evaluaciÓn del programa “talleres …interpol.uasnet.mx/proyectos/talleresinterculturales.pdf ·...

35
EVALUACIÓN DEL PROGRAMA “TALLERES INTERCULTURALES SOBRE VIOLENCIA Y EQUIDAD DE GÉNERO EN COMUNIDADES INDIGENAS DE NAVOLATO” Ilianne Castro Sánchez José David Pérez Ramos

Upload: dangbao

Post on 29-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

EVALUACIÓN DEL PROGRAMA

“TALLERES INTERCULTURALES SOBRE VIOLENCIA Y EQUIDAD DE GÉNERO EN COMUNIDADES INDIGENAS DE NAVOLATO”

Ilianne Castro Sánchez

José David Pérez Ramos

INDICIE

CAPITULO I: PROTOCOLO DE INVESTIGACION

1.1.-Antecedentes del programa

1.2-Hipótesis

1.3-Objetivo General

1.3.1-Objetivos Específicos

1.4-Preguntas de Investigación

1.4.1-Pregunta General

1.4.2-Preguntas Específicas

1.5 -Justificación.

1.6 -Planteamiento del Problema

CAPITULO II: MARCO TEORICO

2.1- Violencia ejercida contra la mujer

CAPITULO III. EL PROGRAMA TALLERES INTERCULTURALES SOBRE

VIOLENCIA Y EQUIDAD DE GÉNERO EN COMUNIDADES INDIGE NAS DE

NAVOLATO

3.1- Diseño con enfoque de género, de las temáticas a abordar en materia de

violencia contra las mujeres para los tres talleres

3.2.- Elaboración y síntesis de los núcleos temáticos a abordar

CAPITULO IV: TRABAJO DE CAMPO

4.1-Metodología de la encuesta

4.2-Diseño de cuestionario

CAPITULO V: RESULTADOS Y RECOMENDACIONES

5.1-Resultados arrojados por la encuesta

5.2-Recomendaciones y conclusiones

BIBLIOGRAFIA

ANEXOS

Introducción

La violencia hacia las mujeres se ha convertido en esta década en unos de los

temas que ha recibido considerable atención de parte de la sociedad civil y

gobierno a raíz de las demandas a lo largo de los años.

El avance en la materia ha permitido identificar la problemática, sus causas y

posibles soluciones, pero sobretodo la conformación de instancias que respalden

a las mujeres agredidas y facilite un crecimiento personal y sus familias. A esto se

suma la situación que viven las mujeres indígenas en poblaciones del país en

donde las condiciones de vida y la violación de sus derechos se ha disparado de

tal manera, que la intervención debe ser inmediata.

Este apartado, relativo al recuento y evaluación de metas del programa de

intervención en materia de violencia y equidad de género en comunidades

indígenas de Villa Benito Juárez, Navolato, Sin., por el Instituto Sinaloense de las

Mujeres (ISMUJERES) en coordinación con la Comisión Nacional para el

Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), está organizado en dos partes.

En la primera parte se ofrece un panorama general de los principales

acontecimientos e instituciones que han desarrollado propuestas de atención a la

violencia hacia la mujer, en este caso ISMUJERES, desde los inicios de la

intervención, así como las iniciativas más recientes; revisando las experiencias de

espacios gubernamentales y no gubernamentales. En la segunda parte se

presentan los resultados de la búsqueda sistemática que se realizó para identificar

los modelos de atención desarrollados para la atención a las víctimas de la

violencia, y los resultados que arroja.

La primera sección comprendida en esta evaluación, analiza los antecedentes del

tema, incluyendo de manera destacada los grupos de mujeres y hombres cuyas

experiencias le permitieron guiar un trabajo pionero en la atención de la

problemática de la violencia intrafamiliar, cuando todavía enfrentaban carencias

legislativas y demandaban además una respuesta clara del Estado.

El segundo apartado se refiere al planteamiento del problema por el cual se

considera de vital importancia el estudio y evaluación de esta política pública

orientada a la violencia de género a mujeres indígenas, organizada de forma

cronológica y temática. En el tercer y cuarto apartado se describe el objetivo

general y sus objetivos específicos, donde conoceremos los para qué de esta

investigación, mismos que serán valorados al momento de las conclusiones.

En el quinto apartado se describe la justificación de la realización de este

programa y para que evaluarla, determinando su pertinencia como política

gubernamental. Aquí se tomará en cuenta las organizaciones feministas para la

atención de mujeres maltratadas.

Al finar esta primer parte, el marco teórico permitirá conocer a detalle definiciones

y leyes específicas entorno a la violencia de género, consideraciones de

especialistas y la revisión del programa de gobierno instituido hacia las mujeres

indígenas.

La segunda etapa comprende la metodología de investigación, gráficos y

conclusiones, mismos que permitirán identificar si la implementación de la política

pública estudiada cumple con las metas establecidas en su formulación y plan de

trabajo.

Finalmente, el propósito de esta evaluación es conocer si las personas

beneficiadas han encontrado mejores mecanismos de trato en la sociedad,

facilitando la convivencia.

Por lo que con esta evaluación se cubren dos importantes apartados: identificar y

sistematizar información disponible sobre las intervenciones que gobierno y la

sociedad han desarrollado en el campo de la reeducación a víctimas.

CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 Antecedentes del programa

La violencia contra las mujeres, debido a su condición de género, se da en todos los

ámbitos constituyendo un fenómeno extendido con características y matices diferentes;

convirtiéndose en uno de los grandes obstáculos para la plena incorporación de las

mujeres a la vida productiva de nuestro país.

Durante mucho tiempo la violencia hacia la mujer por parte de la pareja fue considerada

como un problema individual, privativo del ambiente familiar, en múltiples ocasiones

minimizado, ocultado y hasta justificado; ante el cual la sociedad y los organismos e

instituciones públicas no tenían nada que decir o hacer. Actualmente, la violencia contra

las mujeres ha dejado de ser un asunto privado, para convertirse y ser ubicado como un

problema social y de prioridad en las agendas políticas.

Los esfuerzos para erradicar la violencia hacia las mujeres, por medio de campañas de

difusión, capacitación y evaluación, nos han permitido saber que una gran cantidad de

casos se suscitan en diversas comunidades indígenas, convirtiendo el tema de violencia y

equidad de género en un problema social de grandes dimensiones; al grado de ser

retomado por el consenso internacional y avalado por la Organización de las Naciones

Unidas (ONU), considerando fundamental la eliminación de la violencia contra la mujer

para lograr la igualdad, el desarrollo y la paz (INEGI,2010).

