estruct dep modulo1
Post on 11-Jul-2016
225 views
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
ESPECIALISTA EN GESTIN
DEPORTIVA
2015
Gobierno y Estructura Deportiva
Prof. Carlos Rungruansakorn
1
TABLA DE CONTENIDO
1. LA SOCIEDAD COMO ORGANIZACIN ......................................................................................... 3
1.1 Ejemplo de Sistema de Interaccin Social ........................................................................... 4
Los Grupos ................................................................................................................... 5
Grupos Primarios: ........................................................................................................ 5
Grupos Secundarios: ................................................................................................... 5
1.2 LA ORGANIZACIN CONCEPTOS Y COMPONENTES ............................................................ 6
Accin .......................................................................................................................... 7
Objeto .......................................................................................................................... 7
1.3 CONSTITUCIN UNA ORGANIZACION DEPORTIVA ............................................................. 9
1.4 TIPOS DE ORGANIZACIONES DEPORTIVAS ........................................................................ 11
1.5 CUADRO GENERAL DE RELACIONES DE LAS ORGANIZACIONES DEPORTIVAS. ................. 13
1.6 ADECUACIN DE ESTATUTOS ............................................................................................ 14
1.7 RESUMEN .......................................................................................................................... 15
1.8 CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIN ............................................................................. 15
2
CAPITULO 1
LA ORGANIZACIN: DEFINICIONES, GRUPOS
Y SOCIEDADES.
Al finalizar el curso el alumno ser capaz de: (Objetivos del curso)
1. Conocer cmo se estructura una organizacin deportiva en Chile.
2. Adquirir nociones bsicas que permitan manejar los factores claves de una
organizacin deportiva.
3. Analizar la importancia de la organizacin deportiva para los miembros y la
comunidad.
3
1. LA SOCIEDAD COMO ORGANIZACIN
La sociedad es un grupo humano relativamente numeroso, cuyos miembros comparten un
sistema de vida y una cultura que se perpeta y transforma a s misma, en un territorio
determinado.
Es en la sociedad donde los individuos desarrollan su vida, participan de ella, la sostienen, la
transforman mediante diversos mecanismos como ejecutante de un rol: Deportista,
administrador, entrenador, duea de casa, pescador, profesor, secretaria, empresario etc.; o
participando en alguna comunidad, asociacin, club deportivo etc. La sociedad establece
parmetros que permiten a los individuos interactuar con el otro mediante normas de trato y
comportamiento. La transgresin a la convivencia social, genera sanciones negativas y el
cumplimento de las normas promueve la aceptacin.
Es clave mencionar que la cultura es todo lo aprendido, compartido y creado por los
miembros de una sociedad. Es un sistema altamente complejo que permite que una sociedad
pueda sobrevivir en el medio natural, creando su propio ambiente. El lenguaje, idioma,
costumbres, expresiones, el tipo de vestimenta, en sntesis toda construccin material e
inmaterial que emana ser del ser humano, es cultura. En consecuencia el deporte es una
expresin cultural.
En este contexto el filsofo Jaques Maritain, indic que las personas son un microcosmos, que
la distinguen como individuo en una sociedad donde debe cumplir ciertos deberes y
obligaciones, con sigo mismo y con otros.
El hombre es un ser eminentemente social, de ah que siempre se ha reunido con sus
semejantes con el objeto de formar grupos, comunidades y sociedades y con ello poder
satisfacer sus necesidades.
Lo que en un principio fueron grupos simples con finalidades concretas, como los colectivos
de cazadores, han evolucionado hasta lo que hoy conocemos como sociedades complejas. Hoy
en da existen muchas formas de organizacin social, desde la familia hasta las asociaciones
supranacionales, pasando por las empresas (organizaciones con fines de lucro), los sindicatos,
las asociaciones de mujeres o las organizaciones no gubernamentales, entre otras.
La evolucin de los grupos humanos est ntimamente ligada a los problemas que tienen que
resolver. La necesidad de solucionar problemas cada vez ms complejos, llev a estos grupos
a unirse en un colectivo ms amplio y aquello es lo que denominamos: sociedad.
Una sociedad es una asociacin de grupos humanos que tienen en comn una cultura en
donde prima una cooperacin mutua para la consecucin de determinados objetivos.
