extraccion de aceite

39
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN U.E.P. "DR. RAFAEL ANDREANI PIERETTI" EL TIGRE, ESTADO ANZOATEGUI EXTRACCIÓN DEL ACEITE DE LA SEMILLA DE MANGO UTILIZANDO SOLVENTES ORGÁNICOS Asesor: Prof. José Angel Morales Autores: Angel Rojas Luisana Marín Yolfre Oropeza EL TIGRE, MAYO DE 2010

Upload: luis-adrian-figueroa

Post on 10-Jul-2016

60 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

s

TRANSCRIPT

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

U.E.P. "DR. RAFAEL ANDREANI PIERETTI"

EL TIGRE, ESTADO ANZOATEGUI

EXTRACCIÓN DEL ACEITE DE LA SEMILLA DE MANGO

UTILIZANDO SOLVENTES ORGÁNICOS

Asesor: Prof. José Angel Morales

Autores:

Angel Rojas

Luisana Marín

Yolfre Oropeza

EL TIGRE, MAYO DE 2010

EXTRACCIÓN DEL ACEITE DE LA SEMILLA DE MANGO

UTILIZANDO SOLVENTES ORGÁNICOS

Asesor: Prof. José Angel Morales

Autores:

Angel Rojas

Luisana Marín

Yolfre Oropeza

EL TIGRE, MAYO DE 2010

ÍNDICE GENERAL

Pág.

RESUMEN .............................................................................................. VI

INTRODUCCIÓN ................................................................................... 01

CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Planteamiento del Problema ................................................................ 02

Justificación de la Investigación ......................................................... 03

Objetivos de la Investigación .............................................................. 04

Hipótesis ............................................................................................. 05

Limitaciones ....................................................................................... 05

CAPITULO II: FUNDAMENTOS TEÓRICOS

Antecedentes de la investigación ........................................................ 06

Bases teóricas del estudio ................................................................... 07

CAPÍTULO III: METODOLOGÍA EMPLEADA.

Tipo de Investigación .......................................................................... 20

Metodología Empleada ........................................................................ 20

Materia Prima ................................................................................. 20

Tratamiento de la Materia Prima ..................................................... 21

Solvente Utilizado .......................................................................... 21

Técnica Utilizada ............................................................................ 22

Prototipos ............................................................................................ 24

Pág

CAPITULO IV: RESULTADOS OBTENIDOS .

Resultados .......................................................................................... 26

CAPITULO V: DISCUSIÓN DE RESULTADOS.

Discusión de Resultados ...................................................................... 27

CONCLUSIONES ................................................................................... 29

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ...................................................... 30

ANEXOS ................................................................................................. 31

VI

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

U.E.P. "DR. RAFAEL ANDREANI PIERETTI"

EL TIGRE, ESTADO ANZOATEGUI

EXTRACCIÓN DEL ACEITE DE LA SEMILLA DE MANGO

UTILIZANDO SOLVENTES ORGÁNICOS

Autores:

Angel Rojas

Luisana Marín

Yolfre Oropeza

José Angel Morales

Año: 2010

RESUMEN

La almendra de la semilla del mango contiene cantidades altas de materia

grasa, y el aceite extraído podría utilizarse como sustituto de los que actualmente

proporciona el mercado, debido a que se trata de un producto alimenticio de gran

valor nutritivo, además de estar aprovechando un recurso que hasta ahora se ha

desechado y que constituye una fracción de la basura orgánica generada por las

comunidades venezolanas. El objetivo de esta investigación consiste en diseñar un

proceso de extracción que permita obtener aceite de la semilla del mango utilizando

solventes orgánicos (acetona-etanol 1:1), desarrollando así nuevas tecnologías que

permitan obtener productos utilizables de materiales considerados como desechos. En

el diseño del proceso de extracción se tuvo en cuenta la elección del solvente

adecuado, realizándose diferentes extracciones a temperatura ambiente con varios

solventes, resultando la mezcla acetona-etanol (1:1) como la más adecuada para

utilizar en el sistema con un rendimiento de 16%. Es importante destacar que la

temperatura aumenta el grado de solubilidad de cualquier sustancia, es por ello que se

utilizó la técnica de reflujo en la extracción de la materia grasa, ya que la muestra en

este caso semilla de mango, esta siempre en contacto con porciones de solvente puro,

destacando a su vez la adición de tintura de yodo, que forma un complejo con el acido

graso que no es soluble en el solvente utilizado, facilitando así la extracción del

mismo. En comparación con el método a bajas temperaturas, el cambio fue notable ya

que el rendimiento de la extracción fue de un 21%, es decir, 63 g de material cuya

pureza es de un 93%, teniendo en cuenta que al oler el producto resultante se puede

notar la presencia de solvente lo que disminuye este valor.

1

INTROUDCCIÓN

La República Bolivariana de Venezuela es un país agrícola, con

diversidad de cultivos, entre los cuales se encuentra el mango (Mangifera

Indica) del cual existen diferentes variedades. La mayoría de la producción

nacional de este rubro se consume como fruta fresca y solo una pequeña parte

se aprovecha para la extracción de jugos o la fabricación de conserva,

utilizándose en ambos casos únicamente la pulpa y se desechan las semillas

(que constituyen entre el 15% y el 25 % de la masa total de la fruta).

