expocicion fontaneria
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
-
7/29/2019 expocicion fontaneria
1/49
Alternativas deabastecimiento de agua
en edificaciones
Mara cristina Buelvas
lvaro Javier MolinaDayane Obaji Bernal.
-
7/29/2019 expocicion fontaneria
2/49
El agua, recurso renovable
pero limitado
-
7/29/2019 expocicion fontaneria
3/49
Una de las fuentes alternativas de aguapara el consumo es la que proviene de la
recogida de pluviales en las cubiertas de losedificios.
-
7/29/2019 expocicion fontaneria
4/49
Aguaslluvias
Existen muchos usos caserosque no precisan agua "aptapara el consumo humano".
Nos referimos al empleo en lalavadora, el lavavajillas, lalimpieza de la casa, lacisterna del inodoro y el riego
en general.
-
7/29/2019 expocicion fontaneria
5/49
Es importante conocer lapluviometra histrica de lazona y la superficie decaptacin, para conocer lacantidad de agua queesperamos recolectar poresa va.
-
7/29/2019 expocicion fontaneria
6/49
Definicin de los Componentes delSistema
a. Captacin
b. Recoleccinc. Interceptor de primeras aguas
d. Almacenamiento
-
7/29/2019 expocicion fontaneria
7/49
e. Sistema de filtracin rpida
f. Red de distribucin de agualluvia (sistema de bombeo).
-
7/29/2019 expocicion fontaneria
8/49
Captacin.
Es la superficie destinada para la recoleccin del agualluvia. La mayora de los sistemas utilizan la captacin enlos techos, los cuales deben tener adecuada pendiente(no inferior al 5%) y superficie, que faciliten elescurrimiento del agua lluvia hacia el sistema derecoleccin.
Los materiales empleados para los techos pueden ser lastejas de arcilla, madera, paja, cemento, entre otros.
-
7/29/2019 expocicion fontaneria
9/49
RecoleccinyConduccin
Es el conjunto decanaletas adosadas en losbordes ms bajos deltecho, con el objeto de
recolectar el agua lluvia yde conducirla hasta el sitiodeseado. Las canaletas sedeben instalar con una
pendiente no muy grandeque permitan laconduccin hasta losbajantes.
-
7/29/2019 expocicion fontaneria
10/49
Interceptor
Es el dispositivo dirigido a captar lasprimeras aguas lluviascorrespondientes al lavado del reade captacin, con el fin de evitar el
almacenamiento de aguas con grancantidad de impurezas. En el diseodel dispositivo se debe tener encuenta el volumen de agua requeridopara lavar el techo y que se estima en1 litro por m2 de techo.
-
7/29/2019 expocicion fontaneria
11/49
El interceptor consta de un tanque, alcual entra el agua por medio de los
bajantes unidos a las canaletas. Eltanque interceptor debe contar con unavlvula de flotador que permita sullenado, cuando ste alcance el niveldeseado, la vlvula impedir el pasodel agua hacia el interceptor y la dirigirhacia el tanque de almacenamiento.
Adicionalmente debe tener una vlvulade purga en la parte inferior del tanque
para hacer el mantenimiento despusde cada lluvia.
-
7/29/2019 expocicion fontaneria
12/49
Almacenamiento
La unidad de almacenamiento debe ser duradera y debecumplir con las especificaciones siguientes:
Impermeable para evitar la prdida de agua por goteo o
transpiracin De no ms de 2m de altura para minimizar las sobre-
presiones
Con tapa para impedir el ingreso de polvo, insectos y de
la luz solar
-
7/29/2019 expocicion fontaneria
13/49
Disponer de una escotilla con tapa lo suficientementegrande para que permita el ingreso de una persona parala limpieza y reparaciones necesarias
La entrada y el rebose deben contar con mallas paraevitar el ingreso de insectos y animales
Dotado de dispositivos para el retiro de agua y el
drenaje.
