fenomeno deportivo

24
 EL FENÓMENO DEPORTIVO Temas deportivos  es una introducción general al estudio del deporte. Abor- da gran variedad de estudios, como la razón por la cual el deporte moderno se desarrolló primero en Inglaterra, el papel del deporte en el proceso civilizador europeo, la entronización del fútbol como deporte mundial o la comerciali- zación y profesionalización cada vez mayores del deporte. T ambién se tratan te- mas relacionados con el género y deporte o el deporte y la estratificación racial. Fundamentado en distintas perspectivas teóricas, sobre todo en la obra de Norbert Elias, y en el análisis sistemático de otras corrientes de pensamiento, como el marxismo y el postestructuralismo de Foucault, El fenómeno deportivo ofrece una amena introducción al deporte desde una perspectiva sociológica y , por tanto, es una lectura esencial para todo estudiante de este ámbito del co- nocimiento. Eric Dunning es catedrático emérito de sociología en la Universidad de Lei- cester y profesor invitado de sociología en el University College de Dublín. Es autor de varias obras, entre las que se incluye en español Deporte y ocio en el pro- ceso de la civilización (1992, en Fondo de Cultura Económica) junto a Nobert Elias.

Upload: chilemundial

Post on 18-Jul-2015

53 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fenomeno Deportivo

5/16/2018 Fenomeno Deportivo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fenomeno-deportivo 1/24

EL FENÓMENO DEPORTIVO

Temas deportivos es una introducción general al estudio del deporte. Abor-da gran variedad de estudios, como la razón por la cual el deporte moderno sedesarrolló primero en Inglaterra, el papel del deporte en el proceso civilizadoreuropeo, la entronización del fútbol como deporte mundial o la comerciali-zación y profesionalización cada vez mayores del deporte. También se tratan te-mas relacionados con el género y deporte o el deporte y la estratificación racial.

Fundamentado en distintas perspectivas teóricas, sobre todo en la obra deNorbert Elias, y en el análisis sistemático de otras corrientes de pensamiento,como el marxismo y el postestructuralismo de Foucault, El fenómeno deportivo ofrece una amena introducción al deporte desde una perspectiva sociológica y,por tanto, es una lectura esencial para todo estudiante de este ámbito del co-

nocimiento.Eric Dunning es catedrático emérito de sociología en la Universidad de Lei-

cester y profesor invitado de sociología en el University College de Dublín. Esautor de varias obras, entre las que se incluye en español Deporte y ocio en el pro- ceso de la civilización (1992, en Fondo de Cultura Económica) junto a NobertElias.

Page 2: Fenomeno Deportivo

5/16/2018 Fenomeno Deportivo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fenomeno-deportivo 2/24

ÍNDICE

Lista de ilustraciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8Prefacio del original en inglés . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

Introducción. El deporte como campo de estudio sociológico . . . . . . . . . 11

1. Las emociones en el deporte y las actividades de ocio . . . . . . . . . . . . . 33

2. El deporte en el proceso civilizador de Occidente . . . . . . . . . . . . . . . . 53

3. El deporte en el espacio y en el tiempo. Trayectorias de la formacióndel Estado y evolución inicial del deporte moderno. . . . . . . . . . . . . . . 83

4. El desarrollo del fútbol como deporte mundial . . . . . . . . . . . . . . . . . . 995. La dinámica del consumo deportivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129

6. El hooliganismo en el fútbol como problema social mundial . . . . . . 155

7. La violencia de los espectadores deportivos en Norteamérica. . . . . . . 189

8. El deporte en el proceso de estratificación racial. El caso deEstados Unidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211

9. Deporte, género y civilización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 255

Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 279Notas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 289

Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 299

Índice alfabético . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 313

7

Page 3: Fenomeno Deportivo

5/16/2018 Fenomeno Deportivo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fenomeno-deportivo 3/24

PREFACIO DEL ORIGINAL EN INGLÉS

Temas deportivos es el tercer libro de una serie. Debe considerarse una conti-nuación de Quest for Excitement (1986) y Sport and Leisure in the Civilizing Pro- cess (en español, Deporte y ocio en el proceso de civilización ) (1992). Al escribir-lo, tres han sido mis pretensiones fundamentales: (1) clarificar, probar y ejem-plificar lo provechoso del paradigma figuracional/sociológico de Norbert Elias,sobre todo la teoría de los «procesos de la civilización», respecto a una serie detemas relacionados con el deporte; (2) elaborar un libro que espero que contri-buya a persuadir a más de un sociólogo convencional de la importancia del de-porte como campo del estudio sociológico, y (3) deseo contribuir a que la so-ciología del deporte sea más pluricultural y muestre menos tendencia al na-cionalismo como ha ocurrido hasta ahora, para lo cual he escrito no sólo sobreel deporte en Gran Bretaña, sino también en otros países, incluyendo aspectos

de la globalización del deporte.Si he logrado alguna de estas metas, será por la ayuda que he recibido deamigos y colegas, especialmente: Pat Murphy, Ken Sheard, Ivan Waddington,

 Joe Maguire, Joop Goudsblom, Stephen Mennell, Richard Kilminster, Cas Wouters, Chris Rojek, Chris Shilling, Mike Attalides, Melba Sweets, Syd Jef-fers, Bero Rigauer, Hubert Dwertmann, Günther Lüschen, Helmut Kuzmics,Michael Krüger, Núria Puig, Klaus Heinemann, Paco Lagardera, Francisco So-bral, Beatriz Ferreira, Ademir Gebara, Raschid Siddiqui, Allen Guttmann, Koi-chi Kiku, Richard H. Robbins, Roger Rees, Jay Coakley, David Miller, LiamRyan, Peter Donnelly, Kevin Young, Earl Smith, Nancy Bouchier, Frank Kew,Martin Roderick, Dominic Malcolm, Jason Hughes, Graham Curry e Ian Sta-nier. Mi agradecimiento a todos ellos. Finalmente, y no por eso en menor gra-do, gracias a Sue Smith por realizar con alegría incansable y gran eficacia la la-boriosa tarea de mecanografiar el manuscrito. También Anne Smith y LisaHeggs contribuyeron heroicamente en las últimas fases.

9

Page 4: Fenomeno Deportivo

5/16/2018 Fenomeno Deportivo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fenomeno-deportivo 4/24

INTRODUCCIÓN

El deporte como campo de estudio sociológico

La importancia sociológica del deporte

La idea de titular este libro con el nombre Temas deportivos es de Chris Ro- jek. Si bien mi intención era ponerle un título más convencional y académicocomo Deporte, sociedad y civilización , cuando Chris me sugirió Temas deporti- vos , lo adopté por su significativa ambigüedad. Me pareció atractivo porque de-

 jaba implícito el tema del libro y trasmitía la idea de su importancia.No es necesario demostrar con hechos y cifras que el deporte es importan-

te. Basta ofrecer unos cuantos datos, que no podrán negar las personas indife-rentes al deporte ni las que lo aborrecen. Pensemos, por ejemplo, en la atenciónque los medios de comunicación prestan regularmente al deporte: la cantidadde dinero –público y privado– que se invierte en deporte; el grado de depen-

dencia en la publicidad del negocio del deporte; la mayor implicación del esta-do en el deporte por razones tan diversas como el deseo de combatir la violen-cia de los espectadores, mejorar la salud pública o aumentar el prestigionacional; el número de personas que con regularidad practican deportes o asis-ten como espectadores, por no hablar de los que dependen directa o indirecta-mente de él; el hecho de que el deporte funciona como algo afín a una coiné queno sólo permite estrechar lazos entre amigos, sino también romper el hieloentre extraños (esto, por supuesto, es sobre todo un fenómeno masculino, aun-que vaya cambiando lentamente); el abundante empleo de metáforas deporti-vas en esferas aparentemente tan diversas de la vida como la política, la indus-tria y el ejército, hecho indicador del eco emocional y simbólico del deporte, y para concluir, las ramificaciones, a nivel nacional e internacional, «sociales»y «económicas»,1 negativas y positivas, de competiciones internacionales comolas Olimpiadas y los Mundiales de fútbol. Ninguna actividad ha servido contanta regularidad de centro de interés y a tanta gente en todo el mundo.

