado este marco, el lector encontrar en este informe el resultado del trabajo realizado por los 13

sectores gubernamentales y el CEPLAN, miembros que conforman el GTM-NDC. En el captulo 2, se

plantean los antecedentes, tanto nacionales como multilaterales, que constituyen las bases sobre las

cuales este proceso ha sido construido, as como el contexto normativo e institucional en el que se

desarrolla la gestin integral del cambio climtico en el Per. En el captulo 3, se describe el proceso

recorrido para que el GTM-NDC pueda cumplir con sus funciones, tanto en trminos de la organizacin

del trabajo como en lo relacionado a los aspectos metodolgicos. As, uno de los primeros pasos del

Grupo fue establecer un Reglamento Interno de funcionamiento y un Plan de Trabajo que organizasen

sus acciones y sus responsabilidades.

Las sesiones mensuales, los primeros martes de cada mes, se constituyeron como el espacio de toma

de decisiones colegiado, mientras que el trabajo tcnico especializado y profundo era producido

durante el mes y de forma simultnea para cada uno de los sectores de emisiones, en el caso de

6 Como se sabe, la Consulta prev siete pasos. Durante los meses de noviembre y diciembre de 2018 se producirn los dos primeros. Se espera que todo el proceso lleve hasta junio del ao 2019. 7 Se debe recordar que el GTM-NDC es de carcter temporal. 8 El Acuerdo de Pars plantea que la construccin de las NDC se realizar de manera cclica cada 5 aos.

Informe Final del GTM-NDC

6

mitigacin, y de las reas temticas, en adaptacin. En efecto, el grupo que trabajaba temas

energticos lo haca en paralelo al grupo tcnico de salud, por citar un ejemplo. Se propiciaron, de esta

manera, arreglos institucionales al interior de cada sector gubernamental que permitieron el

involucramiento de diversas oficinas e instancias al interior de cada uno de ellos. Estas labores tcnicas

se realizaban sobre la base de guas metodolgicas construidas en el seno del mismo grupo, y que se

indican en este captulo. De esa manera, se produjeron las pautas generales que dan cumplimiento a

las funciones del GTM-NDC.

Los captulos 4 y 5 constituyen el contenido central del informe debido a que presentan las NDC en

adaptacin y mitigacin, respectivamente. Es en estos captulos donde se refleja el compromiso y la

apropiacin de cada uno de los sectores implementadores en la inclusin del tema de cambio climtico

en el mbito de su competencia. Siendo as, la aproximacin al trabajo parte de reconocer que cada

sector gubernamental tiene unas funciones y prioridades particulares que tienen como objetivo cerrar

brechas especficas. A esta situacin se suma la posibilidad de incrementar la capacidad adaptativa o

de reducir las emisiones de GEI. En ambos casos, se fueron definiendo los contenidos que deban tener

las programaciones tentativas, u hojas de ruta, segn el abordaje metodolgico que se plante, que

es diferenciado para adaptacin y mitigacin. Asimismo, se aplicaron las guas y pautas metodolgicas

que se produjeron a lo largo del desarrollo de los trabajos. En algunos casos fue posible, incluso,

realizar estudios especficos que alimentaron la definicin y alcance de las medidas.

Es importante anotar aqu que los abordajes para tratar los impactos del cambio climtico, por un lado,

y para trabajar sus causas, por otro, son diferenciados. En el primer caso, se hace uso de los

lineamientos relacionados a las cadenas de valor pblico, a travs de las cuales se debe producir un

bien o servicio para el ciudadano. En este sentido, el punto de partida es identificar el problema

especfico para cada una de las cinco reas temticas priorizadas en un contexto de cambio climtico,

para luego pasar a identificar los medios mediante los cuales se puede solucionar estos problemas y,

de esta forma, identificar las acciones especficas que producen un valor al ciudadano, en este caso, el

de reducir su vulnerabilidad.

Por su parte, en el segundo caso, el de la mitigacin, se parti por realizar una revisin de la propuesta

peruana para las iNDC. Esto fue desarrollado a partir de las prioridades de cada uno de los sectores

gubernamentales y de las polticas pblicas existentes, bajo una perspectiva de trabajo conjunto y

multisectorial, cuando fuese necesario. Esta identificacin, a partir del sector pblico, tambin implic

la identificacin de los actores que estaran llamados a participar de la implementacin de las medidas.

Se produce, entonces, la actualizacin de las medidas de mitigacin que, en muchos casos, ha

implicado en la fusin de medidas o, inclusive, en la identificacin de nuevas. En ambos casos, el

anlisis ha producido la identificacin de las llamadas condiciones habilitantes, que son las barreras

que deben ser superadas para que se produzca la accin climtica. En efecto, la implementacin

efectiva de las medidas puede implicar desde ajustes normativos, pasando por arreglos institucionales

ms modernos, hasta el desarrollo de mecanismos de diversos tipos de incentivo.

Adicionalmente, en ambos casos, y aunque exceda el mandato del GTM-NDC, se vio por conveniente

iniciar la identificacin de las fuentes de financiamiento potenciales, ya sean pblicas, privadas o del

financiamiento climtico internacional. De igual forma, en estos captulos, se da cuenta de manera

agregada de los avances que se han producido en el Per con miras a construir lo que en el Acuerdo

Informe Final del GTM-NDC

7

de Pars se denomina el Marco de Transparencia Reforzado, que es el vehculo a travs del cual los

pases darn cuenta de sus avances en materia de implementacin. En el caso de la adaptacin y con

miras a contar con un Plan Nacional de Adaptacin como se denomina en el mbito multilateral- se

han realizado avances metodolgicos para el monitoreo y la evaluacin (M&E) de las medidas de

adaptacin al cambio climtico. Por su parte, en mitigacin, se han realizado avances en medicin,

reporte y verificacin (MRV), que van desde el desarrollo de los Inventarios de GEI (INGEI), pasando

por el diseo de un registro de acciones de mitigacin, hasta una herramienta para medir la huella de

carbono. Los dos grandes pilares para un marco de transparencia reforzado en el Per son, entonces,

el M&E y el MRV.