-
7/29/2019 expocicion fontaneria
14/49
Red de Distribucin de Agua Lluviay Sistema de Bombeo
Esta red debe ir paralela a la redde acueducto, y debe llegar a lospuntos hidrulicos donde se
utilizar el agua lluvia, as quedeber protegerse la red desuministro de agua potable conuna vlvula de cheque paraevitar que el agua lluvia se
mezcle con el agua potable
-
7/29/2019 expocicion fontaneria
15/49
El sistema de bombeo distribuir el agua desde el tanquede almacenamiento hacia las unidades sanitariasrequeridas. Se debe tener presente que la tubera de
succin de la bomba debe estar al menos 50cm porencima del fondo del tanque para evitar el arrastre dematerial sedimentado.
-
7/29/2019 expocicion fontaneria
16/49
El volumen de agua de lluvia que podemos captar depende(en una misma zona) exclusivamente de la superficie de
cubierta del edificio (no pueden utilizarse zonas exteriorestransitables de espacios comunes). Por ello, la cantidad deagua que cada vivienda puede recibir variar mucho deuna vivienda unifamiliar a una edificacin en altura. Estedato se expresa en el cuadro siguiente:
-
7/29/2019 expocicion fontaneria
17/49
Criterios de Diseo
Informacin pluviomtricaDe mnimo diez (10) aos consecutivos, para tener mayorconfiabilidad en el diseo
Para obtener los promedios mensuales de precipitacin
-
7/29/2019 expocicion fontaneria
18/49
Modelo de clculosEl diseo consta principalmente de la determinacin de lademanda de agua, la oferta relacionada con laprecipitacin de la zona, el volumen de almacenamientodel agua lluvia, el interceptor de las aguas de lavado deltecho, el filtro y la red de distribucin de las aguas lluvias.
Demanda de agua (Di)a partir de la dotacin asumida por persona se calcula lacantidad de agua necesaria para atender las necesidadesde las personas a ser beneficiadas en cada uno de losmeses.
-
7/29/2019 expocicion fontaneria
19/49
-
7/29/2019 expocicion fontaneria
20/49
Oferta de agua (Ai)
Teniendo en cuenta los promedios mensuales deprecipitaciones de todos los aos evaluados, el materialdel techo y el coeficiente de escorrenta, se procede adeterminar la cantidad de agua captada para diferentesreas de techo y por mes.
-
7/29/2019 expocicion fontaneria
21/49
Asumiendo un valor del 20% anual en prdidas debidas a
la evaporacin, a la textura del material del techo, a lasprdidas en las canaletas y en el almacenamiento, y a laineficiencia del sistema de captacin
-
7/29/2019 expocicion fontaneria
22/49
Demanda y Oferta acumulada
Se determina de acuerdo con las siguientes expresin
-
7/29/2019 expocicion fontaneria
23/49
Volumen de almacenamiento (Vi)Diferencia entre la oferta acumulada y la demandaacumulada para cada mes. Se escoge la mayor.
-
7/29/2019 expocicion fontaneria
24/49
Interceptor de primeras aguasste elemento permite recolectar las primeras aguaslluvias que caen y lavan el techo, por lo tanto es necesario
desviarlas para no ser almacenadas en el tanque.
-
7/29/2019 expocicion fontaneria
25/49
-
7/29/2019 expocicion fontaneria
26/49
Red de distribucin de agua lluviaSe disea por el mtodo de la Certeza Total
-
7/29/2019 expocicion fontaneria
27/49
Sistema de bombeo Caudal a bombear (Qb)
Tiempo de bombeo diario
Temperatura media del agua (T)
Aceleracin de la gravedad (g) Coeficiente de Hacen-Williams (C)
Altura sobre el nivel del mar de la bomba (Hsnm)
Caractersticas del agua dependiendo la zona
Tipo de bomba
-
7/29/2019 expocicion fontaneria
28/49
AguaSalada
El 98% del agua del planeta se encuentra en los ocanos,
podramos considerarlos como una verdadera inagotablefuente de agua.