Como resultado de las acciones de la ONU en el año 2000, se realizó la cumbre del

Milenio, donde se emitió la declaratoria denominada “Las Metas del Milenio”, del 6 al 8 de

septiembre de 2000, en la sede de Naciones Unidas, en Nueva York; cual consta de ocho

objetivos generales de desarrollo, relacionados con la erradicación de la pobreza, del

hambre, mejoras en la educación, equidad de género, sustentabilidad del medio ambiente

y mejoras en la salud. (www.inmujeres.gob.mx) En dichas metas se contempla a las

comunidades indígenas y las acciones a seguir para el apoyo de sus miembros.

Posteriormente en 2007, a través de la Resolución 61/29 el 10 de Diciembre la Asamblea

General de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, aprobó el

documento que especifica los derechos de los pueblos indígenas, donde se establece,

entre otras cosas, que las poblaciones indígenas tienen los mismos derechos que el resto

de la población, sin dejar de reconocer sus diferencias.

México como integrante y participe de las resoluciones de Naciones Unidas, impulsa

desde el gobierno federal políticas que incluyan el tema de la equidad de género y

sobretodo, el erradicar la violencia hacia las mujeres de mano del Instituto Nacional de las

Mujeres.

Dicha respuesta del gobierno mexicano contribuye al cumplimiento de esta demanda de

información generando y divulgando estadísticas con enfoque de género, para apoyar la

planeación y estructuración de programas que conduzcan hacia la equidad entre hombres

y mujeres, en los ámbitos sociales, económicos, políticos y culturales (Sitio Oficial

Instituto Nacional de las Mujeres).

Por su parte, el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 considera a los pueblos y

comunidades indígenas un grupo de atención prioritaria y expresa la necesidad de

focalizar acciones e instrumentar programas con el propósito de abatir los principales

rezagos sociales, particularmente en materia de alimentación, salud, educación y empleo.

www.pnd.presidencia.gob.mx

El Instituto Nacional de las Mujeres es la encargada de dichas acciones en coordinación

con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, mismas que

articularán políticas públicas que faciliten la formación y apoyo a recursos humanos

indígenas en materia de detección, prevención y atención a la violencia familiar y de

género.

A través de la Dirección de Capacitación y Profesionalización del Instituto, se ha

coordinado a los Estados para que trabajen en proyectos de formación acorde a las

necesidades de los mismos, y tomando en cuenta el contexto de cada una de las zonas

con la problemática.

La Violencia de Género constituye un serio problema que tiene un alto costo económico y

social para el Estado, e impide el desarrollo pleno de los individuos. Actualmente en el

estado de Sinaloa no se cuenta con información estadísticas para cuantificar la

problemática sobre la violencia en contra de la población indígena femenina, con lo que

es necesario implementar proyectos de atención a este sector de la población que en

primer instancia permitan estimar y ubicar a la población indígena en la entidad para

conocer la magnitud de la violencia de género que presenta.

Con lo anterior, se facilitará formular acciones de prevención y atención de la violencia en

contra de la mujer indígena, a lo que el Instituto Sinaloense de las Mujeres será la

instancia encargada de diseñar, proponer y efectuar dichas acciones.

El Instituto Sinaloense de las Mujeres (ISMujeres) es un organismo público

descentralizado del Gobierno del Estado, con personalidad jurídica y patrimonio propios,

que tienen como objetivo establecer, coordinar y ejecutar las políticas públicas y acciones

provistas en el Programa Estatal de las Mujeres, mismas que propicien y faciliten la no

discriminación, la igualdad de oportunidades y el logro de una real equidad entre los

géneros; con la plena incorporación de las mujeres en la vida económica, política, social y

cultural, alentando su participación en todos los niveles y ámbitos de decisión y,

promoviendo ante las autoridades e instancias competentes los mecanismos necesarios

para la protección, observancia y promoción de los derechos de las mujeres

(www.ismujeres.gob.mx).

A través de su Departamento de Investigación y Capacitación el Instituto realiza una serie

de estudios sobre las comunidades indígenas y la problemática que viven, en particular la

violencia intrafamiliar.

El municipio de Navolato se consideró uno de los lugares con mayor problema en

violencia hacia la mujer, ya que de 1, 391,5601 (INEGI, Censo de población y vivienda

2010) mujeres que viven en el Estado a 2010, 67,210 se encuentran en este municipio.

Pero más importante aún es que del total de población de mujeres indígenas en el Estado

que corresponde al 1.1 porciento del total antes señalado, el 3.3 se encuentran en

Navolato2.

Por lo anterior, el Instituto Sinaloense de las Mujeres, y la Comisión Nacional para el

Desarrollo de los Pueblos Indígenas, desarrollaron los “Talleres interculturales sobre

violencia y equidad de género en comunidades indígenas de Navolato”, con metodología

de experiencias previas considerada en la Guía Sobre los Derechos de la Mujer Indígena

bajo la Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de

Discriminación Contra la Mujer, permitiendo la elaboración de estrategias para las

problemáticas específicas de las mujeres indígenas en el municipio, recogiendo aportes

valiosas de experiencias previas que pudieran enriquecer la implementación de los

talleres.

Estos talleres fueron programados para su realización en la sindicatura de Villa Benito

Juárez, en el municipio de Navolato, Sinaloa; a razón de que el Instituto Sinaloense de las

Mujeres tiene como obligación el realizar labores preventiva y de conocimiento de la Ley

General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia; y porque dicha zona

está conformado por poblaciones indígenas provenientes de diversas Estados o

“población flotante”.

A la par, existe una cantidad elevada de casos de violencia intrafamiliar considerados por

CEPAVI (Consejo Estatal para la Prevención y Atención de la Violencia Intrafamiliar)

como tal, a raíz de las denuncias que llegan a sus instalaciones, sindicaturas y

comisarias.

Dichos talleres son consideraros como parte de la dinámica de atención y prevención de

la violencia en contra de la mujer, así como el establecimiento de políticas públicas que

refuercen los derechos de las mujeres y sus oportunidades de acceso a una vida digna,

en la cual puedan construirse como sujetos autónomos, constructores de un proyecto

individual y colectivo entorno a una sociedad sin discriminación y equitativa.

1.2 Hipótesis

Las Comunidades indígenas del municipio de Navolato, cuentan con los

conocimientos necesarios para afrontar problemas de violencia y equidad de

género a raíz de los módulos impartidos en las comunidades agrícolas de la

sindicatura de Villa Juárez, Navolato durante el 2009, además se encuentran con

la disposición de seguir tomando cursos sobre el tema.

1.3 Objetivo general

Evaluar los resultados en las metas de los talleres interculturales sobre violencia y

equidad de género impartido en poblaciones indígenas de Villa Benito Juárez, Navolato,

Sinaloa por el Instituto Sinaloense de las Mujeres en coordinación por la Comisión para el

Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

Identificar si dichos talleres facilitan la orientación referente al fenómeno de la violencia de

género entre los habitantes hablantes de lengua indígena, y si cumplen con su propósito.

1.3.1 Objeticos específicos

1.1- Identificar el impacto de los talleres en el capacitado, principalmente su utilidad de

manera individual, familiar y social.