El captulo 6 presenta los avances en el proceso participativo, en el que los sectores implementadores

tienen un papel de liderazgo, segn sus respectivos temas y competencias. Nuestro pas, consciente

de la complejidad del cambio climtico, sus efectos y las oportunidades que ofrece, ha formulado

acciones concretas a partir de un gran trabajo que ha involucrado a diversos sectores

gubernamentales, al sector privado, a los pueblos indgenas y a la sociedad civil. Queda an la tarea de

profundizar este involucramiento.

Tal como se ha mencionado anteriormente, las NDC peruanas procuran la inclusin de tres enfoques

transversales, el de gnero, el de interculturalidad y el intergeneracional. En el primer caso, se cumple

adems con el Plan de Accin de Gnero y Cambio Climtico (PAGCC). sta es una de las sinergias que

se pueden encontrar entre los diversos procesos. De un lado, la formulacin de las NDC y, por otro, la

implementacin del mencionado plan: durante la formulacin de las medidas se realiz el ejercicio de

incluir el enfoque de gnero, lo que lleva naturalmente al cumplimiento del PAGCC. Es en el captulo 7

en el que se da cuenta del trabajo con estos enfoques transversales. Es indudable la labor y liderazgo

que han tenido los Ministerios de Cultura, de la Mujer y Poblaciones vulnerables y de Educacin en

este sentido. Al igual que en otros aspectos del proceso, debe contextualizarse este trabajo, de modo

que an hay mucho espacio para trabajar.

El captulo 8 compila, a la luz de los captulos anteriores, los logros que se han alcanzado durante el

proceso. stos se presentan tanto en trminos del cumplimiento de las funciones dadas al Grupo en la

norma de su creacin, como en trminos del aprendizaje alcanzado a lo largo de todo el proceso

multisectorial.

Finalmente, el captulo 9 presenta las conclusiones y recomendaciones provenientes de los resultados

obtenidos por el GTM-NDC desde la perspectiva de los desafos an pendientes. En efecto, desde un

ngulo constructivo, se abordan las tareas que formarn parte de la agenda de los prximos aos, las

que nos debern permitir una inmediata, adecuada y eficaz implementacin de la accin climtica,

tanto en adaptacin como en mitigacin, con el objetivo de tener y presentar resultados hacia el ao

2030.

El GTM-NDC entrega este informe confiando en haber estado a la altura del trabajo encomendado en

nuestra calidad de servidores pblicos. El resultado de este trabajo representa un hito hacia la

definicin y la construccin de las medidas de adaptacin a los impactos adversos del cambio climtico

y de mitigacin de GEI. Este recorrido tiene sentido en la medida en que podamos continuar la

Informe Final del GTM-NDC

8

articulacin con los diversos actores de la sociedad en el camino al bicentenario. La Ley Marco sobre

Cambio Climtico y su Reglamento orientan este rumbo.

Informe Final del GTM-NDC

9

2. ANTECEDENTES Y CONTEXTO

2.1. La negociacin climtica internacional en las ltimas dcadas

Actualmente, existe un amplio consenso sobre el calentamiento del sistema climtico mundial,

evidenciado sobre todo en el aumento de las temperaturas medias globales, el retroceso de los

glaciares, el incremento en el nivel medio del mar, la variacin en la salinidad de los ocanos, los

cambios en la frecuencia y en el volumen de las precipitaciones, as como el aumento de los eventos

climticos extremos (IPCC 2014). Sin embargo, no todo estaba tan claro cuando el cientfico

estadounidense Charles Keeling realiz, en 1958, las primeras mediciones de dixido de carbono (CO2)

en la atmsfera y su variabilidad temporal. Keeling (1960) concluy que la concentracin de CO2

atmosfrico estaba aumentando y que los ocanos no haban tenido el esperado efecto en la reduccin

del aumento en la concentracin de CO2 resultante de la combustin de combustibles fsiles. Estos

resultados causaron un gran impacto en la comunidad cientfica de la poca debido a que se

consideraba que la vegetacin y los ocanos tenan la capacidad de absorber todos los gases

producidos en la Tierra. Los resultados obtenidos por Keeling fueron confirmados a lo largo de la

dcada de 1960, por lo que se pronosticaron el aumento progresivo del CO2 y las consecuencias que

ello conllevara.

A comienzos de la dcada de 1970, fue publicado el informe llamado Los lmites del crecimiento

(MEADOWS et al. 1972), que discuta sobre la sostenibilidad de un crecimiento poblacional y productivo

ilimitado en un planeta limitado. Los autores del estudio concluyeron que, si la industrializacin, la

contaminacin ambiental, la produccin de alimentos y la utilizacin de los recursos que mantenan

las tendencias de crecimiento de la poblacin mundial de ese entonces continuaban incrementndose

al mismo ritmo, el planeta alcanzara los lmites de su crecimiento en el curso de los cien aos

posteriores. En ese contexto, en 1972, se llev a cabo la primera Conferencia de las Naciones Unidas

sobre el Medio Humano, conocida tambin como la Conferencia de Estocolmo, que marc un punto

de inflexin debido a que fue la primera gran reunin organizada con el objetivo de discutir la cuestin

ambiental y su relacin con el desarrollo. En su Declaracin, la Conferencia inst a los gobiernos a

preservar y mejorar el medio humano en beneficio del hombre y su posteridad (ONU 1973). Asimismo,

la Declaracin plante la cuestin del cambio climtico por primera vez, advirtiendo a los gobiernos

que deban tomar en consideracin las actividades que pudieran provocar el cambio climtico y evaluar

la probabilidad y la magnitud de las repercusiones de stas sobre el clima (JACKSON 2007). Aunque el

cambio climtico an no haya sido abordado de forma sustancial, la Conferencia de Estocolmo sent

las bases sobre las que se construyeron todos los esfuerzos posteriores en ese sentido.

La Primera Conferencia Mundial sobre el Clima se realiz en 1979 en Ginebra (Suiza). Fue entonces

cuando se presentaron las primeras pruebas de la injerencia humana en el clima y se consider de

forma oficial que el cambio climtico era una amenaza real para el planeta (UNFCCC 2007a). La

Conferencia adopt una declaracin que exhortaba a los gobiernos a prever y evitar los posibles

cambios en el clima provocados por el hombre. En 1987, se firma el Protocolo de Montreal con el

objetivo de reducir la utilizacin de los gases que causan el agotamiento de la capa de ozono. El mismo

ao, la ONU public el informe Nuestro futuro comn (tambin conocido como Informe

Brundtland, ya que fue elaborado por una comisin dirigida por la noruega Gro Harlem Brundtland),

Informe Final del GTM-NDC

10

sobre los efectos del crecimiento y el deterioro de las condiciones ambientales del planeta, y donde se

utiliz por primera vez el trmino desarrollo sostenible (ONU 1987).

