evaluacion preliminar del impacto en mexico de la influenza ah1n1 2010-011_influenza-l958w.pdf

Upload: victor-garro

Post on 13-Apr-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 EVALUACION PRELIMINAR DEL IMPACTO EN MEXICO DE LA INFLUENZA AH1N1 2010-011_Influenza-L958w.pdf

    1/62

    2010-011

    Distr.

    LIMITADA

    LC/MEX/L.958

    23 de marzo de 2010

    ORIGINAL: ESPAOL

    EVALUACIN PRELIMINARDEL IMPACTO EN MXICODE LA INFLUENZA AH1NI

    Documento elaborado por el equipo conjunto CEPAL/OPS-OMS

    a solicitud y con el apoyo del Gobierno de Mxico

    S E D E S U B R E G I O N A L E N M X I C O

  • 7/25/2019 EVALUACION PRELIMINAR DEL IMPACTO EN MEXICO DE LA INFLUENZA AH1N1 2010-011_Influenza-L958w.pdf

    2/62

    i

    NDICE

    Pgina

    PRESENTACIN .................................................................................................................................. 1

    RESUMEN Y CONCLUSIONES .......................................................................................................... 3

    I ANTECEDENTES ....................................................................................................................... 7

    II. DESCRIPCIN DE LA PANDEMIA DE INFLUENZA POR EL VIRUS AH1N1................... 11

    A. Aparicin del nuevo virus AH1N1................................................................................... 11B. La contingencia sanitaria y las medidas de distanciamiento social ................................. 12C. Evolucin de la pandemia de influenza ........................................................................... 13D. Severidad clnica ............................................................................................................. 14E. Distribucin y diseminacin geogrfica .......................................................................... 14

    F. Grado de transmisin del virus en la comunidad ............................................................ 16G. Grado de transmisin del virus en trabajadores de la salud ............................................ 17

    III. LOS EFECTOS DE LA PANDEMIA ......................................................................................... 18

    A. Comentarios generales .................................................................................................... 18B. Efectos sectoriales de la pandemia .................................................................................. 19

    1. Sector de salud .......................................................................................................... 192. Sector de educacin .................................................................................................. 213. Sector de comercio ................................................................................................... 234. Sector de ganadera ................................................................................................... 25

    5. Sector de turismo ...................................................................................................... 266. Sector restaurantes .................................................................................................... 317. Sector de transporte .................................................................................................. 318. Sectores de electricidad y agua potable .................................................................... 34

    C. Recapitulacin de prdidas ocasionadas por la pandemia de influenza .......................... 35

    1. El monto total de las prdidas ................................................................................... 352. La distribucin sectorial de las prdidas ................................................................... 363. Los Estados ms afectados ....................................................................................... 38

    IV. EL IMPACTO DE LA PANDEMIA ........................................................................................... 41

    A. El impacto macroeconmico ........................................................................................... 41

    1. La economa mexicana en 2008 ................................................................................ 412 La evolucin econmica esperada en 2009 antes y despus de la pandemia ............ 45

    V. RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES ........................................................................... 56

    ANEXO .................................................................................................................................. 59

  • 7/25/2019 EVALUACION PRELIMINAR DEL IMPACTO EN MEXICO DE LA INFLUENZA AH1N1 2010-011_Influenza-L958w.pdf

    3/62

    PRESENTACIN

    El propsito del presente documento es contribuir a identificar posibles medidas de poltica interna y de

    cooperacin regional e internacional frente al impacto que la epidemia por influenza AH1N1 (fiebreporcina) est teniendo en Mxico. Para ello se parte por estimar el impacto tanto en trminos del sectorsalud, las medidas tomadas a fin de controlar la propagacin de la epidemia y atender a la poblacinafectada como estimar las consecuencias que la epidemia y las medidas tomadas estn teniendo sobre laeconoma nacional, con nfasis en los estados o regiones del pas como sectores ms afectados.

    Este trabajo responde a una solicitud del gobierno de Mxico, inicialmente de la Secretara deSalud dirigido a la Organizacin Panamericana de la Salud (OPS) y luego reiterado por la Secretara deRelaciones Exteriores a la Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe de las Naciones Unidas(CEPAL) en el contexto ms amplio de implicaciones de este tipo de epidemias en Amrica Latina y elCaribe, sus consecuencias y el anlisis de algunas propuestas de alcance nacional, regional o internacionalpara enfrentar los efectos y externalidades negativas que se observa este tipo de emergencia sanitaria

    plantea a la economa en diversos mbitos con impactos econmicos y sociales que no son proporcionalesal nmero de personas enfermas o de casos sospechosos de contagio.

    La misin conjunta CEPAL/OPS cont con la participacin de funcionarios y expertos de la OPS,el Centro de Prevencin de Desastres (CENAPRED) del gobierno de Mxico adscrito a la Secretara deGobernacin, cuya directora de Proteccin Civil prest todo su apoyo a la evaluacin, y de la CEPAL,con el apoyo de las distintas unidades de la Sede Subregional en Mxico.

    OPSPhilippe Lamy, Representante en MxicoJean Luc Poncelet, Sede de la OPS, WashingtonCiro Ugarte, Sede de la OPS, Washington

    Roberto Jovel, consultor de la OPSJulio Surez, funcionario de la OPS en MxicoHumberto Montiel, funcionario de la OPS en MxicoSergio Garay, funcionario de la OPS en Mxico

    CEPALRicardo Zapata Mart, CoordinadorJorge Mttar, Director a.i., Sede Subregional en MxicoMyriam Urza, Punto Focal de Evaluacin, MxicoMauricio Montiel, Unidad de Industria, Sede Subregional en MxicoJuan Carlos Rivas, Unidad de Desarrollo Econmico, Sede Subregional en MxicoGabriela Salgado, Unidad de Desarrollo Social, Sede Subregional en Mxico

    Indira Romero, Asistente de la Subdireccin, Sede Subregional en MxicoHugo Ventura, Unidad de Energa, Sede Subregional en MxicoAlicia Acosta, Unidad de desarrollo Agrcola, Sede Subregional en Mxico

    CENAPRED, Direccin de Evaluacin socio-econmicaNorlang Garca ArrgelaRafael Marn

  • 7/25/2019 EVALUACION PRELIMINAR DEL IMPACTO EN MEXICO DE LA INFLUENZA AH1N1 2010-011_Influenza-L958w.pdf

    4/62

    2

    La misin cont con el valioso apoyo de la Unidad de Estudios Econmicos de la Secretara deSalud, en particular de su directora, Cristina Gutirrez Delgado, y de su equipo, Sandra Gmez Fraga yVernica Guajardo Barrn. La misin asimismo expresa su agradecimiento a las siguientes personas einstituciones con las que se sostuvieron reuniones de trabajo y aportaron valiosa informacin para la

    evaluacin. En la Presidencia de la Repblica, Antonio Vivanco, Coordinador de Asesores, GabrielaMndez, Subdirectora de Poltica Social y Empleo de la Coordinacin de Asesores, y Demin Snchez;en la Secretara de Hacienda, al Lic. Miguel Messmacher y su equipo, y al Lic. Jess Camarasa en laDireccin General de Asuntos Hacendarios Internacionales; en la Secretara de Turismo al Coordinadorde Asesores del Secretario, Gabriel Szekely; en la Secretara de Relaciones Exteriores, a los embajadoresRogelio Granguillhome y Erndira Paz, Gonzalo Canseco, Coordinador General de Asesores de laCanciller, y al Lic. Hermann Aschentrupp, de la Direccin General de Organismos Internacionales. En elGobierno del Distrito Federal, al Director General del Sistema de Transporte Colectivo Metro, FranciscoBojrquez y su equipo; a la Lic. Laura Velzquez Alza, Secretaria de Desarrollo Econmico; y a laLic. Mara del Pilar Paredes Arroyo, Directora General de Planificacin y Desarrollo Turstico. EnCancn, al Ing. Carlos Adolfo Prez, Jefe del Departamento Comercial de la Comisin Federal deElectricidad (CFE) y a su superintendente, Gerardo Castaeda; a la Lic. Marissa Setin, Directora

    Ejecutiva de la Asociacin de Hoteles de Cancn, Lic. Lizzie Cole Guerrero, Directora de Mercadotecniade la Secretara de Turismo del Estado de Quintana Roo; a Flix Enrique Zrate, Director de Turismo delMunicipio Benito Jurez, Quintana Roo; a Manuel Paredes, Director General de Hoteles de la RivieraMaya; a Alberto Garca Cancino, Gerente General de la CANTRAC (Cmara de Restaurantes deCancn), y al gerente de la empresa de agua potable de Cancn, AGUAKAN.

    Se considera que contar con un estimado de las prdidas que se generaron en algunos sectores dela economa con una visin integral y sistmica permitir a las autoridades correspondientes puedantomar las decisiones de asignacin presupuestal para enfrentar y mitigar los impactos previstos, como dehecho ya empez a hacerse durante la emergencia misma en trminos de medidas sanitarias dedistanciamiento, reduccin o paralizacin de actividades a fin de reducir la velocidad de transmisin delvirus, como de proteccin econmica mediante medidas de apoyo fiscal y de recursos especficamente

    destinados a sectores vulnerables y estratgicos, tanto por parte del gobierno federal como de gobiernosestatales o locales, en particular el gobierno de la ciudad de Mxico.

    Un resumen de los resultados de la evaluacin fue presentado al Secretario de Salud, doctor Josngel Crdova Villalobos en su despacho y a diversas entidades de gobierno en una reunin llevada acabo en la Sede Subregional de CEPAL1.

    1 Ver el anexo con la lista de asistentes a dicha reunin. Los resultados preliminares fueron enviados asimismo ala direccin general de asuntos hacendarios internacionales de la Secretara de Hacienda.

  • 7/25/2019 EVALUACION PRELIMINAR DEL IMPACTO EN MEXICO DE LA INFLUENZA AH1N1 2010-011_Influenza-L958w.pdf

    5/62

    3

    RESUMEN Y CONCLUSIONES

    A partir del anlisis de lo ocurrido a partir del segundo trimestre en Mxico se ratifica que aunque el

    impacto por nmero de personas fallecidas y afectadas es relativamente bajo, el impacto sobre laeconoma es ms significativo e implica una reduccin en actividades importantes para la economa, conconsecuencias no deseadas sobre el empleo y posible impacto en sectores sociales vulnerables y/o enniveles de pobreza. La metodologa seguida fue inicialmente desarrollada como un ejercicio piloto paraestimar los potenciales costos en un pas de la epidemia del sndrome agudo respiratorio severo (SARS) yluego se realizaron ejercicios piloto de evaluacin de una potencial ocurrencia de influenza aviar en dospases de Amrica Latina y el Caribe.

    Los efectos de la pandemia han sido evaluados con base en la metodologa para la evaluacin deefectos socio-econmicos y ambientales de los desastres, elaborada desde principios de los aos setentapor parte de la CEPAL. Dicha metodologa, que ha sido utilizada a lo largo de cerca de treinta y cincoaos y aplicada tanto en la regin latinoamericana como en otras regiones del mundo, cont con la

    cooperacin directa de la Organizacin Panamericana de la Salud (OPS) para algunos de los sectores deactividad econmica, especialmente para el sector de la salud. En este estudio especficamente lametodologa seguida fue una modificacin para evaluar emergencias sanitarias inicialmente desarrolladacomo un ejercicio piloto realizado para la OPS, el Banco Interamericano de Desarrollo, BID, y la CEPALpara estimar los potenciales costos en un pas de la epidemia del sndrome agudo respiratorio severo(SARS) y luego se realizaron ejercicios piloto de evaluacin de una potencial ocurrencia de influenzaaviar en dos pases de Amrica Latina y el Caribe.

