en apoyo a productores sonorenses ed sonora produc… · las distintas organizaciones agropecuarias...

44
FUNDACIÓN PRODUCE SONORA 2 0 1 5 EN APOYO A PRODUCTORES SONORENSES

Upload: others

Post on 13-Mar-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

FUNDACIÓNPRODUCESONORA2 0 1 5

EN APOYO A PRODUCTORES

SONORENSES

Blvd. Enrique Mazón López esquina con Calle Rogelio Villanueva Varela SN. Colonia La Victoria. Hermosillo, Sonora, México.Tel. (662) 280.01.21 | Fax. (662) 280.00.89 | www.fertizona.com | [email protected]

SI NOS QUIERE VER PERSONALMENTE ESTAMOS AQUÍ

O PODEMOS PASAR A VISITARLO A SU OFICINA

O A SU CAMPO

FERTILIzANTES DE ALTA CALIDAD SERVICIO Y CONFIANZA ES NUESTRO VALOR AGREGADO

AQUÍ ESTAMOS CON USTED AQUÍ TAMbIéN

y AQUÍ MáS

PERO MUCHO MáS AQUÍ ...

EDITORIAL PALABRA EMPRESARIALDIRECTOR Lic. Francisco Freaner Figueroa

e mail: [email protected]

REVISTA “COMERCIO EXTERIOR SONORENSE” Y REVISTA “RECONVERSIÓN” PUBLICACIONES EMPRESARIALES

CERRADA SAN FERNANDO No.56, RESIDENCIAL CAPISTRANO. HERMOSILLO, SONORA, MÉXICO. C.P. 83249. TEL./FAX. (662) 218 00 24

ImpresIón: COLOR EXPRESS DE MÉXICO, S.A. DE C.V. DIseño GráfIco: JAIME GARCíA M.

FUNDACIÓNPRODUCESONORA2 0 1 5

íNDICE

07 Un panorama de la fUnción de fUndación prodUce Sonora a.c.

09 el fUncionamienTo de fUndación prodUce Sonora, Ha permiTido el ópTimo deSarrollo aGropecUario Y peSQUero en el eSTado.

14 fUndacion prodUce Sonora, apoYa con 3 proYecToS al deSarrollo del prodUcTo JaiBa.

18 el reScaTe de recUrSoS HiBridoS aBandonadoS por Salinidad deSalación de aGUa de poZoS Y SU empleo en la aGricUlTUra, medianTe la TÉcnica de óSmoSiS inVerSa.

22 proYecToS fUndación prodUce Sonora e iTSon para el deSarrollo de Ganado oVino.

24 eSTraTeGia para el maneJo inTeGrado de pioJo HarinoSo en Vid.

28 el reTo del inapeSca: conVerTirSe en cenTro pÚBlico de inVeSTiGación.

30 deSalación de poZoS aGrÍcolaS Y SU aproVecHamienTo, medianTe el USo de SimUlinK de maTlaB.

31 inVeSTiGación SoBre el USo de BioferTiliZanTeS Y aGenTeS de conTrol BiolóGico para loS diferenTeS cUlTiVoS aGrÍcolaS.

32 enfermedadeS SUBclÍnicaS en oVinoS del eSTado de Sonora.

36 imporTancia de la inVeSTiGación aGrÍcola en el SUr de Sonora.

38 deSarrollo de la nUeZ pecanera en Sonora.

40 cenTro de meJoramienTo GeneTico del eSTado de Sonora.

Blvd. Enrique Mazón López esquina con Calle Rogelio Villanueva Varela SN. Colonia La Victoria. Hermosillo, Sonora, México.Tel. (662) 280.01.21 | Fax. (662) 280.00.89 | www.fertizona.com | [email protected]

Fundación Produce Sonora nació de los Productores y es para los Productores y cada vez logra más presencia con las distintas organizaciones agropecuarias y pesqueras, creando un verdadero vínculo entre la oferta y la demanda de investigación científica y tecnológica en el Estado con el apoyo del Gobierno Federal nuestra asociación ha ayudado a que el Estado se consolide como uno de los principales impulsores en materia de tecnología de producción y sanidad con el único fin de obtener alimentos sanos y de mayor calidad, detonando, sobre todo, proyectos de impulso social para pequeños y medianos productores.

Estamos generando trascendentes líneas de acción, aplicando recursos y desarrollo de proyectos en una forma equitativa de acuerdo a la importancia y productividad de cada una de las regiones de Sonora.

Somos pues, un organismo de vinculación que hace posible que los productores vayan de la mano, orientados por los Comités Sistema Productos, con los organismos e instituciones dedicados a la investigación científica y tecnológica de la región para dar productividad y competitividad a nuestros productos en los mercados internacionales.

Deseo exponer mi sincero agradecimiento a todas las personas que con su buena disposición y apoyo han hecho posible el cumplimiento de nuestras metas.

Atentamente

J. Trinidad Rosas GuerraPresidente de Fundación Produce Sonora

carTa del preSidenTe

páG. 07

La apertura comercial conlleva a una dependencia entre las economías de los países y al interior de estos entre las diferentes empresas. Esto implica la generación de

nuevos conceptos de negocios, nuevos canales de distribución, fuentes alternativas de información, de productos, exigencias de nuevos servicios y la implementación de nuevas tecnologías.

En este escenario, el cambio tecnológico está jugando un papel más importante en el crecimiento económico de los países, en la competitividad internacional, en la sustentabilidad ambiental y en las mejoras de los indicadores de bienestar social. Los consumidores están más informados, son críticos y cada vez demandan una mayor diversidad de productos y alimentos, debido en gran medida al proceso de cambio continuo de sus necesidades, preferencias y hábitos de consumo. Este proceso, está determinando las tendencias de producción: que producir, como producirlo, como distribuirlo, como empacarlo, como transportarlo y en qué lugar venderlo.

La única forma de enfrentar estos retos es anteponerse a las demandas de los principales actores involucrados, teniendo la habilidad de crear nuevas formas de valor, esto para nosotros es lo que conocemos como innovación tecnológica, un término que fue acuñado en un modelo que nacionalmente conocemos como Fundaciones Produce. Fue así que en el mes de octubre del 1996 nace en nuestro Estado Fundación Produce Sonora, A. C.,

UN pANORAMA DE LA FUNCIóN DE FUNDACIÓN PRODUCE SONORA A.C.

Ing. Rubén Octavio Encinas del Castillo, Director de Fundación PRODUCE Sonora.

08 páG.

una organización que aglutina en una sola mesa al sector agrícola, pecuario, pesquero y acuícola, así como Gobierno Federal, Gobierno Estatal, al sector científico y tecnológico a través de las Universidades y Centros de Investigación. Cuyo objetivo es gestionar el financiamiento de proyectos de investigación y transferencia de tecnología para resolver los problemas específicos que se presentan en la producción agrícola, pecuaria, acuícola y pesquera, así como,fomentar la innovación tecnológica en las cadenas agroindustriales de nuestro Estado impulsando su adopción. Para esto, Fundación Produce Sonora cuenta con una estructura organizativa diseñada para apoyar a los diferentes eslabones de las cadenas, para detectar y resolver mediante la investigación y transferencia de tecnología las problemáticas que obstaculizan su competitividad.

Fundación Produce Sonora, A. C., ha marcado la agenda en investigación y transferencia de tecnología del campo sonorense, mediante cada uno de los actores involucrados en los últimos 18 años, donde se han aplicado diferentes procesos, adaptándose rápidamente a los diferentes cambios y necesidades que se han presentado a través de todos estos años, de los cuales se han obtenido grandes resultados, innovaciones relevantes, que es necesario replicar para lograr mayores impactos en el medio rural.

Desde su operación se han apoyado más de 800 proyectos de investigación, validación y transferencia de tecnología, ejecutados a través de diversas instituciones estatales por un monto que asciende a más de 600 millones de pesos. A través de estos proyectos, se han atendido las principales demandas de los sistemas productos estatales y organismos de productores, así como, temas estratégicos tales como manejo y uso eficiente del agua, sanidad, mejoramiento genético, entre otros.

Entre los trabajos más relevantes apoyados por Fundación Produce Sonora, A.C., se encuentra el apoyo al desarrollo de nuevas variedades, un trabajo en conjunto que ha mantenido al Estado al día en cuanto a nivel de producciones. En trigo podemos hablar de variedades como Átil, Jupare, Tacupeto, Kronstad y más recientemente CIRNO. En garbanzo, se cuenta con las variedades Blanco Sinaloa y Blanoro. Siguiendo con temas agrícolas se ha apoyado fuertemente aspectos sanitarios y productivos como la tecnología para el combate del gusano barrenador del nogal y el uso de trampas de feromona sexual para el monitoreo del piojo harinoso de la vid.

En ganadería se apoyó fuertemente los trabajos en la sustentabilidad de los agostaderos, el mejoramiento genético del ganado ha sido prioridad para los ganaderos

de Sonora, teniendo trabajos en bovinos, ovinos, equinos y recursos cinegéticos. La sanidad es otro punto muy importante ya que se han realizado trabajos para contrarrestar la leptospira en ganado bovino, el control de la enfermedad de PRRS en porcinos y diagnósticos de las principales enfermedades que afectan a los ovinos. Pero sin lugar a dudas los trabajos en transferencia de tecnología es lo más relevante dentro de la actividad ganadera con la realización de pláticas técnicas, foros, seminarios, revistas, folletos y hasta programas de radio.

En pesca y acuacultura se iniciaron trabajos de maricultura, alimentación, diseño de jaulas, apoyo a la sanidad y producción de camarón en estanques, el aprovechamiento del ostión, trabajos sobre diagnósticos de los impactos de la pesca y conservación de la fauna marina.

En los últimos años Las Fundaciones Produce han sido las encargadas de operar el Componente De Investigación Validación y Trasferencia De Tecnología del Gobierno Federal, cuya finalidad es apoyar proyectos específicos que atiendan la agenda de innovación de impacto local y regional. De igual forma, Fundación Produce Sonora, A. C., se renueva constantemente, buscando nuevas opciones de apoyo a nuestros productores, por ejemplo, se ha incursionado en el manejo de nuevos programas como apoyos a la reconversión productiva, desarrollo de investigaciones pesqueras y el fomento de nuevas aplicaciones tecnológicas como es el caso del uso de biofertilizantes.

páG. 09

• EL CONTACTO CON LOS PRODUCTORES

• EL SISTEMA PRODUCTO

• LA APORTACIóN DE RECURSOS

• MUESTRA DE PROyECTOS VALIOSOS

El Dr. Emilio Jiménez García, experimentado funcionario del INIFAp en Sonora, con muchos

años de experiencia en la investigación científica y tecnológica en el campo, nos concedió una entrevista, en donde con 4 preguntas cubrimos la importancia de Fundación produce Sonora en el sector agropecuario y pesquero del Estado.

