genotipos de chile habanero

17
CARACTERIZACIÓN DE FLOR Y FRUTO DE GENOTIPOS DE CHILE HABANERO (Capsicum chinense Jacq.) CRIOLLOS E INTRODUCIDOS EN YUCATÁN,MÉXICO. Trujillo-A. José .Jorge .G* ; Pérez-L Capullo del Roció; Gutiérrez-A Omar. INIFAP –CIRSE Km 17 Ant. Carr. Mérida – Motul [email protected]. Palabras clave: Diversidad genética, Chile habanero. Caracterización. INTRODUCCIÓN.-El cultivo de Chile habanero (Capsicum chinense Jacq.) en el estado de Yucatán ocupa uno de los primeros lugares de importancia en cuanto a la siembra de hortalizas, se ubica en segundo lugar después del tomate (Lycopersicum esculentum Mill.), Debido a que en la actualidad se establecen alrededor de 800 has., lo cual ha propiciado la introducción de semilla de regiones ajenas al estado para cubrir la demanda de los productores, esto ha ocasionado el desplazamiento de semilla de genotipos “criollos” de chile habanero. Durante los últimos 10 años debido al crecimiento de la demanda de chile habanero también se ha incrementado la demanda de semilla regional criolla, Esta situación ha ocasionado la introducción y producción de otros tipos de chiles diferentes al habanero criollo regional. Debido a la demanda de chiles altamente picantes, se han detectado la introducción de materiales que son sembrados en la región de la Península de Yucatán con el propósito de satisfacer la demanda de mercados de exportación principalmente ya que los tipos cultivados introducidos son de baja aceptación por el mercado regional. MATERIALES Y MÉTODOS. Se caracterizaron nueve genotipos cuatro de ellos se consideraron como introducidos (YBSNDL1, RNDLN1(ANTILLANO) YNDL1 y BELICEÑO (CARIBEÑO)) debido a que la semilla no provino del estado y cinco genotipos considerados como criollo (CUBANO, RSUX, ROJO, ROJO-X y HAB-CN). de chile habanero (Capsicum chinense Jacq.) colectados en el estado de Yucatán durante el ciclo agrícola otoño- invierno, 2002. con propósito de comparar y rescatar la variabilidad genética de C. chinense. se les midieron algunas características fenológicas y morfológicas de la planta de acuerdo a la metodología propuesta en la “Guía de Descriptores para Capsicum”. Los genotipos fueron establecidos en macetas bajo invernadero, con un total 10 macetas por genotipo y dos plantas por maceta. La toma de datos se realizó cuando los diferentes genotipos alcanzaron la floración y fructificación, se registraron características físicas y morfológicas de la flor y del fruto. RESULTADOS CONCLUSIONES. Se observo la existencia de la variabilidad genética del chile habanero (Capsicum chinense Jacq.) tanto entre grupos Criollos como introducidos que se cultivan en el estado de Yucatán. En este estudio realizado, las diferencias fueron dadas por Las variables Color del fruto, Longitud de la corola y Número de Lóculos del fruto.Los resultados del análisis de varianza multivariado, se determino que al menos un genotipo de chile fue diferente respecto a las variables contempladas. La traza de Pillai fue altamente significativa (Pr >F=0.0001) El resto de los parámetros estadísticos (Lambda de Wilks, la traza de Hotelling y la Raíz máxima de Roy) no se tomaron como valiosos debido a que no fue posible la estimación del valor “F”. BIBLIOGRAFÍA: Trujillo-Aguirre J.J.G. Capullo del Roció Pérez-Llanes. 2005 Caracterización de nueve materiales de Chile Habanero en Muna, Yucatán. México. CHILE HABANERO NARANJA YUCATÁN (Capsicum chinense Jacq.) NUEVA VARIEDAD PARA LA REGIÓN DE LA PENINSULA Resultados Función Discriminante Variable FD2 FD3 FD4 Número Frutos en la Axila - 0.1229116 - Longitud de la Corola 0.3411846 0.5070547 0.1510133 Longitud del Filamento - 0.1378046 - Longitud de las Anteras 0.3413095 0.1761880 0.0381837 Color de Fruto 1.0649345 - 0.7076461 Peso de Fruto 0.3125440 0.3399471 - Longitud de Fruto - 0.1431815 - Diámetro de Fruto 0.3197876 0.3045199 - Volumen de Fruto 0.6390371 - 0.5020170 Longitud del Pedicelo - 0.0025827 0.6821750 Número de Lóculos del Fruto - 0.4813487 0.8095008 Espesor de la Pared de Fruto - - 0.1879934 Valor Propio 3.0593 1.5590 1.2988 Pr > F 0.0001 0.0001 0.0001 Porcentaje de Variabilidad 45.64 23.26 19.37 Los resultados indicaron que en términos multivariados existieron diferencias estadísticas altamente significativas (p=0.01) entre lo genotipos de C. chinense evaluados, lo cual indico la existencia de variabilidad genética. Aunque el análisis discriminante genero ocho funciones, solo tres explicaron el 88.27 % de la variabilidad total, siendo estas funciones el color de fruto (FD2), la longitud de la corola (FD3) y el número de lóculos del fruto (FD4) sirvieron para identificar las diferencias entre los genotipos de chile habanero colectados en el estado de Yucatán.

Upload: bettysosa

Post on 19-Jan-2016

139 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Genotipos de Chile Habanero

CARACTERIZACIÓN DE FLOR Y FRUTO DE GENOTIPOS DE CHILE HABANERO (Capsicum chinense Jacq.) CRIOLLOS E INTRODUCIDOS EN YUCATÁN,MÉXICO.

Trujillo-A. José .Jorge .G* ; Pérez-L Capullo del Roció; Gutiérrez-A Omar. INIFAP –CIRSE Km 17 Ant. Carr. Mérida – Motul [email protected].

Palabras clave: Diversidad genética, Chile habanero. Caracterización. INTRODUCCIÓN.-El cultivo de Chile habanero (Capsicum chinense Jacq.) en el estado de Yucatán ocupa uno de los primeros lugares de importancia en cuanto a la siembra de hortalizas, se ubica en segundo lugar después del tomate (Lycopersicum esculentum Mill.), Debido a que en la actualidad se establecen alrededor de 800 has., lo cual ha propiciado la introducción de semilla de regiones ajenas al estado para cubrir la demanda de los productores, esto ha ocasionado el desplazamiento de semilla de genotipos “criollos” de chile habanero. Durante los últimos 10 años debido al crecimiento de la demanda de chile habanero también se ha incrementado la demanda de semilla regional criolla, Esta situación ha ocasionado la introducción y producción de otros tipos de chiles diferentes al habanero criollo regional. Debido a la demanda de chiles altamente picantes, se han detectado la introducción de materiales que son sembrados en la región de la Península de Yucatán con el propósito de satisfacer la demanda de mercados de exportación principalmente ya que los tipos cultivados introducidos son de baja aceptación por el mercado regional. MATERIALES Y MÉTODOS. Se caracterizaron nueve genotipos cuatro de ellos se consideraron como introducidos (YBSNDL1, RNDLN1(ANTILLANO) YNDL1 y BELICEÑO (CARIBEÑO)) debido a que la semilla no provino del estado y cinco genotipos considerados como criollo (CUBANO, RSUX, ROJO, ROJO-X y HAB-CN). de chile habanero (Capsicum chinense Jacq.) colectados en el estado de Yucatán durante el ciclo agrícola otoño-invierno, 2002. con propósito de comparar y rescatar la variabilidad genética de C. chinense. se les midieron algunas características fenológicas y morfológicas de la planta de acuerdo a la metodología propuesta en la “Guía de Descriptores para Capsicum”. Los genotipos fueron establecidos en macetas bajo invernadero, con un total 10 macetas por genotipo y dos plantas por maceta. La toma de datos se realizó cuando los diferentes genotipos alcanzaron la floración y fructificación, se registraron características físicas y morfológicas de la flor y del fruto. RESULTADOS

CONCLUSIONES. Se observo la existencia de la variabilidad genética del chile habanero (Capsicum chinense Jacq.) tanto entre grupos Criollos como introducidos que se cultivan en el estado de Yucatán. En este estudio realizado, las diferencias fueron dadas por Las variables Color del fruto, Longitud de la corola y Número de Lóculos del fruto.Los resultados del análisis de varianza multivariado, se determino que al menos un genotipo de chile fue diferente respecto a las variables contempladas. La traza de Pillai fue altamente significativa (Pr >F=0.0001) El resto de los parámetros estadísticos (Lambda de Wilks, la traza de Hotelling y la Raíz máxima de Roy) no se tomaron como valiosos debido a que no fue posible la estimación del valor “F”. BIBLIOGRAFÍA: Trujillo-Aguirre J.J.G. Capullo del Roció Pérez-Llanes. 2005 Caracterización de nueve materiales de Chile Habanero en Muna, Yucatán. México.

CHILE HABANERO NARANJA YUCATÁN (Capsicum chinense Jacq.) NUEVA VARIEDAD PARA LA REGIÓN DE LA PENINSULA

Resultados Función Discriminante

Variable FD2 FD3 FD4

Número Frutos en la Axila - 0.1229116 -

Longitud de la Corola 0.3411846 0.5070547 0.1510133

Longitud del Filamento - 0.1378046 -

Longitud de las Anteras 0.3413095 0.1761880 0.0381837

Color de Fruto 1.0649345 - 0.7076461

Peso de Fruto 0.3125440 0.3399471 -

Longitud de Fruto - 0.1431815 -

Diámetro de Fruto 0.3197876 0.3045199 -

Volumen de Fruto 0.6390371 - 0.5020170

Longitud del Pedicelo - 0.0025827 0.6821750

Número de Lóculos del Fruto - 0.4813487 0.8095008

Espesor de la Pared de Fruto - - 0.1879934

Valor Propio 3.0593 1.5590 1.2988

Pr > F 0.0001 0.0001 0.0001

Porcentaje de Variabilidad 45.64 23.26 19.37

Los resultados indicaron que en términos multivariados existieron diferencias estadísticas altamente significativas (p=0.01) entre lo genotipos de C. chinense evaluados, lo cual indico la existencia de variabilidad genética. Aunque el análisis discriminante genero ocho funciones, solo tres explicaron el 88.27 % de la variabilidad total, siendo estas funciones el color de fruto (FD2), la longitud de la corola (FD3) y el número de lóculos del fruto (FD4) sirvieron para identificar las diferencias entre los genotipos de chile habanero colectados en el estado de Yucatán.

Page 2: Genotipos de Chile Habanero

Trujillo-A José Jorge.G.*; Avilés-B. Wilson; Díaz- P.Raúl; INIFAP –CIRSE Km 17 Ant. Carr. Mérida – Motul [email protected]. Palabras claves Chile Habanero. Variedades. Capsaicina. INTRODUCCIÓN En el CIRSE Campo. Exp. Uxmal, se ha dado a la tarea de la conservación del germoplasma criollo de chile habanero, trabajo realizado por mas de dos décadas, ya que este es de gran valor antropocéntrico, además de constituir una fuente importante como recurso genético para programas de mejora genética. La conservación selección y mejoramiento en el germoplasma criollo ha sido aplicado en las diferentes colectas y selecciones que se han trabajado los últimos 10 años realizando selecciones entre y dentro de las diferentes materiales, conservando las que mejor respuesta expresan de sanidad calificada por el aspecto general de la planta, respecto al daño por enfermedades se ha trabajado en la identificación de plantas con características que demanda el productor, criollas típicas, que identifican el chile habanero; las características morfológicas son tipo y forma: del fruto, triloculado color verde momento que el mercado demanda el fruto en fresco, antes de madurez, el color a madurez es naranja, la consistencia del fruto es firme esta consistencia permite mayor vida de anaquel, el aroma del chile habanero es característico. La Variedad HABANERO NARANJA YUCATÁN. Es un material proveniente de selecciones realizadas en colectas obtenidas de chile habanero criollo, esta ha sido seleccionada entre otras por su alto contenido de capsaicina, entre las características de la variedad se encuentran la adaptación y adaptabilidad a las diferentes condiciones y tipos de suelo donde se cultiva el chile habanero. en el estado. Además de cumplir con las características demandadas por los productores de chile habanero. Se identifica entre un grupo de materiales sometidos a estudio para determinar su contenido de capsaicina, reportando esta variedad con los valores 89.8 mg/g en base seca sus contenidos se reportan en la literatura por arriba de las 230 mil unidades Scoville. La capsaicina es el ácido responsable del picor y es una de las características altamente demandadas tanto por los productores así como por la industria. Y reportándose como los chiles mas picantes a nivel mundial. MATERIALES Y METODOS. Ha sido caracterizada O-I 2005 2006 en condiciones de suelo pedregoso del Campo Experimental Mocochá en Yucatán bajo condiciones favorables para el desarrollo del cultivo, presentándose en el ciclo baja incidencia de mosquita blanca lo que permitió un desarrollo sin daño significativo por virosis, plagas o enfermedades que pudiesen marginar la expresión del algún carácter, inclusive el potencial de rendimiento. Durante el ciclo agrícola O-I 2005 2006 se estableció en el campo experimental Mococha el ensayo de rendimiento evaluando el grupo de materiales sobresalientes, en condiciones mas favorables para el desarrollo del cultivo. RESULTADOS Cuadro 6 Rendimiento y Anova de las variedades de chile habanero expresado durante el ciclo 2005-2006 en el Campo Experimental Mococha

No Materiales de chile habanero t/ha FV GL CM F P>F

1 Testigo 31.89 Trat 9 95.277779 0.2811 0.974 2 PRH-9ACC 32.42 Bloques 3 335.75 0.9907 0.587 3 Hab. Nar. Yucatán 31.73 EE 27 338.90277 4 PRH-22ACC 33.09 Total 39 c.v. 11.16 5 SMH-1(3AUT)RV 33.78 6 PRH25SV1-SV2 34.09 7 PRH26RV3-RV4 32.27 8 PRH12VS5 VS6 33.65 9 SMH-1 AVANZ 32.56 10 Mat. susceptible 34.56

CONCLUSIONES. La variedad Habanero Naranja Yucatán representa una alternativa para satisfacer la demanda de los productores, así como la-posibilidad de rescatar el germoplasma criollo de la región. BIBLIOGRAFÍA: Alpizar-Lara. E.; J. Jorge G. Trujillo-Aguirre., F. J. Herrera-Rodríguez. 2002 Determinación de capsaicinoides en chile habanero (Capsicum chinense Jacq.) Colectados en Yucatán.16th Internacional Pepper Conference Congreso Internacional de Chile. Nov. 10-12- 2002. Tampico, México. Pag. 43. Trujillo-Aguirre J.J.G. Capullo del Roció Pérez-Llanes. 2005 Caracterización de nueve materiales de Chile Habanero en Muna, Yucatán. México.