En 1988, debido a la preocupacin por el funcionamiento del sistema climtico global y sus

alteraciones, los rganos rectores de la Organizacin Meteorolgica Mundial (OMM) y del Programa

de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) crearon el Panel Intergubernamental de

Expertos sobre el Cambio Climtico (IPCC). El objetivo del IPCC era facilitar evaluaciones integrales del

estado de los conocimientos cientficos, tcnicos y socioeconmicos sobre el cambio climtico, sus

causas, posibles repercusiones y estrategias de respuesta. El IPCC present su primer Informe de

Evaluacin en 1990. En l se confirmaba el cambio climtico en base a las opiniones de ms de 400

cientficos9. En ese mismo ao, durante la Segunda Conferencia Mundial sobre el Clima, celebrada

tambin en Ginebra, se solicit la creacin de un tratado mundial.

De esta forma y como respuesta oficial, la ONU comenz las negociaciones para alcanzar lo que

eventualmente se convertira en la Convencin Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio

Climtico (CMNUCC). En 1992, a medida que la urgencia de adoptar medidas internacionales ms

contundentes respecto del medio ambiente (incluido el cambio climtico) consegua impulso, la

Asamblea General decidi convocar, en Ro de Janeiro (Brasil), a la Conferencia de las Naciones Unidas

sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, tambin conocida como la Cumbre de la Tierra o Ro92. Uno

de los acontecimientos ms importantes de la Conferencia fue la apertura para la firma de la CMNUCC

(ONU 1992)10. Hacia finales de ese mismo ao ya la haban firmado 158 Estados (JACKSON 2007).

Actualmente, la CMNUCC cuenta con 197 Partes (196 estados y una Organizacin de Integracin

Econmica Regional)11. La CMNUCC entr en vigor en 1994 y en 1995 celebr su Primera Conferencia

de las Partes (COP 1), en Berln (Alemania), donde se puso en marcha una nueva ronda de

conversaciones destinada a conseguir compromisos ms firmes para los pases industrializados,

decisin conocida como Mandato de Berln (UNFCCC 2007a).

En diciembre de 1997, durante la COP 3 celebrada en Kioto (Japn) y tras dos aos y medio de intensas

negociaciones, se aprob una considerable ampliacin de la CMNUCC, el llamado Protocolo de Kioto.

9 A la fecha, el IPCC ha presentado cinco Informes de Evaluacin. El Informe Sntesis del Quinto Informe de Evaluacin (IPCC 2014) confirma que la influencia humana en el sistema climtico es clara y va en aumento, y que sus impactos se observan en todos los continentes y ocanos. Adems, el Informe de sntesis concluye que cuanto mayor sea la perturbacin de la actividad humana sobre el clima, mayores sern los riesgos de impactos graves, generalizados e irreversibles en las personas y los ecosistemas, y ms duraderos sern los cambios en todos los componentes del sistema climtico. Destaca, adems, que disponemos de los medios para limitar el cambio climtico y sus riesgos, as como de muchas soluciones que permiten el continuo desarrollo econmico y humano. Sin embargo, para estabilizar el aumento de la temperatura por debajo de 2C respecto de los niveles preindustriales ser necesario un cambio radical y urgente del statu quo. Desde 1990, los informes de evaluacin, informes especiales, informes tcnicos e informes metodolgicos del IPCC y otros de sus productos se han convertido en obras de referencia. 10 De la Cumbre de la Tierra de Ro de Janeiro tambin resultaron la Declaracin de Principios relativos a los Bosques, la Declaracin de Ro sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, el Convenio sobre la Diversidad Biolgica (CDB) y la Agenda 21. 11 Con informacin disponible en: https://unfccc.int/process/the-convention/what-is-the-convention/status-of-ratification-of-the-convention (Acceso: 20 de octubre de 2018).

https://unfccc.int/process/the-convention/what-is-the-convention/status-of-ratification-of-the-conventionhttps://unfccc.int/process/the-convention/what-is-the-convention/status-of-ratification-of-the-convention

Informe Final del GTM-NDC

11

En l se esbozaban compromisos jurdicamente vinculantes para los pases industrializados12 que

tenan como objetivo reducir las emisiones totales de CO2 y de otros gases de efecto invernadero (GEI)

en al menos 5% con respecto a los niveles de 1990 durante el periodo comprendido entre 2008 y 2012

(ONU 1998). El 16 de febrero de 2005 (siete aos despus de haber sido negociado por 160 pases),

cuando el nmero de pases firmantes llegaba a 55 y la proporcin de emisiones procedentes de las

naciones que lo aprobaban superaba el 55% del total de emisiones mundiales, el Protocolo de Kioto

entr en vigor13.

Los pros y contras del Protocolo fueron discutidos al ao siguiente de su entrada en vigor durante la

COP 1214, realizada el ao 2006 en Nairobi (Kenia). Las 189 naciones participantes se comprometieron

a garantizar su continuidad y a que no haya un vaco temporal entre el primer y segundo periodo de

cumplimiento. La Conferencia decidi, entonces, que la fecha de revisin del Protocolo sera el ao

2008 (UNFCCC 2007b). De esta forma, en la COP 13 de Bali (Indonesia) se inici el proceso de

negociacin para el segundo periodo de cumplimiento del Protocolo de Kioto, que debera tener

vigencia entre 2012 y 202015.

Debido a que los compromisos adquiridos en el Protocolo de Kioto no haban sido cumplidos, se fij

una nueva hoja de ruta, llamada Hoja de Ruta de Bali (Bali Road Map), como un proceso de dos aos

de negociacin que tena el objetivo de posibilitar la implementacin plena de la CMNUCC y de trazar

los elementos que deban conducir hacia un acuerdo vinculante global que deba ser aprobado el ao

2009, durante la COP 15 de Copenhague (Dinamarca). La hoja de ruta, que formaba parte del Plan de

Accin de Bali (Bali Action Plan), fue construida con base en cinco pilares: i) visin compartida; ii)

gestin de emisiones; iii) adaptacin; iv) tecnologa; y, v) financiamiento.

