fotografía de página completa - unal.edu.co

13
CAPITULO III POLITICA DE AHORRO I- EVOLUCION DEL AHORRO TRADICIONAL Antes del mes de mayo de 1972, existían dos factores limitan tes para la captación de depósitos de a horros por parte de las Cajas y Secciones de ahorro de los bancos: · a. El régimen de inversiones forzosas establecido por el Decreto 1691 de 1960, que obli gaba a los bancos a dedicar el 97% de sus disponi- bilidades de ahorros en operaciones de baja rentabilidad, con un rendi- miento cercano al 9.5% anual, y que imposibilitó ofrecer a los ahorrado- res un interé s más justo; y b. El tipo de interés anual que recibían los clientes de las Cajas de Ahorro sobre los fondos depositados, señalado en el 4% pagadero sobre saldos mínimos trimestrales, con lo cual la tasa de interés efectiva era menor del 4% e incluso más baja que la tasa histór ica de de svaloriza- ción monetaria. Sin embargo los depósitos de ahorro significaban una cuantía con- siderable a finales de abril de 1972 ($ 4.299.3 millones) y crecían, entre abril de 1968 y abr il de 1972, a un ritmo promedio anual del 20.2%, o sea en $ 554 millones por año. Este crecimiento puede explicarse} en parte, por la participación de 22 entidades bancarias en la captación de ahorro, con la intervención de 448 nuevas oficinas en todo el territorio durante el período mencionado. También pudo h aber influído en ese hecho el establecimiento, por el Decreto 2349 de 1965, de la exención de impuesto de renta y patrimonio sobre los primeros $ 150.000 de los sa ldos mínimos anuales de los depó- sitos de ahorro, y de la inernbargabilidad de los primeros $ 30.000 y la entrega de los primeros $ 50.000 sin juicio de sucesión a los herederos. 1 El Gobierno por medio de la Resolución N9 32 de 1972 de la Junta Monetaria, puso en marcha una nueva estructura para los depósitos de ahorro, tendiente a eliminar las limitantes anotadas anteriormente. En efecto dicha resolución elevó la tasa de interés nominal al 8- 8.5 o/o , pa - - 43 - Ministerio de Hacienda y Crédito Público (Colombia)

Upload: others

Post on 23-Nov-2021

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fotografía de página completa - unal.edu.co

CAPITULO III

POLITICA DE AHORRO

I-EVOLUCION DEL AHORRO TRADICIONAL

Antes del mes de mayo de 1972, existían dos factores limitan tes para la captación de depósitos de ahorros por parte de las Cajas y Secciones de ahorro de los bancos: ·

a. El régimen de inversiones forzosas establecido por el Decreto 1691 de 1960, que obligaba a los bancos a dedicar el 97% de sus disponi­bilidades de ahorros en operaciones de baja rentabilidad, con un rendi­miento cercano al 9.5% anual, y que imposibilitó ofrecer a los ahorrado­res un interés más justo; y

b. El tipo de interés anual que recibían los clientes de las Cajas de Ahorro sobre los fondos depositados, señalado en el 4 % pagadero sobre saldos mínimos trimestrales, con lo cual la tasa de interés efectiva era menor del 4% e incluso más baja que la tasa histórica de desvaloriza­ción monetaria.

Sin embargo los depósitos de ahorro significaban una cuantía con­siderable a finales de abril de 1972 ($ 4.299.3 millones) y crecían, entre abril de 1968 y abril de 1972, a un ritmo promedio anual del 20.2%, o sea en $ 554 millones por año.

Este crecimiento puede explicarse} en parte, por la participación de 22 entidades bancarias en la captación de ahorro, con la intervención de 448 nuevas oficinas en todo el territorio durante el período mencionado.

También pudo haber influído en ese hecho el establecimiento, por el Decreto 2349 de 1965, de la exención de impuesto de renta y patrimonio sobre los primeros $ 150.000 de los saldos mínimos anuales de los depó­sitos de ahorro, y de la inernbargabilidad de los primeros $ 30.000 y la entrega de los primeros $ 50.000 sin juicio de sucesión a los herederos.

1

El Gobierno por medio de la Resolución N9 32 de 1972 de la Junta Monetaria, puso en marcha una nueva estructura para los depósitos de ahorro, tendiente a eliminar las limitantes anotadas anteriormente. En efecto dicha resolución elevó la tasa de interés nominal al 8- 8.5 o/o , pa-

- 43 -

Min

iste

rio d

e H

acie

nda

y C

rédi

to P

úblic

o (C

olom

bia)

Page 2: Fotografía de página completa - unal.edu.co

gadera sobre saldos mínimos trimestrales; limitó por cinco años las in­versiones obligatorias, al nivel registrado en 30 de abril de 1972; esta­bleció el encaje legal sobre los depósitos de ahorros en el 20 o/o represen­tado, un 19.5% en cédulas hipotecarias del Banco Central Hipotecario y el 0.5 ro restante en efectivo; y autorizó a las Cajas y Secciones de Aho­rro de los bancos para destinar el 80% disponible de los depósitos de ahorro a préstamos de fomento y a obligaciones hipotecarias, con una tasa máxima de interés nominal del 18% anual.