Las claves de la importancia del deporte emanan de la psicología de juga-dores y espectadores. Desde el punto de vista «postestructuralista» o «foucaltia-no», John Fiske sugirió recientemente que «una de las razones de la popularidad del deporte como actividad contemplativa es su capacidad para desconectar el me- canismo disciplinario del mundo laboral ». El deporte, arguyó, es un « panóptico 

11

Page 5: Fenomeno Deportivo

5/16/2018 Fenomeno Deportivo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fenomeno-deportivo 5/24

invertido » en el que los aficionados, cuyo comportamiento «se vigila y conoce a la perfección » en el trabajo, se convierten en espectadores de jugadores que, envirtud de su «completa visibilidad », devienen «tentetiesos epistemológicos en los que los aficionados pueden descargar su frustración ». Además de la cultura general, eldeporte, según Fiske, aporta:

cimas de experiencia intensa en que el cuerpo se identifica con las condi- ciones externas, y se libera de la diferencia represiva entre su control y nues- tro sentido de la identidad. Los aficionados suelen experimentar esta in- 

tensidad como una liberación, una pérdida del control. Los aficionados suelen emplear metáforas afines a la locura para describirla, y la locura, co- mo nos enseña Foucault, es lo que queda justo fuera de los límites de la ci- vilización y el control.

(Fiske, 1991a: 11-20)

Este razonamiento es perspicaz pero limitado. No se trata sólo de «culturapopular» sino de «cultura elevada» que proporciona oportunidades de sentir«grandes cotas de experiencia intensa». Además, «los controladores» y no sólolos que son «controlados» suelen estar «locos» por el deporte, lo cual sugiere queel deporte moderno no es específico de una clase social como presupone Fiske.

Tampoco las sociedades modernas se dividen estructuralmente en «controla-dores» y «controlados». Las personas que son controladas en un contexto suelenser controladores en otro; por tanto, los obreros a quienes controlan los encar-gados son (¡o intentan ser!) controladores de sus hijos. De forma parecida, aun-que los maestros de escuela están subordinados al director y a las autoridadeseducativas locales y nacionales, son –al menos oficialmente– controladores desus alumnos. Y por dar un ejemplo del deporte profesional británico, los geren-tes del fútbol pueden estar subordinados formalmente a comités de dirección, sibien son controladores de los jugadores.

 Además, como ha ido aumentando la preocupación a nivel mundial por lafalta de orden del público en los últimos años, sobre todo pero no exclusiva-mente en el fútbol, los estadios deportivos se han convertido cada vez más enpanópticos, pues implican una vigilancia más estrecha por parte de la policía y cuerpos auxiliares –a menudo empleando circuitos cerrados de televisión– so-

bre el público al que Fiske describe como espectadores. Con no poca frecuen-cia se echan por tierra las estructuras formales de control en todos los ámbitosde la vida. No obstante, a pesar del aparente fracaso en apreciar tales compleji-dades, la contribución de Fiske ha sido valiosa por llamar la atención sobre lanecesidad de relacionar el deporte con el control social.

 Ya en la década de 1960, Norbert Elias y yo emprendimos un examen pre-liminar de los deportes desde una perspectiva en ciertos sentidos parecida a la

EL FENÓMENO DEPORTIVO

12

Page 6: Fenomeno Deportivo

5/16/2018 Fenomeno Deportivo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fenomeno-deportivo 6/24

de Fiske (Elias y Dunning, 1986).2 También versaba principalmente sobre eldeporte y el control social. Más en concreto, sugerimos que una de las funcio-nes principales de ver y practicar deportes es que permite a personas que por logeneral son «controladores» y «controlados» –sean de clases altas o bajas– em-prender la «búsqueda de emociones». Parece ser un antídoto a la rutina y loscontroles que, en términos generales y no sólo en el mundo laboral, han copa-do la vida diaria de las sociedades industriales avanzadas y relativamente «civi-lizadas», con lo cual no sólo libran del aburrimiento sino también –y lo que esmás importante– de los sentimientos de «esterilidad emocional».

Más específicamente –y hablamos sobre todo de deportes que son más unaactividad voluntaria que obligatoria, ya que es su forma predominante en la ac-tualidad–, esbozamos la hipótesis de que el deporte implica la búsqueda de unaactividad emocional desrutinizante y agradable a través de lo que llamamos«motilidad», «sociabilidad», «mimesis» o una combinación de las tres cosas.3 Esdecir, el deporte voluntario parece orientarse en gran medida a obtener satis-facción de la actividad física y del contacto social que se mantiene en los de-portes, y a despertar afectos que recuerdan de forma lúdica y placentera lasemociones que se generan en situaciones críticas. Por supuesto, con estos afec-tos se mezclan satisfacciones cognitivas parecidas a las de los placeres intelec-tuales obtenidos con la elaboración de estrategias deportivas y la memorizaciónde estadísticas, y a placeres estéticos como los que se derivan de la ejecución ocontemplación de una maniobra deportiva habilidosa y/o de bella factura. Co-mo dijo Maguire (1992), el deporte implica sobre todo una «búsqueda de la im- 

 portancia de las emociones ».También puede decirse que los deportes son como un teatro sin guión y en

gran medida mudo, y que el despertar emocional puede mejorar con una pre-sentación espectacular, con el «contagio» emocional que se experimenta al for-mar parte de una multitud expectante, y con la «actuación» que realizan nosólo los deportistas sino también los espectadores. Pero, para experimentar emo-ciones en un acontecimiento deportivo, hay que preocuparse en uno o más de tressentidos. Hay que preocuparse por el deporte per se. Si somos participantes di-rectos, tendremos que preocuparnos de nuestra propia actuación. Y si somos es-pectadores, tenemos que preocuparnos de los participantes o contendientes. A fin de experimentar completamente las pasiones, hay que estar comprometido ,

hay que querer ganar , sea como participante directo y por interés propio, ya queestá en juego la propia identidad , o como espectador, porque uno se identifica con alguno de los jugadores o equipos en liza. Las cuestiones sobre la identidade identificación tienen importancia crítica para el funcionamiento rutinario delos deportes y para alguno de los problemas que éstos generan periódicamente.

Fiske retoma nuevamente este aspecto del problema cuando escribe: «La li- beración no es sólo placentera en sí, sino porque abre espacios donde los aficionados 

INTRODUCCIÓN

13

Page 7: Fenomeno Deportivo

5/16/2018 Fenomeno Deportivo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fenomeno-deportivo 7/24

se crean identidades y establecen relaciones que les permiten conocerse de forma dis- tinta a como lo hacen dentro de un orden vigilado » (Fiske, 1991a: 15, 16). Dis-cutiblemente, una forma más satisfactoria de expresarlo sería decir que un as-pecto importante de los deportes en las sociedades modernas es su desarrollocomo un enclave donde se permite experimentar un grado de autonomía bas-tante alto –pero crucialmente variable– en cuanto al comportamiento, la iden-tidad, identificación e identidades se refiere. Por supuesto, las variaciones de-penden en gran medida del grado en que los grupos poderosos perciben comoproblemático el comportamiento en un deporte particular. Pasemos a exami-

nar más a fondo las cuestiones de la identidad y la identificación.En las teorías sociológicas4 influidas por la filosofía, a veces se pasa por altoque uno de los pocos rasgos universales de las sociedades humanas es el hechode que, desde el comienzo hasta el final de la vida, los seres humanos se orien-tan hacia y dependen de otras personas5 (Elias, 1978). También a nivel univer-sal y en el contexto de las interdependencias que constituyen el elemento bási-co de la vida humana, la autonomía de las personas tiende a aumentar y su de-pendencia a disminuir a medida que maduran. Luego, al entrar en la vejez, laautonomía tiende a decrecer y la dependencia vuelve a aumentar. Dicho de otromodo e ignorando por el momento, por ejemplo, la estructura clasista de so-ciedades como la británica o la veneración a los ancianos en países como Chi-na, los grados de dependencia varían en parte como una función de la edad bio-lógica. Sin embargo, el incremento de la dependencia que suele acompañar a lavejez es un aspecto de la interdependencia menos relevante para los propósitospresentes que la autonomía creciente que suele acompañar a la madurez socialy física de los jóvenes.

En la maduración y autonomía crecientes de las personas participa un pro-ceso de individualización durante el cual aprenden a pensar en sí mismas comoen un «yo», hasta adquirir una identidad y sentido de sí mismas. Esta indivi-dualización y formación de la identidad son el producto de procesos de inte-racción entre el ser en desarrollo y otros seres humanos, y varían los grados deindividualidad socialmente generada, entre otros, con la diferenciación estruc-tural de las sociedades.6 Sin embargo, más acorde a nuestros propósitos es queuna de las condiciones previas «saludables» para la individualización en las con-sideradas sociedades modernas es el establecimiento de lazos con otros que no

son ni demasiado distantes ni demasiado cercanos, que produzca un equilibrioentre autonomía y dependencia. Se trata de establecer un equilibrio socialmen-te apropiado entre el «yo y el nosotros» (Elias, 1991a), mediante el cual una per-sona es considerada por otras ni demasiado autónoma ni demasiado depen-diente de los grupos a los que pertenece.