CONSERVACIÓN DE SEMILLA DE CHILE HABANERO (Capsicum chinense Jacq.) BAJO DOS TEMPERATURAS DE ALMACENAMIENTO

0

50

100

m g/gr

PRH 9 PRH 22 H N Y Test.

Contenido de m g/gr de capsaicina en m ateriales sobresalientes de chile

habanero criollo. UX 2002

Page 3: Genotipos de Chile Habanero

Andueza N., R. H.*; Rangel L., J. A.; Latournerie M., L.; Rodriguez A., R.; Romero R., J. A.; Rojas R., M.; Licea de A., E. M.; García G., F. *Estudiante de maestría de la Coordinación de Estudios de Posgrado del ITR. [email protected]

Palabras clave: Calidad fisiológica, Variabilidad genética, Vigor, Viabilidad, plántulas normales. INTRODUCCIÓN. El éxito de la producción comercial de semillas depende de la calidad del producto terminal, la cual está determinada por un conjunto de atributos que la hacen deseable para la siembra. Así la calidad genética, física, sanitaria y biológica juegan un papel importante, que se manifiesta en el vigor inicial y en la productividad del cultivo. En la actualidad se tiene mayor avance técnico y científico en los tres primeros componentes, en cambio incidir y manejar la calidad fisiológica ha sido difícil, y es un problema importante en regiones tropicales, donde temperatura y humedad relativa altas demeritan las propiedades cualitativas de la semilla. México es poseedor de la mayor variabilidad genética de Capsicum y una parte importante se encuentra en la península de Yucatán. Esta cuenta con una diversificación de chiles criollos entre los que destaca el tipo habanero (Capsicum chinense Jacq.), por la superficie de cultivo y demanda. Pese a esto, la actividad productiva de chile habanero ha disminuido debido a problemas relacionados con la escasez de cultivares adaptables y homogéneos en cuanto a rendimiento y calidad. El problema se agudiza por la pérdida de viabilidad de la semilla que ocurre durante el almacenamiento. Factores climáticos adversos, método de cosecha y secado inadecuados, abuso mecánico en el procesamiento y manipulación de la semilla, así como condiciones de almacenamiento inapropiados, contribuyen al descenso de vigor y viabilidad de la semilla a corto tiempo. Con base a lo anterior se planteó el presente trabajo, con el objetivo de identificar una temperatura que permita conservar por mayor tiempo la calidad de la semilla de chile Habanero. MATERIALES Y MÉTODOS. El trabajo se desarrolló en el laboratorio de bioquímica de semillas del Instituto Tecnológico de Roque, Celaya, Gto. El material genético consistió de cinco variedades criollas de chile habanero colectadas en el estado de Yucatán, las cuales fueron sometidas a un período de almacenamiento de nueve meses bajo dos condiciones de temperatura (10 y 26 ºC), consideradas como ambientes de almacenamiento. Las semillas fueron evaluadas cada tres meses mediante la prueba de germinación estándar, para determinar el porcentaje de germinación, vigor de semilla, plántulas normales y anormales. Los datos fueron sometidos a un análisis estadístico por etapa y temperatura de almacenamiento al final del proyecto, bajo un diseño completamente al azar con dos repeticiones; para identificar la temperatura que mejor conservó la calidad de la semilla. Al detectar diferencias estadísticas en el análisis de varianza, se realizó la prueba de comparación múltiple de medias mediante LSD al 0.05 % de probabilidad.

RESULTADOS Y CONCLUSIÓN. Durante los seis meses de almacenamiento, la calidad de la semilla se conservó por igual bajo ambas

temperaturas (Cuadro 1), al observarse porcentajes medios de germinación, vigor y plántulas normales similares (90 % y 92 % de germinación), (63 % y 63 % en vigor) y (88 y 90 % en plántulas normales), respectivamente en los lotes de semilla sometidos a 10 y 26 ºC de almacenamiento. Por otro lado al extenderse el tiempo de almacenamiento a nueve meses, la calidad de la semilla se redujo de manera significativa, lo que repercutió en el porcentaje de germinación, vigor y número de plántulas normales con promedios generales de 6 % en vigor y 50 % de plántulas normales en las semillas que fueron almacenadas a 10 ºC; en tanto que el porcentaje de germinación y vigor para las semillas almacenadas a 26 ºC, fue 66 y 8 %, respectivamente. El estudio realizado demuestra que 10 y 26 ºC son temperaturas factibles para almacenar semillas por períodos cortos hasta seis meses de almacenamiento; sin embargo al final de la investigación, a pesar de haberse reducido la calidad de la semilla almacenada en ambas temperaturas, 26 ºC conservó mejor la calidad de la semilla por mayor tiempo. BIBLIOGRAFÍA. Copeland, O. L. and Mc Donald, B. M. 1995. Third edition 409 p.; ISTA. 1985. 13:

229-235; Oren L., J. y Bass N., L.1978. United States Department of Agricultura. 298 p.; Welch B., G. y Delouche J., C. 1985. EAP-ADI- Fundación Rockefeller- Universidad de Mississipi, E. U. A. 14 p.

DESARROLLO DE CULTIVARES DE CHILE RESISTENTES A GEMINIVIRUS (‘)

Cuadro 1. Comparación de medias, cuadrados medios y coeficientes de variación, por etapa de almacenamiento Temperatura de almacenamiento (ºC)

10 ºC 26 ºC

Tiempo de

almacen

amiento

Variedad germina ción

vigor PN germinación

vigor PN

H-244 81.50 bc 43.75 b 80.00 ab 45.75 b

H-243 72.00 c 27.00 c 68.75 b 38.75 b HBR 91.50 ab 77.50 a 87.75 a 73.75 a

3 meses H-228 93.25 a 76.75 a 85.00 a 76.75 a

HBN 74.50 c 30.75 c 69.50 b 37.50 b

Trat. 185.90* 1201.91** 152.83** 101.18ns 739.62** 78.91ns

C.V. 5.25 8.44 6.56 7.07 6.16 5.72

H-244 86.25 d 60.75 b 80.75 c 85.75 b 53.75 b 83.75 d H-243 88.75 c 44.50 c 86.25 b 92.75 ab 47.50 bc 87.50 c

HBR 96.50 a 85.75 a 93.50 a 98.75 a 85.75 a 96.50 a

6 meses H-228 94.50 b 86.75 a 92.00 a 94.00 a 86.75 a 91.50 b

HBN 88.50 c 40.00 c 85.50 b 91.50 ab 40.25 c 88.75 bc

Trat. 38.16** 978.21** 53.66** 43.96* 962.40** 45.28**

C.V 0.815 8.71 1.37 3.05 6.00 1.51

H-244 5.25 b 45.50 bc 69.00 ab 5.87 b

H-243 2.75 b 45.75 bc 51.25 bc 4.00 b

HBR 10.49 a 76.25 ab 86.00 a 12.56 a

9 meses H-228 11.24 a 62.25 ab 72.50 a 13.50 a

HBN 1.00 b 21.50 c 50.00 c 3.80 b

Trat. 950.60ns 41.86* 844.68* 462.25* 44.55** 198.83ns

C.V. 23.20 17.79 18.87 11.17 23.35 19.87

C.V. = Coeficiente de variación; *,** significancia estadística al 0.05 y 0.01 %; medias con la misma literal son estadísticamente iguales; PN= Plántulas normales.

Page 4: Genotipos de Chile Habanero

1Pons H., J. L. (*); 1González Ch., M. M.; 1Torres P. I.; 1Trujillo A., J., 1Díaz P., R.; 1Medina R., G.; 2Guevara G., R.; 3Rivera B., R. 1Investigadores del INIFAP, 2Investigador del Instituto Tecnológico de Celaya, 3Investigador del

CINVESTAV-IPN Campus Guanajuato. [email protected] (‘) Proyecto FOMIX Gto-04-C01-134; PRECI: 6495998M

Palabras clave: PepGMV, PHV, Capsicum annuum, Capsicum chinense, chile poblano, jalapeño, serrano, puya, habanero. INTRODUCCIÓN. En Guanajuato, el cultivo de chile alcanzó una superficie cultivada de 11 mil hectáreas a principios de los 90’s, pero en la actualidad solamente se cultivan en promedio unas 5 mil hectáreas, dentro de las causas de esta reducción en la superficie destaca un rendimiento medio de fruto fresco de 9 ton/ha, considerado bajo con relación a los de Chihuahua de 19.8 ton/ha. Otras causas son los costos de cultivo que fluctúan entre 45 y 60 mil pesos, lo cual reduce la rentabilidad del cultivo; debido a la presencia de factores bióticos adversos como son las plagas y enfermedades, dentro de las cuales destaca la presencia de enfermedades de etiología viral como son los geminivirus huasteco del chile PHV (Pepper Huasteco Virus) y el mosaico dorado PepGMV (Pepper Golden Mosaic Virus) que son transmitidos por mosquita blanca (Bemisia tabacci Genn.) y cuyo daño fluctúa del 20 al 100%, y su distribución es desde el sur de Estados Unidos hasta la península de Yucatán (1, 2). Se ha identificado una fuente y caracterizado la resistencia genética a estos virus (3,4,10), además se han identificado genes que se expresan diferencialmente ante la infección con estos virus (5,6), con este fundamento, se inició un programa de mejoramiento genético mediante Selección por Retrocruza Asistido con Marcadores Moleculares(7,8,9,), para generar cultivares de los principales tipos de chile como son: el Poblano, Jalapeño, Serrano, Puya, Pasilla y Dulce, con resistencia genética a los geminivirus PepGMV y PHV. MATERIALES Y MÉTODOS. La fuente de resistencia BG3821 de C. chinense es el progenitor donante, los progenitores recurrentes son cultivares elite del INIFAP de los tipos Poblano, Pasilla, Serrano, Jalapeño, Puya y Dulce o Pimiento. Para la incorporación de la resistencia, se desarrollan cruzas entre C. chinense x C. annuum para obtener las generaciones F1, que se cruzan con los progenitores recurrentes para obtener las poblaciones RC1, RC2 y RC3 hacia C. annuum, para seleccionar los individuos a retro cruzar, se extrae el ADN de los individuos al momento del trasplante, y mediante amplificación por PCR con tres marcadores (M7, M23 y Q6) y electroforesis en geles de poliacrilamida, se identifican los individuos que posean el genotipo-marcador del ADN (11). RESULTADOS Y CONCLUSIONES. Se analizó la segregación de la resistencia en cuatro poblaciones segregantes F2 de la cruza entre Capsicum chinense x Capsicum annuum (60 individuos F2 con Puya, 126 de ancho, 94 de jalapeño y 91 de serrano) en las cuatro poblaciones se encontró que la resistencia agronómica segrega en la proporción 3:1 siendo del tipo dominante (10) concordando con resultados previos (3,4). De la selección por Retrocruza, se encontró que los individuos con el genotipo-marcador resistente segregan en proporción 1:1, con excepción del M7 en Jalapeño que presentó distorsión de segregación. Los tipos Pasilla y Pimientos no se analizaron las poblaciones F2, en estos únicamente se han sometido a selección por Retrocruza, en total se tienen 6 poblaciones de Retrocruza, y se están derivando líneas con diferente porcentaje de progenitor recurrente a partir de la RC1F1. También se están desarrollando nuevos marcadores polimórficos que se incorporarán progresivamente para el análisis de las poblaciones segregantes. En conclusión es factible seleccionar individuos resistentes mediante el uso de marcadores moleculares una vez que se detecte su asociación con la reacción de resistencia. Bibliografía. 1. Torres-Pacheco, I., et al. 1996. Detection and distribution of geminivirus in Mexico and the Southern United Status. Phytopathology 86: 1186-1192; 2. Torres-Pacheco, I., et al. 1993. Complete nucleotide sequence of pepper Huasteco virus: Analysis and comparison with bipartite geminiviruses. J. Gen. Virol., 74:2225-2231; 3. Anaya-López, J. L., et al. 2003. Identification of resistance to single and mixed infections of Pepper Golden Mosaic Virus (PepGMV) and the Huasteco Pepper Virus in chili peppers (Capsicum chinense Jacq.). Revista Chapingo Serie Horticultura 9(2):225-234. 4. Pérez, M.E.2002. Caracterización de la resistencia a geminivirus en plantas de chile: Propagación vegetativa in vitro y herencia de la resistencia. Tesis, Dpto. de Ingeniería Bioquímica, Instituto Tecnológico de Celaya. 5. Zamora-Avella, C.A.2004. Determinación de la expresión genética diferencial de plantas de chile Capsicum chinense Jacq BG3821 (UX-SMH-1-4) infectadas con el virus del mosaico dorado del chile (PepGMV). Tesis. Dpto. de Ingeniería Bioquímica, Instituto Tecnológico de Celaya. 6. León-Galván, M.F. 2004. Determinación de la expresión genética diferencial de plantas de chile Capsicum chinense Jacq BG3821 (UX-SMH-1-4), resistentes a infecciones mixtas causadas por los geminivirus PHV (Virus Huasteco del Chile) y PepGMV (Virus del mosaico dorado del chile). Tesis. Dpto. de Ingeniería Bioquímica, Instituto Tecnológico de Celaya. 7. Frisch, M., et al.1999. Minimum sample size and optimal positioning of flanking markers in Marker-Assisted Backcrossing for transfer of a target gene. Crop Sci. 39:967-975. 8. Reyes-Valdés, M.H.2000. A model for Marker-Based Selection in Gene Introgression Breeding Programs. Crop Sci. 40:91-98. 9. Álvarez-Molina, V.M. et al.2007. Diseño de marcadores moleculares para la detección de plantas resistentes a geminivirus en chile (Capsicum spp). Cuarta Convención Mundial del Chile, Querétaro, México. 10. Buenrostro-Figueroa, S.M., et al. 2007. Herencia de la resistencia a geminivirus en la generación F2 de la cruza de Capsicum chinense Jacq. X Capsicum annuum L. Cuarta Convención Mundial del Chile, Querétaro, Méx. 11. Aguilar-Rangel, M.R., et al. 2007. Variedades de chile resistentes a geminivirus. Selección por Retrocruza asistido por marcadores moleculares. Cuarta Convención Mundial del Chile, Querétaro, México.

