erradicar el fanatismo, la pobreza y las guerras

of 45 /45
José María Olayo olayo.blogspot.com Erradicar el fanatismo, la pobreza y las guerras XIV Cumbre Mundial de Premios Nobel de la Paz

Author: jose-maria

Post on 11-Jul-2015

173 views

Category:

Education


2 download

Embed Size (px)

TRANSCRIPT

  • Jos Mara Olayo olayo.blogspot.com

    Erradicar el fanatismo, la pobreza y

    las guerras

    XIV Cumbre Mundial de Premios Nobel de la Paz

  • Jos Mara Olayo olayo.blogspot.com

    El mundo contina amenazado por 16 mil cabezas nucleares

  • Jos Mara Olayo olayo.blogspot.com

    Los gastos militares el ao pasado alcanzaronlos 1.7 billones de dlares

  • Jos Mara Olayo olayo.blogspot.com

    2.000 millones de personas en el mundo sobreviven con menos de dos dlares al da

  • Jos Mara Olayo olayo.blogspot.com

    En el mundo hay 210 millones de aptridas y 50 millones de refugiados

  • Jos Mara Olayo olayo.blogspot.com

    El fanatismo religioso no puede justificar nunca violaciones de los derechos humanos o abusos a mujeres y nios

  • Jos Mara Olayo olayo.blogspot.com

    "Los hombres han destrozado el mundo durante muchas generaciones. Es el momento de que las mujeres lo arreglen".

    Jody Williams

    Jody Williams, Mairead Maguire, Betty Williams, Tawakkol Karman, Shirin Ebadi y Leymah Gbowee

  • Jos Mara Olayo olayo.blogspot.com

    La XIV Cumbre Mundial de Premios Nobel de la Paz, celebrada en Roma, ha concluido con un mensaje que insta a los ciudadanos a construir un mundo mejor ante la actual amenaza de las armas nucleares, el fanatismo religioso, la pobreza y las guerras; un evento que ha congregado en lacapital italiana durante tres das a 12 Premios Nobel de la Paz y diversas organizaciones internacionales y humanitarias en homenaje al expresidente sudafricano Nelson Mandela, fallecido el pasado ao ...

  • Jos Mara Olayo olayo.blogspot.com

    una Conferencia que tena previsto celebrarse a principios de octubre en Ciudad del Cabo, pero que, sin embargo, fue finalmente anulada despus de que el Gobierno de Sudfrica denegara el visado al Dalai Lama, lder espiritual y poltico tibetano, por lo que, finalmente se eligi la ciudad de Roma,que es donde naci este foro y que acogi sus ocho primeras ediciones.

  • Jos Mara Olayo olayo.blogspot.com

    El ltimo presidente de la Unin Sovitica, Mijal Gorbachov; el lder religioso tibetano Dalai Lama, el arzobispo y hroe de la lucha contra el apartheid en Sudfrica, Desmond Tutu y el expresidente de Timor Oriental, Jos Ramos-Horta; la abogada iran Shirin Ebadi; la periodista yemen Tawakkul Karman; el expresidente polaco Lech Walesa y las activistas Leymah Roberta Gbowee (Liberia), Joddy Williams (Estados Unidos) y los activistas norirlandeses Mairead Maguire, David Trimble y Betty Williams, fueron protagonistas centrales del evento.

  • Jos Mara Olayo olayo.blogspot.com

    Nuestra ciudad est orgullosa de haber albergado una cumbre que ha mandado un

    mensaje de paz al mundo. Debemos seguir la negociacin pacfica que Nelson Mandela ense".

    Ignazio Marinoalcalde de Roma

  • Jos Mara Olayo olayo.blogspot.com

    En esta edicin se premi al refugiado Tarkete Brhane con la "Medalla del Activismo Social" para recordar, as, "el sufrimiento de todos los inmigrantes y refugiados" del mundo y se reconoci "la defensa de los derechos humanos a travs del cine" del director italiano Bernardo Bertolucci.

    La Cumbre alberg una serie de paneles de debate en los que tuvieron un papel importante jvenes procedentes de pases de todo el mundo, considerados por los organizadores "los responsables de la paz del futuro".

