fatima beatriz caballero barbosa …tcconline.utp.br/...e-intertextualidad-yo...bastos.pdf ·...

49
FATIMA BEATRIZ CABALLERO BARBOSA DIALOGISMO E INTERTEXTUALIDAD: YO EL SUPREMO DE AUGUSTO ROA BASTOS . Monografia presentada como uno de los requisitos para la obtenci6n del Certificado de Conclusion del Curso de Postgrado en Lengua Espanola y Sus Literaturas en la Universidad Tuiu!i do Parana. Orientadora: Prof. Isabel Yasinski CURITIBA 2004

Upload: vunhi

Post on 25-Aug-2018

236 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

FATIMA BEATRIZ CABALLERO BARBOSA

DIALOGISMO E INTERTEXTUALIDAD:YO EL SUPREMO DE AUGUSTO ROA BASTOS

. Monografia presentada como uno de los requisitos parala obtenci6n del Certificado de Conclusion del Curso dePostgrado en Lengua Espanola y Sus Literaturas en laUniversidad Tuiu!i do Parana.

Orientadora: Prof. Isabel Yasinski

CURITIBA2004

SUMARIO

SUMARIO ...

1 INTRODUCCION ...

2 FUNDAMENTOS TEORICOS ..

2.1 DIALOGISMO Y DISCURSO NOVELESCO ..

2.2 EL TEMA DE LA INTERTEXTUALlDAD ..

EL DIALOGISMO EN YO EL SUPREMO ,.,,"

4 LA INTERTEXTUALIDAD EN YO EL SUPREMO ..

5 CONCLUSiON .. "

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

ANEXOS ....

11

14

21

26

30

33

1- INTRODUCCI6N

Augusto Roa Bastcs se intitula un ~amanuense supremo de la historian y es

asi como el se muestra al brindarnos con una de sus mejores obras: YO EL

SUPREMO. Pues, a pesar de los largos anas de exilic en que estuvo, cancela muy

bien el contexte sociohist6rico de su tierra natal consiguiendo, asi como nadie, una

perfecta interaccion entre escritor-sociedad.

Dice que el Paraguay es como ~un gran espejo que se ha rota en muchos

fragmentos" y que el tratara de reunirlos a traves de las palabras. Son varias

palabras formando una multitud de voces y, para re-unir los varios fragmentos del

pasado, el se utiliza de ~esas voces", Como et maestro de una gran orquesta

comanda con su batuta -pluma-recuerdo-, el sonido de los ecos del pasado,

paseandonos como dice Humberto Eco, por 105bosques de la ficci6n, en este caso

arquitect6nicamente polif6nica.

En otras palabras, Roa Bastos vuelve la mirada atras, al tiempc de la

dictadura de Jose Gaspar Rodriguez de Francia, el Dictador Supremo del

Paraguay entre 1814 y 1840 Y 10 reconstruye, tornandose porta voz de la historia

de un pueblo, de sus valeres, creencias, prejuicios, miedos y esperanzas.

EI ebjetivo de este trabajo es ademas de mostrar la pluridiscursividad que

aparecen en la obra, la retomada de etros textos sea con citacicnes, alusiones,

ironia, etc.

Para alcanzar este cbjetivo, sera necesario recurrir a algunos trabajos de

investigaciones sobre analisis del discurso fundamentados en teorias y criticas

literarias de autores como Michel Bakhtin, Julia Kristeva, Umberto Ecc, entre otros.

Asl como Bakhtin, vemos que el autor tampoco considera las producciones

literarias como algo que pertenezca a su creador. A partir del momento que sale a

flote, pertenece a quien 10 quiera utilizar como un recolector (copilador) de una

historia, una filosofia, una lengua, unos mitos, una literatura. EI texto literario no se

agota en 51mismo, (como ellenguaje siempre inacabado) se multiplica a traves de

alusiones, citas, parodias.

Utilizando las tecnicas literarias modernas de la nueva narrativa, Augusto

Roa Bastos traspasa los IImites de una mera exposici6n hist6rica de "EI supremo"

y entra en el reino mitico a imaginario de la misma historia creando una otra

historia, fusi6n de la conjunci6n novelesca de 10mitico y 10hist6rico. 0 sea, esta

historia servira a Roa Bastos como base para construir una narraci6n enteramente

.imaginaria, cuyo mito central es el mito del Poder Absoluto donde literatura e

historia incidiran mutuamente.

Umberto Eco nos dice que en una obra, para que la entendamos como

ficcional, ellector debe firmar un contrato can el autor para que pueda entenderlo

como ficci6n. Eso sin embargo no quiere decir que el autor no 10 pueda escribir

encima de una historia real. ECO al referirse a la obra de Kafka (Metamorfose)

advierte: ~...necesita situar su historia inverosimil en un ambiente veros!miln (p.85) 1

En otras palabras, podrlamos decir que el autor fundamenta toda su construcci6n

ficcional en una sociedad con su cultura, lengua, geografla y su historia.

ECO, nos dice tambien que los lectores parece que necesitan saber una

porci6n de casas al respecto del mundo real para suponerlo como trasfondo

correcto del mundo ficcional. Par este motivo en ANEXO va una exposici6n sobre

la hisloria (real) del Paraguay en epoca de Francia y el mapa de la Republica del

Paraguay, donde se puede visualizar algunos lugares mencionados en la obra, asi

como tambi{m una lista de los personajes que hicieron parte de ambas historias, la

real y la artistica.

Con el prop6sito de facilitar la comprensi6n estructural de la novela, a

seguir ex plano de manera esquematica, c6mo funciona la organizaci6n de la obra,

pues, no se presenta segun las normas corrientes del genera novelesco, can

capltulos 0 partes bien delimitados.

La primera impresi6n de lectura es la de un texto compacta, lineal, perc

luego se nota la minuciosa fragmentaci6n. Algunos titulos sen alan los camblos: en

el cuaderno privado, circular perpetua, al margen, letra desconocida; otras veces la

tipograffa indica la peculiaridad del fragmento como es el caso de las muchas

notas que acompaflan el texto, a pie de pagina a incluidas en el. EI resultado

global es un texto a la vez compacto y fragmentado, una coherencia entre la

unidad y la pluralidad; entre 10 continuo y 10 descontinuo.

EI conjunto textual (compilaci6n), se compone de 43 unidades narrativas

marcadas tipograficamente por un espacio importante y cambia de pagina. En

estas unidades se incluyen las dos .mimas, de indole diferente, tituladas

respectivamente: Apendice y Nota final del Compilador.

Esas modalidades de escritura son las diferentes formas que toma de

manera explicita, el discurso narrativo y que 10 definimos asi:

~ Los apuntes: son la trascripci6n de todo 10 que se dice entre el Supremo y su

amanuense Policarpo Patino .

•EI cuaderno privado: definido en una nota del compilador (pag.110), ahl escribe

el Supremo, cosas que no lienen mas destinatario que el mismo.

I Todas los lexlOS consulludos, cscrilos en portugues, fucron traducidos par mi.

- La circular perpetua: es una carta circular dictada por el Supremo a Patino y

destinada a todos los funcionarios del Estado para impartirles ordenes y cansejas.

- Las natas: hay que distinguir las netas incluidas, integradas al discurso narrative,

y las notas a pie de pilgina, senaladas por un asteristo. Su contenido es muy

variado pero, en su gran mayeria, introducen cltas de atres textos.

Las otras escrituras incluyen modalidades particulares que no se repiten

como, par ejemplo: el pasquin que abre la novel a, el Auto Supremo, el Cuaderno

de Bitilcora.

Para conseguir el objetivo prapuesto en este trabaje, ahora pasaremos

a ~tejer" algunas consideraciones teoricas para que nos auxilie en el

descubrimiento y comprension dellenguaje literario de esta obra.

2· FUNDAMENTOS TE6RICOS

2-1. DIALOGISMO E DISCURSO NOVELESCO

Para que podamos entender un poco mas la compleja habilidad artistica

con el cual se expresa el autor en esta obra, nos dedicaremos a investigar ciertos

conceptos IingOisticos, bajo la Iuz de algunos expertos que propusieron tearias

sobre la narrativa literaria, entre elias, la pluridiscursividad y la intertextualidad.

Uno de los primeros cientificos que se dedic6 a dar otro rumbo a la

estilistica de la novela fue Mikhail Bakhtin. Teoriz6 el discurso literario y

fundament6 que forma y contenido estan unidos en el discurso, desde que se

entienda como fenomeno social. De 10contra rio, 5i nos ocuparamos apenas con la

palabra estatica y abstracta, estariamos solamente disecando alga inerte, la

"maestria del escrito( (BAKHTIN, Queslcles de Lileralura e de Eslelica, p.71).

De acuerdo a esta premisa que ve lengua, lenguaje, discurso, como un

objeto (a servicio del hombre), que esta en constante movimiento, en un nacer y

renacer infinito, debido a su uso y relacion social, segun esta concepci6n 10

tomamos como base para el estudio de ~yo el supremo".

