globalizacin, neoliberalismo econmico y desarrollo …acacia.org.mx/busqueda/pdf/m03p51-1.pdf ·...

30
GLOBALIZACIÓN, NEOLIBERALISMO ECONÓMICO Y DESARROLLO REGIONAL EN MÉXICO XII Congreso Internacional de la Academia de Ciencias Adminitrativas A.C. (ACACIA) GLOBALIZACIÓN, NEOLIBERALISMO ECONÓMICO Y DESARROLLO REGIONAL EN MÉXICO Mesa de trabajo: Administración del desarrollo regional y sustentable Jorge Isauro Rionda Ramírez Universidad de Guanajuato Centro de Investigaciones Humanísticas Lascurain de Retana No. 5 (Centro). Guanajuato, Gto. C.P.:36000, México Teléfonos (473 73 227 21 ext. 8707, fax 473 73 2 27 21 ext. 8707 y correo-electrónico: [email protected] Lugar y fecha del evento: Tijuana, CETYS Universidad de Baja California. Del 13 al 16 de mayo de 2008. Página 1 de 1.

Upload: others

Post on 11-Apr-2020

15 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GLOBALIZACIN, NEOLIBERALISMO ECONMICO Y DESARROLLO …acacia.org.mx/busqueda/pdf/M03P51-1.pdf · GLOBALIZACIÓN, NEOLIBERALISMO ECONÓMICO Y DESARROLLO REGIONAL EN MÉXICO GLOBALIZACIÓN,

GLOBALIZACIÓN, NEOLIBERALISMO ECONÓMICO Y DESARROLLO REGIONAL EN MÉXICO

XII Congreso Internacional de la Academia de Ciencias

Adminitrativas A.C. (ACACIA)

GLOBALIZACIÓN, NEOLIBERALISMO

ECONÓMICO Y DESARROLLO REGIONAL EN

MÉXICO

Mesa de trabajo:

Administración del desarrollo regional y sustentable

Jorge Isauro Rionda Ramírez

Universidad de Guanajuato

Centro de Investigaciones Humanísticas

Lascurain de Retana No. 5 (Centro). Guanajuato, Gto. C.P.:36000, México

Teléfonos (473 73 227 21 ext. 8707, fax 473 73 2 27 21 ext. 8707 y correo-electrónico:

[email protected]

Lugar y fecha del evento:

Tijuana, CETYS Universidad de Baja California.

Del 13 al 16 de mayo de 2008.

Página 1 de 1.

Page 2: GLOBALIZACIN, NEOLIBERALISMO ECONMICO Y DESARROLLO …acacia.org.mx/busqueda/pdf/M03P51-1.pdf · GLOBALIZACIÓN, NEOLIBERALISMO ECONÓMICO Y DESARROLLO REGIONAL EN MÉXICO GLOBALIZACIÓN,

GLOBALIZACIÓN, NEOLIBERALISMO ECONÓMICO Y DESARROLLO REGIONAL EN MÉXICO

GLOBALIZACIÓN, NEOLIBERALISMO

ECONÓMICO Y DESARROLLO REGIONAL EN

MÉXICO

SUMARIO:

Los procesos de integración económica responden a la lógica del régimen de

producción flexible implementado a nivel mundial. Su efecto en las economías

locales radica en su apertura económica y tratados de cooperación. Su efecto a

nivel regional adquiere algunas matizaciones de tipo general, que sin negar las

singularidades de los procesos de integración de cada región, son rasgos

comunes del proceso de globalización.

El trabajo trata de delinear los rasgos comunes y sus expresiones regionales,

locales y sobre todo, en la ciudad que conlleva la ejecución del nuevo régimen

de producción flexible, tanto para Iberoamérica, pero en especial de México.

ABSTRAC:

The processes of economic integration respond to the logic of the regime of

flexible production implemented to world-wide level. Its effect in the local

economies is in its economic opening and treaties of cooperation. Its effect at

regional level acquires some grads of general type, that without denying the

singularities of the processes of integration of each region, are common

characteristics of the global process.

The work tries to mainly delineate the common characteristics and their

regional, local expressions and, in the city that entails the implementation of the

new regime of flexible production, as much for Ibero-America, but in special of

Mexico.

Página 2 de 2.

Page 3: GLOBALIZACIN, NEOLIBERALISMO ECONMICO Y DESARROLLO …acacia.org.mx/busqueda/pdf/M03P51-1.pdf · GLOBALIZACIÓN, NEOLIBERALISMO ECONÓMICO Y DESARROLLO REGIONAL EN MÉXICO GLOBALIZACIÓN,

GLOBALIZACIÓN, NEOLIBERALISMO ECONÓMICO Y DESARROLLO REGIONAL EN MÉXICO

GLOBALIZACIÓN, NEOLIBERALISMO

ECONÓMICO Y DESARROLLO REGIONAL EN

MÉXICO

Jorge Isauro Rionda Ramírez1 Guanajuato, Gto; a 15 de abril de 2008.

SUMARIO:

Los procesos de integración económica responden a la lógica del régimen de

producción flexible implementado a nivel mundial. Su efecto en las economías

locales radica en su apertura económica y tratados de cooperación. Su efecto a

nivel regional adquiere algunas matizaciones de tipo general, que sin negar las

singularidades de los procesos de integración de cada región, son rasgos

comunes del proceso de globalización.

El trabajo trata de delinear los rasgos comunes y sus expresiones regionales,

locales y sobre todo, en la ciudad que conlleva la ejecución del nuevo régimen

de producción flexible, tanto para Iberoamérica, pero en especial de México.

ABSTRAC:

The processes of economic integration respond to the logic of the regime of

flexible production implemented to world-wide level. Its effect in the local

economies is in its economic opening and treaties of cooperation. Its effect at

regional level acquires some grads of general type, that without denying the

singularities of the processes of integration of each region, are common

characteristics of the global process.

1 Profesor investigador de tiempo completo de la Universidad de Guanajuato adscrito a la carrera de desarrollo regional del Centro de Investigaciones Humanísticas. Profesor investigador de la Universidad de La Salle (Bajío). Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (nivel I) CONACyT. Director de la revista electrónica Tecsistécatl: http://www.eumed.net/rev/tecsistecatl/index.htm

Página 3 de 3.

Page 4: GLOBALIZACIN, NEOLIBERALISMO ECONMICO Y DESARROLLO …acacia.org.mx/busqueda/pdf/M03P51-1.pdf · GLOBALIZACIÓN, NEOLIBERALISMO ECONÓMICO Y DESARROLLO REGIONAL EN MÉXICO GLOBALIZACIÓN,

GLOBALIZACIÓN, NEOLIBERALISMO ECONÓMICO Y DESARROLLO REGIONAL EN MÉXICO

The work tries to mainly delineate the common characteristics and their

regional, local expressions and, in the city that entails the implementation of the

new regime of flexible production, as much for Ibero-America, but in special of

Mexico.

PALABRAS CLAVE (JEL)2:

1. R5 – Análisis gubernamental regional (Regional Government Analysis) 2. R12 – Tamaño y distribución especial de las actividades económicas

regionales (Size and Spatial Distributions of Regional Economic Activity)

3. R58 – Políticas de desarrollo regional (Regional Development Policy)

Discusión

Capitalización

Bibliografía

INTRODUCCIÓN:

Desde el segundo lustro de la década delos años 90, del siglo pasado, el orden

económico internacional gira a un reacomodo que obedece a la lógica de

acumulación del régimen de producción flexible, que se implementa a una

escala mundial (globalización, véase el cuadro 1 en el anexo del trabajo que

caracteriza las singularidades de los regímenes de producción artesanal, rígido

y flexible, véase cuadro 1 en Anexos al final del trabajo). Por ello, el interés

central en materia de los procesos de integración económica regional obedece

a las singularidades locales y sus potenciales nexos con el esquema de

producción flexible, en la estructura económica internacional, como las

posibilidades del territorio de incluirse en la toma de decisiones empresariales,

como parte de una ventaja competitiva.

2 Con base a los campos de la economía de la JOURNAL OF ECONOMIC LITERATURE CLASSIFICATION SYSTEM (JEL): http://www.et.bs.ehu.es/varios/jel.htm

Página 4 de 4.

Page 5: GLOBALIZACIN, NEOLIBERALISMO ECONMICO Y DESARROLLO …acacia.org.mx/busqueda/pdf/M03P51-1.pdf · GLOBALIZACIÓN, NEOLIBERALISMO ECONÓMICO Y DESARROLLO REGIONAL EN MÉXICO GLOBALIZACIÓN,

GLOBALIZACIÓN, NEOLIBERALISMO ECONÓMICO Y DESARROLLO REGIONAL EN MÉXICO

El presente trabajo aborda la interrogante relativa a cuál es el impacto que

tiene este reacomodo mundial e implementación general del régimen de

producción flexible, que subsume al rígido como al artesanal, en el desarrollo

tanto local como regional de las áreas que se anexan a este desarrollo

globalizador.