  • Jos Mara Olayo olayo.blogspot.com

    En esta XIV Cumbre Mundial de Premios Nobel de la Paz, los participantes e invitados tuvieron la oportunidad de intercambiar sus ideas, experiencias y opiniones con los galardonados sobre temas muy relevantes como los derechos de los nios, la responsabilidad de los jvenes en construir un mundo sin violencia o los problemas de la globalizacin y el cambio climtico.

  • Jos Mara Olayo olayo.blogspot.com

    La activista liberiana Leymah Gbowee, ley el documento con las conclusiones de la cumbre en una ceremonia en la sede del ayuntamiento de Roma, el Campidoglio. Un texto con el que los participantes expresaron su "profunda preocupacin por los crecientes riesgos de una guerra, tambin nuclear, entre las grandes potencias". "El mundo contina amenazado por 16 mil cabezas nucleares" y por gastos militares que el ao pasado alcanzaron, segn indicaron, los 1.7 billones de dlares. Otra "amenaza para la paz" es "el fanatismo religioso", asunto en el que defendieron que "ninguna religin puede justificar violaciones de los derechos humanos o abusos a mujeres y nios".

  • Jos Mara Olayo olayo.blogspot.com

    Los participantes sealaron en el documento que los conflictos militares no son "las nicas amenazas para la seguridad humana", que se ve tambin amenazada por otras lacras como "el cambio climtico" o "la inaceptable pobreza y los insostenibles niveles de desempleo, especialmente entre los jvenes" ...

  • Jos Mara Olayo olayo.blogspot.com

    se condena de forma explcita el uso de "las nuevas armas robticas" y se pide la "suspensin inmediata del uso de 'nuevas' armas indiscriminadas"; los participantes mostraron su preocupacin por los conflictos en diversas partes del mundo como Siria, Irak, Israel y Palestina, Afganistn, Sudn del Sur y Ucrania, siendo este ltimo, una "amenaza la estabilidad en Europa y mina su capacidad de ejercitar un rol positivo" en el plano internacional ...

  • Jos Mara Olayo olayo.blogspot.com

    en relacin con la problemtica que envuelve al medioambiente, el presidente del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climtico (IPCC), Rajendra Kumar Pachauri, asegur que ese fenmeno llevar a "conflictos, pobreza y desigualdades".

  • Jos Mara Olayo olayo.blogspot.com

    "Expresamos nuestra profunda preocupacin por los crecientes riesgos de una guerra, tambin nuclear, entre las grandes

    potencias. Un riesgo provocado por la persistente conviccin de que se pueda alcanzar un objetivo mediante la fuerza militar".

    XIV Cumbre Mundial de Premios Nobel de la Paz

  • Jos Mara Olayo olayo.blogspot.com

    "Necesitamos nuevas y sustanciales ideas y propuestas que ayuden a la actual

    generacin de lderes polticos a atajar la severa crisis en las relaciones

    internacionales, restaurar un dilogo normalizado y crear instituciones

    y mecanismos que satisfagan las necesidades actuales".

    Recomendacin de la Cumbre

  • Jos Mara Olayo olayo.blogspot.com

    La siguiente Cumbre se celebrar en la ciudad estadounidense de Atlanta en noviembre de 2015 y conmemorar la labor de Martin Luther King en su lucha por los derechos civiles de los afroamericanos, cuando se cumplirn 50 aos desde que fuera premiado con el Nobel de la Paz.

  • Jos Mara Olayo olayo.blogspot.com

    Declaracin de la XIV Cumbre Mundial de Premios Nobel de la Paz

    Paz en Vivo

    Lo contrario de la paz es la mente humana sin amor, compasin y respeto por la vida y la naturaleza. No hay nada ms noble que un ser humano que decide traducir en accin el amor y la compasin.

    Este ao honramos el legado de Nelson Mandela, un hombre que representa los principios por los que se concedi el Premio Nobel de la Paz y es un ejemplo de la verdad. Como l mismo dijo: "Para que el corazn humano es sensacin ms natural el amor que su contrario"

    Mandela tena muchas razones para dar esperanza y para odiar y en lugar de elegir a traducir el amor en accin. Es una eleccin que todos podemos hacer.

