estudio las mujeres de lomas de carabayllo

114

Upload: aspemperu

Post on 05-Aug-2015

1.114 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estudio Las Mujeres de Lomas de Carabayllo
Page 2: Estudio Las Mujeres de Lomas de Carabayllo
Page 3: Estudio Las Mujeres de Lomas de Carabayllo

Proyecto “Promoviendo ciudadanía para una vida saludable y digna en Lomas de Carabayllo”

Asociación Solidaridad Países Emergentes (ASPEm) Centro de Investigación, Documentación y Asesoría Poblacional (CIDAP)

Page 4: Estudio Las Mujeres de Lomas de Carabayllo

Estudio “Las mujeres de Lomas de Carabayllo: Participación ciudadana en contextos de vulnerabilidad”Proyecto “Promoviendo ciudadanía para una vida saludable y digna en Lomas de Carabayllo”

Asociación Solidaridad Países Emergentes (ASPEm)Coronel Zegarra 270 Jesús MaríaTelf.: (511) 265-9448 - 266-0504e-mail: [email protected]/aspem.peru Centro de Investigación, Documentación y Asesoría Poblacional (CIDAP)Jr. Húsares de Junín 654 Jesús MaríaTelf.: (511) 461-5566 - 461-5567e-mail: [email protected] Elaboración de contenido: Carla Secondi e Isabel Riquelme LopezEdición: Área de Comunicaciones ASPEmFotografía: Alexis HuacchoDiseño gráfico: Maritza Correa Impresión: Sinco Editores SACPrimera edición: noviembre 2012Tiraje: 1000 ejemplares

Page 5: Estudio Las Mujeres de Lomas de Carabayllo

5

Presentación

Prólogo

Introducción

Capítulo 1. Descripción del contexto: Lomas de Carabayllo

1.1 Descripción del distrito de Carabayllo1.2 Lomas de Carabayllo1.3 Estado de atención de los servicios del territorio1.4 El contexto de Lomas de Carabayllo y la situación de la población: factores de

vulnerabilidad física, ambiental y social1.5 Potencialidades de la población de Lomas de Carabayllo

Capítulo 2. Las mujeres de Lomas de Carabayllo

2.1 Perfil de las mujeres de Lomas de Carabayllo2.2 Perfil de sus familias2.3 Características de sus viviendas2.4 Cuáles son los problemas y las demandas (de cara al ejercicio ciudadano) de las mujeres de Lomas de Carabayllo2.5 Sus aspiraciones y proyecciones a futuro

Capítulo 3. Mujeres lideresas y dirigentes de Lomas de Carabayllo

3.1 ¿Quiénes son las mujeres que integran las organizaciones sociales de Lomas?3.2 ¿Cómo llegan a ser dirigentes?3.3 ¿En qué organizaciones sociales participan las mujeres?3.4 Demandas que se desprenden del ejercicio de la participación en la

comunidad3.5 Temas propuestos para la agenda3.6 Propuestas para fortalecer las capacidades de las mujeres dirigentes3.7 Aspiraciones y proyecciones3.8 Reflexiones sobre la participación ciudadana

Conclusiones

Bibliografía

Anexos

Anexo I: El trabajo de campoAnexo II: Relación de personas consultadas Anexo III: Ficha socioeconómica

8

10

16

26

26263540

51

53

54636669

72

74

75788687

90929393

96

99

102

103103107

Índice

Page 6: Estudio Las Mujeres de Lomas de Carabayllo
Page 7: Estudio Las Mujeres de Lomas de Carabayllo

7

Agradecimientos

Queremos agradecer la disponibilidad de todas las personas consultadas, en particular a las “Seños” de Lomas de Carabayllo, que siempre nos han recibido con una sonrisa: Caliope, Julia, Luz Marleni, Elvia, Nery, Mercedes, Rufina, Sussy y la incansable (e imparable) María Elena. A las luchadoras Julia, Panchita, Meli, Matilde, Elsa, Bertha, Martha y Loisi, así como a los señores Juan, José, Alex, Pedro, Samuel y Pedrín, por su entrega para conseguir un mayor bienestar de la comunidad.

Queremos agradecer también a los compañeros del CIDAP por compartir su experiencia y por su gran labor con la comunidad de Lomas de Carabayllo, y a Milka, Blanca e Yvonne por compartir sus reflexiones.

A nuestros compañeros y compañeras del equipo de ASPEm en Lomas de Carabayllo, por el gran compromiso que demuestran en el trabajo “en campo”, y a Ricardo y María, por la confianza de-positada en nosotras para realizar este estudio.

Carla e Isabel

Lima, 31 de mayo del 2012

Page 8: Estudio Las Mujeres de Lomas de Carabayllo

L A S m u j e r e s D E L o m a s D E C a r a b a y l l o

8

Presentación

Page 9: Estudio Las Mujeres de Lomas de Carabayllo

Pa r t i c i p a c i ó n c i u d a d a n a e n c o n t e x t o s d e V U L N E R A B I L I D A D

9

La Asociación Solidaridad Países Emergentes-ASPEm es una organización italiana de coopera-ción internacional cuyas acciones responden al gran interés de contribuir a erradicar la pobreza y la falta de equidad presente en gran parte del mundo, y tienen como principio la solidaridad entre los pueblos y una búsqueda de una cultura de paz.

En el marco de los 25 años de ASPEm en el Perú, es muy grato presentar el estudio “Las mujeres de Lomas de Carabayllo: Participación ciudadana en contextos de vulnerabilidad”, financiado por el Fondo Ítalo Peruano (FIP), en el marco del proyecto “Promoviendo ciudadanía para una vida saludable y digna en Lomas de Carabayllo”, coejecutado con el Centro de Investigación, Docu-mentación y Asesoría Poblacional-CIDAP y auspiciado por la Municipalidad de Lima.

Este material que ponemos en sus manos es producto de un estudio de carácter exploratorio realizado por Isabel Riquelme y Carla Secondi.

El estudio pretende contribuir a mejorar las condiciones de vida de las mujeres de Lomas de Ca-rabayllo, evidenciando la situación de exclusión y las difíciles condiciones de habitabilidad que las personas, especialmente las mujeres, enfrentan en su cotidianidad y que afectan su bienestar, su seguridad y su salud, además de limitar sus posibilidades de desarrollo económico, ya que las confina a ocupaciones precarias e insalubres como el reciclaje de elementos nocivos. Asimismo, se constata que la carencia de servicios limita el ejercicio de sus derechos ciudadanos.

Por otro lado, este estudio recoge el proceso de liderazgo realizado por las mujeres de Lomas y destaca una propuesta de perfil para un mejor desempeño como lideresas.

Asimismo, el estudio aborda esta problemática con la finalidad de aportar insumos útiles para la formulación de políticas urbanas, de desarrollo social y económico que sirvan para promover bienestar y ciudadanía en zonas expansión urbana de características similares.

Finalmente, quiero aprovechar esta oportunidad para agradecer a todo el equipo de ASPEm y CIDAP que trabaja en Lomas de Carabayllo, que apoyó en la realización del recojo de la informa-ción, a Elisa Semperboni, que ha revisado el estudio, a Silvia Loli, de la Municipalidad de Lima, que ha realizado el prólogo del libro, y al área de Comunicaciones de ASPEm, que ha editado este material.

María Zevallos LeónDirectora País

Page 10: Estudio Las Mujeres de Lomas de Carabayllo

L A S m u j e r e s D E L o m a s D E C a r a b a y l l o

10

Prólogo

Page 11: Estudio Las Mujeres de Lomas de Carabayllo

Pa r t i c i p a c i ó n c i u d a d a n a e n c o n t e x t o s d e V U L N E R A B I L I D A D

11

La información que existe actualmente existente acerca de la situación y posición de las muje-res en contextos de múltiples vulnerabilidades es muy reducida en Lima Metropolitana, lo que constituye una dificultad al momento de definir prioridades, elaborar estrategias y evaluar los logros. En ese sentido, la publicación que presentamos brinda un aporte invalorable, tanto en la información como en su análisis, para entender la vida de las mujeres de Carabayllo.

El estudio, realizado en el marco del proyecto “Promoviendo ciudadanía para una vida salu-dable y digna en Lomas de Carabayllo”, fue llevado a cabo por las organizaciones no guberna-mentales (ONG) Asociación Solidaridad Países Emergentes (ASPEm) y Centro de Investigación, Documentación y Asesoría Poblacional (CIDAP) con el financiamiento del Fondo Ítalo Peruano (FIP).

Los referentes conceptuales detallan acertadamente el concepto de vulnerabilidad, así como el de participación y ejercicio ciudadano, y, aunque no se mencionan explícitamente los en-foques empleados, es evidente que incluyen el enfoque de derechos y el enfoque de género, cuya importancia estriba en que se parte de considerar que las mujeres son sujetos con de-rechos y que su condición femenina exacerba las vulnerabilidades que enfrentan, además de plantearles obstáculos adicionales en la búsqueda de salir de la pobreza y lograr una mayor equidad e igualdad.

En una primera parte, el estudio da cuenta del proceso de asentamiento de Lomas de Caraba-yllo que se inicia en los años setenta como expansión urbana de Lima Metropolitana, donde van a vivir personas de muy limitados recursos.

La zona estudiada sirvió como destino de residuos sólidos de la minería no metálica, y luego de los años ochenta fue el principal destino de los residuos sólidos de Lima Metropolitana, situa-ciones que si bien incentivaron actividades económicas de reciclaje, añadieron a la pobreza de la población vulnerabilidades relacionadas con altos niveles de contaminación e insalubridad. Actualmente, se llevan a cabo diversas actividades contaminantes que generan gran cantidad de gases tóxicos que son absorbidos por todos los habitantes, que evidencian síntomas de envenenamiento sistemático y ven así perjudicados su salud y su desarrollo normal.

La precariedad de las viviendas, originada por el tipo de materiales de construcción predo-minante (uso de ladrillo crudo), pero también por la autoconstrucción (más de la mitad no tiene cimientos) y los efectos de la humedad, pone a esta población en alto riesgo de afectar su integridad personal, su salud y su vida de suceder un sismo de altas proporciones, como se espera en Lima tarde o temprano.

Page 12: Estudio Las Mujeres de Lomas de Carabayllo

L A S m u j e r e s D E L o m a s D E C a r a b a y l l o

12

En esta parte del estudio, nos muestran también las dificultades que la población enfrenta debi-do a las escasas posibilidades de desarrollar actividades económicas, lo que motiva el desplaza-miento diario hacia otras zonas de la capital, principalmente de los varones, pues una importante cifra de mujeres debe quedarse en el hogar cuidando a los hijos e hijas al no contarse con servi-cios de cuidado infantil, constatándose una división de trabajo diferenciada por género, donde los hombres son proveedores y las mujeres ejecutan las tareas domésticas y de cuidado. Si ellas salen a trabajar, los menores hijos enfrentan problemas de cuidado, pues o quedan solos o al cui-dado de algún hermano o hermana de más edad, lo que genera diversos riesgos para su salud, su sexualidad y, en general, para el desarrollo de su vida. La dependencia económica de las mujeres reduce sus posibilidades futuras e incrementa el riesgo de ser víctimas de violencia.

Por eso, no resulta extraño que se comprueben problemas en las relaciones de pareja derivados del machismo, que incluyen violencia familiar y sexual, y control de las mujeres, toda vez que las relaciones de género tradicionales, trasladadas al espacio familiar, producen relaciones verticales que dificultan el diálogo y conllevan la violencia como un mecanismo que expresa el poder del varón en ese escenario, el mismo que se afianza al ser él quien cumple el rol de proveedor. La indefensión de las mujeres es mayor debido a las dificultades de acceso a los servicios especiali-zados existentes, ya que se encuentran lejanos geográficamente aunque estén dentro del mismo distrito.

En tal sentido, las demandas de las mujeres al gobierno local incluyen programas de generación de ingreso y/o acceso a empleos, servicios contra la violencia hacia las mujeres, servicios de cui-dado infantil, así como atención a la salud (incluida la salud mental), que les permitan mejorar sus oportunidades y su calidad de vida. Más allá de la voluntad política, estos programas sociales no necesariamente reciben los recursos municipales necesarios, debido a que se tiende a evaluar la gestión local desde los resultados visibles (por ejemplo, pistas) y no desde la mejora de capa-cidades, oportunidades y calidad de vida de las personas.

Parafraseando a Susana Villarán, alcaldesa de Lima Metropolitana, podemos decir que, si quere-mos lograr el desarrollo, debemos partir por mejorar la seguridad, las oportunidades y las capa-cidades de los niños, niñas y mujeres. Ella señala que: “Una ciudad segura para los niños, niñas y mujeres es una ciudad segura para todos”.

Se brinda también información acerca del perfil de las mujeres que ocupan cargos de liderazgo, señalándose que una proporción importante de ellas son migrantes de la sierraque lideran programas de complementación alimentaria como el Vaso de Leche por tener la ma-yor parte de ellas hijos menores de 5 años de edad, lo que explica que se ponga en agenda la for-mación preescolar y espacios de cuidado infantil. Siete de cada diez de las dirigentes se dedican exclusivamente a las tareas de hogar, y las demás desarrollan pequeños oficios. Solo dos de cada diez señalan que son las únicas proveedoras del hogar, cifra que se relaciona con el porcentaje de mujeres jefas de hogar que existen en otros lugares del país. En suma, estas mujeres añaden a sus responsabilidades familiares las tareas del liderazgo en sus comunidades, a pesar de tener ingresos reducidos.

Podemos encontrar también diversos testimonios sobre el modo como las mujeres se incorpo-raron a los puestos de liderazgo, así como sus luchas con los dirigentes varones que pretenden trasladar su dominación del espacio doméstico al comunal, aunque, como señalan, “los hom-bres están aprendiendo a decir, bueno, estamos en la igualdad, a regañadientes pero se está consiguiendo”.

Page 13: Estudio Las Mujeres de Lomas de Carabayllo

Pa r t i c i p a c i ó n c i u d a d a n a e n c o n t e x t o s d e V U L N E R A B I L I D A D

13

Los varones, en su mayoría, valoran el trabajo de las mujeres líderes, aunque sin dejar tonos machistas al afirmar que ellas tienen más tiempo, como si las tareas domésticas tuvieran esca-so valor y no fueran propiamente trabajo. Recordemos que, de acuerdo a la Encuesta del uso del tiempo (INEI 2010), las mujeres dedican muchas horas de su vida al trabajo doméstico, que se incrementa cuando el nivel de educación es inferior y se cuenta con un muy reducido apoyo de los varones en dichas tareas.

En general, en el estudio podemos apreciar cómo las mujeres son capaces de colocar deman-das explícitas y concretas cuando se trata de sus hijos, pero las que se relacionan con ellas suelen ser implícitas, como es el caso de demandas de talleres productivos o de formación laboral, lo que evidencia la necesidad de un mayor empoderamiento que les permita verse como actoras y como sujetos de derecho.

Por eso, sorprende que en el listado de demandas de formación y desarrollo de capacidades no se incluya el conocimiento de sus derechos y de las formas para ejercerlos, que resulta ser clave para el empoderamiento, la autonomía y el libre desenvolvimiento personal, como se recono-ce posteriormente al mostrarse sentimiento de desconfianza frente a las instituciones estatales debido al riesgo de manipulación, precisamente porque desconocen sus derechos.

Sin duda, los hallazgos del presente estudio son de absoluta importancia para definir políticas locales y proyectos de inversión que respondan a las necesidades identificadas, por lo que los motivo a leerlo y, más aún, a enfrentar el reto de darle respuesta a estos pedidos y propuestas desde los gobiernos locales, con políticas sociales e incremento del presupuesto asignado al desarrollo humano y a la igualdad de género.

Silvia LoliNoviembre del 2012

Page 14: Estudio Las Mujeres de Lomas de Carabayllo
Page 15: Estudio Las Mujeres de Lomas de Carabayllo

“¡Sé mujer! Siempre estamos dándole roles a la mujer: de mamá, de esposa, de tía,

no el rol de mujer que tiene derechos, que tiene que crecer, tener oportunidades. Sé lo que quieras, pero sé mujer en particular”. (S.Y.T.)

Page 16: Estudio Las Mujeres de Lomas de Carabayllo

L A S m u j e r e s D E L o m a s D E C a r a b a y l l o

1616

Introducción

Page 17: Estudio Las Mujeres de Lomas de Carabayllo

Pa r t i c i p a c i ó n c i u d a d a n a e n c o n t e x t o s d e V U L N E R A B I L I D A D

17

El presente estudio se elabora en el marco del proyecto “Promoviendo ciudadanía para una vida saludable y dig-na en Lomas de Carabayllo”, ejecutado por las organizacio-

nes no gubernamentales (ONG) Asociación Solidaridad Países Emergentes (ASPEm) y Centro de Investigación, Documenta-ción y Asesoría Poblacional (CIDAP), con el financiamiento del Fondo Ítalo Peruano (FIP), con el objetivo de que: “La población de los AA.HH. de Lomas de Carabayllo, en especial las muje-res, remonte sus vulnerabilidades personales y colectivas para el ejercicio de sus derechos ciudadanos y a una vida libre de riesgos sociales, físicos y ambientales” y cuyo primer resulta-do señala: “Las mujeres de los asentamientos humanos AA.HH. de Lomas de Carabayllo han fortalecido sus capacidades para ejercer sus derechos”. El proyecto tiene como ámbito de inter-vención la zona de Lomas de Carabayllo (distrito de Caraba-yllo) en Lima Norte, que agrupa más de 70 AA.HH. y centros poblados. Su horizonte temporal es de 23 meses, desde abril del 2011 hasta marzo del 2013.

El proyecto trabaja principalmente con las mujeres fortalecien-do sus capacidades para ejercer el derecho a una vida digna, segura y saludable. Trabaja también con pobladores y pobla-doras desarrollando capacidades para mejorar la seguridad y el saneamiento básico de sus viviendas y locales comunales. Igualmente, opera con dirigentes hombres y mujeres de la or-ganización vecinal para incrementar su capacidad de preven-ción y respuesta frente a los riesgos físicos de la comunidad. De este modo, se pretende contribuir a mejorar las condiciones de vida en Lomas de Carabayllo promoviendo mejores condicio-nes de habitabilidad, en especial de las mujeres y sus familias, en lo personal y lo comunitario.

La pregunta central que estructura este estudio es: ¿Qué factores operan en la vida de las mujeres de los asentamientos humanos y centros poblados de Lomas de Carabayllo, que determinan situa-ciones de vulnerabilidad física, social y ambiental y que restringen-sus capacidades para ejercer sus derechos como ciudadanas?

Page 18: Estudio Las Mujeres de Lomas de Carabayllo

L A S m u j e r e s D E L o m a s D E C a r a b a y l l o

18

Justificación Lomas de Carabayllo es una de las zonas más pobres de Lima Metropolitana y del país; el distrito de Carabayllo, al cual pertenece, se ubica en el ranking de pobreza 1,567.1 Por sus características, esta zona presenta una serie de factores de riesgo frente a los cuales la población de los asentamientos humanos, en especial las mujeres, es vulnerable.

Las difíciles condiciones de habitabilidad que las personas de la zona deben enfren-tar cotidianamente afectan su bienestar, su seguridad y su salud, además de limitar sus posibilidades de desarrollo económico, ya que las confina a ocupaciones precarias e in-salubres, como el reciclaje. Asimismo, la ca-rencia de servicios limita el ejercicio de sus derechos ciudadanos.

Abordar esta problemática con la finalidad de aportar insumos útiles para la formula-ción de políticas urbanas, de desarrollo so-cial y económico que sirvan para promover bienestar y ciudadanía en zonas de expan-sión urbana de características como las de Lomas de Carabayllo requiere tener un cono-cimiento más preciso de la población, de sus percepciones y de sus dinámicas. Este estu-dio pretende dar aportes en esa dirección.

Proceso metodológicoPor la realidad del objeto de estudio que se pretende conocer, se decidió realizar una in-vestigación de carácter exploratorio usando principalmente técnicas cualitativas comple-

mentadas con otras cuantitativas. En cuanto al diseño muestral, el universo está integra-do por los pobladores y las pobladoras, di-rigentes hombres y mujeres vecinales y de organizaciones de base de Lomas de Caraba-yllo, autoridades, funcionarias y funcionarios municipales.

Para el análisis, se escogieron 4 zonas de Lo-mas de Carabayllo que corresponden a las zonas de intervención del proyecto (ver ta-bla Nº 1). Estas zonas corresponden a la parte de Lomas de Carabayllo que se encuentra al norte de la carretera principal. Fueron selec-cionadas para el proyecto por la posibilidad de realizar un trabajo articulado con las orga-nizaciones territoriales, y por tratarse de zonas con una mayor exposición a factores de vul-nerabilidad.

El estudio toma como unidad de análisis a las mujeres que habitan permanentemente en los asentamientos humanos y centros poblados de estas 4 zonas.

Las herramientas metodológicas usadas para la obtención de información han sido las entrevistas en profundidad, en este caso a personas con diferentes roles en la comu-nidad (pobladoras y pobladores, lideresas, funcionarias municipales y profesionales de ONG), y los grupos de discusión con par-ticipantes de características y experiencias homogéneas (dirigentes hombres y mujeres de organizaciones sociales y territoriales de primer y segundo nivel, mujeres dirigentes de organizaciones sociales y territoriales de segundo nivel, jóvenes).2

1 De acuerdo al Mapa de pobreza provincial y distrital 2007, enfoque de pobreza monetaria, Lima, Febrero 2009, del INEI.2 En el anexo I se detalla la composición de la muestra cualitativa de entrevistas y grupos focales; en el anexo II se presenta la relación de las personas consultadas.

Tabla N° 1

Zona 01 Comprende la zona denominada San Benito.

Zona 02 Comprende las zonas denominadas Valle Sagrado y Cruz del Norte.

Zona 03 Comprende las zonas denominadas Nueva Jerusalén y Juan Pablo II.

Zona 04 Comprende las zonas denominadas Bello Horizonte, El Mirador y Nueva Juventud.

Page 19: Estudio Las Mujeres de Lomas de Carabayllo

Pa r t i c i p a c i ó n c i u d a d a n a e n c o n t e x t o s d e V U L N E R A B I L I D A D

19

Consultar informantes de ambos sexos per-mitió cruzar en el análisis la dimensión de las relaciones de género y las relaciones de poder en esta comunidad.

Además de la información cualitativa, el estudio complementó el análisis con infor-mación cuantitativa recabada de dos ins-trumentos elaborados para las actividades del proyecto: la ficha socioeconómica y la ficha de Registro de Atención del Módulo de Documentación.3 Asimismo, se consul-taron fuentes secundarias de tipo teórico y estadístico.

Referentes teóricosEl marco teórico del presente estudio se ha construido en torno a dos ejes principales: el concepto de vulnerabilidad, que toma re-ferencias tanto de la reflexión sociológica y

del ámbito de la gestión de riesgo de desas-tres, y el concepto de ciudadanía, entendido como ejercicio de derechos ciudadanos y civiles a través de la participación. A con-tinuación, se concretan estos elementos.

VulnerabilidadEl concepto de vulnerabilidad es muy usa-do en los últimos años en al ámbito acadé-mico y de la intervención social porque ha permitido superar la insatisfacción analítica de los enfoques basados en la pobreza y sus métodos de medición. Esta conceptua-lización tiene su origen en dos vertientes: por una parte, los estudios sobre desastres naturales, que suelen evaluar los riesgos de comunidades y familias ante fenómenos catastróficos y diseñan estrategias para ha-cerles frente. Por otra parte, se comenzó a utilizar el enfoque de vulnerabilidad para

3 La ficha socioeconómica es un instrumento que se aplica al momento de inscribir a las personas interesadas a las actividades del proyecto. La ficha de Registro de Atención del Módulo de Documentación recoge información de las personas que acuden al Modulo Itinerante de Regularizaciónde Documentos. Los formatos de ambos instrumentos se presentan en anexo III.

Page 20: Estudio Las Mujeres de Lomas de Carabayllo

L A S m u j e r e s D E L o m a s D E C a r a b a y l l o

20

comprender los cambios en las condiciones de vida que experimentan las comunidades que viven en situación de pobreza (Pizarro, 2001).

Para entender mejor el significado de este concepto, es importante señalar algunas pre-cisiones acerca de él. En el “Diccionario de ac-ción humanitaria y cooperación al desarrollo”, Pérez de Armiño precisa que la vulnerabilidad es una dimensión relativa, pues todas las per-sonas somos potencialmente vulnerables, pero “cada una, en función de sus circuns-tancias socioeconómicas y condicionantes personales, tiene su propio nivel de vulnera-bilidad, así como también su propio tipo de vulnerabilidad”.4

La vulnerabilidad se entiende como un proce-so multidimensional que confluye en el riesgo o probabilidad de que el individuo, hogar o co-munidad sean heridos, lesionados o dañados ante cambios o permanencia de situaciones externas y/o internas (G. Busso, 2001). Un es-tado de vulnerabilidad surge de la interacción entre una constelación de factores internos y

externos que convergen en un individuo, ho-gar o comunidad particular en un tiempo y un espacio determinados.

El concepto de vulnerabilidad se diferencia del de pobreza en cuanto:

La pobreza es entendida como carencia y refiere a un estado de deterioro, a una situación de menoscabo que indica tanto una ausencia de elementos esencia-les para la subsistencia y el desarrollo personal como una insuficiencia de las herramientas necesarias para abandonar aquella posición. (N.Perona, G.Rocchi)

La vulnerabilidad trasciende esta condición y proyecta al futuro la posibilidad de padecer una situación de pobreza a partir de ciertas debilidades que se constatan en el presente, y, al mismo tiempo, proyecta las posibilidades de superar las condiciones desfavorables y entrar en la zona de integración-estabilidad. Desde este punto de vista, es un concepto más dinámico e integral.

Si bien es cierto que el concepto de vulnerabi-lidad se ha usado en muchas ocasiones bajo la

4 Diccionario de acción humanitaria y cooperación al desarrollo.

LA vuLNERAbILIDAD

sE ENtIENDE coMo uN pRocEso

MuLtIDIMENsIoNAL quE coNFLuyE EN EL RIEsgo o

pRobAbILIDAD DE quE EL INDIvIDuo, hogAR

o coMuNIDAD sEAN hERIDos”.

Page 21: Estudio Las Mujeres de Lomas de Carabayllo

Pa r t i c i p a c i ó n c i u d a d a n a e n c o n t e x t o s d e V U L N E R A B I L I D A D

21

lógica de lo que ocurre en una realidad presen-te, en este estudio se toma como marco de re-ferencia la definición de Gestión del Riesgo de Desastres elaborada en el ámbito de la ley del SINAGERD,5 cuyo artículo 3º expone:

La Gestión del Riesgo de Desastres es un proceso social cuyo fin último es la prevención, la reducción y el control permanente de los factores de riesgo de desastres en la sociedad, así como la adecuada pre-paración y respuesta ante situaciones de desastre, considerando las políticas nacionales con especial énfasis en aquellas relativas a materia económica, ambiental, de seguridad, defensa nacional y territo-rial de manera sostenible.

La Gestión del Riesgo de Desastres está basada en la investigación científica y de registro de informaciones, y orienta las políticas, estrategias y acciones en todos los niveles de gobierno y de la sociedad con la finalidad de proteger la vida de la población y el patrimonio de las personas y del Estado.

Los autores Lavell, A., Narváez, L., Pérez Ortega, G., en el documento “La gestión del riesgo de desastres: Un enfoque basado en procesos”, precisan las orientaciones que históricamente ha tomado la definición de “riesgo de desastre”. En primera instancia, están las definiciones que se derivan de las ciencias de la Tierra y que tien-den a definir el riesgo como la probabilidad de la ocurrencia de un evento físico dañino. Esta de-finición pone énfasis en la amenaza o el evento físico detonador del desastre.

En segunda instancia, están las definiciones de riesgo de desastre que rescatan lo social y lo económico y tienden a plasmarse en definiciones que ponen el énfasis en los im-pactos probables y no en la probabilidad de ocurrencia del evento físico como tal. El nivel del riesgo estará condicionado por la inten-sidad o magnitud posible de los eventos físi-cos, y el grado o nivel de la exposición y de la vulnerabilidad.

5 Ley del sINAgERD (sistema Nacional de gestión de Riesgo de Desastres), Nº 29664, aprobada en febrero del 2011 y reglamentada en mayo del mismo año.

Page 22: Estudio Las Mujeres de Lomas de Carabayllo

L A S m u j e r e s D E L o m a s D E C a r a b a y l l o

22

Los eventos físicos y la vulnerabilidad son en-tonces los llamados factores de riesgo, sin los cuales el riesgo de desastre no puede existir. A la vez, es necesario reconocer que no todo nivel de riesgo de daños y pérdidas puede considerarse riesgo de desastre. Habrá niveles y tipos de riesgo que sencillamente no anun-cian pérdidas y daños suficientes para que la sociedad entre en una condición que sea de-nominada “desastre”. Bajar el nivel de daños probables a niveles aceptables o manejables será una de las funciones más importantes de la gestión del riesgo de desastres.

El concepto de vulnerabilidad, según el ámbi-to de afectación en el que se concreta, puede clasificarse como:

4Vulnerabilidad física, entendiendo por ello el hecho que una población esté localizada en una zona que está expuesta a riesgo fí-sico debido principalmente a la pobreza y

la falta de alternativas para una ubicación menos riesgosa.6

Se entiende por exposición al riesgo la exis-tencia de condiciones y eventosfísicos po-tencialmente dañinos. Estos eventos han sido clasificados por Lavell (1996)7 como naturales, socionaturales, antrópico-tec-nológicos y antrópico-contaminantes. Los eventos naturales son propios de la diná-mica de la naturaleza; los socionaturales se crean por la intervención del ser humano en el ambiente natural, de tal forma que se generan condiciones físicas adversas; y los antrópicos se relacionan con la actividad humana en la producción, manejo y trans-porte de materiales peligrosos.8

4Vulnerabilidad ambiental, relacionada con aquellos modelos de desarrollo que pro-pician la destrucción de las reservas del ambiente y de los ecosistemas. Se trata de modelos que son incapaces de autoaju-

6 Manual de gestión comunitaria de riesgos.7 Lavell, A. (1996), “Degradación ambiental, riesgo y desastre urbano. problemas y conceptos: hacia la definición de una agenda de investigación”. En ciudades en Ries-

go: Degradación Ambiental, Riesgos urbanos y Desastres. María Augusta Fernández (compiladora). Red de Estudios sociales en prevención de Desastres (La Red).8 La gestión del riesgo de desastres. un enfoque basado en procesos, pREDEcAN.

Page 23: Estudio Las Mujeres de Lomas de Carabayllo

Pa r t i c i p a c i ó n c i u d a d a n a e n c o n t e x t o s d e V U L N E R A B I L I D A D

23

tarse para compensar los efectos directos o indirectos de la acción humana por una parte, y por otra son altamente riesgosos para las comunidades que los explotan o habitan.9

4Vulnerabilidad social, definida por R. Castel (Castel, 1995), como el conjunto de “situa-ciones intermedias” entre una condición de integración y una condición de exclu-sión en una sociedad determinada.