    A inicios de abril del ao en curso, en Mxico, se observ una aparente prolongacin atpica delciclo estacional de transmisin de influenza, que vino acompaada por un notable e inusual aumento en elnmero de hospitalizaciones por neumona y bronconeumona en adultos jvenes, especialmente en elDistrito Federal. Ante ello, el gobierno mexicano apegndose a lo establecido en el Reglamento

    Sanitario Internacional (RSI), y con el propsito de salvaguardar la salud pblica tanto de los ciudadanosdel pas, como del exterior declar el Estado de Contingencia Sanitaria y adopt una serie de medidasde prevencin y distanciamiento social que fueron reforzadas inmediatamente por el gobierno del DistritoFederal. Entre dichas medidas se incluy el cierre temporal de establecimientos escolares, de cultoreligioso, estadios deportivos, teatros y cines, restaurantes, bares, cabarets, centros nocturnos, discotecas,etctera, y la vigilancia sanitaria en los aeropuertos del pas, especialmente dirigida a identificar y aislaraquellos pasajeros que viajando al exterior presentaban sntomas de la enfermedad. Al da siguiente seaadi el cierre de todas las actividades educativas, incluyendo las guarderas en el Distrito Federal, elEstado de Mxico y en San Luis Potos.

    A principios de junio se inici en algunos Estados del Sureste Chiapas, Tabasco, Quintana Rooy Yucatn una bsqueda intencionada de casos en planteles escolares, debido al aumento del nmero de

    casos sospechosos. Para ello se us nuevamente el filtro escolar y se cerraron 10 planteles escolares enYucatn as como 27 planteles adicionales en Tabasco ante la aparicin de nuevos brotes.

    El primer caso confirmado del nuevo virus AH1N1 se produjo en la Delegacin Tlalpan delDistrito Federal el 11 de marzo de 2009, durante la semana epidemiolgica diez. Desde su inicio hasta elda 3 de agosto del ao en curso el nmero total de casos sospechosos se elev a los 80.600, los casosconfirmados se situaron en 17.416, de los cuales 7.974 requirieron de hospitalizacin ante su gravedad,habiendo fallecido un total de 146 personas en todo el pas. La tasa de hospitalizacin ha venidodescendiendo, desde un 59,1% al inicio hasta el 31,8% a fines de abril. Entre los casos hospitalizados con

  • 7/25/2019 EVALUACION PRELIMINAR DEL IMPACTO EN MEXICO DE LA INFLUENZA AH1N1 2010-011_Influenza-L958w.pdf

    6/62

    4

    confirmacin diagnstica, el 59,1% tienen entre 15 y 44 aos de edad. Entre dichos casos, la proporcinque requiere de asistencia respiratoria asistida definida como ventilacin asistida no invasiva,ventilacin asistida invasiva y/o entubacin endotraqueal es del 2,8% tasa que ha venido descendiendodesde el 4,3% a principios de abril hasta el 2,4% a fines de dicho mes. Si bien la pandemia est todava en

    proceso, la tasa de ataque observada hasta el 3 de agosto se sita en 16,2 por 100.000 habitantes. Sudistribucin espacial no es uniforme, siendo ms elevada en los Estados de Yucatn (131,9 casosconfirmados por 100.000 habitantes), Chiapas (67,5), Colima (48,1) y Tabasco (42,0).

    Al 3 de agosto se han registrado 146 defunciones lo que representa, en comparacin con elnmero de casos sospechosos, una tasa de letalidad del 0,18%. Dicha tasa ha venido descendiendo a lolargo de la onda epidmica, desde el 13,1% (16 defunciones en 122 casos confirmados) el 16 de abrilhasta la cifra ms reciente antes indicada. Esta disminucin de la tasa de letalidad es coincidente con ladistribucin de la reserva estratgica de medicamento antiviral Oseltamivir a los hospitales de los Estadosa partir del 24 de abril.

    Las estimaciones realizadas acerca de las prdidas ocasionadas por la pandemia durante el ao de

    2009, suponiendo que la tasa de ataque actual de la enfermedad se mantiene a niveles similares en el restodel ao, ascienden a los 127.360 millones de pesos, o su equivalente de 9.110 millones de dlares 2. Dedicha cantidad, 121.978 millones de pesos corresponden a menor produccin y venta de bienes y servicios(el 96% del total), en tanto 5.380 millones ms (el 4% restante) se refieren a mayores gastos por encimade lo normal para atender las necesidades de la emergencia sanitaria.

    Dicho monto equivale al 1% del producto interno bruto del ao anterior3. El monto de estedesastre de origen sanitario es superior con creces a muchos de los desastres de origen natural que hanocurrido en el pas en el pasado reciente. De hecho, es el valor ms alto de cualquiera de los desastres enla historia reciente, superando incluso el costo del terremoto de la Ciudad de Mxico en 1985; representavarias veces el valor de, por ejemplo, los daos y prdidas ocasionados por los huracanes que afectaron aMxico en 2005 as como el correspondiente a las inundaciones del Estado de Tabasco en 2007; y resulta

    ser equivalente a varias veces el valor promedio anual de los desastres de origen natural que han afectadoa Mxico desde 1985 a la fecha. La pandemia de influenza se diferencia de los dems desastres, en que noha causado destruccin de acervos fsicos.

    Es relevante anotar que de las prdidas totales, 88.782 millones de pesos, ocurrieron hasta el30 de junio, momento en que se cerr la evaluacin interina, lo que equivale al 70% del total deprdidas estimadas; el monto restante (38.577 millones de pesos) sern las prdidas que se estimaocurrirn entre julio y diciembre en caso de no haber mayores rebrotes del virus y suponiendo unarecuperacin total para fin de ao en la economa. Los sectores de actividad econmica msafectados en trminos de prdidas fueron, en orden de magnitud decreciente, el turismo (47.646millones de pesos o el 37%), el comercio (45.517 millones de pesos o el 36% del total), el transportede personas (16.912 millones de pesos y el 13%), y los restaurantes y bares (12.534 millones de

    pesos y 10%), seguidos de salud, ganadera, educacin y electricidad y agua.

    El costo de la atencin de la poblacin ante la pandemia incluyendo los costos de diagnstico,tratamiento y vigilancia habra tenido un valor de 3.873 millones de pesos, equivalentes a un 3% de las

    2 La conversin se ha realizado utilizando una tasa ponderada de conversin de 13,98 pesos mexicanos por dlaramericano.

    3 De acuerdo con el INEGI, el producto interno bruto de Mxico en 2008 fue de 12.110.555 millones de pesoscorrientes.

  • 7/25/2019 EVALUACION PRELIMINAR DEL IMPACTO EN MEXICO DE LA INFLUENZA AH1N1 2010-011_Influenza-L958w.pdf

    7/62

    5

    prdidas totales. Por su parte, las medidas de distanciamiento social que se adoptaron por parte de lasautoridades mexicanas para reducir el contagio y expansin de la pandemia, resultaron en prdidasestimadas en los 83.800 millones (66% del total)4. En tanto que el temor por parte de residentes en otrospases caus prdidas estimadas en 39.700 millones de pesos o el 31% del total.

    En trminos geogrficos o geopolticos, el Distrito Federal acumul las ms altas prdidas porvalor de 58.470 millones de pesos, o el 49% del total, en tanto que Quintana Roo fue el segundo Estadoms afectado con prdidas estimadas de 14.614 millones de pesos (o el 12%), y el Estado de Mxicohabra sido tercero (2.689 millones de pesos y 2%), lo cual no guarda relacin directa con la tasa deincidencia de la enfermedad o el nivel de contagio, si bien el Distrito Federal acumula las mayoresprdidas causadas por la pandemia y el mayor nmero de casos de la enfermedad. El Estado de QuintanaRoo, por el contrario, no fue objeto de medidas de distanciamiento social para reducir el nmero deafectados por el virus, pero si fue afectado en forma significativa por el temor en el exterior ante laenfermedad que redujo considerablemente el nmero de turistas extranjeros que normalmente llegabantanto a Cancn como a la Riviera Maya, as como el nmero de pasajeros transportados por va area.

    El valor bruto de las prdidas causadas por la pandemia de influenza en todo el pas, que incluyentanto menor produccin as como mayores gastos para atender la pandemia, asciende a los 127.360millones de Pesos corrientes, lo que equivale a un 1% del valor del producto interno brutocorrespondiente a 2008 de acuerdo con cifras del INEGI. Dicha cifra no es capaz por s sola de modificarsignificativamente el crecimiento de la economa nacional en su tendencia de largo plazo. Sin embargo, sipuede tener el efecto de requerir el desvo de recursos fiscales con las consecuentes presionesadicionales en un contexto de crisis econmica nacional y mundial. En trminos de valor agregado paraestimar su posible impacto sobre el producto interno bruto, las prdidas anteriores descontando enefecto positivo de los mayores gastos efectuados para atender las necesidades de la poblacin ante lapandemia5 representan un valor neto de 81,314 millones de pesos6. Ello representa solamente un 0,7%del producto interno bruto nacional. As, si la tasa de crecimiento para el pas en 2009 haba sido estimadaanteriormente en 6,4% como resultado de la pandemia se tornara en un decrecimiento del 7,1%.

    El impacto anterior, si bien limitado, vendra a agravar ligeramente el actual panorama de laeconoma mexicana ante la crisis financiera internacional. Al nivel estatal, sin embargo, el impacto serade mayor importancia, teniendo en cuenta el tamao, la estructura de la economa y su vulnerabilidad enlos Estados ms afectados. Concretamente, empleando informacin disponible en las cuentas nacionalesque lleva el INEGI, se ha podido estimar que el impacto negativo sobre el crecimiento en Quintana Roollegara a representar un 4,9% de su producto interno bruto estatal, en tanto que para el Distrito Federalllegara al 1,4%. Dichas cifras reflejan la mayor vulnerabilidad de ambas entidades federales ante unevento como la pandemia de influenza: el Distrito Federal por tener un elevado porcentaje de lasactividades econmicas nacionales y albergar la mayor concentracin poblacional, y Quintana Roo por sualta dependencia en el turismo para sus ingresos y actividad econmica en general. En cambio, en el restode los Estados de la Federacin el impacto negativo sera inferior al 0,7% de promedio que acusar la

    economa nacional en su conjunto.

    4 Esta cifra no incluye el valor del mayor tiempo dedicado por las mujeres en sus casas al tener que cuidar de losnios que dejaron de asistir a clases debido al cierre de las escuelas.

    5 De hecho, los mayores gastos realizados en salud y educacin produciran un ligero aumento en el producto perocon un muy limitado valor en comparacin con las prdidas de produccin.

    6 El valor neto de las prdidas en cada sector ha sido estimado descontando el valor de insumos intermediosprovenientes de otros sectores de actividad econmica, empleando para ello los coeficientes de valor agregadopara cada sector analizado, obtenidos del INEGI.

  • 7/25/2019 EVALUACION PRELIMINAR DEL IMPACTO EN MEXICO DE LA INFLUENZA AH1N1 2010-011_Influenza-L958w.pdf

    8/62

    6

    En trminos fiscales ello tendr un doble efecto en 2009: por una parte, la elevacin del gastopblico para atender las necesidades de atencin mdica a la poblacin, para enfrentar las actividades deprevencin mediante distanciamiento social e higiene, y para facilitar la recuperacin de la actividad ensectores seleccionados de la economa. Por la otra, un posible impacto leve por el lado de los ingresos

    tributarios. As, el gobierno deber buscar a balancear su poltica fiscal mediante una posible disminucindel gasto en otros rubros y el aumento de ingresos.

