epidemiologÍa bÁsica - vet.unicen.edu.ar · resaltando la relevancia de los factores ambientales...

24
1 EPIDEMIOLOGÍA BÁSICA Programa Bibliografía Cronograma Guía de Trabajos Prácticos Docentes: Dr. Méd. Vet. Juan A. Passucci Méd. Vet. Bernarda Ballesteros Dra. Médica Mariana Rivero 2015

Upload: buixuyen

Post on 19-Sep-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

EPIDEMIOLOGÍA BÁSICA

Programa Bibliografía Cronograma

Guía de Trabajos Prácticos

Docentes:

Dr. Méd. Vet. Juan A. Passucci

Méd. Vet. Bernarda Ballesteros

Dra. Médica Mariana Rivero

2015

2

CURSO: EPIDEMIOLOGÍA BÁSICA

PROGRAMA ANALÍTICO EPIDEMIOLOGÍA BÁSICA. FAC. DE CS.

VETERINARIAS. UNCPBA . Carrera Médico veterinario. 2007

CARGA HORARIA: 70 Hs.

Los OBJETIVOS del área son:

* explicar los principios mas importantes de causalidad de las enfermedades,

resaltando la relevancia de los factores ambientales modificables;

* incentivar el uso de la epidemiología en la prevención de la enfermedad y la

promoción de la salud humana (Zoonosis) y animal, teniendo además en cuenta la salud

ambiental y profesional;

* preparar a los futuros profesionales veterinarios para enfrentar las necesidades

crecientes de cobertura de todos los aspectos de la salud de las poblaciones

asegurándose el mejor provecho posible de los recursos en los servicios sanitarios;

* incentivar un interés continuo en la epidemiología.

* promover el interés por la investigación científica

UNIDAD 1. DESARROLLO HISTÓRICO

Objetivos: Comprender los tres grandes sistemas que se han dado en el ejercicio de la

medicina para entender el papel de la Epidemiología en el desarrollo de la Medicina y

de la Epidemiología como herramienta y expresión metodológica del método científico.

Contenidos: Historia de la Epidemiología: Sistema de salud mágico, empírico,

científico. Características de la Medicina científica.

UNIDAD 2. DEFINICIÓN Y USOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA

Objetivos: Conocer los principios básicos de la Epidemiología. Analizar el proceso de

salud-enfermedad . Explicar y valorar la perspectiva socioecológica en salud animal

como un acercamiento útil para estudiar y comprender el fenómeno salud-enfermedad.

Analizar las perspectivas de la Epidemiología como instrumento indispensable de la

prevención, control y erradicación de enfermedades.

Contenidos: Conceptualización de la Epidemiología: enfoque biologista, enfoque

ecologista, enfoque sociologista, enfoque integracionista. Concepto de Salud-

enfermedad. Estructura epidemiológica. Alcances de la Epidemiología. Usos de la

Epidemiología. Relación entre la Epidemiología y otras disciplinas de diagnóstico.

UNIDAD 3. NOCIONES DE ESTADÍSTICA

Objetivos: Comprender la utilidad de la estadística en el estudio epidemiológico de las

enfermedades. Reconocer los diferentes tipos de variables, identificar fuentes de datos.

Analizar formas de recolección. Comprender los principales fundamentos del

muestreo. Conocer el uso de medidas de resumen de datos cuantitativos. Interpretar los

principales fundamentos de la significación estadística.

Contenidos: Concepto de medición en la epidemiología. Escalas de medición.

Estadística descriptiva: recolección, elaboración y presentación de datos. Tipos de

variables. Medidas de resumen: medidas de tendencia central y dispersión. Estadística

analítica: Distribuciones estadísticas: normal, binomial, Poisson. Estimación. Relación

entre variables. Pruebas de significancia. Muestreo: marco de muestreo, diseño de

tamaño de muestra, selección de la muestra. Encuestas. Uso de software: Epi –Info,

Epidat, Win-Episcope.

UNIDAD 4. INDICADORES EPIDEMIOLÓGICOS

Objetivos: Reconocer la importancia de la cuantificación de los problemas relacionados

con los procesos de salud-enfermedad.

3

Contenidos: Cifras absolutas y relativas: razones, proporciones, tasas. Tasas específicas

y absolutas. Indicadores de morbilidad: Tasas de prevalencia, incidencia y ataque.

Indicadores de mortalidad: Tasas de mortalidad. Otros indicadores: ataque secundario,

letalidad. Riesgos: concepto, tipos.

UNIDAD 5. CAUSALIDAD EN EPIDEMIOLOGÍA

Objetivos: Interpretar el concepto epidemiológico de causa. Analizar los componentes

ecológicos de las enfermedades. Reconocer y analizar las interacciones agente -

huésped- medio ambiente. Conocer el proceso epidémico de las enfermedades.

Comprender las variables intervinientes en el proceso epidémico.

Contenidos: Evolución histórica del concepto de causa. Relación causa- efecto.

Componentes ecológicos de las enfermedades. Interacciones agente- huésped- medio

ambiente. Mecanismos de transmisión, asociaciones e independencias estadísticas.

Asociación no causal y Asociación causal. Causa primaria y causa secundaria. Causa

suficiente y causa necesaria. Multicausalidad.

UNIDAD 6. MÉTODO y ESTRATEGIAS EPIDEMIOLÓGICAS

Objetivos: Conocer las etapas y estrategias del método epidemiológico que permitan la

obtención de información, análisis y medidas correctivas para la prevención, control y

erradicación de las enfermedades.

Contenidos: Planificación en salud. Etapas de la planificación: La Epidemiología y la

medicina clínica. Estrategia epidemiológica. La epidemiología descriptiva: concepto.

Concepto de caso, foco, brote. La epidemiología analítica: concepto. La epidemiología

experimental: concepto.

UNIDAD 7. EPIDEMIOLOGÍA DESCRIPTIVA

Objetivos: Conocer como se distribuyen la enfermedad y las supuestas causas, comparar

la distribución observada en las diversas poblaciones ó grupos de poblaciones.

Reconocer y analizar las formas de presentación de las enfermedades. Analizar la

variable individuo como determinante en la distribución de la enfermedad.

Reconocer las influencias de las variables tiempo y lugar en la ocurrencia y distribución

de las enfermedades.

Contenidos: Descripción de la enfermedad según individuo, lugar y tiempo. Tipos de

Ondas epidémicas. Tendencia en la distribución de la enfermedad: seculares, cíclicas,

estacionales. Análisis de series cronológicas. Tendencia en la distribución espacial de la

enfermedad. Formas de presentación de las enfermedades. La hipótesis epidemiológica.