Page 5: Genotipos de Chile Habanero

DISTRIBUCION DE LA MATERIA SECA EN CHILE HABANERO (Capsicum chinense Jaqc.) BAJO DIFERENTES TIPOS DE MALLA-SOMBRA

Avilés B., W. I (*).; Dzib E., R.; Gutiérrez A., O.; Díaz P.; R.; Bustamante O., J. D. Investigadores del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP). [email protected]. Palabras clave: Materia seca, mallas-sombra, chile habanero.

INTRODUCCION. En los últimos años, en Yucatán se han comenzado a utilizar estructuras de protección como las casas-sombra contra las condiciones climáticas adversas para producir chile habanero. Sin embargo, es necesario generar información que permita hacer un uso más eficiente de estas estructuras, considerando la utilidad que pueden representar al permitir ampliar el período de transplantes durante el año y porque además, su costo de instalación representa un fuerte desembolso, que actualmente se cotiza localmente entre $100.00 y $ 180.00 el m2, aproximadamente, dependiendo del modelo utilizado. Por ello, en el año 2006 se realizó el presente estudio con el objeto de conocer el efecto de diferentes tipos de malla sombra sobre el desarrollo y la producción de frutos del chile habanero. En este documento se describen los resultados obtenidos en la acumulación de la materia seca en diferentes partes de la planta de chile, cultivado bajo diferentes tipos de malla-sombra. MATERIALES Y MÉTODOS. El experimento se transplantó el 25 de abril de 2006 y se desarrolló en el Campo Experimental Mocochá, ubicado en el municipio del mismo nombre, en el km 25 de la antigua carretera Mérida-Motul, en un suelo pedregoso clasificado como litosol de acuerdo con FAO-UNESCO y como Tzek’el, según la clasificación maya. Se evaluaron diferentes tipos de malla-sombra más un tratamiento testigo sin mallas: 1) malla antiáfidos bicolor (blanco-cristal /negro) 40 x 25 hilos/p2, 2) malla antiáfidos blanco-cristal 40 x 25 hilos/p2, 3) malla sombra negra 14 x 14 hilos/p2 y 4) cultivo a campo abierto. Las mallas estuvieron ubicadas en una casa-sombra de 24 x 42 m, de tal manera que cada malla tuvo un ancho de 8 m y 42 m de largo, y una superficie de 336 m2. La cubierta perimetral fue de color blanco-cristal 40 x 25 hilos/p2. En cada nivel de sombreo se ubicaron cuatro líneas de plantas de 42 m de largo con aproximadamente 140 plantas/línea (plantas cada 0.3 cm). Para procurar el suministro de agua al cultivo se utilizó un sistema de riego por goteo con cinta calibre 18,000 (líneas regantes separadas a 1.25 m), con goteros a 40 cm, una bomba centrífuga eléctrica de 1 Hp y un inyector tipo vénturi de ¾ de pulgada, accionado por una bomba centrífuga de 0.5 Hp, fertilizando con la solución nutritiva de Hoagland y Arnon (1950), descrita por Cadahía y Santana (1999). Se registraron los parámetros: Materia seca (MS) de raíz, tallo hojas, flores, frutos y total al momento del inicio de cortes, utilizando para ello 20 plantas/tratamiento. Se utilizó un diseño completamente al azar considerando como repeticiones a cada planta evaluada (t= 4 y r=20). El análisis de la información se realizó mediante ANVA y la comparación de medias se realizó mediante el método de la Diferencia Mínima Significativa (DMS). RESULTADOS Y CONCLUSIONES. Los resultados indicaron que el cultivo produjo cantidades similares de MS de raíz bajo los tres tipos de malla, pero significativamente menos a campo abierto. En el caso del tallo, las plantas produjeron mayor cantidad de MS bajo las mallas bicolor y negra, mientras que en el caso de las hojas, aún cuando la producción de MS fue estadísticamente similar entre mallas, la malla bicolor fue la que presentó el valor más alto y estadísticamente diferente al testigo (Cuadro 1). La producción de flores fue similar en todas las mallas pero muy superior comparada con las plantas que permanecieron a campo abierto. En el caso de la producción de MS de frutos, las plantas produjeron cantidades similares estadísticamente bajo las tres mallas, pero únicamente la malla negra fue diferente al testigo. Finalmente, la producción total de MS fue estadísticamente similar entre mallas, aunque solo las mallas bicolor y negra fueron diferentes al testigo a campo abierto. Con esta información se concluyó que las tres mallas promovieron una mayor producción de materia seca de las diferentes partes de las plantas de chile habanero comparadas con el testigo a campo abierto, que la malla bicolor mostró una tendencia a producir mayor cantidad de MS de tallo y hojas, y la negra, mayor cantidad de MS de frutos. Ambas mallas promovieron la mayor producción de MS total. BIBLIOGRAFIA. Cadahía L., C. y Santana G., M. A. 1999. Mundi Prensa México, S.A. de C. V. México, D. F. p 129.

CUADRO 1. MATERIA SECA DE CHILE HABANERO (g/planta) 91 DDT. INIFAP. TRAT. RAIZ TALLO HOJAS FLORES FRUTOS TOTAL

NIVELES DE SIGNIFICANCIA

** ** ** ** ** ** BICOLOR 16.7 a 70.3 a 75.1 a 2.2 a 40.2 ab 204.5 a

BLANCA 15.6 a 40.9 bc 56.2 ab 2.4 a 39.4 ab 154.5 ab

NEGRA 14.5 a 54.8 ab 62.1 ab 2.4 a 44.2 a 178.0 a

C. A. 8.3 b 22.1 c 34.8 b 0.8 b 22.9 b 88.9 b

DDT: Días después del transplante. Valores con la misma literal no difieren estadísticamente. DMS, p< 0.05.

Page 6: Genotipos de Chile Habanero

EFECTO DE TRES TIPOS DE MALLA SOMBRA SOBRE LA INICIDENCIA DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE CHILE HABANERO (Capsicum chinense Jacq) EN YUCATÁN, MÉXICO

Gutiérrez, A. O.(*); Dzib, E. R.; Avilés, B. W.; Moguel, O. Y.; Díaz, P. R. INIFAP, Campo Experimental. Mocochá. km 25 Antigua Carretera Mérida-Motul, Mocochá, Yuc.; Correspondencia: [email protected] Palabras Clave: Epidemiología, Virus, Mosca Blanca, Fusarium spp. INTRODUCCIÓN. En el estado de Yucatán se siembran cada año alrededor de 411 ha de chile habanero (Capsicum chinense Jacq.) a campo abierto, que producen aproximadamente 1975 ton (1). Sin embargo, en años recientes, se ha iniciado su cultivo bajo estructuras de protección como invernaderos y casa-sombra, con el propósito de reducir el efecto de factores climáticos que deterioran y predisponen al cultivo al ataque de plagas y enfermedades que pueden llegar a causar pérdidas del 100%. MATERIALES Y MÉTODOS. Se evaluó el efecto de tres tipos de malla sombra antiáfidos (bicolor B/N, blanco cristal y negra) sobre la incidencia de virosis y marchites (Fusarium spp.) en chile habanero, adicionalmente se registro el numero de masas de hulecillos y ninfas por hoja/semana; así como el numero de adultos dentro de la casa-sombra y a campo abierto mediante trampas amarillas de 48 in2, los resultados se expresaron en número de moscas/in2/semana. Las mallas se colocaron en una casa-sombra de 24X42m, cada una tuvo un ancho de 8m, en cada una se establecieron cuatro surcos de 140plantas, adicionalmente se estableció un testigo a campo abierto. Semanalmente se registro la incidencia de plantas con síntomas de virosis y marchites. Con los resultados obtenidos se determinaron la incidencia inicial (Yi) y final (Yf), el área bajo la curva del progreso de la enfermedad (ABCPE) en su forma acumulada y la tasa de infección aparente mediante el ajuste de las curvas de progreso de enfermedad al modelo logístico (2). Posteriormente se realizó un análisis de varianza y una prueba de comparación múltiple de medias por Tukey (p≤0.05) con SAS®. RESULTADOS Y DISCUSIÓN. Los resultados indicaron que la epidemia viral se inicio 30 días después del transplante con una incidencia entre 4 y 17% y alcanzo 100% tanto con el uso de mallas sombra como a campo abierto (Cuadro 1). Se detectaron diferencias significativas en el área bajo la curva del progreso de la enfermedad (ABCPE), la malla blanco cristal y negra presentaron la menor ABCPE (47plantas-día), en tanto que a campo abierto se obtuvo 57.76 plantas-día de ABCPE (Fig. 1). En este mismo sentido, el testigo a campo abierto mostró la mayor tasa de infección aparente y fue estadísticamente diferente al resto de los tratamientos; sin embargo, no se observaron diferencias estadísticas significativas ente los tres tipos de malla sombra. Para el caso de la marchites causada por Fusarium spp. la epidemia inicio entre 55 y 62 días después del transplante con una incidencia entre 2.82 y 6.86% y alcanzo 91.52 a 99.16% de incidencia final independientemente del tipo de malla o a campo abierto (Cuadro 2); sin embargo presento una ABCPE mayor cuando se empleo la malla bicolor (Blanco-Negra) y fue estadísticamente diferente a la malla negra (13.76 plantas-día), pero fue similar al testigo a campo abierto con una ABCPE de 10.72 plantas-día. Para el caso de la tasa de infección aparente, no se observaron diferencias estadísticas significativas entre los tipos de malla sombra evaluadas y con respecto al testigo a campo abierto. CONCLUSIONES. La malla negra mostró una tasa inferior a 0.1, lo cual indico que este tipo de malla puede propiciar condiciones que ayuden a disminuir el ataque de enfermedades en el cultivo de chile habanero, bajo las condiciones del norte de Yucatán. BIBLIOGRAFIA 1. INEGI. 2004. Anuario Estadístico del Estado de Yucatán. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática/ Gobierno del Estado de Yucatán, Aguascalientes, Aguascalientes, México. 2. Campbell, L. C. and Madden, L. V. 1990. Introduction of plant disease epidemiology. John Wiley & Sons Inc. Usa. 532 p.