1.2-Estudiar el contenido educativo de los talleres, y determinar si dicha información es

aplicable en la vida cotidiana del participante.

1.4 Preguntas de investigación

1.4.1 Pregunta general de investigación

¿Se cumplieron en tiempo y forma en base a las metas establecidas en el

programa los tres módulos que se prepararon?

1.4.2 Preguntas especificas de investigación

A) ¿Se sensibilizo y capacito a la población hablante de lengua indígena,

acerca de las posibles manifestaciones de violencia de género?

B) ¿Se sensibilizó a la población hablante de lengua indígena de los tipos y

modalidades de violencia que la Ley General de Acceso de las Mujeres a

una Vida Libre de Violencia?

C) ¿Logro la población objetivo conocer que instancias visitar en caso de tener

un problema de violencia de género?

D) ¿Se realizaron los 3 módulos del Taller en tiempo y forma?

1.5 Justificación

Hacer frente a la falta de cobertura que las comunidades indígenas sufren, en su acceso a

servicios de formación, capacitación o sensibilización en materia de violencia intrafamiliar

y de género, requiere de la implementación de estrategias enfocadas a combatir la alta

marginación que presentan los pueblos indígenas en dicho rubro.

En ese sentido, y específicamente en cuestiones de género, es necesario establecer

mecanismos culturalmente sensibles, que permitan acercar los beneficios de convivir bajo

condiciones equitativas tanto a hombres como a mujeres indígenas, las cuales

constituyen un segmento altamente vulnerable de la sociedad en cuestiones de salud

pública, particularmente en el tema de violencia de género.

Si se toma en cuenta que el acceso a una vida libre de violencia, constituye por su

naturaleza un eje fundamental para el pleno desarrollo de las personas, se vuelve una

cuestión primordial acercar programas de sensibilización en dicho tema, a las mujeres

dentro de los pueblos indígenas debido a su doble vulnerabilidad: su marginación dentro

de la sociedad mexicana por ser indígena y la marginación en distintos ámbitos por ser

mujer.

La cuestión de la violencia de género en el plano situacional específico de las mujeres

indígenas, necesita una aproximación multidisciplinaria e intercultural, que alcance a

abarcar todas las implicaciones que tiene el hecho de acercarse a los pueblos indígenas

en el trasfondo de su universo cultural, y de los usos y costumbres que los caracterizan.

Ello responde, no solo a la necesidad de una metodología adecuada para entender los

rasgos específicos que marcan y bajo los que tienen lugar los casos de violencia en

contra de las mujeres; o de la correcta planeación de estrategias para realizar acciones

encaminadas a reducir la brecha de marginalidad y abandono de estos pueblos. Sino que

también es pertinente abrir espacio destinados a reconocer a los pueblos indígenas

respetando su proyecto cultural en toda la amplitud: desde la forma de recolectar su

historia hasta los trazos que como colectivo marcan en su futuro.

De lo anterior surge una cuestión más a seguir, aquella que se refiere a los criterios que

se deben tomar en cuenta, en el contexto de la violencia de género, para evaluar la

magnitud de dicho fenómeno. Debe tenerse en cuenta que las formas de “ser mujer” y de

“ser hombre” pueden atender a diferentes valores en las comunidades indígenas, y de ello

surge la problemática de si es valido juzgar bajo los mismos criterios a personas que se

rigen por parámetros culturales diferentes.

Dicha dificultad encuentra respuesta si se observa que no hay razón suficiente para

legitimar la violencia de género, ni al arbitrio de ninguna voluntad individual ni a la

apelación a normas de conducta o costumbres arraigadas con el tiempo como prácticas

comunes de convivencia. Tal como lo señala el informe complementario al estudio sobre

violencia contra las mujeres del Secretario General de de las Naciones Unidas, Mairin

Iwanka Raya: Mujeres Indígenas Confrontan la Violencia, los actos de violencia en

nombre de la tradición no constituyen bajo ninguna circunstancia un justificante para la

violencia en contra de las mujeres.

Los diversos tratados internacionales que México ha firmado en materia de género y

derechos humanos, tales como el CEDAW (Comité para la eliminación de la

discriminación contra la mujer) y la Convención de Bélem Do Pará ratifican el derecho de

las mujeres a tener acceso a una vida libre de violencia. Fruto de dichos instrumentos

jurídicos internacionales es la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de

Violencia vigente desde el año 2007 y que tipifica los tipos y modalidades en que se

puede presentar la violencia hacia las mujeres.

A su vez, los diversos tratados y convenios internacionales que existen en materia

indígena, particularmente en referencia al convenio 169 de la OIT sobre Pueblos

Indígenas y Tribales en Países Independientes, exigen a los pueblos indígenas observar y

respetar los acuerdos alcanzados en materia de derechos humanos, tal como lo estipula

el Art. 8 de dicho convenio:

“… dichos pueblos deberán tener el derecho de conservar sus costumbres e instituciones

propias, siempre que estas no sean incompatibles con los derechos fundamentales

definidos en el sistema jurídico nacional ni con los derechos humanos internacionales

reconocidos. Siempre que sea necesario, deberán establecerse procedimientos para

solucionar los conflictos que puedan surgir en la aplicación de este principio.”

Hay que puntualizar que los derechos de los pueblos indígenas, son un tema de primer

orden en el desarrollo de una sociedad democrática, de carácter incluyente y justa.

Constituyen también, un asunto de derechos humanos el cual es impostergable y no debe

tratarse de manera unidireccional desde un enfoque totalizador. En vez de ello, la

sociedad mexicana debe entender que son los propios pueblos indígenas los que deben

constituir su proyecto y el modo en el que debe vincularse con el resto de la sociedad.

Es necesario buscar el adelanto de las mujeres indígenas desde sus comunidades,

proyectando esa incorporación a otros ámbitos de la sociedad; pero es necesario hacerlo

desde su óptica, respetando las formas en las que construyen y dan sentido a su vida.

Teniendo en cuenta todo lo que se ha venido mencionando, los talleres interculturales

sobre violencia y equidad de género en comunidades indígenas de Navolato encuentran

su justificación en la necesidad de difundir entre las comunidades indígenas, La Ley

General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en su calidad de

instrumento jurídico principal en materia de género dentro de la legislación mexicana.

Todo ello debe realizarse teniendo la particularidad cultural y la riqueza de las tradiciones

de los pueblos indígenas en Sinaloa. En esa idea, debe respetarse el horizonte cultural

bajo el que toma sentido y se representan así mismas las comunidades indígenas de la

entidad.

1.6 Planteamiento del Problema

La violencia intrafamiliar se ha convertido en un problema social de grandes dimensiones

en el mundo, y México no es la excepción. Organizaciones como Naciones Unidas (ONU),

han considerado fundamental la eliminación de la violencia contra la mujer para lograr la

igualdad, el desarrollo y la paz.

