etnobotanica sonora

54
Universidad de la Sierra División de Ciencias Biológicas Uso de plantas medicinales por parte de etnia Seri de Sonora Botánica lll Jesús Francisco Méndez Monteverde

Upload: jesus-mendez

Post on 30-Dec-2015

334 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Etnobotanica Sonora

Universidad de la Sierra

División de Ciencias Biológicas

Uso de plantas medicinales por parte de etnia Seri de Sonora

Botánica lll

Jesús Francisco Méndez Monteverde

Moctezuma Sonora 01/10/2012

Page 2: Etnobotanica Sonora

ContenidoIntroducción..............................................................................................................3

Marco Teórico..........................................................................................................4

Antecedentes...........................................................................................................8

Objetivos................................................................................................................11

Metodologia............................................................................................................12

Resultados.............................................................................................................13

Discusión................................................................................................................38

Conclusión..............................................................................................................39

Literatura consultada..............................................................................................40

2

Page 3: Etnobotanica Sonora

Introducción

El presente trabajo de investigación tiene el propósito de tratar los aspectos sobre la medicina tradicional de la etnia Seri para poder conocer cuáles son las plantas más comúnmente utilizadas por parte de dicha etnia, a lo largo del presente trabajo de investigación se abordaran términos de importancia y que hacen referencia al estudio de la interacción que tienen los grupos humanos en este caso una etnia en particular (Seri) con las plantas que se encuentran rodeándolos en su medio natural (etnobotánica), además se definirá que es una planta medicinal sus usos aplicaciones preparación se hablara además un poco sobre cuáles son los principios activos que le confieren determinada función a determinada parte o a toda la planta. A lo largo del presente trabajo además se mostraran las ya mencionadas plantas medicinales con su descripción, localización, preparación y aplicación así como una representación gráfica de la planta para una más fácil comprensión de la información plasmada En si el objetivo general de esta investigación es conocer los usos y aplicaciones de plantas medicinales por parte de la etnia Seri de Sonora para tener una noción de la gran importancia que es el conocimiento empírico de la ya mencionada etnia Seri de Sonora

3

Page 4: Etnobotanica Sonora

Marco Teórico

La medicina tradicional es una parte de la cosmovisión indígena y representa el conocimiento milenario sobre la madre tierra y el uso de las plantas medicinales que los pueblos autóctonos han resguardado como un importante activo de incalculable valor para el fortalecimiento y preservación de su identidad. (UDG 2011)

En múltiples ocasiones, la medicina tradicional indígena ha representado la única opción de prevención y curación de enfermedades para los habitantes de las comunidades originarias; esto debido principalmente a la exclusión y a la pobreza extrema en la que viven, así como por la carencia de servicios de salud que los gobiernos no han podido garantizar. Entonces la medicina indígena se convierte en un sistema de salud ya que tiene su propia manera de diagnosticar y de elegir sus propios métodos de curación. Puede ser analizada desde el término “medicina tradicional”, ya que el conocimiento que envuelve es trasmitido de generación en generación. Sus métodos de sanación involucran la espiritualidad por dos razones: por una parte, toda vez que tiene como presupuesto que el que cura es el creador y el médico sólo es un canal entre éste y el paciente, y, por otra parte, ya que dichos métodos están diseñados para el espíritu. En este sentido, la medicina indígena tiene el propósito de que el paciente recupere su estado natural de armonía; esto se logra ayudándolo a que se reconcilie con Dios, con su familia y con la naturaleza. Se dice también que es una medicina alternativa debido a que no está comprendida en el concepto de medicina alópata o convencional, debe destacarse que la medicina tradicional es uno de los pilares fundamentales de la cultura indígena, porque a través de ese conocimiento ancestral y de su comunión con la naturaleza las comunidades han sobrevivido frente a los esquemas que les impone la economía de mercado. Este saber, proveniente de épocas precolombinas, no solo sirve para el cuidado de la salud individual, sino también para la defensa de los derechos colectivos, ya que, al preservarlo, las comunidades refuerzan su cultura originaria y hacen frente a la explotación desmedida de los recursos naturales en su territorio, efectuada por las grandes empresas. (UDG 2011)

4

Page 5: Etnobotanica Sonora

La medicina indígena consiste básicamente en el uso de hierbas, aplicación de sobadas y rezos. La aplicación de cada método depende del problema que se trate. Así, por ejemplo, el hecho de que una persona está empachada se debe a que no ha digerido sus emociones o experiencias “tiene un coraje entripado”; esto provoca daños en su estómago, vómito y que tenga los ojos amarillos por el exceso de bilis; en atención a ello, el médico indígena le brinda un tratamiento que depure su coraje. Una planta amarga puede ayudar a retirar el exceso de bilis, y con una sobada es posible impactar en las emociones del paciente (UDG 2011).

Las plantas medicinales aplicadas en la medicina tradicional son un elemento constitutivo de la cultura de las etnias indígenas. Es un sistema de conocimiento que responde a una lógica y criterios de racionalidad basados en su cosmovisión del mundo, validados y transmitidos de generación en generación por mecanismos propios de la tradición cultural, a partir del cual estos grupos étnicos formulan su concepción y representaciones del proceso salud-enfermedad, las causas asociadas y las estrategias terapéuticas (Campos et al 2000). En las etnias indígenas las formas de atender la enfermedad y preservar la salud están contenidas y se manifiestan en la medicina tradicional. Esta manifestación cultural es el resultado del sincretismo entre las prácticas médicas prehispánicas indígenas y la práctica médica colonial hispánica Sincretismo que se ha traducido en un proceso de más de 500 años de resistencia y de esfuerzo por preservar sus costumbres y la dignidad de sus culturas milenarias en un entorno social no favorable (Anzures y Bolaños 1983).

Los Seris

En Sonora se sabe que la tribu seri usa para fines medicinales más de 106 especies de plantas en 88 géneros trece de ellas eran cactáceas, además de 17 especies de animales y un mineral. Esta mínima cantidad de especies podría explicarse por la marcada predilección hacia plantas con aceites y resinas volátiles y también por los alcaloides y saponinas, ya que el sabor del parénquima de la mayoría de los cactáceas columnares no es agradable al paladar (Luke D. 2006).

La mayoría de los usos que los seris le daban a las plantas medicinales están enfocados a síntomas derivados de problemas en los ojos (infecciones, basuras) dolores de cabeza, picaduras de animales ponzoñosos, dolores de oído y por ultimo problemas de piel, tos y diarrea (Verde 2009).

5

Page 6: Etnobotanica Sonora

Conociendo lo anterior ahora analizaremos algunos términos importantes: Planta medicinal: es cualquier planta que en uno o más de sus órganos contiene sustancias que pueden ser usadas terapéuticamente o que son precursores para la hemisíntesis químico-farmacéutica. La Fitoterapia estudia la utilización de los productos de origen vegetal con finalidad terapéutica, ya sea para prevenir, atenuar o curar un estado patológico. Fitofarmacología es la rama de la Farmacología que se orienta al estudio de los extractos estandarizados de plantas medicinales. La base de los fitofármacos son los vegetales. El término fitofármaco no debe confundirse con el de planta medicinal. Al respecto, la OMS ha precisado su significado en los términos siguientes: “Son productos medicinales acabados y etiquetados cuyos ingredientes activos estandarizados, están formados por partes aéreas o subterráneas de plantas u otro material vegetal, o combinaciones de éstos, en estado bruto o en forma de preparaciones vegetales. Por material vegetal se entienden: jugos, resinas, aceites vegetales y cualquier otra sustancia de naturaleza semejante (Morales 2009)

Los principios activos: son sustancias que se encuentran en las distintas partes u órganos de las plantas y que alteran o modifican el funcionamiento de órganos y sistemas del cuerpo humano y animal. La investigación científica ha permitido descubrir una variada gama de principios activos, de los cuales los más importantes desde el punto de vista de la salud, son los aceites esenciales, los alcaloides, los glucósidos o heterósidos, los mucílagos y gomas, y los taninos. Existen en las plantas otros principios activos relevantes denominados nutrientes esenciales, como las vitaminas, minerales, aminoácidos, carbohidratos y fibras, azúcares diversos, ácidos orgánicos, lípidos y los antibióticos (Morales 2009)

Los principios activos se clasifican, según su estructura química, en grupos:

Productos resultantes del metabolismo primario (procesos químicos que intervienen en forma directa en la supervivencia, crecimiento y reproducción): Glúcidos, lípidos, derivados de aminoácidos.

