facultad de derecho - um · al derecho procesal derecho de la integración derecho procesal i...
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
-
Facultad de DerechoAbogaca y Notariado
-
Por qu estudiar Derecho en la UM?
Porque en esta era globalizada los nuevos juristas deben conocer, impulsar y adaptarse a un derecho globalizado.
Porque en consecuencia, adems de las materias propias del derecho nacional, la UM ofrece un programa extendido de materias de derecho anglosajn que complementa los aspectos jurdicos locales, impartida por especialistas de primer nivel.
Porque la insercin laboral de nuestros egresados en el mercado nacional e internacional registra porcentajes ma-yores al 90% desde que fue fundada la Facultad de Derecho.
Porque las reas tcnicas, y especialmente las jurdicas, se armonizan con reas humansticas que procuran for-mar a nuestros estudiantes no slo en lo intelectual, sino tambin en lo espiritual, afectivo, esttico y moral.
Porque la bsqueda permanente de la verdad y del bien constituye la razn de ser de esta Universidad, erigida para contribuir a conformar y desarrollar una sociedad cada vez ms justa, eficiente y solidaria.
Dr. Nicols Etcheverry EstrzulasDecano de la Facultad de DerechoUniversidad de Montevideo
-
AbogAcA en lA UMestudiar la carrera de Abogaca en la UM es la mejor opcin para quienes deseen estar preparados para trabajar en un mercado sin fronteras como el actual.
la globalizacin exige no solo conocer nuestro Derecho sino tambin otros sistemas ju-rdicos, como el Anglosajn, y otras realidades jurdicas, como el arbitraje internacional. nuestros estudiantes son enviados todos los aos por la UM a participar en competen-cias internacionales de Arbitraje, tanto en Amrica como en europa, en las cuales han obtenido grandes resultados.
en nuestra carrera de Abogaca se dictan ocho materias de derecho anglosajn, en in-gls, con la participacin de profesores extranjeros, que preparan a los estudiantes para el trabajo internacional, dndoles las herramientas para interactuar con colegas y clien-tes de todas partes del mundo.
Si estudias Abogaca en la UM recibirs una formacin con un enfoque prctico que te permitir entender desde el primer semestre en qu consiste el trabajo profesional del abogado.
Al final de la carrera, tendrs un semestre entero de prctica profesional (PracticUM), que abarca las siguientes reas: pasantas profesionales en estudios jurdicos u oficinas pblicas (juzgados, fiscalas, etc.), el consultorio Jurdico en el cual se asesoran y llevan adelante casos de personas sin medios econmicos para pagar un abogado, y por ltimo la simulacin de juicios completos en clase, con tribunales integrados por jueces profe-sionales.
nuestro programa de estudios tambin incluye materias de portugus jurdico que ayu-dan a formarse en el manejo de los principales conceptos e institutos del derecho bra-sileo.
Adems la capacitacin tcnico-jurdica se complementa con una formacin humansti-ca muy slida, que lleva a promover y cultivar los valores fundamentales para el ejercicio de la profesin de abogado.
-
SALIDAS PROFESIONALES Ejercicio liberal de la profesin, ya sea en forma individual o en
un estudio jurdico, junto a otros profesionales del derecho.
Asesoramiento jurdico: asesor de la Administracin Pblica y empresas pblicas o privadas.
Magistratura: juez, actuario o integrante del Ministerio Pblico.
Otras salidas: un abogado podr ampliar sus horizontes y posibi-lidades en el campo de la administracin de empresas, la comu-nicacin, la docencia o la poltica.
