formulacion de los lineamientos paisajisticos y ... · para las áreas protegidas del sap de...

72
1 FORMULACION DE LOS LINEAMIENTOS PAISAJISTICOS Y URBANISTICOS PARA EL SISTEMA DE AREAS PROTEGIDAS DEL D.C INFORME FINAL Presentado a: alba Consuelo Castillo Vigilancia y Control CPS 195 Subdirección de Ecosistemas y Biodiversidad Asesores: Diana Wiesner Ceballos, Arquitecta Esp. Planificación del Paisaje Germán Andrade, Biólogo Asesor en Conservación Alexandra Garzón, Ingeniera Ambiental. Msc Ecología Acuática y de humedales Bogotá, Abril de 2004

Upload: dangnguyet

Post on 21-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

FORMULACION DE LOS LINEAMIENTOS PAISAJISTICOS Y URBANISTICOS PARA EL SISTEMA DE AREAS PROTEGIDAS DEL D.C

INFORME FINAL

Presentado a: alba Consuelo Castillo Vigilancia y Control CPS 195

Subdirección de Ecosistemas y Biodiversidad

Asesores:

Diana Wiesner Ceballos, Arquitecta Esp. Planificación del Paisaje Germán Andrade, Biólogo Asesor en Conservación

Alexandra Garzón, Ingeniera Ambiental. Msc Ecología Acuática y de humedales

Bogotá, Abril de 2004

2

TABLA DE CONTENIDO

1 PRESENTACION ........................................................................................................ 5

2 INTRODUCCION ...................................................................................................... 7

2.1 Marco Conceptual General de las Áreas Protegidas Urbanas y

Suburbanas ......................................................................................................... 7

2.2 Planificación de las áreas protegidas del Distrito Capital ............. 10

2.3 Áreas Protegidas del Orden Distrital .................................................. 13

3 PRINCIPIOS Y CONCEPTOS GENERALES PARA LOS LINEAMIENTOS DEL SAPD13

3.1 Conservación de la biodiversidad .................................................... 14

3.2 Homogeneidad y Diferencia .............................................................. 16

3.3 Descubrimiento, reconocimiento y sorpresa ................................... 16

3.4 Ordenamientos más naturales que artificiales ................................ 17

3.5 Sobre lo dinámico y lo estático .......................................................... 19

3.6 Hacer visibles los procesos naturales ................................................ 19

3.7 Mitigación de posibles disturbios ....................................................... 20

4 LINEAMIENTOS GENERALES: FASE DE PLANEAMIENTO: Elaboración del Plan

Maestro de paisajismo ................................................................................................. 20

4.1 Primera fase: Línea Base Ambiental: reconocimiento y

caracterización del lugar y su contexto ...................................................... 21

4.1.1 Topografía ...................................................................................... 22

4.1.2 Reconocimiento de tipos de vegetación existente ............... 22

4.1.3 Hidrología y climatología ............................................................ 23

4.1.4 Contaminación ............................................................................. 23

4.1.5 Geología......................................................................................... 24

4.1.6 Geomorfología .............................................................................. 24

4.2 Segunda fase : Diagnóstico y determinación de los potenciales

paisajísticos y urbanísticos de la zona .......................................................... 24

4.3 Tercera fase: Desarrollo del Plan Maestro de Paisajismo, PMP .... 25

4.3.1 Esquema básico ............................................................................ 25

4.3.2 Anteproyecto ................................................................................ 26

4.3.3 Proyecto final ................................................................................. 26

3

4.4 Recomendaciones generales de manejo y diseño ....................... 32

4.4.1 Reciclaje y manejo de basuras .................................................. 32

4.4.2 Manejo de escorrentías o aguas superficiales ......................... 33

4.4.3 Manejo de coberturas vegetales............................................... 33

4.4.4 Manejo de caminos existentes y senderos propuestos .......... 34

4.4.5 Manejo de límites urbanos y vías ................................................ 36

4.4.6 Manejo y diseño del parque de estacionamientos ................ 38

4.4.7 Manejo y diseño del lugar de encuentro y de acceso .......... 39

4.4.8 Manejo y diseño de miradores ................................................... 40

4.4.9 Manejo y diseño de las aulas Ambientales ............................. 42

5 SANTUARIOS DE FAUNA Y FLORA ........................................................................ 43

6 ÁREAS PROTEGIDAS EN ZONAS HIDROGRÁFICAS ........................................... 44

6.1 Lineamientos para el diseño de Áreas Protegidas en Zonas

Hidrográficas; recomendaciones de Manejo de Áreas Vulnerables ..... 45

6.1.1 Hábitat y Zonas de anidación de aves acuáticas .................. 45

6.1.2 Zonas o bosques de Percha para aves..................................... 46

6.1.3 Zonas o bosques de Albergue transitorio para aves .............. 46

7 LINEAMIENTOS PARA ÁREAS PROTEGIDAS LOCALIZADAS EN ZONAS

OROGRÁFICAS .............................................................................................................. 51

7.1 IDENTIFICACION .................................................................................... 51

7.2 Manejo de caminos existentes .......................................................... 52

7.2.1 Clasificación .................................................................................. 53

7.2.2 Red de Ecorrutas: .......................................................................... 54

7.2.3 Senderos ecológicos: ................................................................... 54

7.2.4 Senderos de Educación Ambiental ........................................... 54

7.2.5 Senderos Deportivos ..................................................................... 54

7.2.6 Equinovías ....................................................................................... 54

7.2.7 Sistema constructivo y materiales recomendados para

caminos y senderos ..................................................................................... 54

7.2.8 Juegos de niños ............................................................................... 56

7.2.9 Recomendaciones por espacios: .............................................. 57

Cuadro No 3 Recomendaciones por espacios ............................................. 57

4

8 MOBILIARIO DEL SISTEMA DE ÁREAS PROTEGIDAS DE BOGOTA DC .............. 59

8.1 Recomendaciones respecto al mobiliario ............................................. 60

9 GLOSARIO .............................................................................................................. 61

10 Bibliografía ......................................................................................................... 65

11 Anexo 1. SISTEMA DE AREAS PROTEGIDAS SEGÚN EL POT........................... 67

11.1 Definición ............................................................................................... 67

11.2 Objetivos del SAP .................................................................................. 67

11.3 Clasificación del SAP ........................................................................... 68

12 Anexo 2 Plan de manejo ambiental, pMA ................................................... 71

12.1 Línea base ambiental .......................................................................... 71

12.2 Diagnostico ambiental ........................................................................ 71

12.3 Evaluación de impacto ambiental, plan de monitoreo y

seguimiento, plan de contingencia ............................................................. 72

5

1 PRESENTACION

El trabajo que se presenta a continuación es el resultado del contrato

cuyo objeto es: “Propuesta para la prestación de servicios profesionales

para la formulación de los lineamientos paisajísticos y urbanísticos para el

Sistema de Áreas Protegidas del Distrito Capital.”

El ejercicio parte del reconocimiento de los avances realizados a nivel

local en el Distrito Capital, los cuales se analizan en una perspectiva mas

general, buscando de esta manera enriquecer la experiencia de la

ciudad con ejemplos de otras partes del país y del mundo.

Los temas centrales objeto del presente trabajo se refieren a: 1) desarrollo

de la infraestructura para el uso publico de áreas protegidas en

ambientes urbanos o suburbanos, y 2) propuesta de tratamientos para el

manejo urbanístico y paisajístico en la interfase ciudad – área protegida.

Las actividades realizadas para llevar a cabo el desarrollo de dicha

formulación consistieron en:

1- Revisión de la información existente y los parámetros de diseño de

algunos proyectos realizados en el Distrito Capital en zonas Orográficas e

Hídricas. En el documento de Análisis de Ejemplos el cual hace parte de

la presente entrega como documento, y se presentan los resultados de

dichos análisis sintetizados en fichas de los proyectos, los cuales incluyen

las conclusiones recogidas por funcionarios del DAMA, así como los

análisis desde el punto de vista urbanístico y paisajístico de los mismos.

2- Se revisaron y visitaron los siguientes ejemplos locales: a) Humedal

Santa Maria del Lago, b) Parque Entrenubes, c) Humedal de Juan

Amarillo, d) Humedal de la Conejera , e) Parque Mirador de los Nevados.

Estos ejemplos fueron seleccionados por sugerencia de los asesores del

DAMA, debido a que hacen parte del Sistema Distrital de Áreas

Protegidas (en adelante SAP), son representativos de zonas orográficas e

hidrográficas y hacen parte de proyectos ya ejecutados o en proceso de

ejecución de parte de la administración.

3- La información local se enriqueció con base en el estudio de

tratamientos urbanísticos y paisajísticos desarrollados en parques urbanos

de lugares del país y del mundo, en particular: a) Revisión de estándares

e indicadores en el parque cementerio La Igualada de Barcelona,

parques infantiles en el Parque Central de Nueva York, el Parque Samaria

en Grecia, el Parque Xochimilco de Ciudad de México y el proyecto de

6

restauración Parque San Michel en Francia. Los resultados de dichos

análisis se encuentran en las fichas de análisis de proyectos

internacionales en el documento de Análisis de ejemplos.

4- El conjunto de información de experiencias acopiadas se enriqueció

con base en la apreciación directa de experiencias de varios lugares del

mundo, que fueron presentadas en el taller sobre áreas protegidas

urbanas y suburbanas en el V Congreso Mundial de Parques Nacionales y

Áreas Protegidas, realizado en Durban Sudáfrica en Septiembre de 2003.

De la misma manera se revisaron 30 ejemplos de diferentes lugares del

mundo, en los cuales se encontraron referencias de manejo de pisos,

senderos, manejo y aprovechamiento de aguas superficiales, puentes,

plazoletas, manejo de escaleras y bordes. Los cuales se encuentran

clasificados por áreas en las fichas temáticas en el documento de análisis

de proyectos, en donde el diseñador podrá ver posibilidades de

ejemplos aplicables.

5- Elaboración de los lineamientos con base en las fuentes y análisis

anteriores, los cuales sustentan los parámetros de diseño urbanísticos y

paisajísticos propuestos para las áreas del SAP.

El orden del presente documento está estructurado de la siguiente forma:

Primero, se presenta un marco conceptual general que ubica el ejercicio

del tratamiento paisajístico y urbanístico en el contexto de la

planificación y manejo de áreas protegidas urbanas y suburbanas. Las

definiciones, conceptos y clasificaciones del Sistema de Áreas Protegidas

de Bogotá según el POT se anexan al final del informe como soporte.

Segundo, se presentan los principios y conceptos generales para la

intervención y diseño en las Áreas Protegidas Distritales.

Tercero, Se describen los lineamientos generales relativos al tipo de

información que debe contener el Plan de Urbanismo y Paisajismo, en el

contexto de los procesos de planificación de las áreas protegidas del

SAP, esto es su Plan de Manejo Ambiental.

Cuarto, se proponen lineamientos urbanísticos y paisajísticos específicos

para las áreas protegidas del SAP de acuerdo con su categoría de

manejo y su ubicación en las zonas hidrográficas u orográficas

7

Quinto, el documento termina con la introducción a la primera etapa del

Manual de Mobiliario de Áreas Protegidas que hace parte de integral en la

intervención del SAP.

Se presentan como anexos, los conceptos del POT y a referencias de los Planes

de Manejo Ambientales, PMA.

Como se explicó anteriormente, se presenta en un documento aparte, el

análisis de proyectos que son el soporte, referencia y punto de partida sobre el

cual basar las recomendaciones que se presentan.

2 INTRODUCCION

Los lineamientos que a continuación se exponen están dirigidos a

planificadores, proyectistas y administradores encargados del

mantenimiento de áreas protegidas que pertenecen al SAP. Las

categorías de áreas protegidas son aquellas definidas en el Plan de

Ordenamiento Territorial del Distrito Capital POT (Decreto 619 del 2002,

subtítulo 3 referente al modelo territorial Distrital, Capítulo 2 referente a la

Estructura Ecológica Principal y en el Sub-Capítulo 2 referente al Sistema

de Áreas Protegidas), todas ellas acogidas por el DAMA y que se

presentan en el anexo 1.

2.1 Marco Conceptual General de las Áreas Protegidas Urbanas y

Suburbanas

La expansión e intensificación de los procesos de urbanización a nivel

mundial, está llevando a un aumento de la demanda de parte de los

ciudadanos de áreas verdes, como complemento esencial para el

disfrute de los bienes y servicios que aporta la ciudad. Este proceso

también ha contribuido al reconocimiento y valoración de aquellos

espacios inmersos en el tejido urbano que contienen algunos valores

naturales, o que presentan potencial para la conservación o recreación

de algunos elementos de la naturaleza propia de cada zona o región. Es

así como el concepto de área protegida urbana ha venido madurando,

como parte de una relación cada vez mas estrecha entre los centros

urbanos y su entorno a nivel mundial. En efecto, la relación y

dependencia entre las áreas protegidas y las ciudades ha adquirido

cada vez mas relevancia, y los servicios que éstas proveen a los

conglomerados urbanos pueden ser: 1) proveídos a distancia por áreas

protegidas que suministran agua a las ciudades o que son visitadas por

los habitantes urbanos, 2) áreas protegidas situadas en la vecindad

inmediata de las ciudades, y que son escenario emblemático de las

8

mismas o lugares especiales de visita (ejemplos clásicos de esta situación

son el Parque Nacional El Ávila en Caracas, el Parque Nacional Table

Mountain en Ciudad del Cabo, Parque Nacional Nairobi.) y 3) áreas

protegidas situadas al interior del tejido urbano (Parque Nacional Tijuca

en Río de Janeiro).

La conservación de las áreas protegidas urbanas se ve facilitada por el

hecho que muchos ciudadanos las reconocen y las consideran

importantes. Sin embargo este mismo hecho se constituye al mismo

tiempo un factor de amenaza, pues en la mayoría de ellas existe una

enorme demanda para visitarlas y disfrutar de sus valores naturales. En

este sentido, la visión que se tiene actualmente de las áreas protegidas

urbanas es un tanto contradictoria, y depende de la perspectiva que se

tome en su consideración. Para biólogos, ecólogos y conservacionistas,

se trata de espacios naturales y seminaturales relictuales que han sido

invadidos por la ciudad, y que deben ser ante todo defendidos y

preservados de las presiones que provienen del ambiente urbano. Para

urbanistas y arquitectos se trata de oportunidades para la creación de

espacios verdes, que pueden ser integrados al tejido urbano, como

proveedores de bienes y servicios para los habitantes de la ciudad. Cada

visión parte del reconocimiento de algunos de los valores ambientales de

estas áreas y refuerza algunos de los objetivos que para su

mantenimiento y desarrollo ya se ha planteado la sociedad. En este

sentido, estas visiones podrían llegar a ser irreconciliables; pero también

para ambas existen espacios conceptuales y prácticos de encuentro y

compromiso entre diferentes valores y objetivos sociales. Este es el reto de

la planificación de las áreas protegidas urbanas, el cual es

particularmente importante en el caso de la ciudad de Bogota.

De una parte, porque la ciudad todavía acumula un déficit importante

en espacio publico recreativo efectivamente integrado a la ciudad y

accesible a los ciudadanos. En este sentido, los Cerros Orientales, la

ronda hídrica, los humedales y las áreas no urbanizadas cercanas al río

Bogotá, pueden ser vistos como espacios insustituibles (no disponibles en

otros sitios), para el desarrollo del espacio publico recreativo, áreas

verdes, para mejorar la conectividad mediante parques lineales entre

otros. Pero de otra parte, algunas de estas zonas “verdes” han sido

reconocidas como parte de los “ecosistemas estratégicos” de la ciudad,

pues presentan valores ambientales cuya importancia sobrepasa el

ámbito de la misma ciudad. Por ejemplo, algunos de los humedales

relictuales que quedan en la ciudad se sabe contienen poblaciones de

fauna o flora de especies que han sido reconocidas como en grave

riesgo de extinción a nivel mundial, tema que cuenta con instrumentos

9

normativos vinculantes en el nivel nacional e internacional de los cuales

la ciudad no puede sustraerse.

El Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá reconoce la multiplicidad

de funciones y valores sociales y ambientales de todos los espacios no

construidos en el ámbito de influencia de la ciudad, y propone un

esquema de planificación territorial que diferencia objetivos de gestión

en los diferentes tipos de áreas . En este marco, el Sistema Distrital de

Áreas Protegidas, como parte de la Estructura Ecología Principal,

explícitamente tiene desde lo normativo funciones ambientales, y la

conservación (en sentido general) ha sido definida como el uso principal.