Productos derivados del metabolismo secundario (no son esenciales para el metabolismo sino que son sintetizadas como defensa, adaptación, etc.): son los más importantes como principios activos. (Morales 2009)

• Heterósidos. Antraquinónicos, Cardiotónicos, Cianogénicos, Cumarínicos, Fenólicos, Flavónicos, Ranunculósidos, Saponósidos, Sulfurados

6

Page 7: Etnobotanica Sonora

• Polifenoles. Ácidos fenólicos; Cumarinas; Flavonoides; Lignanos; Taninos; Quinonas.

• Terpenoides. Aceites esenciales; Iridoides; Lactonas; Diterpenos; Saponinas.

• Alcaloides

Valeriana officinalis, Hypericum perforatum y Ginkgo biloba, son plantas medicinales que proporcionan respectivamente los siguientes fitofármacos: extracto de raíz de Valeriana, extracto de flores de Hypericum y extracto de hojas de Ginkgo. La estandarización se realiza considerando alguno de sus compuestos bioactivos. Los principios bioactivos son las sustancias responsables de la acción farmacológica. En los ejemplos anteriores, los valepotriatos y el ácido valerénico son principios activos de la raíz de Valeriana, la hipericina e hiperforina de la flor del Hypericum, y los ginkgólidos de la hoja de Ginkgo biloba. Así entonces tenemos que del conocimiento de los efectos de las plantas y a través de la estandarización que considera algunos de los compuestos bioactivos (responsables de la acción) se llega al fitofármaco. (Morales 2009)

En los fitomedicamentos se reúne el conocimiento ancestral etnobotánica y etnomédico; a estos aspectos, se les suma el moderno conocimiento farmacológico básico y clínico. De esta forma, se continúa el uso de la planta medicinal, ahora en forma de extracto estandarizado y con el respaldo de toda la tecnología farmacéutica actual, lográndose un medicamento que no guarda diferencia en su aspecto y calidad con los medicamentos alopáticos y presentando generalmente mayor rango terapéutico, es decir condiciones de mayor seguridad que hacen confiable su uso como medicamentos de venta libre. Fitomedicamento entonces es un extracto vegetal estandarizado (Fitofármaco), normalizado y 4estabilizado y del cual se conoce una acción farmacológica definida y cuantificada, fabricado con tecnología farmacéutica moderna y que su utilización terapéutica está basada en resultados obtenidos de estudios clínicos diseñados y desarrollados de acuerdo con criterios internacionales. Dicho de modo simple, el fitofármaco es al fitomedicamento lo que el fármaco o principio activo es al medicamento alopático. Los fitomedicamentos se producen en variadas formas tales como: tabletas, grageas, comprimidos, cápsulas, gotas y jarabes (Morales 2009).

7

Page 8: Etnobotanica Sonora

Antecedentes

México es un país que se caracteriza por presentar un gran mosaico cultural (56 grupos étnicos con 240 lenguas) y ecológico (32 biomas, con aproximadamente 30,000 especies de plantas vasculares, siendo la cuarta región florística más rica del planeta). Es obvio que los estudios etnobotánicos debido a estas dos grandes riquezas tienen un sinfín de posibilidades para estudiar las interacciones entre los grupos étnicos y las floras que los rodean (Gispert 2004). No es de extrañarse que a raíz de este enorme bagaje ecológico y cultural, el territorio de México, se encuentre en la mira de diversas investigaciones científicas, encaminadas a conocer más sobre las actividades que los grupos indígenas han desarrollado a través del tiempo, para asociarlas al aprovechamiento (Gispert 2004).

Dicho lo anterior la etnobotánica es una disciplina de frontera, pues la conforman conceptos teóricos y metodológicos, tanto de las ciencias humanísticas y sociales, como de las ciencias naturales y exactas. Conceptualmente, la etnobotánica, rescata y revaloriza, desde una perspectiva holística, la historia de los vegetales en las sociedades a través del tiempo y del espacio (Gispert 2004).Esta relación sociedad – planta, es siempre dinámica: por parte de la sociedad intervienen fenómenos culturales, ideológicos, políticos y económicos, y por parte de la planta, el ambiente con sus biomas y sus floras (Gispert 2004).

Entonces podemos definir etnobotánica como: El estudio de las relaciones que existen entre las plantas y los grupos locales, cómo se relacionan y cómo influyen las plantas en el desarrollo de las culturas (Fontesilla 2012).

Estudiar etnobotánica es importante porque representa una aproximación al uso y manejo de los recursos naturales y en esta ocasión la etnobotánica será una herramienta que ayudara al desarrollo del presente trabajo de investigación

En Sonora existen 8 etnias representativas distribuidas en distintas locaciones del territorio dichas etnias son los Cucapá, Pápago, Kikapoo, Seri, Pima, Yaqui, Guarijio y Mayo todas estas etnias a través de los años has descubierto y aplicado los distintos beneficios que las plantas que los rodean les han otorgado ya sea como usos medicinales, alimentación, construcción (armas, trampas, vivienda) o rituales entre otros. Dicha flora se encuentra asociada a las etnias influyendo en su desarrollo a través del tiempo de esta forma se puede indagar en las tribus indígenas para hacer investigaciones sobre cómo y de qué forma usan sus plantas para así tener un conocimiento empírico y reforzarlo mediante investigaciones científicas de esta forma se obtendría un conocimiento mayor por parte de la población en general y así hacer un máximo aprovechamiento de las plantas presentes en nuestro entorno natural.

8

Page 9: Etnobotanica Sonora

Desafortunadamente, existe la falsa idea de que la ciencia es la única forma de conocimiento legítimo, y la tendencia a descalificar cualquier otra forma de conocer la naturaleza, como por ejemplo el de las comunidades locales. (Fontesilla 2012)

En Sonora ya se han llevado a cabo varios estudios de diversas plantas un ejemplo es el titulado “Etnobotánica del chiltepín. Pequeño gran señor en la cultura de los sonorenses” dicho trabajo nos dice que “la especie silvestre de la sierra de Sonora, ocupa un lugar significativo en la cultura de los sonorenses. Sin embargo, los estudios sobre esta especie son escasos” tratando de destacar la importancia del chiltepín en la vida de los sonorenses. Este es solo un ejemplo de estudios de este tipo (Buñuelos 2008) ya que en sociedad Sonorense se tiene un gran aprecio hacia el chiltepín silvestre y además de ser utilizado como condimento para las comidas también se ha utilizado por los primeros sonorenses desde épocas muy antiguas y hasta nuestros días como planta en la medicina tradicional sonorense. Los frutos de este chile son usados por los sonorenses para curar el cuerpo y el espíritu; se atienden distintos padecimientos como: dolor de oído, dolor de muela, reumas, calentura, gripa, tos, debilidad, gastritis, úlcera, contra los parásitos, hemorroides, mal de ojo, "cruda de borracho" y son efectivos hasta para alejar el "mal puesto" o "daño (Bañuelos 2008 )

Otro ejemplo es el trabajo nombrado “Etnobotánica de siete raíces medicinales en el mercado de Sonora de la Ciudad de México “el cual se trata de sus tipos de uso, formas de preparación y administración, y sus principales características ecológicas y de distribución geográfica. (Manzanero 2009)

Particularmente en el estado de Sonora, se cuenta con un estudio exploratorio cuyos datos indican que tanto los médicos, el personal de salud, así como los usuarios del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aceptan y utilizan recursos de la herbolaria (Tellez 1999). En esta misma región, otro estudio, enfocado hacia pacientes diabéticos mostró que el 42% de ellos habían tomado medicina herbolaria antes de acudir con el médico (Gutiérrez 1986). Asimismo, en una investigación llevada a cabo en el grupo indígena sonorense mayos, se detectó la utilización de plantas tales como: el Muso (Lophocerus schotti), la Guázima (Guazuma ulmifolia) y la Choya (Opuntia fulgida) para curar dicho padecimiento. A excepción del nopal (Opuntia ficus-indica) especie estudiada y recomendada como poseedora de principios activos hipoglucemiantes, se cuenta con poca información de plantas, principios activos y otros recursos empleados en el tratamiento de la diabetes en ésta región (Bañuelos 2001).