-
CARRERA DE ABOGACA
1er. Ao 2do. Ao 3er. Ao 4to. Ao 5to. Ao
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Introduccin al Derecho y Derecho natural
Derecho de las Personas y los bienes
Derecho de las obligaciones
Derecho de la Responsabilidad civil
Derecho de los contratos I
Derecho de los contratos II
Derecho de las Sucesiones
Derecho del comercio Internacional
Derecho Internacional Privado
PracticUm II - litigacin en el Proceso por Audiencia
6 crditos 9 crditos 9 crditos 9 crditos 9 crditos 4,5 crditos 6 crditos 6 crditos 9 crditos 6 crditos
Derecho constitucional I
Derecho constitucional II
Derecho Penal I Principios de Derecho comercial
Derecho de las Sociedades
Derecho Penal II
Derecho de los Ttulos Valores
Derecho Financiero I
Derecho Financiero II
consultorio II
6 crditos 6 crditos 9 crditos 6 crditos 6 crditos 9 crditos 4,5 crditos 9 crditos 6 crditos 3 crditos
expresin y Redaccin Jurdica
Introduccin al Derecho Procesal
Derecho de la Integracin
Derecho Procesal I
Derecho Procesal II
Derecho concursal
Derecho laboral I
Derecho laboral II
Derecho de la Seguridad Social
PracticUm II - Tcnica Forense
6 crditos 6 crditos 4,5 crditos 9 crditos 9 crditos 6 crditos 6 crditos 6 crditos 6 crditos 6 crditos
Derecho Romano
Derecho Internacional Pblico
Derecho, Personas y organizaciones
Derechos Humanos
Derecho de Familia y Sociedad conyugal
Derecho Administrativo I
Derecho Administrativo II
Tcnicas de negociacin
Derecho bancario y de los Mercados Financieros
Anlisis econmico del Derecho
6 crditos 6 crditos 4,5 crditos 4,5 crditos 6 crditos 9 crditos 9 crditos 4,5 crditos 6 crditos 6 crditos
Informtica Jurdica
Antropologa Historia de las Ideas
Sociologa Tcnica del Juicio por Audiencia
economa Aplicada
Filosofa del Derecho
tica consultorio I Deontologa Jurdica
6 crditos 6 crditos 6 crditos 3 crditos 3 crditos 4,5 crditos 6 crditos 4,5 crditos 3 crditos 3 crditos
Produccin escrita
I- Intro. to the American legal System
II - legal Writing & Analysis
III-basic guidelines on contracts & Torts
IV - ligation & Alternative Dispute Resolution
V - International Trade contracts
VI - Resolving International business Disputes by Arbitration
VII - corporations
VIII - Raising capital in the World Financial Markets
4,5 crditos 3 crditos 3 crditos 3 crditos 3 crditos 3 crditos 3 crditos 3 crditos 3 crditos
Teologa Portugus Jurdico I
Portugus Jurdico II
PracticUm I
3 crditos 3 crditos 3 crditos 3 crditos
los estudiantes debern cursar a partir del 6 semestre 18 crditos en materias jurdicas electivas (Fusiones & Adquisiciones -M&A-, Redaccin de contratos, Ambiental, Derecho Societario Aplicado, contratos Agrarios y Modalidades asociativas en materia agraria, etc.)
-
noTARIADo en lA UMPerfil del egresado los egresados de la carrera de notariado de la Universidad de Montevideo sern profesionales de
formacin slida, con un criterio jurdico en sintona con la realidad de nuestro tiempo. estarn ca-pacitados para asesorar a sus clientes, interpretando y plasmando su voluntad en el negocio jurdico correspondiente. la formacin recibida los habilitar a que sus actuaciones sean imparciales, man-teniendo un criterio de equidad en la proteccin de los intereses de las partes.
Adems de las herramientas tcnicas necesarias, la Universidad les proporcionar fundamento hu-manstico a travs de la formacin en tica y Deontologa Jurdica, imprescindible para el ejercicio de la profesin de escribano. en el ltimo ao tendrn adems una materia de prctica notarial: PracticUM notarial, donde vern desde cmo se inicia un negocio hasta qu se escritura el mismo, Se trabajar principalmente con casos reales, y ocasionalmente en barrios carenciados asistiendo y asesorando a quienes realicen consultas, lo que adems de constituir un servicio a quienes lo necesi-ten, les ayudar a los estudiantes a tener una mayor seguridad en su inicio profesional.
-
SALIDAS PROFESIONALES Ejercicio liberal de la profesin, ya sea en forma individual o en
un estudio jurdico, junto a otros profesionales del derecho.
Actuario del Poder Judicial.