Previamente preguntamos:

¿Qué procedimiento se siguió para detectar las necesidades de los productores en sus distintos cultivos o crianzas?

El Dr. Jiménez nos dió su respuesta: Antes de emitir la convocatoria anual para financiar proyectos de investigación la fundación realiza reuniones con las organizaciones de productores y con los sistemas productos registrados ante la SAGARPA a nivel Estado, con el propósito de obtener de ellos las demandas de tecnologías que se requieren para dar atención a la problemática que se está presentando en cada una de las actividades del sector agropecuario en el Estado. Dichas reuniones normalmente se realizan con dos a tres meses previo a la convocatoria del año.

Enseguida el funcionario nos comenta sobre el Sistema Producto.

La pregunta fue: ¿Qué papel juega el sistema producto establecido en cada caso específico?

Comentario: El sistema producto es un órgano que tiene reconocimiento y registro ante las representaciones de la SAGARPA (DDR’s) (por un producto determinado ó grupo de productos, Nuez, vid, melón, cítricos, olivo, ovinos, bovinos carne etc.) y en él están representados todos los niveles ó actores que intervienen en dicho sistema como lo son: nivel primario (productores) Servicios (empresas que surten insumos), Comercializadores (compradores, vendedores y procesadores) y así como representantes de la generación de tecnología.

La función principal del sistema producto es obtener, sistematizar toda la información que se requiere para que el sistema producto opere en el Estado dentro del sector agropecuario. El sistema producto lo dirige

ENTREVISTA AL DR. EMILIO JIMÉNEZ GARCíA DE INIFAP

EL FUNCIONAMIENTO DE FUNDACIÓN PRODUCE SONORA, HA PERMITIDO EL ÓPTIMO DESARROLLO

AGROPECUARIO Y PESQUERO EN EL ESTADO

10 páG.

un consejo que tiene como presidente un productor agropecuario, un secretario que lo representa la autoridad estatal de la SAGARPA y vocales que lo representan personas de cada nivel ó actividad. En reuniones periódicas, varias por año, se exponen por parte de los representantes los requerimientos de información ó demandas de tecnología del sistema producto. En el sistema producto la Fundación es parte integrante de la vocalía de requerimientos tecnológicos por lo que siempre participa en las reuniones y ahí registra las demandas de investigación tecnológica que requiere el sistema. No todos los productos agropecuarios tienen integrado a la fecha, un sistema producto por lo que la demanda de tecnología la Fundación las obtiene de reuniones con productores de sus organizaciones.

Preguntamos enseguida al Dr. Jiménez García:

¿En qué forma es que aporta recursos económicos Fundación Produce Sonora a las instituciones u organismos que realizan los proyectos específicos?

Nos hizo el siguiente comentario: Tomando como base las demandas de tecnología que se obtiene de las reuniones de los sistemas productos ó de las organizaciones de productores, la Fundación anualmente emite una convocatoria dirigida para las organizaciones ó instituciones que desarrollen o ejecuten actividades de generación y transferencia de tecnología a nivel Estado. Estas organizaciones proponen para financiamiento

ante la Fundación, proyectos relacionados con las demandas convocadas. La Fundación con el apoyo de técnicos expertos en las áreas del sector, seleccionan los mejores proyectos para

otorgarles financiamiento; una vez que los proyectos han sido seleccionadas, en reunión del consejo directivo de la Fundación se aprueban y les asignan los montos sugeridos para operar dicho proyecto en forma anual. La

Fundación mediante comunicación oficial informa al investigador y la

institución u organismo involucrado de la aprobación del proyecto y del monto que

le otorgará en el año. Previo al otorgamiento del recurso aprobado, se firma un convenio de acuerdos, y posterior a la firma del convenio se procede a radicar el recurso en forma trimestral basado en la programación mensual de propuesta de requerimientos de recursos del proyecto.

En nuestra plática, nuestro entrevistado nos hace comentarios y nos da una muestra de selección de proyectos específicos apoyados por Fundación Produce Sonora en los últimos 3 o 4 años.

Proyectos específicos apoyados con fondos de Fundación Produce Sonora en los últimos 3 o 4 años.Comentario: El INIFAP, es una de las instituciones más importantes relacionadas a la generación de tecnología a nivel Estado y a esta institución se le han aprobado en promedio de los últimos tres años alrededor de 40 proyectos de investigación y transferencia de tecnología. El INIFAP en Sonora opera dos unidades experimentales, una en la región Norte denominada Campo Experimental Costa de Hermosillo y la otra en la región Sur del Estado denominada Campo Experimental Dr. Norman E. Borlaug. Dentro de los proyectos que la Fundación le ha aprobado a la unidad norte se encuentran:

• Validación de variedades de buffel tolerantes alfrío para la región serrana de Sonora.

• Destete precoz como una herramienta paraincrementar la rentabilidad en los predios ganaderos de Sonora.

páG. 11

•Diagnósticodelasenfermedadesqueafectanalosovino en sonora.

• Incremento en la productividad del ovino enSonora: mediante el mejoramiento genético, prácticas de manejo y sistemas de alimentación.

• Inventario de poblaciones de agave silvestre yplantaciones comerciales en el Estado de Sonora.

•Validacióndetecnologíasobreelmanejointegradode plagas de la vid de mesa en la costa de Hermosillo y en la región de Pesqueira, Sonora.

• Identificacióndematerialesgenéticosdeuvademesa disponibles que satisfagan las necesidades del mercado.

• Validación de tecnología para el control delas plagas en el nogal pecanero en la costa de Hermosillo, Sonora.

• Alternativas técnicas paramejorar la producciónde nogal en la costa de Hermosillo, Sonora.

• Alternativas técnicas paramejorar la producciónde hortalizas en la costa de Hermosillo, Sonora.

•Validacióndetecnologíadeproduccióndenopalen el Estado de Sonora.

•ValidacióndelíneasavanzadasdegarbanzoenelEstado de Sonora parta liberarlas como variedades.

• Alternativas tecnológicas para mejorar laproducción de ajo en la región del Río Sonora.

• Alternativas tecnológicas para mejorar laproducción de olivo en la región de Caborca, Sonora.

• Transferencia de tecnología en el uso eficientedel agua utilizada en la agricultura en la costa de Hermosillo, Sonora con apoyo de información de las estaciones meteorológicas automatizada.

• Generación de nuevas variedades de garbanzoadaptadas a las condiciones del Estado de Sonora.

• Herramientas para la toma de decisiones con elapoyo de la red estatal de estaciones meteorológicas en el Estado de Sonora.

•Alternativastecnológicasparamejorarlabrotaciónde las variedades de uva de mesa en Sonora.

• Tecnología de producción para el desarrolloadecuado de becerros en praderas de riego.

•Produccióndelecheycarneconganadodedoblepropósito mediante la utilización de praderas irrigadas.

• Diagnóstico de la prevalencia de Leptospirosis ybrucelosis en los ovinos de Sonora.

•Transferenciadetecnologíaparalograrlaeficienciaen la utilización del agua de riego en los cultivos de cítricos y hortalizas en los valles de Guaymas.

• Validación de variedades de nogal con altopotencial de rendimiento, resistencia a plagas y enfermedades en el Estado de Sonora.

•Transferencia de tecnología paraproductores denogal en la región serrana de Sonora.

• Establecimiento de un sistema de alertafitosanitaria para el control de gusano soldado y roya del espárrago en la región de Caborca, Sonora.

• Transferencia de tecnología para el cultivo de

12 páG.

agave en las regiones de Ures, Moctezuma y San Pedro de la Cueva.

• Desarrollo de nuevas tecnologías para laproducción de melón en las principales zonas productores de Sonora.

• Transferencia de tecnología para incrementar elaprovechamiento del agua en huertas de cítricos de la costa de Hermosillo.

• Transferencia de tecnología sobre crecimiento,desarrollo y finalización de becerros utilizando cultivos forrajeros de pastoreo y corte, para mejorar la rentabilidad de la ganadería en el Sur de Sonora.

•Validacióndenuevasvariedadesdeolivoadaptadasa las condiciones productivas de Caborca, Sonora.

Para finalizar nuestra entrevista, pedimos al Dr. Emilio Jiménez García que nos diera su opinión de Fundación Produce Sonora en el desarrollo del campo en el Estado, a lo que nos contestó:

Los recursos financieros operados por la Fundación Produce Sonora provienen principalmente de asignaciones de la SAGARPA Federal y parte de

recursos de gobierno del Estado, estos recursos al ser operados por la Fundación se convierten en recursos de ejercicios más flexibles y se operan con menos burocracia que los recursos fiscales directos. Además que es posible ejercerlos sin restricción del año fiscal (enero-diciembre), esto hace posible que se ejerzan el periodo del ciclo de desarrollo de los cultivos. El obtener recursos para financiamiento de proyectos investigación a través de la Fundación ha permitido generar las tecnologías que han hecho posible generar los paquetes tecnológicos para el óptimo desarrollo de los cultivos que se siembran en el Estado y así como generar la tecnología para minimizar los daños de plagas y enfermedades que ocurren en la producción agropecuaria en el Estado, tal es el caso de la generación de tecnología para el control del piojo harinoso de la vid, la cual se mantenido bajo control con daños mínimos al cultivo, o bien el generar tecnología para reducir el efecto de la germinación ó viviparidad y alternancia de producción en el cultivo de nogal, así como el de generar variedades resistentes a enfermedades del cultivo del garbanzo ó bien el efecto de la interacción clima con el desarrollo de los cultivos.

páG. 13

14 páG.

LOS APOyOS GUBERNAMENTALES A LA PESCA RIBEREñA: BENEFICIOS TANGIBLES EN EL SECTOR PESqUERO DE LA JAIBA EN SONORA.

Autor: m.c. maría de Lourdes Juárez romero.

En los últimos tres ciclos productivos (2012 -2015),

el sector organizado pesquero de ribera dedicado a la jaiba en Sonora ha sido sujeto de algún tipo

de apoyo de las entidades gubernamentales tanto en un nivel estatal como federal.