Los vínculos que establecen los seres humanos comporta una interdepen-dencia directa con personas concretas, como padres, hijos y amigos, así como

EL FENÓMENO DEPORTIVO

14

Page 8: Fenomeno Deportivo

5/16/2018 Fenomeno Deportivo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fenomeno-deportivo 8/24

la interdependencia indirecta con colectividades como ciudades, clases so-ciales, mercados, grupos étnicos y naciones. Sean directos o indirectos, talesvínculos tienden a ser inclusivos y exclusivos al mismo tiempo. Es decir, lapertenencia a cualquier grupo (Elias, 1978) tiende, en general, a implicar sen-timientos positivos hacia otros miembros del grupo e intenciones prefijadasde hostilidad y competitividad hacia los miembros de otro u otros grupos.

 Aunque este patrón pueda modificarse –por ejemplo, a través de la educa-ción– es fácil observar la frecuencia con que la misma constitución de gruposy su continuación en el tiempo parecen depender de la expresión regular de

hostilidad e incluso de la lucha real con los miembros de otros grupos. Pare-ce que con regularidad surgen patrones específicos de conflicto junto con es-ta forma básica de vinculación humana, y que al mismo tiempo se forma unfoco para reforzar los lazos del grupo. Los patrones de conflicto se manifies-tan claramente en la esfera del deporte, por ejemplo, el hooliganismo en elfútbol que, en el Reino Unido y otros países, ha generado recientemente unaumento de los controles sociales hasta un grado en que se ha puesto en pe-ligro la autonomía relativa del fútbol como ámbito habitual para disfrutar deuna experiencia deportiva.

En las sociedades industriales modernas, el deporte ha adquirido importan-cia a nivel individual, local, nacional e internacional. La valoración concreta deldeporte en general y en particular en una sociedad o grupo dados desempeñaun papel importante en la formación de la identidad de los individuos, porejemplo, en la jerarquía y en el concepto de uno mismo entre los varones –y ca-da vez más entre las mujeres– como «buenos» o «malos» futbolistas, jugadoresde béisbol, cricket, etc. Dicho de otro modo, los deportes modernos son algomás que simples lizas en que dirimir quién corre más rápido, salta más alto omarca más goles; también son formas para probar la identidad que, dado quela gente ha aprendido el valor social del deporte, son cruciales para la opiniónde sí mismos y su rango como miembros de un grupo. De hecho, se cree quedurante los últimos 200 años, en las sociedades industriales, el deporte ha in-fluido cada vez más en la forja de la identidad de los hombres; con la entradade mujeres en este coto antes exclusivo de los hombres, el deporte se ha con-vertido en un medio donde se libran batallas por la identidad y el papel de lossexos.

Ciertamente, el deporte no sólo es importante para probar la identidad in-dividual, sino también para los procesos afines intergrupales y para la estructu-ra jerárquica de los países. Para apreciarlo sólo se necesita, por ejemplo, pensaren las competiciones deportivas entre escuelas de pueblos o ciudades, equiposo clubes que representan a los pueblos o ciudades en cuestión, y naciones encompeticiones mundiales como las Olimpiadas o los Campeonatos del Mun-do de fútbol, cricket o rugby. No todo el mundo opina lo mismo. Hay perso-

INTRODUCCIÓN

15

Page 9: Fenomeno Deportivo

5/16/2018 Fenomeno Deportivo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fenomeno-deportivo 9/24

nas que odian el deporte, otras se muestran indiferentes y hay amantes del de-porte a quienes «les chiflan» unos deportes y no otros. No obstante, muchaspersonas experimentan sentimientos de regocijo y orgullo cuando, por ejem-plo, el equipo escolar de sus hijos gana un torneo entre institutos, o un equipoo club que representa a la ciudad gana la Superbowl o la Copa de la Liga, unode los equipos nacionales gana un torneo internacional o un miembro de su na-ción o grupo étnico gana en las Olimpiadas u otra prueba mundial. Y tambiénse producen sentimientos de desánimo e inferioridad cuando en cualquiera deestos niveles pierde el equipo o individuo con el que se identifican.

En resumen, el deporte se ha vuelto importante en las sociedades modernaspara la identificación de los individuos con las colectividades a las que pertene-cen, es decir, para la formación y manifestación de sus sentimientos colectivosy el equilibrio grupal. Mediante la identificación con un equipo deportivo, lagente expresa su identificación con la ciudad a la que representa o quizá con unsubgrupo concreto, como una clase social o etnia. Hay una razón para creerque, en las sociedades industriales modernas, complejas, fluidas y relativamen-te impersonales, la pertenencia o identificación con un equipo deportivo apor-ta a la gente un puntal para su identidad, una fuente de sentimientos grupalesy un sentido de pertenencia en lo que de otra forma sería una existencia aisla-da o lo que Riesman (1953) ha llamado «la soledad de la multitud» . Se ha suge-rido que el deporte también puede desempeñar tales funciones en las áreas ur-banizadas de los países del Tercer Mundo (Heinemann, 1993). Dicho de otromodo, el deporte proporciona hoy en día a países de todo el mundo un ámbi-to donde la gente puede reunirse y estrechar lazos, aunque sea fugazmente, y –aunque dependa obviamente y entre otras cosas del grado de estabilidad or-ganizadora de los deportes en cuestión– puede aportar a la gente un senti-miento de continuidad y razón de ser en contextos muy impersonales y ame-nazados por lo que muchos consideran un cambio desconcertante.

Sobre todo desde el final de la guerra fría y la aparición de las llamadas «nue-vas tecnologías», el rápido cambio social se ha convertido en un fenómeno nosólo nacional sino global. Una parte importante de este proceso implica ladesaparición de muchos patrones antiguos de trabajo e integración social, y elsurgimiento de otros nuevos. En ese contexto –aunque una vez más no nos re-firamos a continuidades absolutas– la lealtad a los equipos deportivos puede

proporcionar un anclaje útil en un mundo cada vez más incierto. Concretare-mos esto con unos pocos ejemplos: la antigua Unión Soviética se ha hundido;

 Yugoslavia ha estado envuelta en una guerra civil; muchos canadienses francó-filos quieren separarse de sus compatriotas anglófonos, así como los escocesesdel resto del Reino Unido; las naciones de la Europa del Este pueden o no que-rer formar un estado federal, pero, en medio de todos estos imponderables, so-breviven el Dinamo de Moscú, los Rangers, el Celtic, los Minesota Twins, los

EL FENÓMENO DEPORTIVO

16

Page 10: Fenomeno Deportivo

5/16/2018 Fenomeno Deportivo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fenomeno-deportivo 10/24

Toronto Blue Jays, los Montreal Canadiens, el Arsenal, el Schalke 04, el Mar-sella, la Juventus, el F.C. Barcelona y el Estrella Roja de Belgrado.

Las personas más comprometidas con el deporte suelen recibir el nombrede «fans», abreviatura del término «fanáticos». En el caso de los fans más com-prometidos y quizá también para otros, el deporte funciona como una «religiónsuplente» (Coles, 1975). Pruebas de ello las tenemos en la actitud reverente demuchos fans hacia sus equipos y la idolatría por jugadores concretos. No es in-habitual que estos fans conviertan sus dormitorios en templos. Por supuesto, adiferencia de las principales religiones del mundo, el deporte no ofrece una te-

ología elaborada. No obstante, por lo que se refiere a los fans y a su compro-miso e identificación con un club particular, «celebrar» o «adorar» a una o máscolectividades a las que pertenecen posee algunas características religiosas en elsentido de Durkheim (1976). De hecho, según Diem (1971), todos los depor-tes tienen su origen en un culto. El análisis de Durkheim sobre la «efervescen-cia colectiva» generada por los rituales religiosos de los aborígenes australianos,en los cuales vio la raíz de la experiencia y concepto de lo «sagrado», puedetrasladarse mutatis mutandis a los sentimientos de emoción y celebración co-munitaria que constituyen una experiencia cumbre en el contexto del deportemoderno. Parte de la explicación de la creciente importancia del deporte en lassociedades modernas podría ser que ha pasado a cumplir algunas de las funcio-nes antes ejercidas por la religión. Es decir, puede cubrir parte de las necesida-des que un número cada vez mayor de personas no logran satisfacer en las so-ciedades científicas y secularizadas de nuestra era.