9

Page 10: Etnobotanica Sonora

Además se ha creado un listado de plantas y sus usos en la biblioteca digital de la medicina tradicional mexicana (UNAM 2009) sobre una etnia en específico siendo esta la Seri en dicha lista se encuentra tanto la preparación y su función para el beneficio humano esta lista se presentara en otro apartado del mismo trabajo.

La recopilación del conocimiento empírico es de gran importancia en estos casos ya que las etnias que han interactuado con las plantas a lo largo de los años son las que se podría decir has experimentado y observado los resultados contribuyendo con esa información en trabajos especializados.

Por ejemplo una planta utilizada desde tiempos inmemorables por parte de los Seris es la chicura (Ambrosia ambrosioides) que se describe como una rama que mide cerca de uno y medio metros de altura, las hojas son verde obscuro, cuando se secan se ponen de color café, son largas, en la orilla tienen piquitos como el serrucho. No tiene flor. Las semillas son grandes y de color café. Se encuentra en lugares planos, a orillas del camino, en terrenos pedregosos y arenosos como el de los arroyos. Crece junto con la rama blanca, sangrengados y otras ramas espinosas. Dicha planta se encuentra ubicada en El Desemboque, Punta Chueca, y bahía de Kino ha sido usada para tratar la hemorragia a algunas mujeres después del parto. Se toma como agua de uso hasta que pare la hemorragia. Las mujeres que no pueden tener hijos, hierven cuatro tazas de agua y le ponen unas hojas de chicura y unas ramitas de cardo, toman tres tazas tibias al día hasta que se pueden embarazar estos conocimientos de la tribu Seri podrían ser de ayuda para sentar bases en una investigación de las propiedades de esta planta, este es un uso de una de las tantas plantas que se pueden encontrar de forma natural en nuestros suelos sonorenses describiendo a lo largo de este trabajo de investigación diversas plantas comunes con distintas propiedades y funciones.

10

Page 11: Etnobotanica Sonora

Objetivos

Objetivo general:

Conocer los usos y aplicaciones medicinales de plantas más comunes para la etnia Seri en Sonora.

Objetivos específicos:

Conocer la importancia de la medicina tradicional indígena.

Conocer los usos y aplicaciones de plantas medicinales de Sonora.

11

Page 12: Etnobotanica Sonora

Metodología

1.Se buscó información en la biblioteca nacional de medicina tradicional mexicana de la UNAM para conocer cuáles son los usos y aplicaciones de plantas más usuales para la etnia Seri en Sonora

2.Se llevó a cabo una búsqueda de información acerca de las etnias en revistas científicas como por ejemplo la revista Tukari para poder conocer la importancia que tiene la medicina tradicional.

3.Se realizó una búsqueda de todo lo pertinente a la tribu Seri en libros y artículos para la obtención de la información sobre plantas utilizadas por dicha etnia, uno de estos libros fue el nombrado Naturalezas, saberes y territorios Comcáac(Seri), y el articulo Uso alimenticio y medicinal de las cactáceas entre los Seris de Sonora.

12

Page 13: Etnobotanica Sonora

Resultados

A continuación se presenta una imagen con la distribución de etnias en Sonora y un listado de las plantas con una pequeña descripción de los usos medicinales y de las formas de preparación. Cabe aclarar que la mayoría de los usos mencionados se mantienen en la actualidad en forma de remedios caseros.

Podemos observar la distribución de la etnia Seri (color verde) y otras 7en el estado de Sonora.

Saguaro (Carnegiea gigantea), Cardón (Pachycereus pringlei) y la pithaya

dulce ( Stenocereus thurberi ) tienen los mismos usos

Uso medicinal: para tratar reumas. Se corta una rebanada, se quitan las espinas,

se calienta entre las brasas, se envuelve en un trapo y se aplica sobre la parte

dolorida. (Verde 2009)

13

Page 14: Etnobotanica Sonora

Carnegiea gigantea Pachycereus pringlei

Stenocereus thurberi

Cabeza de viejo (Mammillaria microcarpa)

Es una bola que crece cerca de diez centímetros, es de color cenizo. Está forrado por espinas duras, de color negro. Por dentro está lleno de una pulpa amarillenta, jugosa y amarga. No da hojas. En tiempo de calor, hecha una flor chiquita, de color rojo. En tiempo de frío, da unos chilitos colorados, cuando la gente anda caminando en el monte se los come, son de sabor dulce. Crece entre las piedras, en la falda de los cerros, en el monte, junto con las choyas y velvias. Su localización geográfica regional es Punta Chueca, Kino, Desemboque, y Santa RosaLa pulpa se usa para curar el zumbido y dolor de oído, la sordera.Se prepara hirviendo en una taza de agua un pedazo de pulpa, se enfría hasta que este tibio y se ponen gotitas en los oídos, todas las noches. Para curar la enfermedad del pulmón se le quitan las espinas y se reposa en un vaso de agua, esta agua se toma como agua de uso (UNAM 2009).

14

Page 15: Etnobotanica Sonora

Mammillaria microcarpa

Jaramatraca (Neoevansia striata)

Uso medicinal: es remedio para hinchazones. Las raíces tuberosas se pelan, muelen, calientan en aceite y se ponen sobre la parte hinchada. Para endurecer la fontanela, la raíz se muele, y aplica en la cabeza. Se trata de una planta muy importante, se le conocía como la “raíz maravilla” y que en infusión cura enfermedades del estómago; en polvo, cura las calenturas y las hemorragias de la nariz. Masticada alivia el dolor de muelas. Cabe mencionar que, por tal reputación milagrosa, esta especie ha sido exterminada en amplias porciones del desierto de Sonora.(verde 2009)

Neoevansia striata

Choya güera (Opuntia biggelovii).

Uso medicinal: el corazón de la raíz se hervía y el té se usa como diurético.(Verde

2009)

15

Page 16: Etnobotanica Sonora

Opuntia biggelovii

Choya (Opuntia fulgida ).

Uso medicinal: la goma, molida y mezclada con agua es remedio para la diarrea y

la respiración cortada. Si persiste la diarrea, se toma la cáscara carnosa cocida

con un poco de pulpa y semillas. Como remedio para el corazón y para el dolor de

muelas, se quitan las espinas y la piel de los artículos frescos, se hierve la porción

interior y se toma el líquido. La corteza interior de las raíces junto con las hojas

de Argemone sp. se preparan en infusión para problemas urinarios.(Verde 2009)

Opuntia fulgida

Choya (Opuntia marenae).

Uso medicinal: las raíces se cocían en cenizas y se comían para curar la diarrea.

(Verde 2009)

16

Page 17: Etnobotanica Sonora

Opuntia marenae

En lo referente a la preparación y a la aplicación, son raros los tratamientos

sinérgicos y ya se ha perdido el conocimiento de la fase curativa psicosomática.