Esta situación representa una priorización de las funciones ambientales

que deben ser privilegiadas en estos espacios, y genera retos particulares

para la planificación urbana. El espacio físico de encuentro entre las

funciones ambientales (de conservación) y urbanas de las áreas del SAP

es dos tipos. De una parte la interfase entre el suelo urbano y la estructura

ecológica principal, y de otro las áreas de uso publico compatible con

las categorías de las áreas del SAP. Esta interfase territorial, ya priorizada

en sus funciones ambiéntales en lo jurídico, requiere todavía sin embargo

espacios conceptuales de encuentro y espacios de planificación

armonizada, que permitan la realización de sus funciones ambientales y

sociales. El presente ejercicio representa un aporte en este sentido, al

aportar elementos de diseño desde la perspectiva del urbanismo y el

paisajismo, para el manejo del espacio de uso publico en las áreas

protegidas y del borde urbano de las mismas. Mas allá de los alcances

de este ejercicio, queda pendiente la armonización de los procesos de

planificación ambiental de las áreas protegidas (como marco por

excelencia acorde con su uso principal de conservación) y los demás

procesos de planificación de algunas de sus funciones especificas, como

seria en este caso el plan de paisajismo y urbanismo.

La presente propuesta tiene por marco jurídico el acuerdo 061 de 2003,

por el cual se adopta el Plan de Gestión Ambiental del Distrito Capital, el

decreto 619 de 2000 y la revisión del mismo.

El sistema de Áreas Protegidas del Distrito Capital 1, en adelante SAP es

uno de los cuatro componentes de la Estructura Ecológica Principal 2

1 El Sistema de Áreas Protegidas del Distrito Capital de que trata el capítulo IV del Acuerdo 19 de 1996

del Concejo de Bogotá.

2 Definición de la Estructura Ecológica Principal. POT Decreto 619 de 2000/ Decreto 4691: “Es

la red de espacios y corredores que mantienen la biodiversidad y los procesos ecológicos

esenciales a través del territorio, en las diferentes formas e intensidades de ocupación,

dotando al mismo de servicios ambientales para su desarrollo perpetuo. Su base se

encuentra en la estructura geológica, morfológica y biológica perteneciente al territorio. Los

cerros, el valle aluvial del Río Bogota y la planicie siguen esta base. Las reservas, parques, ríos

10

junto con los Parques Urbanos, los corredores Ecológicos y El Área de

Manejo Especial del Río Bogota3.

Si bien el presente ejercicio se centra en las áreas del SAP, es evidente

que por la similitud de objetivos, la propuesta urbanística y paisajística

también podría ser objeto de aplicación en al menos parte del Área de

Manejo Especial del Río Bogota. Se estima que en las demás áreas de

uso publico del resto de la EEP (Parques Urbanos y “corredores

ecológicos”) priman los elementos urbanos sobre los aspectos naturales.

En el anexo 1 se transcriben y resumen del POT (Decreto 619 de 2000 y

del Decreto que lo revisa) todos los aspectos relativos al SAP en el cual se

establecen sus definiciones, clasificación y usos permitidos, así como

algunas de las definiciones y exigencias del Plan de Manejo Ambiental

del SAP.

2.2 Planificación de las áreas protegidas del Distrito Capital

La planificación de las áreas del SAP se produce en diferentes instancias

y niveles. El primer nivel de planificación es a nivel territorial, y define el

uso principal y el uso condicionado del suelo. El POT ratifica el carácter

de áreas protegidas de estos espacios y le define las categorías

generales de su manejo a través de la formulación de objetivos

específicos de gestión y conservación.

Cada una de las áreas que hacen parte del SAP contará con un Plan de

Manejo Ambiental, el cual se constituye en el instrumento por excelencia

para proyectar la realización de los objetivos específicos para los cuales

fueron creadas. El PMA es equivalente del Plan de Manejo o Plan Maestro

en los manuales de gestión de las áreas protegidas, y es el documento

director por excelencia, por lo cual es de carácter técnico, pero

requerirá aprobación por parte de la autoridad ambiental competente.

El PMA deberá desarrollarse según los objetivos de las áreas protegidas,

los cuales corresponden con las diferentes categorías de manejo. El PMA

contendrá una línea base de información del área protegida, en la cual

se identifican zonas según sus funciones y valores ambientales, su

fragilidad frente a los diferentes tipos de uso, y una propuesta de

y vegetación natural de quebradas son parte esencial de esta, que necesita una

restauración ecológica urgente. El objetivo es conservar y recuperar los recursos naturales

del ambiente del hombre, la fauna y la flora.

3 que constituye una conexión en forma de red con todo el territorio; integrándose así con la

porción urbana y rural concordando con el reglamento impuesto por el Distrito Capital para el

Sistema Distrital de Parques.

11

zonificación de manejo. En este sentido, podría preverse que en un

futuro los contenidos técnicos de los PMA puedan diferenciarse,

profundizando los temas de interés especifico mayor en las áreas de

Santuarios de Fauna y Flora, las Áreas Forestales Distritales y los Parques

Ecológicos Distritales. Es evidente pues que la planificación del uso

publico deberá tener mayor énfasis en los Parques Ecológicos Distritales.

Sin embargo, esto no quiere decir que en los Santuarios y las Áreas

Forestales no haya uso publico, simplemente que el tipo de uso y el

énfasis en el contexto de la planificación del área protegida es diferente.

Como parte del PMA se deberán identificar e integrar a un Plan de

Gestión del sitio las acciones que propendan por el mantenimiento y

restauración de los elementos naturales y los procesos ecológicos

esenciales del territorio. Estas acciones deben incluir tratamientos de

manejo de ecosistemas y poblaciones de especies, incluyendo en

muchos casos acciones especificas de restauración ecológica.

Igualmente como parte del plan de gestión del área, se deben

determinar, a través de un Plan de Uso Publico, las condiciones para su

disfrute colectivo.

En este contexto se inscribe particularmente la planificación de los

tratamientos urbanísticos y paisajísticos, los cuales están dirigidos al

mejoramiento, a través de la inclusión de elementos propios del diseño

de los elementos del amoblado publico y del tratamiento paisajístico, los

cuales sin afectar negativamente los valores naturales actuales o

potenciales del área protegida, están dirigidos a mejorar la experiencia

del visitante y a propiciar una mejor articulación entre el área protegida y

su entorno urbano.

Todas las acciones de planificación arriba presentadas, en su estructura

jerárquica y contenida de objetivos y acciones, deberán ser objeto de un

plan de monitoreo del estado de los valores naturales y culturales del

área protegida, de su tendencia frente a los factores tensionantes

propios del entorno urbano, y en especial de su respuesta frente a las

acciones de manejo. Es de resaltar aquí la necesidad de contar con un

sistema de indicadores específicos referidos a los contenidos y

particularidades de los procesos de apreciación y valoración social, y en

particular de los cambios deseados en las tendencias de su uso publico,

acorde con las categorías de manejo.

El monitoreo es parte esencial de la gestión adaptativa de las áreas

protegidas, permitiendo detectar y corregir tendencias de cambio

indeseadas, impactos no previstos, con el fin de mejorar las medidas de

control. Así mismo permitirá detectar a tiempo procesos de deterioro

12

asociados con los cambios de usos y nuevas o imprevistas intervenciones

o procesos en el área protegida.

13

2.3 Áreas Protegidas del Orden Distrital

El cuadro No 1 del Anexo 1 resume lo designado en el POT del 2000

respecto a las definiciones y usos.

El régimen de usos diferenciado para los diferentes tipos de área

protegida representa en la practica la aplicación de un sistema de

categorías adecuado al Distrito Capital. Si bien este sistema (al igual que

otros sistemas de categorías de áreas protegidas del país) todavía no ha

sido homologado con un sistema de categorías de validez o usanza

internacional4, para efectos del presente ejercicio es suficiente para

diferenciar acciones en al menos dos tipos principales de áreas según su

uso publico5: 1) de un lado las Áreas Forestales y los Parques Ecológicos

Distritales, y 2) Los Santuarios de Fauna y Flora. Cada uno de estos tipos

de áreas podrá estar subsiguientemente modificados según se trate de

una zona hidrográfica o una zona orográfica6.

De tal forma, los lineamientos específicos descritos en el capítulo 7 y 8

obedecen al mismo orden, estableciendo un aparte para el Manejo de

los Santuarios de Fauna y Flora. Los santuarios no se declaran por el nivel

actual de “naturalidad”7 sino que son áreas posiblemente tan afectadas

como otras, pero en las cuales se privilegian los objetivos de

conservación y restauración de las poblaciones de fauna y flora sobre

otros objetivos sociales (de recreación por ejemplo). en realidad a nivel

mundial la categoría santuario no es para un área intangible o

autosuficiente, sino para un área de manejo del hábitat con el único

objetivo de conservación y restauraron de poblaciones de fauna y flora.

3 PRINCIPIOS Y CONCEPTOS GENERALES PARA LOS LINEAMIENTOS DEL SAPD

El presente manual busca aportar una guía para que el diseñador realice

las intervenciones necesarias para facilitar el uso publico compatible

para los visitantes de las Áreas Protegidas. Se trata de intervenciones que

buscan facilitar el transito y la apreciación del Área Protegida, según el

tipo de uso previsto, en particular los tipos de recreación pasiva asociada

con los valores naturales y culturales de las mismas.

4 Como el sistema de siete categorías propuesto por la Unión Mundial para la Naturaleza UICN.

5 En efecto, el apelativo de zonas hidrográficas u orográficas llama a la diferenciación de sus

características bióticas, ecológica o culturales, pero no al tipo de uso y manejo, el cual está definido y

contenido en el sistema de categorías.

6 Es de aclarar que si bien actualmente no han sido declarados Santuarios de Fauna y Flora en las

zonas hidrográficas, esto no significa que en el futuro no puedan serlo, por lo cual no se deberían excluir

en la presente discusión.

7 los ecosistemas llamados primarios. German Andrade.

14

Dichas intervenciones deberán, por lo tanto, interpretar “el espíritu del

lugar”, contando sus historias ocultas y representando sus símbolos y

significados, haciendo para todos de la visita una actividad pedagógica

en lo que respecta a la educación ambiental. A continuación se

describen brevemente algunos principios y conceptos generales que

deben orientar los diseños en el SAP:

3.1 Conservación de la biodiversidad

El uso actual del termino biodiversidad se refiere a una forma integrada

de considerar la heterogeneidad y la variedad de las formas de vida que

ocurren e interactúan típicamente en un ecosistema. Usualmente el

termino biodiversidad se usa para denotar la variedad de especies

silvestres que ocurren en un lugar determinado. Si bien la diversidad de

especies es un componente de la biodiversidad como concepto más

amplio, aun mediante su uso restringido no es posible separar la riqueza

de las especies con el estado del ecosistema. Por este motivo, la

diversidad de especies puede ser usada como “indicador” del estado de

salud de un ecosistema determinado, que resulta de la interacción de

factores, tanto de la base biofísica regional, como de los procesos

históricos y culturales de ocupación, apropiación y transformación del

territorio.8

En este sentido, los procesos de urbanización tienen consecuencias

típicas sobre el estado de los ecosistemas, y su biodiversidad

característica. Un primer patrón se refiere a las consecuencias de la

transformación profunda de los ecosistemas naturales que sucede

mediante los procesos de urbanización. En los ecosistemas

profundamente antropizados, como los urbanos, la biodiversidad como

tal (entendida como el numero de especies) no solo tiende a ser menor9,

sino que mas importante que ello, la identidad de las especies cambia

de tal manera que las especies nativas características de ecosistemas

maduros tienden a ser reemplazadas por especies generalistas, algunas

de ellas de distribución geográfica mas amplia. Las especies exóticas

invasoras, que hacen parte de la biota globalizada por la intervención

humana, son hoy un componente esencial (aunque muchas veces

indeseable) de la diversidad de especies en los ambientes urbanos. Es

8 DAMA, Germán Camargo. “POLÍTICA DISTRITAL DE ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS Y BIODIVERSIDAD”. Bogotá

2000.

9 Generalización que estrictamente no es universal, pues en algunas ciudades desarrolladas en

ambientes pobres en biodiversidad, la riqueza de especies puede verse aumentada por el mismo

proceso de urbanización (caso de ciudades en los desiertos por ejemplo).

15

tan determinante la presencia de este conjunto de especies, que el

proceso ha sido llamado por algunos investigadores como la adaptación

o “urbanización” de la fauna10.

Sin embargo, no toda la flora y la fauna presente en las áreas protegidas

urbanas corresponde a este tipo de especies ya adaptadas o resistentes

al medio urbano. Antes por el contrario, usualmente los conjuntos de

especies que mas atención reciben de parte de la población interesada

(y que son los que justifican la declaración de áreas protegidas como

tales y no solamente de gestión de parques urbanos), son poblaciones

de especies de carácter relictual, cuyos hábitat son islas vulnerables en la

matriz urbana, y que requieren de un manejo especial.

En este sentido, los objetivos de gestión de la biodiversidad en el

ambiente de las áreas protegidas urbanas, debe diferenciar: 1) el

mejoramiento de la biodiversidad en un sentido genérico, entendido

como el aumento del numero de especies de fauna y flora silvestre que

pueden encontrarse en la ciudad11, y 2) la conservación y restauración

de la fauna y flora relictual, de carácter especial y que cuya existencia

es vulnerable al interior del ambiente urbano.

Ambos objetivos no son necesariamente mutuamente excluyentes,

aunque el tipo de manejo necesario para alcanzarlos si puede entrar en

contradicción. En este sentido, en un Santuario de Flora y Fauna el

objetivo de creación y las medidas de manejo deben estar dirigidas al

mejoramiento de las poblaciones de elementos de la flora y fauna (y sus

hábitat), mientras que en los Parques Ecológicos Distritales o las Áreas

Forestales el objetivo si podría ser el mejoramiento de la calidad

ambiental, que acarrearía por si mismo un “aumento de la

biodiversidad”12.

Así, un ambiente profundamente intervenido como el urbano puede

ofrecer condiciones para la dispersión y sostenimiento de las especies

que ya lo habitan, y de otras que podrían hacerlo como resultado de los

tratamientos previstos en la misma gestión. Las acciones pueden ser el

mejoramiento de hábitat, el aumento de plantas alimenticias, el control

de especies domesticas depredadoras, etc. La incorporación de esta

consideración en el ordenamiento del paisaje y en el urbanismo pueden

10 Op. Cit. 5.

11 Objetivo, sin embargo, que en el imaginario colectivo no distingue necesariamente la fauna y flora

silvestre invasora que no pertenece al ecosistema o la región biogeográfica y cuya presencia puede

afectar elementos menos conspicuos de la biodiversidad nativa local.

12 En este sentido es evidente la necesidad de que, al menos, algunos de los humedales de la ciudad o

parte de ellos, sean manejados para la conservación de especies de flora y fauna amenazada, según

la categoría de Santuario de Flora y Fauna.

16

hacer de la ciudad un ambiente más permeable y vital. Sin embargo,

todas estas acciones no deben adelantarse en desconocimiento de los

requerimientos de hábitat, y del potencial de mejoramiento, de algunas

especies no típicamente urbanas, sobrevivientes de los antiguos

ecosistemas naturales, y cuya conservación ya ha sido previamente

priorizadas por la sociedad.

De acuerdo con los diseños y estrategias de revegetalización, se deben

dar indicadores de biomasa por hectárea propuesta con indicadores de

estructura y diversidad de la vegetación ya que reflejan la oferta final y

las posibilidades de mejoramiento de conectividad biológica.

3.2 Homogeneidad y Diferencia

Los manejos e intervenciones en las AP deben propender por

diferenciarse del tratamiento que reciben los parques urbanos

convencionales13, en los cuales se ha desarrollado una tipificación de

manejos por cuestiones funcionales lo cual ha homogeneizado algunos

de los paisajes recreativos urbanos. Pero también al interior de la gestión

de las áreas protegidas, deben diferenciarse tratamientos según sus

objetivos de creación, los tipos de usos privilegiados en cada una de

ellas, los cuales corresponden con el sistema de categorías de manejo

adoptado por el POT en el SAP.

Lo contrario, es decir un tratamiento de manejo (ambiental, urbanístico o

paisajístico) no diferenciado, puede constituirse en si mismo en un factor

adicional de homogenización, pérdida de biodiversidad, o riesgo

incrementado para algunos de sus elementos mas vulnerables. Las Áreas

Protegidas deben pues, a través de la diversidad de tratamientos, ofrecer

diversidad de escenarios que resalten las características naturales, la

calidad escénica y una oferta recreativa orientada a la vivencia del

visitante del área natural.

3.3 Descubrimiento, reconocimiento y sorpresa

Las áreas protegidas tienen ligadas historias, imaginarios y elementos

reconocidos y con valores afectivos por parte de quienes han recorrido,

habitado cerca o dentro, o han participado de alguna manera en estas

áreas. Las intervenciones deben respetar e interpretar dichos elementos

de manera que el visitante descubra, reconozca, y se sorprenda.

13 La expresión del espíritu cívico representado por un paisaje de espacios organizados basados en doctrinas de diseño y planificación dando prioridad a cuestiones estéticas y a ordenamientos homogéneos y tipificados.