Infelizmente, la COP de Copenhague no respondi a las grandes expectativas que se haban puesto

sobre ella debido a que no se establecieron los mecanismos mediante los cuales sus metas pudiesen

ser alcanzadas, las que, adems, no haban sido consideradas vinculantes por pases como Estados

Unidos y China. De esta forma, no hubo ningn consenso sobre el segundo periodo de compromiso

del Protocolo de Kioto y no se logr adoptar un acuerdo climtico global vinculante. No obstante, las

Partes acordaron establecer el lmite mximo para el aumento de la temperatura media global en 2C,

acuerdo conocido como el Acuerdo de Copenhague. Este lmite an se mantiene como meta global.

Adicionalmente, se hizo un llamado para que en el ao 2015 se realizase un examen de los alcances

del Acuerdo llevando en consideracin el objetivo ltimo de la CMNUCC. En el marco de dicho examen,

sugeran considerar la posibilidad de reforzar, en base a elementos planteados por la ciencia, el

12 Los pases desarrollados que son Parte de la CMNUCC estn considerados dentro del llamado Anexo I del texto de la Convencin (ONU 1992) y en sus sucesivas enmiendas. 13 Pases como Estados Unidos, Australia, Mnaco o Liechtenstein se rehusaron a firmar el Protocolo. As mismo, Canad se retir del Protocolo en el ao 2011, mientras Japn se neg a renovarlo hasta que las grandes potencias emisoras de gases efecto invernadero, como China o Estados Unidos, asuman obligaciones concretas. 14 En la COP 11, en Montreal (Canad) entr por primera vez en agenda el mecanismo de Reduccin de Emisiones por Deforestacin y Degradacin de los bosques (REDD+), que tiene como objetivo la reduccin de las emisiones de gases de efecto invernadero derivadas de la deforestacin en los pases en desarrollo (UNFCCC 2006). 15 Durante la COP 13 tambin fue aprobado el Fondo para la Adaptacin (UNFCCC 2008). Se crea temporalmente el Grupo de Trabajo Especial sobre la cooperacin a largo plazo en el marco de la Convencin (GTE-CLP) y se propone a las Partes la adopcin de Medidas de Mitigacin Apropiadas para cada pas (NAMA, por sus siglas en ingls).

Informe Final del GTM-NDC

12

objetivo a largo plazo en direccin a un aumento de la temperatura media mundial en 1,5C (UNFCCC

2010).

En el ao siguiente, durante la COP 16 realizada en Cancn (Mxico), se recupera la confianza en el

multilateralismo y la formalidad de las negociaciones, y se incorporan algunas propuestas del Acuerdo

de Copenhague. Asimismo, se crea el Fondo Verde para el Clima con el objetivo proveer de financiacin

para proyectos y acciones destinadas a combatir el cambio climtico a pases en vas de desarrollo, y

se acuerda promover la investigacin y el desarrollo de nuevas tecnologas (UNFCCC 2011). Por otro

lado, se convino que las Partes, en especial los pases en desarrollo, adoptasen Medidas de Mitigacin

Apropiadas para cada pas (NAMA, por sus siglas en ingls) en un contexto de desarrollo sostenible.

Las NAMA seran respaldadas y facilitadas a travs de tecnologa, de financiamiento y de la realizacin

de actividades de fomento de la capacidad, con el fin de lograr una desviacin en la tendencia de

emisiones de GEI con respecto a los niveles que se registraran en 2020 si no se adoptara ninguna

medida.

Posteriormente, durante la COP 17 de Durban (Sudfrica), en el ao 2011, se inicia un nuevo proceso

de negociacin para la adopcin de un tratado, instrumento legal o un acuerdo con fuerza legal

vinculante de reduccin de emisiones de GEI que sea aplicable a todos los pases, y no exclusivamente

a los pases industrializados, como en el caso del Protocolo de Kioto. Estados Unidos insisti en que

aceptara negociar un nuevo acuerdo vinculante slo si el mandato fuese "simtrico" en su aplicacin

a los pases en desarrollo y desarrollados (BODANSKY 2012). Asimismo, debido a que an estaba

pendiente la continuidad del Protocolo de Kioto y en el contexto del anuncio de que Canad, Japn y

Rusia no tenan intenciones de renovarlo, se estableci el segundo perodo de compromiso del

Protocolo de Kioto, que comenzara 1 de enero de 2013 y concluira el 31 de diciembre de 2017 o el

31 de diciembre de 2020 (UNFCCC 2012). En este contexto, se estableci la llamada Plataforma de

Durban, que agrup el conjunto de acuerdos alcanzados durante la Conferencia, y se cre su Grupo de

Trabajo Especial.

En 201216, la COP 18, realizada en Doha (Catar), los 194 pases asistentes decidieron prorrogar el

Protocolo de Kioto hasta el ao 2020. Sin embargo, muy pocos pases continuaban obligados a cumplir

sus objetivos. Ellos representaban tan slo el 15% de las emisiones mundiales de GEI. Asimismo, fue

establecido un cronograma para la adopcin de un acuerdo universal sobre cambio climtico en 2015

y que entrara en vigor en 2020 (UNFCCC 2013). Un ao ms tarde, en la COP 19 de Varsovia (Polonia),

fue acordado que los pases Parte de la CMUNCC deberan determinar a nivel nacional y de forma

soberana cmo podran contribuir a los esfuerzos globales de reduccin de emisiones de GEI que

tuviesen previsto realizar en el contexto de la aprobacin de un protocolo, otro instrumento jurdico o

una conclusin acordada con fuerza legal en el marco de la Convencin y que incluyese a todos los

pases. En ese contexto, se consider relevante que cada pas evale y defina su propia contribucin,

lo que constituy un punto de inflexin en la historia de las negociaciones: pasaron de ser top down a

formar parte de procesos bottom up. Es decir, las reducciones de GEI que deberan realizar cada uno

de los pases, tanto los desarrollados como los que estuviesen en vas de desarrollo, pasaban a tomar

la forma de contribuciones nacionales en lugar de compromisos. Adicionalmente, durante la COP

16 En junio de 2012, tambin se realiz la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, conocida como Ro+20, en Ro de Janeiro (Brasil).