Las cactáceas columnares como el saguaro, el cardón, la pitahaya dulce y una

biznaga- se usaban básicamente en tiras calentadas o quemadas envueltas en

trapos, y posteriormente aplicadas sobre porciones del cuerpo doloridas para

mitigar dolencias musculares y reumáticas, y desinfectar heridas. se trata de una

utilización bastante común entre todos los grupos indígenas antiguos del Noroeste

de México y Suroeste de Estados Unidos; actualmente este mismo uso se

encuentra en varias partes de México, referido a otras especies de cactáceas

columnares (Verde 2009)

Aniikws ( Phaulothamnus spinescens Gray) Es una rama que mide cerca de metro y medio de altura. Esta planta es muy espinosa, las espinas son largas y de color café claro. En el mes de mayo hecha una flor pequeña de color blanco, los frutos son como pequeñas bolas verde obscuro, con otra bola transparente blanca adentro. Tiene muchas raíces largas y con aroma desagradable. Se encuentra en la orilla del camino, en lugares planos y arenosos, junto con juvaibena.Su localización geográfica regional es Punta Chueca. Y esta planta es utilizada Para el dolor de ojos. Se cuece la rama en una taza de agua y se ponen gotas en los ojos, en la noche antes de dormir, como si fuera colirio.(UNAM 2009).

17

Page 18: Etnobotanica Sonora

Phaulothamnus spinescens

Batamote (Baccharis glutinosa Pers) Es una rama que crece grande, mide cerca de uno y medio metros de altura. Tiene hojas alargadas, de color verde bajo, en la punta de las ramas hecha flores amarillo claro, casi blancas, aparecen en dos temporadas: Marzo y septiembre. Tiene olor agradable. Crece en suelos húmedos, arenosos, en los arroyos, junto con carrizo y con.Se Localización geográfica regional. Punta Chueca, Kino, Desemboque e Isla del Tiburón.Se hierven unas ramas de batamote en un bote de agua y se lavan las llagas de viruela para que se sequen. Para que crezca el pelo, se lava todos los días la cabeza con el cocimiento de las hojas. Para el dolor de estómago, se hierve una ramita en una taza de agua y se toma tibia. (UNAM 2009).

Baccharis glutinosa Pers

Canutillo (Asclepias subulata Decn )Es una rama que mide cerca de medio metro de altura. Esta hierba no tiene hojas, nada más palitos, gruesos, de color verde muy bajito. Florece en tiempo de calor, la flor es chiquita y de color blanco. No tiene aroma. Crece en la orilla de la playa, cerca de las casas, en la orilla del caminoSu localización geográfica regional. Punta Chueca

18

Page 19: Etnobotanica Sonora

Se utiliza la rama se usa para el dolor de cabeza. Las hojas se ponen en la cabeza, tapándose después con una toalla y se deja hasta que se quita el dolor. (UNAM 2009).

Asclepias subulata Decn

Cardo (Argemone mexicana)Es una hierba que mide cerca de treinta centímetros de altura. Las hojas son de color amarillo café, redondas con piquitos y espinas en las orillas. Los palitos de las hojas también son espinosos. Da una flor pequeña de color café con rayitas verdes. Esta hierba no tiene aroma, crece en la orilla del camino, en tiempo de lluvias, se encuentra cerca de golondrinas y hediondillaSu Localización geográfica regional. Punta Chueca.Uso medicinal. Es para las mujeres cuando no pueden tener familia (esterilidad femenina) una taza de agua y se toma todos los días. (UNAM 2009).

Argemone mexicana

Chamizo cenizo (Atriplex polycarpa)Es una rama que mide cerca de medio metro de altura. Las hojas y los palos de las ramas son de color cenizo. Las hojas miden un centímetro de largo, no tienen aroma. En tiempo de calor florece, la flor es muy pequeña,

19

Page 20: Etnobotanica Sonora

de color amarillo.se localiza en Punta Chueca, Desemboque, Isla del Tiburón. Su uso medicinal es Para curar la caspa, se cuecen unas ramas en un bote da agua y con este cocimiento se enjuaga la cabeza, después de lavarse bien(UNAM 2009).

Atriplex polycarpa

Cocachli ( Trixis californica   Kell) Es una rama que mide cerca de un metro de altura. Los palos son de color café claro, las hojas son largas, miden cerca de dos centímetros y son de color verde furte. La rama tiene un olor agradable, florece en tiempo de frío, las flores son muy pequeñas, amarillas. Cuando no llueve se seca. Crece en la orilla del camino y en el monte junto con cosahui, péchitas, sepush, hediondilla. El suelo donde crece es pedregoso. Se localiza en Punta Chueca, y el Desemboque. Su uso medicinal es para los ataques, lo mareado. Se hierven unas ramas en dos tazas de agua, se toma tibio como agua de uso y se frota la frente cuando se siente mareado(UNAM 2009).

Trixis californica   Kell

Cosahui ( Krameria gray)Es una rama que mide medio metro. Tiene los palitos de color lila. No tiene hojas. En los meses de septiembre y octubre da una flor muy chiquita de color rosa subido. Crece en el monte en suelos arenosos y pedregosos, en los arroyos. Se encuentra junto con hediondilla, péchitas, torotes. Se localiza en Punta Chueca, Desemboque, Santa Rosa, Isla del Tiburón, Kino, Campo los Dos Amigos, las Víboras. Su preparación es hirviendo cinco flores en una taza de agua y se toma una taza caliente cuando no baja la menstruación para que se regule. Para fortalecer la sangre se toma el cocimiento de la raíz. Una persona débil debe tomar poquito, no mucho.

20

Page 21: Etnobotanica Sonora

Para limpiar los riñones se toma el té como agua de uso Se toma como tónico para la anemia, aumenta los glóbulos rojos(UNAM 2009).

Krameria grayiGolondrina (Euphorbia polycarpa)Es una hierba que crece pegada al suelo. Tiene unas hojas muy chicas, redondas, con aroma agradable, son de color verde fuerte. Cuando llueve hecha una flor de color blanco, es muy pequeñita. Crece en la orilla del camino, en el monte, también se encuentra junto a las casas. El suelo donde crece es arenoso y pedregoso. Se localiza en Punta Chueca, Desemboque, Kino, Isla del Tiburón, Los Dos Amigos, Sargento, Las Víboras. Se usa para las reumas. En un frasco de alcohol se ponen a reposar ramas de golondrina,mangle dulce y hediondilla. Con esta mezcla se frota todas las noches donde se tiene dolor(UNAM 2009).

Guaco (Palafoxia linearis)Es una rama que mide cerca de un metro de altura. Las hojas son de color verde subido y alargadas, con piquitos en la orilla. Florece en el mes de marzo, la flor es de color amarillo, muy pequeña, no tiene aroma. Crece en el monte, en lo plano, en suelos arenosos. Se localiza en bahía de Kino y su uso medicinal es para curar el dolor de oído, se pone una hojita en el oído, con eso se cura(UNAM 2009).

21

Page 22: Etnobotanica Sonora

Palafoxia linearis

Hanaj Itaamtp (Dalea mollis   Benth )Es una rama que tiene las hojas muy chiquitas, de color verde cenizo, son lisas. Cada rama tiene muchas hojitas, los palitos son guindas con puntitos negros, tienen olor bonito. En tiempo de frío tiene flores azules con puntos negros, crecen en forma de gusano. La planta mide cerca de cuarenta centímetros de altura, se encuentra a orillas del camino. Crece junto con xoa y golondrinas. Se localiza en Punta Chueca, Desemboque y su uso medicinal es Para los niños que no caminan, se hierven unas ramas en una olla de agua, con este cocimiento se lavan y frotan los pies de los niños. Sirve igual para las personas que les duelen las piernas porque tienen reumas(UNAM 2009).

Dalea mollis   Benth

Hediondilla ( Larrea divaricata) Es arbusto, con muchos brazos, mide de uno y medio a dos metros de altura, las hojas son de color verde obscuro, casi cafés, son muy pequeñas. El palo es café. Florece a mediados de octubre, la flor es amarilla. Esta planta suelta un aroma muy fuerte y desagadable. El fruto es en forma de bolia con muchos picos. Crece cerca del cosahui, la rama blanca, los sahuaros y las pitahayas. Se encuentra en lugares planos, en todo el desierto. Su uso medicinal es para dolores musculares o reumas. Se mezclan unas ramas de hediondilla y otras de romerillo en un frasco con alcohol, se deja reposar unos días y con esta agua se frota donde se tiene dolor, también sirve para picadas de alacrán(UNAM 2009).