Se sostiene que la globalización obedece a una integración desde arriba,

donde el interés ya no de las naciones industrializadas, sino de los grandes

corporativos empresariales de carácter transnacional, imprimen su mella en las

decisiones nacionales relativas al desarrollo de los países, donde su interés no

es el bienestar nacional, sino su propia acumulación. La ética neoliberal

fundamenta un capitalismo salvaje, o al menos propone una economía

neopositivista, neodarwiniana, donde impera la supervivencia del más fuerte

(en este caso el más eficiente), cuyos resultados no son precisamente la

promoción de la convergencia regional, sino el incremento de la desigualdad, la

inequidad y las asimetrías en el desarrollo del capitalismo periférico (al

respecto de las características de los regímenes de regulación puede verse en

Anexos al final del trabajo el cuadro 2 y gráfica 13).

MARCO METODOLÓGICO:

Se parte del modelo hipotético deductivo que establece la lógica del desarrollo

capitalista como un sistema centro – periferia, donde se conjugan tres fórmulas

de organización empresarial en la organización internacional del trabajo y la

producción: el esquema de producción artesanal, el rígido y el flexible, donde

finalmente se abandona la ética de intervención pública modernista, en pro de

una nueva llamada neoliberal, que supone ya no una dimensión del Estado con

base a las necesidades de la población, sino de las demandas de los

mercados, y cuya dimensión ya no es la necesaria en pleno sino la mínima

necesaria. Por ello se retoman los hallazgos de investigadores que desde 1995

a la actualidad explican en gran medida las formas que toma la integración y

3 La gráfica 1 indica la evolución de los regímenes de organización con respecto a los regímenes de regulación dentro de la organización social del trabajo y la producción capitalista que viene de mediados del siglo XIX a la actualidad.

Página 5 de 5.

Page 6: GLOBALIZACIN, NEOLIBERALISMO ECONMICO Y DESARROLLO …acacia.org.mx/busqueda/pdf/M03P51-1.pdf · GLOBALIZACIÓN, NEOLIBERALISMO ECONÓMICO Y DESARROLLO REGIONAL EN MÉXICO GLOBALIZACIÓN,

GLOBALIZACIÓN, NEOLIBERALISMO ECONÓMICO Y DESARROLLO REGIONAL EN MÉXICO

cooperación entre las naciones industrializadas y las consideradas en vías de

desarrollo. Para con ello, finalmente, llevar a consideraciones relativas a las

causas de las divergencias regionales con base a la lógica de acumulación del

capitalismo post moderno.

MARCO TEÓRICO:

Los nuevos paradigmas económicos abren la posibilidad de un nuevo enfoque

en el crecimiento económico y el desarrollo. Bajo las tesis liberales, como

neoliberales, el encanto de las ventajas del libre comercio resurge, amparando

ante todo el postulado de un esquema que es muy ajeno a la teoría económica,

pues más bien se trata de uno de corte organizacional, propio de la

administración: el régimen de producción flexible, también llamado toyotización,

post fordista, post organizacional.

La nueva teoría del comercio internacional centra su atención en las economías

de escala, propias de factorías medianas en situaciones de mercados

imperfectos, o de industrias nacionales, donde las condiciones de los mercados

imperfectos aportan ventajas competitivas (Orozco, 1998)4.

Incorpora algunos de los postulados de la teoría del desarrollo desigual donde

se parte de la afirmación que dice que las disparidades de inicio existente entre

Regiones cuyo desarrollo, a su vez, es desigual, conduce a través de

mecanismos de causación acumulativa a una desigualdad Regional creciente

por efecto de que las empresas tienden a colocar sus mercados en lugares

limitados en razón del ahorro en los costos de producción tales como los de

transporte, almacenamiento, fletes, seguros, salarios, entre otros (Chica,

1992)5.

4 Orozco González, Cándido (1998) Enfoques, modelos y nuevas teorías del comercio

internacional. Prólogo de González Pérez, Cándido. CUCEA Universidad de Guadalajara, Colegio de economistas jalisciences, A.C. Sistema de Educación Media Superior. Guadalajara, México. P. 111.

5 Chica, Ricardo (1992) “El modelo neoliberal frente algunos desarrollos recientes en el análisis

económico” en Garay, jorge (editor) Estrategia industrial e inserción internacional. Ed. FESOL. Colombia. Citado por Bajo, Oscar (1991).

Página 6 de 6.

Page 7: GLOBALIZACIN, NEOLIBERALISMO ECONMICO Y DESARROLLO …acacia.org.mx/busqueda/pdf/M03P51-1.pdf · GLOBALIZACIÓN, NEOLIBERALISMO ECONÓMICO Y DESARROLLO REGIONAL EN MÉXICO GLOBALIZACIÓN,

GLOBALIZACIÓN, NEOLIBERALISMO ECONÓMICO Y DESARROLLO REGIONAL EN MÉXICO

Dentro de este nuevo enfoque los rendimientos crecientes de las economías a

escala, como los mercados en competencia imperfecta, son las bases para

replantear los intercambios comerciales entre las naciones, en condiciones de

desigualdad en materia de desarrollo económico. Lo mismo, plantea entonces

que la intervención del Estado es importante en las transacciones económicas

puesto que rige la eficiencia, las externalidades de la producción, como regula

la competencia (Samuelson – Nordhaus, 2005)6. Con ello, se sugiere la

necesidad de que la acción de gobierno favorezca con medidas y acciones

orientadas a respaldar a las empresas que generen las llamadas

externalidades positivas.

El nuevo planteamiento parten de un fundamento microeconómico para

proponer este nuevo paradigma en materia de desarrollo, crecimiento y

comercio internacional (Krugman, 1989)7. Según Krugman gran parte del

comercio internacional se explica más por las llamadas economías a escala,

que por la ventaja comparativa, dado que la producción a escala y la

concentración de la producción en un solo lugar absorbe de forma muy

importante los costos de producción. Por otra parte, aporta el enfoque del

comercio internacional un nuevo planteamiento que de deja atrás el liberal que

supone mercados perfectamente competitivos a nivel internacional, puesto que

la gran mayoría de los mercados son de tipo oligopólico e imperfectos.

Bajo estos planteamientos nacen otras dos teorías que aportan a la visión del

efecto que tienen el comercio internacional en el crecimiento económico. Se

trata de la teoría de la brecha tecnológica (Tugores, 1994)8 y el modelo del

6 Samuelson, P. A. y Nordhaus, W. L.(2005) Economía. 18ª. Edición. Ed. Mc Graw Hill. México.

P. 755. 7 Krugman, Paul (1989) “La integración económica en Europa: problemas conceptuales”, en

Padoa-Schioppa, T. (Ed.) Eficacia, estabilidad, Equidad. Alianza editorial. España. Citado por Orozco (1998).

8 Tugores, Juan (1994) Economía internacional e integración económica. Mc Graw hill. España,

Citado por Orozco (1998)

Página 7 de 7.

Page 8: GLOBALIZACIN, NEOLIBERALISMO ECONMICO Y DESARROLLO …acacia.org.mx/busqueda/pdf/M03P51-1.pdf · GLOBALIZACIÓN, NEOLIBERALISMO ECONÓMICO Y DESARROLLO REGIONAL EN MÉXICO GLOBALIZACIÓN,

GLOBALIZACIÓN, NEOLIBERALISMO ECONÓMICO Y DESARROLLO REGIONAL EN MÉXICO

ciclo del producto (Motta y Norman, 1996)9 y la teoría de la organización

industrial (Porter, 1991)10.

En la teoría de la brecha tecnológica se explica que son precisamente las

diferencias tecnológicas en los procesos de producción las que llevan a las

naciones a cierta especialización productiva, misma que es la razón por la cual

comercia a nivel internacional y son estas diferencias en el grado de desarrollo

tecnológica las que establecen los intercambios como los términos de los

mismos. La transferencia de tecnología y el ciclo del producto dan pie a otras

formulaciones teóricas como la teoría del crecimiento endógeno, las economías

bisectoriales, la economía ecológica, entre otras (Orozco, 1998; 30)11.

La teoría del ciclo del producto y de la organización industrial por su parte

añade el papel de la inversión extranjera, así como las ventajas de las redes de

comunicación y la localización de las factorías para la producción de productos

que pueden introducirse a nuevos mercados, lo que son parte de economías

externas que aporta ventajas de producción a una empresa extranjera, donde

las economías a escala y las diferencias de costos de producción son el

fundamento de la ventaja que causa la colocación de capital foráneo (Bain,

Sherer y Baumol)12.

Krugman (1987)13 sostiene que en un mundo de rendimientos crecientes y

mercados imperfectos, las empresas adquieren ventajas por encima de los

costos de oportunidad de los recursos que emplean, gracias a las 9 Motta, Massimo y Norman, George (noviembre, 1996) “Does economic integration cause

foreing direct investiment?”, en International economic review, University of Pennsylvania, noviembre. Vol. 37. No. 4. Citado por Orozco (1998).

10 Porter, Michael E. (1991) La ventaja competitiva de las naciones. Editorial Vergara. Buenos

Aires, Argentina. 11 Orozco González, Cándido (1998) Enfoques, modelos y nuevas teorías del comercio

internacional. Prólogo de González Pérez, Cándido. CUCEA Universidad de Guadalajara, Colegio de economistas jalisciences, A.C. Sistema de Educación Media Superior. Guadalajara, México. P. 111.