    El principal impacto de la pandemia de influenza en el sector externo est vinculado a lareduccin de los flujos del exterior por concepto de turismo, una reduccin en los vuelos internacionales yuna ligera cada en la exportacin de carne de cerdo. Por el lado de las importaciones, el impacto serefiere a la adquisicin en el exterior de equipos de deteccin de temperatura corprea para uso en losaeropuertos, as como a la compra de algn material y medicamentos requeridos para la atencin mdicade los enfermos. El valor de los flujos provenientes del exterior que no se produjeron (y producirn en elresto del ao) se estima asciende a los 39.654 millones de pesos.

    En cuanto al impacto en el bienestar y condiciones econmicas de las familias, el monto total de

    la reduccin de remuneraciones en las personas afectadas, teniendo en cuenta el sector donde labora cadauna de ellas, as como la reduccin temporal debida a la ocurrencia de la pandemia, fue estimado en unos10.700 millones de pesos. El anlisis realizado revela que un total de 43.000 hogares encabezados porhombres y 89.900 hogares encabezados por mujeres, abarcando un total de 531.500 personas, caerntemporalmente bajo el nivel de pobreza al perder su empleo por causa de la pandemia, lo que viene aafectar muy adversamente los esfuerzos que ha venido realizando el gobierno y la sociedad mexicanaspara reducir la pobreza en el pas.

    En conclusin, este tipo de evento, como la aparicin de un brote epidmico es un evento externo,que rebasa o no est en el mbito normal de la poltica de salud pblica interna de un pas y que refleja lanecesidad de avanzar ms y profundizar los mecanismos de cooperacin internacional requerida paraenfrentar este tipo de emergencias sanitarias. Si bien existen normas y protocolos internacionales

    acordados, se requiere un avance en este mbito para que los pases que enfrenten este tipo de eventostengan el apoyo externo necesario y se reduzcan los impactos y externalidades que las medidas necesariasde contencin de la epidemia pueden acarrear.

    Por ello resulta importante destacar que Mxico respondi de la mejor manera y a tiempo dadoque el evento fue una sorpresa al tratarse de un brote de virus mutado en una poca del ao no usual (latemporada de influenza estacional es en invierno no en primavera). La transparencia en la informacin anivel internacional y las medidas de contencin del contagio a nivel nacional y local en la Ciudad deMxico muestran responsabilidad, agilidad y madurez de las autoridades de la ciudad, del sistemanacional de salud y del pas. Sin embargo, por factores externos, el brote ha tenido costos en trminoseconmicos de consideracin que no se relacionan con el nmero de casos confirmados, sospechosos o depoblacin afectada por la enfermedad misma. Y, si bien la dimensin de la economa mexicana hace que

    en trminos relativos sea menor, s es de notar que se da en un momento en que el dinamismo del pasest sufriendo el embate de la crisis financiera internacional que ya implic una recesin econmica queahora se vera marginalmente agravada pero golpeando a sectores de gran importancia estratgica por suimagen externa y por la derrama que significan en trminos de empleo e impacto en actividadesempresariales grandes, medianas y pequeas.

  • 7/25/2019 EVALUACION PRELIMINAR DEL IMPACTO EN MEXICO DE LA INFLUENZA AH1N1 2010-011_Influenza-L958w.pdf

    9/62

    7

    I. ANTECEDENTES

    La metodologa seguida fue inicialmente desarrollada como un ejercicio piloto para estimar los

    potenciales costos en un pas de la epidemia del sndrome agudo respiratorio severo (SARS) y luego serealizaron ejercicios piloto de evaluacin de una potencial ocurrencia de influenza aviar en dos pases deAmrica Latina y el Caribe. Tales ejercicios y una primera propuesta metodolgica fueron realizadas parala OPS y el BID en consulta con la CEPAL por el consultor de la OPS Roberto Jovel como unaderivacin especial hacia desastres sanitarios a partir de la metodologa de evaluacin socioeconmica yambiental de los desastres que la CEPAL ha desarrollado y aplicado en numerosos pases y desastresdesde la dcada de los aos setenta.7 Estos ejercicios y la propuesta metodolgica apuntan a evidenciarque, si bien el nmero de personas afectadas y fallecidas a causa de la enfermedad puede serrelativamente limitado, su impacto sobre la economa en los distintos sectores productivos y en lossectores pblico y social puede llegar a ser significativo, pudiendo llegar a imponer reduccionesnotorias en el crecimiento y retrocesos en indicadores sociales en la medida en que la mortalidad ymorbilidad generaran prdidas de ingresos, pudiendo incluso llevar a ciertos grupos en condiciones de

    pobreza a condiciones de indigencia.

    A fin de llevar a cabo la evaluacin se conform un equipo interagencial e interdisciplinario deexpertos y funcionarios de la OPS y la CEPAL que tuvieron como contraparte a funcionarios nacionales,principalmente del sistema nacional de salud. Los resultados de la evaluacin se apoyan en los trabajosprevios de dicho sector as como de las entidades sectoriales especficas como la Secretara deTurismo y se fundamentaron en los ejercicios de evaluacin iniciales tambin de la Secretara deHacienda y Crdito Pblico.

    El 24 de abril de 2009 los gobiernos de la ciudad de Mxico y federal declararon un estado deepidemia tras detectar casos de neumona atpica y fallecimientos asociados a los mismos, a la vez queiniciaron el proceso de anlisis de muestras y enviaron las mismas a laboratorios de Canad y Estados Unidos.

    El 25 de abril de 2009 la Organizacin Mundial de la Salud (OMS) declar formalmente unaemergencia internacional de salud pblica, indicando que no haba conocimiento pleno sobre lascaractersticas clnicas, epidemiologa y virologa de los casos reportados ni de las respuestas adecuadas.El da anterior el gobierno de Mxico anunci la suspensin de actividades educativas en todo nivel yescuelas de la ciudad capital y se suspendieron eventos pblicos al confirmarse casos de estudiantesafectados por esta nueva variedad de virus de influenza. Con posterioridad la emergencia se extendi avarios estados del pas y actualmente hay medidas de precaucin y emergencia en un nmero de pases,tanto en los que se han detectado casos probables como en otros de manera preventiva. Se han anunciadorestricciones o indicaciones de no viajar a Mxico por varios pases y grupos de pases. Ya en el mes de

    7

    Vase Jovel, Roberto, Estimation of the economic impact of the Severe Acute Respiratory Syndrome (SARS)Outbreak in Singapore, in 2003, Special Consultants Report, San Salvador, July 2003, Banco Interamericano deDesarrollo (BID)/Organizacin Panamericana de la Salud (OPS), Estimacin del impacto socio-econmico de la

    pandemia de influenza en El Salvador, 8 de febrero de 2007, El impacto socio-econmico de la pandemia deinfluenza: Metodologa para su estimacin preliminar, 12 de julio de 2007, y Preliminary estimation of the socio-economic impact of the flu pandemic in Jamaica, 2 de agosto de 2007, documentos elaborado por el Consultor J.Roberto Jovel con la colaboracin del Consultor Dr. Celso Bambarn de la Organizacin Panamericana de laSalud (OPS), para el caso del sector salud. La metodologa completa de CEPAL sobre evaluacin de desastres

    puede consultarse bajo: CEPAL, Manual para la evaluacin del impacto socioeconmico y ambiental de losdesastres, LC/MEX/G.5, julio de 2003.

  • 7/25/2019 EVALUACION PRELIMINAR DEL IMPACTO EN MEXICO DE LA INFLUENZA AH1N1 2010-011_Influenza-L958w.pdf

    10/62

    8

    mayo fue elevado el nivel de alerta y se declar formalmente una pandemia. (Vase el recuadrometodolgico 1).

    RECUADRO METODOLGICO 1LA METODOLOGA DE CEPAL Y SU APLICACIN A EVENTOS SANITARIOS EPIDMICOS

    De acuerdo con la metodologa simplificada, las siguientes seran las definiciones de los efectos originados porlos desastres:

    a) Daos. La destruccin total o parcial de acervos. Su valor se mide inicialmente en trminos fsicos porejemplo, metros cuadrados de vivienda o kilmetros de carretera a lo cual posteriormente se le asignasu costo de reposicin. El dao se produce usualmente en forma concurrente con el evento que ocasionael desastre. En el caso de epidemias el monto de daos esperados ser nulo o mnimo ya que no haydestruccin fsica de infraestructura. Puede haber impacto en trminos de descontaminacin o cierre

    parcial de instalaciones que tengan que ponerse en cuarentena por efecto de la epidemia.

    b) Prdidas. Los cambios en flujos econmicos que se producen como resultado de la ausencia temporal delos acervos. Incluyen descensos en la produccin y ventas as como mayores costos o menores ingresosen la prestacin de servicios bsicos. Las prdidas se producen a lo largo del perodo requerido paraalcanzar una reconstruccin o recuperacin econmica completa despus del desastre. Su valor se mideen precios corrientes. Se valora la morbilidad/mortalidad en trminos de gastos mdicos ocasionados ascomo de das laborables perdidos por el perodo de enfermedad de la poblacin afectada.

    c) Efectos totales. La suma de los daos y las prdidas ocasionadas por el desastre. La metodologa no daun valor cuantitativo a las vidas humanas perdidas (ni se hace un clculo actuarial de los das/meses/aos

    perdidos por los aos de vida econmicamente activa de las vctimas) pero s se aproxima una valoracinal ingreso no percibido por efecto de los das de enfermedad y se valora la prdida econmica deactividades paralizadas por efectos de la epidemia.

    La metodologa de la CEPAL supone el anlisis de los efectos de los desastres sobre cada uno de lossectores afectados y luego su agregacin para estimar el impacto macroeconmico, asegurando previamente lano-duplicacin de los efectos sectoriales y teniendo en cuenta los eslabonamientos entre sectores de la cadena de

    produccin.

    Fuente: Elaboracin propia.

  • 7/25/2019 EVALUACION PRELIMINAR DEL IMPACTO EN MEXICO DE LA INFLUENZA AH1N1 2010-011_Influenza-L958w.pdf

    11/62

    9

    GRFICO 1FASES DE ALERTA POR EMERGENCIA MDICA:

    FASES DE LA OMS VIGENTES EN LA ACTUALIDAD

    Fuente: OMS.

    El Comit de Urgencias del Reglamento Sanitario Internacional est integrado por 15 expertosindependientes que asesoran a la Directora General de la OMS, y ha recomendado el cambio de fase. Elcambio de la fase indica claramente a los pases que deben fortalecer la vigilancia de enfermedades,examinar sus preparativos para hacer frente a una eventual pandemia y determinar qu medidas debenaplicarse si el brote llegara a convertirse en una pandemia.

    A pesar de haber sido declarada la fase de pandemia por parte de la OMS, no se recomienda elcierre de fronteras ni la restriccin de los viajes internacionales, pues tendrn poca o ninguna repercusinen la propagacin del virus y causarn perturbaciones importantes a los pases. Asimismo indica que eluso de la vacuna antigripal estacional debe seguir tal y como se haba recomendado anteriormente. Laproduccin de la vacuna antigripal estacional debe continuar, lo cual se reevaluar a medida que lasituacin evolucione. La continuada aparicin de casos y el brote de un nmero mayor coincidente con laestacin invernal en el hemisferio sur y la aparicin estacional de influenza y neumonas la vigilanciaepidemiolgica y el control de muestras para detectar la atribucin a casos confirmados del virus AH1NIse viene incrementando a nivel global. Conforme a la OMS/OPS las investigaciones en curso ayudarn acaracterizar la transmisin del virus dentro de las comunidades y a conocer mejor la forma como lagravedad de la enfermedad vara de un pas a otro y de una regin a otra. El cuadro 1 resume el nmero

    de casos a la fecha ms reciente.

