folclore nacional

23
Universidad de las Américas Nicole Chacón 2012 El FOLKLORE CHILENO El folclore se remota a los tiempos de la independencia de nuestro país, toda identidad como pueblo se nos da en nuestras costumbre ya sean de tanto culturales, artesanales, musicales, culinarias y los infaltables mitos y leyendas, Etc. Revista Escolar

Upload: nicki-chacon

Post on 08-Mar-2016

232 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

El folclore se remota a los tiempos de la independencia de nuestro país, toda identidad como pueblo se nos da en nuestras costumbre ya sean de tanto culturales, artesanales, musicales, culinarias y los infaltables mitos y leyendas, Etc.

TRANSCRIPT

Page 1: FOLCLORE NACIONAL

Universidad de las Américas

Nic

ole

Cha

cón

2012

El F

OLK

LOR

E C

HIL

ENO

El folclore se remota a los tiempos de la

independencia de nuestro país, toda identidad como

pueblo se nos da en nuestras costumbre ya sean de

tanto culturales, artesanales, musicales, culinarias y

los infaltables mitos y leyendas, Etc.

Revista Escolar

Page 2: FOLCLORE NACIONAL

2

Folk: significa la gente el pueblo.

Lore: Sabiduría, experiencia o bagaje de conocimientos.

on las manifestaciones comunes de la gente,

especialmente de los campesinos que satisfacen las

necesidades espirituales o materiales que ellos

sienten con lo que les ha enseñado la experiencia o la

herencia.

El folclor en Chile se origina alrededor del siglo XVIII en

donde las alegrías populares eran siempre acompañadas de

música que se interpretaba en la vihuela o guitarra,

guitarrón, arpa o rabel. Los bailes españoles de la época

eran el fandango, la seguidilla y el zapateo.

La expresión popular más genuina del folclor nacional, era la

controversia poética en la forma de contrapunto o palla,

que reunía a los más famosos palladores en las grandes

fiestas cívicas o religiosas.

S

Page 3: FOLCLORE NACIONAL

3

ara tener una idea

clara sobre lo que es música folklórica y su

diferencia fundamental con la música popular chilena. Dos

formas musicales que fácilmente se confunden. Las

siguientes definiciones le servirán de elementos de juicio:

Música popular chilena:

s aquella compuesta por una o más personas

identificables, movidas por un interés intelectual o

comercial, basándose en elementos folklóricos. Los

intérpretes de la música popular chilena, se encargan de

poner esta música en un plano de popularidad, a través de

los medios de difusión, como la radio, la televisión, los

discos, etc. Mientras no sea desplazada por nuevos temas o

tendencias esta música se mantiene en el interés y el gusto

del público.

Música folklórica:

s aquella que responde a la necesidad espiritual de

una comunidad determinada. Pudo haber sido

compuesta por una persona, pero, con el tiempo y las

modificaciones sufridas de generación en generación ha

perdido sus características originales, interpretando no el

sentir de una persona, sino que de todo un pueblo. Por esta

razón, la música folklórica no sufre los efectos de "las

modas" en el gusto del público y permanece con mayor

solidez mientras mejor se identifique con el espíritu del

pueblo.

uesta hablar de una gastronomía netamente chilena,

ya que las típicas preparaciones conjugan la herencia

indígena, la tradición española y un insospechado

legado francés.

La comida de chile es esencialmente rica en diferentes

aliños. Entre las más típicas de cada zona están:

P

E

E

C

Page 4: FOLCLORE NACIONAL

Universidad de las Américas

Zona Norte

sados de llama y alpaca entre los más típicos.

Zona Centro

astel de choclo, porotos burro, con mazamorra,

humitas, empandas, etc.

Zona sur

ariscos, pescados, milcao, chapaléele, curanto

Isla de Pascua

angosta, heke (pulpo), koreha (anguila), titeve (pez

erizo), plátanos, piñas papayas y guayabas.

A P M

L

Page 5: FOLCLORE NACIONAL

5

lo largo de todo el país, existe una amplia gama de

materiales que se utilizan para realizar hermosos

objetos que reflejan la identidad de cada zona.

a artesanía es la expresión plástica del habitante de

un lugar determinado. Nace de necesidades

fundamentales como cubrir el cuerpo, juntar agua,

cocer los alimentos y comer.

