feria y fiestas de manzanares 2010

44

Upload: producciones-mic-sl

Post on 22-Mar-2016

254 views

Category:

Documents


11 download

DESCRIPTION

Revista de Feria y Fiestas de Manzanares del año 2010

TRANSCRIPT

Page 1: Feria y fiestas de Manzanares 2010
Page 2: Feria y fiestas de Manzanares 2010

MANZANARESFERIA Y FIESTAS 20102

Page 3: Feria y fiestas de Manzanares 2010

MANZANARESFERIA Y FIESTAS2010 3

Saludo de vuestro Alcalde

Este año celebramos la edición número cincuenta de la Feria del Campo. El contexto generalizado

que se vive no es el más propicio para llamativas celebraciones. Quienes nos conocen, saben que este equipo de go-bierno huye del bombo y prefiere, paso a paso, seguir trabajando para que las cosas salgan lo mejor posible. Esto es lo que hemos hecho para preparar la quincuagésima edición de FERCAM. Sin dejar de pasar por alto tan destacada efeméride, hemos trabajado con ahínco para que nuestra feria continúe siendo el mejor escaparate de Manzanares ante las miles de personas que nos visitan del 14 al 18 de julio.

Con 50 años de existencia, la Feria Regio-nal del Campo y Muestras es la decana de Castilla-La Mancha. Pero esa veteranía y su brillante trayectoria no son suficien-tes para que, año tras año, FERCAM esté repleta de stands, arroje buenos resulta-dos y esté consolidada entre las mejores de su sector a nivel nacional. Hay otras variables a tener en cuenta, como la de-cidida apuesta de toda la ciudad, la de los expositores -algunos durante estos diez lustros-, así como el buen hacer de sus sucesivos equipos organizadores.

Grandes eventos feriales de ingente pre-supuesto no han resistido la coyuntura o se han celebrado muy mermados. Nos es el caso de FERCAM. Aunque la crisis ha tenido su incidencia y ha costado lle-nar el recinto de expositores, éste vuelve a tener plena ocupación. La crisis se dejó notar en los resultados el año pasado y, aunque en menor cantidad que en

años de bonanza, hubo un considerable número de ventas realizadas in situ así como miles de contactos comerciales, principal objetivo de una feria. A pesar del mal año, FERCAM funcionó.

Muy lejos quedan los tiempos en los que el buen paño se vendía en arca cerrada. Hay que abrirla y mostrar los productos. Eso es lo que hace FERCAM: enseñar la última tecnología y las novedades en maquinaria agrícola y de obras públicas, en riegos, en vehículos y en otras mu-chas muestras.

Aquella feliz iniciativa de hace medio siglo que comenzó humildemente en el Paseo de los Pinos es hoy una seña de identidad para Manzanares con un re-cinto ferial perfectamente acondiciona-do, con un gran pabellón de muestras, parking, conexión wifi a Internet, etc. De-bemos seguir haciendo de FERCAM una de las ferias de referencia en la región.

Paralelamente celebramos nuestra feria y fiestas tradicionales, punto de inflexión anual para los manzanareños/as y válvu-la de escape para los malos momentos. Y es que, si el año pasado fue muy malo por culpa de la crisis, el presente es aún peor. A las consecuencias propias de la situación económica internacional se sumó un duro invierno en el que el río Azuer nos causó más de un desvelo. Lo único positivo, la recarga del maltrecho acuífero.

Tras la feria del año pasado, el paro enca-denó un continuo crecimiento general y local. Aunque en los últimos meses ha

cambiado la tónica, es un problema ante el que Manzanares ha plantado cara con la suma del esfuerzo de todos traducida en meses de trabajo y salario para quie-nes más lo necesitan. No nos consuela ni nos frena el ímpetu de luchar contra el paro, pero cabe destacar que la tasa de desempleo de nuestra ciudad es menos dramática que en el resto de municipios grandes de la provincia.

A pesar de las molestias ocasionadas durante más tiempo del que deseába-mos todos, la Plaza de la Constitución ya luce su nueva urbanización. Sobre gustos hay opiniones para todo, pero es innegable que hemos recuperado su carácter de plaza pública para uso y dis-frute de la ciudadanía.

La obra que estamos desarrollando este año con cargo al Plan E es menos visible pero no menos importante. Se está cu-briendo el emisario de aguas residuales que llega hasta la depuradora. Evitamos malos olores y su desbordamiento en caso de grandes avenidas. Además apro-vecharemos para mejorar la iluminación en varios puntos de la ciudad.

El nuevo Centro de la Mujer es ya una realidad, al igual que el Aula de Ensayo de la Banda. Junto al Centro de la Mujer ya está preparado el solar cedido por el Ayuntamiento para que el Gobierno de Castilla-La Mancha construya el Centro de Salud que sustituya al de la Carretera de La Solana.

Y durante el próximo año seguiremos trabajando para dar cumplimiento al programa electoral elegido mayoritaria-mente por la ciudadanía hace tres años, como la puesta en marcha del transpor-te público o de la red de Internet ina-lámbrico. Y se seguirán arreglando calles sin contribuciones especiales y mante-niendo congelados los impuestos. Todo ello, gracias a una situación económica municipal que nos permite atender las situaciones más perentorias sin dejar de cumplir nuestro acuerdo con la ciuda-danía.

Recordad que me tenéis a vuestra dispo-sición en el Ayuntamiento. Felices feria y fiestas 2010.

Miguel Ángel Pozas Sánchez-GilAlcalde-Presidente

Ayuntamiento de ManzanaresCentro Mujer

Page 4: Feria y fiestas de Manzanares 2010

MANZANARESFERIA Y FIESTAS 20104

Sumario

MANZANARESFERIA Y FIESTAS 2010

- Saludo del Alcalde ...........................................................................................................................3

Apuntes históricos- Juan Ramón Romero Fernández-Pacheco.

“Viva el Rey y muera el mal gobierno...” ..................................................................................5- Juan de Ávila Gijón Granados.

La Casa de Borbón y Manzanares en el siglo XVIII ...............................................................7 - Carlos Fdez.-Pacheco Schez.Gil y Concepción Moya García.

Los hospitales de Manzanares en la Edad Moderna (1484-1818) ............................... 10- Juan Díaz-Pintado.

Vicisitudes de la Asistencia Hospitalaria en Manzanares (1778-1832) ...................... 14

Temas Varios- Manuel Rodríguez Mazarro. Se inició por un aparato detonador ........................... 18- José Román Orozco. Aquí cabemos todos ........................................................................ 21- Fotografías de Manzanares: Germán Molina-Prados Ruiz-Aragón ............................. 22- Julián Gómez-Cambronero.

El Paseo del Sistema Solar, una realidad en Manzanares ................................................ 24- José Luis Olmo Risquez. Aliens ocultos en el Parque del Polígono ......................... 27- Foro Ciudadano Agenda 21 Local. La Agenda 21 en Manzanares .......................... 29- Primer Paseo Histórico. ............................................................................................................ 30- José Antonio Parra Díaz-Benito. La televisión que no cesa ....................................... 31

Arte- Antonio Doctor Mayoralas ..................................................................................................... 33

Creación Literaria- Isabel Villata. Desacostumbrados al agua. Un Azuer excedido .................................. 34- Teresa Madrid. Homenaje a mi tierra ................................................................................... 35- Tomás Sánchez-Gil. Diálogo entre Victorinos................................................................... 35

Actos Feria- Programa Oficial Actos FERCAM 2010 ............................................................................. 37- Programa Oficial Feria y Fiestas 2010 .............................................................................. 38

Edita: Ayuntamiento de ManzanaresCoordina: Juanjo Díaz-PortalesPortada: Fotografía de Germán Molina-Prados Ruiz-Aragón

D.L.:

Page 5: Feria y fiestas de Manzanares 2010

MANZANARESFERIA Y FIESTAS2010 5

“Viva el Rey y Muera el Mal Gobierno y el Alcalde Mayor”

Es un tema recurrente en nuestra literatura del “Siglo de Oro” la re-belión social frente a la injusticia

y la tiranía de unos poderes públicos enrocados en la defensa de sus privile-gios. Magistral fue el tratamiento que le dieron tanto Lope de Vega en Fuenteo-vejuna como Calderón de la Barca en El Alcalde de Zalamea. En ambos casos hay patrones similares de conducta social; frente a los abusos del Comendador, los vecinos protegidos por el anonimato del motín le ajustician y frente a la opresión del capitán don Álvaro, el alcalde Pedro Crespo le condena a garrote con la com-plicidad de todos sus conciudadanos. Tanto en Fuenteovejuna como en Zala-mea, el pueblo no se proponía cambiar el sistema social, pretendía, simplemen-te, justicia y para ello primero la tomó de su mano y luego la pidió a los reyes que terminaron avalando su acción.Hace trescientos años, en la primavera de 1703 los manzanareños al grito de “viva el rey y muera el mal gobierno y el alcalde mayor” se rebelaron ante una situación que consideraron injusta. No dudaron en utilizar las armas que tuvie-ron a su alcance y no les importó llegar hasta las últimas consecuencias con su acción tumultuaria. Al frente de la pro-testa estaba un labrador de 53 años de edad llamado Martín Ruiz Nieto, padre de familia honrado a carta cabal que no estaba dispuesto a consentir la tiranía de un alcalde mayor venido de fuera llamado Fernando Antonio de la Mora y Ceballos.Corrían tiempos difíciles en aquellos primeros años del siglo XVIII, el rey Car-los había muerto sin descendencia y Luis XIV de Francia había conseguido para su nieto Felipe el trono de España. Como consecuencia de ello se abrió un enfrentamiento civil que conocemos como Guerra de Sucesión y para ma-yor complejidad de la situación todo el proceso estuvo inmerso dentro de una guerra europea generalizada con múl-tiples escenarios bélicos. En los meses iniciales del año 1703, el discutido rey Borbón debía hacer frente no solo a la grave situación interna sino a los acosos del ejército inglés sobre nuestras costas, y ya entonces se presumía que Portugal iba a terminar decantándose por apoyar la opción británica. Era necesario prepa-rarse para la guerra y por ello se dictaron las órdenes pertinentes para reclutar un ejército correspondiendo a nuestra

región la formación de dos tercios que habrían de estar integrados por el 1% de los vecinos de todas las localidades. Manzanares debía tener por aquellas fechas unos 1.100 vecinos porque le tocaron once mozos que habían de ser seleccionados por sorteo entre todos los solteros aptos para el servicio de las armas. La carta ejecutoria que mandaba realizar las levas salió del Consejo de Castilla con el sello y firma del rey en el mes marzo y los edictos de reclutamiento en Manza-nares los promulgó y publicó el alcalde mayor por ser el representante del rey en la villa. El primero fue hecho el día 10 de abril y de la lista con todos los mozos solteros que debían entrar en el sorteo se eligieron once que sin más remedio fueron alistados y enviados a Almagro desde donde los hicieron volver rápida-mente porque el sorteo se había de re-petir. El segundo se hizo el domingo día 15 con bastante prisa porque convocaba a los mozos y a sus padres en la plaza y dependencias de la audiencia para las tres de la tarde. Al tiempo se publicaba la lista definitiva en la que al parecer solo faltaban los que habían sido declarados no aptos o incapaces para el servicio de las armas. Esa misma mañana el prego-nero y el alguacil lo hicieron saber de viva voz y con tambor en la plaza de la villa, en las esquinas de San Sebastian y en la plazuela de las monjas.Obedientes al llamamiento del alcalde mayor, padres e hijos se presentaron a las tres de la tarde de aquel domingo en la plaza. Los hombres reunidos en corros murmuraban con voces entrecortadas, debajo de las capas se adivinaban los estoques, espadas, dagas y alfanjes su-jetos a los cintos y no faltaban algunos que portaban capazos llenos de piedras. Cuando el alcalde mayor flanqueado por los escribanos del ayuntamiento y el al-guacil mayor bajó a la plaza y comenzó a recitar los nombres de los mozos que entrarían al sorteo por insaculación, se oyó una voz que salía de la multitud resonando con fuerza al tiempo que se hacía visible una figura que se adelanta-ba esgrimiendo en su mano en alto un papel. Era Martín Ruiz Nieto que exigía se rehiciese la lista del sorteo porque al menos quince mozos no habían sido ins-critos y su idoneidad y edad le constaba fehacientemente porque había consul-tado los libros de bautismo de la parro-quia en la que su hermano ejercía como

presbítero. El escenario que describen los testigos es digno de rememorarse.

Martín Ruiz Nieto: Aquí hay queja y eso no se ha de hacer de esa suerteAlcalde Mayor: ¡cállese, cómo interrum-pe la orden de Su Majestad que estaba ejecutando!Martín Ruiz Nieto: puedo hablar lo que digo porque es razón

Los argumentos pasaban de boca en boca entre los asistentes,

Murmullo: el sorteo se había de hacer sin exceptuar a ninguno de los ricos y sin incluir a algunos de los que estaban impe-didos por sus achaques; y que si no habían de hacer tajadas a los escribanos.

Era una práctica común en las levas de tropas que los ricos eludiesen las presta-ciones de servicios militares y lo hacían habitualmente pagando a quienes les sustituían. Pero ahora no se trataba de una leva común sino de un alistamiento para la guerra que se avecinaba y en es-tas circunstancias no era tan fácil aplicar estas recetas tradicionales para librarse. Ante la situación, el alcalde mayor come-tió la cómplice y tiránica ignominia de omitir esos quince nombres. Mientras, muchas de las personas que habían con-currido a la dicha muestra sacaron las espadas, puñales y alfanjes que llevaban diciendo:

Page 6: Feria y fiestas de Manzanares 2010

MANZANARESFERIA Y FIESTAS 20106

Muchedumbre: ¡Ya es tiempo de que mueran estos pícaros perros y fariseos… muera el mal gobierno!Y otros: ¡Viva el rey y muera el mal gobier-no y el alcalde mayor!

El alcalde mayor asistido por Esteban Caballero de la Serna que era el algua-cil mayor, Bernardo Muñoz “abujetas”, alguacil, y por los escribanos Marcos Ibáñez, Pedro y Juan Barranco Camacho, agarró de un tirón a Martín Ruiz Nieto y lo entró arrastrándolo a la Audiencia seguido de cerca de su hijo que con la espada en la mano trataba de defender a su padre. Cerradas las puertas del edi-ficio, el alcalde mayor subió al corredor que daba a la plaza y desde allí trató de amedrentar a la multitud que blandía todo tipo de armas y arrojaba piedras a la puerta para que se disolviese pero de entre la gente surgió el licenciado y presbítero Agustín Ruiz Nieto, hermano de Martín, que se dirigió de esta guisa a los defensores del alcalde:

Presbítero: ¿para qué ha desenvainado la espada?Ibáñez, el escribano: para defender al rey y a mi alcalde mayorAlcalde Mayor: licenciado váyase usted a su iglesia y déjenos que esto no es de su ministerioPresbítero: no quiero irme que no estorboJerónimo de Manzanares: a reñir va-mos no hay que venirse sin dos o tres muertes cada unoAlcalde Mayor: bajen esas espadas y na-die se menee que las órdenes de Su Majes-tad se han de ejecutar.Gentío: no queremos hasta que salga Martín NietoAntonio Pinilla blandiendo un alfanje: ¡voto a Cristo a esto venimos mueran es-tos perros, suelten a Martín Nieto y si no se ha de perder el lugar! Otro: que nos den a Martín o no ha de quedar hombre vivoPedro Espinosa en la bocacalle de la plaza que da a la cárcel, espada en ris-tre gritaba: ¡voto a Cristo de aquí no ha de pasar ninguno que traigan preso aun-que me hagan pedazos!

Llegados a este punto y poco más allá de las cuatro de la tarde la situación estaba totalmente atascada y descontrolada. Por un lado, el alcalde mayor y los fun-cionarios defendiéndole estaban acan-tonados en las dependencias de la Au-diencia, por otro los vecinos amotinados en la plaza y dispuestos a todo cerrando el acceso a cualquiera que osase inten-tar auxiliar al alcalde y, por último, los munícipes o regidores del concejo ca-llados porque ellos eran los ricos cuyos

hijos habían sido sacados de la muestra. Pasado un rato, el alcalde mayor salió otra vez más al corredor que daba a la plaza y promulgó un bando prohibien-do a todos los hombres portar armas en las calles de Manzanares so pena de la vida y de ser considerado traidor al rey. A reglón seguido anunció la inmediata puesta en libertad de Martín Ruiz Nieto y la de su hijo. Como consecuencia de ambos pronunciamientos se inició la di-solución del tumulto pero el problema continuaba porque el sorteo seguía sin haberse realizado. Además, ni una parte ni la otra pensaban dejar las cosas como estaban. Con sigilo y alevosía el alcalde mayor junto con el escribano Isidro Se-rrano abrió diligencias esa misma tarde, las continuó al día siguiente haciendo una pesquisa con testigos favorables y las envió el día 18 al Consejo de Castilla para dar cuenta de lo sucedido. Martín Ruiz Nieto a su vez recibió en su casa la solidaria visita de al más de medio cen-tenar de vecinos en la noche de autos y todos dejaron claro que estaban dis-puestos a continuar en su posición sin importarles las consecuencias. La rapidez con la que actuó el Consejo demuestra la gravedad de los hechos. El día 24 se expidió una carta ejecutoria para iniciar la investigación que se enco-mendó a Juan Antonio de Bustamante, corregidor de Ciudad Real. Debía tras-ladarse a Manzanares inmediatamente para ocuparse de hacer la sumaria, pes-quisas e información de testigos y elevar memorial ajustado al Consejo para la vista y sentencia del asunto.Tanto en Fuenteovejuna la reina Isabel la Católica como en Zalamea el rey Fe-lipe II actuaron como se esperaba de ellos, ejerciendo su papel de monarcas justicieros. Pero esto solo sucedía en el teatro de Lope o Calderón porque la rea-lidad era muy distinta como ocurrió en Manzanares con el primer Borbón. El co-rregidor y capitán a guerra Bustamante llegó a la villa y el día 28 de abril decretó y practicó la prisión de las cuatro cabe-zas principales del tumulto que fueron Martín Ruiz Nieto que era labrador pro-pietario de unas 60 fanegas de tierra y unas casas en la calle Empedrada, estaba casado y tenía 53 años; Fernando Abad de profesión botero que vivía en la calle Ancha, casado y con 56 años; Blas Sán-chez de la Parra conocido como el fa-negas, trabajador del campo, viudo y de más de 70 años; y Jerónimo Díaz Man-zanares también labrador propietario de unas 35 fanegas, casado, de 67 años de edad. Esa misma jornada el corregi-dor comenzó a realizar los embargos de enseres, inmuebles y bienes raíces de to-dos los acusados. Para evitar disturbios,

dos días después se formó una cuerda con los cuatro presos, a las tres de la ma-ñana se les subió en una galera tirada por dos mulas y, fuertemente escoltada al menos hasta Barajas, fue conducida a la cárcel real de Ciudad Real a donde lle-garon alrededor de las siete de la tarde.El día 29 el corregidor Bustamante hizo el sorteo con acierto y justicia a juzgar por los agradecimientos de los mozos seleccionados y antes del día 30 habían sido apresados en la cárcel de Manza-nares Francisco Fernández-Pacheco de oficio peinador cardador, casado y con 50 años, Antonio García Pinilla labrador propietario de 70 fanegas de tierra y ca-sas en calle Juan de Anaia, de 57 años al que se persiguió durante toda una no-che por los alrededores de la Casa de Don Juan. A ellos se le unieron algunos de los mozos afectados por la leva, An-tonio García Pinilla de 22 años, Juan Ruiz Nieto de 23 años, Antonio García Cama-rena de 48 años, Alfonso y Francisco Díaz Manzanares de 26 y 21 años respectiva-mente. La persecución fue implacable para otro grupo de manzanareños que no se dejaron apresar, entre ellos esta-ban Francisco Díaz Peñalver, Fernando Abad el menor, Cristóbal de Coca el mo-reno, Antonio García Camarena, Antonio Lindes, Juan Salmerón yesero, Pedro Es-pinosa, Tomás Núñez, Cristóbal Noblejas labrador propietario de 60 fanegas de sembradura, Alfonso García Camacho y Andrés Morales el molinero. Los per-siguieron por Membrilla, La Solana, Ca-rrión, Daimiel, Torralba y Ciudad Real sin dar con ellos. Por fin, el día 12 de agosto el corregidor Bustamante había finalizado el memo-rial ajustado de cargos y para unos de facto y para otros en rebeldía pidió con-denas capitales y embargo definitivo de bienes. •••

El documento de referencia para este ar-tículo en Archivo Histórico Nacional, Con-sejo de Castilla, Escribanía Ayala, legajo, 35043, pleito n. 6.

Aunque esta historia bien merecería una adaptación al teatro, estos textos que in-serto son literales y han sido extractados de las declaraciones de los testigos.

Juan Ramón Romero Fernández-Pacheco

Archivero del Estado. Jefe del Departamento de Conservación

de Documentos del Archivo Histórico Nacional

“Viva el Rey y Muera el Mal Gobierno y el Alcalde Mayor”

Page 7: Feria y fiestas de Manzanares 2010

MANZANARESFERIA Y FIESTAS2010 7

La Casa de Borbón y Manzanares en el siglo XVIII. La Mayordomía de San Juan de Jerusalén

y la Real Encomienda de la Orden de Calatrava.

El inicio del siglo XVIII conoció como llegaba al trono español un nieto del rey de Francia Luis XIV, el

Rey Sol, modelo a seguir por sus descen-dientes. Felipe V, en su condición de he-redero de la monarquía por ser pariente de Carlos II, lleva a España la dinastía fran-cesa aunque debido al carácter de los pai-sanos y sobre todo por el mantenimiento del difícil equilibrio internacional de las potencias europeas el reinado empezaba con una guerra. Cuando acababa el beli-coso asentamiento de tan alto apellido en los palacios de la Corte española el pa-triarca de la nueva Familia Real española comenzó a organizar la vida de los Seño-res Infantes en el siglo XVIII. La prole en palacio comenzó a ser abun-dante lo que aseguraba a un sucesor en el trono, nombrado como Príncipe de Asturias, pero el resto debía sustentarse económicamente de alguna manera y esto era un problema al que se busca-ba solución. La historiografía española apenas ha abordado la figura de estos importantísimos personajes que podían haber reinado en España ignorando en muchos casos su intervención direc-ta en la marcha del Estado. Una línea de investigación que podría despertar un gran interés entre los historiadores modernistas y que posibilita una multi-plicidad de enfoques. Uno de ellos es el peso que tuvieron en los territorios de Órdenes Militares.

