estrategia de adaptación al cambio climático de los recursos

48

Upload: vankien

Post on 10-Feb-2017

223 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estrategia de adaptación al cambio climático de los recursos
Page 2: Estrategia de adaptación al cambio climático de los recursos

Estrategia deAdaptación al

Cambio Climáticode los Sistemas

Recursos Hídricos y Agricultura

Cuenca No. 64(entre el Volcán Cosigüina

y Río Tamarindo)

Proyecto “Fomento de las Capacidades para laEtapa II de Adaptación al Cambio Climático en

Centroamérica, México y Cuba”PAN10-00014290

Gobierno de Reconciliación y Unidad NacionalEl Pueblo, Presidente!.

Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (MARENA)

Oficina Nacional de Desarrollo Limpio (ONDL). MARENA 2008

“La Publicación de este Documento ha sido posible gracias al apoyo del Fondo Global para el Medio Ambiente y el Gobierno de Suiza, a través del Centro del Agua para el Trópico Húmedo en América Latina y el Caribe y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.”

Page 3: Estrategia de adaptación al cambio climático de los recursos

IndicePRESENTACION 5

I. INTRODUCCION 6

II. METODOLOGIA 8

III. OBJETIVOS 9 3.1. Objetivo General 3.2. Objetivos Específicos

IV. MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL 10

V. CARACTERISTICAS GENERALES 12

VI. PROBLEMÁTICA DE LA CUENCA No. 64 REFERIDO A LOS SISTEMAS RECURSOS HIDRICOS Y AGRICULTURA 18

VII. PRIORIZACION DE LA PROBLEMÁTICA Y ALTERNATIVAS DE SOLUCION PARA LOS SISTEMAS RECURSOS HIDRICOS Y AGRICULTURA, A NIVEL DE MUNICIPIOS 22

VIII. ESTRATEGIA DE ADAPTACION ANTE EL CAMBIO CLIMATICO PARA LOS SISTEMAS RECURSOS HIDRICOS Y AGRICULTURA EN LA CUENCA No 64 25

8.1. Marco Estratégico 8.2. Misión de la Estrategia 8.3. Visión de la Estrategia 8.4. Líneas Estratégicas de Adaptación al Cambio Climático para los sistemas recursos hídricos y agricultura. 8.4.1 Conservación de suelos y agua. 8.4.2. Participación, gestión, y coordinación interinstitucional para la formación de capacidades y aplicación del marco legal ambiental. 8.4.3. Incremento de la productividad del suelo. 8.4.4. Reconversión de los sistemas de producción.

IX. CONCLUSIONES 43

X. RECOMENDACIONES 45

XI. BIBLIOGRAFIA 47

Page 4: Estrategia de adaptación al cambio climático de los recursos
Page 5: Estrategia de adaptación al cambio climático de los recursos

��

PRESENTACIÓN

El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional de la República de Nicaragua a través del Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (MARENA) y la Oficina Nacional de Desarrollo

Limpio (ONDL), pone a disposición del Pueblo de Nicaragua, instituciones públicas, privadas, universidades y la comunidad internacional, la publicación titulada “Estrategia de Adaptación al Cambio Climático de los Sistemas Recursos Hídricos y Agricultura para la Cuenca No. 64”.

El cambio climático, se refiere al cambio de clima que es atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que modifica la composición de la atmósfera global, ya que la tierra está sometida a un proceso de calentamiento atmosférico debido al incremento de los gases efecto invernadero. Actualmente, se están percibiendo los cambios en el sistema climático y en particular en algunas variables del clima (temperatura, precipitación), además los eventos extremos como los huracanes, son cada vez más frecuentes e intensos y cuyos impactos negativos tienen una importante incidencia en Nicaragua.

El MARENA desde hace nueve años ha estado facilitando y promoviendo el proceso de Adaptación al cambio climático para disminuir la vulnerabilidad de las poblaciones y sectores socioeconómicos ligados al desarrollo, con el fin de incluir las estrategias de adaptación dentro de los planes de desarrollo locales.

La Estrategia de Adaptación al Cambio Climático, está dirigida a los diferentes actores de la Cuenca No. 64, que viven en dos departamentos: León con 4 municipios (León, Quezalguaque, Telica y La Paz Centro) y Chinandega con 6 municipios (Chinandega, El Viejo, Realejo, Corinto, Posoltega y Chichigalpa), para contribuir al proceso local de adaptación al cambio climático.

Esta Estrategia propone, cómo incidir en la problemática encontrada con alternativas de solución mediante medidas de adaptación, que a su vez promuevan el manejo integral de los ecosistemas y el uso sostenible de los recursos naturales, integrando la participación de los actores, organismos, gobierno local e instituciones para promover el desarrollo de los sectores económicos (agropecuarios, forestales, y otros), así como la disminución de la degradación y contaminación de los ecosistemas y del recurso hídrico en particular.

Esperamos que esta primera estrategia local de adaptación ante el cambio climático, la cual es un novedoso instrumento para impulsar el desarrollo sustentable, también contribuya con los temas de nación relacionados con la protección de fuentes de agua, reducción de la contaminación y disminución de la pobreza.

MINISTERIO DEL AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALESMARENA

Page 6: Estrategia de adaptación al cambio climático de los recursos

��

I. INTRODUCCION

El cambio climático se refiere al cambio de clima que es atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que modifica la composición de la atmósfera global, ya que la tierra está

sometida a un proceso de calentamiento atmosférico debido al incremento de los gases efecto invernadero. Según los estudios y las proyecciones mundiales a raíz de este incremento de la temperatura, se prevén cambios en la disponibilidad de los recursos naturales y en las actividades económicas que hacen uso de éstos, tal como el agua principalmente. Así también la disminución de la disponibilidad de agua para consumo humano es uno de los aspectos más críticos de los posibles escenarios futuros.

Actualmente, ya se están percibiendo los cambios en el sistema climático y en particular en algunas variables del clima (temperatura, precipitación), además los eventos extremos como los huracanes, son cada vez más frecuentes e intensos en la región de Centroamérica, cuyos impactos negativos tienen una importante incidencia en Nicaragua.

La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático ha creado dos estrategias para enfrentar el cambio climático, una de ellas es la MITIGACION que se hace a través del Protocolo de Kyoto y sus tres mecanismos de flexibilidad, consistiendo en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y el aumento de los sumideros de GEI mediante la fijación y el almacenamiento de carbono. La otra estrategia es la ADAPTACION, que se ocupa de disminuir los impactos negativos del cambio climático, a través de ajustes en los sistemas humanos, naturales, sociales y económicos; y aprovechar las posibles oportunidades que de estos cambios surjan.

Actualmente, a través de la Oficina Nacional de Desarrollo Limpio del MARENA, se está facilitando y promoviendo el proceso de Adaptación al Cambio Climático para disminuir la vulnerabilidad de las poblaciones y sectores socioeconómicos ligados al desarrollo, con el fin de incluir las estrategias de adaptación dentro de los planes de desarrollo locales.

La presente Estrategia de Adaptación al Cambio Climático, está dirigida a los diferentes actores de la Cuenca No. 64, que viven en dos departamentos: León con 4 municipios (León, Quezalguaque, Telica y La Paz Centro) y Chinandega con 6 municipios (Chinandega, El Viejo, Realejo, Corinto, Posoltega y Chichigalpa), para contribuir al proceso local de adaptación al cambio climático.

Este trabajo, es producto de la aplicación de una metodología participativa, con el involucramiento directo de los actores locales de cada uno de los municipios estudiados, que están de alguna forma vinculados a los sistemas recursos hídricos y agricultura, los grandes productores (empresarios), los medianos y en particular los pequeños, que son los que generalmente sufren los impactos negativos de la variabilidad climática y los eventos extremos asociados al cambio climático.

La estrategia de adaptación es el resultado del análisis y sistematización de información secundaria proporcionada por los diferentes gobiernos locales como: los planes ambientales municipales, planes de desarrollo municipales, planes de inversión municipal con sus respectivas fichas de proyectos, Plan Ambiental de Nicaragua, entre otros documentos. Así como, de la consideración de los resultados principales de los estudios realizados sobre la evaluación de la vulnerabilidad actual y futura de los sistemas priorizados, escenarios climáticos y socioeconómicos, problemas ambientales y sociales de la Cuenca, macroprogramas en ejecución como la Cuenta Reto del Milenio y el Programara Rural Productivo (PRORURAL).

El proceso de consulta de los resultados de la Estrategia de Adaptación, se realizó bajo la coordinación Técnica de la Oficina Nacional de Desarrollo Limpio y con el apoyo los delegados territoriales del

Page 7: Estrategia de adaptación al cambio climático de los recursos

��

MARENA en León y Chinandega, quienes fueron claves en la identificación y convocatoria de los actores representativos de cada uno de los 10 municipios.

Durante el proceso de consulta se visitaron los 10 municipios de la cuenca en los departamentos de León y Chinandega, con el fin de entrevistar a funcionarios de las Alcaldías, sobre todo de las oficinas de la Unidades Ambientales y de Proyectos, así también se entrevistaron a representantes de los organismos y a los grandes productores de caña, maní, al igual que a medianos y pequeños productores de granos básicos, ajonjolí y arroz, entre otros. Se identificaron experiencias de adaptación sobre todo ante la sequía y mejoramiento de la productividad del suelo. Así también se desarrollaron 4 talleres participativos, dos en León con el involucramiento de representantes de los 4 municipios integrantes de la Cuenca y otros dos en Chinandega, con la participación de representantes de los 6 municipios que integran la Cuenca.

Todo este proceso participativo fue para la recopilación de información y sobre todo para las consultas y consenso de los resultados obtenidos y de las medidas identificadas previamente, así como para la identificación y priorización de nuevas medidas de adaptación al Cambio Climático; fue fundamental para la elaboración de una propuesta de Estrategia de Adaptación al Cambio Climático de los sistemas priorizados en la Cuenca No. 64.

Esta Estrategia propone, como incidir en los problemas encontrados con alternativas de solución mediante medidas de adaptación, que a su vez promuevan el manejo integral y sistémico de los ecosistemas y el uso sostenible de los recursos naturales, integrando la participación de los actores, organismos, gobierno local e instituciones para promover el desarrollo de los sectores económicos del desarrollo (agropecuarios, forestales, y otros), así como la disminución de la degradación y contaminación de los ecosistemas y del recurso hídrico en particular.

Cada medida de adaptación propuesta va acompañada de líneas de acción que se deberán aplicar de acuerdo a una tecnología de adaptación apropiada, para garantizar la factibilidad de cumplimiento de las medidas sugeridas.

Las medidas de adaptación propuestas son una combinación de tipo anticipatorias (planificadas) y reactivas en función de la escala de tiempo y de los fondos disponibles para implementarlas, a fin de manejar integralmente la cuenca, con el involucramiento de todos los actores a diferentes niveles para fomentar la reforestación, la conservación del suelo, la diversificación de cultivos por parte de los productores e impulsar los agronegocios, el uso sostenible del recurso hídrico, la gestión integral de los recursos naturales locales para aplicar buenas prácticas agrícolas combinadas con educación, e impulsar o fortalecer el ordenamiento territorial, así como reducir las prácticas extensivas (cultivos migratorios y ganadería extensiva principalmente).

La implementación de las acciones pertinentes que conllevará a disminuir la vulnerabilidad de los sistemas más expuestos al cambio climático, es directamente proporcional a la voluntad política, a las condiciones sociales, económicas y ambientales en que se encuentra la Cuenca No. 64; por lo tanto será necesario el involucramiento y fortalecimiento de las organizaciones existentes en la cuenca; así como el apoyo a iniciativas de organización que puedan surgir, con la finalidad de que se le de sostenibilidad a las actividades y acciones que se pretende implementar en la cuenca.

La Propuesta de Estrategia de Adaptación ante el Cambio Climático para la Cuenca No. 64, es un instrumento aplicable de fácil integración dentro de las Políticas Ambientales, en los Planes de Desarrollo e Inversión Municipal, así como en los Planes Departamentales y en el Plan Nacional de Desarrollo.

Page 8: Estrategia de adaptación al cambio climático de los recursos

��

II. METODOLOGIA

La metodología utilizada para elaborar la Propuesta de Estrategia de Adaptación de la Cuenca No. 64 fue participativa, para lo cual se diseñaron instrumentos metodológicos que fueron

aplicados en las entrevistas y los talleres participativos dentro del proceso de consulta y consenso, con actores seleccionados de los diez municipios de la Cuenca No. 64; y sobre la base de los resultados obtenidos de los estudios de evaluación de la vulnerabilidad actual y futura, escenarios climáticos y socioeconómicos. Tales procesos facilitaron la identificación de opciones de adaptación referidas a los sistemas recursos hídricos y agricultura.

Para el proceso formal de asignación de prioridades a las medidas de adaptación, se utilizó el método de Análisis Multicriterios (AMC), a través de la Herramienta WEAP-AMC, de tal forma que se clasificaron las acciones que se identificaron para la conservación y preservación del recurso hídrico, así como para el incremento de la resiliencia y de la capacidad de adaptación del sector agrícola. La estrategia está fundamentada en las siguientes líneas estratégicas: conservación del suelo y del agua, incremento de la productividad del suelo, reconversión de los sistemas de producción y participación; gestión y coordinación interinstitucional para la política y planificación ambiental.

Se consideraron criterios ecológicos, económicos y sociales, mientras los valores para la evaluación de las iniciativas fueron tomados de acuerdo al comportamiento del acuífero, a los valores de crecimiento de PIB y del ingreso per-cápita reportados en el informe de escenarios socioeconómicos futuros.

Las principales actividades para recopilar la información y realizar el proceso de consulta y consenso con los actores de la zona, fueron:

• Revisión y sistematización de la información de los siguientes documentos: Estudios de evaluación de la vulnerabilidad actual y futura de la Cuenca No. 64 referidos a los sistemas recursos hídricos y agricultura; aspectos económicos sociales y ambientales; Planes: Ambiental de Nicaragua, Desarrollo Departamental, Desarrollo Municipal Estratégico, de Inversión Municipal y Política Ambiental.

• Elaboración de instrumentos metodológicos para el proceso de recopilación de información primaria, Consulta y Consenso a los diferentes actores de los municipios que pertenecen a la Cuenca No. 64 a través de entrevistas y talleres.

• Entrevistas con informantes claves de los Gobiernos Locales, instituciones y organismos presentes en la zona, grandes, medianos y pequeños productores.

• Elaboración de una base de datos y análisis de la información primaria obtenida a través de las entrevistas con informantes claves de todos los municipios.

• Realización de cuatro talleres participativos: dos en el Departamento de León, con el involucramiento de representantes claves de Instituciones del Estado, de los Gobiernos Locales, Organismos, así como productores de cada uno de los 4 municipios que integran el departamento. En Chinandega se realizaron otros dos talleres participativos similares, con representantes de las instituciones, organismos y productores, que viven en los 6 municipios que integran la Cuenca No. 64.

• Análisis de la información primaria y secundaria obtenida en los talleres participativos.

• Análisis de documentos sobre estrategias de adaptación al cambio climático elaboradas por otros países (Perú, España, México, etc.).

Page 9: Estrategia de adaptación al cambio climático de los recursos

��

• Luego del análisis de toda la información primaria y secundaria obtenida de la zona de estudio, se elaboró un resumen de la situación de la cuenca (respecto a los sistemas seleccionados), así como sobre la situación de los productores, ante el cambio climático y el uso de las fuentes de agua de la cuenca.

Sobre la base del análisis de la información primaria y secundaria, se elaboró la presente propuesta de Estrategia de Adaptación ante el Cambio Climático para los sistemas recursos hídricos y agricultura que incluye medidas de adaptación priorizadas ante la problemática planteada, con sus respectivas tecnologías de adaptación y líneas de acción, buscando un desarrollo equilibrado y sobre todo la disminución de la vulnerabilidad social, económica, y ambiental de la Cuenca No. 64.

III. OBJETIVOS

3.1- OBJETIVO GENERAL

Desarrollar capacidades de adaptación a nivel institucional y local de los actores claves de la Cuenca No. 64 vinculados a los sistemas recursos hídricos y agricultura.

3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Reforzar las capacidades locales para incorporar el cambio climático en la gestión territorial, para incidir en las políticas y prioridades públicas, en los niveles municipal y nacional; y para incrementar el margen de tolerancia al cambio climático de las estrategias de vida rurales locales.

