enfermedad cerebrovascular - medicina interna
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

Dr. ERILIEN CHERILUS
ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR
.
MEDICINA INTERNA

INTRODUCCION
Dr. Erilien Cherilus

INTRODUCCION
Dr. Erilien Cherilus
Las enfermedades cerebrovasculares son urgencias medicas que requieren diagnostico y tratamiento rápidos, Se caracterizan por la interrupción abrupta
del flujo sanguíneo hacia una región especifica del cerebro, lo cual produce déficit neurológico.
Enfermedad Cerebrovascular
Oclusivos (Infarto)
Trombotico
Oclusión de Penetrantes (Lacunares)
Embolico
Hemorrágicos
Intraparenquimatosa
Sub-Aracnoidea
Solo CRISTO salva

ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES
Se define un Enfermedad Vascular Cerebral (EVC) todo evento neurológico
que afecte el funcionamiento del
encéfalo (global o parcial), ya sea por la obstrucción
aguda del lumen arterial, o una disrupción sanguínea al
parénquima cerebral, al sistema ventricular o
subaracnoideo..
DEFINICION
Dr. Erilien CherilusCRISTO esta buscándote

Tercera causa de muerte y primera causa de invalidez.
Se producen más de 500 000 ECV cada año. Estos trastornos provocan alrededor de 200 000
fallecimientos anuales.
Su frecuencia aumenta con la edad y se ha deducido que el número de accidentes cerebrovasculares
aumentará conforme se incremente la población de ancianos.
EPID
EMIO
LOG
IA
Para el año 2030 la cifra de fallecimientos por enfermedad cerebrovascular se duplicará.
Dr. Erilien Cherilus
EPIDEMIOLOGIA
CRISTO te ama!

ETIOLOGIA
ECVIsquémicos
1ECV
Hemorrágicos
2
ECV
Dr. Erilien CherilusCRISTO te ama!

La anemia drepanocitica
La displasia fibromuscular
Trombosis del seno venoso cerebral.123
CAUSAS MENOS DE INFARTO CEREBRAL
Dr. Erilien Cherilus
La arteritis de la arteria temporal (arteritis de celulas gigantes)4
La arteritis necrosante o granulomatosa5Farmacos (las anfetaminas, cocaina)6
CRISTO esta buscándote

La leucoencefalopatia posterior reversible
La leucoariosis o enfermedad de la sustancia blanca periventricular
La enfermedad de moyamoya7
8
9
Cont. CAUSAS MENOS DE INFARTO CEREBRAL
Dr. Erilien Cherilus
La CADASIL(arteriopatia dominante autosomica cerebral con infartos
subcorticales y leucoencefalopatia)
10
CRISTO la solución

ETIOPATOGENIA
Dr. Erilien CherilusEn CRISTO hay un amigo fiel!

Se clasifican como :
La Aterotrombosis
Los ECV cardioembolicos
Los relacionados con Hipoperfusión
1
2
3
CAUSAS ECV ISQUEMICOS
Dr. Erilien CherilusEn CRISTO hay un amigo fiel!

Dr. Erilien CherilusEn CRISTO hay un amigo fiel!

La Aterotrombosis Los ECV cardioembolicos
ACV ISQUEMICOS
Los relacionados con Hipoperfusión
Cardiopatias reumaticas
Fibrilacion auricular no reumatica
Arterosclerosis intracraneal
Miocardiopatia isquemica
Dr. Erilien Cherilus
CAUSAS ECV ISQUEMICOS
IM
Protesis valvulares
Arterosclerosis carotidea
Diseccion de la carotida interna
CRISTO = Libertad

Cuando la irrigación es ˂16-18 ml/100 g de
tejido/min
La muerte del tejido encefálico en 4 a 10 min
Si la irrigación es ˂20 ml/100 g de tejido/min
Infarto en unos 60 min
La ausencia completa de circulación cerebral
↓ del flujo en la región encefálica
La oclusión repentina de un vaso intracraneal
ConsecuenciasDependen de la circulación
colateral:
Isquemia sin infarto(excepto si dura horas o
días).
Si la irrigación se reanuda rápida.
Síntomas transitorios (Ataque isquémico
transitorio)
Si no se producen cambios en la irrigación
Un infarto
Fisiopatologia del ECV Isquemico
Dr. Erilien Cherilus