0.00

20.00

40.00

60.00

80.00

100.00

120.00

14 20 27 34 42 48 55 62 69 76 83 90 97 104

Días después del Transplante

Inci

den

cia

(%)

Blanco-Negro Blanca Negra Campo Abierto

0.00

20.00

40.00

60.00

80.00

100.00

120.00

14 20 27 34 42 48 55 62 69 76 83 90 97 104

Días después del Transplante

Inci

den

cia

(%)

Blanco-Negro Blanca Negra Campo Abierto

Page 7: Genotipos de Chile Habanero

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500No. de semil las

0-8 0-13 0-18 0.3-8 0.3-13 0.3-18 0.5-8 0.5-13 0.5-18 0.8-8 0.8-13 0.8-18

TratamientosFigura 1. Efecto del EMS y tiempo de imbibición en la mutagénesis

de semillas de chile

EMBRIONES DE Capsicum annuum MODIFICADOS GENÉTICAMENTE MEDIANTE MUTAGÉNESIS QUÍMICA TOLERANTES A FACTORES BIÓTICOS Y ABIÓTICOS

Felipe, E. G.,1 Lozoya, G. E.,2 y Espinoza, Q.-G. (*). ¹Alumno Tesista del Instituto Tecnológico del Valle de Morelia, Mich.; ²Profesor-Investigador del CINVESTAV, Unidad Irapuato, Gto.; *Profesor-Investigador del Instituto Tecnológico del Valle de Morelia, [email protected] Palabras clave: Variabilidad genética, Etil metano sulfanato. INTRODUCCIÓN. En México, el cultivo de chile Capsicum annuum, sobresale por formar parte de la dieta alimenticia del mexicano. Sin embargo, es una especie que presenta problemas en producción, aclimatación, ataque por plagas y enfermedades producidos por factores físicos, químicos y biológicos sobre todo el cultivar jalapeño. Una de las formas de contrarrestar algunos de estos problemas que afectan la calidad y rendimiento en es mediante la variabilidad genética con el uso de mutágenos físicos, químicos o biológicos aplicados a las semillas antes de su germinación. En este sentido, uno de los mutágenos químicos más utilizados se encuentra el etil metano sulfanato (EMS). con base a lo anterior se planteó como objetivo. Conocer el efecto del agente mutagénico químico EMS en la modificación genética de embriones de Capsicum annuum para dar origen a plantas tolerantes a estrés biótico y abiótico. MATERIALES Y MÉTODOS. Esta investigación se llevó a cabo en el laboratorio de bioquímica del CINVESTAV, Unidad Irapuato en donde se trataron 30,000 semillas de chile cultivar jalapeño, divididas en lotes de 500 semillas para mezclarlas con 0.0, 0.3, 0.5 y 0.8% EMS en agua, con periodos de tiempo de imbibición de 8, 13 y 18, horas para determinar el % de germinación. Para seleccionar las plantas a los factores bióticos y abióticos se trataron 22,500 semillas de chile, y se mutagenizarón 16,825 y 6,625 para control. El experimento se realizó en condiciones de invernadero, en sustrato de arena, agrolita, vermiculita, en una proporción 2:1:1, y esterilizado con vapor de agua, posteriormente se trasplantaron en charolas de plástico de 40 x 60 cm. El diseño experimental fue un completamente al azar con 12 tratamientos, (combinaciones de EMS con el tiempo de imbibición de las semillas en horas respectivamente), las variables estudiadas fueron: i) plantas tolerantes a salinidad, ii) plantas tolerantes a sequía, iii) plantas con estrés a frío, iv) plantas tolerantes a aluminio, v) plantas tolerantes a pH ácidos y alcalinos, vi) plantas tolerantes a herbicidas, vii) plantas tolerantes a virus jaspeado de tabaco (TVE) y viii) plantas tolerantes a Rhizoctonia solani. Los criterios para seleccionar plantas tolerantes a los factores de estrés fueron individuos que no presentaron daños severos como pérdida de turgencia, clorosis, enchinamiento de hojas, marchites en el ápice de la hoja, caída de hoja y flor, muerte de la planta, jaspeado u hojas translúcidas en caso del virus TEV. Para la comparación de medias se utilizó Tukey al 5%. RESULTADOS Y CONCLUSIONES. El tratamiento 7, 0.5% de EMS en 8 horas de imbibición de las semillas fue el mejor para obtener plantas mutagenizadas (Fig. 1). En este sentido, la variable plantas resistentes a salinidad al 2.5% durante 20 días, de las 3375 plantas tratadas con EMS el 0.19% de plantas no presentaron daño alguno. En relación a las mutantes resistentes a sequía el 1.98% de 657 plantas sometidas a este estrés, cinco plantas no presentaron daños por clorosis y marchitamiento en el ápice de la hoja, las cuales soportaron ocho días al estrés sin riegos, mientras que los controles a los cinco días presentaron pérdida de turgencia y debilitamiento general de la planta. De las 657 plantas mutantes que fueron sometidas a frío (temperatura mínima de 4.9 oC) el 2.84% presentaron resistencia. Sin embargo, las plantas control manifestaron hojas torcidas y flores dañadas severamente. Para la variable tolerancia a aluminio (150 mM durante 12 días), de las 282 plantas puestas en selección, el 1.0% presentaron resistencia a estrés ya que los controles manifestaron muerte apical antes de la bifurcación de las ramas y sin floración. En este sentido, el Al, produce síntomas de toxicidad, similares a deficiencias nutrimentales, como consecuencia de la inhibición de la raíz, hinchazón en sus ápices y desecación de la epidermis.

Para plantas mutantes con tolerancia a pH de 8 por 30 días, se obtuvo el 6.38% de resistencia de 282 plantas, ocho plantas no presentaron ningún cambio en su fenotipo. No obstante, las plantas control manifestaron daños en el ápice de la planta y clorosis en los ápices de las hojas. Síntomas similares presentaron las hojas básales de las plantas que crecieron en un pH de 4, no así el 6.38% de plantas resistentes a este estrés. Para selección de plantas a herbicidas (Glifosato) a una concentración de un L ha-1 el, 1.06% presentó resistencia de 750 plantas mutantes, todas las demás murieron por

efecto del Glifosato. Plantas con tolerancia al virus jaspeado del tabaco se inocularon 750 mutantes, el 0.13% presentó resistencia ya que no presentaron hojas

translúcidas con apariencia a un jaspeado y puntos cloróticos. Finalmente, las plantas con tolerancia a Rhizoctonia solani, de las 1032 plantas mutantes que fueron sometidas a selección el 0.77% mostró tolerancia a este hongo, el resto de las plantas manifestaron arrugamiento de hojas y pérdida del ápice. Con base a lo anterior se concluye que: i) EMS al 0.5% y con un tiempo de 8 horas en imbibición y agitación, causo mutaciones puntuales en embriones de chile cultivar jalapeño y ii). Por efecto del EMS las plantas presentan anormalidades como: hojas cloróticas, más de dos cotiledones, enchinamiento de hoja, plantas albinas y en algunos casos frutos pequeños y estériles. BIBLIOGRAFÍA. Gamaliel, F.E. 2004. Tesis de Ingeniero Agronomo Fitotecnista, del Instituto Tecnológico del Valle de Morelia

Page 8: Genotipos de Chile Habanero

EVALUACIÓN DE GENOTIPOS COMERCIALES DE CHILE JALAPEÑO EN QUINTANA ROO: ASPECTOS DE LA CALIDAD.

*García S. J. A.; Ramírez M. M. y Nava P. R. Investigadores del INIFAP-CIRSE-Campo Experimental Chetumal. Km 25 Carretera Chetumal-Cancún, Xul-Ha, Quintana Roo. [email protected] Palabras claves: chile jalapeño, calidad, híbridos, líneas experimentales. INTRODUCCIÓN. En la Península de Yucatán, los estados de Campeche y Quintana Roo, se distinguen por sembrar una superficie arriba de las 8 mil ha anuales con chile jalapeño. En particular Quintana Roo, con 30 años de siembra ininterrumpida de este chile, reporta una área de 2,000 hectáreas distribuidas en más de 100 localidades del municipio de Othón P. Blanco (1). Una problemática nacional del chile es la falta de genotipos mejorados, adaptados y rendidores para cada región y sistema de producción. La dinámica que ha expresado el mercado de chile, específicamente el tipo jalapeño, hace que la generación de cultivares mejorados de las instituciones como INIFAP no satisfagan las expectativas nacionales, por lo tanto, la introducción y evaluación de genotipos generados por empresas privadas nacionales e internacionales, se ha convertido en una necesidad prioritaria y continua en cada región productora de México, más específicamente en aquellas regiones enclavadas en el trópico húmedo, donde urge detectar genotipos y/o líneas que permitan mejorar la calidad y competitividad por el o los tipos de mercado que ofrece nuestro País. La presente investigación tuvo como objetivo comparar bajo un ambiente tropical el comportamiento productivo y de calidad de algunos genotipos comerciales. MATERIALES Y MÉTODOS. El trabajo se llevó a cabo durante el ciclo agrícola Otoño-Invierno 2006/2007 bajo condiciones de riego y en terrenos del Campo Experimental Chetumal, ubicado a 21º 30’ latitud norte y 89º 29’ longitud oeste, a 10 msnm con una temperatura promedio anual de 27ºC y una precipitación media anual de 1,200 mm. Los híbridos comerciales evaluados fueron Ball Park (T7), Compadre (T8) Villano (T11) Don Juan (T12) Jefe (T13), Triunfo (T14) y un híbrido sin identificación (T15); las variedades de polinización abierta Don Benito (T3) y Don Pancho (T4); las líneas proporcionadas por el INIFAP Tamaulipas STAMJ-06-1 (T1), STAMJ-06-6 (T2) STAMJ-06-1-1(T5) STAMJ-06-6-1 (T6) STAMJ-06-17-1 (T9) y STAMJ-06-17(T10) y las líneas del IINIFAP Quintana Roo JQR-91-41-36-1 (T16) JQR-91-41-8 (T17) JQR-91-41-42 (T18) JQR-91-41-4-1 (T19) JQR-91-41-24 (T20). La siembra fue en charolas de 200 cavidades el 25 de octubre de 2006 y el transplante en campo en forma manual el 7 diciembre de 2006. El diseño experimental fue bloques completos al azar con tres repeticiones y como parcela experimental dos hileras por camas de cinco metros de largo. La información registrada en una cosecha fue la calidad de la producción dada por peso, número y porcentaje de frutos extra grandes y grandes en 100 frutos. Características físicas del fruto (tres frutos por calidad y repetición) como Peso, longitud, diámetro y grosor de pericarpio. Los fueron sometidos al análisis de varianza y comparación de medias a través del programa estadístico SAS. RESULTADOS Y CONCLUSIONES. Todas las variables consideradas tuvieron diferencias altamente significativas con coeficientes de variación menor al 30%. La mayor producción originada por el Peso de frutos extra grandes correspondió a T20, T5 y T1 con valores de 1.55, 1.33 y 1.30 kg , respectivamente. Por otro lado, los tratamientos con la mayor producción debido a frutos de tamaño grande o estándar de cada genotipo fueron T9 (3.4 kg), T2 (3.4 kg) y T6 (3.3 kg), ambos en una muestra de 100 frutos. Medida la calidad en porcentaje, se observa que la producción de los tratamientos T20, T16 y T7 cuyos valores rebasan el 40%, se debe a frutos de

categoría extra grandes. Estos genotipos corresponden a las líneas experimentales de INIFAP Quintana Roo y el híbrido comercial Ball Parck. Con respecto al porcentaje de la producción originado por frutos grandes, los mejores tratamientos son Don Pancho T4, Villano T11 y la línea experimental T2 proveniente de INIFAP Tamaulipas. Los resultados morfométricos del fruto señalan a la línea experimental T6 con el mayor peso promedio por fruto, ya que rebasa los 50 gr; en cambio, con un valor ligeramente superior a los 30 gr. ubican al híbrido T13 como el tratamiento con los frutos menos pesados de todos. En la longitud del fruto, T9 produce los frutos más grandes con una diferencia de 25% sobre T13 que presenta el menor tamaño de todos. En cuanto el diámetro del fruto destacan la línea experimental del Sur de Tamaulipas T6 y el Híbrido Ball Parck T7 por tener los frutos más gruesos y delgados respectivamente, con una

diferencia de 26.6% entre ambos tratamientos (Cuadro 1). En resumen, la calidad que mostraron las líneas de inifap indica buen potencial competitivo a corto y mediano plazo. Los híbridos comerciales presentan alta calidad; pero, productivamente son inferiores a las líneas y variedades de INIFAP. BIBLIOGRAFÍA. 1.- SIAP. 2006. Anuario estadístico.

cdhef2.99efg7.77de37.69h56.57a43.4320

b3.30fgh7.61cd41.33cdefg68.75acdef31.2519

f2.91efg7.71def35.83fgh57.94abad42.0218

cdhef3.03ghi7.33ef33.87defgh63.28abcde36.7217

bcdef3.08cde8.13de38.18gh57.60ab42.4016

bcdef3.12fgh7.58de36.47abcd73.02defgh26.9815

bcd3.19ghi7.47ef32.97abc77.00fgh23.0014

bcdef3.06j6.69f30.47abcd72.43defgh27.5713

bcd3.19ghi7.37cd39.98abcd73.35efgh26.6512

ef2.92Hij7.17ef33.05ab81.42gh18.5811

bcde3.18def8.06cd40.61bcdef70.62cdefg29.3810

bcd3.19a8.96ab47.84abcd73.05defgh26.959

def2.96efgh7.64ef33.82abcd73.34efgh26.668

g2.62abc8.61ef32.95efgh59.66abc40.347

a3.57def8.04a50.79abcd72.11defgh27.896

bc3.24Ab8.64ab48.24bcde70.97cdefg29.035

bcd3.21Ij7.02cd40.74a82.92h17.084

def2.96ghi7.46de36.36abc78.76fgh21.243

bcdef3.13def7.96bc44.70abc79.07fgh20.932

bcdef3.15bcd8.38ab46.97bcd71.14cdefg28.861

DiámetroLongitud Peso GrandesExtra grandesTrat

Características morfométricas del frutoPorcentaje de producción

Cuadro 1. Resultados de la calidad de la producción en genotipos comerciales y líneas experimentales de chile jalapeño en Quintana Roo. O-I 2006/2007.

cdhef2.99efg7.77de37.69h56.57a43.4320

b3.30fgh7.61cd41.33cdefg68.75acdef31.2519

f2.91efg7.71def35.83fgh57.94abad42.0218

cdhef3.03ghi7.33ef33.87defgh63.28abcde36.7217

bcdef3.08cde8.13de38.18gh57.60ab42.4016

bcdef3.12fgh7.58de36.47abcd73.02defgh26.9815

bcd3.19ghi7.47ef32.97abc77.00fgh23.0014

bcdef3.06j6.69f30.47abcd72.43defgh27.5713

bcd3.19ghi7.37cd39.98abcd73.35efgh26.6512

ef2.92Hij7.17ef33.05ab81.42gh18.5811

bcde3.18def8.06cd40.61bcdef70.62cdefg29.3810

bcd3.19a8.96ab47.84abcd73.05defgh26.959

def2.96efgh7.64ef33.82abcd73.34efgh26.668

g2.62abc8.61ef32.95efgh59.66abc40.347

a3.57def8.04a50.79abcd72.11defgh27.896

bc3.24Ab8.64ab48.24bcde70.97cdefg29.035

bcd3.21Ij7.02cd40.74a82.92h17.084

def2.96ghi7.46de36.36abc78.76fgh21.243

bcdef3.13def7.96bc44.70abc79.07fgh20.932

bcdef3.15bcd8.38ab46.97bcd71.14cdefg28.861

DiámetroLongitud Peso GrandesExtra grandesTrat

Características morfométricas del frutoPorcentaje de producción

Cuadro 1. Resultados de la calidad de la producción en genotipos comerciales y líneas experimentales de chile jalapeño en Quintana Roo. O-I 2006/2007.