12 Citados por López, Enrique A. (1992). A su vez citados por Orozco (1998; 34). 13 Krugman, Paul (1987) “Is free trade passe?” en Economic perspectivas. Vol. 1. Núm. 2. Fall.

Pp. 131 -144. Citado por Orozco (1998; 36).

Página 8 de 8.

Page 9: GLOBALIZACIN, NEOLIBERALISMO ECONMICO Y DESARROLLO …acacia.org.mx/busqueda/pdf/M03P51-1.pdf · GLOBALIZACIÓN, NEOLIBERALISMO ECONÓMICO Y DESARROLLO REGIONAL EN MÉXICO GLOBALIZACIÓN,

GLOBALIZACIÓN, NEOLIBERALISMO ECONÓMICO Y DESARROLLO REGIONAL EN MÉXICO

externalidades que causan las empresas que logran con éxito anexarse al

proceso globalizador.

Porter, en la misma línea aporta que las ventajas competitivas que se dan en

una economía o una industria se generan a largo plazo mediante un cambio de

actitudes, como aptitudes que implica un cambio en la condición humana, de

inversión, de organización y de tecnologías y nuevo conocimiento, así como en

la generación de información estratégica y privilegiada para las empresas.

De estos postulados teóricos se deriva el planteamiento del nuevo paradigma

que incluye en la toma de decisiones empresariales, la ingerencia del Gobierno

como proveedor y facilitador del crecimiento y desarrollo económico, basados

en la ventaja de un comercio exterior donde exista una política comercial

estratégica, como una política industrial en pro de las empresas que causan

externalidades positivas (Orozco, 1998; 36)14.

Finalmente se llega a la nueva teoría del crecimiento económico, postulada por

Nicholas Stern (1991)15 que sostiene que según sean las expectativas de

ventas en los mercados, las empresas deciden destinar inversiones en

invenciones e innovaciones que permiten, primero la investigación y el

progreso económico; segundo, la generación de nuevos y mejores satisfactores

y por último, crean avío y fomento empresarial como industrial.

PLANTEAMIENTO:

La toyotización16 implica la necesidad de abrir las fronteras nacionales a la

inversión extranjera directa. El nuevo régimen de producción flexible que a nivel

14 Orozco González, Cándido (1998) Enfoques, modelos y nuevas teorías del comercio

internacional. Prólogo de González Pérez, Cándido. CUCEA Universidad de Guadalajara, Colegio de economistas jalisciences, A.C. Sistema de Educación Media Superior. Guadalajara, México. P. 111.

15 Stern, Nicholas (1991) “The determinants of grow” en The economic Journal 101. Pp. 122 –

133. USA. Citado por Orozco (1998; 35). 16 Con el término de toyotización se hace referencia al esquema de producción flexible, inventado e iniciado por la empresa Toyota en Japón durante la entreguerra.

Página 9 de 9.

Page 10: GLOBALIZACIN, NEOLIBERALISMO ECONMICO Y DESARROLLO …acacia.org.mx/busqueda/pdf/M03P51-1.pdf · GLOBALIZACIÓN, NEOLIBERALISMO ECONÓMICO Y DESARROLLO REGIONAL EN MÉXICO GLOBALIZACIÓN,

GLOBALIZACIÓN, NEOLIBERALISMO ECONÓMICO Y DESARROLLO REGIONAL EN MÉXICO

mundial arriba desde la década de los 60 (aunque desde los años 30 se inicia

en Japón y en la posguerra se aplica en las economías asiáticas de la cuenca

del pacífico), requiere la relocalización industrial del capitalismo central al

capitalismo periférico respondiendo a la lógica de la absorción y minimización

de los costos.

Heckscher y Ohlin (Chacholiades, 1989; 7 y 115)17 indican criterios que

permiten, a través de sus teoremas, comprender la ventaja de relocalizar las

factorías maquiladoras (que trabajan bajo la lógica de los círculos de calidad),

en las regiones donde según la intensidad en que se usa un insumo productivo

y la densidad en que existe dicho factor en la región, se aporte una ventaja

monetizada en costos ahorrados por la localización de la factoría en dicho

lugar.

El esquema endogenista y nacionalista propia del fordismo18 se basa en el

proteccionismo de los mercados tanto objetivos como de proveeduría de las

empresas. Este proteccionismo amparaba de la competencia a las empresas y

permitía, al formular monopolios industriales, una alta capitalización y rápida

industrialización. Esto es lo que explica el ascenso industrial urbano que desde

los años 40 se vive en Iberoamérica.

La sustitución de fórmulas de producción fordista - tayloristas por las nuevas

recetas toyotistas que dan pie al la suplencia del régimen de producción rígida

(cuadro 1 en anexos al final de trabajo), a cambio del régimen de producción

flexible implica la necesidad de dar término al proteccionismo propio del

endogenismo económico.

17 CHACHOLIADES, Miltiades (1989) Comercio Internacional. Mc Graw Hill. México. P.677. 18 Con fordismo se hace referencia al llamado modernismo o régimen de producción rígida, conocido también como taylorismo, implementado en occidente, especialmente en los Estados Unidos de América e Inlgaterra desde mediados del siglo XIX.

Página 10 de 10.

Page 11: GLOBALIZACIN, NEOLIBERALISMO ECONMICO Y DESARROLLO …acacia.org.mx/busqueda/pdf/M03P51-1.pdf · GLOBALIZACIÓN, NEOLIBERALISMO ECONÓMICO Y DESARROLLO REGIONAL EN MÉXICO GLOBALIZACIÓN,

GLOBALIZACIÓN, NEOLIBERALISMO ECONÓMICO Y DESARROLLO REGIONAL EN MÉXICO

Las bases éticas de esta nueva lógica reproductiva las presenta el surgimiento

del neoliberalismo, en gran medida inspiradas en trabajos de Hayek y del

matrimonio Friedman (Guillén, 2000)19.

El neoliberalismo se refiere a la ética del Estado cuyo papel consiste en las

siguientes funciones:

1. Se encarga del resguardo de la nación.

2. Es un Juez que emite leyes.

3. Es el policía que vigila se cumplan las leyes, ahora con carácter de

intolerante.

4. Un tema relevante por la generalización de fórmulas de monopolización

es la competencia económica.

5. La eficiencia económica es tema central del papel económico del Estado

por la escala de depredación que una economía de tipo capitalista tiene

por efecto en el medio ambiente, la ecología es en suma interés público.

6. Las externalidades de la producción que prevea los efectos colaterales

de toda actividad económica.

La culminación y término de la guerra fría con la caída del Muro de Berlín en

1989 a efecto de la reagonomía20, son causa de un reacomodo mundial al

anexarse al esquema capitalista las economías de Europa del Este. Se

empieza a hablar de globalización y con ello las tesis neoliberales inspiran el

corte de políticas sugeridas por los organismos internacionales tales como el

Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.

19 Guillén Romo, Héctor (2000) La contrarrevolución neoliberal en México. Colección Problemas de México. Editorial ERA. México. P. 258. 20 La llamada Reaganomía es un término que se refiere al periodo que va de 1980 a 1988 (1989), donde las políticas que articularon Márgaret Tatcher (Reino Unido) y Ronald Reagan (E:U:A), en el violentamiento de las relaciones este – oeste y la agudización de la carrera armamentista, causaron el quiebre financiero de la entonces Unión Soviética en 1989. Gracias a lo cual se da fin a la Guerra Fría.

Página 11 de 11.

Page 12: GLOBALIZACIN, NEOLIBERALISMO ECONMICO Y DESARROLLO …acacia.org.mx/busqueda/pdf/M03P51-1.pdf · GLOBALIZACIÓN, NEOLIBERALISMO ECONÓMICO Y DESARROLLO REGIONAL EN MÉXICO GLOBALIZACIÓN,

GLOBALIZACIÓN, NEOLIBERALISMO ECONÓMICO Y DESARROLLO REGIONAL EN MÉXICO

Estos organismos quedaron enajenados por la reserva estadounidense a razón

del cambio de patrón cambiario a raíz de la crisis del fordismo de 1971 – 1973.

El nuevo sistema fiduciario no solo respaldó al dólar corriente ante su casi

inminente devaluación al no haber suficiente oro en el Fuerte Nox para

ampararle. Desde ese momento todo el PNB norteamericano respalda el valor

del dólar lo que creó, contrario a las presiones devaluatorias de la moneda,

nuevas fuerzas de revaluación. Los norteamericanos mantuvieron la paridad

cambiaria del dólar ante la crisis, cambiando el régimen cambiario del sistema

oro – dólar, al fiduciario. Y en un segundo y posterior momento generando (aún

más!) dólares, que canalizaron a depósitos en el FMI y el BM, que les dio poder

de voto mayoritario en las decisiones de ambos organismos, como a la par,

capacidad de veto.

La crisis del fordismo en 1971 – 1973 se trasladó a los países periféricos a

través de la caída de las compras estadounidenses. Los superávit sostenidos

por las ventas a dicha nación también se suspendieron por lo que las

economías en desarrollo, especialmente las Iberoamericanas, cayeron en

déficit persistentes. En el caso de la economía mexicana las reservas

internacionales existentes pudieron sostener la paridad de $12.50 por dólar de

1971 a 1976, donde se da la drástica devaluación de casi 100% de la paridad

que paso a rebasar los $24 por dólar. Con esto culmina el milagro mexicano y

se inician las crisis que marcan el agotamiento del esquema de desarrollo

desde dentro.

