gestiÓn integral del recurso hÍdrico - girh · capacitación método herody: este método...

6
GESTIÓN INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO - GIRH Asegurando la sostenibilidad del agua para los usos socio-económicos y ecológicos de una cuenca Proceso que permite la gestión coordinada del agua, el suelo y los recursos asociados para optimizar el bienestar de la comunidad sin comprometer la salud de los ecosistemas. La GIRH involucra actividades y herramientas diversas enfocadas al mantenimiento sostenible de la cuenca hidrográfica, como son: la calidad del agua, el control de las concesiones y los vertimientos, el diseño de tasas por uso de agua, la planeación, la modelización, la concertación y los sistemas de información. El desarrollo actual de la GIRH en Colombia comienza con el Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010, que fue el precursor de: Política Nacional para la Gestión del Recurso Hídrico (2010) Guía Técnica para la Formulación de los Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas (2014) Decreto recopilatorio 1076 de 2015 que incluye el manejo de cuenca Algunas herramientas para el manejo de cuenca son: Asistencia técnica institucional y comunitaria para la implementación de instrumentos de organización, concertación y toma de decisiones; Desarrollo e implementación del Consejo de Cuenca; Ejecución de pilotos de demostración y apropiación comunitaria de los componentes agua y suelo; Organización, supervisión y/o implementación de los estudios y obras necesarios para la restauración de un equilibrio socio-ambiental, incluyendo los instrumentos económicos necesarios a la sostenibilidad de la gestión; Elaboración y ejecución de Planes Estratégicos, Planes de Ordenación y Manejo de Cuenca, Planes de Ordenamiento del Recurso Hídrico, Planes de manejo ambiental y programas de acción priorizados, según la escala de intervención. Elaboración de políticas, instrumentos de planificación y análisis del recurso edafológico en ecosistema o agrosistema. Experiencias de AÏGOS: Ecuador: Asesoría Técnica Internacional para la estructuración del nuevo modelo de Gestión Nacional del Agua y Seguimiento a la Formulación del Plan Nacional del Agua (2013). Bogotá, Colombia: Coordinación Local de la Asistencia Técnica de la Oficina Internacional del Agua para la Gestión Integral del Recurso Hídrico a nivel nacional (2012-2015). AÏGOS es signatario del Pacto de París COP21/CMP11 sobre el agua y la adaptación al cambio climático en las cuencas de los ríos, lagos y acuíferos Divisoria Magdalena-Orinoco (AÏGOS, 2014) Cuenca Ubaté (Stéphane Roux, 2011) Providencia (Stéphane Roux, 2013)

Upload: phamdang

Post on 05-Oct-2018

218 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

GESTIÓN INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO - GIRH Asegurando la sostenibilidad del agua para los usos

socio-económicos y ecológicos de una cuenca

Proceso que permite la gestión coordinada del agua, el suelo y los recursos asociados para optimizar el bienestar de la comunidad sin comprometer la salud de

los ecosistemas.

La GIRH involucra actividades y herramientas diversas enfocadas al mantenimiento sostenible de la cuenca hidrográfica, como son: la calidad del agua, el control de las concesiones y los vertimientos, el diseño de tasas por uso de agua, la planeación, la modelización, la concertación y los sistemas de información.

El desarrollo actual de la GIRH en Colombia comienza con el Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010, que fue el precursor de:

Política Nacional para la Gestión del Recurso Hídrico (2010)

Guía Técnica para la Formulación de los Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas (2014)

Decreto recopilatorio 1076 de 2015 que incluye el manejo de cuenca

Algunas herramientas para el manejo de cuenca son: Asistencia técnica institucional y comunitaria para la implementación de instrumentos de organización, concertación y

toma de decisiones;

Desarrollo e implementación del Consejo de Cuenca;

Ejecución de pilotos de demostración y apropiación comunitaria de los componentes agua y suelo;

Organización, supervisión y/o implementación de los estudios y obras necesarios para la restauración de un equilibrio socio-ambiental, incluyendo los instrumentos económicos necesarios a la sostenibilidad de la gestión;

Elaboración y ejecución de Planes Estratégicos, Planes de Ordenación y Manejo de Cuenca, Planes de Ordenamiento del Recurso Hídrico, Planes de manejo ambiental y programas de acción priorizados, según la escala de intervención.

