entornos saludables

Download entornos saludables

If you can't read please download the document

Upload: lupebustamantenunez

Post on 04-Jan-2016

237 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

entornos saludables

TRANSCRIPT

Soy saludable:Modelo de investigacin participativa para la promocin de comportamientos saludablesMargarita Roca VidesPp. 172 - 189 I am healthy: participatory investigation model for promoting healthy behaviors*

Margarita Roca Vides **

enero - junio / 14

Vol. 9 - N 1ISSN 1909-8391172

*Artculo de investigacin derivado del proyecto institucional de investiga- cin titulado: Modelo de comportamientos saludables: Estrategias de pro- mocin y prevencin Soy Saludable, Cdigo Index 140-01-004-7 (2013) Universidad de la Costa.** Psicloga, Especialista en Investigacin. Maestranda en Psicologa. Do- cente tiempo completo de la Universidad de la Costa. Correspondencia: [email protected]

Vol. 9 - N 1 enero - junio / 14 Pp. 172 - 189 ISSN 1909-8391 173

Soy saludable: Modelo de investigacin participativa parala promocin de comportamientos saludables*

Recibido: diciembre 2 de 2013Revisado: diciembre 9 de 2013Aprobado: marzo 11 de 2014

muerte la de

afrontamiento al

existencial a

psicolog la de

Aportes

Pp. 50 - 63

Rodrguez Osorio

Lara Csar

Gustavo

enero - junio / 14

1173N-9

ol. V

1909-8391

ISSNABSTRACT

This article presents the results of study aimed at designing a model of advocacy strategies for healthy behaviors in the contemporary. It seeks to strengthen the autonomous decision-making processes for systemic and complexity, which enables a multidimensional approach, re- lational -oriented and integrated development of human potential behavior. The study assu- med a methodological approach based on the Research Action Participation (RPA), investi- gative catalyst for thought, awareness method, transfer, application and attitude of strengthe- ning decision making. This model was subjec- ted to the validation phase by expert judges and the implementation of a pilot functional validation process with the participation of 6 study groups of young people in community contexts and university education. They found that young participants presented making pro- cess favorable decision against healthy beha- viors, however evidence their vulnerability as a risk factor in healthy behaviors in social pres- sure environment. It is necessary to strengthen the development of assertive communication strategies and social coping supporting main- tenance of consistent patterns in your lifestyle and in turn serve as input for a new culture of healthy social interaction.

Keywords: Health promotion, prevention, in- tervention, strategies, decision-making, beha- vior, health, research, community involvement. RESUMEN

Este artculo presenta los resultados de investigacin cuyo objetivo fue el diseo de un modelo de estra- tegias de promocin para comportamiento saludable en la contemporaneidad; busca fortalecer los procesos autnomos de toma de decisin desde el enfoque sis- tmico y la complejidad, lo que permite un abordaje multidimensional, relacional e integrado del compor- tamiento orientado al desarrollo del potencial huma- no. El estudio asumi un abordaje metodolgico ba- sado en la Investigacin Accin Participacin (IAP), mtodo investigativo catalizador para el pensamiento, concientizacin, la transferencia, la aplicacin y la acti- tud del fortalecimiento en la toma de decisiones. Este modelo fue sometido a la fase de validacin por jueces expertos y la implementacin de un proceso de valida- cin funcional piloto con la participacin de 6 grupos de estudio de jvenes en los contextos comunitario, de educacin media y universitaria. Se encontr que los jvenes participantes presentaron procesos de toma de decisiones favorables frente a los comportamientos saludables, sin embargo se evidencia su vulnerabilidad como factor de riesgo en los comportamientos salu- dables en ambientes sociales de presin. Es necesario fortalecer el desarrollo de estrategias de comunicacin asertiva y afrontamiento social que permitan el mante- nimiento de patrones consistentes en su estilo de vida y a su vez sirvan de insumo de una nueva cultura de interaccin social saludable.

Palabras clave: Promocin de la salud, preven- cin, intervencin, estrategias, toma de decisiones, comportamiento, salud, investigacin, participacin comunitaria.

Soy saludable:Modelo de investigacin participativa para la promocin de comportamientos saludablesMargarita Roca VidesPp. 172 - 189

enero - junio / 14

Vol. 9 - N 1ISSN 1909-8391174 Introduccin

La Organizacin Panamericana de la Salud en el marco de la Conferencia Internacional de ALMA-ATA (PAHO, 1978) resalt la necesi- dad de accin urgente que tienen los gobiernos, entidades privadas, todo el personal de salud y toda la comunidad en general de proteger, pro- mover la salud y prevenir la enfermedad de los pueblos. El nuevo llamado busca empoderar a los posibles afectados para que realicen accio- nes en la atencin primaria, (OMS, 2010). La salud es multidimensional, respecto al vector de comportamiento los profesionales de la dis- ciplina psicolgica pueden dar aportes tiles al conocimiento de la problemtica relacionada con la calidad de vida, porque como disciplina cientfica del comportamiento humano tiene teoras que pueden soportar propuestas de in- tervencin para promover cambios de compor- tamiento que transformen los estilos de vida y de esa manera los colombianos gocen de salud. Esta idea converge con los planteamientos de Vinaccia y Quinceno (2006) quienes enfatizan la perspectiva integral de anlisis e intervencin biopsicosocial de la salud.

Soy saludable: Un modelo estratgico de prevencin y promocin

Este modelo asume una aproximacin estra- tgica para la promocin de comportamientos saludables y la prevencin de los factores de riesgo. Su objetivo es fortalecer la capacidad del proceso de toma decisiones con autonoma en grupos de adolescentes tardos y adultos jve- nes con un rango de edad observado entre los18 y 28 aos, bajo la concepcin del desarro- llo del potencial humano. Socialmente espera contribuir con las estrategias de intervencin para potencializar los factores protectores de la poblacin de jvenes que se encuentran en centros educativos y de salud. Desde esta perspectiva, uno de los predictores de xito en la implementacin de los programas de intervencin orientados al desarrollo de es- tilos de vida saludables, comprende la relacin sinrgica entre las entidades de los sectores de la salud y la educacin. En tal sentido, este plan- teamiento constituye un punto de reflexin en el que no solamente deben generarse estrate- gias para el desarrollo de las competencias cl- sicas educativas en las reas de formacin, sino que a su vez implica la incorporacin de estos programas en los espacios curriculares de to- dos los niveles de educacin bsica, media y su- perior en el marco de las competencias para la vida (Valds, Ojeda, Romero, Cumb, Montero& Carvajal, 2009). Estos argumentos resaltan el impacto potencial del programa Soy sa- ludable con su incorporacin dentro de los proyectos de escuela y universidad saludable, as como en los programas de intervencin en salud, que han permitido el desarrollo de di- ferentes experiencias significativas de impacto (Sanabria, Gonzlez & Urrego, 2007; Pons & Gil de la Cruz, 2008).