Castel analiza las situaciones de carencia a tra-vés de dos ejes principales, un eje relaciona-do con la generación de ingresos y el trabajo remunerado, y otro vinculado a la inscripción o la ruptura con el sistema relacional del en-torno que incluye el plano afectivo y social. La intersección de estos ejes genera tres zonas: de integración-estabilidad, de vulnerabilidad y de exclusión. Es por ello que se identifica como vulnerabilidad social a la incapacidad de una persona o de un hogar para aprove-char las oportunidades disponibles en distin-tos ámbitos socioeconómicos para mejorar su situación de bienestar o impedir su deterioro. (Kaztman, 2002).

Para analizar las situaciones de vulnerabilidad social de la población de Lomas de Carabayllo, se han considerado las siguientes dimensiones:

4Hábitat y condiciones habitacionales.

4Ámbito laboral, ya que el trabajo, como elemento generador de recursos, no solo posibilita el sustento material de las per-sonas, sino también seguridad, reconoci-miento e inserción en alguna clase de me-canismo de integración y cohesión social.

4Ámbito relacional, contempla los sistemas de socialización como la inserción y parti-cipación en redes sociales.

Participación y ejercicio ciudadanoLa ciudadanía y el ejercicio de derechos a tra-vés de la participación constituyen el segundo eje del estudio. En el marco del proyecto, estos se consideran como condición fundamental para el desarrollo personal, social y económi-co de las personas.

Por ciudadanía se entiende el estatus personal consistente en un cuerpo de derechos y debe-res universales que tienen por igual todos los miembros legales de un Estado-nación (Rous-seau, 2012).

La ciudadanía supone el ejercicio de tres tipos de derechos: los derechos civiles (como el derecho a la propiedad, a la liber-tad de pensamiento, de conciencia y reli-gión, libertad de opinión y expresión, en-tre otros); los derechos políticos (a elegir y ser elegidos, a participar en los asuntos públi-cos o al voto, entre otros); y los derechos socia-les (derecho al trabajo, a la vivienda, a la salud y a la educación).

Ejercer los derechos consiste en ejercer la condi-ción de ciudadanos y ciudadanas en un Estado-nación específico; no obstante, en contextos caracterizados por la precariedad o la ausencia del Estado, como es Lomas de Carabayllo, las condiciones de desigualdad impiden la posibi-lidad de ejercer plenamente tal condición.

Con relación a esta constatación, Fidel Tubino, un investigador limeño que estudia la integra-ción entre cultura y política, introduce el con-cepto de ciudadanía diferenciada:

La ciudadanía no es una condición ahistórica: depende de los contextos. Hay contextos que son un obstáculo para el ejercicio de la ciudadanía, a pesar de que la ley la reconoce a todos por igual. Es el caso de la pobreza: en ella (…) se juntan la exclusión socioeconómica –la caren-cia de recursos– y la exclusión cultural. (Tubino, F. pg. 4)

9 Manual de gestión comunitaria de riesgos, 2002.

Page 24: Estudio Las Mujeres de Lomas de Carabayllo

L A S m u j e r e s D E L o m a s D E C a r a b a y l l o

24

Para este autor, la existencia de leyes no conlle-va la adquisición inmediata de derechos, más bien genera espacios de lucha para alcanzar dicho reconocimiento, espacios que deben ser adecuadamente aprovechados. En este senti-do resulta fundamental generar cultura ciuda-dana de participación política enraizada en los mundos vitales y en las culturas de la propia gente (Tubino, F., 2009). En este sentido:

Devolverles la ciudadanía no es el fin sino el comienzo de la lucha contra la pobreza. Presupone, sobre todo, gestar acciones transformativas de las estructuras socioeconómicas y las estructuras simbólicas de la so-ciedad. (Tubino, F. 2009, pg.4)

Para Tubino esta representa una tarea a largo plazo que se sostiene y se dinamiza cuando las personas dejan de ser pasivos receptores de la ayuda de los otros y empiezan a luchar por ejercer derechos y asumir responsabilidades.Es fundamental, entonces, poder diferenciar el ejercicio de ciudadanía según el contexto, para que la tolerancia cultural y la igualdad de oportunidades puedan ser un hecho real y no solo una normatividad ideal.

La participación ciudadana se identifica con el ejercicio de un derecho que implica amplias formas de intervención y que solo encuentra límites en los derechos de los de-más y sus particulares contenidos esencia-les, y en los principios constitucionales que orientan la organización del Estado; hace referencia a un conjunto de mecanismos, a través de los cuales los ciudadanos inciden o buscan incidir en las decisiones públicas con la expectativa de que aquellas decisio-nes representen sus intereses (Remy, M., 2005).

La participación ciudadana se caracteriza por trascender los niveles de instituciona-lización jurídica o administrativa, así como las esferas del voto y la participación solo política; estar sustentada por el derecho constitucional a la participación, y por tener como principal objetivo incidir en el poder y las políticas públicas.

Según esta definición, la participación ciuda-dana se diferencia de la participación social en tanto esta última supone que los individuos se

Page 25: Estudio Las Mujeres de Lomas de Carabayllo

Pa r t i c i p a c i ó n c i u d a d a n a e n c o n t e x t o s d e V U L N E R A B I L I D A D

25

relacionan no con el Estado, sino con otros ac-tores u organizaciones sociales. Se diferencia también de la participación comunitaria en cuanto esta se entiende como la acción per-sonal y colectiva para enfrentar una situación o problema de la comunidad que se puede re-solver sin la intervención de terceros. (Riquel-me López, I., 2007). Asimismo, vale aclarar que las experiencias autónomas de la sociedad civil tampoco podrían ser entendidas como formas de participación ciudadana en tanto se trata de experiencias en las que participa un solo sujeto social (individual o colectivo), a diferencia de la participación ciudadana, en la que son necesarios por lo menos dos sujetos sociales.

Organización del documento

El presente estudio está organizado en tres capítulos:

El primer capítulo describe la zona de Lomas de Carabayllo a través de una aproximación a su realidad geográfica, histórica y demográ-

fica; explora las condiciones materiales de la zona, poniendo especial atención en los ser-vicios disponibles en el territorio; analiza los factores de vulnerabilidad física, ambiental y social que afectan a la población de Lomas de Carabayllo y las potencialidades de sus habi-tantes.

El segundo capítulo presenta la realidad de las mujeres de Lomas de Carabayllo, de sus fa-milias y sus viviendas, así como los problemas que las afectan, sus demandas y sus aspiracio-nes futuras.

El tercer capítulo se centra en el análisis del rol desempeñado por las lideresas y mujeres diri-gentes de Lomas de Carabayllo, su trayectoria y su gestión en el ejercicio de sus cargos, me-diante la reflexión sobre las condiciones que favorecen o limitan su participación ciudada-na y comunitaria.

Finalmente, se plantean algunas conclusiones y recomendaciones. Como anexos, se presen-tan en detalle documentos e instrumentos usados en el proceso.

LA pARtIcIpAcIóN cIuDADANA sE

cARActERIzA poR tRAscENDER

Los NIvELEs DE INstItucIoNALIzAcIóN

juRíDIcA o ADMINIstRAtIvA”.

Page 26: Estudio Las Mujeres de Lomas de Carabayllo

2626

Capítulo1

L A S m u j e r e s D E L o m a s D E C a r a b a y l l o

Page 27: Estudio Las Mujeres de Lomas de Carabayllo

Pa r t i c i p a c i ó n c i u d a d a n a e n c o n t e x t o s d e V U L N E R A B I L I D A D

27

DEscRIpcIóN DEL coNtEXto: LoMAs DE cARAbAyLLoEl presente capítulo tiene como objetivo describir la realidad

de la zona de Lomas de Carabayllo. Se iniciará ubicando el distrito de Carabayllo en el contexto de Lima Metropolita-

na, para posteriormente especificar las características geográfi-cas, demográficas e históricas de la zona, así como los servicios disponibles en el territorio y los que todavía no han sido imple-mentados.

Igualmente, se analizará la realidad de los pobladores y pobla-doras de Lomas de Carabayllo, identificando aquellos elementos que determinarán los factores de vulnerabilidad física, ambien-tal y social.

Finalmente, se procederá a describir las potencialidades existen-tes en este territorio y de las personas que habitan en él.

1.1 Descripción del distrito de Carabayllo

El distrito de Carabayllo es uno de los 43 distritos de Lima Metro-politana, y se ubica en la parte noreste de la provincia de Lima.

El distrito limita por el norte y noreste con el distrito de Santa Rosa de Quives de la provincia de Canta, por el sur con el distrito de Comas, por el este con el distrito de San Juan de Lurigancho y por el oeste con los distritos de Puente Piedra y Ancón. Se ubica a ambas márgenes del río Chillón, que nace en la cordillera de la Viuda (Canta), un valle fecundo cuyos productos agropecuarios abastecen los mercados de la gran Lima. Carabayllo forma parte del grupo de distritos de la zona denominada Lima Norte.

Page 28: Estudio Las Mujeres de Lomas de Carabayllo

L A S m u j e r e s D E L o m a s D E C a r a b a y l l o

28

10 Datos encontrados en la ficha técnica de la página de la Municipalidad Distrital de carabayllo: http://www.municarabayllo.gob.pe/distrito11 Las lomas son conformaciones del terreno de altura limitada, propias de la costa del pacífico. El suelo de las lomas es muy variable: por lo general, arenoso, arcilloso o pedregoso.

La condensación de neblinas invernales posibilita el desarrollo natural de vida vegetal y animal.12 Estudio para elaborar el perfil del esquema integral de Lomas de carabayllo para los sistemas de agua y desagüe (consorcio Rojas Muñoz).13 Diagnóstico situacional del proyecto “Ampliación y Mejoramiento de los sistemas de Agua potable y Alcantarillado para el Esquema Lomas de carabayllo y Anexos”, consorcio

saneamiento carabayllo II, abril 2011.14 Esta tabla ha sido elaborada por AgIDELcA para entregarla al consorcio de saneamiento de carabayllo II.

La población del distrito, según la fuente del INEI 2011, es de 257,325 habitantes.10

El distrito fue creado en los tiempos de la inde-pendencia y fundado por don José de San Mar-tín en 1821. En sus inicios, este distrito abarcaba desde la Portada de Guía (límite actual del Rímac, en la división blindada Cuartel Hoyos Rubio por el sur) y ocupaba los actuales distritos de San Martín de Porres, Independencia, Los Olivos, Co-mas, Puente Piedra, Santa Rosa, Ancón, Ventani-lla y Santa Rosa de Quives.

1.2 Lomas de Carabayllo

Contexto geográfico:

La zona de Lomas de Carabayllo pertenece al dis-trito de Carabayllo y se ubica en la parte noreste, donde limita con los distritos de Puente Piedra y Ancón. Esta zona se encuentra geográficamente distante del resto del distrito, ya que entre una parte y la otra se interpone el río Chillón, que dificulta las movilizaciones. El área de esta zona representa casi la mitad del territorio del distrito, que, a su vez, es el más extenso de Lima. El princi-pal acceso es a través de la Panamericana Norte, a la altura del kilómetro 34.

A nivel geográfico, Lomas de Carabayllo está conformada por dos zonas que tienen caracte-rísticas diferentes y están divididas por la carrete-ra principal (avenida Lomas de Carabayllo), que atraviesa la zona y constituye la vía de acceso principal.

En la parte sur de la carretera, se expande una zona agrícola plana que incluye la zona de San Pedro de Carabayllo. Esta zona correspondía en la antigüedad a un conjunto de haciendas de-dicadas a la actividad agrícola. Actualmente, en

esta zona se están construyendo y expandiendo nuevas urbanizaciones.

La parte norte de la carretera está conformada por lomas11 (de aquí el nombre); es una zona ári-da, y solo en las partes más altas y en la estación invernal (gracias a un clima neblinoso) se produ-cen pastos y zonas verdes.

Hoy en día, en esta zona se concentra la mayor parte de la población, en su mayoría asentamien-tos humanos (AA.HH.). Además, es donde se ha-lla la mayor cantidad de yacimientos mineros no metálicos, por lo que es la zona más depredada y contaminada del distrito.

Estas particularidades, como se explicó en el apartado anterior, han motivado que el estudio se centre en esta segunda zona (ver mapa de ubicación, pg. 21).

Datos demográficos:

Según datos del 2007, se estimaba que la pobla-ción actual de Lomas de Carabayllo superaba los 25 mil habitantes,12 organizados en alrededor de 54 centros poblados.

Según el estudio realizado para elaborar el Perfil del Es-quema Integral de Lomas de Carabayllo para los sistemas de agua y desagüe, a la fecha se cuenta con 17,690 lotes en las distintas habilitaciones urbanas, y se calcula que actualmente se tiene una población de alrededor de 25 mil habitantes –descontando los lotes deshabitados.13

Actualmente, se cuenta con un listado de más de 70 AA.HH.14 A continuación, se presenta la rela-ción de los asentamientos humanos elaborada por los dirigentes de AGIDELCA; el listado inclu-ye a predios familiares con parcelas grandes que forman parte del proyecto de agua y desagüe (tabla Nº 2).

Page 29: Estudio Las Mujeres de Lomas de Carabayllo

Pa r t i c i p a c i ó n c i u d a d a n a e n c o n t e x t o s d e V U L N E R A B I L I D A D

29

Ma

pa

de

ub

ica

ció

n d

e L

om

as

de

ca

rab

ay

llo

Page 30: Estudio Las Mujeres de Lomas de Carabayllo

L A S m u j e r e s D E L o m a s D E C a r a b a y l l o

30

Tabla N° 2

N° Asentamientos humanos y centros poblados en Lomas de Carabayllo

1 Agrupación de Familias Los Ángeles de Carabayllo

2 A.H. Tierra Prometida

3 A.H. Nueva Juventud

4 A.H. Nueva Jerusalén I

5 A.H. Nueva Jerusalén II

6 Ampliación de Nueva Jerusalén II

7 A.H. Juan Pablo II

8 A.H. Los Jardines - Sector Juan Pablo II

9 A.H. Ampliación Juan Pablo II- Cerro Campana

10 A.H. Ampliación Juan Pablo II - Mirador Norteño

11 A.H. Ampliación Juan Pablo II- Comité Vecinal

12 A.H. Ampliación Juan Pablo II- Mz. W

13 A.H. Ampliación Juan Pablo II- 9 de Octubre

14 A.H. El Calizal de Carabayllo

15 A.H. Las Palmeras

16 A.H. Jardines de Carabayllo

17 Asociación Las Orquídeas de Bello Horizonte

18 ATREM

19 INDUSTRIAS UNIDAS

20 ASEIQ Perú

21 A.H. Asociación Agropecuaria Las Lomas

22 A.H. Primavera

23 Asociación Valle Sagrado

24 Predio La Esperanza

25 A.H. Cruz del Norte II

26 Ampliación Cruz del Norte II

27 Ampliación Cruz del Norte II-Área Reservada

28 A.H. Proyecto Integral Alianza Industrial - Cruz del Norte I

29 Asociación Agropecuaria Villa Rica – El Huarango

30 Industrias Unidas

31 Fundo Huarango

32 A.H. Las Casuarinas de San Pedro de Carabayllo

33 A.H. Jardines de Carabayllo - Sector La Quebrada

34 A.H. Asociación San Benito

35 A.H.Villa Nazaret

36 Asociación ATIL

37 A.H. Asociación Valle Hermoso El Mirador I

Page 31: Estudio Las Mujeres de Lomas de Carabayllo

Pa r t i c i p a c i ó n c i u d a d a n a e n c o n t e x t o s d e V U L N E R A B I L I D A D

31

Tabla N° 2

38 A.H. Asociación Valle Hermoso El Mirador II

39 Las Piedritas

40 Asociación San José

41 ATIL

42 Asociación Agropecuaria Santa Cruz

43 COVITMUN

44 Agrupación de familias Santa Cruz

45 A.H. El Bosque

46 Asociación Primavera del Chaparral

47 Agrupación de Familias “Las Magnolias”

48 Programa de Vivienda Residencial Sta. Rosa de Villa

49 Asociación Los Palomares

50 Centro Poblado Rural La Molina de San Pedro

51 Centro Poblado San Diego

52 Programa de Vivienda Sta. Lucía

53 Asociación Las Torres de Copacabana

54 A.H. Sta. Filomena y Ampliación

55 Agrupación Familiar Saúl López

56 Agrupación de Familias Tinca Ecológica

57 Urb. Vista Hermosa

58 Urb. San Fernando

59 Urbanización San Pedro

60 Urb. Sta. María

61 Asociación Granja Huerta Santiago Apóstol

62 Predio Fam. Bajalqui (UC.2373)

63 Predio Fam. Sánchez (UC.2375)

64 Asociación de Propietarios agropecuarios "El Chaparral"

65 Parcela 10 / El Hueco

66 Parcela 23

67 Centro Poblado Pacífico

68 Los Girasoles

69 Área Reservada de Cruz del Norte II

70 Paraíso San Lorenzo

71 Asociación de propietarios Jardines de Belén

Fuente: AgIDELcA 2012

Page 32: Estudio Las Mujeres de Lomas de Carabayllo

L A S m u j e r e s D E L o m a s D E C a r a b a y l l o

32

El 55.16% de la población de Lomas de Cara-bayllo es población infantil y juvenil, mientras que el 36.67% es población adulta entre los 30 y 59 años de edad y es mínima la proporción de adultos mayores. Se presenta una ligera va-riación porcentual de la población según sexo: 50.89% de población masculina y 49.11% de población femenina (ver cuadro Nº 1).

Proceso de asentamiento de la población:

Lomas de Carabayllo tiene su inicio a partir de los años setenta como expansión urbana de Lima Metropolitana, y está conformada por una población de limitados recursos.

El asentamiento de la población a lo largo de los años está relacionado directamente con las actividades económicas que se han desarrollado en la zona, principalmente en los ámbitos de la agricultura, del reciclaje de residuos sólidos de la minería no metálica y las ladrilleras, así como a raíz del tráfico o compra-venta de terrenos.

Lomas de Carabayllo ha ido creciendo alrededor de algunas actividades económicas: basura, agricultu-ra, minería, ladrillería son las actividades que han generado las condiciones para el crecimiento de Lo-mas de Carabayllo. (S.Y.T, 2012)

Los primeros asentamientos que se formaron en la década del setenta se encuentran en la parte sur, donde se ubicaban las haciendas dedicadas a la agricultura, constituidos por los trabajadores de las chacras de esta zona.

Un segundo proceso de asentamiento se ge-neró a finales de los ochenta, debido a la toma de algunas zonas por parte de invasores que constituían asociaciones de vivienda, para así legitimar la venta de terrenos del Estado y traficar con estos, en su gran mayoría en lado norte de la Av. Lomas. Uno de los asentamien-tos humanos más antiguos que se formó a tra-vés de este proceso fue Nueva Jerusalén.

A partir de 1982, el proceso de población de la zona de Lomas de Carabayllo estuvo relacio-nado con la constitución de esta zona como principal destino de los residuos sólidos de Lima Metropolitana.

Tras el cierre del relleno sanitario de Chillón (en el distrito de Puente Piedra) y de Delicias (en el distrito de Chorrillos), grupos de tra-bajadores de estos botaderos se desplazaron hasta Lomas (Asociación Las Orquídeas), don-de la Municipalidad de Lima había reubicado el botadero, implementando también el Relle-no Sanitario de Zapallal, que se ubicó entre los AA.HH. Cruz del Norte y Valle Sagrado.15

Cuadro N° 1

Población de Lomas de Carabayllo por edad y sexo

Edad/Sexo Hombre Mujer Total

Menos de 1 año 260 261 521

de 1 a 14 años 4,100 4,131 8,231

de 15 a 29 años 3,719 3,747 7,466

de 30 a 44 años 2,966 2,988 5,954

de 45 a 64 años 1,423 1,433 2,856

de 65 a más años 387 390 777

Total 12,854 1,2951 25,805

Fuente: INEI: censos Nacionales 2007: XI de población y vI de vivienda

15 plan de Desarrollo concer tado de Lomas de carabayllo (2004-2015).

Page 33: Estudio Las Mujeres de Lomas de Carabayllo

Pa r t i c i p a c i ó n c i u d a d a n a e n c o n t e x t o s d e V U L N E R A B I L I D A D

33

Esta instalación generó una fuerte actividad económica y cambios demográficos impor-tantes, debido principalmente al reciclaje de los residuos sólidos, que incluso motivó la formación de cooperativas y la instalación de empresas formales e informales dedicadas a esta actividad. En la actualidad, esta es la zona más contaminada, está poco organizada urbanísticamente, y existe, a su vez, una alta concentración de población de bajos recursos económicos cuyas condiciones de vida son fuertemente precarias y los espacios que ocu-pan, altamente insalubres.

En los estudios realizados para proyectar Lo-mas de Carabayllo como área de expansión urbana de Lima Metropolitana, por disposi-ción de ENACE –Empresa Nacional de Edifica-ciones– en 1986, se incluyó el diseño de una zona industrial. Para ello, se creó el proyecto especial “Parque Industrial de Lomas de Ca-rabayllo”, que debía ocupar una parte del es-pacio que hoy es relleno sanitario, así como varios de los asentamientos humanos con-

tiguos (la Asociación Valle Sagrado, Cruz del Norte I, Atrem, Aseiq Perú, Atrem Perú, Indus-trias Unidas). Este proyecto fue desactivado formalmente durante el primer gobierno de Fujimori, pero desapareció finalmente por las distintas invasiones y disputas de terrenos16 que se produjeron en la zona.

La zona destinada en un inicio como el futuro parque industrial de Lomas de Carabayllo es hoy una zona donde se levanta un conjunto de corralones en los que se desarrollan diversas actividades económicas que se caracterizan por los preocupantes niveles de contaminación que daña la salud de los pobladores de Lomas. (S.Y.T., 2012)

Otras comunidades se formaron a través de la compra venta de lotes a finales de la década del noventa, y se constituyeron como asocia-ciones de propietarios, como en el caso de Santa Rosa de Villa y San José.

Los asentamientos más recientes son San Benito y los asentamientos humanos que se

16 ídem.

LoMAs DE cARAbAyLLo hA IDo

cREcIENDo ALREDEDoR DE ALguNAs ActIvIDADEs

EcoNóMIcAs: bAsuRA, AgRIcuLtuRA, MINERíA,

LADRILLERíA”.

Page 34: Estudio Las Mujeres de Lomas de Carabayllo

L A S m u j e r e s D E L o m a s D E C a r a b a y l l o

34

han generado cerca de este último, así como los que están cerca del límite con Puente Pie-dra: Nueva Juventud y Tierra Prometida. Estos últimos son asentamientos que surgen de la reubicación de los damnificados por el creci-miento del río Chillón. La Municipalidad de Puente Piedra los reubicó en este espacio to-mándolo como territorio propio, es decir, no perteneciente a Carabayllo.

En los últimos años no se han autorizado nuevas invasiones ni la creación de nuevos AA.HH., y es por este motivo que:

Muchos pueblos que estaban fuera del límite de cual-quier A.H., como no podían hacerse como nuevo A.H., su estrategia era considerarse ampliación de uno ya existente. Se nota bastante en los nombres: Amplia-ción Juan Pablo II, Ampliación Cruz del Norte y así. (M.R.Z., 2012)

No obstante esta prohibición, periódicamen-te se observan nuevos intentos de invasiones, y es la misma población la que cuida que es-tas no prosperen.

Con el transcurso del tiempo, la población que se estableció en Lomas de Carabayllo fue mejorando sus condiciones de vida y su

situación gracias a la iniciativa, el esfuerzo y a la perseverancia de sus líderes y lideresas. Fue un proceso difícil cuyos resultados recién empiezan a ser visibles.

Tal y como afirma la mayor parte de las perso-nas entrevistadas, durante los primeros años la población de Lomas tuvo que lidiar con una realidad fuertemente precaria y difícil: la falta de transporte (en muchas ocasiones los pobladores y pobladoras aprovechaban los camiones de basura que se acercaban a los rellenos sanitarios para movilizarse), la falta de servicios básicos (agua, desagüe, luz) o la falta de titulación.

Es trabajoso; al comienzo la sufres, andar arriba y abajo, no subían los carros, había que cargar todo a hombro, hasta que poco a poco entraron los carros hasta arriba. Eran unos años de lucha, sin luz, con velas, lamparín de kerosene. (S.F.H.)

Algunas de estas dificultades todavía siguen presentes en la actualidad (como la falta de agua y alcantarillado), mientras que otras, como por ejemplo la luz definitiva en la ma-yoría de AA.HH.y la titulación en algunos, se lograron gracias a las intensas gestiones y persistencia de los pobladores y pobladoras.

LA pobLAcIóN quE sE EstAbLEcIó EN

LoMAs DE cARAbAyLLo FuE MEjoRANDo

sus coNDIcIoNEs DE vIDA gRAcIAs

A LA INIcIAtIvA, EL EsFuERzo y A LA

pERsEvERANcIA DE sus LíDEREs”.

Page 35: Estudio Las Mujeres de Lomas de Carabayllo

Pa r t i c i p a c i ó n c i u d a d a n a e n c o n t e x t o s d e V U L N E R A B I L I D A D

35

Por lo que se refiere a la situación económica de las familias, si bien la pobreza es común en toda la zona, pueden observarse algunas dife-rencias en las condiciones de las viviendas de los habitantes:

Las que están en la parte baja son aquellas urbani-zaciones o asentamientos humanos que han llegado primero, que tienen 15 o 20 años y, por lo tanto, ya el tiempo que han estado les da un mayor grado de consolidación a las viviendas. En 20 años han logrado tal vez hacer un piso o algunos ambientes de ladrillo, concreto y cemento. En cambio, en las partes altas, en las laderas, son de aquellas familias más jóvenes que han llegado hace menos de 10 años y, por lo tanto, no han podido todavía consolidar su vivienda.

Pero creo que aquí la cosa es un poco pareja. Aquella familia que ha logrado en 20 años hacer una casita no significa que tiene más que aquella familia que en 10 años todavía no ha logrado tener su casita; no es tanto así. Yo creo que aquí la pobreza es homogénea, tanto en la parte baja como en parte alta.

Pero para mí la pobreza es muy homogénea. Obvia-mente que Juan Pablo y San Benito, por su nivel de

antigüedad y consolidación, pueden presentar mejor nivel que zonas como las que están en la entrada, que son más nuevas, pero allí otra vez, la gente que está cerca al hueco son AA.HH. relativamente nuevos. A Juan Pablo II y San Benito se les nota más consolida-dos pero no necesariamente son más ricos que ellos; lo que pasa es que tienen más servicios, tienen luz, tie-nen algunas construcciones más avanzadas y cuen-tan con reservorios y tanques que hace que puedan contar con agua todo el día (los tanques son llenados por camiones cisternas). (M.R.Z.)

1.3 Estado de atención de los servicios del territorio

Acceso a los servicios básicos:Como se comentó con anterioridad, la pobla-ción de Lomas de Carabayllo no cuenta con un servicio de agua potable y un sistema de alcan-tarillado para la gestión de las aguas servidas.

Una gran parte de la población (correspon-diente a un 93%) se abastece de agua a través de los camiones cisterna; el resto, que com-

Gráfico Nº 1

Fuente: Elaboración propia (datos extraídos de la Ficha socioeconómica aplicada dentro del proyecto)

Fuente de abastecimiento de agua

Datos no encontrados

camión, tanque aguatero

pilón, grifo público

Reservorio pilón y camión

Page 36: Estudio Las Mujeres de Lomas de Carabayllo

L A S m u j e r e s D E L o m a s D E C a r a b a y l l o

36

prende los centros poblados cercanos a la pis-ta principal, desde el A.H. Juan Pablo II hasta la zona industrial Valle Hermoso, se abastece por la línea de Punchauca (ver gráfico Nº 1). La compra de agua supone un gasto considera-ble para las familias y también un riesgo para su salud, pues en muchos casos no hay contro-les rigurosos sobre la potabilidad y salubridad de las aguas en venta.

A diario nosotros conversamos con la gente y esta es su principal necesidad (el agua y el desagüe). Ade-más, es un costo alto para ellos ahorita porque tienen que comprar el agua tres veces por semana: el cilindro está a 2.50 soles. Algunas (familias) logran comprar estos tres cilindros por semana y otras no: tienen que racionar o reutilizar. Cuando usan un poco más es en verano: en invierno, va a ser menos el costo del agua. (C.D.S.)

En cuanto a los servicios higiénicos, la mayor parte de las familias utiliza letrinas con silos directos o con arrastre (silos que no se encuen-tran exactamente debajo de la letrina sino en otra parte).

Este sistema afecta tanto la salubridad de la familia como la seguridad de la vivienda, ya

que en muchos casos se excavan diversos silos, provocando así una mayor inestabilidad del te-rreno donde yace la vivienda (ver gráfico Nº 2).

Por lo que se refiere a la luz eléctrica, se puede afirmar que la mayoría de los pueblos cuentan con esta de una forma definitiva.

Salud:

En Lomas de Carabayllo existen dos puestos de salud ubicados en las siguientes zonas:

4A.H. Juan Pablo II, Centro de Salud Juan Pablo II

4A.H. San Benito, Centro de Salud San Benito

Los dos puestos de salud, los únicos disponi-bles en toda la zona, son una reivindicación permanente de esta población, que luchó a lo largo de los años para obtener mejoras tanto en las estructuras como en el servicio brindado.

La posta ha mejorado en cuanto a infraestructura, hay más especialistas (a pesar de que no están todos, ha mejorado con relación a como era antes). Hay otra posta en San Benito, más pequeña. (K.R.B.)

Fuente: Elaboración propia (datos extraídos de la Ficha socioeconómica aplicada dentro del proyecto)

Gráfico Nº 2 tipo de ser vicio higiénico

Datos no encontrados

pozo ciego, letrina dentro de la vivienda

pozo ciego, letrina fuera de la vivienda

No hay servicio

Page 37: Estudio Las Mujeres de Lomas de Carabayllo

Pa r t i c i p a c i ó n c i u d a d a n a e n c o n t e x t o s d e V U L N E R A B I L I D A D

37

A pesar de dichos puestos, la cobertura de salud resulta insuficiente, pues no satisface la demanda existente, tal y como pone de manifiesto la misma población: falta de médi-cos que atiendan permanentemente, falta de atención especializada que implica que mu-chos casos se deriven al Hospital de Puente Piedra y posteriormente a Collique, o un ho-rario de atención más amplio que evite largos tiempos de espera para ser atendidos.

Yo digo que la posta es el calvario más grande. Tene-mos que madrugar de nuestras camas, a las 4 de la madrugada, para estar parado muriendo de frío en invierno, hasta que nos dan el ticket a las siete y nos visita el doctor hasta las ocho nueve. Después a ha-cer la cola y, si hay bastante gente, ya no te atienden porque solo hay diez; y si hay pocos y tienes suerte, te atienden. ¿A qué horas sale de la posta? A las 11 o 12; es un calvario ir a la posta. (C.V.P.)