Page 9: Genotipos de Chile Habanero

EVALUACION DE MALLAS - SOMBRA SOBRE EL RENDIMIENTO DE CHILE HABANERO (Capsicum chinense Jaqc.) EN YUCATAN.

Avilés B., W. I (*).; Dzib E., R.; Gutiérrez A., O.; Díaz P.; R.; Bustamante O., J. D. Investigadores del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP). [email protected]. Palabras clave: Mallas-sombra, rendimiento, chile habanero. INTRODUCCION. Debido al incremento de su demanda en los mercados nacional y del extranjero como producto fresco, deshidratado y/o industrializado, durante el período 2001-2005 la superficie cultivada de chile habanero en el estado de Yucatán creció de 176 a 539.7 hectáreas. Este crecimiento representó un incremento de 206.6%, con una media anual de 41.3%, lo cual es significativo para cualquier cultivo hortícola. Adicionalmente, esta superficie ha representado para el estado un valor promedio de la producción de $ 22’673,680.00 al año en el mismo período (SAGARPA, 2005)1. Sin embargo, la estacionalidad de la producción por problemas climáticos dificulta que los productores puedan surtir la demanda de manera eficiente durante todo el año, por lo cual han comenzado a utilizar estructuras de protección contra las condiciones ambientales adversas, como son las casas-sombra. Sin embargo, debido a la poca experiencia local en el manejo de estas estructuras en cuanto al tipo de cubiertas más adecuadas, se propuso el presente estudio para conocer con mayor detalle los efectos de diferentes tipos de sombreo con mallas plásticas sobre el rendimiento del cultivo. MATERIALES Y MÉTODOS. El experimento se llevó a cabo durante los ciclos PV/2006 y OI/2006-07. Se transplantó el 25 de abril (PV) y el 20 de diciembre de 2006 (OI), en el Campo Experimental Mocochá, ubicado en un suelo pedregoso clasificado como litosol de acuerdo con FAO-UNESCO y como Tzek’el, según la clasificación maya. Se evaluaron cuatro tratamientos: 1) malla antiáfidos bicolor (blanco-cristal /negro) 40 x 25 hilos/p2, 2) malla antiáfidos blanco-cristal 40 x 25 hilos/p2, 3) malla sombra negra 14 x 14 hilos/p2 y 4) cultivo a campo abierto. Las mallas estuvieron ubicadas en una estructura de 24 x 42 m, de tal manera que cada malla tuvo un ancho de 8 m y 42 m de largo, y una superficie de 336 m2. La cubierta perimetral fue de color blanco-cristal 40 x 25 hilos/p2. En cada nivel de sombreo se ubicaron cuatro líneas de plantas de 42 m de largo con aproximadamente 140 plantas/línea (plantas cada 0.3 cm). Para procurar el suministro de agua al cultivo se utilizó un sistema de riego por goteo con cinta calibre 18,000 (líneas regantes separadas a 1.25 m), con goteros a 40 cm, una bomba centrífuga eléctrica de 1 Hp y un inyector tipo vénturi de ¾ de pulgada, accionado por una bomba centrífuga de 0.5 Hp. Se registraron las variables: “materia seca” al inicio de cortes (20 plantas/trat.) y “rendimiento comercial” (40 plantas/trat.). Se utilizó un diseño completamente al azar, considerando como repeticiones a cada planta evaluada. El análisis de la información se realizó mediante ANVA y la comparación de medias, mediante el método de la Diferencia Mínima Significativa (DMS). RESULTADOS Y CONCLUSIONES. Materia seca. Se encontraron diferencias altamente significativas entre tratamientos en ambos ciclos. Aunque el segundo fue afectado severamente por virosis (40 a 70% de daño/planta a los 39 ddt), en ambos se observó una mayor acumulación de materia seca en las plantas cultivadas bajo las diferentes mallas, observándose que los tratamientos 1) Malla antiafidos blanco cristal/negro y 3) Malla sombra negra, mostraron una tendencia a registrar los valores más altos. Rendimiento comercial. El análisis de varianza detectó también diferencias altamente significativas en ambos ciclos. Los tratamientos 3) Malla sombra negra y 2) Malla antiáfidos blanco-cristal, destacaron en el primer ciclo con rendimientos de 22.8 y 19.6 ton/ha. En el segundo ciclo, debido a los daños por virosis, únicamente las plantas cultivadas bajo las mallas registraron producción, destacando los tratamientos 1) Malla antiafidos blanco cristal/negro y 3) Malla sombra negra, con 3.3 y 3.7 ton/ha (Cuadro 1). Con base en estos resultados se concluyó que el desarrollo y rendimiento del cultivo fue mejor cuando se cultivó bajo mallas que a campo abierto, presentando en general mejores características tanto en la acumulación de materia seca la Malla sombra negra y la Malla antiafidos blanco cristal/negro, y mejores rendimientos, la Malla sombra negra. BIBLIOGRAFIA. Cadahía L., C. y Santana G., M. A. 1999. Mundi Prensa México, S.A. de C. V. México, D. F. p 129.

1 Fuente: SAGARPA. SIACON 1980-2005.

CUADRO 1. PRODUCCION DE MATERIA SECA Y RENDIMIENTO DE CHILE HABANERO BAJO DIFERENTES TIPOS DE MALLA-SOMBRA. MOCOCHA, YUC. 2006-07.

Nº T

DESCRIPCION

MATERIA SECA (g/planta)

(TON/HA)

PV/06 OI/06-07 PV/06 OI/06-07

1 Malla antiaf. blanco cristal/negro 201.1 A 39.4 A 16.7 B 3.3 A

2 Malla antiaf. blanco cristal 154.8 AB 36.6 A 19.6 AB 2.0 AB

3 Malla sombra negra 177.7 A 54.3 A 22.8 A 3.7 A

4 Campo abierto 91.4 B 14.1 B 15.3 B 0.0 B

Page 10: Genotipos de Chile Habanero

IDENTIFICACIÓN DE GENES EXPRESADOS DIFERENCIALMENTE EN LA INTERACCIÓN COMPATIBLE Capsicum annuum-Phytophthora capsici

*Licea De A.E.M1; Ramírez P.J.G.1; Rodríguez K.M.2; Jiménez B.J.F.2; Rodríguez A.R.1; Andueza N.R.H.1; Rojas R.M.1; Romero R.J.A.1; 1CEPI-ITR Km 8 Carr. Celaya-Juventino Rosas, Celaya, Gto., México. CP. 38010 [email protected] 2IPICYT. Camino a la Presa de San José 2055. Lomas 4ª sección. San Luis Potosí, SLP. CP. 78216 Palabras clave: Capsicum annuum, Estrés biótico, SSH, Phytophthora capsici, Pudrición de raíz INTRODUCCIÓN. El chile (Capsicum annuum L.), es una hortaliza de suma importancia a nivel nacional, tanto por su variabilidad genética, como por la superficie sembrada. Sin embargo, la producción del mismo, se ha visto afectada en principalmente por la problemática fitosanitaria que incluye virus y hongos patógenos de este cultivo. Entre ellos, la enfermedad conocida como “pudrición de raíz y marchitez del chile”, que ocasiona pérdidas drásticas que van del 60 al 100%, causada por los fitopatógenos Fusarium oxysporum, Rhizoctonia solani y el principal Phytophthora capsici. Para el control de la enfermedad, se aplican grandes cantidades de agroquímicos, que provocan contaminación del suelo y el ambiente, así como adquisición de resistencia por parte de fitopatógenos hacia los químicos [3]. Además, por medio del fitomejoramiento se ha tratado de obtener cultivares resistentes, sin tener aún gran éxito [2]. En el presente trabajo, se desarrolló la construcción de una genoteca sustractiva de cDNA (SSH) de chile durante la interacción con P. capsici, con la finalidad de aislar y analizar genes diferencialmente expresados durante la interacción. Esto permitirá comprender los mecanismos moleculares de respuesta de la planta al estrés biótico, y desarrollar a futuro estrategias basadas en la expresión y modificación de genes de chile y de otras plantas que reduzcan el daño causado por el patógeno. MATERIALES Y MÉTODOS. El sistema de interacción consistió en cubrir la raíz de plantas de chile tipo “guajillo” de tres semanas de edad (mantenidas en cajas de petri con medio MS), con segmentos de medio sólido (PDA) donde se desarrolló el micelio de P. capsici. Se permitió que el micelio cubriera y creciera sobre la raíz del chile durante 8 y 16 h. Las plantas control se mantuvieron en medio MS durante 8 y 16 h, con un fotoperíodo de 12/12 h luz / oscuridad a 25 ± 2 °C. Al final de cada tiempo, se congelaron las raíces en nitrógeno líquido para la extracción de RNA. La construcción de la SSH se realizó mediante el “PCR-Selected cDNA Substraction Kit” de acuerdo a las especificaciones del fabricante (Clontech, Palo Alto, CA). Los EST’s obtenidos de la hibridación sustractiva fueron clonados en el vector TOPO pCR4 (Invitrogen, USA), y secuenciados, por medio del secuenciador automático ABI PRISM 377 (Perkin Elmer). Se emplearon células electrocompetentes de Escherichia coli Top10 (Invitrogen, USA) para la clonación. La extracción de DNA plasmídico se realizó de acuerdo al protocolo de Birnboim y Doly [1]. Se realizó un escrutinio de las clonas transformantes por restricción mediante la enzima EcoRI y se selecciónó únicamente aquellas con insertos mayores a 200 pb. La expresión diferencial de algunos genes de interés se confirmo por RT-PCR. RESULTADOS. Las secuencias obtenidas, se analizaron con el programa Blastn y Blastx de la base de datos del NCBI. Se han identificado 71 unigenes involucrados en la respuesta a estrés, defensa, metabolismo, síntesis de proteínas, señalización, factores de transcripción, transporte y proteínas de función desconocida. Algunos de los genes aislados se muestran en el Cuadro 1. Se ha realizado la confirmación de la expresión diferencial por medio de análisis RT-PCR de algunos genes como se muestra en la Figura 1. Cuadro 1. Lista de genes representativos

obtenidos de la SSH

BIBLIOGRAFIA. [1] Birnboim H.C., Doly J.1979. Nucl. Acid. Res. 7:1513-23. [2] González-Chavira, M., Villordo-Pineda E., Torres-Pacheco I., Delgadillo-Sánchez F., Rodríguez-Guerra R., Guzmán-Maldonado S.H., Pons -Hernández J.L. 2006. Gaceta CONCYTEG. 16:6-12. [3] Pérez, M. L., J. G. Salinas, y J.O. Medina. 1990. Revista Mexicana de Fitopatología 8, 71-76.

Categoría funcional

Clave Descripción

Estrés ECHP118 Lipoxigenasa ECHP129 Defensina Defensa ECHP24 PR10 ECHP43 Glutation-S-

transferasa ECHP245 SAR8.2 ECHP138 Germina Transporte ECHP123 Transportador de a.a Factor de transcripción

ECHP225 Factor de transcripción tipo Dedo de Zinc

ECHP195 Factor de transcripción tipo MyB

CONCLUSIONES. Los datos obtenidos permitirán comprender los mecanismos moleculares involucrados en las etapas iniciales de defensa de la planta al ataque del patógeno, al identificar vías de señalización y rutas bioquímicas activas en ese proceso; además de contribuir a enriquecer la información existente del transcriptoma de la planta

Figura 1. Expresión diferencial del gen CAT8, GERMIN Y ZINC FINGER en respuesta al ataque de P. capsici (Pc) y de otros patógenos causales de la marchitez como R. solani(Rs), F. oxysporum (Fo) y el agente de biocontrolRhizoctonia binucleada (Rb) como control (C) plantas sin inocular.

ACTINAS

0

1

C Pc Rs Fo Rb

GERMIN

0

0.5

C Pc Rs Fo Rb

ZINC FINGER

ACTINAS

0

1

C Pc Rs Fo Rb

GERMIN

0

0.5

C Pc Rs Fo Rb

ZINC FINGER

Page 11: Genotipos de Chile Habanero

IDENTIFICACIÓN DE SEROTIPOS DE Salmonella spp., OBTENIDOS DE SISTEMAS PRODUCTIVOS DE MELÓN Y CHILE

Gallegos R., M. A. ;1 Morales L., A. ;2.(*) Alvarez O., G.;2 Vega P., A.;2 C. M.; Vázquez J., A.; Velarde S2. 1Maestro-Investigador de la Universidad Juárez del Estado de Durango. 2Investigadores del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (INIFAP). [email protected]. Palabras clave: Tipificación molecular, especies hortícolas. PCR-RFLP.