Adicionalmente la Resolución 43 de 1972 permitió a los bancos efec­tuar, con cargo a ese 80 ro de disponibilidades, inversiones en bonos de las Corporaciones Financieras y en préstamos del Fondo Financiero In­dustrial.

Posteriorm~nte, al ser declarada inexequible parcialmente la Ley 33 de 1971 que exoneraba a la Caja Agraria de efectuar inversiones obliga­torias sobre depósitos de ahorros, el Gobierno dictó el Decreto 1590 de 1972, en el cual incorporaba las Resoluciones 32 y 43 de la Junta Mone­taria y los artículos de la Ley 33 declarados inexequibles.

Finalmente el Decreto 2218 de 1972 impuso una nueva obligación a las Secciones de Ahorro, consistente en destinar, sobre los incrementos de los depósitos a partir de noviembre de ese año, y una vez deducido el encaje legal, un 55 ro en Bonos de Vivienda y Ahorro del Instituto de Crédito Territorial y el 45% restante en las operaciones atrás señaladas.

Los cambios en la estructura j uridica para los depósitos de ahorro efectuados a partir del mes de mayo de 1972, especialmente la elevación de la tasa de interés, produjeron un notable incremento de tales depósi­tos. En efecto, en el año comprendido entre abril de 1972 y el mismo mes de 1973, duplicaron su tasa histórica de crecimiento, al pasar esta del 20.2 al 45.2 o/o y llegar los ahorros a $ 6.242 millones en abril de 1973. De este último mes al término de abril de 197 4, los depósitos se incrementa­ron en un 34.7%, llegando a $ 8.405 millones (cuadro NQ III-1). La ten­dencia ascendente se ha mantenido, y de esta manera al finalizar el mes de junio del año en curso los ahorros registraron la suma de $ 8.175 mi­llones, lo que representa una expansión de$ 1.567 millones, o sea el 21.7%, con respecto al mes de junio de 1973 (cuadro NQ III-2).

II- EL AHORRO POR EL SISTEMA DE VALOR CONSTANTE

A - EL E MPLEO, LA VIVIENDA Y EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

La alta tasa de crecimiento de la población de nuestro país y su con­centración cada vez mayor en los centros urbanos, ha originado una se­rie de problemas de muy diversa índole, dentro de los cuales se destaca el creciente déficit de vivienda. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que la migración acelerada del campo a las ciudades es un proceso que se ha

- 44 -

Min

iste

rio d

e H

acie

nda

y C

rédi

to P

úblic

o (C

olom

bia)

Page 3: Fotografía de página completa - unal.edu.co

presentado en todos los países hoy en día ampliamente desarrollados, lo cual debe servirnos de ejemplo y en lugar de asustarnos ante un fenóme­no que puede considerarse sociológicamente irreversible, debemos aprove­charlo para convertirlo en motor generador del desarrollo económico y social, o sea. en la búsqueda de un mayor bienestar para todos los colom­bianos.

La mayor parte de nuestros gobernantes han tratado de buscar so­lución al problema habitacional pero los intentos han sido en su mayoría muy poco exitosos pues estaban basados en políticas de subsidio, lo cual requeria g1·andes recursos, en general provenientes del erario público, siempre insuficientes si se les compara con las necesidades de vivienda, pues éstas se sitúan siempre por encima de las disponibilidades financie­ras dada la magnitud del problema. Para corroborar lo anter ior, sirva de ejemplo que de acuerdo con estimativos hechos por el Instituto de Cré­dito Territorial se calcula que en el año de 1973 en el país existía un dé­ficit de 640.000 viviendas, en 1974 debido principalmente al crecimiento de la población, el déficit se calculaba ya alrededor de 700.000, y se estima que de continuar a este ritmo en el año de 1980 siete y medio millones de colombianos carecerían de un sitio adecuado en donde vivir, ya que para este año el déficit se situará alrededor de 1.300.000 viviendas.

Estas cifras indican claramente que el problema cada día es más grande y esto es así por la falta de poder adquisitivo de nuestra pobla­ción. Cualquier análisis que se haga nos llevará indudablemente a esta­blecer que la falta de ingreso, es decir, de empleo permanente y bien re­munerado es la última causa de dicha situación.