Informe Final del GTM-NDC

13

19, se acord que las Partes deberan comunicar esas contribuciones con suficiente antelacin al

vigesimoprimero perodo de sesiones de la Conferencia de las Partes. Especficamente, esa

comunicacin deba ser enviada dentro del primer trimestre de 2015, en el caso de las Partes que estn

preparadas para hacerlo, de un modo que promueva la claridad, la transparencia y la comprensin de

dichas contribuciones nacionales (UNFCCC 2014).

En el ao 2014, la COP 20 fue realizada en Lima (Per) con la misin de facilitar el espacio de discusin

para lograr un acuerdo climtico global con fuerza legal. En ese contexto, se logr la adopcin del

Llamado de Lima para la Accin Climtica (Lima Call for Climate Action), que marc un hito hacia la

COP 21, a realizarse en Pars (Francia), dado que inclua un borrador de texto que reconoci todos los

elementos de negociacin puestos sobre la mesa y que sirvi de base para el nuevo acuerdo global.

Fue confirmado, entonces, que en Pars se aprobara este nuevo acuerdo en el marco de la Convencin

que fuese aplicable a todas las Partes. Asimismo, durante la COP 20 se resalt que el futuro acuerdo

reflejara el principio de las responsabilidades comunes pero diferenciadas y las capacidades

respectivas (CBDR-RC, por sus siglas en ingls), entendido a la luz de las diferentes circunstancias

nacionales. ste es quiz uno de los elementos distintivos de la COP realizada en el Per, pues plante

un consenso sobre el tema de la diferenciacin entre pases desarrollados y en desarrollo, ya que

otorg al principio de CBDR-RC un elemento de flexibilidad, toda vez que deban considerarse las

particularidades de cada pas17.

Entre los logros obtenidos durante la COP 20 tambin se incluye: i) el refuerzo en la invitacin y en la

definicin del plazo para que cada una de las Partes comunique a la secretara de la CMNUCC sus

contribuciones previstas y determinadas a nivel nacional (posteriormente conocidas como iNDC, por

sus siglas en ingls) con el fin de alcanzar el objetivo de la Convencin; ii) la invitacin a las Partes a

que consideren incluir iniciativas o componentes de adaptacin en sus contribuciones previstas y

determinadas a nivel nacional; iii) el incentivo a que cada pas sea ms ambicioso en la formulacin de

sus contribuciones nacionales; y, iv) la solicitud a la secretara de la Convencin para que elaborase, a

ms tardar el 1 de noviembre de 2015, un informe de sntesis que contuviese el efecto agregado de

las contribuciones previstas y determinadas a nivel nacional que hayan sido comunicadas por las Partes

hasta el 1 de octubre de 2015 (UNFCCC 2015).

Al ao siguiente, en la COP 21 realizada en diciembre de 2015 en Pars (Francia) y sobre la base de las

acciones y negociaciones realizadas en el marco de la Agenda Lima-Pars (Lima-Paris Action Agenda),

195 naciones aprobaron por unanimidad un acuerdo global sin precedentes para combatir el cambio

climtico e impulsar medidas e inversiones para un futuro bajo en emisiones de carbono, resiliente y

sostenible, el llamado Acuerdo de Pars. Los objetivos del Acuerdo son mantener el aumento de la

temperatura media mundial por debajo de 2C con respecto a los niveles preindustriales y proseguir

los esfuerzos para limitar ese aumento de temperatura en 1,5C. Colocar el lmite en los 1,5C

17 Este concepto ampliado fue producto de las negociaciones bilaterales que los gobiernos de Estados Unidos y la China haban llevado a cabo durante aproximadamente los dos aos previos a la COP de Lima. En ese sentido, es justo decir que, sin la determinacin de la Presidencia Peruana de la COP, probablemente no se hubiese tenido este elemento que atacaba directamente la diferenciacin entre los pases sino hasta la siguiente COP. En Lima, se presion a los Estados a negociar y a tener resultados sustantivos (como ste) y que diesen bases ms slidas para lograr el futuro Acuerdo de Pars. Tal fue el avance en esta materia que, en el propio Acuerdo, este concepto ampliado se mantuvo letra por letra.

Informe Final del GTM-NDC

14

constituye una lnea de defensa significativamente ms segura frente a los peores impactos del cambio

climtico. Adicionalmente, el Acuerdo plantea aumentar la capacidad de adaptacin a los efectos

adversos del cambio climtico y promover la resiliencia al clima y un desarrollo con bajas emisiones de

GEI, as como situar los flujos financieros en un nivel compatible con una trayectoria que conduzca a

un desarrollo bajo estas caractersticas (UNFCCC 2016).

El Acuerdo seala que todas las Partes debern realizar y comunicar esfuerzos ambiciosos relacionados

a sus contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC, por sus siglas en ingls), que constituyen la

respuesta mundial al cambio climtico. Adems, indica que las Partes se proponen lograr que las

emisiones mundiales de GEI alcancen su punto mximo lo antes posible, llevando en consideracin los

pases en desarrollo tardarn ms en lograrlo, y que, a partir de ese momento, las emisiones de GEI

deberan reducirse rpidamente, de conformidad con la mejor informacin cientfica disponible sobre

la base de la equidad y en el contexto del desarrollo sostenible y de los esfuerzos por erradicar la

pobreza. Siendo as, cada una de las Partes deber aumentar la ambicin de sus contribuciones

nacionales en las sucesivas comunicaciones a la Convencin, en periodos de cinco aos, teniendo en

cuenta sus responsabilidades comunes pero diferenciadas y sus capacidades respectivas, a la luz de las

diferentes circunstancias nacionales.

El Acuerdo de Pars entr en vigor el 4 de noviembre de 2016, cuando se dio cumplimiento a su artculo

21, que establece que ste entrara en vigor 30 das despus de que al menos 55 pases que

representasen el 55% del total de las emisiones mundiales de GEI hayan depositado sus instrumentos

de ratificacin. Algunos meses antes de su entrada en vigor, el 22 de julio de 2016, el Estado Peruano

haba demostrado su liderazgo en la regin al convertirse en el primer pas hispanoamericano en

ratificar el Acuerdo de Pars, mediante Decreto Supremo N 058-2016-RE.

La COP 22, realizada en 2016 en Marrakech (Marruecos), tuvo un perfil ms tcnico y plante una hoja

de ruta de dos aos con el objetivo de elaborar el conjunto de reglas y procedimientos para la

implementacin del Acuerdo de Pars, conocido como El Plan de Trabajo del Acuerdo de Pars (UNFCCC

2017). Este Plan de Trabajo deber ser aprobado durante la COP 24 de Varsovia (Polonia), en diciembre

de 2018.