Zona Norte

Lana de alpaca, llama, totora y artesanía textil.

Zona Centro

Greda, arcilla, piedrecillas, cuero, hilos de lana y seda,

mimbre, quillay, coirón o chupón seco

Zona sur

Madera, lana, piedra, greda, fibra de boqui pil-pil, y plata.

Isla de Pascua

Piedra y madera.

A

L

Page 6: FOLCLORE NACIONAL

6

os mitos y leyendas constituyen un relato que brinda

un sello de identidad a las tan diversas costumbres y

tradiciones que se reparten en las múltiples regiones

de nuestra variada geografía.

Los mitos

on las explicaciones que los hombres primitivos

dieron a los fenómenos de la naturaleza cuyas

causas no podían dilucidar

Las leyendas

esponden a los estímulos de la naturaleza

circundante, pueden tener una razón, ocultar una

verdad, tener relación con la geografía, con un

hecho histórico o con un acontecimiento que repetido y

exagerado integra el acervo folclórico

Entre los más conocidos se encuentran:

El caleuche

El trauco

La pincoya

La añañuca

La tirana

Make-make

Hotu matu’a

Tangata manu

L

S

R

Page 7: FOLCLORE NACIONAL

7

rotagonistas de las festividades religiosas y las

celebraciones criollas, las danzas nacionales reflejan

la vasta gama de influencias y creencias que dominan

a las distintas comunidades que conforman a nuestro país.

os diferentes instrumentos y vestimentas que

acompañan a las variadas coreografías son una

expresión de las identidades de una población que

está fuertemente determinada por la localidad geográfica

en que habita.

P

L

Page 8: FOLCLORE NACIONAL

8

os bailes nortinos son una de las expresiones

esenciales durante las celebraciones de las múltiples

festividades religiosas en las que los habitantes de la

zona participan fervientemente en repetidas ocasiones

durante el año.

n los homenajes a los santos patronos de distintas

localidades, como los que se realizan para San

Andrés, la Virgen del Carmen de la Tirana y San

Pedro, participan más de un centenar de cofradías

danzantes, cada una de ellas compuesta por más de veinte

miembros y en donde también se incluyen niños y mujeres

de la tercera edad.

stas se realizan en manera de agradecimiento, de

petición o simplemente adoración religiosa

Existen distintos tipos de trote también que son muy

populares en la zona norte, como la cacharpaya, pero

nosotros nos enfocaremos en la Diablada.

L

E

E

Page 9: FOLCLORE NACIONAL

9

ste baile se hace en base a muchas personas, en

agradecimiento a la virgen del Carmen y las plegarias

por las plegarias pedidas por los peregrinos,

1.- Las personas están ubicadas en filas de hombres y

mujeres, al comenzar la música y con paso chapecado sin

salto comienzan a realizar las figuras señaladas por el

“Caporal”

2.-Al sonar el silbato se comienza a hacer un paso hacia

delante y hacia atrás creando la variante de que los

hombres primero parten hacia atrás y las mujeres hacia

delante.

3.-Al sonar por segunda vez el silbato haciendo el mismo

paso chapecado se realizan saltos hacia delante y hacia

tras con la misma variante hombres hacia atrás y mujeres

hacia delante, y al momento de girar todas las vueltas son

hacia dentro o al centro.

4.-Luego al tercer sonido del silbato el caporal realiza una

figura “L” con su mano en alto, la primera figura L se

realiza caminando, luego al cuarto sonido de silbato se hace

realizando saltos, yendo los hombres hacia lado izquierdo y

las mujeres hacia lado derecho.

5.-A l quinto silbato se realizan pasos de manera lateral de

derecha hacia izquierda según corresponda, al sexto silbato

este mismo paso se realiza haciendo saltos.

6.-Al séptimo silbato que realiza el Caporal se quedan todos

en las posiciones iniciales realizando pase chapecado sin

saltos, finalizando de esta manera y retirándose de manera

diagonal.

*Al sonido de cada silbato se espera una tiempo para

comenzar la variante.

*”Caporal” es aquel que da las instrucciones para cada paso

a realizar.