Las economías Iberoamericanas adquirieron deudas para sufragar sus déficit

con estos organismos multilaterales, que ya no eran propiamente multilaterales,

pues su socio mayoritario, Estados Unidos de América, les dictaba sus

directrices desde la reserva estadounidense.

Las deudas adquiridas bajo condiciones unilaterales fueron como firmar un

cheque en blanco a favor de los norteamericanos, pues éstos sufragaron su

persistente déficit de cuenta corriente incrementando sus tasas de interés y

saldando el déficit con dinero recabado de sus deudores.

Página 12 de 12.

Page 13: GLOBALIZACIN, NEOLIBERALISMO ECONMICO Y DESARROLLO …acacia.org.mx/busqueda/pdf/M03P51-1.pdf · GLOBALIZACIÓN, NEOLIBERALISMO ECONÓMICO Y DESARROLLO REGIONAL EN MÉXICO GLOBALIZACIÓN,

GLOBALIZACIÓN, NEOLIBERALISMO ECONÓMICO Y DESARROLLO REGIONAL EN MÉXICO

Los norteamericanos sostuvieron su economía desde entonces no con

producción eficiente y competitiva, sino principalmente por la colocación de

deudas que colocaron al trasladar su crisis de su economía a las naciones que

tradicionalmente fueron o han sido sus socios comerciales.

El sofocamiento de estas economías con términos financieros que les

resultaron bastante desventajosos crean presiones en la región a favor de

negociar a finales de los 80 las cargas de deuda y sus términos. Este

sofocamiento fue la forma en que tanto el Reino Unido como Estados Unidos

de América pudieron negociar de sus deudores sus adeudos a cambio de

aceptar la imposición de las medidas económicas de tipo neoliberal que se

expresan en apertura económica e integración. Nace forzada y parcialmente el

proceso de globalización (desde arriba, como lo indica Hiernaux, 1995; 25 -

41)21.

Como me lo indica Bertha Alicia Arce Castro22:

“Si bien la apertura comercial ha afectado significativamente la

economía mexicana, lo único que ha puesto en manifiesto es la

ineficiencia de nuestra estructura productiva y su incapacidad de

beneficiarse con la posibilidad de participar en nuevos mercados, el

sobre proteccionismo al sector industrial que se manifiesta en la

incapacidad de ofrecer productos competitivos y serlo a nivel

internacional, la predominancia de las micro, pequeñas y medianas

empresas que ocupan mas del 90 % de las formas de producción y

que están limitadas no solo por su estructura productiva sino por su

carencia de capital y un sector agropecuario que a raíz de lo que

usted expone ha financiado el desarrollo industrial y las grandes

21 Hiernaux, Daniel (1995) “Desequilibrios estructurales y desigualdades regionales” en Desarrollo Regional y Urbano (tendencias y alternativas) Tomo I. Coordinado por el Dr. José Luis Calva. Seminario Nacional sobre Alternativas para la Economía Mexicana. Instituto de Geografía, UNAM. P. 220. Juan Pablos Editor. México. Pp. 25 – 41. 22 Quien hace un arbitraje del presente trabajo en el Tercer Encuentro Internacional sobre Desarrollo sostenible y población celebrado del 6 al 24 de julio de 2006 vía virtual por parte de la Universidad de Málaga, España. Cuyos datos personales son: Bertha Alicia Arce Castro, Universidad Veracruzana, México, [email protected].

Página 13 de 13.

Page 14: GLOBALIZACIN, NEOLIBERALISMO ECONMICO Y DESARROLLO …acacia.org.mx/busqueda/pdf/M03P51-1.pdf · GLOBALIZACIÓN, NEOLIBERALISMO ECONÓMICO Y DESARROLLO REGIONAL EN MÉXICO GLOBALIZACIÓN,

GLOBALIZACIÓN, NEOLIBERALISMO ECONÓMICO Y DESARROLLO REGIONAL EN MÉXICO

ciudades y que a la fecha se encuentra dividido entre los capaces de

aprovechar las ventajas de la exportación y el resto clasificado como

agricultura tradicional que abarca a la mayoría de la población

campesina de nuestro país.

Los beneficios obviamente han sido dispares, si bien hay que

reconocer que las políticas macroeconómicas que se han

implementado han puesto orden en nuestra economía y se refleja en

las reservas internacionales con que se cuenta incrementadas por

los precios del petróleo es necesario dar el gran paso y es invertirlas

en infraestructura a fin de que puedan beneficiarse los sectores de

población ahora marginados, de no hacerse así las divergencias

entre ricos y pobres persistirá.

Yo considero que tenemos un gran potencial en el sector

agropecuario y que con las adecuadas reformas estructurales puede

convertirse en un elemento fundamental de desarrollo, y aunque

como menciono en mi ponencia, debe considerarse un nuevo

concepto de desarrollo económico más incluyente, con respeto a la

diversidad cultural y el medio ambiente, recatando los valores

perdidos y devolviendo la dignidad a nuestros campesinos. “

La globalización genera un centralismo y nueva dependencia en la estructura

económica internacional. La globalización desde arriba atiende a los intereses

de las naciones desarrolladas con base a su interés en relocalizar su planta

productiva en el hemisferio del subdesarrollo a razón de que se aporten

ventajas competitivas regionales a sus procesos de producción. Esquema de

antemano favorable para los desarrollados donde la oportunidad para las

naciones en vías de desarrollo consiste en su anexión, en la medida de un

enorme sacrificio de éstas, a los parámetros del desarrollo global donde las

regiones quedan en subsunción a éste.

El desarrollo regional desde la óptica de la globalización desde arriba no

implica una mundialización y cooperación económica, sino la sumisión a los

Página 14 de 14.

Page 15: GLOBALIZACIN, NEOLIBERALISMO ECONMICO Y DESARROLLO …acacia.org.mx/busqueda/pdf/M03P51-1.pdf · GLOBALIZACIÓN, NEOLIBERALISMO ECONÓMICO Y DESARROLLO REGIONAL EN MÉXICO GLOBALIZACIÓN,

GLOBALIZACIÓN, NEOLIBERALISMO ECONÓMICO Y DESARROLLO REGIONAL EN MÉXICO

intereses de las grandes corporaciones transnacionales ajeno en gran medida

a sus propias necesidades de crecimiento y desarrollo. Desde esta perspectiva,

las fórmulas económicas que patenta la globalización ahora bien marca el

nuevo carácter del subdesarrollo, en una nueva expresión: capitalismo

periférico dependiente y postfordista.

Leonardo Curzio (1995;133 – 144)23 indica que las diferencias existentes en las

desigualdades regionales en Europa se ven agudizadas ante la integración. La

apertura económica implica que para México la competencia internacional

expresada en sus mercados internos obliga a priorizar las regiones con

mayores posibilidades de competencia hacia fuera, descuidando por ende, las

regiones más desfavorecidas.

Se crea a razón de la integración económica una relación dialéctica entre los

llamados estados – nación y la región. Curzio cita a Herbert Giersch indicando

que “… la integración económica debilita la aglomeración a nivel nacional pero

intensifica las tendencias aglomerativas regionales…” En la historia reciente de

la integración en México queda confirmada la tesis que de la escuela de la

economía espacial –sigue diciendo Curzio respecto a lo que comenta Francois

Perroux24-, que las desigualdades regionales se incrementan por efecto de la

integración.

Existe una reconfiguración regional en México a raíz de la integración iniciada

en los 90. Las regiones adquieren singularidades que bien tienden a la

convergencia de algunas, como a las divergencias de otras. No obstante, las

divergencias regionales dominan puesto que se agravan las diferencias entre

las regiones que se anexan al esquema de integración respecto a las que no lo

logran. Por citar la región norte, centro y centro occidente de México

incrementan su dinamismo económico pero se vuelven regiones lunares que

23 Curzio, Leonardo (1995) “El desarrollo regional frente al proceso de integración económica” en Desarrollo Regional y Urbano (tendencias y alternativas) Tomo I. Coordinado por el Dr. José Luis Calva. Seminario Nacional sobre Alternativas para la Economía Mexicana. Instituto de Geografía, UNAM. Juan Pablos Editor. México. P.p. 133 – 144. 24 Véase Balassa, Bela (1980) Teoría de la integración económica. UTEHA. México. Pp. 212 – 214. Citado por Curzio (1995; 134).

Página 15 de 15.

Page 16: GLOBALIZACIN, NEOLIBERALISMO ECONMICO Y DESARROLLO …acacia.org.mx/busqueda/pdf/M03P51-1.pdf · GLOBALIZACIÓN, NEOLIBERALISMO ECONÓMICO Y DESARROLLO REGIONAL EN MÉXICO GLOBALIZACIÓN,

GLOBALIZACIÓN, NEOLIBERALISMO ECONÓMICO Y DESARROLLO REGIONAL EN MÉXICO

funcionan de manera desarticulada, como unidades autónomas independientes

del resto. Y el resto de las regiones del país sufren en su rezago una

experiencia de abierta desarticulación con el aparato productivo nacional.