• Formar capacidades locales sobre la adaptación al cambio climático, y mejorar el conocimiento de la variabilidad del clima y de los procesos relacionados con la ocurrencia de la sequía meteorológica y agrícola.

• Fomentar acciones participativas a nivel ambiental, promover la sostenibilidad económica y fortalecer la capacidad de la sociedad y de las instituciones para la gestión integrada del recurso hídrico, que incrementen la capacidad de adaptación ante el cambio climático.

• Fortalecer las capacidades locales para la protección y el manejo integral del recurso hídrico, en cuanto a calidad y cantidad; así como desarrollar capacidades de manejo de las fincas por las comunidades y cooperativas, con la adopción de técnicas apropiadas, para mejorar la productividad del suelo y aumentar los rendimientos de los cultivos agrícolas y por ende, mejorar la calidad del ambiente, el nivel de vida de la población y viabilizar el desarrollo sostenible de la cuenca.

Page 10: Estrategia de adaptación al cambio climático de los recursos

1010

IV. MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL

El Marco Legal e Institucional de la Estrategia de Adaptación ante el Cambio Climático de la Cuenca No. 64, está fundamentado en la Constitución Política de la República de Nicaragua, la

cual establece en su Artículo 60: Que los Nicaragüenses tienen derecho ha habitar en un ambiente saludable y es obligación del estado la preservación y rescate del Medio Ambiente y los Recursos Naturales.

Asimismo, la Estrategia está enmarcada dentro de la Ley General del Medio Ambiente y los Recursos Naturales (Ley Nº 217 – 96) que en su Art. 55 define: que para el Uso y el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales renovables, se deben tomar en cuenta los siguientes criterios:

1. La sostenibilidad de los Recursos Naturales.

2. La conveniencia de la Preservación del Ambiente, sus costos y beneficios socio-económicos.

3. Los planes y prioridades del país, municipio o región autónoma o comunidad indígena donde se encuentren los recursos y los beneficios de su aprovechamiento para las comunidades

En la elaboración de esta Estrategia se ha tomado muy en cuenta los Planes de Desarrollo Municipales, de los municipios que están involucrados en la cuenca ya que por la Ley de Municipios (Ley 40) en su Art. 6, los gobiernos municipales tienen competencia en todas las materias que incidan en el desarrollo socio-económico, en la conservación del ambiente y los recursos naturales de su circunscripción territorial.

Tienen el deber y derecho de resolver bajo su responsabilidad, por si solos o asociados, la prestación, gestión de todos los asuntos de la comunidad local, dentro del marco de la Constitución Política y demás leyes de la nación. Según el Art. 7, deben de desarrollar, conservar y controlar el uso racional del medio ambiente y los recursos naturales, como base del desarrollo sostenible del municipio y del país, fomentando iniciativas locales en estas áreas y contribuyendo a su monitoreo, vigilancia y control, en coordinación con los entes nacionales correspondientes.

En tal sentido, también la Ley de Conservación, Fomento y Desarrollo Sostenible del Sector Forestal (Ley Nº 462), Art. 28, establece que el estado promoverá e incentivará la restauración del bosque de protección y conservación, y establecerá las normas que aseguren la restauración de las áreas de conservación.

La Sección 7, Producción de Oxígeno y Fijación de Carbono en su Art. 29, crea un fondo para incentivar a los dueños de bosques que opten por la preservación y el manejo del bosque con la finalidad de producir oxígeno para la humanidad. El fondo será alimentado con recursos que el Gobierno de la República gestione en el ámbito internacional, dentro de los programas de fijación de carbono y preservación del Medio Ambiente.

La Regulación y Control de Plaguicidas, sustancias tóxicas, peligrosas y otras similares, (Ley Nº 274), en su Capítulo I, Art. 2, regula la importación, exportación, venta, uso y manejo y la destrucción de plaguicidas, sustancias tóxicas, peligrosas y otras similares, otorgando las atribuciones necesarias al MAGFOR, quien deberá establecer y fijar los requisitos para la importación, exportación, formulación, distribución, uso y manejo de plaguicidas, sustancias tóxicas peligrosas y otras similares, para efecto del registro e inscripción, regulación, y control de los mismos; así como la protección de la salud humana, vegetal y del ambiente.

Page 11: Estrategia de adaptación al cambio climático de los recursos

1111

Declarar previo análisis de laboratorio debidamente acreditado o de oficio, la condición de desecho tóxico y contaminante ambiental para establecer el grado de peligrosidad en el mal uso y manejo de éste, en la actividad agropecuaria sostenida, así como la peligrosidad para el ambiente y los recursos naturales y la salud humana. De tal forma que el MAGFOR pueda emitir las normativas necesarias para su control y regulación de almacenamiento, así como el manejo de los inventarios existentes de los productos y sustancias objeto de la regulación y control de la presente ley y su reglamento.

Sobre esta base legal y la Política Ambiental de Nicaragua, el Estado en conjunto con la Sociedad Civil, promoverá un modelo de desarrollo balanceado entre el crecimiento económico y la protección de la biodiversidad, los recursos naturales y la calidad ambiental, que asegure la eliminación progresiva de la brecha de pobreza y del mejoramiento del nivel y calidad de vida de la población, principalmente de los grupos sociales más vulnerables.

Por estas razones, Nicaragua ha suscrito convenios internacionales como La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) que tiene como objetivo la estabilización de las concentraciones de los gases de efecto invernadero, para lo cual existen mecanismos de flexibilidad, un conjunto de tres iniciativas que permite el intercambio de reducciones entre países. Las dos primeras iniciativas comprenden el Comercio de Emisiones y la Implementación Conjunta, específicos para países desarrollados; y el Mecanismo de Desarrollo Limpio para países en vías de desarrollo. En cumplimiento de los compromisos adquiridos, Nicaragua elaboró la primera Comunicación Nacional sobre Cambio Climático, la cual fue entregada a la Secretaría de la CMNUCC en junio de 2001.

Actualmente, la Oficina Nacional de Desarrollo Limpio del MARENA ha realizado estudios de evaluación de la vulnerabilidad de los Sistemas Agrícolas y Recursos Hídricos en la Cuenca No. 64, tomando en cuenta el uso actual de los recursos naturales y aspectos socioeconómicos, con estos insumos se elaboró la presente propuesta de Estrategia de Adaptación al Cambio Climático.

Page 12: Estrategia de adaptación al cambio climático de los recursos

1212

Ubicación

La Cuenca No. 64 se ubica en La Región Ecológica I, Sector del Pacífico, en la formación Vegetal Zonal del Trópico Seco: 1 Bosques bajos o medianos caducifolios de zonas cálidas y secas; en la Formación Zonal del Trópico: 3 Bosques medianos o altos perennifolios de zonas muy frescas y húmedas, que es el área geográfica correspondiente a La Cordillera de Los Maribios; en la Formación Vegetal Zonal del Trópico: 4. Bosques bajos de esteros y marismas (Manglares de Litoral del Océano Pacífico).

Municipios de la Cuenca No. 64

La cuenca esta ubicada entre El Volcán Cosigüina y El Río Tamarindo, la cual es una de las más extensas y fértiles del país. El presente estudio integra diez municipios de la cuenca: El Viejo, Chinandega, El Realejo, Corinto, Chichigalpa, Posoltega, Quezalguaque, Telica, León y La Paz Centro.

Clima

Tropical de sabana y tropical seco.Precipitación anual:1400-1600mmTemperatura media: 26o CCanícula: Benigna, Definida, Acentuada y severa (período: entre 15 julio y 15 agosto).

RelievePredominio de zonas planas. Dominada por extensas planicies de uso agrícola y pecuario.Topografía predominante: Áreas planas, con pendiente suave

SuelosFranco areno / limoso, franco arenoso, franco, arcilloso, areno franco, arcilloso pesado. Mejores suelos del país aptos para el desarrollo agrícola tanto en sistema de secano como riego.

Uso actual Agrícola, Forestal, Áreas Protegidas y Pasto

V. CARACTERISTICAS GENERALES

5.1. Características Generales de la Cuenca No. 64

Las características generales de la cuenca son:

Cuenca 64: Entre V. Cosigüina y R. Tamarindo

ÁREA DE ESTUDIO: 295,066 HAS

Page 13: Estrategia de adaptación al cambio climático de los recursos

1313

Uso Potencial Agrícola, Forestal, Áreas Protegidas y Pecuario

Fuentes hídricas

El buen potencial del acuífero Chinandega-León, es importante para el desarrollo agropecuario y forestal de la región. Alto potencial de riego. Representa la mayor área con buen potencial para el establecimiento de cultivos bajo riego. Según estimaciones de la Oficina Nacional de Desarrollo Limpio (MARENA), a través del informe de Evaluación de la Vulnerabilidad Actual de los Sistemas Recursos Hídricos y Agricultura en la Cuenca Hidrográfica No. 64, se calcula que el potencial del Acuífero Chinandega - León es de 1,417.54 MMC/año, distribuidos según la siguiente gráfica:

FUENTE: Informe de Evaluación de la Vulnerabilidad Actual de los Sistemas Recursos Hídricos y Agricultura en la Cuenca Hidrográfica No. .64.

Ríos principales: Río Viejo, Río Atoya, Río Acome, Río Posoltega Río Telica, Río Chiquito. La mayoría son de caudal intermitente y se secan en dependencia de las condiciones de lluvia registradas en el año.

Áreas Protegidas Volcán Cosigüina, Cordillera Los Maribios (desde El Chonco hasta El Volcán EL Hoyo), Ecosistemas Costeros.

Bosques Mangle en la zona litoral, bosque latifoliado de protección en el volcán Cosigüina y Cordillera Los Maribios y áreas pequeñas muy disperso.

Población 528,467 habitantes aproximadamente.

5.2. Principales Características Económicas de la Cuenca

Principales actividades:

Agropecuarias ligadas a la agro exportación;Agropecuarias ligadas a los pequeños y medianos productores;Pecuarias;De pesca y cultivo de camarones;De extracción, artesanales y de turismo.

••

Predominio de cultivos de agro exportación bajo sistema de monocultivos y mecanización intensiva, con alto uso de agroquímicos y sistemas de riego. Ver gráficos.

POTENCIAL POR MUNICIPIO CALCULADO ENM M C ANUALES

AREAS Y CULTIVOS CON RIEGO

Page 14: Estrategia de adaptación al cambio climático de los recursos

1414

Fuente: Análisis de la consulta de los estudios de vulnerabilidad, para la identificación de opciones de adaptación referidas a los sistemas recursos hídricos y agricultura. Diciembre, 2000.

Cultivos de agro exportación: Maní, Ajonjolí, Plátano, Café.Cultivos agroindustriales: Caña, Soya, Sorgo, Maní, Ajonjolí, Yuca. La mayor parte de las áreas agrícolas están ocupadas por el cultivo de caña de azúcar y maní.Cultivos de autoconsumo interno: Maíz, Arroz, Fríjol, Sorgo, Café, Hortalizas, Plátano.

Desarrollo Industrial

En la cuenca hay plantas procesadoras de oleaginosas, de caña de azúcar y banano, facilitando la producción y exportación de azúcar, rones, aceites, banano (empacado). La región también produce derivados lácteos que son comercializados a nivel nacional, una parte de los cuales es exportado a Centroamérica. En la región se produce el ron (Flor de caña) que esta introducido en el mercado nacional e internacional.

Desarrollo energético

Generación de energía, a partir de sus recursos geotérmicos como la Planta “Patricio Argüello Ryan”, ubicada en las faldas del Volcán Momotombo, así como el proyecto San Jacinto – Tizate (Municipio de Malpaisillo). Generación de energía a partir de biomasa de bagazo de caña y madera de eucaliptos por el Ingenio San Antonio y producción de etanol como combustible.

Principales centros de comercialización y destinos de producción

Chinandega, León y Managua. Principal Puerto Internacional de Nicaragua: Corinto, a través del cual se da el flujo comercial hacia los mercados conectados con el Océano Pacífico (Costa Oeste de los EEUU, México, países sudamericanos como Chile, y el continente asiático). También cuenta con el puesto fronterizo El Guasaule, una de las rutas terrestres que facilitan el comercio regional, principalmente con Honduras y El Salvador, con quienes se tiene también comunicación marítima a través del Golfo de Fonseca.

Importancia del acuífero para el desarrollo económico de la cuenca Fuente: Análisis de la consulta de los estudios de vulnerabilidad, para la identificación de opciones

de adaptación referidas a los sistemas recursos hídricos y agricultura. Diciembre 2006

Principalmente para la agricultura (cultivos con riego: caña, maní y otros) y la industria (procesamiento del azúcar, ron y otros). Para la utilización del acuífero en la zona se utilizan diferentes sistemas de riego, el más usado es el de gravedad (40%) El mayor volumen de extracción del acuífero es para riego (74%)y. Ver gráficos anteriores.

PRINCIPALES CULTIVOS (Mz)

SISTEMAS DE RIEGO UTILIZADOS VOLUMEN DE EXTRACCION SEGUN ELUSO EN MMC

Page 15: Estrategia de adaptación al cambio climático de los recursos

1�1�

5.3. Principales Características Económicas de los Municipiosque integran la Cuenca

León

Siembra de azúcar y de maní principalmente en gran escala, utilizando sistemas de riego; seguido por el cacao, soya, y sorgo industrial entre otros. En muchos casos los granos básicos han sido reemplazados por estos cultivos.Después de la agricultura, la actividad ganadera se registra como la segunda de importancia en la economía del departamento, de acuerdo a los resultados del tercer censo nacional agropecuario, el departamento posee un total de 168,672 cabezas de ganado bovino entre sus diferentes categorías y propósitos.La industria está constituida por catorce instalaciones de categoría mediana, cuatro grandes y aproximadamente dos mil quinientos instalaciones pequeñas, las que en su mayoría están constituidas por talleres de artesanía, confección de ropa, molinos para la producción de cereales, etc., caracterizada en su mayoría por el autoempleo.Se calcula que sólo se aprovecha el 30% de la capacidad agroindustrial instalada, además, la mayoría es obsoleta y no se cuenta con apoyo financiero para su actualización.

Telica

Las principales actividades económicas del municipio son:Gran producción de maní en manos del gran productor que no vive en el municipio.Producción de frijoles en manos de medianos y pequeños productores con tierra y sin ella.Producción de granos básicos en manos de pequeños y medianos productores.Producción ganadera, principalmente leche en mano de pequeños y medianos productores la mayoría y un poco menos pero tecnificada en manos de grandes productores.Producción de Ajonjolí en manos de pequeños y medianos productores.Producción de soya en manos de medianos y grandes productores.Producción de sorgo en manos de pequeños y medianos productores.Producción de hortalizas en manos de pequeños productores.Producción de yuca en manos de pequeños y medianos productores.Producción de musáceas en manos de pequeños y medianos productores principalmente para el autoconsumo.Producción de frutales en manos de pequeños y medianos productores principalmente para autoconsumo.Producción de achiote en manos de pequeños productores a pequeña escala.Producción forestal en manos de grandes productores del Ingenio san Antonio.

••••••

La Paz Centro

La mayor parte del territorio del municipio está ocupado en la siembra de cultivos agrícolas anuales con alto grado de mecanización entre los que se puede mencionar: Soya, Maní, Sorgo. La pequeña y mediana producción, usan la tierra en otros cultivos como: Maíz, Sorgo, Ajonjolí.Anteriormente, estos suelos se dedicaron al cultivo de productos de exportación disminuyendo su calidad, en otros casos, los cambios climáticos y los daños por la deforestación han ocasionado el descenso de la calidad y capacidad productivas del suelo.