El modelo se fundamenta en teoras que permi- ten comprender a la persona en la relacin dia- lctica de sujeto y objeto para lograr el bienestar armonioso del individuo, as como el desarrollo personal, la formacin y la apertura del poten- cial humano. Los siguientes supuestos tericos son el soporte del modelo: desde la Gestalt, la teora de la integracin o del todo especfico que busca a partir de la triada: explorar, com- prender y actuar, el desarrollo personal, porque el inters es el fondo y forma y la interrelacin sujeto y objeto. La teora del cambio mental de Gardner (2005) propone que hay factores que se dan para provocar cambios en la vida cotidia- na y en otros sistemas sociales, modificando las representaciones mentales en la forma de per- cibir, codificar y hacer la retencin y evocacin de la informacin sobre el cuidado de la salud. Este proceso lo sustenta el autor con los siete

factores o palancas del cambio. La teora sist- mica y de la complejidad permite la compren- sin de circularidad y la dinmica del hombre y el mundo en interaccin e interrelacin per- manente como un sistema; asimismo la salud ser entendida por microsistemas y macrosis- temas que se relacionan y conforman sistemas de alta complejidad en interdependencias de lo subjetivo y social del individuo. Para entender la dinmica comunitaria Arias (1995) plantea que en la utilidad prctica de cualquier proceso comunitario, como es una realidad constante- mente cambiante con sus implicaciones en la relacin comunidad sociedad - comunidad personalidad, es una dinmica de influencias en el individuo y el desarrollo de la personalidad y el contexto donde se desenvuelve, el autor ar- gumenta que la relacin personalidad sujeto se convierte en el mediatizador de los procesos de educacin y salud. El desarrollo que alcanza el individuo lo prepara para actuar en funcin de los recursos y posibilidades que le ofrece para una autorregulacin exitosa.

Tal como se expresa el modelo tiene dos di- mensiones de alcance e impacto comprendidas por la prevencin y la promocin. Existen diferen- tes referentes conceptuales asociados con la delimitacin, pertinencia y relevancia de es- tos atributos como componentes estratgicos en el diseo e implementacin de programas de intervencin psicosocial y en particular en el objeto de estudio de los comportamientos saludables.

En primera instancia, se han desarrollado aportes conceptuales en prevencin desde di- versos referentes, los cuales coinciden en sus definiciones conceptuales orientadas a la iden- tificacin de los factores de riesgo y la formu- lacin de acciones primarias que permitan mi- nimizar o mitigar la enfermedad (Arias, 1998; Campo, Cogollo & Daz, 2008; Flrez, 2005; Martnez, 2012). En segunda instancia, frente a la conceptualizacin de la promocin, a par- tir de la revisin de los referentes tericos se ha entendido como el conjunto de prcticas y patrones asociados con la identificacin de factores protectores que tienen como funcin central el mantenimiento y mejoramiento de la salud (Muoz, 2004; Flrez, 2005; Jenkins,2005; Soldevilla, March, Sapag & Kawachi,2007; Martnez, 2012).

Las estrategias de promocin en la concepcin integral del sujeto biolgico, psicolgico y so- cial se basan en acciones educativas que estn fundamentadas en las nuevas tendencias de la pedagoga activa en las cuales el trabajo es direccionado al desarrollo humano. Los apor- tes tericos planteados por Ausubel, Novack y Hanesian (1978), Daz y Hernndez (2003) y Bruner (1991, 1995, 2001) sobre el aprendi- zaje significativo y cultural, frente al desarrollo de un pensamiento emancipatorio, destacan la organizacin estructural y funcional del cono- cimiento en constante interaccin con la nue- va informacin disponible que se asimila en el marco de los de forma activa para brindar nue- vos elementos de comprensin y significacin.

En el contexto de la transmisin y apropiacin socio-cultural del conocimiento, resulta bene- ficioso despertar en las personas y las comu- nidades, el desarrollo de los comportamientos saludables, a partir de ideologas que reflejen actitudes transformadoras hacia mejores con- diciones de vida, esto es consistente con los planteamientos de Corts (2011) en las consi- deraciones sobre las implicaciones psicolgicas, sociales y culturales en la construccin del de- sarrollo humano sostenible.

ISSN 1909-8391Desarrollo de la autonoma y el cuidado de la salud

En la personalidad la autonoma es un com- ponente fundamental para las actuaciones;

Soy saludable:Modelo de investigacin participativa para la promocin de comportamientos saludablesMargarita Roca VidesPp. 172 - 189

enero - junio / 14

Vol. 9 - N 1175

Soy saludable:Modelo de investigacin participativa para la promocin de comportamientos saludablesMargarita Roca VidesPp. 172 - 189

enero - junio / 14

Vol. 9 - N 1ISSN 1909-8391176 cuando un sujeto realiza un comportamiento por una decisin evaluada, se afirma que el de- sarrollo autnomo del sujeto es exitoso, ello se evidencia en manifestaciones de actos con in- dependencia, responsabilidad, autorregulacin y metacognicin. Para anticipar las situaciones, establece su propio criterio en la interaccin individual y social con respuestas pertinentes segn las exigencias del medio donde se desen- vuelve. Son la familia, el sistema educativo y la sociedad, los que acompaan al individuo hasta que alcanza la maduracin psicolgica (Luria,1980). Los niveles del desarrollo autnomo son entendidos en trminos del autoconocimiento o autoconcepto, que es la idea subjetiva que las personas tienen sobre s mismas en lo referente a como son o quieren ser. Este autoconcepto se puede ir modificando porque se crea a lo largo de la vida y est influenciado por el contexto. El reconocimiento constante del inter-juego entre lo subjetivo y el entorno son factores que lo conforman como ser en el mundo y es la clave del autoconocimiento y del auto-recono- cimiento total, que lo conlleva mejorar su salud mental y contribuir al desarrollo del proyecto de vida. La toma de decisin, proviene de un pensamiento crtico, el anlisis racional y la reflexin crtica de la realidad. En la toma de decisiones se es responsable cuando se cono- ce y evalan los factores internos y externos, y se aceptan las consecuencias (Tejada, 2005; Krause, 2006; Limia, 2010).