El servicio es deficitario también en la aten-ción de las emergencias; hay mucha preocu-pación por parte de la población en este as-pecto:

En casos de emergencia, ¡te mueres! (K.J.U.)

Es importante mencionar que la mayor parte de la población de Lomas (especialmente los niños y niñas) presenta enfermedades respi-ratorias, así como enfermedades diarreicas. Igualmente, las enfermedades de la piel como los sarpullidos y la dermatitis también tienen un alto porcentaje de ocurrencia debido a las condiciones de insalubridad de la zona.

Solamente cuenta con 2 centros de salud, en San Be-nito y en Juan Pablo, y no se abastece la población porque ha crecido mucho, ya que cuenta con más de 70 pueblos. No hay apoyo del Ministerio de Salud, hay mucha cantidad de niños con manchas, desnu-trición, por la situación económica. Estamos viendo lo del agua, porque estamos aún con cisternas, así que hay muchos niños con parásitos; muchos niños, por ese motivo, no responden en el colegio. (Y.A.)

Las instalaciones sanitarias de las viviendas, en su mayoría letrinas con silos directos o con arrastre, influyen negativamente en el estado de salud de la población.

Entre la población encuestada en el proyec-to, las enfermedades más recurrentes en las familias son:

Gráfico Nº 3

Fuente: puesto de salud juan pablo II, año 2010.

Enfermedades recurrentes

Page 38: Estudio Las Mujeres de Lomas de Carabayllo

L A S m u j e r e s D E L o m a s D E C a r a b a y l l o

38

Gráfico Nº 4

Fuente: puesto de salud juan pablo II, año 2010.

Educación:

En Lomas de Carabayllo están ubicadas las si-guientes escuelas públicas:

4Institución Educativa de Primaria y Secunda-ria Manuel Escorza4Institución Educativa Inicial Señor de los Mila-

gros del A.H. Juan Pablo II4Institución Educativa Nacional de Primaria y

Secundaria San Benito4Institución Educativa Juan Pablo II

La Institución Educativa Manuel Scorza es el co-legio más grande de la zona, y comprende los 2 niveles de estudio con sus respectivos grados.

Por lo que se refiere a la población en edad es-colar, es importante mencionar que un 25% de los adolescentes entre 12 y 16 años de edad no concurre a las instituciones educativas.17 Asimis-mo, la repetición de curso entre la población in-fantil de Lomas de Carabayllo es alta, tal y como sostiene el estudio del CESIP,18 donde se señala que el 43% de niños y niñas repitieron una o más

veces el año escolar (Diagnóstico Situacional, Consorcio, 2011).

La información obtenida pone de manifiesto que la mayor parte de estudiantes de primaria cursa sus estudios en Lomas, mientras que para el ciclo secundario algunos prefieren asistir a co-legios fuera de la zona, en otros distritos: “A nivel de secundaria, la competencia es mucho más afuera que acá; hay que sacarlo afuera porque el nivel es otro”. (S.F.)

No obstante estos datos, los pobladores y po-bladoras explicitan que ha habido mejoras en las posibilidades de educación, se han creado di-versos colegios particulares y también hay más oportunidades de formación:

Ahora ha crecido mucho, ha aumentado más la pobla-ción, los niveles de educación, quizás, un poquito mejor, y la oportunidad que tienen nuestros niños y nuestros jó-venes, con el trabajo de las ONG y nuestros vecinos (…) ha cambiado un montón, porque ellos siempre tienen un espacio donde pueden trabajar, estudiar y aprender algo. (J.R.T.)

17 ugEL Nº 04 plan operativo Institucional 2005.18 INEI Encuesta Nacional de hogares 2004.

seis primeras causas de enfermedades

Page 39: Estudio Las Mujeres de Lomas de Carabayllo

Pa r t i c i p a c i ó n c i u d a d a n a e n c o n t e x t o s d e V U L N E R A B I L I D A D

39

Servicios de la municipalidad:

Existe una agencia municipal en Lomas de Carabayllo ubicada en la zona de Huarango. En esta sede se brindan diversos servicios, algunos directos, como por ejemplo el ser-vicio de renta y tesorería, y otros de forma coordinada con la sede principal y por inter-mediación del trámite documentario, como son los servicios de fiscalización, desarrollo económico, identidad (a través de la DEMU-NA) y desarrollo social.

El servicio de recojo de basura funciona seis días a la semana, y cada zona tiene unos días asignados para ello.

Asimismo, cabe mencionar que la Gerencia de la Mujer y Desarrollo Humano ha imple-mentado un nuevo servicio en la zona. Se trata de la Casa Amiga:

Se está implementando el programa Casa Amiga, que es un programa de atención integral, hay dos módulos en Lomas, frente a la agencia municipal, y allí se está brindando atención legal y psicológica y se están fortaleciendo las habilidades de las fami-lias para enfrentar la generación de ingresos, mejo-rar su calificación. (B.M.)

Servicios de protección infantil:

En Lomas están funcionando 13 wawa wasis que ahora forman parte del programa Cuna Más; sin embargo, este servicio no responde a las necesidades de la población. Por una parte porque hay un número limitado de plazas disponibles y un horario que, en mu-chas ocasiones, no se ajusta a lo requerido por las madres; y por otro porque se ha ge-nerado cierta desconfianza por parte de las madres que consideran que sus hijos e hijas no están debidamente atendidos y porque estos espacios propician el contagio de en-fermedades.

Es complicado. Hay mujeres que no saben dónde de-jar a sus niños: hay algunos wawa wasis en Lomas, pero no son suficientes para tantos asentamientos. Wawa wasis solo hay en algunos, no es suficiente.

Por otro lado, está también la desconfianza de las mamás frente a estos wawa wasis, a como se ma-nejan: algunas veces se ha escuchado que hay mal-tratos, que algunas mamás cuidadoras no aten-dían bien a los niños. Allí también está faltando mayor difusión desde el Estado de cómo ahora está funcionando este programa. Yo hice algunas visitas a algún wawa wasi y sí, ha cambiado bastante el sistema, la organización: están supervigiladas por el programa. Los alimentos no los preparan ellas, todo está superbalanceado. (C.D.S.)

Seguridad pública:

Existen dos PAR (Puestos de Auxilio Rápido)de la Policía Nacional del Perú en Lomas de Carabayllo, pero algunas de las personas consultadas manifiestan su malestar por el servicio poco eficiente que brindan a la po-blación.

Hay dos PAR, pero muchos policías son machistas, y no les quieren aceptar la denuncia (…). Uno está en Nueva Jerusalén y el otro en San Benito, la co-misaría está en San Pedro (…). En estos puestos de auxilio rápido se está tratando de coordinar con el comisario para preparar a los policías, evaluarlos, para que ellos sepan cómo atender, porque mu-chos de ellos aplican según su manera de entender, y no atienden a las señoras (…). (Y.A.)

Las principales denuncias, especialmente por parte de las mujeres, toman como prin-cipal motivo las agresiones:

Violencia; a veces van golpeadas, sangradas, o cuando te gritó o insultó, que es un tipo de agresión a la mujer que la perjudica mucho. (Y.A.)

En algunos pueblos se ha activado un ser-vicio de seguridad privado pagado por los vecinos y vecinas.

Transporte:Existen cuatro líneas de transporte público en la zona de Lomas de Carabayllo, entre las cuales destacan las empresas San Felipe y Sara Sara; cada una cuenta con unidades grandes y modernas.

Page 40: Estudio Las Mujeres de Lomas de Carabayllo

L A S m u j e r e s D E L o m a s D E C a r a b a y l l o

40

Cabe señalar que el servicio de transporte eficiente que ahora opera en Lomas se ha logrado solo en los últimos años. En los pri-meros años, la población solo contaba para su transporte con los camiones de la basura y servicio de taxis colectivos que operaban con un horario limitado.19

1.4 El contexto de Lomas de Carabayllo y la situación de la población: factores de vulnerabilidad física,

ambiental y social

La zona de Lomas de Carabayllo se encuentra expuesta a diversos factores (físicos, ambien-tales y sociales) que generan una situación de vulnerabilidad para su población.20

Es a través de la interacción entre población y contexto que se determinará el nivel de vulnerabilidad de dicha población. Así pues, las características de la población, es decir, sus capacidades y potencialidades, así como las características del entorno, determinarán que una población sea más o menos vulne-rable.

A continuación, se analizarán los factores de vulnerabilidad física, ambiental y social iden-tificados a través de esta investigación.

Factores de vulnerabilidad física:

Por vulnerabilidad física se entiende el he-cho de que la población esté localizada en una zona expuesta al riesgo físico debido a la pobreza y a la falta de alternativas para una ubicación menos riesgosa; puede también depender de la alta productividad de la ubi-cación de estas zonas, ya sea agrícola o por su cercanía a centros productivos.21

Por exposición al riesgo físico se entiende la existencia de condiciones y eventos físi-cos potencialmente dañinos. Estos eventos físicos comprenden un rango muy amplio de tipos y circunstancias, y han sido clasi-ficados por Lavell (1996)22 como naturales, socionaturales, antrópico-tecnológicos y antrópico-contaminantes.

Entre los eventos físicos naturales poten-cialmente dañinos, encontramos diversos fenómenos, como el friaje, las lluvias fuer-tes o la bajada de huaicos.

En Lomas ha habido problemas de friaje, invier-nos muy crudos con temperaturas que llegaban a los 10 grados, muy húmedos. Las viviendas con techo de calamina o plástico, o paredes de ladri-llo crudo o madera no protegen térmicamente a la familia, y esto ocasiona que los miembros, especialmente los niños y ancianos, sufran enfer-medades respiratorias.

Luego está el problema de las lluvias. Se han re-gistrado cada cinco o seis años lluvias no comu-nes, fuertes, que han afectado las viviendas con techo de plásticos, de calamina. Y principalmente afectan a las viviendas de las partes altas, porque subir y bajar de estas viviendas se vuelve peligro-so, porque la bajadas, al no contar con escaleras y siendo el material de Lomas un material arcilloso, que con la lluvia se vuelve muy resbaloso, se pro-ducen varios accidentes de caídas de personas.

Otro problema que está focalizado en algunos sectores de Lomas son algunas bajadas de huai-cos, pero no son huaicos como los de la sierra, no son grandes flujos de lodo que bajan de las par-tes altas arrasando las viviendas, no, son flujos de lodo que bajan y que más bien inundan las viviendas de las partes bajas. (M.R.Z.)

El grado de afectación de la población de Lomas a estos fenómenos naturales de-

19 A la fecha operan 4 empresas de servicio de transporte público, 2 empresas de autos colectivos que llegan o salen del mercado de huamantanga y empresas de mototaxis, que brindan el trasporte local solo en algunos AA.hh.

20 se remanda a la presentación de los aspectos teóricos metodológicos para la definición de vulnerabilidad.21 Manual de gestión comunitaria de riesgos.22 Lavell, A. (1996), “Degradación ambiental, riesgo y desastre urbano. problemas y conceptos: hacia la definición de una agenda de investigación”. En ciudades en Riesgo:

Degradación Ambiental, Riesgos urbanosy Desastres. María Augusta Fernández (compiladora). Red de Estudios sociales en prevención de Desastres (La Red).

Page 41: Estudio Las Mujeres de Lomas de Carabayllo

Pa r t i c i p a c i ó n c i u d a d a n a e n c o n t e x t o s d e V U L N E R A B I L I D A D

41

pende en buena medida de la calidad de sus construcciones:

Como en todas las zonas marginales de Lima, la autoconstrucción ha imperado y viene imperan-do. Aquí es uno de los pocos sectores donde se encuentra el ladrillo crudo como un sistema de construcción. El ladrillo crudo, por sus caracterís-ticas, no presenta una protección ante un evento sísmico.

En construcción falta mucho por hacer. No hay control tampoco del gobierno local en ningún A.H.; los exoneran de sacar licencia y eso hace que no haya ningún tipo de control en la construcción ni una visación mínima en los planos. Esto hace que las construcciones de Lomas de Carabayllo posiblemente no soporten un sismo fuerte a pe-sar de que el suelo es bueno. (M.R.Z.)

Según datos presentados en el Plan de De-sarrollo Concertado de Lomas de Carabay-llo, el 90% de las viviendas han sido edifi-

cadas sin planos y el 98% están en proceso de construcción a pesar de los años de ocupación; más de la mitad utiliza adobe o ladrillo crudo en la construcción de las paredes de las viviendas (71%) y un 20% las tiene todavía de esteras. Más de la mi-tad de las viviendas no tiene cimientos.23 Estas características hacen que las vivien-das sean vulnerables a la humedad y a los sismos. La mayoría de los pobladores que utilizan ladrillo crudo tiene una sensación de más seguridad; aun sin conocer las limi-taciones de este material, cuyo comporta-miento estructural es inferior al del ladrillo cocido.

Hay varios factores que, lamentablemente, hacen pensar que las viviendas de Lomas de Carabayllo no resistirían un sismo mayor de 8 grados. Hasta 6 grados podría resistir, hasta 7 tal vez. Con 7 u 8 grados Lomas de Carabayllo tendría serios pro-blemas, las 35 mil familias de Lomas de Carabay-llo tendrían problemas. (M.R.Z.)

sEgúN DAtos pREsENtADos EN EL

pLAN DE DEsARRoLLo coNcERtADo DE LoMAs

DE cARAbAyLLo, EL 90% DE LAs vIvIENDAs

hAN sIDo EDIFIcADAs sIN pLANos y EL 98%

EstáN EN pRocEso DE coNstRuccIóN”.

23 plan de Desarrollo concer tado de Lomas de carabayllo 2004-2015.

Page 42: Estudio Las Mujeres de Lomas de Carabayllo

L A S m u j e r e s D E L o m a s D E C a r a b a y l l o

42

El Perú es una zona expuesta permanente-mente a riesgo de sismos por su ubicación en el denominado Cinturón de Fuego del Pacífi-co, casi al borde del encuentro de dos placas tectónicas, la Sudamericana y la de Nazca. Por el efecto de subducción que se genera entre las placas, se ha dado un gran número de sis-mos de gran poder destructivo, sobre todo en la parte occidental del país. También se pro-ducen sismos locales y regionales que tienen su origen en la existencia de fallas geológicas locales; son movimientos telúricos de menor intensidad, pero que se producen muy cerca de la superficie y tienen un gran poder des-tructor.

En estudios recientes se señala la existencia de un silencio sísmico en la región costa-cen-tro (que incluye Lima Metropolitana-Callao, donde se ubica casi la tercera parte de la po-blación país), por lo que la probabilidad de ocurrencia de un sismo de elevada magnitud a corto plazo es alta.24

La población tiene conciencia de los riesgos a los cuales está expuesta:

Mi pueblo es una zona vulnerable por el hecho de que estamos en una quebrada; acá en algún tiempo, va a tener que venir un huaico. Lluvias torrenciales hay, yo misma me inundé; no tenía todo esto, solo mi cuar-tito. Se llenó de agua por acá, pero como es bajada el agua se pasó. Hay otra que es que hay viento, no huracán, pero sí viento fuerte, tempestad. Destapa la calamina… ¿qué es lo que tenemos que hacer? Ase-gurar, también por ello nos han capacitado. (L.F.R.)

Factores de vulnerabilidad ambiental:

La vulnerabilidad ambiental se genera por mo-delos de desarrollo que propician la destrucción de las reservas del ambiente y de los ecosistemas. Estos modelos son incapaces de autoajustarse para compensar los efectos directos o indirectos de la acción humana por una parte, y por otra son altamente riesgosos para las comunidades que los explotan o habitan.25

EL pERú Es uNA zoNA EXpuEstA

pERMANENtEMENtE A RIEsgo DE sIsMos poR

su ubIcAcIóN EN EL DENoMINADo cIN-

tuRóN DE FuEgo DEL pAcíFIco”.

24 Diseño de escenario sobre el impacto de un sismo de gran magnitud en Lima Metropolitana y callao.25 Manual de gestión comunitaria de riesgos, 2002.

Page 43: Estudio Las Mujeres de Lomas de Carabayllo

Pa r t i c i p a c i ó n c i u d a d a n a e n c o n t e x t o s d e V U L N E R A B I L I D A D

43

Lomas de Carabayllo es una zona extremada-mente contaminada, donde se llevan a cabo actividades económicas formales e informales que generan una fuerte contaminación que perjudica la salud de la población.

Para muchos profesionales que trabajan en esta zona, los factores de riesgo ambiental son los que más afectan a la población de Lomas.

Uno de los problemas centrales de Lomas de Cara-bayllo es el alarmante deterioro ambiental. Sin em-bargo, esto no es percibido por la gran mayoría de los pobladores, que no se percatan de los impactos negativos en su salud. El desconocimiento y la desin-formación es tan grande que muchos pobladores no se dan cuenta de que se están jugando la vida cada día. (S.Y.T.)

Lomas tiene el suelo, aire y agua enfermos: estudios desarrollados en los suelos de Juan Pablo II muestran presencia de mercurio, cadmio, plomo y otros meta-les pesados que son muy dañinos para la salud de la gente, en especial de los niños, las niñas y las mujeres. Muchas veces me he preguntado ¿qué se debería de hacer en estos casos? Y digo que algo de planificación no le haría mal a la ciudad, algo de control y fiscaliza-ción para erradicar tantas actividades contaminan-tes sería recomendable; programas de reubicación o reasentamiento también tendrían que ser parte de las opciones, que se sumen a programas de resanamien-to del suelo en los que la arborización, los parques, la defensa de lo queda del valle y la protección de las lo-mas sean actividades urgentes. (S.Y.T.)

Las principales actividades contaminantes son la quema de baterías usadas, el acopio de basura en los rellenos sanitarios (uno cerrado y el otro en uso), las empresas mineras no me-tálicas, las ladrilleras y fundidoras, el acopio de residuos hospitalarios, las chancherías y la empresa INGEMEDIOS S.A.C.

En Lomas de Carabayllo hay diversas empre-sas que se dedican a la quema y al reciclaje de baterías usadas con el fin de extraer el plomo.Las empresas que realizan estas actividades son em-

presas formales, pero actúan sin permisos y de ma-nera irresponsable, sin ningún tipo de cuidado del medio ambiente, quemando las baterías usadas en hornos artesanales dispuestos a campo abierto. Y las baterías que queman llegan a Lomas de Cara-bayllo de todo Lima, pero también de otros países de América Latina, desde donde se importan en grandes cantidades, porque la regulación existente lo permite. (S.Y.T.)

Como consecuencia de esta actividad, se genera gran cantidad de gases tóxicos que son absorbidos por todos los habitantes, afectando sobre todo a los colectivos más vulnerables como madres embarazadas, niños y niñas, que evidencian síntomas de envenenamiento sistemático y ven así per-judicados su salud y su desarrollo normal.26

El nivel de quema de baterías ha disminuido mucho gracias a las acciones de protesta de los grupos organizados de Lomas, aunque todavía persiste. Por la noche, en el cielo de Lomas aparecen nubes negras como con-secuencia de esta actividad. Es esta misma actividad que está provocando la intoxica-ción por plomo de la población, con mayor incidencia en las personas que viven cerca de donde se realiza.

Afecta en salud. Les están saliendo manchas, grani-tos a los niños del plomo, de la quema de baterías. Se expande a través del aire y se impregna a la san-gre. Hay falta de conocimiento, los papás viven cer-ca de donde queman. Queman a las dos, tres de la mañana. Allí sí conozco el sitio, he llegado a entrar. Dicen que les traen en tráiler las baterías, queman, pero los papás que están allí reciben dineral y con esto han hecho construir sus casas. Pero los mismos dueños ya saben, han vendido su casa, y se han ido a otro sitio. La gente que compra no sabe, por eso llegan. La gente que está cerca dice que ya tiene casi el 90% de plomo en la sangre. Tienen manchas blancas grandes, nosotros hemos visto a niños que están así y testimonios de señoras que se quejan también. Estamos en lucha pero no hay autoridad que nos apoye. (L.F.R.)

26 cIDAp, Informe “Niños y niñas intoxicados por plomo en Lomas de carabayllo”.

Page 44: Estudio Las Mujeres de Lomas de Carabayllo

L A S m u j e r e s D E L o m a s D E C a r a b a y l l o

44

Los especialistas señalan que los daños que el plomo genera en las personas pueden ser irreversibles. Ellos dicen que el primer lugar donde se aloja el plomo es en la sangre y puede permanecer ahí cerca de cuarenta días para luego migrar a los tejidos blandos y de allí avanzar a los huesos, debilitando su consistencia, y al cerebro, pudiendo producir saturnismo. (S.Y.T.)

Es difícil para la población conocer el impacto real de este problema en su salud debido al ele-vado costo de los análisis necesarios para ello.

Hacer solo análisis de presencia de plomo en la sangre es insuficiente, más aún si uno está expuesto perma-nentemente a un medio contaminado por este metal. Se hace necesario realizar análisis de orina, para ver si hay plomo en los tejidos blandos, y del cabello, para ver si el plomo se encuentra alojado en los huesos. La-mentablemente, en el Perú no existen laboratorios es-pecializados para analizar la presencia de metales pe-sados en orina y cabello; eso obliga a usar laboratorios extranjeros, lo que eleva costos (cerca de doscientos dólares por análisis completo); son costos que ninguna familia de Lomas tiene posibilidades de costear. (S.Y.T.)

También el suelo de Lomas está afectado por esta actividad altamente contaminante, y hay

presencia de altos niveles de otros metales pesados como cadmio, cromo y mercurio.

Otro factor de contaminación es el acopio en la zona de la basura procedente de los diver-sos distritos de Lima. Hubo un primer botade-ro que actualmente está clausurado, aunque existe otro activo:

Hay rellenos sanitarios; el antiguo relleno (el botade-ro) que está debajo, al lado de las mismas viviendas. A un metro de profundidad, encuentras basura que está humeando, y los olores que sientes son incómodos y prejudiciales para las familias.

El actual relleno sanitario de Zapallal también, si bien todavía no hay un volumen considerable de avance en este relleno, a futuro es un potencial foco de conta-minación para las comunidades si es que no se toma en cuenta, o hacen acciones para que se implemente el cerco ecológico de este relleno sanitario. (M.R.Z.)

En el antiguo botadero se han acumulado deshechos por más de 30 años sin que se haya realizado tratamiento alguno. Emana gases tóxicos que afectan a más de 600 familias de los pueblos contiguos al relleno.

EL RELLENo sANItARIo EN ActIvIDAD, EL

zApALLAL, REcIbE DIARIAMENtE Más

DE 80 toNELADAs DE bAsuRA”.

Page 45: Estudio Las Mujeres de Lomas de Carabayllo

Pa r t i c i p a c i ó n c i u d a d a n a e n c o n t e x t o s d e V U L N E R A B I L I D A D

45

El relleno sanitario en actividad, El Zapallal, recibe diariamente más de 80 toneladas de basura (domiciliaria, hospitalaria e industrial) de casi la mitad de los distritos de Lima. No hay un cerco ecológico y emana lixiviados que contaminan el suelo y el aire.27

Muchas familias se dedican a la actividad de segregación de basura, que si bien permite la generación de ingresos necesaria para el man-tenimiento, eleva también el riesgo de pade-cer ciertas enfermedades. Años atrás, una gran cantidad de niños y niñas acompañaban a sus familiares para realizar esta actividad. Afortu-nadamente, se han llevado a cabo diversas ini-ciativas para lograr disminuir el porcentaje de trabajo infantil en el reciclaje.

En Lomas de Carabayllo, compañías mineras no metálicas realizan actividad extractiva. Concretamente, hay 30 concesiones mineras informales que se dedican a la extracción de arcilla y afirmado (usado en vías, ladrillos y ce-rámicos). Estas actividades de extracción incre-mentan la inseguridad física y dejan grandes hoyos (pasivos ambientales sin tratamientos) que suponen un gran riesgo para la población. Además, el paso constante de camiones que se dirigen a las minas provoca una elevada canti-dad de polvo, cuyo impacto en la población es muy negativo:

Hay una contaminación fuerte de los camiones que ingresan a la mina de agregados que está en la parte alta de Lomas. Estos camiones ingresan por vías que no están asfaltadas, entonces es un flujo constante durante todo el día.

A pesar de que la minera moja las vías, esa humedad no dura todo el día. Hay poblaciones que están bajo un flujo de polvo intenso y esto genera enfermedades, incomodi-dades, sus viviendas están cubiertas por polvo. (M.R.Z.)

En cuanto a las ladrilleras, hay 5 empresas que operan en Lomas de Carabayllo, cuyas chime-neas emanan material particulado y otros ga-ses que contribuyen al elevado nivel de conta-minación del aire de la zona.

A todo ello hay que sumarle la acción de la empresa INGEMEDIOS S.A.C., que, a pesar de no tener licencia de funcionamiento, recibe a diario 25 toneladas de residuos de celulosa de papel, 14 toneladas de residuos de guano y 6 toneladas de lodos de tratamiento de aguas residuales. El inadecuado manejo y tratamien-to de estas sustancias origina olores poco to-lerables por parte de la población.

Asimismo, hay que mencionar que la pobla-ción tiene su cuota de responsabilidad en au-mentar la contaminación en sus pueblos:

Luego, hay una contaminación hecha por los propios pobladores de Lomas de Carabayllo que, al botar sus aguas servidas a las vías públicas, generan su propia contaminación. Y, obviamente, el manejo de residuos sólidos también es un factor que contamina porque muchas familias botan sus residuos sólidos a la calle. Tenemos desde los más grandes hasta los más peque-ños actores que contaminan el ambiente. (M.R.Z.)

Muchas familias, además, queman su basura tanto por falta de cuidado como por las ca-rencias del servicio de recojo de la municipa-lidad.

También hay familias que se dedican a criar chanchos utilizando la basura de los rellenos sanitarios para alimentar a estos animales:

Otro (problema) son las chancherías: aparte del mal olor, es que a los chanchos los alimentan con basura. No es como debe ser. Los llevan a Puente Piedra, los venden allí y tú no sabes qué carne has comprado. Si

27 plan de desarrollo concer tado de Lomas de carabayllo al 2015 (2007), contenidos: cIDAp. El lixiviado del depósito controlado es el agua que percola a través de los residuos depositados y que extrae, disueltos o suspendidos, materiales a par tir de ellos. El lixiviado está formado por la mezcla de las aguas de lluvia infiltradas en el depósito y otros productos y compuestos procedentes de los procesos de degradación de los residuos.El lixiviado tiene una naturaleza y una composición diferente dependiendo del tipo de residuo que lo genera, de las condiciones climáticas y de la edad del depósito controlado. por lo general, los lixiviados presentan altos niveles de contaminación.

Page 46: Estudio Las Mujeres de Lomas de Carabayllo

L A S m u j e r e s D E L o m a s D E C a r a b a y l l o

46

es contaminada, de una u otra forma contamina a tu niño. Y ese niño ¿qué hace? Se duerme, no crece… Hay niños que dicen que no retienen, escuchan la cla-se, salen, les preguntas y no saben. (L.F.R.)

Afortunadamente, buena parte de los pobla-dores y pobladoras de Lomas han ido toman-do conciencia de la gravedad de la situación y de los riesgos que conllevan estas actividades para su salud.

Ahora hay más conciencia; hubo un periodo de no conciencia; después de un periodo de información, ahora estamos en un periodo de movilización para el cambio. La conciencia se ha incrementado a partir de los olores de INGEMEDIOS, los daños que han oca-sionado la quema de baterías, la actividad minera no metálica (ha habido dos niños muertos en relación a esta actividad). Ese conjunto ha permitido que la conciencia aumente en la necesidad de revertir estos daños ambientales, por lo menos a nivel de los diri-gentes. (S.Y.T.)

Así, pues, esta difícil realidad ha generado que Lomas de Carabayllo sea considerada como:

(…) uno de los focos más críticos de contaminación de Lima Norte por presentar un medio urbano muy deteriorado de precaria calidad ambiental, sin infra-estructura urbana consolidada, sin equipamientos, sin servicios básicos, sin áreas verdes, con altos índi-ces de contaminación en su suelo, aire y agua, oca-sionado por la presencia de mineras informales, la realización de actividades de incineración de baterías usadas, la segregación y reciclaje en malas condicio-nes, y la presencia de viviendas precarias.28

Algunos de los últimos logros de la comu-nidad es la resolución de la subgerencia de medioambiente Nº 042 - 2012 - MML/GSC-SMA del 29 de febrero sobre el caso INGEME-DIOS, en la que se declara improcedente la so-licitud de autorización de operador del Centro de operación final de residuos sólidos-Planta de tratamiento de compostaje, formulada por la empresa Ingeniería Medioambiental y sani-

taria-INGEMEDIOS SAC. Asimismo, en julio de este año se afinarán los detalles, en coordina-ción con el MINAM, la MML y el Gobierno regio-nal para que se declare zona de intangibilidad natural a las zonas de las Lomas Verdes. Estas gestiones representan un paso importante de la comunidad para mejorar las condiciones am-bientales en la zona.

Factores de vulnerabilidad social:Por factores de vulnerabilidad social se entien-den todos los elementos que pueden confluir en generar situaciones de carencia y acercar a la población a una posible condición de exclusión.

En el caso de Lomas de Carabayllo podríamos agregar que no solo la incapacidad de aprove-char las oportunidades es la que afecta la po-blación sino también la carencia de las mismas oportunidades en el territorio.

Retomando la definición usada por Castel sobre la vulnerabilidad social, definida como una zona intermediaria, inestable, que conjuga la preca-riedad del trabajo y la fragilidad de los soportes de proximidad (Castell, R. 1995 pg. 17), se podría afirmar que la realidad de la población de Lo-mas de Carabayllo encaja con dicha definición.

Por lo que se refiere a la generación de ingresos y al acceso a empleo remunerado, el factor más limitante y que mayor dificultad provoca en la población es la distancia.

Las familias de acá están prácticamente aisladas de la ciudad, diríamos, del movimiento económico. El mo-vimiento económico lo vemos acá desde el óvalo de Puente Piedra, donde están los comercios, la gente, hay mucha dinámica económica. (C.D.S)

Lomas está alejado de los centros de activi-dad económica. La mayor parte de personas con empleo trabaja en otros distritos de Lima, afrontando largos desplazamientos y un coste no indiferente por los pasajes.

28 cIDAp, Informe Niños y niñas intoxicados por plomo en Lomas de carabayllo.

Page 47: Estudio Las Mujeres de Lomas de Carabayllo

Pa r t i c i p a c i ó n c i u d a d a n a e n c o n t e x t o s d e V U L N E R A B I L I D A D

47

En los últimos años esta situación se ha modi-ficado parcialmente por el crecimiento de las actividades relacionadas con la construcción. La compra de terrenos dedicados a la agricul-tura por parte de empresas constructoras, y la edificación en dichos terrenos, ha generado oportunidades de empleo en la zona.

