evolucion jardines 2

14
Gustavo A. Serres G. 20.490.946 Diego J. Bianchi. R 20.200.136

Upload: gustavo-serres

Post on 23-Mar-2016

231 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Evolucion jardines

TRANSCRIPT

Gustavo A. Serres G. 20.490.946

Diego J. Bianchi. R 20.200.136

Los jardines representan un vínculo creado por el

hombre para reconciliarse con el mundo exterior.

No existe civilización alguna que no haya

expresado este concepto en sus diferentes

formas. En sus comienzos, el jardín tuvo un

significado místico y religioso asociado a la idea

del Paraíso. A medida que el pensamiento

religioso fue cediendo paso, sin renegar de sus

orígenes el jardín asume también otras funciones:

se convierte en un lugar de disfrute para luego

convertirse en una necesidad intelectual y

estética.

El jardín es una obra de arte por simple goce

sensorial o incluso sentimental. Posee principios

compositivos y de ordenación con determinadas

combinaciones de formas, espacios y colores. El

uso de determinados elementos expresa algunas

necesidades fundamentales para el hombre,

como por ejemplo el agua en todas sus

variedades y los árboles para dar sombra o

simplemente ornamentales. En el mundo del arte,

el jardín ocupa un sitio particular al tomar

posesión de la naturaleza, igual que el pintor lo

hace con un objeto, cuando nos apropiamos de

los árboles, las cascadas, las flores o las rocas

para crear.

El Jardín Mesopotamia- Babilonia

El Jardín Egipcio

El Jardín Griego

El Jardín Romano

El Jardín Japonés

El Jardín Hispano-Arabe

El Jardín Francés

El Jardín Del Renacimiento Y El Jardín Italiano

El Jardín Inglés

El Jardín Mesopotamia- Babilonia

Los jardines colgantes de Babilonia (antigua

Mesopotamia, actualmente, Iraq): Se trataba de un

palacio real que, en una de sus zonas, tenía una

serie de terrazas escalonadas sobre paredes de

unos 25 metros de grosor. En ellas era posible

cultivar una colorista variedad de plantas

decorativas, incluso árboles de gran tamaño. Todo

gracias a la estructura que lo sostenía y al complejo

sistema de riego que elevaba el agua desde el río

Éufrates. Se levantaron por iniciativa de

Nabucodonosor en el siglo VI antes de nuestra era

y, por lo que resaltan las crónicas, su visión

resultaba impactante para el viajero que venía del

desierto. Sin embargo, la mayoría de las fuentes

parecen ser exageradas (sólo los griegos hablan de

esta obra, que está ausente de los textos

babilónicos). Situación.

La existencia de una función urbana del jardín.

Los templos dentro de las ciudades tenían sus propios jardines. Los parques reales deben haber sido muy grandes y con rica vegetación.

Jardines colgantes.

Según algunos escritos llegaron a ocupar una superficie de 1.600m2.

Tenían una altura de 90m.

Los jefes y las clases dirigentes vivían en complicados palacios los cuales rodeaban con jardines.

El Jardín Egipcio

Este tipo de jardín contaba con una disposición

sumamente evolucionada y un fuerte sentido

estético, favorecido por técnicas agrícolas e

hidráulicas bastante avanzadas dentro de una

civilización que poseía un alto nivel artístico. Por

lo tanto, los jardines egipcios alcanzaron un

desarrollo muy notable. Al principio, el jardín fue

un lujo accesible sólo para los dirigentes y

utilizado como el espacio exterior de la casa.

Situado generalmente cerca de un río o canal,

de forma regular, estaba dividido en grandes

partes, cada una de ellas destinada a una

especie (higueras, granados, acacias, sauces y

tamarindos), en el medio de un estanque con

plantas acuáticas (los famosos lotos azules,

rojos y blancos). El espacio estaba cercado con

una cortina de árboles o palmeras. Como

consecuencia de las expediciones a Siria y

Etiopia, se importan nuevas especies como

almendro, cerezo, álamo y plátano; en el caso

de los arbustos, el mirto, la rosa, el jazmín y la

hiedra.

Se crearon jardines de gran exuberancia destinado a la diversión, al placer,

al amor y a la salud.