Actualmente se están estudiando alternativas para el uso del bagazo,

hueso y la piel, ya que tiene varios constituyentes de interés como su alto

contenido de aceite, minerales, fibra, vitaminas, carbohidratos y proteínas.

Varias investigaciones demuestran que el aceite de la semilla del mango puede

ser considerado como potencialmente comestible, pudiendo además sustituir al

sebo y a la manteca de cacao en sus diferentes usos debido a su composición

química, lo cual lo coloca como una alternativa en el uso de aceite comestibles.

En este sentido el objetivo de esta investigación consiste en diseñar un

proceso de extracción que permita obtener aceite de la semilla del mango, con

lo cual se exploran nuevas tecnologías que permitan el aprovechamiento de la

semilla de este fruto en la elaboración de diferentes productos aplicados a la

alimentación humana o a la actividad industrial, evitando las importaciones al

desarrollar la producción nacional de aceites vegetales.

2

CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La creciente demanda en el consumo de aceites vegetales y sus

derivados, tales como aceites y margarinas, a nivel nacional ha provocado que

la República Bolivariana de Venezuela se vea en la necesidad de importar la

materia prima para satisfacer los requerimientos de la población, aspecto que

en la actualidad se ve afectado por la difícil situación económica que vive la

nación. En este sentido, reviste de interés la búsqueda y explotación de fuentes

oleaginosas nacionales no convencionales dentro de la inmensidad de recursos

agroalimentarios con que cuenta el país.

Una Solución factible a esta problemática esta representada en la

extracción de aceite Mango (Mangifera Indica) que contienen en su interior

almendras que son altamente oleaginosas, es decir, se puede obtener aceite

vegetal a partir de un procedimiento de extracción adecuado, además la

refinación de éste lo hace un aceite más estable, aprovechándose así el posible

valor agregado que se podría obtener de la semilla.

El mango se ha utilizado tradicionalmente para producir néctares, jugos,

conservas, mermeladas, jaleas, purés, encurtidos, bebidas, entre otros

productos; procesos en los cuales las semillas de esta fruta son desperdicio y en

los actuales momentos, las empresas procesadoras de frutas desechan cada vez

3

mayores cantidades de materia orgánica que no es aprovechada, debido a que

dichas organizaciones dirigen su mayor esfuerzo hacia el aprovechamiento de

la pulpa para la realización de productos alimenticios de mayor valor agregado.

Es importante destacar que el Municipio Simón Rodríguez es una

potencia nacional en producción de esta fruta, por lo cual sumado a las

situaciones anteriores del desaprovechamiento se puede agregar el gran

desperdicio de este rubro en la localidad, producto del poco conocimiento que

tiene la población de las propiedades nutricionales de la fruta.

En este sentido, el aprovechamiento de estos desechos orgánicos

representa un reto para aportar nuevas ideas en la elaboración de productos con

un alto valor nutritivo a un bajo costo, que puedan ser utilizados para consumo

humano y de uso industrial. Por estos motivos se en la presente investigación

se plantea como problema la “Extracción de aceite de la Semilla de Mango

(Mangifera Indica) mediante la utilización de una Mezcla de solventes

orgánicos (Acetona-Etanol)

JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

La investigación en alimentos en estas épocas se ha vuelto muy

importante, sobre todo en el ramo del desarrollo de nuevos productos, y más

atención tienen los que surgen del aprovechamiento de “residuos” de materias

primas, ya que ahora el darle valor agregado a ellos, reditúa en la obtención de

ganancias en las industrias que en cierto momento veían que el confinamiento

les costaba más y provocaba severos problemas de contaminación, además

4

debido a la legislación y a razones ambientales, la industria se ve cada vez más

forzada a encontrar alternativas de uso de sus residuos materiales; esto se da

por lo general en las industrias procesadoras de alimentos, como por ejemplo

las que manejan vegetales y frutas.

Los residuos vegetales contienen importantes cantidades de compuestos

potencialmente interesantes. La recuperación de ellos es ahora una elegante vía

para la reutilización de diversos grupos de subproductos y en la última década

el interés en alternativas de uso ha aumentado drásticamente. Más allá de los

crecientes costos de disposición, el interés económico también ha aparecido.

En la industria procesadora de frutos, en particular el mango es el que provoca

un mayor interés, debido al alto porcentaje de residuos que se obtienen de él y

de los subproductos que pueden ser obtenidos de ellos.

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN:

GENERAL:

Diseñar un proceso de extracción del aceite de la semilla del mango

(mangifera Indica) con el uso de solventes orgánicos (etanol-acetona).

ESPECÍFICOS:

Describir los principales métodos utilizados para la extracción de aceites

de semillas oleaginosas.

Diagramar el proceso empleado para la extracción del aceite de mango

mediante el uso de solventes orgánicos.

5

Seleccionar el solvente orgánico más adecuado para utilizar para la

extracción del ácido graso.

Extraer aceite de la semilla del mango utilizando solventes orgánicos y la

técnica de reflujo.