¿y porqué hago la anterior aseveración?... Porque personalmente he sido testigo y partícipe de estas

acciones, mismas que han repercutido sin duda en beneficio de todo el sector pesquero ribereño a lo largo de la costa del nuestro Estado.

Déjenme hacer una breve reseña de esto…

A través de Fundación Produce Sonora, A.C., los productores organizados de este sector en el Comité Estatal Sistema Producto Jaiba en Sonora, han sido beneficiados con tres proyectos que impactan y benefician a todos los pescadores de este importante recurso socio económico, como lo es la pesca de la jaiba.

Con el desarrollo del proyecto “DESARROLLO E IMPLEMENTACIóN DE UN SISTEMA ESTATAL DE INFORMACION PESqUERA DE LA JAIBA EN SONORA”, (2012-2013) se atendió una demanda específica del Comité Estatal Sistema Producto Jaiba, cuyo objetivo fue proveer a los productores, de un sistema de información confiable y oportuna para la toma de sus decisiones que contribuya a mejorar la competitividad para incrementar la rentabilidad económica de la cadena productiva de la jaiba en Sonora, al contar con unaplataforma de información geográfica ligada a una base de datos único que concentra la estadística básica del Sistema Producto Jaiba llamado SEIPJAIBA.

Esta herramienta es útil para la toma oportuna y acertada de decisiones al contar con información sobre aspectos importantes, tales como mantener actualizado el padrón de pescadores y permisos otorgados al sector; en el aspecto biológico pesquero, al poder conocer de primera mano, por ejemplo, la presión por pesca que se ejerce sobre las poblaciones de jaiba, y así poder realizar los ajustes correspondientes que permitan el desarrollo de la pesca de forma responsable y con sustentabilidad.

FUNDACION pRODUCE SONORA, APOyA CON 3 PROyECTOS AL DESARROLLO

DEL PRODUCTO JAIbA

páG. 15

En el ámbito económico al contar con información adecuada y oportuna con el fin de incrementar los ingresos de los productores, ya que el sistema puede fortalecerse con información de las condiciones del mercado y de comercialización.

y en el aspecto social se eleva el nivel actual de información con la que cuentan, permitiendo visualizar las bondades de contar con información de primer nivel en cantidad y calidad y les otorga la posibilidad de tener un nivel de organización mejor y mayor, para beneficio de sus agremiados. Esta útil herramienta ya se encuentra instalada en el sistema de cómputo en la Oficina del Comité y está disponible para su utilización inmediata.

Este proyecto beneficia a los pescadores de todos los municipios costeros de Sonora: San Luis Río Colorado, Puerto Peñasco, Caborca, Pitiquito, Hermosillo, Guaymas, Empalme, San Ignacio Río Muerto, Bácum, Cajeme, Benito Juárez, Etchojoa y Huatabampo.

Durante el 2013 - 2014, los pescadores de jaiba organizados en el Comité, recibieron apoyo para desarrollo del proyecto “PLAN DE CAPACITACION SOBRE TOPICOS DEL MANEJO DE LA PESCA RESPONSABLE DE JAIBA y DE LA NORMATIVIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL” cuyo objetivo y meta fue capacitar a la mayoría de la población pesquera dedicada al recurso jaiba asentados en los 13 municipios costeros de Sonora, sobre tópicos de manejo de la pesca de la jaiba responsable y sobre la normatividad nacional e internacional que le aplica.

De esta forma se logró capacitar a los pescadores de jaiba de Sonora en buenas prácticas de pesca basado en la aplicación del Código de Conducta

de Pesca Responsable y la Norma de Pesca 039, que regula la pesca sustentable de la jaiba. Se aplicó el conocimiento adquirido y se obtuvo un consenso para sentar las bases de un Código de Conducta de Pesca responsable para la jaiba en Sonora.

La meta fue capacitar al 80% de la población pesquera dedicada al recurso jaiba sobre tópicos de la pesca responsable y de las normas oficiales que les aplican en los ámbitos nacional e internacional

mapa de tipo de infraestructura de atraque integrada al seIpJAIBA.

16 páG.

que propicie un manejo sustentable del recurso pesquero del cual dependen económicamente. Así como sobre el Código de Conducta para la Pesca Responsable (CCPR) de la FAO.

Los resultados de este proyecto establecieron las bases para la aplicación del Código de Conducta de Pesca Responsable en la Pesca de la Jaiba en Sonora (CCPRJS). En él se plantean los principios primordiales, la problemática, las alternativas o estrategias y la ubicación para su ejecución en la zona del litoral sonorense. Este documento habrá de difundirse próximamente entre la población pesquera jaibera y se le dará un seguimiento constante por parte del CESPJS, para evaluar posteriormente el grado de avance en la aplicación del CCPRJS.

El proyecto denominado UTILIZACIóN DE TRAMPAS MODIFICADAS PARA LA PESCA RESPONSABLE DE JAIBA EN TRES ZONAS DE LA COSTA DE SONORA, se encuentra en marcha y tiene por objeto utilizar y estandarizar la construcción de 1500 trampas de jaiba (500 trampas por zona) modificadas para la pesca responsable de jaiba de acuerdo a la NOM 039

PESC 2003;capacitar a los pescadores participantes en el proyecto en la construcción y estandarización de las trampas modificadas, evaluar el tiempo de vida útil de las trampas con el uso de las entradas modificadas en cada zona de pesca y el porcentaje de trampas extraviadas por temporada y, finalmente, estimar la reducción de costos en la pesca de jaiba por la modificación realizada a las trampas.

Los impactos esperados con la implementación de esta iniciativa promovida por los pescadores organizados del Comité Estatal Sistema Producto Jaiba, serán la estandarización en la construcción de trampas de acuerdo a la NOM 039 PESC 2003, específica para el aprovechamiento de jaiba en el litoral del Pacífico y el incremento de ingresos actuales por reducción de costo en la elaboración de las trampas modificadas.

portada del documento recibido por el comité Jaiba para su aplicación a corto plazo.

cooperativas de pescadores que se capacitaron en el campo pesquero el sahuímaro, municipio de Hermosillo, sonora.

constancia de participación otorgada a los pescadores que recibieron el curso de capacitación.

Los beneficios a corto plazo serán mayores al costo de un proyecto de esta naturaleza ya que se orienta a la protección del entorno de la jaiba y fomenta la producción al evitar la pesca fantasma durante la época de veda y el extravío de un porcentaje considerable de jaulas en cada temporada de pesca. Ante todo, promueve la pesca responsable de la jaiba orientando el esfuerzo hacia una pesca sustentable.

Como lo dije al principio de este escrito: el beneficio es común y sin discriminación para todos aquellos que se dedican a la pesca ribereña tanto de la jaiba como de otras especies de importancia comercial por el hecho de haberse considerado en los proyectos autorizados por Fundación Produce Sonora, el aspecto de la capacitación en tópicos generales de pesca responsable, solo falta que los beneficiarios asuman su compromiso y se animen a poner en práctica lo ya recibido y lo que continuarán recibiendo por medio de estos apoyos gubernamentales.

La Jaiba verde o jaiba guerrera callinectes bellicosus es la principal especie de pesca en sonora.

pescadores de jaiba en Bahía san Jorge, municipio de caborca, sonora.

18 páG.

Autores: Dévora, G.e., [email protected], L.c., [email protected]ález r., [email protected] de Ciencias del Agua y Medio Ambiente, Instituto Tecnológico de Sonora, Cd Obregón-Sonora, México. Tel: +52 -410 90 00 Ext. 1716.

ramos, U.D.Astorga, s., [email protected], m.e.2, [email protected] de Ingeniería Química, Instituto Tecnológico de Sonora, Cd Obregón-Sonora, México.

SUMARIO: I. INTRODUCCIóN, II. MATERIALES y MÉTODOS, III. RESULTADOS, IV. DISCUSIóN, V. CONCLUSIONES,VI. REFERENCIAS

RESUMENLos problemas de disponibilidad de los recursos hídricos abandonados en el Valle del yaqui se deben principalmente a la alta concentración de sales en los pozos. La utilización de tecnologías de desalación permite revertir ese efecto. El pozo utilizado en este estudio tiene una concentración promedio de 9,900 µS/cm causando daños en las propiedades del suelo y al desarrollo vegetativo del cultivo sorgo, cómo la germinación (panojas/m2), altura (m), grosor de tallo (cm) y rendimiento (Ton/Ha). Se habilitó una planta desaladora de 100 m3/d para acondicionar el agua del pozo, integrando cintas de riego para la optimización del agua proveniente de la planta. Esta agua producto utilizada fue de 150 µS/cm. Se utilizó equipo electrónico Watermak 200 para medir la retención de agua en el suelo en busca de la programación del riego. Los resultados del estudio muestran que el costo de producción de agua es de 6.05 $/m3, muy similar a lo reportado

FUNDACIóN pRODUCE SONORA EN EL RESCATE DE RECURSOS HIBRIDOS ABANDONADOS pOR SALINIDAD

DESALACIÓN DE AGUA DE POzOS y SU EMPLEO EN LA AGRICULTURA, MEDIANTE LA TéCNICA DE ÓSMOSIS INVERSA

páG. 19

por la International Desalination Association, que es de 6.70 $/m3. Con el uso de esta agua desalinizada, se logró un incremento de producción de 1 Ton/Ha comparado al riego con agua salada, sin afectar las propiedades fisicoquímicas del suelo. Este costo hace pensar satisfactoriamente en una estrategia favorable para el uso del recurso hídrico en pozos abandonados en el Valle del yaqui, en todo el Estado de Sonora y en estados de México con problemática semejante, que deseen utilizar granos para alimentación o biocombustibles.

Palabras Clave: Biocombustible, desalación, agricultura, agua.