17

En este sentido, tal como lo reconoce la versión aprobada del POT, uno

de los componentes esenciales de las áreas protegidas del SAP es el

componente cultural, en especial cuando los elementos culturales están

ligados con procesos de reconocimiento, valoración y conservación de

los elementos naturales. La dimensión cultural de la conservación de las

áreas protegidas sin embargo, no siempre es reconocida en los

diagnósticos y en los planes de manejo, en cuya lectura pueden tender

a primar exclusivamente los conceptos e interpretaciones provenientes

de la ciencias naturales. Nada mas alejado de la misma realidad de las

áreas protegidas urbanas, algunas de las cuales incluso como

ecosistemas en su configuración actual, son un resultado de

intervenciones antrópicas14. En este sentido, las intervenciones

paisajísticas y urbanísticas en las zonas de uso publico en las áreas

protegidas, representan además una oportunidad para aumentar los

nexos entre la valoración cultural y los elementos naturales.

3.4 Ordenamientos más naturales que artificiales

La planificación de las Áreas Protegidas debe buscar que en ellas

predominen los ordenamientos (elementos y procesos) naturales, acordes

con los objetivos de conservación biológica y recreación humana de

cada una de ellas. Este tipo de ordenamientos naturales (sucesiones

dirigidas según objetivos) debería llegar al establecimiento o

reestablecimiento de comunidades bióticas con cierto nivel de

persistencia en el tiempo, lo cual incidiría en menores costos de

mantenimiento en relación con los sistemas manejados para otros fines

(sistemas mantenidos en sucesiones tempranas inestables, como campos

de golf, parques de recreación activa, etc15).

El establecimiento de este tipo de sistemas ecológicos, no implica sin

embargo que éstos siempre emerjan espontáneamente. Mas bien la

tendencia espontánea en áreas de fuerte presión antrópica, es el

establecimiento de sucesiones detenidas, de comunidades bióticas

antropizadas y banalizadas, en las cuales predominan especies

introducidas indeseadas (malezas, plagas), y que tienen muy bajo valor

de conservación biótica y de recreación humana. Así, en las áreas

protegidas urbanas se busca recrear un cierto nivel de naturalidad

característica del ecosistema o del área natural de ocurrencia típica en

14 El profesor van der Hammen ha demostrado como la estructura actual de los ecosistemas de

humedal de los afluentes del río Bogota es el resultado de intervenciones humanas de tiempo atrás a

través de represamientos artificiales del drenaje natural (ver van der Hammen 2003, en el libro los

Humedales de Bogota y la Sabana, de la EAAB y Conservación Internacional).

15 El mantenimiento de este paisaje conlleva grandes esfuerzos energéticos y económicos, es el caso

de grandes áreas de césped y árboles que requieren ser podados permanentemente.

18

el sitio determinado, el cual como no ocurre espontáneamente, requiere

de cuidadosas medidas de conservación y manejo. No se trata pues de

conservación pasiva (como si lo seria en áreas en donde predominan

ecosistemas con elementos y procesos naturales) , sino de un manejo

activo que se constituye en espacio de encuentro de tratamientos típicos

de la biología de la conservación, la restauración ecológica, y también

del paisajismo y del diseño arquitectónico. El mantenimiento en este tipo

de ordenamientos requeriría la asignación de costos para actividades

que tienen como principal fin la modificación del ambiente artificial para

recrear elementos de su naturalidad característica16

16 Fundación Corona. Diana Wiesner: Los ejes ambientales en el espacio urbano. 2003.

19

3.5 Sobre lo dinámico y lo estático

Como cualquier proceso de crecimiento y cambio, es importante prever

un bello envejecimiento como una particularidad que deben tener las

estructuras que se coloquen sobre las AP.

De esta manera, cualquier decisión respecto a los materiales que se

seleccionen buscará que estos tengan una vejez que mantenga el

carácter que tienen las áreas naturales.

Así, las piedras y la madera principalmente pueden adoptar sobre sus

superficies colores de musgos y líquenes. Los senderos en estos materiales

podrán amoldarse paulatinamente a los movimientos del terreno sin

fracturarse, y el mobiliario integrarse al paisaje.

3.6 Hacer visibles los procesos naturales

Dado que uno de los objetivos dentro de las áreas protegidas es la

educación ambiental, es fundamental dar visibilidad a los procesos

vitales. Dependiendo de la categoría del área protegida, los valores y

funciones naturales y culturales mas sobresalientes, pueden ponerse al

acceso del visitante mediante adecuaciones específicamente definidas

para este fin. Esto incluye típicamente senderos y miradores en los

ambientes terrestres y pasarelas y miradores en ambientes acuáticos. La

solidez y tamaño de las estructuras de amoblado dependen de la

planificación de la capacidad de carga de visitantes que tenga el área

protegida o un tramo determinado. Igualmente los valores y funciones

del área protegida pueden interpretarse para el visitante mediante el

desarrollo de ayudas didácticas que incluyen paneles, señalizaciones en

los senderos y figuras alusivas a procesos naturales o culturales presentes,

sin saturar al ambiente visual y solamente como apoyo para el uso de

material escrito sobre los mismos aspectos. De la misma manera que los

procesos naturales del área protegida, los procesos relacionados con las

actividades humanas, incluyendo la visita a la misma área protegida,

también pueden ser objeto de interpretación y de ayudas similares a las

anteriores, dependiendo de nuevo de los objetivos y categoría del área

protegida. Esto incluye, por ejemplo, el hacer visibles al visitantes los

manejos de las aguas y el reciclaje de material vegetal, suelos y basuras.

En cualquier caso, la interpretación de valores naturales y procesos, debe

siempre estar mediada por la participación de profesionales especialistas

en estos temas, y apoyados por profesionales de otras áreas.

20

3.7 Mitigación de posibles disturbios

La planificación de las visitas al área protegida, y en especial de la

infraestructura que se debe desarrollar para facilitar los usos compatibles,

debe siempre ser objeto de un análisis especial en relación con los

posibles efectos negativos sobre los valores y funciones naturales y

culturales que en ellas se protegen. Esto en principio debe ser

solucionado de manera general en las zonificaciones de uso que deben

aparecer en los Planes de Manejo Ambiental de las áreas protegidas,

siendo este el principal instrumento de planificación para hacer

compatible el uso principal de conservación, con los usos condicionados.

Mediante este instrumento se espera queden superados los principales

conflictos entre conservación y uso compatible. Sin embargo, durante el

proceso especifico de planificación e implementación de la

infraestructura para el uso compatible, es fundamental identificar los

posibles disturbios, que pueden ser las mismas intervenciones físicas o

agentes contaminantes (como ruidos, olores, polución…), generando

barreras o estructuras aislantes que pueden ser temporales o

permanentes.

4 LINEAMIENTOS GENERALES: FASE DE PLANEAMIENTO: ELABORACIÓN DEL

PLAN MAESTRO DE PAISAJISMO

Un Plan Maestro del Paisajismo es necesario para la definición y

organización de las etapas de intervención, e incluye los documentos y

productos que se plasman en los diseños, así como la descripción de los

procesos necesarios para su ejecución. Este debe basarse en la

zonificación del área protegida proveída a través del Plan de Manejo

Ambiental, y establece los criterios generales que, de acuerdo con la

categoría del área protegida, definen el objetivo, alcance y los limites de

la intervención paisajística.

Dentro del proceso de diseño y elaboración del Plan Maestro de

Paisajismo del área a trabajar, resulta fundamental contar con un

diagnóstico detallado que evalué las condiciones actuales del lugar.

Este diagnóstico puede ser proveído previamente por el Plan de Manejo

Ambiental, o ser desarrollado de manera conjunta con sus responsables

(como parte de la Línea Base de Información Ambiental), y usualmente

contiene información sobre los componentes físicos, bióticos y sociales

del área. Sin embargo, es posible que la información de línea de base

ambiental del PMA se encuentre en una escala o nivel de detalle

diferente, por lo cual para la realización del Plan Maestro de Paisajismo,

21

la autoridad ambiental puede proveer criterios adicionales a tener en

cuenta.

Un principio general a tener en cuenta, es la relación de temporalidad

entre la planificación general del área protegida, y la planificación del

uso publico, incluyendo el plan maestro de paisajismo. En el pasado se

han presentado algunos conflictos en el sentido que se han proveído

recursos, e incluso se han iniciado trabajos de adecuación paisajística y

urbanística en áreas protegidas, sin que los elementos básicos de

planificación como área protegida (PMA) hayan sido previamente

resueltos. Esto no quiere decir sin embargo que no se puedan iniciar de

manera simultanea ambos procesos; siempre y cuando se tenga en

cuanta que el componente paisajístico es un complemento de los

manejos bióticos y ecológicos (restauración ecológica) y no un

sucedáneo o reemplazo de los mismos. Igualmente, el componente

paisajistico es un facilitador del uso publico del área protegidas (según los

lineamientos del PMA), y no reemplaza otros manejos.

4.1 Primera fase: Línea Base Ambiental: reconocimiento y

caracterización del lugar y su contexto

Dado que los contenidos de la línea base Ambiental hacen parte de los

PMA, se presentan a continuación solo aquellos componentes relevantes

al tema del Plan Maestro de Paisajismo . En el Anexo No 2 se describen los

aspectos deL Plan de Manejo Ambiental, PMA y la Línea Base Ambiental.

Uno de los temas mas relevantes para el análisis de las opciones de

infraestructura de uso publico y paisajismo, y que usualmente no se

incluye o no se hace con suficiente profundidad en la información de

línea base ambiental de los PMA, tiene que ver con la valoración social y

cultural del área previa su declaración como área protegida.

Investigaciones recientes han demostrado que en las áreas protegidas

(en los humedales de Bogota por ejemplo) no solamente han existido

impactos antrópicos, sino procesos de valoración social positiva (en el

sentido que es compatible con el carácter actual de área protegida),

que incluye procesos de reconocimiento, investigación, uso recreativo,

uso científico, carácter simbolito o emblemático, dimensión histórica y

cultural. Conocer previamente a la intervención paisajística y

arquitectónica del área protegida estos aspectos, debe ser importante,

toda vez que los contenidos y diseños pueden contribuir a reforzar la

valoración positiva, y a encauzar el uso. Un ejemplo claro de este tema

es conocer la ubicación espontánea (por uso previo) de senderos y

miradores, los cuales al menos dan información sobre el uso actual del

sitio. No se trata de tener esta información para necesariamente

22

validarla, sino para confrontarla con los objetivos de conservación y

manejo del sitio.

Dado que la conformación de cada lugar conjuga componentes

singulares en distintas proporciones, establecer una matriz en donde se

encuentren contenidas todas las posibles variables no es lo más viable,

dado que no se busca la homogenización de tratamientos.

Se hace mención a continuación de algunas especificaciones que debe

tener la línea base ambiental en cuanto a algunos de sus componentes

ya que estos o son requisitos para la generación del plan de paisajismo o

su información puede ser levantada como contribución del Plan de

Paisajismo al Plan de Manejo Ambiental.

4.1.1 Topografía

El plano topográfico deberá indicar como mínimo: cotas17, vegetación

natural o arborización previa existente, piedras, senderos existentes,

escorrentías, construcciones existentes (hitos culturales y religiosos

relevantes) y demás elementos que se consideren importantes dentro del

paisaje.

Esto permite la elaboración del plano de pendientes para identificar y

caracterizar las áreas.

Se debe incluir un cuadro de pendientes con áreas y porcentajes de la

siguiente manera:

PENDIENTE CARACTERICAS DEL RELIEVE AREA M2 OCUPACION

%

O a 3 Plano a casi plano

3 a 7 Moderadamente ondulada

7 a12 Ondulada

12 a 25 Moderadamente escarpada

25 a 50 Escarpada

50 a 100 Muy escarpada

Mayores de

100

Extremadamente escarpada

TOTAL

4.1.2 Reconocimiento de tipos de vegetación existente

17 El detalle será definido específicamente de acuerdo a los alcances del proyecto.

23

Además de contemplar la caracterización de la cobertura vegetal

nativa y exótica ECOTICA en cuanto a su clasificación tipos, estado y

valor que se realiza para el PMA, se deberá realizar la identificación de

árboles de gran valor por porte, edad, estado fitosanitario y valor cultural.

Dicha caracterización deberá reflejarse en un plano cuya base será

dada por el levantamiento topográfico.

Esto, con fines en el planeamiento paisajistico resaltar aquellas especies

que, además de tener un valor biofísico, tengan un reconocimiento

sociocultural, valor escénico y estético representativo. El análisis de la

vegetación también se orientará para proponer intervenciones tales

como mejorar la visibilidad, ampliar perspectivas a lugares con interés

visual en bosques de especies introducidas silvestres y cultivadas.

4.1.3 Hidrología y climatología

Con base al análisis del PMA, en el cual se analiza el comportamiento

temporal y espacial de las aguas superficiales y el balance hídrico de la

zona natural18, el análisis podrá conducir a que en la propuesta se

incluya el manejo paisajístico de algunas de las escorrentías naturales

con el fin de volverlas más visibles, esto es, mejorar su apreciación y

percepción sonora.

El análisis climatológico de la zona realizado en el PMA deberá conducir

a estrategias de diseño para mitigar áreas inconfortables

ambientalmente (fuertes vientos, brillo solar intenso entre otros) y por otra,

en la toma de decisiones respecto a los materiales a elegir en el

amoblamiento y la infraestructura. (erodabilidad, resistencia a la

intemperie)

4.1.4 Contaminación

Como parte de la Línea Base Ambiental se deberá recopilar información

sobre el estado de contaminación de los diferentes componentes de la

zona de estudio. Se deberán obtener indicadores cuantificables del

grado de contaminación de las aguas superficiales por ejemplo por

aguas residuales si es el caso, por aportes excesivos de sedimentos,

nutrientes, pesticidas, herbicidas etc., contaminación causada por un

mal manejo de residuos sólidos, y contaminación atmosférica. Este

trabajo adelantado para el PMA será una base fundamental para las

propuestas respecto al manejo paisajístico y ambiental de las aguas.

18 Que se realiza en caso de no existir para conocer la disponibilidad de agua superficial y subterránea

según época del año, subcuenca y corriente.

24

Por otra parte, áreas con contaminación sonora por la cercanía con

áreas urbanas, o trazados de vías, deberán indicarse en los planos de

análisis con el fin de orientar las estrategias de diseño que mitiguen

dichos impactos.

4.1.5 Geología

Las recomendaciones y manejos que se prevean desde el punto de vista

geología deberán ser prioritariamente contemplados para la toma de

decisiones respecto a los sistemas constructivos, restricciones de usos,

estrategias de estabilización, entre otros.

Por otra parte, el análisis paisajístico deberá identificar las características

geológicas que tengan un valor escénico por contraste de textura, color,

o volumetría, esto es, identificar rocas prominentes dentro del paisaje, o

formas geológicas y suelos que se puedan resaltarse dentro del diseño.

4.1.6 Geomorfología

En caso de requerir revisar el componente de geomorfología, este

indicará los procesos transformadores, deductivos estructurales e hidro-

climáticos que han modificado el área con cambios en su relieve. El PMA

indicará al Plan de Manejo Paisajistico las zonas con posibles riesgos de

remoción y sus formas de mitigación a considerar para cualquier

propuesta, tal como la restricción de implantación de infraestructura.

4.2 Segunda fase : Diagnóstico y determinación de los potenciales

paisajísticos y urbanísticos de la zona

El Plan Maestro de Paisajismo tomará como base el diagnóstico

ambiental (ver anexo 2), y complementará dichos análisis con aspectos

urbanos y de paisaje.

Dichos análisis deben incluir aspectos relacionados con la presión de

urbanización, como contaminación (visual, auditiva, olfativa,

atmosférica, del agua y del suelo), la proyección de infraestructura

urbana, las afectaciones, la normatividad de edificaciones vecinas (usos,

alturas, densidades en caso de que se aplique).

Una vez desarrollado el diagnóstico ambiental como parte del PMA y

realizada la zonificación de áreas según sus valores naturales, culturales y

vulnerabilidad19, grados de perturbación y degradación (suelos,

diversidad, estado de la cobertura vegetal, vida silvestre, agua, calidad

19 Dificultad de resistir o hacer frente a una amenaza o problema.

25

visual), necesidad de conservación y potencial de restauración, los

cuales delimitan los tipos de manejo establecidos en la restauración

ecológica. Dentro de estos manejos se encuentra el manejo de

Recuperación Paisajística, definido como el dedicado al

restablecimiento de un área que ha sido modificada y requiere de una

intervención para mejorar las condiciones ambientales, perceptivas,

escénicas y de significado. Tiene como objetivo contener frentes de alta

presión de alteración e incrementar la conectividad ecológica y el

mejoramiento de la calidad perceptiva.

4.3 Tercera fase: Desarrollo del Plan Maestro de Paisajismo, PMP

El Plan Maestro de Paisajismo incluye las fases de Esquema Básico,

anteproyecto y Proyecto final. 20

4.3.1 Esquema básico

Se define como los diseños esquemáticos o preliminares los cuales

constituyen la base para aclarar las necesidades y expectativas del

contratante en términos de calidades espaciales y escénicas, áreas,

imagen, relaciones funcionales de los espacios basados en los

lineamientos establecidos por el PMA.