HIPÓTESIS FORMULADA:

Es posible extraer aceite de la semilla del mango mediante el uso de

solventes orgánicos a partir de datos de laboratorio, para su posterior uso en el

ámbito industrial.

LIMITACIONES

Entre las restricciones que impiden un estudio más profundo de esta

investigación, destaca la falta de equipos tecnológicos destinados a la medición

de las propiedades químicas de los analitos y productos químicos obtenidos,

por lo que no se tendrá una cifra exacta de la pureza de las muestra alcanzada,

aumentando así el porcentaje de error en el estudio, debido a que se utilizaran

métodos de medición manual en donde la vista es el factor principal para la

comprobación.

6

CAPITULO II

FUNDAMENTOS TEÓRICOS QUE SUSTENTAN EL ESTUDIO

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN:

Al efectuarse una revisión a la literatura acerca de este tópico, se puede

constatar que se han realizado pocos estudios sobre la utilización de la

almendra de la semilla del mango para la producción de aceites. Los Autores

Francisco Álvarez Correa, Dr. Cecilio Álvarez Toledano y Dra. Ma. Andrea

Trejo Márquez en el año 2009, elaboraron un estudio cuyo objetivo principal

es la elaboración de un proceso de extracción, optimización y caracterización

del aceite de la semilla de mango para su aplicación como sustituto de manteca

de cacao.

Donde se pudo concluir de acuerdo al estudio realizado que el mango es

una muy buena opción para obtener varios subproductos a partir de los

residuos materiales que genera su proceso, tal es el caso del aceite extraído de

su semilla como se trató en el trabajo de investigación. El mejor método de

extracción del aceite de la semilla de mango es el de Sonicación (SN) y

utilizando un tamaño de partícula de 0.25mm por 3 hrs, debido a que es más

rentable por el ahorro de tiempo, energía y cantidad de solvente en

comparación con el método Soxhlet (SX), optimizando así el proceso de

extracción del aceite de la semilla de mango.

7

Alberto Mieres-Pitre, Gian Franco Santangelo y Carla González en el

año 2008, realizaron un estudio sobre la refinación del aceite crudo de durazno

(Prunus Pérsica) y su caracterización, donde se pudo establecer que los

factores tiempo de extracción, tamaño de partícula así como también la

interacción tiempo de extracción-tamaño influyen sobre el porcentaje de aceite

extraído utilizando hexano como solvente.

El mayor porcentaje de aceite extraído con hexano, se obtiene con una

masa de almendra de 5 gramos, un tiempo de extracción de 3 horas y un

tamaño de partícula de 0,7112 mm. Tanto el aceite obtenido en la etapa de

extracción como el refinado son fuentes de ácidos grasos monoinsaturados y se

encuentran en mayor proporción que los ácidos grasos poliinsaturados. El bajo

contenido en el índice de peróxido y de acidez libre presentes en el aceite

refinado, evidencia la estabilidad que puede tener el aceite debido a la alta

resistencia a la oxidación. La concentración óptima de lejía que se logró en el

proceso de neutralizado del aceite crudo es de 12 grados Baumé. El porcentaje

de tierras lanqueantes adecuada para el proceso de blanqueado es de 1,5% en

peso.

BASES TEÓRICAS

1.- Aceites:

Los aceites de origen vegetal o animal son triglicéridos ya que la

glicerina se eterifica en sus 3 posiciones con ácidos grasos. La glicerina es un

alcohol glicerol cuyos carbonos están sustituidos por tres grupos oxidrilos

(propanodiol). Los ácidos grasos son cadenas hidrocarbonadas con grupos

8

carboxilo (COOH) en el extremo de la cadena lineal, pueden ser saturados o

insaturados.

2.- Aceites Vegetales:

El aceite vegetal es un compuesto orgánico obtenido a partir de semillas

u otras partes de las plantas en cuyos tejidos se acumula como fuente de

energía. Entre los más usados están el de: soja, palma, girasol, sésamo,

cacahuete, palma, oliva y canola. Muchos son consumidos directamente o

usados como ingredientes en las comidas, pero no todos son comestibles

(como el aceite de castor o algodón).

3.- Diferentes tipos de Aceites Vegetales

En ellos abunda la grasa poliinsaturada (especialmente, ácido linoleico

y, en ciertos aceites, linolénico; este último similar a la grasa del pescado azul).

Los ácidos linoléico y linolénico son esenciales, han de incluirse cada día en la

alimentación ya que el organismo no los puede producir por sí solo.

Los distintos tipos de aceites vegetales más comunes que se pueden ser

extraído sea de la semilla o del fruto son los siguientes:

3.1 Aceite de Coco y de Palma: Estos aceites son ricos en grasa saturada

que abundan en los alimentos de origen animal, su consumo frecuente se

relaciona con el aumento de los niveles de colesterol en sangre y por tanto, no

poseen el efecto cardioprotector de los otros aceites. Son menos saludables que

9

cualesquiera otros aceites convencionales y generalmente se emplean en la

elaboración de productos de bollería industrial y en frituras de productos tipo

snacks.