I. INTRODUCCIóNEn México existe una escasez crónica y aguda de agua sobre todo en la parte norte del territorio nacional, donde la cantidad de la precipitación es mucho menor que la evapotranspiración potencial (Jürgen, 2000). En el Estado de Sonora, principalmente en la región suroeste, 450 pozos agrícolas han sido abandonados debido su alta salinidad, causada por intrusión salina por su cercanía a la costa. Esto obligó a buscar otras fuentes de abastecimiento de agua dulce, entre ellas la desalinización de agua por ósmosis Inversa (ICGSA, 2007). Otro reto importante que tiene la desalación es la disminución de costos energéticos de producción, ya que a pesar de ser viable esta tecnología, el costo final de producir agua en estándar de calidad es aún elevado, y el uso de granos con fines de generación de energía mediante biocombustibles se vislumbra como una alternativa para bajar el costo de producción (Huang et al., 2009). El sorgo, quinto cereal en importancia en el mundo tras el arroz, maíz, trigo y cebada, crece en terrenos secos, tolera bien el calor, un alto porcentaje de humedad o la salinidad del suelo (Dar, 2008). En México se encuentran ya cada vez más establecidas las condiciones legislativas, energéticas y de mercado que alienten la construcción de biorefinerías. El uso de sorgo como materia prima para la producción de alternativas a la gasolina resulta sin duda una de las áreas más promisorias en el campo y la industria nacional (Chuck, 2011). Por lo anterior, el objetivo del presente trabajo es rehabilitar un pozo agrícola salobre a través de la instalación

una planta desaladora de Osmosis Inversa, para cultivar plantas con propiedades bioenergéticas. Con el uso de desalación, los productores no se preocuparán por sembrar cultivos que soporten o toleren la concentración de sus pozos, ya que podrán establecer siembras de alto rendimiento y valor comercial (Dévora, 2007).

II. MATERIALES y MÉTODOSEl experimento consistió en la selección de un terreno agrícola con problemas de salinidad en su pozo de alimentación, que estuviera abandonado. Se habilitó una planta desaladora de ósmosis Inversa de 100 m3/d con el cual se regó sorgo de la variedad Ámbar de ASGROW porque se procuró utilizar un material vegetal resistente a altas concentraciones de sal debido a la finalidad del proyecto de utilizar agua salada (9,900 µS/cm) y desalada (150 µS/cm). ya seleccionado el cultivo, este se sembró el día 26 de abril del 2013, posteriormente se aplicó un riego pesado de alrededor de 8 horas para asegurar una germinación adecuada de la semilla. Por otra parte, se establecieron riegos de alrededor de 1.5 horas 3 veces por semana en el mes de abril y mayo de 2013. Cuándo la demanda evaporativa fue más alta como sucedió en el mes de julio la frecuencia de los riegos aumentaron de 3 a 6 veces por semana con 2 horas promedio por riego.

Se instaló equipo de medición para el control del proceso, cómo sensores electrónicos (watermak 200) y tensiómetros manuales para monitorear la humedad del suelo y en base a ello se determinó el momento de riego y duración del mismo. Estos instrumentos se colocaron en el cultivo de sorgo 3 por tratamiento. La profundidad de instalación de sensores fue de 15 centímetros para sorgo. Se procedió a cosechar el sorgo el día 15 de Agosto de 2013 para determinar el rendimiento final por tratamiento evaluado. Las muestras en sorgo tuvieron un área de 16 m2, tomando 6 muestras para el tratamiento regado con agua del pozo y 6 muestras para el regado con agua de la planta. Al finalizar el muestreo se procedió a la medición de parámetros fisiológicos finales en sorgo, como fueron la altura final de la planta, el tamaño y peso de la panoja. La diferencia de días se debió a los impactos ocasionados por las lluvias presentadas.

20 páG.

III. RESULTADOSoperación de planta desaladoraEl uso de la planta desaladora en este estudio propicio, como se ha mencionado anteriormente, el acondicionamiento de un cuerpo de agua salobre para su uso en riego de cultivos, caso específico del sorgo. En la Tabla 1 se muestra la caracterización hecha al agua de alimentación proveniente del pozo, el agua producto de la desalinización y el agua rechazo o salmuera obtenida del proceso.

COSTOS DE PRODUCCIóN DE AGUAA lo largo del estudio se tomaron en cuenta todos los factores económicos que intervienen en el proceso de desalinización de agua, ya que se considera fundamental el análisis de costos de producción para determinar la viabilidad de esta tecnología en la situación presente. Los resultados de costos de producción de agua se muestran en la Tabla 2.

Tabla 2.

costos de producción de agua con cambios proyectados

concepto costo ($/m3)Costo energético 3.78Importe unitario M.O. 1.73Importe unitario químicos 0.08Importe del mantenimiento 0.57Total 6.05

ANÁLISIS DE CULTIVODejando de lado el análisis técnico del agua, uno de los propósitos fundamentales del estudio era evaluar el comportamiento de la planta de sorgo al ser regada por agua salobre y por la obtenida mediante la planta. En la Figura 1 se observa el comportamiento de la altura del cultivo en los dos módulos de experimentación, desde el mes de

abril hasta el mes de septiembre, periodo en que se realizó la toma de mediciones.

figura 1. comportamiento de altura de sorgo en los dos experimentos.

En la Tabla 3 se muestra el comportamiento del cultivo de sorgo para cada experimento, en donde se puede observar que el rendimiento final fue mayor en el tratamiento regado con agua desalada proveniente de la planta con una concentración de 150 µS/cm, alcanzando 8.8 ton/ha promedio comparado contra 7.9 ton/ha del tratamiento regado con agua directa del pozo con concentración de 9,900 µS/cm. En un análisis realizado utilizando el paquete estadístico Statgraphics 5.0 se determina que no hay diferencias estadísticamente significativas entre cada tratamiento con un 95% de confianza.

PROPIEDADES DEL SUELOLa aplicación de dos tipos de agua en el riego de sorgo tiene un efecto directo en las propiedades fisicoquímicas del mismo. Este efecto puede ser

páG. 21

positivo o negativo dependiendo de la perspectiva que se observe (agua salada o desalada). En la Tabla 4 se ejemplifican los valores medidos de las propiedades fisicoquímicas del suelo antes y después de la realización del experimento.

IV. DISCUSIóNEn los resultados obtenidos, se observa que la eficiencia de remoción de cationes y aniones de la planta desaladora es muy cercana al 100%, y la eficiencia en remoción de concentración de sales es de 99.39%, lo que indica que el agua producto del sistema usada para riego es de una calidad totalmente superior a la del agua de pozo.

Es claro que tal eficiencia de remoción significa un costo de producción, también ejemplificado en tablas anteriores, que fue de 6.05 $/m3, siendo menor al reportado por otros autores, que es de 6.70 $/m3. Este costo representa un resultado significativo a favor del estudio, ya que puede ser un punto de inflexión para comprobar la viabilidad de este proceso en agricultura, especialmente en el cultivo de sorgo.

En cuanto a los resultados directos del proceso de cultivo de sorgo, es perfectamente notable el mayor rendimiento y salud propiciado por el riego con agua desalinizada que con agua salada, obteniendo una altura mayor de 15 cm en promedio y 1 Ton/Ha más como rendimiento en la cosecha, causado por la alta calidad y baja concentración en sales con las que cuenta el agua, permitiendo un desarrollo fisiológico favorable del cultivo.

Se observa, en última instancia, el beneficio que tiene el uso de agua desalinizada en las propiedades del suelo que hacen posible la actividad agrícola, ya que de seguir usando agua con alto contenido en sales, la calidad y productividad de la tierra en uso se verá demeritada en cada ciclo agrícola.

V. CONCLUSIONESSin lugar a duda la optimización del recurso mediante sensores y equipo sofisticado de control permitirá que se utilice solo el agua necesaria durante el cultivo de granos favoreciendo el crecimiento económico y el acceso a los alimentos de los países en desarrollo. Por causa-efecto se incrementó la productividad agrícola y las inversiones públicas y privadas en el sector rural se ven viables en el corto plazo. La transferencia de tecnología es vital para proyectos innovadores que vengan a solucionar el desabasto de agua en México, sin duda el implementar tecnología de desalación y técnicas e instrumentación de monitoreo, permite mejorar la rentabilidad del cultivo, reducción de costos, utilización en el sector de biocombustibles y el aprovechamiento del recurso hídrico abandonado y sin uso benéfico a la sociedad.

AGRADECIMIENTOSSe agradece a Fundación Produce Sonora, por el apoyo recibido para la ejecución del proyecto: Tecnología sobre desalación de agua en pozos con problemas de intrusión salina, para su reutilización en la agricultura; según convocatoria 26-2012-0030.

22 páG.

Dr. JAVIer ArTUro mUnGUÍA XócHIHUA. 20 de enero de 2015

EL INSTITUTO TECNOLóGICO DE SONORA PARTICIPA EN FORMA CONTINUA EN EL MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD PECUARIA DEL ESTADO DE SONORA, POR MEDIO DE PROPUESTAS ACEPTADAS PARA EL DESARROLLO DEL SISTEMA PRODUCTO OVINO DEL ESTADO DE SONORA, POR MEDIO DEL APOyO DE FUNDACIóN PRODUCE SONORA.

SE MUESTRAN LOS PROyECTOS DONDE SE FUNGIó RESPONSABLE

TÉCNICO.

1. “PROGRAMA DE CONTROL O ERRADICACIÓN DE ENFERMEDADES qUE AFECTAN LA PRODUCTIVIDAD DEL SECTOR OVINO”

Fundación Produce Sonora. Proyecto Clave 001562-2010.

Responsable Técnico: Dr. Javier Arturo Munguía Xóchihua.

Colaboradores:Molina B.R.M., Cedillo C.J.R., Ibarra V.F., Leyva C.J.C., Reyna G.J.R., Hernández Ch. J. F., Vera M.y., Robles M.J.A., Castillo S.C., Ducoing W.A., Morales P.M.I, Flores R.L.A.

2. “PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES DE OVINOS EN EL ESTADO DE SONORA”.

Fundación PRODUCE SONORA. Marzo 2011.

Responsable Técnico: Dr. Javier Arturo Munguía Xóchihua.

Colaboradores: Molina B.R.M., Morales P.M.I.,Leyva C.J.C., Cedillo C.J.R.,

Ibarra V.F., Reyna G.J.R., Vera M.y., Robles M.J.A., Castillo S.C., Ducoing

W.A., Hernández Ch.J.F., Sánchez S.C., Flores R.L.A., Valenzuela M.W.,

Alcala C.y., Salgado A.V.M.

pROYECTOS FUNDACIóN pRODUCE SONORA E ITSON PARA EL DESARROLLO DE GANADO OVINO

páG. 23

3. “INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD DEL OVINO MEDIANTE EL MEJORAMIENTO GENéTICO, PRáCTICAS DE MANEJO Y SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN”.