UNIDAD 8. EPIDEMIOLOGÍA ANALÍTICA

Objetivos: Reconocer el conjunto de factores e interacciones que condicionan la

existencia del problema sanitario prioritario o establecimiento del modelo

epidemiológico de la enfermedad en si.

Contenidos: Tipos de estudios: experimentales y observacionales. Estudios

observacionales cualitativos: Medición de la diferencia bajo dos circunstancias distintas,

Clasificación de las variables por categorías, Buscar una asociación significativa.

Estudios observacionales cuantitativos: transversales, casos y controles, cohortes.

Modelos: Concepto de modelo. Uso de modelos. Tipos de modelos: asociativos:

estadísticos y empíricos, de procesos: explicativos, estocásticos y determinísticos.

Modelo de Read y Frost. Modelos en veterinaria.

UNIDAD 9. LA INVESTIGACIÓN EPIDEMIOLÓGICA

Objetivos: Conocer los elementos básicos para efectuar un diseño de investigación.

Deducir la importancia de la elaboración del diseño para hacer un trabajo de

investigación. Reconocer la importancia de la utilización del método epidemiológico en

la realización de diferentes tipos de investigaciones.

4

Contenidos: Método científico: etapas. Planteo del problema: pregunta a preguntas.

Formulación de una hipótesis. Objetivos y propósitos: Marco teórico: Definición de

términos, unidades de estudio, variables, valores (respuestas ó resultados). Ubicación

de las variables en el tiempo: transversales, longitudinales. Recolección de datos

referentes a las variables independientes, variables de control y medidas de ocurrencia

de las enfermedades (destacándose la prevalencia y la incidencia como particular de la

epidemiología). Cálculo de la medida de asociación. Control de las variables extrañas a

la asociación en estudio. Testeo de la significancia estadística. Interpretación de los

hallazgos a la luz de criterios de causalidad predeterminados. Investigación de un brote

de intoxicación alimentaria.

UNIDAD 10. EPIDEMIOLOGÍA DIAGNÓSTICA

Objetivos: Conocer la importancia de la epidemiología diagnóstica en la investigación

de la enfermedad e infección en las poblaciones. Analizar y comprender la importancia

de la evaluación de las pruebas diagnósticas e interpretación de resultados en la

investigación epidemiológica de una enfermedad.

Contenidos: Epidemiología diagnostica. Historia. Prueba tamiz y prueba confirmatoria.

Utilidad de las pruebas. Características de las pruebas. Exactitud, precisión, validez,

confiabilidad, sesgo. Relación del estado de salud de los individuos y el resultado de la

prueba diagnostica. Sensibilidad y especificidad. Prevalencia real y prevalencia aparente

de enfermedad. Valores predictivos. Eficiencia de la prueba. Combinación de pruebas

diagnosticas. Determinación de la concordancia entre pruebas. Índice Kappa. Curvas

ROC.

UNIDAD 11. EPIDEMIOLOGÍA EXPERIMENTAL

Objetivos: Comprender como se aplican los resultados de los estudios epidemiológicos

en la prevención, el control y erradicación de una enfermedad. Conocer las estrategias

de combate de las enfermedades.

Contenidos: Vigilancia Epidemiológica: Concepto. Actividades de la vigilancia

epidemiológica: Recolección de datos, Análisis, Toma de decisiones, Conclusiones y

recomendaciones. Elementos de la vigilancia epidemiológica. Mecanismos para la

obtención de datos. Métodos de combate de las enfermedades: .- Introducción. Objetivo

del combate a las enfermedades. Estrategias (programas). Tácticas (campañas). Métodos

preventivos: concepto. Medidas en los métodos preventivos: cuarentena; inmunización

masiva; higiene ambiental; detección precoz y otras. Métodos de control: concepto.

Medidas de control: Desinfección, Aislamiento, Inmovilización, Interdicción, Quimio-

profilaxis, Vacunación estratégica, Diagnóstico y sacrificio, Control de vectores,

Control de reservorios y otras. Métodos de erradicación: concepto. Medidas de

erradicación: Rifle sanitario, eliminación de vectores y reservorios y otras.

5

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA (Disponible para los alumnos)

En el Área En

Biblioteca

ANGUS, C. (2003) Survey toolbox. Manual y programas

informáticos para la vigilancia activa de las enfermedades.

1 0

BEAGLEHOLE, R.; BONITA, R. KJELLSTROM, T. (1996)

Epidemiología básica . OPS 1 0

BUCK, C. LLOPIS, A.; NAJERA, E.; TERRIS, M. (1994) El

desafío de la epidemiología . OPS.

1 1

CASTIGLIA, V. (1998) Principios de Investigación

Biomédica. 2da. Ed. Bs. As.: Gráfica Sur Editora.

1 0

DEVER, A. (1991) Epidemiología y administración de

servicios de salud. OPS 1 0

DI RIENZO, J.; CASANOVES, F.; GONZALEZ, L.;

TABLADA, E. DIAZ, M. ROBLEDO, C., BALZARINI, M.

(2001) Estadística para las Ciencias Agropecuarias. Ed.

TRIUNFAR, Córdoba, Argentina.

1 0

GUERRERO, R. y COLS. (1994) Epidemiología. Ed.

Addison-Wesley Iberoamericana.

1 0

OPS. (1986) Cuarentena Animal. Vol.1.

1 0

OPS. (1988) Vigilancia Epidemiológica. Vol.1 y 2.

2 0

PAGANO, M.; GAUVREAU, K. (2001) Fundamentos de

Bioestadística. Edit. Thomson Learning.

1 0

ROSENBERG, F. (1977) Principios de Epidemiología. OPS /

OMS.

1 2

THRUSFIELD, M. (1990) Epidemiología Veterinaria. Ed.

Acribia.

3 0

TARABLA, H. (2000) Epidemiología Diagnóstica. UNL.

Argentina.

1 0

VITALE, E.; CAPONI, O.; SALLUA, S. (2008) Fichas

teóricas de Epidemiología. Vol. 1 y 2. Material de la Facultad

de Veterinaria. Departamento de Salud Ambiental.

Universidad de la República. Uruguay.