Los estados nacionales con la integración a su vez pierden autonomía e

independencia puesto que deben obedecer la los intereses supranacionales de

las transnacionales y las grandes potencias, intereses irrenunciables y

condicionantes en gran medida de su crecimiento económico.

Se tiene entonces que los estados – nación que se integran no solo pierden

soberanía sino que muestran un abierto proceso de desarticulación regional y

contraste divergente entre sus regiones pues se polariza el desarrollo entre las

que logran mayor integración al esquema de cooperación económica, y las que

no lo logran. Se tiene un territorio contrastado y en crisis en un convivio entre

ambos tipos de regiones, contradicción latente que implica reacomodos de

población e industria.

Estas contrastaciones divergentes de las regiones crean asimetrías profundas

que hablan de carencias en la organización del territorio. Para el caso de la

integración de América del norte las diferencias entre Canadá, Estados Unidos

de América y México se agravan de manera crítica. El resultado es el

empobrecimiento de la gran parte del territorio nacional que no logró anexarse

al desarrollo integrador, aumento de la expulsión de población de estas zonas y

migración especialmente del sur al norte, casi toda ella con tipo

indocumentado.

Tanto Estados Unidos de América como Canadá son, por su alto grado de

desarrollo, un territorio con un alto grado de cohesión y unidad. La

convergencia de sus regiones es muy significativa y son en gran medida un

territorio homogéneo en su grado de desarrollo. Contrariamente, México

expresa problemas de abierta desarticulación y divergencia regional, lo que

comparativamente con sus socios comerciales de América del Norte agravan

sus diferencias.

Página 16 de 16.

Page 17: GLOBALIZACIN, NEOLIBERALISMO ECONMICO Y DESARROLLO …acacia.org.mx/busqueda/pdf/M03P51-1.pdf · GLOBALIZACIÓN, NEOLIBERALISMO ECONÓMICO Y DESARROLLO REGIONAL EN MÉXICO GLOBALIZACIÓN,

GLOBALIZACIÓN, NEOLIBERALISMO ECONÓMICO Y DESARROLLO REGIONAL EN MÉXICO

El PIB norteamericano es 22 veces superior al mexicano, la tasa salarial

diferencial entre ambas naciones es de 1 contra 11, esto es un norteamericano

gana 11 veces más que un mexicano y la productividad marginal del trabajo es

de 1 contra 4, en este mismo sentido.

Por otra parte, el nivel de ingreso per cápita en los Estados Unidos es más o

menos homogéneo, mientras que para el caso de México las zonas

metropolitanas como la zona fronteriza contrasta fuertemente con el nivel

remunerativo del sur del país y el oriente. Situación que de los 90 a la fecha

viene a acentuarse.

Por otra parte, la inversión pública en México privilegia a las entidades que

logran integrarse al esquema de cooperación internacional, en detrimento de

las zonas que no lo hacen, lo que agrava la situación puesto que las políticas

de federalización como de descentralización no obedecen a tratar de aminorar

las diferencias regionales, sino a fortalecer las regiones que han logrado con

mayor éxito anexarse a los mercados foráneos.

La inversión pública sigue privilegiando las áreas metropolitanas, la zona norte,

el centro y centro occidente. Existe un significativo abandono del resto del

territorio especialmente el sur, con excepción de Quintana Roo y Tabasco que

por cuestiones de turismo y de la industria petrolera, respectivamente, reciben

fuertes montos de este tipo de inversión. Aún así, la inversión pública se

focaliza con lupa en el territorio pues por caso, se cita a Jalisco donde fuera de

la zona metropolitana de la ciudad de Guadalajara, Puerto Vallarta, Ciudad

Guzmán y Lagos de Moreno, el resto de la entidad observa rezago y

divergencia.

Prueba de ello es que la migración de trabajadores a la Unión Americana viene

precisamente de una de las regiones que se supone se articula con el esquema

de desarrollo exogenista: el occidente del país. Región que se compone

precisamente por los Estados tradicionalmente más expulsores de población

como lo es Guanajuato, Jalisco, Michoacán y Zacatecas.

Página 17 de 17.

Page 18: GLOBALIZACIN, NEOLIBERALISMO ECONMICO Y DESARROLLO …acacia.org.mx/busqueda/pdf/M03P51-1.pdf · GLOBALIZACIÓN, NEOLIBERALISMO ECONÓMICO Y DESARROLLO REGIONAL EN MÉXICO GLOBALIZACIÓN,

GLOBALIZACIÓN, NEOLIBERALISMO ECONÓMICO Y DESARROLLO REGIONAL EN MÉXICO

Se fortalece a los estados con mayores ventajas competitivas en el contexto

internacional dejando al margen a las de menores posibilidades de

competitividad. El Plan Puebla Panamá supone anexar las regiones del sur de

México y naciones centroamericanas al proceso de desarrollo de América del

Norte. Quizá este plan sea más beneficioso para estas regiones que los

programas nacionales de fomento y desarrollo.

Para estas regiones marginadas el vínculo con los Estados – nación se diluye y

cada día la brecha entre ambas se amplía de manera peligrosa en materia de

bienestar y estabilidad social.

Afirma Curzio que:

“Los riesgos que implica una transformación de la función del Estado

para las regiones más atrasadas son, hasta cierto punto, previsibles.

La reducción de la intervención del Estado en la economía por el

influjo neoliberal y por las tendencias integradoras, dejan a la mano

invisible la tarea de reducir, y en lo posible suprimir, las

desigualdades.”

Es innegable que para paliar las desigualdades regionales el Estado es el único

y mejor agente. La política fiscal precisamente trata de mediar, regular,

disminuir las desigualdades. Su acción recaudadora y en materia de gasto

atiende a la población más vulnerable y redistribuye el ingreso de forma

progresiva. Sin embargo, esto sucede así cuando el Estado es del pueblo, para

el pueblo y por el pueblo. Pero en la fase de la globalización y la producción

flexible el Estado es enajenado por la gran burguesía internacional y siendo del

Pueblo, por que lo paga el pueblo, sirve para la burguesía y hace por la

burguesía. Es entonces que la recaudación es tan regresiva como el gasto

público, privilegiando los intereses de las clases burguesas y en detrimento de

las clases trabajadoras.

El desarrollo regional no es algo que pueda dejarse a la mano invisible, implica

la atención de un estado del pueblo, por y para el pueblo, por ello las tesis

Página 18 de 18.

Page 19: GLOBALIZACIN, NEOLIBERALISMO ECONMICO Y DESARROLLO …acacia.org.mx/busqueda/pdf/M03P51-1.pdf · GLOBALIZACIÓN, NEOLIBERALISMO ECONÓMICO Y DESARROLLO REGIONAL EN MÉXICO GLOBALIZACIÓN,

GLOBALIZACIÓN, NEOLIBERALISMO ECONÓMICO Y DESARROLLO REGIONAL EN MÉXICO

socialdemócratas y endogenistas25, de globalización desde abajo y de

tendencias ideológicas de izquierda aparecen como la alternativa al actual

esquema económico que no solo no resuelve las discrepancias, sino las

agudiza.

La convergencia no fue negociada por los gobiernos que se integran en le

TLCAN, lamentablemente ahora es el principal costo de la integración

económica en términos desventajosos y altamente desiguales. Propiamente

injustos. La integración de México con los Estados Unidos se realizó en

condiciones desventajosas: más del 90% de las ventas mexicanas al exterior

se destinan a la Unión Americana, como más del 90% de las compras que

México realiza del exterior provienen de América del norte. Las compras

estadounidenses a México solo representan el 5% de su total de compras,

mientras que las ventas a México son el 3.5% del total. El 80% de la deuda

externa de México se le debe a los Estados Unidos que actualmente

representa alrededor de 135 mil millones de dólares de aproximadamente 170

mil millones de dólares de la deuda externa mexicana. Estados Unidos es la

principal potencia militar del mundo, México tiene un ejército que representa

casi la mitad del ejército guatemalteco. Lo que México vende a los

norteamericanos es fácilmente sustituible por compras a otro país

latinoamericano, mientras que las compras que México hace son

imprescindibles para su desarrollo pues son bienes de capital y tecnológicos

que en su gran mayoría son certificaciones norteamericanas. Actualmente la

inversión extranjera directa de origen norteamericano colocada en el territorio

mexicano generan una valor de producción que equivale al 50% del PIB de

este último.

Como puede verse, la capacidad de negociación de México ante una potencia

cuyo PIB es 22 veces superior al suyo fue nulo. Por lo que se admite que más

25 Endogenismo se le nombra al periodo en que en México, como en muchas otras naciones de América Latina, se implementaron políticas de corte bilateralista y proteccionista, basado en la demanda interna que se nutre principalmente del gasto de gobierno (keynesianismo), y que es parte del llamado Estado del bienestar que implementó el presidente norteamericano Roosevelt en los años 30 y que Lázaro Cárdenas (1934 – 1940), implanta en el país. Su vigencia comprende los años que cubre el periodo de 1934 a 1982 (Guerrero, 2005; 177 – 224).

Página 19 de 19.