Page 16: Estrategia de adaptación al cambio climático de los recursos

1�1�

Quezalguaque

La principal actividad económica es la agricultura, destacando el cultivo de fríjol por los pequeños productores, con terrenos muy accidentados. Los pequeños productores practican la agricultura migratoria. Se siembra frijoles en aproximadamente unas 400 mz, maíz en igual cantidad y hortalizas en unas 10 mz, todo la siembra es de forma no mecanizada la realizan con ayuda de bueyes y arado. Existen 7 productores de apicultura los que manejan unas 24 cajas de colmenas.El 50% de la producción la comercializan a través de intermediarios locales y de otros que llegan de León y fuera del departamento, así como de comerciantes Hondureños y Salvadoreños, quienes son los que compran a mejor precio, estos sacan la producción en camionetas y camiones. El otro 50% es para subsistencia o consumo local.También en el municipio producen maní, arroz, soya, maíz, hortalizas los medianos productores. Siembran maní en aproximadamente unas 2900 mz, soya 384 mz, arroz 547 mz, maíz 120 mz, hortalizas 50 mz, todo el sistema de producción es tecnificado la que realizan con tractores y sus implementos y con mucho uso de agroquímicos. Existe un área de 900 mz concesionada para banco de material. Toda la producción la comercializan ellos mismos sin intermediarios y además la exportan directamente.Los grandes productores siembran caña de azúcar en 1700 mz. Todo el sistema de producción es tecnificado, la que realizan con tractores y sus implementos y con mucho uso de agroquímicos. El hato ganadero es de unas 200 cabezas de doble propósito, con un área de 60 mz de pasto natural, se da el desarrollo de hato menor compuesto por unos 50 cerdos, 200 gallinas y unos 25 equinos. Toda la producción la comercializan ellos mismos sin intermediarios y además la exportan directamente.

Chichigalpa

El rubro más importante de este Municipio es la producción agrícola e industrial (cultivo de la Caña de Azúcar y su procesamiento para obtener diferentes derivados). En consecuencia es fundamental el desarrollo de una agencia local de asistencia técnica para un manejo integral tanto del suelo como de los cultivos.Además, el municipio cuenta con una concentración fuerte de pequeñas empresas Talleres de metal-mecánico, Carpinterías, Panaderías, Sastrerías, tortillerías, Zapaterías, Molinos, pero no cuentan con una buena infraestructura para su desarrollo.

Posoltega

Las principales actividades económicas del Municipio es la agricultura y ganadería, cultivándose: Soya, Maní, Maíz, Fríjol, Caña de azúcar, Café de Sombra, Sorgo, Arroz, Ajonjolí, Yuca, Musáceas y hortalizas y de acuerdo al informe de la Alcaldía Municipal después del huracán Mitch quedaron aproximadamente 1,500 cabezas de ganado mayor y 2,059 hectáreas de pasto.La actividad industrial esta representada por dos grandes procesadoras de Maní y Ajonjolí. En el Municipio de Posoltega, encontramos cultivo de café bajo sombra en zonas altas, así como pequeñas parcelas con una amplia diversidad de usos, tales como hortalizas, granos básicos, frutales y pastos. Hay cultivo de caña de azúcar en una superficie de 1,907.5 Ha.

Page 17: Estrategia de adaptación al cambio climático de los recursos

1�1�

El Viejo

La economía del municipio se basa principalmente en la actividad agropecuaria. Se cultiva para la exportación, caña de azúcar, banano, representan el 35% del total del uso actual del suelo, también se cultivan maní, ajonjolí, camarones y para el consumo interno, soya, maíz, sorgo, arroz, plátano, fríjol, tomate, sandía, yuca, plátano y chiltoma. El cultivo de la caña de azúcar, el ajonjolí y el camarón es importante para el municipio por las divisas y el empleo que genera. La mayor parte de los productores están relacionados con cooperativas, lo que permite establecer una relación entre la asociatividad como condición necesaria del desarrollo en el campo. Si bien es cierto, no se puede determinar el nivel de desarrollo alcanzado, podemos decir que ante situaciones adversas su condición cooperativa les ha traído mejoría.Los municipios de Chinandega y El Viejo, son los que tienen más áreas cultivadas, principalmente de cultivos que, requieren de alta tecnología como maní, arroz, caña de azúcar banano (productos de exportación) y en el sector acuícola la producción de camarón, cuyos costos de operación dependen del nivel de tecnología. En el municipio existen dos procesadoras de camarón y un ingenio azucarero.Una de las actividades de mayor impacto en la zona ha sido la concesión a privados para la instalación de granjas camaroneras y crianza del mismo, ubicadas en dirección Sur. El producto, ya criado, es vendido a plantas procesadoras en el Viejo o Chinandega, con fines de exportación a Estados Unidos y Honduras.

El Realejo

La principal actividad económica es la agricultura, destacándose con la producción de caña de azúcar, ésta se encuentra concentrada en unos pocos productores en el 74% del territorio agrícola, además hay siembra de soya, café y granos básicos. El sector pecuario está compuesto de aproximadamente 500 cabezas de ganado para la producción de carne y leche, destinadas principalmente para el consumo local.El sector industrial esta compuesto por microempresas dedicadas a la fabricación de pan, sastrerías, zapaterías, molinos y herrerías, entre otros. El sector comercio se compone de pequeñas y medianas pulperías, bares, comedores, hoteles y fabricación de materiales de construcción.La pesca artesanal con trasmallo y chinchorros, además de la recolección de conchas negras y punches es otra alternativa económica para muchas comunidades. Existen pequeñas empresas de producción de pescado seco para exportación y consumo nacional, las que están integradas mayoritariamente por mujeres.

Corinto

Por su posición geográfica, el municipio no posee elevaciones montañosas, ni ríos, es plano, la isla de Aserradores es la base en que se asienta el municipio. Posee además, las pequeñas islas de Guerrero, Encantada y Machuque. La base principal de su economía es la pesca artesanal.

ChinandegaEn el Municipio hay desarrollo agropecuario (agricultura, ganadería, cultivos no tradicionales: frijol negro, marañón), agroindustrial (cultivos agroindustriales como: Caña de Azúcar, Maní, Ajonjolí, Soya), acuícola, turístico e industrial.

Page 18: Estrategia de adaptación al cambio climático de los recursos

1�1�

VI. PROBLEMATICA DE LA CUENCA No. 64 REFERIDO A LOSSISTEMAS RECURSOS HIDRICOS Y AGRICULTURA

6.1. Principales problemas de la Cuenca

Desabastecimientode agua

Por falta de una buena distribución y sobre explotación por riego, se ha disminuido el volumen de agua del acuífero, que en la estación seca (noviembre-abril) se profundiza por la deforestación y ausencia de cobertura vegetal. El siguiente gráfico producto del trabajo de campo confirma las causas del desabastecimiento del agua en la zona.

Fuente: Análisis de la consulta de los estudios de vulnerabilidad, para la identificación de opciones de adaptación referidas a los sistemas recursos hídricos y agricultura. Diciembre 2006

Deterioro de los recursos suelo y agua

Incidencia de incendios forestales muchas veces por quemas agrícolas.Tala indiscriminada y sobre explotación del bosque seco.Altos niveles de sedimentación y contaminación de aguas.Deterioro de las áreas protegidas por incursión humana.Uso inadecuado del suelo, monocultivos y alto uso de agroquímicos han ocasionado la pérdida de fertilidad del suelo. La siguiente gráfica confirma que la principal causa de contaminación del suelo es el uso de agroquímicos.

Fuente: Análisis de la consulta de los estudios de vulnerabilidad, para la identificación de opciones de adaptación referidas a los sistemas recursos hídricos y agricultura.

•••••

CAUSAS DEL DESABASTECIMIENTO DE AGUA

CAUSAS DE CONTAMINACION

USO INDISCRIMINADO DE AGROQUIMICOSUSO DE CAUCES COMO VERTEDEROUSO INDISCRIMINADO DE AGROQUIMICOSMAL MANEJO DE DESHECHOSQUEMA DE CAÑA

Page 19: Estrategia de adaptación al cambio climático de los recursos

1�1�

Falta de educación ambiental.Falta de regulación y control del uso de los recursos naturales.Extinción de fauna silvestre.Cuenca altamente vulnerable principalmente en los Sistemas Recursos Hídricos y Agricultura a eventos naturales como: sequías, inundaciones por eventos extremos (huracanes), deslizamientos y amenazas volcánicas. Esta vulnerabilidad se refleja en el aumento de la frecuencia de sequías por el fenómeno de El Niño en los últimos 30 años, y cuantiosas pérdidas económicas por huracanes como el Mitch, que totalizaron US $1,200 millones aproximadamente.

Consecuencias muy desfavorables por la baja productividad del suelo, erosión y deslizamientos. Muchas veces hay pérdidas de las cosechas, como podemos ver en el siguiente gráfico.

Fuente: Análisis de la consulta de los estudios de vulnerabilidad, para la identificación de opciones de adaptación referidas a los sistemas recursos hídricos y agricultura. Diciembre 2006

••••

6.2. Principales problemas de los medianos y pequeños productoresSe ha puesto especial interés en estos productores, porque según los resultados de la evaluación de la vulnerabilidad actual y futura de los sistemas recursos hídricos y agricultura, así como en el proceso de Consulta y Consenso se constató que los que más sufren las consecuencias de la variabilidad climática y los eventos extremos, es precisamente este sector de productores, ya que tienen limitaciones económicas de propiedad y se les hace difícil optar a un financiamiento.

Sequía

Evento extremo más frecuente en la cuenca, tiene impactos negativos ya que la mayoría de productores siembran con agua de lluvia. Ver siguientes gráficos.

Fuente: Análisis de la consulta de los estudios de vulnerabilidad, para la identificación de opciones de adaptación referidas a los sistemas recursos hídricos y agricultura. Diciembre 2006

CONSECUENCIAS DE LA VULNERABILIDAD EN ELSECTOR AGRICOLA

DISMINUCION DE LA PRODUCCION

PERDIDA DE COSECHAS

PERDIDA DE PRODUCTIVIDAD DEL SUELO Y PERDIDA DE COSECHAS

DISMINUCION DE LA PRODUCCION Y PERDIDA DE COSECHAS

PERDIDA DE SUELOS Y CALIDAD EN LOS CULTIVOS

INCIDENCIA DE EVENTOS EXTREMOS EN LASACTIVIDADES PRODUCTIVAS(SEQUIA E INUNDACIONES)

PERDIDA DE COSECHAS POR SEQUIAPERDIDA DE COSECHAS POR INUNDACION

AGUA UTILIZADA PARALOS CULTIVOS

LLUVIA Y POZO LLUVIA

Page 20: Estrategia de adaptación al cambio climático de los recursos

2020

Siembra tradicional de granos básicos en un solo período al año, siendo la mayor parte para autoconsumo

Los pequeños y medianos productores sobre todo de granos básicos han optado por no sembrar en la “cosecha de primera”, puesto que en la mayoría de los casos pierden la cosecha o los rendimientos son muy bajos. La siembra la realizan mayormente en forma tradicional y en el periodo de agosto a octubre (postrera), porque es un período con mayor frecuencia de lluvias.

Las siguientes gráficas evidencian lo expresado:

Fuente: Análisis de la consulta de los estudios de vulnerabilidad, para la identificación de opciones de adaptación referidas a los sistemas recursos hídricos y agricultura.

Venta de productos no cubren muchas veces ni los costos de producción.

Inversión propia.

La falta de productividad del suelo, hacen que los rendimientos en los cultivos estén muy por debajo de la expectativa y a veces no se recupera ni la inversión. El 80% de los entrevistados manifestaron que lo que obtienen de la venta de sus productos no están de acuerdo a sus expectativas.

La mayoría de los pequeños y medianos productores no pueden acceder a crédito por no tener más de 10 manzanas (7.1 hectáreas aproximadamente) de tierra para garantizar un préstamo.

Fuente: Análisis de la consulta de los estudios de vulnerabilidad, para la identificación de opciones de adaptación referidas a los sistemas recursos hídricos y agricultura. Diciembre 2006.

VENTA Y CONSUMO DE LOS CULTIVOS

PORC

ENTA

JE D

E VE

NTA

Y CO

NSU

MO

METODO DE SIEMBRA DE LOS CULTIVOS

TRADICIONAL

ROTACION, DIVERSIFICACION DE CULTIVOSCON CONSERVACION DE SUELOS

ACCESO AL CREDITO

CUENTA PROPIA FINANCIAMIENTO

80%

20%

NO ES DE ACUERDO A SUS ESPECTATIVAS

ES DE ACUERDO A SUS ESPECTATIVAS

GANANCIA POR LA VENTA DELOS PRODUCTOS

Page 21: Estrategia de adaptación al cambio climático de los recursos

2121

Falta de conocimiento para que sirven las medidas de Adaptación al Cambio Climático

Los entrevistados manifestaron, desconocer qué son medidas de Adaptación al Cambio Climático y su implementación, aunque hayan recibido capacitación en conservación de suelos, preparación de abono orgánico, entre otras técnicas para mejorar la productividad del suelo no han recibido suficiente capacitación sobre cómo adaptarse a los cambios climáticos.

Fuente: Análisis de la consulta de los estudios de vulnerabilidad, para la identificación de opciones de adaptación referidas a los sistemas recursos hídricos y agricultura.

Ante los problemas presentados, los entrevistados sugirieron algunas medidas de adaptación para mejorar la calidad y cantidad de los recursos naturales (agua y suelo). Según éstos, las más apropiadas serían la diversificación de cultivos, utilización de semillas cerificadas, implementación de sistemas agroforestales y acceso a los sistemas de riego eficientes.

Fuente: Análisis de la consulta de los estudios de vulnerabilidad, para la identificación de opciones de adaptación referidas a los sistemas recursos hídricos y agricultura.

CAPACITACION SOBRE TEMAS QUEDEN RESPUESTAS A LOS CAMBIOS

CLIMATICOS

MEDIDAS DE ADAPTACION QUE SE PUEDEN TOMAR PARA EVITAR O

DISMINUIR LOS EFECTOS NEGATIVOS DEL C.C.

Page 22: Estrategia de adaptación al cambio climático de los recursos

2222

VII. PRIORIZACION DE LA PROBLEMATICA Y ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN PARA LOS SISTEMAS RECURSOS HIDRICOS Y

AGRICULTURA, A NIVEL DE MUNICIPIOS

SISTEMA AGRICULTURAMUNICIPIO PROBLEMÁTICA ALTERNATIVAS DE SOLUCION

LeónTelicaEl RealejoChinandega

Uso y prácticas inadecuadas de suelo.

Baja productividad del suelo

Ofrecer asistencia técnica en agricultura sostenible a los productores.Fomentar sistemas agroforestales.Utilizar cultivos orgánicos que mejoren la fertilidad del suelo.Construir obras de conservación de suelos.Fomentar el uso de cultivos acordes a la vocación de los suelos.Implementar la rotación de cultivos.Impulsar programas de capacitación y asistencia técnica para los productores.Elaborar y aprobar ley de uso del suelo.Elaborar y aplicar planes de ordenamiento que determinen la capacidad de uso de los suelos.

••

••

••

••

LeónTelicaLa Paz CentroQuezalguaquePosoltegaChinandega

Presencia de desechos sólidos en el suelo, así como desechos domésticos (basureros).

Contaminación, deterioro del suelo por el uso de agroquímicos

Implementar un manejo adecuado y tratamiento de desechos sólidos.Construir vertederos municipales.Educar a la población en el manejo adecuado y selección de desechos sólidos para la producción de abono orgánico.Eliminar botaderos de basura al aire libre.Regular el uso de los agroquímicos en los monocultivos.

••

••

Quezalguaque

Falta de cobertura boscosa, prácticamente el bosque fue talado por el avance de la frontera agrícola.

Establecer un programa de capacitación para mejoramiento de las prácticas agrícolas e importancia de la cobertura boscosa.Diversificación y Rotación de cultivos.Creación de una ordenanza para regular el uso de los suelos.Crear políticas de incentivo local para la diversificación de fincas.Reforestación con actividades silvopastoriles de contorno.

••

LeónTelicaLa Paz CentroChichigalpa

Suelos erosionados por malas prácticas agrícolas, así como por eventos extremos por sequías (eólica) e inundaciones (hídrica).

Establecer obras de conservación y manejo de suelos.Establecer plantaciones priorizando los lugares erosionados.Asistencia en aplicación de técnicas para el manejo y conservación de suelo y agua.Impulsar un plan de ordenamiento de finca con sistemas agroforestales y silvo-pastoriles.Buscar alternativas de cultivo con especies más resistentes a la sequía.Implementar sistemas de riego.Siembra de pastos mejorados para actividades de doble propósito en ganadería.

••

Page 23: Estrategia de adaptación al cambio climático de los recursos

2323

MUNICIPIO PROBLEMÁTICA ALTERNATIVAS DE SOLUCION

El Viejo

Contaminación por emisiones de hollín y monóxido de carbono durante la zafra de los ingenios cañeros.