El desarrollo de la autonoma, la subjetividad y la motivacin son bsicas para las actitudes. El concepto de subjetividad es entendido como la marca diferencial en cada toma de decisin que hace la persona. Segn lo planteado por Gonzlez (1997, 1998) la subjetividad es un com- ponente del hombre y la considera como cons- titucin de la psiquis en el sujeto individual que integra los procesos y estados caractersticos a ese sujeto en cada momento de la accin social. Esta postura esta explicada desde un paradigma dialctico entendido como esa unidad del suje- to en lo individual y lo social (Salanova, Grau& Martnez, 2004). Complementariamente, se resalta la importancia del componente moti- vacional en la personalidad del sujeto porque esta cumple una funcin reguladora que debe actuar en la autodeterminacin a travs de los tres aspectos actitudinales que son, lo cogniti- vo, conocer y valorar; lo emocional, el gustar o no gustar y lo comportamental, la intencin de elegir y accionar (Daz & Gonzlez, 2008).

Metodologa

El marco metodolgico es la Investigacin Accin Participacin - IAP, porque es una oportunidad para que las personas recuperen la capacidad de reflexionar sobre s mismos y su emancipacin, la IAP surge como una manera intencional de otorgar poder a la gente para que pueda asumir acciones eficaces hacia el mejo- ramiento de sus condiciones de vida (Salazar,1992, p. 137). Este mtodo permite de manera simultnea la produccin del conocimiento y la solucin de un problema referido, que en este caso es modificar a travs de la generacin y aplicacin de la intervencin diseada el forta- lecimiento de la capacidad en la toma de deci- siones de los jvenes ante el cuidado de la sa- lud, con un trabajo interdisciplinar que implica una reflexin permanente desde los paradigmas asociados con la interaccin comunicativa en las relaciones sociales (Murcia & Tamayo, 1982; Mardones, 1991).

La muestra del presente estudio se conform de forma intencional no probabilstica, por seis grupos de jvenes de ambos sexos con edades entre los 18 y los 28 aos, pertenecientes a los si- guientes contextos: la comunidad del barrio La Paz; estudiantes del colegio Instituto Tcnico Industrial; de la Universidad de la Costa y de la Corporacin Universitaria Latinoamericana en la ciudad de Barranquilla. Para la recoleccin de

la informacin se realizaron talleres y entrevis- tas focales. El investigador es el facilitador del proceso, y los participantes describen y expli- can lo que sucede con las categoras interpre- tativas y con el lenguaje utilizado por ellos, en consistencia con los lineamientos de Martnez (1989) y Cerda (2000). Se fortalecieron las habi- lidades y los recursos para la capacidad de toma de decisiones. Las estrategias se centraron en el cambio de la capacidad de evaluacin y toma de decisin, contextualizadas desde el marco de la psicologa de la salud (Oblitas & Vera, 2005).

Procedimiento

El procedimiento de recoleccin y procesa- miento de la informacin se realiz en tres eta- pas a saber:

Etapa 1. Estudio de necesidades

Se efectu el estudio de necesidades a partir de la elaboracin de la descripcin protocolar, de las descripciones detalladas y categorizadas de la informacin dada por los participantes acerca de los factores subjetivos del desarrollo autnomo y responsable de la prevencin. Se recolect informacin con un cuestionario se- miestructurado, abierto y flexible, de tal manera que se adaptara a la singularidad de cada sujeto estudiado, con el fin de obtener informacin de ellos sobre las actitudes, segn creencias y cos- tumbres que evidenciaran la motivacin sobre la salud enfermedad y la identificacin de los estilos de vida.

Etapa 2. Diseo del Modelo SoySaludable

A partir de los resultados del trabajo investiga- tivo de Roca (2010a) sobre los factores subjeti- vos del desarrollo autnomo para promover la salud, se encontr un bajo desarrollo en el nivel de la evaluacin y la toma de decisin de los sujetos, por lo tanto este dato fue la base para el diseo centrado en el cambio, con la premisa de que para asumir actitudes en el autocuida- do y la auto-regulacin, se pueda presentar un obstculo que desve el comportamiento de las personas a llevar un estilo de vida saludable.

Etapa 3. Validacin del Modelo conJueces Expertos

El documento para validacin contuvo un re- sumen ejecutivo, soportes tericos del mode- lo, definicin conceptual, categoras y ordena- miento conceptual categorial, carta a jueces y formato de evaluacin a jueces con los criterios de evaluacin y puntuaciones de valoracin (Ver tabla 1). Los criterios de evaluacin em- pleados fueron: coherencia (si tiene conexin lgica con el tema y el objetivo); pertinencia (si corresponde o no al tema y objetivo); relevan- cia (si las estrategias y actividades son impor- tantes, si se debe tener en cuenta); y suficiencia (si cubre cumplidamente con el objetivo del modelo). Adicionalmente se contempl un es- pacio disponible para las observaciones y para consideraciones pertinentes de los jueces.

Tabla 1. Rangos de valoracin de la escala de evaluacin por parte de jueces expertos

Puntuaciones

10 y 3.0Se desecha 2 3.1 y 3.5 Se modifica por completo 33.6 y 4.0Se modifica parcialmente44.1 y 4.5Se conserva al 80%54.6 y 5.0Se conserva al 90%

Fuente: Autora

ISSN 1909-8391Validacin funcional del modelo: Con la mues- tra seleccionada se realizaron cuatro talleres y entrevistas focales segn las categoras del mo- delo con cada grupo de trabajo. La estructura del modelo se encuentra constituida por dos ejes que intervienen al sujeto. Un eje donde se trabaja lo individual: todos aquellos aspectos

Soy saludable:Modelo de investigacin participativa para la promocin de comportamientos saludablesMargarita Roca VidesPp. 172 - 189

enero - junio / 14

Vol. 9 - N 1177

Soy saludable:Modelo de investigacin participativa para la promocin de comportamientos saludablesMargarita Roca VidesPp. 172 - 189

enero - junio / 14

Vol. 9 - N 1ISSN 1909-8391178 relacionados con la valoracin del s mismo, la capacidad necesaria del individuo en el sentido de poseer una atencin progresivo de los pro- pios estados internos, el estado de conciencia auto reflexiva, que identifique e investigue so- bre la experiencia misma de sus pensamiento, sentimientos y actitudes. El otro eje es el social, que se refiere a todo lo relacionado con el en- torno familiar y de grupos de compaeros de la vida educativa y amigos, porque es en ese am- biente donde el sujeto recibe en las relaciones modos de actuar y ocurren diferentes procesos que intervienen en la formacin del sujeto y sus comportamientos (Roca, 2011).