Teniendo en cuenta estas consideraciones, el Gobierno Nacional ela­boró y puso en marcha el Plan de Desarrollo Nacional en el cual se pro­pone la utilización de cuatro estrategias básicas para alcanzar el desarro­llo económico y social. La primera de estas estrategias, sobre la cual se basan las otras tres, es lograr un incremento sustancial de la industria de la construcción pues es bien conocido el poder generador de empleo de dicha industria, aumentando por tanto los ingresos y la capacidad efectiva de demanda de la población, logrando a su vez la revitaliza­ción general de las demás actividades económicas de la comunidad. Las otras tres estrategias se resumen asi :

-Fomentar las exportaciones

-Aumentar la productividad agrícola y

-Lograr una mejor distribución en el ingreso nacional.

La identificación de la primera estrategia como generador del des­arrollo fue el resultado de estudios serios y profundos en los cuales a través de la eliminación de alternativas y del análisis exhaustivo de ci­fras, se llegó al convencimiento de que la generación de empleo en este sector es muy importante cuando se le compara con las demás actividades económicas hecho que es fácil de deducir, si se tiene en cuenta que una

- 45 -

Min

iste

rio d

e H

acie

nda

y C

rédi

to P

úblic

o (C

olom

bia)

Page 4: Fotografía de página completa - unal.edu.co

inversión de 1.000 millones de pesos tiene el poder de crear 40.000 nue­vos empleos, con el beneficio adicional de que su componente importado es prácticamente nulo. Además el empleo generado en construcción, es en gran parte empleo que no necesita una calificación muy alta, que es pre­cisamente en donde radica el mayor problema de empleo y subempleo en Colombia. Los resultados benéficos de esta política, aunque ha sido re­lativamente corto el tiempo durante el cual se ha aplicado, saltan ya a la vista pues la tasa de desempleo en Colombia en los últimos años se ha reducido notoriamente.

Con la aplicación de esta política ha querido el Gobierno Nacional proporcionar a los habitantes de las ciudades y a todos los colombianos que van llegando periódicamente a ellas, no solo la vivienda que necesi­tan sino el trabajo que requieren para poder obtener un ingreso y por tanto poder darle a su familia, alimentación, abrigo y vivienda adecuados.

Convencidos de la bondad de la estrategia, ya lo único que había que hacer era ponerla en marcha ; sin embargo, el mayor escollo radicaba en la escasa disponibilidad de recursos en el sector financiero de la cons­trucción, para poder cumplir con los objetivos señalados en el Plan ; di­cha escasa disponibilidad de fondos era obviamente originada por la baja rentabilidad que tenían los ahorros invertidos en la financiación de la construcción ya que las tasas reales de interés eran muy bajas, debido al proceso inflacionario, lo que hacía que las tasas de interés vigentes en el mercado, ·solamente cubrieran, y eso en el mejor de los casos, la pér­dida de poder adquisitivo del dinero, sin que este tuviera una remunera­ción real por su contribución al proceso productivo.

Este problema se reflejaba en las instituciones financieras de vivien­da, ya que nadie estaba interesado en llevar ahorros a ella, y por otro lado los pocos recursos de que disponían para financiar nuevas viviendas, se vieron en un continuo proceso de desvalorización con lo cual los pro­gramas que podían financiar eran cada día menores.

B-OBJETIVOS DEL SISTEMA DE VALOR CONSTANTE

Diagnosticada la situación anterior y analizadas las posibles alterna­tivas para su solución, se encontró que la implantación de un mecanismo que permitiera estimular el ahorro y canalizarlo hacia la industria de la construcción era la herramienta indispensable para implementar la pri­mera estrategia del Plan de Desarrollo, ya que en esta forma podría ofre­cerse financiación adecuada a fin de que un mayor número de colombia,.. nos, por una parte, pudieran adquirir su vivienda, y por otra, solucionar su problema de empleo. Fue así como el Gobierno Nacional expidió los Decretos 677 y 678 de 1972, estableciendo el sistema de valor constante, · tanto para los ahorros como para los préstamos, por medio del cual se garantiza que el valor real del dinero no sufrirá ningón deterioro en el tiempo debido a la inflación, pues tiene reajustes periódicos iguales al in­cremento en el costo de la vida. En esta forma se creó un verdadero

- 46 -

Min

iste

rio d

e H

acie

nda

y C

rédi

to P

úblic

o (C

olom

bia)

Page 5: Fotografía de página completa - unal.edu.co

incentivo para ahorrar y estos recursos canalizados hacia las Corporacio .. nes de Ahorro y Vivienda se invierten exclusivamente en la concesión de préstamos para la construcción o adquisición de edificaciones, evitándose la descapitalización de las entidades financieras a l otorgar préstamos a largo plazo. A su vez con este sistema el dinero t·ecuperado por el pago de los préstamos podrá financiar en cualquier momento otras viviendas de caracteristicas exactamente iguales a las inicialmente financiadas in­crementando nuevamente los programas de vivienda.