    FASES 13

    FASE 4

    FASES 56

    PANDEMIA POST

    MXIMA

    INCIDENCIA POST

    EPIDEMIA

    TIEMPO

    Predominan

    infecciones en

    animales; pocas

    infecciones

    humanas

    Transmisin

    entre humanos

    sostenida

    Infeccin

    humana

    generalizada

    Posibilidad de

    recurrencia de

    eventos

    Actividad de

    enfermedad de

    manera

    estacional

  • 7/25/2019 EVALUACION PRELIMINAR DEL IMPACTO EN MEXICO DE LA INFLUENZA AH1N1 2010-011_Influenza-L958w.pdf

    12/62

    10

    CUADRO 1TOTAL ACUMULADO CASOS Y FALLECIMIENTOS POR REGIN

    ReginTotal acumulado

    al 23 de agosto de 2009Casos Fallecimientos

    OMS/WHO Oficina Regional para frica (AFRO) 3 843 11OMS/WHO Oficina Regional para Amricas (AMRO)(OPS/PAHO)

    110 113 1 876

    OMS/WHO Oficina Regional para el Mediterrneo Oriental(EMRO)

    3 128 10

    OMS/WHO Oficina Regional para Europa (EURO) Ms de 42 557 Al menos 85OMS/WHO Oficina Regional para el Sudeste Asitico(SEARO)

    15 771 139

    OMS/WHO Oficina Regional para el Pacfico Occidental(WPRO)

    34 026 64

    Total Ms de 209 438 Al menos 2 185

    Fuente: OMS. Dado que los pases ya requieren llevar a cabo prueba de contagio y reportar casos individualmente, elnmero de casos reportado subestima el nmero de casos realmente ocurridos.

  • 7/25/2019 EVALUACION PRELIMINAR DEL IMPACTO EN MEXICO DE LA INFLUENZA AH1N1 2010-011_Influenza-L958w.pdf

    13/62

    11

    II. DESCRIPCIN DE LA PANDEMIA DE INFLUENZA POR EL VIRUS AH1N1

    A. APARICIN DEL NUEVO VIRUS AH1N1

    A inicios de abril del ao en curso, en Mxico, se observ una aparente prolongacin atpica del cicloestacional de transmisin de influenza, que vino acompaada por un notable e inusual aumento en elnmero de hospitalizaciones por neumona y bronconeumona en adultos jvenes, especialmente en elDistrito Federal.

    GRFICO 2VIRUS

    Fuente: OPS.

    Concretamente, el da 17 de abril, coincidiendo con la notificacin del primer caso en Oaxaca ycon el informe recibido del Centro de Control de Enfermedades de los Estados Unidos de Amrica (CDC)confirmando el hallazgo de un virus nuevo de influenza AH1N1, de origen porcino, en dos nios de aquelpas, la Secretara de Salud de Mxico emiti una alerta sanitaria nacional, intensificndose la vigilanciaactiva de posibles casos de enfermedad respiratoria aguda tipo influenza en el pas, con apoyo de la RedGlobal de Respuesta y Alerta ante Epidemias de la Organizacin Mundial de la Salud (OMS) y encoordinacin con la Organizacin Panamericana de la Salud (OPS).

    Los das 18 y 19 se llev a cabo una encuesta en 23 hospitales del Distrito Federal que revel unnotable aumento en las admisiones de adultos jvenes por enfermedad pulmonar, a partir del da 10 de

    dicho mes. El 24 de abril, las pruebas de laboratorio realizadas tanto en el Laboratorio Nacional deMicrobiologa de la Agencia de Salud Pblica de Canad y en la Divisin de Influenza del CDC de losEstados Unidos, identificaron plenamente el nuevo tipo de virus AH1N1 encontrado en las muestrastomadas a los pacientes mexicanos.

  • 7/25/2019 EVALUACION PRELIMINAR DEL IMPACTO EN MEXICO DE LA INFLUENZA AH1N1 2010-011_Influenza-L958w.pdf

    14/62

    12

    B. LA CONTINGENCIA SANITARIA Y LAS MEDIDAS DEDISTANCIAMIENTO SOCIAL88

    Ante ello, el mismo da 24, el gobierno mexicano apegndose a lo establecido en el Reglamento

    Sanitario Internacional (RSI)9, y con el propsito de salvaguardar la salud pblica tanto de los ciudadanosdel pas, como del exterior declar el Estado de Contingencia Sanitaria10y adopt una serie de medidasde prevencin y distanciamiento social que fueron reforzadas inmediatamente por el gobierno del DistritoFederal11. Entre dichas medidas se incluy el cierre temporal de establecimientos de culto religioso,estadios deportivos, teatros y cines, restaurantes, bares, cabarets, centros nocturnos, discotecas, etctera, yla vigilancia sanitaria en los aeropuertos del pas, especialmente dirigida a identificar y aislar aquellospasajeros que viajando al exterior presentaban sntomas de la enfermedad. Al da siguiente se aadi elcierre de todas las actividades educativas, incluyendo las guarderas en el Distrito Federal, el Estado deMxico y en San Luis Potos.

    El da 28 de abril, la Secretara de Salud decret el cierre oficial de todos los niveles educativosen el pas, con lmite al da 6 de mayo, aprovechando los feriados del 1 y 5 de mayo. Al llegar el 10 de

    mayo, sin embargo, el gobierno decidi suspender las actividades de la Administracin Pblica Federal,exceptuando aquellas que, a criterio de las propias dependencias y entidades, eran necesarias paragarantizar la suficiencia, oportunidad y continuidad en la prestacin de los servicios, y adems suspendilos trabajos no esenciales en los sectores productivos, manteniendo abiertos aquellos que se requeranpara asegurar los insumos bsicos para las familias, tales como alimentos, transporte, entre otros, siemprey cuando no se realicen en espacios cerrados o que generen aglomeraciones. El sector privado anuncipor su parte la adopcin de medidas similares de cierre temporal de actividades e incluso la iglesiacatlica, por medio del Arzobispo, suspendi temporalmente la celebracin de actos culturales, eximiendoa los fieles de asistir a dichas obligaciones, en el Distrito Federal.

    En la semana siguiente se anunciaron lineamientos de prevencin y control para restaurantes,centros de trabajo, transporte pblico y centros de reunin y ante el descenso observado en la tasa de

    transmisin del virus se autoriz reanudacin de labores en la Administracin Pblica, los servicios noesenciales de los sectores productivos, restaurantes y similares, as como la reanudacin de clases al nivelmedio y superior a partir del da 7 de mayo. Las guarderas y las clases del nivel bsico en el DistritoFederal y el Estado de Mxico reiniciaron actividades a partir del 11 de mayo, instrumentndoseprogramas de filtro escolar y vigilancia de los maestros a los alumnos. El 18 de mayo retornaron aclases en Jalisco, San Luis Potos, Hidalgo, Nayarit, Guerrero, Chiapas y Zacatecas.

    8 La relacin de las medidas de prevencin y control de la pandemia ac incluida se apoya en informacinobtenida de los Boletines Diarios sobre el Brote de Influenzaemitidos por la Secretara de Salud, as como deinformacin registrada en los diarios oficiales de la Federacin y del Distrito Federal.

    9 El Reglamento Sanitario Internacional (RSI) es un instrumento jurdico internacional de carcter vinculante para194 pases, miembros de la Organizacin Mundial de la Salud (OMS), que entr en vigor en junio de 2007.

    Tiene por objeto ayudar a la comunidad internacional a prevenir y afrontar riesgos agudos de salud pblica queson susceptibles de atravesar fronteras y amenazar a la poblacin en todo el mundo. El Reglamento obliga a los

    pases a comunicar a la OMS los brotes de ciertas enfermedades y determinados eventos de salud pblica.10 Decreto por el que se ordenan diversas acciones en materia de salubridad general para prevenir, controlar y

    combatir la existencia y transmisin del virus de influenza estacional epidmica, Diario Oficial de la Federacin,Mxico, D.F., 25 de abril de 2009.

    11 Decreto por el que instruye a los titulares de los rganos poltico-administrativos para que de acuerdo a susfacultades se ordene la suspensin temporal de actividades, durante el tiempo que dure la contingenciasanitaria producida por los casos de influenza, en los establecimientos mercantiles ubicados en las delegaciones

    del Distrito Federal, Gaceta Oficial del Distrito Federal, Mxico, D.F., 25 de abril de 2009.

  • 7/25/2019 EVALUACION PRELIMINAR DEL IMPACTO EN MEXICO DE LA INFLUENZA AH1N1 2010-011_Influenza-L958w.pdf

    15/62

    13

    A principios de junio se inici en algunos Estados del Sureste Chiapas, Tabasco, Quintana Rooy Yucatn una bsqueda intencionada de casos en planteles escolares, debido al aumento del nmero decasos sospechosos. Para ello se us nuevamente el filtro escolar y se cerraron 10 planteles escolares enYucatn as como 27 planteles adicionales en Tabasco ante la aparicin de nuevos brotes.

    C. EVOLUCIN DE LA PANDEMIA DE INFLUENZA

    La Direccin General Adjunta de Epidemiologa de la Secretara de Salud ha tenido a su cargo lavigilancia de la morbilidad y la mortalidad ocasionadas por la pandemia, y desde inicios de lacontingencia ha venido publicando boletines diarios acerca de su evolucin.

    Desde su inicio hasta el da 3 de agosto del ao en curso el nmero total de casos sospechosos seelev a los 80.600, los casos confirmados se situaron en 17.416, de los cuales 7.974 requirieron dehospitalizacin ante su gravedad, habiendo fallecido un total de 146 personas en todo el pas 12. Laevolucin en el tiempo de tales cifras aparece consignada en el grfico 3

    GRFICO 3DISTRIBUCIN DE CASOS CONFIRMADOS SEGN FECHA DE INICIO DE SNTOMAS

    11/03 a 03/08, Mxico, 2009 (N: 17.332)

    Fuente: Boletn Diario No73, Secretara de Salud.

    Ntese que durante la segunda mitad de mayo se aprecia una reduccin en el nmero de casosconfirmados de la enfermedad, y que a partir de principios de junio se inicia una campaa activa parabuscar y tratar nuevos casos en algunos Estados del Sur del pas, lo que result en un nuevo crecimientode los casos identificados. De hecho, durante las cuatro semanas epidemiolgicas anteriores al 14 deagosto, Mxico haba reportado una tendencia decreciente de la enfermedad respiratoria aguda; sin

    12 Direccin General Adjunta de Epidemiologa,Boletn Diario No 73, Brote de Influenza AH1N1en Mxico, 3 deagosto de 2009, Secretara de Salud, Mxico, D. F.

  • 7/25/2019 EVALUACION PRELIMINAR DEL IMPACTO EN MEXICO DE LA INFLUENZA AH1N1 2010-011_Influenza-L958w.pdf

    16/62

    14

    embargo, la intensidad en la semana epidemiolgica treinta y uno pas a muy alta, al ocurrir 974 nuevoscasos y 16 nuevas defunciones13.

    D. SEVERIDAD CLNICA

    La informacin disponible revela que del nmero total de casos sospechosos (80.600) ocurridos hasta el 3de agosto, el 9,9% (17.416 casos) fueron confirmados como del tipo H1N1, y que el 45,7% de ellos(7.974 casos) tuvieron que ser hospitalizados debido a su gravedad. La tasa de hospitalizacin ha venidodescendiendo, desde un 59,1% al inicio hasta el 31,8% a fines de abril.