Esta distancia de los centros económicos tie-ne una repercusión diferente en los hombres y las mujeres de la zona. Los hombres tienden a desplazarse hacia estos espacios para traba-jar, abandonando diariamente Lomas de Cara-bayllo, y regresando a altas horas de la noche sin poder participar de la vida familiar. Para las mujeres la situación es diferente. La ausencia de servicios adecuados donde poder dejar a sus hijos las obliga a quedarse en la zona, la mayor parte de las veces en su casa, y en ocasiones trabajando de forma puntual. En el próximo capítulo se analizarán, con mayor profundidad, estos elementos.

El aislamiento de Lomas también afecta el ac-ceso de la población a los servicios del mismo territorio, especialmente si pensamos en la

distancia entre Lomas de Carabayllo y el resto del distrito, divididos por el río Chillón. Casi la totalidad de los servicios distritales, como los de la municipalidad y otros, como por ejem-plo el Centro de Emergencia Mujer, se hallan en una zona alejada de Lomas. Es por ello que, para alcanzar las oficinas de la municipalidad, los pobladores y pobladoras deben hacer un largo trayecto que les puede tomar aproxima-damente dos horas y un mínimo de 3.00 nue-vos soles en pasaje. El mismo problema existe para los trabajadores de la municipalidad u otros profesionales que quieren acceder a Lo-mas de Carabayllo.

El Centro de Emergencia Mujer al cual corresponde Lomas de Carabayllo está en la parte de San Antonio, con Mirta, que es la coordinadora. Está en el km 22 de la Panamericana, unos 15 km más adentro. Mirta, como promotora, sí tiene presencia aquí en la parte de prevención, capacita en los colegios, capacita a noso-tros, a madres, profesores, e iba a empezar a atender en la casa de la mujer aquí en Huarango, no el mismo C.E.M. sino sus facilitadoras, pero las señoras viven en esa zona de allá (la otra parte del distrito), así que movilidad, pasajes (…) ya no pudo. (M.R.V.)

LoMAs Está ALEjADo DE Los

cENtRos DE ActIvIDAD EcoNóMIcA. LA MAyoR

pARtE DE pERsoNAs coN EMpLEo tRAbAjA

EN otRos DIstRItos DE LIMA”.

Page 48: Estudio Las Mujeres de Lomas de Carabayllo

L A S m u j e r e s D E L o m a s D E C a r a b a y l l o

48

Otro problema con alta incidencia en Lomas de Carabayllo está relacionado con la docu-mentación, concretamente con la presencia de errores en los documentos de identidad. Este aspecto constituye un factor de vulnera-bilidad social para la población porque pue-de afectar su acceso a los servicios, así como sus derechos y deberes en el ejercicio de su ciudadanía.

Esta problemática en ocasiones puede estar relacionada con la distancia y la dificultad de acceso a los servicios de la municipalidad por parte de la población de Lomas.

En el siguiente cuadro se muestra la infor-mación relativa al porcentaje de población que cuenta con el documento de identidad según el Censo Nacional del 2007.

Es por las problemáticas evidenciadas ante-riormente que, desde el proyecto “Promo-viendo ciudadanía para una vida saludable y digna en Lomas de Carabayllo”, se imple-mentó un servicio itinerante para la regulari-zación de la documentación.

Según la información recogida, los principa-les problemas constatados son:

4La rectificación de partida de nacimiento: Es un trámite que puede ser administrativo (RENIEC o municipalidades) o judicial que

se realiza cuando existe algún error, borrón o enmendadura en los datos que figuran en la partida de nacimiento, así como también cuando no se ha consignado alguno de ellos (ejemplo: lugar, fecha de nacimiento, nombre y firma del registrado).4La rectificación de DNI: Es un trámite admi-

nistrativo que se realiza ante RENIEC cuan-do existe algún error en los datos que figu-ran en el DNI (nombres, apellidos, fecha de nacimiento, sexo, estado civil, dirección).4Cambio o adición de nombre: Es un trámi-

te que se realiza solo por vía judicial cuan-do una persona no está conforme con los nombres que figuran en su partida de na-cimiento. Para ello, debe demostrarse una necesidad válida que amerite la realización del proceso.4Cancelación de acta de nacimiento: Es un

trámite que puede realizarse por vía ad-ministrativa (RENIEC) o judicial. Sirve para anular una o más inscripciones de naci-miento en el Registro Civil.4Inscripción de partida de nacimiento.

No obstante este servicio está orientado principalmente a realizar asesorías y gestio-nes relacionadas con la regularización de la documentación. Muchas personas se acer-can a los espacios de atención para pedir asesoría legal y también sobre otros temas, particularmente acerca del proceso de filia-ción29 y la pensión alimenticia.30

Cuadro Nº2

Población documentados/as de Lomas de Carabayllo por sexo

Hombre Mujer Total

Nº % Nº %

Tiene DNI 7,365 48.9 7,696 51.1 15,061

No tiene DNI 196 42.8 263 57.2 459

Total 7,561 7,959 15,520

Fuente: INEI. censos Nacionales 2007: XI de población y vI de vivienda

29 proceso de filiación: trámite judicial en el que se realiza el reconocimiento del vínculo biológico o en algunos casos jurídicos (adopción) que existe entre dos personas, en los que uno es el padre o la madre de otra.

30 pensión alimenticia: es un trámite judicial en el que se obliga al padre o madre de familia demandado a satisfacer las necesidades del menor hijo en razón a la manutención del mismo (alimentación, vestuario, educación, transporte, asistencia médica) a través de la entrega de una prestación en dinero o especies.

Page 49: Estudio Las Mujeres de Lomas de Carabayllo

Pa r t i c i p a c i ó n c i u d a d a n a e n c o n t e x t o s d e V U L N E R A B I L I D A D

49

La presencia de errores en los documentos de identidad, así como la no actualización de los mismos, puede derivar en problemas relacio-nados con el ejercicio del voto:

Aquí, nosotros, la gente de Carabayllo, para votar en cada elección, tenemos que dar un vueltón hasta el km 18 (de la Av. Túpac Amaru) y aquí mucha gente es de escasos recursos económicos. (J.R.T.)

Desde las mismas organizaciones de la comu-nidad, se está viendo cómo solucionar este tema. Por ejemplo, desde AGIDELCA, se acti-vó una comisión dedicada específicamente al tema de la documentación, realizando coordi-naciones con instituciones y promocionando campañas:

Tenemos indocumentados y hacemos regularización de documentos, partidas de nacimiento, inclusive hay personas que nunca han conocido, han tenido un DNI: uno por la extrema pobreza, otro por la dejadez, diría yo. Hay chicos que ya tienen familia y ni siquiera ellos han tenido DNI. El papá no lo tiene, el hijo tampoco lo tiene, la mamá con lo poco que puede hacer, por ahí le va. Haciendo campaña y con nuestros aliados, se puede mejorar esta situación. Ellos se dan cuenta de que no tener DNI es muy grave: el DNI sirve para todo, educación, salud, para viajar (…).

Pero esta gente se mete en trabajo de reciclaje, en trabajos donde muy pocos salen, se mantienen en un solo lugar. No le dan mucha importancia pero tarde o temprano tendrán que tenerlo. Sin DNI no pueden acudir a ningún servicio del Estado: se quedan aquí, no salen.

Los más afectados son niños y los jóvenes: hay joven-citos también. Me puedes creer que, cuando nosotros hicimos campaña, se hacía cola desde las 5 de la ma-ñana, llegaban a mil (…). (J.R.T.)

Lo que estamos buscando nosotros son aliados que puedan trabajar con nosotros. Primeramente, que pue-dan ir a la RENIEC, ver unas campañas de cambio de domicilio, una campaña para la documentación (…).

Hemos dado documentos a 1.500 personas pero falta una buena cantidad: tres, cuatro veces más. Pero hay que hacer la difusión, falta un montón. (J.R.T.)

Con relación a la atención médica, se ha veri-ficado la situación contraria, esto es, algunas personas no quieren cambiar su dirección an-terior a la llegada a Lomas, y otros hasta lle-gan a cambiar la dirección del DNI para recibir atención médica en otros distritos:

Yo voy a cambiar dirección para irme a atender a Ca-rabayllo. (K.R.B.)

Otro factor de vulnerabilidad social es el estado de saneamiento legal de los terrenos de los po-bladores y pobladoras de Lomas de Carabayllo. La mayoría tiene la percepción de tener terreno propio aun no siendo cierto (ver gráfico Nº 5):

Muchas familias piensan tener un terreno propio aun sin contar con título. La ilusión de cada familia es tener asegurada la tenencia del suelo donde está viviendo pero pueden darse sorpresas (…). (M.R.Z.)

En realidad, la mayoría de familias de Lomas de Carabayllo todavía no cuenta con título de propiedad de Cofopri. Además, los crite-rios para la titulación son bastante estrictos y no todos los AA.HH. tienen los recursos para cumplir con las obligaciones que se requieren desde Defensa Civil.

Hasta ahora pocos pueblos han logrado la titulación, muchos están en un 70% de proceso, porque estos pueblos tienen primero que contar con un plano pe-rimétrico y de lotización que lo hace Cofopri mismo. Ellos hacen un bosquejo, ellos vienen y hacen el pla-no definitivo, perimetral y de las manzanas. Luego, si es un pueblo ubicado en ladera, tienen que cumplir con unas exigencias de Defensa Civil de la Municipa-lidad Metropolitana de Lima, como por ejemplo que las pilcas no excedan el metro y medio de alto, que cuenten con un plan de evacuación, plan de riesgos, que cuenten con instalaciones eléctricas adecuadas en las viviendas. Hay una serie de observaciones que las mismas comunidades tienen que ir resolviendo. Aparte hay muchos pueblos que están ubicados cerca a chancherías: estos pueblos tienen que cumplir tam-bién con las exigencias del Ministerio de Salud, que les pide erradicar estas chancherías.

Hay pueblos que están cerca del relleno sanitario y, aparte de cumplir con los requisitos anteriores, tienen

Page 50: Estudio Las Mujeres de Lomas de Carabayllo

L A S m u j e r e s D E L o m a s D E C a r a b a y l l o

50

que alejarse unos quinientos metros del relleno. No es fácil llegar a obtener el título de propiedad porque hay una serie de exigencias que las comunidades tienen que cumplir. Defensa Civil les pide muros de conten-ción, pero los muros son costosos; ninguna población ha logrado hacer un muro de contención con recursos propios (…).

Son observaciones que los ponen entre la espada y la pared. Ellos no pueden absolver esas observaciones y, por lo tanto, el acceso al título se ve restringido. (M.R.Z.)

Son las administraciones locales o el gobierno central que, a través de programas, apoyan a ciertas comunidades con la construcción de la infraestructura necesaria para absolver las observaciones de Defensa Civil. En el caso de Lomas de Carabayllo, actualmente hay el com-promiso por parte de EMAPE-Municipalidad Metropolitana de Lima de ejecutar la construc-ción de siete muros de contención (ver gráfico Nº 6). La mayoría de la población cuenta solo con constancia de posesión. Hay de dos tipos:

Hay dos constancias, una que la otorga la junta directi-va y una que la otorga la municipalidad; obviamente la que tiene más valor es la que otorga la municipalidad, pero muchas veces aun así, aunque tengan las cons-tancias, no garantiza que la familia está ubicada en un terreno adecuado. (M.R.Z.)

Si bien los aspectos evidenciados hasta ahora dan cuenta de los factores de vulne-rabilidad social externos a las personas, es importante también mencionar los factores internos (también denominados “activos”), es decir, la actitud y los recursos de la pobla-ción frente a la situación en la que viven, so-bre todo en relación a la existencia de redes sociales, así como la colaboración y la ayuda entre los vecinos.

Algunas de las personas consultadas afirman que hay poca participación de la población, sobre todo en las actividades de la comuni-dad, y aseguran que en muchos casos hay una actitud pasiva por parte de los vecinos y vecinas:

La gente quiere todo listo, no quiere comprometerse, asumir responsabilidades. Yo quiero algo pero que lo hagan los otros. (M.V.H.)

Cuando hay una marcha, somos siempre los mis-mos en participar. Muchos prefieren quedarse en sus casas. Cuando pedimos presencia, no responden. (V.V.N.)

Este es un aspecto que puede dificultar el trabajo de líderes, lideresas y dirigentes de la comunidad. Se profundizará sobre las difi-

Gráfico Nº 5

Fuente: Elaboración propia (datos extraídos de la Ficha socioeconómica aplicada dentro del proyecto)

percepción de estado legal del lote

Datos no encontrados propio otro

Page 51: Estudio Las Mujeres de Lomas de Carabayllo

Pa r t i c i p a c i ó n c i u d a d a n a e n c o n t e x t o s d e V U L N E R A B I L I D A D

51

cultades de las lideresas en la relación con la base electoral en el capítulo III del presente estudio.

A nivel de apoyo entre vecinos y vecinas y la posibilidad de creación de redes, hay quienes evidencian carencias importantes:

No hay compañerismo, apoyo, la mayoría no son sensibles. Me parece que, como son de diferentes sitios, cada uno tiene su forma de vivir. Hay gente de Huánuco, Ayacucho, Huaraz, la selva. Yo soy de Huánuco, allá es diferente. Te dan la mano. En otros sitios hay más desconfianza pero hay gente que es amable. Hay de todo acá, deberíamos coordinarnos más, hacer charlas, cambiar nuestra forma de vivir. (L.F.R.)

1.5 Potencialidades de la población de Lomas de Carabayllo

Ante la difícil y compleja realidad que debe afrontar la población de Lomas de Carabay-llo, la población ha optado por adquirir un rol

activo en la búsqueda incesante de mejoras y soluciones a los problemas que afectan a la comunidad.

La principal potencialidad de Lomas es pre-cisamente su gente, su fuerza, su tenacidad y compromiso para lograr el bienestar de la comunidad, así como un fuerte sentimiento de solidaridad y ayuda mutua entre sus miem-bros.

Lomas de Carabayllo también la podríamos definir como una zona donde la población mantiene esa mística de apoyo del uno al otro, cosa que no suce-de en otras zonas de la misma condición de pobreza. (M.R.Z.)

Lo bueno de mi pueblo, de donde soy yo, es que la gente es solidaria. Todos nos conocemos y sé que si necesito me van a ayudar. Si alguien entra en mi casa por la noche, agarro mi silbato y van a acudir. Otra cosa es que si hay alguien malito por allí, haces al-guna actividad, cualquier cosita, y la gente colabora, bajo su situación, hacen un esfuerzo y te dan la mano en este sentido. (E.R.R.)

Gráfico Nº 6

Fuente: Elaboración propia (datos extraídos de la Ficha socioeconómica aplicada dentro del proyecto)

condición de saneamiento legal de las viviendas

título de propiedad

certificado de posesión

constancia de posesion

otro documento

Datos no encontrados

Page 52: Estudio Las Mujeres de Lomas de Carabayllo

L A S m u j e r e s D E L o m a s D E C a r a b a y l l o

52

Muchos de los pobladores y pobladoras son líderes y lideresas muy activos que han lleva-do a cabo gestiones fructuosas con la admi-nistración local y las empresas de servicios, consiguiendo con su acción un aumento y mejora de los servicios de la zona, especial-mente en los ámbitos de salud, educación y servicios básicos.

Estos líderes y lideresas han podido operar gracias a la creación de diversas instancias organizacionales, sociales y territoriales.

Se han ido creando organizaciones para abordar problemas específicos como la luz, mediante el comité de la luz, o el agua. Para generar un mayor impacto en las autorida-des públicas en sus reivindicaciones y un mayor éxito en la consecución de metas, se optó por conformar asociaciones y alianzas

entre distintas organizaciones como estra-tegia de presión.

Para dar solución a las distintas problemá-ticas, las organizaciones civiles de Lomas coordinan con la Municipalidad de Carabay-llo y con la Municipalidad Metropolitana de Lima, de acuerdo a sus áreas de competen-cia. También acuden a otras instituciones sectoriales vinculadas a temas particulares, como los ministerios de Salud, de Ambiente, Sedapal, Cofopri, Edelnor, principalmente.

Entre las organizaciones sociales en Lomas de Carabayllo existen 12 comedores au-togestionados, 5 clubes de madres, y 78 comités de Vaso de Leche. Todas estas ins-tancias, a través de representantes zonales, participan en las coordinadoras y directivas distritales.

Page 53: Estudio Las Mujeres de Lomas de Carabayllo

Pa r t i c i p a c i ó n c i u d a d a n a e n c o n t e x t o s d e V U L N E R A B I L I D A D

53

Otras organizaciones sociales activas en Lo-mas son las organizaciones juveniles (entre todas Fuerza Juvenil, y la asociación cultural Puckally31) y religiosas.

Las organizaciones territoriales son principal-mente las juntas directivas de los 71 pueblos y predios familiares de Lomas de Carabayllo.

La finalidad principal de las organizaciones te-rritoriales está orientada al logro de acciones vinculadas con el saneamiento físico, legal, servicios básicos; con el objetivo de avanzar hacia objetivos más amplios relacionados con la tranquilidad, seguridad ante la violencia urbana y los desastres naturales, proteger la salud de sus ciudadanos y ciudadanas, tener salubridad, un medio ambiente adecuado, así como intensificar el desarrollo económico de su localidad.

Los representantes de la casi totalidad de los pueblos de Lomas de Carabayllo participan en AGIDELCA32 (Asociación Grupo Impulsor del Plan Concertado de Desarrollo de Lomas de Carabayllo). Es una organización que se cons-tituyó con el nombre de Grupo Impulsor en el 2004, y surgió de la experiencia de un grupo de dirigentes hombres y mujeres cuyo objeti-vo era realizar acciones orientadas a favorecer el desarrollo de la comunidad. La organización cambió de nombre a partir de noviembre del 2006, cuando asumió la responsabilidad de dar seguimiento al Plan de Desarrollo Concer-tado de Lomas de Carabayllo.

Lomas de Carabayllo cuenta con una gran di-versidad de organizaciones: sociales, territo-riales, juveniles, deportivas y religiosas, entre otras; sin embargo, no se ha logrado una ar-ticulación constante entre ellas, lo que limita

las posibilidades de un trabajo efectivo para superar los problemas existentes.

Según una encuesta de hogares aplicada por Plan Internacional, el 45% de la población par-ticipa en organizaciones religiosas, el 16% en asociaciones vecinales y el 14% en organiza-ciones juveniles.33

Lomas de Carabayllo no solo cuenta con un activo tejido organizativo, también hay pre-sencia de personas emprendedoras, cuyo tes-timonio ejemplifica la voluntad de la pobla-ción por prosperar y superar las dificultades existentes:

Lo que si noto es que hay muchos emprendedores, hay familias de gente muy emprendedora que ma-neja muchos recursos y que, lamentablemente, no se está aprovechando a esos emprendedores que exis-ten en las diferentes zonas. Hay gente que se dedica a la platería, a la construcción, hay negociantes, pero son puntitos en un plano amplio. No es lo general.(M.R.Z.)

Especialmente los jóvenes representan una de las mayores potencialidades de Lomas de Carabayllo:

Hay un fenómeno importante entre los jóvenes de Lo-mas de Carabayllo: hay muchos perfiles interesantes, jóvenes que están estudiando carreras en universi-dades públicas y privadas. Muchos de ellos no tienen aspiración de irse de LDC, más bien de quedarse; ellos podrían formar un cuadro muy interesante de líderes en Lomas de Carabayllo. (M.R.Z.)

Es todo un reto para los padres, los hombres y mujeres dirigentes, los líderes y lideresas de la comunidad lograr involucrar a los jóvenes en el desarrollo de Lomas de Carabayllo.

31 http://www.puckllay.org/puckllay/ar te-y-comunidad/32 http://es-es.facebook.com/pages/agidelca/33 plan de Desarrollo concer tado de Lomas de carabayllo (2004 -2015).

Page 54: Estudio Las Mujeres de Lomas de Carabayllo

L A S m u j e r e s D E L o m a s D E C a r a b a y l l o

545454

Capítulo2

L A S m u j e r e s D E L o m a s D E C a r a b a y l l o

Page 55: Estudio Las Mujeres de Lomas de Carabayllo

Pa r t i c i p a c i ó n c i u d a d a n a e n c o n t e x t o s d e V U L N E R A B I L I D A D

55

LAs MujEREs DE LoMAs DE cARAbAyLLo

En este capítulo se dibujará un perfil de las mujeres de Lo-mas de Carabayllo, de sus familias y de sus viviendas, se hará referencia especialmente a la información recogida

gracias a la aplicación de la ficha socioeconómica34 a alrede-dor de 230 mujeres que se inscribieron en las actividades del proyecto. A continuación, se presentarán los problemas prin-cipales que las mujeres consultadas han evidenciado, así como las demandas que se están presentando desde la comunidad organizada para su resolución. Para concluir, se presentarán las aspiraciones de las mujeres de Lomas de Carabayllo, tanto a ni-vel personal como de su comunidad.

2.1 Perfil de la mujer de Lomas de Carabayllo

La población femenina de Lomas de Carabayllo corresponde al 50.19% de la población total que alcanza, según el Censo del 2007, los 25,805 pobladores y pobladoras. En el cuadro siguien-te, la información relativa a la población masculina y femenina de los 52 AA.HH. de los cuales se tienen datos:

34 En los anexos el formato de la ficha socioeconómica que se ha utilizado en el proyecto “promoviendo ciudadanía para una vida saludable y digna en Lomas de carabayllo”.

Page 56: Estudio Las Mujeres de Lomas de Carabayllo

L A S m u j e r e s D E L o m a s D E C a r a b a y l l o

56

Cuadro Nº 3

Nombre de los Asentamientos Hombres Mujeres Total

3 de Octubre 71 56 127

Agrupación Primavera 94 103 197

Ampliación Nueva Jerusalén 13 11 24

Ampliación Nueva Jerusalén I 9 9 18

Asociación Industrias Unidas 84 68 152

ATREM 65 61 126

Cerro Campana 22 22 44

Cruz del Norte 800 857 1,657

Cruz del Norte 2 234 244 478

El Bosque 400 382 782

El Calizal 157 175 332

El Pacífico 49 51 100

Juan Pablo II 1,061 968 2,029

Juan Pablo II Ampliación 117 122 239

Las Casuarinas 996 1,045 2,041

Las Casuarinas Ampliación 39 43 82

Las Lomas de Carabayllo 212 258 470

Las Palmeras 306 301 607

Las Palmeras de la Molina 25 31 56

Las Piedritas 81 67 148

Los Ángeles 48 46 94

Los Ángeles de Carabayllo 343 315 658

Los Girasoles 232 244 476

Los Jardines 999 1,012 2,011

Los Jardines de Carabayllo 126 115 241

Los Jardines de Santa Patricia 27 28 55

Los Palomares 47 54 101

Los Técnicos 6 7 13

Nueva Jerusalén 505 463 968

Nueva Jerusalén I 61 48 109

Nueva Jerusalén II 472 483 955

Nueva Juventud 439 427 866

Orquídeas de Bello Horizonte 67 78 145

Primavera 97 101 198

Page 57: Estudio Las Mujeres de Lomas de Carabayllo

Pa r t i c i p a c i ó n c i u d a d a n a e n c o n t e x t o s d e V U L N E R A B I L I D A D

57

Cuadro Nº 3

Proyecto Integral Ampliación 28 29 57

San Antonio 157 181 338

San Antonio Ampliación 244 261 505

San Benito 230 220 450

San Benito I Etapa 344 380 724

San Benito II Etapa 290 328 618

San Benito III Etapa 334 322 656

San Benito IV Etapa 259 278 537

San Benito V Etapa 274 268 542

San Benito VI Etapa 376 390 766

San Benito VII Etapa 417 375 792

San Benito VIII Etapa 153 155 308

San Pedro de Carabayllo 224 240 464

Santa Cruz 155 165 320

Santa Cruz de Morota 39 43 82

Santa Filomena 58 51 109

Santa Rosa Villa 411 438 849

Tierra Prometida 98 98 196

Valle Hermoso 188 199 387

Valle Hermoso El Mirador 34 30 64

Valle Sagrado 58 48 106

Valle Sagrado Ampliación 13 14 27

Valle Sagrado Ampliación 5 5 10

Villa Nazaret 43 35 78

Villa Rica 118 103 221

Total 12,854 12,951 25,805

% 49.81% 50.19% Fuente: INEI - cpv 2007

Page 58: Estudio Las Mujeres de Lomas de Carabayllo

L A S m u j e r e s D E L o m a s D E C a r a b a y l l o

58

Fuente: Elaboración propia (datos extraídos de la Ficha socioeconómica aplicada dentro del proyecto)

Fuente: Elaboración propia (datos extraídos de la Ficha socioeconómica aplicada dentro del proyecto)

Gráfico Nº 7

Gráfico Nº8

Edad:Los rangos de edades de la muestra de po-blación femenina del estudio oscilan princi-palmente entre los 30 y 39 años (40%) y entre

los 40 y 64 (40%); en porcentaje menor, co-rrespondientes al 16%, se sitúa entre 19 y 29 años, como se puede observar en el siguiente gráfico:

Procedencia:

La gran mayoría de las mujeres consultadas, antes de mudarse a Lomas de Carabayllo, vi-vía de alquiler en otros distritos de la ciudad, sobre todo en el Cono Norte. Sin embargo, po-

demos notar que la región de procedencia de la familia de origen de más de la mitad de las personas consultadas es la sierra, seguida por Lima Metropolitana y, en porcentaje menor, la zona de la costa. Para más detalles, se muestra el siguiente gráfico:

Rangos de edad

Región de procedencia

Page 59: Estudio Las Mujeres de Lomas de Carabayllo

Pa r t i c i p a c i ó n c i u d a d a n a e n c o n t e x t o s d e V U L N E R A B I L I D A D

59

Grado de educación:

En el Censo del 2007 se registró que el 10% de la población de Lomas es analfabeta, de la cual un 58.3% está representado por mujeres. El 31% de la población ha logra-do realizar estudios primarios; de este por-

centaje, un 53.6% son mujeres. Del 47% de la población que llevó a cabo estudios secundarios, las mujeres están ubicadas en el 47.9%. Finalmente, del 10.7% que reali-zaron estudios superiores, el 49% son mu-jeres, como se puede apreciar en el cuadro a continuación:

Grado de educación:

Los datos recaudados a través de las fi-chas socioeconómicas del proyecto indi-can que, en su mayoría, las mujeres que consultaron en este servicio han termi-

nado la secundaria, y un alto porcentaje ha llegado a este nivel sin terminarlo. A continuación, un cuadro y un gráfico que detallan los datos relativos a los grados de instrucción alcanzados por las mujeres consultadas.

Cuadro Nº 4

Hombre Mujer Total

Nº % Nº %

Analfabeto 999 41.7 1,397 58.3 2,396

Alfabeto sin instrucción escolar

Primaria 3,345 46.4 3,864 53.6 7,209

Secundaria 5,528 52.1 5,082 47.9 10,610

Superior 1,217 50.2 1,208 49.8 2,425

Total 11,089 11,551 22,640

Fuente: INEI. censos Nacionales 2007: XI de población y vI de vivienda

Cuadro Nº 5

Grado de instrucción de la mujer de la familia Frecuencia Porcentaje

Analfabeta 8 3.6

Primaria incompleta 28 12.4

Primaria completa 21 9.3

Secundaria incompleta 54 24.0

Secundaria completa 92 40.9

Educación técnica completa 5 2.2

Educación técnica incompleta 1 0.4

Educación superior incompleta 1 0.4

Educación superior completa 2 0.9

Dato no encontrado 13 5.8

Total 225 100.0

Fuente: Elaboración propia (datos extraídos de la Ficha socioeconómica aplicada dentro del proyecto)

Page 60: Estudio Las Mujeres de Lomas de Carabayllo

L A S m u j e r e s D E L o m a s D E C a r a b a y l l o

60

Fuente: Elaboración propia (datos extraídos de la Ficha socioeconómica aplicada dentro del proyecto)

Gráfico Nº9

Además de contar con niveles de educación formal, muchas mujeres se interesan por otras posibilidades de formación y capacitación en otros espacios, participando en algunos de los numerosos programas de capacitación ofreci-dos por las ONG que trabajan en la zona. La oferta es bastante variada, comprende desde nutrición hasta albañilería, pasando por talle-res productivos de pastelería o bisutería.

Se ha reconocido una voluntad común a la mayoría de las mujeres consultadas de apren-der más y seguir formándose:

Un importante número de mujeres no tiene educación primaria completa; varias, secundaria inconclusa. Muchas mujeres refieren que tuvieron matrimonios forzados porque tuvieron embarazos no deseados; ellas se quejan de que no tuvieron oportunidades. Sin embargo, su participación en organizaciones sociales de Vaso de Leche, comedores y otros les ha permitido crecer y autovalorarse. Cada vez hay más mujeres dirigentes, cada vez hay más mujeres desempeñán-dose en actividades laborales que eran consideradas como exclusivas de los hombres: ahora vemos que las

mujeres buscan iguales oportunidades para crecer y que consideran que la verdadera inclusión social pasa por desarrollar sus capacidades y habilidades. (S.Y.T.)

Ocupación y generación de ingresos:

El Censo INEI del 2007 evidencia que las pobla-doras de Lomas de Carabayllo se encuentran realizando una actividad económica en un 25.3% en comparación con el 74.6% de varo-nes, y se dedican principalmente a la industria manufacturera, la hostelería y el comercio.

Los datos recaudados a través de la ficha so-cioeconómica permiten confirmar esta infor-mación, dado que de las pocas personas que refieren dedicarse a una actividad de genera-ción de ingresos, principalmente se dedica al comercio y la limpieza. La modalidad de tra-bajo que estas mujeres asumen es, en general, eventual y depende mucho del nivel de em-prendimiento de la persona.

Yo también trato de buscármelas: si se presenta un pequeño trabajo por allí, lo que sea, yo voy. No descui-

grado de instrucción de la mujer de la familia

Page 61: Estudio Las Mujeres de Lomas de Carabayllo

Pa r t i c i p a c i ó n c i u d a d a n a e n c o n t e x t o s d e V U L N E R A B I L I D A D

61

Fuente: Elaboración propia (datos extraídos de la Ficha socioeconómica aplicada dentro del proyecto)

Gráfico Nº10

Cuadro Nº 6

Tipo de actividad de los pobladores y pobladoras de Lomas de Carabayllo

Total Hombres Mujeres

Agricultura y ganadería 199 147 52

Pesca 3 3 0

Explotación de minas 40 36 4

Industria manufacturera 1,678 1,162 516

Construcción 1,026 997 29

Comercio 638 350 288

Hoteles y restaurantes 580 213 367

Transportes y comunicaciones 1,140 1,050 90

TOTAL 5,304 3,958 1,346 Fuente: INEI. censos Nacionales 2007: XI de población y vI de vivienda

dando al pequeñín, pero sí voy a lo que sea: lavado, planchado. Me dicen “vente y hazme una limpieza acá”, yo acudo. Como trabajo, hago lo que encuen-tro, a través de conocidos. Cositas así. Eso me permi-te sustentarme. (E.R.R.)