-
CARRERA DE NOTARIADO
1er. Ao 2do. Ao 3er. Ao 4to. Ao 5to. Ao
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Introduccin al Derecho y Derecho natural
Derecho de las Personas y los bienes
Derecho de las obligaciones
Derecho de la Responsabili-dad civil
Derecho de los con-tratos I
Derecho de los contratos II
Derecho de las Sucesio-nes
Derecho Tribu-tario
Derecho Internacional Privado
Actuacin notarial Ad-ministrativa y Judicial II
6 crditos 9 crditos 9 crditos 9 crditos 9 crditos 4,5 crditos 6 crditos 9 crditos 9 crditos 6 crditos
Derecho constitucio-nal I
Derecho constitucio-nal II
Derecho Penal Principios de Derecho comercial
Derecho de las Socieda-des
Derecho con-cursal
Derecho de los Ttulos Valores
Actuacin en De-recho de Familia y en Derecho de las obligaciones
Derecho bancario y de los Mercados Financieros
Investigacin Jurdica y Prctica Pro-fesional
6 crditos 6 crditos 6 crditos 6 crditos 6 crditos 6 crditos 4,5 crditos 6 crditos 6 crditos 6 crditos
expresin y Redaccin Jurdica
Introduccin al Derecho Procesal
Derecho de la Integracin
Derecho Pro-cesal
Derecho de Familia y Sociedad conyugal
Derecho no-tarial
expresin jurdica y redaccin de Documentos notariales
contratacin sobre bienes corporales e incorporales
contratacin Inmobiliaria I
contratacin empresarial
6 crditos 6 crditos 4,5 crditos 6 crditos 6 crditos 6 crditos 6 crditos 6 crditos 6 crditos 10,5 crditos
Derecho Ro-mano
Derecho Internacional Pblico
Derecho, Personas y or-ganizaciones
Derechos Humanos
III-basic guidelines on contracts & Torts
Derecho Re-gistral
estudio de Ttulos
Tcnicas de negociacin, conciliacin y Arbitraje
contratacin Societaria
contratacin Inmobiliaria II
6 crditos 6 crditos 4,5 crditos 4,5 crditos 3 crditos 9 crditos 6 crditos 4,5 crditos 9 crditos 6 crditos
Informtica Jurdica
Antropologa Historia de las Ideas
Derecho Ad-ministrativo
Derecho del Trabajo y la Seguridad Social
Derecho Agrario
tica Actuacin notarial Ad-ministrativa y Judicial I
PracticUM notarial
6 crditos 6 crditos 6 crditos 6 crditos 6 crditos 3 crditos 4,5 crditos 3 crditos 6 crditos
Produccin escrita
I- Intro. to the American legal System
Teologa Flosofia del Derecho
Portugus Jur-dico II
Deontologa Jurdica
4,5 crditos 3 crditos 3 crditos 6 crditos 3 crditos 3 crditos
Portugus Jurdico I
3 crditos
-
PRogRAMA en DeRecHo AngloSAJnel mundo de hoy exige a los profesionales trabajar en el exterior, sea en empresas multinacionales u organizaciones internacionales, o mantener contacto permanente con clientes y profesionales norteamericanos.
el US law Program de la UM es el nico programa en Uruguay y de los pocos en Amrica del Sur que brinda un slido conocimiento del Derecho Anglosajn y de las diferencias entre los dos grandes sistemas jurdicos del mundo: el common law y el continental europeo.
-
Propuesta Acadmica
I. Introduction to the American legal SystemII. legal Writing & AnalysisIII. basic guidelines on contracts & TortsIV. litigation and Alternative Dispute ResolutionV. International business Transactions in latin AmericaVI. International Trade contractsVII. corporationsVIII. Raising capital in the World Financial Markets: Introduction to Financial and legal
considerations
el programa ha demostrado ser un xito. el feedback de profesores y ex alumnos es ex-celente. Se destaca la aplicacin prctica de los conocimientos adquiridos al momento de trabajar, el haber aprendido cmo piensa un abogado norteamericano, as como la terminologa tcnico-jurdica obtenida.