La desatención del deporte por parte de la sociología 

De lo dicho hasta el momento podría suponerse que el estudio del deporteocupa un lugar importante en las ciencias sociales. En la sociología, por ejem-plo, podría esperarse que fuera objeto de la investigación en al menos tres ór-denes: como tema de estudio en sí; como tema enseñado bajo el encabeza-miento genérico de «sociología del ocio» y como tema incluido en el marco deuno o más de las subdivisiones tradicionales, por ejemplo, dentro de la educa-ción, la desviación y el sexo. Sin embargo, lo que uno se encuentra es una si-

tuación en la que el deporte permanece virtualmente ignorado. No es difícil ha-llar posibles razones. La desatención parece radicar en gran medida en que unode los impulsos principales del desarrollo de la sociología ha sido más ideológi-co que científico en al menos dos sentidos.

Primero, muchas de las personas que hasta la fecha han contribuido al temaparecen haber estado motivadas más por un deseo a corto plazo de «hacer algo»que por un deseo de contribuir al conocimiento. Por ejemplo, muchos marxis-

INTRODUCCIÓN

17

Page 11: Fenomeno Deportivo

5/16/2018 Fenomeno Deportivo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fenomeno-deportivo 11/24

tas se han tomado al pie de la letra la decimoprimera tesis de Marx sobre Feuer-bach. Es decir, su visión de la sociología está influida por el punto de vista deMarx de que «los filósofos han interpretado el mundo... cuando lo importante es cambiarlo» (Marx y Engels, 1942), como si «interpretación» y «cambio» fueranalgo antitético. Como resultado, entre sus motivaciones laborales han pesadomás las consideraciones morales y políticas que la preocupación científica. Noparecen haber apreciado que Marx intentara desarrollar la base de un «socialis-mo científico» en el que la acción política pudiera basarse en una teoría delcambio social sustentada empíricamente y contradicha por su «decimoprimera

tesis». De hecho, aunque las tesis sobre Feuerbach se construye mejor como unataque al materialismo mecanicista y el idealismo de Hegel, puede argüirse quela obra de Marx implica lo contrario a la decimoprimera tesis, a saber, que «losactores políticos han tratado de cambiar el mundo de distintas formas, aunquelo importante sea comprenderlo ».

Para los sociólogos, la teoría y el conocimiento –que sólo pueden desarro-llarse fundamentalmente mediante la interacción continua con la investigaciónempírica– deberían preceder a la acción dirigida a cambiar el mundo. Éste esun argumento a favor de la teoría y la profundización en la comprensión fun-damental del complejo mundo en que vivimos. No es un argumento contra laacción política sobre la investigación encaminada a una intervención aquí y ahora. De hecho, yo emprendí un intento de llevar a cabo una intervenciónpráctica en Inglaterra durante la década de 1980 contra el hooliganismo en elfútbol. Sin embargo, esta intervención se basó en una investigación guiada por la teoría y eso es lo importante (Williams y cols., 1989).

Durante la década de 1960, un argumento habitual de los marxistas fue quela sociología era una ciencia «burguesa» nacida de «un debate con el fantasmade Marx» y, por tanto, una defensa del capitalismo. Este argumento no estabafalto de méritos, quizás especialmente en relación con el dominio en aquellaépoca del funcionalismo de Parson y el empirismo. Sin embargo, en la GranBretaña de los ochenta –y tal vez en otros sitios– la idea contraria ganaba terre-no; a saber, que la sociología era un tema «subversivo» preocupado por generarmovimientos revolucionarios.

También esta idea entrañaba cierta verdad, ya que, por ejemplo, algunos so-ciólogos implicados en el movimiento estudiantil de los sesenta ocupaban por

aquel entonces cargos de importancia y habían adquirido poder en el marco dela enseñanza y la investigación. Sin embargo, si se presta atención al desarrollode esta cuestión a largo plazo, está claro que, de acuerdo con las pretensiones delos ideólogos de derechas e izquierdas, la sociología surgió en más de un puntodel espectro político. Por ejemplo, en Estados Unidos el término «sociología»lo emplearon antes de la Guerra de Secesión los llamados «Comteanos sure-ños», como Hughes y Fitzhugh, como parte de su defensa de la esclavitud (Ly-

EL FENÓMENO DEPORTIVO

18

Page 12: Fenomeno Deportivo

5/16/2018 Fenomeno Deportivo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fenomeno-deportivo 12/24

man, 1990; ver también el capítulo 8). En ciertos períodos y países, este asun-to ha estado dominado por los seguidores de una determinada posición políti-ca, si bien sus orígenes no pueden describirse legítimamente como derivadostan sólo de la derecha, la izquierda o el centro. Su interés se centra en la expan-sión del conocimiento, y las personas de mayor persuasión política han hechosus contribuciones en este sentido.

El amplio compromiso de los sociólogos con una concepción preocupadapor contribuir a solucionar los problemas presenta ahora un discutible desinte-rés por la psicología, al estar a punto de contribuir al desarrollo de una fuente

fiable de conocimientos básicos sobre los seres humanos y sus sociedades en to-dos los aspectos. Como demostró Elias (1987), el desarrollo de las ciencias na-turales manifiesta la lucha por liberarse de «exámenes heterónomos» –de los ad-venedizos que dictan el curso de las investigaciones y de las preocupacionesacientíficas– y mediante el «desvío a través de la imparcialidad» –luchando porcontener las emociones y evaluar momentáneamente los valores con el fin decentrarse en la investigación del objeto per se– aumenta las posibilidades de ob-tener diagnósticos fiables y hallar soluciones factibles.

Sin embargo, por lo que concierne a nuestros intereses, una orientación do-minante hacia la solución inmediata de problemas está casi obligada a dejar delado áreas de la vida social como el deporte. Esto se debe precisamente y en granmedida a que, según tal orientación, el estudio del deporte es trivial en compa-ración con los temas realmente importantes que abordan los sociólogos con-vencionales. Sin embargo, si esta línea de razonamiento de Elias tiene algúnsentido, es posible que el interés centrado únicamente en la solución de los pro-blemas presentes sea contraproducente y contribuya a generar consecuenciasindeseables e imprevistas hasta el punto de dejar de lado la preocupación por elconocimiento per se . Por otra parte, es probable que una orientación centradasobre todo en el conocimiento per se no sólo termine evitando el olvido arbi-trario de áreas importantes de la vida social como el deporte, sino también dan-do con la solución realista a los problemas del deporte y otras áreas. También esprobable que favorezca políticas y formas de acción mediante las cuales se mi-nimicen las consecuencias indeseables e imprevistas. Pero, por supuesto, este in-terés por el conocimiento relativamente independiente tiene que atemperarsecon una implicación motivadora y que lleve a la familiarización. Dicho de otro

modo, es cuestión de esforzarse, no con una valoración completamente libre(sea lo que quiera significar), sino para lograr un equilibrio sensato entre laindependencia y la implicación.

Tal vez haya sido inevitable el estancamiento de la sociología en luchas po-líticas. No quiere esto decir que neguemos que, en cuanto se han conducidopor canales científicos, las motivaciones políticas hayan influido positivamenteen el aumento de los conocimientos sociológicos. El molde ideológico de los

INTRODUCCIÓN

19

Page 13: Fenomeno Deportivo

5/16/2018 Fenomeno Deportivo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fenomeno-deportivo 13/24

paradigmas dominantes de la sociología y el consiguiente descenso de catego-ría del deporte como tema para la teorización y el estudio no pueden buscarsesimplemente en las fuentes políticas.

Dos patrones de pensamiento acrítico aparentemente muy enraizadas enOccidente también han desempeñado un papel discutible. El primero es la ten-dencia al «economismo», es decir, la predisposición a dar por sentado que la«economía» constituye el «ámbito social» de mayor valor e importancia «ca-sual», junto con la tendencia a explicar hasta los fenómenos que no son econó-micos en términos económicos reduccionistas. Este patrón no sólo se halla en

el marxismo, sino en la obra de autores con ideología de centro y derecha. Elsegundo patrón de pensamiento acrítico es la tendencia a desarrollar un pensa-miento dual, es decir, a dividir conceptualmente fenómenos interdependientescomo individuos y sociedades, acción y estructura, cuerpo y mente, racionali-dad y emoción, implicación y objetividad, convirtiéndolos en dicotomías ab-solutas donde los opuestos polarizados se conciben como si tuvieran una exis-tencia aparte. Esta tendencia también la comparten la izquierda, la derecha y elcentro, y también muchos sociólogos de inclinación positivista que compartenla visión figuracional del tema relacionado con el conocimiento.