    Entre los casos hospitalizados con confirmacin diagnstica, el 59,1% tienen entre 15 y 44 aosde edad. Entre dichos casos, la proporcin que requiere de asistencia respiratoria asistida definida comoventilacin asistida no invasiva, ventilacin asistida invasiva y/o entubacin endotraqueal es del 2,8%tasa que ha venido descendiendo desde el 4,3% a principios de abril hasta el 2,4% a fines de dicho mes.

    Al 3 de agosto se han registrado 146 defunciones lo que representa, en comparacin con elnmero de casos sospechosos, una tasa de letalidad del 0,18%. Dicha tasa ha venido descendiendo a lolargo de la onda epidmica, desde el 13,1% (16 defunciones en 122 casos confirmados) el 16 de abrilhasta la cifra ms reciente antes indicada. Esta disminucin de la tasa de letalidad es coincidente con ladistribucin de la reserva estratgica de medicamento antiviral Oseltamivir a los hospitales de los Estadosa partir del 24 de abril.

    Una revisin preliminar de los expedientes clnicos de los pacientes fallecidos revel que almenos el 75% de los casos presentaron, al momento del ingreso, altos niveles de enzimas hepticas (LDL,CGT, CPK, TGO y TGP) as como una saturacin de oxgeno inferior al 90%, un 44% de prevalencia decomorbilidad (especialmente obesidad, diabetes y cardiopatas). Entre los fallecidos, el tiempo promediodesde el inicio de la enfermedad hasta la defuncin fue de 13,3 das (con una desviacin estndar de 6,7

    das). Dicho tiempo promedio, sin embargo, ha venido cambiando en el tiempo: desde 17,0 (5,9) das el16 de abril, hasta 8,8 (4,0) en la actualidad.

    E. DISTRIBUCIN Y DISEMINACIN GEOGRFICA

    El primer caso confirmado del nuevo virus AH1N1 se produjo en la Delegacin Tlalpan del DistritoFederal el 11 de marzo de 2009, durante la semana epidemiolgica diez. A la semana siguiente (SE 11) seconfirm la circulacin del nuevo virus en el Estado de Baja California. En la SE 12 se sumaron losEstados de Mxico, Colima y San Luis Potos; en la SE 13 se aadieron Hidalgo, Veracruz y Oaxaca; enla SE 14, se sum el Estado de Tamaulipas.

    Durante la semana 15 el virus apareci en cinco Estados ms: Tlaxcala, Jalisco, Puebla,Aguascalientes y Nuevo Len. Entre el 19 y 25 de abril (semana 16) se sumaron 14 Estados: Chiapas,Campeche, Quintana Roo, Quertaro, Guerrero, Morelos, Tabasco, Guanajuato, Michoacn, Yucatn,Chihuahua, Durango, Nayarit y Sonora. En la semana 18 se aadi Sinaloa y en la semana 20, BajaCalifornia Sur. En resumen, al 3 de agosto de 2009, 22 semanas despus de que ocurri el primer caso enmarzo, 32 Estados de la Federacin han presentado casos confirmados de la influenza AH 1N1. El

    13 Actualizacin Regional, Pandemia (H1N1), 14 de agosto 2009, Organizacin Panamericana de la Salud,Washington, D.C.

  • 7/25/2019 EVALUACION PRELIMINAR DEL IMPACTO EN MEXICO DE LA INFLUENZA AH1N1 2010-011_Influenza-L958w.pdf

    17/62

    15

    grfico 4 muestra la diseminacin geogrfica de la pandemia desde el inicio el 11 de marzo hasta el 13 demayo; el grfico 5 muestra las fechas de aparicin del virus en los Estados que han sido afectados en el pas.

    GRFICO 4DISEMINACIN GEOGRFICA DE LA EPIDEMIA DE INFLUENZA AH1N1EN EL TERRITORIO MEXICANO

    Marzo 11, 2009 (SE10) Abril 10, 2009 (SE 13)

    Fuente: Secretara de Salud, Mxico.

    El nmero de casos confirmados ha variado de un Estado a otro, sobresaliendo los de Chiapas(3.044 casos confirmados o el 17,5% del total nacional), Yucatn (2.535 casos y 14,6%), el DistritoFederal (2.250 casos y 12,9%), y Jalisco (956 casos y 5,5%). En cuanto al nmero de defunciones laconcentracin espacial ha sido tambin diferente, sobresaliendo el Distrito Federal (77 defunciones o el53% del total), Chiapas (13 defunciones, 8,9%) y San Luis Potos (7% y 4,8%). Cabe anotar que el 75%de las defunciones se han concentrado en los grupos etarios de entre 15 a 59 aos, y que la distribucinpor sexo ha sido ms o menos uniforme (vase el grfico 4).

    Si bien la pandemia est todava en proceso, la tasa de ataque observada hasta el 3 de agosto sesita en 16,2 por 100.000 habitantes. Su distribucin espacial no es uniforme, siendo ms elevada en losEstados de Yucatn (131,9 casos confirmados por 100.000 habitantes), Chiapas (67,5), Colima (48,1)y Tabasco (42,0).

    Abril 22, 2009 (SE) Mayo 13, 2009 (SE19)

  • 7/25/2019 EVALUACION PRELIMINAR DEL IMPACTO EN MEXICO DE LA INFLUENZA AH1N1 2010-011_Influenza-L958w.pdf

    18/62

    16

    GRFICO 5DISTRIBUCIN DE DEFUNCIONES POR GRUPOS DE EDAD

    Fuente: Secretara de Salud.

    F. GRADO DE TRANSMISIN DEL VIRUS EN LA COMUNIDAD

    Empleando un estudio detallado de 77 casos confirmados, fue posible identificar un total de 479 contactosno hospitalarios (un promedio de 6,2 contactos por caso, con un rango de 1 a 25). Del total de contactosdomiciliarios se determin que 285 (el 59,9%) fueron de sexo femenino. Se encontr tambin que 148contactos fueron sintomticos (esto es, aquellos que acusaron presencia de sntomas respiratorios tipoinfluenza dentro de los 14 das de la fecha de inicio de sntomas en el caso confirmado), lo que representauna prevalencia de contactos domiciliarios sintomticos del 31%. Dichos 148 contactos sintomticos segeneraron de 55 casos confirmados, lo que da un promedio de 2,7 contactos sintomticos por caso;mientras que los 331 contactos asintomticos se generaron de 69 casos confirmados, lo que produce unpromedio de 4,8 contactos asintomticos por caso.

    Con la informacin disponible de 110 contactos sintomticos se determin que el tiempopromedio entre la fecha de inicio de sntomas del caso y la fecha de inicio de sntomas del contacto (i.e. elintervalo de generacin) fue de 3,9 das (con mediana de 3,0 das, desviacin estndar de 3,6 das).Adems, el anlisis exploratorio de esta informacin revel que la vacunacin contra la influenzaestacional que ocurri en 16,2% de los asintomticos versus en 8,2% en los sintomticos; OR: 0,46;IC 95% exacto: 0,24 0,87; p

  • 7/25/2019 EVALUACION PRELIMINAR DEL IMPACTO EN MEXICO DE LA INFLUENZA AH1N1 2010-011_Influenza-L958w.pdf

    19/62

    17

    0

    200

    400

    600

    800

    1,000

    1,200

    3/11/2009

    3/13/2009

    3/15/2009

    3/17/2009

    3/19/2009

    3/21/2009

    3/23/2009

    3/25/2009

    3/27/2009

    3/29/2009

    3/31/2009

    4/2/2009

    4/4/2009

    4/6/2009

    4/8/2009

    4/10/2009

    4/12/2009

    4/14/2009

    4/16/2009

    4/18/2009

    4/20/2009

    4/22/2009

    4/24/2009

    4/26/2009

    4/28/2009

    4/30/2009

    5/2/2009

    5/4/2009

    Aguas CalientesNueva Leon

    Zacatecas

    San Luis

    Potosi

    Distrito Federal

    Baja

    California

    E. Mexico

    Colima

    Hidalgo

    Veracruz

    Tamaulipas

    Oaxaca

    Jalisco

    Campeche

    Tlaxcala

    Puebla

    Chiapas

    Quintana Roo

    Queretaro

    Guerrero

    Morelos

    Tabasco

    Guanajuato

    Michoacn

    Tabasco

    CHI, DUR, Nay.

    0

    200

    400

    600

    800

    1,000

    1,200

    3/11/2009

    3/13/2009

    3/15/2009

    3/17/2009

    3/19/2009

    3/21/2009

    3/23/2009

    3/25/2009

    3/27/2009

    3/29/2009

    3/31/2009

    4/2/2009

    4/4/2009

    4/6/2009

    4/8/2009

    4/10/2009

    4/12/2009

    4/14/2009

    4/16/2009

    4/18/2009

    4/20/2009

    4/22/2009

    4/24/2009

    4/26/2009

    4/28/2009

    4/30/2009

    5/2/2009

    5/4/2009

    Aguas CalientesNueva Leon

    Zacatecas

    San Luis

    Potosi

    Distrito Federal

    Baja

    California

    E. Mexico

    Colima

    Hidalgo

    Veracruz

    Tamaulipas

    Oaxaca

    Jalisco

    Campeche

    Tlaxcala

    Puebla

    Chiapas

    Quintana Roo

    Queretaro

    Guerrero

    Morelos

    Tabasco

    Guanajuato

    Michoacn

    Tabasco

    CHI, DUR, Nay.

    GRFICO 6CIRCULACIN DEL VIRUS DE INFLUENZA AH1N1EN MXICO: FECHA DE INICIO DEL PRIMER

    CASO CONFIRMADO Y ACUMULADO, POR ESTADO, AL 13 DE MAYO DE 2009

    Fuente: Secretara de Salud, Mxico.

    G. GRADO DE TRANSMISIN DEL VIRUS EN TRABAJADORES DE LA SALUD

    Los das 12 y 13 de mayo se llev a cabo un estudio con 158 trabajadores de la salud que haban tenido

    contactos hospitalarios con cinco pacientes hospitalizados confirmados por influenza con PCR a tiemporeal, en hospitales de los Estados de San Luis Potos e Hidalgo. De los trabajadores entrevistados, el44,5% eran enfermeras y 18% eran mdicos; 35,6% trabajaban en el servicio de urgencias y 15% en elservicio de medicina; 71,3% eran del sexo femenino. El estudio revel que la prevalencia global deenfermedad respiratoria en las siete semanas anteriores fue del 13,3% (21/158). De los veintintrabajadores de salud que manifestaron haber padecido o estar padeciendo enfermedad respiratoria en lasltimas siete semanas, 10 (el 47,6%) tienen edades en el rango de 30 a 39 aos, 8 (38,1%) laboran en elservicio de pediatra, y 7 (33,3%) trabajan en el servicio de urgencias. Dieciocho de los 21 trabajadorestuvieron contacto hospitalario y domiciliario. Dos de los trabajadores entrevistados que tuvieron uncontacto con un paciente confirmado recibieron tratamiento antiviral. Once de ellos recibieronquimioprofilaxis.