-
COMPETENCIAS INTERNACIONALESEl Programa en Derecho Anglosajn, as como los intercambios acadmicos de alumnos y profesores con Universidades del exterior, han promovido desde el ao 2004 la participacin de delegaciones de estudiantes en competencias internacionales de argumentacin jurdica. La Facultad de Derecho de la UM ha competido con excelentes resultados en competencias tales como: la Philip C. Jessup Inter-national Moot Court Competition que se desarrolla en Washington D.C. anualmente y la Willem C. Vis International Arbitration Commercial Moot que tiene lugar en Viena, donde se compite con mas de 280 universidades de primer nivel de todas partes del mundo.
-
CUERPO DOCENTE
rea Derecho Civilcarlos De coresWalter HowardSebastin Ramosbeatriz VenturiniMara emilia ZaglioJorge luis gamarra
rea Derecho Comercialbeatriz bugalloFernando cabreraMiguel casanovaPablo gonzlez bianchiMercedes Jimnez de ArchagaPablo labanderaAdrin leizacamilo Martnez blancoJuan Martn oliveraAlejandro MillerMarcos Payseenicols Piaggioclaudia VallarinoDaniel Martnez VigilMartn cerrutiManuel lecuonaSantiago gatica
rea Derecho FinancieroSebastin ArciaAndrs HessdorferHoracio Viana
rea HumansticaSantiago Altierinicols etcheverryJuan bautista etcheverryPedro KerouglinJos Ramiro Podettiguillermo Rosaticecilia SolerMartn SosaDiego VelascoJuan Jos VillanuevaAdriana Montero
rea EconmicaMarcelo brascaleonardo costabernardo Amorn
rea Derecho Internacional e IntegracinJorge Fernndez ReyesAdriana Fernndezgonzalo lorenzoJuan MailhosToms TeijeiroFlavia Figueredo
rea Derecho LaboralIgnacio De MarcoPedro garicristina MangarelliSantiago Prez del castilloleonardo SlingerSantiago Madalena
rea Derecho Penalgonzalo AiresJorge barreraMiguel langn Martn PecoyPedro Montero
-
rea Derecho ProcesalVirginia barreiroMargarita De HegedusSantiago Pereiraluis Mara SimnPatricia TelleraJorge Veiras
rea Derecho Pblicolvaro carraueduardo estevaDiego gamarraSilvana nessargermn Preznatalia Veloso
rea Derecho RomanoHaroldo gavernet
rea Derecho AnglosajnDavid AronofskyMara F. brugniniJoseph DalyMartina etcheverryArthur lussecarlos MartnezMarcela Tabakinbryn Vaaler
rea NotarialRal Anido bonillaelisa guelfiAna Mara ledesmaDaniel HargainVirginia oddoneMariela PagliaroMariela Salgadocarmen SaltMara Ins Saprizagabriela SilvaMiguel SolariMartn Sosagonzalo Sosabeatriz bugallogabriela bouvierFederico Susena
rea Portugus JurdicoFabiana bedn
rea Prcticaeloisa cerdealvaro eirnAna Mara guzmnluis IglesiasRaquel landeiraMara claudia PintosMara beln RoblesAlejandro SantiFernando Vargas
La Facultad de Derecho tambin tuvo el privilegio de contar con los siguientes profesores titulares: Mariano brito, Dinorah basignana, Horacio cassinelli , Dante corrente , carlos Delpiazzo, Alfredo De Torres, Alberto Faget, Jos Mara gamio, Ronald Herbert , Ricardo olivera, Siegbert Rippe, Felipe Rotondo, Daniel Ral Vigo Paz y enrique Arezo Priz .
-
PRCTICAS PROFESIONALES Y CONSULTORIO JURDICOel desafo del Departamento de Prcticas y Salidas Profesionales es lograr un alto grado de profesiona-lidad, promoviendo la insercin laboral incluso antes de egresar de la Universidad. las prcticas obliga-torias en el consultorio Jurdico de la Facultad de Derecho contribuyen a que los nuevos profesionales adquieran experiencia e ingresen al mercado laboral seguros de sus capacidades y destrezas.