As[, considerando esta obra como un producto de ficci6n historiografica,

naturalmente se basa en hechos del pasado donde ocurre la desconstrucci6n de la

historia oficial, en el cual pasado y presente se entrecruzan trabando un dialogo

entretejido de varias voces que se manifiestan a traves dellenguaje. De esta forma

gana vida y movimiento produciendo una relaci6n dial6gica, que se convertira en

un sentido unico del mundo ficcional, a traves de la organizaci6n realizada por el

autor.

Por tanto, es comprensible la colocaci6n de nuestro autor en estudio, (Roa

Bastos) cuando afirmo que: como escritor que no puede trabajar la materia de 10

imaginario, sino a partir de la realidad, siempre creyo que para escribir seria

necesario leer antes un texto no escrito, escuchar y olr antes los sonidos de un

discurso informulado, atm, pero presente ya en los arm6nicos de la memoria.

(BACARISSE, p.256) 0 sea, que un escritor antes de mas nada, antes de

expresarse en la materia escrita, Ie es necesario primera interiorizar aquello que

esM fuera, en 10 concreto. Tiene que hacer su propia lectura de las casas que

ocurren en la realidad que Ie rodea, 10que ve, palpa, escucha, y ahl sf, por media

del discurso artistico, convertirlo en literatura (ficcion).

Segun Assis Brasil, en "A tecnica da fic~ao moderna" Roland Barthes dice

que la literatura asume muchos saberes, la literatura no dice que sabe alguna

cosa, pera que sabe de alguna cosa, y completa: ella sabe algo de las cosas, y

sabe mucho sobre los hombres (p.216)

BRASIL, dice que Barthes hacia distinci6n entre 10 que llama de discurso

del poder, repetitivo y gregario, y el discurso de la literatura, que es ellugar de las

"fuerzas de la 1ibertad~. La literatura escena el lenguaje, dice Barthes, no

simplemente la utiliza. En otras palabras, el escritor actuara sobre el objeto y 10

transformara dandole forma y esencia, en fin algo unico.

Ya Bakhtin, sabre el discurso novelesca, nos dice que este tipo de discurso,

no solamente cuenta una historia, sino que principal mente, se articula con otras

voces que muchas veces Ie dara un tono pluriestilistico, plurilingOe y plurivocal.

(BAKHTIN, Questaes de Literatura e de Estetica, p.73).

Este plurinlingO[smo al adentrarse en una novela debe sufrir una

organizacion literaria para tornarse una composici6n mayor e individualizada.

Normalmente los principales tipos de unidades estilisticas de composicion se dan

de varias formas; desde una narrativa directa y litera ria, con todas sus variedades,

o a traves de la estilizaci6n via narrador, conforme varias formas de la narrativa

tradicional oral a hasta las escritas (como cartas, diarios, falsas biografias,

descripciones etnograficas, declamaciones ret6ricas, etc., ) u otras formas literarias

que pueden estar fuera del discurso literario del autor, como los filosoficos,

morales 0 cientificos.

La lengua con el cual el escritor convive nunca es (mica. Porque 5610 10sera

si 10entendemos como alga sistematico. Alga dentro de las normas gramaticales

ajeno a todo concepto ideol6gico 0 de negaci6n de la continua evoluci6n historica

del lenguaje vivo 0 en uso. AI ser vivo, esta lengua nacional que es

aparentemente (mica, crea una pluralidad de mundos concretos, de perspectivas

literarias, ideologicas y sociales, cerradas. Los elementos abstractos (la palabra)

de la lengua son idemticos pero contienen significados y valores diferentes

dependiendo de d6nde y en que circunstancia uno 10utiliza.

Por tanto, como dice Bakhtin, es estratificada y plurilingOe la propia palabra

que el autor utiliza hoy cargado de un determinado contenido semantico y

concepto, puede no ser 10mismo dependiendo de la epoca.

8akhtin afirma tambien que existe estratificaci6n y plurilingOismo dentro y

fuera de la literatura, oral 0 escrita, en sus diversos momentos de abstracci6n y

que en 10 concreto serfan los gEmeros que el los clasifica como siendo: gemeros

publicitarios, oratoria, generos periodisticos, gtmeros de literatura inferior

(folletines) y final mente los otros que se encuentran en la literatura mayor.

(BAKHTIN, QuestOes de Lfferatura e de Estelica, p.96)

Esta estratificacion en generos, nos dice el teorico en la misma pagina, se

entrelazara con otras estratificaciones profesionales en que muchas veces

pod ran a no coincidir.

[... ] ellenguaje del abogado, del medico, del comerciante, del politico, del maestroetc. Se diferencian evidenternente no solamente par el vocabulario: elias implicandeterminadas formas de orientaci6n intencional, formas estas de interpretaci6n ede apreciaci6n concretas, Incluso el lenguaje del escritor (del poeta, del escritor)pueden ser nolados como un argot profesional, allado de los olros.

En sintesis, "el discurso del autor, los discursos de los narradores, los

generas intercalados, los discursos de los personajes, na pasan de unidades

basicas de composicion con la ayuda de las cuares el plurilingOisma se introduce

en la novela" (BAKHTIN, Questoes de Literatura e de Estelica, p.74)

AI contra rio de 10que ocurre con el poeta que se cree dueno y senor unico

de su creacion poetica, el novelista a prasador es alguien que asume para si la

responsabilidad de utllizarse de la palabra de 10otres para crear otro mundo desde

su propio punta de vista que no siempre es la de los otras.

Como dicho por Bakhtin, en "Marxisma y filosofia dellenguaje"· "Ia palabra

es un fen6meno ideol6gico por excelencia" (p.36) por 10 tanto todas esas voces

que se hacen escuchar en la obra litera ria, deben ser respetadas porque elias

representan voces sociales e hist6ricas portadoras de posturas ideologicas que no

necesariamente son del autor, a pesar de que es el, el organizador de esa

multiplicidad de cantenidos, muchas veces antag6nicos.

Par tanto, comprendiendo que el autor es apenas el organizador, 131 se torna

invisible en su texto e estara creando a traves de su narrativa una especie de

dobte - el narrador - 0 sea aquel que habla se distancia y se esconde apenas

utilizandose de las palabras del otro, con todas sus intenciones socioideol6gicas

que contienen las palabra. A esto Bakhtin Ie confiere el caracter bivocal porque en

este caso estamos delante de 10 que seria el discurso del otro en el lenguaje de

otro, que esta sirviendo como refracci6n del autor. 0 en otras palabras, como nos

dice Rosse-Mayre Bernadi: ~cada uno de los enunciados es producto de dos

conciencias, siendo el autor conciencia de una conciencia, en la medida en que el

sa be mas que su personaje, englobando en este saber la conciencia y el universo

de su heroe". (OitJlogos com Bakhtin, p.4S).

Por tanto, el autor-creador no debe ser confundido con el supuesto autor 0

con el narrader. EI autor debe ser comprendido, sobretodo, a partir del

acontecimiento de la obra, en su calidad de participante, de ~guia autorizado per el

lector". (BAKHTIN, Estetica da Criaqao Verbal, p.220). Tambi"n nos dice que

aunque el autor este impregnando su heroe con elementos autobiograficos, es

necesario el distanciamiento justa mente para evitar involucrarse y delatarse con

sus propios valores, porque sl ocurre esto el romance perderla su valor estetico y

estlHstico.

Sobre el discurso, Bakhtin nos dice que es "Ia lengua en su integridad

concreta y viva", 0 sea, es el lugar donde ocurre el proceso de interacci6n social.

EDWAR LOPES, entiende que ~el vocablo no puede ser comprendido en sl mismo,

ya que todos los terminos de un texto vienen inseridos en multiplas situaciones, en

diferentes contextos lingOisticos, hist6ricos y culturalesw• Por eso, prosigue LOPES,

para Bakhtin, "un texto siempre posee un sentido plural" (p.70). En otras palabras y

Ilevando en cuenta, mas una vez la teo ria de Bakhtin, una obra literaria es el

10

producto de una organizaci6n dial6gica tejida con una inmensa red de informaci6n

anacr6nica

Asi, e\ autor, absorbers el lenguaje del otro, 10 empleara de distintas

maneras, como par ejemplo en disGurso literario, con la finalidad de representar la

pluridiscufsividad social, que es una de las caracteristicas del discurso novelesco,

conforme ya vimos.

Llevando en consideracion la explanacion teorica, podemos concluir que

todes los discursos son heterogeneos (contienen la presencia del "otro"). Eso

signifiea que un discurso esta cargado de diversos otros discursos, de forma

consciente, 0 sea, al mismo tiempo en que el locutor proclama sus discursos con la

intenci6n de convencer a su interlocutor, el esta inconscientemente convencido par

las voces del "otro" que habla en su discurso. Esto porque todas las voces que

antecedieron a este momenta de expresi6n resuenan en la palabra de su locutar

(autor).