Cosechar la caña en “verde” con equipo mecanizado para evitar la contaminación durante la zafra.

LeónTelicaChichigalpaQuezalguaque

Canales de comercialización deficientes.

No existe política definida de apoyo al pequeño productor

Mejorar los canales de comercialización.Habilitar centros de acopio, impulsar ferias y lugares de venta de productos para el consumidor.Fomento de una comercialización directa (productor a consumidor).Fomento de la comercialización interna y externa.Creación de un fondo económico (Banco Municipal) para financiación.Fomentar la creación de mecanismos para que el pequeño productor acceda al crédito.

••

••

LeónTelica

Diversificar las alternativas económicas para el mediano y pequeño productor

• Impulsar granjas porcinas, avícolas, zoo - criaderos y huertos familiares.Sensibilizar y educar a la población en el cuido, manejo, mejoramiento y conservación del medio ambiente y los recursos naturales.

El Realejo Alto nivel de desempleo en el municipio.

Modernizar de forma integral la actividad pesquera tanto de camarones, captura de conchas y punches, la pesca en alta mar e impulsar la crianza de peces en estanques y pilas para crear mayores fuentes de empleo.Promover e incentivar la instalación de industrias procesadores de los productos del mar y la agroindustria, con el objeto de crear empleos y agregar mayor valor a la producción.

El Viejo

Expansión desordenada del cultivo del camarón y contaminación del ecosistema de manglares.

Crear un plan estratégico de desarrollo de la camaronicultura en la zona.Cambio del sistema de producción.Racionalizar el uso de agroquímicos en la agricultura.Impulsar la construcción de obras de retención de tierras para evitar el escurrimiento de las aguas provenientes de los sistemas agrícolas.

••

Page 24: Estrategia de adaptación al cambio climático de los recursos

2424

SISTEMA RECURSOS HIDRICOSMUNICIPIO PROBLEMÁTICA ALTERNATIVAS DE SOLUCION

LeónTelicaQuezalguaqueLa Paz CentroChinandegaPosoltegaEl RealejoChichigalpaEl ViejoCorinto

Deforestación y pérdida de masa forestal

Degradación del bosque

Incendios Forestales

Sobre explotación del recurso manglar

Impulsar programas de reforestación para protección de la cuenca en áreas degradadas, e incentivar a los dueños de plantaciones a elaborar e implementar planes de manejo.Establecer mecanismos para el cumplimiento de las normas, leyes y ordenanzas ambientales.Incentivar al uso de cocinas mejoradas.Proteger la regeneración natural y enriquecer las áreas boscosas, reforestar las riberas de ríos, perímetros de toda la franja costera.Desarrollo de áreas forestales para producción de leña.Evitar las quemas agrícolas.Restauración de los bosques de manglares.Disminuir el consumo de leña e implementar un manejo sostenible del bosque natural.Ejercer control a nivel de autoridad local sobre los recursos naturales.Desarrollar programas de educación ambiental a nivel formal e informal, involucrando a todos los actores y sectores locales.

••

•••

LeónTelicaPosoltegaEl RealejoChinandegaQuezalguaqueEl ViejoCorinto

Sobre explotación del acuífero León-Chinandega.

Escasez de fuentes de agua superficiales.

Contaminación del agua por aplicación de agroquímicos, órgano clorados y por efluentes domésticos.

Rehabilitar y proteger las sub-cuencas hidrográficas de los municipios.Diagnóstico de la disponibilidad y calidad del recurso agua, tanto superficial como subterránea.Desarrollar programas de saneamiento ambiental de las fuentes de agua en la zona urbana (Mejorar el sistema de alcantarillado) y rural.Controlar la calidad del agua y mejorar sistemas de abastecimiento.Implementar el pago por servicios ambientales.Construir depósitos para almacenamiento de agua.Regular el uso de agua para riego. adecuados y racionados para el tipo de cultivo.Impulsar campañas de divulgación sobre los efectos del uso de pesticidas.Regular de forma estricta el uso de químicos.Los efluentes, producto de las plantas camaroneras, deben tener plantas de tratamiento de aguas residuales.Establecer mecanismos de coordinación interinstitucional en pro del desarrollo integral del municipio

•••

••

El Realejo

Pérdida de las especies propias de los bosques de manglares.

Disminución del volumen de peces.

Impulsar la Conservación y la Reforestación del Ecosistema Manglar del Municipio.Fortalecer las Unidades de Gestión Ambiental municipales, y su nivel de incidencia en el territorio.

Page 25: Estrategia de adaptación al cambio climático de los recursos

2�2�

VIII. ESTRATEGIA DE ADAPTACIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA LOS SISTEMAS RECURSOS HIDRICOS Y AGRICULTURA EN

LA CUENCA No. 64

8.1. Marco Estratégico

El cambio climático es el mayor problema ambiental mundial, el cual está vinculado a todos los demás problemas de carácter ambiental, las emisiones de gases efecto invernadero (GEI) que

provocan el cambio climático se mezclan en la atmósfera, sin respetar fronteras, afectando a nivel global, con algunas particularidades de tipo regional y local. La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambios Climáticos (CMNUCC) tiene como objetivo último, la estabilización de las concentraciones de estos gases, para lo cual existen mecanismos de flexibilidad, que permiten el intercambio de reducción de emisiones entre países.

La CMNUCC diseñó dos estrategias para enfrentar el cambio climático, una de ellas es la MITIGACIÓN que se hace a través del Protocolo de Kyoto, que consiste en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y el aumento de los sumideros de GEI mediante la fijación y el almacenamiento de carbono. La otra estrategia es la ADAPTACIÓN, que se ocupa de disminuir los impactos negativos del cambio climático, a través de ajustes en los sistemas humanos, naturales, sociales y económicos; y aprovechar las posibles oportunidades que de estos cambios surjan.

Actualmente, en cumplimiento de los compromisos adquiridos por Nicaragua ante la CMNUCC, se elaboró una propuesta de Estrategia de Adaptación al Cambio Climático en base a los estudios de vulnerabilidad actual y futura realizados por la Oficina Nacional de Desarrollo Limpio del MARENA. Las medidas propuestas de adaptación al cambio climático, han sido identificadas sobre la base de los planes de desarrollo municipal de cada uno de los municipios que integran la Cuenca No. 64 y tomando en cuenta que estén dentro de los lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo, además, se ha priorizado la problemática existente en cada uno de los 10 municipios de la Cuenca No. 64.

También, se han considerado las proyecciones de los escenarios climáticos y socioeconómicos futuros a diferentes horizontes de tiempo, y en particular, los impactos y consecuencias que traerían estos cambios en los sistemas recursos hídricos y agricultura, así como las particularidades del sector socio-económico. Para implementar la Estrategia de Adaptación ante el Cambio Climático, es fundamental que las autoridades, funcionarios de gobierno, empresarios, productores y la población en general, - conozcan las implicaciones del Cambio Climático - , la vulnerabilidad de la cuenca, la relación cambio climático y desarrollo sostenible, y sobre todo cómo considerar la adaptación dentro del desarrollo sostenible.

Las medidas priorizadas en la Estrategia de Adaptación, están de acuerdo a la problemática existente, con la correspondiente participación de todos los actores desde el rol que les compete, ya que el objetivo fundamental de la Estrategia, es que la cuenca sea menos vulnerable a los efectos de la variabilidad climática y eventos extremos asociados al cambio climático, y en particular que contribuya a la sostenibilidad de los procesos del desarrollo sostenible.

Otro objetivo de la Estrategia, es la protección y el manejo integral del recurso hídrico principalmente, en cuanto a calidad y cantidad; así como desarrollar capacidades de manejo de las fincas por las comunidades y cooperativas, con la adopción de técnicas apropiadas, para mejorar la productividad del suelo y aumentar el rendimiento de los cultivos agrícolas y por ende, mejorar la calidad del ambiente, el nivel de vida de la población y viabilizar el desarrollo sostenible de la cuenca.

Page 26: Estrategia de adaptación al cambio climático de los recursos

2�2�

Asimismo, se incluyen medidas de adaptación para la implementación de técnicas adecuadas que incrementen la productividad de los cultivos y desarrollar rubros que brinden beneficios tanto económicos como alimenticios a la población de los municipios de la cuenca. Para ello, es necesario recuperar la productividad de las parcelas agrícolas, con obras de conservación de suelos para mejorar el microclima y las fuentes de agua, así como con técnicas adecuadas de manejo de cultivos.

También, es necesario la recuperación de las áreas de bosques a través de diferentes sistemas agroforestales y silvopastoriles que favorezcan la productividad del suelo, así como el incremento de las recargas de agua de la cuenca, e impulsar el manejo de la regeneración del bosque natural que aún queda.

Tomando en cuenta la importancia que tiene la Educación Ambiental, como eje transversal de todas las medidas de adaptación y acciones que en el futuro se desarrollarán, se ha integrado en esta estrategia un programa de sensibilización y capacitación en dos niveles, para los productores y los tomadores de decisiones.

Cabe señalar, que las acciones que se implementen en la cuenca, serán dirigidas por los comunitarios de la zona, siendo un elemento clave la incorporación y participación activa de familia y, específicamente, de las mujeres; con apoyo y facilitación del gobierno local, organismos e instituciones que de una u otra manera tienen ingerencia en la zona; para lo cual se buscarán los mecanismos de coordinación y arreglos institucionales que garanticen la realización de acciones conjuntamente en apoyo a las comunidades priorizadas de la Cuenca No. 64.

8.2. Misión de la Estrategia

Integrar los procesos y competencias institucionales, comunales y de todos los sectores involucrados (gubernamentales, privados, sociedad civil) para la implementación de una eficiente gestión integral del recurso hídrico de forma participativa, que favorezca el desarrollo sostenible y la adaptación al cambio climático.

8.3. Visión de la Estrategia

Los pobladores de la Cuenca No. 64 conocen su vulnerabilidad al cambio climático y espera incorporar en sus políticas y planes de desarrollo locales las medidas de adaptación a los efectos adversos del mismo. El Gobierno deberá desarrollar una eficiente y efectiva gestión del recurso hídrico en las cuencas priorizadas del país, con gobernabilidad del recurso y cuyo eje transversal sea el cambio climático.

8.4. LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE ACCIÓN PARA LOS SISTEMAS RECURSOS HÍDRICOS Y AGRICULTURA

8.4.1. Conservación del suelo y agua

Para proteger los recursos naturales, en este caso el acuífero y aguas superficiales de la Cuenca No. 64, se hace necesario conocer el estado de la cuenca en cuanto a volumen y calidad del agua, lo cual es fundamental para la planificación de todas las actividades de uso del recurso (agroindustrial, consumo humano, industrial, agropecuario, etc.). Asimismo, se debe implementar en el corto plazo el manejo integral de la cuenca para evitar que se siga deteriorando y disminuyendo la disponibilidad en cuanto a cantidad y calidad del agua.

Page 27: Estrategia de adaptación al cambio climático de los recursos

2�2�

Para efectos de sostenibilidad del agua del acuífero León - Chinandega, se necesitan fortalecer los procesos de captación y recarga de agua de lluvia por el suelo, los cuales se optimizan en suelos que tengan condiciones de cobertura vegetal. Por lo tanto, se deben implementar medidas de adaptación para la captación de agua de lluvia mediante la construcción de sistemas de almacenamiento de agua principalmente en los municipios que son “zonas secas”, con déficit de precipitación.

En la cuenca existen problemas de sobre explotación de los recursos hídricos y de contaminación, tanto de aguas superficiales como subterráneas del acuífero; por lo tanto es necesario buscar mecanismos para disminuir el riesgo de contaminación por el uso de agroquímicos, así como por una disposición final adecuada de los desechos sólidos y líquidos en los 10 municipios de la cuenca.

Los organismos presentes en el Departamento de León son: Ayuda en Acción, Centro Humboldt, CARE, Cuenta del Milenio, JICA, CARUNA, CEPRODEL, ALFA SOL, Visión Mundial, Cooperativas Agrícolas, OOT. Mientras en los municipios del Departamento de Chinandega están: UNAG, APROSOR, APRICO, Cooperativa El Progreso, COPAPO, APAFM, y Cooperativa Santa Ana. De tal forma que esta propuesta, incluye los arreglos institucionales correspondientes, para que algunas de sus actividades puedan ser integradas a la Estrategia de Adaptación de los sistemas recursos hídricos y agricultura; conjuntamente con las 10 Alcaldías Municipales de la cuenca.

Durante los últimos cien años, el sector agrícola hizo frente a la escasez de agua mediante el desarrollo de represas y obras de riego en gran escala. En los próximos años, la solución se orientará de modo decisivo hacia la administración de la demanda. El tema central de los debates sobre las políticas públicas es la obtención de mayor volumen de cultivos por gota de agua, en lugar de más agua para las tierras, es probable que la nueva tecnología supere a los pequeños productores agrícolas que no poseen bienes y los productores situados en el tramo final del sistema de riego.

Medidas de Adaptación propuestas

Cosecha de agua

Las pequeñas reservas y las estructuras para la recolección de agua de lluvia son importantes para aumentar la eficiencia y la productividad del uso del agua a escala local. Dicho marco puede fortalecer la seguridad del agua en las áreas de secano y garantizar la disponibilidad de alimentos.

Experiencias y Resultados:

El Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA) en Occidente ha implementado diversos sistemas de riego. (Gravedad y Aspersión)1. Este sistema de riego se estableció para los cultivos de Maíz y Sorgo. En Occidente actualmente 15 productores implementan estos sistemas para la producción Hortícola2. El INTA en el año 2001 innovó un sistema de riego por goteo utilizando golosos, dirigidos a pequeños productores, con el fin de impulsar el riego económico.

Soluciones de baja tecnología con alto rendimiento de desarrollo humano El riego en pequeña escala está a la vanguardia de las tecnologías emergentes en materia de gestión de los recursos hídricos y tiene un enorme potencial. La tecnología de riego por goteo utiliza menos agua que el riego superficial. Además, envía el agua directamente a los cultivos y reduce la salinización y el anegamiento.

u

u

1 Gravedad (surcos) es para suelos vertisoles. Aspersión (cañón) suelos Franco- arcillosos. 2 En una manzana produce 1,200 cajas de tomate. La que vende a C$ 70.00 c/u. e invierte C$ 30,000.00 córdobas. Con el sistema de riego

por goteo se ahorra C$5, 000.00 al reducir las horas de riego en Posoltega.

Page 28: Estrategia de adaptación al cambio climático de los recursos

2�2�

La combinación del micro riego y la nueva tecnología tiene la capacidad de distribuir los beneficios del riego más ampliamente. También ofrece la posibilidad de facilitar la entrada de los pequeños agricultores en mercados de mayor valor agregado, tanto del sector doméstico como de las exportaciones.

Experiencias y Resultados:

La bomba de mecate

En Nicaragua se han instalado 50,000 bombas de mecate (soga) desde 1990. El cambio de las bombas de pistón importadas por las bombas de mecate producidas localmente ha aumentado el abastecimiento de agua rural en Nicaragua durante los últimos 10 años, en un 23%, tres veces más rápido que en otros países de América Latina. Para los pozos con niveles freáticos hasta de 35 m, la bomba de mecate es una alternativa a las bombas de pistón. Las evaluaciones indican que las bombas de mecate colocadas en pozos comunales, son mantenidas por los usuarios.

Sistemas de bomba con aprovechamiento de energía eólica (Aerobombas)

En Nicaragua, se combinan los molinos de viento con la aerobomba de mecate. El diseño de esta aerobomba tiene las características de una bomba de viento moderna de diseño holandés (CWD 2000). En Nicaragua ya se han instalado 300 aerobombas de producción local, se usan como bebedero para el ganado, abastecimiento de agua doméstica y riego.

Electricidad rural

Como opción de adaptación, las aerobombas se pueden combinar con un generador permanente para cargar las baterías con energía para un par de bombillos y un televisor. También hay aerogeneradores pequeños basados en el diseño de la aerobomba de mecate.

Desde la demanda- cambiar la cultura del agua

Mejorar la toma de conciencia de los riesgos y problemas derivados de la variabilidad climática, mediante campañas públicas, políticas de educación pública, modificación curricular, desarrollo de sistemas de formación y capacitación informal. Asimismo crear mecanismos de intercambio de experiencias, de certificación de usuarios que capturan y ahorran agua y también reducen riesgos, de incentivos fiscales y tarifarios para empresas y usuarios que demuestran cambios en su cultura.