22

Page 23: Etnobotanica Sonora

Larrea divaricata

Hierba de la Mantarraya (Atriplex barclayana)Es una ramita que mide cerca de treinta centímetros. Las ramas nuevas son cenizas, después se ponen de color guinda. Las hojas son redonditas, alargadas, de color verde opaco casi blanco, blanditas. Florece en tiempo de frío, la flor es chiquita, blanca. Crece en los arenales, a orillas de la playa, junto con quelites. Se encuentra en todas las playas. Se localiza en Punta Chueca, Kino. Desemboque, Isla del Tiburón, Campo Sargento, Campo Las Víboras, Campo Egipto, Campo Los Dos Amigos, el Paredón. Su preparación es machacando y mezclando la hoja con alcohol sana las picaduras de víbora, alacrán y mantarraya. Esta mezcla se frota en las picadas(UNAM 2009).

Atriplex barclayana

Hierba del pasmo (Chiococca alba)Es una rama que crece en el monte, también a orillas del camino, mide cerca de uno y medio metros de altura, hecha flores en la punta de las ramas de color amarillo claro, muy chiquitas, aparecen en tiempo de frío. Cuando hace calor en las mismas puntas de las ramas aparece mucho pelito blanco, que es de las flores secas. Las ramas tienen aroma bonito, son de color verde claro cuando están tiernas y café amarillento cuando son viejas. Crece en terreno arenoso, pedregoso, en lugares planos, cerca de los arroyos. Se localiza en Punta Chueca, Desemboque, Isla del Tiburón, Campo Sargento, Campo las Víboras, Campo el Paredón, Campo los Dos Amigos y se utiliza para dolores musculares y reumas, para picadas de alacrán y viuda negra, cortadas hechas con el arpón. Se hace una mezcla

23

Page 24: Etnobotanica Sonora

de hierba del pasmo congobernadora y alcohol, esta mezcla se deja fermentar unos días y se tiene lista para frotarse en dolores musculares, reumas o picadas. Otra mezcla que se hace para picadas es: ramas de hierba del pasmo, dientes de ajo, alcohol, sal y un poco de agua tibia. El cocimiento de los palitos pelados (sin cáscara) se toma para el dolor de estómago o la infección del intestino (UNAM 2009).

Chiococca albaHierva del venado (Porophyllum gracile)Es una rama que no tiene hojas, son unos palitos de color lila, casi cenizo, da unas florecitas como cornetas largas, amarillo claro, tiene un olor fuerte y feo. Mide cerca de medio metro. Florece en septiembre y octubre. Crece en la orilla del camino, en el monte, en la falda de los cerros, en los arroyos. Se encuentra en suelos arenosos, junto con golondrinas se localiza en Punta Chueca, Isla del Tiburón, Desemboque, Kino. Y su preparación es hirviendo una taza de agua y se le agregan unos palitos de hierba del venado, este cocimiento se toma tibio tres veces al día, para la gripa y la tos (UNAM 2009).

Porophyllum gracile

Higuerilla (Ricinus communis)Es una rama que mide cerca de metro y medio de altura. Las hojas son muy grandes, parecen estrellas, son de color verde subido, son lisas. Cuando se va el frío da unos racimos de bolitas, adentro está la semilla. Las semillas son muy aceitosas. Crece cerca de las casas, en la arena, en la orilla del camino. Se localiza en Punta Chueca, Desemboque, Kino y se usa Para curar el dolor de cabeza, se ponen las hojas extendidas en la cabeza y se cubre bien con un trapo (UNAM 2009).

24

Page 25: Etnobotanica Sonora

Ricinus communis

Hojasen (Cassia covesii)Es una rama que tiene hojas redondas, larguitas, verde cenizo, hecha flor amarilla chiquita, cuando llueve. En tiempo de frío tiene muchos ejotitos cafés. Mide menos de medo metro. Crece en el monte, a orillas del camino, en los cerros. Se encuentra en suelos pedregosos, en los arroyos se encuentra en  Punta Chueca, Desemboque y el cocimiento de las hojas, se toman tres vasos tibios al día, para la gripa y limpiar los riñones Este mismo cocimiento es bueno tomarlo cuando pica un alacrán o una viuda negra. Para la tuberculosis se hierven cuatro tazas de agua y se le ponen unas hojas de hekinla y un pedazo de raíz de hierba linda, se toma como agua de uso. El cocimiento de las hojas tomado fortalece la sangre de la persona débil (UNAM 2009). 

Cassia covesii

Incienso (Encelia farinosa   Gray )Es una rama que alcanza uno y medio metros de altura. Las hojas son de colores cenizos, casi blancos, un poco redondos y blanditos. Los palitos de las hojas también son de color cenizo. Florece de color amarillo en los meses de febrero y marzo, las flores tienen aroma bonito. Crece a orillas del camino, en el monte. Se encuentra junto con cosahui y choya, en los arroyos, en suelos pedregosos y arenosos. Se encuentra en Punta Chueca, Kino, Desemboque, Isla del Tiburón, Campo Paredones, Los Dos Amigos, Campo Egipto, Sargento su uso medicinal es hirviendo unas hojas de incienso y unas raíces de cosahui, peladas. Este cocimiento se toma para la tos fuerte, se toma un vaso cada vez que se tose (UNAM 2009).

25

Page 26: Etnobotanica Sonora

Encelia farinosa   Gray

Jojoba (Simmondsia chinensis)Es una rama más grande que una hierba, más chica que un árbol, tiene la cáscara ceniza y las hojas son verde claro, alargadas con punta, un poco redondeadas. Da una flor blanca chiquita, en el mes de mayo. La semilla cuando se seca es de color café y se siente dura. La semilla está madura en los meses de calor: junio, julio y agosto. Esta planta no tiene aroma. Crece en el monte, a orilla de los caminos, en la falda de los cerros. Se encuentra junto con sahuaro, choya y mezquite. Hay jojoba macho y jojoba hembra: Una hecha flor y la otra semilla. Se encuentra en unta Chueca, Desemboque, Isla del Tiburón, Kino, Campo Las Víboras, Campo Sargento y se utiliza la semilla y la flor se hierven en una taza de agua, este cocimiento se toma tibio en la mañana y en la noche para curar la tos. La semilla tatemada, se machaca y se unta en el cráneo para la caída del cabello (UNAM 2009).

Simmondsia chinensis

Jubaivena ( Atamisquea emarginata   Miers )Es una rama que mide cerca de dos y medio metros de altura. Las hojas son de color verde cenizo, son un poco alargadas y chiquitas, la cáscara del palo también es ceniza. Tiene espinas largas; las flores son pequeñas, de color blanco, tienen aroma y aparecen en tiempo de aguas, en el calor. Crece en el monte, en lugares planos y en la falda de los cerros. Se encuentra junto al palo blanco, al torote que sirve para hacer canastas y palo fierro. El suelo donde crece es duro, con piedras.se encuentra en Punta Chueca, Desemboque, Isla del Tiburón, Sargento, Kino y su uso medicinal es mezclar en un frasco con alcohol: Ramas de jubaivena, hediondilla, hierba del pasmo. Después de fermentado se usa

26

Page 27: Etnobotanica Sonora

frotado para curar los dolores musculares, reumas y calentura (UNAM 2009).