Los Infantes recibían una asignación anual de la monarquía (“Reales Alimen-tos”) que debía ser complementada con otros recursos para financiar sus reales gastos. Por ello el Infante D. Antonio Luis de Borbón y Farnesio (1727-1785) fue nombrado a una edad temprana Obis-po de Toledo (1735-1754) y también de Sevilla (1741-1754), lo que le reportaba cuantiosas rentas anuales para pagar los gastos de su casa. El Infante creció y debido a su gusto por las viejas cosas mundanas renunció a sus cargos reli-

giosos para eliminar cualquier cargo de conciencia. Tan cuantiosas rentas anua-les fueron sustituidas por más señoríos que albergaban unos reales vasallos que con el pago de impuestos le facili-taron un ritmo de vida cortesano a tan alto personaje. El hijo favorito de Isabel de Farnesio, segunda esposa de Felipe V, se casó con una mujer menos noble que él, en un matrimonio morganático, y su hermano Carlos III lo desterró de Ma-drid teniendo que organizar su peque-ña Corte en Arenas de San Pedro (Ávila) donde sus cuentas eran engordadas con las rentas procedentes de 38 señoríos de Órdenes Militares. Aquellos reales pa-garon el suntuoso palacio realizado por Ventura Rodríguez, los cuadros de Goya, la música de Boccherini, al maestro de esgrima y otros gastos suntuosos.Su hermano D. Felipe de Borbón y Far-nesio (1720-1765) recibía las rentas de la Orden de Calatrava generadas en la En-comienda de Manzanares, junto a otras, pero transformadas temporalmente (1733-1765) como territorio de la Orden de San Juan de Jerusalén dependiente del Gran Maestre en Malta. Las luchas de poder en Europa lo llevaron a gobernar a Parma donde creó una dinastía propia. El Duque de Parma organizó una Corte con sus rentas entre las que contaba con los reales procedentes de los señoríos de Órdenes Militares españoles, entre ellos los provenientes de la Encomienda de Manzanares. De aquella manera los diezmos de poblaciones como la extre-meña Zalamea, la aragonesa Alcañiz, las murcianas de Aledo y Totana, la anda-luza Encomienda de Casas de Sevilla y Niebla o de las poblaciones manchegas de Alhambra y La Solana terminaron pa-gando los gastos militares de invasiones a Italia, la música de los conciertos de la corte parmesana, los vestidos de la prin-cesa María Luisa de Parma (futura Reina de España) y todo lo concerniente a una corte dieciochesca.Desde el Real Castillo de Manzanares, edificio medieval que es el origen de la población, se administraron unas rentas procedentes de los diezmos de las co-sechas en su mayor parte. Esta riqueza anual acudía al auxilio del bolsillo del Comendador de Manzanares y poco importaba la inflación de los precios porque los frutos del campo diezma-ban y podían almacenarse y venderse al mejor coste. Para ello la Casa de Borbón

“La familia del Infante D. Luis”, Goya.

“Retrato del Duque de Parma”, Laurent Pècheux.

Page 8: Feria y fiestas de Manzanares 2010

MANZANARESFERIA Y FIESTAS 20108

dispuso a los mejores gestores al frente de sus encomiendas a lo que sumaba una inspección frecuente más una orga-nización de las oficinas centrales de su administración en Madrid. A finales de 1765 moría D. Felipe, Infante de España y Duque de Parma (llamado Infante-Duque), que era recordado en la Corte como “un príncipe bien inclinado, aplica-do e ingenioso”.Francisco Javier de Borbón y Sajonia (1757-1771) sucedió a su hermanastro al frente de la Encomienda de Manzanares. Un jovencito Borbón que antes de llegar a vida adulta falleció. Este niño de alta cuna se vinculó en 1766 a la encomien-da, fecha aproximada en la que le realizó un cuadro Anton Raphael Mengs, consi-derado el mejor pintor de su tiempo. La pintura estaba fresca cuando el infante tomó posesión de la encomienda. Car-los III pidió a Mengs que se trasladara a España en 1761 (estuvo hasta 1769) por-que ya lo conocía en la Corte de Nápo-les. De esta primera estancia en España del pintor proceden algunos cuadros de los Infantes de Borbón, probablemente de 1765. Los Infantes aparecen retrata-dos con la Orden del Toisón de Oro, el emblema de la Orden de Santiago y la banda e insignia de la Orden de San Ge-naro (Italia). Al tierno Infante le correspondía cobrar los impuestos de Manzanares y admi-nistrar justicia en el término municipal, aunque en realidad esta labor la ejecu-taban otros personajes asalariados a su cargo. La muerte le truncó una vida que le hubiera señalado con grandes res-ponsabilidades al más alto nivel político. Morir con 14 años no era un hecho poco frecuente durante aquella centuria. Su padre Carlos III lo había preparado con una educación exquisita pero los médi-

cos de la Corte no supieron sanar a tan delicado muchacho. Los que a su edad corrían por las calles de Manzanares también aparecen en los listados de fa-llecimientos del Archivo Parroquial de Manzanares en abundancia. Solían dar-se épocas nefastas en este sentido que llegaron a llevarse por delante a unos 300 niños de esta población en un solo año. Sus nombres están clavados en tin-ta sobre el papel del archivo como testi-monio de una dura época. La mortalidad infantil no distinguía entre apellidos y los Borbón no estaban aislados de tan tristes desgracias. Su padre, el Rey, pasó malos momentos con la muerte de una criatura que se había hecho querer en el Madrid cortesano pese a su corta edad.Este pequeño Comendador de Manza-nares (1766-1771) no llegó a vivir en el castillo, aunque su llegada a este al inicio de su mandato legitimaba la condición privilegiada señorial de una villa que se encontraba perdida a medio camino en-tre territorio señorial y realengo como “Real Encomienda”. Tomar posesión de la fortaleza significó la llave para adquirir honor y rentas en una ceremonia teatral en donde se abrieron y cerraron puertas en señal de toma de posesión. Su porte de gala adecuado para la ocasión im-presionó a los habitantes de la villa que se asomaron a este acontecimiento con una curiosidad mezclada con admira-ción. Era el hijo del Rey y las campanas tocaban a fiesta aunque al poco tiempo se tornaron en toque de difuntos con sonidos de gloria. Después le llegó el turno a D. Antonio Pascual de Borbón y Sajonia (1755-1817), personaje implicado en la rebe-lión del Príncipe de Asturias frente a Go-doy en el Motín de Aranjuez de marzo de 1808, donde participaron “gentes de La Mancha” debido a la poca población que había en aquella ciudad entonces. El ocioso personaje nació en Caserta en 1755, socio de la Real Sociedad Eco-nómica Matritense (1775), participó de forma destacada apoyando a su sobrino el Príncipe de Asturias D. Fernando (VII) en sus conspiraciones. Nombrado Presi-dente de la Junta Suprema de Gobierno en 1808 marchó al sur de Francia secues-trado por Napoleón, convocado al Con-greso de Bayona y detenido en Valençay, siendo partidario de la resistencia frente a los franceses, o eso cuentan las cró-nicas. Tras la Guerra de Independencia española fue nombrado Gran Almirante de Castilla (1814) y Protector de la Junta Superior Gubernativa de Cirugía (1816), falleciendo un 20 de marzo de 1817 de una pulmonía.Este infante al ser declarado mayor de edad en 1779 se le concedió el título de

“Almirante General de España e Indias” retomando la concesión que se había dado al Infante D. Felipe años antes y que fue interrumpida por su paso a tie-rras italianas. Este título de “Almirante” debió entrar en desuso y sería restau-rado en 1807 por Manuel Godoy para otorgarse nuevos honores, parece que a imitación de la misma fórmula restituida en Francia en 1807 por Napoleón para su cuñado Murat. D. Antonio Pascual no era muy despier-to, aunque no le gustaba estar ocioso se dedicó a la caza, el trabajo del torno, el bordado y las ciencias, sobre todo de la química para lo que organizó un labo-ratorio donde realizaba experimentos y daban conferencias farmaceúticos. Fernando VII lo llamaba “mi tío el doctor” para ridiculizarle por haber sido nom-brado de forma honorífica Doctor por la Universidad de Alcalá, sin haber cursado estos estudios.Tras morir su sobrino Fernando VII per-cibió las rentas de la encomienda de forma patrimonial. El Rey de España pasó por Manzanares permaneciendo un par de días, en marzo de 1822, en su huida con el gobierno liberal hacia el sur de España. Juan Díaz-Pintado lo re-lata señalando como el Rey y su séquito fueron recibidos por los manzanareños con gran algarabía. Entrando los visitan-tes con la escolta de los milicianos de Manzanares y Almagro, más otra tropa que los traía de Madrid, se alojaron en la Casa del Marqués de Salinas, visitaron la iglesia parroquial, hubo música con can-ciones patrióticas liberales y una impor-tante iluminación pública especial con “farolillos de diferentes colores”.El Rey continuó después de su estancia en Manzanares hacia Sevilla. Al morir

La Casa de Borbón y Manzanares en el siglo XVIII. La Mayordomía de San Juan de Jerusalén y la Real Encomienda de la Orden de Calatrava.

“Retrato de Francisco Javier de Borbón”, A. R. Mengs.

Boceto de Antonio Pascual de Borbón de Goya para el cuadro “La Familia de Carlos IV”.

Page 9: Feria y fiestas de Manzanares 2010

MANZANARESFERIA Y FIESTAS2010 9

en 1833 su esposa viuda regente Ma-ría Cristina recibiría los derechos de las rentas de la encomienda aunque pronto los cedió al Estado (1836). La hija de esta, Isabel II, reclamaría posteriormente sus derechos sobre Manzanares, aunque no consiguió que la hicieran caso porque era una causa perdida. Los encargados de cuidar el patrimonio personal de la Reina veían en la conservación del des-aparecido “Archivo de la Encomienda de Manzanares” una fórmula para recupe-rar a través de los documentos las ren-tas, propiedades agrarias e inmuebles que la Regente había cedido al Estado en 1836. Pero los políticos liberales del siglo XIX no permitieron a Isabel II re-cuperar unos bienes que habían perte-necido a su familia desde 1733. La “Real Encomienda de Manzanares” perdía su realeza en tiempos carlistas pese a que la propia Reina de España reclamaba unos recursos de forma patrimonial. Estos habían pasado a pertenecer a un nuevo modelo económico en donde no tenía cabida el sistema señorial me-dieval. Por Manzanares corrían tiempos revolucionarios en 1854 con las luchas de poder políticas que llevaron a crear el “Manifiesto de Manzanares”, documen-to político que hizo pasar a la historia nacional el nombre de una población manchega situada en un cruce de cami-nos desde donde se incendió casi toda España para derrocar al gobierno de la nación española. El difícil siglo XIX hizo llegar a la población la guerra, el ham-bre, las epidemias, las disputas políticas, las importantes vías de hierro y hasta la explosión del negocio del vino como consecuencia de la filoxera francesa. Pese al derrocamiento temporal de la dinastía borbónica española estos vol-vieron y en los años veinte del siglo pa-sado Alfonso XIII visitaba Manzanares por su amistad con Manuel González de

Jonte que había sido profesor de equi-tación de los Infantes de la Familia Real y tras un paréntesis de muchos años el actual Rey de España nos honraba con su presencia. Según la prensa el propio monarca pilotaba el helicóptero que aterrizó en la inauguración de la Fábrica Tudor (1978), que creaba 350 puestos de trabajo directos en el sector secundario de Manzanares, y posteriormente volvió a los actos de la ampliación de la fábrica en el centenario de la empresa (1997).La Casa de Borbón ha estado ligada a Man-zanares desde 1733 a 1836. Entre 1733 y 1765 pasó a ser territorio de la Orden de San Juan de Jerusalén vinculado al Gran Priora-to de Castilla y león como “pueblo extraño” con administración en Consuegra (Toledo). La Encomienda de la Orden de Calatrava pasó a “Mayordomía del Gran Priorato de Castilla y león de la Orden de San Juan de Jerusalén” y las rentas generadas en los im-puestos pasaban a formar parte del bolsillo del Duque de Parma, D. Felipe de Borbón y Farnesio hasta 1765, en que las heredaba el

Sr. D. Francisco Javier de Borbón hasta 1771, las pasaba por su fallecimiento al Sr. D. An-tonio Pascual de Borbón hasta su muerte en 1817. Este las cedía al propio rey Fernan-do VII hasta 1833, terminando en su viuda la Regente que las donó al Estado para afrontar la Guerra Carlista en 1836 debido a los problemas económicos para sufragar las tropas realistas. La imagen simbólica de los segundones de palacio es más conocida por el ane-cdotario de su vida privada que por el peso que tuvieron en los pueblos o en los destinos de la nación. Los Infantes no solamente cobraron impuestos para su sustento sino que también en tiempos de crisis ejercieron de mecenas de las medicinas que la población necesitó en momentos epidémicos (quina contra las tercianas) o perdonaron deudas a los ve-cinos a los que habían prestado simien-te para que pudieran sobrevivir. Tam-bién fueron responsables de conservar y modernizar el templo parroquial desde el punto de vista arquitectónico y or-namental así como el castillo en donde sufragaron obras que permitieron que llegase a nuestros días. Sus limosnas ayu-daron a la supervivencia de los más ne-cesitados manteniendo obras pías como los hospitales. Así los Infantes D. Felipe, D. Francisco Javier y D. Antonio Pascual, cuyos restos descansan en el Panteón de Infantes de El Escorial, ejercieron de protectores de los vasallos que pobla-ban la Real Villa de Manzanares duran-te la centuria ilustrada, antepasados de gran parte de los actuales ciudadanos que viven y trabajan en la población y de otros muchos que se marcharon en busca de mejor fortuna. •••

Juan de Á. Gijón Granados, Doctor en Historia.

La Casa de Borbón y Manzanares en el siglo XVIII. La Mayordomía de San Juan de Jerusalén y la Real Encomienda de la Orden de Calatrava.

Grabado de 1822 en donde la Reina llora al obligar el gobierno liberal al Rey a ir a Sevilla.

Page 10: Feria y fiestas de Manzanares 2010

MANZANARESFERIA Y FIESTAS 201010

LOS HOSPITALES DE MANZANARES EN LA EDAD MODERNA (1484-1818)

El primer hospital de Manzana-res fue fundado en 1484 por el comendador D. Alonso de

Ávila, el cual, para asegurar un buen funcionamiento en el futuro, lo dotó de ciertas rentas1 que le permitieran afrontar los gastos necesarios para su mantenimiento. La dotación de rentas a los hospitales era un elemento era muy importante, pues la mayoría de los establecimientos de la zona malvi-vían gracias a las donaciones y mandas testamentarias, careciendo de bienes o rentas estables que les permitieran rea-lizar su labor de forma desahogada.El hospital de Santa María la Mayor fue gestionado, en un primer momento, por la iglesia parroquial2, pero ante la necesidad de prestar un servicio ade-cuado e independiente, se creó una cofradía para que se encargara de su administración. Esta cofradía, adoptó el mismo nombre que el hospital, que-dando así patente la clara vinculación entre ambos.El primer mayordomo del que se tie-nen noticias, se llamaba Gonzalo, el cual realizó una buena gestión entre-gando a su sucesor, Bastián Fernández, la cantidad de 1.600 maravedíes y me-dio, además de 46 fanegas de cebada, que le habían sobrado en sus cuentas.El 28 de noviembre de 1509, el visi-tador de la Orden de Calatrava, fray Rodrigo del Moral, prior de San Benito en la ciudad de Jaén, reconoció el edi-ficio y sus bienes. En esos momentos el hospital poseía siete quiñones de tierra, tres de ellos eran de dos fane-gas de cebada, otros tres de fanega y media de sembradura y por último, el más pequeño, ascendía a 4 celemines. Además de estas posesiones rústicas, tenía una bodega con tres jaraíces, que estaba ubicada junto a él. En di-cho espacio había 29 tinajas para al-macenar vino, de las cuales dos esta-ban quebradas. Cada tinaja tenía una capacidad de entre 30 y 34 arrobas, excepto en una de ellas que podía al-macenar hasta 40. Este hecho muestra una clara diversificación de los ingre-

sos del hospital, que no se limitaba a la obtención de cereales en las tierras de su propiedad, sino que además se dedicaba a la producción de vino.La capacidad del hospital, en esos mo-mentos, era de cuatro camas de made-ra. Para su aderezo se contabilizaron nueve mantas y seis sábanas viejas, otra manta obrada, unos manteles y una colcha vieja. Además, había una caldera buena para hacer la comida a los pobres acogidos en él, un armario donde almacenar la ropa y un cubo para sacar agua del pozo.El visitador hizo varios mandatos y recomendaciones al mayordomo Bas-tián Fernández. En primer lugar, tenía que vender la cebada dejada por el anterior mayordomo, en el momento en que pudiera obtener mejor precio, y con el dinero debía reparar la cáma-ra que estaba situada “frontera con la puerta de la calle”, el retablo del hospi-tal que estaba quebrado, así como la bodega. También se le encargó que pusiera al frente del establecimiento, a una buena persona que acogiera a los peregrinos, y que los encarga-dos de la mayordomía nunca fueran personas pobres, porque “así se pier-den muchos maravedíes”. Finalmente, como se habían perdido varios obje-tos del hospital, ordenó que se hiciera un inventario y que se buscara todo lo desaparecido3.En 1565, el hospital había aumentado de forma importante sus posesiones, tanto agrarias como urbanas, siendo en ese momento mayordomo Alonso Gómez. Los bienes urbanos consistían en una casa, que solía ser tercia, y que se localizaba a las espaldas del esta-blecimiento, la cual estaba arrendada a varios moradores. Además, tenía otra casa que estaba incorporada al hospi-tal, la cual, fue donada por Roque Mar-tín, arrendándose por quince tinajas de treinta arrobas.Las tierras que poseía eran numerosas y estaban repartidas por varios puntos de la población: diez quiñones, de los cuales la mitad eran de fanega y me-

dia, uno de 20 celemines, dos de ocho y uno de cuatro, desconociendo la capacidad de otro de ellos. Estaban si-tuados en el camino de Membrilla, en la Vega del río Azuer, en el Pozo Con-cejo, en la Serna y junto al molino de Sebastián Gómez Rabadán. A ello ha-bía que sumar una viña de 500 cepas, en el camino de la senda Marimingo.Pero además de la actividad agraria, también se dedicaban a la inmobilia-ria. Contando con que un quiñón de su propiedad, que estaba “cerca de las paredes del lugar”, había sido dado a censo para solares de casas, a Juan Díaz y Bernardo Gómez, que pagaban 666 maravedíes y medio, por una car-ta de censo de 25 de junio de 1559.Los ingresos obtenidos de dichos bie-nes, ascendían a unos mil reales anua-les, lo que permitió aumentar de for-ma considerable el ajuar. Los bienes muebles que poseía estaban ligados a su propia función asistencial, unos para la estancia de los acogidos y en-fermos, entre los que se incluían 20 sá-banas de cama, dos de asientos y otras 17 de distintas clases, 7 colchones, 6 jergas (jergones) listadas de blanco y amarillo, 13 mantas, 4 almohadas, un banco de cama sin pies y numerosas repisas. Otras pertenencias estaban vinculadas a la manutención de los allí asistidos como eran: una caldera grande, un caldero nuevo, una sartén de alambre y otras sartenes de hierro, unos trébedes y tres asadores. Final-mente, encontramos los útiles nece-sarios para la iluminación del local (cuatro candiles viejos), para guardar la ropa (un arca grande y un armario) y para el personal (un par de bancos de tirante)4.En 1575, observamos que el número de hospitales de Manzanares ha au-mentado. El de mayor tamaño, que es denominado como de Nuestra Se-ñora de Gracia, es complementado por otros dos más pequeños: el de San Juan y el de Santiago. El primero de ellos había sido fundado por los miembros de la cofradía de San Juan,

1 CORCHADO SORIANO, Manuel: El Campo de Calatrava. Los pueblos. Parte III. Instituto de Estudios Manchegos. Ciudad Real, 1983, pág. 304.2 TORRES JIMÉNEZ, María Raquel: Religiosidad Popular en el Campo de Calatrava. Cofradías y hospitales al final de la Edad Media. Instituto de Estudios Manchegos. Ciudad

Real, 1989, pp. 121 y 180.3 ARCHIVO HISTÓRICO NACIONAL (AHN). Sección Órdenes Militares. Calatrava. Visita de 1509, Legajo 6076, expediente 15, pp. 138, 139 y 139v. Hospital de Manzanares.4 AHN. Sección Órdenes Militares. Archivo Judicial de Toledo. Calatrava. Legajo 41.797. Inventario de bienes, realizado por Alonso Gómez, mayordomo del hospital, el 3

de febrero de 1565.

