grupo de informatica2
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

Trabajar con Opciones de PegadoLa etiqueta inteligente que aparece junto a los fragmentos de texto o elementos
que se pegan en un documento se denominan Opciones de pegado o incluye
una serie de opciones que permiten al usuario escoger la manera en que desea
pegar la información copiada o cortada.
1. Para empezar, sitúese al final del documento pulsando la combinación
de teclas Ctrl. + Fin.2. Si el fragmento de texto cortado en el ejercicio anterior continua aun en
el Portapapeles, pulse directamente el comando Pegar del grupo de
herramientas Portapapeles. De no ser así, copie cualquier otro
fragmento y péguelo en el nuevo documento.
3. Como siempre hemos utilizado la función Pegar, ha aparecido, al final
del fragmento pegado, una etiqueta inteligente, llamada Opciones de pegado.
4. Pulse sobre la etiqueta inteligente para ver todas las opciones que
ofrece.

Insertar Saltos de PáginaInsertar un salto de página consiste en situar el fin fe una página y el inicio de
otra allí donde se encuentre el cursor. Como sabe, cada página de Word
presenta unas medidas predeterminadas y el programa no considera que pasa
de una página a otra hasta que el cursor se sitúa en la última línea de la misma
y luego pasa a la siguiente.
1. Para empezar, pulse la combinación de teclas Ctrl. + Fin para situarse
al final del documento y pulse la tecla Retorno.2. A continuación, haga clic en la pestaña Insertar de la Cinta de
opciones.3. En el grupo de herramientas Páginas, pulse sobre el comando Salto de
página.4. Ahora eliminaremos este salto de página. Pulse la tecla Retroceso.5. A continuación, insertaremos un salto de página en otro punto del
documento, usando esta vez la combinación de teclas adecuada. Haga
clic al principio de la última línea escrita del documento y pulse la
combinación Ctrl. + Retorno.6. Ahora veremos una tercera manera de insertar un salto de página. Haga
clic en la pestaña Diseño de página de la Cinta de opciones.

7. Despliegue el comando Saltos, en el grupo Configurar página, y de la
lista de opciones que aparece elija Página.8. Haga clic en el iniciador de cuadro de diálogo del grupo de herramientas
Párrafo.9. En el cuadro de diálogo Párrafo, pulse sobre la pestaña Líneas y saltos
de página.
INSERTAR UN NUMERO DE PÁGINA
Es posible que solo desee insertar el número de página sin necesidad de
aplicar una de los diseños de encabezado o pie de página que ofrece la
aplicación, de hecho, los números de página pueden ser insertados en la parte
superior, en la parte inferior, o en los márgenes de in documento, o en
cualquier otro punto donde se encuentre el cursor de edición.
1.- en este ejercicio aprenderemos a insertar los números de página en un
documento. Esta vez vamos a trabajar en un documento de Word que ya exista, y se mostrará en la pantalla activamos la ficha Insertar de la cinta de opciones y hacemos clic.
2.- haga clic en el comando número de página del grupo de herramientas de
encabezado y pie de página.

3.- como se puede ver Word ofrece muchas opciones para colocar el número
de página. Puede insertarse al principio de la página, al final, en los márgenes
o en la posición actual del cursor de edición. En este caso lo insertaremos al
pie del documento. Haga clic en la opción final de página para ver la galería
de los diseños.
4.- pulse un par de veces en la parte inferior de la barra de desplazamiento vertical de la galería y pulse sobre la opción cuadrado 2.
5.- Automáticamente el número de página actual se inserta en la parte inferior
de la misma, a modo de pie de página a la vez aparece la ficha contextual
Herramientas para el encabezado y pie de página. Haga clic sobre el cuadro
que contiene el número de página.
6.- ahora se encuentra seleccionada la forma que incluye el número. Al
seleccionar este elemento ha aparecido una nueva ficha contextual,
Herramientas de dibujo¸ cuya su ficha Formato de la ficha contextual,
Herramientas de dibujo.
7.- vamos a cambiar el estilo y la forma y después el aplicaremos un efecto de
iluminación. Haga clic en el botón Más de los estilos de cuadros de texto en el
grupo de herramientas Estilos de formas y elija el tercer estilo de la galería.