Atamisquea emarginata   Miers

Mal de ojo (Horsfordia alata)Es una rama que mide cerca de medio metro, tiene las hojas verde cenizo, son un poco redonditas, cuando llueve hecha flores blancas. No tiene olor. Las hojas son lisas, se le notan mucho las rayitas que parten la hoja. Crece en los cerros, en la orilla del camino, junto con a'aca (crucilla blanca), golondrina, tisil. Se encuentra en los arroyos, en suelo pedregoso. Se localiza en Punta Chueca, Isla del Tiburón, Desemboque, Desemboque Viejo, Las Víboras y se usa La raíz se remoja en agua y cuando duelen los ojos se ponen gotitas (UNAM 2009).

Horsfordia alata

Malva (Malva parviflora)Es una rama que no crece para arriba, da unos brazos que se van por el suelo. Las hojas son redondas, de color verde subido. No florece. Cuando está muy seco el tiempo, se secan unas, luego nacen otras. Todo el año hay malvas. Crece cerca de las casas, en terrenos pedregosos. Se localiza en Punta Chueca, Desemboque, Kino su preparación es hervir cuatro tazas de agua y se le pone una rama grande de malva, este cocimiento es bueno tomarlo como agua de uso para el mal de orín (UNAM 2009).

27

Page 28: Etnobotanica Sonora

Malva parviflora

Mangle (Avicennia germinans)Es una rama que mide cerca de dos metros de altura. Tiene la cáscara del palo de color cenizo, las hojas son grandes, redondeadas, miden alrededor de cinco centímetros, son de color verde subido; esta rama no tiene aroma. No hecha flor, da unas bolitas de color café durante todo el año, no se comen. Crece en la orilla de la playa, en la arena, junto con tax. Se encuentra en unta Chueca, Santa Rosa, Las Víboras, Sargento. Y su uso medicinal es Para el dolor de garganta o de anginas se hierve un pedazo de cáscara en una taza de agua y se hacen gárgaras calientes tres veces al día (UNAM 2009).

Avicennia germinans

Mangle dulce (Maytenus phyllanthoides)Es una rama grande que mide cerca de dos metros de altura. Tiene la cáscara de color cenizo, las hojas son verde bajito, redondeadas en las puntas, un poco largas, son gruesas, si se parten les sale agua. Florece de color rojo, la flor es muy pequeña y aparece en tiempo de aguas, en el calor. En los meses de junio, julio da un fruto chiquito, redondo y de sabor dulce, la gente se lo come. Crece cerca del mar, en la arena, en la playa. Se encuentra con el sangregado y el torote sagrado. Se localiza en Punta Chueca, Isla del Tiburón, Kino, Desemboque. Se utiliza Para el dolor de garganta o de anginas, se coce un pedazo de cáscara en una taza de agua y se hacen gárgaras dos veces al día hasta que sane la persona. En un frasco con alcohol se reposan unas hojas de mangle, ramas de golondrina y hediondilla y se frota con esta mezcla, todas las noches donde se tienen reumas: En los brazos, en las piernas (UNAM 2009).

28

Page 29: Etnobotanica Sonora

Maytenus phyllanthoides

Mangle rojo (Rhizophora mangle )

Es una rama que mide cerca de dos metros de altura. Tiene muchos brazos con la cáscara lisa y de color cenizo. Las hojas son grandes, miden cerca de diez centímetros de largo, son lisas y de color verde subido. No tiene aroma, tampoco hecha flor. Da unas bolas cafés muy duras y del tamaño de una nuez, no se comen, todo el año tiene está fruta. Crece en la playa cerca de los otros mangles. Localización geográfica regional  Punta Chueca, Isla del Tiburón, Santa Rosa y su uso medicinal es para curar la diabetes, se coce una rama en cuatro tazas de agua y se toma como agua de uso (UNAM 2009).

Rhizophora mangle

Palo fierro (Prosopis glandulosa)Es un árbol grande, que da buena sombra, mide más de tres metros, crecen más grandes que la casa, tiene la cáscara negra. Las hojas son verde claro y una ramita tiene muchas hojas, la flor es amarilla y sale en el mes de mayo, en este mismo mes de la cáscara le escurre un agua pegajosa. Este árbol crece sólo en el monte, a veces le nacen unas hierbas entre las ramas que le forman bolas. El terreno donde se encuentra es arenoso y pedregoso como el de los arroyos. Su localización geográfica

29

Page 30: Etnobotanica Sonora

regional es  Punta Chueca, Desemboque, Isla del Tiburón, Kino, y su uso medicinal es Para limpiar el estómago se pela un pedazo de cáscara y se cuece. De este cocimiento se toman tres vasos al día (UNAM 2009).

Prosopis glandulosa

Ocotillo (Fouquieria macdougalii)Es una rama que hecha unos palos largos y delgados, de color amarillo con cenizo, tiene muchas espinas duras. Todos los palos salen del mismo lugar en el suelo, bien separados unos de otros, no se pegan, no se estorban para crecer. Hecha flor en los meses de junio y julio. Las flores son largas como tubitos, son de color colorado y amarillo por dentro, no tiene aroma. Se le acercan mucho las chuparrosas, a chuparle la miel de las flores. Crece en el monte, en los cerros, en suelos pedregosos y arenosos. Su localización geográfica es en Punta Chueca, Las Víboras, Isla del Tiburón, Desemboque, Santa Rosa. Y su uso medicinal. Es para el dolor de muela. Se pela el palo a que quede la cáscara blanca, se quiebra con el cuchillo, bien delgadito, se machaca con una piedra, se le pone sal y alcohol. Esta mezcla se pone en la muela. Usando ocotillo, no se tiene que ir con el doctor, el ocotillo quiebra la muela que duele. Otro uso del ocotillo es para curar la sarna, el cocimiento de estas varas se usa para lavar las llagas de esa enfermedad (UNAM 2009).

Fouquieria macdougalii

30

Page 31: Etnobotanica Sonora

Oinach-ka (Krameria erecta   Willd ).Es una rama que mide cerca de cuarenta centímetros. No tiene hojas, son puras varas de color lilita casi blanco. Florece en julio, la flor es azul, chiquita. Crece en el monte, entre las piedras, junto a choyas y cosahui. Su localización geográfica es en  Punta Chueca, Isla del Tiburón, Desemboque. Su uso medicinal es  Para apurar el parto se cuecen unas ramas en cuatro tazas de agua y se toma tibio, para que nazca pronto el niño (UNAM 2009).

Krameria erecta   Willd

Orégano (lippia palmeri)Es una rama que tiene las hojas chiquitas, redondas, verde bajito, huele bonito cuando te acercas. Mide cerca de 1.5 metros de altura. Hecha flores amarillas con blanco, en tiempo de calor. Los palos tiernos son cafés, los más viejos son cenizos, blancuzcos. Crece en el monte en suelo duro y con piedras.se encuentra en  Punta Chueca, Desemboque, Kino, Isla del Tiburón, Sargento, Santa Rosa, Astiscan, y su preparación es el cocimiento de las hojas para los cólicos de las mujeres, dolor de menstruación. Se toma una taza caliente cada vez que se tiene dolor. Para limpiar el estómago después del parto, para sacar los pedazos que quedan adentro después de que nace el niño, se toma como agua de uso, un litro del cocimiento de la raíz, durante dos días. Para la tos, calentura, dolor de pecho y de estómago, se toma tres veces al día, un vaso del cocimiento de la hoja (UNAM 2009).

lippia palmeri

31

Page 32: Etnobotanica Sonora

Paaza (Colubrina viridis)Es una rama que mide cerca de metro y medio de altura. Los palos de esta planta, son de color verde obscuro. Sus hojas son pequeñas, miden cerca de centímetro y medio de largo, son de color verde claro. Tiene muchas espinas cortitas, del mismo color de los palos. En los meses de julio y agosto da unas bolitas igual a las uvas, tienen leche por dentro, de sabor dulce, a la gente le gusta comérselas. Crece en el monte, en la falda de los cerros, cerca de torotes y péchitas. Su localización geográfica es en Punta Chueca y Isla del Tiburón, su uso medicinal. Es para las mujeres recién sanadas, para que tengan leche. La rama se machaca y se frota en los pechos, así crecen y dan leche. Esto se hace todos los días, en la mañana (UNAM 2009).