La ruta necrótica
La degradación del citoesqueleto celular es
rápida, principalmente al faltar sustratos
energéticos a la célula.
La ruta apoptosica
En que la célula está "programada" para
morir.
Dos mecanismos
Dr. Erilien Cherilus
Infarto cerebral focal
CRISTO esta buscándote

↑ La penetración de calcio a la neurona
La liberación de glutamato en las terminaciones
sinápticas Neurotóxicidad por exceso
de esta sustancia fuera de la célula
↑ La concentración intracelular de calcio
Isquemia
Anula la actividad de los receptores postsinápticos de
glutamato
↓ La producción ATP en la mitocondrias
Privar a las neuronas de glucosa
La degradación de lípidos de la membrana y la disfunción
mitocondrial
Daño otras células.
La destrucción catalítica de las membranas
La radicales libres
Las bombas iónicas de la membrana dejan de funcionar y las neuronas se
despolarizan
La ruta necrótica
Dr. Erilien Cherilus
Proteolisis
Rotura de la membrana y del citoesqueletico
Muerte celular
Rotura de la membrana y del citoesqueletico

Dr. Erilien CherilusEn CRISTO hay un amigo fiel!

Dr. Erilien Cherilus CRISTO = Libertad

La hiperglucemia
Acentúan de manera dramática la isquemia
La fiebre
N.B: Es importante Suprimir la hipertermia y evitar la hiperglucemia en la medida de lo posible.
En esta la célula está "programada" para morir. La isquemia moderada, como la que se observa en la zona de penumbra isquémica, favorece la muerte por apoptosis, donde las células se destruyen días o semanas
después.
La ruta apoptosica
Dr. Erilien CherilusJESUS = VIDA

Hemorragia en los espacios subdural y epidural
1Hemorragia
Intraparenquimatosa(HIP)
3
HemorragiasSe producen en el 20 % de los casos.
Hemorragia Subaracnoidea
(HSA)
2
Dr. Erilien Cherilus
ECV Hemorragicos

Hemorragias subdural y epidural
La hemorragia en los espacios subdural y epidural es causada casi siempre por un
traumatismo.
Dr. Erilien Cherilus

Esta causada por la rotura de un aneurisma arterial que produce hemorragia en el LCR.
El Tabaquismo
Contribuyen a la formación de aneurismas.
Los factores geneticos
Embolia septicoHTA
Etiologia de las HSA
Dr. Erilien CherilusCRISTO te llama

Dr. Erilien CherilusHey, Date un chance, acepta a CRISTO.

Hemorragias en los ganglios basales,
Tálamo y la Protuberancia
Hemorragia lobular
HTA sistémica crónica
La Angiopatia Amiloide
Traumatismos craneales, Tratamiento con anticoagulantes,
drogas (cocaína o anfetaminas),
malformaciones arteriovenosa,
tumores, discrasias sanguíneas, conversión
hemorrágica de un ACV isquémico y
vasculitis
HIP
CAUSAS
La hemorragia intracraneal más frecuente. Corresponde, en promedio, a 10% de los ECV y su índice de mortalidad es de 50%. De distribución es particularmente
alta en asiáticos y afroestadounidenses.
HIP
Dr. Erilien CherilusHey, Date un chance, acepta a CRISTO.

Otro causa del ECVTrombosis del seno venoso
cerebral (TSVC)Es la oclusión de los senos venosos por
trombos
Dr. Erilien Cherilus¿Que harás sin CRISTO?

Dr. Erilien CherilusCRISTO, por ti murió y resucito!

Puerperio Cancer Las trombofilias
Final del embarazo
Estados de hipercoagulabilidad
Trombos
Infarto y/o Hemorragia
TSVC
Dr. Erilien CherilusEl fin se acerca!