8.- el borde cuadrado ahora es rojo. A continuación, en el mismo grupo de
herramientas, haga clic en el comando Efectos de formas, pulse sobre la
opción Bisel y elija el segundo efecto.
9.- una vez modificado el diseño de la forma, veremos cómo cambia el formato
de número de página. Active la pestaña Diseño de la ficha contextual
Herramientas para el encabezado y pie de página. Pulse una vez más el
botón número de página del grupo de Herramientas para el encabezado y pie de página y haga clic en la opción Formato de número de página.
10.- se abre así el cuadro formato de numero de página, desde el cual
podemos cambiar el formato de número, incluyendo el número de capitulo y

cambiar el inicio de la numeración de las páginas. Pulse el botón de flecha del
campo Formato de número y seleccione con un clic la segunda opción de la
lista.
11.- en el campo Iniciar en: del adaptado Numeración de página escriba el
número 2 y pulse el botón Aceptar.
12.- ahora el número de página que se muestra entre guiones y la paginación
comienza en el numero 2 tal con hemos indicado. A continuación, probaremos
que también es posible editar y dar formato a los números de página con si de
un texto normal se tratara. Haga tres clics sobre el número de página para
seleccionarlo.
13.- como siempre se selecciona un texto, aparece la Barra de herramientas mini, que nos permite editar el texto sin necesidad de acudir a la Cinta de opciones. Pulse sobre el icono Color fuente, que muestra una A Subrayada
debajo del rojo y seleccione la primera muestra de colores estándar.

14.- Se aplica así el color de número de página. Para volver a la página de
texto pulsé el botón cerrar encabezado y pie de página.
15.- coloque el cursor de edición a la derecha de la imagen del mortero, pulse
la tecla retorno para crear una nueva página y diríjase al final del documento
para comprobar que también tiene el número de página correspondiente en
este caso el 3 puesto que la numeración comienza de la página 2.
16.- tenga en cuenta que para quitar los numero de página deberá utilizar la
opción correspondiente del número de página incluido tanto en la ficha insertar como en la ficha contextual de Herramientas para el encabezado y pie de página. Para acabar el ejercicio pulse el icono Guardar del a Barra de herramientas de acceso rápido.
INCERTAR COMENTARIO
Insertar comentario es una de las funciones de Word más utilizadas por los
usuario en documentos de uso compartido, un comentario no quita espacio y
es muy útil como recordatorio o ayuda. Es, pues una nota que un autor o
revisor agrega a un documento pero sin modificar el contenido de éste.
1. Para comenzar con este ejercicio, en el que aprendemos a insertar y
utilizar comentarios debe seleccionar el fragmento del texto al que se
referirá el primer comentario. Un comentario puede referirse a una
palabra, un párrafo o una página entera.

2. En esta ocasión, agregaremos un comentario referente al segundo
párrafo del apartado de un documento que ya exista. Lo primero que se
hará, antes de insertar el comentario, será seleccionar ese párrafo. Haga
clic antes de la primera letra del párrafo y con la tecla Mayúscula pulsada haga clic al final del párrafo.
3. A continuación active la ficha Revisar haciendo clic sobre la pestaña del
mismo nombre de la Cinta de opciones y pulse el botón nuevo
comentario.
4. Automáticamente todo el texto seleccionado queda marcado de color
rosa y se abre un globo de comentario que se sitúa en el Área de revisiones, en el margen derecho de la página. Cuando se inserta un
comentario, el globo de comentario se inserta en modo de edición,
donde puede escribir directamente, sin tener que hacer clic sobre él, un
comentario. En este caso puede escribir la palabra Eliminar.
5. Una vez insertado el comentario es posible insertar nuevos comentarios
de dos tipos distintos. Puede insertar un comentario sobre otra parte del
texto, para lo que debería seleccionar el fragmento del texto que le
interese y pulsar la opción nuevo comentario, como hemos hecho hace
un momento, seleccione una palabra del siguiente párrafo y haga clic
sobre la opción nuevo comentario.6. Dentro del nuevo globo de comentario que se acaba de insertar
introdusca por ejemplo la palabra Cambiar.

7. Sin embargo, también es posible insertar comentario que responda a
comentarios existentes. Esta última opción suele ser muy útil cuando
hay más de una persona trabajando sobre el mismo documento y
alguien quiere responder a un comentario, cambiarlo debatirlo, etc. Para
responde a un comentario es imprescindible tener dicho comentario
seleccionado antes de agregar uno nuevo. Asegúrese de que tiene el
comentario que acabamos de insertar seleccionado haga clic sobre la
opción nuevo comentario.8. Se inserta así un nuevo comentario que proviene de la misma palabra
que el comentario anterior. Fíjese en los nombres que identifican los
comentarios. El primer comentario siempre se denomina L1, el segundo será L2, y seguirá así en orden ascendente. cuando se trata de un
comentario que responde a otro comentario a este nombre Lx se le
añade el denominado Rx que definirá a que comentario responde. El
comentario que acabamos de insertar L2R1, es el segundo comentario y
responde al primero.