2 0

6

SOFTWARES

Online

* Working in epidemiology: http://www.winepi.net/

Softwares gratuitos

* EPIDAT 3.1 Análisis epidemiológico de datos tabulados. OPS. Washington. http://www.paho.org/spanish/sha/epidat.htm * EPI-INFO 3.5.3 http://wwwn.cdc.gov/epiinfo/html/downloads.htm>http://wwwn.cdc.gov/epiinfo/html/downloads.htm

* WIN EPISCOPE 2.0 http://www.clive.ed.ac.uk/cliveCatalogueItem.asp?id=B6BC9009-C10F-4393-A22D-48F436516AC4

7

CRONOGRAMA EPIDEMIOLOGÍA BÁSICA

CURSADA 2015 (sujeto a modificaciones)

FECHA TEMA / ACTIVIDAD DE LA CLASE CARÁCTER DE LA CLASE o ACTIVIDAD

DOCENTE/S

18-03-15 UNIDADES 1 Y 2 Desarrollo histórico. Definición y usos de la epidemiología

TEORICO-PRACTICO

Passucci, Juan; Ballesteros, Bernarda; Rivero; Mariana

25-03-15 UNIDADES 3 y 4 Nociones de estadística. Indicadores epidemiológicos

TEORICO-PRACTICO

Passucci, Juan; Rodríguez, Edgardo; Ballesteros, Bernarda; Rivero; Mariana

1-04-15 UNIDADES 5, 6 y 7 Causalidad. Epidemiología descriptiva

TEORICO Passucci, Juan; Ballesteros, Bernarda

8-04-15 Lectura Crítica

TEORICO-PRACTICO

Passucci, Juan; Ballesteros, Bernarda; Rivero; Mariana

15-04-15 UNIDAD 10 Epidemiología diagnóstica

TEORICO-PRACTICO

Passucci, Juan; Ballesteros, Bernarda; Rivero; Mariana

22-04-15 1er. PARCIAL

-------------- Passucci, Juan; Ballesteros, Bernarda; Rivero; Mariana

29-04-15 RECUPERATORIO 1er. PARCIAL

-------------- Passucci, Juan; Ballesteros, Bernarda; Rivero; Mariana

06-05-15 UNIDAD 8 Tipos de estudios

TEORICO-PRACTICO

Passucci, Juan; Ballesteros, Bernarda; Rivero; Mariana

13-05-15 Encuestas epidemiológicas TEORICO-PRACTICO

Passucci, Juan; Ballesteros, Bernarda; Rivero; Mariana

20-05-15 UNIDAD 9 Investigación de un brote

TEORICO-PRACTICO

Passucci, Juan; Ballesteros, Bernarda; Rivero; Mariana

3-06-15 UNIDAD 11 Combate de enfermedades

TEORICO-PRACTICO

Passucci, Juan; Ballesteros, Bernarda; Rivero; Mariana

10-06-15 2do. PARCIAL

-------------- Passucci, Juan; Ballesteros, Bernarda; Rivero; Mariana

17-06-15 RECUPERATORIO 2do. PARCIAL

-------------- Passucci, Juan; Ballesteros, Bernarda; Rivero; Mariana

24-06-15 Situación Sanitaria Internacional TEORICO Passucci, Juan

8

Teórico-Práctico Nro. 1

Introducción al método epidemiológico –Teorías causales sobre el proceso salud-

enfermedad

Objetivos

Analizar y debatir acerca de las diferentes concepciones (o teorías) sobre el proceso

salud-enfermedad, presentadas con anterioridad en clase

Reconocer las implicancias que dichas concepciones tienen sobre la práctica veterinaria,

así como en la contribución al éxito o fracaso en la resolución de un problema sanitario

Actividades

Para alcanzar los objetivos mencionados se realizará la lectura, en pequeños grupos (no

más de 5 estudiantes), de uno o dos trabajos publicados que permitirán aplicar dichos

conceptos, analizarlos y discutirlos:

-enfermedad que aparecen en el

mismo

concepciones de salud-enfermedad que puedan aparecer como obstáculos a la hora de

abordar la resolución de un problema sanitario

Luego se hará una puesta en común para toda la clase, resumiendo y concluyendo sobre

lo trabajado en grupo

Se adjunta el material necesario para realizar el práctico

9

Teórico-Práctico Nro. 2

Estadística aplicada a la Epidemiología

Muestreo

1) Se desea comenzar con un plan de control de la Paratuberculosis en bovinos del

partido de Tandil. Para realizar el diagnóstico de situación se requiere estimar la

prevalencia actual de dicha enfermedad, para lo cual se decide tomar una muestra. Por

estudios anteriores se conoce que dicha prevalencia en el año 1990 era del 15%. Calcule

el tamaño de la muestra mínimo para estimar la dicha prevalencia actual, con una

certeza del 5 % y una confianza del 95%.

2) Haga lo mismo pero con una certeza del 2%.

3) Ud. trabaja en el Servicio Oficial de Sanidad Animal de una provincia. Llega a una

zona en la cual no hay registros previos de Brucelosis bovina, y ante la denuncia de

varios colegas respecto a la alta tasa de abortos debidos a dicha causa en ésta especie, es

que se decide realizar un plan de control contra la misma. Como primera medida, Ud

deberá obtener un valor de prevalencia actual (diagnóstico de situación) y ante la

imposibilidad de chequear todos los animales (son en total 243500) es que decide tomar

una muestra. Realice los cálculos que considere oportuno.

4) Ante las siguientes situaciones, proponga una estrategia de muestreo. Justifique su

respuesta.

4a-Se desea estimar la prevalencia de Carbunclo sintomático (mancha) en una

zona de cría de ganado bovino. Se conoce de antemano que dicha enfermedad se

presenta de manera diferente según la edad de los animales.

4b-Ud. quiere estimar la prevalencia de Tuberculosis en vacas de cría. El total de

animales es de 2185. No tendiendo la posibilidad de chequear a todos, es que se decide

tomar una muestra. Los animales no están identificados.

4c-Ídem anterior pero con los animales identificados.

4d-Estimar la presencia de una enfermedad en una provincia del norte de

Argentina de la cual no hay registros en los últimos 30 años.

4e-Estimar el peso promedio de novillos de Feed-lot.

4f-Se desea estimar el porcentaje de grasa en leche de tambos provenientes de

una cuenca lechera. En dicha cuenca hay animales de raza Holando argentino (HA),

Jersey y cruza entre ambas. Se sabe que los animales de raza jersey producen un nivel

significativamente mayor de grasa butirosa que las HA.

Tasas

5) En un criadero de perros de la ciudad de Olavarría, y sobre 95 animales existentes, 20

se enfermaron de Leptospirosis durante el año 2009. Conociendo previamente que la

letalidad de dicha enfermedad es del 5%, calcule la tasas de mortalidad y la Incidencia

Acumulada.