3.2 Aceite de Colza o nabina, aceite de Cártamo, aceite de Sésamo y

aceite de Arroz: Se obtienen de la semilla y son muy ricos en ácidos grasos

linoléicos insaturados. Este grupo es el menos utilizado en nuestro país, pero

de óptima calidad nutricional y de muy bajo costo, cosa que hace actualmente

tenerlos muy en cuenta.

3.3 Aceite de Germen de Trigo: Es rico en vitamina A, E y ácidos

grasos polisaturados. Además, es muy rico en un precursor de la vitamina D.

Por todo esto, no sólo es excelente para ingerirlo, sino también para aplicarlo

externamente sobre la piel en casos de eccemas, sequedad, caída del cabello o

heridas.

3.4 Aceite de Girasol: Después del aceite de cártamo es el más rico en

ácido linoleico y después del de germen de trigo, lo es también en vitamina E.

Es el aceite extraído de las pipas de girasol. Es un aceite ideal para aliñar

ensaladas u otros platos. Es un buen aceite anti-colesterol por el tipo de grasas

que contiene y porque es rico en vitamina E. Es uno de los mas comunes y

probablemente mas utilizados,

3.5 Aceite de Nuez: se obtiene por presión en frío y no precisa refinado.

Es el más rico en ácido linolénico. Se oxida y enrancia con mucha facilidad. Es

un aceite de un sabor muy agradable. Se debe usar crudo. Es un aceite muy

10

rico también en vitamina E y en ácidos grasos polisaturados. Es un excelente

anticolesterol, y además sirve para lubricar las cuerdas de tripa natural de las

raquetas de tenis prolongando su efímera vida útil. Desde la antigüedad, se ha

utilizado como antiparasitario intestinal y una vez enranciado, se ha usado

como purgante.

3.6 Aceite de Maíz: El aceite de germen de maíz es muy recomendable

para aderezar ensaladas y preparar salsa mayonesa. Como ya sabemos, se

utiliza también para preparar margarinas. Es un aceite muy interesante porque

es muy rico en vitamina E, por lo que está recomendado en enfermedades

circulatorias o vasculares, en enfermedades neurológicas y en la esterilidad. No

olvidemos tampoco su importancia en caso de tener alto el colesterol.

3.7 Aceite de Maní: Es un aceite vegetal preparado ya sea mediante

cocción de los cacahuetes (Arachis hypogaea) o mediante su extracción en una

prensa hidráulica. Este aceite es de color muy claro y su idoneidad para

aguantar altas temperaturas le convierte en aceite ideal en la cocina como

aceite de freír. Tiene un sabor suave que le hace apropiado para elaborar

ensaladas, mahonesas y vinagretas.

3.8 Aceite de Oliva: Es un aceite vegetal de uso principalmente culinario

que se extrae del fruto recién recolectado del olivo (Olea europaea)

denominada oliva o aceituna. Casi la tercera parte de la pulpa de la aceituna es

aceite, es por esta razón por la que desde muy antiguo se ha extraído

fácilmente su aceite con una simple presión ejercida por un primitivo molino

11

(almazara). Su uso es fundamentalmente culinario, pero se ha empleado con

propósitos cosméticos, así como cotidianos en las lámparas de aceite.

3.9 Aceite de sésamo: de sabor y aroma muy agradables, contiene igual

proporción de ácido oleico (monoinsaturado) y linoléico (poliinsaturado). No

precisa refinado, contiene un antioxidante natural, sésamo, que lo hace muy

estable y resistente a la oxidación, por lo que soporta varios años sin

enranciarse. Proviene del Medio Oriente e India. Su duración es longeva y es

un gran reductor del colesterol puesto que es muy rico en lecitina.

3.10 Aceite de Soja: de sabor neutro, es rico en grasas poliinsaturadas,

especialmente en ácido linolénico. Es un aceite especial, junto con el germen

de trigo. Es riquísimo en vitamina A y en vitamina E.

4.- Aceite de Mango

Es un aceite obtenido mediante la extracción del hueso de la fruta

(Mangifera indica), es semisólido a temperatura ambiente, pero se derrite al

contacto con la piel, por lo que es atractivo para la elaboración de cremas,

bálsamos solares, productos para el cabello y otros productos hidratantes.

5.- Características principales del Aceite de Mango

Nombre botánico: Mangifera indica.

Lugar de Obtención: Semilla, nuez o almendra de la fruta.

12

Color: variación del blanco al amarillo.

Olor: Muy poco grasos

Ácidos grasos libres: 0.10%

Peróxido de valor: 0.7

No Saponificables: 0,7%

Valor de saponificación: 191.1%

Índice de yodo: 47.75%

Punto de fusión: 27 ºC

Ácidos Grasos:

o Oleico: 42,9%

o Palmítico: 6,9%

o Linoleico: 3%

o Esteárico: 41,7%

6.- Beneficios del Aceite de Mango:

El aceite de Mango tiene propiedades emolientes naturales, alta

capacidad de oxidación, la cicatrización de heridas, y la actividad regenerativa

debido a su alta cantidad de ácidos grasos. Se ha utilizado tradicionalmente en

las selvas y los trópicos por su suavizar la piel, calmante, hidratante y

propiedades de protección y para restablecer la flexibilidad y reducir la

degeneración de las células de la piel. Tiene un efecto protector contra la

radiación UV.