El tema de la violencia de pareja ha adquirido prioridad en las agendas de los gobiernos,

consecuencia de años de trabajo, sea de cabildeo o de provisión de servicios directos por

parte de los grupos de mujeres y feministas que definieron este tipo de violencia como un

problema de salud pública y una violación de los derechos humanos.

En la actualidad existe gran cantidad de evidencias y experiencias en relación con el

trabajo enfocado en la violencia de pareja, per aún con huecos notorios en las acciones y

la documentación de ellas. En muchos casos, las experiencias directas sobre la concesión

de servicios a víctimas y agresores toman en cuenta las especificidades socioculturales

que influyen o incluso determinan el éxito o el fracaso de un programa.

México es un país caracterizado por poseer una gran riqueza histórica cultural y una

diversidad poblacional; en buena medida, la población indígena confiere estas

características, tanto por su trayectoria histórica, como por su contrastante situación

socioeconómica.

En el caso de Sinaloa, la población hablante de lengua indígena está presente en todos

los municipios de la entidad; distribuidos en cinco estratos conformados de acuerdo con

el porcentaje que representa el número de hablantes, con respecto al total de población

de 5 y más años de cada uno de ellos, publicado por el Instituto Nacional de Estadística,

Geografía e Informática (INEGI, 2005)

Los municipios de Elota y Navolato forman el primer estrato; en éstos se presentan las

mayores proporciones con 13.6 y 7.0%, respectivamente; la mayor parte de esta

población proviene de otras entidades y llegan para emplearse de manera primordial en

actividades agrícolas, las cuales tienen gran importancia en esta región del país.

En el 2000 la distribución geográfica de la población hablante de lengua indígena de

Sinaloa, de acuerdo con la participación porcentual de los municipios sobre el total

Estatal, revela que, de las 49 mil 744 personas que constituyen este segmento

poblacional 26.3% residen en Culiacán y 17.9% en Navolato; ubicados en el primer

estrato, ambos municipios reúnen en conjunto a 44.2% de los hablantes; además, cabe

destacar que en estos mismos habitan más del 60% de los que dominan las lenguas

mixtecas.

En estas poblaciones de indígenas en el Estado, se han suscitado una cantidad

importante de situaciones de violencia, y Navolato en uno con mayor índice. Aún cuando

CEPAVI (Consejo Estatal para la Prevención y Atención de la Violencia Intrafamiliar), no

tenga una cifra exacta de los mismos, organismos como el Instituto Sinaloense de las

Mujeres pretende llevar acciones de prevención a estas zonas, mas aún cuando Navolato

no contaba con este tipo de programas.

El problema de violencia hacia la mujer, en particular indígena se encuentra con mayor

rezago, primeramente porque no se cuentan con estadísticas y evaluaciones que faciliten

en poder estudiar el tema, los programas destinamos a las poblaciones indígenas cuentan

con objetivos ambiguos y no hay un seguimiento documentado de casos de violencia

hacia mujeres indígenas.

Esta revisión servirá en la formulación de propuestas de evaluación para programas

destinados al sector, en materia de resultados, motivo de este documento, para que

cuente con un sólido soporte basado en la evidencia sobre las intervenciones efectivas,

además de identificar aquellas que son susceptibles de aplicarse.

CAPITULO II: MARCO TEORICO

2.1 Violencia ejercida contra la mujer

La violencia ejercida contra la mujer es un elemento que contribuye a la desigualdad de

género. Como una consecuencia de las diversas manifestaciones sociales que convierten

a la violencia de género, a principios del decenio de 1990 organismos internacionales

como la Organización de Estados Americanos y la Organización de las Naciones Unidas

la incluyeron como tema primordial en sus agendas de trabajo. Por su parte, la

Organización Panamericana de la Salud definió la violencia familiar como un problema de

salud pública que limita el desarrollo social y económico de las sociedades.

Más adelante, la Organización Mundial de la Salud, en su Reporte Mundial sobre

Violencia y Salud, dedicó un capítulo completo al tema de la violencia doméstica hacia las

mujeres y, además, el documento dejaba en claro los aportes de la salud pública en el

campo de la violencia en general. De esta manera, organismos internacionales,

institucionales de investigación y la sociedad civil organizada iniciaron desde sus propios

espacios de acción exploraciones para entender y atender el problema de la violencia

hacia la mujer.

En esa misma década, tanto en el contexto nacional como en el internacional, se

propagaron nuevos espacios de atención a la violencia desde diferentes ángulos. Este

periodo se caracterizó por la aparición de nuevos actores sociales, entre los cuales

figuran los esfuerzos de los sectores judicial, legislativo, académico y de salud (Hijar,

2008:11).

En México la coordinación entre la federación, los Estados y municipios para prevenir,

sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, ha permitido concretar políticas

públicas, mismas que ha sido partícipe de adecuaciones y evaluaciones de desempeño.

Para conocer a detalle como surgen estas propuestas es importante identificar su objetivo

y como se constituyen; a lo que podemos añadir como lo señala Luis Aguilar Villanueva,

“la política es un resultado de enfrentamientos y compromisos, de competiciones y

coaliciones de conflictos y transacciones convenientes” (Villanueva,2003).

Después de la Segunda Guerra Mundial fue espontáneo y lógico llamar “análisis de

políticas”, a la actividad de mejorar las decisiones de política mediante la incorporación

sistemática de teoría y método científico. Logrando así una nueva forma de ver y estudiar

las políticas. Esto da como resultado que generalmente entendamos como política pública

a los programas que un gobierno, cualquiera que sea, desarrolla en función de un

problema o situación determinada.

Pallares señala: las Políticas Públicas deben ser consideradas como un “procesos

decisional”, un conjunto de decisiones que se llevan a cabo a lo largo de un plazo de

tiempo. El estudio de las políticas públicas que plantea, debe realizarse, bajo tres

cuestiones: “Qué políticas desarrolla el Estado en los diferentes ámbitos de su actividad,

cómo se elaboran y desarrollan y cómo se evalúan y cambian” (López, 2003).

Las políticas públicas deben estar diseñadas para cada situación en particular, mismas

que servirán para erradicar un problema social, como se comentaba con anterioridad. En

lo que compete a la violencia de género hacia la mujer indígena existen enfoques teóricos

que ha merecido una amplia gama de estudios dedicados a los diversos aspectos de este

fenómeno, desde la inserción de los inmigrantes en el mercado laboral hasta la recreación

de algunas prácticas culturales y formas organizativas propias que favorecen la

conservación de la identidad étnica.

Para Cardoso de Oliveira, la identidad étnica es un tipo de identidad social que se

transmite sobre todo mediante mecanismos ideológicos y se expresa y renueva de forma

permanente en el nivel de la vida cotidiana (Oliveira, 1971:923). En este proceso la

identidad individual se articula con la identidad del grupo de pertenencia que transmite al

individuo la memoria histórica, la visión del mundo y la vida y su ubicación dentro de ellos

(Oliveira,1971).