Causa Ubicación ComentariosTraumatismo craneal Intraparenquimatosa:
lóbulos frontales; parte anterior de los lóbulos temporales; subaracnoidea
Lesión de golpe y contragolpe del cerebro durante la desaceleración
Hemorragia hipertensiva
Putamen, globo pálido, tálamo, hemisferio cerebeloso,protuberancia
La hipertensión crónica produce en estas regiones hemorragias en los vasos pequeños (casi 100 m)
Transformación hemorrágica de un infarto isquémico previo
Ganglios basales, regiones subcorticales, lobular
Ocurre en 1 a 6% de los accidentes cerebrovasculares isquémicos con predilección por los infartos hemisféricos de gran tamaño
Tumor metastásico Lobular Pulmón, coriocarcinoma, melanoma, carcinoma de células renales, tiroides, mixoma auricular
Coagulopatía Cualquiera Causa poco frecuente; generalmente se asocia con accidente cerebrovascular previo o con una anomalía vascular subyacente
Drogas o fármacos Lobular, subaracnoidea Cocaína, anfetaminas, fenilpropanolaminaMalformación arteriovenosa
Lobular, intraventricular, subaracnoidea
Riesgo anual aproximado de hemorragia de 2-4%
Aneurisma Subaracnoidea,intraparenquimatosa,rara vez subdural
Aneurismas micóticos y no micóticos
Angiopatía amiloide Lobular Enfermedad degenerativa de los vasos intracraneales; ligada con la enfermedad de Alzheimer, rara en los pacientes menores de 60 años
Angioma cavernoso Intraparenquimatosa Angiomas cavernosos múltiples ligados a las mutaciones de los genes KRIT1, CCM2 y PDCD10
Fístula arteriovenosa dural
Lobular, rara vez subaracnoidea
Produce hemorragia por hipertensión venosa
Telangiectasia capilar Generalmente troncoencefálica
Causa rara de hemorragia
CAUSAS DE HEMORRAGIA INTRACRANEAL

ATAQUES ISQUÉMICOS TRANSITORIOS (TIA)
Los TIA son episodios de enfermedad
cerebrovascular sintomática que duran
poco tiempo; la definición convencional
de duración es menor de 24 h, pero muchos TIA duran menos de 1 h.
Dr. Erilien CherilusCRISTO, viene ya!

ETIOLOGIA DEL TIA
Las causas de los ataques son similares a las de otros
accidentes cerebrovasculares.
Los TIA son consecuencia de una embolia encefálica o una trombosis de un vaso
intracraneal.
En el caso de TIA, el vaso ocluido se recanaliza y la función neurológica se restaura. Sin embargo, entre 15 y 50% de los TÍA se acompaña de infartos cerebrales a pesar
de la ausencia de signos y síntomas neurológicos.Dr. Erilien CherilusCRISTO, viene ya!

La amaurosis fugaz o ceguera monocular transitoria
CLINICA DE TIA
Dr. Erilien CherilusCRISTO, viene ya!

Dr. Erilien CherilusCRISTO, viene ya!

SÍNDROMES APOPLÉTICOS
Instauración brusca de un déficit neurológico local.Patrones comunes de deterioro neurológico en pacientes con ECV
Isquémico.
Dr. Erilien CherilusCRISTO, viene ya!

Los síndromes "apopléticos" se dividen en:
CLASIFIACION
Accidente de un vaso grande dentro de la circulación anterior (AVGCA)
Accidente de un vaso grande dentro de la circulación posterior (AVGCP)
Accidente de vasos pequeños (AVP) en cualquiera de estos
lechos vasculares.
1
2
3Dr. Erilien CherilusCRISTO, viene ya!

Dr. Erilien CherilusCRISTO, viene ya!

AVGCA
Arteria Cerebral anterior
Arteria Coroidea Anterior
Arteria Carotida Interna
Arteria Carotida Comun
Arteria Cerebral media
AVGCA
Dr. Erilien Cherilus CRISTO = Salvacion

Circulación anterior
Dr. Erilien Cherilus¿Que harás sin CRISTO?

Dr. Erilien Cherilus

Dr. Erilien Cherilus

Arteria Cerebral Media
La obstrucción de la porción proximal de la arteria cerebral media (MCA) o de alguna de sus ramas principales
suele ser producida por un trombo
(arterioarterial, cardiaco o de origen
desconocido) y no por aterotrombosis intracraneal.
Dr. Erilien Cherilus¿Que harás sin CRISTO?