  • Jos Mara Olayo olayo.blogspot.com

    Declaracin de la XIV Cumbre

    Estamos tristes por no poder honrar a Nelson Mandela y otros premios Nobel de la Paz en Ciudad del Cabo, a causa de la negativa del gobierno de Sudfrica para conceder un visado al Dalai Lama, para que pudiera asistir a la Cumbre programada all. Se traslad a Roma, la Cumbre nos ha ayudado a tener en cuenta la extraordinaria experiencia de Sudfrica como una demostracin de que incluso los conflictos ms difciles se pueden resolver pacficamente, a travs del activismo de la sociedad civil y las negociaciones.

    Como Nobel de la Paz puede dar fe de que el cambio por el bien comn se puede lograr, como ha ocurrido en Sudfrica en los ltimos 25 aos. Muchos de nosotros hemos enfrentado a la violencia armada y superar el miedo con el compromiso de vivir con y para la paz.

    La paz florece donde los gobiernos protegen a los dbiles, la ley trae justicia y tesoros de los derechos humanos, vivimos en armona con la naturaleza y mejorar la tolerancia y la diversidad.

  • Jos Mara Olayo olayo.blogspot.com

    Declaracin de la XIV Cumbre

    La violencia tiene muchas caras: los prejuicios y la intolerancia, el racismo y la xenofobia,la ignorancia y la falta de visin, la injusticia, la desigualdad en la distribucin de la riqueza y las oportunidades, la opresin de las mujeres y los nios, el trabajo trabajo forzoso, la esclavitud, el terrorismo y la guerra.

    Muchas personas se sienten impotentes y caer en el cinismo, el egosmo y la apata, pero no hay una cura: cuando los individuos se ocupan de los dems con amabilidad y compasin, cambian y son capaces de producir cambios en el mundo en la direccin paz.

    Hay una regla personal universal: tratar a los dems como queremos ser tratados. Y esto tambin es cierto para las naciones. Cuando no lo hace, estallar el caos y la violencia, cuando sucede que obtiene la paz y la estabilidad.

  • Jos Mara Olayo olayo.blogspot.com

    Declaracin de la XIV Cumbre

    Condenamos el uso continuado de la violencia como un medio esencial para resolver las diferencias. No hay una solucin militar en Siria, Congo, Sudn del Sur, Ucrania, Irak, Israel / Palestina, Cachemira y otras zonas de conflicto.

    Una de las mayores amenazas a la paz es la creencia persistente de algunas grandes potencias para poder lograr sus objetivos por la fuerza militar. Esto crea nuevas crisis; si se deja sin tocar, esta tendencia conducir inevitablemente a ms confrontaciones militares y un nuevo y peligroso de la Guerra Fra.

    Estamos muy preocupados por el peligro de una guerra - incluso nuclear - entre las grandes naciones. De la amenaza de la Guerra Fra nunca ha sido mayor.

    Queremos llamar su atencin sobre la carta del presidente Mijail Gorbachov, inform al final de este comunicado.

  • Jos Mara Olayo olayo.blogspot.com

    Declaracin de la XIV Cumbre

    En el militarismo ao pasado ha costado al mundo ms de 1.7 billones de dlares. Priva a los pobres de los recursos de los que hay una necesidad urgente para el desarrollo y la proteccin del ecosistema y contribuir a la probabilidad de una guerra, con todo el sufrimiento que esto conlleva.

    Ninguna creencia, ninguna religin debe ser pervertido para justificar violacines flagrantes de los derechos humanos o el abuso de mujeres y nios. Los terroristas son terroristas. El fanatismo religioso como se puede contener y eliminar ms fcilmente cuando es la justicia para los pobres y las naciones ms poderosas de recurrir a la diplomacia y la cooperacin.

    Hoy, diez millones de personas no tienen una patria. Apoyamos la campaa Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados para poner fin a esta situacin en diez aos y sus esfuerzos para aliviar el sufrimiento de los ms de 50 millones de desplazados.