En los esquemas se determinan las actividades propuestas, las cuales

corresponderán a la normativa del POT y a su clasificación respecto a los

usos permitidos. Las actividades deben corresponder con las

necesidades recreativas de las comunidades cercanas y,

principalmente, al potencial biofísico y perceptivo del lugar.

El planteamiento de la infraestructura que se plantee en el esquema

básico en un AP deberá estar supeditado a un Plan de Manejo general

proveniente de las recomendaciones del PMA, que incluye la

zonificación de uso publico y la propuesta de recorridos de

interpretación. En esta fase se determinan los lugares donde se pueden

proyectar senderos y lugares de acceso y permanencia, así como la

determinación de manejo de los elementos existentes (caminos, hitos

culturales y naturales, plantaciones, entre otros).

Los esquemas se presentan a mano alzada y/o esquemas preliminares en

computador y se discuten posteriormente para realizar los ajustes que

sean requeridos.

20 Llamado así por la Sociedad Colombiana de Arquitectos.

26

4.3.2 Anteproyecto

Consiste en la elaboración de los planos generales ajustando las

observaciones realizadas al esquema básico sobre el cual se realizan las

últimas modificaciones para llevar a cabo el desarrollo del proyecto final.

En esta fase se deben realizar los ajustes de los cálculos de capacidad de

carga de los senderos- caminos y determinar la selección de materiales y

sistemas.

Los planos de anteproyecto se presentan en Autocadd impresos para la

discusión y ajustes. Los planos incluyen plantas de localización en el cual

se resalta la articulación con el contexto, plantas generales del área con

sus respectivos cuadros de áreas y toda la información general

pertinente, cortes generales e imágenes preliminares como base.

4.3.3 Proyecto final

Consiste en desarrollar el diseño definitivo con sus respectivos detalles

para la ejecución y especificaciones de materiales, localización y

especificación del mobiliario, diseño de senderos, arborización y

revegetalización.

Una vez establecidas las áreas y tipos de manejo, el Plan Maestro de

Paisajismo, deberá plantear en detalle los manejos de la vegetación

existente, incluyendo los planes de restauración. En caso de que los

planes de restauración hagan parte del PMA deberá entonces

coordinarse e incorporarse al PMP .

Como parte de este aspecto, se deberán restablecer acciones

especificas de manejo para las arborizaciones ya existentes (sean estas

con especies nativas o exóticas, pero principalmente si son exóticas). Los

criterios para el manejo de las arborizaciones deberán ser: 1) en que

medida las arborizaciones existentes interfieren o favorecen funciones

ambientales (los árboles como alteradores del régimen hídrico, los

eucaliptos como “bombas” extractoras de agua, los árboles como sitio

de anidación o percha de aves, etc.. 2) en que medida los árboles

existentes facilitan o alteran la apreciación del “sentido del lugar”

(especies exóticas o ajenas al sitio), alterando las visuales o modificando

la percepción estética del sitio. Lo anterior debe ser complementado con

la planificación de la infraestructura de servicios para el visitante, la cual

incluye accesos, parqueaderos y áreas de servicios (esto cuando se

justifique que se localicen dentro del área protegida), y en todo caso

áreas de recepción de visitantes, facilidades de interpretación y servicios

higiénicos. Por ultimo, la localización de los accesos a la zona natural a

27

visitar, trazado de senderos naturales y culturales21 (en función de la

topografía, visuales, zonas restringidas de accesos) y localización de

miradores.

Los aspectos técnicos de las acciones de preservación, restauración y

aprovechamiento sostenible se guiarán, entre otros, por los lineamientos

vigentes del Protocolo Distrital de Restauración22 .

Los planos finales del Plan Maestro de Paisajismo deberán contener como

mínimo un cuadro de áreas general de la siguiente forma:

Cuadro general de áreas:

ESTADO ACTUAL M2 HAS %

Superficie Total del Área

Protegida 100

Áreas húmedas (espejos de

agua, áreas inundables.

Área de terreno firme

Se incluyen áreas mojadas23 o con presencia de aguas para Áreas de

Montaña o de Humedal, dada la presencia de reservorios, quebradas,

entre otros en áreas de montaña.

Dependiendo del tipo de ecosistema (tipo, estado de conservación y

vulnerabilidad), se debe planificar la distribución de la infraestructura de

servicios al visitante según se presentó arriba. La totalidad de la superficie

destinada a desarrollo de la infraestructura de servicios según el tipo de

área protegida y su zonificación de manejo, debe tener en cuenta la

capacidad interna de estos espacios de absorber las perturbaciones

propias del desarrollo de la infraestructura y de las visitas. Esta se puede

presentar como proporción de las zonas “duras” propuestas (senderos,

plazuelas, lugares de encuentro y acceso).

Se deberá presentar un cuadro que presente las superficies totales del

área y de los diferentes tipos de ecosistema o hábitat (algún descriptivo

de línea base ecológica natural según el PMA) y en cada uno de ellos

21 Se diferencia la denominación de senderos como las recorridos propuestos y los caminos como los

recorridos existentes, dada la connotación de los caminos prehispánicos

22 Sin embargo, hay que tener en cuenta que el protocolo desarrolla las bases para el manejo de los

sistemas terrestres (principalmente en las zonas orográficas) y no desarrolla el tema de ecosistemas en

las áreas hidrográficas (bosques riparios y humedales)

23 El término área mojada incluye cualquier cuerpo de agua, escorrentía, zona de humedal, lagos,

lagunas etc.

28

presentar las áreas y proporción de éstas que serán abiertas al uso

publico y al desarrollo de infraestructura, como el siguiente:

Cuadro de diferentes tipos de Ecosistemas:

Zona según tipo

de uso (del PMA)

Tipo de

ecosistema

Área para uso

publico (Ha y %

del área

protegida)

Superficie de

área dura en el

área de uso

publico

(M2 y % del área

de uso publico)

Zona de manejo

1

Ecosistema 1

Ecosistema 2

Ecosistema n

Zona de manejo

2

Ecosistema n

Zona de manejo

n

Resulta particularmente difícil definir una regla general de que

proporción de la superficie de un área protegida puede dedicarse al

desarrollo del uso publico y de las áreas duras. Esto debido a la

heterogeneidad de las mismas áreas, al uso definido, a la presencia o

importancia de las áreas de conflicto de uso en las mismas, y sobretodo

al entorno de las mismas áreas o la disponibilidad de espacio alterno en

el contexto urbano adyacente. Sin embargo, a manera de guía se

pueden proponer unas proporciones generales que podrían servir de

referencia para el análisis de cada caso.

Un criterio general de posible aceptación como principio guía (el cual sin

embargo debería ser cotejado en cada caso particular) seria que la

proporción máxima de área que se destina al uso publico en un área

protegidas (de la categoría Parque Ecológico Distrital y Áreas Forestal

Distrital) no puede superar el 10% de la superficie del área protegida. Así

mismo, el área destinada al desarrollo de estructura duras, no podría

exceder en un rango del 10 al 30% de la superficie del área de uso

publico. La diferencia en las áreas protegidas de categoría de Santuarios

seria que el área destinada a uso publico seria aun menor (el 1% de la

29

superficie total) y que en esta área no habría desarrollo de estructuras

duras, sino solo senderos naturales o miradores. En todo caso, en ninguna

de las anteriores, el área de uso publico y el área dura, no deberían

exceder el valor total y sobretodo, no deberían situarse en sitios sensibles

(según el PMA).

En la medida de lo posible se recomienda usar un porcentaje menor de

superficies construidas no permeables24 en los casos en los cuales por tipo

de suelo se recomienden dichos sistemas. En caso contrario a una

restricción que imponga el Ingeniero de Suelos respecto a las áreas

duras, se deberán proponer el mayor porcentaje posible de sistemas

constructivos permeables.

El trazado y longitud de los senderos, realizado en la etapa del esquema

básico sirve de base para calcular la capacidad de carga de los mismos,

de manera que se pueda establecer la cantidad máxima de personas

permitida para visitar el lugar en un día.

El cálculo de la capacidad de carga de los senderos, permite a la vez,

determinar la dimensión de los espacios de encuentro y miradores en

función de la cantidad de visitantes permitida. A continuación se

describe paso a paso como calcular la capacidad de carga de los

senderos, dado que la capacidad de carga general del área la deberá

establecer el PMA.

4.3.4 Calculo de Capacidad de carga de los senderos:

Los términos y parámetros generales para realizar los cálculos de

capacidad de Carga de los caminos, tanto para Áreas Hidrográficas

como Orográficas, se obtienen a partir de la evaluación de los siguientes

aspectos:

Longitud del sendero (L)

Cantidad de estaciones durante el recorrido (E)

Velocidad del visitante la cual se determinara según la topografía del

lugar (V)

Tiempo de salida entre grupos (Tiempo que tarda el grupo en cada

estación más cinco minutos, aproximadamente 15 minutos) (TS)

Tiempo que permanece abierto el parque (TC)

Numero de personas por grupo (PG)

24 Sistemas constructivos No permeables: que NO pueden ser penetrado por el agua para llegar al

subsuelo. Pe. Asfalto, o sistemas sobre base de concreto.

30

Ciclos Día: La cantidad de recorridos o ciclos que se pueden dar durante

el día (CD)

Los caminos que recorren el interior del área se han denominado

Senderos de Interpretación. El ancho máximo permitido para estos es de

un metro diez centímetros (1.10mt). Esta dimensión se ha establecido

tanto para permitir comodidad en la circulación como para evitar

aglomeraciones que desvíen el interés por contemplar el lugar.

Esta dimensión no incluye la canal de drenaje (si llega a requerirse), la

cual será dimensionada según el caso. En todo caso para áreas

naturales no deberá exceder un metro diez de ancho.

Este modelo se aplica para el flujo de visitantes guiados o controlados en

el acceso. No deben acceder grupos no controlados por fuera del

presente cálculo. A continuación se presenta un ejemplo para su

aplicación:

Longitud de sendero L 3 K

Cantidad de estaciones CE 8

Tiempo de recorrido por Km V 20 min.

Tiempo de salida entre grupos TC 15min

Horario del parque HP 10 horas

1- Primer paso Determinación de la Duración del recorrido (dr)

El proyectista revisará los senderos existentes a mantener y los que (en

caso de requerirse deban proyectarse, así como una localización

preliminar de estaciones o miradores de acuerdo al potencial del área.

Posteriormente, calculará la duración del recorrido, esto es el tiempo que

dura un grupo de personas en recorrer la totalidad del sendero. Se

determinará de conformidad a la siguiente fórmula: La longitud del

sendero (existente y/o proyectado), multiplicado por la velocidad de

desplazamiento del visitante, más el número de estaciones multiplicado

por la duración de permanencia. Así:

dr=(L*V)+(CE*TS)

dr=(3K*20MIN) + (8E*10MIN) = 140 MIN = 2.3 HORAS

2- Segundo paso Determinación de la cantidad de grupos por ciclo (CG)

Para establecer cuantos grupos pueden permanecer en el sendero

simultáneamente, se tomará como base la duración del recorrido de (R)

31

y se dividirá por la permanencia del grupo en la estación más cinco

minutos adicionales.

Para que no haya diferencia entre grupo y grupo, este será el tiempo de

salida entre grupo y grupo (TS)

DR

CG= ---------

TS

140

CG= ---------, CG=9.3

15

3- Tercer paso determinación de número de personas por ciclo (PC)

El número de personas por ciclo (PC) se medirá de conformidad a la

siguiente fórmula: La cantidad de grupos (CG) multiplicado por el

número de personas que integren cada grupo (PG) el cual se

establecerá por el diseñador. Así:

PC= CG*PG

PC= 9.3 *15 = 140

4- Cuarto paso determinación de los Ciclos Día (CD)

Es el restado tiempo de permanencia en que el parque esta abierto,

dividido por la duración del recorrido

los ciclos día

HP

CD=-------

DR

10

CD=----- =3.3 (en el día se permiten realizar 3 ciclos)

3

5- Quinto paso Calculo de la Capacidad de Carga del Sendero = Define

la máxima cantidad de personas admitida circulando por el sistema de

caminos en el día.

Para el calculo de la capacidad de carga (CC) se tomara cantidad de

ciclos día (CD) por personas por ciclo (PC)

32

CC= CD*PC

CC=3.3*180=600 (personas)

4.4 Recomendaciones generales de manejo y diseño

A continuación se detallan las recomendaciones aplicables a todas las

áreas respecto a el manejo de basuras, de escorrentías, de coberturas

vegetales, de los caminos existentes y senderos propuestos, de límites

urbanos y vías, del parque de estacionamientos, del lugar de encuentro y

acceso, de miradores y de las aulas ambientales.

4.4.1 Reciclaje y manejo de basuras

Todas las áreas protegidas deberían tener programas de manejo de

basuras.

La Cartilla de Mobiliario para Áreas Protegidas homologa una de las

canecas (M-120) del Mobiliario de Espacio Público, disponiendo tres

diferenciadas con colores de acuerdo del material (vidrio, plástico,

materia orgánica) .

Se recomienda que las canecas se localicen únicamente en los accesos,

cercanos a las áreas de las aulas múltiples y en las áreas destinadas a uso

público (o de alta densidad de uso). En el resto del área protegida no

hay canecas, pues la gente recibirá instrucciones de que hacer con los

eventuales desechos que produzca.

Esto con el fin de que se genere una cultura de respeto respecto a los

residuos, los visitantes deberán llevar la basura consigo (ya sea mediante

bolsas ofrecidas por el guía o sus propias bolsas) y disponerlas al final del

recorrido en los lugares dispuestos para su recolección. Esto facilitaría el

mantenimiento y recolección periódica dentro del área.

El reciclaje de la materia orgánica y de residuos orgánicos obtenida del

mantenimiento de los humedales y de las áreas verdes puede manejarse

mediante un compost y cultivo de lombrices para lo cual deberá

disponerse un área, la cual tenga buena ventilación, accesibilidad

vehicular, y visibilidad para los visitantes con restricciones de acceso o lo

que determine el PMA para cada caso de manera que se elija la

alternativa más sostenible desde el punto de vista físico-biótico, social y

económico.

33

4.4.2 Manejo de escorrentías o aguas superficiales

En la medida de lo posible la escorrentía natural no debe afectarse. Se

evitarán canalizaciones y drenajes artificiales. En la mayoría de las áreas

protegidas, especialmente en los humedales hay canalizaciones y

drenajes artificiales. En los ecosistemas en los cuales la escorrentía natural

ya ha sido afectada, se harán los estudios pertinentes para lograr una

restauración del ecosistema de manera que recupere sus funciones y

valores más importantes si es posible.

4.4.3 Manejo de coberturas vegetales

En las áreas protegidas el manejo de la vegetación debe tender a

restablecer las coberturas naturales características del sitio. En principio,

en áreas protegidas pequeñas (menos de 1000 has) y muy afectadas por

influencias humanas, los objetivos de conservación se obtienen por

medio de un manejo intenso. El manejo incluye la manipulación humana

deliberada de los componentes físicos y bióticos, de manera a obtener

los resultados de conservación deseados. Solamente en áreas protegidas

en estado natural, y con superficies suficientes, los objetivos de

conservación se puede lograr a través del no-manejo, es decir de la no

intervención humana directa. El manejo es siempre pues una

intervención artificial. La diferencia entre las áreas protegidas, y otro tipo

de áreas para la recreación, es que en las primeras (dependiendo de su

categoría) el manejo está dirigido a recobrar un nivel de naturalidad en

los componentes y procesos ecológicos, que satisfaga los objetivos de

conservación.

En este sentido, las intervenciones de restauración ecológica y paisajismo

buscan crear coberturas vegetales que por definición son resultado del

manejo, y no necesariamente de la evolución natural de la sucesión

vegetal del sitio. De hecho, en muchas de las áreas protegidas

altamente antropizadas, las sucesiones mas probables están

conformadas por especies exóticas invasoras, las cuales tienen un valor

de conservación y de recreación muy bajo. Sin embargo, el arte de la

restauración está justamente en propiciar mediante medidas de manejo

la aparición de coberturas vegetales que poco a poco tengan mas

persistencia y requieran de menos insumos de manejo. La propuesta

paisajística desde un principio debería evitar la creación de coberturas

vegetales que requieran siempre un nivel alto de intervenciones para su

mantenimiento (poda permanente del césped por ejemplo). Dicho

manejo se puede dar con coberturas vegetales que requieren de podas

más distanciadas a la del césped de kikuyo, o coberturas que puedan

manejarse mediante pastoreo o fuego controlado, y las cuales provean

34

otros beneficios adicionales tales como valor estético o provisión de

alimento para la fauna. En todo caso, debe tenerse mucho cuidado en

la selección de estas especies, proceso en el cual debe participar un

biólogo de la conservación experto, para evitar que se produzca una

introducción de una especie ajena al ecosistema que a la postre pueda

resultar en una especie invasora25. Como criterio general, el imaginario

de “lo silvestre” que resulta en planteamientos estéticos, debe en cada

caso ser objeto de una discusión con botánicos especialistas y biólogos

de la conservación.