En 2017, la COP 23 fue realizada en Bonn (Alemania), bajo la presidencia de Fiji, y tuvo como eje central

de discusin los detalles tcnicos del Acuerdo de Pars. Tambin durante esta COP, fue lanzado el

llamado Dilogo de Talanoa que se caracteriza por ser un proceso de dilogo internacional que

contribuir a que los pases verifiquen el progreso y busquen aumentar la ambicin global destinada a

cumplir los objetivos del Acuerdo de Pars. Este dilogo est basado en tres preguntas centrales:

Dnde estamos? Hacia dnde queremos ir? Cmo llegamos all? El concepto de "Talanoa", usado

en las islas del Pacfico, fue presentado bajo la presidencia de Fiji con el objetivo de construir un dilogo

incluyente, participativo y transparente; as como de compartir historias, empata y tomar decisiones

sabias para el bien comn. El mtodo Talanoa evita deliberadamente la culpabilizacin y la crtica para

crear un espacio seguro para el intercambio de ideas y la toma de decisiones colectivas18.

18 Con informacin disponible en: https://talanoadialogue.com/

https://talanoadialogue.com/

Informe Final del GTM-NDC

15

Ms recientemente, el 8 de octubre del 2018, el IPCC public el Reporte Especial sobre Calentamiento

Global a 1,5C (IEsp15)19, en el que se evidencian los efectos irreversibles de cambio climtico si el

aumento de la temperatura media global supera los 1,5 C. El objetivo de dicho reporte no slo es

mostrar la evidencia cientfica que demuestra esa afirmacin, si no tambin indicar que se deben

realizar cambios estructurales sin precedentes en los patrones de produccin y de consumo con la

finalidad de fortalecer la respuesta global frente al cambio climtico. De esta forma, este reporte

constituye un aporte cientfico importante para incrementar la accin climtica con miras a la COP 24,

a realizarse en diciembre de 2018 y donde se espera adoptar el Plan de Trabajo del Acuerdo de Pars,

que definir las reglas y procedimientos operativos para poner a en funcionamiento toda la

arquitectura del Acuerdo.

2.2. La gestin integral frente al cambio climtico en el Per

El Estado Peruano aprob la Convencin Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climtico

mediante Resolucin Legislativa N 26185, el 12 de mayo de 199320. Pocos meses ms tarde, el 19 de

noviembre de 1993 y mediante Resolucin Suprema N 359-93-RE, se cre la Comisin Nacional de

Cambio Climtico (CNCC), cuya presidencia estuvo a cargo del Ministerio de Relaciones Exteriores y en

el ao 1996 fue delegada al entonces Consejo Nacional del Ambiente (CONAM21, predecesor del

Ministerio del Ambiente) por la Resolucin Suprema N 085-96-RE. Luego de la creacin del Ministerio

del Ambiente (MINAM), mediante Decreto Legislativo N 1013 del 13 de mayo de 2008, la CNCC fue

reactivada, adecuada y ampliada a travs del Decreto Supremo N 0062009MINAM de marzo del ao

2009. La CNCC es presidida por el MINAM y est conformada por representantes de entidades pblicas

y privadas detalladas en el Decreto Supremo N 015-2013-MINAM22.

19 El nombre completo del informe es Calentamiento global de 1,5C, Informe especial del IPCC sobre los impactos del calentamiento global de 1,5C con respecto a los niveles industriales y las trayectorias correspondientes que deberan seguir las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, en el contexto del reforzamiento de la respuesta mundial a la amenaza del cambio climtico, el desarrollo sostenible y los esfuerzos por erradicar la pobreza. Est disponible en: http://www.ipcc.ch/report/sr15/ 20 El Protocolo de Kioto fue aprobado por el Estado Peruano mediante Resolucin Legislativa N 27824 y ratificado mediante Decreto Supremo N 080-2002-RE, el 10 de septiembre de 2002. 21 Desde su creacin, mediante Ley N 26410 del 22 de diciembre de 1994, y hasta la creacin del Ministerio del Ambiente en 2008, el Consejo Nacional del Ambiente (CONAM) fue la autoridad ambiental peruana. Como organismo rector de la poltica nacional ambiental, coordin la gestin ambiental ejercida por cada ministerio a travs de sus oficinas ambientales. 22 Actualmente, en base al Decreto Supremo N 015-2013-MINAM, la CNCC est conformada por: Ministerio del Ambiente, quien la preside; Presidencia del Consejo de Ministros; Ministerio de Relaciones Exteriores; Ministerio de Economa y Finanzas; Ministerio de Justicia y Derechos Humanos; Ministerio de la Produccin; Ministerio de Agricultura y Riego; Ministerio de Energa y Minas; Ministerio de Transportes y Comunicaciones; Ministerio de Comercio Exterior y Turismo; Ministerio de Vivienda, Construccin y Saneamiento; Ministerio de Salud; Ministerio de Educacin; Ministerio de Desarrollo e Inclusin Social; Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables; Ministerio de Cultura; Servicio Nacional de Meteorologa e Hidrologa del Per (SENAMHI); Consejo Nacional de Ciencia, Tecnologa e Innovacin Tecnolgica (CONCYTEC); Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana (IIAP); Instituto Geofsico del Per (IGP); Instituto del Mar del Per (IMARPE); Fondo Nacional del Ambiente (FONAM); Servicio Nacional de reas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP); Autoridad Nacional del Agua (ANA); Centro Nacional de Estimacin, Prevencin y Reduccin del Riesgo de Desastre

http://www.ipcc.ch/report/sr15/

Informe Final del GTM-NDC

16

Segn su Reglamento Interno, aprobado por Resolucin Ministerial N 262-2014-MINAM, la CNCC

tiene por funcin articular y coordinar con las entidades pblicas en los tres niveles de gobierno, as

como con entidades del sector privado y de la sociedad civil, las acciones y orientaciones vinculadas a

la gestin del cambio climtico en los procesos de planificacin y de gestin del territorio y de los

recursos naturales. Adicionalmente, la CNCC debe promover la investigacin cientfica que contribuya

a la adaptacin y a la mitigacin frente al cambio climtico, en cumplimento de las contribuciones

nacionales y de los compromisos asumidos por el pas ante la CMNUCC; proponer medidas para el

desarrollo de capacidades en la gestin de los riesgos y las oportunidades relacionados al cambio

climtico y para la reduccin de emisiones de GEI; promover la participacin informada de la sociedad

para mejorar la capacidad de adaptacin ante los efectos del cambio climtico en trminos de: i)

reducir la vulnerabilidad, incrementar la capacidad de respuesta y aprovechar las oportunidades; y, ii)

contribuir a la reduccin del GEI y al incremento en la captura de carbono; entre otras funciones

relacionadas.