Los ricos y poderosos construían sus casas en el campo a las que dotaban de

jardines.

Durante el invierno se extendían una alfombra inmensa a la que la

decoraban de piedras preciosas con el fin de sustituir el jardín natura.

Los jardines tenían una estructura axial con elementos rectangulares con

estanques.

Importaban nuevas especies.

El Jardín Griego

En Grecia los jardines se usaban con fines sólo

ornamentales en los edificios públicos, templos

y gimnasios. A veces eran claros en los

bosques o en una gruta. Consistían

principalmente en grupos de árboles, debido a

la necesidad que tenían los griegos de crear

sombra (plátano, ciprés, álamo y olmo). Las

flores, en especial la rosa, concentraron los

esfuerzos de los "paisajistas" de aquella época,

junto con los frutales y la vid.

Parece no haber existido el concepto de jardín como un lugar de placer.

En ello solo existía el contacto del pasto con las arboledas.

Los jardines solo se utilizaban para filosofar.

Solo se colocaban abrevadores para los pájaros.

El Jardín Romano

En sus orígenes, los jardines romanos tenían una

función esencialmente utilitaria. Destinado para

el cultivo de plantas comestibles, constituía un

espacio cercado ubicado en la parte posterior

de la casa. Luego, una pequeña parte del

huerto se destinaba al cultivo de las plantas

florales con la intención de utilizarlas para

adornar las tumbas y los altares. Como

consecuencia de las victorias en Oriente y el

descubrimiento de civilizaciones más

avanzadas, las vidas de los romanos sufrieron

grandes transformaciones que se reflejarán en

el concepto que tenían del jardín, que también

soportó varios cambios hasta llegar a una nítida

separación entre la villa rústica y villa señorial.

La villa rústica se encontraba en el campo y los

suburbios, y la señorial, en la cuidad.

Roma nace de una tribu etrusca localizada a orillas del río tigres que poco a poco

creció su geografía por la conquista de territorios pues en su época roma fue el imperio más

fuerte.

En el paisaje romano las construcciones se integran con el entorno generando los

principios de arquitectura orgánica. En este periodo y con la topología del jardín nace la

concepción de los jardines.

Las casas romanas, en cierto modo similar a las griegas, solían incluir al fondo de las

estancias un jardín porticado, llamado hortus o peristilo, como describe Plinio el Viejo y se

aprecia en las ruinas de Pompeya.

El Jardín Romano evoluciona desde la utilización de planas comestibles (frutales

principalmente) en un Hortus, hacia un jardín puramente ornamental con paseos rectilíneos

delimitados por setos de mirto y romero.

En el Jardín Romano encontraremos un espacio amplio, armonioso con líneas

geométricas, y adornando con fuentes, juegos de aguas, estanques y estatuas míticas.

El Jardín Japonés

El profundo amor por la naturaleza constituye un

rasgo principal del jardín japonés, estrechamente

ligado a la arquitectura de la casa. Es una obra de

arte pura. El jardín es para la contemplación, es la

expresión y el símbolo del amor. Los japoneses

practican desde hace siglos el arte de conformar su

propio espacio verde. El budismo fue el responsable

de introducir el arte de los jardines al Japón a

principios del siglo V d.C.

El espacio verde japonés es exclusivo para el

disfrute, no es utilitario, sólo brinda una bella visión

desde el interior de la casa. Más que nada, es una

sola unidad casa-jardín; por eso, las casas están

rodeadas de grandes galerías.

Se caracterizaban por ser coloridos

Siempre se destacan por los pequeños arboles en miniaturas como los bonsái.

Los jardines solo se utilizaban para filosofar.

Utilizando propiedades como la piedra, puentes, estanques, y grandes recorridos.

El Jardín Hispano-Arabe

La cultura árabe fecundó el arte de los jardines a

través de importantes manifestaciones. Los

conquistadores árabes, nómadas carentes de

tradición arquitectónica, aprendieron la cerámica de

Persia, la técnica de irrigación y el uso ornamental del

agua de Egipto y las normas agrícolas de los romanos

del África.