E

Page 10: FOLCLORE NACIONAL

10

os bailes de la

zona central de nuestro país tienen en su mayoría

raíz española, como también negra o más

recientemente mexicana y colombiana. Varios de ellos

mantienen vigencia en los fértiles valles de este lugar de

Chile.

res de las primordiales expresiones del folclor

musical Chileno son: la tonada, el canto a lo poeta y

la cueca, ésta última ya la hemos descrito por ser el

Baile Nacional de Chile, y las restantes cubren también una

vasta zona del País.

esde el siglo XIX, en Chile se hicieron populares las

danzas españolas, como seguidillas y fandangos, las

que criollizadas, pasaron al pueblo, especialmente en

los medios campesinos. Estos son los que constituyen los

"bailes de tierra", nombre dado para distinguirlos de los

bailes de salón, como las contradanzas y el minué.

hile central, es el sector más pobre de bailes

recreativos, tal vez por ser el primero en remplazar

lo tradicional por la moda del momento. En el centro

se baila la cueca y otros bailes como

el corrido, sajurianas, cielito, resfalosa, chapecao y seg

uidillas.

L

T

D

C

Page 11: FOLCLORE NACIONAL

11

ailamos la Cueca,

aproximadamente desde 1824. En los salones de

música (casa de canto) se ejecutaba con arpas y

guitarras, y en el campo se armaban tabladillos especiales

para los bailarines, acompañados de guitarras y canto.

a cueca uno la puede bailar de la manera que la sienta

pero si tiene pasos bases. Esté baile se realiza en

parejas

1.-el paso esencial para iniciar la cueca es el valseado, el

que sirve para avanzar y retroceder. Se encuentran las dos

personas mirándose frente a frente coqueteando con la

mirada.

2.-Al iniciar el canto se hace la vuelta inicial que tiene

muchas variantes, como por ejemplo corralera, el ocho o la

“s”, pero la más utilizada es la vuelta con medio giro sobre

el hombro derecho.

3.- el baile continúa con las llamadas medias

lunas, las que consisten en medios círculos en el que el

hombre tienen que seguir ala mujer de manera de

acorralarla, mientras esta hace el intento de escape.

4.-AL terminar la cuarteta y comenzar la seguidilla, los

bailarines realizan la primera vuelta que consiste en

cambiar de frente, pero siempre avanzando hacia su

derecha.

5.-Luego realizan el paso escobillado que consiste en

acercarse coquetamente el hombre a la dama y que esta

tenga la intención de escapar.

6.-Luego se realiza una segunda vuelta, la que tendrá que

como fin hacer el zapateo y tiene la misma modalidad que el

paso dos, solo que esta vez es con paso zapateado.

7.- Junto con el remate se realiza una tercera vuelta y

final, también por la derecha y que puede terminar con el

hombre ofreciéndole su brazo a la dama para continuar con

otra cueca o con el huaso con rodilla a tierra.

B

L

Page 12: FOLCLORE NACIONAL

12

ueca de temática urbana, distinta a la cueca

campesina, propia del mundo huaso. Aquí los

intérpretes visten de terno y sus letras retratan

fielmente las vivencias de los bohemios de los años 40 a 60.

a cueca porteña tiene varias características

distintivas, propias de Valparaíso. “Una de las

principales es el entorno en la que se desarrolla, ya

que nace en los bares, las quintas de recreo, los

prostíbulos, lo que conforma todo un submundo que

involucra a la cueca, por todas las características de la

gente. La poesía de la cueca habla de lo que vivían ellos,

entonces eso la hace más interesante, porque representa

ese movimiento cultural”, señala el profesor de música Aliro

Núñez, uno de los integrantes más jóvenes de La Isla de la

Fantasía, grupo de antiguos cuequeros que, gracias a un

Fondart, pudieron editar un disco que rescata esta

tradición, de la cual no había registros.

C

L

Page 13: FOLCLORE NACIONAL

13

a danza de nuestro baile nacional, la cueca, presenta

en el norte de nuestro país algunas diferencias con

respecto a la popularmente conocida del valle central.

Los principales cambios se dan en la música, ya que en la

variedad nortina no se cantan las letras de las canciones,

sino que sólo se escucha la melodía que se compone de los

sonidos dados por los siguientes instrumentos: la trompeta,

la tuba, el bombo y al caja.

La coquetería y el cortejo del hombre hacia la mujer,

clásico de esta danza, se da de igual manera en la cultura

nortina. Es una hermosa coreografía que llena de alegría los

paisajes de la zona.