6) En un tambo se realiza la crianza artificial de 50 terneros, en el cual el tambero

prepara el sustituto lácteo. En la primera semana de crianza se presentaron casos de

10

diarrea en los mismos. Debido al poco tiempo que tenía el tambero, la preparación del

sustituto la realizó a partir de la segunda semana la esposa de él. Al final de la misma, el

veterinario del predio, analizando la evolución de las diarreas, decidió que la señora

siguiera preparando el sustituto lácteo. La evolución de la enfermedad es como se

presenta en el siguiente cuadro:

Día Casos Nuevos

1 2

2 1

3 2

4 1

5 2

6 1

7 2

8 0

9 0

10 1

11 0

12 1

13 0

14 0

15 0

16 0

17 0

18 0

19 0

20 0

21 0

a) Calcule la tasa de prevalencia a la semana 1, 2 y 3.

b) Calcule las incidencias dentro de cada semana

c) ¿Cuál es el efecto del cambio de manejo en la prevalencia? ¿Y en la incidencia?

(Considere que el curso de la enfermedad es de 25 días).

7) En una crianza artificial de 90 terneros que son observados durante un período de

cuatro semanas y donde se presentan 32 casos de diarreas:

Primera semana: 5 enfermos, 4 muertos.

Segunda semana: 11 enfermos, 3 muertos.

Tercera semana: 16 enfermos, 1 muerto.

Cuarta semana: no hay nuevos enfermos ni muertos.

Tasa de incidencia acumulada= ... %

Tasa de densidad de incidencia

Primera semana: ... individuos en riesgo

Segunda semana: ... - ... que enfermaron la semana anterior = ... terneros en riesgo

11

Tercera semana: ... - ... que enfermaron la semana anterior = ... terneros en riesgo

Cuarta semana: ... - ... que enfermaron la semana anterior = ... terneros en riesgo

La suma de terneros-semanas en riesgo de enfermar acumulada para las cuatro

semanas es de ...

La tasa de morbilidad es de ... % por ternero-semana:

8) El cuadro siguiente muestra los nacimientos registrados en un establecimiento de cría

de ganado bovino, según tipo de atención y estado de la cría al nacer:

Estado al nacer

Tipo de atención

Vivo Muerto Total

Personal del establecimiento 95 - 95

Veterinario 23 2 25

Total 118 2 120

a) Calcule las tasas de mortalidad al nacer para ambos tipos de atención al parto

b) Al comparar los datos de la tabla anterior, ¿puede deducirse que es mas seguro

que los partos sean atendidos por personal del establecimiento que por el

veterinario?

12

Teórico-Práctico Nro. 3

Lectura Crítica de literatura de interés en Epidemiología Veterinaria

Fundamentación

La oferta de información es abundante. Sin embargo, no todo lo que se publica

es válido. La lectura crítica se relaciona con la capacidad del lector de poder valorar la

calidad de la información científica o técnica que se difunde en su ámbito de estudio y/o

trabajo, y así poder identificar, más rápidamente, los trabajos que pueden considerarse

válidos. La validez metodológica de un artículo, informe, etc., es lo que hará que se

acepten o se rechacen los resultados, conclusiones o recomendaciones expresadas por el

autor.

Un trabajo es metodológicamente válido cuando:

los objetivos están expresados claramente.

la población en estudio está definida con precisión.

el diseño del trabajo es conexo con el tipo de información que el autor buscaba

y con los objetivos planteados.

También se debe considerar que en el apartado “materiales y métodos” estén descritas

las variables estudiadas y el tratamiento estadístico de los datos obtenidos, y en un

análisis más general, que los objetivos sean conexos con los resultados, así como con

las conclusiones o recomendaciones del autor.

Además de la validez “interna” del trabajo evaluado, debe considerarse la validez

“externa”, que contempla otros aspectos más relacionados con el estado actual del

conocimiento del tema, así como la existencia, en el apartado “introducción”, de una

correcta fundamentación del trabajo, antecedentes del problema en estudio, y

referencias bibliográficas que documenten lo expresado por el autor.

Existen varias técnicas de lectura crítica, algunas más complejas y exhaustivas que

otras, pero para los fines de esta actividad práctica se ha hecho una síntesis de los

principales pasos a seguir para que el estudiante pueda desarrollar, gradualmente, y a

través de sucesivas lecturas, la capacidad de realizar una valoración crítica de la

información disponible.

Actividades: 1.Se realizará una clase práctica en la que se explicará la técnica de

lectura crítica, y en forma grupal se hará dos ejercitaciones, a través de la lectura de dos

trabajo.

2. El otro trabajo es para leer, y evaluar, en forma grupal y no presencial.

El plazo máximo para que cada grupo entregue un breve informe de la lectura propuesta

es Miércoles 20/5/2015.

Trabajos para analizar en clase:

Discapacidades en niños y jóvenes Tapietes y Guaraníes: análisis de las prácticas y

saberes comunitarios (trabajo utipizado en el 1er TP).

Manejo de las poblaciones caninas urbanas en la Argentina

Trabajos para analizar de manera no presencial y entregar el informe:

Seroprevalencia y estudio de factores asociados a la Neosporosis canina en animales

ingresados al hospital escuela, FCV. UBA, Argentina.

13

Redacción de un informe de investigación

En esta sección se exponen los lineamientos generales para llevar adelante el informe de

investigación. La estructura de la exposición sigue un orden lógico que permite conocer

no solamente el objetivo de la investigación, sino el procedimiento efectuado, los

aportes originales y la relación con otros estudios similares. Se conoce como estructura

IMRDyC (Introducción, Material y Métodos, Resultados Discusión y Conclusiones) y

es la que se utiliza actualmente para redactar trabajos científicos. Ha sido instituida

como norma en 1972 por la American National Standards Institute y analizada en

profundidad por Robert Day (1990).

Al seguir esta estructura se producirán textos homogéneos cuya lectura y comprensión

serán más fáciles. Los artículos publicados en revistas científicas periódicas siguen esta

misma estructura. Además, se acompañan de un resumen en el idioma local y en inglés.

Título. Debe ser breve y preciso, con el menor número posible de palabras, pero que

contenga la suficiente información como para que el lector sepa de qué se trata el

estudio y se interese en su lectura. Es conveniente que no incluya verbos en infinitivo,

siglas, porcentajes, fórmulas químicas ni abreviaturas. Conviene evitar los términos

“Evaluación de...”, “A propósito de un caso...”, “Contribución al estudio de...”,

“Comparación entre...” Todos alargan innecesariamente el título. Es importante que

figuren las variables o fenómenos estudiados y la población objeto de estudio. En

general, el título es lo último que se escribe ya que condensa la información sobre el

trabajo hecho. La longitud conveniente está entre 10 y 15 palabras. A continuación del

título y subtítulo, si lo hubiere, se debe colocar el nombre de los autores del trabajo,

ordenados según la responsabilidad que tenga en la investigación y la institución a la

que pertenece cada uno.