Este gráfico permite explicitar la gran diver-gencia entre el porcentaje de mujeres que re-fieren dedicarse a las actividades domésticas y las que se dedican a alguna actividad que les permita generar ingresos:

ocupación de la mujer de familia

Page 62: Estudio Las Mujeres de Lomas de Carabayllo

L A S m u j e r e s D E L o m a s D E C a r a b a y l l o

62

Si el trabajo remunerado no es la ocupación principal de las mujeres de Lomas de Cara-bayllo, es el trabajo no remunerado, o sea las actividades domésticas y de cuidado, el que absorbe la mayor cantidad de horas de sus jornadas. La jornada tipo de una mujer de Lo-mas de Carabayllo empieza muy temprano; la mayoría de las personas consultadas relata que se despierta alrededor de las cinco de la mañana para preparar desayuno, loncheras y almuerzo para los familiares. Después de dejar sus hijos e hijas en el colegio, se dedica a las labores de la casa y a la compra si no trabaja; si tiene alguna actividad, sale para trabajar. En algunos casos, las mujeres apoyan en las ta-reas del esposo.

Las familias almuerzan entre 1 y 2 de la tar-de, Después del almuerzo, normalmente las mujeres terminan las labores domésticas que faltan, o participan en alguna actividad (ta-lleres de capacitación, por ejemplo), o siguen trabajando.

En la familia, las mujeres son las que se en-cargan de hacer seguimiento a la educación de los hijos e hijas. Por esto, normalmente

reservan parte de su tiempo para apoyar en las tareas del colegio. Por la noche, después de asear, dar de comer y acostar a los hijos e hijas menores, las mujeres de Lomas siguen con las tareas domésticas que no pudieron realizar antes; además, las horas de la noche son el momento para realizar algunos asuntos pendientes, como los trámites.

En el caso de las madres solteras, la recarga de trabajo es mayor porque, aparte de las mismas tareas domésticas, tienen que traba-jar para mantener a la familia. Las que tienen una actividad fuera de Lomas dejan la comida preparada para la familia antes de salir a tra-bajar; normalmente su jornada laboral es de 8 a.m. a 5 p.m.

Es frecuente que las madres que viven sin pa-reja no tengan otra opción que dejar sus hijos e hijas solos en la casa durante sus horas de trabajo, exponiéndolos a una serie de riesgos.

Hay un porcentaje de mujeres que trabajan en actividades fuera de la zona, pero, en su gran mayoría, las mujeres se quedan en Lomas de Carabayllo.

LA pRINcIpAL LIMItAcIóN DE LAs

MujEREs DE LoMAs DE cARAbAyLLo pARA EL

AccEso A EMpLEos quE pERMItAN ENtRADAs Más coNstANtEs Es

LA LEjANíA DE Los cENtRos EcoNóMIcos

quE sE coMbINA coN LA NEcEsIDAD DE cuIDAR A

hIjos E hIjAs”.

Page 63: Estudio Las Mujeres de Lomas de Carabayllo

Pa r t i c i p a c i ó n c i u d a d a n a e n c o n t e x t o s d e V U L N E R A B I L I D A D

63

La mayoría de mujeres tienen sus esposos con trabajo y se quedan en casa. Hay viudas, madres solteras (…) que salen a trabajar, yo veo que son empeñosas, y otras que tienen la suerte de esperar a que su esposo les traiga su plata, pero la mayo-ría se la buscan, salen a trabajar temprano (...). (J.G.V.)

En muchos casos, aunque haya un ingreso más o menos fijo por parte del esposo o conviviente, las mujeres se encuentran en la necesidad de tener que ganar algo más que les permita hacer frente a los gastos corrientes.

La principal limitación de las mujeres de Lo-mas de Carabayllo para el acceso a empleos que permitan entradas más constantes es la lejanía de los centros económicos que se combina con la necesidad de cuidar a hijos e hijas. Como se ha mencionado anterior-mente, no hay en el territorio un servicio de cuidado para los niños y niñas que res-ponda a las necesidades de las mujeres y les permita dedicar más tiempo y recursos en actividades de generación de ingresos.

Entre las actividades que se pueden realizar sin alejarse de la zona están el reciclaje y la agricultura:

Muchas mujeres viven de la segregación y el reci-claje, otras trabajan en las chacras aledañas, otras desarrollan actividades de costura, tejido, arte-sanía y la gran mayoría se dedica a su casa. (S.Y.T.)

Participación en organizaciones:

Muchas de las mujeres de Lomas participan o han participado en alguna organización social o territorial.

Las organizaciones donde hay más pre-sencia de mujeres, también con cargos de responsabilidad, son las organizaciones sociales: comedores, Vaso de Leche, wawa wasis.

También hay un buen porcentaje de pre-sencia femenina en las organizaciones te-rritoriales, específicamente en las juntas directivas, que en los últimos años han visto un aumento en las secretarias gene-rales mujeres, y también AGIDELCA, cuya presidenta es una mujer. Se profundizará el aspecto de la participación de las mujeres en los espacios organizados de Lomas en el siguiente capítulo.

2.2 Perfil de las familias de Lomas de Carabayllo

Los datos recogidos permiten estimar que más de la mitad de las familias de las mu-jeres encuestadas están compuestas por una pareja con hijos e hijas. Se evidencia también un porcentaje relevante de fami-lias monoparentales, en las que la figura de referencia es la madre.

Cuadro Nº 7

Composición familiar Frecuencia Porcentaje

Dato no encontrado 4 1.8

Pareja con hijos/as 134 59.6

Pareja sin hijos/as 6 2.7

Mujer sola con hijos/as 60 26.7

Mujer sola sin hijos/as 5 2.2

Abuelos/as, madre y nieto/a 16 7.1

Total 225 100.0

Fuente: Elaboración propia (datos extraídos de la Ficha socioeconómica aplicada dentro del proyecto)

Page 64: Estudio Las Mujeres de Lomas de Carabayllo

L A S m u j e r e s D E L o m a s D E C a r a b a y l l o

64

Fuente:: Elaboración propia (datos extraídos de la Ficha socioeconómica aplicada dentro del proyecto)

Fuente:: Elaboración propia (datos extraídos de la Ficha socioeconómica aplicada dentro del proyecto)

Gráfico Nº 11

Gráfico Nº 12

En la gran mayoría de las familias hay hijos e hijas menores de edad, y en promedio el número de personas en la familia oscila entre cuatro y cinco miembros.

En cuanto a los aportes económicos, normalmente en las familias de las mujeres encuestadas es una sola persona la que aporta (gráfico Nº 12), y en la mayoría de los casos esta persona es el hombre (gráfico Nº 13).

composición familiar

cuántas personas apor tan económicamente en la familia

Dato no encontrado

pareja con hijos/as

pareja sinhijos/as

Mujer sola con hijos/as

Mujer sola sin hijos/as

Abuelo/as madre y nieto/a

Page 65: Estudio Las Mujeres de Lomas de Carabayllo

Pa r t i c i p a c i ó n c i u d a d a n a e n c o n t e x t o s d e V U L N E R A B I L I D A D

65

Fuente: Elaboración propia (datos extraídos de la Ficha socioeconómica aplicada dentro del proyecto)

Fuente:: Elaboración propia (datos extraídos de la Ficha socioeconómica aplicada dentro del proyecto)

Gráfico Nº 13

Este dato no solo evidencia que son principal-mente los hombres los que se encargan de los ingresos económicos de la familia, sino tam-bién que las mismas mujeres infravaloran sus aportaciones a la economía familiar. Este rol subalterno, que muchas veces es autoatribui-do, genera una desigualdad en las relaciones de poder que se dan dentro de una familia. En muchos casos son los hombres los que toman las decisiones, sobre todo en relación a los ru-bros que implican un gasto económico.

En las fichas hacemos la pregunta: ¿Quién toma las decisiones? Hay familias que te dicen que ya son

ambos los que toman las decisiones, pero sí hay otras que te dicen que es el esposo, él trabaja, él compra todo… Ellas (las mujeres) para nada valoran todo lo que hacen en la casa. Falta eso, ¿cómo hacer que valoren su trabajo en la casa? (C.D.S.)

En cuanto al nivel económico generado gracias al volumen de las entradas de las familias, se registra que en su mayoría los ingresos mensuales varían entre 376 y 750 nuevos soles, por debajo del sueldo mí-nimo, como se evidencia en el siguiente cuadro:

Cuadro N° 8

Rango de ingreso promedio mensual declarado Frecuencia Porcentaje

Dato no encontrado 21 9.3

de S/. 100 a S/. 375 29 12.9

de S/. 376 a S/. 750 119 52.9

de S/. 751 a S/. 1,125 47 20.9

de S/. 1,126 a S/. 1,500 6 2.7

de S/. 1,501 a S/. 1,875 3 1.3

Total 225 100.0

quién apor ta

Page 66: Estudio Las Mujeres de Lomas de Carabayllo

L A S m u j e r e s D E L o m a s D E C a r a b a y l l o

66

En muchos casos, los hombres trabajan en otros distritos o zonas alejadas de Lomas de Carabayllo, lo que les impide una presencia constante en la casa y en la relación con los hijos e hijas. Muchos son “padres de fin de se-mana” que pueden disfrutar de la familia solo algunos días.

Mi esposo se va lejos a trabajar, a La Molina, porque allá pagan más, y mis hijos ven a su padre una vez a la semana porque acá no hay trabajo, y a veces te explo-tan todo el día hasta las 11 o 12 de la noche, te pagan 30 soles, un sueldo mínimo (…). (C.V.P.)

Otra evidencia recurrente es que hay muchas parejas que se crean como segundo compro-miso, y en la misma familia conviven a menu-do hijos de padres diferentes; esta situación, en algunos casos, resulta problemática.

Otro (problema) son los segundos compromisos: los hijos para un papá, para el otro papá (…). Me doy cuenta, cuando tomo los datos, de que los niños tie-nen apellidos diferentes. Son hijos de padres diferen-tes y, a veces, abandonados. (C.D.S.)

En el apartado dedicado a los problemas evi-denciados por las mujeres, se profundizará el tema de las relaciones de pareja dentro de las familias, que resulta ser un tema álgido.

2.3 Características de las viviendas de Lomas de Carabayllo

Como se ha mencionado en el capítulo an-terior, la mayoría de las construcciones de Lomas de Carabayllo se edificó sin plano y todavía se encuentra en fase de construcción. La autoconstrucción es una práctica común en esta zona, y en muchos casos las mujeres han construído solas sus viviendas; gracias a la paciencia y al esfuerzo, muchas de ellas han logrado algunas mejoras en su condición:

Primero hicimos la casa, vivíamos allí y en las épocas de invierno era como dormir en el parque, y les dije va-mos a juntar para que cada uno tenga su cuarto, y esa era la ilusión. Me compré adobe, y hasta comprar el adobe uno no sabe. Me fui a Puente Piedra y compré 6 millares y me dieron 4 millares. Compramos el adobe primero, luego los otros materiales los conseguí yo; para hacer el cimiento había que poner piedras, y yo junté las piedras, y para hacer el piso tenía que buscar piedras chancadas, y el esposo de una vecina excavó y allí salieron piedras chancadas; me dejaron una ca-rretilla y yo las traía. Y para tarrajear, otra historia; mi vecino me dejaba la carretilla, yo cernía la arena en la carretilla y la traía, y la verdad solo he gastado en ladrillo, cemento y para pagar al señor que es la mano de obra; el resto no me ha costado. (N.C.R.)

pRIMERo hIcIMos LA cAsA, vIvíAMos

ALLí y EN LAs épocAs DE INvIERNo ERA coMo DoRMIR EN EL pARquE,

y LEs DIjE vAMos A juNtAR pARA quE cADA uNo tENgA su cuARto, y EsA ERA LA ILusIóN”.

Page 67: Estudio Las Mujeres de Lomas de Carabayllo

Pa r t i c i p a c i ó n c i u d a d a n a e n c o n t e x t o s d e V U L N E R A B I L I D A D

67

Los materiales principalmente usados en la construcción de las paredes de las viviendas son el adobe (ladrillo crudo) y, en menor medida, el ladrillo, seguido por la madera, como se evidencia en el gráfico a continuación:

Fuente: Elaboración propia (datos extraídos de la Ficha socioeconómica aplicada dentro del proyecto)

Gráfico Nº 14

Los techos de la mayoría de viviendas de Lomas de Carabayllo están construidos con eternit o calamina. Estos tipos de materiales, con el paso del tiempo, tienden a malograrse, agujerearse, provocando, sobre todo en épocas de invierno, infiltraciones de agua y humedades dañinas para la salud.

Fuente: Elaboración propia (datos extraídos de la Ficha socioeconómica aplicada dentro del proyecto)

Gráfico Nº 15

Material predominante en paredes exteriores

Material predominante en techo

Dato no encontrado

Ladrillo, bloque de concreto

Adobe o tapia Madera

Estera o plástico

otro material

Page 68: Estudio Las Mujeres de Lomas de Carabayllo

L A S m u j e r e s D E L o m a s D E C a r a b a y l l o

68

En cuanto a la condición de saneamiento legal, se ha evidenciado anteriormente que, aunque casi la totalidad de la población piensa tener un terreno propio, en la mayoría de los casos todavía no cuentan con titulación de Cofopri.

No obstante el esfuerzo y el empeño que mu-chas familias han demostrado creando un es-pacio acogedor para vivir, eso no les garanti-za que cuenten con una vivienda segura; de hecho la mayoría de las mujeres consultadas es consciente de que faltaría mejorar muchos aspectos de sus viviendas para lograr una ma-yor seguridad.

(Si me preguntan…) ¿Cómo te sientes en tu casa? Yo siento que por lo menos me ha abrigado, me ha pro-tegido; pero segura, digamos, no, porque por lo que era mi situación la hice de adobe y sé que, en cual-quier rato, (puede ocurrir) un terremoto, un temblor y tengo que escaparme rápido. Me ha abrigado pero no tengo esa seguridad de que no va a caer esta pared, o que puedo demorar un poco en salir. Como es ado-be, tengo que salir más rápido que inmediato. En este sentido sí, me siento un poco preocupada, pero estoy contenta de haber logrado obtenerla. (E.R.R.)

Mi vivienda es vulnerable. Tengo madera y adobe. En el futuro voy a construir mi casa como debe de ser, con buenos materiales y un buen plano primero. Más que todo me interesa la seguridad de mi familia. Antes no tenía esta conciencia, decía: “Acá estoy segura”. Hasta a mis hijas les decía: “Si pasa algo, hay que quedarse en casa que es más seguro”. Eso es mentira, la madera rápido se va, y el adobe, peor. (L.F.R.)

La falta de agua y desagüe influye también en las condiciones de precariedad en las cuales viven muchas de las familias de Lomas de Cara-bayllo: las mujeres cocinan, limpian la ropa, se asean con el agua procedente de los camiones cisternas. Algunas personas reutilizan sus aguas servidas para las plantas, creando pequeños jardines que desafían el entorno desértico.

Gracias a la observación directa que realizó el equipo de campo del proyecto, se puede destacar que, aunque haya homogeneidad de condición de las viviendas, algunos cuidan su espacio mucho más que otros:

Hay viviendas en las que, dentro de esta precarie-dad, dentro de esta pobreza monetaria que tienen

gRAcIAs A LA obsERvAcIóN

DIREctA quE REALIzó EL EquIpo DE cAMpo

DEL pRoyEcto sE puEDE DEstAcAR

quE, AuNquE hAyA hoMogENEIDAD DE

coNDIcIóN DE LAs vIvIENDAs, ALguNos

cuIDAN su EspAcIo Mucho Más quE

otRos”.

Page 69: Estudio Las Mujeres de Lomas de Carabayllo

Pa r t i c i p a c i ó n c i u d a d a n a e n c o n t e x t o s d e V U L N E R A B I L I D A D

69

las familias, las mujeres han organizado muy bien su casita, todo bien ordenadito (…). Creo que eso tiene mucho que ver con el tema de actitud de la persona, y no solo de la persona sino de toda la familia, porque en la medida que uno tiene la actitud de limpiar, de arreglar su casita lo mejor que pueda, creo que conta-giaría también a la familia, a los hijos. (C.D.S.)

2.4 Problemas evidenciados por las mujeres y principales demandas

Las mujeres y los varones consultados para la realización de este estudio han evidenciado algunas problemáticas que afectan específi-camente a la población femenina de Lomas de Carabayllo. Estos problemas se dan en tor-no a diferentes aspectos:

La municipalidad ha identificado que uno de los prin-cipales problemas de la población de Lomas es la vio-lencia familiar, que es la base de otros tipos de proble-mas que hay. Se ha propuesto como política local y estrategia el luchar contra esa violencia, o reducir los niveles. Pero una estrategia de desarrollo local se va a centrar en la lucha de la violencia intrafamiliar y con-tra la mujer, y para ello se ha dado una serie de orde-nanzas, y la que tiene que ver más es la 190, que hay que transversalizar la igualdad de oportunidades en-tre hombres y mujeres y erradicar la violencia familiar y sexual (…). Las mismas mujeres te plantean que es la violencia, la pobreza, la falta de empleo, de califica-ción. En dos encuentros que hemos tenido en febrero y en marzo, ellas sí sienten que hay una desigualdad en la calificación de mano de obra entre hombres y mujeres y que eso no les permite acceder a puestos de trabajo dignos (…). Entonces, tenemos violencia, educación, formación o desarrollo de capacidades, y empleo (…). (B.M.)

Lo otro es que las mujeres, al estar en una zona tan aislada, tienen una limitación grande para poder trabajar. Hay muchas que te dicen: “Sí, señorita, yo hago esto, yo salgo a vender mi canchita, yo salgo a limpiar casas una, dos veces por semana, yo lavo ropa”, pero allí está el dejar a sus hijos, los dejan a

sus niños, y allí el problema viene para ellos, para los niños. (C.D.S.)

En este apartado se recogen algunas de las intervenciones más significativas de las muje-res consultadas acerca de las dificultades que ellas evidencian en Lomas de Carabayllo.

A través de sus palabras, se pasará a presentar tales problemas, que se han agrupado según los ámbitos: la violencia familiar y las dificul-tades en las relaciones de pareja, la falta de oportunidades para la generación de ingre-sos, la centralidad que asume el cuidado de los hijos e hijas y cómo esta actividad las limi-ta, el escaso nivel de formación de las mujeres, las dificultades relacionadas con la salud.

Dificultades en las relaciones de pareja, machismo y violencia familiar:

Muchas de las mujeres consultadas refieren que, si bien se ha podido notar un avance en los últimos años en cuanto a la mejora de las relaciones de pareja y una superación progre-siva del machismo,35 todavía hay muchos ca-sos en los cuales las relaciones de poder son extremadamente desiguales y los hombres asumen un rol de control hacia sus parejas que puede limitarlas en su vida cotidiana.

Los conflictos, las peleas, el abandono de los padres. Hay muchas peleas entre las parejas, conflictos. Lo otro es el abandono de la esposa y de los hijos: hay un buen número de madres solteras. Te manifiestan eso. El machismo todavía es fuerte acá. (C.D.S.)

Aquí veo a los hombres machistas, las mujeres se quedan en casa. Yo no lo veo bien que trabaje solo el hombre, que traiga la plata. La mujer en casa y todo lo que gana el hombre se va en comida, en otra cosa no queda para nada. Entonces, si hubiera oportunidad para hombres y mujeres, algún sitio seguro dónde de-jar al niño, creo que todo se progresaría. Algunas mu-jeres han sufrido de maltrato físico, eso se ha visto. Los vecinos han tenido que acudir y después nuevamente

35 El machismo engloba el conjunto de actitudes, conductas, prácticas sociales y creencias destinadas a justificar y promover el mantenimiento de conductas percibidas tradicionalmente como heterosexualmente masculinas y, también, discriminatorias contra las mujeres.

Page 70: Estudio Las Mujeres de Lomas de Carabayllo

L A S m u j e r e s D E L o m a s D E C a r a b a y l l o

70

han regresado con la pareja pero hoy ya están sepa-rados. Ella ahora trabaja para su hijo y está luchando para que el hombre le pueda pasar (los alimentos), la chica trabaja para la criatura y el chico está en colegio particular, bien sufrida y es joven todavía, y ha tenido que salirse lejos (para trabajar) y prácticamente ha abandonado su terreno (…). (C.V.P.)

Para muchas mujeres, también está la preocu-pación de poder ofrecer a sus hijos e hijas una buena crianza. A veces se genera confusión y sufrimiento para las madres que, acostumbra-das a cierto tipo de prácticas de crianza, ahora se encuentran en la necesidad de encontrar nuevas formas. Para Milka, una profesional de la ONG Warmi Wasi que trabaja específica-mente con mujeres de la zona de Lomas de Carabayllo:

Hay bastantes casos de violencia familiar en pareja, pero es más la preocupación de la mujer por la crian-za de sus hijos. Es como una generación en transición que viene de una crianza en la que a ellas las han mal-tratado y pensaban que así era que tenía que ser para que fueran mejores personas. Entonces, a ellas, para criar a sus hijos, les ha llegado un nuevo discurso, que no se les pega, no se les maltrata, entonces no saben qué hacer. Igual le pegan, maltratan, y vienen acá y dicen: “Qué hago, me siento mal”, tienen sentimiento de culpa por el maltrato que les dan a sus hijos, están emocionalmente muy afectadas: “Por eso, entonces, ya no lo hago”, pero tampoco tienen otros recursos para otro estilo de vida o de crianza para sus hijos. Tienen serios problemas con sus hijos, vinieron al pueblo jóvenes, son papá y mamá jóvenes, con niñi-tos pequeños o que han llegado aquí con sus niños. Entonces, están a los diez años, once años, a la ado-lescencia, entonces ya hemos empezado a ver en los últimos años grupitos de chicos de la pandilla con las chicas en las esquinas, cosas que antes no había acá. Entonces ya están entrando a otra etapa y están muy preocupadas por eso, pero, si te das cuenta, estas dos demandas siguen siendo demandas personales indi-viduales, no hay nivel de demandas más colectivas, más de grupo. (M.R.V.)

Dificultades de acceso a empleos, y generación de ingresos

Una de las limitaciones que más sufren las

mujeres consultadas es la dificultad de acceso a oportunidades de empleo o para realizar actividades que permitan una generación de ingresos, principalmente por la falta de oca-siones en la zona donde viven y también por no saber con quién dejar sus hijos e hijas.

Es que no hay oportunidades. Para trabajar, no hay, y no te pagan lo que es justo. Y si quieres trabajar un poquito más, por ejemplo en fábrica, tienes que dejar a los niños solos. Y yo, con todo lo que he vi-vido, estoy muy desconfiada. También hay mucho machismo, creen que las mujeres somos por la casa y nada más. Los hombres parece que no se dan cuenta de las cosas que nosotras tenemos que hacer en las casas. Pero más es la falta de oportunidades. (E.R.R.)

Ahora no trabajo, o bueno, sí trabajo pero solo en casa, estoy con mis niñas, como son todavía peque-ñas. Además, tengo crianza de gallinas, para vender huevos. Tengo 20 gallinas, así que tengo sustento. A parte de que no gasto dinero para comprar huevos y ahorro. Es una forma de apoyar a mi esposo. (E.F.R.)

También hay el tema del trabajo: si no trabajan ¿de qué comen? Si hubiese trabajo aquí, no necesitarían dejar a sus hijos abandonados, dejarlos solos. Hay muchos niños, por decir, de 10, 11 años, que deben hacerse cargo de sus hermanitos. Hay trabajo infantil en reciclaje, albañilería misma. Por decir, son hijitos de albañiles y tienen que trabajar. (L.F.R.)

En cuanto a las oportunidades de trabajo, la situación es muy diferente para las mujeres de Lomas y las mujeres del resto del distrito de Carabayllo:

Por lo que se refiere al tipo de trabajo o al tipo de empleo (…), hasta para negocios informales aquí (en el otro lado del distrito) hay más oportunidades que para las mujeres de Lomas. Por ejemplo, en el mercado de Lomas, no es rentable un negocio am-bulante, y acá sí hay esta oportunidad (…). Y estoy hablando de Lomas, de las partes cercanas a las avenidas, donde está el corazón de la actividad eco-nómica; ahora imagínate las partes que están más alejadas (…). Me hace recordar mucho a los pueblos de la sierra (…), la desventaja es la lejanía, la falta de transporte y que, a su vez, influye para que no se

Page 71: Estudio Las Mujeres de Lomas de Carabayllo

Pa r t i c i p a c i ó n c i u d a d a n a e n c o n t e x t o s d e V U L N E R A B I L I D A D

71

pueda (hacer) un buen seguimiento una buena super-visión de los servicios que el Estado tiene. (B.M.)

La preocupación de las mujeres para el cuida-do de los hijos e hijas es uno de los problemas centrales evidenciados a través de las entrevis-tas y grupos focales. Si las mujeres logran algún empleo, terminan descuidando sus hijos e hijas y, en muchos casos, los dejan solos en la casa o al cuidado de los hermanos o hermanas “mayo-res”, que son, en la mayoría de los casos, todavía pequeños para asumir tales responsabilidades.

Me choca cuando entro a una casa y encuentro una mujer joven, hábil, muy pilas, que no puede salir, y si sale, sale preocupadísima por los niños, porque los deja solos, encerrados. El otro día, “señorita, mi hijito tiene 4 años”, “¿y con quién lo deja?”, “con la hermanita de 8”, “pero…”, “no, desde que tenía un año lo he dejado…”. Así lo dejaba. Justo la que había tenido tocamiento por un vecino es la mayor. Y le pregunto: “¿Está trabajan-do?”, y me contesta; “No, ya no puedo por ese tema” (de los niños). (C.D.S.)

El nivel de formación de las mujeres, en algu-nos casos, resulta también una limitación para su vida cotidiana:

La mayoría no ha terminado la secundaria o simple-mente tienen la secundaria completa. No han accedido por falta de recursos. Muchas mujeres, si tú les preguntas si tienen algún sueño en su vida cotidiana y cuál es la ra-zón por la que no pueden alcanzar, dicen que es por falta de recursos, para poder ir a estudiar. Lo otro es sus hijos: ¿qué haces si no tienes con quién dejar a tus hijos? (…) Esta es la gran limitación que tienen las mujeres aquí y por lo cual no pueden involucrarse más en las activida-des comunitarias, no tienen tiempo, no pueden. (C.D.S.)

También serían importantes cursos de alfabetización; aquí en San Benito no hay. (…) Yo quise hacer una vez pero no tenía materiales suficientes, cuadernos, lapice-ros. (L.F.R.)

Muchas mujeres expresan también la necesidad de contar con apoyo psicológico, no hay servi-cios suficientes en el territorio que brinden este tipo de atenciones, y ha aumentado la concien-cia de esta problemática. Desde la misma muni-cipalidad, se ha observado este cambio en el tipo de demandas de las pobladoras del distrito:

Otro aspecto que hemos observado es que la pre-ocupación por la salud mental ha crecido. Antes era invisible y ahora los dirigentes nos están dicien-

tAMbIéN hAy EL tEMA DEL tRAbAjo:

sI No tRAbAjAN ¿DE qué coMEN? sI

hubIEsE tRAbAjo Aquí, No NEcEsItARíAN

DEjAR A sus hIjos AbANDoNADos,

DEjARLos soLos. hAy Muchos NIños, poR DEcIR, DE 10, 11

Años, quE DEbEN hAcERsE cARgo DE sus

hERMANItos”.

Page 72: Estudio Las Mujeres de Lomas de Carabayllo

L A S m u j e r e s D E L o m a s D E C a r a b a y l l o

72

do que necesitan esto, y esto supone un salto cua-litativo enorme (…). Por ejemplo, ahora ya no te piden que haya un colegio, sino que se vigile que la enseñanza sea de calidad (…). (B.M.)

Lo que sirve aquí es apoyo sicológico, sobre todo en el tema familiar. Por decir, hay una señora que está maltratada y tienen miedo de ir a quejarse, vive cohibida. Sería una forma de apoyar porque una mujer que es maltratada, de una u otra for-ma, maltrata a sus niños, y ellos crecen con este maltrato. Es una cadena de maltrato físico y sico-lógico, porque le dicen groserías. A mí me indigna (…). (L.F.R.)

Faltarían sicólogos aquí, faltaría que la comisaria, la Demuna misma, el Centro de Emergencia Mu-jer puedan dar la atención que deberían dar para atender este tipo de situación (de violencia). Van a la policía, que es lo más cercano que tienen, para resolver una situación conflictiva y el policía no va (…). Llama un rato al esposo, le llama la atención, y el día siguiente siguen los problemas. Falta de la parte de las instituciones cómo manejar mejor este circuito (…). (B.M.)

En cuanto al tema de la salud, en ciertos ca-sos llega a sumarse al resto de problemas evidenciados hasta ahora porque, princi-palmente, en las familias, son las mujeres las que se encargan de cuidar de la salud de los miembros, y las deficiencias en los servicios de salud en Lomas pueden crear varias dificultades:

Entonces verás que en el tema de salud supone una sobrecarga a las mujeres el atender al miem-bro de la familia que está enfermo. Así que la fal-ta de agua, la falta centros de salud, de insumos, medicamentos, hace que, además de afectar a ellos y su familia, también sea una carga más (…). (B.M.)

En cuanto a las demandas, es bastante di-fícil que propuestas que intenten resolver problemas de la esfera “privada” de la mujer lleguen a instancias superiores, o generen movilizaciones. Si bien las mujeres expre-san muchas necesidades, luego son pocas las que se transforman en propuestas para

las administraciones locales. De todas las problemáticas expuestas, la única deman-da que la comunidad está realizando para la Municipalidad de Lima y de Carabayllo es la creación de un centro de cuidado para los hijos e hijas de las madres trabajado-ras.

Desafortunadamente, las demandas que se presentan desde la comunidad organizada son, a menudo, más relacionadas con la solución de problemas estructurales o liga-das a la infraestructura. Casi no existe una agenda para las mujeres de las principales organizaciones de Lomas de Carabayllo. Este aspecto se retomará en el siguiente capítulo.

2.5 Aspiraciones y proyecciones a futuro a nivel personal y de la comunidad

Las principales aspiraciones de muchas de las mujeres consultadas vierten en torno a la posibilidad de poder participar en espa-cios de formación que les permitan alcan-zar nuevas capacidades y conocimientos.

Yo creo que hay que generar procesos de capaci-tación que reten a las mujeres a entrar a ámbitos que normalmente están vistos para hombres, como albañilería, gasfitería y otros. Las pequeñas experiencias muestran que tienen habilidades y se desempeñan muy bien. Soy un convencido de que las mujeres de Lomas solo esperan tener oportu-nidades para despegar. Felizmente, no tienen la pobreza metida en el cerebro. Cuando la pobreza está en el bolsillo y no en la mente se pueden ha-cer cosas, si no es bien complicado. Nuestro reto es construir oportunidades y alternativas para el desarrollo con ellas y para ellas. (S.Y.T.)

Para otras, la aspiración principal es termi-nar de construir su vivienda, y sentirse se-guras y a gusto viviendo con su familia.