PAG 139 la identidad indígena también está constituida por la definición impuesta por “los

otros” y se percibe como una condición social inferiorizada y estigmatizada, lo que implica

comportamientos y actitudes específicos tanto de los indígenas, portadores del estigma,

como de los otros hacia ellos (Goffman, 1980).

Lo que comenta Cardoso de Oliveira se refleja en la falta de estudios sobre las temáticas

de los pueblos indígenas, y la problemática social entorno a ellos. Existe una

vulnerabilidad que atenta a los derechos humanos de las mujeres indígenas, como lo

comenta

Rodolfo Stavenhagen, cuando describe que hasta hace veinte años, no se hablaba de los

indígenas, porque “nuestras teorías, nuestra visión de nosotros mismos, nuestros

enfoques sociológico, político y jurídico estaban cerrados y herméticos a los problemas de

los pueblos indígenas” (Stavenhagen, 2003:15).

Aun cuando el Artículo 2° de la Constitución Gener al de la República -Página oficial del

Congreso de la Unión- señala la obligación de impulsar el desarrollo de las zonas

indígenas, fortalecer las economías locales y mejorar sus condiciones de vida,

impulsando el respeto y conocimiento de las diversas culturas existentes en la nación;

en el caso de México, el Comité sobre la Eliminación de todas las Formas de

Discriminación contra la Mujer, ha expresado su preocupación acerca de “los elevados

niveles de pobreza y analfabetismo y las múltiples formas de discriminación que sufren las

mujeres indígenas” e insta al gobierno de México “a asegurar que todos los programas y

políticas de erradicación de la pobreza traten de manera explícita la naturaleza estructural

y las diversas dimensiones de la pobreza y la discriminación a que se enfrentan las

mujeres indígenas” (Castañeda, 2008:6).

La mayor parte de los pueblos indígenas viven en condiciones de extrema pobreza; y

aunque en los últimos años ha habido avances en la definición de la problemática

indígena en la conciencia nacional e internacional ( Psacharopoulos, 1994), aun existe –

de acuerdo con el propio Stavenhagen- mucha confusión en la opinión pública y las

disciplinas académicas “no han aprendido todavía a tratar sistemáticamente esta

problemática de la realidad en sus enfoques teóricos y disciplinarios”

(Psacharopoulos,1994:16).

Estos enfoques y disciplinas deben reflejarse en las políticas diseñadas, y en lo que

concierne a la violencia de género hacia la mujer indígena podemos puntualizar que

existe poca evidencia científica publicada acerca de las experiencias de intervenciones

realizadas en México y, en consecuencia, buena parte del material analizado y

presentado corresponde a publicaciones, entre las que destacan los manuales de

atención para víctimas y agresores; pero no especifica los resultados de evaluaciones a

políticas públicas implementadas hacia dicha problemática.

Toda política pública debe constar de un periodo de evaluación para conocer los aportes

de la misma, esto facilita en un sentido de aprendizaje, la detección de fallas, el

cuestionamiento de orientaciones la determinación del uso de recursos, pero sobretodo

de una transformación que buscamos se produzca y nos exige analizar si los esfuerzos

realmente están generando los resultados buscados (Lara, 2003:10).

Esta acción pública corresponde a una respuesta a una situación “socialmente

problemática”, la evaluación tiene como fin la verificación de cómo esta respuesta puede

ser juzgada como satisfactoria, lo cual implica considerar: los objetivos, los medios, el

funcionamiento de los sistemas relacionados, la naturaleza de las relaciones de los

servidores vinculados, las reacciones de los usuarios externos o de los beneficiarios

finales.

Por lo tanto, la evaluación consiste en el proceso necesario para medir el grado que están

alcanzando las finalidades deseadas, y sugerir los cambios que puedan situar las

realizaciones de la política más en la línea de espera. Este paso nos permite realmente

ver desde el comienzo algunas fallas o las que se vayan dando en el transcurso de la

implementación.

En esta evaluación realizada a los talleres interculturales sobre violencia y equidad de

género en comunidades indígenas de Navolato, se busca descubrir y seleccionar los

objetivos que son de interés público e identificar mejores sistemas para comprobar si las

alternativas seleccionadas se llevan a la práctica de forma eficaz y eficiente.

Dicha evaluación también esta motivada por la búsqueda de una identificación del

impacto directo sobre las decisiones públicas (Lara, 2003:11).Lo más típico es disponer

de una evaluación a posteriori para identificar si se fue eficaz en una política de acuerdo a

las decisiones tomadas y los instrumentos utilizados. Por lo que este proyecto contará con

una evaluación de metas con una evaluación ex post.

La evaluación ex post, también se conoce como evaluación terminal o evaluación a

posteriori, o bien de impacto y se concentra en observar si se obtuvieron los resultados

previstos y los efectos, tanto buscados como colaterales, atribuibles a las acciones o

proyectos instrumentados. Así la evaluación puede ser entendida como parte o asimilada,

a la planeación, como un sistema de seguimiento y como un control de las acciones y

recursos o un juicio sobre los mismos (Lara, 2003:17).

Respecto a la implementación valoraremos el concepto introducido por Barret y Fudge en

1981 (López, 2003) consideran la implementación “como un continum de elaboración y

acción en el cual tiene lugar un proceso negociador entre aquellos que quieren llevar la

política a la práctica y aquellos de los que depende la acción.”

Finalmente el enfoque utilizado será el tradicional dando énfasis fiscalizador y la

construcción de modelos genéricos de evaluación que presenten una serie de

limitaciones, pues tienden a establecer una visión lineal y mecánica de las dinámicas y

causales sociales (Lara, 2003:18) Además existe una limitada transparencia de sus

resultados y una escasa utilización para reformular políticas sociales.

Por lo anterior contribuiremos a lo establecido en la “Ley de Acceso de las mujeres a

una vida libre de violencia para el Estado de Sinaloa”, en su Artículo 38:

“Organizar, instalar, operar y mantener actualizado el Banco Estatal de Datos e

Información sobre los casos de violencia contra las Mujeres en el Estado de Sinaloa, las

investigaciones realizadas por los sectores público, social y privado sobre las causas,

características y consecuencias de la violencia, las medidas de prevención, atención y

erradicación adoptadas en esta materia y las evaluaciones de las mismas, así como la

información que generen las instituciones encargadas de promover en el Estado los

Derechos Humanos de las Mujeres”.

CAPITULO III. EL PROGRAMA TALLERES INTERCULTURALES SOBRE

VIOLENCIA Y EQUIDAD DE GÉNERO EN COMUNIDADES INDIGE NAS DE

NAVOLATO

3.1 Diseño con enfoque de género, de las temáticas abordadas en materia de

violencia contra las mujeres para los tres talleres .