En esta forma fue posible hacer efectiva la gran demanda potencial de vivienda y beneficiar a un mayor número de personas sin necesidad de subsidios gubernamentales, los cuales se están concentrando ahora en aquellas clases socio-económicas de más bajos ingresos, lográndose asi que los principales objetivos del Plan sobre generación de empleo permanente y bien remunerado, sean una realidad en todo el sistema económico colom­biano.

Para simplificar la aplicación del Sistema se estableció una unidad de medida denominada Unidad de Poder Adquisitivo Constante, UP AC. Dicha unidad refleja en su comportamiento las variaciones del costo de vida en el pais y se utiliza en todas las operaciones del Sistema. Como punto de referencia, a esta unidad se le f ijó un valor de $ 100.00 el 15 de septiembre de 1972, y de esta fecha en adelante se ha reajustado en la misma forma en que ha cambiado el costo de vida para empleados y obreros en el pais.

C- BASES INSTITUCIONALES DEL SISTEMA COLOMBIANO DE AHORRO Y VIVIENDA

El establecimiento del valor constante era un requisito indispensable para motivar el ahorro y a su vez para orientarlo hacia la industria de la construcción, pero era además necesario implementar el s istema en sus aspectos operativos e institucionales, para hacer posible la correcta y rá­pida ejecución de la primera estrategia implementadora del Plan de Des­arrollo Nacional. Fue así como se autorizó la creación de una serie de ins­tituciones, unas de índole rectora y otras de indole financiera con el fin de poner en marcha el sistema.

Dichas instituciones, autorizadas por el Gobiern~ Nacional con la ex­pedición de los Decretos 677 y 678 de 1972, son las siguientes :

a) La Junta de Ahorro y Vivienda. Es el organismo central del Sis­tema encargado de dirigirlo, promoverlo y coordinarlo.

b) E l Fondo de Ahorro y Vivienda. Es un organismo financiet·o ads­crito al Banco de la República, encargado de regular el flujo monetario de las Corponaciones de Ahorro y Vivienda. Dicho Fondo opera con ca­racteristicas similares a las de un Banco Central ya que en él pueden las Corporaciones redescontar sus operaciones de crédito para obtener finan­ciamiento adicional que les permita una mayo¡· atención a los usuarios del Sistema, o colocar sus excesos de liquidez.

- 47 -

Min

iste

rio d

e H

acie

nda

y C

rédi

to P

úblic

o (C

olom

bia)

Page 6: Fotografía de página completa - unal.edu.co

e) Las Corporaciones de Ahorro y Vivienda que son entidades priva­das cuya finalidad es promover el ahorro privado y canalizarlo hacia la industria de la construcción, dentro del sistema de valor constante. Estas entidades tienen entonces la misión de captar los ahorros de la comuni­dad para financiar con ellos la construcción o adquisición de edificaciones.

d) Para garantizar el control financiero de las Corporaciones el Go­bierno Nacional dispuso que su vigencia estuviera a cargo del organismo estatal que hace estas veces en el sistema bancario, o sea la Superinten­dencia Bancaria.

La creación del sistema de valor constante y la autorización de fun­cionamiento de las entidades anteriormente citadas dieron origen a la rápida expansión del sistema financiero de la construcción de tal manera que el 15 de septiembre de 1972, una vez establecida la Junta de Ahorro y Vivienda, inició operaciones la primera Corporación; desde esa fecha hasta la actualidad, 9 Corporaciones más han iniciado operaciones de tal manera que en la actualidad operan diez Corporaciones a saber :

-Corporación Central de Ahorro y Vivienda. -Corporación Social de Ahorro y Vivienda, COLMENA. -Corporación de Ahorro y Vivienda COLPATRIA. -Corporación Nacional de Ahorro y Vivienda, CONA VI. -Corporación Cafetera de Ahorro y Vivienda, CONCASA. -Corporación Popular de Ahorro y Vivienda, CORP A VI. -Corporación Colombiana de Ahorro y Vivienda, DA VIVIENDA. -Corporación de Ahorro y Vivienda del Valle. -Corporación Grancolombiana de Ahorro y Vivienda. -Corporación de Ahorro y Vivienda, Las Villas.