Experiencias y Resultados

El ingenio de NAVINIC Montelimar, ha invertido en mejorar su sistema de riego por micro aspersión. Este sistema es costoso, solamente los grandes productores realizan estas inversiones. En el caso de los Ingenios San Antonio y Monterrosa ubicados en la cuenca, se utiliza el sistema de riego por pivote.

u

u

u

u

Page 29: Estrategia de adaptación al cambio climático de los recursos

2�2�

MAT

RIZ

DE

AD

APT

ACI

ON

DEL

SIS

TEM

A R

ECU

RSO

S H

IDRI

COS

AN

TE E

L CA

MBI

O C

LIM

ATIC

O

8.4.

1. C

onse

rvac

ión

del s

uelo

y a

gua

Mun

icip

ios

Med

ida

de a

dapt

ació

nTe

cnol

ogía

de

adap

taci

ónLí

neas

de

acci

ónPa

rtic

ipac

ión

de la

s In

stitu

cion

es d

el E

stad

o

LEO

N:

León

La P

az C

entro

Que

zalg

uaqu

eTe

lica

CHIN

AN

DEG

A:

Chi

nand

ega

El V

iejo

Chi

chig

alpa

Poso

ltega

Cor

into

El R

eale

jo

Act

ualiz

ar e

valu

ació

n hi

drog

eoló

gica

de

l acu

ífero

Leó

n -

Chin

ande

ga

•D

elim

itaci

ón d

e la

Cue

nca

Hid

rogr

áfica

;

Inve

ntar

io d

el A

cuífe

ro

• •

Dia

gnós

tico

de la

dis

poni

bilid

ad y

ca

lidad

de

los

curs

os d

e ag

ua, t

anto

su

perfi

cial

com

o su

bter

ráne

a, a

com

o de

l esta

do d

e la

cue

nca.

-

INET

ER:

Estu

dios

de

l vo

lum

en

y ca

lidad

de

ag

uas

supe

rfici

ales

y s

ubte

rrán

eas.

MA

REN

A:

Regu

laci

ón, c

ontro

l am

bien

tal y

uso

de

los r

ecur

sos

natu

rale

s.IN

AFO

R:In

vent

ario

For

esta

l de

la C

uenc

a.M

AG

FOR:

Re

gula

y n

orm

a po

lític

as a

grop

ecua

rias

Con

trol h

igié

nico

san

itario

.M

ECD

:A

poya

a l

a Ed

ucac

ión

Am

bien

tal

form

al y

no

form

al.

LEO

N:

León

La P

az C

entro

Que

zalg

uaqu

eTe

lica

CHIN

AN

DEG

A:

Chi

nand

ega

El V

iejo

Chi

chig

alpa

Poso

ltega

Cor

into

El R

eale

jo

Man

ejo

inte

gral

de

la

cuen

ca•

Plan

estr

atég

ico

de

inte

rven

ción

en

la C

uenc

a N

o. 6

4.

Plan

de

man

ejo

inte

gral

de

agua

, sue

lo y

bos

que.

Plan

de

orde

nam

ient

o te

rrito

rial.

• • •

Impl

emen

taci

ón d

e lo

s pl

anes

de

man

ejo

ya e

labo

rado

s pa

ra la

cu

enca

.Im

plem

enta

r un

Pro

gram

a de

re

fore

staci

ón s

obre

todo

en

la

parte

alta

de

la c

uenc

a, c

on e

l in

volu

cram

ient

o de

los

gran

des

prod

ucto

res

prin

cipa

lmen

te

(cañ

eros

, ban

aner

os y

man

icer

os).

Obr

as d

e co

nser

vaci

ón d

e su

elos

, co

n si

stem

as a

grof

ores

tale

s y

silv

opas

toril

es.

Impl

emen

tar

proy

ecto

s de

pag

o po

r se

rvic

ios

ambi

enta

les.

(Inc

entiv

os

por

cuid

ar la

cue

nca

y pa

go p

or

utili

zaci

ón d

el a

gua)

.

• • • •

MA

REN

A, I

NET

ER:

Elab

orac

ión

del

Plan

de

O

rden

amie

nto

Terr

itoria

l.IN

AFO

R:Pl

anes

de

man

ejo

For

esta

les

de la

Cue

nca.

MA

GFO

R, ID

R:Po

lític

as a

grop

ecua

rias r

ecom

enda

ndo

utili

zaci

ón

de o

bras

de

cons

erva

ción

de

suel

os.

Coo

pera

ción

y h

erm

anam

ient

o co

n ci

udad

es d

el

extra

njer

o.

Arr

eglo

s in

stitu

cion

ales

con

:C

omité

Des

arro

llo M

unic

ipal

Ofic

ina

Am

bien

tal M

unic

ipal

Proy

ecto

de

Refo

resta

ción

ISA

.Pr

oyec

to d

e pr

otec

ción

Mic

rocu

enca

Aco

me.

Apo

yo d

el M

inis

terio

de

Educ

ació

n co

n la

s br

igad

as e

coló

gica

s.

• • • • •

Page 30: Estrategia de adaptación al cambio climático de los recursos

3030

Mun

icip

ios

Med

ida

de a

dapt

ació

nTe

cnol

ogía

de

adap

taci

ónLí

neas

de

acci

ónPa

rtic

ipac

ión

de la

s In

stitu

cion

es d

el E

stad

o

LEO

N:

León

La P

az C

entro

Que

zalg

uaqu

eTe

lica

CHIN

AN

DEG

A:

Chi

nand

ega

El V

iejo

Chi

chig

alpa

Poso

ltega

Cor

into

El R

eale

jo

Cose

cha

de a

gua

Siste

mas

de

alm

acen

amie

nto

de a

gua.

Reca

rga

de a

gua

de ll

uvia

al

acu

ífero

med

iant

e m

ejor

amie

nto

del s

uelo

y

aum

ento

cob

ertu

ra v

eget

al.

• •

Con

struc

ción

de

siste

mas

de

alm

acen

amie

nto

de a

gua

en

las

zona

s se

cas

y co

n dé

ficit

de

prec

ipita

ción

.A

umen

tar

la c

ober

tura

veg

etal

y

mej

orar

la in

filtra

ción

del

agu

a de

llu

via

en lo

s su

elos

con

obr

as d

e co

nser

vaci

ón d

e su

elos

.Fa

cilit

ar a

siste

ncia

técn

ica

para

la

con

struc

ción

de

rese

rvor

ios

de

agua

.A

umen

tar

la c

ober

tura

veg

etal

y

mej

orar

la in

filtra

ción

del

agu

a de

llu

via

en lo

s su

elos

con

obr

as d

e co

nser

vaci

ón d

e su

elos

.

• • • •

MA

REN

A:

Regu

laci

ón y

con

trol a

mbi

enta

l.IN

AFO

R:Pr

oyec

tos

de r

efor

esta

ción

.ID

R:Pr

oyec

tos

ambi

énta

les

con

obra

s de

con

serv

ació

n de

sue

los.

LEO

N:

La P

az C

entro

Telic

a

CHIN

AN

DEG

A:

Chi

nand

ega

El V

iejo

Chi

chig

alpa

Poso

ltega

Cor

into

El R

eale

jo

Cont

rol e

ficie

nte

del u

so

del a

gua

sobr

e to

do e

n

sist

emas

de

riego

par

a m

onoc

ultiv

os.

Nor

mar

med

iant

e le

yes

y a

nive

l loc

al, c

on o

rden

anza

s la

reg

ulac

ión

del u

so d

el

agua

sob

re to

do p

ara

riego

.

Siste

mas

de

riego

ópt

imos

pa

ra c

ada

culti

vo, c

omo

el

mic

ro r

iego

o g

oteo

.

• •

Apl

icac

ión

de le

yes

y or

dena

nzas

pa

ra e

l con

trol d

el u

so d

el a

gua

(mul

tas

e in

cent

ivos

).Im

plem

enta

r si

stem

as d

e rie

go q

ue

haga

n óp

timo

uso

del a

gua.

Invo

lucr

ar a

los

inge

nios

az

ucar

eros

, pro

duct

ores

de

man

í y

bana

nera

s en

la in

icia

tiva

de

utili

zaci

ón d

e te

cnol

ogía

s m

ás

efici

ente

s pa

ra r

iego

.C

reac

ión

de C

omité

s de

Agu

a po

r la

pob

laci

ón o

rgan

izad

a.

• • • •

MA

REN

A:

Regu

laci

ón y

con

trol a

mbi

enta

lID

R:Pr

oyec

tos

de

Des

arro

llo

Rura

l y

siste

mas

de

rie

go.

Ofic

ina

Am

bien

tal

Mun

icip

al:

C

omis

ión

de

Segu

ridad

.Es

tudi

os

de

Suel

o y

Agu

a po

r pa

rte

de

las

Alc

aldí

as M

unic

ipal

es.

- La

Alc

aldí

a de

l Vi

ejo

impl

emen

tó P

roye

cto

de

prot

ecci

ón M

icro

cue

nca

Aco

me

y m

ini a

cued

ucto

co

mun

itario

y o

rgan

izó

Com

ités

de a

gua.

León

La P

az C

entro

Telic

aQ

ueza

lgua

que

Chi

nand

ega

El V

iejo

Chi

chig

alpa

Poso

ltega

Cor

into

El R

eale

jo

Cont

rol y

reg

ulac

ión

de la

s ag

uas

serv

idas

pr

oven

ient

es d

e la

s in

dust

rias

y de

l sec

tor

dom

éstic

o

Plan

tas

de tr

atam

ient

o pa

ra la

s ag

uas

serv

idas

pr

oven

ient

es d

e la

s in

dustr

ias

y de

l sec

tor

dom

éstic

o.Es

tabl

ecim

ient

o de

pla

ntas

pr

oces

ador

as d

e de

sech

os

biod

egra

dabl

es.

Reut

iliza

ción

del

agu

a se

rvid

a.A

lcan

taril

lado

s sa

nita

rios

en lo

s m

unic

ipio

s do

nde

no

exis

ten.

• • • •

Trat

amie

nto

de d

esec

hos

sólid

os y

ag

uas

serv

idas

.C

ontro

lar

la d

ispo

sici

ón fi

nal d

e lo

s de

sech

os s

ólid

os.

Con

trola

r la

ubi

caci

ón d

e le

trina

s,

para

evi

tar

que

se c

onvi

erta

n en

fo

cos

de c

onta

min

ació

n.M

ejor

ar e

l sis

tem

a de

alc

anta

rilla

do.

• • • •

MA

REN

A:

Regu

laci

ón y

con

trol a

mbi

enta

l.

MIN

ED:

Educ

ació

n A

mbi

enta

l for

mal

y n

o fo

rmal

MIN

SA:

Con

trol h

igié

nico

san

itario

.

ALC

ALD

IAS:

Regu

lar

y co

ntro

lar

los

dese

chos

sól

idos

y

líqui

dos.

Page 31: Estrategia de adaptación al cambio climático de los recursos

3131

8.4.

2. P

artic

ipac

ión,

ges

tión

y co

ordi

naci

ón in

terin

stitu

cion

al p

ara

la fo

rmac

ión

de c

apac

idad

es y

ap

licac

ión

del m

arco

lega

l am

bien

tal.

Mun

icip

ios

Med

ida

de a

dapt

ació

nTe

cnol

ogía

de

adap

taci

ónLí

neas

de

acci

ónPa

rtic

ipac

ión

de la

s In

stitu

cion

es d

el E

stad

oLE

ON

:La

Paz

Cen

troTe

lica

Que

zalg

uaqu

eC

hina

ndeg

aEl

Vie

joC

hich

igal

paPo

solte

gaC

orin

toEl

Rea

lejo

Apl

icac

ión

de la

le

gisl

ació

n vi

gent

e so

bre

el u

so a

decu

ado

de lo

s re

curs

os h

ídric

os, s

uelo

y

bosq

ue

Mec

anis

mos

de

coor

dina

ción

y a

rreg

los

inte

rinsti

tuci

onal

es p

ara

la

aplic

ació

n de

la le

gisla

ción

vi

gent

e.

Revi

sar y

cre

ar n

ueva

s or

dena

nzas

am

bien

tale

s re

ferid

as a

los

siste

mas

re

curs

os h

ídric

os y

ag

ricul

tura

.

• •

Coo

rdin

ació

n y

conc

erta

ción

in

terin

stitu

cion

al, r

oles

y

com

pete

ncia

s pa

ra la

apl

icac

ión

de la

legi

slaci

ón v

igen

te.

Apl

icar

ord

enan

zas

, Reg

lam

ento

s y

leye

s am

bien

tale

s.Pe

rmis

o A

mbi

enta

l (PG

A)

Plan

es d

e co

ntin

genc

iaIm

plem

enta

dos

por l

as e

mpr

esas

• • • • •

MA

REN

A:

Regu

laci

ón, c

ontro

l am

bien

tal y

uso

de

los

recu

rsos

nat

ural

es.

INA

FOR:

Regu

laci

ón y

con

trol F

ores

tal d

e la

Cue

nca.

MA

GFO

R:

Regu

laci

ón y

con

trol d

e la

util

izac

ión

de

agro

quím

icos

en

la p

rodu

cció

n ag

rícol

a.M

INSA

:C

ontro

l hig

iéni

co s

anita

rio.

Los

10 m

unic

ipio

s de

la C

uenc

a 64

Ode

nam

ient

o de

la

prop

ieda

d.•

Lega

lizac

ión

de ti

erra

s•

Ges

tión

y co

ordi

naci

ón

Inte

rinsti

tuci

onal

Forta

leci

mie

nto

de in

stanc

ias

y m

ecan

ism

os d

e co

ncer

taci

ón

terr

itoria

l.

• •IN

ETER

:Re

gistr

o de

las

prop

ieda

des,

cat

astro

.

LEO

N:

La P

az C

entro

Telic

aQ

ueza

lgua

que

Fort

alec

imie

nto

de la

Ed

ucac

ión

Am

bien

tal,

part

icip

ació

n so

cial

y

orga

niza

ción

com

unita

ria.

Forta

leci

mie

nto

de

estru

ctur

as o

rgan

izat

ivas

, pr

oces

os e

n ge

stión

am

bien

tal m

unic

ipal

y

parti

cipa

ción

ciu

dada

na.

Impl

emen

tar

acci

ones

de

edu

caci

ón a

mbi

enta

l fo

rmal

y n

o fo

rmal

en

los

mun

icip

ios

y co

mun

idad

es

de la

cue

nca.

Impl

emen

taci

ón d

e Le

trina

s m

ejor

adas

.

• • •

• D

esar

rolla

r pr

oces

os d

e co

mun

icac

ión

y se

nsib

iliza

ción

di

rigid

os a

pro

mov

er e

l cam

bio

de a

ctitu

d de

todo

s lo

s ac

tore

s qu

e in

cide

n en

la c

uenc

a, r

espe

cto

al

uso

del s

iste

ma

recu

rsos

híd

ricos

y

prom

over

las

orga

niza

cion

es d

e ba

se (C

omité

s de

Agu

as).

Impl

emen

tar

cam

paña

s de

ed

ucac

ión

ambi

enta

l con

énf

asis

en

adap

taci

ón a

l cam

bio

clim

átic

o.C

apac

itaci

ón a

pro

duct

ores

sob

re

cont

amin

ació

n po

r pl

agui

cida

s.C

apac

itaci

ón a

peq

ueño

s pr

oduc

tore

s so

bre

siste

mas

de

riego

efi

cien

tes.

• • •

MA

REN

A:

-Ince

ntiv

a la

Edu

caci

ón A

mbi

enta

l par

a la

co

nser

vaci

ón y

uso

rac

iona

l de

los

recu

rsos

na

tura

les

en g

ener

al.

INA

FOR:

Fom

enta

la p

rote

cció

n de

l árb

ol.

MIN

SA:

Con

trol h

igié

nico

san

itario

.M

ECD

:Pr

omoc

ión

de p

olíti

cas

y Ed

ucac

ión

Am

bien

tal.