    E. Mxico

    San Luis

    Potos

    Quertaro

    Nuevo LenAguascalientes

  • 7/25/2019 EVALUACION PRELIMINAR DEL IMPACTO EN MEXICO DE LA INFLUENZA AH1N1 2010-011_Influenza-L958w.pdf

    20/62

    18

    III. LOS EFECTOS DE LA PANDEMIA

    A. COMENTARIOS GENERALES

    Los efectos de la pandemia han sido evaluados con base en la metodologa para la evaluacin de efectossocio-econmicos y ambientales de los desastres, elaborada desde principios de los aos setenta por partede la Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL) 14. Dicha metodologa, que ha sidoutilizada a lo largo de cerca de treinta y cinco aos y aplicada tanto en la regin latinoamericana como enotras regiones del mundo, cont con la cooperacin directa de la Organizacin Panamericana de la Salud(OPS) para algunos de los sectores de actividad econmica, especialmente para el sector de la salud.

    Si bien dicha metodologa fue originalmente diseada para la evaluacin de los efectos e impactode desastres de origen natural, tambin es directamente aplicable para analizar crisis de origen sanitariocomo el de la pandemia de influenza AH1N1. De hecho, ha sido utilizada en ocasin anterior para analizarel caso de la epidemia del Sndrome Agudo Respiratorio Severo (SARS) en algunos pases de Asia en200315. Adicionalmente, la misma metodologa ha sido aplicada por parte de la OPS para el anlisis exantedel posible impacto de la pandemia de influenza en pases seleccionados de la Amrica Latina y elCaribe, con objeto de disear planes para enfrentar dicha enfermedad16.

    La metodologa supone la estimacin de la destruccin de acervos fsicos y de cambios en losflujos econmicos que ocurren debido al desastre, para luego comparar su valor con las principalesvariables macro-econmicas y as estimar el impacto sobre la economa y las condiciones de vida de lapoblacin. Para ello, se realiza un anlisis de lo acontecido en todos y cada uno de los sectores deactividad econmica del pas, y los resultados sectoriales se agregan para obtener el resultado final. Comomarco de referencia para dicho anlisis se dispone de las cuentas nacionales del pas.

    En el caso de la crisis ocasionada por la emergencia sanitaria del virus AH1N1 no se considerandaos sobre los acervos, sino solamente los cambios o prdidas en los flujos de la economa. Dichas

    prdidas pueden ser de dos tipos: mayores gastos realizados para atender necesidades derivadas de lapandemia en cualquiera de los sectores, por encima de las asignaciones presupuestarias normales, ydisminuciones en la produccin o la venta de bienes y servicios. Estas ltimas se pueden a su vez deber aintervenciones de las autoridades nacionales o estatales para reducir el contagio tales como el cierre deescuelas y otras actividades donde hay aglomeracin humana o a acciones u actos de omisinadoptados en el exterior tanto por gobiernos como por individuos que tienen por resultado la reduccin enla llegada de turistas del exterior. Cada uno de estos tipos de prdidas o cambios en los flujos ha sidocuidadosamente evaluado y documentado en cada uno de los sectores de actividad econmica del pas, ydiscriminndolos o desglosndolos por unidad geogrfica, con el propsito de diferenciar el impacto.

    Se describen a continuacin los efectos e impactos as identificados y cuantificados.

    14 Vase CEPAL,Manual para la evaluacin del impacto socio-econmico y ambiental de los desastres, Santiagode Chile, 2003.

    15 Vase Jovel, Roberto,Estimation of the Economic Impact of the Severe Acute respiratory Syndrome Outbreak inSingapore in 2003, Asian Disaster Preparedness Center (ADPC), Bangkok, 2004.

    16 Jovel, Roberto, y Celso Bambarn,Metodologa para la estimacin preliminar del impacto socio-econmico dela pandemia de influenza, Organizacin Panamericana de la Salud (OPS) y Banco Interamericano de Desarrollo(BID), Washington, D.C., 2006.

  • 7/25/2019 EVALUACION PRELIMINAR DEL IMPACTO EN MEXICO DE LA INFLUENZA AH1N1 2010-011_Influenza-L958w.pdf

    21/62

    19

    B. EFECTOS SECTORIALES DE LA PANDEMIA

    Para realizar este anlisis se examinaron todos los sectores de actividad econmica para el pas, quepodan haber sufrido alguno de los efectos negativos antes sealados, incluyendo los de salud, educacin,

    ganadera, comercio y transporte, prestndose especial atencin a las actividades de alojamiento temporal(turismo) y preparacin y venta de alimentos (restaurantes), as como las de esparcimiento quenormalmente se incluyen bajo el sector de comercio.

    1. Sector de salud

    En el sector de salud, luego de que se identific el nuevo virus, las autoridades encabezadas por elpropio Secretario de Salud emprendieron todas las actividades requeridas para diagnosticar y atenderlas necesidades para dar el tratamiento indicado a los numerosos pacientes que acudieron a losestablecimientos del sector en busca de atencin mdica.

    Al inicio de la pandemia, muchas personas acudieron a los centros de salud y hospitales delsector, en busca de diagnstico y tratamiento inmediato. Se contabilizaron cerca de 737.800 personas queacudieron a tales centros, de los cuales 536.000 solicitaron ser vacunados contra la influenza anual, apesar de que no existan garantas de su efectividad contra el nuevo virus.

    Las autoridades del sector proveyeron la atencin mdica del caso a quienes dieron resultadopositivo en las pruebas del nuevo virus, y llevaron una contabilidad pormenorizada acerca del nmero decasos sospechosos y confirmados, as como de las que lamentablemente fallecieron a causa de laepidemia. Como ya se anot en el captulo precedente, el nmero de casos y las defunciones no tuvieronuna distribucin uniforme en todo el pas, existiendo algunos Estados donde la concentracin fue mayorque en otros.

    Con base en informacin referente a la evolucin del nmero de casos y de su gravedad relativa,as como de los costos unitarios para proveer atencin mdica en casos hospitalizados y ambulatorios,proporcionada por la Direccin General Adjunta de Epidemiologa de la Secretara de Salud, se estimaronlos costos incurridos por el sector. Para ello, se usaron cifras reales acerca del nmero de casos hasta elda 3 de agosto del ao en curso, y se realizaron proyecciones acerca del nmero adicional de casos quepodran darse desde dicha fecha hasta fin de ao, asumiendo que no ocurriran brotes de mayor intensidadque aquellos que se han medido hasta ese momento. Se supuso adems que la tasa de hospitalizacin ygravedad, en comparacin con el nmero de casos confirmados, se mantendra como hasta ahora.

    As, el nmero de casos sospechosos para todo el ao se situ en 378.800, en tanto que los casosconfirmados se asumi en 37.500 (el 9,9%), de los cuales 16.875 seran hospitalizados (45%) y unos 938casos requeriran de ingreso a cuidados intensivos (2,5%).

    Teniendo en cuenta los costos unitarios para cada tipo de tratamiento, de acuerdo con las cifras dela Secretara de Salud y otras instituciones del sector, el costo total de tratamiento de los pacientes hasta elfines de diciembre se estima alcanzara los 1.773 millones de pesos (vase el cuadro 2).

  • 7/25/2019 EVALUACION PRELIMINAR DEL IMPACTO EN MEXICO DE LA INFLUENZA AH1N1 2010-011_Influenza-L958w.pdf

    22/62

    20

    CUADRO 2COSTO DE LA ATENCIN MDICA RELACIONADA CON LA PANDEMIA DE INFLUENZA.

    PROYECCIONES HASTA EL 31 DE DICIEMBRE DE 2009

    Actividad Descripcin Nmerode casos

    Costo unitario,pesos/persona

    Costo total(millones depesos)

    Atencin inicial 435,4

    Consultas mdicas 737 881 517,00 381,5Costo de vacunacin 536 160 100,47 53,9

    Pruebas rpidas 378 788 346,38 131,2Tratamiento de enfermos 1 210,2

    Casos AH1N1esperados 37 500Hospitalizados (10 das) 16 875 4 769,00 808,4En Unidad tratamientointensivo (15 das)

    938 28 077,00 394,8

    Tratamiento ambulatorio 19 688 355,01 7,0Totales 1 773,1

    Fuente: Estimaciones del grupo evaluador con base en informacin de la Secretara de Salud.

    Adems de dichos costos, se incurrira en una serie de gastos asociados que incluyen inter alialoscostos de prevencin para el personal del sector, la adquisicin de equipos de deteccin temprana, lareposicin del stock de antivirales, las campaas de informacin al pblico, y costos miscelneos. Todoello elev el costo total para el sector al 31 de diciembre, en trmino de gastos no previstos y por encimade las asignaciones del presupuesto regular del sector salud, a los 3.873 millones de pesos (vase elcuadro 3)17.

    CUADRO 3RESUMEN DE COSTOS ESTIMADOS HASTA EL 31 DE DICIEMBRE 2009,POR LA PANDEMIA DE INFLUENZA EN EL SECTOR SALUD

    Concepto de gastoCosto total (millones

    de pesos)

    Costos atencin mdica 1 773,1Equipos deteccin temprana 67,5Costo otros medicamentos 355,5Material de proteccin personal 279,9Costo reposicin stock antiviral 33,1Campaas informacin pblica 57,3

    Costos atencin privada 20,9Otros costos 1 285,5Total 3 872,8

    Fuente: Estimaciones del grupo evaluador con base eninformacin de la Secretara de Salud.

    17 Al da 3 de agosto, los gastos alcanzaban una cifra de 2.072 millones de pesos.

  • 7/25/2019 EVALUACION PRELIMINAR DEL IMPACTO EN MEXICO DE LA INFLUENZA AH1N1 2010-011_Influenza-L958w.pdf

    23/62

    21

    Tngase presente, sin embargo, que como la pandemia todava est en desarrollo, la estimacinantes presentada incluye cierto grado de incertidumbre por cuanto todava podran ocurrir rebrotes en elresto del ao en correspondencia a por ejemplo la llegada del invierno, razn por la cual las cifrasantes indicadas deben ser consideradas como interinas. Para obtener una cifra definitiva ser necesario

    actualizar estos resultados ms adelante en el ao, cuando se disponga de informacin ms reciente, ascomo una vez la pandemia haya sido declarada como superada por las autoridades de salud.

    2. Sector de educacin

    El sector de educacin realiz un seguimiento muy cuidadoso a la evolucin de la epidemia del virusAH1N1desde mediados de abril, cuando el sector de salud emiti las primeras advertencias acerca de laaparicin de un nuevo virus. As, el da 16 de abril la Secretara de Educacin emiti un comunicadoelectrnico dirigido a los directores de escuelas y docentes de todo el pas para que estn alertas anteeventuales manifestaciones de la gripe irregular y para que enlacen prontamente con los centros de saluden caso necesario. Ello fue seguido por una conferencia de prensa del mismo Secretario de Educacin el

    da siguiente en la que adems anticipaba acerca de la interferencia que ello podra tener con larealizacin del Examen Nacional de Logro Acadmico en Centros Escolares (ENLACE), programadooriginalmente para la semana que iniciaba el 22 de abril18.

    Una vez determinado el virus de origen porcino como el causante de la epidemia, con fecha 24 deabril se suspendieron las clases en todos los niveles educativos tanto en el Distrito Federal como en elEstado de Mxico, lo que involucr el cierre de 5.200 escuelas pblicas y 3.965 privadas y el envo a casade cerca de 1.800.000 alumnos19. Adicionalmente, en los Estados de Chiapas, Coahuila, Hidalgo, Nayarit,Nuevo Len, Quertaro, Tamaulipas y Zacatecas, se estableci un monitoreo de brotes epidemiolgicosdurante los das 24 a 27 de abril. El da 27 del mismo mes, el Secretario de Educacin anunci laampliacin de la suspensin de actividades educativas en todo el pas as como la adopcin de una seriede medidas importantes de informacin y comunicacin a la comunidad educativa y en general.