  • Jos Mara Olayo olayo.blogspot.com

    Declaracin de la XIV Cumbre

    La actual ola de violencia contra mujeres y nias y la violencia sexual en los conflictos llevados a cabo por grupos armados y regmenes militares constituye una nueva violacin de los derechos de las mujeres y les impide alcanzar sus metas en materia de educacin, la libertad de movimiento, la paz y la Justicia. Hacemos un llamado para la plena aplicacin de las resoluciones de la ONU sobre la mujer, la paz y la seguridad por parte de los gobiernos nacionales.

  • Jos Mara Olayo olayo.blogspot.com

    Declaracin de la XIV Cumbre

    Proteger los bienes comunes

    Ninguna nacin est a salvo cuando el clima, los ocanos y los bosques estn en riesgo. El cambio climtico ya est provocando cambios importantes en la produccin de alimentos, en los eventos extremos, en la elevacin del nivel del mar y la intensidad de los patrones climticos y aumentar la posibilidad de pandemias.

    Nosotros lo llamamos en 2015 en Pars de que se alcance un acuerdo internacional slido para proteger el clima.

  • Jos Mara Olayo olayo.blogspot.com

    Declaracin de la XIV Cumbre

    Pobreza y Desarrollo Sostenible

    Es inaceptable que ms de dos mil millones de personas viven con menos de dos dlares al da. Los pases tienen que tomar notas y soluciones prcticas para eliminar la injusticia de la pobreza y apoyar el logro de los Objetivos para el Desarrollo Sostenible de la ONU. Le instamos a adoptar las recomendaciones del Grupo de Personas Eminentes de las Naciones Unidas.

    Un primer paso para poner fin a la opresin de las dictaduras sera la negativa de los bancos a aceptar resultado efectivo de la corrupcin.

  • Jos Mara Olayo olayo.blogspot.com

    Declaracin de la XIV Cumbre

    Los derechos de los nios deben ser parte de la agenda de los gobiernos.

    Hacemos un llamamiento para la ratificacin universal y la aplicacin de la Convencin sobre los Derechos del Nio.

    El trabajo creciente brecha debe ser resuelto y hay que tomar medidas crebles para garantizar el empleo a los que entran en el mercado laboral. En cada pas se deben definir los procedimientos para eliminar las peores formas de privacin.

    Las personas deben tener el poder para reclamar sus derechos democrticos y controlar su destino.

  • Jos Mara Olayo olayo.blogspot.com

    Declaracin de la XIV Cumbre

    Desarme Nuclear

    En el mundo de hoy hay ms de 16.000 armas nucleares. Como se concluy recientemente la Tercera Conferencia Internacional sobre el impacto de las armas nucleares humanitarias, las consecuencias de la utilizacin de slo uno de ellos es inaceptable. Porcentaje de esas armas sera bajar la temperatura de la Tierra en ms de 1 grado Celsius, lo que altera la produccin de alimentos y el hambre haciendo correr el riesgo de 2 mil millones de personas. Si no podemos evitar la guerra nuclear, todos los dems esfuerzos para asegurar la paz y la justicia llegar a nada. Debemos condenar, prohibir y eliminar las armas nucleares.

    Al reunirnos en Roma, la reciente apelacin de Francisco porque las armas nucleares "deberan prohibirse una vez por todas." Acogemos con beneplcito el compromiso del Gobierno de Austria para "identificar e implementar medidas efectivas para llenar el vaco legal y llegar a la prohibicin y la eliminacin de las armas nucleares" y para "trabajar con todos los interesados para lograr este objetivo."

  • Jos Mara Olayo olayo.blogspot.com

    Declaracin de la XIV Cumbre

    Instamos a todos los Estados a iniciar las negociaciones tan pronto como sea posible para prohibir las armas nucleares y concluirlas dentro de dos aos. Esto corresponde a las obligaciones inherentes al Tratado de No Proliferacin Nuclear, que sern revisadas mayo 2015, y el fallo unnime de la Corte Internacional de Justicia.