Resulta razonable suponer que las raíces de esta tendencia acrítica al pensa-miento económico se hallan en parte en la ética protestante sobre la cual We-ber (1930) llamó la atención. Sin embargo, de la misma forma que Weber ha-blaba claro al argüir que esta ética era un producto del capitalismo y viceversa,también parece plausible sugerir que el carácter acrítico del economicismo seasocia de modo consecuente y no casualmente con el dominio de los modos deproducción capitalistas en el mundo moderno. Asimismo, es razonable supo-ner que el economicismo es tanto producto como base del poder de las socie-dades capitalistas de los grupos burgueses y sus valores. Entre las víctimas delcarácter acrítico de estos valores están las dificultades afrontadas para persuadira la gente de la importancia de los temas ecológicos, incluyendo los efectos eco-lógicos del deporte.

Este razonamiento de por sí complejo puede desarrollarse. La tendencia alpensamiento económico también puede relacionarse con las formas en que losprocesos civilizadores de Occidente implican una tendencia donde los valoresmilitares se relegan a una posición subordinada respecto a los valores de la pro-

ducción sin violencia. Esto no significa que hayan desaparecido de Occidentelos valores militares, sino más bien que –en comparación, digamos, con las so-ciedades de su pasado feudal– los roles militar y político han tendido a dife-renciarse y que, correlativamente, el personal militar ha tendido a estar subor-dinado político.

Una de las consecuencias de esto es que, cuando los países occidentales em-prenden acciones militares, se justifican con términos retóricos como «defensa»

EL FENÓMENO DEPORTIVO

20

Page 14: Fenomeno Deportivo

5/16/2018 Fenomeno Deportivo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fenomeno-deportivo 14/24

y «necesidad lamentable» y no con palabras como «gloria» u «honor nacional».Igualmente, en estas sociedades, sobre todo en las fases neo y poscolonial re-cientes, la maximización de la prosperidad económica por medios pacíficos y no por la conquista y la explotación violenta de la mano de obra tiende a ser unobjetivo incuestionable de la vida política doméstica.

Esto no supone negar la implicación continuada de grupos específicos deestas sociedades, incluyendo los grupos gubernamentales, en el comercio inter-nacional de las armas y en la explotación violenta. Hay que subrayar que exis-te una tendencia a llevar tales actividades en la clandestinidad, y que son obje-

to de vergüenza política cuando salen a la luz. Pero, con independencia delgrado de fuerza que tenga este razonamiento, es indiscutible que la tendenciaal pensamiento económico está muy arraigado en el Occidente moderno y queuna de sus consecuencias indeseables es que los sociólogos asignan un grado in-ferior al estudio del deporte, porque muchos consideran que el deporte es «tri-vial», «improductivo» o una «pérdida de tiempo».

Los procesos de la civilización también contribuyen a que prevalezca el pen-samiento dual en las sociedades occidentales y en la sociología. Esto se consi-gue obligando a mucha gente a tener una experiencia del yo que Elias llama laexperiencia del Homo clausus socialmente distanciado y no la experiencia de seruno más de los Homines aperti , personas abiertas que viven en un contexto depluralidades e interdependencias desde el comienzo hasta el final de sus vidas(Elias, 1978: 119 y sigs.).

Según Elias, los controles sociales asumidos como autocontroles en el cursode un proceso civilizador tienden a sentirse como una barrera interna entre la«racionalidad» y los «sentimientos», y como una barrera entre el yo y los demás.Es decir, el Homo clausus tiene una experiencia del yo como de un yo aislado y distanciado que posee una mente experimentada como algo separado del cuer-po y de los otros seres humanos con los que mantiene una interdependenciainextricable. Junto con la tendencia a caer en el pensamiento economista, la ex-periencia del yo del Homo clausus contribuye a asignar un grado inferior al es-tudio del deporte en la sociología convencional porque estas tendencias llevana que el deporte sea valorado negativamente dentro de un complejo de dicoto-mías superpuestas, por ejemplo, entre trabajo y ocio, mente y cuerpo, seriedady alegría. Como resultado, a pesar de su importancia manifiesta como mues-

tran las distintas medidas de las que hablé antes, no se considera que el depor-te genere problemas sociológicos de importancia comparable a los asociadoscon el trabajo serio de la vida económica, política y doméstica o incluso a losde aspectos del ocio como las artes. Es decir, el valor del deporte tiende a infra-valorarse incluso como actividad de ocio, porque se percibe como una activi-dad de carácter físico que no implica las funciones supuestamente superiores dela mente y la estética.

INTRODUCCIÓN

21

Page 15: Fenomeno Deportivo

5/16/2018 Fenomeno Deportivo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fenomeno-deportivo 15/24

La sociología del deporte como un campo de controversias

 Algún paso se ha avanzado en la sociología convencional de Gran Bretañaen los últimos años sobre la enseñanza y estudio de un tema relacionado con eldeporte: el hooliganismo en el fútbol. Este avance ha estado relacionado con elaumento de este fenómeno en Gran Bretaña hasta adquirir el grado de proble-ma social. El que ningún otro problema del ámbito deportivo haya alcanzadouna importancia sociopolítica similar ayuda a explicar el estatus único, aunquemarginal, del hooliganismo como objeto de estudio dentro de la sociología

convencional.No obstante, hay una o dos áreas donde podría haberse esperado un avan-ce, en especial entre los sociólogos de la religión y la educación. Aludí antes aalgunas razones por las que podrían esperarse estudios sobre el deporte bajo larúbrica de la sociología de la religión. Que podríamos haber esperado tales es-tudios dentro de la sociología de la educación lo sugiere el hecho de que la edu-cación física sea una asignatura en las escuelas con cierta importancia y el quelos deportes hayan sido tradicionalmente uno de los vehículos principales de in-teracción entre escuelas.

 A pesar de las investigaciones pioneras sobre la educación física que han re-alizado estudiosos como John Evans (1993), el que los estudios sobre el depor-te tengan un papel marginal en los libros y cursos convencionales sobre la socio-logía de la educación aporta un nuevo testimonio del grado en que ésta y suplan de estudios han estado en manos de fines ideológicos y no científicos. Sinembargo, el campo principal donde el nivel es mejor es la sociología sexista. Es-to se debe a que, como subrayé antes, el deporte se ha convertido en uno de lospuntos principales en las sociedades modernas donde se inculcan y se expresanlos valores masculinos tradicionales y, junto con la participación cada vez ma-yor de la mujer, uno de los puntos clave de la lucha de sexos. De lo cual se de-duce que el deporte debería figurar entre otros temas como el trabajo, la polí-tica, la educación y la familia en textos y cursos sobre la sociología sexista. Eneste caso, la tendencia ideológica contra el deporte parece haber contribuido aarrinconar una de las áreas de la vida social más cruciales por lo que a los temassexistas se refiere.

Es importante subrayar que este debate se relaciona con el estatus de la so-

ciología del deporte respecto al tema madre , y no con la sociología del deporte per se . Esta subdisciplina ha experimentado un crecimiento poco notable du-rante los últimos 30 años. Para explicarlo, Rojek (1992: 2) se refiere a lo que élllama «el crecimiento económico del sector de los deportes y el ocio» . La expansiónde la «industria del ocio» –sugiere el autor– ha multiplicado las ofertas de em-pleo y ha elevado el estatus del deporte y el ocio en la vida social. Esto ha idoligado a cambios más amplios como el declive de la centralidad del trabajo co-

EL FENÓMENO DEPORTIVO

22

Page 16: Fenomeno Deportivo

5/16/2018 Fenomeno Deportivo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fenomeno-deportivo 16/24

mo medio de autorrealización y la difusión de la idea de que es un medio parafinanciar el tiempo libre. Este razonamiento es convincente excepto por dejarde lado que una de las consecuencias del feminismo ha sido aumentar la cen-tralidad de la carrera profesional de las mujeres, al mismo tiempo que algunossociólogos (como Gorz) argüían que el trabajo estaba declinando como interéscentral en la vida.