El diseño debe determinar cuáles áreas tendrán áreas empradizadas en

donde podrá permanecer el visitante y aquellas con otro tipo de

cobertura. Se deberán determinar asociadas a las áreas con mayor

capacidad de carga y las de coberturas especiales para aquellas áreas

con restricción de acceso (Zonas de anidación, percha y hábitat).

4.4.4 Manejo de caminos existentes y senderos propuestos

Con base en el conocimiento de los caminos que existen se podrá

proponer su complementación con nuevos senderos y el manejo y/o

mejoramiento de los existentes. En algunos casos, los caminos existentes

no son convenientes pues afectan la fauna o flora, lo cual debe

evaluarse previamente.

De acuerdo con la cantidad de personas calculada en la capacidad de

carga del sistema de recorridos (caminos existentes y senderos

propuestos) , a continuación se hacen las recomendaciones en cuanto a

dimensiones, materiales, y arborización.

Se recomiendan la piedra y la madera fundamentalmente, por su

capacidad para integrarse al paisaje, sin embargo éstos se pueden

complementar con sendero en tierra, gravilla, troncos de madera,

cilindros de concreto y piedra. La recomendación que provea el

Ingeniero de suelos sobre el tipo de sistema constructivo a elegir, será la

base técnica para su determinación.

Ver fichas de referencia manejo de senderos y materiales de pisos.

Documento Análisis de proyectos.

En caso de tener varias alternativas sobre el tipo de material o sistema

constructivo se deben evaluar las siguientes ventajas y desventajas de

uso y costos:

25 De hecho, gran parte de la flora exótica que ha invadido el humedal de Córdoba, por ejemplo, esta

compuesta por plantas procedentes de los jardines vecinos.

35

Los senderos en tierra presentan los menores costos de inversión inicial y

menores impactos en el paisaje, sin embargo durante periodos de lluvia

restringen su uso. En áreas de alta pluviosidad, o en áreas que presentan

inundación o escorrentías se deberá elegir un sistema constructivo

adaptado a dicha condición. En los casos en los cuales existen los

caminos trazados por el tránsito de la gente y dentro de la evaluación de

su estado se consideran estables, deben mantenerse siempre y cuando

el trazado no esté generando una perturbación a un área silvestre.

Los senderos de gravilla son muy comunes en parques naturales en

diferentes partes del mundo, en áreas que tienen pendientes moderadas

y sistemas de contención del material. Los costos de inversión inicial son

similares a los senderos en piedra y su mantenimiento es superior. Se debe

considerar la variable de la facilidad de consecución del material en la

zona y que durante las reposiciones o mantenimientos no impacten el

área.

Los senderos en troncos de madera representan el material del

imaginario colectivo para parques naturales, sin embargo su

mantenimiento y durabilidad a largo plazo es menor que sistemas

constructivos como cilindros en concreto enterrados. (ver figura 1)

Los caminos en piedra corresponden con el tipo de sistema utilizado

desde periodos prehispánicos, tiene mayor durabilidad y estabilidad

aunque menores costos de mano de obra y material que un sendero en

adoquín o concreto. Son los recomendados para la restauración de

Caminos prehispánicos. La descripción de la técnica constructiva se

detalla en el capitulo 7.

La elección del material y el sistema constructivo debe ser coherente con

las especificaciones técnicas arrojadas por el estudio de suelos y con las

condiciones espaciales y naturales del lugar. La anterior observación

aplica para todas las áreas que requieren un tratamiento de piso

(Accesos, zonas de encuentro y senderos).

FIGURA NO 1 Ejemplo de un tipo de manejo de senderos (Imagen con

troncos o con cilindros de concreto de prueba.

36

El recorrido deberá permitir observar gran diversidad de vegetación. Las

formas del sendero tendrán la sinuosidad y formas acordes a los

potenciales del terreno y su diseño deberá propender por recorridos

amenos y diversos, siguiendo en lo posible las curvas de nivel y las

perspectivas visuales más interesantes.

Los manejos de senderos para áreas protegidas en zonas hidrográficas se

diferencian de las áreas protegidas en zonas orográficas, por lo cual se

adoptarán las condiciones específicas establecidas para cada una de

ellas. Esto es, en zonas orográficas, las pendientes y el tipo de suelo de

soporte será fundamental en la decisión del material y sistema

constructivo, mientras que para las zonas hidrográficas los senderos se

plantearán en la zona terrestre con pendientes moderadas a planas , lo

cual amplia las posibilidades de selección de materiales. Pueden

adoptarse senderos elevados en madera que no impacten el área como

se ha planteado en muchos parques naturales del mundo.

4.4.5 Manejo de límites urbanos y vías

En los casos de vecindad cercana con áreas desarrolladas o por

consolidar, y de acuerdo con el análisis del contexto urbano, en el cual

se determinan áreas con mayor contaminación visual, invasión de

especies exóticas, contaminación auditiva, movilidad peatonal y

vehicular se deben tener en cuenta las siguientes consideraciones:

El acceso corresponderá al lugar de mayor movilidad peatonal respecto

al análisis de movilidad peatonal y de bicicletas del sector. Sin embargo,

es de esperar que el mismo PMA del área protegida haya determinado

hasta que punto la estructura existente de accesos es contraproducente

para el mantenimiento de los valores del área protegida. El diseño debe

impedir recorridos peatonales contra culatas que pueden hacer inseguro

el recorrido, y garantizar la conexión entre circulaciones urbanas,

incorporando además las cesiones o parques que limiten con el área del

SAPD.

Los estacionamientos deberán tener acceso por una vía secundaria que

no genere un impacto negativo a sus vecinos y deberá acondicionarse

37

de acuerdo a los lineamientos para estacionamientos. Sin embargo,

dependiendo del espacio disponible por fuera del área protegida, este

tipo de estructuras deben propiciarse por fuera de los limites actuales de

las áreas (en el caso de los Parque Ecológicos Distritales y las Áreas

Forestales Distritales) y definitivamente por fuera de los limites de los

Santuarios de Fauna y Flora.

Los cruces de Áreas Protegidas con vías deben prever un manejo de

aislamiento que minimice la perturbación producida por la vía:

contaminación atmosférica y sonora principalmente. Se recomienda el

manejo de taludes de alturas diversas para el aislamiento de ruido con

barreras de arborización en diferentes estratos de manera que se

generen zonas de confort al interior del área aislándolas del impacto

urbano exterior. Dichos taludes tendrán alturas diversas de manera que

no se convierta en una barrera visual constante sino que permita abrir

perspectivas a lugares con interés visual. Otra alternativa de mitigación

complementaria es el manejo de barreras vegetales de distintos estratos

y alturas de acuerdo con las condiciones espaciales de cada lugar.

El manejo de ciclo rutas, de acuerdo al PMA, se permite por fuera de la

zona de Manejo y Preservación ambiental (en el caso de cuerpos y

rondas hídricas), o en el perímetro exterior del Área Protegida. Dicha ciclo

ruta se localizará del cerramiento hacia afuera debidamente arborizada

e iluminada de acuerdo a lo establecido en la Cartilla de Mobiliario del

Espacio Público. La decisión sobre la existencia de la ciclo ruta depende

de lo establecido en el PMA, y el diseño de la ciclo ruta perimetral

deberá seguir los lineamientos de diseño de ciclo rutas.

Los cerramientos del parque corresponderán a los establecidos en el

Manual de Mobiliario de Áreas Protegidas. Dicho cerramiento debe

permitir la visibilidad en el 80% del área para Parques ecológicos. El

porcentaje de cerramiento para las demás áreas debe corresponder a lo

planteado en el PMA dado debe tenerse en cuenta el factor de

38

perturbación de valores naturales.

Figura No 2. Manejo de taludes y posibilidades de cerramientos de límite

entre área urbana y Área Protegida para mitigación de ruidos.

4.4.6 Manejo y diseño del parque de estacionamientos

El Parque de estacionamientos es el área destinada al parqueo de

vehículos (públicos o privados) la cual deberá ser arborizada. Se

localizarán por fuera de las áreas protegidas, de esta manera, se debe

prever un predio vecino al humedal para destinarlo a estacionamiento.

La cantidad de cupos se calcularía dividiendo el número promedio de

visitantes del parque por cada ciclo (PC) entre (5) cinco (número

promedio de personas que llegarían en un carro). Se deberá prever un

área para estacionamiento de buses dependiendo de las formas de

movilidad predominantes en esa área. Por ejemplo en áreas de la zona

sur deben preverse más cupos para transporte público que para privado.

En el ejemplo citado:

PC/ 5 = 140/5 = 28 cupos de parqueo (aproximadamente 700m2)

FIGURA NO 3. Esquema de estacionamientos en áreas urbanas.

39

Los materiales recomendados para áreas de circulación vehicular son

adoquín ecológico, adoquín concreto o cerámico sobre arena, recebo y

piedra.

Para zona s de parqueo, gravilla y adoquín ecológico.

En circulación peatonal se recomiendan prefabricados de concreto,

piedra, adoquín cerámico, troncos madera, triturado de ladrillo, caminos

en tierra – cemento y materiales no rígidos.

Los estacionamientos deben procurar aislarse visualmente y de ruido del

resto del parque mediante taludes o arborización. Ver diagramas de

manejo.

Para delimitar las áreas de parqueo se deberá utilizar arborización

apropiada para este tipo de espacio (Parámetros: que no produzcan

fructificación, porte medio, sistema radicular no agresivo ni superficial)

4.4.7 Manejo y diseño del lugar de encuentro y de acceso

Se considera aquí el espacio destinado para la recepción de los

visitantes, el cual sirve como punto de encuentro y referencia desde

donde se inician los distintos recorridos y actividades.

La cantidad máxima de personas permitida es el 10% de la capacidad

total de carga establecida previamente para los senderos, dicho valor

multiplicado por 1,5 m2 por persona se determina el área total de la

plaza.

Pe. Para una capacidad de carga de senderos de 600 personas da 60

personas. Calculando 1,5 m2 de área por persona, es decir, 90 m2 de

área dura.

En el manejo de sus pisos no deberá predominar un material rígido sino la

combinación con materiales blandos. Las alternativas recomendadas

son: piedra con gravilla suelta, adoquín ecológico con plaquetas

prefabricadas, concreto con franjas en césped, piedra con césped,

piedra mediasonga. No se determina un manejo específico, pues

depende de la decisión justificada que presente el diseñador en cada

área particular.

40

En cuanto al mobiliario, debe localizarse en el acceso, el mapa de

orientación 26 al público. A su vez plantear bancas laterales y/o graderías

– bancas corridas.

El manejo de arborización deberá destacarla por altura, color, contraste

de manera que sea fácilmente identificable a lo lejos como lugar de

referencia.

Su conformación espacial debe tener la flexibilidad de transformarse de

acuerdo con los eventos que puedan suceder tales como: exhibiciones,

eventos, celebraciones (día de la tierra), de acuerdo a la escala del área

protegida.

4.4.8 Manejo y diseño de miradores

Los miradores son lugares para la observación individual o puntos de

detención para la explicación por parte del guía del recorrido.

Su localización se determina de acuerdo al interés que represente el

lugar, por atractivo visual o riqueza biológica.

Se clasifican en tres: mirador a nivel de piso, mirador elevado y mirador

acuático.

4.4.8.1 Mirador a nivel de piso

Es el lugar de parada para observación construido a nivel del suelo. La

elevación puede ser lograda a través de movimientos de tierra o

mediante el aprovechamiento de la topografía natural. El área máxima

permitida es de 9 m2. El manejo de sus pisos no deberá ser en material

rígido.

Entre las alternativas de materiales propuestas están: Troncos de madera,

gravillas, tierra, cemento y triturado de ladrillo entre otros. Dichos

materiales deberán permitir que los drenajes ocurran de manera natural

para que no haya estancamiento de agua en periodos de lluvia. Se

recomienda tener un elemento de ayuda gráfica para los guías, tal

como un tablero. En cuanto a otros mobiliarios, se podría tener

información de la localización, información ambiental y denominación

de especies entre otros.

26 El diseño del Mapa hace parte del Mobiliario de señalización en la Cartilla de Mobiliario para Áreas

Protegidas.

41

Dentro del Área denominada mirador a nivel de piso puede implantarse

el Cobertizo, diseñado en el Manual de Áreas Protegidas.

4.4.8.2 Mirador elevado: observatorio

Es un elemento-espacio para la observación y contemplación de

avifauna. Consta de una estructura portante y una plataforma de

observación en altura.

Las especificaciones detalladas se encuentran en el Manual de

Mobiliario para Áreas Protegidas. Se localizarán únicamente en lugares

en donde la densidad de vegetación o la topografía del terreno impida

la observación a nivel de piso, con una justificación pertinente a las

distancias que recomiende el ecólogo.

4.4.8.3 Mirador acuático

Es aquel que penetra en el espejo de agua o en la zona palustre para la

observación interna del humedal y se ha observado su existencia en

Parques Naturales en diferentes partes del mundo. Su implantación y

localización se realizará en áreas de muy baja vulnerabilidad y fragilidad

previo visto bueno y evaluación por los grupos temáticos del DAMA y de

la comunidad vecina.

Su diseño se debe hacer de acuerdo a las características del lugar y

deberá tener las mínimas implicaciones de impacto sobre el espejo de

agua en la construcción de su sistema de anclaje (a ser tenido en cuenta

en el PMA). Los materiales pueden ser madera y/o guadua, materiales

de bajo impacto en el medio acuático.

Deberá estar aislado de las zonas de preservación. Su implantación

deberá lograr que el público no pisotee el área inundable.

La revegetalización en los casos del mirador a nivel de piso y el mirador

acuático, deberá lograr la mitigación del impacto del público sobre

áreas de anidación u otras de interés o vulnerabilidad especial, para lo

cual se recomienda camuflar dichos elementos mediante la

implantación de arborización que sirva de filtro. Se recomienda plantear

especies de textura fina o media y baja densidad de follaje, de acuerdo

con el Protocolo de Restauración27. El Plan de Manejo Ambiental dentro

de su componente de evaluación de impactos deberá dar las

27 Valido para el tema de áreas protegidas en zonas orográficas, dado que el mismo protocolo no

desarrolla los mismos elementos para ecosistemas de zonas hidrográficas

42

recomendaciones suficientes para determinar si es factible usar

miradores en las zonas en que están propuestos, de acuerdo con sus

impactos y posibilidad de mitigación de dichos impactos.

4.4.9 Manejo y diseño de las aulas Ambientales

Las aulas ambientales constituyen los lugares construidos en los cuales se

realizarán actividades educativas, de divulgación, conocimiento e

investigación de las Áreas Protegidas. De acuerdo con la extensión del

área protegida el DAMA determinará si se requiere o no su construcción,

dado que algunas áreas por limitada extensión y fragilidad serán aulas a

cielo abierto, con la disposición del mobiliario para su apoyo.

El diseño de las Aulas Ambientales y su sistema constructivo, deben ser

consultados y aprobados por los profesionales del Grupo de Educación

Ambiental de la Subdirección de Ecosistemas y Biodiversidad del DAMA.

En caso de requerir su construcción, su imagen en términos de sus

materiales, volumetría e integración con el paisaje debe ser de elemento

pedagógico en su concepción. Esto es, que el mismo edificio debe ser

didáctico, por ejemplo en la recolección y aprovechamiento de las

aguas lluvias, en su implantación acorde al contexto geográfico y en la

minimización de impacto en el paisaje, entre otros.

El manejo del lenguaje arquitectónico debe ser acorde con los

mobiliarios propuestos para Áreas Protegidas, tal como los cobertizos o los

observatorios. Las recomendaciones de manejo se plantean en los

siguientes términos:

Materiales predominantes:

Madera (paneles o madera proveniente de cultivos de reforestación y

con secado industrial no contaminante), piedra, o en caso de requerirse

muros (prefabricados preferiblemente) con color sobre pañete.

Integración con el medio en su implantación. En lugares de baja

visibilidad, aterrazados, o con patios exteriores o disgregado en varios

volúmenes rodeados de arborización, es decir que el edificio no sea un

componente protagónico del lugar. Su manejo debe ser minimalista en

sus detalles.

Los componentes de construcción deben ser fácilmente transportables.

43

Evitar sistemas constructivos que promuevan la mezcla de materiales en

el área (cemento, arena). Buscar minimizarlos y delimitar y cerrar áreas

para realizar dichas actividades.

Su localización debe ser cercana al área de acceso y estacionamientos

para facilitar el transporte de amoblamiento, objetos, entre otros.

Plantear espacios abiertos: Aulas abiertas complementarias al espacio

cerrado con manejos de arborización.

Evitar el manejo de cubiertas con acabados en teja eternit. Manejar

conceptos de arquitectura bioclimática en la que se optimicen los

recursos naturales.

Se recomienda el manejo del aula como una construcción de mayor

área similar al cobertizo de la Cartilla de Mobiliario para Áreas Protegidas,

con un volumen totalmente protegido contra la lluvia donde se localicen

los baños, biblioteca y depósitos en caso de requerirse.

La Evaluación de impacto ambiental de su diseño, construcción y

operación debe hacer parte del Plan de Manejo Ambiental.