II

2-2. EL TEMA DE LA INTERTEXTUALIDAD

La idea de intertextualidad fue introducida en la Tearla Literaria par Julia

Kristeva, bas ado en el concepto que Mikhail Bakhtin ha denominado de dialogismo,

caracteristica esencial del lenguaje, y 10 aplica a la literatura en toda su extensi6n.

Segun Diana Luz Pessoa de Barros, sobre el aspecto relacional de los textos en el

dialogismo ~otro aspecto a ser considerado es el del dialogo entre muchos textes de

la cultura, que se instala en el interior de cada texto y 10 define. Ese sentido de

dialogismo es mas explorado y conocido e incluso apuntado como el principia que

teje el conjunto de las investigaciones de Bakhtin". (p.2)

En la concepci6n de Kristeva, el texto es el lugar de encuentro de otr05

textes. Todo texto, ex plica ella: ues la abserci6n de una multiplicidad de etres textes

que se censtruyen cemo 'un mesaico de citas' • En olras palabras, en el case del

escritor, lee un texto, 10 asimila y cuando produce etro texto hara una refraccion y

consecuentemente producira olro texto bien diferenle al primero.

En Dia/ogismo, Polifonia e Enuncia9aO, BARROS, dice que: "el texto es

considerade hoy dia, cemo objeto de significacion, 0 sea, como un "tejido"

organizado y estructurado, como tambien objeto de comunicaci6n, 0 mejor, ebjeto de

una cultura, cuyo sentido depende, en fin, del contexto sociohistorico". (p.1)

Podemos decir entonces que, cada escritor sera un actualizador socio-historico-

cultural, porque esta dialogizacion se da entre varias textos, varias ciencias, ademas

de darse entre el propio texto y su contexto. Asi, un texto es la voz que dialaga con

otros texlos, mas tambien funciona como eco de las voces de texlos de su tiempo,

12

de la historia de un grupo social, de sus valores, creencias, prejuicios, miedos y

esperanzas.

La intertextualidad por tanto puede ocurrir de divers as maneras justa mente

porque el texto no se agota en sl mismo, al contrario, se multipliea Y, multiplicandose

en el encontraremos desde una cita, alusi6n, paradia, notas, epigrafe hasta un

genero completo, pera aun as!, produciendo otro texto.

En 10que 5e refiere a la citacion 8eth Braithdice as!:

[ ...] Bakhtin afirma que todo to que es dicho, todo to expreso par un locutor, por unenunciador, no Ie pertenece solo a eL En todo discurso son natadas voces, a vecesinfinitamente distantes, an6nimas, casi imperceptibles, asl como las voces pr6ximasque resuenan simultaneamente en el momento del habla. Aqui, seguramente, esposible pensar tanto en la relatividad de la autoria individual vivenciada por Bakhtin ypresente en su concepci6n dial6gica, como tambien en su propia manera deapropiarse del discurso ajeno [ ...] 0 incluse en aspectos lingOisticos-literarios comoes el caso de la citatividad en los discursos literarios cientificos 0 cotidianos(p.14)

Segun Braith, justa mente par entender que el autor no es autosuficiente ni

unico, cree que entre ese entretejer de voces de los otros que se manifiesta en el

discurso individual, las palabras como las ideas vienen de los otros, de forma que las

voces elaboradas, citadas, asimiladas a simplemente mascaradas, se traspasan de

forma a que se haga air, 0 no, si quiere manifestar un discurso monologizado.

Jose Luiz Fiorin define la intertextualidad como el proceso de incorporaci6n de

un texto en otro, sea para reproducir el sentido incorporado, sea para transformarlo.

Dice tambiem que debe haber tres procesos de intertextualidad: la citaci6n, la alusi6n

y la estilizacion.

La citaci6n es la forma de intertextualidad mas visible y consiste en una

reproduccion parcial de un texto de otro autor. Norma/mente aparece el texto, la obra

de donde fue sacada, a el autor de ese texto. Muehas veces, la citacion es tan breve

que se torn a mera referencia, transformimdose entonees en alusi6n.

13

La estilizaci6n es la reproducci6n del conjunto de los procedimienlos del

~discurso del olro", del eslilo del atro.

Hay diversos tipos de citaci6n: intratextual, que aparece en et cuerpo del

texto; extratextual, en epigrafe en un lugar destacado y en nota de pie de pagina. EI

plagio ocurre cuando se cita pera no se indica de donde. EI texto citado es tornado

como el hipotexto; el texto absorbente como el hipertexto. La citacion es un tipo de

intertextualidad expHcita, al contrario de la alusion, que es menes clara y exige la

competencia del lector.

/f~)\C/',Df:/,

'. "'"i.e r ?J"",-{ '/\'~?L~'IV

14

3 - DlALOGISMO EN YO EL SUPREMO

Inspirada en la figura de Jose Gaspar Rodriguez de Francia, no es una

de las tantas novelas escritas sabre dictadores. Roa Bastcs erea "otra realidad~

distinta y al mismo tlempo autosuficiente. La historia es sola mente un punta de

partida. Yo el Supremo no es una biografia novelada, ni una novela hist6rica, sino

un ejercicio de lenguaje sabre los limites entre la reaJidad y la ficci6n, a pesar de

encontrar much as semejanzas entre los dos tipos de escrita, la literaria y la

hist6rica.

Para camp render la estructura secuencial de Yo el Supremo tenemas

que considerar que basicamente, la novela consiste en un largo y complejo

mon6logo, es decir el ~habla~, el soliloquio de alguien; ese alguien pertenece a la

ficci6n. La novela no es un mon610go del autor. Que segun nos dice Bakhtin,

debe distanciarse para no ser confundido con el personaje y mucho menos colocar

sus elementos axiol6gicos, porque si as! 10 hace, la novela perderia su valor

estetico y estilfstico.

De esta forma, 8astos, no 5610 cre6 un doble, y 51 el doble

wdesdoblado". Hay un narrador en primera persona que es el compilador que da la

palabra al Supremo Dictador y es este quien "habla" como una especie de

anonimato plural, como si hablara un coro. Es un narrador omnipresente y

omnisciente. Parece que 10 ve todo y 10 sabe todo, hasta el futuro (asl como el

dietador).

El que monologa podemos decir que es el Supremo, no el Supremo

vivo, sino el Supremo muerto, porque dice asi {...] ~Mi ventaja es que yo no

necesito comer y no me importa que me coman estes gusanes~. [ ...] ~por 10que el

15

enano recibfa siempre en la cama para que no Ie descubran su doble dolo, que es

10que hago yo ahora bajo tierra~. 0 todavia en la misma pagina. WLa historia no

acaba el 20 de septiembre de 1820. Podria decirse que comienza~. (Yo e/

Supremo, p.17S)'

Sin embargo, esle mon61ogoes dial6gico, porque segun 8akhlin:

"Ia lengua, en su forma viva y concreta donde vive la consciencia del artista

de la palabra, nunea es (lnica", Y como el mismo completa, es estratificada y

plurilingue.

ASi, en el texto encontramos intercalados varies glmeros discursivos. EI

autor utiliza simbolos, mitos, documentos, entrelazamientos de varies niveles de

significaci6n, juegos con el tiempo y el espacia, mezclado todo el10 con una

tecnica narrativa que incidira en una obra mayor. Por tanto, es una novela con el

genero de la plurivocidad, el genero donde se oye multitud de voces, donde frente

al monologo-dialogo del ~autor-copilador-dictador", resuenan ecos de diversos

niveles lingOisticos, ya sean individuales, ya sean sociales, ya sean hist6ricos que

facilmente podemos encontrar en cualquiera de las paginas del libra, sin mayor

esfuerzo.

EI Supremo aunque esta muerto, simula que dicta a su secreta rio

Patino, gran parte de la novela. S610 que a veces no simula que dicta, sino que 61

mismo 10 escribe en su "Cuaderno privado"; 0 que dialoga can otra gente (no

presenta la disposicion tipografica caracterfstico de los dialogos); 0 que cuenta

acontecimientos historico de su epoca, a de antes a despues, (anacronismo), y los

: ROA BASTOS, Augusto. Yo eJ Supremo. 2 cd.Madrid: Ed.Catcdra, 1987. A partir de aqui, las paginasrefercntes a las citas de est:! obra cstaran entre parentcs;s, tras 13 respcctiva cita.

16

comenta con fina ironia; 0 que campone una qCircular Perpetua6

, repleta de

6rdenes, consejos y principies que sus subordinados deben cumplir, a tinge que no

es el el que habla, sino una "voz tutorial". EI compilador (recolector de datos, libras,

documentos, producidos per otros) se pronuncia numerosas veces en la novela

pues hay varias Unotas de compilador", como 5i el propio Roa Bastcs apuntara al

margen alglln comentario sabre 10que desarrolla en el cuerpo principal del textc.

Otras veces aparecen "notas" de otr05 autares, algunos de la vida real,

historiadores famosos, otros ficticios. Subitamente aparece una "Ietra desconocida"

en el uCuaderno Privado", en la "Circular Perpetua" y hasta el mismo supremo

apunta en dos ocasiones unas notas marginales (p.354 y 506).