Page 32: Estrategia de adaptación al cambio climático de los recursos

3232

8.4.3. Incremento de la productividad del suelo

Un problema generalizado en la Cuenca No. 64, es el bajo rendimiento de los suelos, como resultado de las malas prácticas agrícolas en el siglo pasado, lo cual se refleja en los altos costos de producción. Por lo tanto, a través de esta Estrategia de Adaptación se han priorizado medidas para mejorar la productividad de los suelos en la zona, junto a otros problemas importantes como el alto uso de plaguicidas, excesivo laboreo y sobreexplotación de los suelos y del acuífero León-Chinandega por los monocultivos. Dicha estrategia ayudará a incrementar el área de cobertura vegetal, disminuir el deterioro del suelo por erosión eólica e hídrica, incrementar la sostenibilidad del acuífero y mejorar la producción para elevar el nivel de vida de la población y contribuir al desarrollo sostenible de la cuenca.

Medidas de Adaptación propuestas

Ordenamiento territorial de acuerdo a las condiciones agro – ecológicas prevalecientes en la cuenca, adecuando los usos de la tierra a sus capacidades, de manera que los cultivos propuestos se adapten a las condiciones existentes y al cambio climático futuro.

Justificación

El Programa Nacional de Desarrollo define que una de las claves para reducir la vulnerabilidad ecológica del país es desarrollar un enfoque de ordenamiento territorial adecuado, considerando la interacción de la población, el uso actual y potencial del suelo, la distribución del equipamiento e infraestructura económica y social, donde se determinen las zonas de desarrollo agrícola considerando los impactos del cambio climático y la capacidad de adaptación.

Líneas de acción

Caña de Azúcar

Justificación

De las 69 mil manzanas destinadas al cultivo de la caña de azúcar en Occidente, el 97% están ubicadas en el Departamento de Chinandega, principalmente en los municipios de El Viejo, Chichigalpa, Chinandega, El Realejo y Posoltega. El 3% restante se ubica en el Departamento de León en los municipios de Quezalguaque y León.

Dado que la caña de azúcar es un monocultivo que viene generando problemas ambientales en la zona tanto en el manto acuífero por los sistemas de riego que manejan los ingenios, como en la contaminación del agua por efecto del uso de agroquímicos y deforestación entre otros, la propuesta en este rubro es de mantener las áreas de siembra y realizar cambios en la tecnología de manejo.

Cambio de maquinarias y tecnología de cosecha en verde.

Las máquinas cosechadoras de última generación ofrecen la capacidad de cosechar sin quemar áreas con volúmenes altos de producción de manera óptima. Entre los beneficios de la “cosecha en verde”, además de los ambientales, están la conservación de la humedad del suelo, la restitución de nutrientes, un menor requerimiento de herbicidas y el incremento de materia orgánica.

Es posible desarrollar una agricultura cañera con técnicas orgánicas con un mínimo de insumos químicos contaminantes del medio ambiente. Un conjunto de técnicas de este tipo se emplean ya a

u

u

u

Page 33: Estrategia de adaptación al cambio climático de los recursos

3333

escala comercial. Para alcanzar este escenario, resultan factores vitales la aplicación de los adelantos científico-técnicos y una fuerte integración entre el campo y la industria.

La cosecha de la caña sin quemar constituye un aspecto decisivo para la protección del medio ambiente. Este procedimiento es técnica y económicamente viable, además introduce beneficios adicionales a partir del aprovechamiento de los residuos agrícolas. Ver Figura No. 8.1.

Para el cambio de tecnologías, la Ley 217, Ley General del Medio Ambiente y los Recursos Naturales menciona que: “con el fin de fomentar el uso de tecnología limpia para reducir los impactos ocasionados por las actividades agroindustriales, la industria forestal y la industrial manufacturera, esta brinda beneficios en cuanto a los impuestos”.

Figura No. 8.1. Tecnología de adaptación “Cosecha Verde” en caña de azúcar y ciclo integrador del campo cañero – industria procesadora – producción pecuaria.Fuente: Elaboración propia.

Experiencias y Resultados

Según datos del INTA, El ingenio San Antonio realiza cosecha mecanizada (cosecha verde) en determinadas áreas, para evitar la quema. La quema causa problemas respiratorios a pobladores y trabajadores que viven cerca de las áreas de cultivos, provocando también, afectación al medio ambiente.

Promover el manejo sostenible de suelos con medidas de conservación de suelos y prácticas de usos mejoradas

u

Page 34: Estrategia de adaptación al cambio climático de los recursos

3434

El uso productivo y sostenible de los suelos en la Cuenca No. 64 es imprescindible por razones económicas evidentes, las que se ligan íntimamente a otras de carácter social, como calidad de vida del pequeño y mediano productor rural, pobreza, migración campo-ciudad y emigración en general del territorio. El uso sostenible o racional del suelo, implica no sólo su propia conservación, sino también, el mejor y más eficiente uso del agua, lo que incluye la preservación de su calidad, ya que con la conservación de suelos, se pretende evitar la contaminación física y química del agua.

Se identificaron medidas para los cultivos de maní, soya, ajonjolí, maíz y frijol. Otra línea de acción es, incidir en el cumplimiento de la normativa legal vigente sobre conservación de suelos y aguas, y reforzar el seguimiento de su aplicación.

Cultivo de Maní

Justificación

Es el tercer rubro de importancia según área sembrada en la zona con 44,472 manzanas. Concentrado en los antiguos productores de algodón, que además de producir en tierras de su propiedad, también alquilan a medianos y pequeños propietarios, geográficamente esta actividad está localizada en los Municipios de El Viejo, Chichigalpa, Chinandega y El Realejo en el Departamento de Chinandega; y en los Municipios de Telica, Quezalguaque, León y La Paz Centro en el Departamento de León.

Propuesta: el TLC admite hasta 10,000 toneladas de maní sin aranceles por lo tanto se podrían incrementar las áreas del cultivo en un 5%, con mejoras en el manejo hasta el año 2011. Ver Figura No. 8.2.

Tecnología de Adaptación para el cultivo del Maní

Implementar estudios de Impacto Ambiental para las actuales y nuevas áreas de siembra, ya que este cultivo requiere de muchos agroquímicos, contaminando el manto acuífero y al momento de la cosecha hay una rotura de suelo.Establecer incentivos para la adquisición de maquinarias (tractores) más eficientes y amigables con el medio ambiente, con el objetivo de disminuir la pérdida del suelo.Mejoramiento genético.

u

¸

¸

¸

Figura No. 8.2. Áreas propuesta para siembra del cultivo del Maní hasta el horizonte de tiempo del 2015.

Page 35: Estrategia de adaptación al cambio climático de los recursos

3�3�

Utilizar variedades de soya resistentes a las condiciones de clima adverso, sobre todo en las zonas donde se prevén mayores impactos de la variación climática.

Justificación

En el ciclo 2005 - 2006 se sembraron en Occidente casi 4 mil manzanas de fríjol soya, siendo el Municipio de León el que destina una mayor cantidad de área con más de 900 manzanas (mzs.), seguido por Chichigalpa con 600 mzs. y luego los demás Municipios con cantidades entre 100 y 500 mzs.

Entre las principales limitantes están la calidad de la semilla para la siembra y la inexistencia de un programa de mejoramiento genético. En la Estrategia de Desarrollo Agropecuario se menciona, que la revolución científico-tecnológica y el incremento de la productividad, centrada en el conocimiento, abaten los costos unitarios y eleva la calidad, seguridad y compatibilidad con el medio ambiente.

Como medida de adaptación se propone el diseño e implementación de un Programa de mejoramiento genético de semillas para cultivos de soya.

En el TLC la soya tiene acceso inmediato y sin restricción arancelaria o de cuotas, de tal forma que se podrían incrementar las áreas sembradas hasta de un 10%, manteniéndose estable a partir del año 2011 Resultados y Experiencia

El Centro Experimental del Occidente (CEO) estuvo orientado a la investigación y producción del cultivo del algodón. El CEO ha desarrollado sus actividades con fondos del gobierno y apoyo de proyectos regionales, actualmente evalúan viveros introducidos de soya con el objetivo de seleccionar genotipos que respondan a la problemática de los productores nacionales. En lo que se refiere al cultivo de maní, se utilizan variedades mejoradas e híbridos procedentes de casas comerciales extranjeras, debido a que no se ejecuta ninguna actividad de mejoramiento.

Ajonjolí orgánico

De las 6,156 manzanas que se sembraron en el ciclo agrícola 2005 - 2006, el 60% se ubica en el Departamento de León y el 40% en Chinandega. La producción estimada total es de 53,458 quintales (qq). Los rendimientos promedio oscilan entre 9 y 10 quintales por manzana, superiores al nivel nacional que son de 7 a 8 qq, sin embargo es posible que con un mejor manejo llegar a obtener rendimientos de 12 y hasta 16 quintales por manzana con riego y semilla de mejor calidad.

El ajonjolí tiene muchas posibilidades de expansión, por su demanda a nivel internacional, principalmente el ajonjolí orgánico. Los precios del ajonjolí orgánico son más altos que el convencional en los mercados europeos y estadounidenses.

Mejoramiento ambiental y productivo de los sistemas de producción de granos básicos.

Justificación

En el ciclo agrícola (04/05) en total se sembraron 6,738 manzanas de fríjol en la época de primera (una cuarta parte) y la época de postrera (3/4 partes). La producción total esperada fue de 103 mil quintales. Los municipios de León tienen un peso mayor que el Departamento de Chinandega en su conjunto, ya que el 60% de la producción proviene de León.

u

u

Page 36: Estrategia de adaptación al cambio climático de los recursos

3�3�

En el TLC se puede potenciar el cultivo de fríjol ofreciendo mercados étnicos en los EE.UU., resolviendo a los pequeños productores el problema de precios y mercado. En esta línea de acción se pretende mejorar la rentabilidad de la producción de granos básicos, la principal actividad de los pequeños y medianos productores, pero que por diversos factores actualmente no pasa de ser una actividad de subsistencia.

Experiencias y Resultados de las prácticas de Conservación de Suelos y Agua

El Programa para la Agricultura Sostenible en Laderas de América Central (PASOLAC) está documentando casos de pequeños productores de laderas que han recuperado fuentes de agua, después de varios años de implementar tecnologías de Conservación de Suelos y Agua (CSA) y el Pago por Servicios Ambientales PSA.

Se encontró que las tecnologías de CSA se aplican combinadas y que las más utilizadas son: el manejo de la regeneración natural del bosque, la no quema, diques de piedra, barreras muertas de piedra y las barreras vivas. Además, cercas vivas y en menor escala sistemas agros forestales.

Promover el cumplimiento de la normativa legal vigente en conservación de suelos y aguas, y reforzar el seguimiento de su aplicación.

De acuerdo a la Ley de Municipios, los Gobiernos Locales tienen competencias en todas las materias que incidan en el desarrollo socio-económico y en la conservación del ambiente y de los recursos naturales de su jurisdicción, en función de lo cual los municipios adquieren una serie de derechos y responsabilidades.

La instancia vinculada al quehacer de los productores es la Unidad Ambiental Municipal, que tienen que ver con la problemática ocasionada por los residuos de la industria (suero, aguas residuales, residuos sólidos, etc.), ya que es responsabilidad de la municipalidad, operar los sistemas de recolección y velar por la adecuada disposición final de estos residuos, además de velar por el cumplimiento de la normativa legal en su respectiva jurisdicción.

8.4.4. Reconversión de los sistemas de producción

El riego en pequeña escala está a la vanguardia de las tecnologías emergentes en materia de gestión de los recursos hídricos y tiene un enorme potencial. Las tecnologías de riego por goteo utilizan menos agua que el riego superficial. Ofrece la posibilidad de facilitar la entrada de los pequeños agricultores en mercados de mayor valor agregado, tanto del sector doméstico como de las exportaciones.

Para hacer realidad la implementación de esta medida de adaptación, harán falta inversiones públicas, a fin de respaldar la difusión de nuevas tecnologías de riego y —lo que es aún más importante— construir una infraestructura de comercialización en las zonas secas de la Cuenca No. 64, para diversificar los medios de vida de la población rural.

Asimismo, se le debe poner énfasis en buscar material genético de buena calidad para mejorar las semillas y los cultivos, tomando en cuenta que la asistencia técnica debe estar presente hasta lograr mejores índices productivos. También, se deberá trabajar en la identificación de mercados adecuados para comercializar los productos, así como centros de acopio adecuados para pequeño y mediano productor.

u

Page 37: Estrategia de adaptación al cambio climático de los recursos

3�3�

Medidas de Adaptación propuestas

1. Fomentar el secuestro de Carbono (C) mediante la forestación

Esta medida procura incrementar la plantación de árboles para secuestro de carbono, a través de la continuación de los actuales programas de reforestación, adecuándolos a las condiciones actuales, en los suelos de mayor aptitud para el cultivo; proyectando duplicar el área actual en un período de 20 años y promover sistemas forestales destinados a la obtención de productos de madera maciza.

En los cultivos agrícolas tecnificados existe la posibilidad de implementar proyectos de sistemas silvopastoriles de contorno (cercas vivas), en propiedades mayores a 10 manzanas, son las que tienen el potencial para reforestación.

Justificación

Las plantaciones forestales poseen elevadas tasas de secuestro de carbono, siendo la herramienta más efectiva a esos efectos. Este carbono puede retornar en parte a la atmósfera si es utilizado como energía renovable, sustituyendo combustibles fósiles, o ser retenido incorporándolo a productos de madera de larga duración (construcción y otros).

Actualmente el combustible más usado para cocinar es la leña, con un 59,41% en todos los municipios de la cuenca. (Fuente: a partir de datos de INEC). Análisis Económico Sector Forestal

De acuerdo a la legislación fiscal vigente, el sector forestal cuenta con las siguientes exoneraciones de impuestos.

Ley 462 Fomento e Incentivos para el Desarrollo Forestal:

Exoneración del pago del cincuenta por ciento (50%) del Impuesto Municipal sobre Venta y del cincuenta por ciento (50%) sobre las utilidades derivadas del aprovechamiento forestal, aquellas plantaciones registradas durante los primeros 10 años de vigencia de la Ley 462.

Exoneración del pago de Impuesto de Bienes Inmuebles a las áreas de las propiedades en donde se establezcan plantaciones forestales y a las áreas donde se realice manejo forestal a través de un Plan de Manejo Forestal, durante los primeros diez años de vigencia de la Ley 462.

A todas las personas naturales y jurídicas podrán deducirse hasta un 100% del pago de IR cuando este sea destinado a la promoción de reforestación o creación de plantaciones forestales. A efectos de esta deducción, de previo, el contribuyente deberá presentar su iniciativa forestal ante el INAFOR.

La Ley 462 Fomento e Incentivos para el Desarrollo Forestal, establece a toda persona natural o jurídica, un pago único por derecho de aprovechamiento (Pagos por Aprovechamiento Forestal) por metro cúbico extraído de madera en rollo de los bosques naturales, el que se fija en un seis por ciento (6%) del precio del mismo, el cual será establecido periódicamente por el MAGFOR.

Según la identificación de actividades para proyectos de reforestación y aforestación. Las actividades propuestas en Nicaragua dentro de las Áreas Kyoto, son las cinco categorías siguientes: plantaciones

Page 38: Estrategia de adaptación al cambio climático de los recursos

3�3�

industriales, plantaciones dendro-energéticas, sistemas agrosilvopastoriles, sistemas agroforestales de contorno y actividades de regeneración natural inducida.

En los cultivos agrícolas tecnificados existe la posibilidad de implementar proyectos de sistemas agroforestales de contorno como definimos que las propiedades mayores a 10 manzanas son las que tienen el potencial para reforestación.

Experiencias y Resultados de Reforestación en Nicaragua

Con las bases creadas por Proyectos de Promoción a la Inversión en Forestaría Sostenible (PROFOR) para una reconceptualización e implementación de una forestaría integrada al sector rural, es necesario incluir la actividad forestal junto con la agricultura y la ganadería, en interfase con la esfera de la transformación y comercialización. La aplicación de un enfoque ampliado de la forestaría permitirá concebir e impulsar el manejo forestal más allá de las visiones tradicionales, que limitan el sector forestal a la madera y al manejo de los árboles para maderables o para protección.