13

7.- Métodos de extracción de aceites más utilizados en la Industria

Alimenticia:

Las semillas oleaginosas deben ser limpiadas y descascaradas

previamente. Después son troceadas y molidas antes de la extracción de su

aceite por cualquiera de los dos sistemas citados a continuación:

7.1 Extracción Mecánica:

Las semillas molidas pasan a un acondicionador para obtener un

producto homogéneo que pasa a la prensa de tornillo donde a elevadas

presiones y en un solo paso se procede a la separación del aceite de la torta

proteínica. El aceite obtenido es limpiado de impurezas groseras en un tamiz

vibratorio. Gracias al sistema de vibraciones no es necesario parar para limpiar

el tamiz, ya que las impurezas no se pegan a la superficie del tamizado. El

abrillantamiento y limpieza final del aceite se llevan a cabo en el filtro, con lo

que tenemos así un aceite crudo filtrado.

La torta proteínica separada en la prensa es descargada en un tornillo

sinfín que alimenta una estación de pesado y ensacado, o unos rodillos

trituradores de la torta proteínica. Esta torta proteínica puede ser desgrasada

aún más en una planta de extracción por disolventes. También puede ser

utilizada directamente como alimento de ganado o, si ha sido tratada

higiénicamente, puede pasar a una instalación para obtención de proteínas para

la alimentación humana.

14

7.2 Extracción por Disolventes:

Se puede partir de las semillas oleaginosas o de la torta proteínica

obtenida por el sistema de extracción mecánica, ya que aun contiene un 11-

15% de aceite que se puede reducir al 2-4%.

Si partimos directamente de las semillas, estas deben ser limpiadas,

descascarilladas y trituradas en unos rodillos, pasando entonces a un

acondicionador para homogeneizar el rodillo, que pasa a un molino, con lo que

se divide finamente, permitiendo así una mejor extracción del aceite en el

extractor, donde un disolvente de las materias grasas arrastra a éstas, siendo

separadas en el evaporador a la vez que se recupera el disolvente y vuelve al

extractor.

La harina desengrasada es transportada a un separador de disolvente para

eliminar trazas del mismo, aún presentes en la harina. El disolvente recuperado

vuelve también al extractor. La extracción del aceite de una semilla oleaginosa

por medio de lavado de solvente se puede realizar de tres maneras:

7.2.1 Percolación: Se lleva a cabo mediante una lluvia del solvente de

manera tal que llegue a toda la masa, pero sin llenar todos los espacios vacíos

existentes entre las semillas. En otras palabras, se realiza una verdadera

percolación cuando el disolvente envuelve a todas las partículas de las semillas

con una película de líquido en continuo recambio.

15

7.2.2 Inmersión: se realiza, por el contrario, cuando la masa de semilla

va inmersa completamente en el solvente, incluso si éste esta en movimiento.

En el procedimiento de percolación, la velocidad del solvente en contacto con

la superficie de semilla es grande, ya que el film o la película de líquido

escurre velozmente sobre las partículas por efecto de la fuerza de la gravedad.

En el proceso por inmersión, al encontrarse la semilla inmersa en el

solvente, la velocidad de recambio del solvente sobre la superficie de las

partículas es necesariamente lenta, incluso si circula rápidamente. Para poder

realizar el proceso por percolación es necesario que las partículas de la semilla

tengan un tamaño que permita un fácil drenaje del solvente de la masa.

El proceso por inmersión puede realizarse fácilmente aunque la semilla

haya sido reducida a partículas de pequeños tamaños. En ambos procesos el

lavado de la semilla se debe realizar en contracorriente, es decir la semilla mas

pobre en aceite se debe poner en contacto con el solvente de menor

concentración en aceite.

El proceso de percolación, al trabajar con grandes velocidades de paso

del solvente, requiere, necesariamente, de varios reciclados del mismo y por

tanto, se deberá realizar varias etapas de lavado, con el fin de poner en

contacto de semilla pobre en el aceite con el disolvente de menor contenido en

16

dicho producto y viceversa. El proceso de inmersión, que por el contrario, con

baja velocidad de paso del solvente, puede realizar una extracción continua

con un perfecto lavado en contracorriente sin necesidad de recirculaciones.

7.2.3 Extractores Mixtos: Por percolación e inmersión. Recientemente

la C.M.B de Italia ha diseñado, un interesante extractor que ha encontrado

rápidamente aplicación industrial y que esta constituido por dos extractores en

serie, de los cuales el primero trabaja por percolación y el segundo por

inmersión.

El disolvente que mas se utiliza es el “hexano” comercial. Este disolvente

es económico y abundante producido por la industria petrolífera en

condiciones de pureza adecuadas. Actualmente se han lanzado al mercado un

disolvente compuesto principalmente por n-hexano que no deja residuo en la

destilación.

Otros disolventes utilizando es el hexano técnico que esta constituido de

una fracción de éter de petróleo y que además de hexano contiene 2 y 3 metil

pentano, así como dimétil butano que esta exenta de sustancias aromáticas.

17

8.- Procesos de Refinación y Purificación de los aceites vegetales.