5 SANTUARIOS DE FAUNA Y FLORA

Estas áreas contienen muestras representativas de comunidades bióticas

singulares en excepcionales estados de conservación o poblaciones de

flora y fauna vulnerables por su rareza y procesos de extinción, que en

consecuencia se destinan a estrictas preservaciones o restauración (en

caso de ser necesaria), compatibles solo con actividades

específicamente controladas de investigación científica, educación

ambiental y recreación pasiva.

Han sido hasta la fecha definidos como Santuarios Distritales de fauna y

flora:

Bosque de la Merced en Suba

Pantanos colgantes

Laguna de Bocagrande

Por su especial tratamiento, en estas áreas no se permitirá el nivel de

intervención que pueden tener los Parques Ecológicos Distritales, por lo

cual solo se podrán intervenir los senderos existentes con un

mejoramiento para su mantenimiento, no se implementará ningún tipo

de mobiliario, ni construcción. El tipo de recreación pasiva va asociado a

44

los parques naturales, por lo cual se procurará por su conservación

integral.

Sin embargo, la categoría Parque Natural a nivel mundial es justamente

la que permite visitantes. La propuesta de infraestructura para la

recepción de visitantes debe preverse en los santuarios minimizando al

máximo su intervención. Esto es, adecuando los caminos existentes que

no generen disturbios en el área28 y. Pe, localizando piedras que sirvan

como mobiliario y que no impacten el paisaje.

6 ÁREAS PROTEGIDAS EN ZONAS HIDROGRÁFICAS

De acuerdo con lo establecido en el POT, todos los humedales se

constituyen Parques Ecológicos Distritales29, de los cuales a continuación,

se hacen las recomendaciones y lineamientos de diseño.

Los siguientes son los Parques Ecológicos Distritales en zonas hidrográficas,

de acuerdo con el POT:30:

Humedal de Juan Amarillo o Tibabuyes

Humedal de Jaboque

Humedal de La Conejera

Humedal de Santa María del Lago

Humedales de Torca y Guaymaral

Humedal de Córdoba

Humedal del Burro

Humedal del Techo

Humedal de Capellanía o La Cofradía

Humedal de Tibanica

Humedal de Meandro del Say

Peña Blanca

La Regadera

Humedal La Vaca

Los parques ecológicos de humedal incluyen las zonas de manejo y

preservación ambiental, la ronda hídrica, la zona de vegetación palustre

(de pantano) y el cuerpo de agua, como una unidad ecológica.

28 De acuerdo a lo recomendado para caminos prehispánicos- Ver recomendaciones sobre el Manejo

de caminos existentes en el capítulo 7.

29 Sin embargo, puede preverse de acuerdo con los valores bióticos que vienen siendo inventariados

en algunos de ellos, que en el futuro al menos el Humedal La Conejera y los tercios bajos de Tibabuyes

(Juan Amarillo), o algunos de los humedales a recrear en la ZMPA del río Bogota, puedan ser re

categorizados como Santuarios de Fauna y Flora.

45

“El humedal es un ecosistema intermedio entre el medio acuático y el

terrestre, con porciones húmedas, semihúmedas y secas, caracterizado

por la presencia de flora y fauna muy singular.”(DAMA, 2000)

La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá es la entidad

responsable de demarcar la ronda y zonas de manejo y preservación

ambiental y velará por su protección y cuidado, de conformidad con lo

dispuesto en los respectivos planes de manejo de cada una de estas

áreas y las directrices de las autoridades ambientales competentes para

lo cual deberá presentar un acuerdo al Consejo Distrital para su

aprobación.

La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá realizará los

estudios y acciones necesarias para mantener, recuperar y conservar los

humedales tanto en su parte hídrica como biótica realizando además el

seguimiento técnico de las zonas de rondas y manejo y preservación

ambiental.

6.1 Lineamientos para el diseño de Áreas Protegidas en Zonas

Hidrográficas; recomendaciones de Manejo de Áreas Vulnerables

La restauración ecológica en áreas protegidas del sistema hídrico

(humedales y bosques ribereños) debe estar dirigida a la recuperación

de la integridad ecológica del conjunto, de manera lo mas acorde con

su estado de naturalidad original o anterior a la intervención histórica. La

revegetalización debe por lo tanto orientarse de manera a conformar las

franjas características entre el bosque seco de la parte plana de la

Sabana (del cual el Bosque de Las Mercedes es el único relicto

conocido). Sin embargo, en algunos casos esta propuesta de

restauración deberá matizarse, buscando un compromiso con otras

funciones ambientales y urbanas de las áreas de ronda, de acuerdo con

la categoría del área protegida y del entorno urbano inmediata.

6.1.1 Hábitat y Zonas de anidación de aves acuáticas

La heterogeneidad ecológica característica de los hábitat de los

humedales, en su conjuntos sostiene una comunidad de aves acuáticas

que es igualmente variada. En general puede decirse que entre mas

diverso es el mosaico de hábitat, mayor es la diversidad de la comunidad

de aves. Esto debido que hay aves especializadas a un tipo de hábitat

(por ejemplo aguas abiertas, y otras a juncales), así como especies

generalistas que sen encubran en todos los anteriores. Sin embargo, es

necesario notar que, si bien algunas de los espectáculos de avifauna son

mas vistosos en as aguas abiertas, actualmente el valor de conservación

46

de los humedales (a nivel global y nacional) es mayor en las zonas

palustres, esto es los juncales. Esto debido a que los juncales son los

hábitat por excelencia del conjunto de especies y poblaciones de aves

acuáticas mas amenazados de extinción31.

En este sentido, especial cuidado deberá tenerse en la planificación del

uso publico y el desarrollo de infraestructura, de manera que las zonas

mas criticas o vulnerables de estos hábitat, no sean perturbadas. En

particular sitios de anidación, zonas especiales de alimentación, sitios de

congregación durante migraciones, sitios de descanso nocturno, etc. El

PMA de cada humedal deberá establecer con precisión estos sitios.

Zona a la cual los visitantes no deben llegar y la localización del

Mobiliario de Contemplación y Observación 32, debe situarse a una

distancia que no perturbe el hábitat. Aunque no existe una distancia

establecida por los ecólogos, se puede tomar como base quince (15)

metros, como distancia mínima, sin embargo dichas medidas deben ser

verificadas por el ecologista o profesional responsable del grupo

diseñador.

Dicha área podrá ser cerrada en períodos que se considere pertinente

por la posible perturbación que se puede generar a las aves. Los

periodos y dimensiones de paso no permitido a visitantes serán

determinados por el biólogo / ecólogo que estudie las condiciones

particulares del área.

6.1.2 Zonas o bosques de Percha para aves

Agrupación de especies de poco follaje que sirven de percha a las aves

de manera que puedan recibir radiación solar.

Dichas áreas se deben conservar en caso de existir o crear nuevas.

Tienen restricciones de acceso por parte de los visitantes o manejos de

distancias máximas de acercamiento para la implantación de miradores

o senderos.

6.1.3 Zonas o bosques de Albergue transitorio para aves

Hábitat que ofrece albergue transitorio a las aves migratorias y nativas.

Dicho tránsito pueden durar algunos meses dependiendo del tipo de

31 Las especies en cuestión, según el libro rojo de aves de Colombia (Instituto Alexander von Humboldt

2000), son el cucarachero de los pantanos, la tingua de Bogota, la tingua de pico verde, el guaquito y

la monjita.

32 Referido a la Cartilla de Mobiliario de Áreas Protegidas.

47

ave, la cual puede llegar a reproducirse para lo cual el área debe

ofrecer agrupaciones de especies de diferentes estratos apropiadas para

ofrecer nicho, hábitat y alimento.

De acuerdo con las temporadas de migración se establecerán

restricciones de acceso a los visitantes y límites de acercamiento para la

implantación de miradores y senderos.

El manejo de arborización y revegetalización deben establecerse

conjuntamente entre biólogos/ecólogos y arquitectos paisajistas.

FIGURA NO 4. Manejo de bordes fractales con alta diversidad

Se debe considerar además el estudio de cercos vivos para evitar la

depredación de perros en zonas de vida silvestre. 33 Por otra parte, no se

deben permitir la localización de luminarias al interior del humedal pues

no favorecen la vida de las aves acuáticas y deberían restringirse a zonas

de uso público intenso. En estas áreas, debe estudiarse la posibilidad de

utilizar luces indirectas y la menor cantidad de instalaciones posibles.

El acceso vehicular o área de estacionamientos deberá preverse fuera

del área del humedal para lo cual deberá realizarse un análisis predial,

33 Sobre esto hay una experiencia previa en el humedal de la conejera con mora silvestre, la cual

debe evaluarse.

48

en el contexto de los posibles lugares propicios para estacionamientos de

bicicletas, vehículos, buses y taxis.

Las recomendaciones respecto al manejo de senderos, áreas de

encuentro, miradores se explicaron en el capítulo anterior y se resumen

en el cuadro Manejos recomendados por espacios que se presenta a

continuación.

TIE

RR

A C

EM

EN

TO

S/

RE

CE

BO

TR

ITU

RA

DO

DE

LA

DR

ILL

O

GR

AV

ILL

A

AD

OQ

UIN

PIE

DR

A

PR

EF

AB

RIC

AD

OS

MA

DE

RA

CO

MB

INA

CIO

NE

S R

IGID

O +

PE

RM

EA

BL

E

TR

ON

CO

S M

AD

ER

A

CIL

ND

RO

S C

ON

CR

ET

O

AD

OQ

UIN

EC

OL

OG

ICO

MA

PA

AC

CE

SO

DID

AC

TIC

O (

Ori

enta

cio

n

PU

EN

TE

DE

LIM

ITA

DO

RE

S

CO

BE

RT

IZO

BA

NC

A

OB

SE

RV

AT

OR

IO

CA

SE

TA

- K

IOS

KO

BE

BE

DE

RO

S

CIC

LO

PA

RQ

UE

O

CA

NE

CA

La cantidad de cupos privados es el

número promedio de visitantes del

parque por cada c ic lo (PC) dividido

entre (5) c inco

Area de c irculac ión PEATONAL X x X X X x X x X

Area de estac ionamiento x x x x x x X x x x

LUGAR DE ACCESO Y

ENCUENTRO

Espacio destinado para la

recepción de los visitantes,

el cual sirve como punto

de encuentro y referencia

desde donde se inic ian los

distintos recorridos y

actividades.

10% de la capacidad total de

carga establec ida de los senderos.

Calculando 1m2 de área por

persona X x x x x x x

A nivel de piso:Máxima

capacidad de carga

permitida, dimensiones

máximas de 9 m2. X X X X X X X X X X X x x

ESPACIO DEFINICION CAPACIDAD

XX

PARQUE DE

ESTACIONAMIENTO

Área destinada al

estacionamiento de

vehículos

COMBINACION SE

ÑA

LIZ

AC

ION

MOBILIARIO

MATERIALES

DE

CIR

CU

LA

CIO

N Y

PE

RM

AN

EN

CIA

DE

OB

SE

RV

AC

ION

MIRADORES Lugares para la observación

individual o grupal. Elevado

PERMEABLES RIGIDOS

49

TIE

RR

A C

EM

EN

TO

S/

RE

CE

BO

TR

ITU

RA

DO

DE

LA

DR

ILL

O

GR

AV

ILL

A

AD

OQ

UIN

PIE

DR

A

PR

EF

AB

RIC

AD

OS

MA

DE

RA

CO

MB

INA

CIO

NE

S R

IGID

O +

PE

RM

EA

BL

E

TR

ON

CO

S M

AD

ER

A

CIL

ND

RO

S C

ON

CR

ET

O

AD

OQ

UIN

EC

OL

OG

ICO

MA

PA

AC

CE

SO

DID

AC

TIC

O (

Orie

nta

cio

n

PU

EN

TE

DE

LIM

ITA

DO

RE

S

CO

BE

RT

IZO

BA

NC

A

OB

SE

RV

AT

OR

IO

CA

SE

TA

- K

IOS

KO

BE

BE

DE

RO

S

CIC

LO

PA

RQ

UE

O

CA

NE

CA

ECORRUTAS

recorridos habilitados

mediante caminos

peatonales, que incluyen

caminos reales, senderos

ecológicos y otros

trayectos x

Caminos Reales

Caminos históricos que se

recorrían a pie o con

bestias de carga en

tiempos precolombinos y

de la Colonia. x x x

Senderos de Educación

Ambiental

caminos en el cual el

recorrido tiene elementos

de señalización o

amoblamiento que

inducen a la educación

ambiental x x x x x x x x

Senderos deportivos

Se refieren a caminos para

la ejercitación física sin

medios mecánicos. x x x

Equinovias

Se refieren a aquellos

senderos para la

c irculación de Policía

Montada o paseos

dirigidos realizados a

caballo x x

Senderos Religiosos Caminos de perenigraje x x x x x X x

PERMEABLES RIGIDOS COMBINACION SE

ÑA

LIZ

AC

ION

DE

CIR

CU

LA

CIO

N Y

PE

RM

AN

EN

CIA

DE

OB

SE

RV

AC

ION

Ancho máximo 1.10 mts

ESPACIO DEFINICION CAPACIDAD

MATERIALES

MOBILIARIO

50

Espacio Arborización Manejo

PARQUE DE

ESTACIONAMIENTO

Delimitar con arborización que no

produzca fructificación. Porte

medio, sistema radicular no

agresivo ni superfic ial

Aislar visuales y ruidos

mediante taludes y/o

arborización

LUGAR DE ACCESO Y

ENCUENTRO (Plazuela

Principal)

Destacarse por altura, color,

contraste, de manera que sea

facilmente identificable como

lugar de referencia

La flexibilidad de transformarse

de acuerdo a los eventos

MIRADORES

Deberá mitigar el público para las

áreas de anidación, para lo cual

se recomienda camuflar dichos

elementos mediante la

implantación de arborización que

sirva de filtro; parámetros

especiales de textura fina o media

Mínimo impacto de

implantación acorde a la

topografía, visuales y

características del lugar.

SENDERO

ECORRUTAS

CAMINOS REALES

No intervenirlos, sólo

mantenerlos.

SENDROS DE EDUCACIÓN

AMBIENTAL

SENDEROS DEPORTIVOS

EQUINOVIAS

SENDEROS RELIGIOSOS

Acorde al protocolo de

restauración y a estrategias

paisajísticas para caracterizar

algunos senderos.

51

7 LINEAMIENTOS PARA ÁREAS PROTEGIDAS LOCALIZADAS EN ZONAS

OROGRÁFICAS

7.1 IDENTIFICACION

Dentro del SAPD, las Reservas Forestales Distritales establecidas en el POT

son:

Cerro de suba, de conformidad con lo dispuesto en el acuerdo 31 de

1997

Sierras del Chicó, de conformidad con lo dispuesto en el acuerdo 22 de

1995

Subpáramo quebrada cuartas

Subpáramo el tuste

Subpáramo el oro

Subpáramo Hoya Honda

Pilar y Sumapaz

Subpáramo Chuscales

Las Vegas

Área de restauración Las Vegas

San Juan

Alto San Juan

Quebrada Honda

San Antonio

Subpáramo del Salitre

Páramo Alto Rio Gallo

Subpáramo Cuchilla Las Animas

Quebrada El Salitre

Bajo río Gallo

Alto Río Chochal

El Zarpazo

Las Abras

El Istmo

Páramo Alto Chisacá

Páramo Puente Piedra

Encenillales de Pasquilla

Corredor de restauración Encenillales de Pasquilla

Páramo Los Salitres

Páramo de Andes

Subpáramo La Regadera

Páramo Las Mercedes-Pasquilla

52

Corredor de restauración Rio Tunuelo

Área de restauración de Santa Bárbara

Corredor de restauración de Piedra Gorda

Corredor de restauración Aguadita-La Regadera

Corredor de restauración Rio Curubital

Área de restauración subpáramo de Olarte

Área de restauración Los Arbolocos-Chiguaza

Área de restauración subpáramo Parada del viento

Corredor de restauración microcuenta Paso Colorado

Corredor de restauración La Requilina

Los Soches

Área de restauración canteras del Boquerón

Corredor de restauración Yomasa Alta

Encenillales del Mochuelo

Corredor de restauración Santa Librada-Bolonia

El Guacamayas

Dentro de la clasificación de Parques Ecológicos Distritales están:

Cerro de La Conejera de conformidad con el Acuerdo 31 de 1997

Cerro de Torca de conformidad con el acuerdo 31 de 1997

Entrenubes (cuchilla del Gavilan, Cerro de Juan Rey, Cuchilla de

Guacamayas)

7.2 Manejo de caminos existentes

El término caminos se refiere a los existentes, y se diferencia del de

senderos que se refieren a los propuestos, por una denominación dada

por el programa Gestión para la recuperación del Patrimonio de Caminos

y Ferrocarriles en Cundinamarca para la recuperación de este

patrimonio.

La red de caminos del Departamento de Cundinamarca tiene origen

prehispánico, colonial y republicano. Estos fueron el medio de

comunicación antes de la aparición de las carreteras y ferrocarriles.