Colubrina viridis

Palo fierro (Olneya tesota)Es un árbol muy grande, mide cerca de tres metros. Los palos de este árbol son muy duros y pesados, tienen la cáscara de color obscuro. Las hojas son de color verde cenizo y una rama está formada por muchas hojitas, igual a las del mezquite. Las ramas son muy espinosas, las espinas son de color cenizo y chiquitas. No da flor. Crece en el monte, en lugares planos, en suelos duros, cerca de péchitas y mezquites, su localización geográfica es en  Punta Chueca, Desemboque, Isla del Tiburón su uso medicinal es Para curar lo insolado, asoleado, se remoja en agua fría la cáscara y se toma como agua de uso (UNAM 2009).

Olneya tesota

32

Page 33: Etnobotanica Sonora

Pechita (Acacia millefolia)Es un árbol que mide cerca de dos metros de altura. Una rama está formada por muchas hojitas, largas y de color verde subido. La cáscara de los palos es ceniza y roñosa. No tiene espinas, tampoco flores. Da unos ejotes cafés como de diez centímetros de largo, adentro cada ejote tiene diez o doce semillas igual al frijol, estos ejotes están tiernos en tiempo de calor y en tiempo de frío se secan. Crece pegado a las casas, en el monte, en lugares planos, cerca de los arroyos. Su localización geográfica es en Punta Chueca, Isla del Tiburón. Su uso medicinal  es para curar la rasquera, la lepra. Se cuece un pedazo de cáscara en dos tazas de agua y con este cocimiento se lava tres veces al día, donde se tienen llagas o rasquera (UNAM 2009).

Acacia millefolia

Rama parda (Ruellia califórnica)Es una rama que mide cerca de metro y medio de altura. Tiene los palitos verde bajito, las hojas son redonditas, de color verde subido y con pelito, tienen aroma bonito. En tiempo de frío florece, las flores son unas campanitas de color morado, miden alrededor de dos centímetros. No tiene espinas. Crece en la orilla de los arroyos, en el monte. Los suelos donde crece son pedregosos. Se encuentra junto con salvia, hediondilla, gallinita. Su localización geográfica es  unicamente en la Isla del Tiburón su uso medicinal.es con las ramas, se cuecen en cuatro tazas de agua y con este cocimiento tibio se lava la cabeza, para curar el dolor de cabeza, las tarantas, la alta presión. Para curar la anemia las hojas se remojan y con esta agua se frota el cuerpo (UNAM 2009).

Ruellia califórnicaRama sagrada (Bursera microphylla)

33

Page 34: Etnobotanica Sonora

Es una rama que mide más de un metro y medio de altura. Las hojas son de color verde subido, una rama está formada por muchas hojitas. Tiene aroma muy fuerte, de lejos ya huele, nomás lo tientas y se desparrama el olor. No hecha flor, da unas bolitas de color guinda obscuro, cuando se parten huelen enchiloso, igual que las ramas, no se comen, aparecen en tiempo de frío y en el calor. Los palos de las ramas son de color guinda. Crece en el monte, en la falda de los cerros. Se encuentra junto con ptact, salvia, en suelos arenosos y pedregosos, cerca de los arroyos. Su localización geográfica es en Punta Chueca, Isla del Tiburón, Desemboque, Kino, Campo Los Dos Amigos, Las Víboras, Sargento y su Uso medicinal. es usa para la caída del cabello. Las bolitas se machacan, se les pone agua fría y con esta agua se lava el cabello todos los días. Para blanquear la cara, quitar las manchas o granos, se mahcaca la cáscara y se deja reposar en agua. Esta agua se pone todas las noches en la cara y se lava en la mañana con agua fría (UNAM 2009).

Bursera microphylla

Salvia (Hyptis emoryi)Es una rama grande, casi como árbol, mide cerca de dos metros. Tiene cáscara ceniza y las hojas son de color blanco-cenizo, no son lisas tienen pelito, huele bonito. Las flores son moradas, chiquitas, salen en tiempo de calor. Crece en el monte, en los arroyos, en las faldas de los cerros. Se encuentra en terrenos secos junto con orégano. Su localización geográfica regional es  Punta Chueca, Desemboque y su uso medicinales  para la tos se hierve una taza de leche y se le ponen unas hojas de salvia y canela. Se toma tibia. Los palitos secos, sin hojas, se hierven y se toman tres tazas tibias, diario, hasta que se quiten las palpitaciones o dolor de corazón (UNAM 2009).

34

Page 35: Etnobotanica Sonora

Hyptis emoryi

Sangrengado (Jatropha cinerea)Es una rama que mide cerca de dos metros de altura. Tiene muchos brazos, lisos y de color cenizo. Las hojas son grandes, redondas, de color verde subido, no tienen aroma. Cuando llegan las lluvias hecha una flor muy pequeña, de color blanco en medio y la orilla rosa. En tiempo de frío, da unas bolitas duras y de color café claro, no se comen. Crece en el monte, en los arroyos, en suelos arenosos su localización geográfica regional es la Isla del Tiburón, Punta Chueca, su Uso medicinal es para curar las heridas cuando no quieren sanar. Se hierven unas ramas en un bote de agua y con este cocimiento se lavan las heridas todos los días, después se cubre con un trapo limpio (UNAM 2009).

Jatropha cinérea

Torote blanco (Bursera hindsiana)Es una rama que mide uno y medio metros. Tiene la corteza de color cenizo, las hojas son largas verde subido. No tiene flor. Las ramas tienen aroma bonito. Crece en el monte junto con hedeondilla, hierba del pasmo, atajiposh. Se encuentra en lugares planos, en la falda de los cerros, en suelos arenosos. En los meses de septiembre y octubre da unas bolitas de color café que son comidas por las palomas. Su localización geográfica regional es  Punta Chueca, Isla del Tiburón, Desemboque, Kino, Campo Sargento, Las Víboras, Los Dos Amigos.su preparación es por.ell cocimiento se usa para el dolor de cabeza. Se pelan unos palitos y se hierven en agua, esta agua se toma dos veces al día. También cuando se tiene calentura se limpia el cuerpo con las ramas y se baña con el cocimiento tibio (UNAM 2009).

35

Page 36: Etnobotanica Sonora

Bursera hindsiana

Torote prieto (Bursera laxiflora)Es una rama que mide cerca de dos metros de altura. Tiene los palos negros, muy suaves y lisos. Las hojas son redonditas, de color verde subido. Las ramas tienen aroma bonito. No da flor. Crece en los cerros, entre las piedras, se encuentra cerca de velvias, pachas. Su localización geográfica regional es Únicamente en la Isla del Tiburón. Su uso medicinal es para curar la úlcera, la tos y lagripa. Se hierve un pedazo de cáscara en una taza de agua y se toma tibio en la noche, esto es para tos y gripa. Para la úlcera, el mismo cocimiento, se toma diario en la mañana y en la noche, hasta que la persona se alivia (UNAM 2009).

Bursera laxiflora

Viznaga (Ferocactus cavlleii)Es una bola como una pelota grande, mide cerca de medio metro de alto y de ancho. Es de color verde bajito, con muchas espinas largas, de color café. Por dentro está llena de una pulpa como gelatina, es amarillo transparente, jugosa y de sabor amargo. Florece en tiempo de calor, la flor es en forma de piña y de color amarillo. En los meses de julio y agosto da unas bolitas negras, de sabor agrio, son sabrosas y a la gente le gusta comérselas. Crece en el monte, en lugares planos, en la falda de los cerros. Su localización geográfica regional es en  Punta Chueca, Las Víboras, Kino, Isla del Tiburón, Sargento, Desemboque, Los Dos Amigos, su uso medicinal es para cortar la sangre después del parto. Se exprime un pedazo de pulpa y se toma un vaso de este jugo (UNAM 2009).

36

Page 37: Etnobotanica Sonora

Ferocactus cavlleii

Las plantas anteriormente descritas junto con su localización preparación y uso son las plantas mas comúnmente utilizada por la etnia Seri ya que estas son las que la naturaleza y su entorno natural les han proporcionado utilizándolas sabiamente para tratar diversos males y enfermedades reconociendo como una buena opción y en ocasiones la única de tratamiento para los integrantes de la etnia Seri.

37

Page 38: Etnobotanica Sonora

DiscusiónEn el caso de las plantas medicinales, se sabe que su uso sigue relativamente activo en el campo doméstico, en manos de las mujeres y se puede afirmar que es la práctica tradicional que está mejor conservada, en la etnia Seri. Dichas actividades también son intervenidas por los Modos de relación Socio-Territorial, conformando espacios en donde la distribución comunitaria es más equitativa. La regulación del uso de la flora del desierto cuenta con gran variedad de vertientes. Esta se basa principalmente en el activo modo de identificación y utilización de la flora. Asimismo se conservan vivos los modos de relación socio-territorial que intervienen en dichas prácticas, de manera más evidente el acceso colectivo a tales recursos. Sin embargo cuenta con una serie de instancias que van dando lugar a un aprovechamiento diferenciado y por ende, a una regulación explícita. En primera instancia el conocimiento sobre el manejo terapéutico de la flora del desierto, y de algunas plantas marinas, es un bien comunitario muy preciado, que se guarda en secrecía con gran recelo. Esto ocurre también internamente y deriva en la especialización del saber medicinal. En la vida tradicional eran los haaco cama (hombres y mujeres) los que se dedicaban a las prácticas trascendentales de revelación del conocimiento quienes utilizaban la flora tanto para los rituales de sanación comunitaria, como para el perjuicio de sus enemigos. Así como en el campo doméstico, eran las madres de familia las que se encargaban de aliviar los malestares cotidianos, cuya tradición se transmitía de mujer a mujer, en la práctica. Es decir, había una seria discriminación de los poseedores del conocimiento sobre el uso de la flora del territorio. Los Seris afirman que que solo ellos conocen los usos y aplicaciones de las plantas medicinales que se encuentran en su entorno y ese conocimiento no se lo dan a cualquiera y aclaran que no se podían cortar las plantas “hasta que alguien se enfermara”, y una vez que eso sucedía, era para el autoconsumo, estaba prohibido almacenarlas en grandes cantidades o venderlas. Se puede decir que esta tradición es la más protegida pues no ha entrado al circuito del intercambio monetario. Es evidente que los comcáac estaban conscientes de la mayor vulnerabilidad del desierto en comparación con el ambiente marino. Por ello, las técnicas de recolección incluían innumerables prácticas de conservación del recurso. La precisión del conocimiento, sobre que parte exactamente era la que tenía un uso medicinal o alimenticio (raíz, corteza, hojas, flores, tallos) volvía a estas prácticas muy selectivas. De esta manera, cuando se requería la corteza de algún arbusto, únicamente se cortaba un mínimo de trozos de corteza, nada más y si era necesario más, se buscaba otro arbusto, de tal forma que el árbol tuviera toda la oportunidad de regenerarse rápidamente. Por ello el uso de plantas medicinales es un conocimiento muy arraigado a cada tribu indígena que hace manejo de sus recursos naturales en este caso los Seris(Luke 2006)

38

Page 39: Etnobotanica Sonora

ConclusiónLa sabiduría obtenida a lo largo de los años por parte de la interacción de las poblaciones humanas y su medio ha dado como resultado la utilización de los recursos que disponen para el bienestar humano, de esta forma la utilización de plantas medicinales por parte de etnias en este caso la Seri de Sonora nos hace pensar que la utilización de plantas medicinales en la medicina tradicional es efectiva y es una practica arraigada a los mitos y tradiciones de cada etnia por ello estas tradiciones se deben de mantener y heredar de generación en generación ya que este conocimiento obtenido a lo largo del tiempo es sumamente importante por que gracias a estos conocimientos se ha dado lugar a la creación de medicinas en base a los principios activos que tienen diversas plantas, pero ya que las tradiciones y la misma cultura de las etnias suele ser muy fuerte estos conocimientos en ocasiones no se comparten sino solamente entre los pobladores que forman determinada etnia en este caso la Seri. Entonces se puede decir que la medicina tradicional Sórnense y la Seri son de suma importancia ya que las plantas que se encuentran en nuestro medio natural pueden ser utilizadas por toda la comunidad sonorense, pero como dicen los Seris “no todas las personas saben que partes ni cuando se deben utilizan las plantas medicinales” y si todos los habitantes conociéramos la importancia y las aplicaciones de las plantas tan diversas que tenemos en nuestro entorno natural se podrían utilizar como terapias alternativas siendo tal vez mas efectivas que la medicina moderna. Por dichos motivos se puede llegar a la conclusión que los conocimientos empíricos de las tribus indígenas sobre la utilización aplicación y manejo de plantas medicinales son muy validos e importantes y por ello de debe de difundir el gran beneficio que tienen las plantas que encontramos naturalmente y que en ocasiones no le tomamos la atención necesaria desconociendo que una planta podría “salvarnos la vida”

39

Page 40: Etnobotanica Sonora

Literatura consultada

Anzures y Bolaños, M. C (1983) La medicina tradicional en México, México, UNAM.

Bañuelos (2008.) Etnobotánica del chiltepín. Pequeño gran señor en la cultura de los sonorenses. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo.Hermosillo.recuperado el 31/agosto/2012.Tomado de. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S018845572008000200006&script=sci_arttext

Biblioteca digital de medicina tradicional mexicana UNAM 2009 flora medicinal indígena de México//seri.México.recuperado 31/agosto/2012.tomado de : http://www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx/flora/flora_principal.php?l=&po=seri&clave_region=7&action=e

Campos-Thomas, TH (2000) Antropología médica: contextos textos y pretextos: Propuesta teórico metodológica para el estudio de sistemas etiológicos terapéuticos coexistentes, México, UNAM.

Gispert C, B. Coutiño, H. Rodríguez, A. Díaz. (2004)La etnobotánica y su vinculación intrínseca con los grupos étnicos integrados a su medio natural”. UNAM. Coyoacán México, 5 pág.

Gutiérrez Aguilar J. A. 1986. Actitud de aceptación y práctica de la medicina tradicional herbolaria en el tratamiento de la diabetes mellitus por los derechohabientes usuarios del sistema médico familiar del hospital general de la zona no. 2 del IMSS en Hermosillo, Sonora. Tesis. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto Mexicano del Seguro Social. Hermosillo, Sonora. México.

Luke,D.(2006). Naturalezas, saberes y territorios Comcáac(Seri): Diversidad cultural y sustentabilidad ambiental. México DF: Instituto Nacional de Ecología.360 páginas

40

Page 41: Etnobotanica Sonora

Manzanero (2009) Etnobotánica de siete raíces medicinales en el mercado de Sonora de la Ciudad de México. Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional. Distrito Federal.Recperado el 31/agosto/2012.Tomado de : http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-27682009000100011

Morales, M.A.Morales J.P. (2009).plantas medicinales, fitofármacos y fitomedicamentos: hacia una fitomedicina (fitoterapia moderna y racional) basada en la evidencia cientifica. Sociedad chilena de fitoterapia.7 p mal hecha la referencia

Ogata (2009) ¿Qué es la etnobotánica? Universidad veracruzana 2009.Recuperado el 31/agosto/2012.Tomado de: http://www.uv.mx/ethnobotany/Introduccion.html

Romero-Téllez 1999. Aceptación y uso de herbolaria en medicina familiar. Salud Pública Méx 41(3):216-220.

Universidad De Guadalajara.(2011). Medicina tradicional indígena: efectividad a prueba.Revista Tukari.3,16:1-12

Verde L.(2009). Uso alimenticio y medicinal de las cactáceas entre los Seris de Sonora. revista Dimensión Antropológica.Vol 27

41