Acompañada durante un día o dos de desviación de la mirada de preferencia hacia el lado hipsolateral.
Clínica de la lesión de la MCA
Si se ocluye totalmente la MCA a nivel de su origen y
las colaterales distales son
insuficiente, la sintomatología resultante se
caracteriza por :
Hemiplejia
Hemianestesia
Hemianopsia homónima contralaterales
Dr. Erilien CherilusCRISTO = Gracia + Perdón

Cuando se lesiona el hemisferio no
dominante
Dr. Erilien Cherilus
También hay disartria con la debilidad de músculos faciales.
Clínica de la lesión de la MCA
Cuando se lesiona el hemisferio dominante
Afasia global
Apraxia obstructiva indiferencia contra la mitad contralateral
del cuerpo.
Anosognosia
CRISTO esta buscándote

Arteria Cerebral Anterior
El segmento poscomunicante
El polígono de Willis precomunicante
O troncal, que comunica a la carótida interna con la arteria comunicante
anterior.
Distal a la arteria comunicante anterior.
La arteria cerebral anterior se divide en dos segmentos:
A1
A2
Dr. Erilien CherilusCRISTO te ama!

Dr. Erilien Cherilus CRISTO la solución

Clínica de la ACA
La obstrucción de la porción proximal suele ser bastante bien tolerada gracias a la
formación de vasos colaterales que provienen de la arteria comunicante anterior, la MCA y la PCA.
La oclusión de un solo segmento produce los
síntomas contralaterales.
Dr. Erilien Cherilus En CRISTO hay un amigo fiel!

Clínica de la ACASi ambos segmento se originan de un solo tronco de la
cerebral anterior la obstrucción lesiona a ambos hemisferios y se manifiestan por :
Signos piramidales bilaterales
con paraparesia
Incontinencia urinaria.
Abulia pronunciad
a
Dr. Erilien CherilusEn CRISTO hay un amigo fiel!

Arteria Coroidea AnteriorEsta arteria nace de la carótida interna e irriga el brazo
posterior de la cápsula interna y la sustancia blanca posterolateral a ella, a través de la cual pasan algunas de las
fibras geniculocalcarinas.
Dr. Erilien CherilusJESUS = VIDA

ACALos accidentes en la arterias coroidea anterior son por o general
consecuencia de una trombosis local y este vaso es particularmente es propenso a la oclusión yatrogéna durante la
colocación quirúrgica de clips en los aneurismas que nacen de la carótida interna.
Dr. Erilien Cherilus

El s
índr
ome
clín
ico
de
obst
rucc
ión
com
plet
a co
nsta
de:
Clínica de la ACA
Hemiplejiacontralateral
Hemianestesia
Hemianopsia homónima
Dr. Erilien CherilusJESUS = VIDA

Arteria Carótida Interna
Propagación de un trombo
Una embolia o flujo reducido
La s
into
mat
olog
ía d
e la
oc
lusi
ón v
aria
seg
ún la
ca
usa
de la
isqu
emia
:
Dr. Erilien CherilusJESUS = VIDA

Dr. Erilien CherilusJESUS = VIDA

Clínica de la ACI
Cerca de 25% de los casos de obstrucción sintomática se acompaña de episodios recurrentes de ceguera monocular
transitoria anunciando el problema.
Los pacientes refieren una sombra que cubre de arriba a bajo o de
abajo a arriba el campo visual.
Los síntomas duran unos cuantos minutos
I
II
III
Dr. Erilien CherilusHey, Date un chance, acepta a CRISTO.

Arteria Carótida Común
Todos los síntomas y signos neurológicos que acompañan a la oclusión de la arteria carótida interna aparecen también en la oclusión de la arteria carótida común.
Dr. Erilien CherilusHey, Date un chance, acepta a CRISTO.

AVGCP Arteria cerebral posterior
Arteria basilar
Arterias vertebral y cerebelosa posteriorinferior
AVGCP
Dr. Erilien Cherilus Hey, Date un chance, acepta a CRISTO.