La Gobernación de Cundinamarca34 busca respetar sus materiales y

técnicas constructivas originales. De esta forma, en las Áreas Protegidas

localizadas en Zonas Orográficas se especifican y recomiendan los

materiales, manejos y sistemas constructivos.

34 El cual gano el premio Carlos Arbeláez Camacho en Bienal Colombiana de Arquitectura del

2002 director del proyecto arquitecto Jaime Ortiz Mariño

53

Aquí converge el tema de la conservación del patrimonio antiguo y el

de conservación de los ecosistemas, para lo cual el Plan de

recuperación, construcción y operación de los diferentes tipos de

caminos, debe ser evaluado dentro del PMA para cada área de

protección en cuanto a sus impactos y las medidas de mitigación de los

mismos.

7.2.1 Clasificación

De acuerdo con el levantamiento topográfico realizado, los caminos

existentes en el lugar deberán clasificarse según el origen, carácter y uso

que tienen actualmente. Esto es si son Caminos Reales, caminos de

carácter religioso, deportivo o de turismo ecológico.

Los Caminos Reales o históricos, son los caminos históricos que se

recorrían a pie o con bestias de carga en tiempos precolombinos y de la

Colonia.

Se deberán evaluar su estado actual, su afectación a áreas vulnerables

tales como quebradas, escorrentías, áreas de anidación de aves, entre

otros.

Con base al conocimiento de los caminos que existen se podrá proponer

su complementación con nuevos senderos y mejoramiento de los

existentes.

Los senderos propuestos deben adecuarse a la topografía, llevar a los

hitos culturales y naturales del lugar y a los lugares con atractivo visual.

Las pendientes del terreno son determinantes para el tipo de sendero

que se va a proponer. Esto es, caminos con grados de dificultad mayor

tendrán una vocación más deportiva o más restrictiva para

determinados grupos etarios.

Para senderos propuestos o caminos existentes que se adecuen, deben

preverse formas de seguridad o restricción de acceso sin

acompañamiento.

En zonas del Sistema Orográfico existe la siguiente denominación:

54

7.2.2 Red de Ecorrutas:

“Son cada uno de los distintos recorridos habilitados mediante caminos

peatonales, que incluyen caminos reales, senderos ecológicos y otros

trayectos”.

7.2.3 Senderos ecológicos:

Son caminos peatonales en piedra, madera o tierra, que cuentan con la

señalización, el mobiliario y los puntos de interpretación requeridos para

el soporte de actividades de educación ambiental. Los senderos

ecológicos corresponden a los tramos de la Red de Ecorrutas en las

Zonas de Preservación.

El trazo de un sendero ecológico se hará uniendo los puntos que de

antemano se seleccionaron por su valor ecológico o visual.

7.2.4 Senderos de Educación Ambiental

Se refieren a aquellos caminos en los cuales el recorrido tiene elementos

de señalización o amoblamiento que inducen a la educación ambiental,

tales como Señalización de localización, Mapas y Didáctica (Ver Cartilla

de Mobiliario para Áreas Protegidas). Dichos senderos pueden ser

propuestos tanto para Zonas Hidrográficas como para orográficas.

7.2.5 Senderos Deportivos

Se refieren a caminos para la ejercitación física sin medios mecánicos.

Pe. Trote. Aplica a Zonas Hidrográficas y Orográficas.

7.2.6 Equinovías

Se refieren a aquellos senderos para la circulación de Policía Montada o

paseos dirigidos realizados a caballo. Aplica solamente para Zonas

Orográficas en áreas con menor vulnerabilidad de suelos.

7.2.7 Sistema constructivo y materiales recomendados para caminos y

senderos

En los caminos reales que están sobre suelos estables se recomienda no

intervenir en ellos. Solo en el caso de suelos menos estables, el sistema

constructivo recomendado consiste en el retiro de capa vegetal y

compactación de la tierra existente, para luego colocar la piedra. En los

bordes, la piedra debe ir parada para que confine el camino (función de

bordillo), y en su parte interna debe ir de canto. Las dilataciones se

establecerán dependiendo de la recomendación del ingeniero de

suelos. Por ultimo se esparcirá tierra para llenar las juntas entre piedra y

piedra (ver detalle constructivo Figura No 5).

55

Se recomienda en algunos casos para guiar al caminante, a lo largo del

camino, lanzar al boleo semilla de diente de león o coberturas silvestres

con floración de color que caractericen el camino.

Otra forma para evitar el acceso a lugares vulnerables o frágiles, se

realizará mediante los delimitadores establecidos en el Manual de

Mobiliario de AP.

56

FIGURA NO 5. Detalles recomendados para caminos reales Fuente Bienal

Colombiana de arquitectura 2002 Gestión para la recuperación del

Patrimonio de Caminos y Ferrocarriles en Cundinamarca.

7.2.8 Juegos de niños

La determinación de la existencia o no de juegos de niños la debe

establecer el PMA de acuerdo a cada caso especifico ya que pueden

haber restricciones respecto a si deben implantarse o no.

Las áreas de recreación de niños deben contemplar las distintas edades

de los niños y sus necesidades recreativas y de conocimiento. Existen

parques especializados para niños en los cuales resaltan la necesidad de

los niños de explorar y descubrir, lo cual debe ser enfatizado en los

diseños.

En áreas orográficas, es importante aprovechar el manejo de la

topografía y las posibilidades de espacios creados con manejo de

taludes, agua, y vegetación. Amenizar los espacios y recrearlos con

contrastes en color, temas lúdicos (pe jardines de árboles por tamaños

de hojas, formas, entre otros).

57

FIGURA NO 6 . Parques de juegos de niños adaptados a la topografía.

7.2.9 Recomendaciones por espacios:

El manejo de los estacionamientos, accesos, lugares de encuentro,

mobiliario y miradores ha sido detallado en el capítulo 4 en el cual se

hacen las recomendaciones y en el siguiente cuadro se resumen.

Cuadro Recomendaciones por espacios

TIE

RR

A C

EM

EN

TO

S/

RE

CE

BO

TR

ITU

RA

DO

DE

LA

DR

ILL

O

GR

AV

ILL

A

AD

OQ

UIN

PIE

DR

A

PR

EF

AB

RIC

AD

OS

MA

DE

RA

CO

MB

INA

CIO

NE

S R

IGID

O +

PE

RM

EA

BL

E

TR

ON

CO

S M

AD

ER

A

CIL

ND

RO

S C

ON

CR

ET

O

AD

OQ

UIN

EC

OL

OG

ICO

MA

PA

AC

CE

SO

DID

AC

TIC

O (

Ori

enta

cio

n

PU

EN

TE

DE

LIM

ITA

DO

RE

S

CO

BE

RT

IZO

BA

NC

A

OB

SE

RV

AT

OR

IO

CA

SE

TA

- K

IOS

KO

BE

BE

DE

RO

S

CIC

LO

PA

RQ

UE

O

CA

NE

CA

La cantidad de cupos privados es el

número promedio de visitantes del

parque por cada c ic lo (PC) dividido

entre (5) c inco

Area de c irculac ión PEATONAL X x X X X x X x X

Area de estac ionamiento x x x x x x X x x x

LUGAR DE ACCESO Y

ENCUENTRO

Espacio destinado para la

recepción de los visitantes,

el cual sirve como punto

de encuentro y referencia

desde donde se inic ian los

distintos recorridos y

actividades.

10% de la capacidad total de

carga establec ida de los senderos.

Calculando 1m2 de área por

persona X x x x x x x

A nivel de piso:Máxima

capacidad de carga

permitida, dimensiones

máximas de 9 m2. X X X X X X X X X X X x x

ESPACIO DEFINICION CAPACIDAD

XX

PARQUE DE

ESTACIONAMIENTO

Área destinada al

estacionamiento de

vehículos

COMBINACION SE

ÑA

LIZ

AC

ION

MOBILIARIO

MATERIALES

DE

CIR

CU

LA

CIO

N Y

PE

RM

AN

EN

CIA

DE

OB

SE

RV

AC

ION

MIRADORES Lugares para la observación

individual o grupal. Elevado

PERMEABLES RIGIDOS

58

TIE

RR

A C

EM

EN

TO

S/

RE

CE

BO

TR

ITU

RA

DO

DE

LA

DR

ILL

O

GR

AV

ILL

A

AD

OQ

UIN

PIE

DR

A

PR

EF

AB

RIC

AD

OS

MA

DE

RA

CO

MB

INA

CIO

NE

S R

IGID

O +

PE

RM

EA

BL

E

TR

ON

CO

S M

AD

ER

A

CIL

ND

RO

S C

ON

CR

ET

O

AD

OQ

UIN

EC

OL

OG

ICO

MA

PA

AC

CE

SO

DID

AC

TIC

O (

Orie

nta

cio

n

PU

EN

TE

DE

LIM

ITA

DO

RE

S

CO

BE

RT

IZO

BA

NC

A

OB

SE

RV

AT

OR

IO

CA

SE

TA

- K

IOS

KO

BE

BE

DE

RO

S

CIC

LO

PA

RQ

UE

O

CA

NE

CA

ECORRUTAS

recorridos habilitados

mediante caminos

peatonales, que incluyen

caminos reales, senderos

ecológicos y otros

trayectos x

Caminos Reales

Caminos históricos que se

recorrían a pie o con

bestias de carga en

tiempos precolombinos y

de la Colonia. x x x

Senderos de Educación

Ambiental

caminos en el cual el

recorrido tiene elementos

de señalización o

amoblamiento que

inducen a la educación

ambiental x x x x x x x x

Senderos deportivos

Se refieren a caminos para

la ejercitación física sin

medios mecánicos. x x x

Equinovias

Se refieren a aquellos

senderos para la

c irculación de Policía

Montada o paseos

dirigidos realizados a

caballo x x

Senderos Religiosos Caminos de perenigraje x x x x x X x

PERMEABLES RIGIDOS COMBINACION SE

ÑA

LIZ

AC

ION

DE

CIR

CU

LA

CIO

N Y

PE

RM

AN

EN

CIA

DE

OB

SE

RV

AC

ION

Ancho máximo 1.10 mts

ESPACIO DEFINICION CAPACIDAD

MATERIALES

MOBILIARIO

59

8 MOBILIARIO DEL SISTEMA DE ÁREAS PROTEGIDAS DE BOGOTA DC

El presente documento se refirió constantemente a la implantación del

Mobiliario adecuado para las Áreas Protegidas. Dicho mobiliario está

detallado en el Manual de Mobiliario de Áreas Protegidas, el cual debe

ser base fundamental en el diseño y documento de consulta

permanente para el proyectista o planificador.

En su primera fase de desarrollo se encuentran diseñados y detallado los

siguientes componentes:

Mobiliario Señalización:

Mapa

Didáctico

Mobiliario circulación y permanencia

Puente

Delimitadores

Cobertizo

Banca

Mobiliario contemplación

Observatorio

Mobiliario seguridad y servicios

Baranda

Caseta o kiosco

Elementos TEP para homologar:

Bebederos M110

Ciclo parqueadero M100

Caneca M120

Banca concreto modular M40

Banca (Madera) M50

60

8.1 Recomendaciones respecto al mobiliario

Existen elementos dentro de la composición del paisaje, que pueden cumplir

varias funciones sin necesariamente requerirse la localización de un mobiliario

en particular. Tal es el caso del manejo de los taludes, los cuales se pueden

contener con jarillones de piedra, los cuales pueden a su vez ser bancas

corridas en algunos lugares con las alturas y adecuaciones necesarias. De la

misma manera, algunas de las bancas homologadas, como la banca de

concreto modular, puede servir como contenedor.

61

9 GLOSARIO

Los términos que se presenta a continuación corresponden a los

establecidos en el Protocolo de Restauración Ecológica y el Glosario del

Plan de Ordenamiento y Manejo de Cerros Orientales.

Acuífero: Red de flujo subterráneo del agua. Cada cuenca hidrográfica

tiene un acuífero asociado cuyos límites puede o no coincidir con los de

la red hidrográfica superficial. El acuífero presenta zonas de recarga y

zonas de descarga, entre las que fluye el agua subterránea. Con

frecuencia los paramos, zonas cacuminales y los lechos de los reservorios

de agua superficial constituyen las principales zonas de recarga del

acuífero.

Arborización: Acción de plantar árboles. Convencionalmente se

distingue de la reforestación en que se plantan árboles aislados o en

grupos muy pequeños. La arborización se practica con los criterios

paisajísticos para cumplir determinadas funciones ecológicas, estéticas,

económicas y sociales de acuerdo a las condiciones espaciales y

ambientales del lugar.

Banco de semillas: Acumulación de semillas en el suelo en estado latente

(dormancia) que usualmente germinan a partir de una perturbación,

dinamizando la regeneración del rodal perturbado.

Bordes: Son las porciones del ecosistema que tienen características

distintas al interior del mismo. Dichos bordes muchas veces están sujetos a

divisiones políticas o prediales por intervención del hombre y no por sus

características geográficas originales.

Bosque de galería: Nombre dado a los cordones boscosos que

acompañan a los cursos de agua a través de una matriz de sabanas.

Caminos reales: Son los caminos históricos que se recorrían a pie o con

bestias de carga en tiempos precolombinos y de la Colonia. Constituyen

servidumbres públicas y patrimonio histórico y hacen parte de la Red de

ecorutas como rescate de dicho patrimonio común y como valor

histórico agregado a los valores ecológicos de los recorridos ofrecidos.

Conservación: Conjunto de actividades dirigidas al mantenimiento y

aprovechamiento sostenible de los procesos ecológicos esénciales y los

62

recursos naturales renovables. Comprende la preservación, la

restauración y el uso sostenible. Esto implica la protección más estricta

frente a cualquier uso o actividad alteradores, manteniendo sus

condiciones y su calidad paisajística.

Restauración Ecológica: 35 Es la dedicada al “restablecimiento artificial

total o parcial de la estructura y función de ecosistemas deteriorados por

causas naturales o antrópicas, por medio de la inducción de

transformaciones ambientales en la dirección de las tendencias

generales de la sucesión, lo que implica el manejo de factores físicos,

bióticos y sociales. Restauración es sinónimo de sucesión asistida”.

Recuperación Paisajística: Es la dedicada al restablecimiento de un área

que ha sido modificada y requiere de una intervención para mejorar las

condiciones ambientales y perceptivas. Tiene como objetivo contener

frentes de alta presión de alteración e incrementar la conectividad

ecológica y el mejoramiento de la calidad perceptiva.

Etapa: Estadio sucesional dentro de una sere, generalmente distinguido

por una composición florística y/o fisonomía particular, pero analizado en

términos de su diferencia estructural - funcional con los estadios

precedentes y subsiguientes del desarrollo del ecosistema (ej. Etapa

herbácea- etapa arbustiva- etapa forestal).

Flora: Conjunto de especies vegetales con poblaciones presentes en un

área dada.

Fragmentación: División de un ecosistema continuo en parches

discontinuos como resultado de un cambio ambiental macro (Ej.

climático) o de un cambio en el régimen de perturbaciones. Uno de los

principales resultados de la deforestación es la fragmentación de las

masas boscosas primarias en mosaicos de fragmentos relictuales. La

insularizacion es una consecuencia normal de la fragmentación.

Mobiliario: Es el conjunto de elementos “muebles” del espacio público

que prestan servicio y apoyan al visitante en su estadía en las Áreas

Protegidas del Distrito Capital. Los elementos pueden ser de circulación,

contemplación, seguridad, información, etc.

Parches: Definidos como áreas de vegetación que presentan un grado

de aislamiento por diferentes causas, entre las cuales están: áreas como

remanentes (por alteraciones de uso: agricultura, desarrollos urbanos,

35 Op cit 20.

63

explotaciones mineras, entre otros), áreas creadas y naturalizadas

(creadas por el hombre), por disturbios naturales (incendios o vientos

fuertes). Los parches se analizan por tamaño, cantidad y localización. Los

parches se deben conservar en función de su contribución al ecosistema

general, sus características particulares como predominancia de

especies endémicas entre otros.

Perturbación: Alteración drástica de uno o más elementos bióticos y

abióticos de un ecosistema, que consigue alterar la estructura y función

del mismo por un intervalo de tiempo medible.

Pionera: Población que se establece en los primeros momentos de una

sucesión primaria, es decir cuando la sucesión arranca sobre los

remanentes de vegetación que sobreviven a la perturbación - solo

puede aplicarse este término en un sentido muy amplio, a las primeras de

las priserales que colonizan el rodal perturbado.

Propagación: Conjunto de técnicas aplicadas a la producción de

material vegetal para plantación, a partir de esporas, semillas, plántulas,

estacas, acodos, estolones, rizomas, etc.

Recarga: En relación con el acuífero, es el proceso de entrada del agua

al mismo. Las zonas de recarga del acuífero son aquellas con una presión

hidráulica negativa, en donde predominan la infiltración y percolación

sobre la exurgencia.

Regeneración: Termino corrientemente empleado en el sentido de

sucesión vegetal.