En resumen, este razonamiento contiene elementos «machistas», y me pa-rece que Rojek se olvida de algo importante, a saber, el grado en que la socio-logía del deporte, si no la sociología del ocio, es una especialidad que se ha de-

sarrollado sobre todo en la educación física y no en el ámbito de los padres. Noquiero decir que tenga un sentido enteramente negativo, pero vale la pena pre-guntarse qué sería de la sociología de la medicina si hubiera sido desarrolladasobre todo por médicos, o de la sociología del derecho de haber estado en ma-nos de abogados. En el prefacio de mi libro anterior, escribí:

[La sociología del deporte] es en gran parte creación de los educadores  físicos, un grupo de especialistas cuyo trabajo, debido al carácter práctico de su implicación en el área, carece a veces, en primer lugar, del grado de objetividad necesaria para obtener un análisis sociológico fructífero y, en segundo lugar, lo que uno podría llamar un arraigo orgánico entre las pre- ocupaciones de la sociología. Es decir, mucho de lo que han escrito se cen- tra sobre todo en problemas específicos de la educación física, la cultura fí- sica y el deporte, sin establecer conexiones sociales más generales. Además,suelen tener un carácter empírico.

(Dunning, en Elias y Dunning, 1986: 2)

 Jenny Hargreaves (1992: 162) lo interpretó como la afirmación de queel trabajo de los educadores físicos tenía una categoría inferior dentro de lasociología del deporte. Sin embargo, no era esa mi intención. El trabajoempírico tiene cierto valor, aunque sólo es aparente cuando se interpreta entérminos teóricos. Por la misma razón, el trabajo teórico, aunque esté arrai-gado en las preocupaciones centrales de la sociología, puede carecer de va-lor, sobre todo si se orienta más hacia temas ideológicos que a aumentar elconocimiento, o se abstrae y orienta hacia esos temas metafísicos que son

vitales para muchos filósofos.En la línea de nuestros intereses, sigo opinando que gran parte de los estu-

dios de la sociología del deporte siguen siendo empíricos. No obstante, aunquesu naturaleza empírica les dote de cierto grado de validez, es menos apropiadapara los años noventa que para las décadas de 1960 y 1970. Tomemos un parde ejemplos en Gran Bretaña donde esto se manifiesta con claridad, a saber, enla obra de John Evans (1993) y en la de Jenny Hargreaves (1994).

INTRODUCCIÓN

23

Page 17: Fenomeno Deportivo

5/16/2018 Fenomeno Deportivo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fenomeno-deportivo 17/24

 A mi juicio, la sociología del deporte se ha convertido recientemente en unade las áreas más activas. Un elemento central de su efervescencia es que esta sub-disciplina ha terminado siendo un terreno de controversia para los defensoresde los principales paradigmas sociológicos. Hay ahora en la sociología del de-porte ofertas funcionalistas, interaccionistas simbólicas, weberianas, figuracio-nales y variantes de los métodos feminista y marxista. Finalmente, el postes-tructuralismo y el posmodernismo se han sumado a lo que, parafraseando a

 William James, podríamos llamar «un florecimiento, una confusión borboteante» .Es una situación potencialmente beneficiosa para el desarrollo, pero plaga-

da de peligros, sobre todo el de que los partidarios de los distintos paradigmastergiversen las posiciones de sus contrincantes, contribuyendo así a que el de-bate sea menos fructífero y derive en un conflicto destructivo. Es el caso de lasociología figuracional del deporte –de la cual este libro trata de ser una contri-bución–, que con frecuencia se ha malinterpretado.7 A su vez, no hay duda deque los sociólogos figuracionales han tergiversado el trabajo de otros. Con la es-peranza de contribuir con un estudio basado en un debate bien asesorado, da-ré término a esta introducción planteando los principios centrales de la socio-logía figuracional y presentando este libro como un ejemplo de este enfoque.

La sociología figuracional y la sociología del deporte

El enfoque «figuracional» de la sociología fue iniciado por Norbert Elias. Esun enfoque que se centra, por encima de todo, en los procesos sociales e in-terdependencias o «configuraciones». Explicaré el significado de estos términosmás tarde y pondré ejemplos a lo largo de todo el libro de lo que considero suutilidad sociológica. Por el momento, me aferraré a alguna de las característicasgenerales del método figuracional, sobre todo al hecho de que trata de lograruna síntesis en al menos dos sentidos.

El primero de estos dos sentidos es que la sociología figuracional se ocupadel estudio de los vínculos entre la biología, la psicología, la sociología y la his-toria de los seres humanos. Se basa fundamentalmente en el reconocimiento deque la evolución ha equipado biológicamente a los seres humanos como seressociales, por encima de todo como una especie que genera, aprende y usa sím-

bolos, lo cual posibilita acrecentar los conocimientos dentro de las sociedades y culturas, y permite su desarrollo y cambio.

Por supuesto, el saber puede olvidarse, y las sociedades pueden sufrir una«regresión», pero esto es menos importante para lo que aquí nos ocupa que elque la sociología figuracional reconozca lo que llamamos «historia», tanto si im-plica «progreso» o «regresión» o una combinación simultánea de ambos, quedepende en el fondo de que el proceso ciego y no planificado de la evolución

EL FENÓMENO DEPORTIVO

24

Page 18: Fenomeno Deportivo

5/16/2018 Fenomeno Deportivo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fenomeno-deportivo 18/24

ha equipado biológicamente a los seres humanos con capacidad para aprender.Un punto central destacado por Elias es que el término «evolución» debería res-tringir su uso al nivel biológico y que el de «desarrollo» es preferible utilizarlocomo medio para establecer el carácter distintivo de los cambios sociocultura-les aprendidos. En palabras de Elias: «Un medio para establecer con claridad la distinción es limitar el término “evolución” como símbolo del proceso biológico lo- 

 grado mediante la trasmisión de genes, y confinar el término “desarrollo” a una transmisión simbólica intergeneracional en todas sus distintas formas»  (Elias,1991b: 23).

La importancia sociológica de esta perspectiva sintetizadora es considerable.Una de sus ventajas estriba en que ofrece un modo de conceptualización queapunta hacia una resolución igualmente teórica y fundada en la investigaciónde estos problemas –muestra el camino pero no pretende haberlos soluciona-do–, que surge de forma recurrente en las sociedades humanas junto con la ten-dencia arraigada a dicotomizar naturaleza y educación, a verlas como algo to-talmente separado o incluso opuesto en el desarrollo de los seres humanos.

Por ejemplo, la síntesis figuracional ofrece una forma para salir de este con-flicto estéril y fundamentalmente ideológico entre, por una parte, escuelas comola etología y la sociobiología, que resaltan la naturaleza animal de la humanidada expensas de las propiedades humanas únicas, y, por otra, las escuelas socioló-gicas, que destacan las características excepcionales de los seres humanos a ex-pensas de las que comparten con otros animales. Kilminster lo expresó a la per-fección e identificó con claridad la dimensión ideológica cuando escribió:

entre las intenciones de Elias [estaba] la de avanzar entre las dos posicio- nes ideológicas extremas que, por lo general, ahondan en la dimensión ani- mal de los seres humanos. Por una parte está la visión reduccionista de los etólogos y sociobiólogos... que afirman que somos fundamentalmente pri- mates. Por otra, está la visión religioso-filosófica de que los seres humanos constituyen una ruptura completa del mundo animal, lo cual constituye un nivel del alma o el espíritu.

(Kilminster, 1991: XIV)

Los problemas en la esfera del deporte que adquieren otra perspectiva con

esta visión sintetizadora incluyen: la relación entre la herencia genética y elaprendizaje y la estructura social para la determinación del talento deportivo;la relación entre la herencia genética, la experiencia social y la práctica depor-tiva para la determinación de las lesiones de todo tipo, y el papel desempeña-do por las formas no aprendidas del lenguaje coporal en relación con las apren-didas en los encuentros deportivos. Y quizá sea más importante que la síntesisfiguracional apunta directamente al núcleo del problema del cómo y por qué

INTRODUCCIÓN

25

Page 19: Fenomeno Deportivo

5/16/2018 Fenomeno Deportivo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fenomeno-deportivo 19/24

los seres humanos tienen necesidad de actividades como el deporte, a saber,que el proceso de la evolución biológica haya llevado al Homo sapiens a ser, nosólo una especie que maneja símbolos y que depende en gran medida delaprendizaje sociocultural para su supervivencia, sino también una criatura cu-yo «organismo requiere estímulos para funcionar satisfactoriamente, sobre todo es- tímulos en compañía de otros seres humanos» (Elias, 1986b: 114).