Repitiendo, podemos decir que las diversas voces manifestadas a

traves de estas modalidades, el supremo 10 ve, a 10 piensa desde su tumba. Pero

el no se conforma, Ie falta alga mas. Es como s; se irritara, como si tuviera mucho

mas casas que contar y no consigue hacerse entender. Cree que todavla no se ha

inventado un lenguaje humano par el cual pod ria decirse todo, prefiere el lenguaje

oral, en su forma viva y concreta: [.. .]"Tendria que haber en nuestro lenguaje

palabras que tenganvoz. Espacio libre. Su propia memoria. Palabras que

subsistan solas, que Iteven ellugar consigo. Un lugar. Su lugar. Su propia materia.

Un espacio donde esa palabra suceda igual que un hecho~. (p.102)

Acusa a su secreta rio de que no esla escribiendo exactamente aqueUo

que "lie est;' dietando, de modo que (segun el dietador que dicta) estan hablando

dos lenguas diferentes." .. cuando te dicto no trates de artificializar la naturaleza de

los asuntos, sino de neutralizar la naturaleza de las palabras" (p.158). El Supremo

no quiere la intervenci6n de Patino. No quiere la interpretaci6n de su ~otro" (doble-

17

ayente) que serla un factor fundamental para ocurrir 18 dialogizaci6n. Quiere

apenas que su secretario obedezca como si fuera el (supremo) mismo.

De acuerdo a Bakhtin, para que haya un discurse se neeesita de otro

discurso, y que estos se encuentren y se alimenten mutua mente, con nuevas

elementos, nuevos entendimientos en una diali3ctica constante generando a partir

de la comprension e interpretacion, otro punto de vista, otra forma de expresi6n.

Par tanto, en el casa del amanuense, 10 que menes el dictador quiere

es este tipo de dable existencia, en el sentido mas amplio. Esto, segun podemos

comprender estudiando las tearlas de Bakhtin, es imposible. Porque la

dialogizaci6n tamblen ocurre intemamente.

Pera, un poco mifls abajo encontramos que el supremo se contra dice

p~r un lado y por otre nos da la repuesta del titulo de la obra ~Yo EI Supremo",

porque dice as!: [... ] Quien pretende relatar su vida se pierde en el inmediato.

Unicamente se puede hablar de otre. EI Yo s610 se manifiesta a traves de EI. Yo no

me hablo a mi. Me escucho a traves de 101.(p.159). Sin embargo, el no actua de

esa forma con su secreta rio.

Mas una vez recordando Bakhtin, es ellenguaje literario del autor de la

novela que ira notar y absorber ellenguaje de los otros, empleandolo de diversas

formas para alcanzar resultados artlsticos variados, que representen la

pluridiscursividad social, que es una de las caracteristicas fundamentates del

discurso novelesco.

Bastos consigue reunir en un solo discurso toda una realidad, toda una

conciencia de voces de una sociedad estratificado a traves de un ~Ienguaje

18

comun~. Cada epoea hist6rica de la vida ideol6gica y verbal, cada generaci6n, en

cada una de las camadas sociales, tiene su lenguaje.

EI lenguaje del Supremo es uno, el de su secreta rio y de todos los atres

personajes son muy diferentes al de el. Tambiem por la forma de expresarse, par

el tratamiento que el secretario da al dictador, el lector consigue notar y

contextualizar epoea, capa social e intereses.

En la pagina 106 el dictador Ie dice a su secreta rio que dejara de utilizar

ciertas formas de tratamientos cuando eUos esten a salas como por ejemplo, Usia,

Vuecencia, Vuestra Merced, Su Exceiencia, "todas esas paparruchas que ya no se

estilan en un Estado Moderne", [ ... ] "Par ahora usa Senor, si necesitas vocarme a

toda costa~ Como dice Bakhtin, cada dia, cada hera, cad a situacion 0 contexto, y

cada epoca, tiene su lenguaje.

EI Supremo se acuerda de su amanuense y dice 10siguiente:

Pensar en el amanuense me lIeva a Arist6teles, euando sostenia que laspatabras de Plat6n eran volanderas, movedizas y; en consecuencia, animadas;me Uevabaa AnUfanes cuando sostenia que las palabras dirigidas par Plat6n alos ninos se congelaban a causa de 1afMaldad del aire. Debido a ella, no eranentendidas hasta que las palabras se tomaban viejas; los ninos tambien setomaban viejos, y entonces entendran alga muy distinto de 10 que las paJabrasdeeran at principia. (p.580)

De hecho, las palabras. can el tiempo se taman viejas. Solo que para el

disc ursa novelesco eso no importa, porque en ese casa el artista 10 utilizara

justamente para poder contextualizar determinados discursos, par ejemplo en

distinto espacio temporal. " ... Toda estratificaci6n interna de cad a lengua en cada

momento dado de su existencia hist6rica constituye premisa indispensable del

genera navelesca". ( BAKHTIN, Questoes de Lfferatura e de Estetica, p.74)

19

Otro elemento importante sabre el lenguaje que Bastcs incorpora en el

texto, son las palabras en el idioma guaranI. EI desconstruye la idea de la unicidad

del idioma del conquistador y la novela mas una vez se abre a la polifonia. EI lector

oye una mezela del castellano ~habitado~ par el guarani, que es el habla del pueblo

y que Ie da un caracter de originalidad a la obra, el cual su mayor representante es

el amanuense Policarpo Patino. Si el castellano y el guarani conviven en el

Paraguay, no se trata de una convivencia pacifica e igualitaria, no se trata

sola mente de palabras y estructuras diferentes, sino que, repitiendo, como

subraya Bakhtin, cada lenguaje trae consigo un contexto, sabre todo social e

ideol6gico.

Ahora hablando de la obra y su autor, nota mas que al incluir la

diversidad sociolinguistica del pals, empieza a demostrar el estado de diglosia de

una lengua dominada, el guarani. Esta lengua que es familiar, afectiva y

fundamental mente campesina, que sirve para la comunicaci6n de la

muchedumbre, y la otra lengua dominante, el castellano. Lengua culta (Ia del

Supremo), tecnica, formal y literaria.

Un escritor lIamado Para mas, exalta esta lengua diciendo:

"EI guarani nada tiene que envidiar al griego a al latin en artificio yelegancia-. Verdaderamente admirable es la estructura del idiomaguarani. Sirve para expresar casas, sentimientos e ideas, aun aquellosdesconocidos en la cultura guarani, y 10 hace con claridad, 16gica yprecisi6n. Sus vocablos son, par 10 general, polisinteticos, y muestranuna maravillosa concatenacion de conceptos, basada en una justa einvariable combinaci6n de sonidos primordiales, enteramente naturalesy 16gicos en su significado" (CARDOZO, p.30)

Llevando en consideracion estas palabras, y para finalizar, retomando

Bakhtin, podemos decir que el autor, Bastos, como poeta que tambien 10 es,

20

corresponde a las descripciones que el te6rico hace sabre la obra poetica. ~I nos

dice que todo 10 que el poeta ve, comprende e imagina, 10 imagina y comprende

con su lenguaje y que no hay "ada que Ie pueda hacer sentir la necesidad de

utilizar atro lenguaje.

Teda la historia novelesca esta contada en castellano, sin embargo el

autor trata de contarla de forma a que se escuche, que resuene en el, el guaranI.

No solamente utHizando palabras en el idioma indigena, perc 51, un castellano,

marcado, habitado, par formas peculia res de esa lengua.

Asi, tenemos per ejemplo la aglutinaci6n, casa que no ocurre en

castellano, de palabras como: cruz-Iengua; espejo-persona, ver-de-vista; pluma-

recuerdo; piedra-bezoar, etc. Estas formas introducen en el castellano la estructura

fundamental del guarani, que es una lengua aglutinante, que yuxtapone una a mas

palabras para formar una nueva voz.

21

4- LA INTERTEXTUALIDAD EN YO EL SUPREMO.

Entre la producci6n literaria y la hist6rica, entre las dos formas de escrita, hay

mas semejanzas que diferencias. En las dos se procura la verosimilitud y hay

slempre intertextualidad, pues trabajan con textos y sueesos del pasado.

La intertextualidad en la literatura tiene el rol de convertir en material de

ficci6n los elementos del referencial histOrico. Mientras el discurso del historiador es

unlvoca, el del literato es multlvQco. Mientras el historiador intenta relienar el vaclo

del pasado, ordenando la narrativa con reflexi6n e interpretaci6n transponiendo los

obstaculos de 10real, el novelista crea 10real de la novel a en palabras, ficcionaliza el

contexto, produciendo un real litera rio.