Las estrategias de promocin permitieron tra- bajar en el sujeto la capacidad mental en las siguientes funciones: explorar, para indagar acerca de s mismo y del entorno que sea poco conocido para la familiarizacin sobre el estado de desarrollo de la capacidad evaluativa de toma de decisiones; analizar para entender y/o rein- terpretar los factores subjetivos y sociales que estn relacionados e interrelacionados con los comportamientos para el cuidado de la salud; comprender para explicar la relacin del estado de salud con la actitud preventiva para alcanzar la adultez mayor con calidad de vida; evaluar para valorar el producto del proceso de inter- vencin preventiva en la capacidad de toma de decisiones. Las actividades de trabajo psicolgi- co a travs de los talleres fueron las siguientes:

Quin Soy? Descubrir el conjunto de per- cepciones, pensamientos y tendencias de cada participante como ser humano y sus comportamientos. El Detector. Revisar las situaciones ex- ternas e internas de la salud en cada joven participante y reconocer los prejuicios per- sonales y las barreras sociales con relacin a su familia, comunidad y el medio cultural donde se desenvuelve. Qu me Motiva? Razonar sobre los hbi- tos saludables y habilidades emocionales y sociales para el descubrimiento de actitudes en los comportamientos saludables. Relatos. Comparar sus comportamientos con los de otras personas y lo indicado por entes reguladores para un estilo de vida sa- ludable a partir de relatos y narraciones. Soy una Estrella. Relacionar el bienestar integral con la autonoma en los cuidados de la salud. Todos Ponen. Confirmar la resultante de la relacin de actitudes en las situaciones sociales de azar y la proyeccin hacia la lon- gevidad con calidad de vida. Cul es mi Capacidad? Evaluar los h- bitos y habilidades para comportamientos saludables. Mi decisin. Los nuevos comportamien- tos que promocionan la salud.

Resultados

A continuacin se presentan los principales hallazgos derivados de la validacin funcional del modelo Soy saludable. En el estudio de necesidades sobre el establecimiento de los factores subjetivos del desarrollo autnomo, se encontr que el estilo de vida que direcciona el comportamiento humano para el cuidado de la salud, est basado en los hbitos de la persona, influenciado por la marca cultural y las carac- tersticas propias del contexto mediadas por el aprendizaje social.

El ambiente social, representado por la fami- lia y la escuela dentro de un sistema de creen- cias permite que como individuos elaboren las propias percepciones sobre los cuidados de la salud y establezcan actitudes que median en la interaccin con el contexto, para que puedan direccionar, seleccionar y decidir frente a cual- quier circunstancia de evolucin y mejorar bien sea el nivel laboral, personal, profesional y/o

social hacia una mejor condicin de vida. Los participantes presentan un constructo claro so- bre el cuidado de la salud y la prcticas de auto- cuidado; tienen una postura sobre la salud que est determinada por los modos de aprender los hbitos de salud (Roca, 2010b).

El estado motivacional segn las actitudes para el uso responsable de la salud evidencia que po- seen una educacin y la misma claridad sobre la importancia de la alimentacin, el ejercicio fsico, as como sobre el consumo de sustancias como el cigarrillo, licor y medicamentos. Los factores subjetivos del desarrollo autnomo estn en el nivel del autoconocimiento y auto reconocimiento como los ms desarrollados para el cuidado de la salud, al reconocer e iden- tificar el estilo de vida a favor o en contra de la salud. En el nivel de ideales y propsitos se encuentran por debajo de los anteriores y con una marcada debilidad para la evaluacin y la toma de decisin.

Diseo del modelo Soy Saludable

Las estrategias de intervencin actan como proceso regulable que aseguran un direcciona- miento objetivo hacia la accin de preparacin y disposicin que debe hacerse anticipadamen- te, con la promocin de factores protectores, la prevencin frente a los factores de riesgo e intervencin efectiva para el comportamiento saludable. Hay un entrenamiento, una experien- cia y un conocimiento que le permite distinguir las particularidades esenciales de s mismo, del otro y los fenmenos de la realidad. Esa com- plejidad perceptual y vivencial que es de tipo orientadora, debe ser no prefijada sino de an- lisis y sntesis para poder dar la alternativa po- sible que para este caso debe ser la capacidad decisoria sobre lo que acontece a s mismo y su entorno, as como lo sustentan Gonzlez et al. (1995). Con lo percibido a travs de la observa- cin y la vivencia se produce un conocimiento del fenmeno de la realidad y se constituye en s mismo en un motivo.

La validacin por jueces

Las estrategias fueron valoradas segn criterios de coherencia, pertinencia, relevancia y sufi- ciencia con las siguientes puntuaciones:

Tal como se observa en la Tabla 2, la valoracin otorgada por los jueces present promedios sa- tisfactorios de coherencia, pertinencia, relevan- cia y suficiencia superiores a (4,5) en una escala de (1 a 5).

ISSN 1909-8391La Tabla 3, permite identificar que las estrate- gias fueron valoradas positivamente con pro- medios entre (4,42 y 4,69) bajo el referente de la escala de (1 a 5), lo cual indica que los tems cumplen con los criterios de coherencia, per- tinencia, relevancia y suficiencia. En trminos generales, dentro de las principales observacio- nes de los jueces, cabe resaltar que el Juez 1 in- dic que el modelo cumple con la coherencia,

Soy saludable:Modelo de investigacin participativa para la promocin de comportamientos saludablesMargarita Roca VidesPp. 172 - 189

enero - junio / 14

Vol. 9 - N 1179

Tabla 2. Valoracin de estrategias de intervencin del modelo Soy Saludable.