Circulación posterior
Dr. Erilien Cherilus

Arteria cerebral posteriorEn 75% de los casos, ambas arterias cerebrales posteriores nacen de la
bifurcación de la arteria basilar.
En 20%, una nace de la carótida interna ipsolateral a través de la arteria comunicante posterior.
En 5% ambas proceden de la carótida interna ipsolateral.
123
Dr. Erilien Cherilus

Obstrucción de la PCALa obstrucción de la PCA origina dos síndromes
clínicos:
Síndrome de P I
PCA
Síndrome de P II
Signos del mesencéfalo, zonas subtalámica y
talámica que provienen de la obstrucción del
segmento Pl proximal de la PCA o de sus ramas
penetrantes (talamogeniculada, de Percheron y arterias
coroideas posteriores).Dr. Erilien Cherilus
Signos de los lóbulos temporal y occipital
(corteza) por oclusión del segmento P2 en sentido
distal a la unión de la PCA con la arteria comunicante
posterior.
Hey, Date un chance, acepta a CRISTO.

Obstrucción de la PCA
Dr. Erilien Cherilus¿Que harás sin CRISTO?

Síndrome de P ILesión Caracteristicas Comentarios
Una parálisis del motorocular común (tercer par)
Ataxia contralateral (síndrome de Claude)
hemiplejía contralateral (síndrome de Weber).
Una lesión del núcleo rojo o del fascículo dentado rubrotalámico
La hemiplejía se ubica en el pedúnculo cerebral
Lesión del núcleo subtalámico. Hemibalismo contralateral.
La oclusión de la arteria de Percheron
Paresia de la mirada ascendente, somnolencia ya veces abulia.
Infarto extenso del mesencéfalo y el subtálamo por la oclusión proximal y
bilateral de la PCA
Coma, pupilas no reactivas, signos piramidales bilaterales y rigidez de descerebración.
La oclusión de las ramas penetrantes de las arterias talámica y
talamogeniculada
Síndromes talámicos y talamocapsulares lagunares menos extensos. El síndrome talámico de Déjerine-Roussy
Dr. Erilien CherilusAcepta a Jesus hoy!

Síndrome de P IILesión Caracteristicas Comentarios
La oclusión de la porción distal de la PCA
Un infarto de la porción medial y occipital de los lóbulos temporales
Se acompaña de hemianopsia homónima contralateral sin lesión macular.
El infarto de la porción medial del lóbulo temporal y el hipocampo
Alteraciones inmediatas de la memoria, especialmente cuando se ubica en el hemisferio dominante
Lesión del hemisferio dominante y extensión del infarto hasta abarcar al
rodete del cuerpo calloso
Alexia sin agrafia Se acompaña en ocasiones de agnosia visual (respecto a caras), objetos, símbolos matemáticos y colores y anomia con errores parafásicos (afasia amnésica), incluso sin lesión del cuerpo calloso.
La oclusión de la arteria cerebral posterior
Alucinosis peduncular
El infarto bilateral en la porción distal de la PCA
ceguera cortical La persona no se percata de su ceguera e incluso la niega (síndrome de Anton).
La oclusión embólica de la porción superior del tronco basilar
Los mismos síntomas del accidente del territorio central o periférico o únicamente a algunos de ellos
El signo distintivo es la aparición repentina de signos bilaterales como ptosis, anisocoria o ausencia de la reacción fotomotora y somnolencia.
Dr. Erilien CherilusAcepta a Jesus hoy!

Arterias Vertebral y Cerebelosa
Posteroinferior La arteria vertebral, que tiene su origen en la arteria innominada en
el lado derecho y en la arteria subclavia en el lado izquierdo, se divide en 4 segmentos anatómicos:
V1Se extiende
desde su origen hasta su entrada en el 6to o 5to agujero transverso vertebral.
V2Atraviesa los
agujeros vertebrales desde C6 hasta C2.
V3Atraviesa el
agujero transverso del atlas y discurre
alrededor de su arco
hasta cruzar la
duramadre a nivel del agujero
occipital.
V4Tiene un trayecto
ascendente hasta que se une con la otra arteria vertebral
para formar la arteria basilar.