    A dichas medidas de distanciamiento social para reducir la transmisin del virus se agregaronadems acciones tendientes a reactivar las redes comunitarias de apoyo al sistema educativo. Se hizo usode la televisin estatal para transmitir por las maanas barras informativas a la poblacin y barrasdidcticas de Espaol y Matemticas dirigidas a los estudiantes en sus casas, alcanzndose hasta diezveces el rating usual de la estacin. Se grabaron recomendaciones de salud preventiva en 15 lenguasindgenas habladas por comunidades originarias en 13 Estados del pas20, para ser transmitidas por la varadiofnica y electrnica.

    La suspensin de clases a nivel de enseanza bsica, prevista inicialmente hasta el 6 de mayo, sealarg hasta el da 10 en un total de 24 Estados, en tanto que en otros 8 Estados se ampli hasta el da 17.

    18 La realizacin de la prueba ENLACE se suspendi en el Distrito Federal, el Estado de Mxico y San Luis Potosy solamente pudo llevarse a cabo en otros dos estados. La prueba finalmente se llev a cabo a partir de lareanudacin de clases en 11 de mayo siguiente.

    19 La no asistencia a clases de estos alumnos sin dudas increment el trabajo no reproductivo de las amas de casa,para poder atender a las necesidades de los nios, pero dichas prdidas no fueron estimadas para la evaluacinpor tratarse de trabajo no formal y no asalariado.

    20 Lenguas indgenas habladas en los Estados de Oaxaca, Puebla, Veracruz, Guerrero, Chiapas, Tabasco,Campeche, Quintana Roo, Yucatn, Guanajuato y el Estado de Mxico.

  • 7/25/2019 EVALUACION PRELIMINAR DEL IMPACTO EN MEXICO DE LA INFLUENZA AH1N1 2010-011_Influenza-L958w.pdf

    24/62

    22

    La suspensin de clases en la educacin media superior se extendi solamente hasta la semanadel 6 al 10 de mayo.

    A partir de las fechas anotadas, se reiniciaron las clases en todo el pas, adoptndose un

    procedimiento de tres acciones paralelas que incluyeron: a) el establecimiento de un filtro escolar alingreso de los alumnos; b) la limpieza y reacondicionamiento de las escuelas desde tres das antes delreinicio de las clases; y c) un sistema propio de vigilancia y monitoreo del funcionamiento del filtroescolar y del estado sanitario de las escuelas. Para las dos primeras actividades se cont con elcompromiso y la participacin tanto de los docentes como de padres de familia que se integraron alproceso en forma voluntaria.

    Adems de lo anterior se tomaron disposiciones para permitir recuperar los das de clasesperdidas, que incluyeron la agregacin de una o dos horas diarias de clases adicionales en los das de lasemana as como sesiones durante los das sbado, hasta completar el programa curricularcorrespondiente al ao escolar. La prueba ENLACE pudo realizarse en todo el pas entre el 18 y el 22 demayo.

    Durante el perodo de suspensin de clases, los salarios de los maestros fueron pagados a sudebido tiempo, sin importar la no realizacin de actividades, tanto en el sector pblico como privado. Enese mismo perodo, en aquellas escuelas en que se provee alimentacin a los estudiantes de educacinprimaria generalmente se produjo un ahorro temporal a cargo del Estado, y su costo tuvo que serabsorbido por las familias en las casas de habitacin, pero al reanudarse las clases posteriormente dichoahorro fue repuesto por la va antes anotada de los horarios ampliados.

    El costo total asociado a la suspensin de clases y a las actividades de prevencin antes descritas,y por encima de las asignaciones presupuestarias regulares del sector educacin, ascendieron a los 208,5millones de pesos, cuyo desglose aparece descrito en el cuadro 4.

    CUADRO 4MAYORES GASTOS ASOCIADOS A LA PANDEMIA DE INFLUENZA

    EN EL SECTOR DE EDUCACIN(Entre el 23 de abril y el 22 de mayo)

    ConceptoCosto

    (millonesde pesos)

    Supervisin en las escuelas 0,68Video programa Escuela y Salud para el reinicio de clases 1,34Reunin autoridades educacin para atender la pandemia 0,17

    Impresin material informativo 6,31Adquisicin material de aseo e higiene para las escuelas 200,00Total gastos del sector 208,50

    Fuente: Direccin de Desarrollo de la Gestin e Innovacin educativa.

  • 7/25/2019 EVALUACION PRELIMINAR DEL IMPACTO EN MEXICO DE LA INFLUENZA AH1N1 2010-011_Influenza-L958w.pdf

    25/62

    23

    El monto de los gastos extraordinarios realizados para atender la pandemia representa solamentemenos de medio por ciento del presupuesto trimestral del sector. La contribucin ms importante delsistema educacional, sin embargo, ha sido la inversin realizada en capital humano y el aprovechamientoy activacin de las redes sociales en el entorno educacional y familiar, que han dejado una cultura ms

    proclive a la salud preventiva tanto en el hogar como en las escuelas, especialmente en los grupospoblacionales ms vulnerables ante desastres de esta ndole.

    3. Sector de comercio

    Dentro de este sector se incluyen las estimaciones referentes a la cada de las ventas debido al cierre deestablecimientos comerciales y de esparcimiento decretado por las autoridades mexicanas a fines de abrilprximo pasado y que duraron aproximadamente hasta principios de la segunda semana de mayo, conobjeto de reducir el contacto social y la propagacin de la epidemia. Tambin se incluyen ac las prdidasde ventas ocurridas en las ciudades fronterizas con los Estados Unidos debido a la reduccin de afluenciade ciudadanos de dicho pas, ante el temor de contraer el virus, luego de que se difundiera la noticia por

    los medios de comunicacin social, y a pesar de que las autoridades del vecino pas indicaran que noexistan restricciones para viajar a Mxico ante la pandemia. El descenso en las ventas deestablecimientos del tipo restaurantes y bares, sin embargo, se consignan por separado, al estar asociadosen la contabilidad nacional al sector de turismo o alojamiento temporal.

    El decreto de referencia se aplic especialmente en el Distrito Federal y slo parcialmente enotros Estados vecinos y por el perodo antes anotado. Al emitirse el decreto de distanciamiento social, losusuarios efectuaron compras de pnico especialmente de alimentos para asegurar su disponibilidad. Talescompras, sin embargo, fueron objeto de consumo normal durante los das subsiguientes, razn por la cualsu efecto no se considera como ganancia o prdida en este anlisis.

    Para realizar las estimaciones correspondientes acerca de las prdidas de ventas comerciales, se

    aprovech la informacin estadstica que recopila el INEGI en su Encuesta Mensual sobreEstablecimientos Comerciales (EMEC)21donde aparece la variacin de las compras y ventas al por mayory menor en las principales ciudades del pas, en la cual se dispuso de datos hasta abril del ao en curso.Como al momento de realizar el anlisis no se dispuso de la informacin referente al mes de mayo, sesupuso que el descenso en las ventas sera equivalente al observado para el mes de abril, al tener encuenta que el nmero de das hbiles de suspensin de la actividad comercial era casi idntico. Se supusopara efectos de la estimacin que los niveles de ventas al por mayor y menor se recuperaran a partir de latercera semana de mayo, alcanzando al menos el nivel del ao precedente.

    Adems, se emple informacin sobre las ventas en los aos de 2007 y 2008 para separar eldescenso en ventas que se deba solamente al efecto de las intervenciones adoptadas para el caso de lapandemia, y no confundirlo con la cada en ventas comerciales debida a la crisis financiera internacional.

    As, el valor total estimado de la prdidas de ventas comerciales al 30 de junio del ao en curso,referido exclusivamente a los cierres para asegurar distanciamiento social por la pandemia de influenza,asciende a los 45.517,5 millones de pesos en todo el pas, un 63% de lo cual se produjo en el DistritoFederal (vanse el cuadro 5 y el grfico 7).

    21 Vase el correspondiente portal electrnico del Sistema Nacional de Informacin Estadstica y Geogrfica delInstituto Nacional de Estadstica y Geografa (INEGI) en http://www.inegi.org.mx/

  • 7/25/2019 EVALUACION PRELIMINAR DEL IMPACTO EN MEXICO DE LA INFLUENZA AH1N1 2010-011_Influenza-L958w.pdf

    26/62

    24

    CUADRO 5ESTIMACIN DE PRDIDAS EN VENTAS DEL SECTOR COMERCIO

    A CAUSA DE LA PANDEMIA DE INFLUENZA

    Millones de pesosComercio al por mayor 20 698,8Comercio al por menor 24 818,7

    Totales 45 517,5

    Fuente: Estimaciones del grupo evaluador con base en informacindel INEGI y otras fuentes.

    GRFICO 7ESTIMACIN DE PRDIDAS EN VENTAS DEL SECTOR DE COMERCIO

    A CAUSA DE LA PANDEMIA

    Fuente: Estimaciones del grupo evaluador con base en informacin del INEGI.

    Para el caso de las actividades de esparcimiento, si bien ellas estn incluidas dentro de la encuestade compras y ventas que lleva el INEGI, se efectu una contabilidad separada acerca de los eventosdeportivos y culturales que se suspendieron durante el perodo de tres semanas ya anotado. Los peridicosdel Distrito Federal, en sus versiones escritas y electrnicas, proveyeron informacin semanal resumidaque permite efectuar tales estimaciones, por cuanto al inicio de cada semana publicaban informacin

    acerca de las actividades que haban sido suspendidas durante la semana precedente22. A ttulo deejemplo, el sbado 25 de abril se sealaba en un artculo que como medida para evitar contagios, 553actos deportivos, recreativos y culturales se suspendieron en el Valle de Mxico, y los partidos de ftbol

    22 Cabe apuntar ac que en las cuentas nacionales de Mxico se incluye un sector de actividad denominadoesparcimiento, pero cuyo monto anual para toda la nacin aparece como muy limitado (no excede de los 50millones de pesos anuales) para la realidad del pas, por lo que no fue utilizado para realizar o comparar lasevaluaciones sobre este sector.

  • 7/25/2019 EVALUACION PRELIMINAR DEL IMPACTO EN MEXICO DE LA INFLUENZA AH1N1 2010-011_Influenza-L958w.pdf

    27/62

    25

    se jugaran a puertas cerradas23. Otro rotativo sealaba ms adelante los bares, teatros, cines y eventosdeportivos sern reabiertos al pblico hoy en Ciudad de Mxico, donde ya volvieron a funcionarrestaurantes, as como los sitios arqueolgicos de todo el pas y unos 30.000 restaurantes capitalinos ylos sitios arqueolgicos en todo Mxico reabrieron sus puertas ayer y millones de mexicanos retornaron a

    sus trabajos despus de un receso de cinco das24. De cualquier manera, el monto de estas prdidasrepresentan solamente una limitada fraccin de la reduccin o cada total de las ventas en el sectorcomercio, y estn incluidas en las cifras antes anotadas.

    4. Sector de ganadera

    Mxico es el dcimo-quinto productor de carne porcina y posee un stock de 15 millones de animales. Laproduccin del ao anterior alcanz 1,1 millones de toneladas de carne de cerdo, y su valor fue de cercade 30.000 millones de pesos.

    A pesar de que la Organizacin Mundial de la Salud (OMS) expres sin lugar a dudas que elconsumo de la carne de cerdo no era causa de contagio, las ventas de cerdo tanto en el mercado nacional

    como las exportaciones de carne al exterior se vieron afectadas. De acuerdo con informacin provista porel Consejo Nacional de Porcicultura (CNP) y por la Cmara Nacional de la Industria de Restaurantes yAlimentos Condimentados (CANIRAC), durante el perodo de la emergencia sanitaria esto es, a partirde la cuarta semana de abril y hasta fines de la segunda semana de mayo se habra dejado de vendercarne por valor de 600 millones de pesos en el mercado nacional, y se habra cancelado la exportacin alexterior de carne por valor estimado de 40 millones ms.