L

Page 14: FOLCLORE NACIONAL

14

unque esencialmente esta variedad conserva las

características principales de la cueca tradicional,

las diferencias radican en que la música del baile

chilote no presenta la copla inicial y el intérprete sobresale

con su voz por sobre los instrumentos. Los pasos son más

cortos y existe un zapateo redoblado.

a cueca sureña está marcada predominantemente

por el folclor de la Isla de Chiloé, pues falta aún

por conocer y difundir la cultura de la Patagonia.

Chiloé es, entonces, el referente cultural más conocido

cuando se alude a la zona sur de Chile. Aquí la cueca se

cultiva en diversas ocasiones y con una función

eminentemente recreativa durante mingas, medanes,

botaduras de lanchas, torneos, etc.

structuralmente Chiloé aporta innumerables variantes

de cueca que, por ejemplo, pueden no tener cuarteta

octosílaba y solamente tener seguidillas en una

cantidad indeterminada, lo que alarga la duración de la

cueca más allá de lo convencional y, por ende, también su

coreografía. El instrumental chilote posee acordeón, como

Instrumento solista, acompañado de guitarras, bombo y

rabel.

A

L

E

Page 15: FOLCLORE NACIONAL

15

hiloé es una de las regiones más ricas de Chile, en

cuanto a folclor. Su particular situación geográfica,

su clima y la vigencia de la raza indígena Huilliche

que coexiste con la más pura tradición española, Han

producido una diversidad de manifestaciones folclóricas.

La principal característica de la música chilota, es su gran

vitalidad, cualidad que se aprecia claramente en las danzas,

todas ellas de ritmo ágil y alegre.

as reuniones festivas de los sureños se ven lideradas

por sazonadas y contundentes comidas que son muy

bien recibidas para palear el frío y las lluvias. Junto a

los gansos, patos, asados de chanchito y vacuno se

presencian los bailes del “costillar”, “la pericona”, “la

trastrasera”. Asimismo, están presentes las tradicionales

cuecas y los valses. Predominan la guitarra, la cacharaina y

el charango en cuanto a los instrumentos que acompañan

estas danzas típicas.

C

L

Page 16: FOLCLORE NACIONAL

16

sta danza es folklórica en Argentina, Uruguay y

Chile. Fue la danza y el canto propio de

la Independencia. Se bailó en los salones cultos

argentinos hasta la tercera década del siglo XIX y en los

bailes populares chilotes hasta mediados del siglo XX.

sta danza se realiza en parejas, suelta y tomada, y en

conjunto, es de carácter vivo, se baila en los solares

y fiestas familiares, creando un ambiente de

felicidad, este se puede realizar cuando alguien se cambia

de casa o lugar, se ocupa pañuelo para realizar las cuñas.

1.-Se forman frente a frente las parejas realizando simples

cuñas (clocarse uno al lado del otro con paso chapecado)

2.-La primera pareja se toma de las manos y con paso

chapecado, se cambian de lugar quedando la mujer en el

puesto del hombre y el hombre en el puesto de la mujer,

mientras que los demás solo realizan el paso chapecad

hasta que les toque su turno.

3.-Luego solo la mujer se cambia de lugar con la otra mujer

tomadas de las manos. Lo mismo realiza el hombre para

poder quedar con su pareja.

4.-Las parejas cambian nuevamente de lugar quedando el

hombre en el puesto de la mujer y viceversa, luego se

realizan los mismos pasos del paso tres.

5.-Luego la pareja uno gira volviendo a su lugar, hombres a

un lado y mujeres al otro.

6.-Luego las parejas se dan una vuelta completa en sus

lugares, esto se repite hasta que todas las parejas hayan

realizado los respectivos cambios señalados.

E

E

Page 17: FOLCLORE NACIONAL

17

sta isla posee su propia cultura y creencias que con el

paso del tiempo se han mantenido inalteradas

egún la tradición oral. El pueblo Rapanui habría

llegado a esta isla desde una mítica isla llamada

Hiua, siendo seguidos por Hotu Matua, su primer

ariki, orey hacia el siglo lV.

a sociedad Rapanui gobernada por el ariki que

reclamaba ascendencia directa de los dioses,

divididos en tribus y en clases estatificadas.

ada tribu ocupaba una zona, siempre con franjas

costeras, la mayor parte de la población vivía, hacia

el interior junto a sus cultivos.