Fundación PRODUCE SONORA. Marzo 2012-13. Folio 2012-0521

Responsable Técnico: Dr. Javier Arturo Munguía Xóchihua.

Colaboradores: Molina B.R.M, Morales P. M.I., Leyva C. J.C., Rodríguez

A.F.A., Pablo L. N., Roberto Carranza S.R., Nidia J. Silvia A.N.J., Castillo S.C.

4. “PROGRAMA INTEGRAL DE VIGILANCIA Y PROTECCIÓN SANITARIA PARA EL CEMEGEOS Y CENTROS DE REPRODUCCIÓN DE GENéTICA OVINA DEL ESTADO DE SONORA”.

Responsable: Dr. Javier Arturo Munguía Xóchihua.

Colaboradores:Morales P.M.I., Leyva C.J.C., Díaz A.E., Mejía S.P., Reyna

G.J.R., Molina B.R.M., Castillo S.C., Flores R.L.A.

Folio en SIIP 2013-0441.

5. “CALIDAD E INOCUIDAD DE qUESOS ARTESANALES DE CABRA PRODUCIDOS EN UNA COMUNIDAD INDíGENA DE SONORA APLICANDO PRáCTICAS hIGIéNICAS Y ORDEñA MECANIzADA”. SAGARPA 2014-15.

Beneficiario: José Servando Cupis Escalante. Poblado de Rahum.

Responsable Técnico: Dr. Javier Arturo Munguía Xóchihua

Los proyectos se han enfocado a determinar la presencia de enfermedades subclínicas (sin síntomas) que afectan a los ovinos, con el objetivo de tener hatos libres de estas enfermedades en el Estado de Sonora.

24 páG.

m.c. Agustín Alberto fu castilloInvest. entomología cecH

A principios del 2002, el piojo harinoso (Planococcus

ficus) se detectó por primera vez en la Costa de Hermosillo, Sonora ocasionando severos daños a la productividad de vid de mesa.El insecto al alimentarse en la planta,

excreta grandes cantidades de mielecilla, contaminando significativamente los racimos y promueven el desarrollo de “fumagina”, la cual

afecta la calidad de la fruta. P. ficus; es altamente reproductiva y se encuentra protegida bajo la corteza de la planta, dificultando su control.

Actualmente P. ficus es una plaga bien establecida en la región, y requiere de un intensivo control químico para su control. Para el combate de esta plaga se tiene una estrategia de manejo integrado, la cual ha evitado que el insecto cause daños significativos a la producción. Esta estrategia fue desarrollada en el INIFAP de la Costa de Hermosillo, con el apoyo económico de la Fundación Produce Sonora A.C.; y en cooperación permanente con productores de vid de A.A.L.P.U.M, JLSV-Hermosillo y CESAVE-SON. Actualmente, esta estrategia se convirtió a un programa de erradicación, el cual se aplica a mas de 8,000 has en la Costa de Hermosillo.

PROGRAMA DE SUPRESIóN-ERRADICACIóN DE PIOJO HARINOSO DE LA VIDEste programa se basa en los siguientes manejos:

:: La Estrategia de supresión-erradicación; debe tener un enfoque de control regional total (ARCO).:: Muestreo directo: Revisión de todos los

APOYO DE FUNDACION PRODUCE SONORA A PRODUCTORES DE UVA DE MESA

eSTraTeGia para el maneJo inTeGrado de pioJo HarinoSo en Vid

páG. 25

cuadros de vid en el viñedo (Mapeo). Detección de sitios de mayor riesgo de daños y enfocar las medidas de control. Enfoque intensivo.:: Muestreo con trampas con feromona: Utilizar una densidad de trampeo de una trampa por cada 10 ha. Enfoque intensivo.:: Control químico de impactar poblaciones y de manejo de poblaciones.

:: Determinación de viñedos con riesgo (Focos), e intensificación de medidas de control.:: Toma de decisiones en grupo técnico de manejo fitosanitario de vid.

LAS ACTIVIDADES SE DESGLOSAN A CONTINUACIóN::: Control químico:

cuadro 1.- Insecticidas autorizados para aplicación a través del riego por goteo para control de piojo harinoso en vid de mesa en la costa de Hermosillo, sonora.

Ingrediente activo Dosis g.i.a/ha Época de aplicación Intervalo de seguridad

Imidacloprid 350-525 20 Marzo -10 Abril 30 días

Clothianidin 150-200 20 Marzo -10 Abril 28 días

Dinotefuran 400 20 Marzo -10 Abril 28 días

cuadro 2.- Insecticidas autorizados para aplicación al follaje para control de piojo harinoso en vid de mesa en la costa de Hermosillo, sonora.

Ingrediente activo Dosis g.i.a/ha Época de aplicación Intervalo de seguridad Intervalo reentrada

Imidacloprid 87.5 Cosecha 0 días 12 hrs

Clothianidin 75 Cosecha 0 días 24 hrs

Dinotefuran 50 Cosecha 1 día 24 hrs

Fosmet 1,250 Precosecha 14 días 12 hrs

Spirotetramat 90-120 Precosecha 7 días 12 hrs

Buprofezin 700 Precosecha 30 días 24 hrs

Sulfoxaflor 48-96 Precosecha 7 días 12 hrs

Piretrinas naturales Etiqueta Cosecha 0 días 12 hrs

26 páG.

Invierno (Postpoda); después de la poda; y antes de inicio de brotación en diciembre; aplicación foliar; con Phosmet, dirigido al follaje, cordones y tronco. En plantas infestadas aplicar jabón, dirigido a tronco, cordones.

Primavera; En aplicación al suelo únicamente existe un grupo de insecticidas registrados en México para uso en vid de mesa, pertenecientes a los neonicotinoides (Imidacloprid, Clothiadin y dinotefuran), los cuales se aplican a través del sistema de riego por goteo. En el Cuadro 1 se presenta la recomendación de insecticidas autorizados en vid de mesa.

Esta aplicación es la más importante en el manejo de la plaga; sin embargo, es más efectiva en bajas densidades de la plaga. La mejor época de aplicación es del 20 marzo al 10 abril, iniciando en las variedades tempranas y finalizando en las tardías. En regiones de producción temprana y con variedad Perlette hay que considerar aplicar el 20 de marzo,

aunque se haya determinado que la fecha óptima de aplicación es la primera semana de abril. Es muy importante coincidir la aplicación con el desarrollo de raíces y considerando 30 días a cosecha. Utilizar la dosis alta en viñedos con antecedentes de daños de la plaga en racimos cosechados en años anteriores, en plantas muy vigorosas, alta densidad de plantas, variedades tardías, temperaturas elevadas, pobre desarrollo radicular y altas poblaciones de insectos.

En suelos de textura arenosa y/o gravosa se puede mezclar el insecticida con ácidos húmicos, mientras que en suelos con problema de penetración de agua o sales mezclar el insecticida con penetrantes o desalinizadores, con el fin de incrementar la disponibilidad del insecticida en la zona radicular. En suelos sin problemas no se recomienda su uso, ya que no mejoran la absorción y el control de la plaga.

APLICACIóN AL FOLLAJE: En caso de detectar insectos en racimos previos a la cosecha, en el mes de mayo, se sugiere aplicar los productos

páG. 27

mencionados en el Cuadro 2. El Imidacloprid, Clothianidin y Dinotefurán también se pueden aplicar al follaje para control de insectos que invaden el racimo, utilizando dosis bajas; sin embargo, la presión de selección al hacer ambos tratamientos favorece el desarrollo de resistencia de la plaga a este grupo químico. Utilizarlos únicamente cuando no se tenga otra alternativa por el período de cosecha muy corto. El momento de aplicación se basa en tratamientos previos a cosecha, respetando el intervalo de seguridad (IS), o días entre aplicación y cosecha.

VERANO (POSTCOSECHA); A finales de cosecha Julio; aplicación foliar; con Phosmet y/o, dirigido al follaje, cordones y tronco de la planta.

OTOñO; En el periodo de finales de agosto a principios de septiembre aplicar: a) Aplicación al suelo a través sistema de riego; con Imidacloprid en dosis de 525 gr i.a. /ha. Este insecticida tiene un intervalo de 30 días entre aplicación y cosecha.

b) Aplicación al follaje con Spirotetramat en dosis de 90 g.i.a/ha, 7 días después de la aplicación al suelo. Este insecticida tiene un intervalo de 7 días entre aplicación y cosecha.

CONTROL CULTURAL: Aplicar en áreas con plantas infestadas, que escapan al control químico.

a) Descortezar tronco y cordones en plantas infestadas, (Exposición del insecto a condiciones climáticas adversas, enemigos naturales e

insecticidas), quemando inmediatamente éste material.

b) Destrucción del material de poda.

c) Labores de manejo del cultivo: Eliminación de; racimos después de cosecha, maleza dentro y periferia del viñedo, control de movilización de equipo y herramientas, personal y artículos de los trabajadores, maquinaria y vehículos que labora en cuadros infestados, etc.

CONTROL BIOLóGICO: a finales de marzo a mayo; y Septiembre liberaciones masivas de Crysopa, en dosis de 20,000 huevecillos/ha.

CONTROL ETOLóGICO: a) En febrero realizar colocación de dispensadores de feromona de confusión sexual Check Mate VMB, con una densidad de 625 feromonas/ha.

b) En Agosto colocación de dispensadores de feromona de confusión sexual Check Mate VMB, con una densidad de 625 feromonas/ha.

CONTROL HORMIGAS: En viñedos con alta infestación, hacer tratamiento de insecticidas al suelo; así como el uso de estaciones con cebos.

MUESTREO INTEGRAL PLAGAS: Realizar muestreos de plagas secundarias y/o exóticas.Con el apoyo de Fundación Produce Sonora A.C. se logró realizar las siguientes publicaciones, donde se documentan todas las investigaciones apoyadas por dicha institución.

28 páG.

(cpI): rAUL romo TrUJILLo

EN 2014 SE CONCERTARON CONVENIOS CON DIVERSOS ORGANISMOS, DEPENDENCIAS E INSTITUCIONES, ENTRE LAS qUE DESTACA LA COORDINADORA NACIONAL DE LAS FUNDACIONES PRODUCE (COFUPRO), y FUNDACIóN PRODUCE SONORA.

Uno de los objetivos del Instituto Nacional de Pesca (INAPESCA) es convertirse en un Centro Público de

Investigación (CPI), lo que representará mayor impulso al estudio científico en materia de pesca y acuacultura para el desarrollo de proyectos que propicien mayor aprovechamiento de los recursos, señaló Raúl Adán Romo Trujillo.