    Dichas cifras comparan adecuadamente con estimaciones realizadas por el grupo evaluador queanalizaron informacin mensual referente a produccin, importacin, exportacin y precios de carne decerdo desde el ao 200725, con objeto de determinar la tendencia prepandemia que ya estaba influenciadapor la crisis financiera internacional y estimar las prdidas que pueden atribuirse exclusivamente a lapandemia. A partir de la tercera semana de mayo, sin embargo, las ventas se habran recuperado con

    rapidez hasta alcanzar los niveles normales para el perodo.

    Ante la situacin de la industria porcina, el Gobierno anunci la puesta en marcha de unprograma de apoyo al sector con un monto cercano a los 1.000 millones de pesos.

    23 Se suspenden todos los eventos pblicos,El Universal, sbado 25 de abril de 2009, Mxico, D.F.24 Mxico reanuda sus actividades y baja alerta por la gripe porcina , El Universal, jueves 7 de mayo de 2009,

    Mxico, D.F.25 La informacin del sector est disponible en el Servicio de Informacin Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), con

    base en datos proporcionados por las diversas delegaciones de la Secretara de Agricultura, Ganadera,Desarrollo Rural, Pesca y Alimentacin (SAGARPA).

  • 7/25/2019 EVALUACION PRELIMINAR DEL IMPACTO EN MEXICO DE LA INFLUENZA AH1N1 2010-011_Influenza-L958w.pdf

    28/62

    26

    55.. Sector de turismo

    El turismo en Mxico es una actividad econmica de importancia, ya que en 2008 represent el 9% delproducto interno bruto nacional26. Algunos de los Estados por ejemplo, los de Quintana Roo y Baja

    California Sur dependen en mayor medida de los ingresos del turismo internacional como generadoresde actividad econmica e ingresos.

    Al contrario de lo que ocurre durante desastres que tienen como origen a eventos de la naturaleza,en el caso de la pandemia de influenza no se produjo destruccin de acervos fsicos (como hoteles y otrasedificaciones y recursos naturales) cuya reconstruccin genera mayor actividad econmica y empleo conposterioridad al evento. En este caso, fue el temor a contraer la enfermedad lo que indujo a muchosturistas residentes en el extranjero a cancelar o posponer sus visitas a Mxico.

    Tan pronto se dio a conocer la alerta sanitaria en Mxico y las correspondientes medidas dedistanciamiento social adoptadas por el gobierno mexicano, y a pesar de que los organismos relevantes enel plano internacional indicaron que no exista razn para no viajar a Mxico, los turistas extranjeros

    decidieron no vacacionar en el pas. El temor a contraer una enfermedad cuya peligrosidad en aquelmomento era desconocida origin la cancelacin de reservaciones, especialmente en algunos centrostursticos como los de Quintana Roo Cancn y la Riviera Maya donde incluso no se produjeroncasos confirmados de la enfermedad.

    Cabe reconocer que la situacin del turismo a nivel mundial estaba muy afectada por la actualcrisis financiera internacional; sin embargo, durante enero y febrero del ao en curso, la afluencia devisitantes extranjeros a Mxico haba registrado un aumento del 13% en contraposicin con la tendenciamundial27. Ello se deba a dos causas principales: en primer lugar, la favorable relacin cambiaria entrepeso y dlar que en 2008 fue de 11,16 mientras que en el primer semestre de 2009 se situ en 13,86; ensegundo, a la apreciacin del euro frente al dlar que hizo ms atractivo viajar a Mxico28.

    La ocupacin hotelera el parmetro usado normalmente para medir la actividad del sectorenlos principales destinos tursticos mexicanos acus un marcado descenso a partir de la decimosptimasemana del ao (20 a 26 de abril), agravndose la situacin durante las semanas decimonovena yvigsima (hasta el 17 de mayo). A partir de entonces la situacin fue de gradual recuperacin, aunque congrados desiguales en diferentes localidades del pas. A principios de junio (semanas 25 y 26 del ao) sehaba alcanzado casi los niveles del ao precedente en Los Cabos, Acapulco, Puerto Vallarta, Monterrey yGuadalajara, pero los destinos del Caribe mexicano como Cancn y la Riviera Maya as como el DistritoFederal mostraban todava niveles inferiores al ao precedente (vanse los grficos 8 a 15, elaborados coninformacin de Datatur).

    Los ms agudos descensos en la ocupacin hotelera se produjeron en Cancn durante las semanas19 y 20 al alcanzarse niveles del 21,4% y 22,9%, respectivamente, en comparacin con tasas normales de

    67,1% y 72,6%. En la Riviera Maya las tasas de ocupacin correspondientes llegaron a 19,2% y 16,2%

    26 En las cuentas nacionales de Mxico, el turismo est incluido bajo el sector de actividad econmica denominadoServicios de alojamiento temporal y de preparacin de alimentos y bebidas; comparte por lo tanto, con elsector de restaurantes y bares, que en la presente evaluacin es analizada separadamente en la siguiente seccindel informe.

    27 Vase al respecto el World Tourism Barometer, World Tourism Organization, April 2009.28 Vase CEPAL, Balance preliminar de las economas de Amrica Latina y el Caribe, Santiago de Chile,

    diciembre de 2008.

  • 7/25/2019 EVALUACION PRELIMINAR DEL IMPACTO EN MEXICO DE LA INFLUENZA AH1N1 2010-011_Influenza-L958w.pdf

    29/62

    27

    respectivamente. En estos destinos, algunas cadenas de hoteles clausuraron parte de sus instalaciones envista de la baja afluencia de los turistas, lo que no se realiza sino en los meses de baja demanda. Otroshoteles menores hubieron de cerrar temporalmente sus operaciones, despidiendo a los empleados.

    El caso del Distrito Federal fue tambin dramtico al registrarse ocupaciones respectivas, en lassemanas 18 y 19, de 12,9% y 9,8%, cuando el ao anterior haba excedido del 50%. Otros principalesdestinos, especialmente de playas, fueron tambin afectados significativamente; los destinos de ciudadescomo Monterrey y Guadalajara, sin embargo, acusaron recuperacin ms rpida.

    Con el pasar de las semanas la ocupacin ha continuado en recuperacin, en correspondencia alhecho de que los turistas se han dado cuenta de la relativa benignidad de la pandemia y a las campaascomo Mxico Viveque ha emprendido el pas. Ello no obstante, se requerir al menos del resto del aopara alcanzar una normalidad en la ocupacin hotelera, y ser entonces hasta en 2010 que se logre unarecuperacin definitiva. Mientras tanto, los hoteleros estn confiando en la ms pronta recuperacin delturismo nacional para los meses de verano y en el hecho de que para los nacionales sale ms favorablequedarse en el pas para vacacionar en vista de la relacin entre el peso mexicano, el dlar y el euro.

    GRFICO 8OCUPACIN HOTELERA EN CANCN

    GRFICO 9OCUPACIN HOTELERA

    EN LA RIVIERA MAYA

    GRFICO 10OCUPACIN HOTELERA EN ACAPULCO

    GRFICO 11OCUPACIN HOTELERA EN LOS CABOS

  • 7/25/2019 EVALUACION PRELIMINAR DEL IMPACTO EN MEXICO DE LA INFLUENZA AH1N1 2010-011_Influenza-L958w.pdf

    30/62

    28

    Fuente: Informacin de DATATUR.

    Para estimar las cifras de ingresos perdidos en este sector se ha empleado informacin referente algasto promedio de los turistas tanto nacionales como del exterior. El gasto promedio de los turistasmexicanos se estim con base en los gastos realizados en el ao 2006, ajustndolos por inflacin, en 5,74pesos. El gasto promedio de los turistas del exterior, en cambio, con base en informacin de SECTURpara el primer trimestre del ao en curso, se fij en los 800,2 dlares29; esta cifra se convirti a monedanacional empleando una tasa de cambio de 13.2763 para el perodo de las semanas 17 a 26 del ao, y latasa de 14,10 para el segundo semestre.

    Para dichas estimaciones se realiz una estimacin destinada a aislar el efecto de la cada en laocupacin hotelera debida a la crisis financiera internacional que ya vena sintindose a partir de fines de2008. Dicha cada fue estimada en 3,8% y 6,3%, con relacin a los niveles del ao precedente, para losturistas extranjeros y nacionales, respectivamente. En el cuadro 6 se presentan las cifras estimadas delnmero de turistas nacionales y extranjeros que debieron haber llegado entre las semanas 17 a 26 aMxico, en comparacin con el nmero de los que si llegaron, para estimar aquellos que no llegarondebido a la pandemia.

    29 Resultados de la Actividad Turstica, enero a abril de 2009, Secretara de Turismo, Mxico, D. F.

    GRFICO 12OCUPACIN HOTELERA EN PUERTO.

    VALLARTA

    GRFICO 13OCUPACIN HOTELERA EN

    MONTERREY

    GRFICO 14

    OCUPACIN HOTELERA ENGUADALAJARA

    GRFICO 15

    OCUPACIN HOTELERA ENEL DISTRITO FEDERAL

  • 7/25/2019 EVALUACION PRELIMINAR DEL IMPACTO EN MEXICO DE LA INFLUENZA AH1N1 2010-011_Influenza-L958w.pdf

    31/62

    29

    CUADRO 6ESTIMACIN DE TURISTAS QUE NO LLEGARON A MXICO POR LA PANDEMIA

    DURANTE LAS SEMANAS 17 A 26 DEL AO 2009

    Destino Proyeccin con crisis Pospandemia Turistas que no llegaronNacionales Extranjeros Nacionales Extranjeros Nacionales Extranjeros

    Playas, exceptoCancn 2 230 589 1 629 803 2 034 955 974 082 195 634

    655 721

    Cancn 340 296 488 456 223 761 322 579 116 535 165 877

    Distrito Federal 1 632 929 453 741 991 279 268 288 641 650 185 453

    Guadalajara 348 584 40 340 303 879 30 806 44 705 9 534

    Monterrey 278 391 63 480 240 757 38 579 37 634 24 901

    Resto del pas 2 554 493 319 692 2 489 078 253 650 65 415 66 042

    Total 7 385 281 2 995 511 6 283 709 1 887 984 1 101 572 1 107 527

    Fuente: Estimaciones del grupo evaluador con base en cifras oficiales.

    Combinando las cifras de los turistas nacionales y extranjeros que no llegaron al pas, con losgastos promedios de cada uno de ellos, se pudo estimar las prdidas de ingresos al 30 de junio en 18.062millones de pesos, correspondiendo el 65% de ello a los turistas del exterior y el resto a los turistas deorigen nacional.

    A continuacin se efectuaron proyecciones acerca del posible comportamiento de la llegada deturistas en la segunda mitad del ao en curso, para lo cual se asumi que no se producira ningn rebrotede importancia de la pandemia que pueda alterar la recuperacin de la confianza de los turistas. Se supuso

    adems que se lograra una completa recuperacin de los niveles de ocupacin hotelera que se habranproducido ante la crisis financiera; es decir, con las reducciones antes anotadas de 3,8% y 6,3% conrelacin a las cifras del ao pasado, para turistas internacionales y extranjeros respectivamente. Las cifrasas estimadas se sitan en los 26.946 millones de pesos, que corresponden en un 71% a los turistas delexterior y el resto a los turistas nacionales.30

    El total de prdidas se consigna en el cuadro 7.

    Adems de lo