Los núcleos temáticos a tratar en los talleres se detallaron en tres vertientes: la

perspectiva de género, violencia contra las mujeres y derechos humanos de las

mujeres. Establecer estos tres referentes de acción, permite construir un hilo

secuencial que sirva de guía y proporcione coherencia a los talleres a lo largo de

su implementación. De ese modo, con la perspectiva de género que significa y

reflexión y busca principalmente desnaturalizar, comprender como las diferencias

biológicas funciona como base para justificar las desigualdades sociales,

identificar vías para modificar la desigualdad de género y visibilizar experiencia de

los hombres. Género es una categoría de análisis. Estereotipos de feminidad y

masculinidad como se manifiestas u operan.

Concluida la exposición de los puntos centrales que detallaron la perspectiva de

género, se abre la oportunidad de que dicho enfoque sea reapropiado por las

personas hablantes de lengua indígena desde su propia perspectiva, con la

intención de que aporta un nuevo criterio de análisis con el que se vuelven visibles

las prácticas que justifican la desigualdad social entre hombres y mujeres. Este

objetivo a su vez sienta las bases para abordar la segunda temática de los

talleres: la violencia contra las mujeres. Esta fase de los talleres, tuvo por objetivo

identificar las diferentes formas de violencia contra las mujeres así como generar

la toma de conciencia respecto a las posibles acciones que se pueden realizar

individual y colectivamente para erradicar los actos que pudieran constituir

violencia de género en contra de las mujeres. Todo ello tuvo por finalidad, poner

de manifiesto que la violencia contra las mujeres no es justificable en nombre de la

tradición de determinada cultura y constituye un acto de violación a los derechos

humanos de las mujeres. Para identificar las diferentes formas de violencia de

género, se recurrió a los tipos y modalidades que la Ley General de Acceso de las

Mujeres a una Vida Libre de Violencia tipifica y que sirven como criterio evaluativo

para situar las formas y ámbitos en que las mujeres son violentadas. De esa forma

puede entenderse como es que operan, con el fin de erradicarlos, diferentes

discursos que naturalizan actos violentos con implicaciones de género desde el

espacio familiar, laboral y docente, comunitario, institucional.

Una vez abordados los dos puntos anteriores, se crearon las condiciones

necesarias para que la cuestión de la violencia de género, fuera conceptualizada

como una práctica que violenta los derechos universales e inalienables de las

mujeres, imposibilitando que construyan un plan de vida que les garantice un

desarrollo pleno como personas. Ello cumple la tarea de plantear como

impostergable el reconocimiento de la importancia de los derechos humanos de

las mujeres. En este contexto, se busco informar del marco jurídico que sustenta

los derechos de las mujeres y las instancias de mujeres a las que pueden asistir

en su comunidad. Con esta línea secuencial, se proyecta abarcar de manera

amplia pero sin dejar de ser claras y precisas, las cuestiones centrales referentes

a la violencia contra las mujeres. Ello tuvo el objetivo de propiciar que los

contenidos sirvan como un elemento base para la reformulación de la forma en

que es concebida socialmente la violencia de género; De esa manera, la

percepción que se tiene de las desigualdades sociales partiendo de las diferencias

biológicas, es sometida a juicio bajo la reapropiación de estos nuevos criterios,

reformulados en el contexto cultural propio de las personas hablantes de lengua

indígena, lo que puede generar un cambio encaminado a erradicar las prácticas

discriminatorias hacia las mujeres que antes eran naturalizadas.

3.2 Elaboración y síntesis de los núcleos temáticos a abordar

Concretando lo señalado anteriormente, los núcleos temáticos correspondientes

fueron sintetizados de la siguiente forma:

I.- perspectiva de género:

� Género como construcción cultural

� La función de la perspectiva de género: desnaturalizar, comprender e

identificar

� Mitos y prejuicios sobre la perspectiva de género

� Instituciones que reproducen lo Femenino/masculino

� Costumbres y tradiciones

� Ventajas de la igualdad entre hombres y mujeres

II.- Violencia contra las mujeres:

� Violencia de género y violencia contra las mujeres

� Tipos y modalidades de la violencia de género

� Ciclo de la violencia

III.- Derechos humanos de las mujeres

� importancia de reconocer los derechos de las mujeres

� convenciones y acuerdos internacionales que rigen sobre la legislación de

género en el país.

� Legislación nacional y estatal en materia de género

� Instancias de mujeres en la entidad a las cuales acudir en caso de violencia

CAPITULO IV: TRABAJO DE CAMPO

4.1 Metodología de la evaluación

Para la evaluación del programa “Talleres interculturales sobre violencia y equidad

de género en comunidades indígenas de Navolato”. Se diseñaron una serie de

herramientas para la recolección de datos aplicando instrumentos como

entrevistas de manera oral debido a la falta de comprensión en lectura y redacción

del idioma español por parte de la población objetivo de este proyecto. La cuestión

de la violencia de género en el plano situacional específico de las mujeres

indígenas, necesita una aproximación multidisciplinaria e intercultural, que alcance

a abarcar todas las implicaciones que tiene el hecho de acercarse a los pueblos

indígenas en el trasfondo de su universo cultural, y de los usos y costumbres que

los caracterizan.

Dentro de las principales variables operativas del proyecto encontramos:

1.-La comprobación de si en verdad existe un problema violencia de equidad de

genero en la población indígena en la sindicatura de Villa Juárez Navolato,

2.-Si tienen conocimiento de que existe una Ley General de Acceso de las

Mujeres a una Vida Libre de Violencia

3.-Si se sienten sensibilizadas con el tema de la violencia de equidad de genero

después de haber tomado el taller.

4.- Si se tiene conocimiento de la existencia de la instancia municipal de atención

para mujeres víctimas de violencia a la que pueden acudir.

5.-Si identifican los tipos y modalidades de violencia de género que se presentan

en los hogares y comunidades indígenas.

Para ello, el universo de trabajo a investigar se concentrara en personas que

hayan tomado el taller. Para el soporte de la investigación se realizó un

cuestionario con la finalidad de recolectar información sobre los resultados del

programa aplicándolo en la población objetivo del programa a evaluar, dicha

muestra de la encuesta será aplicada en las agrícolas con las cuales existió

coordinación en la implementación del proyecto como: El chaparral, Agrícola

Campaña y Agrícola Gotsis. Lugares con mayor afluencia de indígenas en el

municipio de Navolato en la Sindicatura de Villa Juárez, buscando entrevistar a 5

hombres y a 5 mujeres.

Como instrumento fundamental para llevar a cabo la muestra se propone realizar

un cuestionario basado en los objetivos específicos del programa, es decir verificar

que el fin de dichos objetivos hallan sido aterrizados en la población sensibilizada

así como también elaborando un análisis comparativo con la evaluación interna

realizada concentrada solo en el cumplimiento de tiempo y forma del programa.