De esta forma, la CNCC se convirti en el espacio de gobernanza donde se da seguimiento a los diversos

sectores, tanto pblicos como privados, que participan o estn concernidos en la implementacin de

la CMNUCC en el Per. La CNCC tambin est encargada de disear y promocionar la Estrategia

Nacional de Cambio Climtico (ENCC), cuyo contenido debe orientar las estrategias, los planes y los

proyectos de desarrollo nacionales, regionales y sectoriales para que lleven en consideracin el

escenario actual de cambio climtico. Siendo as, el compromiso y la voluntad del Estado peruano para

hacerle frente a los desafos y a las oportunidades relacionados al cambio climtico estn reflejados

en ENCC, principal instrumento de gestin que orienta la accin climtica en el pas.

Asimismo, la ENCC contribuye con el cumplimiento de los compromisos internacionales asumidos por

el Per ante la CMNUCC de manera integrada, transversal y multisectorial, teniendo en cuenta los

esfuerzos destinados a la adaptacin de los sistemas productivos, los servicios sociales y la poblacin

ante los efectos del cambio climtico (MINAM 2015a). La versin vigente de la ENCC, que actualiz la

del ao 2003 (aprobada mediante Decreto Supremo N 086-2003-PCM), fue aprobada mediante

Decreto Supremo N 011-2015-MINAM el 23 de septiembre de 2015, y tiene como objetivos

estratgicos que la poblacin, los agentes econmicos y el Estado: i) incrementen su capacidad

adaptativa para la accin frente a los efectos adversos y las oportunidades ofrece el cambio climtico;

y, ii) conserven las reservas de carbono y contribuyan a la reduccin de las emisiones de GEI.

Segn lo indicado en la ENCC (MINAM 2015a), el inters del Estado en atender al cambio climtico

parte de la preocupacin por sus efectos adversos en el mbito nacional. Estos se observan en el

retroceso glaciar y en el acceso a los recursos hdricos asociados, en la variacin inusual de las

temperaturas en el territorio y en el mar, en el cambio de los patrones histricos de precipitacin

(CENEPRED); Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI); Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR); Consejo Nacional de Decanos de los Colegios Profesionales del Per (CDCP); Confederacin Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP); Organizaciones no Gubernamentales en materia ambiental, inscritas en los registros de la Agencia Peruana de Cooperacin Internacional (APCI) (Movimiento Ciudadano frente al Cambio Climtico y Red Ambiental Peruana); Mesa de Concertacin para la Lucha Contra la Pobreza; Organizaciones Indgenas (Asociacin Intertnica de Desarrollo de la Selva Peruana y Organizacin Nacional de Mujeres Andinas y Amaznicas del Per); Asamblea Nacional de Rectores (ANR); Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Per (REMURPE); y, Asociacin de Municipalidades del Per (AMPE).

Informe Final del GTM-NDC

17

pluvial y en el afloramiento costero, as como en el incremento de la intensidad y frecuencia de eventos

climticos extremos. La ENCC ha sido estructurada en concordancia con la Poltica Nacional de

Modernizacin de la Gestin Pblica al 2021 con el objetivo de servir como instrumento orientador y

promotor de las acciones nacionales referentes al cambio climtico. Ella contiene los lineamientos

necesarios para que los sectores gubernamentales, las autoridades regiones y las instituciones pblicas

puedan implementarla a travs de sus planes de accin de tal forma que contribuyan a alcanzar el

desarrollo sostenible con base en una economa baja en carbono.

La ENCC establece los medios de implementacin y sus respectivas lneas de accin para que los

sectores gubernamentales, los gobiernos regionales y los gobiernos locales formulen y programen sus

intervenciones en adaptacin al cambio climtico y en mitigacin de GEI, desde sus respectivas

funciones y competencias (MINAM 2015a). De esta forma, la ENCC promueve el paso de la

planificacin a la accin y, con ello, facilita la incorporacin de acciones concretas de adaptacin y

mitigacin en la agenda del desarrollo nacional.

En ese sentido, en el ao 2014 y mediante Decreto Supremo N 013-2014-MINAM, se aprobaron las

disposiciones para la elaboracin del Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero

(INFOCARBONO). Esto represent un hito importante en la gestin de GEI en el pas, ya que, por

primera vez, se estableci un marco normativo e institucional para la recopilacin, la evaluacin y la

sistematizacin de informacin referida a la emisin y la remocin de GEI. Adicionalmente, las

autoridades sectoriales adquirieron la responsabilidad de emitir reportes peridicos sobre la gestin

de GEI en sus respectivos sectores (MINAM 2016a). Ms tarde, en el ao 2016, el MINAM present la

plataforma INFOCARBONO, un sistema de transparencia nacional reforzado que permite a las

instituciones pblicas reportar sus emisiones con miras a implementar el Inventario Nacional de GEI

(INGEI). Esta plataforma ofrece informacin que permite actualizar gilmente los reportes e

inventarios y facilita el desarrollo de acciones orientadas por parte de cada uno de los sectores

gubernamentales. El MINAM es la entidad que administra la plataforma y elabora el Inventario

Nacional de GEI en el marco del INFOCARBONO.