ModeloEstrategiasCoherentePertinenteRelevanteSuficiente

Soy saludable1.Explorar4.874.874.874.87

2.Analizar4.674.674.674.83

3.Comprender4.94.94.94.9

4.Evaluar4.74.874.874.53

5.Promedio4.784.824.824.78Fuente: Autora

Tabla 3. Valoracin de actividades del modelo Soy saludable

ModeloActividadesCoherentePertinenteRelevanteSuficiente

Soy saludableQuin Soy?4.874.874.874.87

El Detector4.44.634.84.47

Qu me Motiva?4.334.774.64.43

Relatos y Narraciones4.44.84.634.47

Soy una Estrella4.534.774.64.43

Todos Ponen4.274.674.474.3

Cul es mi Capacidad?4.234.434.434.27

Estoy decidido4.374.574.574.4

Promedio4.424.694.614.45

Fuente: Autores

Soy saludable:Modelo de investigacin participativa para la promocin de comportamientos saludablesMargarita Roca VidesPp. 172 - 189

enero - junio / 14

Vol. 9 - N 1ISSN 1909-8391180 pertinencia y suficiencia, y solicit la revisin de los dispositivos para el desarrollo diferencial en la estrategia de anlisis, mientras que en la estrategia de evaluacin recomend la formula- cin de un protocolo para facilitar el desarrollo de la evaluacin con indicadores que permitan su monitoreo y seguimiento. Las observaciones del Juez 2, resaltaron que el modelo es adecuado y coherente segn el soporte terico, en cuanto a estrategias y actividades se encuentra articula- do y formularon recomendaciones menores de forma, que fueron ajustadas previamente a la etapa de implementacin y validacin funcional del modelo.

Implementacin y validacin funcional del modelo

La aplicacin del modelo se hizo con la mues- tra seleccionada intencionalmente, se realizaron cuatro talleres que incluyeron las actividades de las estrategias y entrevistas focales en cua- tro sesiones y dos encuentros de seguimiento y mantenimiento cada 2 meses. El anlisis del material verbal se centr en la poblacin que fue recibiendo los contenidos con el propsi- to de generar efectos sobre sus posturas en los conocimientos, actitudes, valores y autoridades en el trabajo psicolgico, tanto en lo individual como en lo social. Se tom como base la unidad de anlisis para ser ordenadas y categorizadas y determinar en las categoras de contenido y de apreciacin de juicios los elementos de la comunicacin segn los temas tratados, las tcnicas y los mtodos para generar los datos objetivos que sean susceptibles de cuantificar e interpretar en una significacin sistmica y compleja como es el cuidado de la salud.

Los jvenes participantes han actuado en el proceso de la interpretacin de los contenidos y la evaluacin posterior sobre lo realizado en los talleres. Las categoras que emergieron son las relacionadas a los hbitos alimenticios y a la ejercitacin para proteger la salud, ubicada en el autoconocimiento, pero hacia la evaluacin de otros aspectos que actan en circularidad para promover la salud y evitar la enfermedad. La validez en este enfoque cualitativo fue el ri- gor en la recoleccin de la informacin y las tcnicas utilizadas para el anlisis de la infor- macin al hacer las categorizacin, estructura- cin y contrastacin interna de lo procesado; el proceso se soporta en la ontologa sistmica al considerar que sus partes constituyentes for- man una totalidad organizada interaccional, es un sistema que se comporta dinmico en su estructura interna y externa (Ginger & Ginger,1993). La confiabilidad y la validez han estado relacionadas con la objetividad de producir re- laciones de los participantes con alto sentido de empata y vinculacin con un conocimientopatrones de comportamiento asociados conla salud; lvarez (2012) con sus aportes de las relaciones funcionales entre el individuo y el contexto; y entre otros, Camacho, Echeverra y Reynoso (2010) con la mirada tanto de los factores de riesgo como de los factores pro- tectores en el desarrollo de estilos de vida saludables.vestiga sobre la experiencia misma de sus pen-samientos, sentimientos y actitudes, as como lo sustentan Mayer y Stevens (1994) (citados por Goleman, 1995), en coyuntura con los plantea- mientos de Salazar, Montero, Muoz, Snchez, Santoro y Villegas (1984). Estar consciente de s mismo va a generar acciones de cuidado y si- multneamente permite manejar las emociones

relacin de familia y sociedad.zas, diferencias y analogas entre su comporta-miento, el de los otros y las recomendaciones que dan los entes reguladores para el cuidado de la salud (Arrivillaga, Salazar & Correa, 2003; Balaguer & Garca, 2006).La otra institucin social mediatizadora es laescuela. En los contenidos analizados es signi-ficativo que consideran importantes los amigos,

reflexivo y crtico para la superacin de obst- culos y favorecer el desarrollo de la auto-regu- lacin y la autonoma.

Discusin

El modelo Soy saludable, es una alternativa de prevencin y promocin ajustada desde la conceptualizacin inicialmente propuesta y est orientada al empoderamiento y el desarrollo del potencial humano, al fortalecimiento de la toma de decisiones autnomas de los adolescentes tardos y los adultos jvenes. Cada estrategia de intervencin tiene un objetivo estratgico para asumir comportamientos saludables. La resul- tante del modelo consiste en que el sujeto desa- rrolle la capacidad de evaluar y tomar decisiones en un nivel mximo del desarrollo autnomo. Es la plataforma bsica para la autoconciencia y la actividad humana hacia el autocuidado, la es- tima, el amor propio y el auto-reconocimiento del entorno para la auto-regulacin.

Algunos de los principales referentes de mode- los de estilos de vida saludable corresponden a las propuestas de Guerrero y Len (2010a y2010b), con sus aportes desde la perspectiva de abordaje como un problema socioeducati- vo; Giraldo, Toro, Macas, Valencia y Palacio (2010), quienes convergen en la promocin de la salud como estrategia para el fomento de es- tilos de vida saludables; Pardo y Nez (2008) quienes se enfocan principalmente en el estilo de vida y la salud de las adultas jvenes; Pons y Gil de la Cruz (2008) en su estudio sobre Se espera que el nuevo estilo de vida direccione el comportamiento saludable, basado en hbi- tos saludables y pueda prevenir la influencia del entorno social y cultural con respuestas perti- nentes y coherentes con los criterios de mante- nimiento y prevencin de la misma. Estos ele- mentos son claves y responden a los retos que se tienen en el marco de la psicologa para gene- rar estrategias de abordaje que apoyen los pro- cesos de intervencin y prevencin primaria, tal como lo plantean Abello y Corts (2011).

El trabajo psicolgico se hace en dos ejes, indi- vidual y social. En ellos se busca una relacin dialctica desde cada estrategia, para que cada una de ellas accione en el plano individual la ca- pacidad de reconocer las subjetividades y los as- pectos tanto internos como externos en los que se desenvuelve. Dependiendo de como hace el enlazamiento de los eventos correspondientes a lo social se crea un sistema de representacio- nes de la realidad. Estos planteamientos se ar- ticulan con los hallazgos de lvarez (2008) a nivel de la relacin entre salud y comunidad, as como con los aportes de Gonzlez (1997,1998) en sus reflexiones sobre la subjetividad, unidos a los planteamientos de lvarez et al. (2010) sobre los determinantes de la salud.