Page 20: GLOBALIZACIN, NEOLIBERALISMO ECONMICO Y DESARROLLO …acacia.org.mx/busqueda/pdf/M03P51-1.pdf · GLOBALIZACIÓN, NEOLIBERALISMO ECONÓMICO Y DESARROLLO REGIONAL EN MÉXICO GLOBALIZACIÓN,

GLOBALIZACIÓN, NEOLIBERALISMO ECONÓMICO Y DESARROLLO REGIONAL EN MÉXICO

que integración, en América del Norte hay una adhesión de México al TLC que

previamente habían celebrado Canadá y Estados Unidos de América.

Los términos de negociación no solamente excluyeron como protocolo aparte el

aspecto laboral y ecológico, sino también los costos de la divergencia en el

desarrollo regional. Nunca el gobierno mexicano pudo lograr de su contraparte

norteamericana fondos de apoyo al fomento del desarrollo estabilizador, de

crecimiento y de convergencia regional.

La Globalización no solo es causal de la reestructuración postfordista. Así

como no solo interesan los procesos de convergencia – divergencia de la

integración en las regiones del país, sino aparte es de especial interés los

profundos cambios que se pueden ver a nivel urbano. Alicia Ziccardi (1995; 145

– 162)26, estudia estas transformaciones para el caso del Distrito Federal

dónde el problema a tratar es radica en resolver la interrogante de qué es un

buen gobierno local? Las clases políticas que califican al gobierno como buen o

mal gobierno en respuesta de qué intereses en materia de desarrollo local.

La autonomía local son el objetivo de las administraciones públicas locales. Las

iniciativas locales son quizá las empresas más efectivas en materia de

federalismo y descentralización. Se desea una independencia de lo federal a

razón de una mayor capacidad de gestión de las entidades locales, tales como

son los Ayuntamientos municipales.

Lo interesante surge cómo se expresan estas fuerzas tendientes a la

autonomía local en el caso del Distrito Federal, como sede del poder federal.

Nuevas cuestiones derivan de ver cómo se expresan los procesos de

globalización respecto no solo a los Estados – nación, sino a la propia

ciudadanía.

26 Ziccardi, Alicia (1995) “Gobiernos locales: entre la globalización y la ciudadanía (reflexiones sobre las transformaciones recientes en el Distrito Federal)” en Desarrollo Regional y Urbano (tendencias y alternativas) Tomo I. Coordinado por el Dr. José Luis Calva. Seminario Nacional sobre Alternativas para la Economía Mexicana. Instituto de Geografía, UNAM. Juan Pablos Editor. México. P.p. 145 – 162.

Página 20 de 20.

Page 21: GLOBALIZACIN, NEOLIBERALISMO ECONMICO Y DESARROLLO …acacia.org.mx/busqueda/pdf/M03P51-1.pdf · GLOBALIZACIÓN, NEOLIBERALISMO ECONÓMICO Y DESARROLLO REGIONAL EN MÉXICO GLOBALIZACIÓN,

GLOBALIZACIÓN, NEOLIBERALISMO ECONÓMICO Y DESARROLLO REGIONAL EN MÉXICO

Las grandes ciudades como áreas metropolitanas y cosmopolitas son a su vez,

áreas de conexión con la globalidad. Las ciudades son a su vez espacios

donde se expresa lo nacional y lo regional. Por ello la ciudad es un tema

relevante para estudiar cómo se expresa la globalización en su interacción con

lo local, regional y nacional, en un espacio económico.

La ciudadanía expresa sus demandas a un nivel local y es a nivel gobierno

local que el Estado entre en contacto con la ciudadanía.

El ascenso industrial urbano que desde los años 40 viven las ciudades

latinoamericanas, fue acompañado de la provisión del Estado de servicios

públicos y a la producción. Necesariamente el desarrollo urbano fue tutelado

por los gobiernos latinoamericanos, así como organizado, ordenado y

planificado en grado. Las ciudades durante el periodo modernista son el

bastión del que se mantuvo el proceso de industrialización.

Paralelo a ello el poder central político orientó recursos a las ciudades con base

a gobiernos clientelistas y movidos por intereses centrales ajenos a las

necesidades locales. Por ello, el sistema de ciudades de México de origen se

acomoda al centralismo proveniente del Distrito Federal. Las regiones se

articulan a este centro motor del desarrollo industrial en función a las directrices

que las clases políticas del centro dieron al desarrollo del resto de la República

en atención a la conveniencia política del partido oficial, en esos momentos el

Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Por otra parte, la concepción de la propiedad ejidal dentro de la Constitución de

1917, propiamente en el Artículo 27, en una sociedad que durante la primera

mitad del siglo XX es dominantemente agrícola, explica el abandono rural y su

precarización, puesto que este centralismo favoreció el crecimiento de las

ciudades, por su alta densidad poblacional, respecto al campo, con población

más dispersa. La inversión pública en servicios por tanto rinde más donde la

densidad de población es más alta. Por ello fueron canalizados grandes flujos

de inversión a las áreas urbanas, razón en gran medida que explica también

como nacieron las grandes zonas metropolitanas en el país.

Página 21 de 21.

Page 22: GLOBALIZACIN, NEOLIBERALISMO ECONMICO Y DESARROLLO …acacia.org.mx/busqueda/pdf/M03P51-1.pdf · GLOBALIZACIÓN, NEOLIBERALISMO ECONÓMICO Y DESARROLLO REGIONAL EN MÉXICO GLOBALIZACIÓN,

GLOBALIZACIÓN, NEOLIBERALISMO ECONÓMICO Y DESARROLLO REGIONAL EN MÉXICO

Las ciudades crecieron y prosperaron a costa de la precarización campesina.

En los años 60 la economía mexicana a logrado con gran éxito establecer el

esquema modernista fordista de carácter periférico, en el seno del propio

desarrollo endogenista. La demanda interna es el sustento del ascenso

industrial, misma que en gran medida depende del gasto del Estado.

La crisis del fordismo en la década siguiente hunde al país en severas y

profundas crisis que acompañarán al país al menos de 1976 a 1994, periodo

donde el agotamiento del esquema endogenista, merma en gran medida la

calidad de vida y prosperidad vivida durante el periodo que comprende el

milagro mexicano (1940 a 1970).

La adopción de nuevas fórmulas de producción flexible por el aparato

productivo nacional, así como la inscripción de la economía mexicana al

esquema de globalización, tiene profundas consecuencias en el desarrollo

urbano del país.

La producción se desagrega en fases diferenciadas, lo que lleva a reacomodos

geográficos acordes a la lógica de producción flexible. La relocalización

industrial lleva también reacomodos urbanos lo que cambia el patrón de

crecimiento de las ciudades.

Indica Ziccardi que:

“… la renovación urbana liderada por el capital privado, inmobiliario y

de la construcción, promueve “megaproyectos” de oficinas y/o

comerciales, que cambian la fisonomía de ciertas zonas de las

metrópolis y que otorgan “homogeneidad” a los espacios urbanos de

las grandes ciudades…”

Los mercados laborales varían de trabajadores sindicalizados a la lógica de la

flexibilidad laboral y el llamado nuevo sindicalismo democrático. Se generaliza

la lumpen proletarización. El servicio outsourcing para las empresas se

Página 22 de 22.

Page 23: GLOBALIZACIN, NEOLIBERALISMO ECONMICO Y DESARROLLO …acacia.org.mx/busqueda/pdf/M03P51-1.pdf · GLOBALIZACIÓN, NEOLIBERALISMO ECONÓMICO Y DESARROLLO REGIONAL EN MÉXICO GLOBALIZACIÓN,

GLOBALIZACIÓN, NEOLIBERALISMO ECONÓMICO Y DESARROLLO REGIONAL EN MÉXICO

generalizan. La demanda de trabajadores sobre especializados se da en

servicios financieros y a la producción. Los trabajos informales y de

ambulantaje son el medio por el cual los trabajadores tratan de combatir el

creciente desempleo friccional.

Las grandes metrópolis expresan un generalizado proceso de des

industrialización y desconcentración industrial. La proliferación de negocios

propios del sector terciario moderno (banca, informática y seguros), viene en

aumento como también la proliferación de trabajos informales.

La des concentración de la industria de las grandes ciudades no solo se explica

por los procesos de producción flexibles, sino también por políticas de

desconcentración industrial como de protección al medio ambiente y combate a

la contaminación. Especialmente para procesos industriales que requieren

grandes volúmenes de agua, o bien son altamente contaminantes del aire o del

suelo.

El sector inmobiliario y de la construcción, señala Ziccardi, adquieren especial

importancia económica, no solo por la construcción de la ciudad y el cambio de

morfología e imagen urbana, sino especialmente por que son los principales

mercados de trabajo.

No obstante, los trabajos son de carácter temporal y de corto plazo, la gran

mayoría del trabajo en la construcción no rebasa el año de contratación, por lo

que viene en aumento el desempleo friccional27. El aumento de la pobreza y

del desempleo friccional nutre la proliferación de trabajos informales,

especialmente en el sector terciario. Ambulantaje28. Actividades muchas veces

más remunerativas que las formales.