INTRODUCCIÓN. El género Salmonella comprende aproximadamente 2700 serotipos encontrados en diferentes hospederos y ambientes, causan enfermedades en el humano, tales como fiebre entérica, gastroenteritis, septicemia, debido al consumo de hortalizas y frutas frescas, carne de aves crudas y mal cocidas y otros productos cárnicos. La mayoría de los estudios en México sobre Salmonella solo tienden a corroborar la presencia o ausencia del género Salmonella en alimentos, agua y brotes epidemiológicos; sin embargo, son pocos los estudios realizados con los serotipos presentes en México (Gutiérrez-Cogco et al, 2000; Mancera et al, 2004). Una de las principales características fenotípicas de este género se basa en los antígenos flagelares y probablemente a nivel genético, se observa esta diversidad antigénica. Salmonella es usualmente móvil, en cambio S. Pullorum y S. Gallinarum y variantes de otros serotipos son no-móviles. Los procedimientos para identificar Salmonella son laboriosos, requieren más tiempo y varias pruebas bioquímicas y serológicas para rechazar o confirmar aislados sospechosos. Por otro parte, el diagnóstico basado en herramientas moleculares ha sido de gran ayuda, reduciendo los pasos y el tiempo necesario para el diagnóstico de un patógeno en particular así como para su caracterización. El gen fliC, el cual codifica para la proteína flagelina, ha sido usado como gen blanco en ensayos para probar la diversidad en Salmonella, porque el gen posee regiones terminales conservadas y una región central variable que determina la especificidad antigénica Los objetivos de este estudio fueron determinar la presencia o ausencia de Salmonella, identificar las fuentes de contaminación de Salmonella y la aplicación de el método PCR-RFLP en la caracterización molecular de aislados obtenidos de los sistemas productivos de melón y chile. MATERIALES Y MÉTODOS. Se obtuvieron 55 muestras durante 2006 de los sistemas productivos de melón y chile en el estado de Sinaloa y La Laguna. Las muestras consistieron de lavados de frutos en el campo, agua del canal de irrigación, agua dentro de la huerta y las manos de los trabajadores. Las cepas Salmonella enterica serotipo Typhimurium (ATCC 13311), Enteritidis D (ATCC 13076), Paratyphi A (ATCC 9150), Salmonella enterica serotipos Kentucky, Stanley, Typhi, Typhimurium y Wortingthon fueron utilizados como controles. Cada cepa se incubó durante la noche a 35 °C en 5 ml de APB (Becton Dickinson and Company, Sparks, MD USA). A partir de 3 ml del APB anterior se formó una pastilla, con 1 ml por turno (SIGMA Laborzentrifugen 1-15K, Germany) en tubos Eppendorf de 1.5 ml a 3000 rpm/5 min. La extracción de ADN se hizo con el método CTAB, omitiendo el uso de polivinilpirrolidona y ß-mercaptoetanol. Con el DNA se realizó la PCR para amplificar el gen fliC de aproximadamente 1.5 kb. Los productos de PCR del gen fliC sin purificar se digirieron con Sau3A I (Promega). El grado de variabilidad entre dos aislados se determinó en base al coeficiente de Dice, generándose un dendrograma con el método UPGMA, analizados con el paquete estadístico SPSS (10.0). RESULTADOS Y CONCLUSIONES. Las muestras positivas de melón y chile fueron de 0.43 y 0.37 respectivamente y la diferencia observada no fue estadísticamente significativa (P>0.05). Las diferencias entre huertas de melón tampoco fueron significativas (P>0.05). Se obtuvieron 22 aislados en los dos sistemas agrícolas, de las cuales 12 muestras corresponden a melón y 10 a chile. En las huertas de melón al menos una muestra de cada tipo fue positiva a Salmonella y la fuente con más muestras positivas fue el agua; mientras que en el sistema de chile, el mayor número de muestras positivas provenían de lavados de frutos en campo y del agua de los canales de irrigación. Los resultados mostraron que el agua conducida a través de los canales para la irrigación de las huertas de melón es una de las principales fuentes de contaminación por Salmonella. En la huerta de chile, la mayor proporción de muestras positivas se encontró en los lavados de frutos en campo y no en el agua como debiera esperarse, en donde los insectos o aves son los que pudieran transmitir Salmonella hacia los frutos. Investigaciones anteriores mencionan la posibilidad de que insectos pertenecientes al género Chironomus podrían ser los vectores directos o indirectos de bacterias entéricas hacia las fuentes de agua y alimentos. Los resultados de PCR-RFLP mostraron que el 91 y 9% de los aislados obtenidos en los sistemas agrícolas de melón y chile, respectivamente, con el patrón de restricción de S. typhimurium y S. enteritidis, siendo estos los únicos serotipos encontrados en estos sistemas. Reportes previos indican que S. typhimirium y S. enteritidis son los serotipos más comúnmente aislados en brotes de salmonelosis en humanos, causados por el consumo de alimentos de origen animal y vegetal contaminados Bibliografía. Gutiérrez-Cogco L, Montiel-Vázquez E, Aguilera-Pérez P, González-Andrade MC. Salud Pública de México 2000; 42 (6):490-495. Mancera MA, Vázquez NJ, Heneidi ZA. Técnica Pecuaria en México 2004;42(2):287-294.

Page 12: Genotipos de Chile Habanero

LOS CHILES (Capsicum spp) DE OAXACA, MEXICO. López, L. P.; Galomo R. T. (*) y Castro, G.H. Investigador del Campo Experimental Valles Centrales de Oaxaca. CIRPAS. INIFAP. Melchor Ocampo No. 7. Santo Domingo Barrio Bajo, Etla, Oaxaca. Tel. y Fax: 01 9515215502.

e-mail: [email protected]. [email protected] PALABRAS CLAVE. Chile, Diversidad genética, Conservación ex situ, Oaxaca. INTRODUCCION. El Capsicum spp. representa una gran tradición cultural en la población de México, en la actualidad en Oaxaca se establecen anualmente 1,000 hectáreas de chile, entre los que destacan los diferentes tipos cultivados como: Jalapeño, Chile de agua, Taviche, Soledad, Costeño, Tusta, Pasilla y Huacle; empero, esta cuantificación no incluye los chiles semidomesticados o de traspatio y mucho menos los silvestres, que sin duda alguna,representan la mayor diversidad y variabilidad del chile en el estado. Considerando que en Oaxaca se ubican 12 regiones de las 155 a nivel nacional que se han identificado y documentado por parte de la CONABIO y otras Instituciones, como regiones prioritarias para la conservación in situ de recursos genéticos (Rincón, 2000), es importante señalar que en estas regiones se producen y se consumen algunos tipos como: Manzano, Piquin, Cuicateco, Chile coxle, Chile huacle, Pasilla, Chile de agua, Taviche, Costeño, Tusta, Tabaquero, Chile de Onza, entre otros. En ese sentido la agricultura indígena que caracteriza a Oaxaca constituye una fuente muy importante de diversidad genética para la conservación in situ y ex situ en futuros programas de mejoramiento. MATERIALES Y METODOS. El estudio comprendió la colecta de la diversidad genética de los chiles de Oaxaca, mediante estudios de prospección: con la finalidad de determinar los nombres locales, épocas y lugar de recolección de los chiles regionales; colecta: implico el muestreo de frutos y semilla de los diferentes tipos de chile y se dirigió principalmente a productores con mayor antigüedad en el cultivo y manejo de la especie y exploración etnobotanica. Esta actividad consistió en entrevistas a productores para el caso de los chiles comerciales; amas de casa y adultos mayores cuando se trataba de chiles semidomesticados, de traspatio y chiles silvestres; así mismo, con la colaboración de los entrevistados se hacían a recorridos de campo, de huertos familiares, potreros o montes. RESULTADOS Se cuenta con un total de 152 muestras de 60 localidades para su conservación ex situ y se registraron al menos 26 tipos de chile de acuerdo al uso, manejo y grado de domesticación que practican los diferentes grupos indígenas en el estado de las siete regiones. Se cuenta con 19 tipos cultivados comercialmente: Costeño Rojo, Costeño Amarillo, Huacle Negro, Huacle Amarillo, Huacle Rojo, Coxle, Tabaquero, Soledad, Tusta, Chile de Monte, Taviche, Pasilla, Chile Loco, Chile de Agua, , Chiltepe, Canario, Chile de Onza y Chile Criollo de la Mixteca, este tipo de chiles se cultivan en superficies que varian de los 3,000 a los 10,000 m2, en suelos del tipo Cambisol o Feozem y utilizan tecnologias tradicionales con la incorporación de algunos componentes tecnológicos como son: sistemas de riego presurizado y uso de agroquimicos; pero en la mayor parte de las localidades la produccion del chile es exclusivamente bajo temporal, caso especifico el chile Soledad, en la region del Papaloapam, Tusta en la Sierra Sur, Pasilla en la zona Mixe intermedia e Istmo, Tabaquero en la Mazateca Baja. Seis tipos semidomesticados o de traspatio; los cuales, se localizan generalmente en el traspatio de la casa, o bien en terrenos o huertos cercanos a las casas, por lo que básicamente estan al cuidado de las amas de casa y los adultos mayores (hombres o mujeres), quienes han contribuído a la preservación del germoplasma. Se encuentran desde una hasta 10 plantas por casa; sin embargo, pueden ubicarse más de 25 plantas (como chile canario), destinandose la producción a mercados locales; sin embargo, ordinariamente son de consumo familiar. Los chies silvestres proliferan principalmente durante el periodo de lluvias y el número de plantas por unidad de superficie es muy variable; pero, es factible ubicar en un área pequeña, todas las etapas fenológicas de la misma especie, dentro de estos se ubican: Piquín, Chigole, “Güiña Shuladi”, “Güiña Shirunduu” y Chilpaya. La conservación de éste germoplasma repercute directamente sobre la economía familiar, pues el chile es la principal fuente de ingreso en algunas regiones.

BIBLIOGRAFIA Rincón S. y F. Zavala G. (eds). 2000. Recursos Fitogenéticos de México para la Agricultura, Informe Nacional. SNICS y SOMEFI A. C. Chapingo, México.

Page 13: Genotipos de Chile Habanero

PRÁCTICAS AGRÍCOLAS PARA EL MANEJO DE ENFERMEDADES QUE INVOLUCRAN A Phytophthora capsici, EN LAS SIEMBRAS DE CHILE EN GUANAJUATO

González C.M.M.(*); Ruiz C. E.; Villordo P.E.; Paredes M.R.; Martínez S.J.; Medina C.T.; Mojarro D.F.; Aguado S. A. Pons H.J.L; Torres P.I. Investigadores del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y

Pecuarias (INIFAP). [email protected]. Palabras clave: Marchitez del chile, patógenos de raíz, Manejo agronómico.

INTRODUCCIÓN. Guanajuato, con una superficie promedio de 6,000 hectáreas de chile (Capsicum annuum), es el quinto Estado productor de esta hortaliza en nuestro país y representa el tercer cultivo hortícola mas importante y de mayor contribución a la economía de los productores de esta Entidad. En los últimos dos años esta área se ha reducido de manera acelerada a una superficie media de 3,000 hectáreas lo cual representa una disminución del 50%. Además, los rendimientos promedios Estatales de este cultivo se ubican entre los mas bajos del país con 7.3 ton/ha, que comparados con las 17.6 ton/ha que se obtienen en Chihuahua y las 27.9 ton/ha que tiene Sinaloa representan un diferencial que va -58 a -73% de producto por hectárea (SAGARPA, 2007). Esta reducción de superficie y bajos rendimientos, de acuerdo al Consejo Estatal de Productores de Chile de Guanajuato (CEPROCH), es porque el cultivo se ha vuelto incosteable debido a las perdidas ocasionadas por diversos factores durante el proceso principalmente la “marchitez del chile”. Una de las hipótesis que se esta manejando en este trabajo es que Phytophthora es el patógeno que entra primero a la planta y facilita la entrada a los otros dos y que es probable que para controlar este síndrome será necesario dirigir las prácticas de manejo a los tres patógenos. Sin embargo de acuerdo a esta hipótesis, es de primordial importancia evitar la entrada de P. capsici a la planta, para esto es necesario implementar medidas de prevención y no de curación (González y col. 2001). En este contexto se diseño un paquete de manejo en la zona del Bajío, el cual ha logrado incrementar en un 100% el rendimiento, disminuyendo notablemente la incidencia de enfermedades de raíz. Este paquete tecnológico contempla prácticas culturales, nutrición del cultivo, manejo eficiente del agua de riego, aplicación de fumigantes y fungicidas y utilización de macro y micro túneles. MATERIALES Y MÉTODOS. Se establecieron dos sitios experimentales; en el norte y centro occidente del estado de Guanajuato. El cultivar usado fue el chile ancho Rebelde. Los factores que se evaluaron fueron: enmiendas con abonos orgánicos, saneadores del suelo (fumigantes), formas de bioespacio, inoculantes y acolchados. En el caso de las enmiendas se probaron diferentes fuentes de materia orgánica tales como gallinaza, humus de lombriz y harina de sangre incorporadas al suelo. Con respecto a los saneadores, se probo el Metam sodio, Metam potasio y ácida de sodio. En relación a los bioespacios se consideraron macro túneles y micro túneles. En cuanto a los inoculantes se probaron cepas del INIFAP y comerciales. Finalmente en cuanto a los acolchados se probaron diferentes colores y calibres. Las constantes en todos los experimentos y en ambos sitios experimentales fueron: A) Barbecho, cruza y nivelación. B) Aplicaciones de fertilizantes C) Práctica de saneamiento que consiste en un riego de sensibilización y la aplicación después de 48-72 hrs de un fumigante total pero no residual (saneadores propuestos). Tamaño de la unidad experimental: 54m2 (tres surcos a doble hilera de 10 m de largo por 1.8 de ancho), la parcela útil será de 4 hileras de 8 m. El arreglo fue en parcelas en franjas con distribución al azar. Las variables medidas fueron: rendimiento en base a la calidad exigida por el comprador, sanidad general, incidencia de enfermedades de raíz, nivel de inoculo en el suelo, acumulación de materia seca y taza de fotosíntesis.