-
7/29/2019 expocicion fontaneria
29/49
Tecnologas Para laDesalinizacin de Aguas
En la actualidad se utilizan varios mtodos para ladesalinizacin de agua de mar y aguas salobres.
Procesos trmicos Tecnologa de membranas
-
7/29/2019 expocicion fontaneria
30/49
Destilacin flash Multietapa
(MSF)Este mtodo se basa en el principio de que al reducir
abruptamente la presin de vapor del agua de mar pordebajo del valor de su presin de vapor de equilibrio,ocurre una evaporacin sbita o una ebullicin explosivade la misma.
-
7/29/2019 expocicion fontaneria
31/49
Destilacin Mltiple Efecto(MED)
Estas plantas utilizan los mismos principios que el proceso
(MSF).La diferencia radica en la forma en que se lleva a cabo laevaporacin. En las plantas de MED se utilizan variosevaporadores de tipo pelcula delgada.
-
7/29/2019 expocicion fontaneria
32/49
Destilacin con Compresin
de Vapor (CV)
En este proceso el calor necesario para llevar el agua de
mar a ebullicin se obtiene directamente del vapor que esremovido del evaporador y reinyectado en la primera etapaluego de ser comprimido para elevar su temperatura de
saturacin.
-
7/29/2019 expocicion fontaneria
33/49
smosis Inversa (RO)
Mtodo utilizado para la remocin de solidos disueltos enel agua, tales como sales. Mediante el uso de membranasemipermeable.
Esta membrana cuenta con una alta permeabilidad para elagua pero muy baja para las sales. A diferencia de la
destilacin este proceso no involucra cambio de fase.
-
7/29/2019 expocicion fontaneria
34/49
-
7/29/2019 expocicion fontaneria
35/49
LA REUTILIZACIN
DELAS AGUAS
GRISES
-
7/29/2019 expocicion fontaneria
36/49
Se trata pues de aguas que
aunque no potables, sonfcilmente tratables paraposibilitar su utilizacin enusos en los que no sea
necesaria la potabilidad delagua.
De hecho, el consumomedio estimado de agua
potable es de 150-250litros por persona y da,siendo la distribucinmedia del uso de esta aguala si uiente:
-
7/29/2019 expocicion fontaneria
37/49
Menos de un 5% se destina al consumo humano (cocinar y
beber).
Un 50% se emplea para distintas aplicaciones como son lalimpieza domstica y el aseo personal.
Un 4% (30% en vivienda unifamiliar) se emplea en el riegode jardines.
Por ltimo, entre un 20-30% del agua que entra en unavivienda se suele emplear en inodoros como agua dearrastre en la eliminacin de orina y heces.
-
7/29/2019 expocicion fontaneria
38/49
Los cuadros siguientes expresan losdatos de distribucin de consumo:
-
7/29/2019 expocicion fontaneria
39/49
Aplicaciones de lareutilizacin de aguas grises
En su utilizacin como agua de riego,las aguas grises (previamentepretratadas) se conducen hacia una
jardinera impermeable, donde se
siembran plantas de pantano, lascuales se nutren de los detergentes y lamateria orgnica, evaporan el agua yas la purifican.
Gracias a este proceso sepuede llegar a rescatarhasta un 70% del agua.
-
7/29/2019 expocicion fontaneria
40/49
Otro sistema para poder
reutilizar el agua gris parariego es el sistema de"acolchado".
Otra utilizacincomplementaria a la delriego es como agua de
limpieza de espaciosexteriores en dichas zonascomunitarias.
