espacio confinado
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

Page 1
ESPACIO CONFINADO
Por Marcos Fidel Cavalier Jara

Page 2
DE
FIN
ICIÓ
N
CL
AS
IFIC
AC
IÓN
DE
EC
ING
RE
SO
AL
EC
AT
MÓ
SF
ER
AS
P
EL
IGR
OS
AS
IPE
R E
SPA
CIO
C
ON
FIN
AD
O
ME
DID
AS
PR
EV
EN
TIV
AS
E
C
RE
SP
ON
SA
BIL
IDA
DE
S
EN
EC
PR
OC
ED
IMIE
NT
O D
E
RE
SC
AT
E Y
E
ME
RG
EN
CIA

Page 3
GENERALIDADES
Por Marcos Fidel Cavalier Jara

Page 4
1. Definición
Es cualquier espacio conaberturas limitadas deentrada y salida yventilación naturaldesfavorable, en el quepuede acumularsesustancias tóxicas oinflamables, y no estadiseñado para unaocupación continua por untrabajador
Por Marcos Fidel Cavalier Jara

Page 5
CARACTERÍSTICAS
Por Marcos Fidel Cavalier Jara

Page 6
1. Características
1.1 Es suficientemente grande para permitir laentrada de un trabajador, y pueda realizar unadeterminada labor.
Por Marcos Fidel Cavalier Jara

Page 7
1. Características
1.2 No ha sido diseñado para ser ocupado por untrabajador de forma continua.
Por Marcos Fidel Cavalier Jara

Page 8
1. Características
1.3 Posee entradas y salidas limitadas o restringidas
Por Marcos Fidel Cavalier Jara

Page 9
1. Características
1.3 Contiene o puede contener una atmósfera peligrosa
Por Marcos Fidel Cavalier Jara

Page 10
1. Características
1.4 Contiene cualquier material que puede provocaraprisionamiento o que la persona se hunda.
Por Marcos Fidel Cavalier Jara

Page 11
1. Características
1.5 Tienen paredes convergentes interiores o paredes que seestrechen o suelos que puedan atrapar o asfixiar a unapersona
Por Marcos Fidel Cavalier Jara

Page 12
1. Características
1.6 Contiene riesgos reconocidos para la salud y seguridaden el trabajo
Por Marcos Fidel Cavalier Jara

Page 13
EJEMPLOS
Por Marcos Fidel Cavalier Jara

Page 14
Ejemplos
• Calderos• Tuberías• Túneles• Alcantarillas• Tanques• Zanjas• Silos• Cisternas
Por Marcos Fidel Cavalier Jara

Page 15
CLASIFICACIÓN
Por Marcos Fidel Cavalier Jara

Page 16
2. Clasificación
• 2.1 Por cacterísticas geométricas• 2.2 Por riesgos existentes, según
OHSAS• 2.3 Por necesidad de autorización
Por Marcos Fidel Cavalier Jara

Page 17
2. Clasificación
2.1 Por cacterísticas geométricas
A) EC abiertos por su PARTE SUPERIOR y de una profundidad tal que dificulta su ventinlación natural.
B) EC cerrados con una pequeña abertura de entrada y salida
Por Marcos Fidel Cavalier Jara

Page 18
2. Clasificación
2.1 Por cacterísticas geométricas
A) EC abiertos por su PARTE SUPERIOR y de una profundidad tal que dificulta su ventinlación natural.
- Fosas de engrase de vehículos
- Pozos- Depositos abiertos- Zanjas

Page 19
2. Clasificación
2.1 Por cacterísticas geométricas
B) EC cerrados con una pequeña abertura de entrada y salida
- Reactores- Tanques- Túneles- Tuberías- Cisternas- Buzones - Calderos
Por Marcos Fidel Cavalier Jara

Page 20
2. Clasificación
2.2 Por riesgos existentes, segúnOHSAS
a) CLASE Ab) CLASE Bc) CLASE C