    Las negociaciones deben estar abiertos a todos los Estados y nadie debe tener el poder para bloquearlos. El septuagsimo aniversario de la bomba atmica lanzada sobre Hiroshima y Nagasaki, que se produce en el ao 2015, hace hincapi en la urgencia de poner fin a la amenaza planteada por estas armas.

  • Jos Mara Olayo olayo.blogspot.com

    Declaracin de la XIV Cumbre

    Armas Convencionales

    Apoyamos el llamado para la prohibicin de las armas (robots asesinos) autnomas anteriores, lo que sera capaz de seleccionar y atacar objetivos sin intervencin humana. Debemos prevenir esta forma nueva e inhumana de la guerra.

    Instamos a fin de inmediato al uso indiscriminado de las armas, y hacemos un llamado a todos los estados debido a firmar y aplicar el tratado de prohibicin de las minas terrestres y la Convencin sobre Municiones en Racimo. Felicitamos a la entrada en vigor del Tratado sobre el comercio de armas e instamos a todos los pases a firmar el documento.

  • Jos Mara Olayo olayo.blogspot.com

    Declaracin de la XIV Cumbre

    Nuestro llamamiento

    Hacemos un llamado a los lderes religiosos, el mundo civil y las empresas, los parlamentos y las personas de buena voluntad a trabajar con nosotros para poner en prctica estos principios y polticas.

    Hoy en da los valores humanos que hacen honor a las vidas, los derechos y la seguridad son ms necesarios que nunca para orientar a las naciones. No importa lo que hagas las naciones; cada individuo puede hacer una diferencia. Nelson Mandela ha experimentado la paz de celda solitaria, que nos empuja a no olvidar nunca el lugar ms importante donde la paz tiene que vivir: en el corazn de cada uno de nosotros. E 'de ese lugar que todo, incluso las naciones, puede cambiar para mejor.

    Instamos a la amplia difusin y el estudio de la Carta para un Mundo sin Violencia, aprobada en 2007 en Roma desde la octava Cumbre de la Premio Nobel de la Paz.

  • Jos Mara Olayo olayo.blogspot.com

    Declaracin de la XIV Cumbre

    A continuacin una importante comunicacin del presidente Mijail Gorbachov, que fue incapaz de unirse a nosotros en Roma por motivos de salud. Fundador de la Cumbre del Nobel de la Paz, les pedimos que escuchen con atencin su sabia intervencin:

    Queridos amigos,

    Lamento mucho no poder asistir a la cita, pero tambin estoy feliz de que, fieles a nuestra tradicin comn, se reunieron en Roma para que el mundo escuche la voz del Premio Nobel de la Paz.

    Hoy estoy muy preocupado por la situacin en Europa y el mundo.

    El mundo est experimentando un problema. El conflicto estall en Europa amenaza la estabilidad y socava su capacidad para desempear un papel positivo en el mundo. Acontecimientos del Medio Oriente estn tomando un giro cada vez ms peligroso. En otras regiones del cascarn posibles conflictos, mientras que los crecientes desafos globales de seguridad, la pobreza y el medio ambiente no se tratan adecuadamente.

  • Jos Mara Olayo olayo.blogspot.com

    Declaracin de la XIV Cumbre

    Las estrategias polticas no pueden responder a las nuevas realidades del mundo globalizado. Estamos siendo testigos de una catastrfica prdida de confianza en las relaciones internacionales. A juzgar por sus declaraciones, los representantes de las grandes potencias estn preparando para una pelea en el largo plazo.

    Debemos hacer todo lo posible para revertir estas tendencias peligrosas. Necesitamos nuevas ideas y ayuda concreta para la actual generacin de lderes polticos para superar la grave crisis en las relaciones internacionales, reanudar el dilogo y la creacin de instituciones y mecanismos adecuados para el mundo actual.

  • Jos Mara Olayo olayo.blogspot.com

    Declaracin de la XIV Cumbre

    Acabo de realizar propuestas que ayudaran a hacer un paso atrs de la posibilidad de una nueva guerra fra y para restaurar la confianza en las relaciones internacionales.