Page 11: Feria y fiestas de Manzanares 2010

MANZANARESFERIA Y FIESTAS2010 11

y no tenía más renta que las limosnas que recogía. El de Santiago se había especializado en la atención a muje-res naturales pobres, y al igual que el anterior se mantenía únicamente de las limosnas de los vecinos de la loca-lidad5. Esta especialización no era un caso singular, dándose con cierta re-gularidad, como ocurría en el hospital de la Caridad de Daimiel, que también se dedicaba de forma exclusiva a la atención de las mujeres pobres6. Un hecho que podemos destacar, es cómo el principal hospital, aparece denominado con dos nombres de forma indistinta: Santa María la Ma-yor y Nuestra Señora de Gracia o Al-tagracia7.Los hospitales del Campo de Calatrava durante el siglo XVII sufrieron diversas vicisitudes, como consecuencia de la larga y difícil crisis vivida en esos años. Unos desaparecieron, otros fueron languideciendo de forma progresiva, mientras que los mejor dotados pu-dieron sobrevivir con cierta holgura, manteniendo y mejorando sus insta-laciones. Un claro ejemplo de esta si-tuación la vivió Manzanares.De los tres hospitales existentes en el siglo XVI, el de San Juan, que no había conseguido otra fuente de financia-ción que las limosnas, acabó desapa-reciendo. El de Santiago, había con-seguido sobrevivir, aunque en 1638 se encontraba en una situación real-mente penosa, habiendo cambiado su nombre por el de Hospital de la Mi-sericordia. Su edificio estaba ubicado en la calle Real, “que viene del camino de Almagro, cerca de la Plaza”. Consta-ba de un cuarto que daba a la calle, el cual, se encontraba en buen estado y de una sala baja situada al lado iz-quierdo de la entrada. Una reja grande de madera protegía un altar, en el que estaba la imagen del Santo Entierro de Cristo, que se sacaba en procesión el Viernes Santo, sobre unas andas de color verde. Para su guarda y custodia, la imagen estaba colocada en una caja con cubierta de madera de pino, y en-cima de ella se había colocado una ba-yeta negra. Dentro de la sala, delante del altar, había una lámpara que sólo

se encendía de noche, por la mala si-tuación económica de la cofradía. Los visitadores mandaron a los cofrades, que pidieran “limosna por las calles los dias necesarios y por las parbas en tiem-po de agosto para tenerla encendida de dia y de noche”. El resto de aposentos, tanto bajos como altos, estaban en un estado casi ruinoso, incluso algunos de ellos destechados, lo que provo-caba que tuvieran “grande peligro y esta mucha parte de ella ynavitable”. La situación del edificio hacía que las mujeres acogidas en él, estuviesen en la habitación donde se encontraba la imagen del Entierro de Cristo.Sus bienes se limitaban, además de la imagen ya citada, a dos crucifijos, uno situado en un tabernáculo con un velo de tafetán verde y otro más pequeño, que se llevaba a los entierros; una ima-gen de Nuestra Señora de la Soledad de bulto, unas andas de madera, un estandarte de damasco, una corona de plata, un vestido de damasco blan-co para Nuestra Señora que donó Ma-ría Ruiz “la capellana”, otro vestido de damasco verde, una camisa de Ruán para vestir la imagen y unos manteles para el altar mayor. Como se puede observar, los bienes que tenía estaban más centrados en el aspecto religioso que en el asistencial.Los únicos bienes que le aportaban algo de dinero se limitaban a cuatro escrituras de censo: una contra Fran-cisco García Redondo de 9.600 mara-vedíes, otra contra Francisco Martín de 8.500 maravedíes, una tercera contra Juan Martín de Mora de 21.100 ma-ravedíes y la última contra Francisca Díaz, viuda de Juan Sánchez de 6.800 maravedíes. El rendimiento de los censos “se ha gastado y consumido en la celebración de su festividad y en otras cosas”, y era el único ingreso junto a las limosnas. Las cuentas presentadas por su mayordomo Juan Díaz Carnicero, no permitían ver una solución viable a su situación, pues si los ingresos ascendían a 12.325 maravedíes, los gastos se elevaban a los 15.438, lo que suponía un déficit de 3.113 marave-díes. Esta grave situación económica provocó que el hospital acabara lan-

guideciendo hasta su completa des-aparición8.En la situación contraria, se hallaba el hospital de Santa María la Mayor, admi-nistrado, como ya se ha indicado, por una cofradía. Ésta había ido aumen-tado de forma constante sus bienes, contando en 1638 con 22 censos, con un principal que superaba los 450.000 maravedíes, reportándole sus réditos unos ingresos anuales de un cinco por ciento de dicha cantidad. Poseía una haza de nueve fanegas de tierra, que había comprado por 15 ducados y una escritura de testamento otor-gada por Catalina Martínez de 41.000 maravedíes, más tres casas de morada situadas a la espalda del hospital. Aquí se observa un cambio en su política económica, habiéndose desprendido de las tierras, para invertir sus fondos en préstamos, que no requerían nin-gún mantenimiento.La casa donde estaba ubicado el hos-pital aparece descrita como “muy bue-na y capaz”, disponía de tres cuartos largos, dotados de las salas y aposen-tos necesarios para su actividad, con-tando con vivienda alta. El primero de los cuartos se ubicaba a mano izquier-da según se entraba al edificio. En él se había levantado un altar para decir misa a los enfermos, a continuación había una sala donde se curaban los sacerdotes, y después otra para los se-glares. El segundo cuarto se encontra-ba frente a la entrada, y era utilizado como vivienda del hospitalero, mien-tras que en el tercero se hallaba una cocina y un aposento para los pobres pasajeros. También había un buen pa-tio y en él un pozo con su brocal, así como un corredor y un portal grande.Respecto al mobiliario, específico para su labor, encontramos seis camas de cordeles, dos de las cuales los tenían de cáñamo muy viejos y las otras cua-tros no los tenían, ordenando los visi-tadores que las compusieran. A ellas había que sumar dos bancos de cama de pino, de cuatro pies, indicando los visitadores que con ellos se debía armar otra cama. Además, tenía una mesa pequeña de madera de pino, muy vieja y quebrada; un asiento viejo

5 VIÑAS MEY, Carmelo y PAZ, Ramón: Relaciones histórico-geográficas-estadísticas de España ordenadas por Felipe II. Ciudad Real. Centro Superior de Investigaciones Cien-tíficas. Madrid, 1971, pp. 300 y 301.

6 Ibídem, pág. 245.7 Este hecho no ocurre sólo en Manzanares, pues en Alcázar de San Juan sus dos hospitales usaban dos nombres de forma indistinta: Nuestra Señora de la Asunción o

de los Ángeles y Corpus Christi o del Socorro.8 AHN. Sección Órdenes Militares. Calatrava. Visita 1638. Legajo 6099, expediente 35. Manzanares. Hospital de la Misericordia.

Page 12: Feria y fiestas de Manzanares 2010

MANZANARESFERIA Y FIESTAS 201012

y un arca de pino con su cerradura y llave donde se guardaba la ropa.En cuanto a la ropa, poseía 3 col-chones, 7 almohadas, 14 sábanas y 6 mantas de cama, mientras que para el alumbrado contaba con cuatro candi-les y dos candeleros. Los utensilios de cocina se limitaban a una sartén, un cazo mediano de alambre y un asador de hierro.La situación económica era muy sa-neada. Desde 1614, el cargo de ma-yordomo lo había desempeñado Co-risso Martín Carnicero, habiendo sido sustituido por Matheo Fernández de Porras, quien presentó las cuentas a los visitadores en mayo de 1638. Los ingresos ascendían a 45.804 marave-díes, de los que había gastado sólo 11.798, reconociendo los visitadores que el edificio se encontraba en buen estado. A la Cofradía de Santa María la Mayor “a la que esta agregado el hos-pital”, le recomendaron que en adelante tengan “mucho cuydado, diligencia de hospedar y regalar los pobres que vinie-ren al dicho ospital y enfermos que en el oviere según como hasta aquí a sido costumbre de hacerlo, haciendolos visi-tar a menudo por el medico de esta villa quando estuvieren enfermos”, además de atender sus necesidades espiritua-les, haciéndoles confesar, comulgar y recibir los demás sacramentos9.La crisis del siglo XVII, que afectó so-bre todo desde 1640, con revueltas e intentos de secesión por todo el reino, junto a conflictos exteriores generali-zados y una situación económica des-

esperada, incidió en una degradación de las instituciones hospitalarias. La llegada de la nueva dinastía borbónica en el siglo XVIII, y su política reformista, provocó la búsqueda de una racionali-zación de los hospitales de todo el país, llevando a cabo en 1739 un recuento de las instituciones existentes, con el objetivo de eliminar las que habían ido degradándose, y concentrando las que se podían aprovechar.Todos estos factores, afectaron al hos-pital de Manzanares que se mantuvo a duras penas, contando con su casa hospital situada en la calle del Car-men, que “sirve para curar y recoger a los pobres y forasteros”, además de dos cámaras, todo él lindero con unas casas del Conde de Sevilla la Nueva y con otras de Pedro Botas10. A media-dos del siglo XVIII se indica que “su renta es sumamente tenue y consiste en algunos terrazgos y censos consignati-vos”11 . Las tierras se limitaban a tres pedazos, encontrándose todos ellos en el sitio conocido como la Vega, uno era de regadío, con dos fanegas y dos celemines, rentando al año 175 reales y 17 maravedíes; el resto eran de se-cano, uno de 2 fanegas y 6 celemines, y otro de 6 celemines, éstos producían 202 reales y 17 maravedíes, respectiva-mente. A las tierras había que sumar 43 censos a su favor, por un capital de 36.590 reales que producían un tres por ciento anual, lo que suponía una renta de 1.097 reales con 27 marave-díes. En total 1.475 reales con 27 mara-vedíes, que se distribuían anualmente

en mantener a los “pobres enfermos en todo lo necesario y conducirlos al pueblo mas inmediato que quieran transitar”.Como podemos ver, los bienes no eran considerables. Habían seguido con la política de prestar el dinero obtenido en censos que aportaban una renta anual, corriendo el peligro de que en los periodos de crisis no fueran abo-nados, lo que podía dejar las cuentas del hospital en una situación precaria . A estos ingresos habría que sumar las limosnas y donaciones realizadas por los vecinos, tanto en dinero como en especie. En esos momentos, el nom-bre con el que se conocía el hospital, era el de Nuestra Señora de Altagracia, habiendo perdido su otra denomina-ción.En 1770, al frente del establecimiento seguía la cofradía titulada de Altagra-cia, y se indica que no tiene otro interés que “el cuidado de los pobres enfermos”. Es descrita como “una congregación de asistencia al Hospital de pobres de esta villa” en el que se hospeda a los forasteros y se les asiste si están enfer-mos con todo aquello que sea preciso, incluyendo comida, atención sanitaria y los medicamentos necesarios13.En los años finales del siglo XVIII, la ges-tión pasó a manos de un patronato, en el que el párroco de la villa desempeñaba un papel importante, encargándose de su administración y gestión un mayor-domo. En 1799 Josef Jiménez relevará en el cargo a Elías Sánchez Manzanares, que lo había desempeñado los años an-teriores.

LOS HOSPITALES DE MANZANARES EN LA EDAD MODERNA (1484-1818).

9 AHN. Sección Órdenes Militares. Calatrava. Visita 1638. Legajo 6099, expediente 36. Manzanares. Hospital de Santa María la Mayor.10 ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE CIUDAD REAL (AHPCR). Catastro de Ensenada. Manzanares. Caja 542. Memoriales eclesiásticos.11 AHPCR. Catastro de Ensenada. Manzanares. Caja 706. Interrogatorio, pregunta 30.12 AHPCR. Catastro de Ensenada. Manzanares. Caja 709. Libro real eclesiástico. Hospital de la villa con el título de Nuestra Señora de Altagracia.13 RAMÍREZ, María del Prado: Cultura y religiosidad popular en el siglo XVIII. Biblioteca de Autores Manchegos. Ciudad Real, 1986, pp. 183 y 184.

Page 13: Feria y fiestas de Manzanares 2010

MANZANARESFERIA Y FIESTAS2010 13

LOS HOSPITALES DE MANZANARES EN LA EDAD MODERNA (1484-1818).

El edificio tenía varias dependencias, con una división de las personas aco-gidas en él. Los naturales de la villa ocupaban una zona y los forasteros otra. Entre sus funciones se encon-traban las de recibir, dar alojamiento y atención médica a los pobres, con-tando para ello con unos bienes algo exiguos: varios capitales de censo, tres huertas, dos quiñones y otras peque-ñas heredades.Los ingresos se repartían dedicando una parte de ellos a los pobres natu-rales y otra a los pobres transeúntes, siendo mayor la cantidad dedicada a los últimos. En las cuentas presenta-das por el mayordomo Elías Sánchez Manzanares, que estuvo al frente del hospital entre los años 1793 y 1799, aparece que la cantidad que se recau-dó para los pobres de la villa ascendía a 5.962 reales y 28 maravedíes, mien-tras que la presupuestada para los forasteros sumaba un total de 7.624 reales y 7 maravedíes. Los ingresos durante dicho quinquenio fueron de 13.587 reales y 5 maravedíes, lo que suponía algo más de dos mil setecien-tos reales anuales. Los enfermos asilados en el hospital re-cibían cama, atención médica y las me-dicinas que fueran necesarias, al tiempo que se gastaban otros dos reales diarios en la manutención alimentaria de cada uno de ellos14 . Precisamente el gasto en alimentación del hospital durante los cinco años que van desde 1793 a 1799 fue de 2.861 reales, apenas un 21% de la cantidad presupuestada. De ellos 1.745 se gastaron en las raciones diarias que se entregaron a un total de 186 pobres transeúntes, lo que supone una media de 4’6 días de estancia de cada uno de ellos; mientras que el número de po-bres naturales de Manzanares que fue-ron atendidos fue mucho menor, sólo 19 en cinco años, gastándose en ellos un total de 1.116 reales, con una media de estancia en el establecimiento de 29’3 días.En estos datos vemos cómo el núme-ro de pobres viandantes atendidos es mucho mayor, aunque el tiempo de estancia es más corto, debido a que cuando recuperaran fuerzas conti-nuarían su marcha a otra localidad, no teniendo ningún arraigo con la villa

en la que eran atendidos. En cambio, los naturales del lugar suponen un número bastante exiguo, pero su es-tancia en el establecimiento se aproxi-maba al mes. Éstos serían pobres de solemnidad sin casa ni refugio, por lo que apurarían su estancia al máximo, asegurándose una manutención que en otro lugar les sería más difícil con-seguir.En esos años, el estado del hospital era muy deficiente, realizando el párroco de la villa, D. Pedro Álvarez de Soto-mayor, duras críticas a la institución, al considerar que sus rentas eran muy cortas, y no las gastaban en los necesi-tados, siendo el abandono tal, que los pobres de la villa preferían quedarse en sus casas, por muy humildes que fue-ran, antes que acudir al hospital. Éste se limitaba a recoger a quinquilleros y vagabundos, y en algunas ocasiones al pregonero de la villa, que no conta-ba con otro alojamiento, facilitándole el ayuntamiento su estancia allí. Entre los reproches que hace del hospital es que no tiene una disposición acorde con sus funciones, contando con una sola persona para atender a los enfer-mos, no debidamente cualificada, al ser su profesión la de partera. Por todo ello propuso su disolución y que se re-partieran sus rentas entre los pobres, a lo que se negó el Real Consejo de Órdenes Militares, indicando que las rentas se gastaran en mejorar la aten-ción y el edificio, y que el párroco, que era uno de los patronos del hospital, se responsabilizase de las mejoras que se pudiesen realizar 15.Durante la guerra de Independencia, el hospital quedó totalmente destrui-do, al ser derribados todos los edificios próximos al castillo, como medida de seguridad por las tropas francesas. Este hecho queda constatado en unas declaraciones realizadas algunos años después: “la inhumanidad de las fe-roces tropas de los enemigos demolió hasta los cimientos una casa hospital que hay en esta villa”.Este hecho tuvo graves consecuen-cias para los pobres enfermos que se quedaron sin un local donde recibir la atención precisa. Por ello “desde esa época los miserables afligidos con sus dolencias presentaban las escenas mas

lastimosas y mas interesantes en la hu-manidad, unos se veían postrados en medio de la calle, otros se refugiaban en los subterráneos que encontraban en las ruinas de los edificios demolidos por los mismos enemigos”. Esta lamentable situación provocó la creación de una Cofradía y Congregación de la Caridad para el socorro de los enfermos po-bres, y que con el auxilio y apoyo del párroco lograron establecer una casa hospital, que la caridad de los fieles manzanareños “pobló de ropa y utensi-lios”, comenzando a funcionar en julio de 1817.En esta casa eran acogidos los “mas infelices que se han ido sucediendo desde entonces, siendo socorridos con alimen-tos, medicinas y en cuanto necesitan”. Pero para llevar adelante esta obra tan piadosa no contaron sus creadores con otros fondos que “los de la Divina Provi-dencia, esto es los que disponen los fieles en limosna y los que da abundantemente el mismo párroco”. Sin embargo, como los gastos eran muchos, no bastaba con la limosna y en ocasiones faltaban me-dios para atender a los infelices enfer-mos, por este motivo, el 28 de marzo de 1818 solicitaron al Arzobispo de Toledo, que les concediera en limosna “lo que fuera de su superior agrado”16 .La petición de ayuda no se limitó a las autoridades religiosas, sino que se am-plió a las civiles, donando el comenda-dor de la villa, el infante D. Carlos de Borbón, un edificio situado en la calle Estación, que se puso en marcha con el apoyo de varios vecinos de la loca-lidad. El hospital contó durante varios años con algunas rentas donadas por el comendador D. Carlos y la caridad de los vecinos, pero el conflicto suce-sorio y el inicio de las guerras carlis-tas, con el consiguiente destierro del comendador, lo dejó en una situación muy precaria, estando a punto de des-aparecer en 1840, lo cual no sucedió al hacerse cargo del mismo el Ayunta-miento aportando los fondos necesa-rios para su mantenimiento, evitando así su abandono, aunque su situación siguió siendo algo penosa17. •••

Carlos Fernández-Pacheco Sánchez-Gil.

Concepción Moya García.

14 GARCÍA NOBLEJAS, José Antonio: Manzanares: Guerra de la Independencia. Instituto de Estudios Manchegos. Ciudad Real, 1982, pág. 267.15 GARCÍA NOBLEJAS, José Antonio: Op. cit., pág. 268.16 ARCHIVO DIOCESANO DE TOLEDO (ADT). Sección Cofradías y Hermandades. Legajo CR2, expediente 3. Cofradía y Congregación de la Caridad, sobre limosnas para

el hospital. 1818.17 BERMÚDEZ, Antonio: Manzanares bajo el reinado de Alfonso XIII. Graficas Santa Marina. Córdoba, 1993, pág. 216.

Page 14: Feria y fiestas de Manzanares 2010

MANZANARESFERIA Y FIESTAS 201014

VICISITUDES DE LA ASISTENCIA HOSPITALARIA EN MANZANARES (1778-1832)

La práctica de la beneficencia en el Antiguo Régimen ha de analizarse a la luz de la estrecha interacción

entre lo sagrado y la vida cotidiana. Su ejercicio se inscribía en la perspectiva trascendente de la salvación eterna, tan-to para el pudiente que incrementaba su prestigio y demostraba su largueza cumpliendo con la virtud cristiana de la caridad, como para el pobre que ac-cediendo a esa ayuda aceptaba con resignación su desgraciada suerte. La pobreza no era sino el resultado y la herencia permanente del desamparo institucionalizado. En ese contexto los hospitales iban siendo establecidos ma-yoritariamente en edificios modestos, readaptados, de estructura doméstica y reglamentaban un modo específico de vida para quienes a ellos se acogían. Por obedecer su fundación y primer impulso la mayoría de veces a conside-raciones espirituales, desde el instante inicial aparecieron asociados al espíritu de caridad a través del socorro de enfer-mos pobres. Revestidos de tal carácter, estos albergues para vecinos de la villa y caminantes indigentes por tiempo li-mitado dispensaban en la medida de lo posible una mínima atención sanitaria, tarea asistencial que por falta de me-dios suficientes no llegaba más que a un exiguo número de desvalidos1. Tal era el caso del de Manzanares.

Los orígenes. Controversia sobre el ingreso de soldados y administración

La fe, las obras de misericordia, lo efíme-ro de la vida terrena, el despego de los honores temporales y la renuncia a las

riquezas en favor de los menesterosos, como camino de acceso a la vida sobre-natural, estuvieron en la mente de frey Alonso de Avila, comendador calatravo de Manzanares, cuando el 6 de abril de 1484 justificó en una carta su decisión de fundar en dicha villa un hospital bajo la advocación de Nuestra Señora de Alta Gracia, su patrona. Empezaba diciendo:“In dei nomine Amen…,manifiestamente viven los pasados por gloriosa fama y mueren los vivientes por desordenada vida.., a todo hombre de buena bentura combiene, pospuestas las banidades de este fallecedero siglo y de sus pompas mundanas…,pensar y entender como puede alcanzar mediante la firme fe y piadosas obras la Gloria Celestial que por siempre dura, para la qual Nuestro Señor nos cria y para ella cada dia nos llama; el que permanece en amor y contemplación del Soberano sera librado de los peligros del anima mediante las buenas obras de la proxima caridad, dando y distribuyen-do los bienes temporales que Dios en este mundo presta a la criatura, limosnas a los pobres y monasterios y dotando y de-jando en quanto a el fuere posible de los bienes temporales a Iglesias, Monasterios, Hospitales de los pobres hijos de Dios…, por que con tales obras piadosas haya firme esperanza de alcanzar la gloria del Soberano Bien”.En reverencia a Dios y a la Virgen madre y abogada, “deseando alcanzar la gloria y bien aventuranza para que fue criado” destinaba 150.000 mrs. a obras pías en el maestrazgo, entre las cuales, a edificar “una casa hospital donde los hijos de Dios pobres sean recividos, alvergados y avri-gados para siempre jamás…, guarnecida y aparejada de camas y otras cosas”, hos-pital que debería permanecer siempre “enhiesto y bien reparado”. A tal efecto lo dotaba de una vivienda inmediata al

castillo, lindera con las de Andrés García y Alfonso Díaz, y con la cárcel pública de entonces, como asimismo de 4 camas de ropa y 50 tinajas de 30-35 arrobas fa-bricadas en El Toboso y Membrilla. A su frente estarían el cabildo y los cofrades de Santa María con el cargo de conser-varlo, de modo que “los pobres hallen toda buena consolación2”.Esta sencilla fundación era exponente del arraigado instinto social de los hombres del Me-dievo.Con el paso de los siglos, culminan-do el Barroco3, cuando apenas tenían efectividad los pequeños hospitales de las cofradías a causa de la crisis secular del XVII y la ideología ilustrada domina-ba en los ámbitos del pensamiento, la inclinación caritativa fue poco a poco desacralizándose, dando paso a una filantropía reticente y fría, fruto del de-bate público sobre la falsa pobreza que limitaba la actividad productiva. No en balde los gobiernos ilustrados de Carlos III sentían aversión ideológica hacia la caridad indiscriminada, que a su modo de ver sólo generaba vagancia, pereza y dependencia, sin reparar demasiado en si la ociosidad obedecía a la voluntad personal o a las condiciones objetivas del mercado de trabajo. La autonomía económica de estos hos-pitales entorpecía sus relaciones con los ayuntamientos a la menor oportunidad, en cuestión de admisión de soldados enfermos. Para eso existía el alojamiento de tropas de paso en casas particulares en régimen completo –media verdad con que argumentaba el administrador-, carga municipal odiosa e impopular por excelencia. El 27 de mayo de 1778, una de esas múltiples oportunidades, el go-bernador y alcalde mayor de Manzana-res, don Juan Antonio de Soto y Flores de Acevedo, era avisado por el comandante

1. Entre la extensa historiografía sobre hospitales y pobres ver “Historia social de la asistencia hospitalaria de la Andalucía moderna”, en Revista de la Facultad de Geo-grafía e Historia. 4, (1989), pp. 357-372, Raquel TORRES JIMÉNEZ: Religiosidad popular en el Campo de Calatrava: cofradías y hospitales al final de la Edad Media. Ciudad Real. 1989, 169 pp., entre los que menciona sin más al de Manzanares, José Antonio GARCÍA-NOBLEJAS: Manzanares: Guerra de la Independencia. IEM, (1982), pp. 267-268, Prudencio MORENO VIOR: “Caridad y Beneficencia en el Antiguo Ciudad Real (Primitivos Hospitales, Asilos y Casas de Misericordia)”, en Cuadernos de Estudios Manchegos. 4, (1950-1951), pp. 7-14, Ángel RODRÍGUEZ SÁNCHEZ: Pobreza y marginación social en la España Moderna, 11 pp. y José RODRÍGUEZ MOLINA: “La pobreza como marginación y delito”, en Gaceta de Antropología, Granada, 19, (2003).