RESULTADOS Y CONCLUSIONES. Se tuvieron diferente respuesta, en las regiones en evaluación. El mejor rendimiento obtenido fue de 60 ton/ha, en los macro túneles. El mejor rendimiento obtenido a cielo abierto fue de el de la fertilización con gallinaza con 40 ton/ha. El mejor fumigante considerando costo beneficio fue el Metam sodio. La aplicación del fungicida Buzan 30w fue efectivo en mantener bajo los niveles de inoculo, además presento sinergia con la aplicación de materia orgánica y Silicio, siendo el mejor tratamiento en cuanto a sanidad y recuperación del inoculo el tratamiento con gallinaza y Si (Figura). No se tuvo un efecto significativo en las variables por el color y calibre del acolchado. Estos resultados son importantes ya que representan una alternativa viable para que el productor vuelva a producir en suelos altamente infestados por

patógenos de raíz. Bibliografía. González, C. M.M., I. Torres, R. Guevara.2001. 2º Informe de actividades del proyecto “Búsqueda de resistencia natural contra patógenos de raíz (Phytophtora capsici Leo., Fusarium solani y Fusarium oxysporum) en colectas de chile”. SAGARPA. 2007. SIAP. Anuario estadístico. www.siap.gob.mx/aagricola_siaplientidada

0

20

40

60

80

100

1 2 3 4

Fertilización normal + Si + MS

Gallinaza + Si + MS

Harina de sangre + Si + MS

Humus de lombriz + Si + MS

Si sin Metam sodio

Humus de lombriz + MS

Fertilización normal + Si + MS

Gallinaza + Si + MS

Harina de sangre + Si + MS

Humus de lombriz + Si + MS

Si sin Metam sodio

Humus de lombriz + MS

Fertilización normal + Si + MS

Gallinaza + Si + MS

Harina de sangre + Si + MS

Humus de lombriz + Si + MS

Si sin Metam sodio

Humus de lombriz + MS

Recuperación en porcentaje del inoculo en los tratamientos de aplicación de MO en Silao.

Page 14: Genotipos de Chile Habanero

PRODUCCIÓN DE PLÁNTULAS DE CHILE HABANERO Capsicum chinense CON VERMICOMPOSTA GENERADA A PARTIR DE LODOS RESIDUALES.

Rodríguez C., L.G (*)1; Carvajal L., J.2; Cardoso V., L.3 1Universidad Autónoma de Campeche-CEDESU. 2Instituto Tecnológico de Chiná. 3Instituto Mexicano de Tecnología del Agua-IMTA. [email protected] Palabras clave: Producción de plántulas, chile habanero, Capsicum chinense, semilleros, sustratos agrícolas. INTRODUCCIÓN. En la Península de Yucatán las fosas sépticas (FS) representan la principal fuente de generación de lodos residuales (LR). Aún el valor ecológico y económico que pudieran representar estos residuos, no son valorizados y las estrategias para su tratamiento y aprovechamiento son prácticamente nulas. No existe información respecto al uso de la lombriz para la conversión de LR en vermicomposta (V) y el uso de esta en agricultura. Los antecedentes en el ámbito mundial y nacional, sugieren que es fundamental comenzar a evaluar esta opción de tratamiento y uso en la región, donde tal problemática no es atendida en ningún sentido. Los múltiples beneficios de la V en la actividad agrícola (reducción en tiempo de transplante, reducción en la aplicación de fertilizantes, reducción de insectos en plántulas, mejoras en las cualidades organolépticas de frutos y flores, resistencia a enfermedades etc.) se conocen. El chile habanero (CH) es uno de los principales productos que se cultivan en la Península. En Campeche la mayoría de los horticultores continúan preparando sus semilleros en camas de manera tradicional y sin otra medida que pudiera garantizar incrementar el éxito del transplante. El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar la calidad de la producción de plántulas de CH (Capsicum chinense), utilizando como sustrato, vermicomposta generada a partir de lodos residuales provenientes de fosas sépticas, así como su comparación con el sustrato comercial Peat Moss, a fin de iniciar los estudios para evaluar un sustrato de bajo costo en cultivos de importancia comercial y tener un respaldo técnico que pueda servir de referencia a los usuarios potenciales. MATERIALES Y MÉTODOS. El trabajo se realizó en el Instituto Tecnológico de China y de la Universidad Autónoma de Campeche. Para la producción de plántulas se utilizaron como sustratos, vermicomposta (V) que se generó a partir de lodos residuales (LR) utilizando diferentes densidades de lombriz (equivalentes a 1.0, 2.0 y 2.5 Kg/m2), LR (0.0 kg/m2) y sustrato comercial (Peat Moss) (SC). Los sustratos (V o LR / SC) se mezclaron en proporciones (%) de 100/0 (control positivo), 75/25, 50/50 25/75 (tratamientos) y 0/100 (control negativo). Se registró el porcentaje de germinación (PG), grosor del tallo (GT), altura de la plántula (AP), la supervivencia de las plántulas (SP) al transplante y el análisis de nutrientes de los diferentes sustratos. RESULTADOS Y CONCLUSIONES. Los porcentajes de germinación (PG) más altos (91 y 93%) se presentaron con los sustratos 100% V que se generó con las densidades de lombrices equivalentes a 1.0 y 2.5 kg/m2 y con el 50% de V/50% S.C., respectivamente. La prueba de comparación múltiple realizada con los datos obtenidos del PG el día 14, nos muestran diferencias estadísticas significativas con el factor densidad (P<0.05), no así con el factor mezcla (P>0.05). El valor máximo inicial (0.100 cm) del grosor del tallo (GT) se presentó con mayor frecuencia en los sustratos que tenían una mayor proporción de S.C. e indistintamente con la V de diferente origen y el L.R. El análisis estadístico no reportó ningún efecto significativo de los factores (sustrato y densidad) en el incremento del GT (P>0.05). El factor sustrato tuvo un efecto estadístico significativo en el incremento de la altura (P<0.05). El incremento máximo de altura de la plántula (12.91 cm) se presentó con el sustrato 100% V, generada con la densidad de lombrices equivalente a 2.5 kg/m2 En general los incrementos más bajos se obtuvieron con los sustratos en los cuales la calidad de la vermicomposta fue baja. El valor medio de supervivencia de las plántulas (SP) en todos los casos fue superior al 90%. Ninguno de los factores (densidad y sustrato) tuvieron un efecto estadístico significativo sobre la variable (P>0.05).

Supervivencia al transplante. Sustrato

(%) Densidad de

lombrices (kg/m2)

V y/o LR/ SC

1.0 2.0 2.5 0

100 / 0 98 92 100 94 75 / 25 98 94 92 98 50 / 50 98 98 98 96 25 / 75 96 96 96 96 0 / 100 96 96 92 98

Altura de la plántula con diferentes sustratos. Los valores más altos de nutrientes de importancia agrícola, se presentaron en general con los sustratos con mayor cantidad de V. Los estudios para determinar la factibilidad de uso de la vermicomposta generada a partir de lodos provenientes de los diversos sistemas de tratamiento de aguas residuales en la producción agrícola debe continuar, a fin de evaluar la factibilidad técnica (apropiada al cultivo y etapa de desarrollo), económica (menos costo en relación a los sustratos convencionales), ambiental (inocuo) y social (inofensivo a la salud humana). BIBLIOGRAFÍA. Nelson J., Montaño M. 2000. Bioagro 12(2): 55-59.

Sustrato

Incremento de la altura (cm)

1. 100% v 0% sc 2. 75% v 25% sc 3. 50% v 50% sc

4. 25% v 75% sc 5. 0% v 100% sc

1 2 3 4 56.1

8.1

10.1

12.1

14.1

16.1

18.1

Page 15: Genotipos de Chile Habanero

PRODUCCIÓN TECNOLÓGICA Y BIOTECNOLÓGICA DE CAPSICUM FRUTESCENS VAR. IRISH POBLANA

Rovirosa M., C. A. DSc. (CEBMMC A.C., CONACYT-Secretaría de Economía, Fundación Produce Puebla A.C.). Palabra Clave: Chiltepín-Cultivos Marginados Mexicanos INTRODUCCIÓN: México aportó desde su conquista a la humanidad una infinidad de hierbas y productos alimenticios producto de los cultivos marginados de las culturas indígenas. Ejemplo; la pimienta dio un elemento económico fundamental a las Cortes Españolas para la consolidación de la Independencia de México. Estos aportes, han dado respaldo económico y social a muchos países de la UE, como el caso del cacao y el maíz; igualmente, el chile fue fundamental en la dieta de las culturas Olmeca Totonaca, Tolteca y finalmente la Náhuatl; -esta última-, se constituye en heredera de las técnicas de los cultivos marginados y en especial los chiles como Capsicum frutesnces Var. Irish Poblana. Mismo que tiene un potencial como detonador de la economía de muchas familias con alta marginación del corredor biológico Cuetzalan-Filobobos. Implica bienestar, conservación, protección de usos y costumbres; gracias a la alta concentración de capsaicina (C18H27O3N) del chiltepín. En consecuencia, la conservación de material genético mexicano y sus recursos bióticos; la producción clonal propuesta en invernaderos de alta tecnología, significa un eslabón importante de la cadena productiva del chile. De tal forma, que la clonación y producción biotecnológica podrá detonar el potencial de demanda del sector de la industria alimentaria de botanas y pastas con nuevos sabores. Donde se demandan millones de toneladas de productos con variedad en sabor y consistencia. MATERIALES Y MÉTODOS: Se Establecieron V etapas científicas y tecnológicas para el desarrollo del proyecto: i desarrollo de sistema agronómico altamente productivo tecnificado de invernaderos de plantas madre F1 para lograr metas de gran escala, ii desarrollo de sistema productivo de F1→F2 en vivero a cielo abierto tecnificado para determinar adaptabilidad, iii desarrollo de biotecnología para producción clonal y estudios de fitoquímica en AA, HPLC y RMN, iv desarrollo de producción clonal en invernaderos tecnificados de bajo costo, v desarrollo industrial del potencial de aditivos para alimentos. Del capítulo i, ii y iii: Se recolecto semilla en la zona del corredor Cuetzalan, se tomaron las mejores semillas representativas de los mejores frutos y plantas con la finalidad de producir plantas F1. Estas fueron sembradas en un invernadero prototipo para la producción de plántulas madre, para inducir la variación discontinua, adaptabilidad y desarrollar las primeras plantas madre en el ciclo agrícola 20052006. Utilizando tecnología de producción forestal de BCC-México en la producción de plántulas. RESULTADOS Y CONCLUSIONES:

1. Producción tecnificada de plantas madre F-1 en invernadero prototipo 2. Producción tecnificada en vivero a cielo abierto F1→ F-2 con riego gravitacional 3. Producción de clones de F2en invernadero de alta tecnología 4. Determinación de los valores de fitoquímica y tamaño y especie de la molécula de capsaicina para

aditivos de la industria alimentaria de las botanas por técnicas de AA, HPLC y RMN.

BIBLIOGRAFÍA: Arcos Cavazos Gerardo, H.J., P.O; Tecnología Para Producir Chile Jalapeño En La Planicie Costera Del Golfo de México; INIFAP; México 1998. E. Nuez, R. Gil E. Cultivo de Pimientos y Chiles, MP-Ediciones; España, 2003. Chávez Araujo José Luz, Mejoramiento de Plantas, Trillas, México; 1993. Laborde Cancino José A. Presente y Pasado Del Chile En México. SARH, México, 1984. Rovirosa José N., Tabasco En La Exposición De Paris; México 1893. Torres Pimentel Héctor, Seminario De Chile Habanero Memoria ISBN-70-9850-01-6; México.