    En resumen, propongo:

    - Implementar los acuerdos de Minsk para resolver la crisis en Ucrania.- Reducir la intensidad de la controversia y las acusaciones.- Ponerse de acuerdo sobre las medidas necesarias para evitar una catstrofe humanitaria y la reconstruccin de las regiones devastadas por el conflicto.- Mantener las negociaciones sobre el fortalecimiento de las instituciones y mecanismos de seguridad en Europa.- Restaurar la energa a los esfuerzos conjuntos para hacer frente a los desafos y amenazas globales.

    Estoy convencido de que todos los Premio Nobel pueden contribuir a superar la situacin de peligro y retomar el camino de la paz y la cooperacin.

    Les deseo mucho xito y espero ver.

  • Jos Mara Olayo olayo.blogspot.com

    Su Santidad est profundamente agradecido por el compromiso de los participantes de la Cumbre en la promocin de la paz y la fraternidad entre los pueblos, y por sus esfuerzos en la bsqueda de soluciones a los conflictos de nuestro tiempo.

    La Cumbre honra la memoria de Nelson Mandela, cuyo legado de no violencia y reconciliacin

    contina inspirando al mundo, y el Papa Francisco reza para que todos los presentes se sientan alentados y renovados en su urgente tarea Asegurando su oracin por el debate, Su Santidad invoca las bendiciones divinas para todos los reunidos en la Cumbre.

    Ciudad del Vaticano, 12 diciembre 2014

  • Jos Mara Olayo olayo.blogspot.com

    "Todos tenemos la responsabilidad de construir un mundo feliz ()

    Pocos individuos no pueden resolver el problema del mundo. Hablar no basta y hay

    que perseguir un nico objetivo, el de un mundo feliz y compasivo, pero no solo hay que

    hablar de lo que hagan los Gobiernos o los polticos, sino de lo que puedo hacer yo.

    Dalai lama

  • Jos Mara Olayo olayo.blogspot.com

  • Jos Mara Olayo olayo.blogspot.com

    https://www.facebook.com/PressenzaItalia

  • Jos Mara Olayo olayo.blogspot.com

    http://www.pressenza.com/it/2014/12/summit-dei-nobel-per-la-pace-dichiarazione-finale/

  • Jos Mara Olayo olayo.blogspot.com

    http://www.prensa.com/mundo/Nobel-Paz-Roma-fanatismo-guerras_0_4095340556.html

  • Jos Mara Olayo olayo.blogspot.com

    http://cadenaser.com/ser/2014/12/14/internacional/1418565063_753641.html

  • Jos Mara Olayo olayo.blogspot.com

    http://www.diariodenavarra.es/noticias/mas_actualidad/internacional/2014/12/14/los_nobel_paz_alertan_riesgo_creciente_guerra_entre_potencias_187453_1032.html

  • Jos Mara Olayo olayo.blogspot.com

    Seis galardonadas con el Nobel de la Paz abogaron hoy en la capital italiana por que sean las mujeres quienes tomen las riendas de la Sociedad Internacional y "arreglen" un mundo que, segn criticaron, "ha sido destrozado por los hombres".

    En su intervencin en la XIV Cumbre Mundial de Premios Nobel de la Paz, las premiadas hablaron de su sueo de un mundo gobernado por mujeres, alejado de la "cultura patriarcal dominante" y con los mismos derechos para ellos y ellas.

    http://www.elnuevodiario.com.do/app/article.aspx?id=403031

    Pgina 1Pgina 2Pgina 3Pgina 4Pgina 5Pgina 6Pgina 7Pgina 8Pgina 9Pgina 10Pgina 11Pgina 12Pgina 13Pgina 14Pgina 15Pgina 16Pgina 17Pgina 18Pgina 19Pgina 20Pgina 21Pgina 22Pgina 23Pgina 24Pgina 25Pgina 26Pgina 27Pgina 28Pgina 29Pgina 30Pgina 31Pgina 32Pgina 33Pgina 34Pgina 35Pgina 36Pgina 37Pgina 38Pgina 39Pgina 40Pgina 41Pgina 42Pgina 43Pgina 44Pgina 45