Dichas Corporaciones cuenta con más de mil accionistas distribuídos Ln todo lo largo y ancho del país, entre los que se cuentan los principales grupos financieros. En consecuencia, y como puede deducirse al analizarse el marco en que se desarrolla la financiación en valor constante de vivien­da en el país, a los esfuerzos que venía realizando principalmente el sec­tor estatal para atender el cada dia creciente problema de la vivienda, se agrega ahora la capacidad, eficiencia e iniciativa del sector privado.

O - LOS RECURSOS DEL SISTEMA

Con la base financiera del Sistema, el valor constante, se aspira a incrementar la proporción del ingreso nacional que no se consume, es decir, el ahorro nacional, que como es conocido es uno de los indicadores más significativos del desarrollo de un pais. Su monto es desafortunada­mente muy bajo en nuestro país, pero ha logrado incrementarse signifi­cativamente a través de las Corporaciones de Ahorro y Vivienda. Estas

- 48 -

Min

iste

rio d

e H

acie

nda

y C

rédi

to P

úblic

o (C

olom

bia)

Page 7: Fotografía de página completa - unal.edu.co

utilizan dos instrumentos para ello: la cuenta de ahorro de valor constan­te y el certificado de ahorro de valor constante.

En las cuentas el dinero puede consignarse o retirarse cuando se de­see y funcionan en forma similar a las cuentas de ahorro del sistema bancario tradicional, con la diferencia fundamental de que los dineros así ahorrados no pierden poder adquisitivo debido a la inflación y ganan ade­más un interés del 5% efectivo anual liquidado sobre el saldo diario reajustado.

Los certificados de ahorro de valor constante son depósitos a tér­mino, no inferior a 6 meses, y ganan un interés del 5.5% efectivo anual. Tanto en las cuentas de ahorro como en los certificados el rendimiento correspondiente a reajuste por inversión está exento de impuestos, ya que es obvio que este no constituye el enriquecimiento real para el aho­n·ador, sino solamente el ingreso monetario necesario para hacer que sus ahorros tengan en cualquier momento el mismo poder adquisitivo.

Es importante anotar que los certificados solo pueden expedirse no­minalmente, lo cual hace de ellos un instrumento que no da lugar a la evasión de los impuestos patrimoniales ni de renta que les corresponden, como si puede suceder con otros papeles.

Otro recurso financiero también muy importante dentro del Sistema es el capital de las Corporaciones que como se dijo son entidades privadas. Dicho capital es según lo establecido en los decretos, de por lo menos 30 millones de pesos para cada Corporación. Sin embargo, las cifras reales de capital de las Corporaciones son muy superiores a este mínimo legal establecido en los decretos que autorizaron el funcionamiento del Sistema, llegando en la actualidad a $ 428.5 millones.

A través de las cuentas de ahorro y de los certificados, hasta la fe­cha -julio 19-, las Corporaciones han captado $ 8.562 millones, de los cuales el ~7% corresponde a cuentas de ahorro abiertas por más de 120.000 ahorradores y un 33% a certificados suscritos por más de 2.800 ahorradores (cuadro N9 III-3).

Un aspecto que es interesante tener presente es ]a distribución geo­gráfica del ahorro. Es obvio que como fue en Bogotá la ciudad en donde principiaron a operar las primeras Corporaciones del Sistema, y además es ésta la mayor- ciudad del pais y en donde se concentra una gran pro­porción de los recursos financie1·os del mismo, sea esta ciudad la que cuen­ta con un mayor porcentaje de los ahorros del Sistema ( 60% ) . Sin em­bargo es significativa la captación de ahorro en otl·as ciudades del país, principalmente en las ciudades de Cali, Medellin, Barranquilla, Cartage­na, Pereira, Armenia, Manizales y otras. Dichos ahoxros como se verá más adelante, han sexvido para financiar planes de construcción que se desarrollan en estas mismas ciudades, aunque en algunos casos, ha sido necesario la transferencia de recursos de Bogotá hacia algunas ciudades

- 49 -

Min

iste

rio d

e H

acie

nda

y C

rédi

to P

úblic

o (C

olom

bia)

Page 8: Fotografía de página completa - unal.edu.co

intermedias ya que los ahorros captados en estas han sido insuficientes para atender su demanda de crédito. Este es el caso de Armenia, Buca­ramanga y Cartagena en donde ·el valor de los programas de vivienda financiados es mayor que los recursos captados en las mismas ciudades. En Bogotá se han captado 4.940 millones de pesos y financiado proyec­tos de construcción y adquisición de vivienda por 4.290 millones de pe­sos; en el resto de las ciudades se han captado 3.305 millones de pesos, habiéndose otorgado créditos por 2.822 millones de pesos.