Elaboración de políticas, instrumentos de planificación y análisis del recurso edafológico en ecosistema o agrosistema.

Experiencias de AÏGOS:

Ecuador: Asesoría Técnica Internacional para la estructuración del nuevo modelo de Gestión Nacional del Agua y Seguimiento a la Formulación del Plan Nacional del Agua (2013).

Bogotá, Colombia: Coordinación Local de la Asistencia Técnica de la Oficina Internacional del Agua para la Gestión Integral del Recurso Hídrico a nivel nacional (2012-2015).

AÏGOS es signatario del Pacto de París COP21/CMP11 sobre el agua y la adaptación al cambio climático en las cuencas de los ríos, lagos y acuíferos

Divisoria Magdalena-Orinoco (AÏGOS, 2014)

Cuenca Ubaté (Stéphane Roux, 2011)

Providencia (Stéphane Roux, 2013)

MANEJO SOSTENIBLE DEL SUELO Para garantizar el equilibrio entre la conservación

y la producción

La conservación y el manejo sostenible del suelo son indispensables para garantizar la producción, la estabilización de la frontera agrícola, el ciclo del agua y

de los nutrientes y, así, lograr el bienestar de la población. Según las investigaciones más recientes, la disminución de la biodiversidad presente en un territorio está directamente relacionada con la degradación de los suelos. Conservar los suelos representa una prioridad tanto económica como ecológica.

En este contexto, la gestión sostenible del suelo involucra las buenas prácticas agrícolas, la conservación de la biodiversidad y el agua, la disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero, el ordenamiento del territorio y la gestión de riesgo, con el fin de garantizar el desarrollo sostenible del territorio. En Colombia, su implementación empezó recientemente con la Política para la Gestión Sostenible del Suelo (2015).

Herramientas para el manejo sostenible del suelo: Productividad del suelo: la asesoría agronómica se basa en observaciones de campo

y en una visión integral que abarca factores como el clima, la higrología y la geología, además de la evaluación del potencial productivo de los suelos a partir de la dinámica de la parcela.

Vulnerabilidad del suelo: se determina la cartografía a través de parámetros que definen su estabilidad, tales como la saturación de bases o la capacidad de fijación de nutrientes.

Capacitación método Herody: este método consiste en el análisis en laboratorio que aporta información sobre la capacidad de fijación de nutrientes y la cantidad y calidad de materia orgánica. Permite obtener una visión dinámica del suelo y mediante la mejora de las capacidades de observación en campo se genera gran autonomía en el agricultor.

Experiencias nacionales de AÏGOS:

Cuenca del Guájaro, Colombia: Programa de gestión del agua y los suelos en la cuenca del embalse del Guájaro (2011).

Providencia Isla, Colombia: Fortalecimiento de los conocimientos tradicionales asociados al uso y manejo sostenible de plantas medicinales aromáticas y ornamentales (2012).

Ubaté, Cundinamarca (AÏGOS, 2011)

Trabajo práctico en Providencia (AÏGOS, 2012)

Suelo degradado (AÏGOS, 2011)

OPTIMIZACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS Hacia la eficiencia y eficacia de las Empresas

de Servicios Públicos de agua

Debido a los problemas crecientes de disponibilidad y calidad del agua, se requiere mejorar los servicios públicos existentes para asegurar la correcta y continua

prestación del servicio, en paralelo de la ampliación de la cobertura.

Con el fin de asegurar la sostenibilidad de los servicios públicos es fundamental integrar la protección de la oferta, la racionalización de la demanda y la disminución del impacto ambiental. La continuidad y calidad del servicio de agua, así como su optimización en términos técnicos y económicos, son el principal objetivo de estos proyectos realizados a nivel internacional. Colombia cuenta con, por ejemplo:

Decreto 1575 de 2007 sobre los Sistemas para la Protección y Control de la Calidad del Agua para Consumo Humano.