ISSN 1909-8391En el plano individual cada aspecto trabajado est relacionado con la valoracin del s mismo para contribuir a fortalecer la capacidad necesa- ria para ir adquiriendo una atencin progresiva a los propios estados internos que es el estado de conciencia auto reflexiva, que identifica e in-

Soy saludable:Modelo de investigacin participativa para la promocin de comportamientos saludablesMargarita Roca VidesPp. 172 - 189

enero - junio / 14

Vol. 9 - N 1181

Soy saludable:Modelo de investigacin participativa para la promocin de comportamientos saludablesMargarita Roca VidesPp. 172 - 189

enero - junio / 14

Vol. 9 - N 1ISSN 1909-8391182 y en la medida en que tiene una relacin con- sigo mismo, podr auto regularse y tener una participacin social en la que la toma de deci- sin es clave para el cuidado de la salud; fue significativo que todos los sujetos participantes tuvieran claridad sobre los cuidados de la salud centrados en la alimentacin y en el ejercicio para tener salud y no contraer enfermedades; es un cuidado lineal ms no sistmico de actuar en la complejidad relacional de los modos de vida.

En el eje social, que se refiere a todo lo rela- cionado con el entorno familiar y de grupos de compaeros de la vida educativa y amigos, se resalta que hay que enfatizar en programas de promocin, que permitan el desarrollo de la capacidad de evaluar el entorno y las dinmicas que influyen en sus comportamientos, soporta- do esto en los resultados arrojados sobre el no reconocimiento inicial de las influencias y signi- ficaciones que tienen los amigos y otras perso- nas del contexto; por lo tanto, en la intervencin hay que profundizar en la claridad relacional social con respecto al sistema de creencias de la familia por ser la mediatizadora inicial, por- que en los datos analizados aparece como esta es la institucin social fundamental como mo- delo para tener salud. Para los participantes las relaciones familiares son bsicas en los estilos de vida saludable; entonces se resalta que para procesos preventivos se debe tener presente el contenido de creencias de la familia por ser una relacin vincular duradera en la vida y que permite y consolida en l la capacidad de auto reconocimiento a travs de las satisfacciones de necesidades en todas las dimensiones humanas. En ese proceso son muy importantes los esti- los y modelos de comunicacin intrafamiliar, el intragrupal y el interfamiliar como base para la pero evidenciaron que se tienen dificultades para establecer, y en otros casos, para mantener las relaciones. Se seala rescatar de la escuela la atribucin de ser la rectora de la socializa- cin del sujeto, por poseer los medios de co- nocimiento que influyen en la formacin de los miembros de una comunidad. La escuela es la responsable del sistema de conocimiento pro- ducto de la sociedad y de generar competencias para seguir generando conocimiento y desen- volverse en la vida social. El vnculo social en- tre familia, escuela y comunidad y el resto de instituciones sociales, tanto las formales como las informales, tiene gran importancia para la efectividad del trabajo educativo en el cuidado de la salud. Arias (1995), expresa que las dife- rentes instituciones cuando actan en sistema obtienen resultados superiores. Desde esta perspectiva la interaccin social da influencias en el sujeto para las actitudes y comportamien- tos hacia el cuidado de la salud.

Conclusiones

Las estrategias preventivas del modelo Soy Saludable permiten trabajar en los jvenes la capacidad mental en sus funciones de explorar, analizar, comprender y evaluar. Con las activi- dades se trabaj en la exploracin del auto co- nocimiento; en el anlisis se fortaleci la capaci- dad de separar y aislar los objetos y situaciones singulares y plurales, y encontrar los nexos y re- laciones. Durante esta actividad mental se debe neutralizar y eliminar la influencia y relaciones de fenmenos que pueden afectar la salud; en la comprensin se desarroll la capacidad de entender los acontecimientos, tanto en lo per- sonal como en lo social, para que a travs de la comparacin pueda establecer las semejan-

En el marco del impacto potencial para las ins- tituciones educativas, cabe resaltar que el mo- delo Soy saludable, constituye una herramien- ta de apropiacin social del conocimiento que puede incorporarse a nivel de las Instituciones Educativas en el marco de los modelos de es- cuela y universidad saludable, as como en los programas y campaas de prevencin del riesgo y promocin de estilos de vida saludable. Este planteamiento tiene entre otros los referentes de entidades como COMBARRANQUILLA (1998), la Corporacin Universitaria de la Costa (2009) y las experiencias identificadas en los estudios de estilos de vida realizados por Contreras, Esguerra y Londoo (2005); la es- cuela saludable tanto en los estudios de Gaviria, Castrilln, Trujillo, Uribe y Pearanda (2007), como en los de Gutirrez y Gmez (2007) en Medelln, y la experiencia de Leal, Pea y Reyes (2010) en Villavicencio.

As mismo debe encontrar relaciones de causa- efecto, se deben responder preguntas de por qu y cmo ocurren los fenmenos y la rela- cin con su salud, desarrollar o fortalecer la ca- pacidad de poder reconocer su identidad y la diferencia cuando est en actividad social. En la evaluacin se fortaleci la capacidad de poder emitir un juicio, para que se puedan medir los efectos del trabajo realizado con los propsitos y metas a fin de tomar decisiones subsiguientes o para mejorar el direccionamiento del estilo y la calidad de vida (Oblitas, 2003, 2005).

Las cuatro estrategias que enlazan lo cognitivo con lo afectivo, han realizado cada una opera- tiva y funcionalmente las dos actividades para trabajar los planos individual y social del jo- ven. Los jvenes participantes han presentado y han mantenido el nuevo constructo enmar- cado en una propuesta integral de modifica- cin de su estilo de vida sobre el cuidado de la salud, y se ha enfatizado en el cambio para que demanden del ambiente social, que est representado por la familia, la escuela y la so- ciedad, acciones acordes con sus necesidades preventivas, porque fue en el plano social don- de se evidenci que no se reconocan ciertos factores que influyen en el comportamiento saludable. Estos planteamientos finales son congruentes con los estudios sobre compor- tamientos saludables de Barreto, Azeredo y Giatti (2009), Lema, Salazar, Varela, Tamayo, Rubio y Botero (2009).