Quiero seguir apoyando a mis niñas, lo único que tengo es que mis niñas sean buenas personas. Ya decidimos construir una vivienda segura: ya ellas decidirán si que-

Page 73: Estudio Las Mujeres de Lomas de Carabayllo

Pa r t i c i p a c i ó n c i u d a d a n a e n c o n t e x t o s d e V U L N E R A B I L I D A D

73

LA pREocupAcIóN DE LAs MujEREs

pARA EL cuIDADo DE Los hIjos E hIjAs

Es uNo DE Los pRobLEMAs cENtRALEs EvIDENcIADos A tRAvés

DE LAs ENtREvIstAs y gRupos FocALEs”.

darse aquí o se quieren ir a otro sitio. Pero tengo dos te-rrenos para ellas. Pienso trabajar con esto de la albañi-lería, a mí todo eso me encanta (…). Para los hombres es raro ver una mujer que hace este trabajo (…). Lo que más me interesa es que no me van a engañar los alba-ñiles. Van a hacer mi casa como yo quiero que sea. No voy a poder cargar todo, pero sí voy a decir: “Señor, lo ponga así, lo haga de esta forma. Yo quiero así. (L.F.R.)

Pensando en el futuro de Lomas de Caraba-yllo, la mayoría de las mujeres consultadas imagina una zona llena de espacios verdes, donde haya servicios, principalmente el agua y desagüe, una zona segura para que sus hijos e hijas puedan crecer y educarse, una zona donde haya solidaridad y colabo-ración entre vecinos.

Page 74: Estudio Las Mujeres de Lomas de Carabayllo

L A S m u j e r e s D E L o m a s D E C a r a b a y l l o

747474

Capítulo3

L A S m u j e r e s D E L o m a s D E C a r a b a y l l o

Page 75: Estudio Las Mujeres de Lomas de Carabayllo

Pa r t i c i p a c i ó n c i u d a d a n a e n c o n t e x t o s d e V U L N E R A B I L I D A D

75

LAs MujEREs DIRIgENtEs DE LoMAs DE cARAbAyLLo3.1 ¿Quiénes son las mujeres que

integran las organizaciones sociales de Lomas?

En el primer capítulo se ha descrito la zona de Lomas de Cara-bayllo, los factores de vulnerabilidad física, ambiental y social que afectan su población, así como las potencialidades de sus habitantes. El segundo capítulo se ha centrado en la realidad de las mujeres de Lomas de Carabayllo: sus problemas, sus de-mandas y sus aspiraciones.

Este capítulo se centra en el análisis del rol desempeñado por las lideresas y mujeres dirigentes de Lomas de Carabayllo, su trayectoria y su gestión en el ejercicio de sus cargos.

Para intentar una respuesta adecuada se analizaron las fichas socioeconómicas aplicadas a 225 mujeres, destinatarias del proyecto, y se encontró que un 34.6% (78 mujeres) participa en organizaciones sociales,36 territoriales y funcionales.37 A conti-nuación, se presentará el perfil actual de la mujer que participa

36 Documento interno del proyecto FIp AspEm. cruces de tablas de fichas socioeconómicas, 29 abril 2012.37 Las organizaciones sociales osb comprenden a las organizaciones territoriales (juntas de vecinos, zonales),

organizaciones funcionales (comedores populares, vaso de Leche, organizaciones de estudio, organizaciones de jóvenes) y organizaciones empresariales.

Page 76: Estudio Las Mujeres de Lomas de Carabayllo

L A S m u j e r e s D E L o m a s D E C a r a b a y l l o

76

en las organizaciones de base de Lomas de Carabayllo a fin de indagar los datos referi-dos al nivel educativo, ingresos, ocupación e hijos en edad preescolar. Asimismo, se ex-plorarán las posibles consecuencias de estas variables en el ejercicio de su rol de partici-pación en la comunidad.

4 Las mujeres que participan en las orga-nizaciones de base son principalmen-te migrantes de la sierra del Perú y, en menor proporción, de la costa. Las mu-jeres adultas han vivido el proceso de separación de sus familias de origen, en algunos casos exiliadas por la violen-cia política o por la violencia familiar, a fin de encontrar un mejor porvenir en la capital. Por su parte, las más jóvenes son hijas, principalmente, de mujeres migrantes y poseen mayores niveles de instrucción.38

4El primer dato que arroja la encuesta es que, de las 78 mujeres que activan en or-ganizaciones sociales, el 87% lo hace en organizaciones funcionales como el pro-grama del Vaso de Leche,39 que atiende principalmente a niños y niñas de cero a 13 años, madres gestantes, ancianos y an-cianas (65 años a más) y afectados/as por TBC, así como en los comedores popula-res. Un distante 5% participa en organi-zaciones territoriales de los comités veci-nales.40 Del total de participantes, solo el 11.5% asume cargos como presidenta o secretaria, mientras que el 80.7% participa como socia.

4En relación con los niveles de instrucción, el 39.7% concluyó sus estudios secunda-rios, mientras que el 26.9%, no. Solo una de ellas es analfabeta.41 Estos datos dejan entrever que son mujeres con capacida-

EL pRIMER DAto quE ARRojA

LA ENcuEstA Es quE, DE LAs 78 MujEREs

quE ActIvAN EN oRgANIzAcIoNEs

socIALEs, EL 87% Lo hAcE EN

oRgANIzAcIoNEs FuNcIoNALEs coMo EL

pRogRAMA DEL vAso DE LEchE”.

38 Información levantada en grupos focales.39 http://www.mef.gob.pe40 Documento interno del proyecto FIp AspEm, página 30. 41 Documento interno del proyecto FIp AspEm, página 37.

Page 77: Estudio Las Mujeres de Lomas de Carabayllo

Pa r t i c i p a c i ó n c i u d a d a n a e n c o n t e x t o s d e V U L N E R A B I L I D A D

77

des para la lectoescritura, que les favorece en la participación activa de sus organiza-ciones desarrollando la agenda de trabajo, consignando acuerdos por escrito, comu-cando sus ideas, coordinando con otros actores de la localidad.

4Del total de mujeres encuestadas, 26 tie-nen un hijo/a entre los cero y 3 años y 21 entre los 4 y 5 años de edad.42 La distri-bución mayor se presenta en el categoría de cero a 3 años, asociada con la lactan-cia, la atención directa y la estimulación temprana, por lo que se hace evidente la necesidad de wawa wasis. En relación al rango entre los 3 y 5 años, se evidencia el requerimiento de centros de cuidado preescolar.

4El 67.9% tiene como ocupación principal las labores domésticas. El 32% de ellas se desempeña en oficios menores, en cali-dad de obreras, costureras, lavanderas de ropa, negocios ambulatorios, reciclaje, o artesanía. Desarrollan dichos oficios prin-cipalmente en la comunidad de Lomas.43

4El 48% afirma que el aporte económico lo da principalmente el varón, el 20.5% la mujer y un porcentaje similar señala que el aporte viene de ambos.44 En con-secuencia, a pesar de que el 67.9% tiene como ocupación principal las labores do-mésticas y el 48% reconoce que el varón es el principal proveedor económico del hogar, esto estaría dejando entrever que las mujeres integrantes de las organizacio-nes realizan actividades de generación de ingreso complementarias a las labores del

hogar. Por otro lado, del 32% que realiza oficios diversos, solo el 20.5% indica que el aporte viene únicamente de la mujer: ¿qué está pasando con el 11.5% de muje-res que genera ingresos y que no recono-ce su aporte? Ello puede estar relacionado con la inestabilidad de sus ingresos o con que estos sean poco significativos en com-paración con lo que aportan los varones.

4El 58.9% cuenta con un ingreso familiar promedio mensual de S/.376 a S/.750 nue-vos soles.45 Sin embargo, el hecho de que la mujer cuente con un ingreso familiar, aunque precario, sumado a los ingresos esporádicos que consigue por el tipo de trabajo que realiza, le permite cierto res-piro e independencia para movilizarse y mirar más allá de sus propias necesida-des familiares, asumiendo como suyas las prioridades de su comunidad.

4Podemos afirmar, entonces, que son mu-jeres que asumen un triple rol. Por un lado, están participando activamente en dife-rentes organizaciones de su comunidad; por el otro, tienen la responsabilidad de la carga familiar y, sumado a ello, la genera-ción de la economía.46

Es interesante preguntarse a qué se debe que las mujeres inviertan tiempo en las activida-des comunitarias en vez de otras relacionadas, por ejemplo, con la atención a sus necesida-des personales como la salud, la recreación, el ocio. ¿Qué es lo que realmente mueve a las mujeres líderes a trascender de su entorno in-mediato? Son preguntas importantes que se desarrollarán más adelante.

42 Documento interno del proyecto FIp AspEm, páginas 39 y 4043 Documento interno del proyecto FIp AspEm, página 36.44 Documento interno del proyecto FIp AspEm, página 41.45 cuando se trabajó el presente estudio, este ingreso era superior a la remuneración mínima vital en el país.46 se ha puesto énfasis en el estudio de la llamada “economía del cuidado”, que refiere al espacio donde la fuerza de trabajo es reproducida y

mantenida, incluyendo todas aquellas actividades que involucran las tareas de cocina y limpieza, el mantenimiento general del hogar y el cuidado de los niños, los enfermos y las personas con discapacidad. http://www.generoycomercio.org/areas/investigacion/salvador07.pdf

Page 78: Estudio Las Mujeres de Lomas de Carabayllo

L A S m u j e r e s D E L o m a s D E C a r a b a y l l o

78

3.2 Cómo llegan a ser dirigentes

Para contestar a la pregunta, se tomarán en cuenta dos grupos de mujeres en la dirigen-cia: las jóvenes (de 18 a 30 años) y las adultas (de 31 a 65 años), que participaron en los ta-lleres grupales.

Participación de las mujeres en las organizaciones juveniles

Las mujeres jóvenes que integran las organi-zaciones en Lomas se caracterizan por ser hi-jas de la primera generación de mujeres mi-grantes, principalmente de los Andes, y han recibido una instrucción elemental. Sin em-bargo, viven las consecuencias de la distan-cia entre su comunidad y la ciudad, la margi-nación de parte de los dirigentes debido a su joven edad, la precariedad económica que se traduce en su limitada calidad educativa. Viven una situación de vulnerabilidad que

se concreta en la dificultad para conseguir empleo, estudios superiores o técnicos, así como para conseguir recursos y concretar las actividades propias de la organización. Pese a ello, sus proyectos e ideales son sostenidos por el temple de querer las mejoras para el desarrollo de su comunidad.

Generalmente, las jóvenes se vinculan a las organizaciones por ser espacios que les per-miten descubrir sus potenciales, afianzar sus valores en el encuentro e intercambio con sus pares, aprender a compartir lo aprendi-do y ponerlo a disposición de la localidad. La organización juvenil también suele ser un espacio adecuado de entrenamiento, por ejemplo, para las capacidades de argumen-tación, de persuasión, de convencimiento y de propuesta. Más adelante, ya adultas, llegan a integrarse a alguna organización territorial por invitación directa, debido al reconocimiento de su trayectoria de partici-pación.

Son jóvenes que van afirmando su autoesti-ma y desarrollan sus capacidades de proyec-ción, pero tienen sumo cuidado de asumir

LAs jóvENEs sE vINcuLAN A LAs

oRgANIzAcIoNEs poR sER EspAcIos quE LEs pERMItEN DEscubRIR

sus potENcIALEs, AFIANzAR sus vALoREs

EN EL ENcuENtRo E INtERcAMbIo coN

sus pAREs, ApRENDER A coMpARtIR Lo ApRENDIDo y poNERLo A DIsposIcIóN

DE LA LocALIDAD”.

Page 79: Estudio Las Mujeres de Lomas de Carabayllo

Pa r t i c i p a c i ó n c i u d a d a n a e n c o n t e x t o s d e V U L N E R A B I L I D A D

79

retos para los cuales aún no se sienten pre-paradas. Se evidencia que ellas no se sienten dirigentes, pues afirman que este título co-rresponde a las personas adultas: consideran que están en proceso de aprendizaje.

Por la experiencia que tenemos en nuestra organi-zación, podríamos tener un cargo en nuestra zona. En un futuro, si tenemos el tiempo, podríamos llegar a ser dirigentes. En algún momento me preguntaron para participar en alguna lista, pero, como tenía la organización, ya no iba a tener más tiempo. (K.J.U)

Me gusta lo claro, no me gusta la hipocresía; siempre digo lo que pienso y a veces esto molesta. A la gente no le gusta que le digas la verdad de frente, prefieren hablar después de las reuniones. (B.G.P)

La organización juvenil también puede ser un buen medio para que las instituciones pú-blicas y privadas de la localidad identifiquen talentos que aporten al desarrollo local asu-miendo roles, sea como representantes de la sociedad civil o del Estado. Karin, dirigente de Fuerza Juvenil, afirma:

Yo me inicié como dirigenta a los 17 años en Fuerza Ju-venil: luego una ONG me invitó para formar parte de su equipo promotor. Seguro vieron algunas cualidades en mí. Ahora, estoy haciendo un trabajo con Familia y De-sarrollo, otra institución, y continúo en Fuerza Juvenil como vicepresidenta. (K.R.B)

Algunas jóvenes señalan no haber tenido difi-cultades para coordinar con los dirigentes de otras organizaciones y que no es tan difícil po-nerse de acuerdo para realizar actividades de manera conjunta.

Sin embargo, muchas líderes juveniles afir-man haber encontrado dificultades muy se-rias y desencuentros con líderes de otras or-ganizaciones más antiguas, principalmente en los inicios de su organización. Pese a las

vicisitudes, lo más valioso a destacar en esta generación de mujeres es su actitud positiva para vencer las adversidades. En este sentido, una entrevistada comenta:

Cuando se hace trabajo comunitario, no importan las pequeñas diferencias con los dirigentes; lo importante es lograr los avances para la comunidad. A veces hay problemas de comunicación, los dirigentes no avisan de las actividades que se presentan. (K.J.U)

Participación de las mujeres adultas en las organizaciones

Es importante destacar por qué las mujeres se hacen líderes, y qué peso tienen la orga-nización y la comunidad en sus vidas; asi-mismo, es relevante relacionar su experien-cia comunitaria con sus historias personales que remontan a lugares fuera de Lomas y de Lima, marcadas generalmente por situa-ciones de precariedad económica, material, emocional, de abuso sexual, de maltrato o abandono familiar y en general de debili-tamiento de su estima personal.47 ¿Qué im-pulsa a estas mujeres a tomar la decisión de romper con todo lo anterior y salir de su lugar de origen para forjar su propio proyec-to de vida, a veces a muy temprana edad y casi siempre solas? Así se expresa una de las dirigentes:

Yo, prácticamente, tuve que escapar de mi casa por-que un familiar quiso abusar de mí, me fui. Eso me chocó todo: odiaba a todos los que eran hombres, ahora ya me da risa… Me afectó muchísimo, no que-ría ver a mis padres ni en figura. Además que mi papá era muy frío, no recuerdo que alguna vez me haya dado un abrazo. Era muy machista. Salí de allí.

Otras refieren las adversidades que tuvieron que superar en los primeros años en la capi-tal: empleadas del hogar marginadas y sin

47 “En el perú, las mujeres indígenas, pobres, jóvenes y embarazadas viven una experiencia determinante de abandono familiar, social y legal, es decir, carecen de toda protección a pesar de la condición de vulnerabilidad. Es más, siguiendo sus testimonios, esa vulnerabilidad es parte de una cadena de mayores exclusiones y nuevas formas de violencia”. Morote, Roxana, “vidas que se hacen historia, subjetividad y empoderamiento”, Ibc, cEp, Lima, perú. Diciembre de 2011. página 30.

Page 80: Estudio Las Mujeres de Lomas de Carabayllo

L A S m u j e r e s D E L o m a s D E C a r a b a y l l o

80

derechos, madres adolescentes, madres sol-teras a cargo de sus hijos e hijas menores, discriminación por ser provincianas y, sobre todo, por ser mujer pobre. Comenta una en-trevistada:

Vine de Huánuco cuando tenía 14 años. En Lima todo era diferente: yo pensaba que era como Huá-nuco, donde todos nos conocemos, nos saludamos, de chiquito a grande, la educación es otra cosa. Di-rán que es bajo, pero te respetan. Acá es diferente; si no te conocen, no te saludan. Son más duros, más insensibles y, si son de clase alta, peor por ser de la sierra y mujer te maltratan, te marginan como si nosotras tuviéramos dos orejas más. (L.F.R.)

En este contexto, ¿cuánto ayuda la organi-zación en la vida de las mujeres? Muchas de ellas comentan que, gracias a su participa-ción en este espacio, han logrado aprender nuevas formas de vivir, han abordado de mejor manera sus limitaciones personales y de pareja, sus relaciones con los hijos e hi-jas, porque se sienten escuchadas y acom-pañadas. Así refiere una dirigente:

Parte de eso me ha ayudado muchísimo con los problemas personales que estaba pasando. En ese espacio conocí a personas comprometidas con el desarrollo de la comunidad, que eran dirigentas de otros distritos con muchos años de experiencia dirigencial, y feliz de la vida yo de haber conocido a ellas porque me han permitido también crecer como ser humano, como mujer, como madre e ir viendo los espacios, creciendo juntamente con mis compañeras, teniendo una visión diferente a la que era mi vida anterior, se me presentó, si se puede de-cir así, una segunda oportunidad para desarrollar-me y me diento feliz de continuar. (L.D.S.)

En muchos casos, las mujeres que llegan a ser dirigentes provienen de las propias or-ganizaciones donde se inician como socias, y de allí son elegidas en cargos directivos como una manera de “premiar” su participa-ción responsable, sea por la asistencia cons-tante a las reuniones, por el cumplimiento de alguna responsabilidad asignada o por sus cualidades y capacidades de liderazgo.En otros casos, las primeras experiencias de

participación de las mujeres se han dado en organizaciones vinculadas con los temas edu-cativos y de alimentación de sus hijos e hijas, a modo de escuela de aprendizaje que les permite ir madurando su participación. Así comenta una dirigente:

En el trascurso de mi vida, cuando mis niños empeza-ron a ir al colegio, fue mi primera experiencia como dirigenta, cuando entré primero como presidenta de un aula de inicial. Luego, cuando ellos pasaron a primaria, también fui presidenta del aula y, ade-más, formé parte de la Apafa que existe en los cen-tros educativos. Cuando ya vinimos a vivir en 2004, acá a Lomas de Carabayllo, en unos meses no más, dentro de mi comunidad, que es Santa Rosa de Villa, formé parte de una comisión que se formaba en ese entonces por el tema del agua. (L.D.S.)

También, las dirigentes pueden surgir de manera espontánea, motivada por la ne-cesidad de dar respuesta a los problemas apremiantes:

Yo necesité mi luz, y un vecino me dijo: “Yo también quiero”, y después otro, y cuando me di cuenta, esta-ba trayendo la “subestación” al pueblo… Fue en el 99, y no sabía de planos, no sabía de nada y justo co-nozco a un regidor. Él me ayudó a revisar mi plano, y conseguí traer la luz; luego, los planos para todo el pueblo. Yo llego a transformar Valle Hermoso en Asentamiento Humano en el 2003. (M.E.A.)

La experiencia de vida, el trabajo demostrado, la rectitud, la responsabilidad, suelen ser valo-res muy apreciados por la población y criterios para que las y los dirigentes de Lomas los pro-pongan como sus representantes.

(…) bueno yo dejaba a mi hijito en el colegio, a ve-ces dejaba cocinado, pero para esto ya estaba con mi venta de ropa. Luego, empecé a vender leche de soya, después canchita, quinua, luego maca, y ahora estoy con la comida. En Juan Pablo ten-go dos puestos en el mercado, y la junta directiva me ha dicho: “Señora Julia, no tengo confianza en ninguno del mercado, yo no sé si usted podría agarrar la potestad de secretaria de economía”, y yo le digo: “Nada con plata” (…), esta vez lo he he-cho porque la señora tenía deficiencia en cuanto

Page 81: Estudio Las Mujeres de Lomas de Carabayllo

Pa r t i c i p a c i ó n c i u d a d a n a e n c o n t e x t o s d e V U L N E R A B I L I D A D

81

a la escritura, la cogen así en una asamblea y yo llego a apoyar. Me dejó con el cargo. (J.G.V.)

En algunas oportunidades han sufrido el recha-zo y la burla de parte de los dirigentes.

Cuando iba a las reuniones, me decían: “Tú no puedes hablar porque no eres titular, el titular es tu esposo”, pero cuando venían a mi casa, y me decían: “Señora, su esposo debe s/.10 soles”, yo les decía: “¡Ah, mi esposo debe, no dicen que los titulares tienen solo el derecho de hablar, pues a mí que me cobras, retírate!”. (M.E.A.)

La confrontación entre dirigentes hombres y mujeres es también percibida por algunos fun-cionarios de la municipalidad distrital y señalan que las ONG están teniendo un papel impor-tante en dar soporte técnico y emocional a las mujeres para afianzarse en su cargo y respon-der a las confrontaciones.

Las dirigentas tienen problemas con los varones, y en las juntas directivas se imponen, y en Lomas se está dando un cambio cualitativo bien fuerte, y los hombres están aprendiendo a decir, bueno estamos en la igualdad, a regañadientes, pero se está consi-guiendo (…). (B.M.)

¿Qué motiva a las mujeres a ser dirigentes?

Las motivaciones de las dirigentes en relación a su cargo van desde el cumplimiento de sus proyectos de superación personal hasta el progreso del pueblo en términos generales.

A mí me dan ganas de trabajar por mi pueblo para que salga adelante. (M.S.R.)

Que mi pueblo tenga pistas, áreas verdes, árboles, porque con el relleno al lado nos ayudarían bastante las áreas verdes… (N.L.C.)

Otras ponen énfasis en la lucha por el em-poderamiento de las mujeres a partir de la preparación, el conocimiento de sus dere-chos y la enseñanza de ello a las nuevas ge-neraciones.

Que las demás señoras puedan participar para cre-cer (…) si las mujeres de Lomas nos preparamos, sí vamos a salir a delante (…). (M.C.)

Para mí la unión de todas las mujeres, que sepan sus derechos y lo enseñen a los hijos. Con la unión se lo-gran las cosas. (V.V.N.)

quE MI puEbLo tENgA pIstAs, áREAs

vERDEs, áRboLEs, poRquE coN EL

RELLENo AL LADo Nos AyuDARíAN bAstANtE

LAs áREAs vERDEs” (N.L.c.)

Page 82: Estudio Las Mujeres de Lomas de Carabayllo

L A S m u j e r e s D E L o m a s D E C a r a b a y l l o

82

Otra motivación se relaciona con el hecho de dejar un legado como referentes de apren-dizajes tanto a la juventud como para la for-mación de nuevos cuadros.

Orientar a los jóvenes, que les guste el liderazgo por-que ellos son los que se van a quedar, que se vayan formando desde chiquitos. (B.C.C.)

También quieren demostrar a los demás, prin-cipalmente a los dirigentes, y a sí mismas que ellas son capaces de asumir retos y lograrlos.

Para demostrar los resultados de las gestiones a la comunidad, para que se queden tranquilos. (B.C.C.)

La labor de dirigencia es entendida por las mujeres como un don al servicio de los demás y como una manera de retribuir al pueblo por la cristalización de sus logros personales.

Para servir, es como una vocación; me gusta, quiero hacer algo útil para el bienestar en el pueblo. No obs-tante las críticas, hay que ir derechito y seguir traba-jando para el pueblo. (B.Q.G.)

Percepción de los varones respecto a la participación de las mujeres en cargos

La percepción de la mayoría de los dirigen-tes varones respecto a los cargos que ocupan las mujeres en las organizaciones es positiva. Destacan que su participación nutre a todos con su experiencia y que la organización, como espacio, es muy importante porque les permite ir ganando un lugar en la sociedad y ascender.

Consideran que las mujeres dirigentes son luchadoras y siempre están tratando de crecer. También acotan que sus cualidades comunicativas en el ejercicio de su labor de

pARA sERvIR, Es coMo uNA vocAcIóN;

ME gustA, quIERo hAcER ALgo útIL pARA

EL bIENEstAR EN EL puEbLo. No obstANtE LAs cRítIcAs hAy quE IR DEREchIto y sEguIR tRAbAjANDo pARA EL

puEbLo”. (b.q.g.)

48 “son muy sociables, les gusta conversar, que están enteradas de todo… mucho más conversan del pueblo que los hombres. tienen más espacio y más confianza, los hombres conversamos pero depende de los puntos”. (s. F., dirigente de Lomas).

Page 83: Estudio Las Mujeres de Lomas de Carabayllo

Pa r t i c i p a c i ó n c i u d a d a n a e n c o n t e x t o s d e V U L N E R A B I L I D A D

83

dirigencia,48 tales como la honradez, la buena administración del dinero, la honestidad, son admirables porque no es fácil ser dirigente, más aún cuando se tienen las responsabilidades fa-miliares.

La mujer que asume cargos directivos es digna de ad-mirar porque esa mujer está dejando de hacer algo más para su familia para trabajar por los demás. Tanto la mujer dirigenta como el hombre de la comunidad no ven eso. No es fácil ser dirigenta. (J.C.)

Si bien algunos dirigentes reconocen y valoran los esfuerzos de las mujeres, en ellos se percibe a la vez un estilo patriarcal en la expresión de sus opiniones:

Creo que meterse a una organización es una ocasión para desarrollarse como persona y superar el machis-mo. Qué bueno por aquellos esposos que les den la posibilidad de salir. La que está de su trabajo a su casa y de su casa a su trabajo, probablemente, tenga más sometimiento que aquella que sale y conversa, inter-cambia ideas, que discute de la problemática de la co-munidad. (J.V.)

Por otro lado, se deja entrever también la limi-tada valoración sobre el tiempo de las mujeres, afirmando que, si ellas se comprometen en ac-tividades fuera del ámbito de lo doméstico, es porque disponen de tiempo, en comparación con los tiempos de ellos.

Siempre en las organizaciones sociales, se eligen muje-res mayormente porque no realizan trabajos todo el día, están en su casa, administran mejor el dinero, en eso tiene la gente confianza. Pero son pocas las que resaltan entre todas ellas porque el marido no las comprende, la sociedad misma las juzga, pero no hacen caso. (P.V.)

Algo que comparten los dirigentes hombres y mujeres, es que estas últimas disponen de ma-yor tiempo que sus parejas, porque ellas viven en Lomas todo el día por atender a sus hijos e hijas. Discrepan de los dirigentes cuando afir-man que las líderes están en las organizaciones

porque el tiempo les queda holgado. Están en ese lugar porque se ven afectadas directamente ellas, sus hijos e hijas, por los problemas de la co-munidad, y, ante la escasa presencia del Estado, alguien tiene que asumir el desafío.

Espacios de participación local

La participación de las y los pobladores en las organizaciones sociales surge como una nece-sidad para hacer frente a los problemas relacio-nados con la obtención de servicios públicos y el equipamiento urbano. Su intervención es de carácter territorial o mediante juntas directivas, juntas vecinales, asociaciones de propietarios y propietarias. Asimismo, las organizaciones so-ciales han ido segmentando sus funciones para atender problemas específicos como los comités de obras, comités de parques y losa deportivas, brigadas de mujeres que velan por la seguridad de las niñas y niños de los colegios.

Para lograr mayor impacto en la interlocución con las autoridades públicas en la gestión de soluciones a los diversos problemas, se han ge-nerado alianzas entre las organizaciones. Estas formas asociativas surgen de las organizaciones de segundo nivel como AGIDELCA, que interac-túa con las instituciones públicas y privadas exis-tentes en el distrito como con la Municipalidad de Lima Metropolitana en sus áreas de compe-tencia.

Se describen, a continuación, las características de las organizaciones de primer y segundo nivel de Lomas de Carabayllo.

Organizaciones de primer nivel

Las organizaciones vecinales de primer nivel ge-neralmente son de carácter territorial. En Lomas existen 5249 pueblos; estas unidades son condi-ción básica para la formación de organizaciones territoriales como las juntas vecinales, de lo que se desprende que hay un número similar de or-ganizaciones.

48 plan de Desarrollo concertado de Lomas de carabayllo del 2006 al 2015, página 18.

Page 84: Estudio Las Mujeres de Lomas de Carabayllo

L A S m u j e r e s D E L o m a s D E C a r a b a y l l o

84

La prioridad de este tipo de organizaciones se centra en atender los problemas vinculados con la falta de transporte, servicios básicos (agua, desagüe, luz) y titulación. En Lomas, algunas de estas dificultades continúan pre-sentes, como la falta de agua y alcantarillado, mientras que otros servicios como el alum-brado eléctrico definitivo y la titulación, se lograron concretar en la mayoría de los asen-tamientos.

En muchos distritos, estas formas de organiza-ción, lamentablemente, no son las mayorita-rias, pues la población suele movilizarse en las primeras etapas de la consolidación territorial,

luego decae porque gran parte de sus objeti-vos se cumplen.

En el gráfico, se puede observar la distribución de varones y mujeres en los cargos de dirigen-cia de las organizaciones territoriales de pri-mer nivel.

Del 100% de dirigentes hombres y mujeres distribuidos en 71 organizaciones territoriales que integran los pueblos de Lomas, el 65% son varones, el 32% son mujeres, y un 9.6% representa a personas que no registraron in-formación específica de los cargos que ocupa-ban en las organizaciones.

Fuente: Directorio actualizado de los pueblos reconocidos en Lomas de carabayllo, mayo del 2012. Análisis del directorio, elaboración propia.

Fuente: Directorio actualizado de los pueblos reconocidos en Lomas de carabayllo, mayo del 2012. Análisis del directorio, elaboración propia.

Gráfico Nº 16

Gráfico Nº 17

Page 85: Estudio Las Mujeres de Lomas de Carabayllo

Pa r t i c i p a c i ó n c i u d a d a n a e n c o n t e x t o s d e V U L N E R A B I L I D A D

85

En el gráfico se puede apreciar que, del total de dirigentes, solo 18 cargos de presidencia son ocupados por mujeres, cifra duplicada por los varones con 36 representantes; asi-mismo, la presencia de 12 mujeres como integrantes de la junta directiva es casi du-plicada por los varones con 23 cargos.

Las organizaciones de primer nivel no es-tán exentas de problemas, que van desde el divisionismo interno hasta estilos de lide-razgos paternalistas e individualistas, que generan desconfianza, deslegitimación y desmotivación tanto para participar en las asambleas como para apoyar y comprome-terse en las gestiones que realizan. Muchas veces estos tipos de liderazgos no contribu-yen a que los pueblos se consoliden en el corto plazo.50

Por otro lado, existen también organiza-ciones sociales cuyos dirigentes hacen esfuerzos por generar canales de comuni-cación con sus bases, acompañando a las comisiones de trabajo a resolver problemas vinculados, por ejemplo, con la seguridad ciudadana, la ejecución de obras de infraes-tructura. Ello favorece el incremento de la participación de la población y contribuye a que la comunidad alcance mejores con-diciones de vida, en una perspectiva mayor que traspasa el ámbito comunal-local y se proyecta hacia lo distrital.