La novela latinoamericana naci6 comprometida con la realidad social. En este

sentido aparecieron narrativas como lecturas de la historia, que se aproximan de ella

en el reemplazo de los vacies, perc de ella se diferencian al incluir, en su arte,

vacfos prohibidas por la Historia Oficial, que preporcionaron una reuni6n de

verdades y mentiras. Como bien 10dice Bella Jozef: MElarte de la narrativa confiere

voz quien la historia neg6, silenci6 y persigui6. Con esto se establece una critica del

arte y de la Historia denlro de la pro pia obra" (JOZEF, 1990, p.33)

La narrativa hist6rica postmoderna, por el propio caracter de desconstrucci6n

ir6nica de la historia eficial, se reafirma por el dialogo con las producciones culturales

anteriores. Para Bakhtin, Meldialogismo es constitutivo de todo y cualquier lenguaje y

condici6n para la inteligibilidad de los discursos". Segun el, no hay apenas una voz

conductora en el texto, mas un entrecruzamiento de voces que permite, en el caso

de la Nueva Novela Hist6rica, la variac ion de ton os: de 10 c6mico al sublime; los

22

varias generos - epistola, citas; la heteroglosfa; la multiplicidad de narradores, entre

aires recursos.

Uno de los aspectos mas Hamativos en esta obra de Bastcs, es el que

subraya de manera algo exagerada la Nota final del compilador:

Esta compilaci6n ha sido entresacada -mas vale decir sonsacada- deunos veinte mil legajos, editos e ineditos; de otros tanlos voh.'.lmenes,folletos, peri6dicos, correspondencias y tada suerte de testimoniosocultados, consultados, espigados, espiados, en bibliotecas y archivosprivados y oficiales. Hay que agregar a esto las versiones recogidazasen la tradici6n oraL .. (p.608)

As!, expresandose metalinguisticamente, Bastcs, a traves de su fiel

interlocutor el compilador, dice en otras palabras 10que Julia Kristeva versa sobre la

intertextualidad: "Todo texto es la absorci6n de otros textos~. La tearia de la

intertextualidad, bien resumida en esta frase, puede ser definida por el dialogismo

constante que existe entre cada texto con relaci6n a atros texlos.

La presencia mas iva de textos hist6ricos en Yo el Supremo es

evidente, por el numero y el volumen de las citas en nota. Sin embargo, la tesitura

hist6rica 0 la relacion y el dialogo de los textos es todavla mas importante que los

textos como unidades documentales.

Segun cansta en la Introducci6n en esta edicion en estudio: uno 5610 la

casi totalidad de los acontecimientos y de las anecdotas mencionados en la novela

son autenticos y documentados, sino que - yaqui tocamos el punta central del

proceso escriptural los discursos hist6ricos sabre la Dictadura Perpetua se hallan

textualmente incorporados al discurso narrativ~· (pA2). Tenemos ejemplos en la

pagina 574, donde esta inserida una convocatoria y una invitaci6n.

-Las principales fuentes hist6ricas son las siguientes:

2J

1) Documentos originales de la epoea de la Dictadura Perpetua: Autos de Jose

Gaspar Rodriguez de Francia, correspondencias, oficios, memoriales,

panfletos, un discurso de Bolivar en Potosi, el Catecismo Patrie Reformado, el

epitafio de la tumba del Dictador, memorias de personajes hist6ricos

importantes como el Gobernador Velasco, Manuel Belgrano, Fulgencio

Yegros, Fernando y Pedro Juan Caballero, General Artigas, General Ramirez,

Nicolas de Herrera, Juan Garcia de Cassia, Antonio Mantel Correia da

Camara, Manuel Pedro de Pena, Mariano Antonio Molas, Fray M.1. Velasco,

entre otros.

2) Obras testimoniales de viajeros europeos que pasaron por el Paraguay 0 que

permanecieron all[: Ensayo Hist6rico sobre /a revoluci6n del Paraguay, de los

medicos suizos Juan Rengger y Marcelino Longchamp; Letters on Paraguay,

de los hermanos Jhon Parish y William Parish Robertson, comerciantes

ingleses.

3) Estudios historiogn3.ficos recientes: EI Dictador del Paraguay, Dr. Jose Gaspar

Rodriguez de Francia, de F. Wisner de Morgenstern (1923); EI Dietador

Francia, de Guillermo Caban elias (1946), y sabre todo Ef Supremo Dietador,

de Julio Cesar Chaves (1942.

-La fuentes literarias son:

Oesde los enciclopedistas a Raymond Roussel, pasando par

Lauteamont y Celine, desde Montaigne a Baudelaire, dede Pascal a Ponge, desde

Rabelais a Queneau, se desarrolla este interjuego ,hecho a base de prestamos, de

alusiones, de plagio deliberado, de alteraciones tambiem deliberadas de textos y

24

documentos. Todo esto, claro, entre los elementos de la naturaleza, del ambiente y

cultura paraguayos.

Ademas de estes nombres franceses, debemos anadir tambien algunos

ingleses como Shakespeare y William Blake, sin hablar de los escritores antiguos

9rie905 y latinos, expllcitamente citados en la novela.

La inscripcion de los otros textes dentro del texto navelesco no se hace

siempre del mismo modo: se realiza segun un abanico de modalidades que va

desde la cita textual explicita -como en las nota5- hasta la simple alusion sin

reproduccion textual. Debemos notar que textes hist6ricos literarios son tratados de

igual modo.

A veces el texto utilizado no se inserta en el discurso narrativQ en un solo

bloque, sino que se halla fragmentado y disperso en varios parrafos; como por otras

veces se conservan solo expresiones 0 particularidades del texto referido como, por

ejemplo, introducci6n de lusitanismos, en las paginas que reproducen el habla del

padre del Dietador eon la (p.436)

Como bien nos dice Bakhtin, et artista-prosador edifica este multidiscurso

social impregnado por la resonancia dialogica, y 10transforma en otre discurso. Dice

tambien que la eieneia no puede dejar de orientarse para 10que ya se ha dieho, para

10 que es eonocido, para la opini6n publica. La orientaci6n dial6gica es pro pia de

todo discurso. 0 sea, el discurso se encuentra con el discurso del otre, partieipando

con el de una interaccion viva. La intertextualidad puede ser comprendida como la

relacion dialogic a de los textos escritos y los lenguajes especfficos.

Evidentemente, el prop6sito de Augusto Roa Bastos al desarrollar este

interjuego intertextual, no es el de lograr una veresimilitud historiea, 0 una exposiei6n

25

fiel de la Dictadura Perpetua como S8 pod ria creer considerando la utilizaci6n del

material hist6rico. Par el contrario, el texto citado, incluso integra y textualmente,

pierde el sentido y la funci6n que tenia en el conjunto donde se insertaba, para

tamar alro sentido y alra funci6n en el nuevo conjunto al que pertenece.

26

CONCLUSION

La lectura de las ficciones literarias impliea aceptar 10 que ocurre en el texto,

reconocerlo como suprarealidad que quiere reproducir nuestra realidad cotidiana.

Todo texte novelesco solicita de sus tecteres un poco mas, "que sea una persona

dispuesta a aceptar algo que extrapola 10 sensato y 10 ralonable". (ECO, p.15). En

el discurso litera rio S9 anulan las barreras entre dos pianos de realidad

aparentemente inconciliables (antes-despues, pasado-futuro, vida-muerte etc), por

eso procede la aceptaci6n del juego literario que el escritor nos invita a jugar.

Citando nueva mente a Eco, al entrar en el bosque de la ficcion, podemos

tranquilamente utilizar cada experiencia, cad a descubrimiento para aprender mas

sabre la vida, sobre el pasado, sabre et futuro. Asl se puede !legar a la conclusi6n de

que vali6 la pena teerlo.

Sin embargo no fueron pocos los historiadores profesionales que Ie han

reprcchado a Rca Bastcs, diciendo que tal acontecimiento de la trama narrativa esta

distorsionado 0 que es falso porque nunca existi6. Y tienen raz6n, lIevando en

consideraci6n el valor de la verdad que elias investigan. Se trata no de

acontecimientos hist6ricos enfocados con rigor de cronologista, sino de recursos

narrativos de extraordinaria sensibilidad en el contexte de una obra, introduciendo la

estratificaci6n y el plurilingOlsmo, que segun nos dice Bakhtin sefVir;~ como base

para el estilo de la novela.

Leyendo sobre la historia (real) del Paraguay y entre-tenilmdose con esta

obra sin igual (LO sera sin ejemplar?), podemos notar muchas referencias a

personajes hist6ricos. EI Supremo no es Jose Gaspar Rodriguez de Francia 0 10es

de otra manera que el dictador perpetuo del siglo XIX, en multiples pasajes se

27

puede encontrar la siniestra figura de esle que mas recientemente estuvo

aterrorizando al pueblo paraguayo.

El propio autor en diversas entrevistas ha dejado claro que: "Yo EI

Supremo", no es una narracion hist6rica, ni menes una biografia novelada".

(BACARISSE, P.256) Y aconseja a que leamos la novela como si se tratara, en

cierto modo, de historia, perc de ~otro tipo de his tori a desde lue90".