Este programa propone dinámicas a implementar en los cursos de sensibilización

que bien pudieran aplicarse a otro universo poblacional, sin ver afectado el

objetivo de concientizar a las personas de las prácticas discriminatorias que

suelen sufrir las mujeres. Aborda estrategias y recomendaciones para llevar a

cabo para transmitir los aspectos centrales de la perspectiva de género, así como

nociones de derechos humanos y criterios eficaces para identificar situaciones en

las que pudieran presentarse casos de violencia con implicaciones de género. Por

ello en base a los núcleos temáticos abordados en el programa se realizaron

visitas realizando encuestas sobre la población beneficiada como: la construcción

cultural, mitos y prejuicios sobre la perspectiva de género, costumbres y

tradiciones, tipos de violencia de género así como los ciclos del mismo, de igual

manera la sensibilización sobre los derechos de las mujeres. Para llevar a cabo el

componente de evaluación de enfoque tradicional basándose en los resultados de

las metas e impactos del proyecto se vio necesario de apoyarse en traductores.

En un contexto de percepción sobre la vida cotidiana enfocados al rubro de la

equidad de genero para a su vez analizar los datos arrojados por la encuesta y se

lleve a cabo un análisis comparativo entre el genero hombre y mujer con la

información obtenida dela investigación de campo. Los procedimientos a seguir

serán estandarizados de interrogación con el fin de conseguir mediciones

cuantitativas sobre una gran cantidad de características objetivas y subjetivas de

la población. El cuestionario será focalizado de manera personal y con preguntas

categorizadas. El contenido del cuestionario identificara sexo y edad así como

algunas preguntas de acción e indagación de tal manera que nos lleve a concluir

si en verdad se logro sensibilizar a la población con dicho programa para obtener

la percepción tanto de hombres como mujeres de las comunidades indígenas. En

base a las respuestas se comprobara si fue cumplido tanto el objetivo general

como los objetivos específicos del programa.

4.2 Cuestionario

SEXO____________

EDAD____________

1.- ¿Los instrumentos de apoyos y temas explicados durante el taller fueron

suficientemente claros?

SI NO

2.- ¿Después de haber tomado el taller “Talleres interculturales sobre violencia y equidad de género” se siente usted preparado y capacitado para enfrentar las manifestaciones de un problema de violencia de género?

SI NO

3.- ¿Conoce usted la instancia a la que se debe de dirigir en caso de sufrir algún tipo de violencia de género?

SI NO

¿Cuál?____________

4.- ¿Sabía usted que existía la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia?

SI NO

5.- ¿Conoce los tipos y modalidades de violencia que marca la “Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia”?

SI NO

6.- ¿Estaría dispuesto(a) a denunciar algún tipo de violencia que marca la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia ante las autoridades correspondientes?

SI NO NOSE

7.- ¿Estaría usted dispuesto (a) a seguir tomando talleres de capacitación sobre la temática de violencia en equidad de genero?

SI NO

8.- ¿Conoce usted alguna política o programas de gobierno que proporcione información o brinde atención sobre el rubro de violencia y equidad de género?

SI NO NOSE

CAPITULO V: RESULTADOS Y RECOMENDACIONES

5.1 Resultados arrojados de la encuesta:

La encuesta consistió en un cuestionario de ocho preguntas las cuales hicieron énfasis sobre la

aplicación del programa, buscando comprobar cual fue el impacto de la impartición de talleres

en la vida social de la población objetivo. Para ello la encuesta fue aplicada directamente a la

población objetivo escogiendo a 10 hombres y 10 mujeres que recibieron el taller en la agrícola:

El Chaparral y la Agrícola Campaña, escogiendo 5 hombres y 5 mujeres de cada una de las

agrícolas de la sindicatura de Villa Juárez, Navolato, Sinaloa. A continuación se hace un análisis

de los datos arrojados de la misma:

Del total de las 20 personas

encuestadas sobre si los temas

fueron suficientemente claros 19

afirmaron que la exposición fue la

adecuada a excepción de 1 persona

que no le fueron bastante claros los

temas.

El 100 por ciento de las personas

encuestadas entre hombres y

mujeres, dijeron sentirse

capacitados para enfrentar

cualquier situación sobre violencia

en equidad de género después de

haber sido sensibilizados con el

programa mediante la aplicación de

los buenos valores sociales.

16 personas de las 20 entrevistadas

afirmaron conocer la instancia a la

cual acudir en caso de tener

conocimiento de algún tipo de

violencia de equidad de genero en

sus vidas, por otro lado 4 dijeron

no conocer a que lugar acudir.

Dentro de las personas que

asintieron conocer el lugar al cual

acudir 12 dijeron CEPAVI y 4 dijeron

que el ISMUJERES.

El total de las 20

personas encuestadas

dijeron conocer en su

totalidad la existencia de

la Ley de Acceso de las

Mujeres a una Vida Libre

de Violencia después de

haber tomado el taller.

El 65% de las personas dijeron

conocer algunos de los tipos y

modalidades de violencia que

ejerce La Ley contra el 35% que

dijeron desconocer en su totalidad

modalidad o tipo alguno.

El 70% de los entrevistados dijeron

estar dispuestos a denunciar ante

las autoridades competentes en

caso del conocimiento de una

situación de violencia en equidad

de género, otro 20% dijo sentirse

dudoso en caso de conocer contra

el 10% que dijo que no denunciaría.

5.2 Recomendaciones y Conclusiones

Durante el desarrollo del programa Talleres Interculturales sobre Violencia y

Equidad de Género en Comunidades Indígenas de Navolato se verifico que se

cumplieron al 100 por ciento metas que se tenían establecidas de manera interna

dentro del programa como: Seleccionar al personal del equipo de trabajo, con el

perfil necesario seleccionando a 5 personas para conformar el equipo

multidisciplinario e intercultural: 1 Coordinador de proyecto (personal ISMujeres),

1 asesora de proyecto, 1 asesor asistente de proyecto, 1 traductor (lengua mixteca

alta y baja), 1 tallerista hablante de lengua indígena, además de Capacitar al

El 100 por ciento de la población

encuestada dijo sentirse dispuesta

a seguir tomando este tipo de

capacitaciones sobre el tema ya

que es una situación que se vive en

sociedad hoy en día y es bueno

sentirse preparado para poder

enfrentar cualquier situación sobre

violencia en equidad de genero.

El 65% de los entrevistados dijo

desconocer de la existencia de

políticas de gobierno encaminadas

a resolver problemas sobre

violencia de equidad de género,

otro 25% dijo no saber la existencia

de las mismas contra un 10% que

asintió conocer algunas de ellas.

personal en temáticas de comunicación intercultural y en temáticas relacionadas

con población indígena realizando una compilación bibliográfica de obras

relacionadas a la temática de violencia de género en comunidades indígenas, por

otro lado Se elaboraron y sintetizaron los núcleos temáticos a abordar durante los

talleres elaborando una exposición audiovisual, con textos traducidos a lenguas

indígenas (lengua mixteca alta y baja), con la temática central dela violencia de

género detallada en tres aspectos: la perspectiva de género, violencia contra las

mujeres y derechos humanos de las mujeres.