9. Ahora veremos como eliminar un comentario. Haga clic dentro del globo
del primer comentario que hemos introducido para seleccionarlo.
10.A continuación haga clic sobre el botón de la punta de la flecha del
comando eliminar, en el grupo de herramientas de Comentario y
seleccione la opción Eliminar haciendo clic sobre ella.
11.Antes de acabar de revisar, accederemos al Panel de revisiones en el
que Word nos informa de todos los cambios y comentarios que se ha
introducido en el documento. Haga clic sobre el botón de la punta de la
flecha del comando panel de revisiones del grupo de herramientas
Seguimiento y seleccione la opción Panel de revisiones horizontal.
12.Se abre el panel de revisiones en la parte inferior del área de trabajo y
en él se muestran todos los comentarios existentes en el documento.
Este panel es realmente útil cuando trabajamos con documentos largos
a los que se les ha insertado muchos comentarios y queremos

localizarlos algunos de ellos. Cierre este panel haciendo clic sobre el
botón de aspa del vértice superior derecho y para acabar guarde los
cambios realizados.
INSERTAR HIPERVÍNCULOS
Un hipervínculo es un enlace, normalmente entre dos páginas web de un
mismo sitio, pero un enlace también puede apuntar a una página de otro sitio
web, a un fichero, a una imagen, etc. Para navegar al destino al que apunta el
enlace, hemos de hacer clic sobre él. También se conocen como hiperenlaces,
enlaces o links.
Los hipervínculos o enlaces constan de dos partes principales:
La dirección del enlace (página web, correo electrónico o cualquier otra
ubicación que se quiera enlazar).
El texto enlazado.
Por ejemplo, la dirección podría ser http://gcfaprendelibre.org y el texto
enlazado una imagen.
Para insertar un hipervínculo en Word

Paso 1:
Selecciona el texto o la imagen que quieres convertir en hipervínculo y pulsa
clic derecho sobre el texto o la imagen seleccionada y luego haz clic izquierdo
sobre la opción Hipervínculo, de la ventana desplegable.
Paso 2:
El texto seleccionado aparece en el campo Texto: de la parte superior de
cuadro. Sin embargo, puedes cambiar el texto si lo requieres. Luego, escribe la
dirección a la que quieres vincular la palabra en el campo Dirección

Paso 3:
Finalmente, haz clic en el botón Aceptar. Verás que el texto se ha puesto de
color azul y está subrayado. Esto quiere decir que ahora es un hipervínculo.
Hipervínculos internos
Paso 1:
Como referencia tomamos la bibliografía y añadimos a la palabra seleccionada
un marcador, a este lo encontramos en la opción insertar cerca del
hipervínculo.

Paso 2:
Nos arroja una ventana y hay colocamos el nombre de la palabra con la que
vamos agregarle el hipervínculo, le damos clic en agregar.
Paso 3:
Señalamos la palabra que encontramos en la cita y vamos a insertar
hipervínculo. Nos aparecerá una ventana y daremos clic en “lugar de este
documento”, y nos aparecerá la palabra que escogimos, la señalamos y le
damos aceptar.
Paso 3:

Finalmente nos aparece la palabra en azul y eso significa que aquella palabra
ya le hemos insertado un hipervínculo.
INSERTAR TABLAS
Una tabla está formada por celdas o casillas, agrupadas por filas y columnas.
En cada celda se puede insertar texto, números o gráficos.
Las tablas permiten organizar la información en filas y columnas, de forma que
se pueden realizar operaciones y tratamientos sobre los datos. Por ejemplo,
obtener el valor medio de una columna u ordenar una lista de nombres.

Otra utilidad de las tablas es su uso para mejorar el diseño de los documentos
ya que facilitan la distribución de los textos y gráficos contenidos en sus casillas
Crear tablas
Para crear una tabla accedemos siempre desde la pestaña Insertar >
grupo Tablas > botón Tabla. Allí encontraremos las tres posibles formas de
crear tablas:
1. Una de las formas es utilizar la cuadrícula que simula una tabla. Cada
cuadrado representa una celda y al pasar el ratón sobre ella se coloreará en
naranja la selección que realicemos. Al hacer clic confirmamos que la selección
se ha realizado y se inserta la tabla en el documento. En el ejemplo de la
imagen estaríamos creando una tabla de 3x3.
2. La segunda opción es haciendo clic en Insertar Tabla. Se abre una ventana
que permite especificar el número de filas y columnas para la tabla.
3. La tercera opción es usar el vínculo Dibujar Tabla. El cursor tomará forma de
lápiz y simplemente iremos dibujando las líneas que la formarán. Esta opción