2. Lo entregaba a Juan Sánchez, cura y patrono de la iglesia mayor, Alfonso Gómez Moreno, prioste, Bartolomé y Juan Díaz, Martín Sánchez Daimiel, Juan Fernández Del-gado, Pedro Gómez, Miguel García, Miguel Sánchez, Juan López, Alfonso Rodríguez, Alonso González, Alonso Núñez Crespo, Mateo López Aparicio y Alonso Martínez, conservadores del cabildo, cofrades y hermanos. Frey Alonso sería su conservador y reparador mientras viviera. Actuaban de testigos Martín Díaz de Daimiel, Pedro Díaz y Alfonso González Tendero, vecinos de la villa, Juan de Mesa, Pedro Rodríguez y Bernardo de Quesada, escuderos del comendador, y sus criados ante el escribano Gonzalo Gómez. Muchos años antes, el 1 de enero de 1469, el maestre, don Rodrigo Téllez Girón, acompañado de comendadores, caballeros, freires y varias dignidades, en reconocimiento a los servicios prestados a la Orden (acaso como comendador de Montanchuelos y visitador) le había otorgado facultad para ello mediante carta en la capilla de San Benito del palacio maestral de Almagro. AHN. Consejos. Leg. 3.902, exp. 12, fs. 19-24. También lo certificaba el 10 de junio de 1820 Juan A. Sánchez Ávila, secretario del ayuntamiento constitucional, en base a un testimonio original que en su día expidió Jerónimo Díaz Ángel. AHPCR. Protocolo Geográfico 1059

3. La trayectoria del hospital hasta el siglo XVIII en Carlos FERNÁNDEZ-PACHECO y Concepción MOYA:. “Una cofradía hospitalaria en Manzanares: Santa María la Mayor o Nuestra Señora de Altagracia”, en Semana Santa Manzanares (2009), pp. 13-15.

Page 15: Feria y fiestas de Manzanares 2010

MANZANARESFERIA Y FIESTAS2010 15

sábana propiedad de cualquier vecino. Como quiera que advirtió a Ibáñez que ello no obstante iría de nuevo a solicitar permiso a su amo, éste le respondió con desdén: “baia Usted nora buena, que aquí aguardo”.Pero ni aun así accedía el mayordomo aduciendo que el gobernador carecía de autoridad sobre el hospital. Josefa Olivares volvía pues reafirmándose en que de ningún modo le adjudicaba la cama, pues el hospital era de titularidad privada. Además de mostrar “otras alta-nerias mugeriles” mandó a los tres que “se fuesen a la calle, que alli nada tenían que azer”. Entonces Ibáñez le reconvino: “Pepa mire Umd. lo que dize, contengase”. Cansado de oír “sus retrónicas6 de que (el gobernador) allí nada suponía, ni servian sus mandatos”, entraba en escena otro de los presentes, Juan Dionisio, para advertirle: “si su Umd fuera onbre ya le llebara yo a la carzel, adonde la pusieran de yerro asta el pescuezo”. A tal extremo se alteraba en ese instante Josefa que Dionisio, voz de una sociedad mascu-linizada, le pidió que “se contubiese y callara, pues las alas de muger no debian excederse”7. Al enterarse de la cerrada obstinación experimentó tal sonrojo el gobernador que abría expediente al mayordomo, en razón de que soldados y presidiarios enfermos debían ser soco-rridos con la asignación estipulada por real orden. Por otra parte, como cual-quier obra pía el hospital estaba sujeto a sus inspecciones.Aparte de la ración diaria de alimentos, a cualquier soldado enfermo el hospital suministraba pan, manteca y 6 cuartillos de aguardiente durante dos meses y medio aproximadamente. Como quiera que en este siglo se imponía una pro-gresiva orientación hacia funciones más propiamente sanitarias, prestaban asis-tencia el médico don Francisco Jimeno, en virtud de dos igualas o convenios, el cirujano Julián Ortiz, un empírico, un práctico, cuyas igualas eran cuatro, y el sangrador José Peñuelas, con igual nú-mero, seguramente porque prodigaban más sus visitas a los enfermos. Por cada una Jimeno percibía anualmente 50 rs., Ortiz, 30 rs. y Peñuelas, 20 rs. Facilitaban las medicinas los maestros boticarios

de armas de la villa4 en relación con un militar enfermo, Francisco Meseguer, miembro de una partida o sección de 16 soldados y 5 reclutas, que al mando del sargento Manuel Román se dirigía a Ma-drid para incorporarse al regimiento de infantería Lisboa. Los primeros en acudir al hospital fueron unos cuantos com-pañeros suyos5 que preguntaron por el cuarto de los soldados convalecientes. Se trataba de una casa de dos alturas, bastante amplia y capaz, que disponía de ocho habitaciones en bajo, cinco en alto, portales, corredores y dos cámaras para guardar los cereales de la cosecha. Por orden suya Alonso Ibáñez, escribano encargado de repartir las boletas de alo-jamiento a los soldados en tránsito, soli-citaba “por la tardecica” a la hospitalera, Josefa Olivares, de 48 años, que le asig-nase una cama donde pudiera curarse a expensas del municipio, si no hubiera más remedio. La petición chocaba con la oposición de esta mujer, que tenía prohi-bición expresa del mayordomo-adminis-trador, don Sebastián Antonio Guijarro, abogado y primo hermano suyo. Josefa era persona de su confianza, única que realizaba esa labor desde 1771, año del nombramiento de su pariente, el cual se escudaba en las ordenanzas del hospi-tal, contrarias a que en él se hospedaran soldados, sin importarle la pesada carga que los vecinos venían soportando mu-chos años ha. Como última posibilidad, para atenderlo era necesario -les indicó- que el gobernador enviase una cama con cargo a alojamientos. A la mañana siguiente hacía acto de pre-sencia el escribano numerario Ramón Ibáñez, padre de Alonso, en compañía de dos oficiales del juzgado, Antonio Romero, de 60 años, y Juan Dionisio de Santos, de 18, de un sargento y de varios soldados, que tenían órdenes de desce-rrajar los cuartos y recurrir a la amenaza hasta conseguir el ingreso del militar. En esas circunstancias Josefa le adjudicaba una cama de madera en alto, dotada de jergón de paja, manta blanqueta vieja, cobertor, colcha de colores en igual es-tado y cabezal sucio. “De caridad viendo-lo malo le dijo, venga Usted hechese vesti-do en esta cama mientras ver si le traen a Usted cama del alojamto” y al menos una

Eugenio Riofrío y Pedro Urbano. Por tanto no existen razones a primera vis-ta para pensar que en este hospital se privilegiaba la salud espiritual sobre la corporal, como se afirma de otros 8. El 13 de agosto de 1779, pésimo año agrícola, la villa atravesaba una coyun-tura económica muy adversa. Con ese motivo José Merino, procurador síndico general, y Francisco Díaz Pallarés, síndi-co personero del común, oficio de re-ciente creación y el más representativo del concejo, dirigían varios recursos al Consejo de Castilla, uno en ayuda del ramo de labradores que, endeudado, era incapaz de abonar el importe de los terrazgos o arrendamientos, preparar los barbechos y sostener sus labores, y otro sobre el hospital, del cual desta-caban, junto al estado de abandono y deterioro, el uso indebido que se hacía de él: aunque según el dicho general del pueblo estaba destinado a dar posada y abrigo exclusivamente a mendigos y enfermos depauperados, “lo cierto es que alli se introduce todo tipo de gentes con título de pobres, quienes con sus tiendezi-llas de quinquilleria, cestos y cavallerias se colocan en los aposentos y portales de la misma casa hospital, sirviendo de refugio y auxilio a gente holgazana y vagabunda y lo peor es que debiendo destinarse a los piadosos fines significados se advierte con notable escandalo de aquel pueblo que se halla constituida en clase de meson con lucro de la hospitalera”. Obviamente el descuido, la rutina y no menos la falta de control, a partir del momento en que ce-saron las supervisiones con motivo del pleito entre los calatravos y el Arzobis-pado, habían desvirtuado su primitiva y genuina función. Continuaba regido por una cofradía o diputación cuyas rentas administraba en solitario desde hacía mucho, sobrado de autoridad, acaso por su espíritu do-minante, el referido abogado. Prueba de ello eran los conflictos que había mante-nido en varias ocasiones con las autori-dades municipales, si bien al final acabó cediendo al facilitárseles a los soldados utensilios, o sea, alimentos, y camas que los vecinos precisaban para su descan-so y reposo, “con el perjuicio suponible, como que de ello se puede infestar toda

4 Capitán de un escuadrón de la Real Brigada de Carabineros alojado de continuo en ella, del cual en diferentes ocasiones quedaron bastantes enfermos de todas clases a cargo del ayuntamiento. También estaban acuarteladas dos banderas de reclutas, una de los batallones de la Marina y otra del regimiento de Infantería Saboya, a las que el vecindario proporcionaba obligatoriamente ropa y camas.

5 Pertenecientes a la 4ª compañía del primer batallón y con pasaporte expedido el 2 de mayo en Puerto de Santa María por el general O´Reilly. Sobre este impopular gravamen ver mi artículo: “Medicina, privilegio e intrusismo en el Manzanares de Fernando VII”, en FERCAM, XXXV, (1995), pp. 24-27

6 Retrónica (retórica, sofisma) y retroniquear son palabras casi en desuso desde mediados del pasado siglo.7. AHN Consejos. Leg. 1236, exp. 11, fs. 7 y 9 vº-10 rº.8. Mª Victoria RODRÍGUEZ MATEOS: Los hospitales de Extremadura (1492-1700). Universidad de Cáceres (2003), pp. 51 y asimismo, 22-23, 26 y 32-33

Page 16: Feria y fiestas de Manzanares 2010

MANZANARESFERIA Y FIESTAS 201016

pozo y reparo de la garrucha, un cubo, ve-las para administrar los sacramentos a los enfermos, una cerraja, arreglo del brocal del pozo de una huerta y de una traspuer-ta de la vivienda. Ello no obstante el 10 de mayo de 1795 las cuentas seguían dando motivo a interminables disputas 11.Recién entrado el siglo XIX la opinión sobre el hospital había sufrido todavía mayor menoscabo. Se le consideraba una casa de caridad u hospedería de mendigos y enfermos pobres con limi-tados fondos, desaliñada y en estado de absoluto abandono desde hacía mu-chos años. Los vecinos menesterosos la rechazaban en base a su carencia de higiene y a un principio de vanidad mal entendido, “pues. es casi comun, vulgar, esta ojeriza qe, se tiene a los hospitales”, concepto que difería muy poco del que Jovellanos poseía sobre ellos en general debido a su escasa eficacia.En 1801 la encomienda, dentro de su ta-rea benefactora, había arbitrado la me-dida de sacar a la calle más limosneros con objeto de que uno de los patronos, el nuevo párroco de Altagracia, no se tuviera por el único en hacerlo. Álvarez de Sotomayor aceptaba de mal grado la competencia que en esa tarea de pedir para pobres naturales le hacía la Orden Tercera de San Francisco, cuyos cuatro demandaderos recogían los sábados de 8 a 10 rs., aparte de algunos panes y huevos. Pedían a las familias acomoda-das -aunque eran muy contadas las que en esa coyuntura disponían de sobrante para obras de caridad- continuas limos-nas para mendigos y criados enfermos de sus propias casas. Anteriores párro-cos habían dado sepultura sin sufragio de difuntos en un camposanto -¿en el de la comunidad de carmelitas?- a quie-nes morían acogidos a la caridad. Ahora Sotomayor se mostraba poco partidario de enterrarlos de balde –al decir de la encomienda- y más aún a los que eran relativamente indigentes.Últimamente, desde el 8 de octubre de 1799, el comendador, su alteza don

la población, (pues) quando llega el caso de recoger la ropa suele estar ya podrida y aniquilada”. Cada día que pasaba daba más rienda a su despotismo, originando a la pobla-ción considerables perjuicios, dado que por hallarse Manzanares en la carretera que unía Madrid con Andalucía y asimis-mo en el “crucero” desde Extremadura a los reinos de Valencia y Murcia la cru-zaban muchísimas tropas y cadenas de presidiarios. Como único administrador ninguna información les facilitaba so-bre el uso malversado de los fondos. Por eso pedían al Consejo de las Ordenes que lo separase del empleo y nombra-se temporalmente a otro, que ofreciera documentación suficiente para conocer los fines piadosos de la institución y el estado de sus bienes, fondos y rentas. Por su parte, para acreditar la rectitud y buena fe observada al frente del hospi-tal desde 1771 y dejar al descubierto las artimañas de ambos síndicos, que a su juicio obraban a influjo de otras perso-nas, el 1 de diciembre de 1779 Guijarro prestaba declaración ante el escribano Francisco de la Torre9. A diferencia de lo que pensaban los denunciantes la admi-nistración estaba dividida en dos ramos con fondos distintos: el de pobres tran-seúntes, del que se encargaba él mismo y cuyas cobranzas realizaba Martín José Núñez Nieto, y el de pobres naturales que corría a cargo de Sebastián Vázquez desde 1777. Además de los referidos constituían el patronato religioso Jeró-nimo García Navarro y Alonso Maeso10.Un modo extraordinario de allegar in-gresos y de paso entretener a los do-lientes en mayo de 1779, consistía en la puesta pública en escena de una máquina o representación teatral en sus estancias. El candeal de los arrendamientos al tercio o al cuarto solía venderse en abril “por no po-der ya guardarse mas”, antes que se picara. Entre los gastos, que ascendían a 3.576 rs., aparte de los sanitarios, constaban el sala-rio mensual de la hospitalera, (30 rs.), lava-do de ropas de cama, escobas, cordeles del

Antonio Pascual, sostenía un pósito de piedad, del que entregaba una limosna de 250 fgs de trigo y 50 fgs. de centeno cada primero de mes para enfermos y jornaleros pobres por valor de 13.000 ó 14.000 rs. al año. A más de esto socorría a sus criados de corto sueldo y sus fami-lias (hijos y viudas), vasallos diezmeros y algunos pobres particulares 12.Por su parte Sotomayor tenía una per-cepción diferente de la situación. En Manzanares existían 2.200 vecinos, en-tre los cuales, 7.600 almas de comunión aproximadamente -el escribano muni-cipal Bartolomé Gómez Pardo, verda-dero conocedor del padrón, rebajaba el número de unidades fiscales a 1.849-, por ello era tal el consumo de alimentos de primera y segunda necesidad como pan, legumbres y carnes que, salvo estas últimas, las cuales por su abundancia se vendían a precio barato y equitativo, ex-perimentaban carestía e igualmente las viviendas. Tampoco era menor la de las ropas de vestir que prestaban higiene interior, decencia y buen porte externo (lienzos, paños, estofas o sedas y telas di-versas), cuya subida de valor era sensible de unos años a esa parte. Pueblo muy menesteroso cuando tomó posesión de la parroquia, índice de in-digencia achacable a la profunda crisis de 1803-1804, eran “muchedumbre” los pobres vergonzantes -gentes venidas a menos, que precisamente por ello ocul-taban su estado-, solemnes y mendigos a quienes él daba limosna a expensas de sus escasos haberes, de su congrua. A la encomienda acudían necesitados, unos, a pedir “sin nota ni vergüenza”, otros, buscando ayuda de larga duración en un pósito que no tenía carácter obliga-torio ni perpetuo, pues dependía de la liberalidad del comendador, por cuyo motivo había estado en suspenso años atrás. Pero al cura, persona de su máxi-ma confianza, se dirigían los que solici-taban auxilio urgente y no se atrevían a exteriorizar su menesterosidad. Además aplicaba muchas misas por el pueblo y

VICISITUDES DE LA ASISTENCIA HOSPITALARIA EN MANZANARES (1778-1832)

9 Forzado por mandato del Consejo de Castilla, Guijarro le mostraba un legajo con 43 escrituras de censos (préstamos con garantía de hipoteca), así como las de adquisi-ción de las huertas del Paredazo de Anaya y del Ciruelo, diligencias judiciales y el libro maestro de cuentas numerado hasta el fol. 443. Ver nota 7, fs. 1-10 y 18-20 y 26.

10 Misma nota, fs. 27 rº y 36. En las partidas de dinero, que por un total de 4.030 rs., Núñez-Nieto entregó a Guijarro hasta 1781, se hallaban las correspondientes a una huerta de nabos arrendada al tercio, a otras dos huertas igualmente arrendadas que cumplían el día de San Andrés (una, la del Almendro, a 100 rs. fga. y año, canon elevado, según estimación de los peritos Cristóbal Madroñero y Luís Camacho), y a dos cámaras alquiladas (la primera, al médico don Francisco Jimeno y la segunda, al referido García Navarro, que tenían preferencia). El precio de venta del candeal oscilaba un 46 % : 26 rs. en 1778 y 48 rs. en 1780, dado que 1779 fue un año calamitoso, en el que apenas “emparvaron”, de modo que los arrendatarios clamaron por una rebaja de los terrazgos. A veces era el mismo Guijarro quien compraba la cebada para su labor, pagándola al precio corriente.

11 Tan así que el Consejo admitía un recurso de don Elías Sánchez Manzanares contra un auto del alcalde mayor favorable a doña Micaela García, viuda del último administrador, don Vicente Vázquez, que moratoria tras moratoria adeudaba al hospital 3.972 rs. Además para el fiscal no tenían justificación dos administraciones separadas, bien al contrario debía desempeñarlas una sola persona haciendo la conveniente distinción, siempre que los fondos permitieran atender a forasteros. Por fallecimiento de don Elías el 24 de octubre de 1799 se otorgaba la administración al vecino Francisco Jiménez Frutuoso, contra el parecer de don Calixto Roncero. Pero el 28 de marzo de 1805, en la imposibilidad de asumirla por haberle encomendado el ayuntamiento dos años antes la depositaría del pósito municipal y otros cometidos, presentaba la renuncia que le era aceptada al día siguiente por don Francisco Martín Calero, presbítero comisario del Santo Oficio y primer teniente de cura de la parroquia con amplias facultades en ausencia del titular, Álvarez de Sotomayor, y los diputados-copatronos, Luís Díaz Pallarés, Francisco Sánchez-Blanco, José Jiménez y Alfonso Maeso, a la sazón enfermo de gravedad. Para sustituirle nombraban por unanimidad a uno de ellos, José Jiménez, hermano del anterior, bien advertido que debía llevar cuenta y razón separada de ambos ramos por tratarse de fondos diferentes aunque estuvieran asignados a un mismo fin.

12. Con intervención del párroco, sacristán mayor, administrador, contador y escribano de la encomienda, AHPCR. Protocolo geográfico 1059, 8 fs. sin numerar.

Page 17: Feria y fiestas de Manzanares 2010

MANZANARESFERIA Y FIESTAS2010 17

VICISITUDES DE LA ASISTENCIA HOSPITALARIA EN MANZANARES (1778-1832)

contrario aumentaba. De ahí la nece-sidad de que José Jiménez, permitiese agregar al nuevo hospital los censos y escrituras del desaparecido de Altagra-cia. Cumpliendo una orden del Consejo de 9 de julio, el ayuntamiento15 informa-ba el 30 que efectivamente la confrater-nidad socorría a la “humanidad doliente”, en tanto la cofradía o diputación de Nª Sª de Altagracia se limitaba a percibir réditos por derecho de patronazgo. Ese mismo día Jiménez y Sánchez Blanco daban las oportunas explicaciones. Los bienes del antiguo hospital habían sufri-do diferentes alternativas en el curso de tres siglos y medio. Hasta su demolición se cumplieron las ordenanzas y su fá-brica fue objeto de sucesivas mejoras y arreglos. En 1816-1817 entregaron unas cantidades a la referida casa de caridad, que continuaba sin tener la aprobación del nuevo gobierno absoluto. Haciendo honor a su cargo acordaron reedificar parcialmente la vivienda, proyecto que se frustró al tener que entregar en 1822 a la junta municipal de beneficencia -creada por ley de 6 de febrero- para lactancia de niños expósitos los 15.500 rs. de que disponían. Ahora volvían a in-tentarlo pero se interponía Fontes con su solicitud. En definitiva no aceptaban que el viejo hospital fuera despojado de sus rentas (poco más de 800 rs.) en favor de una institución caritativa, que tarde o temprano estaba llamada a desaparecer igual que hicieron otros establecimien-tos semejantes, fundados con posterio-ridad al de Altagracia16. El 20 de septiembre de 1830 Fontes se mostraba más explícito. En 1815 bajo los auspicios del párroco Álvarez de So-tomayor algunos vecinos compasivos,

los difuntos pobres. Respecto al hospital observaba que raras veces los enfermos iban a él “por las prevenciones vulgares con qe. miran esta clase de establecimien-tos 13”.

El hospital de San Cayetano, alternativa sanitaria en el reinado de Fernando VII

Con el decreto desamortizador de 1798, ideado para paliar el grave endeuda-miento del Estado y financiar la guerra contra Inglaterra, la institución recibía un duro golpe. En 1806 varias de sus propiedades eran vendidas en pública al-moneda14. Después, el 1 de julio de 1820, recién iniciada la segunda etapa liberal, el mismo mayordomo sugería que sus ren-tas fueran adjudicadas al nuevo hospital de caridad de San Cayetano, que tenía objeto idéntico al de Altagracia. Como nada se hizo en años posteriores el 22 de junio de 1830 don Estanislao Fontes, vecino y hermano mayor de la Confraternidad de la Caridad, una junta benéfica creada en 1814, exponía al de-cano del declinante Consejo de Castilla que él y cinco individuos más (dos de ellos sacerdotes) mantenían el único y nuevo hospital que existía de hecho en Manzanares -villa entonces de más de 2.000 familias-, merced a la limosna de 40 fgs. de trigo recogidas de puerta en puerta y a 750 rs. concedidos por el Rey de los fondos de la encomienda. En tan-to que las malas cosechas hacían des-cender los donativos de los fieles, la cifra de vecinos y forasteros enfermos por el

constituidos en la Confraternidad, previa recogida de limosna, camas, sábanas y utensilios, crearon el hospital de San Caye-tano17 donde atendían dignamente hasta 24 enfermos naturales y forasteros, si bien este año eran sólo seis de ambos sexos. Médico y cirujano les asistían desinteresa-damente, en tanto que la botica les sumi-nistraba medicinas a mitad de precio que pagaba Sotomayor, forzado también por la disminución de limosnas. Esos vecinos se alternaban por meses en su misericordiosa tarea pero ahora sólo quedaban dos. Por eso cargados de razón solicitaban que se les adjudicaran “en conciencia a beneficio de la comunidad doliente” los fondos que Jiménez poseía. Aun siendo verdad que la confraternidad realizaba sacrificios, al tiempo que la di-putación de Altagracia daba la espalda a sus obligaciones invirtiendo las rentas en fines improcedentes, el Consejo Real no hallaba justificación el 23 de enero de 1831 para privarla de sus atribuciones y rentas. Sin embargo más adelante re-consideraba su decisión e instaba a don José Macho de Quevedo, alcalde mayor, a lograr que en el plazo de medio año se les diera el destino solicitado (18). Fi-nalmente el 17 de julio de 1832 le pedía que le remitiera con carácter bimensual un parte de lo que se iba adelantando en esa cuestión. Por lo que observaba el patrimonio material del hospital de Altagracia se había ido disipando en las últimas y tormentosas décadas. Al año siguiente fallecía Fernando VII y el régimen liberal renunciaba al antiguo sistema hospitalario para organizar otro sobre nuevos planteamientos. •••

Juan Díaz-Pintado

13 Francisco Cipriano Ortega representaba al comendador. AHN OO.MM. AHT. Exp. 48.052, Pieza 5ª, fs. 3-4 rº y 17 14 Tres huertas, cuyo producto, 22.050 rs., ingresaba en la Real Caja de Consolidación -creada para absorber deuda pública, los depreciados Vales Reales- a cambio de tí-

tulos de la deuda al 3 %, réditos que muy pronto dejarían de abonarse, al que se sumaron luego otras cantidades en metálico de censos redimidos, o sea, amortizados, por un monto de 11.107 rs., cuyos réditos ya no se cobraban en 1808. Esos bienes habían sido donados por el fundador, en unos casos, y adquiridos por el hospital, en otros. Al producirse la ocupación francesa las rentas del ramo de transeúntes pobres ascendían a 55.991 rs. y 14 mrs., procedentes de 50 censos otorgados al 3 %. Después vendría el derribo de la edificación en 1809 –nada se salvó del mobiliario- y la de varias viviendas constituidas en hipotecas de los respectivos censos. Según relación de bienes dada por José Jiménez de orden del Intendente General de la Provincia de 1 de abril, el 5 de mayo de 1813 quedaban de ese ramo nueve capitales de censo por un total de 20.217 rs. (tres con las hipotecas, o sea, casas, demolidas y seis con las escrituras en la Real Caja). Prestados a distintos vecinos existían 35.774 rs. cuyos réditos, 1.073 rs., sí eran susceptibles de cobro. La misma suerte habían corrido 23.347 rs. de cuatro capitales del ramo de pobres naturales, al que por cierto, en 1763 un carmelita descalzo, fray José de San Juan, contador de las memorias y obras pías fundadas por los marqueses de Murillo, había legado 13.000 rs. para comprar tres huertas. Una nueva relación de 20 de julio, en virtud de orden del jefe político cursada al ayuntamiento constitucional, no aportaba novedades pero sí la convicción de que recaudando 16.000 rs. podría reedificarse una parte al menos del desaparecido hospital dada su necesidad.