Arterias Vertebral y Cerebelosa
Posteroinferior
La arteria cerebelosa posteroinferior, irriga en su segmento proximal la cara lateral del bulbo raquídeo y con sus ramas distales, la cara
inferior del cerebelo. Dr. Erilien CherilusAcepta a Jesus hoy!

Las lesiones aterotromboticas se suelen establecer en los segmentos V1 y V4 de la arteria cerebral.
El primer segmento se obstruye en ocasiones a nivel de su origen, enviando embolias hacia la circulación posterior.
Casi siempre basta la irrigación colateral para prevenir los TIA o ACV por hipoperfusión.
1
2
3La hipoperfusión origina un TIA que se caracteriza por: sincope, vértigo, y
hemiplejia alterna; esta situación también favorece la aparición de trombosis.4La ateromatosis de la porción distal del V4 facilita la formación de trombos
que se manifiestan en forma de embolia o por su propagación; como trombosis de la arteria basilar. 5
Clínica de la AV y ACPI
Dr. Erilien CherilusAcepta a Jesus hoy!

La oclusión embolica y la trombosis del segmento V4 originan isquemia de la porción lateral del bulbo. Recibe el nombre de síndrome bulbar
lateral y se caracteriza por:
Síndrome bulbar lateral
VértigoFalta de sensibilidad de la mitad
ipsolateral de la cara y extremidades contralaterales
Diplopía
Disfonía
Disartria
Disfagia
Síndrome de Horner ipsolateral (Síndrome lateral medular o de Wallenberg).
Dr. Erilien CherilusAcepta a Jesus hoy!

Origina paro respiratorio repentino por elevación de la presión intracraneal en la fosa posterior. Antes del paro, aparece fugazmente:
Infarto cerebeloso con
edema
Somnolencia Signo de Babinski
Disartria Debilidad en ambas mitades de la cara
En ocasiones los primeros síntomas y signos son: Inestabilidad de la marcha, Cefalea, Mareos, Nauseas
y Vomito Dr. Erilien CherilusEl fin se acerca!

AV y ACPI
La inminencia de una complicación
Un ACV antes que en una Laberintitis vírica.
La c
efal
ea, l
a rig
idez
de
cue
llo y
la
dism
etría
uni
late
ral
Sospecha
Indica
La p
rese
ncia
de
esto
s sig
nos y
sín
tom
as Una descompresión
neuroquirúrgica.
Dr. Erilien Cherilus

Paramedianas Son de 7 a 10 Irrigan la franja
de la protuberancia
Circunferenciales Cortas Son de 5 a 7
Irrigan los 2/3 externos de la
protuberancia y pedúnculos cerebelosos
medio e inferior.
Circunferenciales largas
bilaterales
Arteria Cerebelosa superior y
anteroinferior.
Irrigan los hemisferios
cerebelosos.
Arteria BasilarVarias ramas de las arteria basilar irrigan la base de la
protuberancia y la cara superior del cerebelo y se dividen en 3 grupos:
Dr. Erilien CherilusEl fin se acerca!

Lesiones ateromatosas de la AB
En cualquier punto a lo largo del tronco basilar se pueden formar lesiones ateromatosas, pero son mas frecuentes en ;
La región proximal de la basilar
Los segmentos distales de las
vertebrales
Dr. Erilien CherilusEl fin se acerca!

Clínica de la Lesiones ateromatosas de la ABLos síntomas de isquemia
transitoria o de infarto en el tronco basilar a menudo no
indican si existe una lesión en el tronco o alguna de sus ramas,
aunque hacer esta diferenciación tiene
consecuencias importantes para el tratamiento.
A pesar de esto, es difícil identificar la sintomatología de la oclusión completa del tronco basilar porque comprende un
conjunto de signos de los fascículos largos en ambos
lados (sensitivos y motores) con signos de disfunción de los
pares craneales y el cerebelo. Dr. Erilien Cherilus

Hemianopsia
CLINICA
Circulación anterior Perdida cortical
sensorial
Con frecuencia con afasias o agnosias
Hemiparesia
Los accidentes en la distribución de la arteria carótida (circulación anterior) producen combinaciones de déficits funcionales
contralaterales al hemisferio afectado:
Dr. Erilien Cherilus