En fin, podemos decir Que Yo EI supremo es una ficcion que utiliza la

Historia paraguaya como materia narrative, entre alros much as rnateriales. En las

conversaciones con Patino, podemos canacer detalles de la historia del Paraguay,

como par ejemplo las invasiones de los ingleses at Rio de la Plata, la

independencia del Paraguay de Argentina, el gobierno ejercido par los oligarcones

paraguayos, la toma del poder por parte del Supremo y su sistema de mando, la

propuesta de la Argentina y Brasil de unirse y formar una gran Provincia cuyo

gobierno central estuviera en Buenos Aires, la lIegada de Lazaro de Ribera como

gobernador militar y politico e intendente de la real Hacienda del Paraguay.

La historia evocada no se limita a la dictadura de la epoea de Francia y

si a la de antes de la independencia hasta el tratado de Itaipu, firmado entre el

Brasil y el representante de la dictadura paraguaya, en 1973, que preve la

construccion de la represa hidroelectrica mas grande del mundo, inaugurada en

1982.

Como dice, ya citada antes, Bella Jozef: "EI arte de la narrativa Ie

confiere voz a quien la Historia Ie nego, sitencio a persiguio". Can eso se establece

una crltica del arte y de la Historia dentro de la propia obra.

"Par alro lado, tal vez la relaci6n mas rica de identificacion con el destino

mestizo de su pueblo, Roa Bastcs la encontr6 en el lenguaje y die cuenta de eso

en su escritura del bilinguismo digl6sico que caracteriza a la sociedad paraguaya.

Segun el propio Roa Bastcs, los relates guaranies son dionisiacos perc serenos,

repletos de humor y poesia, donde hay sentido metaflsico y un especial contacta

con la naturaleza.

Se puede ver la plena integraci6n de las dos lenguas, el guarani

expresando la oralidad, las particularidades foneticas de la lengua indigena, las

formas sintacticas y morfol6gicas de un idioma polisintetico aglutinante y el

castellano expresadas en las inflexiones, en la plaslicidad incontestablemente rica

de la lengua en la que escribe.

La interseccion de tantos Ulenguajes" desemboca en la autorreflexion, y

la palabra, dentro y fuera del texto litera rio, se convierte en una de las

preocupaciones principales. EI poder politico de la palabra recibe enfasis especial

a traves de la narracion del plan de dominaci6n.

Los lectores tambien comprendemos que la palabra es et eje del poder.

Para libertarnos y comprender los varios discursos del autor~escritor, Dictador-que~

dicta, necesitamos ir (como el), muchas veces, al diccionario. Siempre nos

sorprende, nos incita la imaginacion haciendonos participar, ademas de las

multiples voces, con el juego intertextual tan abundante.

La obra se construye, siguiendo las palabras de Julia Kristeva, como un

verdadero umosaico de citaciones". No seria exagerado afirmar que el se engendra

en collages sobrepuestas de opiniones de diversos personajes, historias, mitos y

29

referencias del propio autor 0 de los otros, conforme Bakhtin, una estructura

dial6gica, donde la pluralidad de voces se transforma en polifonLa.

Podemos cancluir tambien que el autor no quiso hacer una obra de

evasi6n a de entretenimiento para lectores aciasos, sino una obra de reflexion, de

crltica y de examen de conciencia para aquellos que hacen de la lectura un

ejercicio y que eslan preocupados por los problemas y por el destino de su pais.

La literatura es una forma de conocimiento, como 10 es la historia para el

historiador. "Es una forma de disgregaci6n donde la diacronia se transforma en

sincronia y la historia surge como una abstracci6n en oposici6n y al margen de la

cultura oficial."(KRISTEVA, p.62)

30

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

ASSIS, Brasil. A Tecnica da Ficc;ao Moderna. Rio de Janeiro:N6rdica,1982.

BACARISE, Salvador. La Filosofia de la historia del compilador de Yo el supremo,

de Augusto Roa Bastos. In: Revista Hispanoamericana. V. LI - Enero-

Junia, nIL 130-131,1985.

BAKHTIN, Mikhail. Os generos do discurso. In:_ Estetica da cria.,;ao verbal. saoPaulo: Martins Fontes, 1992.

o discurso no romance/A Estilistica contemporanea e 0 romance.

In'_Questoes de Literatura e de Estetica. Sed. sao Paulo:

Annablume/Hucitec, 2002.

___ ' (V.NVolochinov). Marxismo e Filosofia da Linguagem. 9 ed.Sao Paulo:

Annablume/Hucitec, 2002.

BARROS, Diana l.P de. Dialogismo, Polifonia e Enuncial'ilo. In: BARROS, D. L. P.

FlORIN, J. l. (args). Dialogismo, Polifonia e Intertextualidade em lorna

de Bakhlin. Sao Paulo: EDUSP, 1999.

BRAIT, Beth. As vozes Bakhtinianas e 0 Dialogo Inconcluso. In' Dialogismo,

Polifonia, IntertextuaJidade em Torno de 8akhtin. Sao Paulo: EOUSP,

1999.

BURGOS, Fernando. Las voces del Karaf. In: Estudio sobre Augusto Roa

Bastos. Madrid: Edelsa, SA 1988.

CANDIDO, Antonio, ROSENFELD, Anatol & ALMEIDA PRADO, D'cie de & SALLES

GOMES, Paulo Emilio. Literatura de Ficgao. Ed. Perspectiva. Sorie: debates

CARDOZO, Efrain. Apuntes de Historia Cultural del Paraguay.Biblioteca de

Estudios Paraguayos. Volumen XI. 3 ed. Asunci6n: Ed.Litocolor. s.d

Dialogos com Bakhtin. Org:Carlos Alberto Faraco; Cristovao Tezza, Gilberta de

Castro. Curitiba: Ed. UFPR, 2001.

ECO, Urnberto. Seis passeios pelos bosques da fic~ao; Trad. Hildegard Feist -

Sao Paulo: Companhia das Letras, 1994.

FlORIN, Jose Luiz. Polifonia textual e Discursiva. In: BARROS, D. L. P. FlORIN, J. L

(ergs) Dialogismo, Polifonia e Intertextualidade em torno de 8akhtin.

Sao Paulo:EDUSP, 1999.

JOZEF, Bella. Uteratura e Hist6ria: urn dialogo de texto. In: Revista America

Hispanica. Ana III, jan.ljun., Rio de Janeiro: SEPHA Fac. de Letras IUFRJ,

1990.

KRISTEVA, Julia.lntrodu~iio a Semanalise. Sao Paulo: Ed.Perspectiva,1969.

RASO, MViiar. Historia de La Literatura Hispanoarnericana. Edelsa, Madrid,

1987.

LOPES, Edward. Discurso Literario e dialogismo em Bakhtin. In: BARROS, D. L. P.

FlORIN, J. L. (orgs). Dialogismo, Polifonia e Intertextualidade em tomo

de Bakhtin. Sao Paulo: EDUSP, 1999.

MENTON, Seymour. La Nueva Novela Hist6rica de la America Latina (1979·19892)

Mexico: FCE, s.d

MAIGUENEAU, Dominique. Tenmos Chave da Analise do Discurso.Trad.Marcio

Venfcio Barbosa&Maria Emilia Amarante Torrres Lima. Belo Horizonte:

Ed. UFMG, 2000.

ROA BASTOS, Augusto. Yo EI Supremo. Madrid: Editora Catedra, SA, 1987.

EL AUTOR

Augusto Roa Bastos nacio en Asuncion, capital del Paraguay, el 13 de

junio de 1917. Vivi6 gran parte de su ninez en el pueblo de Iturbe. No ha

concluido sus estudios secundarios, pero gracias a su extremada avidez par la

lectufa y a su gran capacidad de asimilacion, es considerado actualmente par la

critica mundial especializada, como uno de los novelistas mas Gultos y destacados

de America. Ha sido merecedor de importantes distinciones, entre las que se

encuentran el Premia Internacional de Novela de la editorial Losada (1959) y, el

premia Cervantes de Literatura (1989).

Desde muy j6ven se dedic6 al pJi"odismo y durante la segunda guerra

mundial viaj6 con caracter de carresponsal par muchos paises de europa y de

Africa. Llega a ser agregado cultural de la embajada paraguaya en Buenos Aires.

Combate en la guerra del Chaco (1032-1935) en la que el Paraguay triun!6 sabre

Bolivia. EI regimen de Stroessner 10 obliga a emigrar a argentina, donde encuentra

su segunda patria. Alii se desempena como profesor de literatura y periodista.

Roa Bastes es la voz de su pueblo. Sus cuentos, peesias y novelas

dejan transparecer la cultura, la tierra y la realidad politica del Paraguay analizada

fundamental mente en sus narraciones. La confluencia del guarani, el espanol y la

historia de su pais son los instrumentos que usa para tejer un mundo narrativo de

critica social y de reflexi6n sabre fa condici6n humana, un mundo paraguayo sabre

todo.

SINTESIS DE LA OBRA

La novela empieza con un breve texto (pasquin). que se presenta como

el facsimil de un Auto Supremo relativo a 10que se ha de hacer con el cadaver del

Dictador y con sus "servidores civiles y militares", el dia de la muerte del Supremo

que servira como un arranque inieial sabre el cuaJ se desarrollara la narrativa.