8.1.- Desgomado:

Consiste en la extracción acuosa de compuestos hidrosolubles (proteínas,

hidratos de carbono y fosfátidos) que se separan y que establecen una fase

inmiscible con el aceite. Los fosfátidos y glicolípidos se alteran con mayor

facilidad que los triglicéridos originando en el aceite sabores extraños.

Las proteínas y carbohidratos finalmente repartidos por el aceite se

precipitan por adición de acido fosfórico al 1 % y luego se filtran. El proceso

generalmente conlleva el tratamiento del aceite crudo con una cantidad

limitada de agua para hidratar los fosfátidos y conseguir separarlos por

centrifugación.

8.2.- Neutralización:

La neutralización se efectúa para eliminar los ácidos grasos libres que

contengan los aceites, también reduce los monoglicéridos o fosfolípidos que

pudieran haber quemado después del desgomado. La operación consiste en

tratar aceite crudo con una solución acuosa alcalina de 12 a 15 % de sosa

cáustica.

8.3.- Decoloración ó Blanqueado:

Consiste en eliminar las sustancias colorantes como clorofila,

carotenoides y productos de auto oxidación, la grasa se trata en vació a 90ºC

con silicato alumínico (tierra de Fuller) que ha sido activada con tratamiento

18

con HCl y agua y finalmente desecado, agitando durante 30 minutos. También

se utiliza de 0,5 a 2 % de silicato y combinado con carbón activado de 0,1 a

0,4.

La decoloración se realiza añadiendo una tierra absorbente que puede ser

arcillosa o silicio. Las tierras decolorantes suelen ser arcillas naturales

adsorbentes trituradas y tamizadas o arcillas activadas con un tratamiento con

HCl o H2SO4 diluidos. Durante el blanqueado también se separan restos de

jabones alcalinos y sustancias mucilaginosas así como partes insaponificables

y los metales pesados.

La eficiencia de este paso, se reduce cuando hay presencia de lípidos

oxidados; los aceites ya decolorados pueden desarrollar algunos colores

indeseables en el almacenamiento debido a reacciones de oxidación y de

polimerización de ácidos grasos insaturados.

8.4.- Winterización.

La winterización o hibernación es opcional y es una forma muy

especializada de cristalización fraccionada cuya finalidad es eliminar los

triglicéridos saturados de punto de fusión alto y evita que el lípido se enturbie

al enfriarse. Las fracciones que llegan a cristalizar (glicéridos de ácidos grasos

saturados, esteroides, etc.) en la refrigeración causan una apariencia indeseable

en los aceites. La hibernación, se efectúa mediante:

19

Enfriamiento rápido hasta 15 ºC que va acompañado de una agitación

para favorecer la producción de cristales pequeños

Cristalización controlada en tanques a 5 -7ºC en los que el aceite

permanece inmóvil de 24 a 36 Horas, y, c) eliminación de cristales

mediante filtro prensa.

La eficiencia de la hibernación se determina con la prueba de frió que

consiste en mantener una muestra de aceite a 0ºC durante cinco horas y media.

8.5.- Desodorización.

En la desodorización se eliminan sustancias volátiles responsables de los

olores indeseables del aceite que provienen de las reacciones de oxidación, en

su mayoría son cetonas o aldehídos de peso molecular bajo y en ocasiones

ácidos grasos libres de menos de 12 átomos de carbono que se encuentran en

concentraciones muy bajas (0,001 a 0.01%). Al respecto, manifiestan que se

eliminan ácidos grasos libres compuestos volátiles responsables del olor y del

sabor, peróxidos y productos de degradación, esteroles y tocoferoles,

insecticidas organofosforados.

El aceite decolorado se desodorizara al vació a temperaturas de 150 a 160

ºC mediante una corriente de vapor directo que arrastra sustancias volátiles; la

inyección de vapor seco en aceites es al vació a altas temperaturas (200-250ºC

durante 90-180 minutos, o 240-250ºC durante 30 minutos). La desodorización

dependen del tipo y concentración de los componentes volátiles y la acción del

vapor durara de 20 minutos a 6 horas.

20

CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO

TIPO DE INVESTIGACIÓN

La investigación realizada corresponde al Tipo Experimental en la cual

Según Debold B. Van Dalen y William J. Meyer (2006) “este tipo de estudio

consiste en la manipulación de una variable experimental no comprobada, en

condiciones rigurosamente controladas, con el fin de describir de qué modo o

por qué causa se produce una situación o acontecimiento en particular”

Se trata de un experimento porque precisamente el investigador provoca

una situación para introducir determinadas variables de estudio manipuladas

por él, para controlar el aumento o disminución de esa variable, y su efecto en

las conductas observadas. El investigador maneja deliberadamente la variable

experimental y luego observa lo que sucede en situaciones controladas.

METODOLOGÍA EMPLEADA

1.- Materia Prima:

La Materia prima utilizada en este estudio fue el Mango (Mangifera

Indica L) la cual se adquirió de la basura generada por los distintos habitantes

de la prolongación de la Avenida 5 de Julio alrededor del Ancianato “La

Montonera” en la ciudad de “El Tigre Estado Anzoátegui”.