Asimismo, añadió, permitirá la generación de esquemas de estímulos para investigadores y técnicos, con base en el resultado de los proyectos realizados.

Romo Trujillo destacó que para lograr este propósito es necesario redoblar esfuerzos para fortalecer a la institución e impulsar proyectos que generen

beneficios a consumidores y productores de estos sectores productivos.

Destacó que otro propósito institucional es dar mayor impulso a la investigación acuícola, cuya aplicación propicie más generación de alimentos con valor nutritivo, además de la conservación de especies de interés comercial.

Para lograr este propósito, abundó, es necesario mantener la dinámica en la concertación de alianzas público- privadas mediante las cuales ha sido posible la realización de acciones en favor de la pesca y la acuacultura.

Precisó que en 2014 se concertaron convenios con diversos organismos, dependencias e instituciones entre las que destaca la Coordinadora Nacional de las Fundaciones Produce (COFUPRO y Fundación Produce Sonora), con la cual se concretaron convenios para el desarrollo de investigaciones sobre biotecnología, capacitación, asistencia técnica, desarrollo de artes de pesca y transferencia de tecnología, para apoyar a los sectores pesquero y acuícola.

Al hacer un recuento de las acciones del INAPESCA, el titular de esta institución señaló que se han alcanzado importantes logros en los recientes dos años, entre los que destaca la adquisición de un buque de investigación pesquera y oceanográfica para aguas profundas (BIPO INAPESCA), con cuya operación, por primera vez en la historia de México, se realizarán proyectos de pesca exploratoria y desarrollo tecnológico en la Zona Económica Exclusiva del Pacífico mexicano.

Resaltó quela operación de este buque marcará una nueva etapa en la investigación pesquera, de México y generará grandes beneficios tanto en el sector pesquero como en el alimentario como la detección y ubicación de nuevas fuentes de alimentos en mar patrimonial, lo que

FUNDACION PRODUCE SONORA EN LA PESCA Y ACUACULTURAEL RETO DEL INAPESCA:

conVerTirSe en cenTro pÚBlico de inVeSTiGación

páG. 29

propiciará mayor disponibilidad de productos marinos e impulsará proyectos de inversión para explotación de especies potenciales de aprovechamiento.

En el aspecto tecnológico, confió que investigadores de la institución lograron el diseño de un prototipo de sistema de pesca de arrastre para camarón en el Pacífico, que permitirá la reducción de la pesca incidental, propiciando la conservación de especies no objetivo de la captura y el ahorro de combustible al reducirse el volumen de arrastre de las embarcaciones.

Mientras, en el sector acuícola, resaltó que se consolidó un procedimiento denominado “Fotoperiodo”, mediante el cual se impulsará la producción de huevo de trucha, además se logró el desarrollo biotecnológico para la producción de neo machos de trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss), con lo que se obtiene la generación de organismos de mayor calidad y rendimiento, que aportan más volumen de alimento con valor nutritivo para los consumidores, además, se impulsa la producción acuícola de esta especie incrementando su disponibilidad todo el año.

Señalo que se han logrado mejoras en la producción de crías de pescado blanco (Chirostoma estor), en un sistema de recirculación cerrada. Con este proyecto se propicia la conservación de esta especie emblemática del Estado de Michoacán y se contribuye a su reproducción y conservación fuera de su hábitat, en sistemas de acuacultura.

Añadió que el cultivo experimental de robalo blanco (Centropomus undecimalis) en un sistema de recirculación en acuacultura, es otroe proyecto que está enfocado al desarrollo de biotecnología para el cultivo, desarrollo y reproducción de esta especie. Asimismo, se contribuye a reducir el impacto de la sobrepesca representa una alternativa de producción por medio de la acuacultura.

Los investigadores de la institución, enfatizó, también trabajan en la evaluación del uso de ensilado ácido a partir del pez diablo (Pterygoplichthys pardali) para la engorda de juveniles de pejelagarto (Atractosteus tropicus), lo cual se constituye en una alternativa para el aprovechamiento de esta especie invasora, como alimento base para una especie nativa con potencial comercial en el sureste mexicano.

30 páG.

Instituto Tecnológico de sonoraGermán Eduardo Dévora-Isiordia1; Luis Carlos Valdez-Torres1,

Sebastián Astorga-Trejo2, *, Rodrigo Gonzalez Enríquez1, Francia Guadalupe Carrazco-Muñoz2

5 de Febrero 818 Sur, C. P. 85000, Obregón, Sonora. Tel. 01(644) 410-90-00 Ext. 1716

1 Maestro Investigador del Departamento de Ciencias del Agua y Medio Ambiente; 2 Ingeniero químico, Instituto Tecnológico de

Sonora. [email protected]*Palabras clave: Desalación, simulación-MatLab, agricultura, eficiencia.

Introducción. La escasez de agua suele ir unida a su mala calidad por el alto contenido en sales, lo que ha

provocado diversos intentos de obtener agua dulce a partir de agua salada. En 2009, se presentó el software Integrated process simulation environment (IPSEpro™) aplicando los conceptos de modelación en ósmosis inversa (Verhuelsdonk, Attenborough, Lex, & Altmann, 2009). Investigadores han llevado a cabo estudios que están enfocados en la mejora del proceso de desalinización a gran y pequeña escala (Dévora, Gonzalez, & Saldivar, 2009) utilizaron software WatSys 2.1 y MathWorks, Inc.’s MatLab 7.0.1 para simular un proceso de Electrodiálisis Reversible. En 2009, se presentó el software Integrated process simulation environment (IPSEpro™) aplicando los conceptos de modelación en ósmosis inversa (Verhuelsdonk, Attenborough, Lex, & Altmann, 2009). El objetivo de este estudio es calibrar un modelo de simulación durante la operación de una planta desaladora por ósmosis inversa, para validar que el agua producto cumpla con los límites permisibles para su uso en agricultura y consumo humano

Metodología. El experimento consistió en habilitar una planta desaladora por ósmosis inversa con capacidad de 100 m3/d, compuesta por 8 membranas SWC4, marca Hydranautics de 8X40”.Se diseñaron dos modelos de simulación en la plataforma de MATLAB R2009a, usando SIMULINK. La primera configuración fue recirculación de salmuera al agua de alimentación, buscando determinar el máximo de iteraciones necesarias para obtener un agua producto de concentración de su original de 100 mg/L hasta un máximo propuesto de 2,000 mg/L.Un segundo arreglo fue recirculación de salmuera al agua de alimentación, buscando determinar el máximo de iteraciones necesarias para obtener una disminución de la conversión de agua producto de su original del 90% hasta 60 %.

Resultados. El flujo del agua producto fue mayor al flujo nominal, el cual de acuerdo a la ficha técnica elaborada

por el fabricante de la planta es 1.15 L/s para agua de mar, esto se debe a que el agua con que se trabajo es salobre que tiene una concentración salina menor. El costo de producción de agua desalada fue de 6.16 $/m3. El porcentaje promedio de recuperación de agua producto fue de 86.65%, el cual resultó mayor al porcentaje de recuperación nominal el cual es de 45% para agua de mar y de 80-90% para agua salobre.

Conclusiones. La planta desaladora de ósmosis inversa con un flujo nominal de 100 m3/d se habilitó y operó exitosamente. El uso de simuladores y modelos resultan muy importantes para la mejora de la operación de los procesos, facilitando la experimentación y obtención de mejores resultados. Con el aprovechamiento del recurso hídrico y su acondicionamiento por plantas desaladoras, el agricultor ya no tendrá la preocupación de sembrar con la limitante de la concentración de sus pozos. Con esta tecnología podrán sembrar el cultivo grano u hortaliza que mejor convenga en rendimiento ya que el agua proveniente de la Desaladora es escalar al producto seleccionado a sembrar.

Agradecimientos: Se agradece el apoyo de Fundación Produce Sonora para la ejecución del proyecto en el Block 1914 del Valle del yaqui, Sonora; México. Apoyo con Folio de Operación: 26-2012-0030. Nombre del Proyecto: Tecnología sobre desalación de agua en pozos con problemas de intrusión salina para su reutilización en la Agricultura.

Bibliografía. [1]Dévora, G., Gonzalez, R. & Saldivar, J., 2009. Determinación de la eficiencia de una planta piloto de tratamiento de agua potable por la técnica de electrodialisis, para utilizarse en el diseño de una planta a escala real. Revista Latinoamerica de Recursos Naturales 5(1):31-41.

[2] Verhuelsdonk, M., Attenborough, T., Lex, O. & Altmann, T., 2009. Design and optimization of seawater reverse osmosis desalination plants using special simulation software. Desalination Journal, pp. 729-733.

DESALACIÓN DE POZOS AGRÍCOLAS Y SU APROVECHAMIENTO, MEDIANTE EL USO DE SIMULINK DE MATLAB

páG. 31

Ing. marco Antonio camou Loera1Presidente de la Junta local de Sanidad Vegetal de Hermosillo, Boulevard García Morales No. 342, colonia el Llano. Hermosillo, Sonora, México.

El uso del Control Biológico es una práctica que ha sido aceptada por técnicos y productores en nuestra región,

y se manifiesta en la responsabilidad y disciplina con el uso racional y selectivo de insecticidas, fortaleciendo con ello los programas de Inocuidad Agroalimentaria y logrando cosechar productos inocuos, sanos y de buena calidad.

Ante este cambio que se está presentando en el Manejo Integrado de Plagas, existe la necesidad de convertirse en más competitivo en la producción de Organismos Benéficos, lo que lleva a incrementar volúmenes de producción y buscar alternativas para mantener altos parámetros de calidad.

La Junta Local de Sanidad Vegetal de Hermosillo, realiza actividades para apoyar el control de plagas y enfermedades, principalmente con un enfoque biológico.Este Organismo de productores, con el único fin de apoyar al sector agrícola de nuestra región y ante la propia demanda de estos mismos de llevar a cabo un control biológico para las diferentes enfermedades ocasionadas a la raíz de los cultivos, a partir del año 2012 inició con la operación del Laboratorio de Medios Biológicos en donde comenzó con la reproducción del hongo Trichoderma harzianum.