Una importante organización de primer nivel es Fuerza Juvenil: conformada por jóvenes, está abocada al buen empleo del tiempo de la juventud mediante la realiza-ción de actividades productivas, de trabajo comunitario para el mejoramiento de las calles, pintado de fachadas, losas deporti-vas. Trabaja también con niños y niñas rea-lizando talleres de reciclaje y adolescentes realizando talleres de zancos, fotografía, manicura, liderazgo, autoestima.

Organizaciones de segundo nivel

Estas organizaciones forman parte del gran tejido social que está en construcción en el distrito. En Lomas destaca AGIDELCA.51

AGIDELCA es la organización más represen-tativa de todos los asentamientos humanos de Lomas y cuenta con personería jurídica. Tiene como objetivo principal articular espa-cios, concertar con actores sociales, y buscar alianzas estratégicas con las instituciones del Estado, la sociedad civil y la comunidad orga-nizada a fin de dar solución a las problemáti-cas que afectan a la comunidad.

Las y los dirigentes destacan que el aporte de esta organización consiste en conseguir obras de infraestructura, saneamiento bá-sico, transporte, además de presentar pro-yectos en el Congreso para Lomas. Tienen una opinión muy crítica respecto a la muni-cipalidad, por no atender sus demandas, no haberles brindado el reconocimiento muni-cipal y por no favorecer la articulación con organizaciones vinculadas al Vaso de Leche para construir una agenda común.

No se logra establecer una agenda de las mujeres desde AGIDELCA porque es difícil establecer un contacto con las mujeres de los comedores y Vasos de Leche, que son manejadas políticamente por el alcalde, son manipula-das porque no entienden que tienen que hacer respetar sus derechos. Así que, cuando nos acercamos como AGIDELCA, ellas tienen como un lavado de cerebro que les hizo la municipalidad y no podemos hacer un traba-jo conjunto. Por eso es que no hay muchos comedores o Vasos de Leche que trabajan con AGIDELCA. (L.D.S.)

En este tipo de organizaciones, las y los di-rigentes suelen asumir actitudes de perte-nencia muy fuertes que los hace atractivos a los intereses político partidarios; en épo-cas de campaña electoral, algunos candida-tos emergen de este espacio.

50 La participación ciudadana en el perú, casos de huaycán y valle de Amauta en Ate, página 89. Luis Enrique Aguilar cardoso e Isabel Riquelme López.51 http://agidelca.blogspot.com/

Page 86: Estudio Las Mujeres de Lomas de Carabayllo

L A S m u j e r e s D E L o m a s D E C a r a b a y l l o

86

3.3 ¿En qué organizaciones sociales participan

las mujeres?En Lomas, las organizaciones de muje-res destacan por su rol vinculante al plano alimentario,52 como son el programa del Vaso de Leche, los clubes de madres, los comedores autogestionarios y los comedores populares.

En la encuesta aplicada en el marco del pre-sente estudio, se ha evidenciado que, del total de representantes de organizaciones, el 65% lo hace en el Vaso de Leche, el 8.9 % en el co-medor y el 12.8% en ambas organizaciones.53

Por su estructura y funcionalidad, estas orga-nizaciones han logrado establecer niveles de

coordinación con instancias superiores como son la Central de Comedores del distrito, la Federación y la Coordinadora Distrital del programa Vaso de Leche, todas articuladas con la Municipalidad de Lima Metropolita-na. Vincularse a estos espacios les permite construir una institucionalidad más sólida y cohesionada.

En Lomas existen 12 comedores autogestio-narios que coordinan con la Central de Co-medores y con la federación zonal y distrital. También existen 4 comedores del club de madres, apoyados por el Qaly Warma54 con víveres como aceite y arroz para la elabora-ción de los alimentos. También se encuentran 4 comedores que no están afiliados a los clu-bes ni a los comedores autogestionarios y no participan en las dinámicas convocadas por estas instancias. A su vez, existen 78 comités de Vaso de Leche y 13 wawa wasis.55

52 “Las organizaciones sociales de mujeres en el perú cumplen un rol fundamental porque contribuyen con el desarrollo y han logrado resolver problemas en crisis sociales y económicas. En ese sentido, han suplido en muchos casos el rol del Estado para responder a las necesidades de la población”. Módulo de ca-pacitación en Formalización de organizaciones sociales. Flora tristán centro de la Mujer peruana y canadian Internacional Development Agency. Impreso en Gráfica Alporc. Lima, 2006. Página 18. www.derecho.usmp.edu.pe/.../revista/artículos/Organizaciones%20Sociales%20de%20Base.doc• archivo de Doc.

53 Documento interno del proyecto FIp-AspEm cruces de tablas de fichas socioeconómicas, página 31. Abril, 2012.54 Antes pRoNAA.55 Ahora cuna Más.

Page 87: Estudio Las Mujeres de Lomas de Carabayllo

Pa r t i c i p a c i ó n c i u d a d a n a e n c o n t e x t o s d e V U L N E R A B I L I D A D

87

La necesidad de relacionarse con la muni-cipalidad es incipiente, pero al parecer el gobierno local las reconoce, más que como actoras locales, como beneficiarias de po-líticas asistenciales para la provisión de ali-mentos como son la leche y la avena.

Las líderes de las organizaciones funciona-les como el Vaso de Leche y los comedores han limitado su participación en los procesos de concertación local como el Presupuesto Participativo, debido a que no encuentran respuesta de la autoridad municipal a sus de-mandas.

3.4 Demandas que se desprenden del ejercicio de la participación en la comunidad

La participación de las mujeres dirigentes en las diferentes organizaciones de la comuni-dad no las exime de su rol como madres de familia, “jefas de hogar” o como generado-ras de ingresos, sea en su localidad o fuera de esta. Es en el espacio privado del hogar donde las mujeres evidencian los principa-les problemas que las afectan, delimitan o determinan su efectiva participación en la realización de sus proyectos personales, familiares y/o comunitarios. Es igualmente en el ámbito familiar donde se expresan las relaciones de poder, las asimetrías, la verti-calidad, la indiferencia y violencia de parte de sus parejas.

El espacio público, ámbito de participación de las mujeres líderes, tampoco las libera de problemas, pues estos son generados principalmente por la apatía y la desidia de sus vecinos y vecinas al no acompañarlas en los cargos para los que fueron elegidas, así como al hecho de ser víctimas de insultos de parte de exdirigentes que fueron sancio-nados por comportamientos poco traspa-rentes durante su gestión.

A continuación, se analizarán los principales problemas que enfrentan las mujeres dirigen-tes en el ámbito personal, de pareja, familiar y comunitario.

A nivel personalLas mujeres dirigentes suelen presentar pro-blemas relevantes como las restricciones para la recreación, el ocio, las reuniones familiares, debido a sus limitados tiempos derivados de su actuación en la organización. A continuación, presentamos los problemas identificados.

a. Tiempo restringido para la recreación En el caso de mi esposo, él también es dirigente, le gus-ta trabajar para el pueblo. Más bien estando ambos en estas cosas ya no participamos en las reuniones de la familia. Vivimos ausentados de la familia por cum-plir la misión de ser dirigentes. (B.C.C.)

Uno no puede salir a pasear; de lunes a domingo, siempre es trabajo. (M.G.L.).

No se puede ir a fiestas, almuerzos, darte un tiempo para un café con las amigas. (J.O.Z)

Desde que he entrado a esto, no puedo almorzar tran-quilamente los domingos con mi familia. (B.Q.G.)

b. Problemas de pareja

Las mujeres dirigentes reconocen que deben superar algunas barreras personales que las limitan en el ejercicio de su rol de gestión en la comunidad. No lo plantean explícitamente pero tienen dificultades con el manejo de las relaciones de poder con sus parejas relaciona-das con la concepción patriarcal de los hom-bres que parte por afirmar que su aporte eco-nómico es el principal y que, en aras de esto, pueden justificar el desentendimiento de lo doméstico y de las relaciones afectivas con la familia. En relación con la pareja, los principa-les problemas identificados fueron:

i. Incomprensión por la labor de dirigencia que realizan por parte de sus parejas, muchas veces motivadas por celos o por la sobrepro-

Page 88: Estudio Las Mujeres de Lomas de Carabayllo

L A S m u j e r e s D E L o m a s D E C a r a b a y l l o

88

tección a las funciones que ellas realizan. Eso se traduce en amplias discusiones que cues-tionan las salidas, lo que finalmente limita o restringe la permanencia en la organización y en el cargo.

Bueno… Mi esposo, cuando se amarga, yo ya no sal-go. Me dice, estás en la reunión, mucho tiempo dedi-cas a eso, te vas a enfermar, a veces no voy. (J.O.Z)

Hay discusiones, porque te demoras, piensan mal. (J.O.Z)

Al parecer, la actitud de los varones va cam-biando en relación con los cargos que van ocupando las mujeres en la organización: cuando participan como socias, no se obser-va mayor cuestionamiento. Sin embargo, este surge o se exacerba cuando las mujeres asu-men puestos de dirigencia que les demandan mayor movilidad, por ende, dedicar menos tiempo al hogar y a todo lo que ello implica.

Cuando yo me casé, era tesorera general. Cuando después me nombraron secretaria general, me de-cía: “¿Qué tantas reuniones tienes?”. Así que le dije:

“Ven para que no me digas que paso el tiempo con las amigas”, y un día estuvimos juntos en una re-unión (…) y volvimos a las 12 de la noche. Desde ese día, me dijo: “Tenías razón, ahora no te diré nada. Cuando quieras, más bien te acompaño. (F.G.G.)

ii. Apoyo limitado o nulo en la labor domés-tica: las mujeres dirigentes tienen apoyo limi-tado de sus parejas en las tareas domésticas. En las mañanas se levantan muy temprano para preparar el desayuno y el almuerzo, lue-go salen temprano de casa para acompañar a sus hijos e hijas al colegio, de allí empalman con el trabajo; en la tarde tienen que recoger-los, a veces no tienen horarios exactos para el almuerzo.

En la tarde siempre estamos en algo, ni siquiera po-demos sentarnos tranquilas a almorzar, cenar. En las juntas directivas las cosas son así. Descuidamos nues-tra casa, descuidamos nuestros alimentos, y la gente no sabe considerar eso. (B.C.C.)

El exceso de labores puede ocasionar conflic-tos en el hogar, supuestamente, por “abando-nar” sus “funciones naturales” o delegar los

LA ActItuD DE Los vARoNEs cAMbIA

EN RELAcIóN coN Los cARgos quE vAN

ocupANDo LAs MujEREs EN LA oRgANIzAcIóN:

sI pARtIcIpAN coMo socIAs, No hAy MAyoR

cuEstIoNAMIENto, pERo EstE suRgE cuANDo

LAs MujEREs AsuMEN puEstos DE DIRIgENcIA

quE LEs DEMANDAN MAyoR MovILIDAD”.

Page 89: Estudio Las Mujeres de Lomas de Carabayllo

Pa r t i c i p a c i ó n c i u d a d a n a e n c o n t e x t o s d e V U L N E R A B I L I D A D

89

mismos y no ser bien realizados; esto hace que ellas se sientan afligidas y culpables por estar “incumpliendo su responsabilidad de mujer”:

Yo descuido mi casa, mi hija me apoya cocinando, pero a veces no me cumple, por cuanto uno pueda tener hijos mayores no siempre ayudan, te sacan en cara a veces: “Mucho sales a la calle, me haces cocinar”. (B.C.C.)

iii. Las mujeres dirigentes madres solteras tienen más trabajo: las dirigentes “jefas de hogar” tienen más carga de responsabilidad por las tareas domésticas, el “cachuelo” y las res-ponsabilidades propias de la organización que realizan.

Hay mujeres que realizan trabajos de muros de conten-ción y que tienen hijos/as pequeños.

Lo que necesita una mujer para ser dirigente aquí es ser bien decidida. Aquí, sí hay la posibilidad de ser dirigente, la dificultad es si tienes hijos pequeños y si estás sola. (E.R.R.)

A nivel comunitario

a. Limitado apoyo de parte de la directiva

Las mujeres dirigentes indican que su vida per-sonal se hace más ajetreada cuando las y los integrantes de la junta directiva no colaboran. Esto suele ocasionar sobrecarga en sus labores por atender las tareas de su localidad.

Me encuentro muy presionada, uno se cansa también y no me alcanza el tiempo. (M.S.R.)

b. Falta de apoyo por parte de la comunidad

Las dirigentes señalan que lo que ellas quieren es un mínimo de consideración de parte de la población; el hecho de sentirse apoyadas les da más empuje y ánimo para seguir trabajando.

Cuando no hay apoyo (…) uno dice, ay, Diosito en qué me he metido, ando para acá, ando para allá (…). ¿Qué hago?, para que no digan nada, tengo que seguir ade-lante, este es mi caso. (M.G.L.)

Sin embargo, suelen lamentarse y criticar cuan-do no hay mejoras.

El pueblo habla mucho pero nadie quiere comprometer-se, asumir responsabilidades, quieren todo listo. (L.S.D.)

A la población le es más fácil ejercer su dere-cho al sufragio una vez al año o cada dos años; creen que ese es su deber, que concluye con la elección de sus representantes y que el resto le compete a la directiva.

c. Sentimientos de soledad

Gestionar la comunidad siempre ha sido una tarea compleja para las dirigentes de Lomas. En sus inicios, muchas de ellas emprendieron sus labores con una mínima o nula experien-cia, ovacionadas por quienes las eligieron, pero esta magia de calor a multitud se va diluyendo conforme pasan los días, así que tienen que aprender sobre la marcha. Este problema fue más destacado por las mujeres que participan en organizaciones sociales de segundo nivel.

d. Actitud pasiva de parte de la población

La mayoría de las líderes afirma que la pobla-ción está acostumbrada a recibir y que no quie-ren asumir compromisos en la solución de los problemas que afectan a la comunidad.

Muchos prefieren quedarse en sus casas; cuando pedi-mos presencia, no responden. (V.V.N.)

En el territorio, la presencia de las ONG es muy valorada; sin embargo, las dirigentes sugieren que sus apoyos no deberían de ser gratuitos, pues aquello que se brinda sin costo alguno no es valorado.

Señalan que mucho del actual comportamiento de la población se debe a los antiguos dirigen-tes, que acostumbraron a la población a pedir y que, debido a su condición de pobres, el dere-cho les asistía.

Los anteriores dirigentes los han acostumbrado a que todo les viene gratis, pero hay que cambiar esa mentali-dad hay que dar y recibir. (J.Q.M.)

Page 90: Estudio Las Mujeres de Lomas de Carabayllo

L A S m u j e r e s D E L o m a s D E C a r a b a y l l o

90

La actual dirigencia femenina está impulsando comportamientos que fomenten la proactivi-dad entre sus vecinos y vecinas como mecanis-mos que garanticen la sostenibilidad de los pro-cesos mediante la participación en las diversas actividades.

A nivel de la municipalidadPor regla general, las dirigentes de Lomas no tienen una buena percepción del papel de la municipalidad distrital. Indican que Lomas sufre su ausencia en la medida que no encuentra res-puesta a sus solicitudes. Un factor que comple-jiza la capacidad de propuesta de las dirigentes es la distancia existente entre Lomas y el resto del distrito, que juega como elemento en contra para su interrelación con esta institución.

Estamos bien separados por el río Chillón del resto del distrito, estamos lejos de la municipalidad. (M.G.L.)

Carabayllo es grande, Lomas somos los abandonados. Nosotros nos podemos separar de la municipalidad, que para llegar allá tenemos que tomar 2 o 3 carros, que lle-

gas, y te dicen ese papel no, vas a ir a pagar y todavía no es la fecha (…). Por parte de la municipalidad, esta zona está olvidada, se preocupa por otras zonas del distrito. (M.V.H.)

Asimismo, creen que es el principal actor que debilita su capacidad de propuesta al realizar acciones que tienden a desunirlas:

Cuando hicimos la marcha, hicieron su propia marcha. (R.P.H.)

La mayoría considera que la labor realizada por las ONG, en relación a la promoción de la mujer y de la juventud, es importante, y que debería ser asumida por la municipalidad:

Sería importante que desde el alcalde se impulsara la ca-pacitación de las mujeres, de la juventud. (B.Q.G.)

Es importante destacar esta opinión pues indica un buen nivel de conocimiento de las funciones de la municipalidad, en tanto este es el respon-sable de generar políticas y servicios para la po-blación

EN LoMAs DE cARAbAyLLo, LA

pREsENcIA DE LAs oNg Es Muy vALoRADA; sIN EMbARgo, LAs

DIRIgENtEs sugIEREN quE sus Apoyos No

DEbERíAN DE sER gRAtuItos, puEs AquELLo quE sE

bRINDA sIN costo ALguNo No Es

vALoRADo.

Page 91: Estudio Las Mujeres de Lomas de Carabayllo

Pa r t i c i p a c i ó n c i u d a d a n a e n c o n t e x t o s d e V U L N E R A B I L I D A D

91

3.5 Temas propuestos para la agenda

Las líderes de Lomas tienen dos tipos de demandas vinculadas con la atención directa a las necesidades de las mujeres. Estas son explícitas o implícitas.

Demandas explícitasDemandas reflexionadas, consensuadas con la orga-nización y sustentadas en una propuesta o perfil de propuesta, alcanzadas a las instancias públicas com-petentes y que pueden tener un nivel de seguimien-to por parte de las dirigentes. Por ejemplo, presenta-ción de propuesta al Gobierno Municipal Provincial de Lima Metropolitana en torno a un programa de atención para niños y niñas de madres que trabajan.

Demandas implícitasPreocupaciones que afectan el desenvolvimiento de las mujeres de la localidad que se encuentran en la orden del día: por ejemplo, vinculadas a los pro-gramas alimentarios o las necesidades de trabajo, que generalmente no suelen ser reflexionadas ni estructuradas por la organización.

Por otro lado, también se presentan prácticas di-rectas asumidas –a título personal– por algunas dirigentes de la localidad, como la enseñanza para la construcción de servicios sanitarios domiciliarios, cursos de cocina, repostería y artesanías en los que principalmente suelen acudir madres de familia jó-venes. Este y otro tipo de acciones de capacitación para el trabajo suelen presentarse de manera aisla-da y esporádica, como intentos de responder a las necesidades trabajo de las mujeres de Lomas, con fuertes dificultades para la permanencia:

Estamos trabajando para que la población tenga sus baños saludables, como hemos estudiado la albañilería queremos generar ingresos para nosotras y para las otras. Yo organicé una capacitación en pastelería para la venta, pero no hay muchas mujeres que participan. (B.C.C.)

Temas específicos para la agendaLos principales problemas planteados por las dirigentes se refieren al tema laboral, así como un programa de atención y cuidado a niños y niñas menores de 5 años, principalmente para madres que trabajan.

a.Tema laboral

Las mujeres dirigentes identifican que la ausen-cia de actividades de generación de ingresos es el más sentido por las mujeres. Además, sienten que las posibilidades de trabajar se ven reduci-das por no saber dónde dejar a sus hijos con la seguridad de que estarán bien cuidados.

b. Módulos de atención temprana y preescolarEn el año 2011 entregaron al Gobierno pro-vincial de Lima Metropolitana una propuesta vinculada con un centro especializado para la atención de niños y niñas en edad preescolar y escolar a fin de que las mujeres puedan traba-jar sin angustias y de manera permanente.

Se ha presentando un proyecto para un módulo mul-tiuso (…) para dejar a los niños, sobre todo de las mu-jeres que trabajan fuera de acá, que sea de las 6 de la mañana hasta que vuelven en la noche para que en-cuentren a sus niños bien cuidados. Lo presentamos antes que entre la alcaldesa, y hasta ahora no nos di-cen nada, no se ve nada. De todas maneras, Lima está más presente aquí en Lomas, con los muros (…). (V.V.)

Se sabe que en Lomas, la asociación AGIDELCA está impulsando procesos vinculados con el sa-neamiento, el agua y el cuidado del medio am-biente. Sin embargo, estos no fueron plantea-dos como demandas por las dirigentes, pese a su vital importancia para la localidad, y si bien dicha organización tiene una mirada integral del desarrollo, a la hora de asumir una postura sobre el mismo, dan prioridad a otros.56

56 cIDAp: “para AgIDELcA en este momento la agenda es otra (en relación a estudios realizados acerca de la situación de las mujeres). varias veces, elaborando el plan de desarrollo, hemos intentado hacerle ver que el desarrollo tiene que ser integral, que hay dimensiones tiene que incluir: la dimensión del desarrollo social, que incluye el desarrollo de las mujeres, de los niños, de las niñas. sin embargo, a la hora de la acción concreta: agua, saneamiento. No está mal pero es aún un límite con el que se cuenta”. samuel yáñez torres, 2012, promotor social cIDAp.

Page 92: Estudio Las Mujeres de Lomas de Carabayllo

L A S m u j e r e s D E L o m a s D E C a r a b a y l l o

92

3.6 Propuestas para fortalecer las

capacidades de las mujeres dirigentes

A continuación, se presentan algunas pro-puestas para el fortalecimiento de capacida-des de las dirigentes que podrían contribuir a afianzar las demandas planteadas por ellas.57

Capacitación en liderazgo

4Enfoque de desarrollo basado en la mejora de capacidades para que las dirigentes no solo busquen obras e infraestructura, sino que apunten a la mejora del nivel formati-vo de su pueblo.4Delegación de funciones.4Herramientas para la comunicación con

sus bases.4Ética en la labor de dirigencia, que aborde

temas de valores como la transparencia y la honradez para el ejercicio la autoridad.

Organización familiar y personal

4Trabajar con la familia para que brinde a la mujer dirigente un nivel de soporte emo-cional, en particular en épocas de crisis ge-neradas por la actividad comunitaria.4Compartir roles domésticos en la familia

donde se involucre progresivamente a los varones con miras a ir incorporándolos en esta función.4Organización de sus tiempos y sus ingresos

personales.

Capacitación en manejo de TIC4Integración a las redes sociales, difusión

de experiencias de trabajo y vinculación a otras organizaciones mediante el uso de las tecnologías de información y comunica-ción-TIC.

Intercambios con otras organizaciones o re-des de mujeres

4Socialización de sus experiencias y saberes para afirmar su agenda y conocer estrate-gias para abordar situaciones complejas que se presentan en su labor comunitaria.

Fortalecer la autoestima

4Fortalecimiento de su estima personal para que se sientan capaces de asumir retos que se presenten en la gestión, y enfrentar el te-mor de no saber “moverse en el cargo”, que es uno de los problemas que suelen enfren-tar al ser elegidas.58

Oratoria

4Es un medio muy importante para desinhi-birse, expresar sus ideas sin temores para defender sus derechos y saber sustentar sus propuestas.59

Manejo de herramientas de planificación es-tratégica4Herramientas para realizar la planificación

estratégica que les permitan conocer los factores internos y externos que pueden jugar a favor o en contra de su localidad.

57 Información recaudada en grupos focales y entrevistas.58 “Lo importante sería tratar con la persona, su autoestima. Algunas personas no aceptan que pueden liderar, hay que ser conscientes de que todos podemos liderar,

pero hay personas que se limitan. Levantar su yo, desarrollar esa área.” (M.v.h.)59 “hace un tiempo yo par ticipé en la escuela de liderazgo que organizó una oNg. yo era una de las cohibidas, no era así de hablar, he par tici-

pado hasta al final y fue bueno. hay compañeras que ahora no pueden desenvolverse pero mediante la capacitación nos levanta el ánimo y nos hace conocer diversos temas que nosotras ignoramos”. (b.c.c.)

Page 93: Estudio Las Mujeres de Lomas de Carabayllo

Pa r t i c i p a c i ó n c i u d a d a n a e n c o n t e x t o s d e V U L N E R A B I L I D A D

93

Manejo de instrumentos para la presentación de propuestas

4Capacitación en perfiles de proyectos y mane-jo de prioridades concertadas con su pueblo, para tener un nivel de interlocución con el Es-tado y presentar sus propuestas.

Capacitación para el fortalecimientode las organizaciones

4Fortalecimiento de las capacidades para el diá-logo democrático y la cultura de paz, mediante la resolución de conflictos, capacidad de ex-presión y de propuesta, orientados al ejercicio de su derecho a la participación política en los espacios de concertación.

3.7 Aspiraciones y proyecciones

A continuación, se presentarán las aspiraciones y proyecciones de las mujeres dirigentes como parte de un proceso reflexivo generado en los ta-lleres grupales realizados con ellas.

Aspiraciones de las dirigentes juvenilesNo suelen tener tanto apego por el territorio don-de viven, en comparación con las dirigentes adul-tas. Consideran que sus ideales o proyectos como líderes pueden ser realizados en el lugar que le sea más favorable, refiriendo que si no hay progreso en Lomas se proyectan en otro lugar. Sin embar-go, el tema emocional asociado con los vínculos familiares y amicales tiene un peso importante al momento de proyectarse como dirigentes:

Mis padres están acá, mis hermanos, mis amigos; hay si-lencio, se puede descansar. (K.C.J.)

Cuando se les pregunta si continuarían con el rol de dirigentes ya de adultas:

Si me dan la oportunidad, presidente de AGIDELCA. (K.C.J.)

Aspiraciones de las dirigentes adultas

Los deseos de las dirigentes adultas están más arraigados al territorio, a la lucha por ver cristalizados sus ideales: el bienestar de sus vecinos, el progreso de su pueblo, el alcance de los servicios básicos elementales. Por otro lado, se proyectan también trabajando en te-mas que vinculan directamente las necesida-des de las mujeres.

Por el futuro, lo que anhelamos que se logre, no solo yo sino todos mis vecinos que vivimos en esta zona, es el agua y el desagüe. Es nuestro mayor anhelo porque esto es lo que más sufrimos acá, porque el agua que consumimos no es de buena calidad y es un agua cara. Por un cilindro de agua a nosotros nos cobran 2.50 soles y, en mi caso, que somos varios, yo prácticamente consumo S/. 5.00 soles diarios de agua. (J.S.)

En futuro me gustaría se pudieran hacer cosas como hay en otros sitios, de personas que se juntan y ha-cen cosas como aretes o tejidos y lo venden, incluso al extranjero. (E.R.R.)

Yo me quedo luchando para que esto se mejore. (B.G.P.)

Enseñar a sembrar en ellas el deseo de superación, que no se queden solo en su casa y con su rol de mamá. Mientras uno tenga salud y vida puede se-guir superándose aprendiendo más y lograr muchas cosas. (M.V.H.)

3.8 Reflexiones sobre la participación ciudadana

La historia de participación ciudadana en Lo-mas se asocia con la promoción de valores como el apoyo mutuo, la reciprocidad, el ca-pital social. En ese sentido, las y los dirigentes de segundo nivel muestran mayor experien-cia, sistematización, conciencia, capacidad de reflexión y convicción sobre las implican-cias de la participación ciudadana.

Page 94: Estudio Las Mujeres de Lomas de Carabayllo

L A S m u j e r e s D E L o m a s D E C a r a b a y l l o

94

Ahora sabemos ser elegidas, las mujeres participa-mos, ya no pedimos permiso (…). El derecho es como un pedazo de carne de nuestro cuerpo, que nadie nos puede quitar, nadie nos puede arrebatar, ni el presi-dente. (F.G.G.)

La participación ciudadana para los dirigentes de Lomas consiste en un mecanismo de inte-gración y vínculo con la sociedad, mientras que para las dirigentes parece estar más orientada a las respuestas de sus necesidades prácticas en su espacio local. Ello es motivado también por el aislamiento debido a la distancia entre Lomas con el resto del distrito, así como por la ausencia de espacios seguros para la atención de sus hijos e hijas en edad escolar que les fa-cilite el desplazamiento.

Uno de los factores que dificulta la participa-ción de mujeres y varones dirigentes es su si-tuación económica, caracterizada por la ines-tabilidad laboral que trae como consecuencia que los dirigentes y exdirigentes se encuen-tren más centrados en el sustento familiar, ge-neralmente fuera del hogar. En el caso de las mujeres, la dificultad se debe a la sobrecarga de trabajo, principalmente en la esfera domés-

tica en tanto asumen principalmente el cuida-do de sus hijos e hijas, además de las labores de generación de ingreso que suelen realizar dentro del territorio.

La ausencia de liderazgos es una de las razones por las cuales el trabajo colectivo estaría co-rriendo el riesgo de perderse. Incluso las y los actuales dirigentes entrevistados manifiestan su motivación para participar, pero reconocen también que hay otros que necesitan la ayuda de la organización comunal, principalmente quienes viven en las partes altas.

Además, la limitada participación de pobla-dores y pobladoras es explicada por las y los dirigentes de Lomas como una consecuencia de la falta de credibilidad en las instituciones públicas, como en el accionar de los propios dirigentes comunales. Cabe destacar que las ONG tienen un buen nivel de reconocimiento debido al apoyo que han tenido en relación con las capacitaciones y asesorías.

Los dirigentes afirman no tener siempre el apo-yo del pueblo debido a la pérdida de la mística en el trabajo con la comunidad, mientras que

ALguNAs jóvENEs sEñALAN No hAbER

tENIDo DIFIcuLtADEs pARA cooRDINAR coN

Los DIRIgENtEs DE otRAs oRgANIzAcIoNEs y quE No Es tAN DIFícIL

poNERsE DE AcuERDo pARA REALIzAR

ActIvIDADEs DE MANERA coNjuNtA”.

Page 95: Estudio Las Mujeres de Lomas de Carabayllo

Pa r t i c i p a c i ó n c i u d a d a n a e n c o n t e x t o s d e V U L N E R A B I L I D A D

95

las dirigentes señalan que son más reconoci-das y valoradas por la población por el hecho de ser mujeres, por los valores de honradez y sacrificio asignados en razón a su género.

Ahora muchos buscan sus propios intereses y no hay quien defienda el interés del ciudadano.

Las mujeres en la vida se van a manchar la mano por el dinero. Del 100% de mujeres seremos dignas el 80%, es al revés que los hombres, nosotras vemos por nuestros hijos, por la familia.

La mayoría de dirigentes hombres y mujeres expresan su desconfianza frente a las institu-

ciones del Estado, se sienten utilizados y mani-pulados por estas. Sostienen que los políticos, en coyuntura electoral, van a Lomas a traficar con sus necesidades, confiesan con preocupa-ción el limitado conocimiento de sus derechos y deberes como ciudadanos y ciudadanas para protegerse, lo que les genera sentimientos de alta vulnerabilidad. Por otro lado, señalan tam-bién que el pueblo sigue buscando una espe-ranza, frente a las situaciones de inestabilidad laboral, pobreza, aislamiento violencia. Sin embargo, existe un sentido positivo y optimis-ta frente a la vida, que hace que, frente a nue-vas oportunidades de iniciativas y proyectos, se entusiasmen.

Page 96: Estudio Las Mujeres de Lomas de Carabayllo

L A S m u j e r e s D E L o m a s D E C a r a b a y l l o

9696

Conclusiones

L A S m u j e r e s D E L o m a s D E C a r a b a y l l o

Page 97: Estudio Las Mujeres de Lomas de Carabayllo

Pa r t i c i p a c i ó n c i u d a d a n a e n c o n t e x t o s d e V U L N E R A B I L I D A D

97

I. La situación vulnerable de Lomas de Carabayllo es una consecuencia del cre-cimiento sin planificación y sin ordena-miento de la ciudad de Lima, así como de un asentamiento en un lugar donde existía un ecosistema específico que ha llevado a su destrucción y a consecuen-cias para la salud de las familias que vi-ven en la zona.