Restauración: Restablecimiento artificial total o parcial de la estructura y

función de ecosistemas deteriorados por causas naturales o antrópicas,

por medio de la inducción de transformaciones ambientales en la

dirección de las tendencias generales de la sucesión, lo que implica el

manejo de factores físicos, bióticos y sociales. Restauración es sinónimo

de sucesión asistida (o regeneración asistida)

Revegetalización: Restablecimiento de la cobertura vegetal en la que se

emplean diversos biotipos, desde herbáceos y arbustivos hasta

trepadores y árboles.

Sistemas: Conjunto de componentes que ordenadamente relacionados

contribuyen a una función. Tienen tres características fundamentales:

estructura, funcionalidad, composición y cambio. 1- La Estructura del

paisaje esta relacionada con su configuración espacial y la relación

64

entre sus componentes.2- Funcionalidad se relaciona con el movimiento

e intercambio entre la fauna, la vegetación, el agua, el viento y la

energía dentro de la estructura.3- Cambio se refiere a la dinámica y

alteraciones posibles que pueden suceder durante un periodo de

tiempo.4- Composición se refiere al arreglo y forma de agrupación de los

componentes.

Sucesión: Proceso de desplazamiento de las poblaciones que conforman

una comunidad por otras a través del tiempo. Desarrollo del ecosistema

tendiente a la mayor captación del flujo de energía disponible, a través

del crecimiento y organización gradual de su estructura. La regeneración

natural de la cobertura vegetal es un ejemplo de sucesión.

65

10 BIBLIOGRAFÍA

AGUADO, Pedro, Recopilación historial, Bogotá, 1956.

ALCALDÍA LOCAL BARRIOS UNIDOS (1999). Educación ambiental en siete

localidades de Santa fé de Bogotá: Alcaldía Local Barrios Unidos.

Alcaldía Mayor de Santa FE de Bogotá. Jardín Botánico José Celestino

Mutis. Foro de Arborización Urbana. Septiembre 2000.

CADSA – Departamento Administrativo de Planeación Distrital. Directrices

para el ordenamiento de los Cerros Orientales. Elementos para el

ordenamiento del borde oriental de Santa Fe de Bogotá. Cubillos –

Departamento Administrativo de Planeación Distrital.

CAR, Flora de los Andes. Cien especies del Altiplano Cundi Boyacense.

1983.

CENTRO DE PLANIFICACIÓN Y URBANISMO, CPU UNIVERSIDAD DE LOS

ANDES – CAR, Estudio de la Zona Oriental de Bogotá, Bogotá, 1972. B.F.2.

CENTRO DE PLANIFICACIÓN Y URBANISMO, CPU UNIVERSIDAD DE LOS ANDES, Los

Cerros de Bogotá. Urbanización o Ecología?, Bogotá, 1973. B.F.15.

CENTRO DE PLANIFICACIÓN Y URBANISMO, CPU UNIVERSIDAD DE LOS

ANDES, Plan de Ordenamiento Físico del Sistema Orográfico y del Borde

Oriental de Bogotá, Bogotá, 1991. B.F.3.

CIFA Uniandes - Jardín Botánico. “Diseño preliminar del Manual verde

para Santa fe de Bogotá. Julio 1999. Fichas técnicas para 33 especies de

Bogotá.

CONSULTORES VARIOS – EMPRESA DE ACUEDUCTO Y Alcantarillado.

Planes de manejo de las cuencas hidrográficas en predios de la EAAB en

los Cerros Orientales.

DAMA. Cerros, Humedales y Areas Rurales de Santa FE de Bogot-a.1997.

DAMA. Criterios técnicos para el ordenamiento y manejo de los Cerros

Orientales.

DAMA. Escenarios de manejo para los Cerros Orientales. Consorcio

Gerenciar –

DAMA. Guía de Arboles de Santa Fe de Bogotá. Colección Tercer

Milenio.1995.

DAMA. Propuesta reglamentaria para la zonificación y manejo de los Cerros

Orientales.

66

DAMA. Pulmones para Santa FE de Bogotá. Jardín Botánico José

Celestino Mutis. Universidad Nacional de Colombia. 1997.

DAMA-FEEB.” Protocolo Distrital de restauración ecológica. Guía de

restauración de ecosistemas nativos de las áreas rurales del distrito

capital”, Bogotá. 1998.

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN NACIONAL, Criterios

de Ordenamiento de los Cerros Orientales, Bogotá, 1998. B.F.5.

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DEL MEDIO AMBIENTE – MOLINA, Cerros,

Humedales y Áreas Rurales, Bogotá, 1997. B.N.4.

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DEL MEDIO AMBIENTE, Evaluación

Propuesta: Parque Corredor Ecológico – Cerros Orientales, Bogotá, 1994.

B.F.13.

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DEL MEDIO AMBIENTE, Los Cerros de

Santa Fe de Bogotá, Bogotá, 1992. B.F.4.

EAAB. Delimitación de rondas hidráulicas y zonas de manejo y

preservación ambiental de los ríos y quebradas de los Cerros Orientales.

EEAAB – Conservación Internacional- Colombia. “Los humedales de

Bogotá y la Sabana” Ed. Conservación Internacional – Colombia. 2003.

Guhl Ernesto. Los paramos circundantes de la Sabana de Bogotá. Jardín

Botánico José Celestino Mutis.1982.

GUHL, Ernesto, La Sabana de Bogotá, sus Alrededores y su Vegetación, Bogotá,

1981. B.N.2.

GUHL, Ernesto, Los Páramos Circundantes de la Sabana de Bogotá, Bogotá,

1982. B.N.3.

Jardín Botánico José Celestino Mutis. La Sabana de Bogotá, sus

alrededores y su vegetación. 1981.

Jardín Botánico José Celestino Mutis. Lineamientos de arboricultura.

Mahecha Gilberto. Fundamentos y metodología para la identificación de

plantas. Proyecto Biopacifico. 1997.

Montes, L Eguiluz P. El cerro Frontera Abierta. Recorrido ecológico por el

cerro de Usaquen. Embajada de España- Aguilar- fondo Fen

Colombia.1996

POT Plan de Ordenamiento Teritorial 2000, Departamento Administrativo

de Planeacion Distrital. Directora: Carolina Barco de Botero. Decreto de

revisión del mismo.

USECHE, Mariano, Caminos Reales de Colombia, Editorial FEN, Bogotá,

1995. B.F.8.

67

11 ANEXO 1. SISTEMA DE AREAS PROTEGIDAS SEGÚN EL POT

A continuación se transcriben (en cursivas) los parámetros establecidos

en el POT.

11.1 Definición

El Sistema de Áreas Protegidas del Distrito Capital (SAP) es el conjunto de

espacios con valores singulares para el patrimonio natural del Distrito Capital,

la Región o la Nación, cuya conservación resulta imprescindible para el

funcionamiento de los ecosistemas, la conservación de la biodiversidad y la

evolución de la cultura del Distrito Capital, las cuales en beneficio de todos

los habitantes, se reservan y se declaran dentro de cualquiera de las

categorías enumeradas en el Decreto 619 de 2000. Todas las áreas

comprendidas dentro del SAP constituyen suelo de protección.

El Departamento Técnico Administrativo del Medio Ambiente es la entidad

encargada de la planificación, administración y monitoreo de las áreas

protegidas del orden Distrital, con arreglo a las competencias y disposiciones

establecidas en el presente Plan y su reglamentación, en las normas vigentes y,

en particular, en las que rigen el Sistema Nacional Ambiental creado por la Ley

99 de 1993.

La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá realizará los

estudios y acciones necesarias para mantener, recuperar y conservar los

humedales en sus componentes, hidráulico, sanitario, biótico y urbanístico

realizando además el seguimiento técnico de las zonas de ronda y de

manejo y preservación ambiental. Para esto seguirá las directrices de la

autoridad ambiental competente en el marco del SIAC (Sistema

Ambiental del Distrito Capital), el PGA (Plan de Gestión Ambiental del

D.C.) y con base en las directrices de la Convención de Ramsar (Ley 357

de 1997).”

Artículo 84. Área Forestal Distrital.

En todos los apartes del Plan de Ordenamiento Territorial vigente y de su

revisión donde aparezca la categoría de reservas forestales distrital, o del

orden distrital, se reemplaza por la categoría de Área Forestal Distrital.

11.2 Objetivos del SAP

Los objetivos del SAP son:

Preservar y restaurar muestras representativas y de tamaño biológica y

ecológicamente sostenible, de los ecosistemas propios del territorio distrital.

Restaurar los ecosistemas que brindan servicios ambientales vitales para el

desarrollo sostenible.

Garantizar el disfrute colectivo del patrimonio natural y paisajístico acorde con

68

el régimen de usos de cada una de las áreas que lo componen.

Promover la educación ambiental y la socialización de la responsabilidad por su

conservación.

Fomentar la investigación científica sobre el funcionamiento y manejo de los

ecosistemas propios del Distrito Capital.

11.3 Clasificación del SAP

El SAP se clasifica en:

1.Áreas protegidas del orden Nacional y Regional: según las categorías

declaradas conforme a las normas vigentes:

Parque Nacional Natural

Reservas Forestales Nacionales (protectoras y protectoras-productoras)

Áreas de Manejo Especial

2. Áreas protegidas del orden Distrital:

a. Santuario Distrital de Fauna y Flora.

b. Área Forestal Distrital.

c. Parque Ecológico Distrital.”

En el cuadro que se presenta a continuación ( Cuadro No 1. Sistema de

Áreas Protegidas de Orden Distrital ), se resumen las definiciones y

régimen de usos propuestos en el POT y en el decreto que lo modifica.

69

PRINCIPAL COMPATIBLE CONDICIONAL PROHIBIDO

SAN

TU

AR

IO D

ISTR

ITAL

DE F

AU

NA Y

FLO

RA

Ecosistema

estratégico, dada su

diversidad

ecosistémica debe ser

protegido con fines de

conservación,

investigación y manejo

de la flora y la fauna

silvestre.

Conservación de

Fauna con énfasis en

especies endémicas y

en peligro de

extinción.

Investigación

biológica y ecológica.

Educación ambiental.

Repoblamiento con

especies propias del

territorio.Rehabilitació

n ecológica forestal

protectora.

Recreación pasiva.

Investigación

biológica y ecológica

Institutucional de

seguridad ligado a

la protección del

santuario.

Construcción de

infraestructura

básica para los

usos permitidos.

Caza y pesca.

Residencias de

todo tipo,

industrias de todo

tipo, agropecuario

y forestal

productor y

protector

productor.

RESER

VA F

OR

ESTAL D

ISTR

ITAL

Area de propiedad

pública o privada que

se destina al

mantenimiento o

recuperació nde la

vegetación nativa

protectora. Posee un

alto valor estratégico

en la regulación

hídrica, la preservación

de riestos naturales, la

conectividad de los

ecosistemas por la

conservación

paisajística.

Conservación de flora

y recursos conexos,

forestal protector.

Recreación pasiva,

rehabilitación

ecológica

investigación

ecológica

Forestal protector

y productor

agroforesteria

industrial forestal.

Agroforestería.Vivi

enda campesina

Recreación activa,

agrícola pecuaria

(salvo

agroforestales y

silvo pastizales),

agroindustriales,

minero,

industriales(slavo el

forestal asociado a

los usos forestales

condicionados),

comercial de todo

tipo, residencial

(salvo vivienda

cmapesina de baja

densidad)

PAR

QU

E E

CO

GIC

O

DIS

TR

ITAL

Area que por su alto

valor escénico y

biológico como por su

s condiciones de

localización y

accesibilidad es

destinda a la

preservación,

restauración y

aprovechamiento

sostenible.

Protección, forestal

protectora, centro de

recepción,educación

e inforamción

ambiental para los

visitantes del parque,

institucional de

seguridad ligado a la

defensa y contro del

parque

Recreación pasiva

Construcción de

infraestructura

básica para los

usos principales y

compatibles , la

cual debe cumplir

con requisitos

básicos.

Agrícola y

pecuario, forestal

productor,

recreación activa,

minero, industrial

de todo tipo,

residencial de todo

tipo, institucional

salvo el educativo y

de seguridad arriba

mencionada como

principal.

SISTEMA DE AREAS PROTEGIDAS DE ORDEN DISTRITAL

Respecto al detalle de usos permitidos, condicionados y prohibidos remitirse al Plan de Ordenamiento

Territorial de Bogotá D.C y al decreto que lo modifica.

DEFINICIÓN

RÉGIMEN DE USOS

70

El presente documento incluye lineamientos solamente para las Áreas

Protegidas de Orden Distrital, las cuales se localizan en Áreas

Hidrográficas y Orográficas (Cuadro No 2)

Zona geográfica

Categoría

Hidrográfica Orográfica

Santuario Distrital de Fauna y

Flora

El POT no ha

considerado la

declaración de

algún humedal en

esta categoría.

Algunas áreas

propuestas en el

Plan de Manejo de

los Cerros

Orientales.

Área Forestal Distrital El POT no ha

considerado la

declaración de

áreas forestales en

la ronda hídrica.

Propuesta de

algunas zonas en el

Plan Maestro de la

ZMPA.

Cerro la Conejera

Entrenubes

Parque Ecológico Distrital Todos los

humedales

actualmente en

esta categoría.

Cuadro No 2. Relación entre categorías de manejo y ubicación

geográfica de las áreas urbanas del SAP.

71

12 ANEXO 2 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL, PMA

A continuación se describen los conceptos generales que debe tener en

cuenta el diseñador o planificador, que están contenidos en un PMA.

12.1 Línea base ambiental

La Línea Base Ambiental es una de las primeras etapas de cualquier Plan

de Manejo Ambiental. La línea Base Ambiental busca recopilar toda la

información existente y obtener nueva información que permita construir

una imagen de la zona de estudio que esté lo más cercanamente

posible a la realidad. Es así que la Línea Base debe incluir información y

análisis con respecto a todos los componentes del ambiente, siendo

estos, los aspectos físicos, aspectos bióticos, aspectos socio-económicos

e institucionales así como una integración y análisis de todos estos

aspectos para lograr una visión ecosistémica.

El diagnóstico preliminar incluye la revisión de literatura respecto a los

procesos de transformación del lugar, (estudios preliminares), recorridos

de campo, entrevistas y encuestas (en caso de requerirse). El

diagnóstico preliminar deberá incluir el estudio de las encuestas

realizados a los habitantes y vecinos de las AP, con el ánimo de

encontrar un complemento socio – cultural al estudio puramente técnico.

Dichos procesos se complementarán con el estudio de fotos aéreas y/o

imágenes de satélite y en caso de haber vacíos en la información, con

nuevo trabajo de campo, nuevos análisis de laboratorio etc.

12.2 Diagnostico ambiental

El diagnóstico ambiental pretende dar un juicio sobre el estado actual

del área de estudio. Esto se hace a partir de un conocimiento integral

del área y como un paso posterior a la construcción de la Línea Base

Ambiental.

Como parte del diagnóstico ambiental se hará una caracterización del

entorno del área protegida en función de los impactos que genera

actualmente y determinación de las tendencias prospectivas. Para esto

se hará un cálculo del área de estudio con base en el alinderamiento

oficial y especificación de los límites entre ésta área y las regiones

adyacentes, para con esto poder analizar el contexto urbano/ biofísico y

su influencia o presión.

A través del diagnóstico ambiental se zonificará el área en diferentes

zonas según la calidad ambiental de las mismas, sus presiones,

72

vulnerabilidad, grado de degradación o conservación y potencialidad a

la restauración.

12.3 Evaluación de impacto ambiental, plan de monitoreo y

seguimiento, plan de contingencia

Como parte del Plan de Manejo Ambiental para el área de estudio se

deberá realizar una evaluación de impacto ambiental tanto de los

diseños como del desarrollo de las obras de paisajismo de manera que

los impactos de intervención sean los mínimos y logren ser compensados

o mitigados en la medida de lo posible. Como es natural el Plan de

Manejo Ambiental será realizado en forma paralela por un equipo

multidisciplinario diferente al que realice el Plan de Paisajismo ya que el

principal fin de un Plan de Manejo Ambiental es hacer un control sobre

cualquier tipo de intervención que pueda tener impactos negativos

sobre el medio ambiente.

El plan de monitoreo del PMA pretenderá evaluar los impactos que

efectivamente se den durante la etapa de desarrollo físico del plan de

paisajismo para hacer correcciones sobre la marcha, identificar impactos

no estipulados durante el PMA o fallas en las medidas de mitigación y

prevención para corregirlas a tiempo. También debe incluir un monitoreo

durante la etapa de operación, es decir cuando se permita el acceso al

público. Es importante determinar en esta etapa si los impactos de uso

identificados en la evaluación de impacto ambiental corresponden con

los impactos efectivos y la efectividad de las medidas de mitigación,

prevención, compensación o potenciación para hacer los ajustes

pertinentes.

La necesidad de un plan de contingencia deberá ser estudiada según la

zona de intervención y sus características. La autoridad ambiental

deberá determinar si es necesario desarrollar dicho plan o no.