Resumen. Tiene la misma estructura lógica que el artículo (IMRC). Se presentan

brevemente introducción, objetivos, materiales y métodos, una síntesis de los resultados

y conclusiones. Se redacta en tiempo pasado (se encontró, se detectó, etc.). No contiene

siglas ni abreviaturas; tampoco citas bibliográficas, ni hace referencia a tablas o figuras.

Se escribe en un solo párrafo que no debe exceder las 150 ó 200 palabras, según las

especificaciones de la revista donde se publicará. En algunas se exige una versión en

español y otra en inglés, abstract. Ambas deben incluir la misma información y ser de

longitud semejante. Se redacta luego de haber escrito todo el trabajo.

Introducción. Este ítem debe responder a las siguientes preguntas: ¿Cuál es el

problema? ¿Cuál es su importancia? ¿Qué antecedentes hay sobre él? ¿Qué investigar y

para qué? y ¿Cuáles son las metas del estudio?

La Introducción consta de los siguientes contenidos:

a) Presentación del tema.

b) Definición del problema

c) Antecedentes

d) Justificación del estudio

e) Objetivos

El problema debe ser definido con máxima claridad para poder justificar su estudio. ¿De

qué se trata, a quiénes afecta y en qué medida? De esta definición se desprenderán los

objetivos y las posibles hipótesis del trabajo. Naturalmente, deberá realizarse una prolija

revisión bibliográfica sobre el tema, no solamente para actualizar los conocimientos al

respecto, sino para detectar otros trabajos similares que permitan comparar con el que se

hará. Además, los antecedentes conducirán a la justificación de la necesidad de realizar

el estudio y de comunicar los resultados.

Los objetivos aparecen luego de la justificación y deben ser breves y concretos.

14

Los tiempos verbales que se van a emplear pueden variar en las distintas secciones. Por

ejemplo, cuando se habla de los conocimientos actuales del tema, se escribirá en tiempo

presente. (mueren tantos individuos por año..., hay estudios numerosos que

manifiestan...,). Al referirse a trabajos realizados (antecedentes) se utilizará el tiempo

pasado.

Materiales y Métodos. En esta sección debe explicar detalladamente cómo se realizó la

investigación, de modo tal que pueda ser reproducida por otro investigador. Es

importante que los datos sean precisos y expresados muy claramente, en especial la

descripción de los instrumentos y procedimientos. Si resultara muy extensa para ser

incluida en un artículo para publicar en una revista, se deberá citar la fuente

bibliográfica donde están desarrollados en su totalidad.

En Materiales y Métodos también se sigue un orden de exposición:

_ Área y período de estudio

_ Población universo, tipo de muestreo y tamaño de la muestra

_ Características básicas de los sujetos estudiados (edad –rango y media- sexo, etc).

_ Diseño

_ Operacionalización de variables

_ Tipo de intervención, si la hubiere, protocolo y forma de asignación de los sujetos a

los grupos

_ En estudios longitudinales, tiempo entre una colecta y otra de datos

_ Descripción de instrumentos y procedimientos

_ Análisis estadístico aplicado

_ Aplicación de normas éticas si el estudio así lo requiriera.

Materiales y Métodos se redacta en tiempo pasado en los informes de investigación. En

el caso de proyectos, el tiempo verbal es el futuro.

Resultados. Esta sección es el núcleo de la investigación, “la médula del artículo”

(Samper, 1987). Se redacta en tiempo pasado y se presenta en forma ordenada y lógica

teniendo en cuenta todas las variables. La sección Resultados es la que sirve de punto de

partida para el análisis y comentarios que se harán en Discusión, a la vez que la

información que presenta da el respaldo a las Conclusiones. Se expresan en forma de

texto, tablas y figuras.

- El texto se utiliza para presentar rápidamente pocos datos.

- Las tablas, datos precisos y repetitivos

- Las figuras, datos con tendencias o patrones importantes.

Las tablas llevan numeración consecutiva a lo largo de todo el trabajo. El número y

título se colocan arriba.

Las figuras resaltan una diferencia en los datos que no se aprecia claramente en la tabla.

Las ilustraciones deben ser precisas y fáciles de entender.

Llevan numeración consecutiva y epígrafe (leyenda explicativa). Mencionar escalas y

unidades de medida. El resultado que se expresa en una tabla o figura, no debe repetirse

en el texto. El análisis estadístico descriptivo precede al inferencial y se debe mencionar

el valor de la significancia estadística.

Discusión. En esta sección se expone el razonamiento lógico por el cual el autor llegó a

las conclusiones del trabajo. Es el momento cuando se explican los resultados y se los

relaciona con los obtenidos por otros autores en investigaciones realmente comparables.

Es preciso señalar coincidencias y contradicciones con las investigaciones previas

mencionadas y proponer una explicación posible.

Generalmente termina con el enunciado de posibles investigaciones que se derivan de

los resultados planteados.

_ En la Discusión se analizan:

15

a) Los resultados de la investigación

b) La interpretación fundamentada de ellos

c) Los posibles avances que incorporan al tema de estudio.

d) Las posibles derivaciones.

Conclusiones. Son el aporte del investigador a la solución del problema planteado.

Estas proposiciones, sean afirmativas o negativas, deben responder a los objetivos y

estar garantizadas por los resultados. Conviene presentarlas enumerándolas

consecutivamente y, en lo posible, una conclusión para cada objetivo.

Citas bibliográficas. Son las que aparecen en el texto. Su finalidad es relacionar la

información aportada por el investigador con la que haya aparecido antes en el marco de

la disciplina tratada. Mac Lean (1975) afirma que una cita se justifica cuando permite:

a) Demostrar la necesidad y oportunidad del estudio, en la Introducción

b) Justificar la elección de un método, en Materiales y Métodos

c) Auxiliar en la interpretación de los resultados, en la Discusión

d) Reforzar una opinión o una decisión, en la Introducción, Materiales y Métodos o la

Discusión

e) Indicar al lector dónde puede encontrar más información sobre la materia

f) Evitar sospechas de plagio.

Agradecimientos: Aquí se expresa el reconocimiento a personas o instituciones que

han hecho algún aporte al desarrollo de la investigación pero que no ameritan coautoría.