E- EL CREDITO HIPOTECARIO PARA CONSTRUCCION Y ADQUISICION DE VIVIENDA

Como consecuencia de la favorable respuesta de los ahorradores po­tenciales ante la creación del incentivo de valor constante, fue posible obtener los recursos necesarios para iniciar en grande la tarea de finan­ciar vivienda para un mayor número de colombianos. Es asi como las Corporaciones de Ahorro y Vivienda, previamente autorizadas por el Gobierno Nacional iniciaron la colocación de sus ahorros en la financia­ción de la construcción o adquisición de edificaciones, ya que su radio de acción en lo que respecta a las operaciones de crédito se limita exclusiva­mente a la financiación hipotecaria a corto, mediano y largo plazo de proyectos de construcción de vivienda, adquisición de vivienda nueva o usada, renovación o subdivisión de las ya existentes. Además las Corpo­raciones hacen préstamos a constructores para la ejecución de proyectos de urbanización, proyectos de construcción de vivienda, proyectos de edi­ficación en general y proyectos de t·enovación urbana. Por otra parte, el Gobierno Nacional acaba de autorizar la financiación de la industria de materiales de construcción.

En los créditos para la construcción, las Corporaciones financian has­ta el 70% del valor del proyecto, a un plazo igual al programado para la construcción y 6 meses más y una tasa de interés efectiva del 9% anual. El crédito hipotecario individual se otorga a un plazo de 15 años con un interés del 8.5% efectivo anual, financiándose has~a el 70 o/o del valor comercial de la vivienda.

Para facilitar al máximo la adquisición de vivienda, las Corporacio­nes han diseñado sistemas de amortización especialmente f lexibles que permiten que la cuota mensual invertida en la adquisición de vivienda n<l vaya a sobrepasar una determinada proporción de los ingresos mensua­les del adjudicatario. En esta forma, la deuda que se adquiere en la adqui­sición de la vivienda se pagará utilizando el sistema de amortización qUte esté más de acuerdo con las condiciones de cada beneficiario, quien pue­de escoger el sistema que más se acomode a su caso particular.

La acogida que ha tenido el Sistema Colombiano de Ahorro y Vivien­da, desde el punto de vista del crédito es indiscutible. Hasta el 19 de julio se han recibido solicitudes de crédito por más de 21.000 millones de pesos; de éstas, las Corporaciones de Ahorro y Vivienda han aprobado

.______________ _____________ ____________:,_~- 5~0 - ________ ¡

Min

iste

rio d

e H

acie

nda

y C

rédi

to P

úblic

o (C

olom

bia)

Page 9: Fotografía de página completa - unal.edu.co

ya alrededor de 14.000 millones de pesos y entregado efectivamente a los prestatarios, tanto constructores como crédito individual, más de 8.093 millones de pesos (cuadro N9 III-4).

Las cifras anteriores no solamente nos indican el éxito que ha te­nido el Sistema, sino lo que es más importante, el auge de la industria de la construcción, y por tanto la generación de empleo en el pais debido a la puesta en marcha del Plan de Desarrollo Nacional y específicamente de su primera estrategia. En efecto, de acuerdo con cálculos realizados en base a las cifras del Departamento Nacional de Planeación sobre gene­ración sectorial de empleo, la financiación de vivienda hasta la fecha ha dado origen a la creación de 155.000 empleos directos e indirectos, ga­rantizando el sustento de casi un millón de colombianos. Por otra parte, desde el punto de vista de los beneficios directos en vivienda, el dato es­tadistico corrobora que se han financiado más de 55.000 unidades de vivienda con un valor promedio de $ 240.000 cada una o sea que se trata de viviendas tipicas para la clase media colombiana.

Las anotaciones y cifras presentadas en este informe prueban indu­dablemente la bondad de la primera estrategia del Plan de Desarrollo y cómo sí es posible, a pesar de nuestros bajos niveles de ingreso, incremen­tar el ahorro nacional sin detrimento de ningún sector; pero este incre­mento y sus beneficios implícitos dependen exclusivamente de la perma­nencia y estabilidad del Sistema, la cual creemos asegurada a la luz de las realizaciones observadas.

III- EVOLUCION DE LAS OTRAS FORMAS DE AHORRO

A- BONOS DE CORPORACIONES FINANCIERAS

Es importante registrar en esta Memoria que no sólo el llamado aho­rro tradicional o aho1-ro puro ha tenido una dinámica expansión en los t1ltimos años. También las demás formas de ahorro han evolucionado sa­tisfactoriamente, permitiendo así la financiación de las múltiples inver­siones necesarias para el desarrollo económico nacional.