Los accidentes vertebrobasilares (circulación posterior) producen:
Cont…CLINICA
Deficits motres/sensitivos unilaterales o bilateralesAcompañados
Vértigo, Diplopía y Ataxia
Signos relacionados con los pares craneales y el tronco encefalico.
Dr. Erilien Cherilus

Miosis
Cont… CLINICA
El síndrome de Horner
Anhidrosis
Ptosis
La exploración física general debe centrarse en los factores etiológicos. Examine la posible alteración de los pulsos, arritmias, soplos, soplos
carotideos y fenómenos embolicos.
El síndrome de Horner contralateral a una hemiparesia aguda indica disección carotidea.
Dr. Erilien CherilusCRISTO = Salvacion

Hiperlipidemias
Alcoholismo
Diabetes Mellitus
Tabaquismo
Estenosis carotidea
Hipertension
Anticonceptivos oralesAntecedentes de otro episodio similar
AIT
FACTORES DE RIESGO
Edad
Factores genéticos
Obesidad
Los factores de riesgo de ACV isquemico son:
Dr. Erilien Cherilus

DIAGNOSTICO
Dr. Erilien Cherilus

CLINICA
Dr. Erilien Cherilus

Pruebas de laboratorio
•HC con recuento de plaquetas
•TP/INR
•Tiempo tromboplastina parcial activada
•Panel de electrolitos
•Glucemia
•Troponina
Dr. Erilien Cherilus

ElectrocardiografíaEl ECG para descartar fibrilación auricular o
alteraciones isquémicas.
Dr. Erilien Cherilus

Tomografía Computariz
ada
Resonancia
Magnética
Angiografía
CerebralEcografía
Técnicas de
perfusión
Diagnostico por la imagen
Dr. Erilien CherilusCRISTO = Salvacion

Tomografía Computarizada (TC)
Permite identificar o excluir una hemorragia como causa de un ACV
y comprobar la presencia de hemorragias
extraparenquimatosas, neoplasias y abscesos.
La imagen que se obtiene en las primeras horas después del infarto no suelen mostrar anomalías, de
manera que no siempre se observa el infarto de forma fiable hasta
pasadas 24-48h.
Las TC con medio de contraste aumentan especificidad, puesto
que resaltan los infartos subagudos y permite observar las estructuras
venosas.Dr. Erilien Cherilus

Resonancia Magnética (RM)Permite conocer con precisión la
extensión y ubicación de un infarto en cualquier región del
encéfalo.Es menos sensible que la TC para
detectar inmediatamente la acumulación de sangre
Gracias a la administración intravenosa de gadolinio un
medio de contraste es posible realizar estudios de la irrigación
con IRM.
Las regiones del cerebro que exhiben hipoperfusión pero sin anormalidades de la difusión
equivalen a la llamada “penumbra isquémica” , estos pacientes son candidatos para
revascularización. Dr. Erilien Cherilus

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
Migraña con
deficit neurologi
co
Hipoglucemia
Paralisis de Todd
Dr. Erilien Cherilus

COMPLICACIONES
Dr. Erilien Cherilus

Complicaciones
COMPLICACIONES
Edema cerebralConversion
hemorragica de un accidente isquemico
21
Dr. Erilien Cherilus

TRATAMIENTO
Dr. Erilien Cherilus

CONSIDERACIONES
Deben observarse los signos vitales, incluidas la oximetría y la telemetría continua.
Control de la hipertensión tras los ACV isquémicos.
I
II
El tratamiento de la hemorragia intracraneal consiste en tratamiento de soporte, reducción gradual de la PA y la elevación de la cabecera
de la cama uno 15 grados.III
La HSA se trata según su causa; los aneurismas sacciformes, con cirugía .IV
Dr. Erilien CherilusCRISTO = Gracia + Perdón

TRATAMIENTO FARMACOLOGICO
La Alteplasa recombinante (rt-
PA)
La trombolisis intraarterial y la
retirada del coagulo
Acido acetilsalicilico
(AAS)
Clopidogrel, AAS/dipiridam
ol
La Heparina de bajo pesos molecular (HBPM) o Warfarina
Nimodipino
La anticoagulacion
con heparina/HBPM
seguida de warfarina
Dr. Erilien Cherilus