Preocupado el supremo, que as! se hace 1iamar, ordena a secreta rio Patino, que

inmediatamente se inieie una investigacion minuciosa para encontrar el autor de tal

farsa. Para eso sus ordenes son la de revisar la letra de lodos los expedientes,

legajos de acuerdos, tratados, notas reversales, facturas de comerciantes, tetras

remisorias, papelajes de diezmos y aicabalas, correspondencia integra de los

funcionarios del mas bajo al mas alto rango, remitos de contrabandista de armas:

todo, hasta el mas misero pedazo de papel escrito. Para eso se contrata mas de

ocho mil escribientes. Para que cada uno de estos queden con un pedazo de

papel, el pasquin debe romperse en pequenos trazos sin saber que dice en el

comunicado y ni el objetivo de la investigaci6n. Como se debe desconfiar de todos,

a los investigadores se les colocara una trampa por si estuviera alii el culpable.

Necesario se hace el refuerzo en las carceles donde estan los conspiradores del

Supremo y donde deben taparse incluso las rendijas por donde circulan las

hormigas. Deben prestar mucha atenci6n en Pena y Molas, pues a pesar de que

estan tapiados aun conservan la memoria. EI Supremo tambien desconfia de su

propio secretario con el que mantiene mas contacto y un continuo dialogo sobre

diversos sucesos hist6ricos que se han generado como consecuencia de su ferrea

dictadura y la posicion que 131asume en tome a las amenazas de prabables

invasienes por Brasil y Argentina.

Esa es la trama de la historia en la ebra de Roa Bastes. Hace

referencia, sin duda alguna a varios personajes 0 acontecimientes concretes

acaecidos en la historia del Paraguay. Pera en este case sen referencias

ficcionales 0 personajes miticos simb6licos que funcionan en el contexto de un

universe nevelesco, que posee, eso sf, profunda coherencia interna. Fundiendo

diversos precedimientos narratives, integra la totalidad de la Histeria paraguaya,

antes de la independencia (el mestizaje, las misienes jesufticas, la revoluci6n de

los Comuneres etc.), y despues de la muerte de Francia (Guerra de la Triple

Alianza, gobiernos de Carlos Antonio L6pez y Francisco Selano L6pez, la Guerra

del Chaco y la figura del Mariscal Jose Felix Estigarribia, y hasta el tratade de

Itaipu, firmado entre el regimen militar del Brasil y el representante de la dictadura

paraguaya, en 1973, que preve la construcci6n de la represa hidroelectrica mas

grande del mundo).

LOCALIZACION

Teda la historia contada en esta obra se desarrolla en lugares reales como

Paraguay, y la antigua Provincia del Rio de la Plata, hoy Argentina. Algunos de

esos lugares son: Asunci6n (capital del Paraguay), Kuruguaty, cerros de Yariguaa,

EI Chaco, Ka'asapa, Villa del Pilar, Pirayu, Cerro-Le6n, Buenos Aires (capital de la

Argentina), Ybyray, Cerro de los Fantasmas, Aregua, Santa Fe, Cerro de Lambare.

Los rios nombrados son: el Rio Paraguay, el Rio Uruguay, Riacho Kara-

Kara, Ri6 Igatemi, Rio Bermejo.

MAPA DE LA REPUBLICA DEL PARAGUAY

- HISTORIA DEL PARAGUAY

SUPREMACIA DEL DOCTOR FRANCIA: al romper el Paraguay sus lazos de

dependencia con Espana, pareera que 5e cumpliria los ideales de la libertad y la

Gultura. Eran viejas doctrinas en el Gual los proceres de mayo estaban total mente

imbuidos,como 10 demostraron los aetas y los planes de la Junta Gubernativa

presidido par Fulgencio Yegros. Perc, en poco tiempo 5e impuso sobre elias, [a

personalidad singular de Francia que los elimin6 uno a uno hasta quedar s610.

Oesde ese momento cambiaron de rumba los aetas del Paraguay, en el acto

interna y externo. Se creo un Estado total ita rio y se abandonaron los planes

culturales incluso suprimiendo el (jnico establecimiento de enserianza superior, el

semina rio.

IMPLANTACION DE LA DICTADURA: Francia, antes que nada, era admirador de

la historia romana. Entre sus obras preferridas estaba la "Historia Romana"de

Charles Rollin (1661-1741), renombrado historiador frances de su epoca, que en el

auge del absolutismo implantado p~r Luis XIV, se esmero en realzar los aspectos

autoritarios de las instituciones romanas. Francia se inspiro en la lectura de Rollin

para proponer la creacion del Consulado y luego para idear la forma de gobierno

que consideraba apropriada en las circuntancias que estaba viviendo el Paraguay,

con su independencia amenazada por Buenos Aires, Portugal y Espana.

Si se inspiro en la historia romana al crear la Dictadura, fue en Rosseau

donde nutric la raiz doctrinaria de esa instilucicn. Rosseau decia que: "hay ciertas

situaciones desgraciadas en que no se puede conservar la libertad, sino a

expensas de la de los demas, y en la que el ciudadano no puede ser enteramente

libre sin que el esclavo sea sumamente esclavo"

En octubre de 1814, Francia fue designado Dictador Supremo por un

periodo de cinco alios. Antes de transcurrido el plazo, en mayo de 1816, otro

Congreso, instituy6 la perpetuidad de la dictadura y 10 confirm6 en el cargo gcon

calidad de ser sin ejemplar"

AMPLITUD DE LA DICTADURA: los dos eongresos que erearon la dietadura y la

perpetuaron no se cuidaron de reglamentarla ni siquiera de definirla. Dejaron que

el nuevo sistema de gobierno se constituyera segun el criterio del doctor Francia,

en cuyo palriotismo tenian que confiar. Los limites de su poder, pues, no fueron

olres que los de su propia voluntad, convertida en ley de la Republica, concentro

en su persona todos los poderes: mandaba, legislaba y juzgaba.

SUPRESION DE ACTIVIDADES POLiTICAS: bajo la dietadura quedaron

suprimidas todas las actividades politicas. La simple emision de opiniones

desfavorables al Gobierno 0 a la persona del Dictador era castigada como un

crimen ordinario. Las carceles se poblaron de desafectos y a elias se iba a parar

por simples delaciones 0 sospechas. A la prision seguia la confiscacion de bienes;

much as familias quedaron en la indigeneia. Los presos permaneeian ai"ios en el

ealabozo sin conoeer las causas de su detencion. Las medidas de rigor se

intensifieo euando en 1820 se deseubrio una eonspiracion donde eayeron presos

los principales caudillos militares. Sometidos a torturas dirigidas personalmente

par el Dictador, fueron ajusticiados uno par uno.

LA CLAUSURA DEL PARAGUAY: invisibles e impenetrables murallas se

levantaron en torno del Paraguay. EI territorio nacional fue serialado como carcel

inviolable de todes sus habitantes. Habla 6rdenes estrictas de impedir la salida de

ninguna persona y el s610 intente se pagaba con la muerte. Los extranjeros que se

hallaban accidentalmente en el Paraguay - en su mayo ria comerciante tuvieron

que acompariar a los nativos en su suerte. EI sabio Bonpland que traspas6 los

limites paraguayos estuvo cautivo diez alies.

Los miembros de una expedici6n cientifica que exploraban el Bermejo

fueron confinados a Villa Concepci6n hasta 1831. No obstante Francia otorgaba

ocasionalmente permiso a los extranjeros para alejarse del pais. Asi 10 hizo con

los medicos suizos Rengger y Longchamps. A los herman os ingleses Robertson,

que gozaban de su amistad, les orden6 el abandono del Paraguay donde se

dedicaban al comercio y Ie prove ian de armas.

EL AUTOABASTECIMIENTO: elausurado el pais, el Dietador 10organiz6 can el

objetivo de abastecerse a si mismo, como condici6n esencial para la efectividad

de su independencia. Impuso normas para que el pais produjera aquello de que

anteriormente se abastecia en el Sud, setialando a cada regi6n la cantidad y

especie de los cultivos. EI Estado, convertido en el principal propietario, como

resultado de las confiscaciones, sacab a provecho de las ~estancias de la patria"y

de sus manufacturas. En realidad el unico comerciante era el Estado y toda la

economia estuvo bajo la ferrea direcci6n oficial. Para abastecerse de armas,

drogas, ciertos tejidos y otros articulos que era imposible producir en el Paraguay

se dio un respiradero al pais, permitiendose en Itapua un limitado intercambio de

productos entre comerciantes paraguayos y brasilenos bajo el estricto control del

Dictador.

EL EJERCITO: preocupaci6n absorbente del Dictador fue la organizacion de un

ejercito fuerte para defender fa independencia nadonal pero que no representara

ningun peligro politico. EI doctor Francia imprimi6 a este ejercito su curio

caracteristico, interviniendo de una manera personal y directa en los menores

detalles de su organizacion. EI ejercito organizado sin cabezas sobresalientes

peligrosas, se convirti6 en el mas solido basamento de la dictadura.