Por los estándares de producción y calidad del producto elaborado y los resultados de control en campo, se posicionó en la aceptación inmediata del productor, lo

que provocó una fuerte demanda del mismo para los años siguientes. Para el año 2014 se aplicó solamente en nuestra región en una superficie de 34,000 hectáreas en cultivos que comprenden hortalizas (melón, sandia y calabazas), cítricos, vid (mesa e industrial), nogal, alfalfa, así como en cultivos anuales principalmente garbanzo. De igual manera, para reforzar la condición de los suelos agrícolas en el campo también se reproduce en nuestro laboratorio la bacteria Bacillus subtilis, la cual también se utiliza para el control de hongos del suelo y promotor de raíces de los cultivos.

Para este año 2015 se reforzará aun más nuestro Laboratorio y en donde se aumentará nuestra producción de Trichoderma harzianum y con ello poder estar en condiciones de abastecer nuestro mercado agrícola en 8,000 hectáreas mensualmente.

PROCESO DE REPRODUCCIóN DE TRICHODERMA HARZIANUM

Además se encuentran en proceso de producción nuevas líneas de otros hongos como, Paecilomyces lilacinus y Beauveria bassiana, los cuales ampliarán nuestra gama de productos biológicos para aplicarse en el campo. Todo esto es con la finalidad de promover un manejo sustentable de la agricultura y el uso de la biofertilización y control biológico de plagas y enfermedades, y al mismo tiempo de apoyar a los agricultores.

El desarrollo del sector agroalimentario en la Costa de Hermosillo ha estado determinado cada vez más por la problemática y prioridades identificadas en los procesos de las principales cadenas productivas y destaca la necesidad de otorgar mayor rentabilidad y competitividad a las unidades de producción, aprovechando las oportunidades de mercado, tecnología productiva y organización.

FUNDACIÓN PRODUCE SONORA APOYA LA INVESTIGACIÓN SOBRE EL USO DEBioferTiliZanTeS Y aGenTeS de conTrol BiolóGico

para loS diferenTeS cUlTiVoS aGrÍcolaS

32 páG.

Javier Arturo munguía Xóchihua1, marcela Ivone morales pablos1, José clemente Leyva corona11Departamento de Ciencias Agronómicas y Veterinarias, Instituto Tecnológico de Sonora, 5 de febrero 818 sur, colonia centro, CP 85000, Ciudad Obregón, Sonora, México. [email protected]

INTRODUCCIóNEn el Sonora se ha apoyado a los ovinocultores con la adquisición de vientres y sementales ovinos

procedentes de otros estados del país, la cual ha sido una estrategia alternativa para que el hato ovino sonorense logre parámetros de producción más competitivos.

Estos parámetros no podrán ser alcanzados si no se utiliza un sistema de producción donde la nutrición, manejo y sanidad estén bien articulados y actualizados. Se ha reportado la ocurrencia de algunas enfermedades emergentes en otras zonas productoras de borrego de México y es importante considerar que desde un punto de vista epidemiológico, la introducción de animales procedentes de otros estados favorece la entrada de enfermedades infecciosas que no se presentan en Sonora, las cuales favorecen complicar el estatus sanitario del

hato ovino sonorense, al afectar la eficiencia productiva y reproductiva, con un efecto negativo en la confianza del consumidor, depreciándose como producto en el mercado causando frustración de productores y demás involucrados en esta cadena productiva.

Para el manejo sanitario de una explotación con fines productivos resulta de gran importancia planificar y ejecutar un programa sanitario específico y eficaz; identificar en forma temprana los signos y síntomas de las enfermedades, manejar adecuadamente la población animal y su entorno para disminuir los factores de riesgo para la presencia de enfermedades, llevar una registro o bitácora con datos fidedignos

Por lo cual es necesario determinar la presencia de enfermedades de presentación subclínica como es la Brucelosis, Coxielosis, Clamidiasis, Paratuberculosis y Neumonía progresiva ovina, además, de enfermedades parasitarias de localización gastroentérica yhepática, querequierende un diseño más preciso de programas de control para cada una de las enfermedades emergentes antes mencionadas.

FUNDACIÓN PRODUCE SONORA APOYA LOS PROYECTOS DE SALUD ANIMALENFERMEDADES SUBCLíNICAS EN OVINOS DEL ESTADO DE SONORA

páG. 33

en el cuadro 1, se resumen los principales efectos de algunos agentes patógenos, donde se observa que el impacto es manifiesto en mortalidad, baja conversión alimenticia, pérdida de peso, administración de medicamentos, baja cosecha de cordero por mortalidad, infertilidad, baja tasa de parición, entre otros impactos sobre la sustentabilidad y rentabilidad, inclusive zoonosis.

MATERIAL y MÉTODOSMuestreo. Buscando diversidad de enfermedades por la distribución geográfica y tamaño de los hatos, se utilizó un muestreo de tipo “no probabilístico” llamado muestreo por conveniencia. Se muestrearon hatos de la

Asociación Especializada de Ovinocultores (AGLEO´S). De Sur a norte: AGLEO sur de Sonora, AGLEO Valle del yaqui, AGLEO Centro de Sonora y AGLEO Norte (Sistema Producto Ovino, 2011). Las muestras de los ovinos utilizados en este estudio fueron tomadas de una población de rebaños con un sistema de producción semi-estabulado, de los diferentes municipios que suman una población mayor de 5,000 animales.

CÁLCULO DEL TAMAñO DE MUESTRA POBLACIONALEl tamaño de muestra se calculó mediante la fórmula de Proporciones de Levy, con base a los datos de población referido por el INEGI, considerando una prevalencia esperada del 10%, intervalo de confianza del 95% y un error de 0.02%; con lo cual se obtuvo un tamaño mínimo de muestra de 920 ovinos por cada Estado de la República involucrado en el proyecto.

FORMULA DE PROPORCIONES DE LEVy (COCHRAN, 1980): Para distribuir la muestra en Sonora y obtener resultados representativos, se seleccionaron aleatoriamente 60 hatos, dentro de los cuales se muestrearon aproximadamente

34 páG.

el 20% (15-30 animales) dependiendo de la población existente en cada hato.

COLECCIóN DE MUESTRAS 1. Se muestrearon todo tipo de animales desde los 6 meses, hembras y machos.

2. Se realizó una visita única a cada explotación, donde se llenaron dos formularios: por hato y animal muestreado.

3. Se colectaron individualmente muestras de sangre (tubos Vacuttainer® de 10ml sin anticuagulante), 10gr heces fecales (Munguía, 2002) y ocasionalmente hisopos nasales, vaginales, fetales, etc. con medio de carbono (Aguilar et al., 2003) en los animales seleccionados aleatoriamente o de forma directa en animales (convalecientes, recuperados, desconocimiento de padecimiento y traídos de otros estados de la república.) por interés del propietario.

4. Cada muestra se identificó y se refrigeró.

5. Las muestras se trasladaron al laboratorio de trabajo para su almacenaje: 1ml suero, 10gr de heces fecales y refrigeración de hisopos.

6. Para mayor control con el folio del animal se registra cada tipo de muestra y es registrada en un archivo de Excel.

DIAGNóSTICO En la tabla 2, se muestra las enfermedades infecciosas (bacterianas, virales y parasitarias) para el estudio debido a que se han considerado como sospechosas

por la recurrencia de signos clínicos que asemejan en cada una de las enfermedades y experiencia en otros estados del País en estudios similares (Aguilar, 2005).

RESULTADOSEl número total de hatos muestreados fueron 44 y se tomaron 1,175 muestras en total, es decir un 30.5% más de lo programado inicialmente (900 muestras).

En una investigación realizada se seleccionó un mosaico de cinco enfermedades bacterianas (Cuadro 3) y de tres parasitarias (Cuadro 4) en las diferentes regiones agroecológicas del estado de Sonora.

Se debe considerar realizar un diagnóstico, análisis y nivel de riesgo sanitario para cada enfermedad o grupo de enfermedades encontradas (mes del año y zona) y distribuida geográficamente, para estructurar un programa de bioseguridad del hato que incluirá la época más precisa considerando factores productivos (gestante, no gestante, vaquilla, etc.), de esta forma se podrá disminuir los riesgos de infección e incrementar

la resistencia (vacunación) de acuerdo a la necesidad. Así mismo, las asociaciones podrán tener un antecedente para poder combatir enfermedades de forma más precisa, ya sea con eliminación o terapia.

La presencia tanto de enfermedades bacterianas, virales y parasitarias diagnosticadas en el hato ovino sonorense, justifican la implementación de un programa integral de protección sanitaria, mismo que permita prevenir, controlar y erradicar estas y otras enfermedades emergentes y remergentes de hatos ovinos del estado de Sonora.

FACTORES DE RIESGO DESCONOCIDOS O IGNORADOS PARA LA PRESENCIA DE ENFERMEDADES SUB-CLíNICAS EN OVINOS• Falta de higiene en corrales, comederos, bebederos,parideros.

•Nolotificarporedadyetapareproductiva.

•Noexigircertificadossanitariosenlamovilización.

•Noparticiparencampañaszoosanitarias.

•Noaplicarmedidasdebioseguridad.

•Préstamodesementales.

• Introducción sin restricción sanitaria de animalesprocedentes de otros estados.

•Ignorarlaprocedenciadenuestrosreproductores.

•Nodesinfectarperiódicamentelasinstalaciones.

Otros importantes agentes infecciosos causantes de abortos en borregas son: Neospora caninum, Salmonella spp (S. abortus ovis, S. typhimuriun y S. dublin), Leptospira spp (L. grippottyphosa).

CONCLUSIóNEs importante el diagnóstico de enfermedades con el uso de pruebas serológicas modernas y precisas para determinar la presencia y establecer programas de control y eliminación específicos a las enfermedades endémicas, emergentes y remergentes en los hatos ovinos. Con ello el mejoramiento genético y sanitario permitirá conservar el patrimonio genético para una productividad rentable de la ovinocultura del estado de Sonora.

AGRADECIMIENTOSA Fundación Produce Sonora AC por el recurso económico para realizar las actividades de los proyectos de salud animal. Al sistema producto ovino de Sonora por el apoyo incondicional y confianza. A los productores de cada una de las AGLEOS que permitieron los muestreos e información facilitada

A los alumnos del programa educativo de Medicina Veterinaria y Zootecnia que apoyaron con el muestreo y preparación de muestras.

Al Instituto Tecnológico de Sonora por permitir el uso de sus instalaciones, equipo y facilitar el apoyo técnico científico de su personal en el cumplimiento de los objetivos y metas de los proyectos.