II. Los aspectos que terminan predomi-nando en las agendas son los aspectos relacionados con la consolidación de los AA.HH. (titulación, agua y desagüe).

III. La experiencia de liderazgo como expe-riencia de formación evidencia las limi-taciones de una educación básica con carencias en aspectos relevantes para el ejercicio ciudadano (capacidad para ex-presarse en público, manifestar ideas). La experiencia de liderazgo y participación comunitaria resulta fundamental para el desarrollo de las mujeres dirigentes.

IV. Las dirigentes de Lomas de Carabayllo son mujeres que han desarrollado actitu-des proactivas asociadas a la búsqueda del progreso para su localidad, en las que prima el trabajo colectivo, la comunica-ción con sus bases, el desprendimiento económico, la búsqueda de información y formación inclusive en actividades no tradicionales.

V. Las mujeres enfrentan dificultades para concretar demandas, aspiraciones y difi-cultades de su vida cotidiana (dificultad de incluir en políticas públicas: aspectos que se consideran limitados a la esfera privada).

VI. En las mujeres dirigentes la capacidad de levantar propuestas emitidas a las ins-tancias de Gobierno son muy acotadas; su participación se circunscribe, princi-palmente, en lo local ligado más con el accionar directo de sus organizaciones en el territorio, debido tanto al descono-cimiento del proceso como a la limitada

capacidad de respuesta a sus propuestas de parte de sus autoridades municipales.

VII. Las mujeres dirigentes poseen limitados conocimientos sobre sus derechos, la participación política, herramientas bási-cas para su labor comunitaria, así como sus capacidades de expresión para la sustentación de ideas, argumentación, capacidades para la negociación y reso-lución de conflictos pacíficamente. Todo ello conlleva a que las dirigentes invier-tan mayor tiempo y recursos para que las acciones emprendidas tengan buen fin.

VIII. La organización se va convirtiendo en un espacio vital que permite a la mujer reconstruir su autoestima y reinventarse, gracias tanto al acompañamiento e inter-cambio con sus pares como al reconoci-miento de su pueblo por los resultados que va llevando a su localidad. Esto es algo que las mujeres dirigentes valoran, y por ello justifican los esfuerzos realizados a modo de retribuir todo lo conseguido para el bien propio y su comunidad.

IX. La participación de las dirigentes en las organizaciones sociales de base podría dejar entrever su mirada sistémica del de-sarrollo de su territorio y cómo ello pue-de repercutir en el bienestar de su familia como en el de otras mujeres; por lo que salen, se involucran, se comprometen.

X. Algunos dirigentes (varones) están em-pezando a percibir el aporte psicoemo-cional que la organización puede tener en la vida de las mujeres para sopesar su limitada autovaloración y cristalizar sus proyectos personales y colectivos. Tam-bién están revisando que sus estilos de poder verticales en la relación con sus parejas no les son favorables a ellos mis-mos, porque en la medida que las mu-jeres van aprendiendo, también van ge-nerando cambios positivos en la familia, pues el rol de provisión de recursos será compartido por ambos. Sin embargo, las relaciones de poder vinculadas con

Page 98: Estudio Las Mujeres de Lomas de Carabayllo

L A S m u j e r e s D E L o m a s D E C a r a b a y l l o

98

la toma de decisiones y las responsabi-lidades compartidas en el hogar no han estado presentes como parte de la pláti-ca en los talleres.

XI. Las labores del hogar son “naturalmente aceptadas”, tanto por varones como por las propias mujeres, como roles que se les atribuye en razón de su sexo, y gene-ralmente son justificadas por las propias mujeres argumentando que sus parejas no intervienen porque tienen que “salir” a trabajar o a buscar trabajo fuera de casa, para llevar el sustento económico. El hogar es también el espacio donde se reproducen relaciones de verticali-dad con sus hijas, hijos, que, en muchos casos, se desencadenan en cuadros de violencia física y psicológica.

XII. Los roles relacionados con el cuidado de los hijos e hijas, principalmente en edad escolar, como de las personas de la ter-cera edad y las labores del hogar, son altamente valorados por las mujeres di-rigentes de la comunidad de Lomas de Carabayllo como deberes que les com-peten y de los cuales ellas son atentas vigilantes; si alguna mujer desatiende dichas labores, puede ser acreedora de llamadas de atención o sanciones mora-les (“mala madre”, etc.) de parte de las y los vecinos de la comunidad.

XIII. Diseñar programas de capacitación en ”Participación Comunitaria”, como una propuesta dirigida a las líderes de la comunidad, en la perspectiva fortale-cer sus prácticas democráticas que den

respuestas a los problemas e iniciativas lo-cales puede ser una excelente manera de aportar al fortalecimiento organizacional.

XIV. Las dirigentes plantean que las institu-ciones que lleguen al territorio tienen que tener un enfoque no asistencialista, que permita la participación de la po-blación; que no signifique que porque la población sea pobre no tengan nada que ofrecer, “le tiene que costar lo que reciben para que lo valoren, lo cuiden, lo protejan”. No necesariamente están hablando de dinero, sino de la activa-ción del capital social existente en cada pueblo, mediante la organización, la construcción de vínculos de confianza, aquello que a lo largo de los años les ha permitido responder a las condiciones adversas en que viven.

XV. Cuando se trata de presentar temas como parte de las propuestas, se sue-le escuchar proponer a los dirigentes la necesidad de que el Gobierno reali-ce obras de infraestructura social para la comunidad; los programas para el desarrollo de capacidades como el de generación de ingresos no siempre se encuentran entre sus prioridades. Caso contrario de las dirigentes, pues para ellas el tema más sentido está vincula-do con el hecho de que las mujeres de Lomas de Carabayllo tengan trabajo, que les permita agenciarse de dinero para afrontar lo cotidiano y en el que además se desempeñen sin preocupa-ciones por la seguridad de sus hijas e hijos pequeños.

Page 99: Estudio Las Mujeres de Lomas de Carabayllo

Bibliografía

99

Pa r t i c i p a c i ó n c i u d a d a n a e n c o n t e x t o s d e V U L N E R A B I L I D A D

Page 100: Estudio Las Mujeres de Lomas de Carabayllo

L A S m u j e r e s D E L o m a s D E C a r a b a y l l o

100

Aguilar Cardoso, L., Riquelme López, I., La participación ciudadana en el Perú: Caso Ate. Asociación Solidaridad Países Emergentes (ASPEm), Lima, 2006.

Arteaga Botello, N., Vulnerabilidad y desafiliación social en la obra de Robert Castel, Sociológica, año 23, número 28, septiembre-diciembre 2008, pp.151-157.

Busso,G., Vulnerabilidad social: Nociones e implicancias de políticas para Latinoamérica para el siglo XXI, documento preparado para el Seminario internacional “Las diferentes expresiones de la vulnerabilidad social en América Latina y el Caribe”, CEPAL-CELADE , Santiago de Chile, 2001.

Castel, R., Las metamorfosis de la cuestión social. Una crónica del salariado, Paidós, Buenos Aires, 1977 (reedición 1995).

CIDAP, Informe Niños y niñas intoxicados por plomo en Lomas de Carabayllo.

Cortez, L., Mariscal, J., Salazar, L., Gestión Comunitaria de Riesgos, FORO CIUDADADES PARA LA VIDA, Lima, 2002.

Diagnóstico Situacional del Proyecto “Ampliación y Mejoramiento de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Lomas de Carabayllo y Anexos”, Consorcio Saneamiento de Carabayllo II, Lima, 2011.

Lavell A., Narváez L., Pérez Ortega G., “La gestión del riesgo de desastres: Un enfoque basado en proce-sos”, Proyecto Apoyo a la Prevención de Desastres en la Comunidad Andina – PREDECAN, Lima, 2009.

LEY Nº29664 DEL SISTEMA NACIONAL DEL RIESGO DE DESASTRES-SINAGERD Y SU REGLAMENTO APORBADO CON D.S. Nº 048-2011-PCM.

Katzman, R. “Notas sobre la medición de la vulnerabilidad social”, en BID-Banco Mundial-CEPAL-IDEC, 5º Taller Regional. La medición de la pobreza: métodos y aplicaciones (continuación), Aguascalientes, 6 al 8 de junio del 2000, Santiago de Chile, CEPAL, p. 275-301. LC/R.2026. Citado por CEPAL-ECLAC, Vulne-rabilidad sociodemográfica: viejos y nuevos riesgos para comunidades, hogares y personas. Brasilia,2002.

Pizarro, R., La vulnerabilidad social y sus desafíos: una mirada desde América Latina, CEPAL, Santiago de Chile, 2001.

Remy, M.I., Los múltiples campos de la participación ciudadana en el Perú: un reconocimiento. del terreno y algunas reflexiones, IEP, Lima, 2005.

Riquelme López, I., Desarrollando capacidades para la participación, Serie modular ASPEm, Lima, 2007.

Rousseau,S., Mujeres y ciudadanía: Las paradojas del neopopulismo en el Perú de los noventa, IEP Institu-to de Estudios Peruanos, Lima, 2012.

Santisteban P., Cuando las mujeres callan, una mirada a la relación entre la organización y la vida de las mujeres, Calandria, serie de estudios sobre mujer, comunicación y política, Lima, 1996.Socios Perú, Participación y vigilancia ciudadana, Serie Documentos para una gestión eficiente, Lima, 2009.

Page 101: Estudio Las Mujeres de Lomas de Carabayllo

Pa r t i c i p a c i ó n c i u d a d a n a e n c o n t e x t o s d e V U L N E R A B I L I D A D

101

Enlaces consultados

• Centro de Estudios y Prevención de Desastres, PREDES (2009), bajo encargo de INDECI, “Diseño de escenario sobre el impacto de un sismo de gran magnitud en Lima Metropolitana y Callao”, en: http://www.indeci.gob.pe/plan_a_sismo/d_esc_sis_lima.pdf, 15 de mayo del 2012.

• Distrito de Carabayllo, en: http://es.wikipedia.org/wiki/Distrito_de_Carabayllo, 11 de abril del 2012.

• Instituto de las mujeres del Distrito Federal (México): ”¿Qué es eso de género? “ http://www.inmujer.df.gob.mx/wb/inmujeres/que_es_eso_de_genero, 8 de marzo del 2012.

• Kaztman R., Notas sobre la medición de la vulnerabilidad social, CEPAL, en: http://www.eclac.cl/deype/mecovi/docs/TALLER5/24.pdf, 17 de mayo del 2012.

• Municipalidad de Carabayllo, en: http://www.municarabayllo.gob.pe/, 11 de abril del 2012.

• Perona N. Rocchi, G., “Vulnerabilidad y Exclusión social. Una propuesta metodológica para el es-tudio de las condiciones de vida de los hogares”, en:

http://www.revistakairos.org/k08-08.htm, 26 de octubre 2011.

• Tubino, F., De la ciudadanía homogénea a la ciudadanía diferenciada. (Pontificia Universidad Ca-tólica del Perú.) http://red.pucp.edu.pe/ridei/wp-content/uploads/biblioteca/Tubino_ciudadania.pdf, 2 de abril del 2012.

• Tubino, F., No una sino muchas ciudadanías: una reflexión desde el Perú y América Latina. Revista Electrónica Construyendo Nuestra Interculturalidad, Año 5, Nº5, Vol. 4: 1-13, 2009.

Disponible en: http://www.interculturalidad.org/numero05/docs/0203-Muchas_Ciudadanias-Tubino,Fidel.pdf, 24 de mayo del 2012.

• Vulnerabilidad, Diccionario de acción humanitaria y cooperación al desarrollo: http://www.dicc.hegoa.ehu.es/listar/mostrar/228, 20 de enero del 2012.

Page 102: Estudio Las Mujeres de Lomas de Carabayllo

102

Anexos

L A S m u j e r e s D E L o m a s D E C a r a b a y l l o

Page 103: Estudio Las Mujeres de Lomas de Carabayllo

Pa r t i c i p a c i ó n c i u d a d a n a e n c o n t e x t o s d e V U L N E R A B I L I D A D

103

Anexo I. El trabajo de campo

Entrevistas a profundidad:Se entrevistó a 15 personas con diferentes roles en la comunidad, 7 pobladoras de Lomas de Carabayllo, 2 pobladores de Lomas de Carabayllo, la presidenta de la principal organización te-rritorial de Lomas, 2 funcionarias de la Gerencia de la Mujer y Desarrollo Humano de la Munici-palidad de Carabayllo, 4 profesionales de ONG que trabajan en el territorio, de los cuales 2 están involucrados directamente en el proyecto.

Grupos focales:Se realizaron 4 grupos de discusión, los cuales estaban conformados por participantes con carac-terísticas y experiencias homogéneas. El primer grupo, con dirigentas de organizaciones sociales y territoriales de primer nivel; el segundo, con dirigentas de organizaciones sociales y territoriales de segundo nivel; el tercero, con dirigentes de organizaciones territoriales de primer y segundo nivel; y el cuarto, con pobladoras de Lomas de Carabayllo, pertenecientes a organizaciones, con una edad inferior a los 25 años.

Anexo II. Relación de personas consultadasEntrevistas:

Blanca Merino Vásquez. Representante de la Gerencia de la Mujer y Desarrollo Humano, encar-gada de “La casa amiga” de Lomas de Carabayllo y experta en políticas de género (entrevistada el 17/04/2012).

Caliope Velásquez Pérez. Pobladora de Lomas de Carabayllo, vive en el A.H. Cruz del Norte II (entrevistada el 11/04/2012).

Carla Dolmos Saravia. Trabajadora social, miembro del equipo del proyecto “Promoviendo ciu-dadanía para una vida saludable y digna en Lomas de Carabayllo” (entrevistada el 19/04/2012).

Elvia Ramírez Rojas. Pobladora de Lomas de Carabayllo, A.H. Comité Vecinal Jerusalén II (entre-vistada el 17/04/2012).

Juan Segundo Rivera Torres. Poblador de Lomas de Carabayllo, vive en el A.H. Nueva Jerusalén, miembro de la Junta Directiva del A.H. y de AGIDELCA (entrevistado el 17/04/2012).

Page 104: Estudio Las Mujeres de Lomas de Carabayllo

L A S m u j e r e s D E L o m a s D E C a r a b a y l l o

104

Julia Gonzales Vergara. Pobladora de Lomas de Carabayllo, vive en el A.H. Mirador Norteño (entre-vistada el 11/04/2012).

Loisi de Souza Dávila. Pobladora de Lomas de Carabayllo, vive en la Asociación de Propietarios Santa Rosa de Villa, presidenta AGIDELCA (entrevistada el 27/03/2012).

Luis Valle Santana. Poblador de Lomas de Carabayllo, vive en el A.H. Valle Sagrado, participante de los cursos de capacitación técnica especializada (entrevistado el 19/04/2012).

Luz Figueroa Ramos. Pobladora de Lomas de Carabayllo, vive en el A.H. San Benito, participante del curso de capacitación técnica especializada del proyecto (entrevistada el 17/04/2012).

María Elena Aparcana. Pobladora de Lomas de Carabayllo, vive en el A.H. Valle Hermoso, miembro muy activo de su comunidad, ha sido promotora de diversas iniciativas a favor de su comunidad, es miembro de AGIDELCA (entrevistada el 27/03/2012).

Mercedes Sedano Cósar. Pobladora de Lomas de Carabayllo, A.H. Asociación Agropecuaria las Lomas de Carabayllo, participante del curso de capacitación técnica especializada del proyecto (entrevistada el 07/03/2012).

Milka Rosas Vicuña. Coordinadora institucional de la ONG WARMI WASI-Centro para el desarrollo de la mujer y la familia (entrevistada el 03/04/2012).

Moisés Ríos Zúñiga. Ingeniero civil, coordinador del equipo de trabajo Lomas de Carabayllo de CIDAP y miembro del equipo del proyecto “Promoviendo ciudadanía para una vida saludable y digna en Lomas de Carabayllo”, trabaja desde el 2000 en la zona (entrevistado el 20/03/2012).

Nery Luz Condori Reyes. Pobladora de Lomas de Carabayllo, vive en el A.H. Cruz del Norte, participan-te del curso de capacitación técnica especializada del proyecto (entrevistada el 07/03/2012).

Samuel Yáñez Torres. Promotor Social de la ONG CIDAP. Profesional con amplia experiencia en la for-mulación de propuestas orientadas a promover el desarrollo local y la participación ciudadana (en-trevistado el 08/03/2012).

Yvonne Alban. Promotora de la Gerencia de la Mujer y Desarrollo Humano y pobladora de Lomas de Carabayllo (entrevistada el 17/04/2012).

Grupos focales:Alex Curi Valle. Poblador de Lomas de Carabayllo, vive en el A.H. Cerro Campana, ampliación Juan Pablo II, es presidente de la junta directiva de su pueblo (participa el 17/04/2012).

Antonio Pedrín Valle Murillo. Poblador de Lomas de Carabayllo, vive en el A.H. Los Jardines de Juan Pablo II, es secretario general de la junta directiva de su pueblo (participa el 17/04/2012).

Balvina Carranza Campos. Pobladora de Lomas de Carabayllo, vive en el A.H. Los Jardines de Juan Pablo II y es presidenta del comedor de su pueblo. Se ha formado gracias a los cursos de capacita-ción técnica especializada del proyecto “Promoviendo ciudadanía para una vida saludable y digna en Lomas de Carabayllo”. Actualmente, trabaja en cuadrillas dedicada a la construcción de módulos sanitarios en Lomas de Carabayllo (participa el 03/04/2012).

Page 105: Estudio Las Mujeres de Lomas de Carabayllo

Pa r t i c i p a c i ó n c i u d a d a n a e n c o n t e x t o s d e V U L N E R A B I L I D A D

105

Benita García Parra. Pobladora de Lomas de Carabayllo, vive en el A.H. Tierra Prometida (participa el 19/04/2012).

Berta Quispe Gutiérrez. Pobladora de Lomas de Carabayllo, vive en el A.H. Juan Pablo II y es secretaria general de la junta directiva de su pueblo (participa el 03/04/2012).

Elsa Méndez Aparicio. Pobladora de Lomas de Carabayllo, vive en el A.H. Nueva Jerusalén II, es tesore-ra del comedor de su pueblo y presidente de la junta de comedores de Lomas de Carabayllo (participa el 10/04/2012).

Francisca García García. Pobladora de Lomas de Carabayllo, vive en el A.H. Cruz del Norte II, es secre-taria general de la junta directiva de su pueblo, vocal del comité directivo de AGIDELCA y promotora de salud de su comunidad (participa el 10/04/2012).

José Villanueva Silva. Poblador de Lomas de Carabayllo, vive en el A.H. Juan Pablo II, ha sido secreta-rio general de la junta directiva de su pueblo, ha sido vicepresidente y actualmente es miembro de AGIDELCA. Ha sido regidor de la Municipalidad de Carabayllo (participa el 17/04/2012).

Juan R. Carhuapoma Flores. Poblador de Lomas de Carabayllo, vive y trabaja en el A.H. Juan Pablo II (participa el 17/04/2012).

Juana Molina Castillejo. Pobladora de Lomas de Carabayllo, vive en el A.H. Juan Pablo II, es secretaria de economía de la junta directiva de su pueblo (participa el 03/04/2012).

Juana Odar Zegarra. Pobladora de Lomas de Carabayllo, vive en el A.H. El Calizal, es secretaria general de la junta directiva de su pueblo (participa el 03/04/2012).

Juana Rosa Quispe Mallqui. Pobladora de Lomas de Carabayllo, vive en el A.H. Los Jardines de Juan Pablo II, es secretaria de actas de la junta directiva (participa el 03/04/2012).

Julia Salinas. Pobladora de Lomas de Carabayllo, vive en el A.H. Nueva Jerusalén II, es asistenta social del comité directivo de AGIDELCA y participa en la comisión de salud, es coordinadora de Vaso de Leche (participa el 10/04/2012).

Karin Carmela Jiménez Urquizo. Pobladora de Lomas de Carabayllo, vive en el A.H. Nueva Jerusalén, es la presidenta de Fuerza Juvenil (participa el 19/04/2012).

Karina Ramírez Bravo. Pobladora de Lomas de Carabayllo, vive en el A.H. Los Jardines-Ampliación Juan Pablo II, es la vicepresidenta de Fuerza Juvenil (participa el 19/04/2012).

Karol Alva Aparcana. Pobladora de Lomas de Carabayllo, vive en el A.H. Valle Hermoso (participa el 19/04/2012).

Martha E. Sagardía de Ruiz. Pobladora de Lomas de Carabayllo, vive en la Asociación de Propietarios Santa Rosa de Villa, es presidenta de su asociación, apoya el trabajo de AGIDELCA y es presidenta de la red de comunicadores de Lomas de Carabayllo (participa el 10/04/2012).

Matilde Vílchez Huamán. Vive y trabaja en Valle Hermoso El Mirador II, es secretaria de actas de la junta directiva de su pueblo (participa el 03/04/2012).

Page 106: Estudio Las Mujeres de Lomas de Carabayllo

L A S m u j e r e s D E L o m a s D E C a r a b a y l l o

106

Meli García López. Pobladora de Lomas de Carabayllo, vive en el A.H. Comité Vecinal Ampliación Jeru-salén II, es secretaria de organización de la junta directiva de su pueblo (participa el 03/04/2012).

Pedro Ramos Callahua. Poblador de Lomas de Carabayllo, vive en el A.H. Asociación Agropecua-ria Las Lomas de Carabayllo, es secretario general de la junta directiva de su pueblo (participa el 17/04/2012).

Rosa García Valencia. Pobladora de Lomas de Carabayllo, vive en el A.H. Valle Hermoso el Mirador II, es secretaria de administración de la junta directiva de su pueblo (participa el 03/04/2012).

Rufina Pérez Haro. Pobladora de Lomas de Carabayllo, vive en el A.H. Cruz del Norte II, es secre-taria de economía de la junta directiva de su pueblo, estudia y se dedica a la medicina alternativa (participa el 03/04/2012).

Samuel Santos Fernández Huamaní. Poblador de Lomas de Carabayllo, vive en el A.H. San Beni-to y ha sido dirigente de su pueblo (participa el 17/04/2012).

Sussy Sotelo Quicaña. Pobladora de Lomas de Carabayllo, es presidenta de comedor (participa el 10/04/2012).

Valeria Valeriano Nina. Pobladora de Lomas de Carabayllo, vive en el A.H. Cruz del Norte II, es se-cretaria de prensa y propaganda de la junta directiva de su pueblo y es miembro de la asociación Mujeres Tejiendo (participa el 03/04/2012).

Yaneth Nolasco Cayetano. Pobladora de Lomas de Carabayllo, vive en el A.H. Los Jardines de JP II, es secretaria del comedor de su pueblo. Se ha formado gracias a los cursos de capacitación técnica especializada del proyecto “Promoviendo ciudadanía para una vida saludable y digna en Lomas de Carabayllo”. Actualmente, trabaja en cuadrillas dedicada a la construcción de módulos sanitarios en Lomas de Carabayllo (participa el 03/04/2012).

Page 107: Estudio Las Mujeres de Lomas de Carabayllo

Pa r t i c i p a c i ó n c i u d a d a n a e n c o n t e x t o s d e V U L N E R A B I L I D A D

107

Anexo III. Ficha SocioeconómicaFicha Socioeconómica Fecha ……/……/.….

I. Datos personales de las y los participantes de los talleres de capacitación:

Apellidos y nombres: ……………………………………………………………………………….

Edad: ……………DNI Nº: ……………………. Teléfono de referencia: …………………….…….Lugar de procedencia: ………………… Dirección: ……………………………………………….AH…………………………………………………… Referencias:………………………………...Distrito: Carabayllo Años de vivencia en el lote: ……………………………………………….......

II. Aspectos generales de la familia

2.1 Composición familiar

2.2 En la familia hay presencia de:

N° Apellidos y nombres Edad Sexo Estado civil

Grado de instrucción

Parentesco con el titular

Ocupación actual DNI Partida

H M

Característica familiar Sí No N° Observaciones

¿Quién toma las decisiones en tu familia?

Gestantes Meses……………………………………..

Adultos mayores

Personas con discapacidad y/o problemas de salud de consideración

* Se anexan constancias para testimoniar lo señalado…………………………………………………

Page 108: Estudio Las Mujeres de Lomas de Carabayllo

L A S m u j e r e s D E L o m a s D E C a r a b a y l l o

108

III. Aspectos económicos de la familia

3.1 Ingreso económico de la familia:

N°Miembros de la familia que aportan económicamente

Actividades que realiza Modalidad Total ingresos

S/

N° Nombres y apellidoParentesco con el/la

entrevistado/aAporte económico Frecuencia del aporte

Alimentación Educación Salud MovilidadServicios básicos

Otros Vivienda Total

S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/.

RESUMENTOTAL INGRESOS TOTAL EGRESOS

Automóvil………( ) Televisor…………………( ) Refrigeradora…………………. ( )

Moto taxi o moto lineal ( )

¿Con qué combustible cocina?Gas…………………. ( ) Leña………………… ( ) Otro…………………. ( )

¿Otros?.............................................. Especifique

3.2 Otros aportes familiares

3.3 Egreso económico de la familia (mensual)

3.4 ¿Tienen en el hogar alguno de los siguientes bienes?

3.5 ¿Han accedido a préstamos?Sí …………. ( )

No ………... ( )

¿De qué tipo?Préstamo formal……… ( ) Préstamo informal……….. ( )……………………………………………………………………………………

Page 109: Estudio Las Mujeres de Lomas de Carabayllo

Pa r t i c i p a c i ó n c i u d a d a n a e n c o n t e x t o s d e V U L N E R A B I L I D A D

109

IV. Aspectos de la vivienda

3.6 Han recibido asistencia de :

3.7 ¿Con qué fin recibió la asistencia?

4.1 Condición de saneamiento legal de su vivienda

Organismos gubernamentales Sí ( ) No ( ) Especifique……………………………………

Organismos no gubernamentales Sí ( ) No ( ) Especifique……………………………………

Para cubrir gastos esenciales en el hogar Para pagar un préstamo anterior ………………………

Para comprar, construir, mejorar la vivienda Para cubrir gastos de salud

Invertir en educación de los hijos Para abrir, ampliar un negocio

N° de familias que viven en el lote actualmen-te……………( )

El terreno donde se ubica su vivienda, actualmente es:Propia ( ) Alquilada ( ) Prestada ( )Invadida ( ) Alojada ( )

CONDICIÓN DE LA VIVIENDA CONDICIÓN SÍ NO

CONDICIÓN DE LA VIVIENDA

CONDICIÓN Sí No

Posesionaria/o

Constancia de posesión de la dirigencia

(No cuenta con título de propiedad)

Precaria (no tiene ningún documento)

Con documentos

Minuta (compra venta)

Constancia de posesión de la dirigencia

Constancia/Certificado de posesión de la municipalidad

Propietario/aTítulos de propiedad (de Cofopri)

Minuta (compra venta)

Observaciones …………………………………………………………………………………………………..……………………………………………………………………………………………………………………

Page 110: Estudio Las Mujeres de Lomas de Carabayllo

L A S m u j e r e s D E L o m a s D E C a r a b a y l l o

110

Material predominante de las paredes exteriores:

¿Ladrillo o bloque de cemento? ( )¿Adobe o Tapia?........................ ( )¿Madera? …….…………………....….... ( )¿Estera y plástico?..................... ( )¿Otro material?......................... ( )(especifique)

Material predominante en pisos:

¿Cemento?............................( )¿Tierra?................................( )¿Losetas o similares?...............( )

Material predominante en techo:

¿Caña con torta de barro?.....( )¿Techo aligerado?.................( )¿Eternit o calamina...............( )¿Esteras y plástico? …………( )¿Otro material?.....................( )(especifique)

4.2 La vivienda en la que habita actualmente es:

4.3 ¿Cuántas habitaciones en total tiene la vivienda? ....... ¿Cuántas se usan para dormir?...............

4.4 ¿Hay habitaciones diferenciadas por sexo y/o edad?………………..Sí ( ) No ( )

Observaciones………………………………………………………………………………………

¿Si no cuenta con servicio, cómo resuelve el problema?.................................................................................¿Cuántos silos ya excavó para su vivienda?.....................................................................................................

¿Reservorio o tanque?.................................................¿Cilindro?.............................................................¿Baldes?..............................................................

Otros? (Especifique)

……………………………………………..

V. Servicios básicos de la vivienda

Tipo del SS.HH. Ubicación Seguridad Material

Letrina con silo directo.( )Letrina con silo/ arrastre…..( )No hay servicio.……( )

Cerca de otras habitaciones( )Fuera de la vivienda.………( )Fuera del terreno………… ( )

Tiene puerta con seguro, paredes altas…………( )No tiene puerta, es expuesto………………( )

Noble…. ( )Madera…( )Precario... ( )

5.1 ¿Dónde almacena el agua para su consumo?

5.2 Con respecto a los servicios higiénicos que tiene en su hogar:

Page 111: Estudio Las Mujeres de Lomas de Carabayllo

Pa r t i c i p a c i ó n c i u d a d a n a e n c o n t e x t o s d e V U L N E R A B I L I D A D

111

Enfermedades Miembro de la familia ¿Está afiliado a algún seguro?

Sí …………( )No……….. ( )¿Cuál?……………………………

VI. Situacion de salud

6.1 ¿Cuáles son los problemas de salud que aquejan más a la familia?

VII. Psicosocial

7.1 ¿Participa en alguna organización social de base dirigencial?

¿Cuál? ……………………………………………………………………………………………………………¿Con qué cargo? …………………………………………………………………………………………………Sí no participa, ¿porqué?…………………………………………………………………………………………

7.2 ¿Qué limitaciones encuentra en las organizaciones de su zona? ……………………………………………………………………………………………………………………………………..

7.3 ¿Qué limitaciones encuentra actualmente en su vida cotidiana? ……………………………………………………………………………………….……………..…………………….………………

7.4 Se compromete a participar en las sesiones de capacitación Sí ( ) No ( )

Observaciones del entrevistador/a………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

________________________________________________

Entrevistado/a Entrevistador/a

Page 112: Estudio Las Mujeres de Lomas de Carabayllo

L A S m u j e r e s D E L o m a s D E C a r a b a y l l o

112

Fecha de atención: Número de expediente:

1. Datos de la usuaria(o)

Nombres y apellidos:

Edad: Sexo: F M

Dirección:

Teléfono:

Nro. DNI: Estado civil:

Número de Hij@s:

Nombres Edad Documentos

a).

b).

c).

d).

2. Problemática:

Documentos entregados: Fecha:

3. Estrategia de intervención:

Registro de Atención del Módulo de Documentación

Page 113: Estudio Las Mujeres de Lomas de Carabayllo
Page 114: Estudio Las Mujeres de Lomas de Carabayllo