21

Estos frutos se pelaron, despulparon, y las semillas se limpiaron

manualmente e inmediatamente se eliminó el endocarpio duro y fibroso y con

ayuda de un cuchillo se realizó la extracción de la almendra que se encuentra

en el interior. Para evitar su oxidación las almendras se colocaron en una

solución de ácido acético al 1%.

2.- Tratamiento de la Materia Prima

2.1 Secado de la Semilla:

Las semillas fueron esparcidas en una bandeja de metal y expuestas al

sol durante cuatro horas, para disminuir la humedad y facilitar la obtención de

la almendra.

Después que las semillas quedaron completamente secas, se colocaron

en envases bien limpios y se taparon inmediatamente para así evitar la

contaminación por cualquier agente externo como, insectos o moscas.

Posteriormente éstos fueron colocados a temperatura ambiente.

2.2 Molienda:

La almendra se sometió a una reducción de tamaño. El procedimiento se

realizó agregando cierta cantidad de almendras a un molino manual del cual se

obtuvo la harina utilizada para la extracción.

22

3.- Solvente utilizado:

El solvente utilizado en este estudio consiste en una mezcla a partes

iguales de etanol y acetona elegidos por ser totalmente miscibles entre si y por

disolver en una mayor proporción el analito presente en la muestra (obtenido a

través de un estudio previo en el laboratorio)

4.- Técnica Utilizada en la Extracción:

Para la extracción del aceite de mango con solventes se utilizó la técnica

de reflujo, la cual implica la condensación de gases y la vuelta de este

condensado al sistema que originó.

A medida que se procede a la calefacción del matraz, la temperatura

aumenta evaporando parte del disolvente. Los vapores del mismo ascienden

por el cuello del envase hasta el refrigerante, donde se condensa volviendo de

nuevo al sistema. Esto establece que la muestra pulverizada de semilla de

mango posee reflujo continuo de disolvente que mantiene el volumen de la

reacción constante.

23

4.1 Método utilizado en la Extracción de Aceite por solvente

Semilla de Mango

(300 g)

Solvente (Etanol-Acetona)

500 ml

Introducir

EQUIPO DE REFLUJO

(4 horas)

Filtrar la Muestra en

Caliente

Lavar la Muestra con 3

porciones de Solvente

Caliente (10 ml) Agregar 15 ml de Solución de

Yodo al (Tintura Comercial)

Al Líquido obtenido

en el matraz.

Introducir la solución en un baño

de hielo por 30 min.

Repetir Filtrado y lavar

con solvente frio

Recolectar toda la

sustancia presente en el

papel filtro evaporar el

solvente al sol por ½ hora

Almacenar en

frasco Ámbar

T= 90 ºC

24

PROTOTIPOS:

Prototipo Nº 1: Extracción del aceite de semilla de mango por mezclado

continúo

.

Semilla de Mango

(300 g)

Solvente

(500 ml)

Agitador Magnético

(4 horas) Filtrar la Muestra

Introducir

Al Líquido obtenido

en el matraz.

Lavar la Muestra con 3

porciones de Solvente (10 ml)

Temperatura Ambiente

Introducir en baño de hielo

por ½ hora

Repetir Filtrado y lavar

con solvente frio

Recolectar toda la

sustancia presente en el

papel filtro evaporar el

solvente al sol por ½ hora

Almacenar en

frasco Ámbar

Se utilizaron como solvente:

Acetona, Etanol, Ácido Acético, y

Amoníaco, individualmente y en

mezclas de ellos.

25

Resultados Obtenidos del Prototipo Nº 1:

Al realizar el procedimiento descrito anteriormente se obtuvieron los

siguientes resultados.

Tabla Nº 1: Cantidad de aceite extraído y rendimiento del mismo con el uso

de diferentes solventes.

SOLVENTE CANTIDAD DE ACEITE

(g) % DE RENDIMIENTO

Acetona 42,00 14,00

Ácido Acético 25,00 08,33

Amoníaco 15,00 05,00

Etanol 41,00 13,66

Etanol-Acetona (1:1) 48,00 16,00

Conclusiones (Prototipo Nº 1):

Al analizar los resultados de este primer modelo se pudo comprobar que

sustancias como el amoníaco y el ácido acético no cumplen su función como

solventes ya que el porcentaje de rendimiento de los mismos para este fin es

muy bajo. Cabe destacar que los mayores porcentajes de analito se obtuvieron

con el ácido acético y etanol, pero fue la mezcla de estas sustancias las que

arrojaron la mayor eficiencia en el estudio, mostrando así el solvente a utilizar

en los demás procedimientos.

Por otra parte, es importante que se tome en cuenta la temperatura, ya

que al consultar teóricamente se puede comprobar que el porcentaje de

disolución de la muestra para su extracción aumenta con este factor.