Ventajas e
-
7/29/2019 expocicion fontaneria
41/49
Ventajas einconvenientes de la
reutilizacin de las aguasgrises
Los beneficios de la reutilizacin de las aguas grises incluyen:
Un menor uso de las aguas potables
Un menor caudal a las fosas spticas o plantas de tratamiento
Una purificacin altamente efectiva
Una solucin para aquellos lugares en donde no puede utilizarseotro tipo de tratamiento
-
7/29/2019 expocicion fontaneria
42/49
Un menor uso de energa y productos
qumicos por bombeo y tratamiento
La posibilidad de sembrar plantas donde no hayotro tipo de agua, o la recuperacin denutrientes que se pierden.
-
7/29/2019 expocicion fontaneria
43/49
Sistemas para la reutilizacinde aguas grises
Estas instalaciones constan de unastuberas independientes por dondedesaguan las aguas grises hasta
llegar a unos depsitos, donde selleva a cabo un tratamiento dedepuracin. El equipo de reutilizacinde aguas grises se instala en losstanos o la buhardilla, con loscorrespondientes depsitos quealmacenarn y tratarn las aguas.
-
7/29/2019 expocicion fontaneria
44/49
Aunque las aguas negras son la fuente msimportante de los patgenos humanos, lasaguas grises spticas si se dejan durante ms
de 48 horas sin tratar, pueden ser tambin malolientes como cualquier agua residual ypueden contener bacterias anaerbicas,alguna de las cuales podran ser patgenoshumanos.
Las aguas grises contienen slo 1/10 denitrgeno comparado con lasaguas negras. Nitrgeno (como nitrito ynitrato) es el ms serio y difcil de retirar
como agente de polucin que afecta alagua potable. Las aguas grisescontienen bastante menos nitrgeno yno es necesario que lleve el mismoproceso de tratamiento que las aguas
negras
-
7/29/2019 expocicion fontaneria
45/49
El sistema a implantar requiere la conexin de losdesages de lavabos y baeras a un depsito, dondese realizan 2 tratamientos de depuracin:
a) Pro cesos fs icos. En este grupo se pueden incluirlos procesos de: desbaste de slidos, desengrasado,
desarenado, sedimentacin, flotacin, evaporacin,desinfeccin y absorcin.Unos filtros impiden el paso de partculas slidas, estosfiltros tienen que ser de tamao adecuado, para retener
las partculas que puedan aparecer en los desages.
-
7/29/2019 expocicion fontaneria
46/49
-
7/29/2019 expocicion fontaneria
47/49
Si por algn motivo el consumo de
agua reutilizada supera el aporte deaguas grises, el depsito incorporaun mecanismo de boyas y vlvulasque suple esta carencia tomandoagua de la red de abastecimientogeneral.
Si, por el contrario, es muy alta laproduccin de aguas grises y seproduce un sobrellenado deldepsito (situacin ms frecuente si
no se usa para riego), ste disponede un rebosadero que vierte elsobrante hasta la red general dedesages.
Esquema bsico de
reutilizacin de aguas
grises
R tili i difi i lt
-
7/29/2019 expocicion fontaneria
48/49
Reutilizacin en edificios en altura
En general, el consumo medio por persona y da
en viviendas de varias alturas (en ncleo urbano)alcanza los 120 litros. Sin embargo, el nuevomodelo que se impone en las ciudades conbloques constructivos de viviendas que comparten
jardines y piscina (plurifamiliar semi-intensivo) haelevado el consumo a 150 litros:
-
7/29/2019 expocicion fontaneria
49/49
Reutilizacin en viviendas unifamiliares
El modelo urbanstico basado en viviendas unifamiliares duplica elconsumo de agua potable, alcanzando el gasto los 203 litros porpersona y da.
La implementacin de un sistema de reutilizacin de aguas grisesen vivienda unifamiliar es sencilla (se trata de una instalacinindependiente), aunque proporcionalmente mas costosa que envivienda plurifamiliar.
Aunque el ahorro bruto es semejante, sin embargo en trminosrelativos es inferior, dado el gran consumo de agua para riego en
estas edificaciones (que puede suponer un 36% del gasto total deagua).