n el litoral establecieron centros religiosos, políticos

y ceremoniosos, adornaban a sus ancestros

representados por los moais.

odavía no se establece la construcción y

desplazamiento de aquellas esculturas,

E

S L

C

E

T

Page 18: FOLCLORE NACIONAL

18

ste baile se trata de dos hermanos que construían

moais, pero no sabían cómo realizar los cuellos,

desesperados fueron donde el Jeke un viejo sabio el

que les podía dar ayuda. El Jeke solo les dice que cuando

estén haciendo sus necesidades urinarias miraran hacia

abajo, queriendo mostrarles que en su pene encontrarían la

solución, ellos no lo creían, pero al hacer lo que el Jeke les

dijo se dieron cuenta de que tenía razón, y pudieron

realizar los cuellos de los moais.

E

Page 19: FOLCLORE NACIONAL

19

ste baile es festivo, ya que se realiza cuando hay

elección de reina en la isla, los hombres al bailar

demuestran su apoyo hacia la candidata a la cual le

bailan, cuidándola de los contrincantes.

E

Page 20: FOLCLORE NACIONAL

20

¿Cuán a menudo baila nuestras

danzas típicas?

Nunca A menudo Muy A menudo Siempre

65% 20% 10% 5%

Page 21: FOLCLORE NACIONAL

21

A: Valentina Chacón: “La Cueca es una baile de elite”

1.- ¿Qué entiendes por cueca?

R.- La cueca es una tradición muy antigua, que se desprende

de la zamacueca, es uno de los bailes más populares en chile

y el que comúnmente nos representa en cualquier otra

parte del mundo.

2.- En nuestro país ¿Dónde surgió la cueca?

R.- en los márgenes de las ciudades más urbanas de nuestro

país, la que la hace una expresión netamente popular. Ésta

representa más bien al roto chileno, el que es anárquico,

cimarrón, el que se arranca de los fundos del patrón.

3.- ¿Como se fue perdiendo la esencia de este

arte?

R.- por lo que tengo entendido la cueca se fue

perdiendo cuando ocurrió una gran crisis

económica y gran organización popular, el roto

en este caso pasó a ser una molestia para la

monarquía, lo que provoco que esta se empezar a

realizar de manera clandestina, estando en

prostíbulos y bares de los pueblitos chicos.

Luego la otra gran decadencia fue cuando se

realizo el golpe militar aquí en chile.

Page 22: FOLCLORE NACIONAL

22

4.- ¿Crees que la cueca es un muerto en vida?

R.- Últimamente la gente está bailando mucho más la cueca

pero solo en fechas importantes, sería muy lindo ver que la

gente lo hiciera en toda época del año, esto se debe que

hemos tenido más identidad cultural como país, pero nos

falta mucho todavía.

5.- ¿Cómo crees que se puede revertir este proceso de

levantar nuestro baile nacional?

R.-Motivando a las juventudes, invitándolos a ser participes

de nuestra cultura, realizando más actos culturales que no

sean solamente en época de fiestas como el 18 de

septiembre que es donde comúnmente todos acordamos que

somos chilenos. Y creo que una gran alternativa seria

realizar muchas más intervenciones culturales con los

bailes típicos de nuestro chile.

Page 23: FOLCLORE NACIONAL

Universidad de las Américas

Tabla de contenido

Descripción ................................................................... 3

La Música .................................................................................................................... 4

La Comida ................................................................................................................ 5

Artesanía……………………………………………………………………………………….6

Mitos y Leyendas…………………………………………………………………….…..7

Bailes .......................................................................... 8

Zona norte .................................................................................................................. 9

Diablada……………………………………………………………………………………….10

Zona centro .......................................................................................................... 11

La Cueca…………………………………………………………………………….…………12

Cueca chora o del puerto……………………………………………….…….….13

Cueca Nortina……………………………………………………………............…..14

Cueca chilota……………………………………………..…..…………………………..15

Zona sur……………………………………………………………………………………...16

Cielito…………………………………………………………………………………….…….17

Isla de Pascua……………………………………………………………………….…..18

Hoko………………………………………………………………………………………...….19

Hopu Manu-Kari kari………………………………………………………………..20

Entrevistas……..………………………………………………………………………….21

Tabla de Datos………………………………………………………………………….22

Avisos…………………………………………………………………………………………..23