El PROFOR ejecutó en el período 1999-2004 los siguientes sub-proyectos en la zona de la cuenca:

1. Industrialización del Eucalipto y nueva tecnología de producción de plantas forestales2. Plantaciones Forestales en La Paz Centro, León3. PROCASITAS, León, Chinandega4. Desarrollo forestal y agro forestal, Hacienda Santa Anita, León5. Cultivo de La Palma Paceña (Sabal mexicana), y Dinámica Ecológica Bosque Seco, León y

Chinandega6. Fomento de la reforestación y manejo de regeneración natural en Chinandega Norte.7. Plan de acción agroforestal en la zona seca de León

Transformación de la producción de carne bovina a sistemas orgánicos o ecológicos.

Al igual que en todos los demás rubros, se deben realizar esfuerzos para ajustarse a las normas de certificación de calidad e inocuidad.

Se podría incrementar aún más el valor de las exportaciones nicaragüenses, lo que parece viable ante la disponibilidad de tierras para pastos en la región de Occidente y el bajo uso de agroquímicos (por la falta de financiamiento y los altos costos). El crecimiento de las exportaciones hacia EUA y el incremento de la demanda de productos cárnicos de origen bovino en ese país representan una oportunidad para la reactivación de la ganadería en Occidente, la que actualmente se encuentra deprimida.

Esta aseveración se refuerza al considerar el hecho de que actualmente se cuenta en el país con 9,194 hectáreas en procesos de transición frente a 45,077 hectáreas que ya están certificadas; entre las que se incluyen la reciente certificación de 13,867 hectáreas de pastos orgánicos, como producto del proceso de certificación de 43 fincas bajo tal condición. Fuente: (IICA-INTA-2004).

Como parte de los esfuerzos por fortalecer la estrategia de desarrollo rural, la Comisión Nacional Ganadera de Nicaragua (CONAGAN) y la Liga de Cooperativas de los Estados Unidos (CLUSA), han propiciado el desarrollo de una iniciativa tendiente a favorecer el desarrollo de la producción pecuaria orgánica certificada.

Nicaragua se ha decidido a competir por una parte del mercado mundial de la carne orgánica, aprovechando una de sus mayores ventajas, el pastoreo libre, considerado el lado positivo de la

u

Page 39: Estrategia de adaptación al cambio climático de los recursos

3�3�

3 Boletín Mensual IICA2 Representación Nicaragua. Octubre 2003.

ganadería tradicional que predomina en el país. Esta ventaja es, en la práctica, el eslabón que ha juntado los esfuerzos de organismos como la CONAGAN, CLUSA, CATIE, IICA, USAID y el Matadero Nuevo Carnic, para apoyar el trabajo del Ministerio Agropecuario y Forestal (MAGFOR).3

Debido a los costos elevados de certificación, en esta ocasión sólo fueron incluidas las fincas que tienen más de 500 cabezas de ganado vacuno. El ganado vacuno nicaragüense se ha estimado en 2.9 millones de cabezas. La mayor parte de estos animales son engordados con pastos naturales.

Mejorar la dieta animal incrementando el área de pasturas mejoradas.

Las emisiones de GEI de la ganadería, por cabeza y por kilo de producto, se pueden reducir optimizando la dieta alimenticia del ganado, para lo cual es necesario mejorar la calidad de las pasturas, contando el país con amplio margen para ello, en vista de las características de sus suelos y de la experiencia productiva en la cuenca

Esta medida favorecerá el cambio de las especies forrajeras existentes por otras más productivas, así como el establecimiento de un manejo estabulado o semi-estabulado del ganado, lo que se traducirá en una mayor rentabilidad.

También, produciría impactos socio-económicos significativos, el balance de divisas es de considerable magnitud, originado en el aumento de la producción de carne esperada y en consecuencia, de las exportaciones.

Los procesos de adopción de las tecnologías de pasturas son muy distintos que los experimentados con cultivos. Adoptar y establecer nuevas pasturas en una finca es una decisión de largo plazo que implica una alta complejidad en su análisis e involucra numerosos factores de riesgo biológico y económico.

La inversión en pasturas mejoradas es de mediano y largo plazo en la cual muchos de sus beneficios no son inmediatos, sino que se difieren a lo largo de prolongados períodos en los cuales pueden ocurrir cambios sustanciales en las condiciones económicas (por ej., cambios de precios) y ambientales (por ej., plagas y enfermedades, sequías). Se propone sembrar 9,000 mzs., con pastos mejorados que corresponden a un 20% de las áreas de pastos cultivados.

u

Page 40: Estrategia de adaptación al cambio climático de los recursos

4040

Mun

icip

ios

Med

ida

de a

dapt

ació

nTe

cnol

ogía

de

adap

taci

ónLí

neas

de

acci

ónPa

rtic

ipac

ión

de la

s In

stitu

cion

es d

el E

stad

o

LEO

N:

La P

az C

entro

Telic

aQ

ueza

lgua

que

CHIN

AN

DEG

A:

El V

iejo

Chi

chig

alpa

Poso

ltega

Cor

into

El R

eale

jo

Plan

de

Ord

enam

ient

o M

unic

ipal

de

acue

rdo

a la

vo

caci

ón d

el s

uelo

.

Uso

del

sue

lo d

e ac

uerd

o a

su p

oten

cial

idad

y v

ocac

ión

prod

uctiv

a.

Resta

urac

ión

de la

s m

icro

cu

enca

s de

acu

erdo

a la

vo

caci

ón d

el s

uelo

.

• •

Cul

tivos

de

acue

rdo

a la

s co

ndic

ione

s ag

ro -

ecol

ógic

as d

e lo

s cu

ltivo

s U

tiliz

ació

n de

técn

icas

ade

cuad

as

de c

ultiv

o pa

ra e

vita

r el

det

erio

ro

del s

uelo

.C

rear

una

cul

tura

de

prod

ucci

ón

limpi

a.C

ontro

lar

las

quem

as a

gríc

olas

pa

ra e

vita

r lo

s in

cend

ios

fore

stale

s.H

abili

tar

y eq

uipa

r br

igad

as c

ontra

In

cend

ios

Fore

stale

s

• • • • •

MA

REN

A:

Ince

ntiv

a la

Edu

caci

ón A

mbi

enta

l par

a la

con

ser-

vaci

ón y

uso

s ra

cion

al d

e lo

s re

curs

os n

atur

ales

.IN

AFO

R:Fo

men

to d

e la

s pl

anta

cion

es y

sis

tem

as a

gro-

fore

stale

s y

silv

o pa

storil

es.

MIN

ED:

Prom

oció

n de

pol

ítica

s y

Educ

ació

n A

mbi

enta

l.A

LCA

LDIA

S:En

tes

regu

lado

res

que

pro

tege

n lo

s re

curs

os

natu

rale

s lo

cale

s.U

NA

G:

Tran

sfer

enci

a de

tecn

olog

ías

apro

piad

as p

ara

el

mej

oram

ient

o de

la p

rodu

ctiv

idad

del

sue

lo.

CLU

SA:

Apo

yo a

la d

iver

sific

ació

n de

cul

tivos

y a

siste

n-ci

a té

cnic

a

LEO

N:

La P

az C

entro

Telic

aQ

ueza

lgua

que

Des

arro

llar

capa

cida

des

de m

anej

o de

las

finca

s pa

ra m

ejor

ar

la p

rodu

ctiv

idad

del

su

elo

y au

men

tar

los

rend

imie

ntos

de

los

culti

vos

agríc

olas

.

Impl

emen

taci

ón d

e bu

enas

prá

ctic

as

agríc

olas

• •

Div

ersi

ficac

ión

de c

ultiv

os

e in

tens

ifica

ción

de

la

agric

ultu

ra in

tens

iva

con

espe

cies

enr

ique

cedo

ras

del s

uelo

.Se

mill

as m

ejor

adas

.Fo

men

to d

e pr

oduc

ción

or

gáni

ca e

impl

emen

taci

ón

de m

ínim

a la

bran

za.

Impl

emen

tar

culti

vos

no

tradi

cion

ales

y e

l uso

de

inse

ctic

idas

y a

bono

or

gáni

co.

Con

trola

r la

s qu

emas

ag

rícol

as p

ara

evita

r lo

s in

cend

ios

fore

stale

s

• • • • •

Siem

bra

de e

spec

ies

apta

s pa

ra

la z

ona

y cl

ima,

con

bue

nos

rend

imie

ntos

pro

duct

ivos

.O

bras

de

Con

serv

ació

n de

Sue

lo.

Regu

lar

el u

so d

e qu

ímic

os e

n la

ag

ricul

tura

.C

ontro

lar

las

quem

as a

gríc

olas

y

prev

enir

los

ince

ndio

s fo

resta

les.

Con

form

ació

n, c

apac

itaci

ón y

eq

uipa

mie

nto

de b

rigad

as c

ontra

In

cend

ios

Fore

stale

s.

• • • • •

IDR:

Fina

ncia

agr

o ne

goci

os, l

egal

izac

ión

de la

pr

opie

dad.

INTA

:Tr

ansf

eren

cias

de

Tecn

olog

ías.

MA

GFO

R:Re

gula

y n

orm

a po

lític

as a

grop

ecua

rias.

MA

REN

A:

Regu

laci

ón y

con

trol a

mbi

enta

l.M

INED

:Pr

omoc

ión

de p

olíti

cas

y Ed

ucac

ión

Am

bien

tal.

MAT

RIZ

DE

AD

APT

ACI

ÓN

DEL

SIS

TEM

A A

GRI

CULT

URA

AN

TE E

L CA

MBI

O C

LIM

ÁTI

CO

Page 41: Estrategia de adaptación al cambio climático de los recursos

4141

Mun

icip

ios

Med

ida

de a

dapt

ació

nTe

cnol

ogía

de

adap

taci

ónLí

neas

de

acci

ónPa

rtic

ipac

ión

de la

s In

stitu

cion

es d

el E

stad

o

LEO

N:

La P

az C

entro

Telic

aQ

ueza

lgua

que

CHIN

AN

DEG

A:

El V

iejo

Chi

chig

alpa

Poso

ltega

Cor

into

El R

eale

jo

Div

ersi

ficac

ión

e in

tens

ifica

ción

de

la

activ

idad

agr

icol

a y

silv

ícol

a.

Rieg

o en

peq

ueña

esc

ala

com

o po

r go

teo,

util

izan

m

enos

agu

a qu

e el

rie

go

supe

rfici

al. A

dem

ás, e

nvía

n el

agu

a di

rect

amen

te a

lo

s cu

ltivo

s y

redu

cen

la s

alin

izac

ión

y el

an

egam

ient

o de

los

suel

os.

Intro

ducc

ión

de In

sect

icid

a y

abon

o or

gáni

co.

Esta

blec

imie

nto

de

siste

mas

de

plan

taci

ones

co

n: fr

utal

es, e

nerg

étic

os

y m

ader

able

s; a

sí c

omo

culti

vos

en a

soci

o.

• • •

Impl

emen

taci

ón d

e si

stem

as d

e rie

gos

efici

ente

s.A

siste

ncia

técn

ica

y tra

nsfe

renc

ia

tecn

ológ

ica

para

la g

estió

n ag

ro-

empr

esar

ial.

Esta

blec

imie

nto

esca

lona

do d

e lo

s cu

ltivo

s no

-trad

icio

nale

s e

impl

emen

taci

ón d

e si

stem

as

agro

fore

stale

s, s

ilvop

asto

riles

y e

n as

ocio

.Fo

rtale

cer

la s

egur

idad

del

agu

a en

la

s ár

eas

de s

ecan

o.C

onstr

ucci

ón d

e pe

queñ

as o

bras

hi

dráu

licas

y e

mba

lses

de ti

erra

, pa

ra e

leva

r lo

s ni

vele

s fre

átic

os.

• • • • •

IDR:

Fina

ncia

agr

o ne

goci

os.

INTA

:Tr

ansf

eren

cias

de

Tecn

olog

ías.

MA

GFO

R:Re

gula

y n

orm

a po

lític

as a

grop

ecua

rias.

MA

REN

A:

Regu

laci

ón y

con

trol a

mbi

enta

l.M

INED

:Pr

omoc

ión

de p

olíti

cas

y Ed

ucac

ión

Am

bien

tal.

ALC

ALD

IA:

Regu

la y

con

trola

las

act

ivid

ades

de

apro

vech

amie

nto

de lo

s Re

curs

os N

atur

ales

.U

NA

G:

Asi

stenc

ia té

cnic

a y

trans

fere

ncia

tecn

ológ

ica

para

la g

estió

n ag

ro-e

mpr

esar

ial

LEO

N:

La P

az C

entro

CHIN

AN

DEG

A:

El V

iejo

Chi

chig

alpa

Poso

ltega

Gan

ader

ía In

tens

iva

Esta

blec

imie

nto

de

plan

taci

ones

con

pas

tos

mej

orad

os y

árb

oles

fo

rraj

eros

.M

ejor

amie

nto

de r

azas

del

ga

nado

par

a bu

scar

su

may

or r

endi

mie

nto

en le

che

y ca

rne.

Fina

ncia

mie

nto

y po

lític

as

de in

cent

ivos

a la

pr

oduc

ción

• • •

Reha

bilit

ació

n y

man

ejo

del h

ato

gana

dero

.Es

tabl

ecim

ient

o y

man

ejo

de p

astiz

ales

y fo

men

to d

e al

imen

taci

ón d

e ve

rano

.Pr

oyec

to d

e in

sem

inac

ión

artifi

cial

.Fo

rtale

cim

ient

o de

las

Empr

esas

M

icro

fina

ncie

ras

• • • •

IDR:

Fina

ncia

agr

o ne

goci

os.

INTA

:Tr

ansf

eren

cias

de

Tecn

olog

ías.

MA

GFO

R:Re

gula

y n

orm

a po

lític

as a

grop

ecua

rias.

MA

REN

A:

Regu

laci

ón y

con

trol a

mbi

enta

l,M

INED

:Pr

omoc

ión

de p

olíti

cas

y Ed

ucac

ión

Am

bien

tal.

UN

AG

:A

siste

ncia

técn

ica

y tra

nsfe

renc

ia te

cnol

ógic

a pa

ra e

l esta

blec

imie

nto

d e

una

gana

dería

in

tens

iva.

MAT

RIZ

DE

AD

APT

ACI

ÓN

DEL

SIS

TEM

A A

GRI

CULT

URA

AN

TE E

L CA

MBI

O C

LIM

ÁTI

CO

Page 42: Estrategia de adaptación al cambio climático de los recursos

4242

Mun

icip

ios

Med

ida

de a

dapt

ació

nTe

cnol

ogía

de

adap

taci

ónLí

neas

de

acci

ónPa

rtic

ipac

ión

de la

s In

stitu

cion

es d

el E

stad

o

La P

az C

entro

Telic

aPo

solte

gaC

hina

ndeg

aEl

Vie

joC

hich

igal

paPo

solte

gaEl

Rea

lejo

Esta

blec

imie

nto

de c

anal

es d

e co

mer

cial

izac

ión

que

apoy

en a

l pro

duct

or

•Re

activ

ació

n y

forta

leci

mie

nto

de la

in

fraes

truct

ura

prod

uctiv

a

Esta

blec

imie

nto

de c

entro

s de

ac

opio

y c

omer

cial

izac

ión

de la

pr

oduc

ción

de

gran

os b

ásic

os.

Con

struc

ción

de

infra

estru

ctur

as

nece

saria

s co

n co

ndic

ione

s pa

ra

la c

omer

cial

izac

ión

dire

cta

de la

pr

oduc

ción

.Fo

men

to d

e la

s ca

dena

s y

rede

s pr

oduc

tivas

con

énf

asis

en

pequ

eña

y m

edia

na e

mpr

esa.

Mej

oram

ient

o de

la c

alid

ad d

e lo

s pr

oduc

tos,

mar

ketin

g y

valo

r ag

rega

do

• • • •

IDR:

Fina

ncia

infra

estru

ctur

a pr

oduc

tiva.

INTA

:Tr

ansf

eren

cias

de

Tecn

olog

ías.

MA

GFO

R:Re

gula

y n

orm

a po

lític

as a

grop

ecua

rias.

MA

REN

A:

Regu

laci

ón y

con

trol a

mbi

enta

l.M

INED

:Pr

omoc

ión

de p

olíti

cas

y Ed

ucac

ión

Am

bien

tal

Page 43: Estrategia de adaptación al cambio climático de los recursos

4343

IX. CONCLUSIONES

En el Marco Legal de Nicaragua de forma implícita se fundamenta la necesidad de implementar Medidas de Adaptación ante el Cambio Climático, así como promover e incentivar la restauración del bosque de protección y conservación y establecer las normas que aseguren la restauración de las áreas de conservación, promoviendo el desarrollo sostenible.

