geología
Post on 26-Feb-2018
215 views
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
7/25/2019 GEOLOGA BOJORQUEZ.pptx
1/33
GEOLOGA
MSc. Ing. GustavoBojrquez H-
CIP. 32988
7/25/2019 GEOLOGA BOJORQUEZ.pptx
2/33
LA TIERRA COMO PLANETA
Una vez iniciados en el contenido de la geologa y algunos de sus conceptos
fundamentales, podemos empezar con un examen detallado de la Tierra.
Como el resto de los planetas del Sistema Solar, la Tierra se form hace ms
de mil !"" millones de a#os. $ro%a%lemente, se condens a partir de rezagosdel gas y polvo interestelar &ue acompa#a%an al Sol en su continuo via'e por el
Universo.
(ctualmente, se puede calcular la edad de la Tierra midiendo la p)rdida de los
istopos radiactivos en las rocas corrientes y determinar as las eras geolgicas.
*a Tierra se form hace mil +!" millones a#os. *as rocas ms antiguas &ue seconocen marcan una edad de mil -!" millones de a#os.
7/25/2019 GEOLOGA BOJORQUEZ.pptx
3/33
*a Tierra no es un glo%o. ( causa del movimiento de rotacin adopta la formade un esferoide, &ue es un elipsoide de revolucin cuyo e'e pasa por los polos
norte y sur, y es puramente geom)trico. s decir, )sta sera la superficie &ue
tendra la Tierra en el caso de &ue el radio polar fuese /0 1ilmetros menor &ue
el ecuatorial, y no existiran formas superficiales como las monta#as y los valles.
(ctualmente, se dice &ue la forma de la Tierra es la de un geoide, &ue es una
superficie perpendicular a la plomada en cual&uier punto de la Tierra.*a orientacin so%re la superficie terrestre est %asada en un sistema reticular
de longitud y latitud. *a latitud 2paralelo3 se refiere a los grados de arco al norte
y al sur del ecuador. *as longitudes se miden al este y al oeste de una lnea
ar%itraria norte4sur o meridianos.
7/25/2019 GEOLOGA BOJORQUEZ.pptx
4/33
Tam%i)n, es preciso descri%ir otras teoras o hiptesis &ue se plantearon desde el
siglo 56777 2v)ase al respecto la Introduccin a la Geofsica de 8o9ell3. (simismo,es necesario conocer los principales criterios considerados en una teora so%re
el origen del Sistema Solar:
4 l Sol representa el ;;,
7/25/2019 GEOLOGA BOJORQUEZ.pptx
5/33
Teora de la fragmentacin. $ropuesta por el naturalista franc)s @eorge *ouis*eclerc conde de Auffon en 0-
7/25/2019 GEOLOGA BOJORQUEZ.pptx
6/33
Teora de las ne"!losas. *aplace, en 0-;+, parti de la hiptesis de &ue en un
periodo remoto una ne%ulosa de polvo y gas en contraccin, de dimetro de 0!"millones a#os luz 2&ue actualmente e&uivale a la distancia del Sol a $lutn3,
gira%a lentamente en el espacio, a medida &ue se enfria%a y se comprima
aument su velocidad rotacional, de tal manera &ue la fuerza centrifuga super
a la fuerza gravitacional y provoc la separacin de un anillo de la regin
ecuatorial del cuerpo original. sta ne%ulosa fue encogi)ndose hasta &ue diez
anillos se separaron, nueve de ellos se condensaron para formar los planetas yuno se rompi en masas pe&ue#as y form los planetoides. $osteriormente, la
masa central de la ne%ulosa se condens para dar origen al Sol. sta teora es,
matemticamente, insosteni%le, pues no explica la distri%ucin del momento
angular en el Sistema Solar. *os planetas poseen alrededor del ;
7/25/2019 GEOLOGA BOJORQUEZ.pptx
7/33
Teora de #ar$in. n 0
7/25/2019 GEOLOGA BOJORQUEZ.pptx
8/33
Teora de la disr!cin de mareas. $ropuesta por I. S. Ieans y 8. Ieffreysen 0;0, &uienes modificaron la teora anterior al sustituir la aproximacin por
una colisin de rozamiento entre las dos estrellas. Como resultado de este
leve contacto se desprendera del Sol un filamento de materia gaseosa yelevada temperatura. l efecto gravitatorio de la otra estrella le comunicara
un movimiento de rotacin alrededor de su progenitor. l filamento gaseoso se
enfriara rpidamente y se reunira en una especie de nudos &ue
eventualmente formara los planetas.
7/25/2019 GEOLOGA BOJORQUEZ.pptx
9/33
Teora del ol&o csmico. $lanteada por 6on Jeizac1er en 0;, &uien afirma%a&ue el primitivo Sol era como una masa en rpida rotacin, rodeada por una
extensa envoltura lenticular compuesta de partculas slidas y de gas en
movimiento tur%illonar. Dentro de esta envoltura lenticular se produ'eron
acumulacin de materia &ue posteriormente constituyeron los planetas.
%itesis de la colisin. E. (. *ytleton sugiri &ue la colisin &ue dio origen alSistema Solar se produ'o entre una estrella do%le 2el Sol primitivo y una compa#era
&ue gira%a a su alrededor3 y una tercera estrella.