es más lenta, pero puede resultar muy útil para crear tablas irregulares o para
retocar tablas ya existentes.
Para retocar una tabla dibujando sus bordes deberemos situarnos en ella. De
este modo veremos que disponemos de una pestaña de Herramientas de tabla.
En su pestaña Diseño > grupo Dibujar bordes, encontraremos las herramientas
que nos ayudarán a dar la distribución deseada a la tabla.
El modo correcto de proceder es elegir el estilo, grosor y color del borde y a
continuación pulsar Dibujar tabla para empezar a dibujar.
Si nos equivocamos podemos utilizar la herramienta Borrador, que cambiará el
dibujo del cursor y nos permitirá eliminar cualquier línea de la tabla
simplemente haciendo clic sobre ella.
Añadir tablas
Simplemente hay que colocar el cursor en la celda que queramos e insertar
otra tabla.

CÓMO CONVERTIR UNA TABLA EN TEXTO Y VICEVERSA
Para convertir texto en tabla o viceversa, empiece haciendo clic en la marca de
párrafo Mostrar u ocultar en la pestaña Inicio para poder ver cómo se separa
el texto del documento.
CONVERTIR TEXTO EN UNA TABLA
1. Inserte caracteres separadores, como comas o tabulaciones, para indicar
dónde dividir el texto en columnas de tabla.
NOTA Si el texto contiene comas, use tabulaciones como caracteres
separadores.
2. Use marcas de párrafo para indicar dónde desea comenzar una nueva fila de la
tabla y seleccione todo el texto que desea convertir en tabla.
En este ejemplo, las tabulaciones y las marcas de párrafo crearán una tabla
con tres columnas y dos filas:

3. Haga clic en Insertar > Tabla > Convertir texto en tabla.
4. Elija las opciones que quiera en el cuadro Convertir texto en tabla.

En Tamaño de tabla, asegúrese de que los números coincidan con los
números de columnas y filas que quiera.
Para hacer esto Elija esta opción
Especificar un ancho para todas las columnas En el cuadro Ancho de columna fijo escriba o
elija un valor.
Cambie el tamaño de las columnas para ajustar
el ancho del texto de cada columna
Autoajustar al contenido
Cambia automáticamente el tamaño de la tabla si
se modifica el ancho del espacio disponible (por
ejemplo, orientación horizontal o diseño web).
Autoajustar a la ventana
En Autoajuste, seleccione la apariencia para la tabla. Word selecciona
automáticamente el ancho de las columnas de la tabla. Si desea otro ancho de
columna, seleccione una de estas opciones:
En Separar texto en, elija el carácter separador que usó en el texto.
5. Haga clic en Aceptar. El texto convertido en tabla debe tener una apariencia
similar a esta:
Convertir una tabla en texto
1. Seleccione las filas o la tabla que quiera convertir en párrafos.
2. En Herramientas de tabla, en la pestaña Diseño, haga clic en Convertir a texto.

3. En el cuadro Convertir en texto, vaya a Separar texto en y haga clic en el
carácter separador que quiera usar en lugar de los límites de las columnas. Las
filas se separarán con marcas de párrafo.
4. Haga clic en Aceptar.
CÓMO INSERTAR UNA PORTADA
Microsoft Word ofrece una galería de útiles portadas prediseñadas. Elija una
portada y sustituya el texto de ejemplo por el suyo.
Las portadas siempre se insertan al principio de un documento,
independientemente de la parte del documento en la que aparezca el cursor.
1. En el grupo Páginas de la ficha Insertar, haga clic en Portada.
2. Haga clic en un diseño de portada de la galería de opciones.
Después de insertar una portada, puede reemplazar el texto de ejemplo con su
propio texto haciendo clic para seleccionar un área de la portada, por ejemplo,
el título, y escribiendo el texto.
NOTA

Si inserta otra portada en el documento, ésta sustituirá a la primera portada que
insertó.
Para reemplazar una portada creada en una versión anterior de Word, debe
eliminar manualmente la primera portada y, a continuación, agregar una portada
con un diseño de la galería de Word.
Para eliminar una portada insertada con Word, haga clic en la pestaña Insertar, haga clic en Portadas en el grupo Páginas y, a continuación, haga clic
en Quitar portada actual.