Decreto-0631 de 2015, la Norma de Vertimientos Puntuales a Cuerpos de Aguas Superficiales y a los Sistemas de Alcantarillado

Resolución 0330 de 2017 : Reglamento Técnico del Sector Agua Potable y Saneamiento

Herramientas de optimización de la prestación de servicios públicos:

Plan de optimización de alcantarillados y planta de las aguas residuales urbanas y rurales, colectivas y/o individuales.

Diagnóstico de los servicios técnicos y comerciales de acueducto.

Estudio de impacto ambiental de los servicios públicos y actividades socio-económicas.

Definición de perímetros de protección de captación de agua cruda para potabilización.

Diseños e interventoría de obras de optimización.

Estos instrumentos se deben desarrollar con un énfasis a la bioremediación (humedal artificial) para asegurar una buena integración ambiental, una operación sencilla y una baja huella de carbono.

Experiencias de AÏGOS:

Ubaté, Cundinamarca, Colombia: Montaje del proyecto técnico-financiero de implementación de tecnologías ambientales necesarias para el control cuantitativo y cualitativo del recurso hídrico de la cuenca del Río Ubaté (2010-2011).

San Andrés, Colombia: Consultoría de estudios, diseños y formulación de proyectos para definir la mejor tecnología para el manejo integral de lodos en la Isla de San Andrés (2016).

Fuente comunitaria de Bottom House (AÏGOS,

2010)

Extracto del diseño de una fuente comunitaria

(AÏGOS, 2010)

Intervención de Alcantarillado de Ubaté

(Stéphane Roux, 2007)

CONSERVACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA Herramientas innovadoras para la evaluación

y la conservación de la calidad del agua

La Bioindicación proporciona información integrada sobre la calidad de las aguas superficiales, para una toma de decisión acertada en cuando a la protección de

ecosistemas, al ordenamiento territorial y a la creación de infraestructuras La calidad del agua, históricamente, se ha determinado mediante parámetros físico-químicos, pero en los últimos años se ha añadido, a este análisis, el estudio de las comunidades biológicas, conocido como bioindicación. En Europa y América del Norte, la bioindicación se utiliza sistemáticamente cada año. Este instrumento de monitoreo es utilizado, actualmente, a nivel mundial: América del Sur, Asia y África.

En Colombia, su implementación se desarrolla bajo el liderazgo del IDEAM. Su uso es impuesto por los siguientes instrumentos normativos:

Planes de Ordenamiento del Recurso Hídrico (MADS)

Evaluaciones Regionales del Agua (IDEAM)

Programa Nacional de Monitoreo del Recurso Hídrico (IDEAM)

Protocolos del agua (IDEAM)

Ventajas de la bioindicación: Informa directamente sobre la calidad ecológica del agua,

El muestreo es rápido,

La interpretación confiable de los resultados es posible desde la primera campaña,

Apoya de manera objetiva la concertación con la comunidad,

Más económica que los parámetros físico-químicos,

Ciertas especies se transforman en presencia de una contaminación específica, lo que permite un diagnóstico muy preciso.

Su aplicabilidad es general para todos los tipos de cuerpos de agua.

Experiencias nacionales de AÏGOS:

Río Bogotá: Proyecto desarrollado para el IDEAM en colaboración con ASCONIT y financiado por el Gobierno Francés, 2 muestreos a lo largo de un año en 20 estaciones con 133 especies identificadas. Río Magdalena y Cauca: Realización de campañas de análisis y muestreo para el Centro de Investigación del Río Magdalena (CIRMAG) de CORMAGDALENA, Análisis de 67 estaciones mediante normas internacionales.

AÎGOS utiliza sistemáticamente el software reconocido a nivel mundial para el tratamiento de los resultados. Incluye aproximadamente 18.000 especies.

Quinchia (Laura García, 2014)

Diatomeas (Laura García, 2015)

Identificación (Laura García, 2015)

Río Magdalena (Laura García, 2015)

PROYECTOS COMUNITARIOS Involucrando a la población para mejorar su calidad

de vida y la sostenibilidad de su ecosistema

Fortalecer la participación comunitaria activa para permitir una apropiación social y una ejecución de proyectos ambientales, políticas, planes y programas, más

sostenible a largo plazo.