Soy saludable:Modelo de investigacin participativa para la promocin de comportamientos saludablesMargarita Roca VidesPp. 172 - 189

enero - junio / 14

Vol. 9 - N 1ISSN 1909-8391183

Referencias

Abello, D. & Corts, O. (2011). Diseo de la escala multidimensional de trastornos afectivos(EMTA): anlisis psicomtrico de confiabilidad y validez. Psicologa desde el Caribe, 29 (3),545 91.

lvarez, L. (2008). Las decisiones de los habitantes de Medelln en materia de servicios de salud.Invest. educ. enferm, 26(1), 98-105. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo. php?pid=S0120-53072008000100009yscript=sci_arttextytlng=en

lvarez, C. (2012). Los estilos de vida en salud: del individuo al contexto. Revista Facultad Nacional de Salud Pblica, 30 (1), 95-101. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo. oa?id=12023071011

lvarez, A., Luis, I., Rodrguez, A., Bonet, M., Alegret, M., Romero, M., De Vos, P. & Van Der Stuyft, P. (2010). Actualizacin conceptual sobre los determinantes de la salud desde la perspectiva cubana. Revista Cubana de Higiene y Epidemiologa, 2 (48), 204-217.

Soy saludable:Modelo de investigacin participativa para la promocin de comportamientos saludablesMargarita Roca VidesPp. 172 - 189

enero - junio / 14

Vol. 9 - N 1ISSN 1909-8391184 Arias, H. (1995). La comunidad y su estudio. La Habana: Educacin y Pueblo.Arias, H. (1998). El problema de la anticipacin en la psicologa. Crdoba: Servicio de Publicaciones. Arrivillaga, M., Salazar, I. & Correa, D. (2003). Creencias sobre la salud y su relacin con lasprcticas de riesgo o de proteccin en jvenes universitarios. Colombia Mdica, 34 (4),186-195.

Ausubel, D., Novak, J. D. & Hanesian, H. (1978). Educational psychology: a cognitive view. New York: Holt Rinehart and Winston.

Balaguer, P. & Garca, M. (2006). Relaciones ante el autoconcepto y el estilo saludable en la adolescencia media: Un modelo exploratorio. Psicothema, 18 (1), 1824. Recuperado de http://www.psicothema.com/pdf/3170.pdf

Barreto, S. Azeredo V. & Giatti L. (2009). Healthy behavior among Brazilian young adults. RevSade Pblica, 43 (Suppl 2).

Bruner, J. (1991). Actos de significado. Madrid: Alianza.

Bruner, J. (1995). El habla del nio: Cognicin y desarrollo humano. Espaa: Paids.bsica primaria, Medelln, 2002-2004: estudio de caso. Revista Facultad Nacional de SaludPblica, 25(2), 5964.Gardner, H. (2005). Mentes flexibles. Mxico: Trillas.

Recuperado de http://www.jornada.unam.mx

Bruner, J. (2001). Realidad mental y mundos posibles. Espaa: Gedisa.

Camacho, L. A., Echeverra, S. B. & Reynoso, L. (2010) Estilos de vida y riesgos en la salud de trabajadores universitarios. Journal of Behavior, Health y Social Issues, 2(1), 91-103. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=282221727010

Campo, A., Cogollo, Z. & Daz, E. (2008). Comportamientos de riesgo para la salud en adolescentes estudiantes: prevalencia y factores asociados. Salud Uninorte, 24(2), 226-234. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81722408

Cerda, H. (2000). Elementos de la investigacin. Bogot: El Bho.

Combarranquilla. (1998). Construccin del aprendizaje. Barranquilla: Departamento de Educacin.

Contreras, F., Esguerra, G. & Londoo, X. (2005). Hbitos y creencias relacionadas con la salud en un grupo de adolescentes escolarizados de Bogot. Diversitas: Perspectivas en Psicologa,1(1), 88-95.

Corts, O. (2011). Comportamiento proambiental y pensamiento econmico en la construccin del desarrollo sostenible. Revista Cultura, Educacin, Sociedad CES, 2(1), 43-55.

Daz, A. & Gonzlez, F. (2008). Subjectivity: an historic and cultural perspective: Conversation with the Cuban Psychologist Univ. Psychol, 7 (2), 373-383. Recuperado de http://www. scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttextypid=S1657-92672005000300011ylng=eny nrm=iso>

Daz, F. & Hernndez, G. (2003). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Mxico: Mc GrawHill.

Flrez, L. (2005). Psicologa social de la salud promocin y Prevencin. Bogot: Manual Moderno.

Gaviria, A., Castrilln, A., Trujillo, L., Uribe, J. & Pearanda, F. (2007). Evaluacin del programaISSN 1909-8391La aventura de la vida desde la perspectiva de sus actores en una escuela de educacin

Soy saludable:Modelo de investigacin participativa para la promocin de comportamientos saludablesMargarita Roca VidesPp. 172 - 189

enero - junio / 14

Vol. 9 - N 1185

Ginger, S. & Ginger, A. (1993). La Gestalt. Mxico: Trillas.

Giraldo, A., Toro, M. Y., Macas, A. M., Valencia, C. A. & Palacio, S. (2010). La promocin de la salud como estrategia para el fomento de estilos de vida saludables. Revista Hacia la Promocin de la Salud, 15(1), 128-143. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo. oa?id=309126693010

Gonzlez, V., Castellanos, D., Crdova, M., Rebollar, M., Martnez, M., Fernndez, A. Martnez, N.& Prez, D. (1995). Psicologa para educadores. Cuba: Pueblo y Educacin.

Gonzlez, F. (1997). Epistemologa cualitativa y subjetividad. Habana: Pueblo y Educacin.

Soy saludable:Modelo de investigacin participativa para la promocin de comportamientos saludablesMargarita Roca VidesPp. 172 - 189

enero - junio / 14

Vol. 9 - N 1ISSN 1909-8391186 Gonzlez, F. (1998). La cuestin de la subjetividad en un marco histrico - cultural: Psicologa Escolar e Educacional, (3), 229-246. Recuperado de http://pepsic.bvs-psi.org.br/scielo. php?script=sci_arttextypid=S1413-85571998000300003ylng=ptynrm=iso

Goleman, D. (1995). La inteligencia emocional. Buenos Aires: Vergara.