Un especial agradecimiento y reconocimiento al personal investigador y de laboratorio del CENID de microbiología del INIFAP.

páG. 35

36 páG.

Dr. reginaldo Torres rábago presidente AoAss.

Los productores del Sur de Sonora, constantemente hemos señalado la importancia que tiene para

el desarrollo de la actividad agrícola un aspecto indispensable: la investigación.

Creemos que la investigación es fundamental para el desarrollo y avance de la agricultura, al mejorar las variedades existentes, hacerlas más productivas y resistentes contra plagas y enfermedades.

Tanto la investigación como la transferencia de tecnología son aspectos prioritarios a atender y somos conscientes del importante esfuerzo que se realiza para hacer de la investigación uno de los pilares de apoyo de nuestra actividad, pero aún hay más por hacer.

Como productores, somos beneficiarios del trabajo que desarrolla la Fundación Produce Sonora, así como instituciones de investigación regionales, entre las que podemos señalar el INIFAP, CIMMyT y el ITSON.

Estas instituciones desde hace muchos años, brindan al productor avances y resultados que es necesario aplicar en el campo. Incluso, los productores agrícolas, reconociendo la importancia que representa avanzar en la búsqueda de nuevas variedades, que resulten más productivas y competitivas, aporta recursos económicos para desarrollar y apoyar la investigación y su difusión a los usuarios finales.

Es necesario que exista una mayor vinculación entra las instituciones de investigación y los productores; solo de esta forma, la investigación resultará en una

LA IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIóN AGRíCOLA EN EL SUR DE SONORA

real transferencia de tecnología al productor y será aprovechada en la agricultura como lo que debe significar: una herramienta útil que ponga a disposición del productor alternativas y opciones que le permitan ser más competitivo y rentable, llevándolo a mejores niveles de productividad.

Por ello, es necesario unir esfuerzos; tanto la Fundación Produce Sonora como las instituciones de investigación que tenemos en la región, deben definir planes de investigación y programas de acción de mediano y largo plazo.

Los planes y líneas de investigación en la actualidad se promueven año con año, de acuerdo a la disposición presupuestal; los productores estamos proponiendo que se establezcan programas de investigación de mediano y

largo plazo, que contemplen las necesidades de generación de variedades más resistentes a plagas y enfermedades, con mejores niveles de rendimiento y productividad y esto, somos conscientes, no se logra de un año para otro.

Es necesario que las instituciones trabajen junto a los productores en sus necesidades, sugerencias y requerimientos, para que contribuyan al desarrollo de nuevas variedades que beneficien no solo al aspecto comercial de la agricultura, sino que también contribuyan al mejoramiento de la sanidad y cuidado ambiental en la región.

Resultará muy positiva una vinculación de las actividades que realiza la Fundación Produce con instituciones como INIFAP, ITSON ó CIMMyT, ya que mientras más impulso y recursos se destinen a la investigación, uniendo esfuerzos y capacidades, se logrará que alcanzar mejores niveles de desarrollo tanto de la actividad agrícola como de la región.

Al ser AOASS una Empresa Socialmente Responsable, una de nuestras principales líneas de acción, es apoyar e impulsar prácticas agrícolas sustentables y que tengan un impacto positivo en el entorno social y ambiental. Por ello, estamos a favor de la aplicación de prácticas que permitan avanzar en el desarrollo de un entorno sano, que beneficie el medio ambiente y nos permita mejorar en el principal objetivo como agricultores:

la producción de alimentos para la población, sin desatender el cuidado y preservación del medio ambiente.

Reiteramos nuestro compromiso de trabajar conjuntamente en pro de la investigación agrícola y contribuir en la definición de los proyectos, por lo que es importante que se escuchen los planteamientos y necesidades de los productores agrícolas de todas las regiones del Estado, a fin de que el servicio que se brinde represente un beneficio para las principales zonas agrícolas.

La investigación es uno de los grandes retos que debemos desarrollar y fortalecer, ya que representa la posibilidad de mejorar la productividad y aumentar la competitividad ante las condiciones que se presentan a nivel mundial en la producción de alimentos, con una población creciente y una disminución en la producción alimentaria. Ahí es donde radica la importancia de la investigación aplicada a la agricultura.

páG. 37

38 páG.

El cultivo del nogal surgió en la región de la costa de Hermosillo en los años 50 del siglo pasado, a inquietud de algunos productores que creyeron en esta actividad de la fruticultura.

En ese entonces, en el clima semidesértico de Hermosillo los productores agricolas de la zona cultivaban y eran proveedores principalmente de granos.

En esos años, incluso antes de que se iniciara la reconversión agrícola en la región, hubo personas que con conocimientos, entusiasmo y visión, influyeron en los patrones de cultivo de la costa de Hermosillo en este caso con la nuez pecanera.

DESARROLLO DE LA NUEZ PECANERA EN SONORA

páG. 39

En esos años los agricultores pioneros en el cultivo del nogal fueron empresarios como Miguel quiroz, Francisco Garcia quintanilla, Enrique Mazón López, Carlos Baranzini Coronado y Alfonso Aguayo.

Años después, con la experiencia lograda en el cultivo del nogal, estos agricultores visionarios y otros que entraron a esta actividad empezaron a desarrollarse y a participar en el mercado internacional.

Ahora, en el 2015, la producción de nuez pecanera es una de las actividades agrícolas que más importancia ha cobrado en los últimos años en el estado de Sonora.

Esta producción evolucionó de 3000 toneladas en el ciclo 2005-2006 a más de 10,000 toneladas en el 2013-2014.

Hace ya algunos años, los nogaleros se organizaron primero en una asociación agrícola local de productores de nuez y posteriormente en una empresa denominada Productora de Nuez, S.P.R. de R.I. en la actualidad, esta agrupación cuenta con más de 50 socios.

La producción de nuez pecanera sonorense se exporta principalmente hacia Estados Unidos de América y en la actualidad es muy apreciada en Asia. Actualmente, se está logrando impulsar la investigación y validación de nuevas tecnologías, contando con un grupo de investigadores que están trabajando en la solución de problemas como viparidad, alternancia en la producción, uso eficiente del agua y monitoreo climático.

en una visita que realizó a Hermosillo don miguel Alemán Valdés, entonces ya ex presidente de méxico, agricultores pioneros en el cultivo de nogal recibieron al distinguido visitante en el campo Las playitas. ellos fueron: carlos Baranzini, francisco Garcia Quintanilla y Alfonso Aguayo.

40 páG.

CENTRO DE MEJORAMIENTO GENETICO DEL ESTADO DE SONORA

m.c. José florentino Torres simental

¿qUÉ ES LA TRANSFERENCIA DE EMBRIONES?La transferencia de embriones es una técnica para el

mejoramiento genético del ganado que actualmente está siendo muy difundida en nuestro país, debido a los buenos resultados obtenidos y su importancia para el mejoramiento tanto del ganado lechero como del de carne.

Normalmente, cada vaca produce una sola cría al año, lo cual significa que cuando mucho producirá de 6 a 8 becerros en su vida. Con la transferencia de embriones, se ha llegado a obtener más de 100 crías de una vaca durante su vida productiva tomando en cuenta que esta vaca a utilizar es una vaca sobresaliente en las características deseables, lo cual facilita el mejoramiento genético, con el consecuente incremento de la producción de carne y/o leche.

páG. 41

¿EN qUÉ CONSISTE? Primeramente en la selección de una vaca donadora, de excelente calidad genética, todo ganadero posee en su rancho una vaca que quisieran que todas las demás fueran como esa.

En ganado lechero porque es buena productora de leche, es resistente a enfermedades, excelente fenotipo, buena para parir, etc. y en caso de las vacas destinadas al pie de cría en los ranchos productores de carne, de igual manera tiene excelente fenotipo, muy buena para parir, sus crías tienen pesos bajos al nacimiento y buena ganancia de peso al destete.

POSTERIORMENTE ya que se tiene identificada a la vaca que será la donadora, se inicia el proceso de superovulación, el cual permite que en un ciclo normal de una vaca en lugar de solo dar un ovocito como normalmente, se estimula al ovario para que se produzcan aproximadamente de 10 a 20 ovocitos los cuales con ciertas técnicas de recolección serán fecundados con semen de toros de igual manera de excelente calidad genética.

Estos embriones pueden ser congelados o transferidos en fresco a vacas receptoras.

¿qUÉ ES UNA VACA RECEPTORA? Es aquella la cual no posee las características fenotípicas ideales, son vacas criollas, bien encascadas en el terreno del rancho, muy buenas para parir y para criar a sus becerros.

Estas vacas son las ideales para colocarle los embriones de las vacas donadoras, son las seleccionadas para gestar en su vientre crías de excelente calidad genética.

¿CUÁL ES EL OBJETIVO PRIMORDIAL DE ESTE TRABAJO?Para el ganado destinado a Carne: Esta técnica la estamos utilizando para producir uno o varios sementales de registro en ranchos de agostadero, donde muchas veces no existen las condiciones favorables para que el toro adquirido de un rancho productor de animales de registro se siga desarrollando y comportando como un semental; por lo tanto seleccionamos del rancho la vaca receptora (criolla) y le implantamos un embrión de nuestra vaca donadora, para que bajo esas condiciones nazca en el rancho un semental encascado.

En el caso del ganado Lechero: el giro genético que se da al implantarle un embrión de ganado lechero a una vaca criolla es del 100% ya que obtendremos una cría que tenga todas las características deseables de este fin zootécnico.

EN CONCLUSIóN: Mediante estas técnicas, es posible acelerar el progreso genético, ya que al aumentar el número de embriones y becerros se puede determinar el potencial genético de la hembra. La transferencia de embriones, la parte materna tiene una considerable influencia. La implementación de esta tecnología permite acelerar la ganancia genética con la contribución de ambos sexos. Además, los productores comerciales tanto de ganado productor de carne como de leche se pueden beneficiar con programas de transferencia de embriones bien diseñados, con criterios de selección apropiados a sus medio ambientes y objetivos individuales.

eSTamoS UBicadoS en:2da. privada de agustinos #1 esq. calzada San Bernardino.

col. Seminario. c. p. 83240. Hermosillo, Sonora. méxico.Tel. (662) 214. 98. 61 y 214. 05. 95, con 6 extensiones.

Horarios de atención: lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 3:00 p.m.

e mail: [email protected]