Incluyen, (Marí Mutt, J 2001):

a) Subvenciones y otras fuentes de ayuda económica

b) Ayuda técnica de laboratorio

c) Préstamo de literatura y equipo

d) Compañía y ayuda durante viajes al campo

e) Asistencia con la preparación de tablas e ilustraciones

f) Sugerencias para el desarrollo de la investigación

g) Ideas para explicar los resultados

h) Revisión crítica del manuscrito

Bibliografía o Referencias: Es la lista de referencias bibliográficas citadas para que el

lector pueda consultar el material relacionado con la investigación.

Hay determinados criterios seguidos por reglamentos de universidades o por

publicaciones científicas que deben ser consultados antes de preparar esta sección.

En ciencias de la salud se utilizan generalmente las normas del Comité Internacional de

Directores de Revistas Médicas (ICMJE, por su sigla en inglés). Las normas del Estilo

de Publicación del American Psicological Association (APA), adaptados para el español

por Editorial El Manual Moderno, 2° impresión, México 1999, se utilizan en Psicología

y otras disciplinas de ciencias humanísticas. Se presentan ejemplos con las

características de cada estilo:

a) Estilo ICMJE (Vancouver):

Doménech J M. Fundamentos de Diseño y Estadística. UD 14: Medida del

cambio: Análisis de diseños con medidas intrasujeto. Barcelona: Signo; 2002.

b) Estilo APA :

Doménech, J. M. (2002). Fundamentos de Diseño y Estadística. UD 14:

Medida del cambio: Análisis de diseños con medidas intrasujeto. Barcelona: Signo.

Mayor información en:

- Marí Mutt J, Manual de redacción científica, en Caribbean Journal of Science,

Publicación especial N.°3, Cuarta edición (2001). En español.

- Moyano, EI, Comunicar ciencia: el artículo científico y las comunicaciones a

congresos (¿año?)

16

- Requisitos de uniformidad para los manuscritos enviados a revistas biomédicas y de

ciencias de la salud, actualizado a noviembre de 2003, según estiIo del Comité

Internacional de Directores de Revistas Médicas (ICMJE, por su sigla en inglés).

Documento disponible en www.doyma.es/requisitosuniformes2003 Versión oficial en

inglés disponible en www.icmje.org

- OPS: Información general e instrucciones a los autores para la presentación de

manuscritos. Disponible en:

http://www.paho.org/spanish/DD/PUB/pubTopic.asp?ThisSubTopic=Información%2

Recomendaciones finales

Según Moyano, E la producción de un artículo científico incluye tres etapas diferentes:

Planificación, redacción y evaluación.

El artículo científico no es el trabajo de investigación sino su expresión con fines

comunicativos.

_ Escriba todo lo que haga desde el principio mismo de su investigación.

_ Deje constancia por escrito de cada paso y póngale la fecha. Después podrá

seleccionar lo que le sirva.

_ Tenga claros los objetivos y redáctelos en forma breve, precisa y con sencillez.

_ Recuerde que las conclusiones deben concordar con los objetivos.

_ Vaya tomando nota de las referencias y las citas textuales que quiera incluir en el

texto. Puede tener un fichero o un cuaderno ad hoc. Esto también le servirá para

justificar el estudio.

_ Enumere en una lista los elementos e instrumentos que utilizará y también las

dificultades que se le presenten. Anote los cambios realizados durante la marcha del

trabajo. Son los esbozos de la sección Materiales y Métodos.

_ A medida que obtenga los resultados, regístrelos y agrúpelos; esto le permitirá

relacionarlos para hacer cuadros, tablas y gráficos, que después deberá disponer en un

orden lógico.

_ Verifique el rigor científico de su exposición.

_ Haga una periódica revisión bibliográfica.

_ Prepare un esquema, el “esqueleto” de lo que será el texto definitivo; le servirá de

guía.

_ Antes de redactar cada sección, prepare un esquema de contenido.

_ Use oraciones cortas y conectores adecuados.

_ Elimine el lenguaje rebuscado: sea claro, directo, específico.

_ Prefiera un buen sustantivo a demasiados adjetivos, especialmente los que sugieran

subjetividad (magnífico, excelente, muy importante, etc.)

_ En investigación no existe el aproximadamente, se tratará de.. más o menos, nos

parece, u otros términos ambiguos. Precisión. Usted está demostrando algo.

_ Evite los extranjerismos si tienen equivalentes en castellano. Si es inevitable,

escríbalos en cursiva o “entre comillas”.

_ Cuide la puntuación y ortografía. No abuse de las mayúsculas.

_ Recuerde el estilo científico: su redacción debe ser cuidada y elegante pero no precisa

ser una pieza literaria.

_ Pídale a otra persona que lea su trabajo y verifique si ha sido claro en sus expresiones.

Puede que al tener todo en su mente, usted corra el riesgo de dar por sentado algo que

no lo es. Sus lectores no tienen la obligación de conocer todo sobre el tema.

17

Teórico-Práctico Nro. 4

Epidemiología Diagnóstica

1) En una región con una población bovina de 740.000 cabezas y una prevalencia real

de tuberculosis del 20%, comenzamos con un plan de erradicación de la enfermedad,

por medio de la eliminación de reaccionantes positivos a la prueba de

intradermoreacción en el pliegue ano-caudal.

Esta prueba tiene una sensibilidad del 81,1% y una especificidad del 96,3% (Francis et

al, 1978).

a) ¿Cuál es la probabilidad que un animal elegido al azar en dicha área, esté realmente

enfermo habiendo sido positivo a la prueba?

b) ¿Cuál es la cantidad de diagnósticos falsos positivos?

c) ¿Cuál es la tasa de falsos positivos?

2) Luego de 10 Años de trabajo en la misma región del ejercicio anterior, logramos

reducir la prevalencia real al 1%. Si seguimos utilizando la misma prueba diagnóstica y

el número de animales sigue siendo el mismo:

a) ¿Cuál es la probabilidad que un animal elegido al azar en dicha área esté realmente

enfermo habiendo sido positivo a la prueba

b) ¿Varió la probabilidad que un animal sea falso positivo?

c) ¿Qué implicancias tiene esto último en el costo del plan de erradicación?

d) En este caso Ud., ¿qué criterio utilizaría para elegir su prueba diagnóstica?

3) En un laboratorio de análisis de leche se realiza en forma rutinaria la prueba de

Charm para diagnóstico de contaminación antibiótica en muestras de leche. Esa prueba

tiene una sensibilidad del 100% y una especificidad del 94,2%. (Litterio et al, 2002)

a) Al realizar 1000 muestras con ATB, ¿cuántas dan positivas?

b) Al realizar 1000 muestras sin ATB, ¿cuántas dan negativas?

c) En este caso: ¿a quién beneficia la prueba? ¿Al productor o al industrial?