26

CAPITULO IV

RESULTADOS OBTENIDOS

Extraídos de 300 g de semilla

Extraído de la Semilla con

solventes orgánicos

RENDIMIENTO MASA OBTENIDA

TEMPERATURA

FUSION

PUREZA

COLOR

CREMA

AMARILLENTO

OLOR

ALCOHOLICO

27

CAPITULO V

DISCUSIÓN DE RESULTADOS

En la extracción del aceite de mango se procedió a la alimentación de un

equipo de reflujo con 300 gramos de harina de mango, la cual se extrajo de la

semilla seca y molida de este fruto, agregando 500 ml de una mezcla de

solventes orgánicos (acetona-etanol 1:1). Es importante destacar que la

elección del solvente se realizó previamente mediante el uso de otro diseño de

extracción (Prototipo Nº1), el cual consistía únicamente agitación continua de

la muestra con el solvente durante un lapso de 4 horas, de los cuales el mayor

rendimiento se obtuvo con la mezcla de acetona-etanol con un rendimiento de

16%, descartando así el uso individualizado de los solventes además del

amoníaco y ácido acético para este fin.

En el diseño de extracción propuesto en esta investigación se incorpora

la temperatura al sistema, en general un aumento de este factor provocará un

aumento de la solubilidad y por consiguiente se incrementa el nivel de

extracción, además al utilizar un equipo de reflujo se asegura que la muestra en

este caso la harina de semilla de mango, esté constantemente en contacto con

solvente caliente purificado, lo que asegura un mayor rendimiento en la

extracción del aceite.

28

Después de estar la mezcla de solvente-semilla durante 4 horas a reflujo

se debe filtrar rápidamente la muestra y lavar con porciones calientes de

solvente para asegurarnos que no queden residuos de aceites en las semillas y

que estos pasen al solvente que se encuentra en el envase de fondo.

Seguidamente se adicionan 15ml de una solución de la tintura comercial de

yodo donde se pudo observar instantáneamente la aparición de un precipitado

de color crema amarillento (aceite de mango), esto se debe a que los ácidos

grasos y el yodo forman un complejo poco soluble en solventes orgánicos lo

que acelera la obtención del aceite, que tubo un rendimiento de 21%.

Finalmente se realizaron pruebas de caracterización al producto

obtenido (63 g de aceite) donde se pudo comprobar que la temperatura de

fusión del mismo es de 29ºC, al compararla con el valor real del aceite de

mango refinado (27ºC), determina el valor de la pureza a un 93 %, que se

puede explicar al analizar aspectos como el olor del producto, en el que se

puede distinguir la presencia de restos del solvente lo que explica dicho valor,

sumando a esto la cantidad de yodo presente en el complejo.

29

CONCLUSIONES

Las grasas obtenidas de las semillas de mango pueden aplicarse a nivel

industrial sin ninguna dificultad dado que tienen una considerable

semejanza a la manteca de cacao.

La extracción del aceite de la semilla de mango con el uso de solventes

orgánicos es un procedimiento efectivo con un rendimiento de 21%.

La temperatura aumenta la eficiencia de la extracción de los ácidos grasos

presentes en la semilla oleaginosa.

El solvente mas adecuado para extraer aceite por el método de reflujo fue

la mezcla etanol-acetona.

La adición de Tintura comercial de Yodo a la mezcla facilita la extracción

del aceite por la formación de complejo insoluble con los ácidos grasos.

El aceite obtenido a través del uso de solventes orgánicos posee un índice

de pureza aproximado de un 93%.

El punto de fusión del producto obtenido es de 29ºC siendo el valor

mostrado en la teoría de 27ºC.

Para obtener un aceite más puro se deberían utilizar las técnicas de

purificación descritas en la investigación.

30

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Álvarez, C. F. (2004). Obtención, caracterización y optimización del

proceso de extracción del aceite de la semilla de mango. Disponible en

[http://www.pncta.com.mx/pages/pncta_investigaciones_04h.asp?page=04

e15]. Consulta [Marzo 2010].

Calvo Miguel (2003). Grasas vegetales menos comunes. Disponible en:

[http://milksci.unizar.es/bioquimica/temas/lipidos/vegraras.html]. Consulta

[Marzo 2010].

Comunidad Europea (2000). Diario Oficial de las Comunidades Europeas.

Directiva2000/36/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 23 de

junio de 2000 relativa a los productos de cacao y de chocolate

destinados a la alimentación humana. 3.8. 19-25

Corea Jaime (1999). Determinación del conjunto de parámetros adecuados

a la extracción del aceite de la semilla de mango a partir de datos

experimentales a nivel de laboratorio. Disponible en:

[http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/08/08_4750.pdf]. Consulta [Marzo

2010].

31

Mieres Alberto (2005). Refinación y Caracterización del aceite crudo de

durazno (prunus pérsica) utilizando la extracción soxhlet. Disponible

en: [http://www.ciiq.org/varios/peru_2005/Trabajos/IV/7/4.7.01.pdf].

Consulta [Marzo 2010].

Pascual-Bustamante, S (2008). Caracterización del Aceite Obtenido de

Almendras de Diferentes Variedades de Mango. Disponible en

[http://www.porunalibrecompetencia.com.mx/pages/pncta_investigaciones

_08h.asp?page=08e15] Consulta [Marzo 2010]

Zuller, S (1996). Grasas y Aceites utilizados en la Industria Alimenticia.

Editorial Acribia. S.A., Zaragoza España.

32

ANEXOS

33