Los principales problemas de la cuenca son la deforestación y el deterioro de los recursos naturales, principalmente el suelo y agua, esto conlleva a la poca infiltración del agua que afecta la condición productiva de los suelos, disminuyendo la cantidad y calidad del agua superficial y subterránea.

Las principales fuentes de contaminación del recurso agua de la cuenca, son los agroquímicos en el agua subterránea, los desechos sólidos y líquidos en los cursos de aguas superficiales.

La falta de aplicación del marco legal ambiental existente, incipiente educación ambiental, regulación y control del uso de los recursos naturales han incidido drásticamente en la disminución de flora y fauna, así como en un importante deterioro de la cuenca, haciéndola altamente vulnerable respecto a los sistemas agrícola y recursos hídricos.

Los pequeños y medianos productores son los que más sufren las consecuencias de la variabilidad y los eventos extremos vinculados al cambio climático, sobre todo por la sequía, y han optado por no sembrar de primera, puesto que en la mayoría de los casos pierden la cosecha o los rendimientos son muy bajos en consecuencia hacen solo una siembra por año.

Actualmente por la demanda del maíz para la elaboración del biodíesel en otros países, se ha previsto impulsar la producción masiva, como alternativa económica para los productores. Sin embargo, si no se hace de forma planificada y con tecnologías amigables al ambiente, es muy probable que se convierta en un factor más de estrés que incremente la vulnerabilidad del sistema agua.

Según el censo poblacional 2005, en la Cuenca No. 64 vivían 519,590 personas que representan el 70.70% de la población de los dos departamentos y el 10% de la población del país. Un 62% de la población es urbana y 38% es rural, con una densidad poblacional promedio de 53 habitantes/km2.

Los municipios de la Cuenca No. 64 son muy productivos, con los mejores suelos del país, régimen climático variable, regular infraestructura de apoyo a la producción agropecuaria y buen potencial de riego. Su economía está basada principalmente en las actividades agropecuarias, específicamente en rubros de agro exportación en los que sobresalen actualmente los cultivos como: caña de azúcar, maní, banano, ajonjolí y en menores extensiones frutales y soya, así como granos básicos y pastos mejorados y naturales para la ganadería de doble propósito.

Las principales acciones del Gobierno de Nicaragua han estado dirigidos a encausar las actividades productivas del país hacia el mercado externo, lo cual ha tenido una incidencia positiva en los rubros de exportación de los municipios de la Cuenca No. 64.

La estabilidad macroeconómica alcanzada durante los últimos años, no ha servido para potenciar las actividades productivas del país de manera preferente, más bien, la política monetaria y crediticia implementada se concentró en el financiamiento de actividades de consumo y comercio, llegando a representar cerca del 60% del total de la cartera de los bancos del sistema. Sin embargo, para lograr mejores resultados que los obtenidos hasta ahora en materia de crecimiento económico y reducción de pobreza, se requiere de mayores recursos y mejorar

Page 44: Estrategia de adaptación al cambio climático de los recursos

4444

la eficiencia del gasto público, si se quiere aumentar la competitividad del país y alcanzar las Metas del Milenio.

Al finalizar el año 2006, las empresas exportadoras que comercializan en parte la producción de la Cuenca No. 64, son nueve en términos de importancia, exportando en dicha año un total de U.S.$ 216.1 millones, cerca del 21.0% del total del país.

Las Políticas referidas al cambio climático, son un factor elemental para la toma de decisiones y sus repercusiones en los ámbitos legal e institucional tiene implicaciones sobre el tema de bosques y cambio climático.

El cambio climático es un riesgo con alta probabilidad de ocurrencia para la seguridad del recurso agua. El manejo actual de los recursos hídricos en la Cuenca No. 64, hace improbable la satisfacción de la demanda futura de las actividades económicas y humanas.

Sobre la base de la problemática identificada a través de la evaluación de la vulnerabilidad actual y futura del sistema recursos hídricos y agricultura, se elaboró la presente propuesta de Estrategia de Adaptación ante Cambio Climático para los sistemas recursos hídricos y agricultura, que está fundamentada en las siguientes líneas estratégicas: conservación del suelo y del agua, incremento de la productividad del suelo, reconversión de los sistemas de producción y Participación, Gestión, Coordinación Interinstitucional para la Política y Planificación Ambiental.

Las medidas de adaptación propuestas son de tipo anticipatorias y reactivas en función de la escala de tiempo y de los fondos disponibles para su implementación (públicos, privados o mixtos), a fin de manejar integralmente la cuenca, con el involucramiento de todos los actores a diferentes niveles para fomentar la reforestación, la conservación del suelo, la diversificación de cultivos por parte de los productores e impulsar los agro negocios, el uso sostenible del recurso hídrico, la gestión integral de los recursos naturales locales para aplicar buenas prácticas agrícolas, combinadas con educación, e impulsar o fortalecer el ordenamiento territorial, así como reducir las prácticas extensivas (cultivos migratorios y ganadería extensiva principalmente).

La implementación de las acciones pertinentes que conllevará a disminuir la vulnerabilidad de los sistemas mas expuestos al cambio climático, es directamente proporcional a la voluntad política, a las condiciones sociales, económicas y ambientales en que se encuentra la Cuenca No. 64; por lo tanto será necesario el involucramiento y fortalecimiento de las organizaciones existentes en la cuenca; así como el apoyo a iniciativas de organización que puedan surgir, con la finalidad de que se le de sostenibilidad a las actividades y acciones que se pretenden implementar en la cuenca.

La Propuesta de Estrategia de Adaptación ante el Cambio Climático para la Cuenca No. 64, es un instrumento aplicable enmarcado dentro de las Políticas Ambientales, en los Planes de Desarrollo e Inversión Municipal, así como en los Planes Departamentales y el Plan Nacional de Desarrollo.

Page 45: Estrategia de adaptación al cambio climático de los recursos

4�4�

X. RECOMENDACIONES

Una vez finalizado el Proyecto PAN10-00014290, se debe continuar con el proceso de divulgación y sensibilización de los actores que acompañaron el proceso y de nuevos actores: alcaldías, productores/as, cooperativas, gremios, empresas y población en general, mediante talleres participativos, campañas de divulgación y promoción de la legislación y regulaciones vigentes en el país, vinculadas con el cambio climático.

La aplicación de medidas de adaptación deberán ser de forma gradual priorizando a los sectores poblacionales más vulnerables, de tal manera que se vayan incorporando en primer lugar los pequeños y medianos productores organizados en cooperativas, así como los grandes productores representados en sus gremios.

El fortalecimiento de los mecanismos de arreglos institucionales será un línea de acción clave para la futura implementación de la estrategia de adaptación, de tal forma que se debe mejorar la coordinación interinstitucional entre MARENA, MAGFOR, INAFOR, IDR, INAA, INTA, MINED, MIFIC, COSEP, INETER, Ministerio de Energía y Minas, Policía Nacional, Ejército Nacional, FENACOOP, con la finalidad de implementar procedimientos que permitan incorporar a la sociedad civil y las comunidades locales en la apropiación de las medidas de adaptación.

La organización comunitaria y la participación de las organizaciones de base en la futura implementación de la Estrategia de Adaptación, debe de ser un eje importante para poder viabilizarla, iniciando con la formación y capacitación de los comités de cuencas o subcuencas, e integrar a los comunitarios por rubros: granos básicos, hortalizas, entre otros. Asimismo, estos comités se encargaran del monitoreo y seguimiento de la implementación de las medidas de adaptación, directamente coordinados con la Unidades de Gestión Ambiental (UGA) de los 10 municipios de la Cuenca No. 64.

Se deberán fortalecer los mecanismos para la aplicación de las leyes ambientales y sus correspondientes normativas, involucrando a los gobiernos locales con un mayor grado de participación y monitoreo, coordinadamente con las instituciones que les compete: Alcaldías Municipales, Comisiones Ambientales Municipales, MARENA, MAGFOR, INAFOR, INAA, MIFIC, INETER, SINAPRED, Ministerio de Energía, Policía Nacional, Ejército Nacional, etc.

Las soluciones más apropiadas que sugirieron gran parte de los actores locales involucrados en el proceso de elaboración y consulta de la Estrategia de Adaptación ante el Cambio Climático, para disminuir la vulnerabilidad de los sistemas recursos hídricos y agricultura fueron: manejo integrado de cuencas incluyendo la zona de manglares, impulsar el ordenamiento territorial, implementar programas de reforestación, diversificación de cultivos, impulsar a través de programas nacionales (como en el “Plan Libra x Libra”) la distribución y utilización de semillas mejoradas, implementación de sistemas agroforestales, cosechar agua e implementar sistemas de riego apropiados, entre otras. Todas estas acciones deberán estar directamente vinculadas a las contenidas en las Políticas de Desarrollo Nacional y Municipal, así como de control y regulación del uso de los recursos naturales.

Los impactos adversos del cambio climático no solo afectan a los productores, sino a la población en general, por lo tanto es necesario que la presente Estrategia de Adaptación sea incorporada a la mayor brevedad posible a los Planes de Desarrollo Municipal de acuerdo a las medidas de adaptación identificadas en la estrategia.

Fortalecimiento de capacidades a nivel local utilizando un mecanismo de conglomerados de actores locales por municipio, dirigido especialmente a comunidades y pequeños productores que por alguna razón no fueron consultados.

Page 46: Estrategia de adaptación al cambio climático de los recursos

4�4�

Normar el uso y el aprovechamiento del agua de la cuenca en base a su potencial hídrico, ya que actualmente este recurso se explota sin ningún control. La aprobación de la Ley del Agua en el 2007, vendrá a reforzar y darle viabilidad a las medidas de adaptación incluidas en esta iniciativa de estrategia de adaptación.

Continuar el proceso de investigación sobre cultivos alternativos adaptados a la zonas que presentan déficit de agua; esto deberá favorecer a los pequeños y medianos productores.

Fortalecer la Red de Alerta Temprana sobre la Sequía (RATS), mejorando los procesos de captura de datos, procesamiento, elaboración de boletines, divulgación y sobre todo utilización práctica de la información generada por los productores en general de la cuenca.

Fortalecer los comités de agua, organismos de saneamiento de agua (PADESA-CARE).

Fortalecer y/o introducir una ley/normativas bancarias para el financiamiento a largo plazo, que incorpore la legalización de una normativa de crédito en el área ambiental.

El incremento de la seguridad alimentaría a los sectores más vulnerables debe ser una prioridad, por tanto se propone la aplicación de las medidas de adaptación relacionadas a la mejora de los sistemas de manejo de granos básicos, con el montaje de pequeños sistemas de riego alternativos que garanticen una producción agrícola más estable.

Crear un ventana Web especifica para la Estrategia de Adaptación dentro de la Pagina Web del MARENA, a fin de asegurar un monitoreo y facilitar la evaluación en tiempo y forma sobre los avances de la implementación de dicha estrategia.

Incluir dentro de las Unidades de Gestión Ambiental de los diez municipios de la Cuenca No. 64, un miembro más que este capacitado en la temática de adaptación al cambio climático, a fin de facilitar las tareas de coordinación e implementación de la estrategia.

Page 47: Estrategia de adaptación al cambio climático de los recursos

4�4�

XI. BIBLIOGRAFIA

1. Caracterizaciones municipales 2000. INIFOM.

2. Consideraciones Relevantes para el Desarrollo de una Estrategia Nacional de Adaptación al Cambio Climático. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos naturales (SEMARNAT). Instituto Nacional de Ecología. Arnoldo Matus Kramer. Agosto 2006.

3. Diagnóstico de los Municipios del Norte de León y Chinandega. Ministerio Agropecuario y Forestal (MAG-FOR). Proyecto Forestal de Nicaragua. Chavarría, S. R. (2004).

4. Estudio para la Identificación de Actores y Dinámicas para la Implementación de la Cuenta Reto del Milenio. 2005.

5. Estudios Hidrológicos e Hidrogeológicos en la Región de Chinandega – León - Nagarote (Acuífero de Occidente). Instituto Nacional de Estudios Territoriales (INETER) (2000). Ministerio Agropecuario y Forestal (MAG-FOR).

6. Evaluación Local Integrada y Estrategia de Adaptación al Cambio Climático en la Cuenca del Río Piura. Consejo Nacional de Ambiente. CONAM. Primera Edición. Diciembre 2005.

7. 7. Evaluación de la Vulnerabilidad Actual de los Sistemas Recursos Hídricos y Agricultura en la Cuenca No.64. Oficina Nacional de Desarrollo Limpio. Proyecto Regional Fomento de las Capacidades para la Etapa II de Adaptación al Cambio Climático en Centroamérica, México y Cuba. Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales, 2005.

8. Estrategia Nacional de Biodiversidad y su Plan de Acción. Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales. Proyecto PNUD-NIC/99/G31-MARENA. Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (MARENA), 2001.

9. Estrategia para el Desarrollo y la Conservación de la Zona Costera. Municipio El Viejo. CATIE-IDR-MARENA. Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (MARENA) (2001).

10. Estudio del Plan Maestro sobre Manejo Forestal para la Prevención de Desastres en la Zona Norte de la Región Pacífico de Nicaragua. Informe Final. Dirección del Medio Ambiente del Planeta. Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA2004).

11. Guía actualizada para comprender el Cambio Climático en Nicaragua. Ministerio Del Ambiente y los Recursos Naturales (MARENA). Programa Ambiental Nicaragua – Finlandia. Proyecto de Apoyo a la Implementación de la Convención Marco del Cambio Climático y del Protocolo de Montreal. Segunda Edición, 2005. Proyecto Fase II de Adaptación al Cambio en Centroamérica, México y Cuba. PAN10-00014290.

12. Informe Nacional de la República de Nicaragua sobre la implementación de la Convención de las Naciones Unidas de lucha contra la desertificación. UNDC. MARENA, NACIONES UNIDAS, PASMA -DANIDA, 2000

13. III Censo Nacional Agropecuario. Estimaciones y Proyecciones de la Población Total 2000 - 2005, León Chinandega. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), 2002.

14. Ley 217, Ley General del Medio Ambiente y los Recursos Naturales.

15. Ley Nº 274, Ley Básica para la Regulación y Control de Plaguicidas, Sustancias Toxicas, Peligrosas Y Otras Similares.

16. Ley Nº 40 Ley De Municipios.

Page 48: Estrategia de adaptación al cambio climático de los recursos

4�4�

17. Ley Nº 462, Ley de Conservación, Fomento Y Desarrollo Sostenible del Sector Forestal.

18. Ley 489 Ley de Pesca y Acuicultura.

19. Marco de Políticas de Adaptación al Cambio Climático: Desarrollando Estrategias, Políticas, y Medidas. PNUD, 2005.

20. Perfiles Hídricos por país. Oficina Regional de la FAO para América Latina y El Caribe. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. (1998 - 2002).

21. Plan Nacional de Desarrollo (PND)- 2003. Gobierno de Nicaragua.

22. Plan Estratégico de Desarrollo Regional Rural de la Zona Seca (PEDRR). Alcaldías de AMUNORCHI, MAGFOR-BM, 2003.

23. Planes de Desarrollo y Planes Ambientales de 10 Municipios de los Departamentos de León y Chinandega.

24. Plan Estratégico de Desarrollo Departamental de León. Comisión de Desarrollo Departamental de León. CONDELEON. 2004.

25. Plan Ambiental Municipal El Viejo PAMev (2002 – 2006). CAMEV, EL Viejo, Chinandega Mayo/2002.

26. Política Ambiental y Plan Ambiental 2001-2005. Gaceta No. 44 del 02.03.2001.

27. Política General de Ordenamiento Territorial de Nicaragua.

28. Propuesta de Ordenamiento Ambiental del Territorio para los Departamentos de León y Chinandega (POAT). Proyecto de Desarrollo Sostenible para los Municipios Rurales (PROTIERRA) -Banco Mundial. Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (1997).

29. Reglamento de Áreas Protegidas.

30. Regionalización Biofísica para el Desarrollo Agropecuario de los Departamentos de León y Chinandega. Dirección de Políticas del Sector Agropecuario (OPSA). Ministerio Agropecuario y Forestal (MAG-FOR) (1,999).