Guerrero, L. R. & Len, A. R. (2010a). Estilo de vida y salud. Educere, 14(48), 13-19. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35616720002

Guerrero, L. R. & Len, A. (2010b). Estilo de vida y salud: un problema socioeducativo.Antecedentes. Educere, 14(49), 287-295. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo. oa?id=35617102005

Gutirrez, A. & Gmez, O. (2007). Evaluacin de proceso de la estrategia escuelas saludables en la zona urbana del municipio de Cali, Colombia. Colombia Mdica, 38(4), 386-394.

Jenkins, D. (2005). Mejoremos la salud de todas las edades: Un manual para el cambio de comportamiento.Washington D. C.: OPS.

Krause, A. (2006, 29 de marzo). Autonoma y enfermedad: algunas preguntas. La Jornada.enero - junio / 14Oblitas, L. (2005). Manual de Psicologa Clnica y de la Salud Hospitalara. Mxico: Psicom Editores.

187Oblitas, L. & Vera, P. (2005). Manual de Escalas Cuestionarios Iberoamericanos en Psicologa de la Salud.Mxico: Psicom Editores.

Leal, R., Pea, A. & Reyes, P. (2010). Evaluacin de la estrategia Escuelas Saludables, municipio de Villavicencio, 2006-2007. Investigacin en Enfermera: Imagen y Desarrollo, 12(1), 95-115.

Lema, L., Salazar, I., Varela, M., Tamayo, J., Rubio, A. & Botero, A. (2009). Comportamiento y salud de los jvenes universitarios: satisfaccin con el estilo de vida. Pensamiento Psicolgico,5(12), 71-87.

Limia, M. (2010). Cambio de mentalidad: Responsabilidad de salud. Index Enferm, 19 (1), 42-46.Recuperado de: http://dx.doi.org/10.4321/S1132-12962010000100009

Luria, A. (1980). Los procesos cognitivos. Barcelona: Fontanella.

Mardones, J. (1991). Filosofa de las ciencias humanas. Barcelona: Anthropos.

Martnez, M. (1989) Comportamiento humano: Nuevos mtodos de investigacin. Caracas: Trillas.

Martnez, H. (2012). Las estrategias de promocin y prevencin en el Modelo Integral de Atencin en Salud - Trienio 2003-2006. Tabasco, Mxico. Global Health Promotion, 19, 87-95. Recuperado de htp://ped.sagepub.com/ by pro Quest

Mayer, J. D. & Stevens, A. (1994). An emerging understanding of the reflective (meta- experienceof mood). Journal of Research in Personality, 28, 351-373.

Muoz, G. (2004). Historia de la Prevencin. Hacia la promocin de la salud, 9, 27-32. Recuperado de http://www.promocionsalud.ucaldas.edu

Vol. 9 - N 1ISSN 1909-8391Murcia, J. & Tamayo, M. (1982) Investigacin e interdisciplinariedad. Bogot: Universidad Santo Toms. Oblitas, L. (2003). Psicologa de la salud y calidad de vida. Mxico: Thomson.

Soy saludable:Modelo de investigacin participativa para la promocin de comportamientos saludablesMargarita Roca VidesPp. 172 - 189

Organizacin Mundial de la Salud, OMS, (2010). Informe sobre la salud en el mundo. Ginebra: OMS.Recuperado de http://www.who.int/whr/2010/es/

Pan American Health Organization. (1978). Declaracin de ALMA-ATA. Conferencia Internacional sobre Atencin Primaria de Salud, Alma-Ata, URSS. Ginebra: OMS.

Pardo, M. P. & Nez, N. A. (2008). Estilo de vida y salud en la mujer adulta joven. Aquichan, 8 (2),266-284. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74180212

Soy saludable:Modelo de investigacin participativa para la promocin de comportamientos saludablesMargarita Roca VidesPp. 172 - 189

enero - junio / 14

Vol. 9 - N 1ISSN 1909-8391188 Pons, X. & Gil de la Cruz, M. (2008). Patrones de comportamiento relacionados con la salud en una muestra espaola de poblacin general Departamento de psicologa social, Universidad de Valencia Espaa y Departamento de psicologa y sociologa Universidad de Zaragoza-Espaa. Acta Colombiana de Psicologa 11 (1), 97-106.

Roca, M. (2010a). Descripcin de los factores subjetivos del desarrollo autnomo para el uso responsable con la salud en acciones de prevencin. Revista Cultura, Educacin, Sociedad - CES, 1 (1), 133-146.

Roca, M. (2010b). Comportamientos saludables en la contemporaneidad. Barranquilla: Ebook / EditorialEDUCOSTA.

Roca, M. (2011). Estrategias de intervencin para el desarrollo autnomo en comportamientos saludables. Revista Cultura, Educacin, Sociedad - CES, 2 (1), 139-148.

Salanova, M., Grau, R. & Martnez, E. (2004). Nuevos horizontes en la investigacin sobre autoeficacia.Castelln de la Plana: Universitat Jaume I.enero - junio / 14

189

enero - junio / 14

189

Salazar, M. C. (1992). La investigacin-accin participativa. Inicios y desarrollos. Madrid: Popular-OEI.

Salazar, J., Montero, M., Muoz, C., Snchez, E., Santoro, E. & Villegas, J. (1984). Psicologa Social.Mxico: Trillas.

Sanabria, P., Gonzles, L. & Urrego, D. (2007). Estilos de vida saludables en profesionales de la salud colombianos. Revista Med, 15(2), 207-217. Recuperado en http://redalyc.uaemex.mx

Soldevilla, A., March, J., Sapag, J. & Kawachi, I. (2007). Capital social y promocin de la salud enAmrica Latina. Rev Sade Pblica, 41 (1) ,139-49.

Tejada, A. (2005). Agenciacin humana en la teora cognitiva social definicin y posibilidades deaccin. Pensamiento Psicolgico, 1(45), 117-123. Recuperado en http://redalyc.uaemex.mx

Valds, A., Ojeda, J., Romero M., Cumb, C., Montero, C. & Carvajal, C. (2009). Nueva estrategia de trabajo en salud escolar y el cumplimiento de los objetivos del milenio. Revista Cubana de Higiene y Epidemiologa, 47(3), 3-16. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo. oa?id=223220068011

Vol. 9 - N 1ISSN 1909-8391Vinaccia, S. & Quinceno, J. (2006). Salud y enfermedad desde el modelo mgico al biopsicosocial de la psicologa de la salud. El gora, 6(2), 165-174. Recuperado de http://web.usbmed. edu.co/usbmed/elagora/docs/agora10/.pdf

Soy saludable:Modelo de investigacin participativa para la promocin de comportamientos saludablesMargarita Roca VidesPp. 172 - 189