Si estamos en lo cierto, el deporte se ha convertido en uno de los mediospara recibir tal estimulación. Como Elias y yo apuntamos ya en 1969, el de-porte parece ser una actividad de ocio de importancia decisiva en el contexto de

las sociedades industriales-urbanas muy controladas y rutinarias, donde el tra-bajo ha adquirido cada vez más un carácter sedentario y la gente depende másy más de medios de transporte mecanizados (Elias y Dunning, 1969: 50 y sigs.).

El segundo sentido en que la sociología figuracional constituye un trabajode síntesis es que supone un intento de amalgamar los mejores rasgos de la so-ciología clásica y moderna. Difiere de otros intentos de elaborar una síntesis–por ejemplo, la «teoría de la estructuración» de Giddens (1984)– porque, aun-que suele centrarse en los sociólogos clásicos cuyas contribuciones, se dice,constituyen un sine qua non para construir tal modelo de la «santísima trinidad»de Marx, Weber y Durkheim, Elias (1978) ha añadido a Comte, por lo gene-ral poco de moda. Lo hizo así porque una teoría del conocimiento –la «ley» delas tres fases del crecimiento intelectual– fue una contribución central de Com-te y porque, para Comte, los problemas del desarrollo social o, como él los lla-maba, de la dinámica social forman el núcleo del interés sociológico. Tambiénocupa un lugar central en la sociología figuracional la preocupación por el de-sarrollo social, y dentro de éste, el desarrollo del conocimiento y el deporte.

De forma modificada, hay elementos de las teorías de Marx, Weber y Durk-heim que ocupan una posición central en la síntesis de Elias. El concepto declase, por ejemplo, ocupa un lugar importante en la sociología figuracional,

 junto con la idea del papel desempeñado por los conflictos en la dinámica so-cial. Sin embargo, Elias se distancia de Marx al argüir que la propiedad y el con-trol de los medios de producción no son universalmente la fuente dominantedel poder social, lo cual no significa, por supuesto, que nunca hayan sido lafuente dominante. También elaboró la teoría de lo que él llamaba configura-

ciones de foráneos y arraigados (Elias y Scotson, 1994) con el fin de sentar lasbases de una teoría sobre el poder más general y capaz de arrojar luz sobre losrasgos comunes de las clases sociales, las desigualdades raciales-étnicas y sexis-tas, así como los que experimentan con quienes son discriminados por estar afavor o en contra de su orientación sexual (Van Stolk y Wouters, 1987).

De Weber tomó Elias el concepto del Estado como organización que poseeel monopolio sobre la violencia en un territorio dado. Sin embargo, a diferen-

EL FENÓMENO DEPORTIVO

26

Page 20: Fenomeno Deportivo

5/16/2018 Fenomeno Deportivo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fenomeno-deportivo 20/24

cia de intérpretes de Weber como Dahrendorf (1959), Elias no subrayó el ca-rácter legítimo de este monopolio, sino que reconoció que los Estados y susagentes suelen utilizar el poder de forma ilegítima y para sus propios fines envez de los sociales. Elias también fue más allá que Weber al establecer un vín-culo entre el monopolio de la violencia ejercida por los Estados y su monopo-lio sobre los impuestos. Finalmente, fue más allá que Weber al adaptar la teo-ría marxista de la monopolización económica sobre los conflictos económicos,poniendo en evidencia, por ejemplo, la forma en que se dan los procesos de for-mación de los Estados por medio de luchas hegemónicas y cómo, dentro de sus

«procesos civilizadores», las sociedades de Europa occidental han pasado de lapropiedad privada de los medios de gobierno a formas de carácter público(Elias, 1994: 345 y sigs.).

El principal concepto de Durkheim integrado en la síntesis figuracional esel de interdependencia y, de nuevo, se transforma radicalmente en manos deElias. Mientras que para Dukheim (1964) los lazos de interdependencia nofiguran en las sociedades más sencillas, donde la «solidaridad mecánica» cons-tituye la forma dominante de cohesión social, y donde sólo se producen me-diante una división más compleja del trabajo que da origen a la «solidaridad or-gánica», para Elias (1978), aunque los vínculos de interdependencia varíen endensidad, visibilidad y longitud, la interdependencia per se es un universal delas sociedades, uno de los puntales principales de la vida social. 8 Tampoco em-pleó Elias el concepto de interdependencia en un sentido armónico; al contra-rio, era parte central de su concepto de poder,9 y también escribió sobre la in-terdependencia de los enemigos, incluso de «unidades de supervivencia», comolas tribus y Estados que están siempre en guerra (Elias, 1978: 74 y sigs.).

Otra forma en que la síntesis figuracional hunde sus raíces en el legado clá-sico es la preocupación de sus seguidores por los procesos históricos y su opo-sición a lo que Elias (1983) denominó «la retirada de los sociólogos hacia el pre- sente» . Lo que discutiblemente consiguió al respecto fue sentar las bases parauna síntesis que, aunque mantuviera el énfasis en la dinámica social de teoríascomo las de Comte o Marx, se vio desprovista de sus conceptos evaluadores de«progreso» inevitable y su teleología, es decir, las ideas de que el desarrollo so-cial avanza inexorablemente hacia una meta específica: la sociedad industrial y científica en el caso de Comte, y la sociedad comunista sin clases en el caso de

Marx.Según Elias (1978: 158 y sigs.), la dirección del desarrollo social es discer-

nible pero, en el caso de que lo sea, sólo es «evolutivo» en un sentido laxo. Eliasescribió al respecto sobre los procesos a largo plazo «ciegos» o «imprevistos», y sin pretender haber hecho algo más que señalar la dirección en que había queavanzar para alcanzar un mejor conocimiento, sustituyó conceptos teleológicosabstractos como la idea hegeliana de la «astucia de la razón» y la «lógica del ca-

INTRODUCCIÓN

27

Page 21: Fenomeno Deportivo

5/16/2018 Fenomeno Deportivo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fenomeno-deportivo 21/24

pital» de Marx por la sugerencia de que la dinámica de los procesos sociales alargo plazo derivan de la interrelación de la suma de actos individuales. Cadauno de estos actos implica una medida de intencionalidad, pero no un resulta-do colectivo; la dirección de los procesos sociales a largo plazo no se planifica.Engels anticipó aspectos de esta idea cuando en 1890 escribió que

la historia se hace a sí misma de tal modo que el resultado final siempre surge de los conflictos entre el deseo de muchos individuos... Hay innume- rables fuerzas encontradas, una serie infinita de paralelogramos de fuerzas 

que dan origen a una resultante: el acontecimiento histórico. Esto... tal vez... se vea como el producto de un poder que, tomado en conjunto, ope- ra de forma inconsciente y sin volición. Porque los deseos de cada indivi- duo se ven obstruidos por los de los demás y el resultado es algo que nadie quiere. Por tanto, la historia pasada actúa como un proceso natural y está en esencia sometida a las mismas leyes del movimiento.

(Engels, 1942: 382)

La historia, por supuesto, no «se hace a sí misma» ni «actúa»; sólo lo ha-cen los seres humanos interdependientes. No se trata de «un poder» que «ope-ra de forma inconsciente» y «sin volición». Lo que hay simple y llanamentees un proceso social. Sin embargo, en el caso de Engels, esta percepción sepierde porque queda velada por una teoría económica y reduccionista y por-que no vio con suficiente claridad que el equilibrio de parecidos y diferenciasentre los procesos «naturales» y sociales era un tema que requería ser objetode estudio. Aunque poco más que una aproximación, el concepto de Elias tie-ne el mérito de señalarnos una dirección donde buscar modelos más «con-gruentes con la realidad» y susceptibles de ser probados (es decir, orientadospor la investigación).

¿Qué ocurre con los elementos específicos del siglo XIX de la síntesis deElias? En el contexto actual debe bastar con mencionar dos: la modificación deElias de la sociología del conocimiento de Mannheim (1953) y su adaptacióndel concepto de función. Como la acusación de «funcionalismo» es una de lascríticas que con frecuencia suele achacarse a Elias (Horne y Jary, 1987; Critcher,1988), nos centraremos en este último aspecto de su síntesis.

Para Elias, «función» es un concepto inherente y esencial en cualquier temavinculado con las relaciones. Quizá la mejor forma de clarificar la evidenteadaptación de este concepto sea mediante una cita. Según Elias:

[A]l igual que el concepto de poder, el concepto de función debe enten- derse como un concepto de relación. Sólo podemos hablar de funciones so- ciales cuando se refieran a las interdependencias que obligan a la gente en 

EL FENÓMENO DEPORTIVO

28

Page 22: Fenomeno Deportivo

5/16/2018 Fenomeno Deportivo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fenomeno-deportivo 22/24

mayor o menor medida... Es imposible comprender que la función A actúe  por B sin tener en cuenta que la función B actúa por A. Éste es el sentido cuando se dice que el concepto de función es un concepto de relación.