Page 21
2. Clasificación
2.2 Por riesgos existentes, segúnOHSAS
a)CLASE AEspacios que contienen atmósferas o condiciones que son o pueden volverse inmediatamente peligrosas para contra la vida y la salud. Ejm:• 16% > Oxígeno ó Oxígeno > 22• Presencia de gases tóxicos que pueden
causar la muerte• Vapores inflamables > 10%
Por Marcos Fidel Cavalier Jara

Page 22
2. Clasificación
2.2 Por riesgos existentes,según OHSAS
a)CLASE BEspacios que contienen atmósferas o condiciones que son o pueden volverse inmediatamente peligrosas pero NO constituyen una amenaza inmediata contra la vida si se toman medidas preventivas• 16%<O2<19.5% ó 21%<O2<22%• Presencia de gases tóxicos por encima de
los límites de exposición permisibles establecidos
• Vapores inflamables < 10%
Por Marcos Fidel Cavalier Jara

Page 23
2. Clasificación
2.2 Por riesgos existentes,según OHSAS
a)CLASE CEspacios confinados con atmósferas o condiciones contaminadas o que puedan estar contaminadas, aunque no a un nivel peligroso que constituyan amenanza inmediata contrala vida. EJM:• 19.5% < O2 < 21%• Con concentraciones tóxicas menores a
límites de exposición permisibles• Vapores inflamables < 2%
Por Marcos Fidel Cavalier Jara

Page 24
2. Clasificación
2.3 Por riesgos existentes
- 1ra Categoría: Es necesaria autorización de entrada por escrito y un PLAN DE TRABAJO diseñado específicamente para las tareas a realizar
- 2da Categoría: Precisa una seguridad en el método de trabajo con un permiso para entrar SIN PROTECCIÓN respiratoria una vez efectuada las mediciones.
- 3ra Categoría: Basandose a inspecciones y la experiencia en estos espacios confinados se necesita seguridad en el método de trabajo, pero NO se necesita permiso de entrada.
Por Marcos Fidel Cavalier Jara

Page 25
(Persona Competente)
Es la única persona que puedeautorizar el ingreso al espacioconfinado, el cual puede ser unprofesional o técnico capacitado(Normalmente un jefe deseguridad) y certificado enseguridad de espacioscofninados que puede expedir elPERMISO DE ENTRADA ENESPACIO CONFINADOS.
Por Marcos Fidel Cavalier Jara

Page 26
INGRESO EC
Por Marcos Fidel Cavalier Jara

Page 27
3. Ingreso al EC
Es la acción de ingreso de unapersona a través de una aperturahacia un espacio confinado conpermiso requerido.Se considera ocurrida tan prontocomo cualquier parte de su cuerpocruza el plano de apertura hacia elespacio confinado.
Se considera ocurrida tan prontoCOMO CUALQUIER PARTE DE SUCUERPO CRUZA EL PLANO DE UNAAPERTURA HACIA EL ESPACIOCONFINADO
Por Marcos Fidel Cavalier Jara

Page 28
ATMÓSFERAS
PELIGROSAS
Por Marcos Fidel Cavalier Jara

Page 29
Definición
La que por contenerdeterminados elementosambientales nocivos, comogases, vapores, humos opolvos, puede ocasionarexplosiones, asfixia u otrosdaños a la salud.
Por Marcos Fidel Cavalier Jara

Page 30
4. Atmósferas Peligrosas
• 4.1 ATM INFLAMABLES• 4.2 ATM DEFICIENTES DE OXÍGENO• 4.3 ATM RICAS EN OXÍGENO• 4.4 ATM TÓXICAS• 4.5 TEMPERATURAS EXTREMAS
Por Marcos Fidel Cavalier Jara