15 Es decir, Pedro Álvarez, Miguel Camarena, Miguel López Mateos, Pedro Núñez Nieto, Domingo García de Mora y Francisco Mira con el escribano Antonio Manuel Peñalosa. Ver nota 2, fs. 1, 6 y 8 r

16 Se refería a la Junta o Sociedad de Caridad establecida el 7 de octubre de 1785. Ver esta iniciativa en Juan DÍAZ-PINTADO: Nobleza, burguesía y pobres en el Manza-nares de la Ilustración. Siembra. Colección de separatas. 1989, pp. 40-44. Incluye bibliografía hospitalaria que prescindo de repetir aquí.

17 Uno de ellos, su fiel coadjutor don Francisco Martín Calero que al otorgar testamento legaba a su favor un estante o alacena de madera con un cajón provisto de cerradura, muebles y ropas, todo por valor de 300 rs. Con carácter de limosna el 3 de septiembre de 1818, fecha en que dictó su codicilo, Pedro Muñoz dejaba al Santo Hospital 10 rs. “para el socorro de pobres enfermos”. En cuanto a Fernando Díaz-Pinés el 18 de junio de 1821 poseía entre sus muebles un cuadro con su imagen. AHPCR. Protocolos geográficos 936, 953, f. 89 y 952, f. 64

18 Ver nota 2, fs.10-11 y 17-18rº. Comisionado el alcalde mayor, anterior miembro del claustro de la Universidad de Valladolid, para este asunto el 22 de febrero, el 9 de marzo obligaba a Jiménez a que rindiera cuentas el 18 de agosto, en las que no se apreciarían indicios de lucro. No obstante el 18 de octubre faltaba que presentase las escrituras, los resguardos contra la Real Caja y documentos de cargo, pero mal podía hacerlo en diez días -le fue solicitado el 13 de octubre- es-tando preso por motivos que no se expresaban. En su lugar designaba interinamente a Jesús García Noblejas para que recaudara esas sumas y las distribuye-ra. Lo certificaba el escribano Pedro Núñez Nieto, en cuyo juzgado venía tramitándose este expediente desde el 9 de marzo de 1831. Misma nota, fs. 28 y 31. Por fin Jiménez lo aclaraba el 29 de febrero de 1832: las escrituras de censos 7, 12 y 13 fueron extraviadas por la Junta de Beneficencia en 1822, sobre el paradero de la nº 21 quien debía responder era el escribano Francisco Antonio de la Torre, la 22-23 y 53-56-fueron entregadas a la correspondiente oficina provincial, que no las había devuelto, y la 45, también pero en pago de una deuda. Respecto a las tinajas hacía un siglo que no se sabía de ellas. Fs. sin numerar.

Page 18: Feria y fiestas de Manzanares 2010

MANZANARESFERIA Y FIESTAS 201018

SE INICIÓ POR UN APARATO DETONADOR

Se deslizaban aquellos años difíci-les de los sesenta, mucho peores que los que estamos atravesando

en la actualidad. El poder adquisitivo de nuestra moneda estaba deteriorado y el emigrante abundaba en todas las fami-lias. Miles salieron de nuestro Manzana-res en busca de trabajo. Para darnos una idea global, en 1960 es cuando se implanta el subsidio del paro concediendo el 75% del salario base de cotización. Se pone en circulación la moneda de diez céntimos. Se hace la entrega de las 21 viviendas en la Divina Pastora promovidas por la Hermandad Ferroviaria. El director de la Banda de Música ganaba 2.500 pesetas mensua-les. Se fija en 48 pesetas el jornal medio de un obrero agrícola. Se construyen 52 viviendas sencillas (18 de julio) en los terrenos de la huerta de “La Candelaria”. El médico titulado del Ayuntamiento, D. Claudio Cabanas Otero, ganaba 4.867,20 pesetas mensuales. Según estadisticas, Manzanares tenía 17.847 habitantes. Curiosamente “Lazarillo” representaba la obra “El Avaro” de Molière de manos de José Enrique Camacho. Es inaugurado el “Hogarl del Productor” (calle Cárcel). El 6 de mayo se nombra a D. Blas Tello F.-Ca-ballero Subsecretario del Ministerio de la Vivienda, siendo el mayor propulsor que nuestro pueblo ha tenido y tendrá.Una vez relatada y preparada la coreo-grafía, escenario del tiempo en aquellos años del inicio de una próspera Feria del Campo, ya dando conatos en el 1960 con seis casas comerciales puestas de acuerdo, representantes locales de ma-quinaria agrícola instaladas al final de los paseos, lindando al “banco largo”,

Paseo de los Pinos junto a los “chamizos”, todo muy informal, pero resultona, con unas cuerdas de árbol a árbol se limita-ban las diferentes empresas cargadas con remolques, aperos, tractores y algún artilugio de siega y vendimia. Por algo se empieza, prendiendo mecha y dando ideas para próximas ediciones.Ocurrió que el atractivo no fueron las novedades expuestas de maquinaria, que tuvieron su aliciente para los in-teresados. El público acudía en masa a conocer de dónde venían unas estruen-dosas detonaciones que se producían con un lapsus de dos o tres minutos, que traían loco a todo aquel vecindario e interrumpían la siesta de los feriantes que dormían bajo los carruseles, y que

no procedían precisamente de cohetes pirotécnicos. Resultó ser un artilugio en forma de cañón que por medio de aire comprimido soltaba fuertes petardazos que tenía por objeto demostrar que con su uso se conseguía espantar a los gorriones que vorazmente asolaban las mazorcas de los panizos, comprobando después que incluso los pájaros se acos-tumbraban a estos estallidos. El aparato en sí y su curioso explosivo interesaba a todo el paseante. Este fue en realidad la principal atracción del ferial y la mayor publicidad de un comienzo histórico y que, por cierto, el representante agotó existencias de este tipo de instrumento de ruido.Los comienzos oficiales de la Feria del Campo fueron coincidiendo con la Feria y Fiestas Locales del 6 al 12 de agosto de 1961, promovida por Extensión Agraria a la cabeza de Denio Vázquez con las siguientes casas comerciales: De Juan Hermanos, Riegos lozano, Oficina Agrí-cola (José del Amo), Finanzauto, Gui-llermo Calero, Atasa, José Mª Jiménez, Hijos de Agustín Serrano, Marzabú,... Fue inaugurada por el Presidente de la Dipu-tación, Alfonso Izarra, acompañado por el alcalde Agustín serrano. Se construyó un puente de madera sobre el río Azuer para dar entrada al recinto y un pabe-llón dedicado al vino costeado por los exportadores de Manzanares. En la alcaldía se encontraba el viticultor Agustín Serrano D.-Pinés, del que sur-gió la idea de comprar unos terrenos denominados “Isla Verde” linderos a los mismos paseos, terrenos que pertene-

Calle principal, en el día de su inauguración, promoción de los vino Manzanares

La Sta. Loli Saldaña Peña, 1ª Zagala Mayor haciendo entrega de premios de expositores

Page 19: Feria y fiestas de Manzanares 2010

MANZANARESFERIA Y FIESTAS2010 19

recogieran la cosecha de cereales y la maquinaria hiciera la explanación y pla-nificación de la calle central de inicia-ción, donde se instaló algún talabarte para refugio del respetable sol y vieja carroza de alquiler de las fiestas que so-lían presentar en Ciudad real a nuestras guapas zagalas con motivo de “Juegos Florales”.Anecdotario de la primera feria. La clá-sica y graciosa tormenta descargó lo

cieron a Joaquín S.-Cantalejo, Antonio de Gregorio y Apolonia García con extensión total de sesenta mil metros. A trancas y barrancas lo fue pagando el Ayuntamien-to, o sea, todos nosotros, y alguna ayuda que llegó extraoficial ya que no había fon-dos ni presupuesto ordinario, solo buena disposición por parte de todos.Primeramente hubo que esperar en aquel 6 agosteño de 1961 a que los propietarios de los terrenos de la feria

natural. Suficiente para que las autori-dades, con sus trajes impecables, se tu-vieran que refugiar bajo la parafernalia del decorado que habían instalado en su día en la feria del campo de Madrid con el eslogan “Manzanares y sus Vinos”. La maqueta de madera, escayola y car-tón, con cubierta superpuesta pintada de color teja y otros alusivos, empezó a desteñir tan deprisa que a todas las pre-sentes jerarquías, con sus trajes nuevos, transformó su vestimenta vistiéndolos de frailes capuchinos, con un rojo perla veraniego.Los diferentes comisarios y directores en el transcurso de estos cincuenta años fueron: Florencio Serna García del Pozo, Eusebio Cano de la Morena, Ro-berto Muñoz Sánchez-Migallón, Pedro González Ripoll, Miguel López Camacho, Manuel Molina Hurtado y Antonio Caba Sánchez de la Blanca. Apoyados por los alcaldes: Agustín Serrano Díaz-Pinés, Pe-dro Capila L.-Díaz, Carmelo Melgar Villa, Teodoro Rincón Huertas y Miguel Ángel Pozas Sánchez-Gil.Todas estas personas pusieron toda su ilusión, cariño y trabajo: Pedro Ruiz Mar-tín Esteban, Eugenio Muñoz Gª Pozue-lo (maestros de obras), Marcelino Lillo (electricista) y tantos otros funcionarios,

Panorámica de la 1ª Feria. Entrada principal sobre el puente.

Recorrido de las autoridades por los diferentes stands de la 1ª Feria del Campo (1960)

Page 20: Feria y fiestas de Manzanares 2010

MANZANARESFERIA Y FIESTAS 201020

agencias de publicidad, periodismo y, sobretodo, los indispensables en la se-cretaría durante los primeros cuarenta años, que fueron Diego Amorós Ruiz junto a su esposa Julia Burillo, encarga-dos, organizadores, entendidos en toda la materia de cables, engranajes, publi-cidad y un buen brazo derechos para todas las ocasiones de presentaciones y conferencias de esta feria.Todo aquel terreno que era un rastrojo, hoy está totalmente urbanizado, con electricidad, agua, evacuación, cientos de árboles, teléfonos, megafonía, fuente original en la plaza, pabellones, cafetería y restaurante, sala de conferencias, valla-do, aparcamiento,... un sinfín de detalles y cuestions que año tras año se fueron completando. Declarada en 1980 Feria Regional del Campo y Muestras de Cas-tilla-La Mancha, estando incluida en el calendario oficial de ferias comerciales y considerada una de las más importan-tes de España. Éxito logrado de aquellos golpes de aire comprimido de 1960.

Desde aquí mi recuerdo a todas las per-sonas desaparecidas que pusieron su granito de arena. Imposible de nombrar a todas. Siempre quedaría alguna impor-tante que me pesaría. Sí quiro brindar

SE INICIÓ POR UN APARATO DETONADOR

Uno de los Stands (Hijos de Agustín Serrano), remolques y capachas de goma

Varios aspectos de la Feria del Campo, con las empresas SEVEN, De Juan Ayala, Hijos de Agistín Serrano, en los paseos de los Pinos.

Varios aspectos de la Feria del Campo, con las empresas SEVEN, De Juan Ayala, Hijos de Agistín Serrano, en los paseos de los Pinos.

Varios aspectos de la Feria del Campo, con las empre-sas SEVEN, De Juan Ayala, Hijos de Agistín Serrano, en los paseos de los Pinos.

homenaje a la cartelería en serigrafía de sus comienzos, con las ideas de “Lo y Gi” (López-Mozos y giraldo), José Legassa y a tantas y tantas industrias que pasaron a la historia de Manzanares, unas que desfallecieron, otras por falta de conti-nuidad o cambio de titularidad.Mis piropos y recuerdos para la primera anfitriona de aquella primera Feria del Campo, la señorita Loli Saldaña Peña (en la actualidad linda abuela) y todo su conjunto de bellezas representativas de la mujer manzanareña que le acom-pañaron del 6 al 12 de agosto de 1961. A nuestro entrañable pintor del paisaje, Antonio Iniesta, tan indispensable en es-tos días, siempre ligado a la cultura de la idea. A León Ramos, por su exquisita plu-ma en rellenar los textos de la colección de fotografías de Francisco Torres Lafont en los programas de festejos, José López Caba “Jolopca”, Miguel García de Mora,

José Ruiz Martín-Albo. Muy complejo el poder terminar mi recuerdo a los prime-ros y felices cincuenta años vividos. Mi agradecimiento personal al amigo Die-go Amorós por los datos facilitados para que este artículo pudiera resultar lo más documentado posible. •••

MANUEL RODRÍGUEZ MAZARRO

Page 21: Feria y fiestas de Manzanares 2010

MANZANARESFERIA Y FIESTAS2010 21

Aquí cabemos todosCruzo la enorme plaza cada maña-

na. A primera hora, está solitaria. Las palomas más madrugadoras,

revolotean: adivinan otro día caluroso. Al fondo de la calle de la Cárcel, dos em-pleados del municipio agitan sus esco-bas. Asean las calles del pueblo. A pesar de que la enorme explanada de 3.400 metros cuadrados lleva abier-ta desde el pasado mes de diciembre, cuando la atravieso aún me asalta el re-cuerdo de la vieja plaza. No la añoro, no. No puedo añorarla.En el centro de aquella plaza, se levan-taba un monolito de granito azulado, a juego con la ideología dominante. Sobre la piedra había grabada una frase en memoria de unos “caídos por Dios y por España y su revolución nacional sindica-lista”. Había un yugo. Y unas flechas. Yo era un adolescente que daba sus pri-meros pasos fuera del cascarón y desco-nocía el significado profundo de aque-llas palabras y símbolos estampados en el granito: caídos, dios, patria, yugos. No recuerdo haber jugado nunca, o casi nunca, en las proximidades de aquel pe-drusco. No era un sitio atractivo para la chiquillería. ¡Tan distinto hoy! Ahora, al atardecer, el arrullo de las palomas es ahogado por el griterío de los chavales que corren, juegan con una pelota o vuelan sobre patines. Mientras, los pa-dres hojean el periódico o refrescan el sofocante calor en las terrazas de Migue-lón y El Toro.Mis recuerdos de la vieja plaza se de-tienen en la Biblioteca Lope de Vega, situada en aquellos finales años cin-cuenta en el edifico emparedado entre el Ayuntamiento y el antiguo Bar Josito, hoy refugio de palomas y malos olores (por cierto: ¿alguien puede hacer algo por eliminar el bofetón pestilente que recibe uno cuando pasa junto a este ca-serón deshabitado?).De aquel santuario de emociones que era la Biblioteca, salía yo con gruesos no-velones de rusos y franceses, que me ha-cían vivir emociones sin fin en la estepa siberiana o las callejuelas de París. Cuan-do cruzabas la plaza, no se te ocurría ha-cerlo atravesando el pequeño parterre situado en el centro. El pedrusco azulado permanecía al margen de la vida cotidia-na, como si todos quisieran olvidarlo.Y se olvidó. Pasó a mejor vida una vez que la democracia, ¡por fín!, regresó al pueblo. El pedrusco fue sustituido por una enorme paloma que flotaba sobre una fuente. Las recias palabras, caídos, patria, dios, yugos, fueron sustituidas por

otras mucho más hermosas: libertad, jus-ticia, igualdad, pluralismo. La plaza cambió su nombre, José Anto-nio, aquel fascista de camisa azulada, de yugos y flechas, por el de Constitución. Al fin, los españoles recuperaban sus de-rechos. La libertad. Pasamos de ser súb-ditos a ser ciudadanos.Hace poco más de treinta años. Pocos en el sentido de tiempo histórico. Mucho, por lo mucho que ha cambiado nuestras vidas. La Biblioteca ha cambiado de lugar. Donde antaño hubo una cárcel, está hoy el santuario de la sabiduría. Luminosa, acoge todo tipo de ideas y de gentes. En los libros que guarda, se respira libertad y tolerancia. Hay de todos los colores. Hoy se puede cruzar la plaza sin sobre-saltos. Diáfana, como una pequeña me-seta urbana. Sólo una docena de viejas palmeras rememoran el pasado. Cuando en las primeras horas de la mañana la cruzo, mis zapatillas acarician las cuatro palabras mágicas grabadas en el suelo: libertad, justicia, igualdad, pluralismo

(¿verdad que sobra el apellido “políti-co”?). Sobre ellas correteará más tarde la chiquillería. Crecerán sin ataduras, sin cadenas, sin yugos. Algunas mañanas, tarareo la canción que Víctor Manuel interpretó este invier-no en el Gran Teatro:

Cuando hablen de la patriano me hablen del honorno me cuenten batallasganadas cara al sol.

Dejemos atrás sables y salvadores, nos grita el cantautor asturiano. Sin borrar la memoria. Eso no. Quienes olvidan su propia historia corren el peligro de repe-tir los mismos o parecidos errores. Esta es una nueva plaza en una España nueva. Una España en la que la disyun-tiva de Víctor Manuel -“aquí cabemos todos o no cabe ni dios”- no es preciso plantearla. Porque hoy, en la plaza de la Constitución, cabemos todos.

Román Orozco

Page 22: Feria y fiestas de Manzanares 2010

MANZANARESFERIA Y FIESTAS 201022

Imág

enes

Man

zan

ares

Au

tor:

Ger

mán

Mo

lina

Page 23: Feria y fiestas de Manzanares 2010

MANZANARESFERIA Y FIESTAS2010 23

Imág

enes M

anzan

aresA

uto

r: Germ

án M

olin

a

Page 24: Feria y fiestas de Manzanares 2010

MANZANARESFERIA Y FIESTAS 201024

EL PASEO DEL SISTEMA SOLAR: UNA REALIDAD EN MANZANARESEL ORIGEN DE LA IDEA - En el Año 2007 (precisamente en otra Revista de Feria como la presente) propuse un “Modelo del Sistema Solar a escala”, un circuito desde el centro de Manzanares hacia las afueras de la ciudad. A lo largo de este paseo, cada planeta estaría situado a una distancia (en metros) proporcional a la verdadera distancia desde el Sol (en millones de Km.), comenzando en la Pla-za de la Constitución y siguiendo hacia el suroeste en direccion a Siles, en donde quedaría la Heliopausa. Según explicaba entonces, “un paseo por semejante cir-cuito sería fascinante e instructivo para todos, niños en edad escolar y adultos”. Gracias a la difusión que le proporcionó a esta idea Juan José Díaz-Portales, re-sultó excelentemente acogida por nues-tros paisanos... Eso fue en 2007. Avance rápido al año 2009.

PRESENTACIÓN DE LA IDEA - En el verano de 2009, en una entrevista en el Ayuntamiento con el Sr. Alcalde D. Miguel Ángel Pozas y el Primer Tenien-te Alcalde D. Antonio Caba, les planteé la idea y lo que significaría la construc-ción del Modelo para nuestro querido Manzanares. La idea ya la conocían, y me animaron a preparar un Proyecto, que prometieron estudiarían. El Sr. Alcalde tuvo la idea de que se podría colocar el Modelo en el Parque del Polígono en vez de en las calles de la ciudad; idea muy acertada, al ser un recinto cerrado y vi-gilado, y que contiene ya ciertas instala-ciones recreativas.

PRIMERAS DECISIONES - En los siguien-tes 3 ó 4 días, me recorrí el Parque de un extremo a otro varias veces y empecé a imaginar donde podría estar situado cada planeta y como serían las cotas de la escala. La primera decisión fue la de

dónde situar el Sol, que iría en el extre-mo sureste cerca del Auditorio, y la ruta con los planetas evolucionaría en el eje Sureste-Noroeste, que es el mas largo del trapezoide que delimita el Parque, colocando a Plutón en el mirador del lago. Los asteroides tendrían un arco lu-minoso en el suelo y los nuevos planetas del cinturón de Kuiper y de la Nube de Oort, sin cabida en el Parque, estarían en un mapa de España y en uno del Mundo. Ya estaba decidido...

LA GÉNESIS DEL PROYECTO - De vuelta a EE.UU. en Otoño de 2009 y con un pla-no del Parque a escala 1/800 proporcio-nado por el Sr. Caba, comenzé a preparar el Proyecto, que titulé “Paseo del Sis-tema Solar”, con las medidas y escalas pertinenentes, para la ruta (que decidí sería en dos partes: la primera del Sol a Plutón, y la segunda “más allá de Plutón”, terminando en una “Pirámide Final”). Cada planeta estaría representado por un “Monolito” o prisma de base rectan-gular de unos 2 metros de altura, con un vacío circular que albergaría una esfera en su interior.

Las esferas debían rotar y estar ilumina-das; estarían hechas de policarbonato con serigrafías plasmando las superficies de los planetas con imágenes tomadas de las sodas espaciales; todo ello cubier-to de barniz anti-UV para protegerlas de la intemperie. Los anillos de Urano y Saturno debían ser de metacrilato... Para todo esto conté con importantes contribuciones e ideas artísticas de mi mujer, Teresa Madrid, para quien va aquí mi agradecimiento. El diseño de todos los elementos fue nuevo para mi, pues no tenía conocimiento de un pro-yecto similar en el que basarme y tuve que ir inventando soluciones a la vez

que surgían problemas, pero he de decir que me lo pasé muy bién diseñando el Proyecto y conquistando hasta el final el reto intelectual. Hacia primeros de Enero de 2010 finalicé el Proyecto. Tenía 70 páginas y 60 figuras, con planos de situación y orientación de cada planeta en el Parque; con boce-tos detallados para la colocación de las esferas en los "vacíos" de los Monolitos; la creación del “Monumento al Sol” y la “Pirámide Final”; llevaba todos los cálculos de distancias y dimensiones; le-yendas explicativas de la ruta en general y de las placas de cada monolito además de 6 carteles y otros elementos.