Los proyectos comunitarios están encaminados a fomentar el apoderamiento del porvenir del territorio y aumentar la resiliencia de la comunidad en periodos de crisis. La concertación con la población y actores durante el desarrollo de los proyectos aumenta el nivel de conciencia ambiental, informa y apodera a la comunidad en cuanto a las amenazas, vulnerabilidades, riesgos y fortalezas de su ambiente y por lo tanto los impactos positivos o negativos sobre sus actividades socio-económicas.

Sin embargo, es durante la ejecución de obras o acciones en campo que la apropiación se vuelve sostenibilidad.

Estos proyectos comunitarios pueden ser de cualquier ámbito medioambiental en función de las necesidades de cada población y ecosistema.

Formas de involucrar a la comunidad: Capacitaciones en campo: “aprender haciendo”

Talleres para saber del pasado y construir el futuro

Fortalecimiento de conocimientos y capacidades

Sociabilización de proyectos, buscando apropiación

Definición conjunta de mecanismos de compensación y mitigación

Concertación en el marco de Consejos o Comités de cuenca

Mesas de trabajo con los sectores productivos

Ejecución de obras comunitarias bajo liderazgo y asesoría técnica

Experiencias de AÏGOS:

Providencia Isla, Colombia: Fortalecimiento de conocimientos y capacidades para la preparación ante desastres de las poblaciones más vulnerables de Quibdó y Río Quito (2009-2010).

La Vega, Colombia: Asesoría educativa ecológica talleres pedagógicos para alumnos del Liceo Francés (2013-2014).

Cachaca 3, Riohacha, Colombia: Mejora de la disponibilidad de agua dulce en una ranchería wayuu (2017).

Taller ecológico en La vega (AÏGOS, 2013)

Trabajo de limpieza de piscinas con la

comunidad (AÏGOS, 2012)

Trabajo con la comunidad wayuu,

Guajira (AÏGOS, 2017)

ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Prever y reducir el riesgo y los impactos socio-económicos

asociados a la variabilidad climática

El cambio climático es una realidad, una responsabilidad, por lo que se requiere reducir las emisiones de GEI así como anticipar y mitigar los riesgos que afectarán

a nuestras sociedades y sus actividades productivas.

Las evidencias científicas demuestran que el clima está cambiando, la apuesta ahora es mantener el aumento de temperatura inferior a +2ºC. Dado que existe una relación directa entre el clima, los ecosistemas y el desarrollo de las actividades humanas y las poblaciones, en Colombia, se han desarrollado diversos Planes de Adaptación al Cambio Climático, tal como:

Sistema Nacional de Cambio Climático (CONPES, 2011)

Proyecto Nacional de Adaptación al Cambio Climático (2011)

Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono (2012)

Planes Nacional y Regionales de Adaptación al Cambio Climático (2012 y 2015)

Herramientas de mitigación y adaptación al Cambio Climático: Construcción de escenarios de desarrollo territorial y sus implicaciones sobre las emisiones (Programa ExACT FAO),

Definición, diseño e implementación de programas de disminución de la huella de carbono de los servicios públicos,

Desarrollo de modelos hidrodinámicos y escenarios para la adaptación a los cambios,

Conservación de los suelos, su fertilidad y capacidad de secuestro de carbono,

Asesoría institucional en el montaje de proyectos de adaptación al cambio climático enfocados en las cuencas hidrográficas (sequía prolongada, inundaciones atípicas).

Experiencias de AÏGOS:

Vladimir, Rusia: Implementación de los Mecanismos de Desarrollo Limpio para la rehabilitación de la planta de tratamiento de aguas residuales (2010).

San Andrés, Colombia: Diseño de una Planta de tratamiento de los lodos sépticos con baja huella de carbono (2017). AÏGOS es signatario del Pacto de París COP21 sobre el agua y la adaptación al cambio climático en las cuencas de los ríos, lagos y acuíferos.

Río Magdalena (Laura García, 2015)

Sequía en La Guajira (AÏGOS, 2017)

Vladimir, Rusia (AÏGOS 2010)

Imagen de Inundación en el Guájaro (Stéphane Roux, 2011)