En efecto, la captación de ahorro mediante los bonos de cOl·poracio­nes financieras que presenta el cuadro N9 III-5 tuvo un ritmo de creci­miento promedio anual del 35.4% entre 1970 y 1973. Su valor en los dos años comprendidos entre 1971 y 1973 fue superior en $ 200 millones de lo captado en los diez años contados de 1962 a 1971 y entre 1971 y 1978 crecieron a un promedio anual del 54.4 %, para llegar en el último año a $ 1.556 millones.

1

8 - BONOS DE DESARROLLO ECONOMICO

En el período 1970-1973, los bonos de desarrollo económico tuvieron un crecimiento del 58.9% anual y pasaron de $ 758.8 a $ 2.918.4 millo-

- 51 -

Min

iste

rio d

e H

acie

nda

y C

rédi

to P

úblic

o (C

olom

bia)

Page 10: Fotografía de página completa - unal.edu.co

nes entre una y otra fecha. Su mayor dinamismo se presentó en los dos últimos años, al colocarse la totalidad de la emisión (Cuadro N9 III-6) .

C-OEDULAS DEL BANCO CENTRAL HIPOTECARIO

En la década 1960-1970, este instrumento de ahorro venía creciendo a una tasa anual de 17.7o/o, en tanto que en el cuatrenio 1970-1973 se in­crementó a una tasa promedio de 18.6 % anual, para llegar en ese último año a $ 7.533.2 millones. (Cuadro N9 III-7).

Aunque en 1973 registró una leve disminución del 2.4% frente a 1972, se espera que por los nuevos estímulos que les está dando el Banco Central Hipotecario, como la elevación de Slll interés nominal del 9.5 al 11.5% mejoren su participación dentro de los instrumentos ya tradicio­nales de captación de ahorro.

IV-NUEVOS MECANISMOS PARA LA CAPTACION DE AHORRO

A -BONOS CAFETEROS

La Federación Nacional de Cafeteros, con el objeto de recoger aho­rro en las zonas cafeteras, que por los buenos precios internacionales del café se esperaba generaran dichas regiones, como consecuencia de la me­j oría notabl~ que tal hecho significaba para el ingreso de los caficultores, realizó una emisión de bonos cafeteros por cuantía de $ 550 millones, con un interés del 19% anual y .un plazo de amortización de tres meses.

El éxito de esta gestión se puede apreciar en las siguientes cifras so­bre colocación, que fluctúa mensualmente por las recompras por venci­mientos:

COLOCACION DE BONOS CAFETEROS

1973 Noviembre ..... . ............ . ... . ........ . Diciembre . . ................. . ... . ........ .

1974 Enero ............ .. · ................ .. ... . Febrero . .............................. . . . . Marzo ......... .. ........................ . Abril ...... . . . .. . .................. . ..... . Mayo .................................... . Junio ... .. ...... .. . . .. . . . ... .... ... . .. · · · ·

B -CERTIFICADOS DE DEPOSITO A TERMJNO

((En miles de pesos)

50 73.855

177.133 296.941 377.027 501.086 482.299 461.545

Con el objeto de financiar la actividad mercantil, la Junta Moneta­ria creó por medio de la Resolución NQ 12 de 1974 los denominados "Cer­tificados de Depósito", que son títulos de crédito, nominativos y negocia­bles, que pueden remitir las entidades bancarias, con un plazo no infe­rior a 90 días.

- 52 -

Min

iste

rio d

e H

acie

nda

y C

rédi

to P

úblic

o (C

olom

bia)

Page 11: Fotografía de página completa - unal.edu.co

Este instrumento de ahorro, por medio del cual se espera que los Bancos capten alrededor de $ 2.500 millones, está destinado a financia1· necesidades de capital de trabajo de empresas dedicadas a la distribución de bienes y a conceder financiación directa al consumidor, con garantía del bien adquirido por éste y a una tasa de interés del 24% anual.

El resultado que hasta el presente arroja la captación por este siste­ma es inmejorable. En efecto al 6 de julio del presente año, solo cuatro meses después de su creación alcanzaron la signifkativa suma de $ 635 millones.

CUADRO N9 111- 1

EVOLUCION DE LOS DEPOSITOS DE AHORRO

Periodo

;.970 1971 1972 1973 1974

Fuente: Bonco de In República . .Metodologlo : Oficina Económico.

ABRIL 1970 - ABRIL 1974

Total depósitos

2.775.2 3.555.0 4.299.3 6. 241.5 8.405.0

CUADR01 N9 JII-2

!Millones de pesos)

Variación

Absoluta

419.4 779 .8 744.3

1.942.2 2.163.5

Po!'centua l

17.8 28.1 20.9 45.2 34.7

EVOLUClON ANUAL DE LOS DEPOSlTOS DE AHORRO

197() - ] 9/ro

Periodo

1970 ...... . . . .............. . .... . 1971 ........ . ................... . 10721 ' . .... . . .. . • . 1 . 1 • • •• • • • • • 1. '. 1973, .......... . . . . .... . . . . ... . .. . 1974 * ....... ... . ... . .. . .. . . .... .