El jardín árabe está ligado al Paraíso, un lugar de

delicias y placeres. Está concebido como una

sucesión de espacios cerrados y recoletos, con patios

interiores en las casas comunicados entre sí por

pasillos pequeños divididos por rejas. Cada uno posee

una fisonomía propia con terrazas escalonadas. El

agua es el elemento decorativo de mayor visibilidad,

que aparece en forma de fuentes, pilas o surtidores y

se traslada de un estanque a otro a lo largo de

acequias de terracota penetrando hasta los espacios

cubiertos.

Aprendieron la cerámica de Persia

La técnica de irrigación

El uso ornamental del agua de Egipto y las normas agrícolas de los romanos del África

El agua es el elemento decorativo de mayor visibilidad

el uso de azulejos y cerámicas de colores vivos en pilares, asientos y estanques

El Jardín Francés

El siglo XVI fue un período de transición para la

arquitectura y el paisajismo. Al principio se dejó

sentir la influencia del Renacimiento italiano en la

reconstrucción de los edificios y castillos. Luego, se

desarrolló una influencia de la interpretación

francesa del Barroco. Su arquitectura era suave,

sobria, las líneas geométricas se aplicaron tanto a

las ciudades como a las casas y los jardines. Sus

responsables pertenecían por lo general a las

mismas familias acostumbradas a trasmitir sus

experiencias de padres a hijos. El ejemplo más

importante fue André Le Notre, quien tomaba las

características del jardín italiano y la solidez del

Renacimiento y entiendía al jardín como algo

ordenado. Suavizó las durezas y los contrastes del

italiano, y reemplazó el escalonamiento sistemático

por suaves pendientes o escaleras cortas y anchas.

Se caracterizaban por ser coloridos

Siempre se destacan por los pequeños arboles en miniaturas como los bonsái.

Los jardines solo se utilizaban para filosofar.

Utilizando propiedades como la piedra, puentes, estanques, y grandes recorridos.

El Jardín Del Renacimiento Y El Jardín Italiano

A principios del siglo XVI, los arquitectos

consiguieron tratar al jardín como un tema de

su competencia exclusiva, sin estar sujetos a los

caprichos de los jardineros o deseos de sus

dueños, lo que representó toda una revolución.

Con sus obras, Bramante y Rafael se

constituyeron en uno de los tantos ejemplos del

inicio de un movimiento que tuvo un amplio y

fecundo desarrollo.

La moda de las villas fue muy importante en Roma y

sus alrededores. El propio jardín tenía un

carácter escultórico, escalonado en las laderas

de las colinas, simétricos con cipreses

voluntariosos y cascadas sobre paredes de

mármol. Estos jardines respondían a un solo

tema: el hombre como único centro del

universo. Los "paisajistas" de aquel tiempo

trabajaban en un diseño global, uniendo el

campo con la casa antigua e integrando la

panorámica exterior.

Estos jardines respondían a un solo tema: el hombre como único centro del universo.

El propio jardín tenía un carácter escultórico

La intención de estos jardines era alimentar el intelecto.

las esculturas ilustraban escenas de la mitología antigua

Esculturas y agua por doquier derrochaban placer en los jardines italianos

El Jardín Inglés

Hasta finales del siglo XVI Inglaterra había

muy rezagada con respecto al diseño de

jardines, sin ideas nuevas. Sólo hacia el

final del reinado de Enrique VIII comienzan

a construirse casas imponentes con

jardines ostentosos y de profunda

elaboración. El paisaje empezó a tratarse

en forma más personal, y el jardín comenzó

a ser el escenario para ubicar los

elementos arquitectónicos. La propia

topografía era la que indicaba dónde

colocar los templos y obeliscos. Así, se

crea un nuevo concepto del jardín: el

paisaje romántico, aceptando a la propia

naturaleza en sus diversas facetas, siempre

buscando una variedad de composiciones

en lugar de la dominación del hombre

sobre ella. La escala y su sencillez son la

mayor belleza, incluyendo el interés por la

horticultura.

El jardín comenzó a ser el escenario para ubicar los elementos arquitectónicos.

Las flores comienzan a ocupar un lugar cada vez más importante.

El empleo del agua en grandes extensiones reflejaba las siluetas de los grandes

árboles con sus cascadas.

Un rápido aumento de las especies vegetales conocidas .

Apareciendo así los invernaderos que en sus principios fueron creados para albergar

las especies más débiles en invierno.