Toda sociedad est constituida como una organizacin, lo que implica unas relaciones ms o
menos estables y determinadas entre sus miembros.
4
Un ejemplo de organizacin bsica es la familia, en ella se evidencia con claridad la diferencia
de los roles segn la posicin que ocupan sus miembros.
La divisin de las tareas entre el padre y la madre no es arbitraria, sino que corresponde a los
patrones culturales dominantes de la sociedad a la que pertenece.
La sociedad es una organizacin o sistema de relaciones mutuas creadas por el ser humano,
que conecta a los individuos mediante una cultura comn. La sociedad es el producto
resultante de la totalidad de las interacciones entre las personas, la experiencia de vivir
rodeado de semejantes.
Una vez creadas las interacciones, estas producen resultados que a su vez provocan en las
personas reacciones capaces de determinar o limitar su comportamiento.
La sociedad -entendida como una organizacin creada por el hombre- se percibe como un
ente separado de los individuos y las interacciones que la originan.
1.1 EJEMPLO DE SISTEMA DE INTERACCIN SOCIAL
Fuente: Elaboracin propia.
Comunidad
Familia
Educacin
Club
Deportivo
Persona
Sociedad
Cultura
5
En el ejemplo de un sistema de interaccin social, la zona destacada en verde representa la
cultura es sobre ella en que la sociedad se sustenta y mantiene gracias a los individuos, la
comunidad, grupos, familia y educacin, entre otros. Cabe destacar que ninguno de los
subsistemas es excluyente, lo que quiere decir que un individuo puede ser parte de todos
ellos.
LOS GRUPOS
Encontrar lea para hacer fuego, cazar, pescar y buscar lugares para estar a resguardo son
tareas mucho ms fciles de hacer si los seres humanos actan en grupo.
Los grupos son unidades formadas por individuos que mantienen relaciones entre s. Son
asociaciones muy estables, sus miembros se identifican como parte del mismo y pueden ser
vistos desde afuera como tales.
Clases de Grupos:
GRUPOS PRIMARIOS:
Sus miembros se comunican entre s, personalmente, desarrollan creencias y prcticas
sociales, jergas y tradiciones comunes. Son las asociaciones ms universales, ya que se
extienden a todos los mbitos de la vida humana. Un ejemplo primitivo de las mismas, son
los agrupaciones de cazadores los cuales generan una serie de estrategias y tcticas que les
permite lograr un objetivo que es llevar alimento a sus familias o clanes
GRUPOS SECUNDARIOS:
Son organizaciones a gran escala, donde las relaciones entre sus miembros son
impersonales formales y reguladas por una burocracia o una administracin. Los conflictos
no se resuelven ya interior del grupo, sino que se recurre a instancias superiores y
estandarizadas. Ejemplos de este tipo son las instituciones pblicas, las grandes empresas,
las organizaciones no gubernamentales y los Estados.
6
Esquema de Grupos Primarios y secundarios
1.2 LA ORGANIZACIN CONCEPTOS Y COMPONENTES
La Organizacin es un fenmeno natural y social, en esta unidad nos interesa observar
la organizacin como un fenmeno social.
Es social porque surge con el hombre; es altamente compleja integrados por muchos
elementos; es dinmica por sus innumerables cambios; universal ocurre en cualquier
tiempo y espacio; y tambin es local, pues tiene sus propias caractersticas que hacen
distintas una de otra.
A pesar de la diversidad de organizaciones se presentan componentes comunes que
cruza a todo tipo de organizacin humana:
1. Agrupacin de personas
2. Objetivo en comn
3. Medios
4. Actividad
5. Siempre de asegura el maximizar el propsito que se persigue.
6. Siempre de persigue disminuir el mximo posible de perturbaciones en la
organizacin.
En el siguiente ejemplo, se puede observar como estos elementos se aplican a una
organizacin real.
7
Ejemplo de los elementos constantes de una
organizacin en un Club de Andinismo.
Agrupacin de personas. Conformado por andinistas, entrenador, tcnico,
mdico y preparadores fsicos.
Objetivo en comn. Ganar la cumbre y mantenerse en posicin de
liderazgo.
Recursos para funcionar. Elementos para escalar, conocimientos, lugar de
entrenamiento y recursos financieros.
Actividad que da vida la organizacin.
Los