La asistencia a los talleres, se vio afectada debido a las condiciones económicas

poco favorables presentes en el país, por lo que las empresas agrícolas de la

región tomaron la decisión de aplazar y reducir el periodo de contratación para los

trabajadores en campos agrícolas, ello provocó una menor afluencia de personas

indígenas, lo que redujó a su vez, los beneficiarios totales de los talleres. A pesar

de ello, se logró sensibilizar a 105 personas hablantes de lengua indígena que

tienen conocimiento de las instancias de mujeres a las que pueden asistir, así

como los elementos fundamentales para comprender la perspectiva de género

como enfoque ético para construir relaciones interpersonales a partir de la equidad

y el respeto. Otro aspecto a destacar es que el taller posibilito, la capacitación de

tres personas hablantes de lengua indígena para que puedan multiplicar mediante

ponencias, la perspectiva de género.

Es importante en toda evaluación conocer los efectos que ha tenido determinada

política o programa, establecer en qué medida el proyecto logra mejorar las

situación en la población objetivo; la magnitud de dichos cambios y qué

segmentos de la población objetivo afectaron y en qué medida. Por ello podemos

destacar que durante la presente evaluación se encontró que durante la

evaluación interna del programa mismo, solo se focalizaron a establecer sus

metas al cumplimiento de tiempo y forma las actividades programas así como al

realce de la exposición de las temáticas abordadas durante los módulos del taller,

mediante ello, dejando fuera el numero de personas a sensibilizar, es decir la

cobertura o alcance del programa no fue un objetivo fundamental dentro del

programa, así como el numero de personas de habla indígena integradas al

proyecto buscando dar un efecto multiplicador realizando ponencias es muy

limitado, ya que tan solo se cuenta con tres ante la cada día mas creciente

población indígena en el estado de Sinaloa. Por otro lado, no se capacito a las

comunidades indígenas del municipio de Navolato, sino a población flotante que

constantemente se encuentra migrando de un estado a otro, por lo que el

programa debería de identificar las verdaderas comunidades residentes y llevar a

cabo el programa en dichas zonas.

Por otro lado es muy difícil identificar a la población indígena debido a que no

existen parámetros para medir si verdaderamente es indígena (color de piel,

dialecto, fisonomía, entre otros), por ello el programa puede cambiar fácilmente su

población objetivo que son las comunidades indígenas a simplemente una

población altamente marginada y de escasos recursos de origen indígena que se

encuentran desinformadas sobre el tema de violencia y equidad de genero. Fuera

de ello las personas entrevistas en base a la lista de asistencia en el programa

dieron signos positivos sobre la sensibilización en cuanto al tema, además de

establecer que se encuentran debidamente informados en cuanto a la existencia

de la Ley de Acceso de Las Mujeres a Una Vida Libre de Violencia así como

también a la instancia a la que se deben de dirigir en caso de sufrir esta

problemática. Así mismo en su mayoría los entrevistados dijeron sentirse con la

voluntad de denunciar cualquier tipo de violencia vivida dentro de su vida social lo

cual se convierte en un aspecto positivo en las zonas donde ha sido aplicado el

programa.

Es necesario realizar una planeación en caso de que se lleve a cabo una segunda

etapa de este proyecto de identifique verdaderamente a las comunidades

indígenas existentes en el estado y en si al municipio al cual será aplicado.

Además de extender la cobertura en cuanto al numero de personas sensibilizadas

con el tema. Para ello es necesario que con anterioridad se busque capacitar a

más personas que hablen los distintos tipos de dialectos con mayor presencia en

los municipios para que se busque un efecto multiplicador mayor al que se le ha

buscado. Aunado a todo esto el los materiales y el recurso humano para aplicar

este programa se encuentran altamente calificados para su implementación pero

se debe buscar evaluar de manera externa el programa para que los lleve a una

mejor retroalimentación del mismo.

BIBLIOGRAFIA

1-Aguilar Villanueva, Luis. El estudio de las políticas públicas, Porrúa.

2-Cardoso de Oliveira, Roberto, “Identidad étnica, identificación y manipulación”, en

América Indígena, vol. XXXI, núm. 4, México, Instituto Indigenista Interamericano, 1971,

pp. 923-953, en Romer, Marta, Algunos enfoques teóricos para el estudio de la identidad

étnica individual en el medio urbano, Dimensión Antropológica, Año 13, Vol. 37,

Mayo/Agosto,2006., pág. 138.

3-Castañeda de la Mora, Citlali, Vulnerabilidad y derechos humanos de las mujeres

indígenas migrantes, Oficial de Programa en Derechos Humanos UNESCO México, 2008,

pág. 6.

4-Goffman, Erwin, Estigma. La identidad deteriorada, 1980, en Romer, Marta, Algunos

enfoques teóricos para el estudio de la identidad étnica individual en el medio urbano,

Dimensión Antropológica, Año 13, Vol. 37, Mayo/Agosto,2006., pág. 139.

5-Hijar, Martha y Rosario Valdez, Programa de intervención con mujeres víctimas de

violencia de pareja y con agresores. Experiencia internacional y mexicana, Instituto

Nacional de Salud Pública, México DF, Diciembre de 2008, primer edición, pág. 11.

6-Mejía Lara, José, La evaluación de la gestión y las políticas públicas, Porrúa, México

DF, Septiembre de 2003, pág .10-18

7-Psacharopoulos, G. y Patrinos, H; “Los pueblos indígenas y la pobreza en América

Latina: un análisis empírico”, Estudios sociodemográficos de pueblos indígenas, Serie E,

No. 40, Santiago de Chile, Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)

División de Población de la CEPAL, 1994.

8-Ruiz López, Domingo y Carlos Ediardo Cárdenas, ¿Qué es una política pública?, 2003.

9-Stavenhagen, Rodolfo; “¿Por qué los derechos indígenas” en Los derechos de los

pueblos indígenas, Fascículo I, Comisión Nacional de los Derechos Humanos, México,

2003, pp. 15-16.

Páginas de internet visitadas

Universidad Latina de América.

www.unla.edu.mx

Honorable Congreso de la Unión

www.diputados.gob.mx

Congreso del Estado de Sinaloa

www.sinaloa.gob.mx

Wikipedia

www.wikipedia.com

Instituto Sinaloense de las Mujeres

www.ismujeres.gob.mx

Instituto Mexicano de las Mujeres

www.inmujer.gob.mx

ANEXOS

Personas sensibilizadas con el programa

2431

29

5

8

8

0

5

10

15

20

25

30

35

Primer taller Segundo taller Tercer taller

Personas sensibilizadas

MUJERES

HOMBRES