Total depósitos

3.425.5 4.148.2 5.831.6 7.973.9 8 .175.0

• A junio 29 de 1974. Vnriocl6n r especto a l mismo mes de 19i3. Fuente: Banco de In República. Met.odologto.: Oficina Económica.

CUADRO N9 lll-3

CAPTACJON DE AHORRO

(Millones de pesos)

Variación

Abso'luta

709.3 722.7

1.683.4 2.142.3 1.567.3

P orcentual

26.1 21.1 40.1 36 .7 23.7

OIF.RAS ACUMULADAS AL FIN DE OADA TRIMESTRE

Periodo

1972 Diciembre ............ . . . 1973 Marzo ................. .

Junio .... 4 ••••• •• •••• ••• Septiembre . . ...... . .... . Diciembr e .............. .

1974 ~Iarzo ................. . Junio ............... . · · · Julio 19 ................ .

F uente: Junta de Ahorro y Vivienda. Metodo'lo¡[o.: Oficina Económica.

Certificados

148.8 724.0

1.375.6 1.877. 6 2.217.8 2.838.2 2.816.'7 2.859 .6

- 53 -

Cuentas

39.0 159 .7 715 .8

1.600.6 2.176.4 4.072.3 5.496.'7 5 . 701.9

(Millones de J>esos)

Vor iaoi6n Total v orcentuol

187 .8 883.7 370.1

2.090.8 136.6 3.478.2 66.4 4.394.6 26.3 6.910.5 57.2 8.312.4 20.3 8.561.5

Min

iste

rio d

e H

acie

nda

y C

rédi

to P

úblic

o (C

olom

bia)

Page 12: Fotografía de página completa - unal.edu.co

CUADRO N9 Dl--4

OPERACIONES DE CREDITO

PRESTAMOS ENTREGADOS

ClFRAS ACUMULADAS AL FIN DE CADA TRIMESTRE

(Millones de vesos)

Variación Periodo Constr uctores Individuales Industriales Total

1972 Diciembre 84.5 2.5 87.0

1973 Marzo ........ 261.2 58.6 319.8 Junio .......... 603.8 178.8 782 .6 Septiembre ..... 1.373.4 607.0 1.880.4 Diciembre ..... 2.261.2 1.139. o 8.400.2

1974 Marzo ... ... . . 3.310.6 1.870.5 15.0 5.196.1 Junio ......... 4.419.8 2.913.6 4!0.0 7.373.4 Julio ..... . . . . 4.862.5 3. 165 .1 66.0 8.093 .6

Fuente: Junta de Ahorro y Vivienda.

Metodologla: Oficina. Económica.

CUADRO NI' JII-5

EVOLUCION DE LOS BONOS DE LAS CORPORACIONES

FINANCIERAS EN Cl:ROULACION

Año

1970 1971 1972 1973

FuenLe: Banco de la República. Metodologlo.: O!icinn Económica.

lOíO - 1978

CUADR<X N9 JIJ-6

Millones de pesos

583. 0 667.0 878 .1

l. 656.1

Variación porcent ual

18.3 14.4 31.6 77.2

EVOLUOION DE LOS BONOS DE DESARROLLO EOONOMICO

Año

1970 1971 1972 1973

1970 - 1978

Fuente: Dirección General de Crédito Público.

Mctodologlu: Ofic:ina Económica.

- 54 -

Mlllones de pesos

758 .8 931 .5

1.687.8 2.918.4

Variación porcentual

22 .8 81.2 72.9

'%

267.6 144.7 140.3 80.8

52.8 41.9

Min

iste

rio d

e H

acie

nda

y C

rédi

to P

úblic

o (C

olom

bia)

Page 13: Fotografía de página completa - unal.edu.co

CUADRO N9 llll-7

lilVOLUOION PE LAS OEDULAS DEL BANCO CENTRAL

HIPOTEOARTO E.N OmCULAOION

197() - l!Y/8

Año

1970 1971

1972

1973 i i ¡ ¡ • • i •• ¡ . .... .............. .

Fuente·: Bnnco de In ft,epúbllca.

Metodologln: Oficlnn Económlcn.

- 55 -

Mlllon~s de pesos

5 .039.9

6.318.4

7.719. 0

7.533.2

Vnrln.oión porceotunl

29 .3 25 . 4

22 . 2

- 2.4

Min

iste

rio d

e H

acie

nda

y C

rédi

to P

úblic

o (C

olom

bia)