-
BIBLIOTECASla biblioteca y centro de Documentacin ofrece, con ser-vicios presenciales y a distancia, recursos electrnicos de informacin y colecciones especializadas.
-
VOLUNTARIADO DE LA UM (VUM)
Inspirado en los valores de fraternidad y solidaridad, el VUM organiza actividades de ayuda social con el objetivo de acompaar y atender a personas necesitadas. est forma-do por alumnos y egresados que colaboran en esas tareas.
-
VIV TU FACULTADServicios / Vida Universitaria Biblioteca
Salas de estudio
Salas de informtica
Salones de clase equipados (proyector, pc, aire acondicionado)
Wi-fi
Librera y papelera
Centro de fotocopiados
Portal del alumno (material de clase, escolaridad, resultado de exmenes)
Ms informacin disponible en http://www.um.edu.uy/universidad
-
POSTULATEPROCESO DE ADMISIN1. Realizar un entrevista con un
coordinador de la Facultad.
2. Rendir la prueba de aptitud acadmica.
3. El da de la prueba dejar en sobre la siguiente documentacin:
- Formulario Solicitud de Admisin
- escolaridad
- Pase
- Fotocopia de c.I. y una foto-carnet
-
Estos son algunos de los testimonios de egresados de la UM que hablan sobre su carrera y recuerdan su pasaje por la Universidad.
Victoria NarancioLas competencias te ensean a ver el Derecho desde otra ptica
Victoria narancio egres en el 2011 como abogada por la Facultad de Derecho de la Universidad de Montevideo. Actualmente reside en londres, donde ejerce como abogada en un estudio profesional enfocado al rea del arbitraje internacional.
Qu tipo de trabajo realizs en Londres y cmo surgi la oportuni-dad?en abril de 2011, la Universidad de Montevideo particip por primera vez en una competencia de derecho llamada Williem c. Vis Moot court competi-tion. esta competencia se realiza todos los aos en Viena y participan ms de 250 Universidades. Yo form parte del grupo y salimos segundos, siendo la primera vez que una universidad latinoamericana llega a las rondas fina-les. Fue a travs de la competencia que me surgi la oportunidad de reali-zar una pasanta en la firma americana de abogados WilmerHale, con sede en londres. Al terminar la pasanta me ofrecieron un contrato permanente, y hace casi tres aos que estoy trabajando en WilmerHale.
Qu es lo que ms destacs del trabajo que ests realizando? la profesionalidad con la cual se llevan adelante los casos, sin perder el nivel humano. Si bien todos trabajan mucho, y largas horas, todos trabajan a la par no hay lugar para individualismos. Tambin rescato la actitud de los socios, quienes siempre integran a los abogados ms junior, y les dan oportunidades para desarrollarse internamente (par-ticipando de la estrategia del caso, y argumentando oralmente en las audiencias), as como tambin externamente (fomentando que los abo-gados junior escriban artculos acadmicos y participen de conferencias internacionales).
Cmo sents que te prepar la UM para afrontar este desafo profesional?la UM me dio todas las herramientas necesarias para poder destacar-me tanto personal como profesionalmente. Por ejemplo, la UM me dio la oportunidad de estudiar materias de Derecho Anglosajn en ingls, ade-
ms de cursos prcticos e idiomas, y creo que fueron estas materias las que me prepararon mejor para el mercado laboral europeo/anglosajn.
Cmo es vivir en una ciudad como Londres y qu diferencias tiene con Montevideo?londres es increble! es tan fcil vivir ac, sabes cmo moverte, todo funciona. Adems no paras ni un segundo, siempre hay cosas para hacer, museos por ver, teatros, salidas, pubs, realmente es muy dinmico y muy divertido.
Qu sents que te dej tu paso por la UM?constancia, paciencia, mucha garra y grandes amigos.