27 Por desempleo friccional se entiende aquel que se da entre una contratación y otra, que comprende el tiempo en que el trabajador no está activo por efecto del término de un contrato y el inicio de otro, los cuales no son continuos. Es un término acuñado por John Maynard Keynes a inicios de los años 30 de la centuria pasada. 28 Se considera ambulantaje a una estrategia de comercio que moviliza las existencias de un lugar a otro de forma permanente y sin itinerario preciso, aunque si tiene un área de acción definida. Normalmente es un comercio informal por la carencia de permisos, aunque no ilegal puesto que la mercancía no es proscrita.

Página 23 de 23.

Page 24: GLOBALIZACIN, NEOLIBERALISMO ECONMICO Y DESARROLLO …acacia.org.mx/busqueda/pdf/M03P51-1.pdf · GLOBALIZACIÓN, NEOLIBERALISMO ECONÓMICO Y DESARROLLO REGIONAL EN MÉXICO GLOBALIZACIÓN,

GLOBALIZACIÓN, NEOLIBERALISMO ECONÓMICO Y DESARROLLO REGIONAL EN MÉXICO

El redimensionamiento del Estado y del aparato estatal son por otra parte,

causa de la liberación de trabajo que viene a engrosar el ejército industrial de

reserva, especialmente en las grandes ciudades de Latinoamérica que son

normalmente sedes del poder central federal, y para el caso regional, y

especialmente de México, son sedes de gobiernos estatales y municipales.

RESULTADOS::

Los procesos de integración económica entre naciones con abiertas asimetrías

económicas tienen por efecto agravar las diferencias y divergencias regionales,

las que se profundizan ante la propia integración entre naciones ricas y pobres,

y se vuelven más críticas al compararse las regiones periféricas de las

naciones en vías de desarrollo a las regiones desarrolladas de las naciones

industrializadas.

En la integración económica de América del norte, México expresa una

profundización de las diferencias en el grado de desarrollo regional, con abierta

desarticulación y crecientes asimetrías y divergencias entre las regiones que

logran anexarse al esquema de oportunidades para la producción compartida y

globalizada, y aquellas que no aportan una ventaja competitiva al proceso de

globalización.

Aún en las propias regiones que logran aportar ventajas productivas a los

procesos globalizados, existe una focalización del desarrollo puesto que

coexisten zonas de alto dinamismo que colindan con áreas de abierta

marginación.

La dinámica del crecimiento de las ciudades cambia de patrones. Se observa

una des industrialización y desconcentración industrial, acorde al régimen de

producción flexible, como aparte la necesidad de restarle dinamismo al

crecimiento de las grandes metrópolis obliga a sus gobiernos locales buscar

relocalizar el aparato industrial localizado en la ciudad para contrarrestar fuerza

a la contaminación.

Página 24 de 24.

Page 25: GLOBALIZACIN, NEOLIBERALISMO ECONMICO Y DESARROLLO …acacia.org.mx/busqueda/pdf/M03P51-1.pdf · GLOBALIZACIÓN, NEOLIBERALISMO ECONÓMICO Y DESARROLLO REGIONAL EN MÉXICO GLOBALIZACIÓN,

GLOBALIZACIÓN, NEOLIBERALISMO ECONÓMICO Y DESARROLLO REGIONAL EN MÉXICO

Las grandes zonas metropolitanas, especialmente aquellas que son sede del

gobierno central federal, buscan reacomodos propios a la descentralización. El

redimensionamiento del aparato de Gobierno genera desempleo así como la

relocalización industrial fuera de la ciudad incrementa el desempleo friccional

en las ciudades. Proliferan trabajos propios del sector informal, sobre todo en el

sector terciario de la economía, propiamente el ambulantaje.

El sector que nutre y mantiene el empleo en las ciudades es el correspondiente

a la industrial de la construcción inmobiliaria, no obstante sus contrataciones no

rebasan el año y tienen una alta rotación de personal. Los procesos de

producción flexible a la par de la flexibilidad laboral generan que aumente el

desempleo friccional y con ello la precarización del empleo.

Las áreas periurbanas de las ciudades son zonas donde se colocan los distritos

industriales y parques industriales, como las zonas de marginación y pobreza.

No se niega que a su vez observan áreas satelitales del centro de la ciudad

tales como las zonas comerciales y de servicios.

BIBLIOGRAFÍA:

Balassa, Bela (1980) Teoría de la integración económica. UTEHA. México.

Pp. 212 – 214. Citado por Curzio (1995; 134).

Calva, José Luis (1995) Desarrollo Regional y Urbano (tendencias y

alternativas). Seminario Nacional sobre Alternativas para la Economía

Mexicana. Tomos I (P. 220) y II (P. 192). Instituto de Geografía, UNAM. Juan

Pablos Editor. México.

Chacholiades, Miltiades (1989) Comercio Internacional. Mc Graw Hill. México.

P. 677.

Página 25 de 25.

Page 26: GLOBALIZACIN, NEOLIBERALISMO ECONMICO Y DESARROLLO …acacia.org.mx/busqueda/pdf/M03P51-1.pdf · GLOBALIZACIÓN, NEOLIBERALISMO ECONÓMICO Y DESARROLLO REGIONAL EN MÉXICO GLOBALIZACIÓN,

GLOBALIZACIÓN, NEOLIBERALISMO ECONÓMICO Y DESARROLLO REGIONAL EN MÉXICO

Chica, Ricardo (1992) “El modelo neoliberal frente algunos desarrollos

recientes en el análisis económico” en Garay, jorge (editor) Estrategia industrial

e inserción internacional. Ed. FESOL. Colombia. Citado por Bajo, Oscar (1991).

Curzio, Leonardo (1995) “El desarrollo regional frente al proceso de

integración económica” en Desarrollo Regional y Urbano (tendencias y

alternativas) Tomo I. Coordinado por el Dr. José Luis Calva. Seminario

Nacional sobre Alternativas para la Economía Mexicana. Instituto de Geografía,

UNAM. Juan Pablos Editor. México. P.p. 133 – 144.

Guerrero Mondragón, Aleida (2005) “El pensamiento económico en México:

etapa de definición del Estado interventor” en María Eugenia Romero Sotelo

(Coord.) Historia del pensamiento económico en México, problemas y

tendencias (1821 – 2000). Editorial Trillas. México. Pp. 177 – 224.

Guillén Romo, Héctor (2000) La contrarrevolución neoliberal en México.

Colección Problemas de México. Editorial ERA. México. P. 258.

Hiernaux, Daniel (1995) “Desequilibrios estructurales y desigualdades

regionales” en Desarrollo Regional y Urbano (tendencias y alternativas) Tomo I.

Coordinado por el Dr. José Luis Calva. Seminario Nacional sobre Alternativas

para la Economía Mexicana. Instituto de Geografía, UNAM. P. 220. Juan

Pablos Editor. México. Pp. 25 – 41.

Krugman, Paul (1987) “Is free trade passe?” en Economic perspectivas. Vol. 1.

Núm. 2. Fall. Pp. 131 -144. Citado por Orozco (1998; 36).

Krugman, Paul (1989) “La integración económica en Europa: problemas

conceptuales”, en Padoa-Schioppa, T. (Ed.) Eficacia, estabilidad, Equidad.

Alianza editorial. España. Citado por Orozco (1998).

Motta, Massimo y Norman, George (noviembre, 1996) “Does economic

integration cause foreing direct investiment?”, en International economic review,

Página 26 de 26.

Page 27: GLOBALIZACIN, NEOLIBERALISMO ECONMICO Y DESARROLLO …acacia.org.mx/busqueda/pdf/M03P51-1.pdf · GLOBALIZACIÓN, NEOLIBERALISMO ECONÓMICO Y DESARROLLO REGIONAL EN MÉXICO GLOBALIZACIÓN,

GLOBALIZACIÓN, NEOLIBERALISMO ECONÓMICO Y DESARROLLO REGIONAL EN MÉXICO

University of Pennsylvania, noviembre. Vol. 37. No. 4. Citado por Orozco

(1998).

Orozco González, Cándido (1998) Enfoques, modelos y nuevas teorías del

comercio internacional. Prólogo de González Pérez, Cándido. CUCEA

Universidad de Guadalajara, Colegio de economistas jalisciences, A.C. Sistema

de Educación Media Superior. Guadalajara, México. P. 111.

Porter, Michael E. (1991) La ventaja competitiva de las naciones. Editorial

Vergara. Buenos Aires, Argentina.

Samuelson, P. A. y Nordhaus, W. L.(2005) Economía. 18ª. Edición. Ed. Mc

Graw Hill. México. P. 755.

Stern, Nicholas (1991) “The determinants of grow” en The economic Journal

101. Pp. 122 – 133. USA. Citado por Orozco (1998; 35).

Tugores, Juan (1994) Economía internacional e integración económica. Mc

Graw hill. España, Citado por Orozco (1998)

Ziccardi, Alicia (1995) “Gobiernos locales: entre la globalización y la

ciudadanía (reflexiones sobre las transformaciones recientes en el Distrito

Federal)” en Desarrollo Regional y Urbano (tendencias y alternativas) Tomo I.

Coordinado por el Dr. José Luis Calva. Seminario Nacional sobre Alternativas

para la Economía Mexicana. Instituto de Geografía, UNAM. Juan Pablos Editor.

México. P.p. 145 – 162.

Página 27 de 27.