4) En una región turística con una población caprina de 1.350 cabezas y una prevalencia

real de brucelosis del 0.4%, se introduce reproductores para mejoramiento genético con

la finalidad de aumentar la producción láctea para la elaboración de quesos.

Lamentablemente los animales introducidos eran brucelosos, por lo tanto la prevalencia

real de brucelosis en dicha zona se elevó al 28% en un año. Si utilizáramos una prueba

tamiz como la prueba en placa con antígeno tamponado cuya sensibilidad es del 98,7%

y su especificidad del 95,4%, asumiendo que la misma mantenga su sensibilidad y

especificidad y que la población de cabras se mantenga constante:

a) ¿Cuál era la probabilidad que un animal elegido al azar en dicha área esté realmente

sano habiendo sido negativo a la prueba antes de introducir los reproductores?

b) Ídem pero luego de introducir los reproductores

c) Si Ud. esta dedicado a la eliminación rápida de la enfermedad en dicha población,

sin importarle las pérdidas económicas, ¿cuál de los errores de clasificación es más

serio, la proporción de falsos positivos o la proporción de falsos negativos?

d) Para reducir dicha proporción Ud. elegiría ¿una prueba más sensible o más

específica? Justifique.

18

5) En una zona urbana se capturaron 117 roedores y sus muestras de suero sanguíneo

fueron procesadas con una prueba de ELISA (IgG) para Leptospirosis (sensibilidad

97,7%; especificidad: 77,7%, Vanasco et al., 2001). Se detectó un 47% de reacciones

positivas.

a) Calcule la prevalencia real de leptospirosis en dichos roedores.

b) Discuta la diferencia entre su resultado y la del aislamiento de Leptospirosis.

6) Si efectuamos un ELISA de competición (C), sensibilidad 85% y especificidad 85%

y un ELISA indirecto (I), sensibilidad 55% y especificidad 85% (Sugden et al, 1997) en

una población de 100.000 bovinos que tiene una prevalencia real de tuberculosis del

5%. Los hipotéticos resultados se presentan en el cuadro siguiente:

Condición Enfermos Sanos Total

C+ I+ 2250 3750 6000

C+ I- 2000 10500 12500

C- I+ 500 10500 11000

C- I- 250 70250 70500

Total 5000 95000 100.000

Si interpretamos los resultados de ambas pruebas en paralelo:

a) ¿Cuántos animales daremos como positivos?

b) ¿Cuál es la sensibilidad de la estrategia?

c) ¿Y la especificidad de la estrategia?

d) ¿Y el VP+?

e) ¿Y el VP-?

7) Aplicamos en un rodeo de 1000 animales con 10% de PR de tuberculosis, la prueba

tuberculínica simple en la tabla del cuello con PPD (Francis et al, 1978). Esta prueba

tiene una sensibilidad y especificidad promedio del 91 y 97% respectivamente. Si los

positivos son eliminados y a los tres meses se repite la prueba en el mismo rodeo (los

animales que quedan en el establecimiento luego de segregar los positivos, no cambian

su status sanitario y además el número de animales no varia ni por compras,

nacimientos, ventas o muertes)

a) ¿Cuál es la sensibilidad de la estrategia?

b) ¿Cuál la especificidad de la misma?

8) Al realizar el diagnóstico de una enfermedad “XXX” con una prueba con una

S=0.91 y E=0.89, en un rodeo de 10000 animales con una PR=1%, calcule el Valor

Predictivo negativo (VP-). Suponga que de este rodeo, se exportan 100 vaquillonas a

una zona libre de la enfermedad en cuestión, ¿cuál es la probabilidad que al menos uno

de esos animales exportados esté enfermo, habiendo sido negativo a la prueba?

19

Teórico-Práctico Nro. 5

Test de Hipótesis y Tipos de Estudios

Test de hipótesis

1) En un estudio epidemiológico, cuyo objetivo era determinar la existencia de

asociación entre el consumo de alimento balanceado seco y la urolitiasis en felinos, el p

valor obtenido fue p < 0,01. A qué conclusión llega el investigador.

2) En una ciudad de la provincia de Santa Fe se desarrolló un estudio epidemiológico

para determinar los factores de riesgo del Moquillo Canino, y se encontró que la

asociación entre dicha enfermedad y la edad de los animales, que era uno de los posibles

factores, tenía un p valor de p = 0,123. Interprete dicho valor.

3) Para conocer si existe asociación entre la Leptospirosis en equinos y el tipo de suelo,

es que se realizó un estudio epidemiológico, el cual determinó que la enfermedad en

cuestión y el suelo bajo y anegadizo tienen un p valor de p < 0,05. Explique que

significa dicho valor.

Tipos de Estudios

1) Ante un estudio observacional de cohortes entre el consumo de alimento seco y la

formación de cálculos urinarios en gatos, se obtuvieron los siguientes resultados:

Gatos que comen alimento seco: 120 Con cálculos: 36

Gatos que no comen alimento seco: 140 Con cálculos: 8

Realice los cálculos pertinentes para estimar si existe asociación entre el consumo de

alimento seco y formación de cálculos urinarios. Interprete dichos resultados.

(IC 95%, 3,287 – 15,210).

2) Se ha realizado un estudio de cohortes para evaluar la relación entre el tipo de piso en

tambos y la presencia de problemas podales.

Piso de cemento

SI NO

Problemas podales SI 9 17

NO 16 78

a- Calcular los indicadores de riesgo que corresponda (IC 95%, 1,150 – 5,790)

b- Interprete los resultados

3) En un estudio transversal basado en encuestas a propietarios de 630 perros en el área

rural de Rosario (Santa Fe) se identificaron 230 perros con teniasis. Treinta y ocho de

ellos tenían hábitos alimenticios basados en sobras de comida cocidas. Por otra parte, de

380 perros con hábitos alimenticios que incluían la ingestión de vísceras bovinas y

porcinas crudas, 192 habían desarrollado la enfermedad.

¿Se puede sospechar que los hábitos están relacionados con la parasitosis?

(IC 95%, 2,44 – 4,53)

20

4) Se ha realizado un estudio de casos y controles para determinar la relación existente

entre la enfermedad X que se transmite por vía aerógena y la distancia entre las

explotaciones.

Distancia menores a 400 m.