LA IGLESIA: solamente la Iglesia balanceaba, en cierto modo, el poder inmenso

del Dictador y Francia la redujo a una dependencia del Estado. Lector de Voltaire,

se burlaba de la fe del pueblo paraguayo. Decia que si viniera el Papa Ie haria su

capellan. Suspendi6 al Obispo y dej6 la direcci6n eclesiastica en manos del

Proviso, Roque Antonio Cespedes, su entusiasta partidario que habia proclamado

que "antes que sacedote era ciudadano"; persiguio las corrupciones en el clerc,

suprimi6 las canonjias, disminuyo los feriados, prohibio las procesiones. EI culto

cat6lico dej6 de ser el unico reconocido. A los protestantes Robertson les permitio

practicar su religion. Y esta, la libertad religiosa, fue la sola libertad admitida

durante la Dictadura.

LA DDCTRINA DE LA INDEPENDENCIA: la leoria del poder absoluto fue

aplicada en el Paraguay en beneficia de la independencia nacional. Francia juzg6

que s610 mediante la concentracion del poder, el pueblo paraguayo pod ria

conservar su independencia. En aras de la libertad nacional sacrific6 todas las

libertades individuales. Francia hiza de la independencia un verdadero Gulto

nacionaL Para reducir a la minoria 5upuestamente portenista, Francia utiliz6 todos

los medias violentos, aplicando la maxima de Rousseau: "al que rehuse obedecer

la voluntad general 5e Ie obligara a ello par todo el cuerpo: 10que no significa sino

que se Ie obligara a ser !ibre"

Francia, user sin ejemplar" EI alto concepto que Francia tenia de sf

mismo y del cual participaban sus partidarios, se reflej6 en la calificaci6n de user

sin ejemplar" que se Ie ados6 en el acta de su proclamaci6n como Dictador

Perpetuo.

lISTA DE PERSONAJES

. Personajes principales

EL SUPREMO DICTADOR: en tad a la extensi6n de la obra no aparece el nombre

verdadero del dictador. Per datos del commpilador, sabemos que se trata del

Doctor Jose Gaspar Rodriguez de francia, quien mantuVQ una dura dictadura en el

Paraguay, desde 1814 hasta 1840, ano en que murio.

POLICARPO PATIJilO: secretario 0 escribiente del Supremo, fue su hombre de

mas confianz8. Personaje controvertido. Demuestra una maxima sumision al

dictador, aunque par nota del compilador sabemos que fue sentenciado por el

mismo, que escap6 de esa sentencia y que termina suicidandose. Gracia a sus

continuos dialog os con el Supremo, nos enteramos de la mayo ria de las cosas, de

las anecdotas y sucesos importantantes ocurridos en aquella epoea.

JOSJ'oMARIA PILAR: ayuda de camara del Supremo, fue condenado a morlr al pie

del naranjo per los abusos cometidos en el ga5to publico del dinero y varies robos

de mercancias de los almacenes del Estado que luego su mujer, la india Olegaria

Pare, revendia en el mercado.

FRAILE BEL-ASCO: pariente del supremo, posiblemente tlo, su nombre completo

es Mariano Ignacio Bel-Asco. Escribe sobre el Supremo y mantiene

correspondencia con el Dr. V. Dlaz de Ventura donde Ie comenta datos

interesantes de la vida del Supremo.

FULGENC10 YEGROS: personaje tan real como losanteriores, ejerci6 el mundo de

la Republica junto al Supremo, en 10 que se Ie lIam6 el consulado. Cad a uno

asum!a el poder per cuatro meses; finalmente 10 asume el Dr.Francia para

proclamarse Dictador Supremo el3 de octubre de 1814.

DOCTORES JUAN RENGGER Y MARCELINO LONGCHAMP: nacidos en Suiza,

lIegaron al Paraguay por consejo de su amigo el naturalista Amadeo Bonpland. EI

Supremo les ofreci6 su amistad y facilidad para sus investigaciones en el campo

de la medicina. Mas tarde entraron en la lista de los sospechosos enemigos del

Dictador po 10 que tuvieron que abandonar el pais en 1825. La importancia de

estes des personajes, radica em que anos despues publicaron un "Ensayo

hist6rico sobre la Revoluci6n del Paraguay" y muchos apuntes sobre la vida de el

Supremo. En la novela much a notas explicativas que nos ayudan a la comprensi6n

de la misma son de estos dos personajes.

SULTAN Y HEROE: el primero es el perro del supremo quien cuenta fabulosas

historias y mantiene inteligentes conversaciones con el Dictador y can Heroe, et

perro de los hermanos Robertson, comerciantes britanicos. Ambos desempeflan

un buen papel cuando se personifican y nos cuentan mites y leyendas muy

importantes.

- Personajes secundarios

Estos personajes no necesariamente son men os importantes que los

relacionados anteriormente, sino que la alusion que se hace a ellos en algunos

casos es muy breve.

MANUEL PEDRO DE PENA Y MARIANO ANTONIO MOLAS: conspiradores que

al ser descubiertos fueron encerrados y condenados a cadena perpetua. Los dos

son personas influyentes de la sociedad paraguaya.

Pedro Martelly y Charles andreu-Legard: franceses que robaron al pals, y estan

prisioneros pagando su culpa.

PETRONA REGALADA: hermana del Supremo, aunque el no 10 quiera reconocer

cuando la denomina ~mi presunta herman a". Es la duelia de la vaca que matan p~r

estar Ilena de garrapatas y en cuyo est6mago encuentran una piedra bezoar que

hace milagros.

LOS ROBERTSON: Juan y Roberto, comerciantes britanicos. Eran hermanos. En

un comienzo contaron can la protecci6n de el supremo, quien luego los expuls6 n

1815. Escribieron algunos libros sobre el dictador.

FRANCISCO ALARCON: 0 TIKU ALARC6N; comisionado que fue a investigar a

los habitantes de Piedra de Teveg6. Cuenta la historia que entr6 j6ven y sali6

como de ochenta alios. Dlas mas tarde murio convertido en piedra.

DON MATEO FLEITAS: primer secretario del Supremo. Segun nota del

compilador. Ie sobrevivi6 mas de media siglo. En sus ultimos alios vivi6 en retire y

tenia costumbres un poco extralias, como las de domesticar murcielagos y salir

solo en las naches oscuras can su sombrero coronado de velas.

PEDRO ALCANTARA DE SOMELLERA: porteno que abanderaba la causa de la

adhesi6n de Paraguay a Argentina. Fue expulso par el Supremo con toda su

familia.

VIRREY BAL TASAR HIDALGO DE CISNEROS: fracasa en su intento de someter

nuevamente a Paraguay.

BERNARDO DE VELAZCO HUIDOBRO: gobemador en Asunci6n. Can la calda

del Virrey Cisneros, debe abandonar el Paraguay.

DR. VICENTE ESTIGARRIBIA: lIamado el Herbolario par el Supremo, es su

medico de cabecera y en el unico que confia a medias. Sus curaciones son a base

de hierbas. Aconseja al Dictador que debe descansar perc el no Ie hace casa; al

contrario 10 considera una of en sa.

JOSE GERVASIO ARTIGAS: se hace lIamar "el protector de Iso pueblos libres",

pero amenaza con invadir a Paraguay. Es hecho prisionero por el Supremo.

MANUEL BELGRANO: general argentino; su misi6n era conveneer al Supremo, de

la anexi6n de Paraguay a las 6rdenes de la Junta de Buenos Aires, proposici6n

que slempre fue rechazada par el Oictador.

LA ANDALUZA 0 VIUDA GOYENECHE: es una contrabandista muy

conocida;capitana de un barco en el que transporta toda su mercancia. Se Ie

prohibi6 la entrada al Paraguay.

CLARA PETRONA ZAVALA Y DELGADILHO: segun euenta la historia, es la uniea

mujer de la que se enamoro el Supremo pero no fue correspondido.

OLEGARIA PARE: india concubina del negro Jose Maria Pilar. Revendia las

mercancias que el negro robaba. Tiene un hijo de su concubino que este no

alcanza a conocer, pues es ajusticiado antes del parto de ella. EI nino es ahijado

del Supremo por petici6n de su padre entes de morir.

Aparecen much os otros personajes como: Obispo Panes, Francia

Velho, Raimundo Alcaraz, Laureano Benitez,Comandante Fernando Acosta, don

Jacinto Ruiz, don Bernardino Villamizar, don Sebastian Martinez Sanz, don Juan

Abd6n Bejarano, Maese Alejandro, Pal Mbatu, Er6tida Blanco, Jose Agustin fort

Yegros, Lugarteniente Ramirez, Gobernador Pedro Melo de Portugal, Gobernador

Carlos Morphi, Agustin de Pinedo, Antonio Iturbe, Francisco Trujillo, Mateo

Mbotopf, Coronel Espinola y Pena, Los Machain, Los Calcena, los Echeverria, el

gobernador Lazaro de Ribera, etc.