C u r va Ele m e n to (Fe )

Fru to -S e milla

Fr u to - S e millaFr u to - S e millaFr u to - S e milla

Fru to -S e milla

Fr u to - S e millaFr u to - S e millaFr u to - S e milla

Fru to -S e milla

Fr u to - S e millaFr u to - S e millaFr u to - S e milla

Fru to -S e milla

Fr u to - S e millaFr u to - S e millaFr u to - S e milla

- 5

0

5

1 0

1 5

0 0 .5 1 1 .5 2 2 .5

C o n c e n t r a c ió n p p m

Ab

sorb

anci

a

Fr u to - S e milla Fr u to - S e milla Fru to -S e milla Fru to -S e milla

Curva Elemnto (Ba)

Fruto-Semilla

Fruto-SemillaFruto-SemillaFruto-Semilla

Fruto-Semilla

Fruto-SemillaFruto-SemillaFruto-Semilla

Fruto-Semilla

Fruto-SemillaFruto-SemillaFruto-Semilla

Fruto-Semilla

Fruto-SemillaFruto-SemillaFruto-Semilla

-2

0

2

4

6

8

10

12

-0.5 0 0.5 1 1.5 2 2.5

Concentración ppm

Abso

rban

cia Fruto-Semilla

Fruto-Semilla

Fruto-Semilla

Fruto-Semilla

Curva Elemnto (Cu)

-5

0

5

10

15

0 0.5 1 1.5 2 2.5

Concentración ppm

Abso

rban

cia

Fruto-Semilla Fruto-Semilla

Fruto-Semilla Fruto-Semilaa

Curva Elemento (Zn)

Fruto-Semilla

Fruto-SemillaFruto-SemillaFruto-Semilla

Fruto-Semilla

Fruto-SemillaFruto-SemillaFruto-Semilla

Fruto-Semilla

Fruto-SemillaFruto-SemillaFruto-Semilla

Fruto-Semilla

Fruto-SemillaFruto-SemillaFruto-Semilla0

5

10

15

0 0.5 1 1.5 2 2.5 3

Concentración ppm

Abso

rban

cia

Fruto-Semilla Fruto-Semilla

Fruto-Semilla Fruto-Semilla

Page 16: Genotipos de Chile Habanero

RESPUESTA PRODUCTIVA DEL CHILE JALAPEÑO AL FERTILIZANTE LÍQUIDO ORGÁNICO ESENCIA PLUS UNIVERSAL EN EL SUR DE QUINTANA ROO

*García S. J. A. y Nava P. R. J. Investigadores del INIFAP-CIRSE-Campo Experimental Chetumal. Km 25 Carretera Chetumal-Cancún, Xul-Ha, Quintana Roo. [email protected] Palabras claves: chile jalapeño, rendimiento fertilizante orgánico, contrastes ortogonales. INTRODUCCIÓN. La agricultura orgánica a nivel mundial presenta un crecimiento anual de 20%. En este sentido, México ocupó en el 2001 el lugar 15 con una superficie superior a las 100 mil ha (1). En Quintana Roo, los cultivos de importancia histórica son el maíz, la caña de azúcar y el chile jalapeño. Este último, tanto en superficie como en beneficios económicos al sector rural, ha encabezado la reducida lista de cultivos hortícolas en la entidad. El monocultivo bajo manejo convencional de productos químicos para el suministro de nutrientes y control de plagas y enfermedades, es una práctica que tarde o temprano conduce al deterioro y contaminación de los agrosistemas; por lo tanto, la evaluación de alternativas más benévolas con el ambiente y la salud humana como las de origen orgánico, debe ser una prioridad sistemática e impostergable para el cultivo de chile jalapeño que lleva en la entidad cerca de 30 años de siembra ininterrumpida. Además, que no existen antecedentes oficiales del uso de fertilizantes de origen orgánico como alternativa de producción. Ante los evidentes beneficios que conlleva este métodos de nutrición, se planteo como objetivo principal cuantificar el efecto biológico del fertilizante líquido orgánico “esencia plus universal” (EPU) en el desarrollo y producción del chile jalapeño. MATERIALES Y MÉTODOS. El estudio se llevó a cabo en terrenos del Campo Experimental Chetumal durante el ciclo agrícola otoño-invierno 2006-2007. Como fitoindicador se tuvo a una línea avanzada de chile jalapeño proporcionada por el programa de mejoramiento genético. En total se consideraron siete tratamientos definidos en el cuadro 1. Se utilizó un diseño de bloques al azar con tres repeticiones. El tamaño total de la parcela experimental fue de 18.0 m², con cuatro surcos separados 0.8 m. y de 5.0 m. de longitud. Se registró el peso total y por corte y la estimación de la producción en toneladas por hectárea. Además, en una muestra de cinco frutos se midieron algunos componentes del rendimiento como peso del fruto, longitud, diámetro y grosor de pericarpio. La información fue examinada mediante análisis de varianza y contrastes ortogonales, a través del programa estadísticos SAS. RESULTADOS Y CONCLUSIONES. En el rendimiento total acumulado se corrobora los resultados obtenidos en los cortes evaluados individualmente, donde el fertilizante inorgánico T5 se mantiene como el mejor con un rendimiento de 17.926 t ha-1 y, como era de esperarse, al testigo T6 con el rendimiento más bajo de todos con solo 8.287 t ha-1, esto significa un 116% de incremento al suministrar fertilizante químico (Cuadro 2). Los

tratamientos con el fertilizante orgánico T1, T2, T3 y T7 mejoraron desde un 30% hasta un 64% el rendimiento sobre el testigo T6, pero siempre inferiores al beneficio del inorgánico T5 y combinado T4. De acuerdo a los contrastes ortogonales todos los tratamientos con fertilizantes tanto orgánicos como inorgánico fueron mejores que el testigo, ya que la diferencia entre el tratamiento menos productivo T7 supera en 30% al testigo absoluto T6. En un segundo contraste, el tratamiento inorgánico resultó productivamente muy superior a todos los tratamientos con fertilizante orgánico y el combinado, pues el rendimiento promedio de los orgánicos 12.368 t ha-1 es 31% inferior al alcanzado con el inorgánico (17.926 t ha-

1). En resumen, la fertilización inorgánica elevó en 116% el rendimiento y se clasificó como el mejor de todos los tratamientos. Por otra parte, La fertilización orgánica

incrementó hasta en un 64% el rendimiento de chile jalapeño con respecto al testigo absoluto. La dosis intermedia de fertilización orgánica T2 tuvo la mejor respuesta productiva con 13.5 t h-1. BIBLIOGRAFÍA. 1.- Núñez C. R. D. y Angulo B. A. 2002. Hortalizas, Flores y Frutas. P 8-11.

DMS0.05 5133.4

d8,2876

ns685315.296cd10,8337

ns2449069.815bcd12,1111

ns9630226.254abcd12,9263

*38444444.853abc13,6022

*56582327.202ab16,3704

**82796467.411a17,9265

CMContrastesRendimiento

Medio Trat

Cuadro 2. Respuesta productiva del chile jalapeño a la aplicación del fertilizante orgánico y resultados del

análisis de contrastes.

DMS0.05 5133.4

d8,2876

ns685315.296cd10,8337

ns2449069.815bcd12,1111

ns9630226.254abcd12,9263

*38444444.853abc13,6022

*56582327.202ab16,3704

**82796467.411a17,9265

CMContrastesRendimiento

Medio Trat

Cuadro 2. Respuesta productiva del chile jalapeño a la aplicación del fertilizante orgánico y resultados del

análisis de contrastes.

EPU=Esencia Plus Universal

3.230.80.80.80.50.33EPU 7

-Testigo absoluto6

-Fórmula 92-184-005

(Inorgánico)

2.43Fórmula

92-184-000.80.80.50.334

(Combinado)

-2.42.41.50.99EPU 3

-1.61.610.66EPU 2

-0.80.80.50.33EPU 1

54321

Dosis total(ml/l)Número de aplicaciones Tratamientos

Cuadro 1. Tratamientos evaluados en el cultivo de chile jalapeño.

EPU=Esencia Plus Universal

3.230.80.80.80.50.33EPU 7

-Testigo absoluto6

-Fórmula 92-184-005

(Inorgánico)

2.43Fórmula

92-184-000.80.80.50.334

(Combinado)

-2.42.41.50.99EPU 3 7.29

-1.61.610.66EPU 2 4.86

-0.80.80.50.33EPU 1 2.43

54321

Dosis totalNúmero de aplicaciones Tratamientos

EPU=Esencia Plus Universal

3.230.80.80.80.50.33EPU 7

-Testigo absoluto6

-Fórmula 92-184-005

(Inorgánico)

2.43Fórmula

92-184-000.80.80.50.334

(Combinado)

-2.42.41.50.99EPU 3

-1.61.610.66EPU 2

-0.80.80.50.33EPU 1

54321

Dosis total(ml/l)Número de aplicaciones Tratamientos

Cuadro 1. Tratamientos evaluados en el cultivo de chile jalapeño.

EPU=Esencia Plus Universal

3.230.80.80.80.50.33EPU 7

-Testigo absoluto6

-Fórmula 92-184-005

(Inorgánico)

2.43Fórmula

92-184-000.80.80.50.334

(Combinado)

-2.42.41.50.99EPU 3 7.29

-1.61.610.66EPU 2 4.86

-0.80.80.50.33EPU 1 2.43

54321

Dosis totalNúmero de aplicaciones Tratamientos

Page 17: Genotipos de Chile Habanero

VARIACIONES DEL MICROCLIMA EN ESTRUCTURAS PROTEGIDAS PARA LA PRODUCCIÓN DE CHILE HABANERO

*Dzib E.R., Avilés B. W., Díaz P,R., Gutiérrez A.O y Moguel O.Y. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias Investigadores del. C.E Mocochá, Yucatán. CIR-Sureste. Km 25 Carretera antigua a Motul. E: mail: [email protected] Palabras clave: casa-sombra; microclima; chile habanero. INTRODUCCIÓN. En el estado de Yucatán se están utilizando estructuras protegidas para el cultivo de especies hortícolas con el propósito de aislar a la planta de su entorno natural para protegerlas de plagas y enfermedades además de las adversidades climáticas. En ambientes tropicales la información sobre los parámetros del microclima es escasa, por lo que es necesario generarla a fin de entender la interacción de la planta con los parámetros micrombientales y el medio de crecimiento. Por lo anterior, el objetivo del presente trabajo fue el de determinar las variaciones de los principales componentes del microclima con diferentes tipos de mallas en el cultivo del chile habanero. MATERIALES Y METODOS. El presente trabajo se estableció en el Campo Experimental Mocochá del INIFAP el 24 de abril del 2006. Se utilizaron tres tipos de malla plástica en una estructura de 42*24= 1008 m2 . La estructura se subdividió con tres cubiertas y un testigo a campo abierto. La primera cubierta fue una malla antiafido bicolor (blanco-negro) de 16X10 hilos por cm2 y grosor de 8.5 milésimas. La segunda fue el blanco cristal con la misma densidad de hilos y grosor. La tercera fue la malla negra de 5X5 hilos por cm2 y grosor de 12 milésimas. Cada una de las mallas ocupó una superficie de 8 m *42 m 336 m2 en la cual se establecieron ocho líneas de chile habanero en las cuales se estudió el efecto de dos niveles de fertilización y dos niveles de riego bajo las condiciones de cada tipo de malla. Para el monitoreo del clima se instalaron cuatro “Data Loggers” HOBO (HO8) (Onset Computer Corporation) a la altura aproximada de los trasplantes (20cm), luego se elevaron conforme las plantas se desarrollaron. Se evaluó la temperatura, humedad relativa, y luminosidad. La información obtenida se agrupó en forma diaria (24 horas) y por cada mes del estudio. Se calcularon estadísticos básicos, correlaciones y el Déficit de Presión de Vapor. RESULTADOS Y DISCUSION. Las mallas que reducen las variaciones de temperatura son la blanco-negro y negro; este ultimo con tendencias similares a campo abierto. La malla blanca incrementó mas la temperatura interna en los cinco meses en donde se realizaron observaciones, comparado con las dos restantes. La inversión térmica ocurrió en todos los meses alcanzando valores entre 3 y 5oC de diferencia con respecto al exterior. La temperatura óptima varía según las especies, pero casi siempre está comprendida entre 10º y 25ºC (FAO 2002).Tanto al interior como al exterior de las estructuras las relaciones entre temperatura y humedad relativa son altamente significativas para todos los meses. Las mallas están aumentado los porcentajes de humedad relativa en algunos casos con valores negativos más altos dentro de la estructura que al exterior. La humedad se concentra al interior con diferencias porcentuales aproximadas del 10% entre las ocho de la mañana y 12 del día para los tres tipos de malla. Las mallas se comportan de manera similar a la luminosidad del exterior y disminuyen la entrada de luz ligeramente como la malla blanco-negro o la negra que tiende a equilibrarse con la luminosidad a campo abierto. En los meses de fuerte insolación (abril) la malla blanco-negra y la negra en menor grado, muestran valores negativos indicando que incrementa la luminosidad al interior. En el mes de abril no existen grandes diferencias en DPV (Figura 1), sin embargo, en cuanto las temperaturas disminuyen en el mes de mayo las mallas negra y blanco-negro disminuye hasta alcanzar valores entre 2 y 2.5 KPa. La malla blanca mantiene valores ascendentes y casi similares a los meses mas cálidos como abril, inclusive mayores que a campo abierto.

Figura 1. Deficit de presión de vapor mensual y por tipo de

malla.2006

00,5

11,5

22,5

33,5

44,5

A M J J AMes

Kp

a

B-N

B

N

C.A

CONCLUSIONES 1. La malla blanco cristal incrementa la temperatura en todos los meses en que se midió esta variable. 2. Las mallas blanco-negro y negro son las que presentan las mayores fluctuaciones negativas de humedad entre un 30 y 40% en las primeras horas de la mañana 3. La malla blanco-negro y negro son las que presentan lo menores valores de DPV en los meses de mayor precipitación pluvial. BIBLIOGRAFÍA FAO. 2002. El Cultivo Protegido en Clima Mediterráneo. In: Control del medio ambiente. Dirección de Producción y Protección Vegetal. Cap. 4. FAO. Roma