La Alteplasa recombinante (rt-PA)
La rt-PA constituye la unica terapia probada para el
tratamiento del ACV agudo tipo isquemico.
La administracion de rt-PA debe comenzar en la primeras
4,5 h del inicio del episodio.
El tratamiento con con rt-PA ↑ el riesgo de la hemorragia
cerebral sintomatica, pero con muerte comparable al
placeboa los 3 y 12 meses.
NOTA: No deben administrarse AAS,Heparina y warfarina durante las primeras 24 h tras el tratamiento de rt-PA. Dr. Erilien Cherilus

La Alteplasa recombinante (rt-PA)
Los criterios de exclusión para el periodo de entre las 0 y las 3 h son síntomas que mejoran
rápidamente: Cirugía reciente Traumatismo craneal o hemorragia digestiva o urinaria Antecedentes de hemorragia intracraneal Crisis epilépticas al inicio del episodio Plaquetas ˂ 100000/ml o anticoagulación con TP/TTP
prolongados (pacientes con anticoagulantes con INR ≤ 1.7 pueden ser tratados con rt-PA)
Heparina recibida en la ultimas 48 h. HTA sostenida (sistólica > 185mm/Hg, diastólica > 110 mm/Hg). Glicemia ˂ 50 o > 400. Dr. Erilien Cherilus

La trombolisis intraarterial y la retirada del coagulo
Dr. Erilien Cherilus

Acido acetilsalicilico (AAS)
Disminuye la morbilidad y
mortalidad por ACV aterosclerótico y se recomienda en una
dosis inicial de 325 mg en las primeras 24 - 48
h del inicio del episodio.
Dr. Erilien Cherilus

Otros antiagregantes plaquetarios
Clopidogrel
AAS/Dipiridamol
Dr. Erilien Cherilus

Anticoagulación
La heparina de bajo peso molecular (HBPM) o la Warfarina
no se recomienda como anticoagulantes en el periodo
agudo del ACV.
La anticoagulación con warfarina esta indicada para prevenir las
embolias recurrentes resultado de la fibrilación auricular, y que
afectan al INR de referencia entre 2 y 3.
La anticoagulación con heparina/HBPM seguida de
warfarina esta indicada en la trombosis del seno venoso con y sin
infartos hemorrágicos.Dr. Erilien Cherilus

Nimodipino
Un antagonista de calcio. Mejora el resultado de los
pacientes con HSA y puede reducir la
incidencia de infarto cerebral asociado con
efectos adversos.
Dr. Erilien Cherilus

OTROS TRATAMIENTO NO QUIRURGICO
LA ERGOTERAPIA
LALOGOTERAPIANUTRICION
ENTERAL
LA FISIOTERAPIA
Dr. Erilien Cherilus

Dr. Erilien Cherilus

TRATAMIENTO QUIRURGICO
EACLA
HEMICRANECTOMIA
Dr. Erilien Cherilus

Disminuye el riesgo de ACV y muerte con episodios isquemicos transitorios o accidentes isquemicos no invalidantes y estenosis carotidea homolateral de
alto grado (70-99%).
La EAC en estenosis carotidea de alto grado (≥60%) asintomatica reduce el riesgo durante 5 anos de padecer ACV en hombres, siempre que la tasa de
complicaciones quirurgicas y de la nagiografia sea ˂ 3%.
EAC
Dr. Erilien Cherilus

LA HEMICRANECTOMIA
La hemicranectomia puede aumentar la supervivencia en
pacientes con grandes infartos
hemisfericos y edema grave.
Dr. Erilien Cherilus

Modificación del estilo de vida/riesgo
La reducción de la presión arterial, incluso en pacientes con ACV normotenso, es beneficiosa.
Es posible que se deba interrumpirse la administración de anticonceptivos orales en mujeres con ACV.
I
II
Dr. Erilien Cherilus

‘’El principio de la sabiduría es el temor a JEHOVAH’’
Proverbio 1:7
Dr. Erilien Cherilus

Oye fue por ti murió CRISTO, Resucitó, y ahora vive.
Cristo te ama!
GRACIAS!!!
Dr. Erilien Cherilus