APROBACIÓN DEL PROYECTO - Envié el Proyecto completo al Ayuntamiento. Al caso de un tiempo recibí una amable carta del Sr. Caba quien dejó ver claro su entusiasmo y apoyo. Me informaba, en nombre de la corporación, que mi Pro-yecto había sido aprobado y que se iba a realizar en este año 2010.

RETOS TÉCNICOS FELIZMENTE RESUEL-TOS: EL MONUMENTO AL SOL – Sugerí el nombre de nuestro excelente deli-neante y artista Teo Serna, pues al no es-tar yo físicamente en Manzanares, pensé que él era la persona idónea (como lo ha sido) para hacer unos planos profesiona-les basados en mis bocetos y hacer las gestiones pertinentes con las empresas que construirían los elementos de la ruta. Desde febrero a abril de 2010, Teo y yo hemos estado en contacto por email y teléfono y quiero agradecerle la pa-ciencia que ha tenido para escuchar mis cambios y novedades que fui introdu-ciendo a lo largo de estos meses. Quiero dejar constancia de la enorme creativi-dad y capacidad de invención que le

Planos de la ruta y disposición de los elementos como los envisioné en Otoño de 2009

Page 25: Feria y fiestas de Manzanares 2010

MANZANARESFERIA Y FIESTAS2010 25

caracteriza (por ejemplo, la introducción del acero “corten”, o el diseño de las se-ñalización de la ruta y de los sistemas de rotación). Su intervención y sus excelen-tes planos al milímetro han hecho llevar a buen término el Proyecto. Hubo que solventar muchos problemas técnicos, como por ejemplo la estabili-zación de los enormes anillos de Satur-no de 1,4 m. de diámetro, o la realización de lo que yo llamé desde el principio el “Monumento al Sol”. La idea era la de erigir un anillo o aro de 8,4 metros de diámetro (a escala con el resto de los planetas) sobre una base de hormigón armado en forma de pirámide trunca-da, sobre la que se apoyaría una esfera de policarbonato de 2,1 m. de diámetro, iluminada por dentro (como el Sol, es-trella que es: dando luz propia). Pero, del "dicho" (la idea) al "hecho" (la obra) va mucho trecho... y lo que yo envisioné en el papel, iba a ser muy difícil de poner en práctica, dadas las tremendas dimensio-nes del aro y la complejidad de cómo fijar la gran esfera que lo acompaña, permi-tiendo acceso a su interior para el mante-nimiento. Al final, Teo resolvió felizmente el anclaje reversible de la pantagruélica esfera con un original sistema de 6 garras.Yo, por mi parte, comencé a darme cuen-ta que el aro no podía ser un anillo sóli-do como había pensado originalmente, pues se colapsaría por su propio peso y decidí que la figura geométrica debía ser entonces un aro (“toro”, de sección circular) pero hueco. El aro debía ser de acero inoxidable bruñido para que brillara intensamente al Sol (al de ver-dad) y también debía llevar iluminación

nocturna con dos focos estancos en el suelo, dirigidos hacia arriba (a estilo “Hollywood”). Gracias una vez mas al Ayuntamiento de Manzanares por su entusiasmo y respaldo decisivo (particularmente del Sr. Pozas y el Sr. Caba) de esta iniciativa, única y original del “Paseo del Siste-ma Solar del Parque del Polígono de Manzanares”… una obra científica, educativa y artística, que nos enorgulle-cerá a todos los Manzanareños.

ALGUNOS ELEMENTOS DEL PROYECTO

“PASEO DEL SISTEMA SOLAR”

IDEA, DISEÑO Y TEXTOS Dr. Julián Gómez-Cambronero Pacheco; Catedrático (Wright State University)

REALIZACIÓN Y MANTENIMIENTOExcmo. Ayuntamiento de Manzanares

DESCRIPCIÓN: Construcción de una ruta o circuito que representa nuestro Sistema Solar a escala, comenzando en el Sol, pasando por Plutón y terminan-do en los “nuevos planetas”. La ruta está compuesta de modelos de cada uno de los planetas hechos en policarbonato, colocados en estructuras de prismas rec-tangulares (“monolitos”) y llevando cada uno placas con leyendas explicativas.

UBICACIÓN: Parque del Polígono de Manzanares (Ciudad Real).

OBJETIVO: Didáctico y científico. Este circuito dará una idea de la inmensidad

del Sistema Solar, y de nuestra situación en él, mas real de lo que se puede apre-ciar en los libros.

PARTICIPACIÓN: Todas las personas de Manzanares y sus visitantes; de cual-quier edad: niños, jóvenes y mayores. De especial interés para escuelas e insti-tutos que podrán organizar visitas de campo con sus profesores de ciencias para estudiar el Sistema Solar in situ.

IMPORTANCIA EN LA COMUNIDAD DE CLM: No nos consta la existencia de un tipo de iniciativa como la propuesta en ninguna de las ciudades de Castilla La Mancha. El “Paseo Del Sistema Solar” sería único en toda la Comunidad CLM. Como tal se anunciaría y servirá para ampliar con una faceta científica la amplia oferta cultural de Manzanares.

Monumento al Sol. Planos de Teo Serna sobre idea y boceto de Julián Gómez-Cambronero. "Metalpino", de Manza-nares, construyó el aro del Sol y también los “monolitos”. "Eurorrecorte", de Pedro Muñoz realizó el plegado del acero. "Ineo", de Barcelona construyó y pintó las esferas del Sol y también los planetas y el Sol. "Argoneón" de Madrid reali-zó el serigrafiado de placas y "Mundo Rótulo" de Manzanares el de los carteles. El Ayuntamiento proveyó el personal técnico, construcción de cimientos en general, pavimentación, electricidad y montaje de todos los elementos.

LOGO DEL PROYECTO (Figura de arriba, utilizada en todas las placas)

ESCALAS DE LA RUTA Y DE LAS ESFERAS QUE FORMAN LOS PLANETAS

• La escala de la ruta es 1/15.670.000.000 que reduce la distancia del Sol a La Tie-rra a 10 metros, con Plutón hallándose a 390 metros (que no es el final), lo que dará una idea de la inmensidad del Sis-tema Solar.

• La escala para los planetas es de 1/166.500.000; el Sol tendría una cir-cunferencia de 8,4 metros de diámetro, Júpiter 86 cm. y La Tierra 7,7 cm. (la esca-la de las “esferas” es diferente de la escala utilizada para la ruta, si lo fuera, los pla-netas tendrían dimensiones de milíme-tros). La ruta consta de dos tramos:

• Primer tramo: “El tramo Sol-Plutón”: Del “Monumento al Sol” al mirador del lago incluyendo: cartel inicial, el Sol, Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Asteroi-des, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y Plutón. Dirección: Noroeste. Distancia: 390 metros. Paradas: 12.

Page 26: Feria y fiestas de Manzanares 2010

MANZANARESFERIA Y FIESTAS 201026

que debía contener un descubrimien-to importante (viniendo de quien ve-nía), recurrió al Emperador de Austria, Rodolfo II, quien despachó un decreto real demandando la solución a Galileo. El mensaje decía: “Altissimum Planetam Tergeminun” (he observado el plane-ta mas lejano como una triple estrella). Galileo había visto dos “lóbulos” o “asas” en Saturno que luego resultaron ser los anillos. • En Mercurio (donde los años pasan mas deprisa que los días) el Sol sale, asciende por el cielo; entonces se para, desciende hacia donde salió; se para otra vez, vuelve a ascender y cruza el arco del cielo para luego, finalmente, ponerse. • Los “Picos de Luz Eterna” son unas montañas en La Luna, cerca del Polo Norte, en las que nunca se pone el Sol. (Por cierto, la Luna se aleja de la Tierra a una velocidade de 3 cm/año).• Los Valles Marineris de Marte, son un

sistema de cañones de 4.500 Km de longitud (10 veces mas que el del Colorado) y con 11 Km de profundidad en algunos puntos. Tam-bién en Marte se halla el volcán mas alto del Sistema Solar: Mons Olympus, con 27 Km (3 veces más que el Ever-est). Está apagado.• Los volcanes activos del Sistema Solar se hallan en La Tierra, en Venus y en una de las lunas de Júpiter: Ío. La luna mayor de Saturno, Titán, tiene volcanes que arrojan lava pero que no quema, sino lava que congela, al es-tar formada por agua y amoniaco a 20 ºC bajo cero. • Como descubrió la sonda espacial Huy-

gens en 2005, Titán posee una superfi-cie con lagos, ríos y mares… pero no de agua, sino de metano, etano y propano líquidos (digamos…¡de gasolina!).• Cuestión de terminología: La mayoría de los asteroides siguen una órbita casi circular entre Marte y Júpiter. Sin embargo, algunos (o algunos trozos) pueden alcanzar La Tierra. Si llegan cerca y se hacen visibles se llaman “meteoros”. Si se estrellan contra la superficie, se llaman entonces “me-teoritos”.• La sonda espaciale Voyager-2 viaja a 60.000 Km/hora (es decir, un “vuelo” Madrid-Nueva York en 5minutos); “visi-

• Segundo tramo: “Mas allá de Plutón”: Del mirador del lago a la “Pirámide fi-nal” incluyendo: presentación de la 2a ruta; El Cinturón de Kuiper; Sedna/Eris/Heliopausa; La Nube de Oort y Próxima Centarui. Dirección: Volver atrás (al su-reste), cruzar el canal, bordear el lago y llegar al final del Parque en su extremo mas al Noroeste. Distancia: 310 metros. Paradas: 5

EL INICIO DEL PASEO – Desde el albor de la Humanidad, nos ha maravillado el contemplar el cielo y los objetos celes-tes: el Sol, La Luna y las estrellas. Primero con mitos y leyendas y luego con la cien-cia, hemos tratado de explicar los miste-rios que encierra el Universo: la noche y el día, las estaciones y los eclipses. Pero aún queda mucho que descubrir...

DOS EJEMPLOS DE PLACAS EXPLICATIVAS

tará” la estrella Barnard en el año 8.571 y pasará por Sirio, en el año 296.036.• Urano tiene 27 satélites cuyos nombres se derivan de los personajes de las obras literarias de William Shakespeare. Algu-nos ejemplos son: Miranda, Ariel, Um-briel y Oberón. El eje de rotación está inclinado 90o con respecto a la eclíptica, que hace que planeta, anillos y satélites estén perpendiculares a ella (semejando a una gigantesca diana). • Plutón fue por muchos años consi-derado el noveno y último planeta del Sistema Solar. Con el descubrimiento de cientos de pequeños cuerpos helados de naturaleza rocosa del “Cinturón de Kuiper” y la “Nube de Oort”, Plutón perdió en 2006 su título de “planeta” para convertirse en un “planeta enano”.• Se cree que la superficie de Plutón es de color rosáceo, cubierta de nieve, pero nieve no de agua, sino de nitrógeno, monóxido de carbono y metano conge-lados. El eje de rotación de Plutón, está tan inclinado que el Polo Norte está casi “en el Sur” (como en Venus, el Sol sale por el Oeste y se oculta por el Este).• Venus es el planeta más caliente del sistema solar debido al “efecto inverna-dero”. La temperatura en la superficie es la de un horno a 460 ºC. Ninguna de las sondas espaciales enviadas a la super-ficie de Venus ha “sobrevivido” mas de unas pocas horas. Quizás Venus no sea el destino idóneo para unas vacaciones - Claro, que Marte tampoco. En Marte, un “día caluroso” sería de -2 ºC; si bien por la noche “refresca” un poco… la tempera-tura baja a -80 ºC y conviene llevarse una toquilla para los hombros - Próxima Centarui está a 4,2 años luz del Sol; para darnos una idea de la enor-midad de esta distancia, pensemos que viajando en un avión comercial (a 930 Km/h) tardaríamos 5 millones de años en llegar… lo que se sobrellevaría mejor si ofrecieran a bordo un buen servicio de cacahuetes. •••

A mis padres, José y María

Por Julián Gómez-Cambronero (Beavercreek, Ohio, Estados Unidos) 2010

CURIOSIDADES DEL SISTEMA SOLAR que encontrará en las leyendas explicati-vas del Paseo:• Se cumple en 2010 el 400 aniversario del “Año Mirabilis” de Galileo. Con el telescopio que acababa de construir, Galileo aseguraba en 1610 haber visto montañas en la Luna, que Júpiter tenía cuatro satélites (hoy conocemos 63), y que Saturno era una “estrella triple” (su telescopio aún no tenía suficiente reso-lución para observar los anillos). • También en 1610, Galileo escribió al gran matemático Johannes Kepler el si-guiente mensaje codificado: SMAISMR-MILMEPOETALEUMIBVNENVGTTAVIRAS. Kepler no lo resolvió e imaginándose

EL PASEO DEL SISTEMA SOLAR: UNA REALIDAD EN MANZANARES

Page 27: Feria y fiestas de Manzanares 2010

MANZANARESFERIA Y FIESTAS2010 27

ALIENS OCULTOS EN EL PARQUE DEL POLÍGONO

En el Parque del Polígono de Manzana-res podemos encontrar tres especies de mantis: la mantis palo (Empusa penna-ta), la mantis mediterránea (Iris oratoria) y la mantis religiosa (Mantis religiosa). Todas ellas son difíciles de ver debido a que se camuflan excelentemente y se quedan inmóviles, con el fin de capturar pequeños insectos de los se alimentan. Sobre las mantis hay multitud de mitos y leyendas, la mayoría de ellos falsos. Su ex-traño cuerpo, similar al de un alienígena, y su comportamiento de defensa, suelen producir una actitud de rechazo y miedo hacia estos insectos. Sin embargo, a pesar de su aspecto amenazador, son unos seres totalmente inofensivos para las personas. Más aún, son beneficiosos pues devoran multitud de insectos perjudiciales para nosotros. Por tanto, debemos respetar y proteger a estos increíbles animalitos que parecen proceder de otro planeta.

Los mántidos (Mantidae) son una gran familia de insectos, conocidos común-mente como mantis, palabra que pro-viene del griego y que significa adivino, sacerdote. Se han descrito, aproximadamente, unas dos mil especies de mantis en el mundo; la mayoría son tropicales y subtropica-les. En Europa, hay 37 especies, entre las que destacan: la santateresa (Mantis re-ligosa), la mantis mediterránea (Iris ora-toria) y la mantis palo (Empusa pennata). Todas ellas las podemos encontrar en el Parque del Polígono y en los alrededo-res de Manzanares.Uno de los insectos más exóticos, curio-sos y difíciles de ver son las mantis palo. El nombre científico de este pequeño animalito, de unos 4-5 cm de longitud, es Empusa pennata (Thunberg, 1815) y hace referencia las empusas o vampiras de la Antigua Grecia. Éstas, eran espec-tros diabólicos que tenían la capacidad de transformarse en vacas, perras o be-llas mujeres, las cuales seducían a mu-chachos jóvenes e ingenuos para des-pués chuparles la sangre y devorarlos.

Lo más característico de esta pequeña criatura es su cabeza triangular, corona-da con una protuberancia en forma de cono que asemeja un gorro de los farao-nes egipcios. Su aspecto es, también, si-milar al polizón alienígeno del carguero interestelar de la película “Alien, el octa-vo pasajero”. Las empusas presentan dimorfismo sexual, es decir, las hembras y los ma-chos se pueden diferenciar por su aspec-to exterior o morfología externa. En este caso, las hembras poseen unas antenas lisas, mientras que las de los machos son semejantes a plumas.

Suele curvar el abdomen hacia arriba mostrando unos curiosos abultamien-tos, que le dan un aspecto bastante amenazador (ver foto 1).Las formas ninfa, o ejemplares inmadu-ros se diferencian de las formas adultas porque éstas últimas poseen alas. Su co-lor ocre, hace que pasen fácilmente des-apercibidas a nuestra vista, a la de sus predadores y a sus presas; por tanto, se camufla excelentemente entre la hierba seca, lugar donde suele habitar.

Foto 1. Mantis palo (Empusa pennata).

Foto 2. Arriba, hembra con antenas lisas y abajo, macho con antenas plumosas

Como todos los insectos, las mantis palo poseen una cabeza con dos antenas, un tórax con seis patas y un abdomen.Y, al igual que el resto de las mantis (mán-tidos), se caracterizan por presentar un tórax muy alargado del que parten dos patas delanteras prensiles y armadas con afiladas espinas, con las que captura a sus presas. Las restantes cuatro patas le sirven para permanecer erguida a la espera de su víctima.

Foto 3. Mantis mediterránea (Iris oratoria). La fecha muestra la mancha naranja del abdomen)

Foto 4. Hembra de Iris oratoria, con alas que no cubren todo el abdomen.

Son, como todas las mantis, de hábitos solitarios; tan sólo se reúnen para el apa-reamiento. Sin embargo, las hembras de las mantis palo, a diferencia de lo obser-vado en otros mántidos, no devoran al macho después de aparearse.Otra especie de mantis que podemos encontrar en el Parque del Polígono es de un tamaño ligeramente superior a la mantis palo. Se trata de la mantis medi-terránea, cuyo nombre científico es Iris oratoria (Linnaeus, 1758). Es muy similar a la popular Santa Teresa o Mantis reli-giosa, pero se diferencia de esta última por la presencia de alas con iridiscencias de diversos colores y por tener una man-cha de color naranja en el abdomen. Resulta fácil diferenciar los machos de las hembras, ya que estas últimas tienen sus alas más cortas, de tal forma que no cubren todo el abdomen como ocurre con los machos. El ejemplar de la foto 4 se trata, por tanto, de una hembra que, además, muy probablemente esté a punto de realizar su puesta de huevos,

Page 28: Feria y fiestas de Manzanares 2010

MANZANARESFERIA Y FIESTAS 201028

hace referencia a la forma que adopta cuando está al acecho, plegando sus patas delante-ras delante del tórax, en una postura que parece que está rezando. Al igual que el resto de las mantis, puede girar la cabeza hasta 180º, y posee tres ojos sencillos entre los dos grandes ojos compuestos. Esta caracte-rística, junto a su increíble ana-tomía, hace de estos insectos uno de los mejores cazadores del reino animal.La forma de capturar a sus presas consiste en permane-cer inmóvil esperando que su comida pase cerca de ella, para luego atacar con extrema rapi-

dez. Son tan veloces que inclu-so pueden cazar pequeños insectos al vuelo.En la época de apareamiento, las hem-bras se vuelven muy agresivas y, en oca-siones, acaban por comerse a su compa-ñero durante o después de la cópula; en cualquier caso este comportamiento está bastante mitificado ya que, si bien se da con frecuencia en cautiverio, pare-ce ser bastante raro en libertad. La relación del ser humano con las man-tis ha sido un tanto contradictoria ya que, por un lado, despierta curiosidad y admiración y, por otro, miedo y des-confianza. De forma general, no suelen gozar de muy buena fama entre las personas. Por ejemplo, en Arroba de los Montes, las mantis religiosas son cono-cidas como “muerte” y en Villarrubia de los Ojos como “caballitos del diablo”, lo que demuestra esa concepción negati-va. Sin embargo, en otros pueblos como el Khoisán, en el suroeste de África creen

que, cuando una mantis, perteneciente a una especie muy particular se posa en el cuerpo de una persona, ha sido toca-da por el cielo y es venerada como un santo; y en la religión islámica, las mantis tienen la consideración de animales sa-grados.Por otro lado, en algunos lugares de Asia las mantis se emplean como alimento. En Japón, se utilizan tostadas y pulve-rizadas como medicina para detener el babeo de los niños pequeños. En China, las ootecas se emplean contra la inconti-nencia urinaria y la enuresis nocturna. Y en algunos pueblos de Andalucía, creen que llevar una ooteca en el bolsillo de la camisa alivia el dolor de muelas.Las mantis, no pican (no poseen agui-jón, ni aparato chupador-picador), no son venenosas (no tienen glándulas ve-nenosas), no arañan (las espinas de sus patas no son lo suficientes fuertes para rasgar la piel humana), no muerden (sus mandíbulas tampoco pueden atravesar la piel) y no atacan a los personas (todo lo contrario, suelen huir de ellas). De he-cho, las mantis son unos animales muy beneficiosos para los seres humanos ya que capturan multitud de insectos que sí son perjudiciales (mosquitos, pulgo-nes, moscas, saltamontes, etc.) para no-sotros. Aunque es cierto que su aspecto sus-cita miedo y terror, sobre todo cuando se ven amenazadas y levantan sus alas y patas delanteras, sabemos que son totalmente inofensivas y muy beneficio-sas; por ello, no debemos matarlas, sino más bien todo lo contrario, protegerlas, a pesar de su aspecto extraterrestre.

Agradecimientos:A Ángela Fernández-Arroyo por todas las fotos excepto la número dos de la derecha que es de J. Gallego junto con las fotos número cinco (de Bleise Thi-rard) y seis, que han sido extraídas de internet con copyright libre. También, mi agradecimiento a Cruces Valiente por la revisión del texto.

José Luis Olmo Rísquez. Biólogo.

como se deduce de lo abultado de su abdomen.Las mantis suelen colocar los huevos en una especie de bolsa denominada oote-ca, que ellas producen a partir de una especie de espuma que se endurece en contacto con el aire y que permite pegar los huevos entre sí. De ellos nacerán las ninfas, que serán muy similares a los in-dividuos adultos o imagos. Su color, verde o marrón, parece depen-der del lugar donde haya realizado su última muda.En la mantis mediterránea, el caniba-lismo sexual (esto es, que la hembra se coma al macho tras aparearse) suele ocurrir en la cuarta parte de los encuen-tros sexuales.Finalmente, la tercera mantis, la de ma-yor tamaño y más conocida, es la man-tis religiosa, también conocida como santateresa (Mantis religiosa Linnaeus, 1758). Su nombre específico “religiosa”

Foto 5. Mantis religiosa en postura de rezo.

Foto 6. Las mantis son inofensivas y beneficiosas.