SI NO

Enfermedad

SI 14 3

NO 11 10

a- Calcular el OR (IC 95%, 0,935 – 19,260)

b- ¿Puede considerarse a la distancia un factor de riesgo?

Posteriormente aumentó el número de observaciones obteniéndose los siguientes

resultados:

Distancia menores a 400 m.

SI NO

Enfermedad

SI 42 9

NO 33 30

c- Calcular el OR (IC 95%, 1,771 – 10,160) y determinar si la distancia es un factor de

riesgo o no.

5) En un estudio transversal desarrollado en la cuenca lechera de abasto de Resistencia

(Chaco) sobre animales provenientes de zonas libres de garrapatas se detectaron que de

188 animales vacunados con cepas atenuadas de B. Bovis y B. Bigémina, solamente 4

resultaron enfermos a dicha enfermedad. Por otra parte, de 57 bovinos que no habían

sido vacunados 18 estaban sanos. De acuerdo a estos datos, ¿es efectiva la vacuna? (IC

95%, 0,003 – 0,031)

6) Se ha realizado un estudio de casos y controles para determinar la relación existente

entre la presencia de mastitis colibacilar y el ordeño manual, obteniéndose los siguientes

resultados:

Ordeñe manual

SI NO

Mastitis

colibacilar

SI 46 5

NO 51 23

a- Calcular el indicador de riesgo correspondiente al tipo de estudio realizado.

(IC 95%, 1,458 – 11,810)

b- ¿Está relacionado el ordeño manual con la mastitis? En caso positivo, ¿es un factor

de riesgo o de protección? ¿En cuánto está asociado?

7) Elija un problema sanitario de su interés. Justifique porqué sería necesario realizar un

trabajo de investigación epidemiológica en ese tema. Plantee los objetivos que

respondan a su pregunta/s de investigación. Elija el diseño adecuado para cumplimentar

con el objetivo. Defina la población en estudio, y planifique el muestreo.

21

Teórico-Práctico Nro. 6

Encuestas epidemiológicas

Nos servimos de ellas para obtener información acerca de la salud y la enfermedad en la

población de interés. Suponen la consulta, observación o interrogatorio de algunos de

los miembros de un conjunto agregado de unidades. Si se recolectan datos a partir de

todas las unidades de la población, ya no se denomina encuesta sino censo.

Son unas de las herramientas más usadas para recoger datos en trabajos de investigación

epidemiológica. Están compuestas por una serie de preguntas diseñadas para recoger

información de manera estandarizada. Los principales instrumentos de recolección de

datos son los cuestionarios. La finalidad de los cuestionarios es la recolección escrita de

datos previamente seleccionados, en forma ordenada y uniforme, para su posterior

análisis e interpretación. Los datos también pueden provenir del registro observacional

directo de variables (mediciones biofisiológicas, etc.) y de la utilización de registros

disponibles, recolectados previamente (estadísticas, censos, archivos de datos, etc.). En

el último caso, se denominan fuentes secundarias, en tanto las modalidades restantes se

consideran fuentes primarias.

La realización de este trabajo práctico requiere aplicar conceptos teóricos de otros temas

ya vistos; por ello, es necesario traerlos leídos/repasados. Son los que se mencionan a

continuación:

Variables (definición, escalas de medición, etc.)

Muestreo

Tipos de estudio

*Todos esos temas, además de las generalidades sobre encuestas, su utilización en

Veterinaria y ejemplos de cuestionarios, están incluidos en la clase virtual sobre

Encuestas Epidemiológicas que está subida en la página web de la Facultad, en el Área

de Epidemiología Básica:

( http://www.vet.unicen.edu.ar/html/Areas/EpidemiologiaBasica_GuiaPrac.html )

El informe que entregarán los estudiantes al finalizar el práctico deberá incluir:

Tema / Título

Breve descripción o justificación de la problemática elegida (por qué se la eligió,

relevancia, antecedentes, etc.)

Objetivo/s

Diseño

Definición de la población (identificar la población en estudio)

Planificación del muestreo

Selección y operacionalización (definición conceptual, escalas de medición, etc.) de las

variables seleccionadas

Elaboración de un cuestionario (instrumento de recolección de los datos)

22

Teórico-Práctico Nro. 7

Investigación de un brote

En un establecimiento de engorde de ganado se produce una mortandad y el propietario

lo llama para estudiar dicho problema sanitario.

Cuadro 1. Morbilidad y mortandad en 230 bovinos para engorde.

Fecha Enfermos Muertos Total afectados

(Enfermos+muertos)

Mayo 15 0 3 3

Mayo 16 3 4 7

Mayo 17 7 5 12

Mayo 19 5 5 10

Mayo 21 2 0 2

Mayo 23 1 0 1

i. Grafique la curva epidémica.

ii. Calcule la tasa de ataque bruta.

Cuadro 2. Número de novillos afectados según diferentes características.

Características Afectados No afectados Total

Raza Aberdeen Angus 15 75 90

Hereford 20 120 140

Sexo Machos 32 178 210

Hembras 3 17 20

Alimentación Potrero 8 31 61 92

Potrero 16 4 134 138

iii. De acuerdo al cuadro 4 ¿hay factores en común que agrupan los casos de manera

obvia?

iv. Calcule las tasas de ataque específicas.

v. Calcule Riesgo Relativo.

vi. Calcule la tasa de letalidad del brote ¿Qué elemento/s puede/n afectar esta tasa?

vii. Con esta información, ¿qué hipótesis puede formular sobre la probable causa?

23

Teórico-Práctico Nro. 8

Combate de enfermedades

Los contenidos enseñados y las actividades realizadas en el teórico-práctico permitirán

realizar:

Relevamiento de las prácticas sanitarias utilizadas con frecuencia en el combate

de las enfermedades.

Análisis de las decisiones a tomar para combate de las enfermedades, en función

de su alcance y cobertura.

Valoración crítica de documentos de organismos oficiales de salud, referidos a

políticas sanitarias.

Actividades:

1. A partir de la lectura de algunas enfermedades seleccionadas para ese fin,

reconocer y evaluar las prácticas sanitarias preventivas, de control, de eliminación y/o

de erradicación que pueden ser efectuadas en función de distintos criterios (biológico,

político-económico, de factibilidad, etc.)

2. Analizar (en cuanto a la información que se solicita) algunos formularios de

notificación de enfermedades denunciables

3. Leer algunos documentos de actualidad sanitaria publicados por distintos

organismos oficiales de salud (SENASA, Dirección de Zoonosis Rurales, Ministerio de

Salud, etc.) para realizar un breve análisis de la información que aportan.

24

Anexo

Trabajos para “Lectura Crítica”