Para decirlo de la forma más sencilla, cuando una persona (o un gru-  po...) carece de algo que otra persona u otro grupo pueden retener, estos úl- timos actúan como una función de los primeros. Por tanto, los hombres tie- nen una función para con las mujeres, y las mujeres para con los hombres; los padres para con los hijos, y los hijos para con los padres. Los enemigos ejercen una función entre sí, ya que una vez que se vuelven interdepen- 

dientes, tienen el poder para negar al contrario requisitos tan elementales como el de la preservación de la integridad social y física y, en ultimo tér- mino, la supervivencia...

Entender el concepto de «función» en este sentido manifiesta su rela- ción con el poder... Las personas o los grupos que tienen funciones entre sí ejercen una restricción entre sí. Su potencial para retener lo que quieren suele ser imparcial, lo cual supone que el poder represor de un bando es ma- 

 yor que el del otro.(Elias, 1978: 77-78)

En manos de Elias, el concepto de función se vuelve inherentemente re-lacional y orientado hacia el poder, la represión, los conflictos, luchas y la ex-plotación. En su base hay un concepto de la interdependencia radical de múl-tiples niveles. Es decir, según Elias, la interdependencia no sólo implica el in-tercambio de bienes y servicios, sino que es un aspecto de la vida humana deraíces mucho más profundas. Goudsblom lo expuso con claridad cuando es-cribió:

Vivir juntos sobre la base de dependencias mutuas es una condición básica para todos los seres vivos. Desde el momento en que nace un niño,depende de otros que lo alimentan, protegen, dan cariño y le enseñan. Tal vez el niño no siempre admita las cortapisas impuestas por sus poderosas dependencias sociales, pero no tiene elección. Por sus propias querencias es- tá ligado a otros seres humanos, a sus padres en primer lugar, y a través de éstos a muchos otros, que en su mayoría permanecen desconocidos al niño 

durante mucho tiempo, si no para siempre. Todo el aprendizaje del niño,el habla, el pensamiento, actos y sentimientos, se desarrolla en un ámbito de dependencias sociales. Como resultado profundo de sus personalidades,[las personas] establecen vínculos entre sí. Sólo son comprensibles a la luz de las distintas configuraciones a las que han pertenecido en el pasado y que 

 proseguirán en el presente.(Goudsblom, 1977: 7)

INTRODUCCIÓN

29

Page 23: Fenomeno Deportivo

5/16/2018 Fenomeno Deportivo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fenomeno-deportivo 23/24

De hecho, la interdependencia precede al nacimiento y, como ha demos-trado Goudsblom, es un elemento integrador de la construcción de la perso-nalidad y los hábitos individuales del «yo». Todos nosotros nacemos mediantela interdependencia sexual de los padres a través de unos lazos de interdepen-dencia que crean alguna forma de familia. Nuestra familia es un eslabón de lacadena de interdependencia de una «unidad de supervivencia» como un estado-nación, y en el mundo moderno, un eslabón en la cadena de interdependenciascada vez con mayor repercusión global. Una parte crucial de la socialización delos individuos implica el aprendizaje de una lengua, y como las lenguas se pro-

ducen colectivamente en el tiempo, de esta forma se expresa la interdependen-cia de la gente con las generaciones previas.En palabras de Elias, «no hay nadie que no forme o no haya formado parte de 

una red constituida por gente» (1978: 131); fue para dar forma a la idea de la exis-tencia de estas redes que acuñó el concepto de configuraciones. Es un términoque, como dijo Elias, «puede aplicarse por igual tanto a grupos relativamente pe- queños como a sociedades de miles de millones de miembros» (1978: 131). Dichoasí, suena muy simple. Sin embargo, proporciona un medio para evitar un pro-blema mayor que ha hecho estragos durante años en la sociología y la filosofía,lo que en términos filosóficos se llama el «dilema entre estructura y delegación»,el problema de hallar una forma de conceptualizar las relaciones entre indivi-duos y sociedades por medios que no sean cosificantes ni reduccionistas; es de-cir, que no postulen metafísicamente la existencia en las sociedades de estruc-turas supraindividuales que son «reales», ni van las sociedades simplemente co-mo agregados de individuos independientes y distantes.

En su crítica a la sociología figuracional del deporte, Horne y Jary (1987)citaron aprobándolo un razonamiento de Bauman según el cual hay una afini-dad evidente entre «la idea de figuración y otras nociones caseras como “patrón” o “situación”» (Bauman, 1977: 117). Esto es en parte un tópico y en parte unaconcepción errónea. Se puede hablar de una «figuración de seres humanos», pe-ro no usar los términos «patrón» y «situación» de esta forma. Hay que referirsea un patrón «formado por» seres humanos o a una situación «en donde se en-cuentran ellos mismos». Dicho de otro modo, estos términos sociológicos másestandarizados separan las estructuras formadas por seres humanos de los sereshumanos mismos.

 Al usar el término «patrón», por ejemplo, es comparativamente fácil cosifi-carlo, manifestar la idea de que uno está hablando de una «cosa» que existe porderecho propio, con independencia de los seres humanos. A su vez, el término«situación» es tan vago y abstracto como el término «educación» o «ambiente».Como el primero, no transmite ninguna connotación de estructura. No puedehaber sido accidental que uno de los contextos donde fuera recomendado seaen la obra de Popper (1957), en su defensa estructural de una sociología basa-

EL FENÓMENO DEPORTIVO

30

Page 24: Fenomeno Deportivo

5/16/2018 Fenomeno Deportivo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fenomeno-deportivo 24/24

da en el «individualismo metodológico» y preocupada por el estudio de lo queél llamaba las «situaciones lógicas».

Que se trata de un tema de relevancia no sólo académica sino también po-lítica lo sugiere el que la ex primera ministra Margaret Thatcher dijera una vezque no hay tal sociedad, sino sólo individuos y familias. En tanto en cuanto ata-caba el uso cosificado de «sociedad», estaba en lo cierto. Sin embargo, sólotenía razón a medias, ya que un fallo obvio en su afirmación es que no hay «in-dividuos» en el sentido que ella quería, es decir, individuos completamente dis-tanciados y aislados excepto en el sentido de pertenecer a una familia. Por el

contrario, los seres humanos son interdependientes como especie. Sin los lazosde interdependencia no podrían nacer ni sobrevivir. Los individuos y las confi-guraciones se complementan. Son carne y uña del mismo fenómeno, lo queElias (1991a) denominó «la sociedad de individuos».

Por supuesto, el concepto de configuraciones podría usarse de forma re-duccionista o cosificante, si bien, tal y como lo emplea Elias, se refiere simultá-neamente a los individuos vivos y a sus lazos de interdependencia. Ello implicatanto una referencia a acción como a estructura. Fue elegido por sus propieda-des lingüísticas comparadas con otros términos menos adecuados como patrón,situación, sistema y estructura. Igualmente se forjó en el contexto de un pro-grama de investigación dirigido a arrojar luz sobre la forma en que los agentesy estructuras se producen y transforman mutuamente . Abrams captó cuál era lacontribución de Elias cuando escribió:

Probablemente, el intento reciente más notable de aunar individuo y sociedad en un plan unificado de análisis sociológico sea el de Norbert Elias. En The Civilizing Process (El proceso civilizador), Elias nos pro- 

 porciona una crítica del dualismo de los análisis sociales convencionales y,mediante un estudio de casos minuciosamente documentado sobre la «his- toria de los modales», aporta una presentación profunda de una posición teórica alternativa.

(Abrams, 1982: 230-1231)

Elias describe la teoría del proceso de la civilización a la que se refería Abrams como una teoría central. Elias consideraba que era una teoría compro-

bable hacia la cual podía orientarse la investigación sociológica, logrando de es-ta forma que el proceso de estudio tuviera un cierto grado de continuidad quehasta ahora ha sido poco habitual y que permitirá sentar las bases de un mayorconocimiento.

El presente libro se orienta con este espíritu hacia la teoría del proceso de lacivilización. Aunque ni Elias ni ningún otro sociólogo figuracional quisieransugerir que nada de lo hecho hasta el momento hubiera conseguido más que

INTRODUCCIÓN

31