Algn otro comentario que quieras hacer sobre tu experiencia?A los estudiantes de abogaca o notariado me gustara decirles que apro-vechen todas las oportunidades que la UM les brinda. Un claro ejemplo son los intercambios con Universidades extranjeras y las competencias de Derecho. las competencias requieren mucha dedicacin, pero te en-sean a ver el Derecho desde otra ptica. en mi caso, a travs de las competencias aprend como pensar el caso, como defenderlo, y adems aprend sobre temas que no son comunes en la carrera de abogaca, como el arbitraje. Si no hubiese participado de la competencia en Viena no estara ac, trabajando con abogados de renombre en uno de los tres mejores estudios de arbitraje internacional del mundo.
entrevista realizada en marzo de 2012 y actualizada en Julio de 2014.
-
Andrs Hessdrfer
Andrs Hessdrfer egres en el 2009 como abo-gado por la Facultad de Derecho de la Universi-dad de Montevideo. Actualmente es responsable de los servicios de asesoramiento fiscal de uno de los principales estudios jurdicos de plaza.
Adems de ejercer como abogado, ha finalizado su aspiranta a la ctedra de De-recho Financiero de la Facultad de Derecho de la UM, siendo actualmente docente de la materia. es que luego de egresar de la universidad, el objetivo de Andrs Hessdrfer fue crecer en su experiencia como abogado y dar continuidad a su for-macin acadmica. es por eso que se encuentra prximo a culminar sus estudios de Magster en Derecho y Tcnica Tributaria, en el centro de Postgrados de la UM.
Ha publicado numerosos artculos en su rea de especialidad, los cuales han sido citados por los ms distinguidos rganos jurisdiccionales del pas, entre los que se destacan el Tribunal de lo contencioso Administrativo y los Tribunales de Ape-laciones en lo civil. Asimismo, ha participado en calidad de expositor en diversos congresos vinculados a la materia tributaria.en 2014 recibi un premio del Instituto Uruguayo de estudios Tributarios, por su trabajo Fraude a la ley Tributaria: un problema no resuelto por el principio de la realidad, en ocasin del concurso celebrado por los 40 aos de la Revista Tribu-taria, principal publicacin nacional en la materia.
Hessdrfer explic que la formacin que recibi en la UM y las herramientas que le brind para desarrollarse en el mercado laboral fueron muy positivas. creo que la formacin profesional de la UM, a travs de las distintas materias que ofre-ce, as como de algunas actividades extra curriculares que promueve, proporciona las herramientas fundamentales para el ejercicio profesional y para poder afron-tar en forma ms que satisfactoria el desafo de insertarse en un mercado laboral cada vez ms exigente en lo que a calidad refiere, seal.
entrevista realizada en noviembre de 2011.Actualizada en julio 2014.
Estos son algunos de los testimonios de egresados de la UM que hablan sobre su carrera y recuerdan su pasaje por la Universidad.
Yael RibcoLa UM no tiene nada que envidiarle a las otras universidades
egresada de la Facultad de Derecho de la Universidad de Montevideo de la generacin 2005. estuvo realizando una maestra en Holanda y trabajando para una ong.
buscando universidades y programas me encontr con el programa de ll.M que ofrece la Universidad de msterdam. Si bien es un destino bastante atpico, me llam la atencin el programa y la posibilidad de conocer un lugar y una cultura diferente. Desde diciembre del 2012 est trabajando en la oficina de Shearman & Sterling en Pars. Forma parte del departamento de arbitraje internacional y trabaj principalmente en casos de arbitraje de inversin. Adems de estudiar hice un voluntariado en una ong (Worldgranny) y trabaj como Research Assistant con un profesor. Mi paso por la UM me dej una excelente edu-cacin, tanto a nivel acadmico como de valores, y me dio la oportunidad de participar en mltiples competencias internacionales. A juzgar por los resultados, la preparacin de la UM no tiene nada que envidiarle a otras universidades del exterior.
-
Nicols Santo
egresado de la generacin 2006 de la Facultad de Derecho de la Universidad de Montevideo. Actualmente reside en china, donde realiza una maestra. como egresado de la UM cuenta su ex-periencia en el pas asitico.