Page 28: GLOBALIZACIN, NEOLIBERALISMO ECONMICO Y DESARROLLO …acacia.org.mx/busqueda/pdf/M03P51-1.pdf · GLOBALIZACIÓN, NEOLIBERALISMO ECONÓMICO Y DESARROLLO REGIONAL EN MÉXICO GLOBALIZACIÓN,

GLOBALIZACIÓN, NEOLIBERALISMO ECONÓMICO Y DESARROLLO REGIONAL EN MÉXICO

ANEXOS:

CUADRO 1: ESQUEMA: REGÍMENES DE PRODUCCIÓN

1

Esquema de Producción Artesanal http://webs.uvigo.es/cfacal/esquema2_1.htm http://webs.uvigo.es/cfacal/esquema2_3.htm http://webs.uvigo.es/cfacal/esquema2_4.htm

Esquema de Producción Rígida Esquema de Producción Flexible Dominada

por:

2 Producción Manufacturera Producción Mecanizada Producción automatizada o robotizada La Empresa

3 Producto Heterogéneo durable Producto Homogéneo perecedero Producto Homogéneo desechable El

ESTADO

4 Mano de obra altamente calificada Mano de obra especializada en procesos simplificados

Mano de obra sobre especializada en procesos elementales

El Mercado

5 La empresa trabaja al ritmo del trabajador El trabajador trabaja al ritmo de la empresa El trabajador trabaja para varias empresas

6 Técnicas de producción diferenciadas según trabajador

Uniformidad en las técnicas de producción Técnicas de producción flexible

7 Instrumentos de trabajo elementales o herramientas simples

Máquinas como principales medios de producción

Automatización gracias a la electrónica y la informática

8 Proceso de producción extensivo en jornada de trabajo

Proceso de producción intensivo Procesos intensivos de producción pero breves

9 Insumos vitales de la producción: carbón y acero Insumo vital de la producción: el petróleo Uso de energías alternativas diversas

10 Precariedad en las condiciones de trabajo La explotación se sutiliza La explotación se sutiliza

11 Trabajo manual Trabajo operario Trabajo operario - técnico profesional

12 Trabajador libre formalmente pero cautivo del empleador de forma convencional bajo acuerdo compromiso o chantaje

Trabajador libre plenamente ocupado por la empresa de forma formal

Trabajador libre parcialmente ocupado por las empresas con una sobre ocupación

13 Inmovilidad laboral Inmovilidad laboral Flexibilidad laboral, libre y versátil

14 Concepto objetivo del trabajo Concepto keynesiano del trabajo (servicios)

Concepto del trabajo categorizado privilegiando los servicios informativos

15 Contrato laboral convencional, moral o de palabra Contrato laboral formal colectivo Contrato laboral formal individual

16 Domina la economía primaria Dominan las actividades industriales y los servicios públicos

Domina la economía terciaria privada

17 Ruralidad y desarrollo urbano incipiente Desarrollo urbano y formación de megápolis

Metropolización de las megápolis y metapolización, conurbación y urbanización con ciudades medias relevantes

18 Garantías laborales bajo cautiverio del trabajador por la empresa

Garantías laborales bajo tutela del ESTADO

Garantías laborales básicas muchas de ellas concesionadas del ESTADO a la iniciativa privada

19 Pocas o nulas prestaciones laborales Fuertes prestaciones laborales

Prestaciones laborales según la capacidad de negociación del obrero con el patrón, el ESTADO vigila el cumplimiento de las cláusulas por ambos convenidas

20 Producción Onerosa Producción costeable Producción muy barata 21 Producción a baja escala Producción a escala Producción a escala mundial

22 Trato digno al trabajador artesano con reconocimiento

Trato deshumanizado al trabajador como un recurso de la producción

Trato indigno al trabajador

Página 28 de 28.

Page 29: GLOBALIZACIN, NEOLIBERALISMO ECONMICO Y DESARROLLO …acacia.org.mx/busqueda/pdf/M03P51-1.pdf · GLOBALIZACIÓN, NEOLIBERALISMO ECONÓMICO Y DESARROLLO REGIONAL EN MÉXICO GLOBALIZACIÓN,

GLOBALIZACIÓN, NEOLIBERALISMO ECONÓMICO Y DESARROLLO REGIONAL EN MÉXICO

23 Relaciones industriales obrero patronales bien definidas entre empleador y empleado

Relaciones industriales mediadas por el ESTADO en fórmulas corporativas

La figura del patrón y del obrero se vuelve ambigua dado que empresa es socializada al venderse en un gran número de acciones, muchas de ellas colocadas como parte de una prestación laboral entre los empleados, quienes con el tiempo llegan a percibir más por los beneficios percibidos por las acciones que por su propio salario; ya no hay un dueño sino un consejo directivo y/o consultivo.

24 Artesanía o manufactura Producto en serie Producto en serie

25 El proceso de la producción subsume a la circulación, no hay presencia del ESTADO

El ESTADO subsume a la producción y al mercado

El mercado subsume a la producción y al ESTADO

26 Procesos productivos simples y técnicas que se habilitan según artesano, tradicionales o de costumbre

Cambios integrales en la organización y en la tecnología a largo plazo

Cambios parciales en la innovación organizativa y en la tecnológica

27 Contrato laboral a largo plazo Contrato laboral a largo plazo

Se abrevia el lapso de producción y se hacen efímeros

28 Tecnología simple y básica consistente en las herramientas de trabajo

Tecnología monovalente Tecnología polivalente

29 Factores productivos monovalentes y básicos Factores productivos monovalentes Factores productivos polivalentes

30 Mano de obra de oficios integrales Mano de obra monovalente Mano de obra polivalente

31 Proceso productivo desarticulado con inmovilidad laboral y permanencia

Rigidez laboral, inmovilidad, permanencia y especialización

Flexibilidad laboral y temporalidad en la permanencia, muchas veces trashumante

32 Producción desorganizada Producción organizada Economía de la post organización 33 Era de la destreza y el talento Era de la electrónica Era de la Información

34 Tecnología básica y Mecánica Tecnología dura, electrónica o procesadores hardware

Tecnología blanda, informática o lógicos para el manejo y acceso de la información dirigido a procesos de producción automatizados

35 No existe el seguro de desempleo ni de retiro Seguro de desempleo y retiro dependientes del ESTADO

Seguro de desempleo bajo empresas particulares de crédito al trabajo y aseguradoras tipo AFORES y SAR

36 Capacitación en el taller y desarrollo de oficios Capacitación en la escuela y profesionalización

Capacitación en tecnológicos y profesionales medios y técnico profesionales

37 Peonaje libre y proletarización Proletarización Lumpa proletarización

38 Producción regional y local independiente Producción corporativa nacional Producción compartida transnacional

39 Organización obrera incipiente o inexistente Sindicalismo estatizado o protagónico Nuevo sindicalismo democrático

40 ESTADO Liberal ESTADO Keynesiano ESTADO Neoliberal

41 No existe la previsión social Existe una fuerte previsión social

Se concesiona la previsión social a la iniciativa privada y la paga el propio trabajador

42 Derecho normativo idealista teológico moral

Derecho que transita de lo normativo idealista a lo positivo realista laico y ético

Derecho positivo laico ético

43 Nula intervención y ninguna intervención Álgida regulación e intervención Álgida regulación con poca intervención

44 ESTADO Liberal ESTADO corporativo benefactor ESTADO Policial y Ecológico

45 ESTADO con nula intervención ESTADO participativo El ESTADO concesiona muchas de sus actividades al sector privado

46 Mercados nacionales y locales competitivos Mercados nacionales y transnacionales Mercados transnacionales

Página 29 de 29.

Page 30: GLOBALIZACIN, NEOLIBERALISMO ECONMICO Y DESARROLLO …acacia.org.mx/busqueda/pdf/M03P51-1.pdf · GLOBALIZACIÓN, NEOLIBERALISMO ECONÓMICO Y DESARROLLO REGIONAL EN MÉXICO GLOBALIZACIÓN,

GLOBALIZACIÓN, NEOLIBERALISMO ECONÓMICO Y DESARROLLO REGIONAL EN MÉXICO

Página 30 de 30.

47 Mercados competitivos y oligopólicos Mercados oligopólicos y competencia monopolística

Mercados de competencia monopolística

48 Domina el trabajo doméstico y a domicilio Producción integral en el taller Producción de tipo maquilador

49 Economía objetiva Economía de servicios Economía de la información

CUADRO 2: ORGANIZACIÓN SOCIAL DEL TRABAJO Y LA PRODUCCIÓN CAPITALISTA

ORGANIZACIÓN PRIVADA DEL TRABAJO Y LA PRODUCCIÓN

(Regímenes de producción) Carácter del régimen 1. Régimen de producción artesanal Producción desorganizada 2. Régimen de producción rígida Producción organizada 3. Régimen de producción flexible Post organización

ORGANIZACIÓN PÚBLICA DEL TRABAJO Y LA PRODUCCIÓN (Regímenes de regulación) Carácter (Grado) de la intervención 1. Liberalismo Nula 2. Neoliberalismo Mínima 3. Keynesianismo La necesaria que acaba por ser álgida 4. Marxismo Totalitaria

GRÁFICA 1: