estudios gerenciales

258
1 ESTUDIOS GERENCIALES Presentación 9 Palabras de bienvenida Simposio 25 años Estudios Gerenciales 13 El rol del capital social del emprendedor en la expansión exitosa de una Start-Up. El caso de Hipertexto Ltda. – “La Librería de la U” 15 Ruth Esperanza Román Castillo y Alí Smida Estrategias corporativas de crecimiento de los grupos económicos en Chile 37 Alex Medina Giacomozzi, Evelyn Sepúlveda Labra y Sebastián Rojas Caridi Factores que inciden en la creación de Born Global en Colombia 55 Diana Marcela Escandón Barbosa Análisis y resultados de un modelo de evaluación, apoyo y mejora de proyectos empresariales impulsados por jóvenes emprendedores 75 Lorenzo Revuelto Taboada y Rafael Fernández Guerrero La actitud del consumidor según la percepción de justicia organizacional 99 Ana María Arboleda Arango Potential dividends and actual cash flows in equity valuation. A critical analysis 123 Ignacio Vélez-Pareja y Carlo Alberto Magni Potential dividends and actual cash flows. A regional Latin American analysis 151 Ignacio Vélez-Pareja, Mariano Germán Merlo, David Andrés Londoño Bedoya y Julio Alejandro Sarmiento Sabogal Costes normalizados y completos en la prestación del servicio eléctrico, como herramienta para la toma de decisiones empresariales 185 Nelson Darío Díaz Gil Proyección de la tasa de cambio de Colombia bajo condiciones de PPA: evidencia empírica usando VAR 211 Catherine Fayad Hernández, Roberto Carlos Fortich Mesa e Ignacio Vélez-Pareja Caso de estudio Cómo crear un portafolio de inversión con las opciones que ofrecen los fondos de pensiones voluntarias en Colombia: el caso de Skandia 229 Luis Berggrun Preciado y Virginia Camacho Roger Vol. 25 No. 113 Octubre - Diciembre de 2009 ISSN 0123 - 5923 Cali, Colombia

Upload: tesis-peru

Post on 10-Nov-2015

177 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Estudios Gerenciales

TRANSCRIPT

  • 1ESTUDIOSGERENCIALES

    Presentacin 9

    Palabras de bienvenida Simposio 25 aos Estudios Gerenciales 13El rol del capital social del emprendedor en la expansin exitosa de una Start-Up. El caso de Hipertexto Ltda. La Librera de la U 15 Ruth Esperanza Romn Castillo y Al Smida

    Estrategias corporativas de crecimiento de los grupos econmicos en Chile 37 Alex Medina Giacomozzi, Evelyn Seplveda Labra y Sebastin Rojas Caridi

    Factores que inciden en la creacin de Born Global en Colombia 55 Diana Marcela Escandn Barbosa

    Anlisis y resultados de un modelo de evaluacin, apoyo y mejora de proyectos empresariales impulsados por jvenes emprendedores 75 Lorenzo Revuelto Taboada y Rafael Fernndez Guerrero

    La actitud del consumidor segn la percepcin de justicia organizacional 99 Ana Mara Arboleda Arango

    Potential dividends and actual cash ows in equity valuation. A critical analysis 123 Ignacio Vlez-Pareja y Carlo Alberto Magni

    Potential dividends and actual cash ows. A regional Latin American analysis 151 Ignacio Vlez-Pareja, Mariano Germn Merlo, David Andrs Londoo Bedoya y Julio Alejandro Sarmiento Sabogal

    Costes normalizados y completos en la prestacin del servicio elctrico, como herramienta para la toma de decisiones empresariales 185 Nelson Daro Daz Gil

    Proyeccin de la tasa de cambio de Colombia bajo condiciones de PPA: evidencia emprica usando VAR 211 Catherine Fayad Hernndez, Roberto Carlos Fortich Mesa e Ignacio Vlez-Pareja

    Caso de estudio Cmo crear un portafolio de inversin con las opciones que ofrecen los fondos de pensiones voluntarias en Colombia: el caso de Skandia 229 Luis Berggrun Preciado y

    Virginia Camacho Roger

    Vol. 25 No. 113 Octubre - Diciembre de 2009 ISSN 0123 - 5923 Cali, Colombia

  • 2 ESTUDIOSGERENCIALES Vol. 25 No. 113 Octubre - Diciembre de 2009

    Vol. 25 No. 113 October - December 2009 ISSN 0123 - 5923 Cali, Colombia

    Vol. 25 No. 113 Outubro - Dezembro 2009 ISSN 0123 - 5923 Cali, Colombia

    Presentation 9

    Welcoming remarks to the Simposium 25 years of Estudios Gerenciales 13

    The role of an entrepreneurs social capital in the successful expansion of a start-up. The case of Hipertexto Ltda. La Librera de la U 15 Ruth Esperanza Romn Castillo & Ali Smida

    Strategies for corporate growth of economic groups in Chile 37 Alex Medina Giacomozzi, Evelyn Sepulveda Labra & Sebastin Rojas Caridi

    Factors inuencing the incorporation of Born Global rms in Colombia 55 Diana Marcela Escandn Barbosa

    Analysis and results of a model to assess, support, and improve business projects run by young entrepreneurs 75 Lorenzo Revuelto Taboada & Rafael Fernndez Guerrero

    Consumer attitudes based on their perception of organizational justice 99 Ana Mara Arboleda Arango

    Potential dividends and actual cash ows in equity valuation. A critical analysis 123 Ignacio Vlez-Pareja & Carlos Alberto Magni

    Potential dividends and actual cash ows. A regional Latin American analysis 151 Ignacio Vlez-Pareja, Mariano Germn Merlo, David Andrs Londoo Bedoya, & Julio Alejandro Sarmiento Sabogal

    Standardized and complete costs of power supply services as a tool 185 for making business decisions Nelson Daro Daz Gil

    Forecasting foreign exchange rates in Colombia assuming PPP conditions: empirical evidence using VAR 211 Catherine Fayad Hernandez, Roberto Carlos Fortich Mesa & Ignacio Velez-Pareja

    Case study How to develop an investment portfolio considering the different alternatives that voluntary pension funds offer in Colombia: the case of Skandia 229 Luis Berggrun Preciado & Virginia Camacho Roger

    Apresentao 9

    Palavras bem-vinda Simposio 25 anos Estudios Gerenciales 13

    O papel do capital social do empresrio na expanso bem sucedida de um start-up. o caso da Hipertexto Ltda. La Librera de la U 15 Ruth Esperanza Romn Castillo e Ali Smida

    Estratgias corporativas de crescimento dos grupos econmicos no Chile 37 Alex Medina Giacomozzi, Evelyn Sepulveda Labra e Sebastin Rojas Caridi

    Fatores que inuenciam na criao de rmas Born Global na Colmbia 55 Diana Marcela Escandn Barbosa

    Anlise e resultados de um modelo para avaliao, apoio e melhora de projetos empresariais dirigidos por jovens empresrios 75 Lorenzo Revuelto Taboada e Rafael Fernndez Guerrero

    Atitudes do consumidor baseadas na sua percepo de justia empresarial 99 Ana Mara Arboleda Arango

    Potenciais dividendos e uxo de caixa efetivo em valorao de patrimnio. Uma anlise crtica 123 Ignacio Vlez-Pareja e Carlos Alberto Magni

    Potenciais dividendos e uxo de caixa efetivos. uma anlise regional Latino Americana 151 Ignacio Vlez-Pareja, Mariano Germn Merlo, David Andrs Londoo Bedoya e Julio Alejandro Sarmiento Sabogal

    Custos normalizados e completos na prestao de servios de abastecimento de energia como ferramenta para a tomada de decises empresariais 185 Nelson Daro Daz Gil

    Previso da taxa de cmbio na Colmbia sob condies de PPC: evidncia emprica usando VAR 211 Catherine Fayad Hernndez, Roberto Carlos Fortich Mesa e Ignacio Velez-Pareja

    Caso de estudo Como criar um portafolio de investimento com as opes que oferecem os fundos de penses volutarias em Colmbia: o caso de Skandia 229 Luis Berggrun Preciado e Virginia Camacho Roger

  • 3ESTUDIOSGERENCIALES

  • 4 ESTUDIOSGERENCIALES Vol. 25 No. 113 Octubre - Diciembre de 2009

  • 5ESTUDIOSGERENCIALES

    ESTUDIOS GERENCIALESREVISTA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONMICAS

    COMIT CIENTFICO

    COMIT EDITORIAL

    Julio Csar Alonso C., Ph.D. Director del Cien Universidad Icesi

    Colombia

    Bruce Michael Bagley, Ph.D. Profesor Universidad de Miami

    Estados Unidos

    Boris Salazar Profesor Universidad del Valle

    Colombia

    Luis Eduardo Arango, Ph.D. Investigador Banco de la Repblica

    Colombia

    Jos Roberto Concha, Ph.D. Director MBA Universidad Icesi

    Colombia

    Sigmar Malvezzi, Ph.D. Profesor Fundacin Getulio Vargas

    Brasil

    Jos Pla Barber, Ph.D. Profesor Universidad de Valencia

    Espaa

    Jhon James Mora, Ph.D. Jefe del Departamento de Economa

    Universidad Icesi Colombia

    Robert Grosse, Ph.D. Director Standard Bank

    Sudfrica

    Arlene Tickner, Ph.D. Profesora Universidad de los Andes

    Colombia

    COORDINACIN EDITORIAL Hctor Ochoa Daz, Ph.D.

    Editor Decano Facultad de Ciencias

    Administrativas y Econmicas Universidad Icesi

    [email protected]

    Stephanie Vergara RojasCoordinadora de la Revista

    Universidad [email protected]

    INFORMACIN EDITORIAL

    Ao25 de publicacin

    ISSN0123-5923

    Nombre ISOestud.gerenc.

    Estudios Gerenciales es continuidad de Publicaciones ICESI. Estudios Gerenciales se encuentra en categora A2 del ndice Nacional de

    Publicaciones Seriadas, Cientcas y Tecnolgicas de Publindex, Colciencias.

  • 6 ESTUDIOSGERENCIALES Vol. 25 No. 113 Octubre - Diciembre de 2009

    MisinLa misin de Estudios Gerenciales es divulgar entre la comunidad acadmica y profesional internacional, los artculos inditos, relevantes y de alta calidad, relacionados con investigaciones en las reas de administracin y economa, de autores colombianos e internacionales, arbitrados annimamente por pares acadmicos de reconocida trayectoria; y ser incluida en las bases electrnicas de publicaciones cientcas y profesionales de mayor reconocimiento en el mundo.

    PeriodicidadTrimestral

    Tiraje1.200 ejemplares

    Poltica EditorialEstudios Gerenciales es una revista arbitrada, enfocada en las reas temticas de la Economa y la Administracin en todas sus ramas. Se privilegia la publicacin de la produccin intelectual con origen en investigaciones de los acadmicos y profesionales nacionales e internacionales. Tambin participan artculos producto de reexiones originales sobre la problemtica econmica y administrativa que utilicen el mtodo cientco. Igualmente, son bienvenidas las cartas al editor, los artculos de revisin y los reportes de caso que sigan una rigurosa metodologa investigativa.

    Pblico objetivoEstudios Gerenciales se dirige a todas las personas (acadmicos, profesionales y estudiantes) e instituciones interesadas en conocer las ms recientes investigaciones y anlisis en administracin y economa, desarrolladas en los mbitos nacional e internacional. Para ello, la revista mantiene relaciones de canje y suscripcin con: Escuelas de administracin y economa Bibliotecas Acadmicos Gremios Instituciones acadmicas pblicas y privadas Organizaciones y entidades pblicas y privadasTodas las anteriores, en los rdenes nacional e internacional.

    CopyrightLos autores de los artculos de esta publicacin son responsables de los mismos. Los autores autorizan y aceptan la cesin de todos los derechos a la revista Estudios Gerenciales, tanto en su publicacin impresa como electrnica. El material de esta publicacin puede ser reproducido sin autorizacin, mencionando ttulo, autor y, como fuente: ESTUDIOS GERENCIALES (ISSN 0123-5923) nombre corto (nombre ISO): estud.gerenc.

    Consulta de ejemplaresUsted puede acceder a los artculos y las versiones completas de todos los ejemplares de nuestra revista en formato pdf, entrando en la pgina web:http://www.icesi.edu.co/estudios_gerenciales/consulta_de_ejemplares.php

  • 7ESTUDIOSGERENCIALES

    ESTUDIOS GERENCIALES EST INDEXADA EN

    Colciencias, en el ndice Nacional de Publicaciones Seriadas y Cientcas y Tecnologas de Publindex Categora A2.

    Scielo Colombia

    Los ndices electrnicos de la AEA (American Economic Association), incluyndola en JEL (Journal of Economic Literature, versin impresa), e-JEL (versin electrnica de JEL), JEL en CD y EconLit (la bibliografa

    electrnica de la AEA).

    La Red ALyC (Red de Revistas Cientcas de Amrica Latina y el Caribe, Espaa y Portugal)

    CLASE (Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanas)

    Thomson Gale Informe Acadmico

    Catlogo de Latindex

    EBSCO

    RePEc

    DoTEc

    EconPapers

    BDGS (Biblioteca Digital Gerencia Social)

    DOAJ (Directory of Open Access)

    Ulrichs

    Suscripciones y canjeRevista Estudios Gerenciales

    Universidad IcesiCalle 18 No. 122-135, AA. 25608

    Cali, ColombiaTelfonos: (57-2) 555 2334, Ext. 8210 8266

    Pgina web y contactoshttp://www.icesi.edu.co/estudios_gerenciales/

    [email protected]@icesi.edu.co

  • 8 ESTUDIOSGERENCIALES Vol. 25 No. 113 Octubre - Diciembre de 2009

  • 9ESTUDIOSGERENCIALES

    La revista que ponemos hoy a dispo-sicin de la comunidad acadmica re-coge algunos de los documentos ms relevantes que fueron presentados en la convocatoria para enviar artculos, Call for Papers, realizada en el marco del Simposio Anlisis y propuestas creativas ante los retos del nuevo entorno empresarial, el cual se llev a cabo los pasados 15 y 16 de octubre, con ocasin de la celebracin de los 30 aos de la Universidad Icesi, los 30 aos de la Facultad de Ciencias Administrativas y Econmicas y los 25 aos de la revista acadmica, Es-tudios Gerenciales.

    Como resultado de esta convocatoria, se recibieron 60 artculos cientcos, de los cuales se seleccionaron 24 para presentacin durante los das del Simposio, en sesiones simultneas de nanzas, organizaciones, mercadeo y negocios internacionales, economa y creacin de empresa. Igualmente, entre estos trabajos se escogieron los nueve artculos que se encontraban en un estado ideal de publicacin, los cuales, luego de pasar por el proceso de evaluacin de los pares acadmicos de nuestra revista, conformaran la presente edicin especial. Por este motivo, al pie de pgina de cada art-culo se introduce la sesin simultnea en la que particip, a la vez que los invitamos a revisar la seccin nal de esta revista, en donde se incluye la programacin acadmica que tu-vimos durante estos das. Algunos

    de los artculos fueron igualmente seleccionados pero dado que reque-ran de algunas correcciones, sern publicados en prximas ediciones de Estudios Gerenciales a publicarse en el 2010.

    Es importante el objetivo principal del Simposio, pues sobre este eje se alinearon cada uno de los artculos que fueron seleccionados tanto para su presentacin durante los das del evento como para la publicacin en la Edicin Especial de la Revista. En trminos generales, el tema central del Simposio surgi como una res-puesta a las dicultades econmicas y de las organizaciones que se vivieron en los ltimos meses de 2008 y du-rante el ao 2009. Como resultado, la propuesta de la Facultad de Ciencias Administrativas y Econmicas, era la de ofrecer un espacio de discusin para la comunidad en general, so-bre cules eran los anlisis que se estaban desarrollando en torno al problema y ms relevante an, cules eran las propuestas que se haban o estaban implementando con el ob-jetivo de superar estas dicultades. Esto debera ser visto desde todas las ramas de la administracin y la economa, y por esto consideramos pertinente la organizacin del evento en sesiones simultneas.

    En este orden de ideas, la presente edicin cuenta con cuatro documentos presentados en la sesin simultnea de nanzas, dos de la sesin de orga-

    PRESENTACIN EDICIN ESPECIAL ESTUDIOS GERENCIALES

  • 10 ESTUDIOSGERENCIALES Vol. 25 No. 113 Octubre - Diciembre de 2009

    nizaciones, dos de la sesin de crea-cin de empresa y uno de la sesin de mercadeo y negocios internacionales. De estos, 44% provienen de autores internacionales y el restante 56% est conformado por investigadores de las universidades ms importantes de Bogot, Cartagena y Cali.

    En la sesin de artculos en crea-cin de empresa, se cuenta con la participacin de la profesora Ruth Esperanza Romn, quien con su artculo El rol del capital social del emprendedor en la expansin exitosa de una start-up. El caso de La Libre-ra de la U, introduce el concepto de capital social como uno que debe ser aprovechado y utilizado en las empresas que busquen sobresalir en el futuro. En esta sesin tambin participaron los profesores Lorenzo Revuelto y Rafael Fernndez con su artculo Anlisis y resultados de un modelo de evaluacin, apoyo y mejora de proyectos empresariales impul-sados por jvenes emprendedores, en donde mostraron cmo el apoyo a proyectos de jvenes empresarios puede ser una herramienta exitosa para llevar a la creacin de nuevas empresas, las cuales contribuyen a la innovacin, el empleo, el crecimiento econmico y la innovacin.

    En la sesin de organizaciones, se presenta en el segundo artculo el do-cumento de Alex Medina, Evelyn Se-plveda y Sebastin Rojas, en donde stos estudiaron diferentes grupos econmicos en Chile y las decisiones empresariales a las que sus directo-res tienen que enfrentarse ante los retos del nuevo entorno empresarial. En este punto es de igual trascen-dencia el artculo de Diana Marcela Escandn, donde esta introduce un

    concepto relativamente nuevo en el medio, el cual es el de las empresas llamadas Born Global, las cuales son pymes con grandes ventas anuales y que en sus dos primeros aos de existencia empiezan el proceso de internacionalizacin. Este modelo de negocio resulta interesante en un entorno cambiante como el vivido en los ltimos meses de 2008, en donde es evidente cmo la globalizacin de las economas ha llevado a que los im-pactos en un pas, afecten a muchas otras economas.

    Pasando a la sesin de artculos en nanzas, se estudi ampliamente el concepto de los dividendos potencia-les. En uno de ellos, Ignacio Vlez-Pareja y Carlos Magni, analizan cmo la utilizacin de estos en los ujos de efectivo es una prctica que terica, econmica y empricamente no est sustentada en la teora bsica de las nanzas. Luego, en otro artculo, los autores Ignacio Vlez-Pareja, Ma-riano Merlo, David Londoo y Julio Sarmiento, aplican el concepto de los dividendos potenciales a cinco empre-sas latinoamericanas en su artculo Potential Dividends and Actual Cash Flows. A Regional Latin Ame-rican Analysis, lo que les permiti concluir sobre los costos de agencia que ocasiona el no distribuir los ujos de caja. Seguidamente, Nelson Daro Daz, presenta el caso de CADAFE una empresa electrificadora vene-zolana, con el objetivo de identicar indicadores que sirvan para evaluar sus costes y de esta manera tomar decisiones empresariales. Finalmen-te, Catherine Fayad, Roberto Fortich e Ignacio Vlez-Pareja, presentan un artculo sobre la proyeccin de la tasa de cambio en Colombia, una de las variables de mayor inters para

  • 11ESTUDIOSGERENCIALES

    determinar el futuro comportamiento de una economa y la cual no poda ser ajena a los temas que fueron objeto de estudio durante el Simposio.

    Igualmente, Ana Mara Arboleda present en la sesin sobre mercadeo y negocios internacionales, el artculo: La actitud del consumidor de acuerdo con la percepcin de justicia organi-zacional, por medio del cual examin un caso en donde los consumidores al sentirse identicados con el concepto de justicia de una organizacin frente a sus quejas, reclamos y dems, sien-ten o no preferencias hacia la misma. La investigacin llama la atencin a las empresas sobre la importancia de tomar en cuenta la justicia organiza-cional como un punto atrayente para los consumidores.

    Por ltimo, se presenta el caso de estudio del profesor Luis Berggrun en compaa de la estudiante Virgi-nia Camacho. El caso no fue parte del Simposio pero busca mantener una de las mayores caractersticas de la revista, a saber, la utilizacin de casos aplicados a empresas para ejemplicar el uso de los conceptos tericos en la prctica. En particular, este caso es de tipo nanciero, en

    donde se aplic el modelo de construc-cin de Markowitz en la creacin de portafolios de inversin ptima.

    Como resultado de la compilacin de estos artculos y el caso de estudio, esperamos que los lectores compren-dan de una mejor manera el entorno cambiante al que se enfrentan las empresas internacionalmente. Una de las ms importantes conclusiones es la de tomar decisiones teniendo en cuenta que las empresas se encuen-tran en un entorno globalizado que, aunque trae como consecuencia el aprovechar las ventajas tecnolgicas, de conocimiento y de competitividad, tambin origina una mayor vulnera-bilidad a los cambios del entorno y por eso, nuestra Revista aporta nuevas herramientas de anlisis y estudio para considerar este contexto, en el mbito empresarial y acadmico.

    Esperamos contar con sus valiosos aportes y los invitamos a revisar la pgina de la revista en donde pueden encontrar mayor informacin sobre los artculos y el Simposio: www.icesi.edu.co/estudios_gerenciales/

    Hctor Ochoa

    Editor

  • 12 ESTUDIOSGERENCIALES Vol. 25 No. 113 Octubre - Diciembre de 2009

  • 13ESTUDIOSGERENCIALES

    PALABRAS DE BIENVENIDA AL SIMPOSIO ANLISIS Y PROPUESTAS CREATIVAS ANTE LOS RETOS DEL NUEVO

    ENTORNO EMPRESARIAL

    15 de octubre de 2009, Universidad Icesi, Cali, Colombia

    Estimados invitados, es para m un honor darles la bienvenida al simpo-sio Anlisis y propuestas creativas ante los retos del nuevo entorno em-presarial, el cual hemos realizado en el marco de los treinta aos de la Universidad Icesi, de los treinta aos de su Facultad de Ciencias Adminis-trativas y Econmicas, y de los vein-ticinco aos de su revista acadmica Estudios Gerenciales.

    Nos sentimos muy orgullosos de estar celebrando los veinticinco aos de la Revista pues es una clara muestra de la sostenibilidad que esta ha tenido en el tiempo y de la relevancia que ha adquirido en el contexto nacional e internacional.

    Estudios Gerenciales, a lo largo de sus veinticinco aos ha mostrado considerables cambios. En un prin-cipio, se denominaba Publicaciones Icesi, la cual contena los documentos de los profesores de todas las reas de la Universidad. Despus, debido al crecimiento de cada una de las fa-cultades de la Universidad, se decidi hacer una revista especializada para las reas de la administracin y la economa, y es all cuando la Facultad de Ciencias Administrativas y Econ-micas acoge la revista cambiando hace catorce aos su nombre a Estudios Gerenciales con ISSN 0123-5923.

    Este cambio trajo como consecuencia que la revista hiciera mayores esfuer-zos por mejorar su calidad cientca y

    editorial. En este sentido, la revista ha buscado contar con un comit de expertos que verique la originalidad y calidad cientca de los documentos publicados segn las categorizaciones internacionales y de Colciencias. De esta manera hemos logrado integrar un comit cientco y editorial con-formado en un 67% por miembros externos a Icesi, de los cuales el 50% son internacionales.

    Una de las caractersticas fundamen-tales, y que de hecho es objeto de cele-bracin el da de hoy, es la estabilidad de la revista. Durante los veinticinco aos de nuestra publicacin se han impreso ininterrumpidamente cua-tro nmeros anuales, llegando a un acervo de 112 nmeros en la actua-lidad, los cuales se han distribuido trimestral y gratuitamente entre universidades, empresarios, profe-sionales, estudiantes y comunidad en general.

    En este proceso de mejoramiento con-tinuo ha sido fundamental el papel de los lineamientos establecidos por Colciencias, quienes a travs de sus sistemas de indexacin y resumen, han dado las pautas para mejorar los criterios editoriales, cientcos y de visibilidad de la revista. En este sen-tido, es nuestro inters dar a conocer la revista nacional e internacional-mente, para de esta manera capturar un pblico cada vez ms exigente a la vez que damos a conocer el fruto de

  • 14 ESTUDIOSGERENCIALES Vol. 25 No. 113 Octubre - Diciembre de 2009

    la produccin intelectual nacional. Con este objetivo en mente, la revista ha logrado ubicarse en importantes bases de indexacin como lo son Colciencias, en donde recientemente hemos alcanzado la Categora A2, segunda categora nacional ms im-portante; Scielo (Scientic Electronic Library On Line), Redalyc (Red para Latinoamrica y el Caribe), CLASE, Thompson Gale, Repec, Ulrichs, en-tre otros diez ms.

    Actualmente el principal objetivo de Estudios Gerenciales es alcanzar la Categora A1 de Colciencias, para lo cual buscaremos la indexacin en la base Social Science Citacin Index (SSCI), una base internacional muy importante y en la que slo hasta aho-ra las revistas latinoamericanas estn teniendo presencia. Para lograr este objetivo hemos estado realizando ml-tiples cambios en la revista, haciendo cada vez ms exigentes los procesos de seleccin de artculos, pares y autores; al tiempo que generamos mayores estndares para la presentacin de la versin impresa. Igualmente, uno de los cambios ms significativos que mostrar la revista a partir del ejemplar nmero 112, es el de hacer ms especco el pblico objetivo, para lo cual ahora nuestra revista tendr en su portada la insignia Journal of Management and Economics for Ibe-roamerica. Al denir de esta manera nuestro pblico objetivo, le estamos apuntando a investigaciones dirigidas a una regin especca, y sobre la cual queremos conocer su comportamiento y avances en los campos de la admi-nistracin y la economa.

    Dentro de todo este contexto, la idea del simposio Anlisis y propuestas creativas ante los retos del nuevo entorno empresarial, es muy apro-piada, pues nos permite conocer las

    investigaciones ms recientes en la regin iberoamericana, a la vez que nos permite comprender mejor el entorno empresarial. El objetivo principal de este evento es estudiar los grandes retos que enfrentan organizaciones privadas y pblicas, empresarios, hacedores de poltica e investigadores, el cual es entender el nuevo entorno cambiante y presen-tar e implementar propuestas para sobreponer las dicultades.

    Agradecemos el que ustedes hayan atendido nuestra convocatoria a participar en este simposio y acompa-arnos en la celebracin de los treinta aos de la Facultad de Ciencias Ad-ministrativas y Econmicas y de los veinticinco aos de nuestra revista acadmica Estudios Gerenciales.

    Esperamos que al nalizar el sim-posio ustedes encuentren nuevas herramientas para comprender el actual entorno empresarial, a la vez que estn en la capacidad de generar propuestas propias desde sus diferen-tes reas de conocimiento y ocupa-ciones. Los invitamos a aprovechar la calidad acadmica y cientca de cada uno de los conferencistas, par-ticipando activamente en las sesiones de preguntas y generando discusin en las exposiciones en psters y en las mesas de debate.

    De esta manera damos apertura a nuestro simposio, les agradecemos por celebrar con nosotros los treinta aos de nuestra Universidad, los treinta aos de nuestra Facultad y los veinticinco aos de la revista Estudios Gerenciales.

    Muchas graciasHctor Ochoa

    Decano de la Facultad de Ciencias Ad-ministrativas y Econmicas, Icesi

  • 15ESTUDIOSGERENCIALES estud.gerenc., Vol. 25 No. 113 (Octubre - Diciembre, 2009), 15-36

    Fecha de recepcin: 28-08-2009 Fecha de aceptacin: 26-11-2009Fecha de correccin: 16-11-2009

    EL ROL DEL CAPITAL SOCIAL DEL EMPRENDEDOR EN LA EXPANSIN

    EXITOSA DE UNA START-UP. EL CASO DE HIPERTEXTO LTDA. LA LIBRERA DE

    LA U1,2

    RUTH ESPERANZA ROMN CASTILLO*Magister en Administracin, Universidad Nacional de Colombia, Colombia.

    Profesora tiempo completo, Universidad Distrital Francisco Jos de Caldas, Colombia.Integrante del Grupo de Investigacin en Competitividad de la Industria Colombiana (GICIC) y Docto-

    randa en Ciencias de Gestin de la Universit de Rouen, Francia.Dirigir correspondencia a: Cra. 32A No. 25B-75 T. 1 Ap. 401, Bogot, Colombia.

    [email protected]

    AL SMIDADoctor de Tercer Ciclo en Anlisis y Gestin de Organizaciones y Doctor de Estado en Ciencias de

    Gestin, Universit de Caen, Francia.Profesor titular, Universit Paris 13, Francia.

    Vinculado al Centre dconomie de lUniversit Paris-Nord (CEPN), el Centre National de la Recherche Scientique (CNRS) y la Association Internationale et Interdisciplinaire de la Dcision (A2ID), Francia.

    [email protected]

    RESUMENEn este artculo se pretende identicar el rol del capital social del empren-dedor de la empresa Hipertexto Ltda., en el proceso de consolidacin y po-sicionamiento de esta en el sector editorial. El mtodo de caso es empleado para identicar un conjunto de variables potenciadoras del capital social del emprendedor, para luego proponer sus efectos sobre el desempeo empresarial. Como resultado nal se formula un conjunto de proposiciones de investigacin que pretenden contribuir a la comprensin del fenmeno de inters, y se pro-pone un modelo de sntesis de la dinmica del intercambio producido entre el capital social analizado individual y organizacionalmente, mostrndose cmo dicha dinmica conduce al fortalecimiento del capital social organizacional como ventaja competitiva sostenible de la empresa.

    PALABRAS CLAVECapital social, capital social organizacional, start-ups, emprendimiento.

    Clasicacin JEL: M13

    1 Este documento fue seleccionado en la convocatoria para enviar artculos, Call for Papers, realizada en el marco del Simposio Anlisis y propuestas creativas ante los retos del nuevo entorno empresarial, organizado en celebracin a los 30 aos de la Facultad de Ciencias Administrativas y Econmicas de la Universidad Icesi y de los 25 aos de su revista acadmica, Estudios Gerenciales; el 15 y 16 de octubre de 2009, en la ciudad de Cali (Colombia). El documento fue presentado en las sesiones simultneas del rea de Creacin de empresa.

    2 Los autores de este artculo expresan sus agradecimientos a Jaime Ivn Hurtado Bonilla, Gerente General de Hipertexto Ltda., as como a los empleados de la empresa que concedieron las dems entrevistas; su aporte constituye la base emprica de esta investigacin.

    * Autor para correspondencia.

  • 16 ESTUDIOSGERENCIALES Vol. 25 No. 113 Octubre - Diciembre de 2009

    ABSTRACTThe role of an entrepreneurs social capital in the successful expansion of a start-up. The case of Hipertexto Ltda. La Librera de la U

    This document identies the role of an entrepreneurs social capital in the company Hipertexto Ltda. in the process of consolidating and positioning the company in the pub-lishing sector. A case study approach is used to identify a set of variables that enhance individual social capi-tal, and to describe their effects on the companys performance. As a nal result, we formulate a set of research propositions aimed at con-tributing to the understanding of the phenomenon being analyzed. We also propose a model that summarizes the dynamics of the exchange of social capital from both an individual and an organizational perspective, and discuss how this dynamic leads to the strengthening of organizational social capital as a sustainable com-petitive advantage of a company.

    KEYWORDSSocial capital, organizational social capital, start-ups, entrepreneur-ship.

    RESUMOO papel do capital social do empresrio na expanso bem su-cedida de um start-up. o caso da Hipertexto Ltda. La Librera de la U

    Esse artigo pretende identificar o papel do capital social do empresrio da Hipertexto Ltda. no processo de consolidao e posicionamento da em-presa no setor editorial. usada uma abordagem de estudo de caso para identicar um conjunto de variveis potenciadoras do capital social indivi-dual, e para descrever seus efeitos no desempenho da empresa. Como resul-tado nal, formulamos um conjunto de propostas de pesquisa destinadas a contribuir para o entendimento do fenmeno que est sendo analisado, e propomos tambm um modelo que resume a dinmica da troca do capital social numa perspectiva tanto indi-vidual como empresarial, mostrando como essa dinmica conduz ao fortale-cimento do capital social empresarial como uma vantagem competitiva sustentvel da empresa.

    PALAVRAS-CHAVECapital social, capital social empresa-rial, start-ups, empreendimento.

  • 17ESTUDIOSGERENCIALES

    INTRODUCCINAlgunos autores asumen que las start-ups son todas las empresas que se encuentran en su primera fase de desarrollo (Senfortein, 2008); otros les atribuyen caractersticas relacio-nadas con su tamao pequeo (Aste-bro y Bernhardt, 2003; Pea, 2002), y un tercer grupo diferencia tambin su actividad econmica, mediante la consideracin de las start-ups como las empresas innovadoras de la economa basada en el conocimiento (Brgel, Murray, Fier y Licht, 2000; Marty, 2002). En este artculo se asume esta ltima perspectiva, es decir, se considera que las start-ups son las empresas recientemente creadas que se diferencian de las otras pequeas empresas al menos en tres aspectos importantes: su alto grado de innovacin, la necesidad de inversin permanente propia de su actividad innovadora y sus altos niveles de riesgo.

    En la poca actual la formacin y con-solidacin de start-ups es valorada como una alternativa para la promo-cin de la innovacin empresarial y el aprovechamiento de sus benecios derivados (Gmez, 2007; Schnabel, 2008). Sin embargo, tambin se re-conocen sus altas tasas de fracaso, las cuales han sido estimadas entre el 38% y el 50%, transcurridos cinco aos de actividad (Lasch, Frderic y Sad, 2005; Smida y Khelil, 2008).

    Las variables que determinan el xito o el fracaso de este tipo de empre-sas son diversas (Backes-Gellner y

    Werner, 2003). Entre ellas, ha sido aceptado que las acciones econmicas son inuenciadas por las relaciones sociales, y que estas ltimas pueden ser facilitadas o limitadas por la posi-cin del empresario dentro de su red social (McKeever, 2005).

    La estrecha relacin entre el empre-sario creador y la empresa creada (Gmez, 2007; Shapero y Sokol, 1982) determina la existencia de una dinmica de intercambio y enri-quecimiento mutuo entre el capital social del empresario, es decir, del conjunto de recursos sociales intan-gibles potencialmente utilizables por ste, derivados de sus relaciones personales previas a la creacin de la empresa, y el capital social que la empresa recientemente creada debe desarrollar como uno de los recursos raros, escasos e inimitables que sos-tendrn su ventaja competitiva.3

    En este artculo se pretende iden-tificar el rol del capital social del empresario en un proceso exitoso de desarrollo de una start-up. La metodologa del estudio de caso ser empleada para soportar un conjunto de proposiciones de investigacin re-sultantes de la reexin realizada.

    1. METODOLOGAEl artculo se desarrolla desde la perspectiva del paradigma episte-molgico interpretativista. En con-secuencia, los autores reconocen la existencia de realidades mltiples y, a partir de las percepciones de los actores participantes en la situacin

    3 Se hace referencia a la teora de la competitividad basada en los recursos (Barney, 1991; Penrose, 1959), segn la cual, ciertas empresas son ms competitivas que otras a causa de la heterogeneidad de sus recursos y de su capacidad de acumular aquellos que son raros, valiosos, no sustituibles y difciles de imitar.

    El rol del capital social del emprendedor en la expansin exitosa de una Start-Up. El caso de Hipertexto Ltda. La Librera de la U

  • 18 ESTUDIOSGERENCIALES Vol. 25 No. 113 Octubre - Diciembre de 2009

    analizada, realizarn una interpreta-cin de su realidad con el propsito de comprenderla (Thitart, 1999).

    El mtodo de investigacin seleccio-nado ha sido el estudio de caso, con-siderando que los estudios de caso nicos constituyen la sustancia de muchas investigaciones cualitativas que pueden comprobarse muy preci-sas y claricadoras, particularmente cuando stos han sido escogidos en tanto que estudios crticos, extremos, nicos o an reveladores (Miles y Huberman, 2003, p. 57).

    Con el propsito de estudiar las particularidades del tema central de investigacin, esto es, de la din-mica de intercambio entre el capital social del empresario y el capital social de la organizacin creada, los autores han seleccionado un caso de empresa que se destaca entre las empresas del sector editorial. El carcter innovador de sus productos y servicios y sus indicadores de creci-miento, atrajeron la atencin de los investigadores pues se consideraron como seales de la presencia de un caso revelador. Asimismo, el caso se-leccionado es de tipo instrumental (David, 2003), lo cual signica que ste ser ledo a travs de una teora escogida a priori y que el anlisis emprico se har en concordancia con esta teora; de igual forma, que el estudio est polarizado por una pregunta terica general y que la empresa, en tanto que instrumento, pudiera haber sido reemplazada por

    otros terrenos oferentes de perspec-tivas equivalentes.

    Hipertexto Ltda. es una empresa familiar que inici actividades en 2004 con diferentes reas de desem-peo en el campo de la comunicacin empresarial; entre ellas se destaca el desarrollo del portal de publicaciones universitarias, cientcas y culturales, La Librera de la U;4 esta plataforma de comercio electrnico, especializada en la distribucin de publicaciones acadmicas, registra tasas de creci-miento destacadas y una visibilidad creciente que la ha llevado a obtener varios premios nacionales en el campo de los medios de comunicacin digi-tales, y a la apertura de una ocina de representacin comercial en Vene-zuela. Los sobresalientes resultados empresariales alcanzados hacen que la empresa pueda considerarse un caso de start-up exitosa, revelador para el anlisis de la pregunta de investigacin central de este artculo: Cul es el rol del capital social del emprendedor en el proceso estratgico llevado a cabo para la consolidacin de la empresa?

    La recopilacin de la informacin de terreno se realiz empleando la tcni-ca de entrevistas en profundidad. En total fueron nueve sesiones de entre-vista con duracin promedio de una hora cada una; cinco de ellas fueron hechas al gerente - propietario, tres a empleados de la empresa y una a la esposa del gerente, tambin socia y empleada de la entidad.5

    4 La Librera de la U en Internet: http://www.lalibreriadelau.com5 Los empleados entrevistados ocupan los cargos de Directora Comercial, Director de Contenidos y Director

    Creativo, y la esposa del propietario se desempea como Gerente Administrativa de la empresa. Todas las entrevistas fueron realizadas entre el 27 de mayo y el 27 de julio de 2009; luego fueron transcritas y sometidas a anlisis de contenido.

  • 19ESTUDIOSGERENCIALES

    2. MARCO DE REFERENCIAEl capital social es un recurso que, contrariamente al capital fsico, tecnolgico o humano, se genera en las relaciones sociales y, gracias a la conanza mutua existente, facilita la accin cooperativa entre los miem-bros de una comunidad para benecio mutuo (Vsquez, 2006).

    Las deniciones propuestas de capital social son muy variadas, en la medida que sus investigadores pueden cen-trarse en la estructura que permite su surgimiento y expansin, en las fuen-tes que lo producen o en los efectos de su utilizacin. Sin embargo, indepen-dientemente del enfoque adoptado, su naturaleza de capital de tipo intangi-ble, ha sido ampliamente aceptada, en la medida que su posesin responde a un conjunto de inversiones previas y genera expectativas con respecto a los posibles benecios futuros de su utilizacin, sean stos econmicos o no (Adler y Kwon, 2002).

    Con base en el concepto planteado por Bourdieu (1986) y luego de agregar una frase nal con respecto a sus objetivos, aqu se considera que el ca-pital social es el conjunto de recursos intangibles derivados de la existencia de una red durable de relaciones que facilitan la ejecucin de acciones co-lectivas imposibles de emprender en su ausencia. Las redes sociales crean la oportunidad para la formacin de capital social, pero ste solo se produ-ce cuando tal oportunidad se combina con la motivacin y la habilidad de las partes para desarrollarlo (Adler y Kwon, 2002).

    Cuando el capital social es analizado a nivel de empresas aqu se adoptar la denominacin de capital social or-ganizacional para hacer referencia a los recursos sociales derivados de las relaciones mantenidas por una orga-nizacin con sus partes interesadas,6 internas y externas. El capital social organizacional es considerado como un activo intangible que contribuye significativamente a la obtencin de ventajas competitivas en el en-torno econmico actual (Anderson y Jack, 2002; Arregle, Hitt, Sirmon y Very, 2007; Aydi, 2003; Nahapiet y Ghoshal, 1998); los recursos sociales que se integran bajo esta denomi-nacin comprenden la orientacin a metas colectivas, conanza, identidad y reputacin compartida, normas y convenciones y acceso a recursos de informacin.

    3. EL MODELO DE NEGOCIO DE HIPERTEXTO LTDA.: LA LIBRERA DE LA UEl objeto de Hipertexto Ltda. es la comunicacin, y a ella otorgo dema-siada importancia porque la conside-ro una verdadera ciencia. Cualquier empresa diagrama o imprime, pero pocas pueden analizar contenidos, producir textos e informacin (J. Hurtado,7 comunicacin personal, 17 de junio de 2009)

    Luego de renunciar a su trabajo en la Universidad de La Salle, el 27 de mayo de 2004, Jaime Hurtado de-cidi fundar su propia empresa, en sociedad con su esposa. La conanza incondicional de esta ltima en la

    6 En este artculo, la expresin partes interesadas se considera equivalente al trmino stakeholders de la lengua inglesa, o a las parties prenantes de la lengua francesa.

    7 Jaime Hurtado es el Gerente-Propietario de Hipertexto Ltda.

    El rol del capital social del emprendedor en la expansin exitosa de una Start-Up. El caso de Hipertexto Ltda. La Librera de la U

  • 20 ESTUDIOSGERENCIALES Vol. 25 No. 113 Octubre - Diciembre de 2009

    decisin tomada y la participacin de sus hermanos en las primeras actividades de la empresa, permiten identicar un soporte familiar que fue denitivo en esta etapa en la cual se crearon las bases para la sostenibili-dad empresarial.

    La pareja de socios ha logrado superar las dicultades iniciales, derivadas de la mezcla de su relacin personal con las actividades del negocio, para cons-tituir hoy un caso exitoso de empresa familiar que voluntariamente ha decidido restringir la participacin en el negocio de otros socios, familiares o no, y que se ha desarrollado sobre la base de recursos nancieros propios, en ocasiones reforzados por algunos crditos de baja cuanta otorgados por el Banco de Bogot, nica entidad nanciera que les abri las puertas en el momento de la creacin de la empresa.

    En 2009 la empresa cuenta con quin-ce empleados de nmina, cinco perso-nas vinculadas mediante contratos de prestacin de servicios y otras cinco remuneradas por horas. El aumento signicativo de los negocios en el l-timo ao ha propiciado la expansin de la planta de personal. As, luego de registrar un volumen de ventas cercano a los $72 millones en 2004, la facturacin actual asciende a ms de quince veces esta cifra.

    Adems de los servicios de comuni-cacin organizacional ofrecidos a la medida de las necesidades empre-sariales, el portafolio de productos de la empresa incluye el portal de

    comercio electrnico La Librera de la U y tres proyectos estratgicos adicionales: e-Book, orientado a la produccin y comercializacin de libros electrnicos; U-Flip, para promover y visibilizar obras sobre la plataforma tecnolgica de la empresa; y U+, para la generacin de repositorios de contenidos de obras.

    Los clientes de la empresa incluyen entidades como la Universidad de La Sabana, la World Society for the Protection of Animals (WSPA), Luminex Legrand y Confecmaras, entre otras.

    La Librera de la U es el proyecto lder de la empresa, dado su carcter innovador. En principio se consagr a la promocin y venta de libros univer-sitarios pero luego se tom la decisin de ampliar la oferta para incorporar editoriales de reconocimiento que en la actualidad representan un porcentaje importante de las ventas del portal. Hoy este portal vincula ochenta editoriales colombianas y doce venezolanas, estas ltimas a travs de su ocina de representa-cin en aquel pas.8 Con respecto a los libros actuales comercializados a travs del portal, varios de ellos ya se ofrecen en dos formatos, uno impreso y otro digital.

    Con base en la estructura de modelos de negocios propuesta por Ches-brough y Rosenbloom (2002), tambin aplicada por Rasmussen (2007), en la Tabla 1 se resume el modelo emplea-do por Hipertexto Ltda.

    8 Aunque la idea inicial era la conformacin de una red de Libreras de la U, el surgimiento del libro elec-trnico ha variado este proyecto inicial, pues ha denido un modelo de negocios diferente para el futuro inmediato (J. Hurtado, comunicacin personal, 3 de julio de 2009).

  • 21ESTUDIOSGERENCIALES

    Componente Modelo Hipertexto Ltda.Proposicin de valor 9

    Hipertexto Ltda. desarrolla productos y presta servicios de comunicacin organi-zacional, imagen corporativa, mercadeo, desarrollo web y produccin editorial.La Librera de la U.com es el portal en Internet que pone al alcance de sus clientes, en cualquier parte del mundo, la produccin editorial de las universida-des, centros de Investigacin y casas editoriales preocupadas por la elaboracin y divulgacin de obras cientcas y culturales.

    Segmento de mercado

    De Hipertexto Ltda.: clientes institucionales interesados en el mejoramiento de sus estrategias de comunicacin organizacional.De La Librera de la U: profesionales, investigadores, docentes, estudiantes universitarios y pblico en general.

    Modelo de ingresos

    Remuneracin por prestacin de servicios de asesora, diseo y desarrollo de productos editoriales; aliaciones institucionales al portal de comercio electrnico y comisiones por venta directa de productos editoriales.

    Cadena de valor

    Hipertexto Ltda. La Librera de la U

    Estructura de costos y utilidad potencial

    Costos derivados de la infraestructura bsica para la prestacin de los servicios, contratacin de profesionales especializados para proyectos especcos, desa-rrollo de la plataforma tecnolgica requerida para el funcionamiento del portal. Utilidad suciente para el fortalecimiento del proyecto empresarial.

    Estrategia competitiva

    Diferenciacin de servicios basada en el desarrollo de proyectos innovadores, la calidad y efectividad de los resultados, el cumplimiento de las promesas bsicas de servicio y la proposicin permanente de nuevas posibilidades de desarrollo y valores agregados para el cliente (Grco 1).

    Tabla 1. El modelo de negocios de Hipertexto Ltda: La Librera de la U

    Nec

    esid

    ad

    Pro

    pues

    ta d

    ede

    sarr

    ollo

    Ret

    roal

    imen

    taci

    n

    Pro

    pues

    tam

    ejor

    ada

    Pro

    ceso

    de

    desa

    rrol

    loA

    prob

    aci

    n de

    lpr

    oduc

    to f

    inal

    Impl

    emen

    taci

    n

    Rec

    epci

    n d

    epr

    od. e

    dito

    rial

    es

    Pro

    cesa

    mie

    nto

    Pro

    moc

    i n

    Ven

    ta

    Ren

    dici

    n d

    ecu

    enta

    s

    Mon

    taje

    sobr

    e W

    eb

    El Grco 1 representa el modelo de desarrollo de producto y de cre-cimiento conjunto propuesto por Hipertexto Ltda.10 En el centro se ubica la pregunta inicial del editor; la idea se desarrolla totalmente, pero durante o al nal del proceso surge otra pregunta que genera un proceso de desarrollo adicional; as surgen ms y ms preguntas que denen un proceso continuo, en el cual el cliente

    9 Redaccin inspirada en la informacin disponible sobre www.hipertexto.com.co y www.lalibreriadelau.com

    10 El Grco 1 se inspira en un aparte de la entrevista otorgada por Diego Romero, Director de Contenidos de la empresa.

    y la empresa crecen sobre la base de ofrecer ms y de lograr que el valor creado por la compaa se convierta en valor percibido por el cliente.

    La filosofa es decir al cliente: djenos sus problemas a nosotros, que aqu se los resolvemos () Mis relaciones se construyen con base en el trabajo y la creacin de valor. (J. Hurtado, comunicacin personal, 3 de julio de 2009).

    El rol del capital social del emprendedor en la expansin exitosa de una Start-Up. El caso de Hipertexto Ltda. La Librera de la U

    Fuente: Elaboracin propia

  • 22 ESTUDIOSGERENCIALES Vol. 25 No. 113 Octubre - Diciembre de 2009

    Fuente: Elaboracin propia

    Grco 1. Hipertexto Ltda. Un modelo de desarrollo de producto en espiral

    Preguntaderivada n

    Preguntaderivada 1

    Proceso dedesarrollo 3

    Preguntainicial

    Preguntaderivada 2

    Proceso dedesarrollo 1

    Proceso dedesarrollo 2

    Con la incursin en el dominio de los libros electrnicos, la empresa se ubica a la vanguardia de las activida-des de desarrollo y comercializacin de este producto promisorio a nivel nacional, que sin duda revolucionar la cadena de distribucin del libro nacional y mundial. En este campo la empresa ofrece servicios de elabo-racin, conversin y comercializacin de e-Books, y recientemente ha in-cursionado en la venta directa de los aparatos de lectura especializados para tal n.

    Me motiva estar en un negocio que es un diamante en bruto. Los grandes y clsicos distribuidores de libros siguen siendo referentes por sus volmenes de ventas, pero esto puede comenzar a cambiar, porque ellos no se estn preparando para

    el advenimiento de los e-Books (J. Hurtado, comunicacin personal, 10 de junio de 2009).

    En el plano tecnolgico, La Librera de la U es una plataforma enrique-cida paulatinamente con el aporte de diferentes ingenieros de desarrollo. Hoy se ofrece a los usuarios institu-cionales la posibilidad de realizar el seguimiento directo de sus operacio-nes, mediante el Sistema Integrado de Informacin de Empresas en Lnea (SIEL); el pblico en general puede utilizar diversas opciones de bs-queda y tiene la opcin de descargar catlogos; nalmente, el monitoreo interno y en tiempo real de las ope-raciones del portal por parte de la empresa, se realiza empleando el Sis-tema Inteligente de Administracin Tecnolgica (SIAT).

  • 23ESTUDIOSGERENCIALES

    As, la plataforma tecnolgica que hoy posee la empresa le permite ofrecer un conjunto de servicios con un alto componente de virtualidad, el cual concuerda con la alta valoracin de las potencialidades de la tecnologa que su emprendedor demuestra; di-cha plataforma le permite mantener contacto directo y personalizado con los clientes, y le facilita los procesos de retroalimentacin y rendicin de cuentas.

    Con respecto a las relaciones de la empresa con el entorno, el Grco 2 permite apreciar el conjunto de partes interesadas externas de la empresa.

    La empresa ha fortalecido relaciones estratgicas con entidades promoto-ras de la produccin editorial como

    la Cmara Colombiana del Libro,11 CERLALC12 y ASEUC,13 y a travs de ellas participa activamente en la construccin del futuro del sector editorial en Colombia.

    La historia de la empresa tambin registra el mantenimiento de una re-lacin estratgica con la empresa nor-teamericana Google, especcamente en el marco del proyecto Google Book Search, cuyo objetivo es la digitaliza-cin de libros y el ofrecimiento de la posibilidad de consultarlos en todo o en parte desde su propia herramien-ta. Hipertexto Ltda. particip acti-vamente en el contacto de dieciocho editores colombianos y la concrecin de su aliacin al proyecto, todo a cambio de un vnculo de compra que dirigiera a los usuarios al portal La

    Clientes

    Otras partes interesadas

    Proveedores

    Asociaciones y entidadespromotoras de la produccin

    editorial

    Clientesinstitucionales

    Pblico engeneral

    Aliados(Publidisa)

    Competidores

    Empresas oferentes de servicios dediagramacin e impresin

    Portales de venta delibros por Internet

    EditorialesUniversitarias

    Cadenas deimpresin

    Empresas detransporte demercancas

    Marketing POP(Promotion on point)

    Profesionalesespecializadosocasionales

    Hipertexto Ltda.

    Comunicacinorganizacional

    La Librera de laU

    Grco 2. Las partes interesadas externas de Hipertexto Ltda.

    11 Hipertexto Ltda. pertenece a la Junta Directiva de esta entidad.12 CERLALC: Centro Regional para el Fomento del Libro en Amrica Latina y el Caribe. 13 ASEUC: Asociacin de Editoriales Universitarias Colombianas.

    El rol del capital social del emprendedor en la expansin exitosa de una Start-Up. El caso de Hipertexto Ltda. La Librera de la U

  • 24 ESTUDIOSGERENCIALES Vol. 25 No. 113 Octubre - Diciembre de 2009

    Librera de la U; sin embargo, dado el inters de Google de crear sus pro-pios canales de comercializacin, la importancia relativa de esta relacin para la empresa ha cambiado, pero an se mantiene y funciona, pues su herramienta de consulta est incor-porada en el portal.

    En la actualidad, una de las relacio-nes ms importantes de Hipertexto Ltda. es la mantenida con la empresa espaola Publicaciones Digitales S.A. (Publidisa).14 La alianza estratgica se formaliz en febrero de 2009, y esta les permite vender todos los e-Books distribuidos por esta empresa y liderar el proceso de conversin de e-Books en Colombia y su comer-cializacin posterior, no solo en La Librera de la U, sino tambin en otras entidades como El Corte Ingls, La Casa del Libro de Espaa y Libre-ras Gandhi de Mxico. En esencia, la empresa no solo es una librera aliada a Publidisa, sino que tambin asume un rol activo en esta gestin innovadora que la empresa considera estratgica en el marco de sus activi-dades de construccin de futuro.

    El monitoreo permanente del entor-no, la orientacin innovadora y la efectividad de los productos desarro-llados, hacen que la empresa pueda ser calificada como un referente sectorial.

    Esta empresa es un referente; la gente observa lo que hacemos para orientarse por esa va. Los editores ahora nos llaman para preguntarnos

    sobre tendencias editoriales. (D. Romero,15 comunicacin personal, 7 de julio de 2009).

    El crecimiento de la empresa en cinco aos es signicativo, en especial en el ltimo ao. Los mismos actores del proceso dan cuenta de su admiracin por los resultados, aunque tambin conesan cierto temor.

    La empresa es un sueo realizado. Comenzamos en una habitacin de nuestro apartamento, pasamos a un local en un centro comercial y ahora tenemos una sede ms grande. Veo que estamos creciendo muy rpido y eso me asusta, porque nuestras responsabilidades tambin crecen. (A. Garcs,16 comunicacin personal, 16 de julio de 2009).

    La actividad innovadora de la empre-sa la ha hecho acreedora al Premio Internet Colombia 2005 como Mejor Sitio Web de Empresas Virtuales y PyMES, otorgado por la Cmara Colombiana de Informtica y Tele-comunicaciones (CCIT), y al Premio Nacional 2008 Espacios Web Te-mticos y Medios de Comunicacin Digitales, otorgado por el Ministerio de Educacin Nacional.

    El sistema mecnico y tradicional de comercializacin y distribucin del libro est cambiando. El mundo ser cada vez ms digital. En la medida que las comunicaciones mejoren y que las personas adopten una cultura ms digital, a nuestra empresa le ir mejor. Quisiramos que el cambio

    14 Publicaciones Digitales S.A. - Publidisa es una empresa oferente de servicios avanzados para la industria editorial, entre ellos la impresin bajo demanda y la creacin, conversin y comercializacin de e-Books. En: www.publidisa.com

    15 Diego Romero es el Director de Contenidos de Hipertexto Ltda.16 Andrea Garcs es gerente administrativa y socia de Hipertexto Ltda.

  • 25ESTUDIOSGERENCIALES

    ocurriera ms rpido, pero dado que no va a ser as, nosotros debemos actuar. (J. Hurtado, comunicacin personal, 17 de junio de 2009).

    4. EL ROL DEL CAPITAL SOCIAL DEL EMPRENDEDOR EN EL XITO DEL NEGOCIOLos casos exitosos de creacin de start-ups son el resultado de la accin de mltiples variables (Backes-Gell-ner y Werner, 2003). Aqu se pretende describir y analizar el rol del capital social del emprendedor en la obten-cin de los resultados positivos antes enunciados.

    Todos los emprendedores poseen un conjunto de relaciones personales establecidas y fortalecidas antes de la decisin de creacin de la empresa. Ellos aprovechan tales relaciones para la obtencin de benecios como nuevos amigos (Anderson y Jack, 2002), informacin privilegiada (Majumdar, 2007), conocimientos es-pecializados (Anderson y Jack, 2002; Vsquez, 2006), reputacin (Grima, 2006) y contactos claves que facilitan su avance social (Aydi, 2003). En el momento de creacin de una empresa y dado que esta ltima an no tiene identidad ni capitales intangibles propios, el empresario hace esfuerzos para poder transferir su capital social personal a la organizacin que ahora l representa.

    El caso de Hipertexto Ltda. ser utili-zado como experiencia base de terre-no para la formulacin de un conjunto de proposiciones explicativas del fenmeno de inters. Mediante un anlisis en paralelo, se estudiar la incidencia de las variables potencia-doras del capital social del emprende-dor sobre la formacin de los recursos

    sociales que actualmente denen el capital social de la empresa (capital social organizacional).

    4.1. Capacidad o competencia relacional

    La competencia relacional es la capacidad de una empresa de tejer y conservar vnculos positivos y durables con los actores claves del ambiente (Cucchi, 2006; Hall, 1992; Persais, 2004). El concepto ha sido establecido por analoga con el de yo relacional, estudiado por la sicologa en el campo individual, que es una visin de uno mismo como conectado fundamentalmente con otros indivi-duos (Gelfand, Smith, Raver, Nishii y OBrien, 2006).

    Las relaciones sociales que el empren-dedor cultiv durante su poca de estudiante universitario le abrieron las puertas para entrevistarse con las altas directivas de la Universidad que lo seleccionaron para ocupar el cargo de Director de Publicaciones, que ocup durante ocho aos. Desde all, l continu la ampliacin de su red de relaciones profesionales, realiz mltiples trabajos independientes que dieron a conocer la calidad de su quehacer, y conoci personas que despus se convertiran en los prime-ros clientes, proveedores y empleados de su empresa, y que le ofrecieron la posibilidad de un trabajo complemen-tario que fue su soporte nanciero cuando el negocio an no generaba los ingresos bsicos requeridos para su sustento.

    En este caso, la competencia relacio-nal del emprendedor se basa en su claridad de objetivos, conocimiento profesional, facilidad de expresin, seguridad personal y capacidad

    El rol del capital social del emprendedor en la expansin exitosa de una Start-Up. El caso de Hipertexto Ltda. La Librera de la U

  • 26 ESTUDIOSGERENCIALES Vol. 25 No. 113 Octubre - Diciembre de 2009

    de conviccin. En la actualidad l contina cultivando y expandiendo su cadena de relaciones sociales; su participacin en ferias nacionales e internacionales y la realizacin de conferencias aumenta su visibilidad personal, que ahora se transforma en visibilidad empresarial. Unas relacio-nes han conducido a otras, es el caso de la relacin con Google, que luego lo llev a contactarse con la empresa Publidisa.

    La Librera de la U naci de cuatro editores amigos a quienes les pint mi idea de negocio en un papel; ellos creyeron en m y me entregaron su Fondo Editorial () Cuando tom la decisin de crear la empresa yo no tena dinero; tena relaciones y me lanc. (J. Hurtado, comunicacin personal, 27 de mayo de 2009).

    Proposicin 1. La competencia relacional del emprendedor po-tencia su acervo de capital social personal y le permite acelerar los procesos de crecimiento y consolidacin de la iniciativa empresarial.

    4.2. Estilo de trabajo y construc-cin de identidad

    El estilo de trabajo ha sido denido como un patrn de los individuos des-crito a travs de un conjunto de varia-bles de personalidad relevantes para el trabajo, entre ellas la orientacin al logro, autoestima, impulsividad, ansiedad e implicacin en el trabajo (Gustafson y Mumford, 1995). En el caso analizado, el estilo de trabajo del emprendedor se ha convertido en una caracterstica determinante de la

    calidad de los productos y servicios ofrecidos, y ha generado un efecto de contagio entre sus empleados, quienes manifiestan la necesidad de adaptarse a l, o de lo contrario alejarse de la empresa.

    El estilo de trabajo del emprendedor comenz a denirse desde su juven-tud. Rodeado de una familia de em-presarios, sus propias iniciativas de creacin de empresa no tardaron en aparecer. Su vena emprendedora se combin con la marcada orientacin al logro que descubri primero en el colegio y luego en la universidad, para producir un estilo de trabajo profesional que fue sobresaliente en su poca de empleado, pero que tambin lo llevaba siempre a querer ms y no conformarse, hasta motivar su renuncia para la creacin de su propia empresa.

    Con el tiempo, este estilo de traba-jo se ha convertido en parte de su identidad. Al exterior de la empresa se reconoce su profesionalismo y efectividad; al interior se identi-fica su creatividad, compromiso, rigurosidad, ritmo acelerado, per-feccionismo, proyeccin, toma de riesgos, y en especial, se reconoce que los empleados, consciente o in-conscientemente, han asumido un estilo similar.

    Nuestro gerente es bastante acele-rado, y en estos dos aos y medio yo tambin me he vuelto as. Uno ya vive al ritmo de l. Esto me exige ms, me vuelve ms profesional y pulida en lo que hago. (J. Patio,17 comunicacin personal, 7 de julio de 2009).

    17 Jenny Patio es la Directora Comercial de Hipertexto Ltda.

  • 27ESTUDIOSGERENCIALES

    Adoptar el estilo de trabajo deseado por el emprendedor implica la exis-tencia de un equipo capaz de asumir los retos generados por la dinmica organizacional. Es por esto que to-dos los entrevistados coinciden en la existencia de un proceso de seleccin natural, pues no todas las personas pueden asumir el ritmo y algunas deciden desistir.

    El estilo de trabajo de la empresa tiene una marcada orientacin a la calidad del servicio, que se ha convertido en la norma corporativa principal. La atencin inmediata, la anticipacin e iniciativa a la hora de ofrecer al cliente ms de lo que ste solicita y espera, la responsabilidad y cumplimiento en todas las etapas de prestacin del servicio, denen hoy la identidad de la empresa.

    Por ltimo, tambin debe reconocerse que el crecimiento acelerado tiene un precio por pagar al interior de la em-presa, relacionado con el incremento de los niveles de presin sobre las actividades de todos sus integrantes; de parte del empresario, la necesidad de ensear un estilo profesional le ge-nera preocupacin y a veces decepcin ante la actitud pasiva y conformista de ciertos empleados con respecto a lo que ya han alcanzado.

    A nosotros nadie nos ha regalado nada; todo lo hemos conseguido a partir de las relaciones y del trabajo. Cuando sal de la U. de La Salle tuve muchos problemas; yo he batallado y salido adelante, y mi arma de bata-lla ha sido el trabajo. (J. Hurtado, comunicacin personal, 3 de julio de 2009).

    Proposicin 2. El estilo de trabajo del emprendedor se transfiere

    a los empleados de la empresa definiendo una identidad cor-porativa que puede colocarse al servicio de la obtencin de ms y mejores relaciones de negocios, es decir, del aumento del capital social organizacional.

    4.3. Grado de delegacin del emprendedor y autonoma de los empleados

    El modelo de actor racional propone que los empresarios expandirn sus empresas voluntariamente a algn tamao ptimo determinado por el nivel de la demanda de su producto en el mercado, delegando la toma de decisiones administrativas cuando la rma crece. Sin embargo, el deseo de retener el control sobre la toma de decisiones por parte del emprendedor no es sorprendente, dado que en gene-ral sta es la caracterstica que dene la actividad empresarial (Glancey, 1998). En este artculo, el grado de delegacin del emprendedor ser con-siderado un indicador fundamental para que su capital social personal pueda ser transferido a la empresa, es decir, para que esta ltima pueda desarrollar su propio capital social organizacional.

    Hipertexto Ltda. comenz sus activi-dades con un solo empleado que era el mismo emprendedor, soportado en al-gunas actividades por su esposa y por un socio tecnolgico; en consecuencia el creador era a la vez gerente, vende-dor, diseador, diagramador, etc. En la actualidad el equipo de trabajo de la empresa se encuentra mucho ms denido, pero dadas las caractersti-cas particulares del negocio (servicio personalizado, alto grado de responsa-bilidad sobre los resultados, demanda

    El rol del capital social del emprendedor en la expansin exitosa de una Start-Up. El caso de Hipertexto Ltda. La Librera de la U

  • 28 ESTUDIOSGERENCIALES Vol. 25 No. 113 Octubre - Diciembre de 2009

    exigente), la delegacin exigida por el crecimiento de la empresa no ha sido un proceso fcil.

    Con el paso del tiempo, el emprende-dor ha aprendido a delegar y en la ac-tualidad trabaja en la identicacin, designacin y formacin de directores de rea que puedan interactuar con l para garantizar una mejor gestin empresarial, y que a la vez constitu-yan sus propios cuadros operativos de conanza; asimismo, est designando ejecutivos de cuenta encargados de la atencin de los principales clientes de la empresa, de tal manera que stos no tiendan a recurrir siempre a l.

    Los esfuerzos realizados por el em-prendedor para adoptar un esquema de trabajo diferente, han producido resultados que dan cuenta de los cambios efectuados. As, en la actua-lidad, l puede ausentarse del pas y la empresa sigue funcionando y ser controlada va Internet, gracias a la existencia de un conjunto de procesos ya denidos, con personal responsa-ble asignado, y a las facilidades ofre-cidas por la plataforma tecnolgica desarrollada por la empresa. Pero a pesar de los indicadores de mayor de-legacin, el emprendedor mantiene el control, centraliza las decisiones ms importantes y responde ante los clien-tes en los momentos de dicultad.

    Los directores de rea de la empresa consideran que tienen autonoma so-bre su trabajo cotidiano, pero tambin reconocen que el emprendedor es el principal tomador de las decisiones empresariales, y que l permanece atento a todas sus acciones. Para evitar inconvenientes, algunos op-

    tan por comunicarle o consultarle sus decisiones; otros asumen que su grado de autonoma no es alto, pero que sin duda es mayor que el que posean hace uno o dos aos, porque ellos lo han ganado con base en la calidad de su trabajo y la experiencia acumulada, en especial cuando stas son reconocidas por los clientes.

    En sntesis, el mayor grado de dele-gacin por parte del emprendedor se reeja en la mayor autonoma en el trabajo de sus empleados. En trmi-nos de capital social organizacional se presentan dos efectos: en lo inter-no, los integrantes de la empresa se convierten en actores directos de su construccin; la identidad corporati-va ya no reposa en una sola persona sino que sta es atribuida a todo el equipo de trabajo; en lo externo, dicha identidad podr ser empleada como uno de los recursos sociales que permitirn el mayor posicionamiento de la empresa y la multiplicacin de sus negocios.

    Yo conoc al gerente cuando para l era realmente difcil delegar, pero creo que esta empresa comenz a crecer cuando l empez a conar en la gente, a disminuir la presin y delegar responsabilidades (...) Creo que hoy hay ms conanza que hace un tiempo, aunque an sta no sea del 100%. (R. Lpez,18 comunicacin personal, 27 de julio de 2010)

    Proposicin 3a. El aumento de los niveles de delegacin es un re-quisito para la denicin de una identidad corporativa y para el desarrollo consecuente de capital social organizacional.

    18 Roberto Lpez es el Director Creativo de Hipertexto Ltda.

  • 29ESTUDIOSGERENCIALES

    Proposicin 3b. El grado de delega-cin del emprendedor depende de la naturaleza de las actividades empresariales. A mayor especici-dad de los productos y responsabi-lidad sobre los resultados, menor propensin a delegar de parte del empresario.

    4.4. Compromiso organizacional y reputacin corporativa El componente afectivo del compromi-so personal se reere al vnculo emo-cional, identicacin e implicacin de los empleados con la organizacin (Wasty, 2003). Los empleados de la empresa reconocen su admiracin por el proyecto desde el momento en que lo conocieron y la satisfaccin que les produce verlo crecer. Tambin iden-tican en s mismos y en sus colegas una orientacin personal al compro-miso con todo lo que hacen, la cual favorece su tendencia a apropiarse de su cargo y funciones en la empresa. La identicacin del compromiso de los otros genera entre ellos una nor-ma tcita de buen trato generalizado y un afn de colaborarse y ensear a los dems. Por el contrario, los incen-tivos adoptados por la gerencia para motivar el trabajo an no renen el consenso general.

    La reputacin corporativa es el re-sultado de la evaluacin global que una parte interesada hace a una compaa a travs del tiempo con base en sus experiencias directas con la empresa, en algunas formas de comunicacin y en simbolismos que provean informacin acerca de las acciones de la empresa y/o la compa-racin con los otros rivales destacados (Gotsi y Wilson, 2001). La buena reputacin es un activo intangible difcil de imitar (Dyer y Singh, 1998),

    importante para la obtencin de las ventajas competitivas deseadas.

    Los primeros negocios de Hipertexto Ltda. fueron concretados sobre la base de la buena reputacin profe-sional del emprendedor. Luego de cinco aos de actividades, la empresa ha ganado una reputacin cada vez ms reconocida en el sector editorial; adems de las capacidades del geren-te propietario, a ella contribuyen el trabajo comprometido y profesional de todos los empleados, el perfil innovador de sus actividades y el es-tilo de trabajo adoptado ya descrito. La Librera de la U es el producto ms visible de la empresa y puede armarse que se ha convertido en su marca; sin embargo, a pesar de los grandes avances en trminos de reco-nocimiento, un porcentaje importante de su mercado potencial desconoce su existencia, luego el trabajo en este campo an debe continuar.

    Proposicin 4a. La percepcin del carcter innovador y del valor creado por un proyecto empresa-rial es un factor dinamizador del compromiso organizacional.

    Proposicin 4b. Los niveles elevados de compromiso organizacional se maniestan en trminos de repu-tacin corporativa percibida por las partes interesadas externas, con el incremento consecuente de capital social organizacional.

    4.5. Aprendizaje y otros bene-cios personales

    La mayor parte del aprendizaje en el lugar de trabajo es informal e impli-ca una combinacin de aprendizaje de otra gente y de aprendizaje de la experiencia personal (Eraut, 2004). Los empleados de Hipertexto Ltda.

    El rol del capital social del emprendedor en la expansin exitosa de una Start-Up. El caso de Hipertexto Ltda. La Librera de la U

  • 30 ESTUDIOSGERENCIALES Vol. 25 No. 113 Octubre - Diciembre de 2009

    reconocen y valoran los procesos de aprendizaje que han experimentado, y los colocan a la vanguardia de sus motivaciones laborales y en la base de su compromiso con la organizacin.

    He participado en procesos que desde mi punto de vista son histricos para Colombia: la entrada de los e-Books, el uso de nuevas plataformas, la inte-raccin con Google, los cambios en el sector editorial y el temor de los edi-tores ante l. Nosotros estamos ah, aprendemos y esto es algo interesante de contar. (D. Romero, comunicacin personal, 7 de julio de 2009).

    Los objetos de aprendizaje de los empleados son diversos. Ellos com-prenden el desarrollo y/o uso de herramientas informticas, detalles tcnicos del trabajo de diseo y edi-cin y de la organizacin general del trabajo, e incluso aspectos especcos de la gestin de organizaciones como la visin de mercadeo, la construccin de percepciones de valor, el manejo de las relaciones pblicas y, en especial, el estilo de trabajo de la empresa.

    El emprendedor considera que ha dedicado mucho de su tiempo a activi-dades de formacin de personal, y que en este momento debe implementar estrategias para disminuir esta alta dedicacin, incluyendo la revisin del perl de las personas seleccionadas y la inclusin de otros empleados aptos para colaborar en el proceso de capacitacin de sus compaeros de trabajo.

    En sntesis, as como las organiza-ciones se benecian de los contactos y las relaciones personales de sus in-tegrantes, el efecto contrario tambin ocurre: los empleados de la empresa obtienen beneficios individuales

    derivados del estilo de trabajo corpo-rativo y el conocimiento especializado circulante al interior de la empresa; otros benecios hacen referencia a la adquisicin de contactos claves de otras organizaciones, el acceso a informacin y en algunos casos el au-mento de sus relaciones de amistad.

    Proposicin 5. El capital social organizacional produce bene-cios sobre las personas que lo construyen, en particular nuevos conocimientos, contactos y rela-ciones de amistad.

    El Grco 3 resume el rol del capital social del emprendedor en la expan-sin de la empresa.

    El capital social del emprendedor de Hipertexto Ltda. se soporta en sus capacidades profesionales y su marcada orientacin al logro. Este tipo de caractersticas personales le han permitido producir y acumular el conjunto de recursos sociales que hoy coloca al servicio de su iniciativa empresarial.

    La competencia relacional del em-prendedor es reconocida al interior y al exterior de la empresa. Ella se maniesta en su facilidad para el establecimiento de nuevas rela-ciones de negocios, la credibilidad que producen sus armaciones y la conanza que generan sus servicios. Todas estas caractersticas, que antes eran personales, en la actualidad se transeren a la empresa en razn de la asociacin natural que en general se hace entre emprendedor y empresa en las primeras etapas de desarrollo de esta ltima (Gmez, 2007).

    A travs del tiempo el emprendedor ha denido un estilo de trabajo propio que hoy otorga un sello personal a los

  • 31ESTUDIOSGERENCIALES

    Grco 3. Los efectos del capital social del emprendedor sobre el desempeo empresarial

    Fuente: Elaboracin propia

    Capital Social del Emprendedor Efecto sobre el desempeo empresarial

    Competencia relacional Concrecin de relaciones de negociosCredibilidad

    Estilo de trabajo personalCreacin de identidad corporativa

    Reputacin corporativa

    Capacidad de delegacinAumento de la autonoma de los empleadosCreacin de equipos de trabajo reconocidos

    al interior y al exterior de la empresa

    Compromiso organizacionalReputacin corporativa

    Capacidad de innovacin yvisin futurista

    Conocimiento profesional eintencin formadora

    Cualificacin del personalDiferenciacin de productos y servicios

    productos y servicios que l ofrece. Este estilo, que enfatiza en la calidad del servicio y la rigurosidad de los m-todos empleados para ofrecerlo, le ha permitido atraer a aquellos clientes y dems partes interesadas para que estas se benecien de los resultados producidos. Por un efecto de contagio, los empleados han asumido estilos si-milares de trabajo y en consecuencia han generado una identidad corpora-tiva que hoy se considera uno de sus rasgos distintivos.

    Con la intencin de multiplicar mu-cho ms el nmero de relaciones de negocios atendidas y de permitir que la organizacin desarrolle su propio capital social, aqu llamado capital social organizacional, el emprendedor ha realizado esfuerzos de delegacin de mayores responsabilidades en sus empleados. En consecuencia, stos han ganado autonoma en su trabajo y comienzan a proyectarse al exte-

    rior como un equipo de trabajo cuyas calidades no dependen solamente de las competencias del gerente, sino que es capaz de ofrecer soluciones autnomas para la satisfaccin de las necesidades de los clientes.

    El perl innovador del proyecto de empresa y su tendencia futurista, han sido promovidos por el empre-sario desde el momento mismo de creacin de la empresa. Ellas fueron identicadas y valoradas por los em-pleados desde que conocieron la idea, y les han permitido cohesionarse al-rededor de la iniciativa empresarial y motivar su propio compromiso de trabajo consagrado. La dedicacin y entrega del equipo de trabajo ya es reconocida externamente, mejorando la reputacin de la empresa, y con ella atrayendo ms y mejores clientes.

    Por ltimo, los propsitos de for-macin de identidad corporativa

    El rol del capital social del emprendedor en la expansin exitosa de una Start-Up. El caso de Hipertexto Ltda. La Librera de la U

  • 32 ESTUDIOSGERENCIALES Vol. 25 No. 113 Octubre - Diciembre de 2009

    del emprendedor, que comprenden el trabajo con un estilo unificado, implican la realizacin de esfuerzos de formacin permanente. Como resultado, los empleados reconocen la extensin del conocimiento ad-quirido y consideran que su mayor especializacin se convierte en factor de diferenciacin de los productos y servicios de la empresa.

    5. CONCLUSIONES Aunque los factores que inciden en el xito de una iniciativa empresarial son diversos, en este artculo se ha explorado el papel del capital social del emprendedor en la obtencin de los resultados positivos hasta hoy alcanzados por la compaa Hiper-texto Ltda.

    El concepto de capital social ha sido ampliamente estudiado en su calidad de factor dinamizador de la construccin de tejido social; por el contrario, la exploracin de la natu-raleza y aplicaciones de este concepto en el contexto empresarial son menos numerosas.

    La literatura especializada circulante sobre el tema permite distinguir dos niveles diferentes de anlisis cuando se pretende abordar este mbito par-ticular. Primero, el emprendedor po-see un conjunto de recursos sociales construidos a partir de sus relaciones personales, el cual dene su capital social individual. Complementaria-mente, las empresas creadas son actores corporativos que desarrollan un conjunto diferente de este mismo tipo de recursos, que con el tiempo se independizan incluso del gestor de la organizacin y constituyen su capital social organizacional. Aqu se han explorado los dos conceptos y las

    dinmicas de intercambio entre uno y otro, con la perspectiva de que las empresas que desarrollan mayores niveles de capital social organizacio-nal, tendrn una ventaja competitiva relativa en su sector econmico de actividad.

    El capital social del emprendedor de Hipertexto Ltda. tuvo un rol funda-mental en el momento de creacin de la empresa; sus contactos y relaciones de negocios previas dieron viabilidad al acto mismo de fundacin y permi-tieron la consecucin de los primeros negocios. Transcurridos cinco aos de actividades, las relaciones de nego-cios del empresario se han convertido en las de la empresa misma, y ellas se han multiplicado gracias al manteni-miento del mismo estilo de trabajo, a la reputacin ganada por la empresa en el sector editorial, y al trabajo com-prometido de los empleados que han aceptado el reto y que en conjunto producen un patrimonio importante de capital social organizacional.

    El capital social del emprendedor aqu ilustrado se soporta fundamen-talmente en un conjunto de compe-tencias profesionales distintivas pro-pias. Ellas le han abierto las puertas para la creacin permanente de ms y mejores relaciones de negocios, y constituyen hoy el sello diferenciador de los productos y servicios de la em-presa. La competencia relacional del emprendedor, su conocimiento y estilo de trabajo profesional, su capacidad de innovacin y proyeccin futuris-ta, el aumento de su capacidad de delegacin y su intencin formadora, son caractersticas personales que histricamente han denido el xito de sus relaciones de negocios. Aqu se ha mostrado que cada una de estas

  • 33ESTUDIOSGERENCIALES

    caractersticas ha generado efectos positivos sobre la formacin de capital social organizacional, y en consecuen-cia sobre el crecimiento y xito empre-sarial. Tales efectos hacen referencia a la definicin de una identidad y reputacin corporativa basada en la conformacin de un equipo de trabajo orientado por una meta colectiva de excelencia en el servicio.

    Para la empresa, los retos asociados con el crecimiento y la consolidacin de su sistema de gestin son nume-rosos y aumentan con el tiempo. La organizacin ha identicado un nicho de mercado promisorio e innovador en el pas, y ha constituido un equipo de trabajo especializado para poder conquistarlo. Hasta ahora se ha reali-zado un nfasis en la construccin de capital social organizacional externo que ha sido efectivo y se maniesta en trminos de reputacin corporativa; sin embargo, en un futuro se identi-ca la necesidad de fortalecer algunos recursos sociales internos que an no se denen con claridad, y que permiti-rn crear el equilibrio deseable entre las dimensiones interna y externa del capital social organizacional.

    Las proposiciones de investigacin aqu realizadas han sido formula-das sobre la base de un estudio de caso nico, lo que se constituye en la principal limitacin de este tra-bajo. Para proponer una teora ms general en el campo de la gestin de organizaciones, estudios de caso futuros debern contrastar las par-ticularidades de esta empresa con otras realidades y escenarios, pues es la combinacin entre estudios de caso la que permite, en la prctica, propiciar el fenmeno de la genera-lizacin (David, 2003).

    Con respecto al mtodo de recoleccin de informacin, el estudio utiliza solamente la tcnica de entrevista. Considerando que en este tipo de acti-vidades los participantes maniestan sus puntos de vista personales, es sabido que sus apreciaciones pueden variar con rapidez, afectadas por los resultados de experiencias ms recientes; en consecuencia, la gene-ralizacin terica deseada solo ser posible luego de realizar un ejercicio de triangulacin de fuentes de infor-macin que compense las debilidades de la tcnica de entrevista.

    Por ltimo, en el plano terico se considera necesario abordar en pro-fundidad el problema de la medicin de capital social personal y del capital social organizacional, de manera que las dinmicas de intercambio entre uno y otro puedan hacerse mucho ms evidentes.

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS1. Adler, P.S. y Kwon, S.W. (2002).

    Social Capital: Prospects for a New Concept. Academy of Management Review, 27(1), 17-40.

    2. Anderson, A.R. y Jack, S.L. (2002). The Articulation of Social Capital in Entrepreneurial Networks: a Glue or a Lubricant? Entrepre-neurship y Regional Development, 14, 193-210.

    3. Arregle, J.L., Hitt, M.A., Sirmon, D.G. y Very, P. (2007). The Devel-opment of Organizational Social Capital: Attributes of Family Firms. Journal of Management Studies, 44(1), 73-95.

    4. Astebro, T. y Bernhardt, I. (2003). Start-up Financing, Owner Char-acteristics and Survival. Journal of Economics and Business, 55, 303319.

    El rol del capital social del emprendedor en la expansin exitosa de una Start-Up. El caso de Hipertexto Ltda. La Librera de la U

  • 34 ESTUDIOSGERENCIALES Vol. 25 No. 113 Octubre - Diciembre de 2009

    5. Aydi, G. (2003). Capital Social Entrepreneurial. Performance de lentreprise et accs aux ressources externes, AIMS, XIIe Confrence de lAssociation Internationale de Management Stratgique, Les Ctes de Carthage, 3-6 juin. Recu-perado el 24 de junio de 2009, de: www.strategie-aims.com

    6. Backes-Gellner, U. y Werner, A. (2003). Entrepreneurial Signaling: Success Factor for Innovative Start-Ups, (working Paper No. 55), Institute for Strategy and Business Economics University of Zurich. Recuperado el 10 de Julio de 2009, de: www.isu.uzh.ch

    7. Barney, J. (1991). Firm Resources and Sustained Competitive Ad-vantage. Journal of Management, 17(1), 99-120.

    8. Bourdieu, P. (1986). The Forms of Capital. In J.G. Richardson (Ed.), Handbook of Theory of Research for the Sociology and Education (pp. 241-258). New York, NY: Greenword.

    9. Brgel, O., Murray, G., Fier, A. y Licht, G. (2000). Internationaliza-tion of High-Tech Start-Ups and Fast Growth Evidence for UK and Germany (Discussion Paper No. 00-35), London Business School and Center for European Economic Research. Recuperado el 15 de enero de 2009, de: http: // papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=373940#

    10. Chesbrough, H. y Rosenbloom, R.S. (2002). The Role of the Business Model in Capturing Value from Innovation: Evidence from Xerox Corporations Technology Spin-off Companies. Industrial and Corpo-rate Change, 11(3), 529-555.

    11. Cucchi, A. (2006). Capacits re-lationnelles et communauts de

    pratiques: Le cas des communau-ts cognitives. XVme Confrence Internationale de Management Stratgique, Annecy / Genve 13-16 juin. Recuperado el 10 de junio de 2007, de: www.strategie-aims.com

    12. David, A. (2003). tudes de cas et gnralisation scientique en sciences de gestion. Revue Sciences de Gestion, 39, 139-166.

    13. Dyer, J.H. y Singh, H. (1998). The Relational View: Coopera-tive Strategy and Sources of Interorganizational Competitive Advantage. The Academy of Man-agement Review, 23(4), 660-679.

    14. Eraut, M. (2004). Informal Lear-ning en the Workplace. Studies in Continuing Education, 26(2), 247-273.

    15. Gelfand, M., Smith, V., Raver, J., Nishii, L. y OBrien, K. (2006). Negotiating Relationally: the Dy-namics of the Relational Self in Negotiations. Academy of Manage-ment Review, 31(2), 427-451.

    16. Glancey, K. (1998). Determinants of Growth and Profitability in Small Entrepreneurial Firms. International Journal of Entrepre-neurial Behavior y Research, 4(1), 18-27.

    17. Gmez, L. (2007). The Process and Problems of Business Start-Ups. Pensamiento y Gestin, 22, 232-255.

    18. Gotsi, M. y Wilson, A.M. (2001). Corporate Reputation: Seeking a Denition, Corporate Communi-cations. An International Journal, 6(1), 24-30.

    19. Grima, F. (2006). Lvolution professionnelle des champions de linnovation organisationnelle. Management International, 11(1), 61-106.

  • 35ESTUDIOSGERENCIALES

    20. Gustafson, S.B. y Mumford, M.D. (1995). Personal Style and Person - Environment Fit: A Pattern Approach. Journal of Vocational Behavior, 46, 163-188.

    21. Hall, R. (1992). The Strategic Analysis of Intangible Resources. Strategic Management Journal, 13(2), 135-144.

    22. Lasch, F., Frderic, L.R. y Sad, Y. (2005). Les dterminants de la survie et de la croissance des Start-Ups TICs, XVI Confrence Internationale de Management Stratgique, Pays de La Loire, Angers, Association Internatio-nale de Management Stratgique AIMS. Recuperado el 31 de marzo de 2009, de: www.strategie-aims.com

    23. Majumdar, B. (2007). Relations inter organisationnelles et cration de valeur: outillage du diagnostic dun rseau partenarial. Recupera-do el 13 de mayo de 2008, de: www.esc-rennes.fr/index.php/fr/recher-che/publications

    24. Marty, O. (2002). Trabajar en start-ups, invertir y divertirse en empresas innovadoras. Revista Ciencias Sociales, 1(95), 49-60.

    25. McKeever, E. (2005). The Role of Family in Entrepreneurship: a Qualitative Study, 28th National Conference Institute for Small Business y Entrepreneurship, London. Recuperado el 5 de febrero de 2009, de: www.ljmu.ac.uk

    26. Miles, M. y Huberman, M. (2003). Analyse de donnes qualitatives (2da ed.). Paris: De Boeck.

    27. Nahapiet, J. y Ghoshal, L. (1998). Social Capital, Intellectual Capital and the Organizational Advan-tage. Academy of Management Review, 23(2), 242-266.

    28. Penrose, E. (1959). The Theory of the Growth of the Firm (3ra ed.). New York, NY: Oxford University Press.

    29. Pea, I. (2002). Intellectual Capital and Business Start-Ups Success. Journal of Intellectual Capital, 3(2), 180-198.

    30. Persais, . (2004). Les compten-ces relationnelles peuvent-elles savrer stratgiques? Revue Fran-aise de Gestion, 158, 119-145.

    31. Rasmussen, B. (2007). Response of Pharmaceutical Companies to Biotechnology: Structure and Business Models (Working Paper No. 33), Centre for Strategic Eco-nomic Studies Victoria University of Technology. Recuperado el 3 de julio de 2009, de: www.cfses.com

    32. Schnabel, J.A. (2008). Entrepre-neurial Start-ups: Emerging Mar-kets Versus Developed Economies. Journal of Money, Investment and Banking, 5, 90-97

    33. Senfortein, L. (2008). In Search of an Applied Leadership Model for Start-up Organizations, Thesis presented in partial fulllment of the requirements for the degree of Master of Philosophy in Decision-making, Knowledge Dynamics and Values, Stellenbosch University, South Africa.

    34. Shapero, A. y Sokol, L. (1982). The Social Dimensions of Entrepre-neurship. In C. Kent C., D. Sexton D. y K. Vesper, Encyclopedia of Entrepreneurship (pp. 72-90). En-glewood Cliffs, NJ: Prentice Hall.

    35. Smida, A. y Khelil, N. (2008). Re-penser lchec entrepreneurial des nouvelles entreprises. Proposition dune typologie en sappuyant sur une approche intgrative. Recu-perado el 4 de junio de 2009, de:

    El rol del capital social del emprendedor en la expansin exitosa de una Start-Up. El caso de Hipertexto Ltda. La Librera de la U

  • 36 ESTUDIOSGERENCIALES Vol. 25 No. 113 Octubre - Diciembre de 2009

    http://web.hec.ca/airepme/images/File/2008/C60.pdf

    36. Thitart, R.A. (1999). Mthodes de recherche en management. Paris: Dunod.

    37. Vsquez, L.J. (2006). El capi-tal social en Colombia. Teoras, estrategias y prcticas. Bogot,

    Colombia: Contralora General de la Repblica.

    38. Wasty, A. (2003). Organizational Commitment, Turnover Intentions and the Inuence of Cultural Val-ues. Journal of Occupational and Organizational Psychology, 76, 303-321.

  • 37ESTUDIOSGERENCIALES

    Fecha de recepcin: 18-05-2009 Fecha de aceptacin: 26-11-2009Fecha de correccin: 13-11-2009

    ESTRATEGIAS CORPORATIVAS DE CRECIMIENTO DE LOS GRUPOS

    ECONMICOS EN CHILE1,2

    ALEX MEDINA GIACOMOZZI*Doctor en Finanzas, Universidad de Zaragoza, Espaa.

    Profesor Asociado, Facultad de Ciencias Empresariales, Universidad del Bo-Bo, Chile.Miembro, Grupo de investigacin en estrategia empresarial, Universidad del Bo-Bo, Chile.

    Dirigir correspondencia a: Universidad del Bo-Bo, Casilla 447, Chilln, [email protected]

    EVELYN SEPLVEDA LABRALicenciada en Administracin, Universidad del Bo-Bo, Chile.

    Miembro, Grupo de investigacin en estrategia empresarial, Universidad del Bo-Bo, [email protected]

    SEBASTIN ROJAS CARIDILicenciado en Administracin, Universidad del Bo-Bo, Chile.

    Miembro, Grupo de investigacin en estrategia empresarial, Universidad del Bo-Bo, [email protected]

    RESUMENLos grupos econmicos son una estructura corporativa muy importante en Chile y al igual que toda organizacin, stos tienen una vari