ALIENS OCULTOS EN EL PARQUE DEL POLÍGONO

Page 29: Feria y fiestas de Manzanares 2010

MANZANARESFERIA Y FIESTAS2010 29

LA AGENDA 21 EN MANZANARESANTECEDENTESLa Constitución Española en su artículo 45 reconoce el derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado, así como el deber de conservarlo. Por otro lado, el artículo 23 establece el derecho de los ciudadanos a participar en los asuntos públicos, directamente o por medio de representantes.La Agenda 21 es un programa de Nacio-nes Unidas para promover el desarrollo sostenible mundial. Surgió por vez pri-mera en la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro de 1992, donde se reconoció que la suma de esfuerzos locales es la vía adecuada para solucionar los problemas globales. Los tres pilares fundamentales de dicho programa son: la sostenibilidad -entendida como la relación entre lo so-cial, lo económico y lo medioambiental-, la solidaridad y la corresponsabilidad de los ciudadanos. (Es decir, algo más am-plio que medio ambiente y ecología) Para su desarrollo es fundamental la la-bor de los municipios y sus habitantes, encauzada a través de la Agenda 21 Lo-cal y mas particularmente del Foro Ciu-dadano.Se pretende, pues, establecer una re-lación directa entre la ciudadanía y la toma de decisiones sostenibles, no limi-tándose a los principios de la democra-cia representativa sino articulando los mecanismos necesarios para una autén-tica democracia participativa.Hasta aquí el marco legal, teórico y pura-mente abstracto de lo que puede enten-derse por Agenda 21 y Foro Ciudadano. Pero todo el mundo sabe que en estos casos lo verdaderamente complicado es pasar de lo teórico a lo práctico. Del pa-pel a los hechos.

ORIGEN Y DESARROLLODentro de este marco hace dos años se constituye el Foro Ciudadano de la Agenda 21 de Manzanares como órgano local de consulta y participación ciuda-dana cuyo fin es fomentar la correspon-sabilización e implicación en la vida del municipio con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las generaciones pre-sentes y futuras. Desde un primer momento se concibe como un espacio social libre y demo-crático, abierto y plural, independiente de cualquier tendencia política, donde cualquier persona puede asistir e impli-carse en la resolución de los asuntos que nos afectan.Su andadura comenzó revisando el Diagnóstico de Sostenibilidad del mu-nicipio, previamente realizado por una

serie de técnicos externos. Esta tarea de revisión consistió en modificar y adaptar los puntos necesarios para adecuarlos a las verdaderas necesidades detectadas en la práctica por los residentes en el municipio. En octubre de 2008 el Foro comenzó a reunirse periódicamente para ir elabo-rando propuestas que se fueron con-virtiendo en el Plan de Acción Local, conformado por tres líneas estratégicas principales:

1) Gestión sostenible de los recursos na-turales (agua, residuos, espacios natu-rales, energía y biodiversidad)

2) Bienestar social, educación y cultura (movilidad, educación y cultura, tu-rismo, desarrollo humano y animales domésticos)

3) Gestión sostenible del municipio (transversalidad y desarrollo de pau-tas municipales sostenibles)

Cada una de estas líneas principales y sus correspondientes programas de actuación se traducen en diferentes ac-ciones a llevar a cabo en el municipio. Este Plan se terminó de revisar definiti-vamente por el Foro en noviembre de 2009. Posteriormente se presentó en el Consejo de Sostenibilidad para su apro-bación. Dicho consejo está compuesto por representantes del Ayuntamiento, de los distintos grupos políticos y del Foro Ciudadano. Comenzó a reunirse en marzo de 2010, quedando revisado el Plan en mayo del mismo año. El siguien-te paso será su aprobación por el Pleno Municipal para su posterior aplicación.Sin embargo, no estamos ante un proce-so finalizado, sino dinámico y permanen-te porque periódicamente se irán rea-lizando propuestas sobre necesidades puntuales que puedan surgir y porque contempla asimismo un seguimiento de su ejecución, basado en unos indicado-res previamente establecidos.

ACTIVIDADESParalelamente a la elaboración del Plan de Acción y con el fin de promover la participación y concienciación de la ciu-dadanía, el Foro Ciudadano ha ido reali-zando diversas actividades y campañas: • Campaña permanente de recogida de

teléfonos móviles. Abril 2009.• I Jornadas de Medio Ambiente. Junio

2009• Campaña esterilización en el refugio

de CAREA. Septiembre 2009• Encuesta sobre sostenibilidad en los

Institutos. Noviembre 2009

• Campaña de recogida de juguetes para su reutilización. Enero 2010

• Instalación contenedores para recicla-do en dependencias municipales. Ene-ro 2010

• Jornadas sensibilización sobre el agua. Abril 2010

• Debate sobre transgénicos. Abril 2010 • I Paseo Histórico por Manzanares. Mayo

2010 • Campaña de recogida de libros usados.

Mayo 2010• II Jornadas de Medio Ambiente. Junio

2010

Recapitulando puede decirse que se van consiguiendo algunas cosas. Como que Manzanares sea uno de los escasos mu-nicipios donde la Agenda 21 continúa desarrollándose después de dos años, de acuerdo a los principios por los que originalmente se creó y en creciente ac-tividad. De todo lo anterior se desprende que es fundamental implicarse y participar para avanzar hacia un desarrollo soste-nible y para mejorar nuestra calidad de vida. Porque es bien sabido que el todo tiene la fuerza de las partes.

Foro Ciudadano de la Agenda 21 de Manzanares. Junio 2010.

Page 30: Feria y fiestas de Manzanares 2010

MANZANARESFERIA Y FIESTAS 201030

PRIMER PASEO HISTÓRICO POR MANZANARES

El pasado 22 de mayo tuvo lugar el Primer Paseo Histórico por nuestro pueblo. A todos los que organiza-

mos esto nos encantó y nos sorprendió el resultado. Lo primero, porque siempre gusta que lo que has preparado tenga tirón, y lo segundo, porque nos dimos cuenta de la falta de conocimiento que nuestra propia Historia tiene. Una lista de espera de más de sesenta personas obliga, por supuesto, a hacer una re-flexión. No vivimos en Córdoba, ni en Toledo, ni en Almagro. Vivimos en Manzanares, y aunque coloquialmente se dice, “que tenemos poco que visitar y conocer”, algo en esta frase falla cuando las pla-

zas para el Primer Paseo se agotaron en día y medio. Esta idea, surgida en el Foro Ciudadano de la Agenda 21, y apoyada desde la Concejalía de Medio Ambiente y Turismo junto con la colaboración de la Biblioteca Municipal, creemos que fue una “buena idea” desde el principio. Quisimos hacer un paseo didáctico, para “principiantes”, no para grandes entendi-dos, investigadores o historiadores. Fue para gente que quiso pasar un sábado noche distinto y aprender algo más de su pueblo. Todos recibimos alguna vez amigos y fa-miliares que viven fuera y regresan, o vie-nen de vacaciones, o visitan por primera vez nuestro pueblo. Incluso turistas, que

aunque nos sorprenda, llegan a Manza-nares atraídos por su buena localización geográfica y la cercanía de las Lagunas de Ruidera, las Tablas de Daimiel o Tole-do. Tenemos que trabajar para no limi-tar esa visita de los recién llegados a la Iglesia de la Asunción, alguna ermita, el Castillo y el Gran Teatro. Tengamos un conocimiento más amplio de lo que hay, de lo que se esconde tras los muros y las calles que tantas veces hemos andado. El Paseo fue sencillo, acotando el tiempo a la Edad Media con algunas pinceladas de otras épocas. Recorriendo el camino que llevaba nuestra cerca o muralla, vi-mos el nacimiento de la villa, quiénes fueron los primeros pobladores, porqué se concentraron alrededor del Castillo de Pilas Bonas, cómo evolucionó éste, dónde estaban las puertas de acceso a nuestro pueblo medieval, cómo pode-mos reconocer este pasado en sus calles angostas e irregulares, la posibilidad de un barrio relacionado con la población morisca y judía, dónde estaba la antigua ermita de San Sebastián hoy desapare-cida, el Hospital de Sangre que siguió el mismo camino que esta ermita… lle-gando finalmente a nuestra remodelada plaza para allí contar cómo, también en el pasado, tenía otra distribución y otros edificios. ¿Cuántas cosas no? Claro está que mu-chas más. Muchos historiadores e in-vestigadores, hijos de Manzanares o no, se han interesado por estudiar nuestro pasado. Tenemos por lo tanto que apro-vechar y poco a poco ir ampliando todo esto y hacer nuevos paseos, para que no sólo las futuras generaciones, sino tam-bién los que hoy vivimos aquí, conozca-mos de dónde venimos, y como la Histo-ria debe servir de ejemplo, hacia dónde vamos. •••

Organizadores Primer Paseo Histórico por Manzanares

Page 31: Feria y fiestas de Manzanares 2010

MANZANARESFERIA Y FIESTAS2010 31

LA TELEVISIÓN QUE NO CESA… NI EN FERIA

Posiblemente no es la Feria de nuestro pueblo el momento más idóneo para sacar a colación el

tema de la televisión, pues en fechas así el consumo de la misma baja considera-blemente; siempre hay alguna cosa más divertida que hacer que ver cómo se contabilizan los muertos del último ac-cidente aéreo, escuchar cantar al “triun-fito” de turno o ver por enésima vez una película cuyos diálogos nos sabemos de memoria… Sin embargo, a lo largo de todo el año, esa antigua caja tonta cada vez más plana pero cada vez más llena de cosas, supone casi un 16% de nuestro día a día, según el Estudio General de Medios de Abril 2010, y, por mucho que la critiquemos y neguemos encenderla si no es para contemplar la paz del león de la sabana en los documentales de La 2, quien esté libre de adorarla, que tire la primera piedra…Desde que comencé a trabajar en el Departamento de Audiencias de CMT, muchos de mis vecinos y amigos se in-teresaban por saber cuál es el método que decide cuántas personas ven cada emisión. La cosa es sencilla: la empresa Kantar-Media (hasta hace muy poquito llamada SOFRES) elige una muestra de hogares que representen a todo el país. En esas casas, si están conforme sus in-quilinos, se instala un aparato llamado audímetro que envía a un ordenador central la información de quién ve la televisión en todo momento, cuál es su sexo, su edad, su clase social, el tipo de población en que reside o el contenido que visiona, ya sea un programa, una pe-lícula o un anuncio (cada miembro del hogar –e incluso sus invitados- se identi-fican cada vez que encienden o apagan el televisor-). En Castilla La Mancha hay hoy más de 300 audímetros pero sería impreciso dar datos provinciales, mucho menos locales.Otro estudio para investigar las au-diencias, incluidas las de otro medios de comunicación, como la radio o los periódicos, es el Estudio General de Medios (EGM) de la Asociación para la Investigación de Medios de Comunica-ción (AIMC), un estudio que se realiza tres veces (oleadas) por año, basado en llamadas telefónicas y entrevistas perso-nales.Y así llegamos a una serie de datos en virtud a los cuales se programa una u otra cosa en las distintas televisiones que llegan a nuestras casas (ahora ex-clusivamente a través de la plataforma digital). Los más importantes son el nú-mero exacto de personas que ven un

producto; el share, que es el porcentaje de espectadores de una emisión en re-lación a la gente que en ese momento está viendo la televisión; o el rating, que es el porcentaje de espectadores de una emisión en relación al total de individuos de la región o el país a analizar, estén o no frente a la pantalla. Con todo ello se forman miles de combinaciones y apa-sionantes análisis que definen perfec-tamente a nuestras sociedades porque, aunque no lo queramos creer, lo que se ve en televisión nos muestra “tal como somos”, y no es mi intención hacer publi-cidad de uno de los “programas estrella” de la televisión donde trabajo.Y si hay algo que le gusta a nuestra so-ciedad es, con diferencia, el fútbol.En el momento en que escribo este ar-tículo aún no se ha celebrado el Mun-dial de Fútbol 2010 en Sudáfrica pero cuando sea leído ya sabremos (o estare-mos cerca de hacerlo) si España llegó a la final del domingo 11 de julio en Johan-nesburgo, lo que sí se puede asegurar por adelantado es que cada partido que juegue nuestra selección se convertirá en lo más visto del año, de la misma manera que en 2009 ese honor lo tiene en España la final de “Liga de Campeones Barça-Manchester United” que dio Antena 3 el miércoles 27 de mayo (11.310.000) y en Castilla-La Mancha el final de la “Copa del Rey: Ath. Bilbao-Barcelona” del miérco-les 13 de mayo en TVE-1 (529.000 caste-llano-manchegos). En 2008 el gato se lo llevaron al agua los penaltis del partido de cuartos Italia-España en la Eurocopa de fútbol de Austria y Suiza, celebrado el domingo 22 de junio y seguido en Cua-tro por 15.372.000 españoles (el 77,5% de los que veían la televisión a esa hora) y 585.000 castellano-manchegos (cuan-do, según el INE, somos poco más de 2.000.000 -¡es más de un cuarto de la po-blación total!).

De hecho ese gran evento pasa por ser hasta ahora lo más visto en la historia de las audiencias en España -que co-menzaron a medirse en 1992-, no así en Castilla La Mancha (es a partir del 1 de enero de 2002 cuando somos consi-derados ámbito exclusivo de medición de audiencias; antes nuestros hogares con audímetro sólo formaban parte de la muestra estatal). Aquí la emisión más vista en estos ocho años y medio si-guen siendo las votaciones del Festival de Eurovisión de, precisamente, 2002, cuando el 25 de aquel mayo Rosa elevó su “Europe’s living a celebration” hasta un 7º lugar, que supo a poco a los 604.000 de nuestros paisanos (un impresionan-te 86,2% de cuota de pantalla, o share) y a los 14.380.000 (85,2%) del total de españoles que, por una noche, se sintie-ron eurovisivos.Una vez finalizado mayo, las emisiones con más seguidores en lo que va de año también giran entorno a eventos futbolísticos pero con diferente grado de aceptación según miremos hacia España o hacia nuestra Comunidad Au-tónoma:

Emisiones más vistas en 2010 hasta el 31/05/2010 en Castilla La Mancha

Título Fecha CadenaHora inicio

Espectadores Share

Prórroga Europa League At. Madrid-Fulham

Miércoles 12/05/2010

T5 22:32 503.000 52,0%

Fútbol Amistoso: Francia-España

Miércoles 03/03/2010

TVE-1 21:03 443.000 46,6%

Liga Española: R. Madrid-Barcelona

Sábado 10/04/2010

LaSexta 22:01 425.000 54,7%

Final Copa del Rey At. Madrid-Sevilla

Miércoles 19/05/2010

TVE-1 21:32 402.000 47,1%

Águila RojaJueves 25/02/2010

TVE-1 22:18 393.000 40,2%

Page 32: Feria y fiestas de Manzanares 2010

MANZANARESFERIA Y FIESTAS 201032

Emisiones más vistas en 2010 hasta el 31/05/2010 en España

Título Fecha CadenaHora inicio

Espectadores Share

Liga de Campeones: Inter-Barcelona

Martes 20/04/2010

TVE-1 20:45 9.162.000 50,1%

Prórroga Europa League At. Madrid-Fulham

Miércoles 12/05/2010

T5 22:32 9.099.000 43,8%

Liga Española: R. Madrid-Barcelona

Sábado 10/04/2010

LaSexta 22:01 8.768.000 48,2%

Final Copa del Rey At. Madrid-Sevilla

Miércoles 19/05/2010

TVE-1 21:32 8.307.000 42,4%

Liga e Campeones: Barcelona-Arsenal

Martes 06/04/2010

TVE-1 20:45 8.302.000 46,3%

Audiencias de eventos desde Manzanares

No estoy seguro porque yo apenas era un chaval de diez años pero, según me cuentan mis padres (investigadores para mí por un día), fue “La forja de un rebelde” la serie de TVE que llenó Man-zanares durante unas horas de luces, cá-maras y actores dirigidos por el maestro Mario Camus, porque alguna de sus es-cenas se grabó frente a nuestro antiguo y añorado casino. No es esa la única vez que nuestro pueblo y sus habitantes, servicios informativos al margen, se han visto a través de la pequeña pantalla. Por ejemplo, en Castilla La Mancha Televi-sión se han retransmitido hasta cinco corridas de toros desde la plaza que vio la última faena de Ignacio Sánchez Me-jías, todas ellas durante la Feria y todas ellas con gran éxito de audiencias, sobre todo la ofrecida el 17 de julio de 2004, cuando un tercio de los consumidores de televisión (prácticamente 100.000 individuos) optaron por seguir los pa-ses de Víctor Puerto, El Fandi y César Jiménez. No sólo fue la 8ª emisión más vista del día en la región, además tocó –aunque no hundió- al habitualmen-te exitoso “Cine de barrio”, que aquel día conseguía un relativamente pobre 16,9%, 2 puntos y medio por debajo

de su dato nacional, con la emisión de “Proceso a una estrella” protagoniza-da por Rocío Jurado. La última de las corridas desde Manzanares que pudie-ron ver nuestros vecinos de comunidad autónoma fue el 19 de julio de 2009, y fue seguida en un hermosa proporción de 1 de cada 5 telespectadores, que no

está nada mal en una época de cierta crisis en la afición taurina…También el espacio “Castilla La Man-cha: Un paseo por las nubes” centró su atención en nuestra comarca duran-te unos minutos y en varias ocasiones, la primera de ellas el 11 de febrero de 2004, cuando 140.000, ni más ni menos, de los habitantes de nuestras cinco provincias (un 17,3% de los que veían la televisión) contemplaban nuestra localidad a vista de pájaro; o el programa de entrevistas a grandes empresarios castellano-manchegos, “Made in Castilla La Mancha”, en el que Constantino Romero entrevistó en profundidad a Miguel Bellido el 27 de octubre de aquel mismo año (por

Corridas de toros emitidas por CMT desde Manzanares

Fecha Hora inicio Espectadores CLM Share CLM

Sábado 19/07/2003 19:05 63.000 26,6%

Sábado 17/07/2004 19:07 98.000 33,1%

Sábado 16/07/2005 19:06 91.000 26,0%

Sábado 12/07/2008 19:08 62.000 19,4%

Sábado 19/07/2009 19:06 79.000 20,5%

primera vez) frente a 58.000 perso-nas… Y es que hemos de ser conscientes de que la televisión sirve, en muchas oca-siones, para difundir las tradiciones, los eventos festivos o la industria de un pueblo como el nuestro, por no hablar de lo difícil que sería imaginarse la vida sin ese aparato a veces tan necesario como infravalorado (muchas de ellas sin que falten motivos) y del que, espe-ro, ahora todos sabemos conocemos un poco mejor. •••

José Antonio Parra Díaz-BenitoSociólogo. Técnico en Audiencias.

Castilla-La Mancha Televisión

LA TELEVISIÓN QUE NO CESA… NI EN FERIA

Page 33: Feria y fiestas de Manzanares 2010

MANZANARESFERIA Y FIESTAS2010 33

Pintura

Antonio Doctor Mayoralas, luz de la luz misma

Cada momento se pertenece, es único e indiscutiblemente suyo, por lo mismo puede decirse que

es eterno. Así que esos paisajes de lírica naturaleza o esos otros de trivial y anodi-na vida urbana se visten de espacios en los que la luz hace momento, atrapados por la real alegoría de Antonio Doctor. Es decir, son entonces en la luz, tienen en la luz su vivencia, en la luz capturada repo-san para siempre. Tan así, que podríamos decir que un espacio es un momento... y eso es un ejercicio de síntesis casi divina que sólo puede manifestarse en el Arte.No, en el paisaje no van surgiendo las cosas, ni se van dibujando ni ganando en materia, no. Es la luz la que va nacien-do, y en su albor, señala a esas cosas y las deja para siempre tiritando de existen-cia. Sea un árbol plateado a sol y viento, o la invertida realidad de una laguna. Sea el ámbito insonoro de una plaza apenas transida al atardecer, o una calle desierta solo habitada por el sol, o un campo ho-llado apenas, reminiscencia de una edad dorada... Son por la luz y desde la luz. La

pintura de Antonio Doctor es este difícil ejercicio de dar a la luz la luz misma

http://doctormayoralas.artelista.com

CURRÍCULUM ARTISTICO FORMACION1996/2006 Cursos de dibujo y pintura im-partidos por Pedro Miguel Pérez Villegas

EXPOSICIONES Y PREMIOS• 1997 Finalista III Cert. Nacional de

pintura taurina “Percales y Franelas”. Manzanares (C.R.)

• 1998 Primer premio IV Cert. Nacional de pintura taurina “Percales y Franelas”. Manzanares (C.R.)

• 1999 Finalista V Cert. Nacional de pintura taurina “Percales y Franelas” Manzanares (C.R.)

• 2000 Finalista VI Cert. Nacional de pintura taurina “Percales y Franelas”. Manzanares (C.R.)

• 2001 Primer premio VII Cert. Nacional de pintura taurina “Percales y Franelas” Manzanares (C.R.)

• 2001 EXPOSICION individual “PROLOGO” Sala de Exposiciones del Gran Teatro. Manzanares

• 2002 Tercer premio III Certamen Nacional de pintura “Villa de Membrilla”

• 2003 Primer premio IV Certamen Nacional de pintura “Villa de Membrilla”

• 2004 EXPOSICION colectiva II Muestra nacional de pintura “Retazos al natural” Centro Cultural Posada de los Portales de Tomelloso

• 2006 EXPOSICION individual “ESCENARIOS” Sala de exposiciones del Gran Teatro. Manzanares (C.R.)

• 2007 EXPOSICION colectiva en ARTESEVILLA 2007 con la galeria ARTECASA. Sevilla

• 2007 EXPOSICION individual “LUZ, COLOR y ESPACIOS” Sala de exposiciones “Espacio para el arte CAJA MADRID” Ciudad Real.

• 2007 Segundo premio XII Concurso nacional de pintura Villamayor de Santiago (CUENCA)

• 2008 Tercer Premio XIII Concurso nacional de pintura de Villamayor de Santiago (CUENCA)

• 2008 FINALISTA XIV Edición del Premio Nacional de pintura Ciudad de CASTELLON

• 2008 EXPOSICION individual “FERIA DE ARTE y HOGAR 2008”. Ciudad Real

• 2009 EXPOSICION colectiva “GALERIA DE ARTE SAN VICENTE” San Vicente del Raspeig (ALICANTE)

OTROS• Selección de obras en diferentes

certámenes nacionales de pintura• Cartel anunciador CARNAVAL 2004

Manzanares• Cartel anunciador FESTIVAL

DE TEATRO LAZARILLO 2005 Manzanares

• Colaboración en distintas publicaciones locales

"Pilar crece y se aleja"Óleo sobre tabla. medidas: 155 x 115 cms.

“Contraluz en la Plaza de las Palomas”Óleo sobre tablaMedidas: 80 x 65 cms.

“Nocturno”Óleo sobre tablamedidas: 100 x 80 cms.

“Camino de la ermita”Óleo sobre tabla entelada”Medidas: 55 x 46 cms.

“Atardecer sobre el río Azuer”Óleo sobre tablamedidas: 30 x 23 cms.