7/25/2019 GEOLOGA BOJORQUEZ.pptx
10/33
Teora de la '!erno&a. 8oyle realiz en 0; una modificacin adicionalal suponer &ue la estrella compa#era hizo explosin y se transform en una
novaK los fragmentos &ue resultaron de la explosin se perdieron para el
sistema,excepto un filamento gaseoso incandescente &ue se condens paraformar los planetas. 8oyle consider tam%i)n &ue por las elevadas
temperaturas implicadas en este proceso, los elementos de %a'o peso atmico
pasaran por transmutacin a otros de peso atmico ms elevado, tales como
el magnesio, aluminio, silicio, hierro y plomo. De este modo suministraran una
materia necesaria para la formacin de la tierra y los otros planetas.
7/25/2019 GEOLOGA BOJORQUEZ.pptx
11/33
Teora del acrecimiento ( la t!r"!lencia. $ropuesta por 8. C. Urey en 0;!/.nfoca el pro%lema de un modo diferente: el desarrollo de las estrellas parte de
una nu%e en contraccin de gas y polvo interestelar. Una de estas estrellas fue el
Sol. *os gases y el polvo residual formaron un disco alrededor del Sol primitivo
en el plano de la eclptica actual. l disco, &ue era inesta%le, se rompi en masas
enormes &ue aumenta%an de tama#o al incrementar su distancia con respecto alSol. l crecimiento ulterior de estos cuerpos planetarios se produ'o
por acumulacin >a %a'a temperatura> de planetesimales de tama#os grandes y
pe&ue#os. SegFn Urey, la tierra y los dems planetas se formaron a
temperaturas mucho ms %a'as de lo &ue generalmente se ha pensado. *os
meteoritos pueden ser los residuos de planetesimales &ue no consiguieron
acumularse hasta constituir planetas.
7/25/2019 GEOLOGA BOJORQUEZ.pptx
12/33
TEORIA #E LA I'O'TA'IAl concepto de e&uili%rio isostsico de materiales superficiales ha sido
perfeccionado desde la pu%licacin de las hiptesis de (iry y $ratt, &ue han
sido llamadas isostasia. n esencia, estas hiptesis sostienen &ue el peso total
de roca entre el centro de la Tierra y la superficie terrestre en cual&uier punto
es constante, cual&uiera sea su posicin en ella. De esta manera, la superficie
terrestre puede ser considerada como isostsicamente e&uili%rada.
*as consecuencias &ue se deducen del concepto de e&uili%rio isostsico son:
L *as rocas de la superficie de%en ser considera%lemente menos densas &ue
las &ue se encuentran en la parte inferior.L l su%strato de los materiales superficiales de%e comportarse como un fluido.
L *a corteza no de%e ser muy resistente.
L Se ha reportado anomalas negativas en los macizos monta#osos, lo cual
indica &ue los materiales &ue los constituyen son de %a'a densidad.
L *a fuerza de la gravedad no es constante en toda la superficie terrestre. Una
partcula situada so%re ella es atrada con diferente densidad hacia la TierrasegFn su elevacin.
$uede decirse entonces &ue los continentes se comportan como una masa de
S7(* 2/,-3 en e&uili%rio isostsico so%re un S7?( 2,/3 profundo de densidad
mayor y dotado de cierta viscosidad. sta estructura sera algo parecida a los
t)mpanos de hielo &ue flotan en el mar.
7/25/2019 GEOLOGA BOJORQUEZ.pptx
13/33
DE76( CMNT7NNT(*
*a teora de la deri&a continentales una teora &ue fue formulada originalmentepor Alfred )egeneren 0;0/, tras una serie de o%servaciones empricas, las cualesse traducan en &ue las formas de los diferentes continentes parecan enca'ar lasunas con las otras, concluyendo &ue las masas continentalesha%an formado untodo y &ue, una vez rota esa Fnica pieza, las diferentes masas se desplaza%an lenta
y continuamente.
$lanteada hace un siglo, la teora de )egenerfue en un principio tomada a %romay minusvalorada por sus colegas gelogos. Tuvieron &ue pasar !" a#os ms hasta
&ue finalmente fuese tenida en cuenta, tras desarrollarse la teora de la tectnicade lacas, &ue explica%a de manera precisa el por&u) del movimiento de loscontinentes.
7/25/2019 GEOLOGA BOJORQUEZ.pptx
14/33
(un&ue a )egener se le considera precursor, la teora de la tectnica delacas solo le da la razn en cuanto al hecho de &ue los continentes sedesplaza%an, ya &ue la explicacin de Jegener &ue aduca &ue los continentes
se desplaza%an como las alfom%ras de un saln, no es correcta en t)rminos
cientficos, ya &ue el mecanismo no es el mismo.
De todas maneras, )egener fue un innovador con sus planteamientos*mo&ilistas+ y de hecho adelant &ue los continentes actuales estuvieron enalgFn momento en el pasado unidos en un s!ercontinente llamado $angea,ya &ue en diferentes continentes era posi%le encontrar fsiles de las mismas
especies &ue se extinguieron millones de a#os atrs. (#os despu)s, esto pudoser