Por otro lado, la integracin de la adaptacin al cambio climtico en las polticas y los instrumentos de

gestin transversal se refleja en varios procesos, tales como: i) la incorporacin de la gestin de riesgo

en un contexto de cambio climtico en la inversin pblica (en el Sistema Nacional de Programacin

Multianual y Gestin de Inversiones, conocido como INVIERTE.PE23); ii) el desarrollo de estrategias y

planes para la prevencin y la adaptacin a los efectos de cambio climtico en la gestin de los recursos

hdricos, para lo que se deben realizar anlisis de vulnerabilidad de acuerdo a lo establecido en el

23 En los Anexos N 01 y N 02 de la Directiva N 002-2017-EF/63.01 (Aprobada por Resolucin Directoral N 002-2017-EF/63.01, el 22 de abril de 2017, modificada por la Resolucin Directoral N 004-2017-EF/63.01, el 12 de setiembre de 2017), Directiva para la formulacin y evaluacin en el marco del Sistema Nacional de Programacin Multianual y Gestin de Inversiones, INVIERTE.PE, se establece los contenidos mnimos del estudio de preinversin a nivel de perfil, y de perfil reforzado, donde se regula la inclusin del anlisis de gestin de riesgos en un contexto de cambio climtico. Por ejemplo, se establece que las unidades formuladoras de proyectos de inversin deben considerar todos los costos en los que incurre la ejecucin de un proyecto, inclusive aquellas medidas de reduccin de riesgos en un contexto de cambio climtico (Disponible en: https://www.mef.gob.pe/es/normatividad-inv-publica/instrumento/directivas/15870-directiva-n-002-2017-ef-63-01/file).

Informe Final del GTM-NDC

18

artculo 89 de la Ley Nacional de Recursos Hdricos, Ley N 29338; iii) el establecimiento, en el marco

de la modernizacin de los servicios de saneamiento, que las empresas prestadoras de servicios de

saneamiento (EPS) deben elaborar planes de adaptacin al cambio climtico; y, iv) la creacin de

fondos de reserva para la gestin de desastres y para la adaptacin al cambio climtico, tambin en el

marco de la modernizacin de los servicios de saneamiento24.

Asimismo, el Per tiene que comunicar peridicamente a la CMNUCC sobre la gestin integral que

realiza frente al cambio climtico. En ese sentido, en el ao 2001, el pas envi su Primera

Comunicacin Nacional de Cambio Climtico, lo que constituy un paso fundamental en el

cumplimiento de los compromisos del pas frente a la CMNUCC. A travs de este documento, el Estado

inform a la comunidad internacional su nivel de emisiones de GEI (basado en el Inventario de GEI del

ao 1994), describi las actividades que influenciaban en el cambio climtico en los sectores de

Energa, Bosques, Transporte e Industrias, e indic los temas en los que el pas era particularmente

vulnerable (CONAM 2001). La Segunda Comunicacin Nacional de Cambio Climtico fue presentada

en el ao 2010, luego de tres aos de preparacin y de fortalecimiento institucional, sobre todo gracias

a la creacin del MINAM en 2008. En ella, se describieron las iniciativas vinculadas al cambio climtico

que haban sido desarrolladas por entidades pblicas, privadas y de la sociedad civil durante los 10

aos trascurridos desde la Primera Comunicacin (MINAM 2010)25.

La Tercera Comunicacin Nacional de Cambio Climtico fue presentada en abril del ao 2016. En esta

ocasin, fueron reportados los avances realizados en el pas entre los aos 2010 y 2015, y se reflej el

esfuerzo de diferentes actores en la incorporacin de objetivos estratgicos y de acciones nacionales

para lograr un desarrollo bajo en carbono y resiliente al clima (MINAM 2016a). Adems, se destacaron

logros importantes, como el avance en la formulacin de las Estrategias Regionales del Cambio

Climtico, que estn alineadas con los Planes Regionales de Desarrollo Concertado; el desarrollo de las

Acciones de Mitigacin Nacionalmente Apropiadas (NAMA, por sus siglas en ingls); el establecimiento

del INFOCARBONO; la ampliacin de la red de estaciones hidrometeorolgicas para la observacin del

clima; la incorporacin de la gestin del riesgo en un contexto de cambio climtico en la formulacin

de los proyectos de inversin pblica; y, el fortalecimiento de la gestin del financiamiento a travs

del acceso a nuevas fuentes; entre otros. Es importante indicar tambin que, durante ese periodo, el

Per desempe eficientemente la Presidencia de la COP 20, realizada en Lima en 201426.

24 Ley N 30045, Ley de Modernizacin de los Servicios de Saneamiento, y su Reglamento, aprobado mediante Decreto Supremo N 015-2013-VIVIENDA y Resolucin de Consejo Directivo N 22-2015-SUNACC-CD. Si bien el Reglamento de la Ley N 30045 fue derogado con la aprobacin del Reglamento del Decreto Legislativo N 1280, Ley Marco de la Gestin y Prestacin de los Servicios de Saneamiento, aprobado mediante Decreto Supremo N 019-2017-VIVIENDA, este considera la elaboracin de planes de adaptacin y mitigacin al cambio climtico. 25 En el ao 2008, el Estado Peruano solicit ser incorporado al proceso de Forest Carbon Partnership Facility (FCPF), lo que fue aprobado en el ao 2009. 26 Tambin durante este periodo, en septiembre del 2014, el Per suscribi con Noruega y Alemania, la Declaracin Conjunta de Intencin sobre la Cooperacin para la Reduccin de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero procedentes de la Deforestacin y Degradacin de Bosques (REDD+) y para promover el desarrollo sostenible en el Per, que consiste en un esquema de pagos por resultados relacionados con la reduccin de deforestacin y las emisiones de GEI del sector Uso de suelo, cambio de uso de suelo y silvicultura (USCUSS).

Informe Final del GTM-NDC

19

El reporte de esta Tercera Comunicacin incluy la actualizacin de los inventarios de emisiones de

GEI del ao 2010 y los resultados de los inventarios de GEI de los aos 2005 y 201227. Adems, present

una descripcin general de las medidas formuladas, adoptadas e implementadas por el Per para la

gestin y la planificacin de la reduccin de emisiones de GEI y para la adaptacin al cambio climtico,

lo que incluye el desarrollo de aspectos normativos en los distintos sectores gubernamentales (MINAM

2016).

Adicionalmente, en cumplimiento con sus compromisos y obligaciones como Parte de la CMNUCC, el

Per present su primer Informe Bienal de Actualizacin (BUR, por sus siglas en ingls) a la Secretara

de Naciones Unidas en diciembre de 2014. Este Informe fue elaborado tomando como referencia las

directrices de presentacin de informes bienales de las Partes no incluidas en el Anexo I de la CMNUCC

y contiene informaciones sobre las circunstancias nacionales y los arreglos institucionales en materia

de cambio climtico en el pas, sobre el INGEI del ao 2010, sobre las medida