Page 34: Feria y fiestas de Manzanares 2010

MANZANARESFERIA Y FIESTAS 201034

DESACOSTUMBRADOS AL AGUA. UN AZUER EXCEDIDO

El Azuer, el pobre, este año se ha portado como un chico malo. ¿O como un chico bueno? Cada cual

lo juzgará según le haya afectado su exceso: nunca llueve a gusto de todos. Su desmesura además insistente, como queriendo demostrar después de mu-cho tiempo ausente o adormilado que es río. Río, río en esta región de acusados contrastes del clima, aunque pasen de-cenios, un caudal disoluto que impresio-ne, que amenace, que emocione… Una corriente importante que ya desde los romanos convide a las huertas, a moli-nos, a alamedas frondosas, a lavanderas de lana, a muchachos a nadar en bade-nes de irisadas ondas sonoras, entre jun-cos, entre ranas…El Azuer se ha pasado este invierno al pasarse a los sótanos por alambiques de poros terrosos, como intempestivo y ciego brazo de savia, al anegar los cami-nos y borrar las cunetas, al hibernar en parcelas de la asombrada ribera y cubrir toda linde con su blando volumen infor-me... Ah, el agua, con lo bien que viene en verano en la Mancha (¡hala, qué bien, un aguacero y que aplaque el bochorno, que le quite el polvo al camino y los ár-boles, que refresque jardines…!), en pro-longadas sequías que ilusionen econo-mías agrícolas. ¿Quedará mucho de ella en este ramal inocente cuando en julio aparezca esto que escribo el 1 de abril?El Azuer este invierno ha sido un espejo de magia: reflejaba un cielo que no te-nía hartura en su empeño en derretirse como en otras regiones también en la Mancha, el rostro de niño asombrado y feliz de miles de gentes y el flash incan-sable por aquí y por allá de sus cámaras, las casas de cal humedona, la desnuda

y tiritante arboleda, la iluminación noc-turna de nórdicos paisajes de lagos… Magia, magia potagia. El Azuer ha hecho exclamar a la gente ¡ Que no llueva más, que ya ha sido bastante…! Parece men-tira, con lo burlón que habitualmente se muestra ocultándose en charcos pro-fundos, obligando desde antiguo a ha-cer de la faz de estos campos un queso de grullere, convocando a paciencias de Job y con los sueños perdidos en su le-cho reseco…¿Un chico malo? El agua ha venido a salvar los acuíferos, a arramblarse en el a punto de ser desahuciado humedal de las Tablas, a asomarse casi al brocal de los pozos, a llenar de belleza el paisaje y asegurar una cosecha extraordinaria de flores y grano… Es ahí donde llueve a gusto de todos.Desde la antigüedad las ciudades se han fundado en las riberas de ríos para ase-gurar el abastecimiento y aprovechar su riqueza de vida. Un repaso a la geografía nacional y del mundo nos hace ver que a las más prósperas poblaciones las lame un río (Sevilla, Córdoba, Badajoz, Zara-goza… Burdeos, París, Colonia, Praga, Roma, Florencia… o miles de ciudades medianas y más pequeñas hasta llegar en Europa a Escandinavia). Extrayendo una región, recordemos el valle del Lo-ira en Francia, de un fleuve de aluviones bordeado no sólo de villages y de villes sino además de numerosos castillos, al-gunos de los cuales construidos sobre el mismo lecho del río, como el de Chenon-ceau; una zona desde antiguo espléndi-da y próspera: la nobleza francesa cono-cía también la riqueza del agua, la que abonó su posición y su herencia. Y aún más: saliendo de nuestro continente, el

Nóbel Gabriel García Márquez nos rela-ta (en su libro Vivir para contarla) que cuando vivió en la población colombia-na de Sucre los niños tenían que apren-der a nadar antes que andar, ya que todo era agua, un medio de comunicación y desarrollo en la zona. Todos conocemos esos principales valo-res de este elemento que transporta la vida. Los fundadores de los pueblos de la ribera del Azuer supieron que aquí asentados obtendrían más beneficios que pérdidas. Desde ya muchos años, demasiados, el río nos tenía acostum-brados, salvo alguna primavera cercana tímidamente alumbrado, a yerbajos y posos de indolencia o desidia y a re-cuerdos nostálgicos llenos de vida. Y en una tierra reseca –Manxa en árabe- y sin río ya tantos años, el agua de pronto en inflamado galope nos parece insólita y una amenaza, un peligroso fenómeno. Sólo hay que guardarle respeto a su área y taponar su filtraje de yedra; es así normalmente: el agua no ha llegado este invierno atípico a entrar en las ca-sas construidas recordando esa línea, a alcanzar su nivel sobre el suelo. No obs-tante, habrá causado algunos destrozos, pero ha derramado a raudales esperan-za y tiernos tesoros.

El Azuer, como tantos otros ríos de Espa-ña y de Europa este invierno, se ha exce-dido en uno de sus más extraordinarios abrazos, en la expresión de un ímpetu joven que grita “soy río”. Y ahí sigue en la fecha en que concluyo este escrito, con-tenido en su cauce pero bello y brioso y acunando renacuajos y creciéndole paredes de verde. Acostumbrando a su rumor y su espejo ondulante, des-cendiente… (debe llover ya en abril). Rebajando una pasión que es más rara y mucho más corta que su timidez y su ausencia. •••

Isabel Villalta

Page 35: Feria y fiestas de Manzanares 2010

MANZANARESFERIA Y FIESTAS2010 35

HOMENAJE A MI TIERRA.

Cuatro estaciones

Nunca me olvido de la tierra que me vio nacer ¿Quién podría hacerlo? Forma parte de mí, me acompaña aún sin darme cuenta, como una música interior me ayuda a continuar en los días neblinosos cuando las sombras pesan. Rememoro cada época del año que asocio con imágenes de paisajes, personas, sonidos, olores y colores.

Invierno… Mi menos favorita estación del año (frío odiado), campos yermos días mortecinos que solo salva La Navidadcon sus arcos de lucescaleidoscopios de colores.

Primavera… Flores deslizándose por las tapias de nuestra querida huerta, surcos de azucenas, inmaculadas salvo por un toque de colorete amarillo; sándalo que acariciar y robarle el olor con manos hambrientas; escapadas nocturnas al puente que delimita el terreno por Levante,

y allí escuchar el agua del Azuer contarme sus cosas y yo a él, ambos compartiendo secretos en noches de infinitas estrellas.

Verano… Días de comunión con el paisaje, campos de siembras en sazón, tapices majestuosos… Y el Azuer otra vez, cubierto de menudas flores blancas; paseo de los pinos, banco de la paciencia;noches calladas, mecedoras perezosas en el patio fresco y casi centenario; luego ya la feria, el ajetreo, la música en el quiosco…

Otoño… Mi estación favorita. La luz dorada de La Mancha que aún hoy me ilumina con su recuerdo. La paz de paseos a mediodía, sin prisas, sobre la alfombra de hojas cálidas y musicales; anocheceres en los Cinco Puentes para ver dormirse el campo en ocasos irrepetibles, explosión de colores que vivirán para siempre en mi memoria.

Campos de La ManchaParcelas de colorestierras unidas y divididasbajo la mano humanapaletas de coloresde tamaños irregulares.

Ajedrez inmensoperfecto truco de gigantesal que nunca pueden jugarimposibles de enumerar.

El horizonte os separay une al cielo celesteque entrelaza las tierras manchegascomo en ningún otro lugar.

Y yo te sueño a través de la distanciate reconozco como la tierra a la que se abrieron mis ojos por primera vez.Pero nunca te añoré, te amé…tanto como ahora.

Arbusto de Jara (Siles)

de Teresa Madrid (a mi marido, Julián)

Diálogo entre “Victorinos”Es siesta en Galapagar.Encinas de cuando en cuando.Esquilones y cencerros.Los cuatreños, rumiando.

Dos de ellos se separande la manada despacio.“Pobretón” se llama el negro,“Velador” se llama el cárdeno.

En su lento caminary bajo un sol africano,sus pezuñas son navajasque van el pasto segando,deteniéndose los dosa la sombra de un chaparro.

Como fondo, las cigarrasy, en la lejanía, un gallo.

¿Los toros conversaránaunque sea en tono bajo?Si los toros conversaranasí sería su diálogo:

-Yo quisiera ir a Sevillay ver su albero doradopara sentir los silencios

cuando el torero ha brindadoy se dirija hacia mí,muleta y estoque en mano,mientras la montera, ya,ha caído boca abajo.

-Pues, yo, prefiero Madrid,en una tarde de mayo,en la Plaza de las cúpulas,crema del aficionado.

-Yo me arrancaré de lejos,como una flecha, al caballo,a sabiendas de que llevadolor y sangre el puyazo.

-También pudiera ocurrir,dice “Pobretón” pensando,que flamee el pañuelo azulel presidente en su manoy te den la vuelta al ruedo,entre un repique de látigos,mulillas con cascabelesy mulilleros gritando.

-Aunque es muy triste morirtan sólo con cuatro añosy dejar aquí la hierba,

el agua fresca y el campocon olores a romeroen las noches de verano.

-Es más triste que te matende un cobarde puntillazoen un matadero anónimosin clarines ni caballos,sin banderas sin torerossin brindis ni monosabios.

Y orgulloso de ser toroy ser “Victorino” cárdeno,“Velador” seguramentecerraría así este diálogo:

-Hemos de morir en Ronda,con Cármenes en los palcoso también en Manzanares,con aroma a vinos pálidos,en el centro del anillode una estocada en lo alto.

Tomás Sánchez-Gil

Page 36: Feria y fiestas de Manzanares 2010

MANZANARESFERIA Y FIESTAS 201036

Page 37: Feria y fiestas de Manzanares 2010

MANZANARESFERIA Y FIESTAS2010 37

PROGRAMA OFICIAL DE ACTOS FERCAM 201050ª FERIA REGIONAL DEL CAMPO Y MUESTRAS DE CASTILLA LA MANCHA DEL 14 AL 18 DE JULIO

MIÉRCOLES 14 DE JULIO DE 2010• 11,00 horas. Inauguración Oficial de

la 50ª Edición de la Feria Regional del Campo y Muestras de Castilla-La Mancha "FERCAM 2010" por autoridades Nacionales, Regionales, Provinciales y Locales, que recorrerán las instalaciones del Recinto Ferial.

• 12,00 horas. PABELLÓN OFICIAL.- Resultado del XL Concurso Regional de calidad de vinos, celebrado el día 7 de Julio en las modalidades de: Blanco - Rosado - Tinto Joven - Tinto Crianza y Tinto Reserva En colaboración con el Instituto de la Vid y del Vino de Castilla la Mancha, de las distintas Denominaciones de Origen de Castilla la Mancha y Cooperativas Vinícolas de la Región.

• 12,15 horas. PABELLÓN OFICIAL.- Resultado del XXII Concurso Regional de calidad Queso Manchego celebrado el día 8 de Julio en las modalidades de: Elaboración Industrial (Leche pasteurizada) Elaboración Artesanal (Lecha cruda)En colaboración con el C.R.D.O. QUESO MANCHEGO y la Dirección General de Alimentación y Cooperativas de la Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural de la JJ.CC. Castilla-La Mancha

JUEVES 15 DE JULIO DE 2010• 10,00 horas. Recibimiento de

visitantes profesionales • 12,00 horas.

PABELLÓN OFICIAL - CONFERENCIA TÉCNICA Título: TECNOLOGÍA DE NEBULIZACIÓN

Conferenciante: D. CARLOS LAVILLA - Ingeniero Industrial, director Proyectos-Ventas Acto Organizado por COMERCIAL FICLAHO, S.L.

• 20,30 horas. PABELLÓN OFICIAL - CONFERENCIA TÉCNICA Título: SITUACION DEL SECTOR VITIVINÍCOLA Y PLAN ESTRATÉGICO DE FUTURO. Ponentes: Representantes de COAG-IR y de la Administración Central Acto Organizado por: COAG - INICIATIVA RURAL

VIERNES 16 DE JULIO DE 2010• 10,00 horas. Recibimiento de

visitantes profesionales

• 12,00 horas. PABELLÓN OFICIAL - CONFERENCIA TÉCNICA Título: "EL FUTURO DE LA PAC MAS ALLÁ DE 2013" Conferenciante: D. José Carlos Caballero - Jefe de los Servicios Técnicos de ASAJA Nacional Acto organizado por: ASAJA CIUDAD REAL Seguidamente se entregará el XXV Premio de Periodismo Agrario “ASAJA”

• 20,30 horas. PABELLÓN OFICIAL - CONFERENCIA TÉCNICA Título: "APLICACIÓN PRÁCTICA DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN CASTILLA-LA MANCHA PARA LOS SECTORES DOMÉSTICOS E INDUSTRIAL: GEOTERMIA DE BAJA ENTALPÍA Y FOTOVOLTAICA" Ponentes: D. Miguel Monsalve Romera - Ingeniero Técnico Industrial y Consultor de Energías Renovables y Eficiencia Energética (Luzeco Ingenieria). D. Carlos Rincón Calero - Ingeniero Técnico Industrial, Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales y Auditor en Sistemas Prevención de Riesgos Laborales (Ingeniero Consultor) D. Pedro Rincón Calero Doctor en Ciencias Geológicas (GeaPraxis Ibérica y Entecsa Manzanares) Acto organizado por: GEAPRAXIS IBERICA, S.L.

SÁBADO 17 DE JULIO DE 2010• 9,00 horas PISTA DE DEMOSTRACIONES

DEL RECINTO FERIAL. "CONCURSO REGIONAL DE HABILIDAD EN EL MANEJO DEL TRACTOR (FASE ºREGIONAL)" Con la participación de los cinco mejores tractoristas clasificados de cada una de las provincias castellano manchegas. Estas pruebas consistirán en realizar maniobras con tractor y remolque

marcha atrás sobre una Pista, previamente marcada. Concurso organizado por: ASAJA

• 10,00 horas. Recibimiento de visitantes profesionales

• 11,30 horas PABELLÓN OFICIAL - CONFERENCIA TÉCNICA Título: "ALTERNATIVAS AL FUTURO DEL SECTOR VITIVINICOLA" Ponentes: D. José Luís Murcia Periodista de Fijev, especializado en el Sector Vinícola D. Luis Jiménez - Presidente de los enólogos de Castilla-La Mancha D. Alejandro García-Gascó - Presidente del Comité Consultivo del vino de la Unión Europea Un representante de la Unión de Cooperativas de Castilla la Mancha (UCAMAN) D. Félix Cano Díaz - Presidente de la Cooperativa Jesús del Perdón de Manzanares D. Francisco Ligero - Presidente de la Asociación de Alcoholeros ADEVIN Moderador: D. Vicente Sánchez-Migallón - Director de Central Enológica El Acto se clausurará con la intervención de D. José Luis Martínez Guijarro, Consejero de Agricultura y Medio Ambiente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha Acto organizado por: LIEC

DOMINGO 18 DE JULIO DE 2010• 10,00 horas. Recibimiento de

visitantes profesionales

• 13,00 horas PABELLÓN OFICIAL ACTO DE ENTREGA DE PREMIOS DE LOS DIFERENTES CONCURSOS REALIZADOS DURANTE "FERCAM 2010" - CONCURSO REGIONAL DE CALIDAD DE

VINOS. - CONCURSO REGIONAL DE CALIDAD

DEL QUESO MANCHEGO. - ENTREGA DE UN JUEGO DE

NEUMÁTICOS PARA TRACTOR SORTEADO POR AGRI-POINT FIRESTONE ENTRE LOS VISITANTES PROFESIONALES

- SORTEO DE UN VIAJE PARA DOS PERSONAS, DONADO POR LA FIRMA COMERCIAL MANOLI HOTELS ALICANTE, S.L.

Fdo:Antonio Caba Sánchez de La Blanca

Concejal Delegado de Ferias Comerciales

Page 38: Feria y fiestas de Manzanares 2010

MANZANARESFERIA Y FIESTAS 201038

PROGRAMA OFICIAL DE FERIA Y FIESTASMANZANARES 2010

VIERNES, 9 DE JULIO• 22.00 H: Auditorio Municipal “La

Pérgola”. XXXIII Festival Nacional de Folclore “Ciudad de Manzanares”. Actuación de los Grupos: Grupo Folclórico “Fermento” de Valdepeñas (C. Real) Grupo de Danzas “Magisterio” de Albacete Agrupación de Música y Danzas “Manuel de Falla” de Manzanares.

SÁBADO, 10 DE JULIO• 12.00 H: Explanada de la Estación de

Autobuses. Verbena Festividad de San Cristóbal.

• 17.00 y 18.00 H: Pabellón C/. Maestro Villatoro. Semifinales del Torneo Local de Fútbol-Sala.

• 17.00 H: Piscina Municipal. Fiesta Infantil Acuática.

• 19.00 H: Campo de Fútbol “José Camacho”. Semifinales Torneo Fútbol-Siete.

• 22.00 H: Auditorio Municipal “La Pérgola”. XXXIII Festival Nacional de Folclore “Ciudad de Manzanares”. Actuación de los Grupos: Grupo Folclórico “Raíces Huertanas”. Peña huertana “El Pimiento” de Murcia Grupo Folclórico “Xinglar” de Zaragoza Agrupación de Música y Danzas “Manuel de Falla” de Manzanares.

DOMINGO, 11 DE JULIO• 8.00 H: Embalse del “Vicario”.

Concurso de pesca Local. Categoría Adultos. Organizado por La Sociedad de Pesca “El Martín Pescador”.

• 9.30 H: XVI Concentración Nacional de Motos Antiguas “Ciudad de Manzanares”. Salida de “Salones Mabel”.

• 10.00 H: Pabellón C/. Maestro Villatoro. Torneo de Tenis de Mesa

• 11.00 H: Recorrido de Cabezas Tractoras de Camión. Organizado por la Asociación “San Cristóbal”.

• 22.00 H: Auditorio Municipal “La Pérgola”. XXXIII Festival Nacional de Folclore “Ciudad de Manzanares”. Actuación de los Grupos: Grupo Internacional por determinar Agrupación de Música y Danzas “Manuel de Falla” de Manzanares.

MIÉRCOLES, 14 DE JULIO• 18.00 H: Pistas del Polideportivo

Municipal. XXVI Torneo de Tenis Open FERCAM. Cuartos de Final.

• 23.00 H: Lonja de San Francisco. Concierto a cargo de la Banda de Música “Julián Sánchez-Maroto”

• 23.30 H: Auditorio Municipal “La Pérgola”. Grandes Bailes a cargo de la Orquesta Banda Sureña

JUEVES, 15 DE JULIO• DE 11.30 a 14.00 y de 19.00 a 21.00 H:

Recorrido de un Tren Turístico. Salida del Parterre del Río. Habrá talleres de Animación para todos los niños/as.

• 18.00 H: Pistas del Polideportivo Municipal. XXVI Torneo de Tenis Open FERCAM. Semifinales

• 23.00 H: Auditorio Municipal “La Pérgola”. Grandes Bailes a cargo de la Orquesta Victoria

VIERNES, 16 DE JULIO• 8.00 H: Embalse del “Vicario”.

Concurso de Pesca Local. Categoría Infantil. Organizado por la Sociedad de Pesca “El Martín Pescador”:

• 8.00 H: Alegres Dianas a cargo de la Banda de Música “Julián Sánchez-Maroto”.

• 11.00 H: Pasacalles a cargo de la Banda de Cornetas y Tambores “Santísimo Cristo Resucitado”.

• 11.00 H: Campo de Fútbol “José Camacho”. Final del Torneo de Fútbol-Siete.

• 12.15 H: Pabellón C/. Maestro Villatoro. Final del Torneo Local de Fútbol-Sala.

• 13.00 H. Parterre Paseos del Río. Baile del Vermú. Orquesta Atlántis.

• 19.00 H: Pistas del Polideportivo Municipal. Final del XXVI Torneo de Tenis Open FERCAM.

• 23.00 H: Auditorio Municipal “La Pérgola”. Grandes Bailes a cargo de la Orquesta Latinos.

SÁBADO, 17 DE JULIO• 12.00 H: Parterre del Río. Concierto

de Pasodobles a Cargo de la Banda de Música “Julián Sánchez-Maroto”.

• 13.00 H: Paseos del Río. Baile del Vermú. Actuación de la Orquesta Paco Bastante

• 19.00 H: Plaza de Toros. Corrida de Toros. Se lidiarán seis toros de la acreditada ganadería de Carlos Núñez por los diestros: Francisco Rivera Ordóñez Manuel Jesús “El Cid” Miguel Ángel Perera

• 24.00 H: Auditorio Municipal “La Pérgola”. Actuación de la artista

Joana Jiménez y el Grupo de “La Copla”.

DOMINGO, 18 DE JULIO• 8.00 H: Alegres Dianas a cargo de la

Banda de Música “Julián Sánchez-Maroto”

• 13.00 H: Parterre Paseos del Río. Baile del Vermú. Actuación de la Orquesta Paco Bastante.

• 19.00 H: Plaza de Toros. Corrida de Toros. Se lidiarán seis toros de la acreditada ganadería de Manuel Ángel Millares, por los diestros: Luis Miguel Vázquez Salvador Cortés Rubén Pinar

• 22.30 H: Auditorio Municipal “La Pérgola”. Actuación de Miguel Bosé presentando su Gira “Cardio Tour 2010”

LUNES, 19 DE JULIO• DE 11.00 A 13.30: Parterre del Río.

Talleres de Animación para niños y niñas.

• 21.30 H: Auditorio Municipal “La Pérgola”. Musical de “La Bella y la Bestia”.

• 24.00 H: Aparcamientos de FERCAM. Espectáculo Piro-Musical de Fuegos Artificiales a cargo de la Pirotecnia “Vulcano” de Madrid.

NOTAS- La Concejalía de Festejos se reserva el derecho

de suprimir o modificar las actuaciones que pos circunstancias ajenas a su deseo no pudieran celebrarse.

- A efectos laborables, se considera Feriado el viernes, día 16 de julio.

- Los siguientes espectáculos serán gratuitos:- Festival Nacional de Folclore “Ciudad del

Manzanares”- Bailes con Orquesta en el Auditorio Municipal “La

Pérgola”- Espectáculo Infantil, talleres y Tren Turístico.- Todos los deportivos, excepto la fiesta acuática, que

tendrá el coste de la entrada a la piscina.- Precios para otros espectáculos:- Concierto de Joana Jiménez y el Grupo “La Copla”

5 € en taquillas del Gran Teatro del 5 al 9 de julio con horario de 20.00 a 22.00 horas.

- También 5 € en las taquillas del Auditorio Municipal “La Pérgola” el mismo día de la actuación.

Concierto de Miguel Bosé.- 15 €. Venta anticipada en las Emisoras de

Radio Surco de Alcázar de San Juan, Tomelloso, Villarrobledo y Manzanares. En taquillas del Gran Teatro del 5 al 9 de julio en horario de 20.00 a 22.00 horas.

- 20 € en taquillas del Auditorio Municipal “La Pérgola” el mismo día de la actuación.

Page 39: Feria y fiestas de Manzanares 2010

MANZANARESFERIA Y FIESTAS2010 39

Page 40: Feria y fiestas de Manzanares 2010

MANZANARESFERIA Y FIESTAS 201040

Page 41: Feria y fiestas de Manzanares 2010

MANZANARESFERIA Y FIESTAS2010 41

Page 42: Feria y fiestas de Manzanares 2010

MANZANARESFERIA Y FIESTAS 201042

Page 43: Feria y fiestas de Manzanares 2010

MANZANARESFERIA Y FIESTAS2010 43

Page 44: Feria y fiestas de Manzanares 2010