Santiago GaticaEs increble la exposicin internacional que te da la UM
Santiago gatica es abogado, egresado de la Facultad de De-recho (FDeR) de la UM, trabaja en guyer y Regules y da cla-ses en la facultad donde estudi y en la carrera de negocios
Internacionales de la Facultad de ciencias empresariales y economa (Fcee).
Dnde ests y qu haces all?estoy en Foshan, una de las ciudades ms ricas de china. Trabajo como consul-tor en promocin de inversiones para el gobierno chino, en el marco del primer programa en la historia reciente de china por el cual un equipo extranjero trabaja directamente desde adentro de la estructura gubernamental. Por su peculiaridad, el tema se ha convertido en un fenmeno meditico a nivel nacional en china, atrayendo la atencin de publicaciones como The Wall Street Journal, South china Morning Post y china Daily.
Hace cunto que vives en China y qu te llama ms la atencin?Viv en beijing un ao entre 2011 y 2012 mientras realic mi Maestra en la Uni-versidad Tsinghua. luego estuve en la escuela de Derecho de Harvard realizando un proyecto de investigacin sobre relaciones de comercio e inversin entre china y Amrica latina. A finales de 2013 retorn a china para sumarme a este nuevo proyecto. china es un pas en el que a diario descubrs algo nuevo.
Qu recuerdos tienes de la UM y de tu paso por la facultad?Muy buenos. Destaco la slida formacin en materia de Derecho y negocios In-ternacionales vinculados a Amrica latina. la UM te otorga un gran respaldo a la hora de vender tu conocimiento sobre el clima de negocios en Amrica latina en el resto del mundo.
Sents que te sirvi tu formacin para enfrentar estudios en el exterior?la UM te da el cohete. luego, hacerlo aterrizar en la luna o no est en vos. la adrenalina y el estmulo creativo que te genera la posibilidad de tener las he-rramientas necesarias para hacer tus sueos realidad, te hace vibrar al mximo todos los das. Mi experiencia en la universidad me permiti ver la cancha desde una perspectiva diferente, y aprender a valorar especialmente la meritocracia. Destaco tambin el fomento del espritu emprendedor. Y la enseanza de que ste se relaciona ms con la pasin por hacer que con el dinero.
cursa el Law Master (LLM) en Harvard Univesity. Se convertir as en el nico uruguayo que representar este ao a la celeste en la law School de la prestigiosa universidad de la Ivy league.
Santiago cont que en la admisin a Harvard tuvo gran peso la exposicin internacional que te da la UM a travs de las materias con profesores extranjeros y las competencias de ar-bitraje en las que pudo participar. Adems, gracias a un abogado argentino que conoci en una de esas competencias, trabaj un ao y medio en china, una experiencia que piensa que tambin jug un papel importante en la admisin de la universidad norteamericana.
Sin la UM no estara donde estoy hoy, ni a nivel profesional, ni a nivel acadmico, ni donde voy a estar en tres meses en Harvard. la exposicin internacional que te da la UM no te la da ninguna otra universidad en Uruguay y te dira que pocas en la regin vindolo ahora con otros amigos que han entrado de otros pases de latinoamrica.
la primera competencia de arbitraje en la que particip junto a otros estudiantes de la UM fue en el 2010, en una competencia latinoamericana. ese ao volvieron a casa con el primer premio. la segunda fue en el 2011, en la que llegaron a la final. luego, particip en la com-petencia Willem c. Vis Moot en Viena, Austria, encuentro internacional en ingls en donde participan las 300 mejores universidades del mundo. llegaron a la final l y Sofa Klot, fueron los oradores. Sofa entr tambin a Harvard hace pocos aos.
Sobre el tiempo en que trabaj en un estudio en china, afirm: Hasta el da de hoy, y espera-mos que Harvard lo supere, el mejor ao personal y profesional en mi vida. en esa etapa de mi vida, fue algo nico: agarrar las valijas, hablando muy poquito de chino, y arrancar de cero. Te cambia la perspectiva de muchas cosas.
Despus de ese tiempo, quiere volver a Uruguay, volver al estudio en el que trabaja y volver a la UM.
-
universidaddemontevideo
univmontevideo
portalUMvideos
universidad-de-montevideo_2
096122290