Page 31
4. Atmósferas Peligrosas
• 4.1 ATM INFLAMABLES
Una atmósfera es peligrosa cuando existe concentración de sustancia inflamable por encima del 10%del límite inferior de inflamabilidad (LEL).A efectos de operar con seguridad así lo establece la Administración de Seguridad y SaludOcupacional (OSHA) de los Estados Unidos.La formación de una atmósfera inflamable puede deberse a causas variadas, por ejemplo el escapede alcanos de bajo peso molecular (ej. metano, etano, propano o butano) o derrames dehidrocarburos con alta presión de vapor
Por Marcos Fidel Cavalier Jara

Page 32
4. Atmósferas Peligrosas
• 4.2 ATM DEFICIENTES DE OXÍGENO
La menor concentración de oxígeno en un espacio confinado, se debe al desplazamiento por otros gases, herrumbre, corrosión, fermentación, otras formas de oxidación y trabajos que consuman oxígeno (llamas).La concentración normal de oxígeno en el aire es de 21% aproximadamente, pero dentro de un espacio confinado, esta concentración disminuye produciendo efectos fisiológicos en las personas.
Por Marcos Fidel Cavalier Jara

Page 33
4. Atmósferas Peligrosas
• 4.2 ATM DEFICIENTES DE OXÍGENO
Por Marcos Fidel Cavalier Jara

Page 34
Efectos Fisiológics% DE OXÍGENO EFECTOS FISIOLÓGICOS
21 Concentración normal de oxígeno
19 Con ejercicio moderado, elevación del volumen respiratorio
18 Aceleración ritmo respiratorio, problemas de coordinación muscular
17 Dificultad respiratoria, síntomas de malestar, riesgo de perdida de
conocimiento
14 – 16 Aumento del ritmo respiratorio y cardiaco, mala coordinación
muscular, fatiga, respiración intermitente
11 – 13 Riesgo de muerte, rápida perdida de conocimiento, sensación de
calor
6 – 10 Náuseas, vómitos, parálisis, perdida de conciencia y muerte
Menos de 6 Movimientos convulsivos, paro respiratorio, muerte
0 Inconciencia en dos inhalaciones,muerte

Page 35
4. Atmósferas Peligrosas
• 4.3 ATM RICAS EN OXÍGENO
Las atmósferas ricas en oxígeno con conceteraciones mayores a las normales son peligrosas porque producen la inflamación de materiales con mayor facilidad reaccionando violentamente y reaccionando violentamente y generando una cantidad elevada de calor. Estas atmósferas pueden generarse por ejemplo por la fuga de oxígeno en botellas de gas comprimido.
Por Marcos Fidel Cavalier Jara

Page 36
4. Atmósferas Peligrosas
• 4.4 ATM TÓXICAS
Se generan por reacciones químicas como la descomposición de materia orgánica, la presencia de productos químicos peligrosos, la generación de tóxicos debido a trabajos realizados en espacios confinados.
Por Marcos Fidel Cavalier Jara

Page 37
4. Atmósferas Peligrosas
• 4.5 TEMPERATURAS EXTREMAS
Las temperaturas extremas de calor o frío son generados por humedad, líquidos criogénicos, trabajos en caliente,vapores calientes, etc.
Las temperaturas extremas, pueden producir quemaduras muy peligrosas e incluso la muerte
Por Marcos Fidel Cavalier Jara

Page 38
IPER
ESPACIO CONFINADO
Por Marcos Fidel Cavalier Jara

Page 39
4.IPER ESPACIO CONFINADO
• 4.1 RIESGOS GENERALES EN EC
• 4.2 RIESGOS ESPECÍFICOS EN EC
Por Marcos Fidel Cavalier Jara

Page 40
4.IPER ESPACIO CONFINADO
• 4.1 RIESGOS GENERALES EN EC
- Caídas a diferente nivel- Golpes- Cortes- Electrocución - Fatiga física

Page 41
4.IPER ESPACIO CONFINADO
• 4.2 RIESGOS ESPECÍFICOS EN EC(Originados por una atmósfera
peligrosa)
- Asfixia- Incendio- Explosión- Intoxicación- Agentes biológicos- Radiación
Por Marcos Fidel Cavalier Jara